Vol. 12 - No. 5
Infomanía Septiembre - Octubre 2017
¡VIVA MÉXICO! Prepárate para recibir el 15 de septiembre con los productos indispensables y aumenta tus ventas
¿Agruras, acidez, resaca? Alivia los excesos de las fiestas con estos remedios
Benefíciate con las redes sociales Haz publicidad gratuita en Facebook, Instagram y Twitter para que tus ganancias sean mayores
INFOMANÍA ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE IMPULSORA SAHUAYO
INFOMANÍA SUPLEMENTO BIMESTRAL
CONTENIDO SUPLEMENTO: INFOMANÍA• SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
VICEPRESIDENTE DE COMPRAS Y GESTIÓN COMERCIAL ÓSCAR GUTIÉRREZ MELGAR GERENTE DE MERCADOTECNIA DANIELA OSSOLLO ORTEGA COORDINACIÓN GERMÁN SAID BLANCO DOMÍNGUEZ COORDINACIÓN DE ARTE PAUL RICARDO PÉREZ CARBAJAL
INFOMANÍA: VOLUMEN 12 NO. 4 ES UNA REVISTA BIMESTRAL PROPIEDAD DE IMPULSORA SAHUAYO CON DOMICILIO EN PICO DE TOLIMA NO. 29 COL. JARDINES EN LA MONTAÑA, C.P. 14210, MÉXICO, D.F. NO. DE CERTIFICACIÓN DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 2005 121612 095500 102 CON UN TIRAJE DE 45,000 EJEMPLARES QUE SE DISTRIBUYEN A LOS CLIENTES DE SAHUAYO EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
18
EN PORTADA: DEL GRITO A LA TRADICIONAL OFRENDA Las dos festividades que más celebran los mexicanos y que te dan más ingresos
CL CI
AR •
POR FA VO R
C IC RE IS
• TA
SE
LA ESTA REV
OS ANTES DE R RT E
LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PRESENTE SUPLEMENTO SON RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS AUTORES FIRMANTES.
R EM
UEVE LO SI
N
10 BREVES Las noticias que debes conocer para enriquecer tu tiendita APOYO EDITORIAL E IMPRESIÓN
14 LAS TRADICIONES
MEXICANAS
Artículos y productos que no te deben faltar en tu tiendita para aumentar tus ventas
BÁRBARA ANDERSON LAURA ESCAMILLA REGINA REYES-HEROLES DARINEL BECERRA ALBERTO PRADO MIGUEL REYES EMILIANO GONZÁLEZ BERENICE CHAVARRÍA GUILLERMINA AYALA
EDITORA RESPONSABLE EDITORA DE CUSTOM PUBLISHING EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS EDITOR ADJUNTO EDITOR DE ARTE GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS EDITOR WEB REDACTORA COLABORADORA
DISEÑO EDITORIAL MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS, KENYA ALTUZAR ZYANYA HERNÁNDEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ, JAIR PIÑA
16 LA FARMACIA LLEGA
A TU LOCAL
Medicamentos OTC que puedes ofrecer a tus clientes
24 PREPÁRATE PARA NAVIDAD
Te decimos cómo abastecerte desde antes que llegue esta fecha tan importante y tener lo mejor de lo mejor en tu local
28 ALÍVIATE DE LOS EXCESOS PATRIOS
Medicamentos OTC que debes poner sobre tu mostrador para aliviar los excesos
32 LA IMPORTANCIA
DE LAS REDES SOCIALES
Tener una página de Facebook, utilizar el WhatsApp y abrir tu cuenta de Twitter te pone en el radar de tu localidad
36 CONVIERTE
TU BASURA EN DINERO
El reciclaje es otra manera muy buena de obtener ganancias. Aprende cómo debes de hacerlo
40 NUMERALIA INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE •
1
2 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
4 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
6 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
8 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
BREVES Jairo Castillo
Vigila el consumo de energía en tu negocio y ahórrate una lana Es cada vez más importante cuidar el consumo de energía eléctrica, pues una de las claves de un negocio exitoso es la capacidad de invertir y sacar el mayor rendimiento posible sin gastar de más. El mal uso de la energía eléctrica provocará que la factura por pagar sea elevada, lo que te hará perder dinero a largo plazo. Por ello, verifica de manera periódica las instalaciones eléctricas de tu local para prevenir el paso de corriente eléctrica excesiva por un falso contacto o un refrigerador viejo. Otro consejo es no conectar varios aparatos en un mismo enchufe, porque puedes provocar un cortocircuito. También usa focos ahorradores y aprovecha la capacidad de almacenaje de tus refrigeradores para colocar la mayor cantidad de productos que necesiten refrigeración; cuanto más lleno esté, menos energía gastará. Considera apoyos como el Eco-Crédito Empresarial, otorgado por el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica, que te da estos beneficios: • Ahorrar hasta 40% en tu recibo de luz, que puede variar en función de los equipos que se sustituyan y los equipos que se instalen. • Obtienes una tasa accesible de interés fija para pagar tu crédito, que, además, no tiene comisión por apertura. • Tienes un plazo de cuatro años para pagar tu crédito por medio de tu recibo de luz y sin penalización por pago anticipado. • El crédito cubre el costo de los equipos y su instalación. • Debido a que se distribuyen en diversas regiones del país, contribuyen a un desarrollo local. Lo mejor: los ahorros generados ayudan a pagar tu Eco-Crédito Empresarial.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Si te interesa saber más, llama al 01-800-FIDETEL (343-38-35)
10 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
BREVES
ÚNETE, CAPACÍTATE Y MEJORA TU TIENDITA CON TENOLI Es tiempo de empezar a hacer cosas por tu tiendita y qué mejor acción que modernizarla. Puedes pedir ayuda a Tenoli, que es el primer club en México que reúne a tenderos y los impulsa a incrementar las ventas. Para ello ofrece capacitación en tecnología y técnicas de ventas para que tú puedas dar un mejor servicio en tu tienda de abarrotes. Actualmente 900 tienditas conforman esta red de tenderos y proveedores que juntos generan beneficios para todos e impulsan la economía local y familiar al aumentar las ventas.
