Revista Grafik

Page 1

Matali Crasset Terence

Conran

90 anversario de la

Bauhaus Irune

Egiluz

1


2


Diseño Industrial

Ocio Arte

Muebles de cartón

Zinemaldi

4

Bauhaus

Happy Pills

6 8

Brancussi-Serra

10

Tipográfica

11

12

Terence Conran

Sit

14 16

Épico parasol

18

Diseño Gráfico Nadia Moro

20

Geneviéve Gauckler

21

Matali Crasset

22

Irune Egiluz

25

Susana Pérez

28 3


Ocio Arte

Zinemaldi

¿Está Banksy en San Sebastián? EL GRAFITERO MÁS COTIZADO Y ANÓNIMO DEL MUNDO DIRIGE UN DOCUMENTAL QUE DENUNCIA EL MERCANTILISMO DEL ARTE.

4 4


Ocio Arte

Sólo se sabe de él que -quizá- se apellida Banks y que -quizá- nació en Bristol en 1974. Banksy es el autor de grafitis más célebre del mundo. O mejor cabría decir el artista urbano más cotizado: en una reciente subasta, diez obras suyas se vendieron por 700.000 euros. Nadie conoce su identidad pero es multimillonario. Sus satíricos trampantojos a espray decoran callejones de Londres, paredes de Nueva Orleans y fachadas de Los Ángeles. Le gusta pintar ratas, policías en apuros, amantes sorprendidos que se descuelgan por la ventana y niñas con globos que sobrevuelan el muro de Cisjordania. Banksy es también director de cine. O al menos ha firmado un divertidísimo documental titulado 'Exit Through the Gift Shop', algo así como 'Salida atravesando la tienda de regalos', en referencia a las tiendas de 'merchandising' que coronan el recorrido de los museos para arañar un poco más de pasta al visitante. El artista que ha hecho del anonimato su marca de fábrica visitó Sundance de estranjis y dejó su huella. En Berlín dio plantón y en San Sebastián hasta le han acondicionado un hueco cerca de los cines Príncipe por si acomete alguna de sus creativas escapadas nocturnas. La distribuidora de la película en España, donde se estrena el 8 de octubre, ni afirma ni desmiente si Banksy se pasee por La Concha con

su acreditación al cuello. Si se le ocurre pintar en una pared del Kursaal, el edificio de Moneo se revalorizará. De él sólo hay unas imágenes tomadas por el móvil de un viandante mientras pintaba en una esquina de Londres. 'Exit Through the Gift Shop' le muestra en acción con el rostro oculto y la voz distorsionada. Quizá para preservar aún más su identidad, en realidad el filme no va sobre Banksy, sino sobre Thierry Guetta, alias El Señor Lavacerebros, un francés chalado afincado en Los Ángeles que grababa con su cámara compulsivamente a los grafiteros por todo el mundo. Guetta era tan excéntrico que Banksy confió en él y le permitió inmortalizar sus hazañas, como colar el muñeco de un preso de Guantánamo en Disneylandia o colgar en la Tate cuadros de coña. En mitad del rodaje, Banksy se dio cuenta de que el verdadero protagonismo de la historia correspondía a Guetta. «Iba a ser un documental sobre mí, pero al final la persona que lo iba a dirigir, un desequilibrado con una cámara, resultó ser mucho más interesante que yo», explica en la película. 'Exit...' se convierte así en un descacharrante y sarcástico alegato contra el mercantilismo del arte.

55


Ocio Arte

s Gropiu r e t l a ica de W t s í t r a o cuan ela u y diseñ c a r s tu te e c n e a it r ndaria istió du dia. de arqu La legea la vanguaernte un laboratorio, Alemania. Sólo eoxdernidad. “La sigue ropius tenía en mcuela en Weimar síntesis de la mdinámico”; dice

G y ndo la su es Walter uardista , abrió nsidera 9 o 1 c 9 e 1 te vang u . n n u ig e e na s , s lm o s la a d se usu o y orie e De ento in s, pero ciplinari sede d is im la r rd e e te p d x in 14 año lo ble un e nte, en sponsa us fue de entalme Bauha uevo re m n a , d lt a partir n a Osw das, fu ctura y, a s fa a u b n a Philipp n ba ym erie. ses esta tre arte ial en s Las cla . idad en industr a n c n u ti ió c la c rá c u dió la p la prod s defen tadas a os para , Gropiu p ti io to ip o c r n p Al pri laborar uscó e 1923, b

eal. ue en vigor: sillaso,. id o v e u a su ns de la Bauhaus siges de todo el munddo b a z e r to n ra do por s y salo écnica s seve Arte y Tción de las forma a decoran oficina se esté celebran

ina en mas ersario ción. La fasc ucidas 90 aniv d u o r s p su amplia e s o u s a . q r lu k a c r e p o in d m n Y lá ean orpre Nueva rlín plan o, no s ar hasta io Weimar y Be im Por es e W p pro desde aus del lo alto, la Bauh e d s o e Los mus

