Infomania mayo junio 2018

Page 1

Vol. 13 - No. 3

Infomanía Mayo - Junio 2018

o n a ver nes

o e p m a c de

rá el res e s , e r el Padon los mejo d a í D s del repárate c us ventas á m e d A que p umentar t í s a , l a a Mundi roductos y p

INFOMANÍA ES UNA PUBLICACIÓN BIMESTRAL DE IMPULSORA SAHUAYO



CONTENIDO

INFOMANÍA SUPLEMENTO BIMESTRAL

SUPLEMENTO: INFOMANÍA• MAYO / JUNIO 2018

VICEPRESIDENTE DE COMPRAS Y GESTIÓN COMERCIAL ÓSCAR GUTIÉRREZ MELGAR GERENTE DE MERCADOTECNIA DANIELA OSSOLLO ORTEGA COORDINACIÓN GERMÁN SAID BLANCO DOMÍNGUEZ COORDINACIÓN DE ARTE PAUL RICARDO PÉREZ CARBAJAL

INFOMANÍA: VOLUMEN 13 NO. 3 ES UNA REVISTA BIMESTRAL PROPIEDAD DE IMPULSORA SAHUAYO CON DOMICILIO EN PICO DE TOLIMA NO. 29 COL. JARDINES EN LA MONTAÑA, C.P. 14210, MÉXICO, D.F. NO. DE CERTIFICACIÓN DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04 2005 121612 095500 102 CON UN TIRAJE DE 45,000 EJEMPLARES QUE SE DISTRIBUYEN A LOS CLIENTES DE SAHUAYO EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

CI

CL

AR •

POR FA VO R

C IC RE

PREPÁRATE PARA EL VERANO Todos los artículos que debes tener en tu tienda en esta época.

IS

• TA

SE

LA ESTA REV

OS ANTES DE R RT E

LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PRESENTE SUPLEMENTO SON RESPONSABILIDAD DE LAS Y LOS AUTORES FIRMANTES.

16

R EM

UEVE LO SI

N

10 BREVES 24 SALUD APOYO EDITORIAL E IMPRESIÓN

MANTENTE HIDRATADO Evita el golpe de calor y la deshidratación con consejos que te dan los expertos.

28 EL NEGOCIO

REGINA REYES-HEROLES MIGUEL REYES LAURA ESCAMILLA WENDY SOLIS PEDRO HERNÁNDEZ EMILIANO GONZÁLEZ BERENICE CHAVARRÍA GUILLERMINA AYALA YAZMÍN VELOZ JUANA HERNÁNDEZ

EDITORA GENERAL DE SUPLEMENTOS GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTO EDITORA DE CUSTOM PUBLISHING COORDINADORA EDITORIAL EDITOR DE ARTE EDITOR WEB REDACTORA COLABORADORA BECARIA BECARIA

DISEÑO EDITORIAL MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS, ZYANYA HERNÁNDEZ, FRANCISCO SÁNCHEZ, JAIR PIÑA

¡LA SEGURIDAD ES PRIMERO! Protege tu tiendita ante cualquier eventualidad; desde robos, hasta sismos.

36 EL DINERO ¿NECESITAS AJUSTAR TU PLAN ANUAL? Identifica los puntos que no han resultado como deseas en tu negocio y soluciónalos de inmediato.

40 NUMERALIA MAYO / JUNIO 2018 • INFOMANÍA •

1


2 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018



4 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018



6 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018



8 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018



BREVES Yazmín Veloz / Juana Hernández

Renuévate y no endeudes tu negocio en el intento Los microcréditos otorgados por instituciones financieras o bancos son una alternativa para lograr que tu establecimiento sea cada vez más redituable. El sueño de cualquier emprendedor es poseer un negocio próspero y sustentable. Sin embargo, si estás pasando por una situación económica difícil, tal vez no has podido lograr tus objetivos, como agrandar tu negocio o renovar el stock. Para que puedas salir de este bache, existen algunas instituciones bancarias que te brindan opciones como las siguientes: • Santander Este banco ofrece créditos diseñados para el régimen de pequeños contribuyentes, y el dinero lo puedes utilizar para el capital de trabajo, compras de materia prima, pago a proveedores y de servicios. • Tarjeta HSBC Empresas Esta alternativa va dirigida a personas que tengan actividad empresarial y quieran cubrir las necesidades que genera su negocio a través de una tarjeta. Si ya has manejado algún otro crédito similar, esta podría ser tu opción. • Compartamos Banco La institución ofrece dos tipos de financiamiento: *Crédito comerciante: Se otorga a grupos de cinco a ocho personas, que buscan capital para invertir. *Crece tu negocio: Ideal para mejorar o ampliar tu establecimiento, así como para comprar equipo o materia prima. Recuerda que el crecimiento de tu negocio no se trata de encontrar préstamos y comenzar a endeudarte, sino de aprovechar al máximo ese dinero, así como de mejorar las ventas y ganancias en tu tienda.

