RESILIENTE

Page 1

1



RESILIENTE Proyecto Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República Julio 2018 Autoras Daniela Fernández Agustina Laino Tutor Dr. Arq. Bernardo Martin Asesores académicos A. Eléctrico _ Alejandro Scopelli A. Lumínico _ Alejandro Vidal A. Sanitario _ Arq. Daniel Garcén Construcción _ Arq. Gustavo Traverso Estructura _ Arq. Marcos Lowenstein Asesores externos Ingeniería Ambiental, Infraestructuras Sustentables y A. Sanitario _ Arq. Eduardo Brenes Hidráulica _ Ing. Agustín Ríos Urbanismo _ Arq. María José Iglesias


4


DONDE COMIENZA EL OLVIDO Como excusa para nuestro Proyecto Final de Carrera, buscamos reflexionar sobre un posible futuro para la ciudad que habitamos, Montevideo. Tras un exhaustivo análisis proyectamos un escenario utópico, donde plasmamos nuestros más genuinos anhelos. Nos posicionamos en una zona primaria de la ciudad, céntrica, inmediata a servicios, con identidad propia, pero que desde ya hace un largo tiempo se convirtió en un área deprimida, desatendida. Dimensionar este complejo enclave ha sido un proceso fundamental para este desarrollo, donde las consecuencias de las múltiples gestiones, el devenir del tiempo, así como también las inclemencias climáticas, entre otros factores, son de suma importancia para comprender y visibilizar áreas de oportunidad con las que generar una transmutación sustancial en la zona. Estructuramos el desarrollo del trabajo en dos partes, un primer tomo llamado ENSAYO DE UN ARROYO ESCONDIDO, en el que se atiende a la escala urbana. A través de un minucioso análisis del área de influencia del proyecto, pretendemos comprender la sumatoria de capas que hacen a nuestro enclave y mediante sucesivos “zoom in”, lograr acercarnos en escala hasta arribar al segundo tomo QUINTA DE LAS ALBAHACAS. En este segundo tomo desarrollamos uno de los tantos posibles proyectos arquitectónicos que hacen a nuestra propuesta, dejando en claro que, para poder generar una mejora en la zona es necesaria la aparición de la mayor cantidad posible de dichos proyectos en la totalidad del área de estudio. Creemos fehacientemente que la arquitectura no puede tomarse como un elemento aislado en sí mismo sino que forma parte de una sinergia; influye y es influido por el entorno circundante, es por ello que abordamos la temática de esta

forma. Proyectos pensados como una red, logrando ser parte de un todo. Planteamos este libro como una herramienta didáctica en sí misma, introduciendo al lector gradualmente en la complejidad de la temática abordada. Pretendemos que de forma incremental vaya tomando conciencia de que elementos hacen a la problemática, problemática que visualizamos como oportunidad para trabajar. Establecemos un lenguaje visual en tres colores -rojo, azul y escala de grises- para una sintaxis visual inmediata de la información, propiciando así una lectura asociativa. Asignamos el color rojo para la problemática y su análisis, mientras que poco a poco el libro incorpora los tonos azules a medida que nos adentramos en la propuesta, siendo la escala de grises la información adicional. Contamos con el anexo BREVE MANUAL, que pretende ser una guía de referencia para que futuras áreas -que se incorporen- accionen de forma similar y puedan considerarse un todo, trabajando conjuntamente. El mismo cuenta con lineamientos genéricos y específicos que sintetizan líneas de acción para el desarrollo de posibles proyectos arquitectónicos. Concientes que la presente es una temática vasta y multicausal, tanto el ensayo como el proyecto arquitectónico que desarrollaremos, deberían ser llevados a cabo por un equipo multidisciplinario de forma tal de poder dar cabal respuesta. Desde el lugar que nos atañe, fundamentamos nuestro trabajo en determinadas hipótesis básicas, para poder continuar así con el ejercicio y lograr introducirnos en diversos aspectos que resultan por demás sugerentes teniendo presente que cada una de ellos permite y amerita en si un estudio individual y tan profundo como se quiera.

5



ÍNDICE

Donde comienza el olvido.

3

Ensayo de un arroyo escondido. Génesis. Sumergidos. Escala cuenca. Mapeo cuenca. Vamos por partes. Montevideo como territorio. Nos tapó el barro. Inundaciones, planes de saneamiento y nuevas infraestructuras de drenaje. Tengo un plan. Planes urbanísticos, estrategias, oportunidad, muerte y promociones especiales. Marcas en la ciudad. La Aguada, sus fuentes y el Arroyo de las Canarias. Mapeo Arroyo. República de las Canarias. Historia, políticas de gestión de la cuenca y más. Escala barrio. Mapeo barrio - Herencia. Patrimonio obrero. Asentamientos, trama urbana, industrias y patrimonio. Lo que el agua se llevó. Saneamiento. Mapeo barrio - Crisol. Entretejido. Crisol de destinos y conectividad. Mapeo barrio - Resquicios. Sociourbano. Datos censales, promoción y abandono. Escala zona. Mapeo zona. Patio. Espacios públicos existentes y descentralización participativa. Colateral. Conclusiones de un análisis urbano. Master Plan. Propuesta urbana. Centro de Interpretación. Mapeo zona - Intenciones. Breve manual para espacios públicos. Déjà vu. Espacios públicos de referencia. Seamos explícitos. Lineamientos generales para un espacio público de calidad. Agua va. Lineamientos específicos para un espacio público resiliente. Bibliografía.

6-76 9 12-13 15 16-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27 28-31 33 34-35 36-37 38-39 40-41 42-43 44-45 46-49 51 52-53 56-59 62-63 66-71 73 74-76 77-87 80-81 82-83 84-85 87

Quinta de las Albahacas. A tu memoria. Mapa entorno. En construcción. Proceso creativo. Geometrales. Para amortiguar. Hipótesis hidráulica. Problemas a escala. Cálculo de sobres. Que llueva. Crónica de una inundación. Bajo la lupa. Memoria de construcción y estructura. Catálogo de materiales. Unidad de detalle 1. Laminacion a cielo abierto - cancha polifuncional. Unidad de detalle 2. Laminacion a cielo abierto - anfiteatro multipropósito. Unidad de detalle 3. Visualizador de napa y jardín de lluvia. Catálogo de mobiliario. Paisajismo. Trasluz. Memoria de acondicionamiento lumínico. Catálogo de luminarias. En marcha. Memoria de acondicionamiento eléctrico. Catálogo de equipos.

89-20 90-91 92-93 96-99 100-107 108-109 110-113 114-129 132 133-135 136-145 146-153 154-159 162-165 166-173 176-185 180-183 186-199 188-189

Orígenes de las imágenes. Bibliografía.

202 204-205



ENSAYO DE UN ARROYO ESCONDIDO


10


GÉNESIS

Con este ensayo buscamos analizar, interpretar y evaluar un hecho particular que se sucede en Montevideo, Uruguay. Pretendemos persuadir al lector y hacerlo cómplice de nuestra mirada, es por ello que nos esforzamos arduamente en tratar el tema con gran rigor dentro de nuestras posibilidades. Parafraseando el título del libro HISTORIA OLVIDADA DE UN ARROYO ESCONDIDO del Arq. Américo Rocco, es que decidimos llamar al presente ensayo. “(...) Este arroyito nacía en la cuchilla donde luego estaría el Camino de Sierra, después llamado calle Sierra y más adelante avenida Daniel Fernández Crespo. Bajaba por la traza de la actual calle La Paz, recibiendo afluentes de ambas márgenes, para desembocar entre médanos en una playa de la bahía que entonces llegaba hasta la actual avenida del Libertador. (...)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Bajo la trama urbana montevideana, es que se encuentra este como tantos otros arroyos, intentaremos ahondar y vislumbrar qué es lo que sucede.