90

6

o i r a s r e v i an


s o n r s ete

o i n e g Los t: Schmid Joost to d e r ta m e n a p e d El el 1932. D ir ig ió 928 a 1 e d ad nes de publicid xposicio e s la de vo una diseño riales tu te a m pios sus pro ia. levanc e r gran ndt: ne Bra n ia r a M les origina ar sus e r c pa a m lá ó cos y Empez ti s é m te del ios do studian utensil e a r e e sus ndo r una d o ras cua P l. 2007 e meta ron en taller d a g a p se te te r a s euros. 0 250.00 mer: Schlem ar Oskar e Weim uhaus d a os B ñ la n rios a Entró e ante va r e u d n y o 0 o, d d en 192 de teatr r to e ll p e ta el conc dirigió nuevo lló un o r r a s de tuario. de ves insky: y Kand Wassil quien 1922 a n e . ó m s lla a r ti s ta Gropiu mado la c a a r u n u em ya era taller d l e ir tu ig s dir de e Pasó a un plan ó ll o r r . sa erno les y de te mod re el ar b o s s dio ger: l Feinin Lyone 5, sta 192 enta ha r e p d im s la ere Dirigió lo s ta ll n e tu s e ló ta ijos s e in s e sus h d 7 s 3 o 9 d 1 y . En Dessau auhaus B la n e diaron York. Nueva a ó r ig em en: nes Itt Johan , obliga aratorio p e r te p n so dia s Su cur los estu s o d to ra conocitorio pa ra muy e , 0 r el 2 19 ado po desde o fascin z iu a s elg en do. Este a la hu e n fu o m posició esoteris zo a la a h c e r n 1923, e ropius. ta de G s li a n io rac

Ocio Arte

ñó en lee: o ense iz u Paul K s r to s. En bre pin 11 año te El céle n a r u ocetos haus d ro de b ib la Bau L , u s e 1927 ublicó partir d 1925 p a , o y r ra p gicos de pintu pedagó lo ti s e lló un desarro re. pio y lib r: “estilol Breue de su Marce o it x os é rme on tub El eno echa c h 5 i, il 9 s Va en 1 2 sa” silla e n d ió r p e r d o s r ro, l talle de ace ctor de e ir d io al prop io. r ia il mob : primaria Albers sor de Josef fe o r p o tigu gran ele Este an de una y s l te ta n e l, m cipie creó re e crista d s s o o id h n sU , hec Estado gancia a ó r ig ; em madera . 3 3 9 en 1 : r - Haus Muche Weima n Georg e lo e a de via mod va form Su cas e u s n a alorada n, un 923 ac am hor 1 n la e e r sob pertó mania vir- des s s en Ale e acione n iz io s n urba discu e d n cció constru as. n r mode feld: iWagen tá cons esa es Wilhelm m á e d m radig para Su lám delo pa o la m n o e com do o basa derada lo n diseñ u bre só e fe r d tico ste o E n . u d te a alid duran funcion uhaus a B la en . tiempo estudió acio de p s e e brev -Nagy: te Moholy hó a es ló z s á aus fic L h u a a B úng ro 3, la vista h ti En 192 c u a tr s con tografí n la fo o famoso c . , ” r n a visió lcanz “nueva para a a n u , edio como m

7


Ocio Arte

Happy

M

Pills

, el estudio de diseño gráfico e interiorismo lo ha conseguido con Happy Pills. Ubicado en la calle Els Arcs, de Barelona, junto a la plaza de la Catedral, una zona prácticamente exenta de centros educativos y, por tanto, con ausencia de público infantil, potencial target de una tienda de estas características, sorprendió a los barceloneses cuando se inauguró y también a los visitantes extranjeros de la Ciudad Condal. Pero no ha sido por casualidad. Detrás de todo este fenómeno hay una minuciosa y elaborada estrategia de marketing con muchas dosis de creatividad.

RECETA ¿Cuál es la receta? Mucha ima basta repa ginación a sar alguno la vez que s de los co cielo, 2% d mponentes sentido co e chiste ve mún. Si no d e e st rd as píldoras e , 2% de co , gallega, 9% mágicas: 3 squillas, 6% de gol en e % de azul d e a l último min cento anda ello es pura uto y así, h luz, 2% de imaginació asta el 100 retranca n, el sentid El equipo d % de Happ o común se y Pills. Si to e M conve p u so nció al clie en la estra do reinventar nte, que se tegia. el producto dejó llevar . Le puso n niscencias s in ombre y lo ningún rep sobre lo sa gotipo (una aro, para ludable), d a los enva cruz roja c iseñó el lo ses un sen on claras re c a l, lo ti s d ró o mipráctico co tulos, y el p No en van mo si de u ackaging, o, la idea s n d a b n o o do bre la que tiquín sanit son, en re nace Happ ario se tra alidad, pe tase. y Pills es la queños bo lunes, con c d a e dos de felic que los ca tra el precio ramelos idad. Así, de la vivien invisibles s hay píldora da, contra in imagina s contra lo la d ie c ió ta n de la piña, s o contra lo viene quiz contra los s domingo á la cuesti amigos s sin fútbo ón básica, los cliente l. .. la Y primera pro todo porqu s habituale e, aquí puesta de s de este es una tie tipo de esta M fue, rein nda de ch v b e le n c ta u im c rse a h ie e n s convenc tos: Happy en sus clie ional en su ntes. Es u Pills no só n d lo a is e ti no e ñ nda para a o y presen entrada de dultos, a la tación, tam los niños. poco que por su puesto se permite la 8


