EPRJ PORTFOLIO

Page 1

E P R J

portfolio



Ernesto Pérez Rea Juncá (n. 1995) es un estudiante de arquitectura en la Ciudad de México. Desde pequeño ha tenido un gran interés por la experiencia vivencial del espacio y la relación que existe entre este y el ser humano. Sus pasiones son el arte, la música, la literatura y la antropología por lo que siempre está en busca de nuevos conocimientos y aprendizajes.



Contenido

9

Blending Border Aleppo, Syria

19 Emergente

31

Xochimilco, CDMX

Listรณn Urbano

Santa Maria la Ribera, CDMX



P R O Y E C T O S




BLENDING BORDER Lugar Aleppo, Syria Periodo Otoño 2017 Abstract Creación de un plan maestro para la reconstrucción de la ciudad de Aleppo.

Blending_Bord

Tomando como concepto principal la antigua muralla que protegía el centro de Aleppo, se plantea la reconstrucción de un nuevo elemento en el paisaje urbano de la ciudad que permita la interacción, comunicación y expansión del centro de Aleppo hacia su perfieria. Éste proyecto re-plantea el concepto de muralla, y cuestiona el papel que ésta desempeña en la formación de una nueva ciudad del siglo XXI, activando a ésta como un elemento de únion, conexión, contención, etc. Se busca activar un perímetro de aproximadamente 3 km de radio con distintos programas los cuales responden a las condiciones urbanas inmediatas que los rodean. Funciona como detonante de nuevos proyectos a partir de un elemento de memoria y herencia histórica.



Plan maestro el cual se detona a partir de la antigua muralla zonificando en tres categorias: รกreas de uniรณn, de contenciรณn y de conexiรณn.


Ejes Unión/Muralla Unión/ Expansión Únion/ Espacios Publicos Conexión/ Muralla Conexión/ Expansión Contención/Muralla Contención/ Expansión


División en cuadrantes enumerados para poder hacer un analisis especifico de cada zona por la que pasa la muralla. A partir de esto, se categoriza en las tres posibles zonas (unión, contención, conexión) según las tipologías y daño existentes.







EMERGENTE Lugar Xochimilco, CDMX Periodo Otoño 2017 Abstract Propuesta en respuesta a los daños ocacionados por el sismo del 19 de Septiembre del 2017.

Consecuente a los daños causa-

tente y la forma de vida local.

dos por el sismo en la Ciudad de

A partir de un mapeo de los da-

México el 19 de septiembre del

ños ocasionados por el sismo

2017, el proyecto propone una es-

categorizándolos según la gra-

trategia que toma como caso de

vedad del inmueble, se buscó

estudio San Gregorio Atlapulco,

encontrar espacios libres den-

comunidad localizada en Xochi-

tro de las manzanas para en-

milco, la cual sufrió graves daños .

tender mejor las condiciones actuales y pre-sísmicas de San

Emergente nace como contra-

Gregorio en cuanto a la relación

propuesta a la estrategia que las

volumen-vacío, y así encontrar

autoridades mexicanas tomaron

lugares clave de intervención.

días después del sismo: demolición de muchas de las edifi-

Tomando en cuenta, lo ante-

caciones dañadas, invalidando

rior, Emergente fortalece los

así por completo construccio-

edificios con daños estructu-

nes reparables y patrimoniales.

rales parciales a partir de los muros ciegos de colindancia.

Por

contrario,

esta

ta

proyectual

propuesre-

ración desencadena tres posi-

edificios

bilidades específicas: la adición,

dañados, respetando lo preexis-

la activación y la apropiación.

estructurar

los

busca

Esta estrategia de reestructu-



RE-ESTRUCTURACIÓN que abra la posibilidad de adherir nuevos cuerpos que complementen o expandan el programa existente.

MUROS CIEGOS COLINDANTES para la reestructuración de la edificación dañada.

MANZANA TIPO elegida a partir de seleccionar una cuadra que tuviera todas las condiciones posibles de daños, volviendolo un proyecto replicable.

Vista desde el interior de una manzana.


TECHOS A HABILITAR: Las azoteas se convierten en espacios utilizables con accesibilidad por medio de la nueva estructura creada. MUROS CIEGOS: Las fachadas laterales que comunmente tienen poca predominancia visual son utilizadas para reestructurar. CIRCULACIONES: Activación del interior de las manzanas como punto de encuentro, flujo y actividad.

ÁREAS PÚBLICAS: Activar los espacios que existen entre los lotes como espacio público.

ALTURAS: Respetar los tres tipos de alturas principales presentes en la zona (tres niveles máximo).



Vista frontal: Una serie de estructuras que respeten lo existente y recuperen lo daĂąado, dando la posibilidad de crecer el programa ya existente para la apropiaciĂłn tanto pĂşblica como privada


Adición de nuevos cuerpos por medio de la intervención estructural en los muros ciegos de colindancia, abriendo la posibilidad de expander o complementar el programa preexistente. Activación de los espacios existentes al interior de las manzanas como espacio público. Adquiriendo un carácter tanto público como privado.

Apropiación de la estructura, dando pie a una configuración flexible y utilitaria.

Cada una de estas posibilidades, toma como premisa el respeto, la reestructuración y la reactivación de la zona, ofreciendo la posibilidad de crecimiento y recuperación del patrimonio perdido por el siniestro.