10 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018








PORTADA

18 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018


PREPÁRATE PARA EL VERANO

Conoce cuáles son las marcas y los productos más buscados; aprovecha la tecnología para darle a tus clientes más opciones de pago y agilizar tu inventario. Emiliano González Islas

L

os meses de junio y julio son los peores para los tenderos, debido a que las cadenas de autoservicio y los clubes de precio (como Sam’s Club, Costco y City Club) lanzan promociones y descuentos con los que los abarroteros difícilmente pueden competir, afirma la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). Por esta razón, desde 2015 la ANAM promueve la campaña “Verano Abarrotero”, que consiste en una estrategia de promociones orientadas al consumidor final durante mayo y junio. La edición de este año, que lleva por nombre “Sumando goles por el ahorro”, coincidirá con la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018, así que, por primera vez, los tenderos llevarán a cabo su campaña de promociones, al mismo tiempo que se desarrolla uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. La iniciativa contará con el apoyo de más de 200 proveedores de la ANAM, para llegar a los puntos de venta de mayoristas como El Zorro Abarrotero, Scorpion y Grupo Corvi,

y a las más de 630,000 tiendas en todo México las cuales les compran a estos mayoristas. Las promociones que se ofrecerán este verano a los tenderos son 3x2 y más por menos, entre otras. Pero, entonces, ¿cuáles son las marcas y los productos que no pueden faltar en tu negocio este verano? Aquí te damos una guía completa para que tus ganancias se incrementen en este periodo.

16%

del consumo nacional de cerveza se concentra en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En promedio, los regios toman cerca de

72

litros de esta bebida al año

Las consentidas

Estas son las 10 marcas más buscadas por los mexicanos, así que colócalas ya en tus estantes:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Coca Cola. Lala. Bimbo. Nutrileche. La Moderna. Alpura. Pepsi. Nescafé. Knorr. La Costeña Fuente: Estudio Brand Footprint de la consultora Kantar Worldpanel..

INFOMANÍA • MAYO / JUNIO 2018 •

19


PORTADA

LOS IMPRESCINDIBLES Toma en cuenta que en diciembre del año pasado las ventas de productos alimenticios como huevo, café, frituras, panadería, leche blanca líquida, leche evaporada, bebidas carbonatadas, salchichonería, frijoles y sardinas tuvieron un notable incremento anual, según la ANAM, por lo que pueden ayudar al crecimiento de tu negocio en cualquier época del año. Además les darás a tus clientes la opción de encontrar estos productos en tu establecimiento y no en el supermercado. Algunas de las categorías de abarrotes más rentables en México, durante 2017, fueron alimento para mascotas, aceites comestibles, endulzantes, galletas, papel higiénico y suavizantes, según la Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM). TECNOLOGÍA, TU MEJOR ALIADA Con seguridad has notado que las grandes cadenas de supermercados se enfocan cada vez más en la tecnología, ya sea para que sus clientes compren por internet o para tener un mejor control de su inventario. Como abarrotero, tú también puedes usar la tecnología a tu favor, de forma sencilla y sin agotar tu presupuesto. Por ejemplo, Telcel recomienda que hagas una aplicación para tu negocio; “hay una amplia variedad de apps disponibles para tiendas de abarrotes”, dice Paul Lara, periodista especializado en tecnología y negocios. En un documento para Soluciones Telcel, Lara añade que con una aplicación “los usuarios tienen acceso constante a tu mercancía; pueden localizar fácilmente tu ubicación; ver las promociones del día, y se puede comprobar si un producto está disponible”.

20 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

Lo más buscado en el Mundial La cerveza es el producto más pedido para ver los partidos del torneo de fútbol.