PEQUEÑAS GRANDES IDEAS

Ocio Arte

EL ESTUDIO DE DISEÑO GRÁFICO Y ARQUITECTURA M TRANSFORMA UN LOCAL DE CHUCHES EN UN FENÓMENO DE MARKETING

www.m-m.es/m/Tienda.html 9


Ocio Arte

Museo Guggenheim Bilbao Exposición temporal

Brancusi-Serra

E

sta exposición, organizada en colaboración con la Fondation Beyeler, explora el significado de los conceptos de tiempo y espacio en la obra de Constantin Brancusi y Richard Serra, dos de los máximos exponentes de la escultura del siglo XX. Una selección de aproximadamente treinta esculturas de Brancusi, que se mostrarán en grupos temáticos, evidenciará aspectos esenciales de su obra, al tiempo que se enfrentará y dialogará con una treintena de obras del artista Richard Serra. En ambos casos se pondrá especial énfasis en el efecto producido por los diferentes materiales que emplean, ya sea el mármol, la madera, el cemento, el yeso o el bronce en el caso de Brancusi, o el acero, el caucho, el plomo o los tubos de neón en el de Serra. La presentación se realiza de forma yuxtapuesta, en ocasiones, o dedicando espacios individuales a cada uno de los creadores, poniendo de manifiesto sus similitudes y diferencias, y revelando el dinámico poder espacial de la escultura. La arquitectura de las dos sedes de la muestra juega un destacado papel, sumando una tercera voz a la selección de esculturas.

Fecha Del 8 de octubre de 2011 al 15 de abril de 2012

Horario De martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas ininterrumpidamente.

10

Durante los meses de julio y agosto el Museo permanecerá abierto de lunes a domingo.


Ocio Arte

U

na de esas tres cosas que uno tendría que hacer en la vida antes de morirse debería ser diseñar una tipografía.

Están tan integradas en nuestra vida diaria que no nos damos cuenta de hasta qué punto forman parte de nuestra estética. Por ejemplo, analizando los títulos de crédito de una película se puede adivinar a qué época corresponde. Es algo que forma parte de nuestra cultura visual y ni siquiera nos damos cuenta. También están integradas en la ropa que nos ponemos, en el arte, en la arquitectura o en el mobiliario. Sacadas del ámbito del diseño gráfico, inspiran formas con sus propios trazos, como en el caso de la arquitectura o el mobiliario. Pero también tienden a mostrar su lado más rebelde y reivindicativo cuando aparecen en obras de arte o en la ropa. Analiza tu entorno, seguro que descubres alguna forma tipográfica escondida a tu alrededor.

11


Diseño

Industrial

La ecología se apodera del hogar. EN LA ACTUALIDAD, LA MAYORÍA DE LOS HABITANTES DEL MUNDO HAN DESARROLLADO FINALMENTE UNA VERDADERA CONCIENCIA EN BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE, OPTANDO AL CONSUMIR POR PRODUCTOS QUE PROTEJAN LA ECOLOGÍA DE NUESTRO PLANETA.

E

12

n el mundo de la decoración y los mue-

líquidos sobre ellos, se trata de muebles econó-

bles, esta idea no ha sido pasada por

micos en comparación a los mobiliarios tradicio-

alto, por lo que hoy son muchos los

nales, por lo que suelen ser objetos ideales para

fabricantes que ofrecen diferentes y originales

utilizar en casos provisionales como en eventos.

opciones de mobiliario fabricado en cartón re-

Otra funcionalidad para los muebles de cartón

ciclado, y aunque parezca un material de corta

es utilizarlos en las habitaciones de nuestros be-

duración y escasa funcionalidad, lo cierto es que

bés, cuando aún son muy pequeños, ya que con

se ha convertido en una de las tendencias más

el tiempo deberemos ir cambiando el mobiliario

presentes en el mercado actual.

para ajustarlo al crecimiento del niño.

Existe una gran variedad de diseños en lo que

Asimismo, muchos suelen optar por este tipo de

se refiere a los muebles fabricados en materia-

objetos como muebles auxiliares, para completar

les reciclables como el cartón, los cuales no sólo

la decoración de algún sector puntual del hogar.

se caracterizan por ser extremadamente ligeros,

En base a cartón reciclado y una gran ima-

sino que además suelen presentar un estilo real-

ginación, la compañía Okupa ofrece un amplio

mente original y vistoso.

catálogo de muebles realizados en este atípico

Debido a su corta duración, ya que pueden

material, con diseños innovadores, modernos y

verse perjudicados si se derrama algún tipo de

originales. Todos los diseños responden a una


Diseño

Industrial

idea puntual que se centra en utilizar cartón para

Simplement, entre los cuales destaca un jarrón

elaborar muebles resistentes y ligeros, utilizan-

de cartón con espacio en su interior para colocar una

do una cantidad mínima de recursos.

botella de agua diseñado por Philippe Ferreux.