ACEPTA VALES DE DESPENSA Y AUMENTA TUS INGRESOS En estas épocas de competencia con las tiendas de conveniencia, es indispensable que no solo cuentes con elementos como terminales electrónicas o venta de tiempo aire, sino aprovechar los vales de despensa electrónicos, ya que esta forma de pago es cada vez más común y ello te puede traer un beneficio, pues le darás más opciones de pago a tus clientes. De acuerdo con la Segunda Resolución a la Miscelánea Fiscal de 2015, los vales de despensa electrónicos únicamente podrán utilizarse para adquirir artículos de consumo que permitan a los usuarios el mejoramiento en su calidad de vida y la de su familia, excepto bebidas alcohólicas y productos de tabaco. Así que manos a la obra y aprovecha esta modalidad de pago.
12 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
¡AGUAS CON LOS BILLETES FALSOS! En tu tiendita siempre corres el riesgo de recibir dinero falso. En México, los billetes falsos de mayor circulación son los de
50 pesos, según una encuesta realizada por Notimex a dueños de comercios y empleados de instituciones bancarias, supermercados, y taxistas, entre otros. De acuerdo con el Banco de México, “tocar, mirar y girar” son los tres elementos básicos a poner en práctica para poder reconocer y verificar fácilmente la autenticidad de un billete. También puedes tener marcadores y detectores de dinero falso. Los relieves al tacto, las marcas de agua y los elementos que cambian de color son algunos de los aspectos que te ayudarán a identificar estos billetes y así no afectar tu economía y la de tu comunidad.
INFOGRAFÍA
Tradiciones mexicanas Que no te falte nada para que las ventas de tu tiendita aumenten. Aquí los productos indispensables.
14 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
INFOGRAFÍA
Farmacia en septiembre-octubre Cuida la salud de tu clientela y pon estos medicamentos sobre el mostrador.
16 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
PORTADA
DEL GRITO A LA TRADICIONAL OFRENDA
Se acercan dos festividades muy mexicanas que marcan el inicio del maratón Guadalupe – Reyes; con ellas se empiezan a calentar los motores.
ILUSREACIÓN: SHUTTERSTOCK
Guillermina Ayala
18 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
ILUSREACIÓN: SHUTTERSTOCK
M
éxico es un país rico en tradiciones, costumbres, cultura y, por supuesto, en su gastronomía y bebidas. Y nosotros como mexicanos nos caracterizamos por ser amantes de las celebraciones; por tal razón, cada vez que se acerca una fiesta nacional, como la del 15 de septiembre, festejamos a nuestros queridos difuntos en noviembre, y los preparativos no se hacen esperar. Pero, ¿cómo conmemoramos estas fechas? ¡VIVA MÉXICO! Para la gran mayoría de los mexicanos hay un gran sentido de patriotismo cuando se trata de celebrar, y según la encuesta realizada por la Dirección General de Estudios sobre Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 27% de las personas
asegura que el amor por el país es lo que los define como mexicanos, 20% dijo que los define el solo hecho de haber nacido en México, mientras que 13% dicen que sus tradiciones y costumbres, y 12% su gastronomía. El sondeo realizado por la Profeco señala que 79% de los mexicanos se reunirán en familia para celebrar el “Grito de Independencia”, donde la fiesta mexicana es el evento más popular, mientras que 38% manifestó que festejará en compañía de amigos y solo 6% no celebrara nada esta fecha. La noche del 15 de septiembre, 89% de los mexicanos celebra con una cena, ya sea en la comodidad del hogar o en la casa de familiares y amigos, mientras que 12% les gusta asistir a alguna de la plazas públicas, como el Zócalo, el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución o alguna explanada delegacional o municipal. INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE •
19
PORTADA A inicios de septiembre se puede observar carritos que venden banderas, rehiletes, cornetas, silbatos, bigotes postizos, confeti, entre muchos otros artículos conmemorativos que nos sirven para festejar la fecha. En la mencionada encuesta refiere que 36% de las personas adornan sus casas con objetos comprados en años anteriores, mientras que 30% espera comprar algún adorno patrio esta temporada. El gasto va desde los 2,000 hasta los 5,000 pesos, pero en casi 80% del gasto suele repartirse entre varias familias.