11



13


SUMERGIDOS

En Montevideo, el 26 de diciembre de 2014 sucedió un “evento extremo”, tal como le llaman los ingenieros hidráulicos. Entre las 14:21 y 15:30 llovió 73 mm, superando todas las lluvias registradas en los últimos 45 años. Las características del evento hicieron que en algunas zonas colapsara el sistema de drenaje, dado que la lluvia superó los criterios de diseño de las captaciones, los caños secundarios y las grandes conducciones, provocando así graves inundaciones. Una de esas zonas se ubica en las inmediaciones de las calles La Paz, Avda. del Libertador y la Rambla portuaria Franklin D. Roosevelt. (...) Según los expertos, desde hace 50 años no se registraba una lluvia tan intensa en la capital del país. (...) LA RED 21 (...) “Es un fenómeno atípico, que se da cada muchas décadas”, dijo (...) Pablo Brugnoni, coordinador del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE). (...). SUBRAYADO

14

(...) ”Es una lluvia récord. Estamos a 23 milímetros de que el año 2014 sea el más lluvioso de los últimos 100 años”, señaló el director de Desarrollo Ambiental de la IMM, Juan Canessa. (...) INFOBAE (...) Autos arrastrados por el agua y árboles caídos fueron parte de la imagen montevideana en algunos puntos de la ciudad. (...) EL OBSERVADOR (...) En la zona de la ex terminal ferroviaria José Artigas en las calles La Paz, Paraguay y Rondeau se concentró un importante volumen de agua (...) LA RED 21 (...) “Si esto sucediera sobre un río no afectaría tanto, pero en un centro urbano es realmente demasiada agua”, afirmó el coordinador del Sinae. (...) SUBRAYADO (...) En un lapso de 40 minutos, Bomberos y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales de Montevideo (Cecoed) recibieron 130 llamadas, en general por desagües tapados en casas particulares y bocas de tormenta obstruidas en las calles. El personal afectado a la emergencia en el barrio de Aguada trabajó durante varias horas para bajar el caudal en la calle, que se encontraba en un “nivel 2” en esa zona baja de la ciudad, teniendo la cota de la bahía un “nivel 3”, lo cual dificultó mucho la tarea. (...) El PAÍS TV


“(...) El año 2014 resultó en el departamento de Montevideo, uno de los dos años más lluviosos de los últimos 100. En 1914 se registraron las peores inundaciones conocidas en Montevideo.

En la mayoría de los casos el recorrido de los cauces y de las calles no coincide exactamente, las líneas de los puntos bajos están interrumpidas por las casas y se forman los lagos de las inundaciones que conocemos. Esto no se puede evitar.

(...) El fenómeno del 26 de diciembre fue lluvia intensa con una duración de aproximadamente una hora.

Además de las obras de drenaje que lleva adelante la IM (...) debemos tomar medidas para que esas inundaciones remanentes no afecten vidas ni propiedades. Estas medidas se conocen como no estructurales. (...) Se deben introducir modificaciones en las normas de construcción y de tránsito. Se debe comunicar a la población para que conozca los riesgos, los entienda y actúe de manera preventiva. (...) La posible aplicación de sistemas de alerta sobre zonas inundadas y su comunicación a la población a través de señalética instalada en algunas zonas o por mensajes enviados a dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tablests, etc.) capaces de informar sobre el peligro de inundación. Tales alertas podrían ponerse en funcionamiento cuando hay amenaza de lluvia intensa o bien cuando ya comenzó la lluvia, recomendando no estacionar o circular por determinadas calles en esos momentos. (...)“

(...) Las lluvias se pueden clasificar en cuatro tipos según el tiempo en que se produce la precipitación intensa (...) la tormenta fue extraordinaria para cada duración de la tormenta que se analice. (...) Período de retorno se mide en años y da idea de cada cuánto tiempo se puede producir una lluvia con esa duración e intensidad. (...) La lluvia del pasado viernes 26 de diciembre cayeron 61 mm, en 40 minutos, lo cual da idea de que esa lluvia está en el rango de 50 años de período de retorno. Por lo tanto, parece correcto decir que la tormenta del viernes 26 fue uno de los eventos más intensos que registró Montevideo. Las características del evento hicieron que en algunas zonas colapsara el sistema de drenaje, porque la lluvia superó los criterios de diseño de las captaciones, los caños secundarios y las grandes conducciones. (...) Zona de La Paz – Agraciada – Puerto. Llamó la atención de la prensa las imágenes de autos flotando en la vía pública de la calle La Paz, Agraciada y Paraguay. También se inundó la terminal Río Branco. (...) Estimamos que hay que invertir en el orden de 100 millones para solucionar todos los problemas de inundación graves que se producen en la zona urbana. (...) Cuando se diseña una obra de drenaje se sabe que en algún momento se producirá un evento mayor que el de diseño y que en ese momento se producirán inundaciones otra vez. (...) Cuando el agua desborda es como si los arroyos volvieran a correr.

Informe especial sobre lluvias extraordinarias en Montevideo.

15


16


ESCALA CUENCA

Preguntas que deja una inundación: ¿Cuál es el origen del problema?, ¿por qué se inunda?, ¿es posible mitigar la inundación?, ¿qué estrategias ha tomado el gobierno a lo largo de la historia ante estos hechos?, ¿cómo es posible que no se hayan atendido las inundaciones de una zona primaria como es la aguada?, ¿será por el estado de abandono que tiene la misma?, ¿será por la poca población que vive en esta zona?. La zona de influencia de este proyecto queda determinada por la cuenca hidrográfica que tiene como receptor final a la bahía de Montevideo, delimitada por la calles Bvar. Gral. Artigas en su tramo este-oeste y norte-sur, Av. 18 de Julio y Juan Carlos Gómez. Abarca así los barrios Capurro, Bella Vista, Reducto, Goes, La Figurita, La Comercial, Villa Muñoz, Aguada parte de Atahualpa, Tres Cruces, Centro, Cordón y Ciudad Vieja.

17


MAPEO CUENCA


N ESC. 1. 14000


VAMOS POR PARTES MONTEVIDEO COMO TERRITORIO

Tal como lo conocemos, Montevideo es el resultado de la sumatoria entre sus características geográficas y las posteriores manufacturas producidas por el hombre en su entorno inmediato que se han sucedido desde la fundación de la ciudad hasta hoy día. La zona de estudio responde a la topografía de la llamada Cuchilla Grande, que tiene su punto máximo aproximadamente en la Avda. 18 de Julio y disminuye hacia la bahía, la cual trae aparejada la cuenca hidrográfica que pretendemos analizar a continuación con sus respectivas hidrografías.

20

“Al día de hoy, el rasgo típico y diferenciador del espacio urbanizado departamental es el alto grado de artificialización de los ecosistemas originales, modificados por la intervención humana a lo largo de la historia, generando patrones de ocupación territorial concentradores de población y actividad, que en muchas situaciones localizadas superan la capacidad de soporte del ecosistema natural -asentamientos en zonas inundables, usos residenciales o industriales incompatibles y conflictivos, arroyos que reciben elevadas cargas de efluentes y/o residuos sólidos-.” Plan Montevideo. En esta cuenca existen cursos de agua que actualmente no percibimos en la trama urbana, lo que provoca un desconocimiento de los mismos por parte de la población en general, esto se debe a que a principios de 1900 se tomó la decisión de rellenar y entubarlos. Dichos cauces forman parte de nuestra historia como nación, ya que de los mismos se solía extraer agua para abastecer la ciudad desde su conformación en 1730. Estos cursos invisibles, al igual que los visibles, como el Pantanoso, Miguelete, Las Piedras, Carrasco y sus respectivos afluentes, enfrentan hoy serios problemas de contaminación (a causa de descargas de aguas servidas, vertido de residuos sólidos, efluentes industriales, etc.) además de otros graves problemas, como asentamientos irregulares en sus márgenes inundables y la pérdida de paisajes intrínseco que en el pasado fue un aspecto sumamente atractivo para que la población decidiera asentarse allí.