Otra de las empresas que se dedican a la

Existe una gran variedad de muebles y ac-

fabricación de muebles en cartón es la firma

cesorios fabricados en materiales reciclables,

inglesa Farmdesigns, que comercializa, entre

sólo debemos elegir cuáles combinan mejor con

otros, un elegante armario ecológico diseñado

la decoración de nuestro hogar y animarnos a

por Gilles Miller y que tiene una altura de aproxi-

tener un estilo diferente.

madamente dos metros. Farmdesigns también comercializa el Exbox, un atípico sofá que puede comprarse por metros. Un mobiliario totalmente original y ecológico para nuestro salón. Entre las opciones, podemos hallar también diversos accesorios para decorar nuestra casa con adornos realizados en cartón reciclado, como los que comercializa la marca francesa Tout

www.toutsimplement.com www.farmdesigns.co.uk www.okupakit.com

1313


Diseño

Industrial

Terence

Conran

EN LOS 60 FUNDÓ HABITAT, DEMOCRATIZÓ EL MERCADO DEL MOBILIARIO Y CAMBIÓ EL ESTILO DE VIDA DE LOS BRITÁNICOS PARA SIEMPRE. SU IDEA ARRASÓ. CONSIDERADO COMO UN ICONO DEL DISEÑO CONTEMPORÁNEO, CONRAN SIGUE HOY AL PIE DEL CAÑÓN.

¿Cómo surgió tu interés por el mundo del diseño? Toda mi vida he estado implicado en temas de diseño y desde que era pequeño me divertía construir cosas. Recuerdo que siendo un niño, mi regalo favorito fue un saco enorme con trozos de madera, todo tipo de puntas, un martillo y una barrena. Todo sucedió de una forma natural, aunque siempre he tenido la convicción de que existía la posibilidad de vender mi mobiliario a más gente, eso es lo que me propuse y lo que he intentado hacer con mis ideas y diseños desde entonces. ¿Qué momentos han definido tu carrera? Hacer que Habitat fuera un éxito es quizá mi logro más importante y puedo decir honestamente que el día que abrí Michelin House fue el día más feliz de mi vida. La primera tienda Habitat estaba en la misma calle y me pasé años admirando la rara arquitectura Art Decó del edificio Michelin. Soñaba con transformarlo en una fantástica tienda y desde luego, en un restaurante de primera clase y hasta el día de hoy todavía tenemos The Conran Shop y el restaurante Bibendum allí. Sin embargo, fundar el Design Museum de Londres ha sido mi proyecto favorito y el que más satisfacción me ha dado. Siempre he sido partidario de apoyar la educación y el diseño y creo apasionadamente que el buen diseño es fundamental en la calidad de nuestras vidas diarias. ¿Qué influencias destacarías en tu trabajo? Charles y Ray Eames. Su trabajo ha sido una inspiración desde el principio. Captaron

14


Diseño

Industrial

www.conran.com

el espíritu de innovación, creatividad y revolución que me ha inspirado desde siempre. Su trabajo demostraba una insaciable curiosidad por el mundo y parecían ofrecer un anteproyecto de cómo vivir una vida mejor. Les gustaba deleitarse con el proceso artesanal que supone crear cosas. También añadiría a la lista el trabajo de la Bauhaus. Simplemente porque era tan brillante que permanece; su obra es tan relevante ahora como lo era en su época. ¿Cómo se diseña

un objeto sencillo que sea a la vez especial? Siempre he dicho que el buen diseño

es simplemente 98% de sentido común. Pero lo que hace que el tema sea tan interesante es el otro dos por ciento, lo que podemos llamar estética. Hay muchos productos buenos, pero sólo aquellos que tienen ese dos por ciento extra poseen un ingrediente mágico, es entonces cuando pasan a pertenecer a otra categoría. Es la diferencia entre algo aceptable y algo especial; algo que todo el mundo quiere tener. Cuando el ingrediente mágico aparece, entonces, la calidad de vida mejora. Dicen que eres un gurú del diseño. No me veo para nada como un gurú. Hay una filosofía muy simple que une todo lo que intentamos hacer, ya sea diseñando restaurantes, hoteles, fabricando mobiliario o dirigiendo tiendas. Todo esto es lo que a mí me gusta llamar “estilo de vida”. Lo que hacemos es ofrecer un estilo de vida en el que realmente creemos y pensamos que la gente puede disfrutar. Nosotros facilitamos los productos y el ambiente que ayuda a que un determinado estilo de vida se haga realidad. Y todo hecho con un cierto humor y encanto que espero haga sonreír a nuestros clientes. Así que no creo que esta circunstancia me convierta en un gurú de nada. ¿Cómo definirías el estilo Conran? Siempre ha sido ecléctico. En las tiendas Conran siempre hemos mezclado. Vendemos antigüedades, mobiliario de mercadillo y los últimos diseños, lo que ayuda a que nuestras tiendas sean más interesantes y a veces sorprendentes. Es nuestra única marca y desde luego, practico lo que predico. Siempre he querido encontrar humor y encanto en todo lo que diseño y poseo.