Los mexicanos consumen el tradicional pan de muerto en esta época del año, ya que solo en estos días salen a la venta en todas las panaderías.
2,000 A 5,000.
pesos es lo que gastaría una famlia mexicana para el 15 de septiembre.
Comprar pan
Poner ofrenda: 85%
Regalar Dulces: 71%
Asistir al panteón: 48%
y/o oficina: 52%
Asistir a celebraciones:
Realizar o asistir
Ir a pueblos
religiosas: 41%
a un Halloween: 31%:
o ferias: 29%
Fuente: Profeco
vienen a convivir con la familia y son recibidos con ofrendas con los platillos y bebidas que más les gustaban en vida. De acuerdo con el sondeo Día de Muertos o Halloween realizado por la Profeco, destaca
Las ofrendas de Dia de Muertos es una tradición muy arraigada en todos los mexicanos porque honra a nuestros seres queridos.
20 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
Adornar casa, automóvil
de muerto: 94%
FOTO: CORTESÍA
RÍETE DE Y CON LA MUERTE El culto a la muerte en nuestro país se practica desde la época prehispánica y actualmente, el Día de Muertos se ha convertido en un símbolo nacional que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La celebración del Día de Muertos se festeja del 28 de octubre al 1 de noviembre, y es una fiesta de gran importancia en México porque se homenajea la muerte de nuestros seres queridos, quienes
Actividades que se realizan en la celebración del día de muertos
que 86% de los mexicanos celebran el Día de Muertos, 6% Halloween y 8% ambas. Entre las principales actividades que realizan en la festividad del Día de Muertos, resaltan en 94% la compra de pan de muerto, 85% poner ofrenda y 71% regalar dulces de calavera u objetos alusivos al día. El gasto que se hace en estas fechas es muy variado, va de 200 a 5,000 pesos, según como se planee el festejo, ya que 7% de las personas mencionaron que gastaron entre 3,000 y 5,000 pesos al salir a pueblos y ferias para celebrar el día. También el sondeo resaltó que 30% de los encuestados gastaron en disfraces, 59% dijo que este año comprará un nuevo disfaz mientras que 39% lo reutilizará. LISTOS PARA LA CELEBRACIÓN Como cada año, don Javier y su esposa Luisa se preparan para estas fechas, “son días muy movidos en la tienda, tenemos que tener
PORTADA
FOTO: CORTESÍA
de todo y suficiente”, menciona la señora Luisa. Su tienda se ubica en la esquina de la explanada principal donde cada año se da el Grito de la Independencia, y para la familia Suárez considera que su ubicación es la razón de que este día en particular sea el más fuerte en sus ventas en todo el año. “Tenemos que contratar cuatro personas más para darnos a vasto, y para ese día destinamos más de 25,000 pesos para surtir mercancía, en especial refresco y cerveza que es lo que más se vende”, dice don Javier. Don Javier y doña Luisa se preparan para el 15 de septiembre con un mes de anticipación, hacen su lista de artículos y productos que
91% de los alimentos que se consumen el 15 de septiembre son hechos en casa.
LO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU TIENDA. DÍA DE MUERTOS
FIESTAS PATRIAS
1. Bolsas de pozole 2. Bolsitas de orégano 3. Crema 4. Tostadas 5. Totopos 6. Refrescos 7. Jarabe concentrado para preparar agua 8. Cerveza 9. Agua en garrafón o embotellada 10. Bebidas energizantes 11. Queso Oaxaca 12. Mole en vaso 13. Dulces de tamarindo 14. Palanqueta 15. Mayonesa 16. Chile piquín 17. Botanas (papas, cacahuates, pistaches) 18. Servilletas de papel 19. Huevos con confeti 20. Espuma 21. Aspirinas 22. Alka-Seltzer 23. Desechables (vasos, platos, cucharas)
1. Veladoras 2. Chocolate Abuelita 3. Refresco 4. Cerveza 5. Dulces de azúcar de calavera 6. Dulce de chocolate de calavera 7. Botanas (papas, cacahuates, pistaches) 8. Desechables (vasos, platos, cucharas) 9. Totopos 10. Servilletas de papel
Fuente: ANPEC
22 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
86%
de los mexicanos celebra el Día de Muertos.
van a surtir, van comprando poco a poco y lo van guardando en una bodega aparte de la mercancía que vende día con día. “Debemos tener muy bien el control de nuestro inventario para no quedarnos cortos en productos ese día”, explica Javier. Los productos que más se venden son el refresco, la cerveza, tostadas, las bolsas de pozole, la bolsita de orégano y la crema. “Tratamos de tener de todo, ya que la gran mayoría hacen fiesta mexicana, y nos gusta que nuestros clientes nos identifique por encontrar todo en un solo lugar”, comenta doña Luisa. Sin embargo, la familia considera que el Día de Muertos es más tranquilo, en comparación del 15 de septiembre. “Para estos días invertimos menos de 20% de lo que metemos en las fiestas patrias”, dice Javier. “Para el día de muertos, los clientes buscan veladoras para sus altares, calaveras de azúcar y chocolate, refrescos y cervezas para las fiestas de Halloween, así que nuestra inversión se va en estos artículos”, puntualiza Don Javier.
