TIPOLOGIAS DE VIVIENDA- ALTO QOSQO

Page 1


TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA

ANALISIS TIPOLOGICO

ALTO QOSQO

DELGADO,PACCHA SAAVEDRA, ZAPATA

TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQITECTURA E.P.DE

ARQUITECTURA

CURSO: PROBLEMATICA DE LA VIVIENDA SOCIAL

DOCENTE:

ARQ. MELISSA KATHERIN PALMA QUISPE

ALUMNOS:

DELGAADO ROMAN JIMMY

SAAVEDRA OLAYUNCA, AARÓN

ZAPATA QUISPE LUIS ANGEL

PACCHA GARNICA ANNY RUBI CUSCO-2024

G E N E R A L I D A D E S

Se analizaron un total de 51 predios , distribuidos en 3 manzanas, desntro de ello se enconrtraron y clasificaron 3 tipologias, en base a caracteristicas de asentamientoy las caracteristicas morfologicas de la arquitectura

A nivel urbano, podemos observar una peculiaridad de patrones de asentamiento, donde las esquinas suelen ser construcciones de concreto y edificaciones de 2 o 3 pisos, en medio de las calles las viviendas tienden a ser adobe o dos pisos y exixte un tercer tipo, ala que llamamos prospectiva por su potencial futuro, y que forma parte importante del paisaje de este sector

Alto Qosqo

Las tipologias identificadas fueron 3 , clasificadas de acuerdo cuestiones morfologicas pero tambien a su relación con el espacio, producto de interacciones y productos sociales en las dinamicas de asentamiento por tanto las tipologias van entorno tambien a un patron historico de asentamiento de las primeras ocupaciones, las más contemporaneas y las que ven en la A.P.V. NUEVO AMANECER en ALTO QOSQO un lugar futuro donde vivir, o un potencial economico en torno al valor creciente de los predios. T I P O L O G I A S

TIPO A- TRADICIONAL

Se encontro un 33.3.% de esta tipologia , la cula se caracteriza por haberse establacido en los primeros momentos de la APV NUEVO AMANECER, tener una materialidad generalmente de adobe y tejas andinas de arcilla, suelen ser predios famiuliares de uso domiciliario y que cuentan ya con la mayoria de servicios.

De esta tipologia hay un 31 4 % y se caracteriza principalmente pos su materialidad y sistema constructivo más contemporaneo, por tanto los propietarios y/o ocupantes suelenn ser nuevos en en la A.P.V, o son familias que crecieron en numero y por mejores condiciones economicas decidieron construir.

TIPO C- PROSPECTIVA

ESte tipo es el que se encuntra en mayor porcentaje aunque no por mucho , con un 35 3%esta tipologia es interesante debido a la naturaleza del lugar por ser predios que se proyectan a futuro, son predios a veces sin servicios o sin ocpantes, pero que su valor radica en las posibilidades que brindará.

MATERIALIDAD

CUBIERTAS

Un 60 % de las cubiertas son teja, mientras que los techos de calamina ascienden a un 33.3%, seguido por la loza en un 6.7%, de 15 viviendas.

NIVEL EDIFICATORIO

En esta tipologia un 80 % es de adobe, mientras que un 13.3 % es madera y un 6.7% es de acero, de un total de 15 viviendas. T I P O AT R A D I C I O N A L

al ser el adobe el material predominante de la tipologia, esta condiciona el nivel edificatorio, teniendo asi un 60% de viviendas con 1 solo nivel y 40% de las viviendas con 2 niveles.

ESTADO USO Y NUMERO DE HABITANTES

En cuanto al estado de conservacion de los predios, estos se encuentran en estado regular, luego le sigue 13 3% en estado bueno y 26 7% en estado malo

Un 100% de los inmuebles son destinados a vivienda, respecto al número de habitantes el mayor rango esta entre 2 a 5 habitantes que se podria deducir como familias nucleares y 6 a 10 habitantes de familias extendidas o con inquilinos

SERVICIOS

se evidencia que en los predios analizados, existe deficit de servicios, el 20% de los predios de esta tipologia poseen servicio; el 33.3% de los predios solo posee agua y luz, mas no desague; el 40% solo luz, debido a que en su mayoria ni habitan ahi