¿Qué tendencias marcarán los próximos años? Creo que la clave para los diseñadores

están teniendo un gran efecto en nuestro mercado. Hacer productos de buena calidad que duren es muy importante. La cultura de “tirar todo” en la que vivimos no es sostenible por más tiempo, así que tenemos que preparar el terreno a un nuevo mercado con diseños duraderos y de calidad. Como diseñadores, ya sea creando productos, edificios o modos de transporte, tenemos la gran responsabilidad de encontrar soluciones medioambientales ecológicas a problemas reales muy serios que amenazan a futuras generaciones. Usar nuestra inteligencia para crear productos fabricados con materiales sostenibles es lo mínimo que podemos hacer. Un

consejo para las nuevas generaciones de diseñadores. Soy muy afortunado y he te-

nido muchos modelos a seguir, muchos mentores y he recibido a lo largo de los años muchos y sabios consejos. Pero nada tan categóricamente cierto como: “Si a la primera no tienes éxito, prueba, prueba y vuelve a probar”. Es tan válido ahora como lo era hace 50 años cuando empezaba. Supongo que es un consejo que me ha proporcionado cierta tenacidad y creencia en mi trabajo. ¿Dónde buscas inspiración hoy en día? Siempre estoy atento a todo, pero mi estilo, aunque diferente en algunas cosas, permanece. Como diseñador siempre estás aprendiendo aunque los cambios se producen en los detalles y no en lo principal. En los últimos 25 años han cambiado muchas cosas pero no creo que debamos ponernos muy serios con temas de diseño. No creería a nadie que me diga: “Mi gusto está formado”. Siempre habrá nuevas formas de inspiración, nuevas ideas, si quieres. Eres empresario, diseñador, restaurador, escritor. ¿Qué proyectos te divierten? En primer lugar siempre me he considerado un diseñador, mi condición de diseñador abarca todo lo que hago ya sea como restaurador, empresario o escritor. El diseño es donde todos mis proyectos se encuentran y fertilizan. Soy muy afortunado porque diseñar es mi pasión y nunca lo he considerado un trabajo. Todo lo que hago lo hago por placer. Ya sea diseñar interiores de casas o restaurantes, escribir o diseñar objetos. Incluso te diría que fumar mis cigarros está conectado de alguna manera con nuestro trabajo.

en los próximos años será el desarrollo sostenible ya que los problemas medioambientales 15


Diseño

Industrial

www.lapalma.it

Thin S17 Diseño de

Läufer + Keichel

Innovadora y minimalista solución a las sillas móviles. Una estructura de metal con el asiento de madera. Puede ser una alternativa a las sillas de oficina sin carácter ya que mantiene su funcionalidad pero de una forma totalmente novedosa.

16

www.wogg.ch

Wogg 42 chair Diseño de

Design Jörg Boner

Su peso es muy ligera y su estructura realmente simple. Incluye un revestimiento en tela acolchada que la hace más confortable.


Diseño

Industrial

www.tjeerdveenhoven.com

Diner 01 Diseño de

Tjeerd Veenhoven

Prototipo de silla presentado por el diseñador holandés en Milán aunque el diseño es de 2006. Tjeerd busca en sus piezas algo más que una forma bonita, busca una nueva nabera de ver los diseños cotidianos.

www.bdbarcelona.com

Showtime Diseño de

Jaime Hayón

Nueva pieza creada por Hayón para la empresa catalana BD Barcelona. Por decirlo de algún modo es un híbrido de 10 sillas; metal, madera, cuero, diferentes telas, diferentes colores…

www.blastation.se

Peek Diseño de

Stefan Borselius

Confortables y coloristas la serie de sillas Peek, variación de la Peekaboo. Una mezcla de pasado y futuro en la misma forma.

www.aliasdesign.it

Open Diseño de

James Irvine

La silla Open pertenece a un sistema de mobiliario exterior con el mismo nombre. Producida en metal y acabada en varios colores diferentes.

17


Diseño

Industrial

Épico

parasol

TERMINADO E INAUGURADO EL METROPOL PARASOL DE SEVILLA. UNA OBRA DEL ARQUITECTO ESTABLECIDO EN BERLÍN, JÜRGEN MAYER.

C

uando en 2004 el estudio de arquitectura J. MAYER H. ganó el concurso para la renovación de la Plaza de la Encarnación de Sevilla, los dibujos que se distribuyeron sobre el proyecto daban fe de que las autoridades sevillanas querían hacer algo potente en esa plaza. Y desde luego lo han conseguido. Lo que quizá no se apreciaba tan bien en aquellos dibujos era el grado de impacto real que tendrían las dimensiones épicas de aquellos parasoles que Sevilla se había propuesto instalar en esta plaza del centro de la ciudad. El resultado final ha superado con creces a la aproximación sobre papel. Estamos ante un nuevo y vibrante caso de arquitectura contemporánea colocada de manera visionaria con riesgo y acierto en medio de un entorno tradicional. Una de esas decisiones urbanísticas que generan sentimientos encontrados y que probablemente algunos amantes de la ciudad hubieran preferido exiliar del casco, donde los parasoles de casi 30 metros de altura hechos de madera y recubiertos de poliuretano, con toda seguridad habrían perdido parte de su valor. Protegiendo la plaza del sol castigador de Sevilla, bajo las directrices de un estudio exhaustivo sobre cómo éste incide en el lugar, los parasoles dan cobijo además a un museo arqueológico ubicado en la zona sótano, así como a un mercado, una plaza para eventos y un restaurante en altura que ofrece vistas panorámicas. Chapó!

18


19


Diseño Gráfico

Nadia N

Moro

FOTÓGRAFA. HA PUBLICADO EN REVISTAS COMO SLURP O KULT AND POSH.

ací en Bassano del Grappa. Vivo en Milán desde hace cuatro años, pero no me siento milanesa. Una ciudad que visito a menudo es París.