Durante los últimos dos mundiales de fútbol (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado informes sobre los productos que más se consumen durante el evento y los diferentes precios a los que se pueden encontrar. La Profeco cita el estudio Tendencias del fútbol, su afición y consumo en México de la consultora De la Riva Group, donde se menciona que “el producto clave es la cerveza, ya que si se presencia un partido de fútbol en un bar es consumida por 87% de los asistentes y en el hogar por 45% de la audiencia”. Aunque estas cifras son de 2010, la cerveza aún es un producto muy demandado por los mexicanos. No en balde

nuestro país ocupó, en 2016, el segundo lugar en el consumo de esta bebida en Latinoamérica. Pero más allá de los datos, hay otra buena noticia para ti: “la gran mayoría de los consumidores compra cerveza en su tienda local, en lugar de ir a buscarla en una tienda de autoservicio; en estos espacios se compran cuatro de cada 10 litros”, afirma la Organización Cerveceros de México. Otros productos que no pueden faltar en tu tiendita durante el Mundial, son refrescos, botanas y golosinas. Marcas como Coca Cola también aumentan sus ventas durante este evento deportivo. Así que ya lo sabes, del 14 de junio al 15 de julio prepárate y dale a tus clientes todo lo que necesitarán para ver la Copa del Mundo de Rusia 2018. EGI



PORTADA

Un Día del Padre muy padre

En esta ocasión el festejo de los papás coincidirá con el debut de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo.

En el Día del Padre, la mitad de los mexicanos gastan de 500 a 1,000 pesos después de ir a un restaurante. La segunda opción. más frecuente para celebrarlos es organizar una comida en el hogar con toda la familia, según un sondeo realizado en 2017 por ComparaGuru.com y Brad.Feebbo. Este año, el tercer domingo de junio será el día en que la Selección de México juegue su primer partido en el Mundial Rusia 2018, contra Alemania, así que además de los productos más pedidos por tus clientes para ver el fútbol (cerveza, botanas y refrescos) no te olvides de tener lo necesario para una comida familiar, es decir:

Hay empresas, como Adiante Apps, que pueden ayudarte a crear tu aplicación paso a paso y personalizarla con los servicios que más te convengan: desde tu oferta de productos hasta la ubicación de tu tienda en un mapa digital, el número telefónico para que tus clientes te pregunten sobre un producto, encuestas y enlaces a las redes sociales del negocio. Ahora bien, vender por internet significa darles a tus clientes más opciones para adquirir tus productos, sin necesidad de ir hasta la tienda. Paul Lara comenta que puedes darles la opción de pedir en línea y recoger en la tiendita, o, incluso, considerar las entregas a domicilio. Otra herramienta valiosa para incrementar las ventas es aceptar más formas de pago: tarjetas de débito, crédito o, incluso, carteras electrónicas que se llevan en los teléfonos inteligentes. La tecnología también puede ayudarte a tener un manejo óptimo

22 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

• Arroz. • Frijoles. • Verduras (limón, cebolla, jitomate chile, aguacate, nopal).

• Carne para asar. • Tortillas.

4 de cada

10 litros de cerveza se compran en las tienditas

de tu inventario. En este caso, un buen apoyo es la plataforma TiendaTek, que te permite llevar la contabilidad y el control de existencias de tu negocio desde el teléfono. ¿Cómo funciona? La aplicación te ofrece un Sistema de Punto de Venta, es decir, la versión computarizada de una caja registradora tradicional o de un cuaderno para llevar las cuentas, que gracias a la tecnología actual, añade muchas funcionalidades que antes no existían o dependían de sistemas muy complejos, grandes y caros. El sistema de TiendaTek cuenta con más de 20,000 productos precargados y facilita el registro de todas las operaciones de tu tiendita, gracias al escáner de códigos de barras. Finalmente, Paul Lara recomienda que utilices tecnología en el interior de tu tienda para ayudar a tus clientes a hacer más cómoda, interesante y entretenida su estancia. “Como mínimo, puedes ofrecer conexión WiFi en el interior”, concluye.