EL DINERO
Prepárate para Navidad Arma un presupuesto para la próxima temporada decembrina y obtén los mejores productos y ganancias en tu tienda.
FOTO: CORTESÍA
Berenice Chavarría
E
tre regalos, alimentos y objetos de decoración, la Navidad es la época en la que más se invierte. Después del Buen Fin, diciembre se convierte en el punto de atención para vendedores y clientes. Es el momento donde se despiertan sentimientos de felicidad y festejos, pero también es sinónimo de consumo. Por eso, es importante planear los gastos, por ello la mejor opción
es crear un presupuesto tanto para quienes están detrás como al frente de un mostrador. ¿Cómo puedes armarlo? Aquí te explicamos:
6,800
pesos gasta en promedio una persona en Navidad.
24 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
1. ANALIZA TODOS LOS GASTOS QUE TENDRÁS EN DICIEMBRE:
¿Debes pagar hipoteca, renta, luz, agua o internet de tu negocio? Lo primero que se debe hacer es concretar los gastos fijos que se realizarán durante esta época. El resultado se restará a tu cifra de ingresos.
Finalmente, el resto del dinero podrá destinarse a la adquisición en grandes cantidades de los productos que más se venden durante esta época o en artículos navideños. 2. ELABORA UNA LISTA DE TODOS LOS PRODUCTOS QUE PLANEAS ADQUIRIR PARA VENDER
Kreditech México recomienda hacer una tabla de cuatro columnas (ya sea en papel o Excel). En la primera columna indicarás
EL DINERO cada uno de los gastos o productos. En la segunda, anota el importe aproximado de los gastos que has apuntado en la primera. Intenta acercarte lo máximo posible al precio de cada artículo. En la siguiente columna deberás registrar el desembolso real que conlleva cada gasto a medida que lo vayas realizando. Por último, en la cuarta columna indica la diferencia entre el gasto estimado y el gasto real de cada compra. Así sabrás si te acercas o te alejas de las previsiones iniciales, esto ayudará a corregir tus gastos sobre la marcha para no terminar tus fiestas navideñas con gastos mayores los planeados. Ojo: realiza este plan de gastos en octubre y síguelo al pie de la letra. 3. CUIDADO CON EL “COMPRO Y LUEGO PAGO”
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que es muy común en estos tiempos tener la ilusión del uso desmesurado de la tarjeta de crédito. Los plásticos puede ser una buena opción, siempre y cuando se utilicen racionalmente. Antes de utilizar una tarjeta de crédito es importante saber qué tipo de modalidad de pago lleva asociada y cambiarla en caso de no ser adecuada. Revisa tus estados de cuenta y analiza si puedes o no hacer crecer tu deuda. Otro aspecto a considerar es liquidar las deudas pequeñas, para que las compras grandes que tienes en mente sean más fáciles de manejar. Analiza tu límite de crédito actual y sobre eso establece un presupuesto. 4. ESPÍRITU NAVIDEÑO EN TU TIENDA = MÁS GANANCIAS
Gana clientes con ofertas o artículos enfocados en la época. Grupo Abarrotero recomiendano comprometer parte importante de tu presupuesto en artículos que nunca has comprado; sin embargo, algunos productos no fallan, por ejemplo:
• Empaques de regalos Si bien es cierto que muchos almacenes tendrán grandes volúmenes de oferta de esos productos, puedes considerar algún empaque o envoltura que sobresalga del promedio y venderlo a un mejor precio que la competencia. • Decoración No estará de más que ofrezcas esferas, llaveros, o pequeñas manualidades navideñas. Tus clientes preferirán algo que puedan comprar en un establecimiento de confianza. • Alimentos y golosinas Hay una gran variedades de alimentos alusivos a esta temporada, que van desde galletas, paletas y casitas de chocolate hasta bastones navideños. Arma paquetes o véndelos solos. • Tarjetas navideñas Si tus clientes ya decidieron surtir su alacena en tu tienda, no podrán dejar pasar la oportunidad de obtener un detalle rápido y especial. • Gorritos y botas Estos artículos llaman la atención principalmente a niños, puedes acceder a otro público y obtener más ganancias en tu tienda.
¿Cómo ser el mejor vendedor?