Mi jornada de trabajo varía entre las 8 y las 14 horas aproximadamente, aunque depende, a veces también trabajo por la noche. Salgo poco de marcha. Puedo divertirme en cualquier momento de la jornada, mientras fotografío, paseo, leo, hago deporte... es que por la noche suele pasarme como a los niños: me caigo de sueño. De Milán me inspira su energía. Se podría decir que mi aportación a esta ciudad es el intento de que mis fotografías se conviertan en parte del “paisaje” de Milán. Gracias a vivir aquí mis trabajos como fotógrafa han aumentado mucho en muy poco tiempo. Lo mejor de Milán es que es realmente rica en estímulos positivos, aunque algunas veces también sean negativos, pero estos también sirven. Lo peor es que es una ciudad muy fría, yo diría incluso gélida. Para mi trabajo Milán me proporciona buenas oportunidades y acontecimientos que se suceden muy rápidamente.

www.nadiamoro.it 20


Gauckler eneviéve

Diseño Gráfico

SIN DUDA ES LA DISEÑADORA GRÁFICA MÁS FAMOSA DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS. EMPEZÓ TRABAJANDO PARA EL SELLO DISCOGRÁFICO “F COMMUNICATIONS” Y SE HIZO MUNDIALMENTE RECONOCIDA POR SUS PEQUEÑOS MUÑEQUITOS CON PIERNAS Y BRAZOS LARGOS. MEZCLA LA ILUSTRACIÓN, LA FOTOGRAFÍA, EL DISEÑO WEB, EL VIDEO Y POR SUPUESTO EL DISEÑO PARA PAPEL.

¿Cómo prefieres que te llamen: diseñadora gráfica, ilustradora, artista…?

Todavía me considero diseñadora gráfica, porque sigo trabajando con tipografía, bocetos y dirección de arte. Pero me he ganado la vida durante 3 o 4 años como ilustradora. No me considero artista. Me gusta que una empresa o un particular me encargue trabajos para estar en el mundo real; vallas, carteles, cubiertas de discos… más que exponer en una galería de arte.

¿Un diseño debe reflejar su tiempo?

Por supuesto, nadie puede decir “estoy fuera de este tiempo”. Pero lo más importante es que el diseño debería reflejar la mente del creador.

Danos un consejo para los nuevos diseñadores que como tú les gustaría mezclar diferentes disciplinas creativas.

Es muy importante curiosear en la historia del arte, la ilustración y el diseño gráfico, porque descubrirás que muchas cosas están ya hechas.

El diseño de personajes o muñecos es algo que está muy de moda. ¿Crees que será lago más que una moda pasajera?

Creo que durará, aunque no será tan grande como es ahora. En estos tiempos difíciles que corren necesitamos esos pequeños compañeros para que suavicen nuestro mundo. Estos muñecos son juguetes para adultos y les recuerdan la niñez que ellos no quieren dejar, es una regresión, y a veces, una ayuda.

¿Crees que es bueno que el diseñador rescate códigos de su entorno y los extienda por todo el mundo y viceversa?

Seguro, usar algo local es una buena idea para refrescar el mundo de las imágenes, especialmente si no vives en USA. Pero lo mejor de todo es que cuanto más local e íntimo seas, más universal serás.

www.g2works.com 21


DiseĂąo GrĂĄfico

Crasset Matali

22


Diseño Gráfico

EL LOOK DE LA DISEÑADORA FRANCESA MATALI CRASSET ES TAN PERSONAL E INCONFUNDIBLE COMO SU TRABAJO. ANTES DE ABRIR SU PROPIO ESTUDIO EN PARÍS, EN 1998, TRABAJÓ PARA DENIS SANTACHIARA Y PHILIPPE STARK. SUS DISEÑOS FORMAN PARTE TAMBIÉN DE PRESTIGIOSAS COLECCIONES COMO LA DEL CENTRO GEORGES POMPIDOU DE PARÍS O EL MOMA DE NUEVA YORK. EN 2001 COMENZÓ A HACER TAMBIÉN SUS PRIMEROS PROYECTOS DE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA, ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS HOTELES QUE HA DISEÑADO PARA LA CADENA HI EN NIZA, PARÍS Y NEFTA (TÚNEZ). DEBAJO DE ESE CARACTERÍSTICO CORTE DE PELO SUYO QUEDA PROTEGIDO A BUEN RECAUDO UNO DE LOS CEREBROS MÁS FASCINANTES DEL PANORAMA DEL DISEÑO. EN UNA ERA EN LA QUE LA INTELECTUALIDAD HA PERDIDO VALOR EN PICADO, O PECA DE ANACRÓNICA O VA COGIDA CON ALFILERES, EL DISCURSO DE MATALI CRASSET ES POCO MENOS QUE EL DE UN EXTRATERRESTRE.