SALUD

Mantente hidratado esta época Evita el golpe de calor y la deshidratación con los siguientes consejos que te dan los expertos Yazmín Veloz

U

na de las épocas más esperadas del año es el verano, ya que las altas temperaturas son ideales para visitar la playa, nadar en balnearios y disfrutar de tardes soleadas. Pero además de la diversión que esto implica, las intensidad del calor que se presenta en esta temporada puede afectar a nuestro cuerpo, llevándolo a la deshidratación. Para evitarlo y mantenerte saludable, te recomendamos que sigas estos consejos.

• Cuida tu alimentación De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre 20 y 30% de la cantidad que recibimos de agua viene de los alimentos que

24 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

FOTO: SHUTTERSTOCK

• Incrementa tu consumo de agua Además de seguir la regla básica de los ocho vasos diarios, lo ideal en esta temporada es que aumentes la ingesta de agua, ya que la sudoración y el esfuerzo físico provocan que nuestro cuerpo pierda líquidos rápidamente. Te recomendamos lleves contigo un termo o una botella para que puedas hidratarte en cualquier lugar y lo rellenes cada vez que sea necesario. Si no te gusta el agua natural, puedes optar por consumir aguas saborizadas bajas en calorías o bebidas deportivas que te mantengan con energía e hidratado. Otra opción para darle un toque de sabor al agua, es agregando trozos de fruta natural o mezclarlos con jugos, los cuales endulzaran tu bebida sin necesidad de añadir azúcar.

Durante todo el día. Bebe a lo largo de tu jornada suficientes líquidos

2018



SALUD

consumimos, por eso es importante que cuides tu alimentación. Te recomendamos que en esta temporada agregues a tus platillos alimentos como fresas, pepinos, jícama, lechuga, zanahorias, naranjas, brócoli y limón, ya que son refrescantes y contienen mayor cantidad de agua. • Evita las bebidas alcohólicas A pesar de que se piensa que la cerveza es una bebida refrescante y nos ayuda cuando hace mucho calor, la realidad es que el alcohol funciona como diurético y al consumir grandes cantidades, tendrás la necesidad de ir al baño más veces. Esto provocará que tu cuerpo pierda líquidos y si no los repones, podrías deshidratarte. Lo ideal es ingerir un vaso de agua por cada cerveza o copa de alcohol que tomemos. • Cuida tu exposición al sol Entre el mediodía y las cuatro de la tarde es cuando los rayos del sol alcanzan su máximo nivel. Procura no exponerte durante estas horas, ya que es muy probable que si no te cubres con una sombrilla o permaneces en un lugar fresco, el clima haga que aumente tu sudoración y al no estar correctamente hidratado puedes sufrir un golpe de calor. PERO… ¿QUÉ ES UN GOLPE DE CALOR?

Se trata de un trastorno que se presenta en el organismo y provoca temperaturas corporales de hasta

¿Por qué es importante estar hidratado?

Beber suficiente agua ayuda a tu organismo a funcionar correctamente.

• El aspecto de tu piel mejorará y tendrás una piel más suave y radiante.

• Irás al baño más a menudo, lo cual ayudará a que elimines toxinas y mejore tu digestión.

• Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas.

• Si tu cuerpo está correctamente hidratado, tus órganos funcionarán aún mucho mejor y te sentirás más ligero.

• Suprime el apetito y acelera el metabolismo.

Fuente: IMSS

39 a 41º C, haciendo que las personas expuestas no puedan controlar el calor de su cuerpo y pierdan la capacidad de sudar. De acuerdo con información de José Luis Galicia Cruz, pediatra del Hospital General Regional “Doctor Carlos Mc Gregor Sánchez Navarro” del IMSS señaló que los adultos mayores y los niños que realizan actividades en donde se exponen a fuertes temperaturas, son más propensos a sufrirlo, ya que al no tener capacidad para sudar, tampoco eliminan la temperatura excesiva del cuerpo. Identifica los síntomas: Según el IMSS además de la temperatura corporal alta, el golpe de

Protégete Así tu cuerpo se mantendrá sano y sin consecuencias graves Utilizar sombrero o gorra y ropa de algodón de preferencia en colores claros, a la hora de exponerse al sol. Toma líquidos en abundancia, de preferencia agua simple o sueros con electrolitos. Evita permanecer por tiempos prolongados en lugares cerrados con poca ventilación.