TOPOGRAFÍA El relieve departamental está determinado por las estribaciones de la Cuchilla Grande del Sur, al norte del departamento, y sus ramales Cuchilla de Pereira y Miguelete. Desde esas elevaciones nacen los principales arroyos capitalinos. La Cuchilla Grande presenta elevaciones de 60 a 70 m, y sus estribaciones se dirigen hacia la costa, dejando entre ellas los pequeños valles ocupados por estos cursos de agua. Conformándose así un relieve ondulado, típico del departamento, donde se alternan tierras bajas y aplanadas. (*) Mapeo basado en Sistema de Información Geográfica http://sig.montevideo.gub.uy/ “Mapa digital que contiene las curvas de nivel del departamento de Montevideo con una distancia cada 2 metros. Corresponde a la digitalización de cartas escala 1:10.000, elaboradas por el Servicio Geográfico Militar a partir de levantamientos aerofotogramétricos realizados en 1962. La cota de referencia es el 0 (cero) oficial determinado por el nivel medio de las aguas del Puerto de Montevideo.” SIG-Metadatos


CUENCA HIDROGRÁFICA “Es el área de terreno sobre la que actúan las precipitaciones pluviométricas y en las que las aguas drenan hacia una corriente en un lugar dado.” Drenaje Pluvial Urbano – Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Perú. Para una cuenca hidrográfica urbana no importa tanto la cantidad de lluvia que cae en un mes o en un día. Es determinante la que cae en períodos de tiempo más breves: una hora y menos. Para cuencas chicas se acentúa la brevedad de ese tiempo, porque hay más posibilidades de que un chaparrón fuerte afecte a toda la cuenca simultáneamente. (*) Mapeo extraído de Plano L1 – Intendencia de Montevideo, departamento de desarrollo ambiental , división saneamiento. Unidades funcionales, Estaciones de bombeo , impulsiones, y conducciones principals. Fecha 12/2013

HIDROGRAFÍA DERIVADA Existen numerosos cauces de agua derivados en las áreas urbanas, contrariamente a lo que sucede con las áreas rurales donde la hidrografía derivada coincide con la real. Así por ejemplo en las ciudades, los desagües naturales son modificados por obras de canalización abiertas o enterradas (incluyendo la propia red de saneamiento). Estas hidrografías asimilan una nueva geometría, la de la trama urbana existente, no coincidiendo, en la amplia mayoría de los casos, con el recorrido de los cauces originales. Es por ello que a los puntos topográficamente bajos de la ciudad se les superponen construcciones posteriormente y es allí donde se suceden las inundaciones. (*) Mapeo basado en Sistema de Información Geográfica http://sig.montevideo.gub.uy/ “No expresa la hidrografía real, sino la que se deriva del Modelo Digital del Terreno (MDT) de Montevideo. (…) Por lo que este mapa no expresa la realidad física en dichas áreas.” Fuente: SIG-Metadatos

PERIODO DE RETORNO (TR) “Por definición el periodo de retorno (Tr) para cualquier variable es el promedio de los tiempos que transcurren entre dos eventos consecutivos en que la variable es igual o supera cierto valor de referencia establecido” Manual DINASA El Período de Retorno se utiliza como método para evaluar la lluvia. Se lo compara con un estudio estadístico determinando un número llamado Período de Retorno para cada duración de lluvia e intensidad. Ese período de retorno se mide en años y da idea de cada cuánto tiempo se puede producir una lluvia con esa duración e intensidad. Por ejemplo, el estudio indica Wque una lluvia de 40 minutos de duración en la que se precipitan 46mm tiene un períodos de retorno de 10 años (promedialmente se produciría una lluvia así cada diez años). Muchos de los drenajes principales de la ciudad se han diseñado para llevar el agua de lluvias de 10 a 20 años de períodos de retorno. Para lluvias mayores a esas, los colectores desbordarán y se inundarán las calles y espacios públicos que circundan. (*) Mapeo basado en Medidas de Resiliencia para Montevideo – Inundaciones y Saneamiento. Resiliencia y Resistencia a la inundación en suelo urbano consolidado. “Se muestra en la imagen la mancha aproximada de la zona con inundaciones para un período de retorno de 100 años (TR100)”

21


NOS TAPÓ EL BARRO INUNDACIONES, PLANES DE SANEAMIENTO Y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS DE DRENAJE

Las precipitaciones en Uruguay tienen su valor máximo en el norte, en la frontera con Brasil, con aproximadamente 1400 mm y su valor mínimo en el sur sobre la costa con casi 1000 mm. Son recurrentes las inundaciones en zonas aledañas al Río Uruguay y al Río Negro. Mientras que en Montevideo, según estadísticas del Instituto Nacional de Meteorología (INUMET) el mes con mayores precipitaciones es marzo y el mes con menores precipitaciones es diciembre. Llueve un promedio de 79 días al año un total de 1098 mm, lo que equivaldría a un estimado de 92 mm al mes (lo cual trasladado a una escala doméstica sería unos 2300 baldes de agua al mes).

22

Las inundaciones en la capital suceden por diversos motivos, entre los que destacamos: * canalizaciones con falta de capacidad debido a la intensidad de las lluvias de gran caudal en breve lapso de tiempo. * captaciones obstruidas por problemas de mantenimiento y/o por arrastre de la basura, hojas u otros. * crecidas del Río de la Plata y desbordes de arroyos y cañadas varias que atraviesan la trama urbana (Miguelete, Pantanoso, Arroyo Seco, Quitacalzones, entre otros.) * alto porcentaje de impermeabilidad del suelo en la trama urbana consolidada. A causa del alto costo de las obras requeridas para aplacar las inundaciones y los impactos que ocasionaría la construcción de soluciones tradicionales de grandes colectores pluviales que refuercen los existentes, la Intendencia de Montevideo implementó el Plan de Saneamiento Urbano IV (PSU IV), con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (Préstamo BID Nº2647/OC-UR), firmado el 13 de diciembre de 2011 y actualmente en ejecución. Este incluyó la revisión del Plan Director de Saneamiento, cuyo horizonte sería el año 2035. El proyecto tiene como objetivo minimizar los impactos causados por la carencia o insuficiencia de infraestructuras de drenaje urbano en áreas críticas de la ciudad de Montevideo, permitiendo ampliar y mejorar el sistema de drenaje pluvial de algunas cuencas críticas. Se priorizaron tres áreas urbanas en base a la frecuencia de las inundaciones y a la magnitud del impacto causado sobre los habitantes, sobre las viviendas y las vías del lugar. Beneficiando aproximadamente mil quinientas (1.500) viviendas que actualmente sufren inundaciones con recurrencias de dos a cinco años. El proyecto del gobierno departamental propone infraestructuras complementarias varias que Wamplían la capacidad hidráulica de los sistemas de drenaje, entre los que destacamos: * tanques o áreas de amortiguación de crecientes * conductos de adecuada capacidad hidráulica * aliviaderos para evacuar excesos en cursos de agua prees-

tablecidos * estaciones de bombeo (cuando sea necesario) Asimismo, se incluye en los planes de la Intendencia más de 15 estaciones pluviométricas (dado que los datos que actualmente aportan las estaciones meteorológicas de Melilla, Prado, y Aeropuerto de Carrasco, son insuficientes como para un estudio afinado del comportamiento de nuestros arroyos y cañadas). TANQUES DE LAMINACIÓN Si bien algunos todavía están en pleno proceso, se construyeron por parte de la IM cinco tanques subterráneos (también llamados amortiguadores pluviales o tanques de laminación) los que conjuntamente incorporan obras civil y el acondicionamiento urbano de los predios donde se insertan. El objetivo es transformar la inundación descontrolada en la vía pública y predios particulares en una inundación controlada, confinada a un tanque de retención. Al aminorar la lluvia, el agua retenida en el tanque saldrá de manera progresiva por la red de saneamiento evitando el colapso de la misma. Cuando llueve intensamente y los colectores de la zona completan su capacidad hidráulica, el agua que queda sobre la superficie, en aceras y pavimentos, ingresa al tanque. Dicha laminación está diseñada para que -en el pico de la tormenta- el exceso de caudal de lluvia no sea conducido directamente a la red de saneamiento -provocando el colapso- sino que derive naturalmente hacia el depósito. Una vez transcurrida la tormenta, el tanque se vacía por gravedad hasta cierto nivel y el remanente por bombeo. JARDÍN DE LLUVIA Un instrumento a pequeña escala, no tanto para inundaciones sino para lluvias que ocurren frecuentemente y de baja intensidad. Los jardines de lluvia son un sistema de menor envergadura instalado como experiencia piloto en el Municipio C inmerso dentro del Plan de obras de pavimentación 2017-2018. De estructura similar a un cantero con vegetación, cumplen una función comparable a la de las bocas de tormenta a diferencia que infiltran el agua de lluvia, imitando la infiltración natural.