ESTUDIO: “Mi lugar de trabajo está ubicado en mi casa. Se trata de una pequeña habitación de unos treinta metros cuadrados que está pegada a un espacio compartido en el que habitualmente recibo a las visitas. El estudio lo integramos cuatro personas; mi marido Francis, que gestiona la parte administrativa de la oficina, más dos asistentes. Me gusta esta estructura y no me planteo ampliarla. La proximidad con mi casa me permite ver y disfrutar de mis hijos a diario ya que me veo obligada a viajar con cierta frecuencia”. PASIÓN: “Desde que descubrí el diseño como profesión, hay cosas que me empujan a seguir trabajando como diseñador día a día. Es una energía que se mantiene intacta desde que descubrí el diseño. Cuando presento un diseño, me recargo automáticamente de energía para el siguiente”. ENFOQUE: “Los objetos no me interesan por lo que son, sino por lo que proponen. No me interesan por lo que hacen, que es su servicio mínimo, sino por lo que inducen o por las relaciones que establecen”.

DISEÑAR: “Actualmente estoy comprobando que aquello que denominamos diseño tiene poco que ver con lo que realmente importa en los proyectos que llevo a cabo. Estoy aquí para diseñar, claro está, pero también para reiunir y materializar energías. Se trata cada vez más de reafirmar la cultura como vínculo fundamental entre las personas”. PARA QUIÉN: “Cada vez más me veo reflejada en este oficio como con el papel de una comadrona. Cada vez se trata menos de dar forma a la materia o a la estética y más de hacer emerger; de organizar en torno a las intenciones y a los valores comunes; de establecer vínculos, redes de competencias o de connivencia con la sociedad”. CON QUIÉN: “El diseñador no trabaja solo. Yo no soy una artista, incluso aunque desarrollara un pensamiento autónomo. Me gusta desarrollar trabajos de complicidad con artistas como Peter Halley, Mzryk & Miriceau, los propietarios de los hoteles Hi, Patrick Elouarghi y Philippe Chapelet”. 23


Diseño Gráfico

PREFERNENCIAS: “Siempre he preferido trabajar con empresas para las que la creatividad era una necesidad. No me interesa diseñar una silla, ya hay muchísimas. Prefiero involucrarme en proyectos destinados a necesidades muy específicas”. ENTORNO: “Lo que más me interesa es la experiencia que me proponen los proyectos. Me he convencido de que el entorno tiene una gran influencia sobre el comportamiento de las personas. Partiendo de esta premisa, deberíamos ser capaces de ofrecer espacios que propongan una vida en común”. TENDENCIAS: “No tengo ninguna idea sobre las tendencias. Las tendencias es un concepto que se me escapa, porque lo realmente me apasiona son los escenarios de vida, los flujos o la actividad”. EXPOSICIONES: “Mis proyectos tienden a parecer instalaciones como “Hyperlinks” presentada recientemente en el Art Institute de 24

Chicago. Cuando voy a ver una exposición como público, me gusta que me sorprendan. Me gusta aprender cosas sobre la relación con el mundo que nos rodea y encontrarme con verdaderas personalidades, incluso aunque no coincida con sus puntos de vista. No tengo un museo o un espacio expositivo favorito. Mi espacio preferido sigue siendo la escritura. A menudo, prefiero los libros y los catálogos a las exposiciones”.

CRISIS: “Lo bueno de esto que está sucediendo es que nos va a permitir reafirmarnos en lo que realmente es importante, eliminando todo lo superfluo que se había instalado cómodamente entre nosotros en este último decenio”. CREATIVIDAD: “Todos deberíamos hacer acto de creatividad en nuestras respectivas experiencias, no creo que la creatividad deba estar exclusivamente reservada a los creativos ya que es lo que nos permite avanzar de una forma serena.”


Diseño Gráfico

Irune

Egiluz

TRAS CURSAR SUS ESTUDIOS EN BB.AA, DECIDIÓ EXPERIMENTAR CON EL DISEÑO DE INTERIORES Y CON EL DISEÑO GRÁFICO, EN EL QUE SE ESTÁ FORMANDO EN LA ACTUALIDAD. DECIDIÓ DEJAR A UN LADO EL TRABAJO EN EL TALLER DE ESCULTURA Y GRABADO (ESPECIALIDADES EN LAS QUE MÁS HA TRABAJADO) PARA CENTRARSE EN AL ÁMBITO DEL DISEÑO.

2525


Diseño Gráfico

En tu caso has sentido desde la infancia la necesitad de expresarte a través de la pintura, escultura, etc.?

Lo cierto es que siempre me ha gustado mucho dibujar, pintar y hacer figuritas con barro. Mi padre era carpintero y cuando era pequeña me pasaba horas haciendo mis “esculturas” y demás trastos en su taller. Creo que siempre he sentido el gusanillo de crear cosas con mis propias manos.

¿Qué crees que te empujó ha elegir BB.AA. entre el resto de carreras universitarias?

En primer lugar, mi padre. Es una de las personas que mejor me conoce y creo que supo desde el principio que esa carrera me engancharía, por eso desde el primer momento me animó a escogerla. He de confesar que a mi la elección me resultó bastante complicada por el tema de las salidas laborales, y el futuro profesional. Sin embargo hoy en día me alegro de haberlo hecho y lo que tenga que venir vendrá.

¿Cuál fue tu especialidad en la carrera?

26

Mi especialidad fue grabado, aunque he hecho un poco de todo.

Si tuvieras que elegir una disciplina ¿Con cuál te quedarías?

Pues la verdad es que cuesta decidirme, creo que me quedaría con las escultura, la pintura y por supuesto el grabado.