Planear tus compras no es suficiente para ser el mejor, también es importante el trato a los clientes. Las decisiones que se tomen en el negocio impactarán en las ganancias que se generarán para disfrutar con tus seres queridos, además son el reflejo de un correcto manejo de finanzas en ambos aspectos. Por ello, la Profeco da los siguientes consejos: • Planea tus gastos dando prioridad al pago de deudas, atención de pendientes médicos y otras prioridades que haya en tu familia. • Conoce, compara y después consume. • Recuerda que no todas las compras de Navidad las tienes que hacer en fechas previas al 24 de diciembre y que después del día 25, podrás encontrar mejores precios a través de ofertas y promociones. • Si celebras estas fechas fuera de casa, compara opciones y reserva con suficiente anticipación el lugar al que hayas elegido acudir, te evitará pasar un mal rato por no tener mesa o un servicio de calidad.
Tips para gastos personales en Navidad
Planear tus compras no es suficiente para ser el mejor, también es importante el trato a los clientes. En esta época todos los negocios compiten por ser el preferido, aquí te damos algunos consejos para hacer de tu tienda la número uno. • Agiliza los procesos de venta, cobro y empaquetado.
• Evita que se hagan filas.
• Detecta los productos de tu tienda que están siendo anunciados en televisión u otros medios y colócalos en lugares destacados.
26 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE
2017
5. INVIERTE EN LOS ALIMENTOS DE CABECERA
Arma tu presupuesto en función de los productos que tienen mayor demanda. Pratts Consulting, empresa de consultoría y asesoría en línea para negocios, dice que lo más vendido durante navidad es: • Servilletas de papel • Vasos y platos desechables • Maíz pozolero • Sopa instantánea • Paveras de aluminio • Refrescos • Pañales • Harina de maíz • Café • Salsa de tomate Asegúrate de tener precios competitivos y apóyalo con carteles que cuelguen del techo. Después de probar con un presupuesto este año, analiza errores y cómo se podría mejorar el próximo para que el resultado final sea el incremento de ganancias en el negocio. Fuentes: Kreditech Mexico, Brújula de compra de Profeco, Pratts Consulting, PuroMarketing.
FOTO: SHUTTERSTOCK
SALUD
Alíviate de los excesos patrios Las fiestas y las celebraciones del mes patrio pueden causar algunos padecimientos de la salud, como indigestión, acidez o resaca. Para evitar los problemas de tus clientes, echa mano de ciertos medicamentos de venta libre. Berenice Chavarría
E
l mejor mes para disfrutar del color, el sabor y las tradiciones de México es septiembre. Durante las fiestas patrias, los alimentos que más se consumen son pozole, chiles en nogada, tostadas de tinga, enchiladas y mole, pero
con las delicias de estos platillos llegan también cambios de ritmo en la alimentación que pueden provocar daños gastrointestinales, a los cuales, también podemos sumar el consumo excesivo de alcohol. Pero para aliviar los primeros síntomas, debes saber que hay me-
28 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
8%
de las ventas anuales de antiácidos se realiza en septiembre.
dicamentos de libre venta que puedes ofrecer a tus clientes para disfrutar las fiestas mexicanas. BOTIQUÍN SIN RECETA MÉDICA Obviamente, lo más recomendable es acudir a un médico cuando hay malestares. Sin embargo, hay medicamentos a los que puedes recurrir para que tus clientes los adquieran sin necesidad de una receta. Estos son conocidos como OTC (over the counter, por sus siglas en inglés), entre los cuales se encuentran: Loperamida: se usa para controlar la diarrea. Este medicamento de venta libre, generalmente, se toma después de cada evacuación intestinal diarreica; sin embargo, si el padecimiento dura más de 12 horas, se debe acudir al médico.
SALUD
TIPS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
Evitar excesos es el principal consejo de los especialistas durante los festejos.
Las ingestas desmesuradas ponen en riesgo la salud, sobre todo, en personas con obesidad, diabetes, presión alta, ácido úrico elevado o altos niveles de grasas (colesterol y triglicéridos) en la sangre, así lo explica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su página web. Para evitar un problema de salud grave, el IMSS recomienda: • Cuidar el tamaño de las porciones de los alimentos utilizando platos pequeños. • Comer algo ligero antes de llegar al festejo, por ejemplo: fruta fresca (manzana, naranja, durazno) o verdura (jícama, zanahoria, pepino). Así se evitará llegar con mucho apetito e ingerir grandes cantidades de irritantes. • Cuidar el consumo excesivo de grasas: como frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas. • Elegir carnes con bajo contenido en grasas como pollo, pulpa de res y cerdo. • Evitar la carne con grasa visible, así como el chicharrón, el chorizo y el tocino.
En el caso de bebidas:
• Beber agua de jamaica, tamarindo, limón o naranja con chía, de preferencia sin azúcar. Si no se puede renunciar a los endulzantes, lo recomendable es una cucharada de azúcar por cada 240 ml de agua. • Si ingieres alcohol, toma dos o tres copas como máximo y evita acompañarlo con jugo o refresco, puedes pedirlo con agua mineral. El IMSS recomienda no combinar medicamentos con alcohol.