26 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

8

vasos de agua debes tomar a lo largo del día

calor presenta las siguientes manifestaciones: • Confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y en los casos que no se atienden a tiempo, puede provocar que el paciente caiga en coma. • Piel enrojecida, caliente y seca. • Respiración acelerada y pulso fuerte. • Náuseas, mareo, vómito y dolor de cabeza. Los especialistas recomiendan que en el momento que una persona presente estos síntomas, acuda o la lleven al centro de salud más cercano, ya que el golpe de calor en casos graves puede provocar la muerte. Toma en cuenta lo siguiente para evitar sufrir golpe de calor: • Usar demasiada ropa. Al estar expuesto a temperaturas altas, evita que el sudor se evapore fácilmente y se enfríe el cuerpo. • Ingerir bebidas alcohólicas.Descompensan la temperatura del cuerpo, además de que funcionan como diurético, por lo que hace que perdamos líquidos y nos deshidratemos. • Deshidratación. Se presenta al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que perdemos al sudar.



NEGOCIO

¡La seguridad es primero! Protege tu tiendita ante cualquier eventualidad; desde robos, hasta sismos. Berenice Chavarría

¿

De qué forma proteges tu negocio contra robos o accidentes? Aquí te presentamos algunas opciones para que evites pérdidas de cualquier tipo en tu tienda.

¿Cómo actuar en caso de un asalto? Tu integridad física y la de tus clientes es primero:

1

2

PARA PREVENIR ROBOS

De acuerdo con la Guía para prevenir el robo a comercio que creó la Procuraduría de Justicia (PGJ), el robo a los negocios puede ser cometido por clientes, empleados o terceros. En el primer caso, se ve favorecido por la exhibición de la mercancía en forma atractiva y accesible para el público, los compradores la pueden manipular y esconder fácilmente entre sus vestimentas o bolsas. El robo hecho por tus trabajadores se relaciona en, forma directa, con la administración que tienes en tu establecimiento. La falta de control del inventario y no tomar precauciones al contratar personal hacen más vulnerable a un comercio. El robo con violencia, por lo regular, lo cometen terceros y recae en dinero o bienes de cierto valor que pueden ser tomados y transportados rápidamente. Es por ello que para evitarlo el Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad, destaca los siguientes aspectos que deben considerar: • Asegurarse de que todas las cerraduras en las puertas y las ventanas son fuertes y adecuadas. • Mantener un registro de los números de serie del equipo y de la mercancía. • Conservar un mínimo de dinero en efectivo dentro de la localidad y depositarlo en forma frecuente en un banco. • Instalar luz adecuada dentro y fuera del negocio.

28 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

No pongas resistencia y obedece instrucciones

Activa las alarmas si no ponen en peligro a nadie

4

3

Llama a la policía inmediatamente

Observa a los asaltantes; ropa, cabello, ojos, tono de piel, cicatrices y tatuajes. Identifica la altura usando el marco de la puerta

¿Qué hacer después del robo?

Las autoridades recomiendan lo siguiente:

1

2

No toques nada. Protege el área del crimen hasta que llegue la policía

Cierra el negocio hasta que llegue la policía

3

Indícale a la policía todos los objetos que crees que los sospechosos hayan tocado

4

Pide a los testigos del crimen que se queden hasta que la policía pueda interrogarlos



NEGOCIO

¡ASEGÚRATE!

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que antes de contratar un seguro es importante evaluar los riesgos a los que está expuesto el negocio y adecuarlo a tus necesidades. Algunas opciones son:

GNP Micronegocio Protegido Coberturas:

• Daños al inmueble y sus contenidos. • Pérdidas consecuenciales (en caso de ocurrir un siniestro, te paga la remoción de los escombros y gastos fijos como luz, agua, sueldo de tus empleados, la pérdida económica por interrumpir tus actividades, así como cualquier gasto adicional necesario para reanudarlas). • Responsabilidad civil (te protege en caso de daños a terceros por actividades de tu negocio). • Robo de contenidos (ampara el robo de tu mercancía, materia prima, maquinaria, equipo electrónico, mobiliario, herramientas, entre otros). • Dinero y valores (cubre el robo de la nómina de tus empleados, sus aguinaldos, fondos de ahorro, reparto de utilidades; así como el dinero en efectivo, cheques, pagarés, además de vales de despensa, restaurantes o gasolina).