LICEO Nº 26: “Liber Falco” Tanque de laminación subterráneo

GOES Tanque de laminación subterráneo

QUIJOTE Tanque de laminación subterráneo

Dirección: Dr. Joaquín Requena y Antonio Machado Finalización: 09/2017 Dimensiones: 3200m2, profundidad 4,10m Volúmen almacenamiento: hasta 12.800 m3 agua. Inversión: USD 5.500.000

Dirección: ex Terminal Goes: Av. Gral. Flores entre Carlos Reyles y Domingo Aramburú Finalización: 85% (dato 01/2018) Dimensiones: 2.839 m2, profundidad de 5,30 metros. Volúmen almacenamiento: 8.930m3 Inversión: s/d

Dirección: Espacio Libre Teresa de Calcuta (Quijote, Yaguarí y Francisco Rodrigo) Finalización: s/d Dimensiones: 1.756 m2, profundidad 5m Volúmen almacenamiento: hasta 5.400 m3 agua. Inversión: s/d

CUFRÉ Tanque de laminación subterráneo

JARDÍN DE LLUVIA

Dirección: Cufré entre Isla de Gorriti y Avda. Gral. Garibaldi. Inicio: mayo de 2014 Finalización: s/d Dimensiones: s/d Volúmen almacenamiento: 1.700m3 agua. Inversión: s/d

Dirección: Pasaje Antonio Machado entre las calles Guaviyú y Lorenzo Fernández Finalización: 03/2018

23


TENGO UN PLAN PLANES URBANÍSTICOS, ESTRATEGIAS, OPORTUNIDAD, MUERTE Y PROMOCIONES ESPECIALES

24

“Sigo caminando por la misma vereda. Un muro enorme comienza a extenderse a lo largo de la calle. Enorme y horrible, construido por manos veloces para tapar vaya a saber qué. Miro por la rendija de un portón. Veo un baldío y detrás el puerto y sus contenedores, quizá un poco de agua. Ni que fuéramos una nación que necesita esos muros para dividir un territorio del otro que lo único que hacen es afear todo mucho más. Enseguida comienza a extenderse otra construcción que parece interminable: los viejos galpones u oficinas de AFE. Como todo el pasado se ha abandonado y no se lo quiere transformar en futuro, no puedo ni quiero saber qué fue exactamente eso. (…) Enfrente, más belleza dejada a la buena de Dios. Y al acercarse a la estación de AFE, la tristeza. Grandes chapas cubriendo magníficas puertas, rollos de alambre de púas previniendo la entrada de okupas. Y la fuerza y la prestancia, ese edificio de reloj roto en lo alto de su fachada que sería la envidia de cualquier administrador del mundo. Hubo Plan Fénix, hubo plan boliches, no parece haber plan de reconvertir ese patrimonio invalorable más que dejarlo morir.” A veces vuelve a ser gris. La Diaria. La bahía de Montevideo tiene una ubicación estratégica, no solo por la visibilidad desde el acceso portuario sino que en la misma confluyen, junto al principal puerto del país, las infraestructuras terrestres de comunicación -autopistas y vías férreas- que conectan a la capital con el resto del país y la región, así como las industrias de energía más importantes -refinería de petróleo y central termoeléctrica-. Edificios emblemáticos como la Estación del Ferrocarril Central General Artigas, el Palacio Legislativo, el Palacio de la Luz, la Casa Soler, entre tantas otras, son testigo de una arquitectura protagonista de un enclave primario de la ciudad, ubicado a pocas cuadras de la vía central comercial principal -Avda. 18 de Julio-, la que cuenta con una amplia cobertura de servicios y equipamientos. Caracterizada asimismo por el particular padronímico de dimensiones excepcionales (resultado de las industrias que allí se asentaron a lo largo de muchos años), las edificaciones existentes -algunas en notorio estado de desuso y abandonoconforman un amplio abanico de áreas disponibles. Estos y otros aspectos fueron observados por los planes urbanísticos aplicados a este sector: inicialmente Plan de Ordenamiento Territorial y posteriormente Plan Fénix y Planes Especiales los que formularon instrumentos varios distinguiéndose hoy en el espacio urbano a través de su accionar y sus discontinuidades.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) “Planificar el territorio departamental, procurando mejorar la calidad de vida, la integración social, el uso y aprovechamiento ambiental sustentable y democrático de los recursos naturales del departamento de Montevideo” Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo - POT. Este instrumento reconoce determinadas áreas del país, denominadas Áreas de Promoción, dentro de las que propone los Planes Especiales. Los vinculados a la bahía son los de los arroyos Miguelete y Pantanoso, el de Ciudad Vieja y el plan Fénix. Éste, junto con el Plan Especial de Ordenación y Recuperación Urbana Entorno del Palacio Legislativo, corresponden a la zona de estudio. La bahía es identificada en el POT como pieza estratégica de su desarrollo ya que se le asigna un valor especial en el reequilibrio urbano, marcando una actitud proteccionista al patrimonio cultural y natural que la constituye. Propone actuaciones para mejorar su accesibilidad, visibilidad y conectividad con la ciudad. Las Áreas de Promoción y Planes Especiales son operaciones estratégico-emblemáticas para crear espacialidades identificatorias a nivel metropolitano.


PLAN FÉNIX En 1996 se propuso para el tramo central de la bahía un programa nacional de recuperación urbana, promovido por el gobierno nacional, siendo para aquel entonces el Presidente de la República Julio María Sanguinetti. Este planteó modificar la imagen de la bahía mediante la reformulación de la playa de maniobras del ferrocarril con un parque lineal y varios edificios emblemáticos. Se tomó como centro el edificio de la Estación Central de Ferrocarril General Artigas para transformarlo en un espacio cultural -con salas multifuncionales, comercios, plazas de comidas, entre otros-. COTA DE BAJO RIESGO Y OTRAS MEDIDAS “El ingeniero Alberto Ortega, Director de la Unidad Central de Planificación de la Intendencia montevideana, alertaba sobre la situación (...) no es razonable plantear la revitalización y desarrollo urbano de una zona que tenga riesgo de inundación”. Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Es por ello que la Intendencia de Montevideo se abocó a la realización de un proyecto específico de saneamiento para el Plan Fénix, tendiente a solucionar el problema de drenaje pluvial y mejorar además otros aspectos deficitarios del saneamiento de la zona. Debido a los escasos recursos disponibles y al poco tiempo con el que contaba el gobierno para llevar a cabo esa obra, inicialmente se tomaron “medidas no estructurales” -de aplicación poco frecuente en nuestro medio- que minimizaran las inundaciones y redujeran sus perjuicios. Se implementaron entonces regulaciones referidas al uso del suelo, exigencias de especificaciones constructivas especiales, planes de contingencia y sistemas de alerta y previsión. Una de ellas son las “Condiciones constructivas para la zona baja Paraguay – La Paz” (Artículo D. 4455.28 del Volumen XV – Planeamiento de la Edificación) donde toda nueva edificación que se construya deberá necesariamente respetar una cota mínima de piso terminado, determinada por la máxima cota entre valores que se indican -definiendo una cota mínima de implantación de la edificación en 4.90 metros (Wharton). (*) Los altos escalones y el tramo de escalera que pueden verse hoy en el acceso al edificio Bahía Plaza, ubicado en la esquina suroeste de La Paz y Paraguay, -de ladrillo visto frente a la estación de A.F.E.- obedece al cumplimiento de esta norma. Asimismo, las regulaciones exigen ciertas condiciones a la red sanitaria interna de cada predio ubicado sobre la calle