Centrándonos en tu labor pictórica ¿Como describirías tus cuadros?

Por lo general mis cuadros son figurativos, hay dos temas que me interesan especialmente; el paisaje onírico y el cuerpo humano (especialmente cuerpos deteriorados). Últimamente también he hecho algo de abstracción pero siempre con algún referente real.

¿Tienes algún referente artístico?

Mis principales referentes son el pintor Egon Schiele, el escultor Nestor Basterretxea y los grabados de los expresionistas alemanes.


Diseño Gráfico

¿Por qué decidiste dejar el trabajo manual que realizaste durante la carrera para orientar tu formación hacia el diseño?

En realidad creo que sentía que era más un hobby que algo con lo que ganarme la vida. Finalmente opté por “dejar de dar palos de ciego” y centrarme en algo menos abstracto sin llegar a dejar de completamente de lado la creatividad.

En la carrera existe la especialidad de diseño ¿Por qué no te decantaste por ella desde un primer momento?

¿Sinceramente? Porque en ese momento no tenía ninguna gana de pasarme seis horas delante de un ordenador [Risas]. Además había otras muchas asignaturas que me interesaban más.

¿Echas de menos el trabajo en el taller? ¿Te arrepientes de tu decisión?

Por supuesto que lo hecho de menos. Hecho de menos el tacto con los materiales, el trabajo físico, etc. Pero no, no me arrepiento de mi decisión de hacer diseño gráfico.

¿Cómo imaginas tu futuro? ¿Te ves como diseñadora gráfica?

Claro que me gustaría trabajar de diseñadora o de cualquier cosa relacionada con mi formación aunque soy consciente de que hoy en día es difícil acceder a un buen trabajo y estar formado en ello no es garantía para conseguirlo.

2727


Diseño Gráfico

Susana

28

Pérez


Diseño Gráfico

DISEÑADORA GRÁFICA EN PROCESO DE GESTACIÓN. MELÓMANA Y GRAN AMANTE DE LA PERCUSIÓN. MÚSICA AMATEUR. AFICIONADA A LA FOTOGRAFÍA. INCONFORMISTA Y CON (BASTANTE) CARÁCTER. EN SUS RATOS LIBRES TAMBIÉN LE GUSTA DIBUJAR Y HACER MANUALIDADES.

Susana, cuéntenos cómo empezó su afición por la música.

Mi afición por la música creo que empezó mientras aún estaba en proceso de gestación. [Risas] Desde antes de nacer he estado rodeada de música a todas horas. Mi padre tocaba la batería en un grupo en su tiempo libre y eso influye bastante.

¿Considera indispensable la música en su día a día?

Rotundamente si. No podría estar un día sin escuchar algo de música. Me considero una melómana empedernida.

Si tuviese que decantarse por un estilo musical, ¿cuál sería?

Principalmente el Metal. Dentro de su amplio abanico me decanto por el Nu Metal. También escucho diferentes estilos de Punk, aunque no me cierro solo a eso.

¿Cuál es su grupo o cantante favorito?

Es una pregunta difícil. [Se queda pensativa] Podría decir muchos grupos que están muy arriba en mi lista de favoritos, por ejemplo: System of a Down, Disturbed, Ramones, Volbeat, Snot… Eso sí, la gran mayoría de la música que escucho es en inglés.

2929


Diseño Gráfico

30

Ha llegado a mis oídos que se define como música amateur. ¿A qué se debe?

Estoy aprendiendo a tocar la batería. Mi pareja es baterista y está ejerciendo de profesor particular. Como ves, el mundo de música y la percusión en particular me rodea [dice entre risas].

¿Cuánto tiempo lleva aprendiendo? Es un instrumento muy complicado, debe invertir muchas horas en él.

La verdad es que invertimos todas las que podemos. Llevo un año y poco aprendiendo, pero hay temporadas en las que quizá no podamos invertir más que 1 o 2 horas a la semana, así que poco a poco. Sin prisa pero sin pausa. Eso sí, ¡la mejoría es más que notable! [Sonríe].

Apartando un poco el tema de la música, ¿qué más le gusta hacer en su tiempo libre?

Me gusta la fotografía, aunque es una simple afición por el momento. Este año tengo Fotografía como asignatura en el Ciclo de Grado Superior que estoy cursando, Gráfica Publicitaria, así que espero poder sacarle provecho. También me gusta hacer manualidades y dibujar, aunque para esto necesito sentirme inspirada, todos los días no me sirven.

Háblenos un poco sobre por qué eligió cursar ese Ciclo.

Anteriormente cursé otro Ciclo de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos, pero al no encontrar trabajo decidí seguir estudiando, y el diseño siempre me había llamado la atención. Me dejé asesorar por una amiga que ya lo había cursado anteriormente y… ¡aquí estoy! [Risas] La verdad es que estoy bastante contenta.

¿Y cómo ve el mundo del diseño gráfico?

La verdad es que es un mundo complicado. Pero oye, siempre se ha dicho que con ganas y esfuerzo se llega a cualquier parte ¿no?

Para concluir, defínase brevemente.

Inconformista, con mucho carácter. No me gustan las injusticias y no puedo mantener la boca cerrada cuando algo no me gusta, ¿qué le vamos a hacer? [Se ríe]


31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.