MAPFRE Seguro Múltiple Empresarial Coberturas:

• Daños causados por incendio. • Responsabilidad civil y legal del arrendatario (ya sea por daños que por incendio o explosión, se causen al inmueble tomado en arrendamiento). • Rotura de cristales y anuncios luminosos (se cubren su pérdida o daños materiales). • Fuera del local (pérdida de bienes en poder de algún empleado por robo con violencia, asalto o accidente). • Rotura de maquinaria (excluyendo el desgaste natural de los equipos). • Equipo electrónico (se cubren equipos e instalaciones electrónicas y electromagnéticas).

BANCOMER Empresa Segura Coberturas:

• Incendio tanto del edificio como de los contenidos. • Terremoto y otros riesgos catastróficos. • Remoción de escombros. • Gastos extraordinarios para acelerar la reparación del daño. • Robo con violencia y/o asalto de mercancías. • Dinero y/o valores (dentro y fuera del local como límite). • Responsabilidad Civil General Básica. Requisitos:

Cumplir con la información mínima requerida por la aseguradora para la cotización del riesgo (si eres propietario o arrendatario del local de tu negocio; suma asegurada o valor de tus mercancías, código postal, tipo de construcción).

Llenar formato donde se solicita la información mínima requerida para proporcionar una cotización. Con base a la operación de tu negocio y coberturas solicitadas, el agente de seguros contactará contigo para recabar la información complementaria, o para realizar con nuestro personal técnico y de ingeniería una visita a tus instalaciones.

Solo ser cliente Bancomer con actividad empresarial. En este seguro se excluyen edificios desocupados, edificios que estén en proceso de construcción (obra civil), edificios que estén construidos totalmente de madera o cualquier otro material combustible, locales que no sean de construcción maciza y puestos semifijos o ambulantes, entre otros.

Cotización en: www.gnp.com.mx/wps/portal/ portalesgnp/empresas/pymes/danios/ micronegocio-gnp

Cotización en: www.mapfre.com.mx/seguros-mx/empresas/seguros-empresariales/empresariales/seguro-multiple-empresarial

Cotización en: www.segurosbancomer.com.mx/seguros/tleu/segurosban/empresas-y-otros/ empresasegura-bancomer

Requisitos:

30 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

Requisitos:







DINERO

¿Necesitas ajustar tu plan anual? Identifica los puntos que no han resultado como deseas en tu negocio y soluciónalos de inmediato. Berenice Chavarría

E

n esta primera mitad del año es importante hacer un alto en el camino y analizar tu plan de negocios, para que veas los resultados que has obtenido, desde tus inversiones y ventas, hasta el comportamiento de tus clientes. Entre los aspectos a considerar para lograr tus objetivos, están los siguientes: • De acuerdo con el portal Entrepreneur, apegarse al plan de negocios inicial permite definir y administrar objetivos

específicos y medibles, como las ventas, los márgenes de ganancia y los lanzamientos de productos. • Tu plan permitirá monitorear qué está sucediendo y en qué orden, y lo que va a suceder. Además te facilitará el monitoreo de tus trabajadores y dirigirlos mejor. • El portal BuenosNegocios, dedicado a pequeñas y medianas empresas, destaca que las oportunidades y amenazas surgen del contexto o temporada en que se encuentre el comercio. Por ejemplo: un cambio

Fortalezas

¿Los productos o servicios que ofreces sí satisfacen las tendencias de consumo? ¿Existen nuevas tecnologías que tu negocio puede aprovechar?

¿Los trabajadores están comprometidos con tu negocio?

FODA

¿Cuáles son los aspectos que no están saliendo bien en tu negocio? ¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes? ¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación?

Aún cuando tu plan anual, aparentemente, pueda estar bien, habrá momentos en los que se presenten dificultades, y una de las mejores formas de identificarlos es a través de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Para reajustar tu plan, primero responde estas preguntas:

Oportunidades

¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien (ofertar mejores productos, ofrecer promociones más efectivas, diferentes formas de pago)?

Debilidades

en el marco legal, tendencias de consumo, llegada de nuevos productos o, incluso, el cambio de estrategia de la competencia.

¿Surgieron cambios regulatorios que podrían beneficiar tus ventas?

Amenazas

¿Qué cosas hacen mejor tus competidores? ¿Qué obstáculos legales o normativos ha enfrentado tu negocio en los últimos meses? ¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenacen el futuro de tus productos o servicios?

A partir de este análisis tendrás un primer diagnóstico para detectar los problemas o imprevistos que se han presentado en tu plan de negocios.