30 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
Subsalicilato de bismuto: es usado para tratar la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar gástrico, en adultos y niños mayores de 12 años. Viene envasado en forma de líquido, tabletas y comprimidos masticables para ser ingerido por vía oral, con o sin alimentos. Ranitidina: se usa para prevenir y tratar los síntomas de la acidez, asociada con indigestión y un sabor agrio en la garganta o la boca. El fármaco pertenece a los llamados bloqueadores H2, los cuales reducen la cantidad de ácido producido en el estómago. Omeprazol: se utiliza para tratar la acidez estomacal frecuente (al menos, dos o más días a la semana). La presentación es una cápsula de liberación retardada, que debe tomarse, al menos, una hora antes de una comida. Famotidina: previene y trata los síntomas de la indigestión ácida. Se toma, por lo general, una o dos veces al día. Para prevenir los síntomas, el medicamento se administra de 15 a 60 minutos antes de comer alimentos o tomar bebidas que causan acidez. Cimetidina: se usa para prevenir la acidez. Se toma 30 minutos antes de comer. INDICACIONES PARA INGERIR MEDICAMENTOS SIN RECETA: • Revisar la lista de ingredientes en la etiqueta y comprobar que no se es alérgico a ninguno de ellos. • Informar al farmacéutico acerca de qué vitaminas, suplementos nutricionales o productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. • Preguntar sobre los efectos secundarios de los medicamentos. La
mayoría de ellos produce mareos, somnolencia o estreñimiento. • Tomar solo la cantidad que se recomienda en la etiqueta del medicamento. No asumir que usar más medicamento funcionará mejor o más rápido. Tomar más de la cantidad recomendada puede ser peligroso. • No usar más de un tipo de medicamento a la vez. Es posible que tengan ingredientes activos similares que resulten ser demasiado medicamento. Los efectos secundarios de los analgésicos de venta libre son poco comunes en los adultos sanos que solo los usan para aliviar el dolor de vez en cuando. Si tienes problemas de salud o usas analgésicos de venta libre a menudo, habla con tu médico de cabecera. ¿CÓMO ALMACENAR ESTOS MEDICAMENTOS? Es importante mantener las medicinas en sus envases originales, cerrados herméticamente y fuera del alcance de los niños. Además, debes guardarlos a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño). Consulta al médico si los episodios de acidez gástrica o indigestión ácida suceden con frecuencia y los tratamientos con medicamentos de venta libre y los cambios en el estilo de vida no ofrecen resultados. El médico puede confirmar el diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento adecuado para cada persona. Disfruta de estas fiestas patrias sin excesos y en caso de que tomes la decisión de automedicarte, atiende las indicaciones de las etiquetas, en casos graves consulta a un médico. Fuentes: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ClikiSalud, Clínica Las lilas, MedlinePlus.
EL NEGOCIO
Llena tu tiendita de likes 70 millones de personas usan internet en México. No eches en saco roto crear una cuenta para tu negocio; existen varias alternativas en las redes sociales, y si bien es cierto que no llegarás a todos los mexicanos, con seguridad incrementarás el número de visitantes en la web y en tu establecimiento. Emiliano González Islas
S
i tienes una tienda de abarrotes, probablemente te interese ofrecer la mayor cantidad de servicios a tus clientes —desde realizar cobros con tarjeta hasta la posibilidad de que paguen la luz o el teléfono— e incrementar las ventas, pero, ¿has pensado en la importancia de promoverla en redes sociales? De acuerdo con el portal Abarrotero.com, registrar tu negocio en Google Maps, así como crear páginas en Facebook o Twitter, te permitirá llegar a un mayor número de personas, pues “aunque tu tienda no sea muy grande, la comunidad donde se encuentra sí lo es”. Te sorprenderá saber que en México hay 70 millones de personas que utilizan internet en su día a día, de las cuales 83% accede principalmente a redes sociales. Facebook se mantiene como la más utilizada, seguida de Whatsapp, según el estudio Hábitos de los usuarios de internet en México 2017. Ya sabes de la importancia de abrir una cuenta en redes sociales, pero, ¿cómo llevarlo a la práctica? La organización Tenoli, dedicada a capacitar a los abarroteros para que tengan un mejor control de sus productos, utilicen herramientas más modernas e incrementen sus ventas, ofrece un curso de marketing digital para explicar a los tenderos el tipo de contenido que deben compartir en redes y cómo hacerlo.