MATERIALIDAD

mixto(concretoyadobe) 15%

CUBIERTAS

Un 70 % de las cubiertas son lozas de concreto, mientras que los techos de teja en esta tipologia ocupan un 17.6%, seguido por la calamina en un 11 8%

NIVEL EDIFICATORIO

Siendo el material de construcci

´ +on predominante el concreto armado en esta tipologia el nivel edificatorio que predomina es de 1 nivel con 45 % seguido por 2 niveles con 25 %

En esta tipologia un 85 % es de concreto armado, miestras que un 15 % es mixto conreto armado y adobe, de un total de 20 viviendas. T I P O BC O N T E M P O R A N E O

ESTADO USO Y NUMERO DE HABITANTES

El estado actual de los predios es en su mayoria Regular, debido a que la mayoria de los edificios no están culminados, o estan en proceso de construcción

Un 95% de los inmuebles son destinados a vivienda, un 5 % es comercio vecinal, respecto al número de habitantes el mayor rango esta entre 2 a 5 habitantes que se podria decucir como familias nucleares y 6 a 10 habitantes de familias extendidas o con inquilinos.

SERVICIOS

Al ser un conglomerado urbano en proceso de formalización o que sufrio cambio de uso recientemente, las instalaciones de servicios no son uniformes, y son realizadas por los mismos pobladores en algunos casos

T I P O CP R O S P E C T I V A

MATERIALIDAD

En esta tipologia un 50 % es de acero, mientras que un 37.5 % es concreto armado y un 12.5% es de adobe, de un total de 16 viviendas.

CUBIERTAS

Un 80 % no posee cubierta, en su mayoria poseen costales o solo cerramiento de calamina, mientras que los techos de calamina ascienden a un 13.3%, seguido por la teja en un 6.7%, de 16 viviendas

NIVEL EDIFICATORIO

el 100 porciento de las viviendas solo poseen 1 nivel

ESTADO USO Y NUMERO DE HABITANTES

El estado de conservacion de los predios es Malo con 68.8% , mientras los predios en estado Regular ascienden solo al 31 3%

Un 30% de los inmuebles son estan desabitados, un 65 % es vivienda y un 5% es comercio vecinal, respecto al número de habitantes el mayor rango esta entre 6 a 10 habitantes que se podria deducir como familias extensas y 2 a 5 habitantes de familias nucleares

SERVICIOS

El 53.3% posee luz, agua y desague, mientras el 20% posee solo luz y el 26.7% no posee ningun servicio.

C O N C L U C I O N E S

TRES TIPOLOGIAS EN UNA IMAGEN

LA APV NUEVO AMANECER, en Alto Qosqo, refelejcaracteristicas tipologicas que se pueden encontrar en otroas partesd e la metropoli, sobre todo en zonas de asentamiento reciente, o informal, Donde se puede encontrar un primer tipo relacionado a un emplazamiento en la zona más antiguo de unos 20 años atras, viviendas de adobe de dos pisos y su uso es residencial, un segundo grupo, más contemporaneo con una antiguiedad de 10 años a menos, caracaterizado por su materialidad y su numero de pisos, este tipo en algunos casos no cuneta con los servicios basicos, y un tercer tipo que se denomina como vivienda prospectiva, que son terrenos en proceso de ocupación o que se ve su valor comercial como terreno. A.PV. NUEVO AMANECER

Este sector es polemico debido a su rapida ocupación en los ultimos años, siendo un ejemplño del proceso de crecimiento urbano que sufre la metropoli de Cusco donde primero las personas se emplazan y luego llega la habilitación urbana, este el caso de la A PV NUEVO AMENCER donde los servicios son gestionados por los mismos habitantes sobretodo en los predios de tipo B contemporaneos o los tipo C prospectivos, donde la mayoria aún no tienen servicios por ser meramente canchones o predios con ocupación inicial, pero donde exzite la esperanza de establecer su vvivienda y tener un nuevo amanecer en esta urbe creciente llamada Cusco

viendas con proyección a crecer

Pobladores haciendo sus instaciones de desague.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.