1. Reestructuración a través de contraventeos en las fachadas laterales ciegas.

2. Al tener reforzados los muros de colindancia, se agrega una estructura que funcione para crecer lo ya existente.

3. Dar la posibilidad de agregar nuevo programa (habitacional, comercial o de cualquier tipo) a partir de la nueva estructura.

4. Creación de espacios públicos que ofecen a los habitantes un espacio de convivencia y ocio.






LISTÓN URBANO Lugar Santa Maria la Ribera, CDMX Periodo Primavera 2017 Abstract Creación de un masterplan y proyecto para la colonia a partir de una serie de mapeos y del analisis contextual.

A partir de un análisis y mapeo

nales, propagandísticos, comer-

comercial de Santa María la Ri-

ciales, públicos, administrativos,

bera, se encontró que la mayoría

entre otros. Respetando siem-

del comercio existente se con-

pre una planta libre que funcio-

centra en una herradura que

ne como una conexión al centro

no abarca la calle de Dr. Maria-

de las manzanas las cuales con-

no Anzuela por lo que se propo-

tendrán espacio público para así

ne una serie de proyectos que

promover la apropiación de este.

se desenvuelven en diferentes predios creando un listón de co-

Partiendo de las premisas de

mercio que balancea la colonia

que el ir de compras es la últi-

otorgando servicios y nuevos

ma forma que permanece de

programas en la zona oriental.

actividad social y, la del filósofo Walter Benjamin, que habla de

Para lograr el balanceo y con-

que las actividades de compras

tinuidad se desarrollo una es-

crean un colapso de la fron-

tructura habitable que funciona

tera entre lo privado y públi-

como una maquina de consu-

co, se crea el resultado de un

mismo y comercio la cual pue-

proyecto que desvanece has-

de ser apropiada para diferentes

ta desaparecer los limites en-

programas: espacios habitacio-

tre estos dos tipos de espacios.


COMERCIO LOCAL

ELIGIO ANCONCA

INSURGENTES NORTE

DR. MARIANO ANZUELA

DR. ENRIQUE GONZALEZ MARTINEZ

DR.ATL

JAIME TORRES BODET

NARANJO

SABINO

FRESNO

CEDRO

MANUEL CARPIO

SALVADOR D’IAZ MIRON

EJE 1 NORTE

COMERCIO LOCALGENERAL GENERAL COMERCIO LOCAL



LARGUILLO COMERCIOSEÑALIZACIÓN

AXO. LARGUILLO COMERCIO-SEÑALIZACIÓN: Levantamiento fotográfico de la cinta urbana en la que se extraen los anuncios y letreros de los diferentes comercios en la zona.


0

10

CON PROPUESTA

Propuesta para dar continuidad al corredor comercial existente y crear un flujo cíclico (señalada en la parte oriental de la colonia). A la izquierda, se encuentra el análisis de las diferentes opciones proyectuales, de las cuales se decidió utilizar la quinta opción de la columna izquierda.


FACHADA CONTEXTO 2 0

10

Manzanas a intervenir (Calle Dr. Mariano Anzuela esq. con Salvador Díaz Mirón) con modelo a escala de los volumenes

0

10

y fachadas que serán intervenidas.

Fachada Norte






ARQ 7754

MARLON 01


CORTE B 0

10

B-B’



A-A’


Arriba Vista del proyecto desde la calle Abajo Larguillo comercio-señalización con integración de propuesta. Derecha Vista desde ell interior de la manzana

LARGUILLO COMERCIOSEÑALIZACIÓN CON PROPUESTA




C U R R I C U L U M V I T A E



EDUCACIÓN 2011-2014

PREPARATORIA Prepa Ibero

2013

ESL CURSO DE IDIOMA ESL, Montreux, Suiza

2017

JAPANESE ARCHITECTURE AND DESIGN CERTIFICATE Chiba University, Japón

2018

IUAV ERASMUS Venecia, Italia

2015-Presente ARQUITECTURA U. Iberoamericana

ERNESTO PÉREZ REA JUNCÁ

2016

ESL CURSO DE IDIOMA ESL, Montreux, Suiza

2017

METROPOLITAN LANDSCAPES CERTIFICATE AA Visting School Oaxaca, México

INTERESES

HABILIDADES ORGANIZATIVAS

COMUNICATIVAS

Trabajo en equipo Liderazgo Organizado Responsable Eficiente Persitente Pensamiento rápido Ortografía Gramática Multilingual Creativo Empatía

Música Lectura Fotografía Ciclismo Cine Moda Tecnología

IDIOMAS

SOFTWARE

Español Inglés Francés Italiano

AutoCAD ArcMAP Rhinoceros 3D Illustrator Photoshop Lightroom InDesign Autodesk Revit Agisoft Photoscan

Básico: 3Dmax Grasshoper ArcScene

(55) 5507 0760 eprj10@gmail.com Nacionalidad: Mexicano Edad: 22 Fecha de Nacimiento: 30.10.95 CDMX, México

Microsoft Office, Laser Cutting & 3D printing, Mac OS X, Windows.



+51 55 55 0707 60 eprj10@gmail.com eprj.cargocollective.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.