FOTO: SHUTTERSTOCK
Este curso consta de tres partes: 1. Lo primero es crear la imagen de tu negocio, convertirlo en una marca, con un logo y un lema; es el paso inicial para anunciarte en internet. 2. Una vez que tienes una página en Facebook o un grupo en Whatsapp, debes dedicar algo de tiempo todos los días a responder los comentarios de tus
28 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
EL NEGOCIO clientes. Se recomienda “no compartir imágenes religiosas o mensajes de partidos políticos, ni utilizar malas palabras”, dice Bryseida Palomares, asesora en Tenoli. 3. Por último, la organización te asesora para compartir contenido de calidad en tus redes. Lo primero es dar a conocer las promociones con las que cuentas, sin embargo, para que puedas añadir imágenes de tus productos y de la tienda, el curso de marketing digital también incluye un módulo de fotografía. Los tenderos “deben compartir mensajes que perduren y se dirijan al tipo de personas que siguen la página (adolescentes, amas de casa, adultos mayores, etcétera)”, recomienda la asesora de Tenoli. El curso, que recién inició con tres abarroteros de la colonia Agrícola Oriental, en la Ciudad de México, y el municipio de Nezahualcóyotl, tiene una duración de un mes. Aunque es gratuito, dos de los principales obstáculos que la organización ha detectado para que los tenderos se animen a usar las redes sociales, son “el miedo, pues se preguntan ‘¿por qué voy a invertir tiempo en esto?’, así como la falta de recursos, ya que no todos los negocios tienen acceso a internet, una
computadora o un teléfono inteligente”, señala Bryseida Palomares. Por ello, la oferta de Tenoli va más allá de abrir una página de Facebook: ayuda a las tiendas a integrarse a la economía formal, las conecta con otras organizaciones y con empresas interesadas en hacerlas crecer. También les ofrece a los tenderos la posibilidad de aprender administración básica y mercadotecnia.
TIP
Comparte con tus clientes videos con recetas de cocina, que se preparen con los productos que vendes.
CÓMO SE CONECTAN
Las personas pasan en promedio ocho horas diarias conectadas a internet, de las cuales, casi tres las dedican a usar las redes sociales. Para ello prefieren conectarse con:
77% 69% 50% 45% 23%
Teléfono inteligente Computadora portátil Computadora de escritorio Tableta Aparatos electrónicos como la televisión
FUENTE: Hábitos de los usuarios de internet en México 2017.
LAS FAVORITAS
En promedio, los mexicanos tienen cuentas en cinco redes sociales. Las más usadas son:
YOUTUBE
95%
93%
72%
66%
59%
Actualmente Tenoli trabaja con 1200 tiendas, y la idea es que cada vez más tomen el curso para utilizar las redes sociales como herramienta de crecimiento. ¿CÓMO LE HAGO PARA VENDER? Aunque un primer paso es abrir tu página y conseguir que cada vez más personas te vean, esto no necesariamente significa que vas a vender más. Recuerda que el éxito comercial es la suma de muchas estrategias. Por ello, Ian Cleary, fundador de Razor Social y colaborador en el portal Entrepreneur, propone un esquema de cinco pasos para echar a andar las ventas en redes sociales. Si bien su modelo aplica también para las grandes marcas y empresas, hay algunos consejos que pueden servirte para usar las redes a tu favor y obtener ganancias. Por ejemplo, Cleary propone identificar el grupo al que te vas a dirigir, qué redes sociales utilizar, asegurarte de que efectivamente más personas están visitando tu página e incluso conocer más sobre ellas: ¿qué intereses tienen? ¿Qué productos buscan? Otra propuesta es atraer usuarios de internet a tu sitio web por medio de dinámicas y concursos, por ejemplo, que compartan tu contenido en Facebook o le den like a tu página a cambio de un beneficio, que puede ser un producto gratis en su próxima visita o un descuento que hayas pactado de antemano con una marca. Si no quieres ir tan lejos, simplemente puedes anunciar las ofertas que tienes, pues es otra manera efectiva de atraer visitantes. Conforme avances en la promoción de tu negocio en redes sociales, incluso puedes obtener algunos datos extra, como los correos electrónicos de tus clientes, para enviarles más información sobre descuentos y productos.
FUENTE: Hábitos de los usuarios de internet en México 2017. Con información del portal Social Tools.
30 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
MEDIO AMBIENTE
¡No lo veas como un desecho! Convierte tu basura en dinero El reciclaje es una opción que puede ayudarte a recibir un ingreso extra mientras realizas una acción positiva en tu comunidad. Jairo Castillo
L
PARA QUE TE ANIMES A RECICLAR... Según datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, el negocio del reciclaje en México puede alcanzar un valor aproximado de 3,000 millones de dólares, por eso es importante que aproveches este negocio que no ha sido explotado aún y así obtengas un ingreso extra. En la CDMX 241 centros de acopio que recolectan diariamente materiales diversos, de los cuales 75% es papel, cartón, PET y vidrio. Los materiales que puedes reciclar y de los que puedes obtener una ganancia sin necesidad de hacer un esfuerzo son: • Papel y cartón que proviene de las cajas que contienen tus productos al ser compradas al mayoreo. • Vidrio de los envases de algunas bebidas, comestibles, etcétera. • Aluminio de las latas de bebidas. • Envases plásticos de bebidas hechos de polietileno de alta y baja densidad, envases de champú, suavizantes, entre otros.