36 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018



DINERO Arma tu estrategia

REAJUSTA TU PLAN

De acuerdo con Shopify, estas son algunas opciones para no descuidar este aspecto de tu plan de negocio anual.

1. Niveles de conjuntos a la par En esta etapa del año ya puedes determinar qué tan rápido se venden ciertos productos, por ello debes considerar la mínima cantidad de artículos que debes tener a la mano. Así, cuando tu inventario caiga por debajo de este nivel predeterminado, sabrás que es momento de ordenar más de este producto.

2. Principio First-In, First-Out (FIFO) El principio First-in, First-out significa que tus productos con mayor antigüedad se venden primero y no tu nuevo inventario. Esto es importante para productos que tienen fecha de caducidad, aunque también es buena idea practicar este principio para productos no perecederos pero que se mantienen hasta el fondo de tus anaqueles y suelen desgastar su diseño.

38 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

3. Planeación de contingencia Si este año te das cuenta de que: • Aumento inesperado de ventas y la posibilidad de quedarse sin producto en stock. • Déficit de flujo en la caja y no poder pagar el producto que necesitas. • Quedarse sin espacio en almacén para acomodar tus artículos. • Tener un producto de movimiento lento que ocupa todo el espacio de almacenamiento. Solucionar estos problemas es sencillo. Desde ahora analiza cómo reaccionarías a estas situaciones. Toma medidas para resolver el problema y determina cómo afectaría esto a tu negocio. Para esto solo necesitas mantener relaciones sólidas con tus proveedores, considerar a tu equipo de trabajo en la toma de decisiones y mantener al día los informe de tu inventario.

De acuerdo con Magenta, empresa dedicada a la planificación estratégica empresarial, el primer paso es desarrollar nuevas metas luego de detectar los errores. Algunas pueden ser: • Dar prioridad a oportunidades a corto plazo que consideres que mejorarán los resultados de tu negocio (promociones, incrementar artículos, hacer pedidos). • Cambiar las cargas de trabajo; esto implica agregar o eliminar antiguos sistemas. • Crear un sistema de gestión de la carga de trabajo; por ejemplo, contratar más personal por fechas y temporadas, dependiendo de las vacaciones u otro día donde se incremente la demanda de productos y afluencia de clientes. • Establecer claramente, y por escrito, las personas responsables de cada actividad. • Organizar una forma de recibir retroalimentación de todas las personas que laboran en tu negocio en relación con este reajuste en el plan de negocio. • Establece un plan de mercadotecnia y promociones en caso de tener ventas bajas: esto te ayudará a alcanzar los ingresos brutos. • Cada nuevo objetivo planteado debe tener proyecciones de recursos financieros y humanos asociados con su finalización. REAJUSTA TU INVENTARIO

Una mejor gestión de tu inventario mejora el flujo de efectivo, destaca Shopify, empresa de pagos en línea. Cuando tienes un sistema de inventario sólido, podrás saber exactamente la cantidad de productos que tienes, y con base en las ventas, se puede proyectar cuándo te vas a quedar sin producto para realizar a tiempo tus pedidos. El reajuste de tu plan de negocios se realiza de acuerdo a lo que has analizado en meses anteriores. La mejor forma de prevenir contratiempos es tener identificadas las debilidades para que las amenazas puedan ser resueltas con eficacia.



NUMERALIA DÍA DE LAS MADRES EN NÚMEROS Por: Yazmín Veloz

86%

73%

de las mamás prefieren una comida familiar para festejar el día de acuerdo con cifras de la Canacope.

de las mujeres celebra el Día de las Madres en México.

6.9

millones de hogares en México son liderados por mujeres.

48.7

41%

millones de mujeres son madres en México según el Inegi.

de las madres en México no quiere que le regalen electrodomesticos en este día.

CRÉDITOS A EMPRESAS

ROBO A NEGOCIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

19.6%

47

asaltos diarios a comercios se realizan en el país de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

17,410

denuncias se presentaron en 2017 por robos a establecimientos comerciales de la capital mexicana.

40 • INFOMANÍA • MAYO / JUNIO

2018

77%

de las empresas en el país se financian aún con proveedores.

ILUSTRACIONES: SHUTTERSTOCK

aumentaron los créditos para microempresas en México, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.