La Paz, separándo las aguas servidas de las pluviales. Dicha normativa prevé que todo el sistema pueda convertirse en separativo en una instancia posterior. Procurando mejorar la captación y disposición de las aguas servidas de la zona, se proyectó una primera etapa de obras entre las que destacamos: * un nuevo colector como interceptor por la calle Paraguay desde General Aguilar, con mayor pendiente que el actual * una estación de bombeo a instalarse en la plaza Neruda (Río Negro y La Paz) donde desagua el nuevo colector de la calle Paraguay. La estación tiene capacidad para elevar las aguas servidas de esa cuenca y el doble de pluviales; cuando llueve más que eso, alivia a la bahía. * un colector por la calle La Paz que refuerza al existente. * una batería de bocas de tormenta especiales sobre la calle La Paz, con un sistema de válvulas que cierran el acceso del agua de la calle cuando el colector está lleno. PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN Y RECUPERACIÓN URBANA ENTORNO DEL PALACIO LEGISLATIVO (PEEPL) A inicios del año 2000 se crea la Comisión de este plan -inserto dentro de las Áreas de Promoción del POT- que busca promover la densificación de las áreas centrales de la ciudad, dotadas de infraestructura y servicios, buscando el equilibrio socio – urbano para amortiguar el fenómeno de expansión urbana que se sucede hacia la costa este de Canelones principalmente. Es por ello que se estimula preferentemente (otorgando mayor área para el desarrollo) el uso del suelo con destino residencial, poli funcional y mixto controlado (incluye a todas aquellas actividades compatibles con la residencia). Entre éstas se destaca el sector terciario, administrativo, cultural, recreativo, educativo, comercial y turístico. Se promociona a la edificación en suelo urbano consolidado a través de la sustitución por obra nueva, o por mantenimiento del stock existente (reciclaje, restauración y reformas), promoviendo la recuperación urbana del área central de la ciudad, como forma de afirmar el rico patrimonio arquitectónico y urbanístico que lo caracteriza. Otra intención de este Plan es la mejora de la conectividad y accesibilidad para con el área central de la a través de la reestructura del sistema de movilidad de personas y mercancías de forma de ordenar y agilitar la circulación peatonal y vehicular, siendo la circunvalación en torno al Palacio Legislativo el espacio más relevante a planificar.

25


MARCAS EN LA CIUDAD LA AGUADA, SUS FUENTES Y EL ARROYO DE LAS CANARIAS

Los primeros habitantes de Montevideo encontraron manantiales de agua potable que sirvieron tanto para abastecer las primeras casas de la ciudad y los barcos que llegaban y partían hacia Europa. Algunos manantiales de agua potable fueron de utilidad durante decenas de años y aún hoy se encuentran en el barrio (aunque el agua que emana de ellos no tiene la pureza de la época).

26

“(…) la que generalmente era utilizada por las tripulaciones de las naves surtas en la bahía de Montevideo, la propiamente llamada “Fuente de la Aguada” o “Fuente de los Navíos”, se encontraba más próxima al perfil de la costa de entonces, bajo una finca de la Av. Libertador Brig. Gral. Lavalleja esquina Pozos del Rey. Bien pronto las fuentes de la Aguada sirvieron para alimentar un activo comercio. El mismo estaba a cargo de los llamados aguateros quienes cargaban un caballo con dos toneles o traían el agua en carretas de grandes ruedas, tiradas por bueyes, que llevaban una gran pipa de madera y que, a veces, arrastraban otra más pequeña sobre una vara provista de una tercera rueda. El cencerro al cuello de los bueyes de tiro de la carreta o en el caballo, anunciaba la llegada del aguatero.” Historia barrio La Aguada. “(…) Y es en el arroyo de las Canarias que se encuentra otra zona rica en agua dulce. A unos doscientos metros de su desembocadura se abrió la Fuente de las Canarias, que fue célebre en esa época. Más abajo, desde la margen derecha se fueron extendiendo hacia el norte los Pozos del Rey, en la zona que comienza a ser llamada La Aguada.” Historia olvidada de un arroyo escondido.

(*) Barrio Aguada. Año 1860

ÉRASE UNA VEZ UN ARROYO El arroyo de las Canarias ya no es visible. Se lo puede encontrar en múltiples relevamientos geográficos que datan del SXVIII hasta ya pasados los mediados del S XIX entre los que destacamos: * Plano de Domingo Petrarca 1719 * Plano de Silvestre Ferreira da Silva de 1736 * Plano del Sitio de Crónica General del Uruguay * Plano de Pedro Pico 1846 * Plano de Manuel Serby de 1862 (*!) Plano de Pablo Neumayer de 1865 * Plano de D´Albernard de 1867 Observando los planos en conjunto resulta por demás interesante un hecho singular que se sucede en los primeros relevamientos en contraposición a los gráficos más avanzados. Ejemplo de esto es el plano del portugués Silvestre Ferreira Da Silva de 1736 que muestra de forma exacerbada el arroyo, como si se tratara de un actual mapa turístico, donde en una geografía -que se asimila a nuestra bahía y parte del Cerrose representan de tamaños desproporcionados los elementos relevantes de una ciudad. En este caso se engrandecen una fragata, la ciudadela, la muralla, dos arroyos -uno de ellos el de las Canarias-. Interpretamos que esos elementos recogidos con tales características reflejan el arroyo como un significativo hito en la ciudad de aquel entonces. “(…)Es el plano de Montevideo realizado en 1736 por el portugués Silvestre Ferreira Da Silva (…). Malo como relevamiento geográfico, muy interesante por su calidad estética (…). En este gráfico el arroyo Das Canarias se muestra muy caudaloso y tan destacado, que a la bahía sólo llega un arroyo más y se denomina Chico. Parecería que al presentarlo como el curso de agua más importante de la zona, el portugués hubiera querido graficar anticipadamente los numerosos acontecimientos que tendrían lugar allí (…).” Historia olvidada de un arroyo escondido. Los relatos que acompañan los sucesivos relevamientos nos permiten dilucidar tanto la ubicación aproximada que tendría actualmente el arroyo como las impresiones del momento que transmiten el contexto donde se emplazaba. “Vale la pena detenerse un poco en la descripción del recorrido del arroyo cuando corría a cielo abierto. Las versiones de los cronistas del pasado son muy diversas. Algunos dicen que iba de norte a sur, otro de este oeste y otros de sur a norte. Hay un poco de razón en cada una de esas versiones y algo de confusión abonada por la existencia de varios afluentes en ambas márgenes y una pequeña cañada que corriendo sur a norte desaguaba muy cerca de la bahía. Además, por el hecho de que los planos de la época colonial suelen contener grandes inexactitudes e inconsistencias, sobre todo por estar


orientados a la descripción del área edificada o a la situación militar y no prestar demasiada importancia al trazado de los cursos de agua.

punto, ubicado en la esquina suroeste del cruce con Yaguarón. Un meandro similar había en la actual esquina de Ejido.” Historia olvidada de un arroyo escondido.

El arroyo nace en el rincón de las dos divisorias de aguas, en la zona donde hoy están el edificio del Banco Hipotecario del Uruguay y el monumento a Manuel Oribe, en 18 de julio y Fernández Crespo. Corre hacia el noroeste, luego tuerce al oeste siguiendo la traza de la actual calle La Paz y desemboca en el extremo sur este de la bahía. Recibe cañadas afluentes desde el norte, de la zona actualmente ocupada por el Palacio Legislativo y desde el sur, de la elevación sobre la que está hoy nuestra avenida principal. Son esos afluentes y la Cañada cercana, los que probablemente llevan a las versiones tan contradictorias que señalamos.