36 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
FOTO: SHUTTERSTOCK
a basura es un problema internacional y México no es la excepción, pero tú puedes poner tu granito de arena reciclando algunos de los desechos que se generan en tu tiendita. Actualmente producimos alrededor de 12,893 toneladas de basura al día, según el Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México. Esta basura es generada por 8,985,339 millones de habitantes de la ciudad de México y es por ello que debes aprovechar esta área de oportunidad, pues según datos del Inegi, solo 11% del total de los residuos en el país son reciclados y se producen casi dos kilogramos de desechos al día por persona.
CARTÓN, OTRA MANERA DE GANAR DINERO El cartón también puede ser aprovechado y vendido ya que muchos de los productos que compras para tu tiendita siguen siendo empacados con este material, al igual el cartón es utilizado en el envasado. Según la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel, México ocupa el quinto lugar a nivel internacional por índice de reciclaje de papel y cartón y el número 32 por índice de recolección. El cartón es el material más comprado. Al día se venden entre 300 y 500 kilogramos.
SABÍAS QUE... Reciclar un frasco de vidrio reduce
95%
la contaminación en el aire que es provocada por su producción Al reciclar una tonelada de papel se salvan
17 árboles
Reciclando una lata de aluminio se ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un televisor 210 minutos
Reciclar puede ayudarte a generar un ahorro de energía eléctrica, de agua potable, de materias primas, además de generar un menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales.
GANA MÁS El dinero que puedes obtener por reciclar se paga por kilo y estos son los precios aproximados:
VIDRIO, UNA GANANCIA TRANSPARENTE El vidrio se encuentra en productos como envases para alimentos, refrescos o cerveza. Reciclar vidrio ayuda a reducir el enorme espacio que este material ocupa en los basureros municipales, a la vez que
38 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
PET
2.50 A 3.50 PESOS
ALUMINIO 60 CENTAVOS A 12.50 PESOS
CARTÓN
30 CENTAVOS A 2 PESOS
VIDRIO
60 CENTAVOS
beneficia al medio ambiente, reduciendo los costos económicos y ecológicos de su producción. En méxico el 19% del vidrio se recicla 19% del vidrio se recicla en el país según datos del Inegi. Para reciclarlo debes de limpiarlo por completo, retirando todas las etiquetas y lavándolo. La CDMX es el lugar para el negocio del reciclaje de basura, pues genera 16% del total nacional con 16 millones de kilogramos, seguida por el Estado de México con 13% o 13 millones de kilos, el resto de los estados generan un promedio de 2.3% cada uno. LA MEJOR ESTRATEGIA Como una manera de aumentar tu acopio de cartón, PET y vidrio puedes poner contenedores en tu establecimiento para que tus clientes depositen los desechos, generando un impacto positivo en tu comunidad, mientras ganas un ingreso extra en tu bolsillo.
ILUSTRACIÓNES : SHUTTERSTOCK
EL PET, TU MEJOR ALIADO PET son las siglas en inglés de polietileno tereftalato, el plástico que se utiliza para elaborar los envases de un gran número de productos en tu tiendita. El reciclaje de este material en México es rentable, ya que 43% de los envases producidos en México al año no se reciclan, que son aproximadamente 407,000 toneladas de 718,000, de acuerdo con datos de la asociación civil Ecoce para el periodo 2012-2016. Solo en 2016 el reciclaje de 57% de las botellas de PET generadas en el país sumó ingresos aproximados por 1,273 millones de pesos. Como dato adicional, es importante resaltar que los mexicanos somos de los mayores consumidores de refresco a nivel mundial de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), así que el PET es necesario y podrás obtener ingresos por su venta.
NUMERALIA ¡VIVA MÉXICO!
13%
79%
de la población dice que las tradiciones y costumbres son las que proporcionan dentidad
de los mexicanos se reúnen en familia para celebrar el Grito de Independencia
12%
toneladas de basura se generan al día en la CDMX
celebran con una cena, que usualmente es en su hogar o en casa amigos
de las personas asegura que el amor por el país nos define como mexicanos
2,000 A 5,000
12,893
89%
27%
de los mexicanos asisten a festejar a alguna plaza pública
¿CÓMO ESTAMOS EN EL TEMA DE RECICLAJE?
pesos es lo que aproximadamente gasta una familia mexicana durante las fiestas patrias
DATOS CURIOSOS DEL DÍA DE MUERTOS
85% de los mexicanos ponen ofrenda
8%
6%
de la población festeja tanto el Día de Muertos a la mexicana, como Halloween
de los mexicanos optan por festejar Halloween
86% de los mexicanos celebran el Día de Muertos
75%
43%
de lo que más se recicla es papel, cartón, PET y vidrio
de los envases producidos en México al año no se reciclan
241 centros de acopio recolectan diariamente materiales diversos en la CDMX
48% es el abasto nacional en artículos básicos que cubren las tienditas
200 A 5,000
71% dan la tradicional “calaverita”
pesos es el gasto promedio de un mexicano durante esta celebración
Fuentes: Inventario de Residuos Sólidos, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Organización Mundial de la Salud (OMS), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
40 • INFOMANÍA • SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
19% del vidrio se recicla en el país