Concierto familiar 1. La princesa de la Luna

Page 1

domingo 20 noviembre 2011 Auditorio Manuel de Falla, 12 horas

los intérpretes

ocg once doce

CONCIERTO FAMILIAR 1 Concierto sin intermedio, recomendado a partir de 5 años

La princesa de la luna* Takashi MATSUOKA

Desde que lo leyó por primera vez, el fagotista de la OCG Joaquín Osca supo que era una historia para contar, y al saber que este cuento tenía música, ¡y para fagot! la sorpresa fue más grande. A esta aventura se unió pronto la actriz Ana López, integrante de la Compañía Becuadro Teatro, y también profesora de música, la arpista Isabel Maynés, colaboradora habitual de las mejores orquestas del país, y especialista en espectáculos infantiles. Y si se trata de un espectáculo para niños, de todas las edades, solo faltaba una pizca de magia, y aquí aparece, desde el interior de una chistera, el mago Luis Manuel, alumno de Marcel Marceau y Miguel Aparicio, Mago del Año en España (2006) y un habitual de nuestro mágico Festival Hocus Pocus. Pero sigue faltando algo…, claro, ¡niños!, y por eso hemos invitado al Coro de Voces Blancas “Padres Escolapios” de Granada, dirigido por Pilar Martín, a que participe con nosotros en esta maravillosa historia.

(Japón, 1950)

Der Taketori (o El cuento del cortador de bambú)

Entidad protectora

(1986)

Kaguyahimé

Patrocinadores

Las seis gemas de horai La joya del dragón El emperador

Colaboradores

El celeste vestido de pluma

Coro: Alejandro Calero, Amalia García, Ana Gallardo, Eva Garzón, Gloria Checa, Francisco Checa, Hikari Tamura, Irene Herrera, Julia Talavera, Luis Pinilla, Laura Sánchez, Manuel Linares, María Castro, María Fernández, Marta Hernández, Marta Higueras, Marta Morillas, Patricia Rodríguez, Pilar Alva, Raquel Montoya, Susana García, Yolanda Herrera.

Luis Manuel magia y teatro de sombras Eloy Martínez iluminación Cristina Granero vestuario Ana López narradora Coro de voces blancas “Padres Escolapios” de Granada (Pilar Martín directora) Isabel Maynés arpa Joaquín Osca fagot y contrafagot

* producción de la Orquesta Ciudad de Granada. La obra Der Taketori, dirigida e interpretada por Joaquín Osca, se estrenó en España en noviembre de 2008, (VII Ciclo de Música Contemporánea, Centro José Guerrero)

Recomendamos El cuento del cortador de bambú

Artículo publicado en www.letraslibres.com

Diseño: Manigua

Ed. Cátedra, 2004 Ed. Trotta S. A. / Colección Pliegos de Oriente, 1998

Con la colaboración de

Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada (Dpto. Imagen y sonido) y

Orquesta Ciudad de Granada

Auditorio Manuel de Falla Paseo de los Mártires s/n, 18009 Granada tel. 958 22 00 22 / fax: 958 22 23 22 www.orquestaciudadgranada.es

Taquilla OCG

Información y reservas 958 221 144

Colaborador especial

ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

El “koyasugai” de la golondrina

El Monte Fuji

La princesa de la Luna, por Mario Vargas Llosa

la princesa de la luna

CONSORCIO GRANADA PARA LA MÚSICA


la princesa de la luna

el cuento Érase una vez un anciano taketori (recolector y artesano de bambú) que un día encontró en una caña una minúscula doncella brillante como una estrella. La adoptó y le puso el nombre de Kaguyahimé, que significa “la doncella brillante”. En muy poco tiempo, Kaguyahimé creció y se convirtió en una hermosísima mujer. Su belleza extraordinaria atrajo a numerosos pretendientes que viajaron desde tierras muy lejanas para intentar cortejarla. Kaguyahimé, exigente y caprichosa, decidió imponer diversas pruebas a sus pretendientes más atractivos y de mayor alcurnia, después de haber desechado a la mayoría. Sólo quien superase su prueba se casaría con ella. Pero el destino de Kaguyahimé no es de este mundo y tiene que regresar al lugar de donde vino… Así comienza la historia del más popular y antiguo cuento japonés del que se tiene constancia (siglos IX–X), un argumento que nos traslada mil años atrás. El cuento del cortador de bambú, también conocido como Taketori Monogatari, señala los albores de la literatura japonesa y no desmerece, en palabras de Mario Vargas Llosa, de las mejores obras de la literatura fantástica de todos los tiempos.

el compositor y la música

cantamos…

Takashi Matsuoka nació en Saseho (Japón), en 1950, y se formó en la Escuela Superior de Música y Artes de Tokio; posteriormente se trasladó a Europa para ampliar sus estudios en la Hochschule de Düsseldorf (Alemania), donde ha conseguido varios premios de composición, destacando el Premio Internacional Erdinger para órgano. Desde 1989 es profesor de composición en la Escuela Superior de Música de Naruto (Japón) y profesor invitado en la Hochschule für Musik und Theater en Hamburgo.

La Luna

El cuento del cortador de bambú sirvió a Takashi Matsuoka para componer esta obra, Der Taketori, para fagot–contrafagot, arpa y narrador, música descriptiva llena de matices, efectos, colores y movimiento.

Nanohana batake ni irihi usure miwatasu yamanoha basumi fukashi Harukaze soyofuhu sora wo mireba yusuki kakarite nioi awashi En los campos de flores de colza, la puesta de sol se desvanece. Al fondo de las colinas lejanas, desciende un halo de bruma. Más allá en el cielo, donde se levanta ligeramente una brisa primaveral, la luna de la noche aparece, suspendida en medio del brillo pastel.

Monte Fuji Atama o kumono Ue nidashi shihoo no yama o mioroshite Kaminari samao shitani kiku Fuji wa nippon ichi no yama Tiene una cabeza por encima de las nubes. Mira hacia abajo a las montañas que le rodean. Oye el trueno desde abajo. Fuji, la montaña más alta de Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.