Relativo al plano a color elaborado por el francés Prosper D´ Albernard de 1867. “(…) es uno de los más claros testimonios de la situación del arroyo de las Canarias. Se ven allí las nacientes del arroyo, con varias pequeñas lagunas ubicadas aproximadamente en lo que hoy es Uruguay y Eduardo Acevedo, Uruguay y Tristán Narvaja, Uruguay y Magallanes, Cerro Largo y Magallanes, en un gran descampado que comienza más al este, en nuestra avenida principal, que entonces aún se llamaba Camino 8 de Octubre. (…)Interesa observar un detalle importante. En el mapa se ve que la calle La Paz , de Ejido al este no existía. El arroyo corría libre por el campo.” Historia olvidada de un arroyo escondido.

(...) Un gran cardal la acompañaba por el oeste hasta cerca de su desembocadura. Un plano de Manuel Serby de 1862 (…) muestra su barra más cerca de la calle Yaguarón y señala algunos pozos en el tramo final. (...) Las curvas de nivel actuales muestran bajadas abruptas desde la actual avenida principal hacia La Paz en casi todas las calles. (...) Viendo la topografía actual, las nacientes de está cañada están un poco más al sur, en las inmediaciones de la plaza Cagancha y la divisoria de aguas con la cañada de Ejido se encuentra en la actual calle Yí. (…) Los planos de caminos y sendas de las afueras de la ciudad, elaborados por Carlos Pérez Montero a partir de originales españoles, muestran la situación entre 1790-95 y en 1813. Si nos atenemos a la reconstrucción de Pérez Montero, (…) el cauce tenía un pequeño desvío a la izquierda en ese

Si bien el Arroyo de las Canarias ya no es visible, podemos pensar que el curso de agua retorna de tiempo en tiempo cuando la lluvia es tan intensa que se aglutina en los puntos bajos de la topografía manifestándose como anegación. La inundación que sucedió en diciembre de 2014 así como también las inundaciones ocurridas el 3 y 4 de enero de 1956 podrían concordar con las declaraciones del Dr. Isidro Más de Ayala en relación al plano de Domingo Petrarca de 1725: “En el referido plano… figura, naturalmente, el arroyo llamado de las Canarias que seguía la dirección de la actual calle La Paz. Durante largos períodos nadie se acuerda de él, pero, un día o una noche vuelve el espíritu del viejo arroyo a recuperar sus antiguos dominios y transforma en lanchas automóviles a los vehículos que estaban detenidos en su cauce”. Historia olvidada de un arroyo escondido.

(*!) Plano de Pablo Neumayer de 1865

(*) El mapeo del Arroyo de las Canarias, que lo sitúa superpuesto a la trama urbana actual, es una interpretación producto de los relatos y relevamientos de quienes generaron los primeros planos de la ciudad recolectados en el libro “Historia Olvidada de un arroyo escondido”; conjuntamente con la información de la hidrografía derivada que otorga el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Intendencia de Montevideo.

27


MAPEO ARROYO


N ESC. 1. 5000


REPÚBLICA DE LAS CANARIAS HISTORIA, POLÍTICAS DE GESTIÓN DE LA CUENCA Y MÁS

El Arroyo de las Canarias es mucho más complejo que cualquier otro arroyo de Montevideo. Tal adjetivación se debe no sólo a su emplazamiento y topografía, sino muy especialmente, por las múltiples operaciones en el sistema de saneamiento y la obra del puerto establecida en la bahía donde él desagua, ambos responsables en la transformación del territorio hacia la urbanización de la ciudad que hoy conocemos. Este arroyo está indisolublemente ligado a nuestra historia, incluso de manera previa a la creación de Uruguay como Nación y con ésta a la política -en tanto espacio privilegiado de construcción de lo público-. En pos de intentar explicar por qué nos inundamos ese 26 de diciembre de 2014, urge volver al origen -frondosamente enmarañado vale spoilear- y explicitar las razones por las cuales al día de hoy aún continuamos sufriendo sus repercusiones.

30

Cuando hablamos de origen en la toma de decisiones que comprometen al arroyo, nos referimos a 1770, cuando éramos Banda Oriental, posterior a la fundación de Montevideo, época en la que el arroyo corría en su estado más originario -en el campo próximo a una ciudad que se remitía a los intramuros de la Ciudadela-. No obstante, existían asentamientos próximos al arroyo ya que de allí -y de otras hidrografías cercanas- se extraía el agua potable para abastecer la ciudad. A causa de las quejas de los vecinos por la mala calidad del agua, de la única fuente de la que extraían agua los Aguateros -la fuente Mayor-, el Cabildo hizo retirar a los centinelas otorgando libre acceso a las mismas sin contralor alguno. Eso causó el inicio de la sobreexplotación del recurso, a lo que se le adicionó la contaminación provocada por los desechos de las viviendas evacuados hacia los cursos de agua -por no existir saneamiento en la época- y la extracción indiscriminada de arena de sus márgenes -quebrantando el ecosistema natural- para las obras de la ciudad. Este primer problema ambiental que sufrió el cauce perduró y se acrecentó establecida ya la independencia y constituidos como “Estado Oriental del Uruguay” ya que esto significó la demolición de las murallas y la proyección del amanzanamiento de la ciudad nueva, poniendo en venta “(…) las tierras del ejido y de los propios, así como bienes inmuebles y necesarios, para solventar la deuda pública que el nuevo gobierno debe afrontar.” Historia olvidada de un arroyo escondido. El Arroyo de las Canarias se empieza a rodear de ciudad formal. En el nacimiento del Uruguay moderno de la segunda mitad del S XIX surgieron diversos hechos que coexistieron tales como: la propuesta de saneamiento de la creciente ciudad de Montevideo, diversas epidemias de fiebre amarilla, cólera y viruela, la incorporación de industrias, tranvías y ferrocarriles así como la obra de un nuevo puerto para buques a vapor de mayor calado que sustituirían a los veleros de antaño, ga-

nandole tierra al mar. Sumado a ello, inundaciones ocasionales, entre éstas, en la zona baja del Arroyo de las Canarias. Vale la pena detenerse y realizar una pequeña observación: no se contaba en la época con técnicos nacionales capacitados para afrontar problemas tan complejos, por lo que necesariamente el gobierno contrataba profesionales extranjeros para el diseño de infraestructuras complejas aunque “(…) Hay una buena parte de la opinión pública propensa a idealizar lo extranjero y los técnicos del exterior que se contratan, con frecuencia no son los mejores en su medio.” Historia olvidada de un arroyo escondido. Este es el caso del saneamiento, predecesor al abastecimiento de agua potable. Los tramos de Rondeau y la actual calle La Paz de la Red Arteaga -uno de los primeros en América y que continúa en uso hasta nuestros días-, son colectores dimensionados no en base a cálculos hidráulicos sino tomando como referencia la altura media de una persona que pudiese ingresar erguida para efectuar el mantenimiento de los mismos. Si bien el sistema es unitario, dadas las inundaciones que se sucedían en reiteradas ocasiones, Juan José de Arteaga, en representación de su Empresa de Caños Maestros argumentó que “(…) no hay obligación estricta (…) de recoger todas las aguas de lluvia, sino tan solo de recogerlas en lo posible (…)” Historia olvidada de un arroyo escondido. La red de saneamiento de este tramo de la ciudad tenía su disposición final en el cuerpo receptor más próximo, en este caso en la bahía de Montevideo por lo que en ella desembocaban una gran cantidad de vertidos, que formaban un foco de peste, infectando así los barrios próximos a la orilla y a los trabajadores del lugar. Las vacunas no eran obligatorias para ese entonces y si a ello le sumamos que el avance de la ciencia era para aquel entonces lento y la ignorancia popular bastante amplia, se creía erróneamente que las epidemias eran originadas por la aspiración de aire contaminado. Para los 50.000 habitantes de ese entonces, las miles de muertes provocadas por la contaminación de las aguas llevaron a la desesperación y toma de decisiones poco afortunadas, fundamentalmente por el desconocimiento de su origen y forma de transmisión. Así pues, se acusó al reciente sistema de saneamiento así como también a la iluminación a gas, clausurándose esta última por unos años. Si bien el clausurar el saneamiento era complicado y caro, se definió combatir la epidemia rellenando pantanos y zanjones. En marcha este proceso, otro factor confluyente dio un gran empuje para dichos rellenos y además terraplenar las calles: la implementación del tranvía a caballo. Esto provocó una modificación en la geografía natural de la


cuenca, lo que acarreó otras orientaciones y disposiciones de las escorrentías. Otra modificación en la geografía se sucedió en el ensanche de la ciudad hacia el noroeste hasta el límite con la bahía posteriormente ocupado por industrias y depósitos portuarios-. Se rellenó el territorio y construyó en ese entonces la Rambla Sud América así como también un murallón para contener el avance de las aguas del Río. Esto complejizó el drenaje del saneamiento ya que el agua de la cuenca norte que desagotaba en la bahía se adiciona a la cuenca del ya entubado Arroyo de las Canarias. Paulatinamente los capitales extranjeros, mayoritariamente ingleses, comenzaron a ingresar al país, y en 1869 se inauguró el primer tramo del ferrocarril, efectuándose una trinchera en las actuales calles Fernández Crespo y Tristán Narvaja (frente de la actual cancha del Club Cordón). Se trata de una zona alta ya que allí se ubica la elevación topográfica denominada Cuchilla Grande, que divide naturalmente aguas, siendo de ese lado, la cuenca de otro arroyo, el Arroyo Seco. La perforación del obstáculo natural para el novedoso sistema de transporte unificó parte de ambas cuencas, lo que significó un mayor aporte al que desaguar cuando llueve.

Desde el primer momento que se plantea la modernización del puerto está presente el tema del saneamiento. Innecesariamente complicado para ese entonces y con ciertos segmentos incoherentes por decisiones tomadas en forma errónea -secciones insuficientes, aliviaderos debajo del nivel mar, contrapendientes, entre múltiples otros- ello determinó en ciertos momentos, el colapso de la red, ocasionando severas inundaciones. Sumado a ello, para ese entonces no solo desagotaban en la bahía una gran cantidad de vertidos contaminantes, sino que éstos aumentaban los sedimentos en el fondo, lo que reducía su profundidad impidiendo el ingreso de barcos. Como el saneamiento es una interferencia para el desarrollo del puerto, se licitaron conjuntamente. A la hora de la toma de decisiones, siendo el puerto una carencia institucional inminente y de gran importancia económica para la época, el saneamiento se tornó un objetivo “secundario” a asumir, o peor aún fue visto más bien como un obstáculo a sortear en forma rápida y barata. El final fue una solución deficiente, lo que generó un problema crónico para la cuenca que se intenta mitigar hasta el día de hoy.

(*) Calle Galicia esquina Avenida Rondeau. Año 1920 (aprox.)

31


Uno de estos problemas fue ocasionado por la altura de la cota definida para elevar los muelles del puerto, tema a cargo de la Comisión de Estudios del Puerto de Montevideo. Éstos se construyeron finalmente a 4 metros por encima de Cero Wharton -escala de referencia en relación a nuestro nivel promedio del mar- porque las vías de la Estación Central de Ferrocarriles estaban implantadas en una cota más baja y se dificultaba el ingreso del tren con mercadería al puerto. No obstante, algo que no se previó fue que la cuenca del Arroyo de las Canarias tiene cotas inferiores a las de la Estación de Tren y en algunos lugares muy inferiores que dicho valor determinado por la Comisión.

32

Para principios del S XX, quedó operativo el puerto, se construyó la nueva red de saneamiento y continuó el proceso de urbanización de la ciudad, incorporándose el automóvil, lo que agravó la situación. La urbanización creciente -dado el incremento poblacional al que se le adicionaron las oleadas de inmigración europeagestó calles y veredas pavimentadas con casas patio características de esta área -las que ocupan todo el padrón sin superficie verde alguna-. Esto redujo los terrenos que absorben el agua de lluvia conformado una gran superficie impermeable. Más agua escurre entonces por el área pavimentada, a mayor

velocidad, hacia la línea de puntos bajos de la cuenca. El raudo crecimiento de la ciudad hacia la región norte -Maroñas, Cerrito, Aires Puros, La Blanqueada, Brazo Oriental, Prado- desencadenó en la pronta adición de sus respectivas cuencas a la nueva red de saneamiento. Estas no fueron tomadas en cuenta originalmente para el momento del dimensionado del colector ya que para ese entonces, todavía no eran urbanas. El caudal que llegaba al ampliado túnel de Rondeau quedaba profusamente excedido no pudiendo conducir el caudal medio de un tiempo seco, ni hablar de la insuficiencia de conducir parte de las pluviales. La función de dicho túnel, entre otras, era la de interceptar los colectores que desagotaban en la bahía y enviar sus emisiones a la costa sur del Río. Sin embargo, al crecimiento de la ciudad, se le adicionaron otras implicancias, como tener que “achatar” el colector en la zona de puntos bajos de la cuenca ya que había poca profundidad disponible para construirlo y no se llegaba a la “tapada” -profundidad necesaria para proteger al caño de los efectos del tránsito- lo que paralelamente hacía que los aliviaderos tuvieran -en determinados niveles de marea- hundida su boca de desagüe en el río. Esto es antagónico ya que no solo mayor dificultad tendrán para

(*) Vista aérea de la bahía de Montevideo. Década de 1930


desaguar sino que “(...) Con la bahía superando los 2.71 W el agua sube por el aliviadero de la calle Andes y desborda hacia la calzada de Galicia por la cámara de inspección de la esquina. Solo precisa un centímetro más para emerger en Galicia desde el aliviadero de Convención y por encima de 3.01 éste derrama en la calzada de la Rambla. Arriba de 3.17 el aliviadero de Río Branco desborda en Galicia. Todo esto sin necesidad de que caiga una gota de lluvia en la cuenca. Simplemente por el principio de vasos comunicantes. (…) En el transcurso del siglo pasado, el río superó cinco veces el punto bajo de Rondeau y La Paz. Cada poco más de dos años en promedio, desbordó en Andes y Galicia.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Recién en 1922 surge un primer plan de saneamiento impulsado por el Ing. Carlos María Maggiolo. Si bien este reconocía algunos aspectos deficitarios de la cuenca y generaba algunas propuestas, no se llevó a cabo. Entre las décadas del 50 al 80 -dictadura cívico militar mediante- la ciudad superaba largamente el millón de habitantes, la mancha urbana continuó su extensión hacia la periferia adicionando caudales al mismo sistema insuficiente de saneamiento y carente de estrategias. Es durante este período que el saneamiento pasa por una etapa de bajísima inversión, disminución continua del ritmo de obras, escaso mantenimiento y escasez de personal técnico. Recién en 1981 da comienzo el primer Plan de Saneamiento Urbano de la ciudad de Montevideo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Plan de Saneamiento Urbano I (PSU I), tanto este como el PSU II (1992-1996) enfrentan un tema medular para aquel momento: el problema de la contaminación de las playas de la ciudad. Recordemos que la antigua red de saneamiento, evitó evacuar sus afluentes en la bahía y orientó sus desagües a la costa sur del Río. Para remediar este hecho, se construyó el interceptor costero Ciudad Vieja - Punta Carretas, el emisario subacuático de 2320 metros de Punta Carretas que lleva las aguas residuales lejos de la costa, además de dos estaciones de bombeo y redes de saneamiento en la zona este. Gracias a ello, las playas montevideanas cuentan con certificación ISO 14001 y están habilitadas para el baño. Pasaron 88 años sin obras en el entubado Arroyo de las Canarias hasta el PSU III (1996-2006). Este Plan priorizó el problema de la contaminación de los cursos de agua interiores, para ese entonces con niveles extraordinarios de plomo y cromo por el vertido de industrias. Entre éstos estaban el Pantanoso y el Miguelete. Se logró entonces un control y monitoreo de la disposición de los cursos de agua dejando de ser la contaminación de origen industrial un factor de significación. Asimismo, se incorporó un sistema de compuertas que accio-

na al norte del colector Rondeau que deriva al oeste las aguas -al nuevo emisario de Punta Yeguas- cuando se aproxima a la colmatación. También se llevaron a cabo acciones que disminuyeron y mejoraron los vertimientos hacia la bahía. Se eliminaron los 3 antiguos puntos, instalándose 13 compuertas motorizadas de accionamiento eléctrico con apertura programada según el nivel que alcanzara el agua. Esto resolvió el problema de sedimentos ya que estas compuertas tienen una gran capacidad de autolimpieza, facilitando el mantenimiento de las mismas. No obstante se construyó un nuevo tramo de aliviadero en la problemática zona de Rondeau y La Paz, pero para alejar la construcción de los predios privados el recorrido del vertedero se hizo aún más sinuoso. El PSU III mejoró la potabilización y la evacuación de agua, mitigando las inundaciones, pero no fue una solución completa, en ciertas condiciones de lluvia y marea, la zona se sigue inundando. Otro intento, coetáneo con el PSU III, se dió en el marco del Plan Fénix donde se intentó implementar por etapas acciones que revirtiesen la situación inundable de la zona. La paralización del Plan dejó en suspenso la solución del saneamiento para este sector. Lo único que se llegó a concretar fueron las medidas no estructurales (*ver TENGO UN PLAN). Entre el 2005 y el 2015 se ejecutó el segundo proceso de modernización del puerto que acompasó el nuevo cambio tecnológico donde se necesitaron amplias superficies para estiba y operación de los contenedores además de dársenas y canales cada vez más profundos. Las nuevas ampliaciones se emplazaron en la zona de los aliviaderos de Nueva York, La Paz y Colombia. Afectando particularmente a este último dada la una sinuosa resolución que terminó efectuando. Actualmente la Intendencia de Montevideo explora otras propuestas a largo plazo como el PSU IV; se proyectan soluciones alternativas que capten el agua antes que llegue a los puntos bajos, incorporando dispositivos de retención de pluviales denominados tanques de amortiguación. Este Plan acciona sobre la cuenca de Arroyo Seco y Quitacalzones, inmediatas a la del Arroyo de las Canarias. Además se hacen obras de refuerzo de algunos colectores, como los de la antigua Red Arteaga.

33


34


ESCALA BARRIO

Consideramos que un acercamiento a la zona facilita la lectura de otros ítems que hacen a la complejidad del enclave. Definimos entonces como límites las avenidas primarias que de una forma u otra seccionan el tejido: las Avenidas Agraciada, Fernández Crespo y Uruguay, la Rambla Sud América y la calle Entre Ríos. Quedan comprendidos en este perímetro porciones de los barrios Aguada, Cordón y Centro. Se elaboran los siguientes mapeos: - Mapeo “Herencia” Este mapa pone de manifiesto las industrias existentes en la actualidad de modo de dilucidar, mediante relatos históricos, la trama original industrial del barrio. Se señalan asimismo los bienes actualmente declarados de interés patrimonial así como también los tipos de saneamiento que tiene este sector y sus características. - Mapeo “Crisol” Aborda los múltiples regímenes de ocupación del suelo que dialogan en este fragmento de la ciudad e indica las vías que la conectan con el resto del área metropolitana. - Mapeo “Resquicios” Expone las dicotomías que suceden en este sector mediante el dato censal de densidad de población, las normativas de edificación específicas para esta zona, las nuevas edificaciones y la cantidad de inmuebles abandonados comprendidos en esta área.

35


MAPEO BARRIO - HERENCIA


N ESC. 1. 8000


PATRIMONIO OBRERO ASENTAMIENTOS, TRAMA URBANA, INDUSTRIAS Y PATRIMONIO

38

La sección de ciudad por la que optamos amplificar, vincula actualmente los barrios del Centro, Aguada y Cordón. Estos se encontraban -en el Montevideo de la Banda Orientalfuera del recinto amurallado, en lo que se le denominaba tierras del Ejido. Próximos a las hidrografías que los abastecían de agua potable se encontraron los primeros asentamientos espontáneos. De estas aguadas, que surtían a los vecinos de la Ciudadela así como también a las embarcaciones ancladas en el puerto, es que surge el nombre de uno de estos barrios. No obstante, las 150 viviendas estimadas que allí se asentaban serían destruidas con las invasiones inglesas y los sitios a la ciudad en los inicios del S XIX. “(…) donde sólo quedó en pie el rancho de un aguador, cercado de piedra, con un viejo ombú, cerca de la Quinta de las Albahacas. (...) Ya establecida la independencia, el 25 de agosto de 1829 se aprueba por ley la demolición de las murallas, que se inicia rápidamente y en octubre el coronel de ingenieros don José María Reyes recibe la orden de proyectar en el amanzanamiento de la ciudad nueva. La idea es poner en venta las tierras del ejido y de los propios, así como bienes inmuebles y necesarios, para solventar la deuda pública que el nuevo gobierno debe afrontar.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Es por ello que en el transcurso del siglo XIX se efectuó el amanzanado y loteado de esos terrenos. No obstante, algunos caminos principales conformados espontáneamente se incorporaron a la traza. “La población de Montevideo aumenta a la par de su actividad comercial, portuaria y agromanufacturera. De 14,500 habitantes en 1830 pasa a 31,200 en 1843.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Las construcciones comienzan a extenderse “(…) y el arroyo de las Canarias a rodearse de la ciudad formal por su margen izquierda y nuevas edificaciones, por ahora informales, por su margen derecha.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Esta paulatina incorporación de ciudad formal coexistió junto a tambos y quintas destinadas al cultivo de hortalizas siendo en el momento del sitio de Montevideo “(…) muy común que los montevideanos salieron a pasear a pie o a caballo e hicieran pic-nics a la vista de los sitiadores.”Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. La consolidación de estos tejidos se inscribió en el proceso de modernización industrial de la segunda mitad del siglo XIX, afín al rol histórico de la bahía al servicio de la ciudad. “Hacia 1900 se fortaleció el modelo de país agroexportador, basado en la producción agropecuaria y su salida por el puerto de Montevideo. El contorno de la bahía ofició de soporte localizándose en la Aguada depósitos de industrias, en Arroyo seco y Bella Vista la industria lanera y en La Teja y el Cerro la industria cárnica. (...) El proceso se vio alentado por la inmigración, que intro-

dujo oficios, herramientas y maquinaria. La localización industrial favoreció al tramo central de la bahía, en función de la proximidad al mercado consumidor, la mano de obra, el puerto, los caminos de penetración a la ciudad, el costo de la tierra y tamaño de los predios. En este proceso se fueron afincando hornos de cal y de ladrillo, molinos de harina, aserraderos, fábrica de velas, de productos alimenticios, de tabaco, barracas de frutos del país (cuero, lana, cereales), industria lanera (lavaderos, hilanderías, tejeduría, confecciones), y saladeros que luego se transformaron en frigoríficos. A fines del siglo XIX el tramo central de la bahía era llamado -pequeño Birmingham- por la cantidad de locales industriales.” INNO/BAHÍA Taller Internacional. Este modelo se fortaleció con un conjunto de obras, dentro de las que se destacan la modernización del Puerto y la Estación Central de Ferrocarril (AFE) oficiando de conectores entre el territorio productivo y los mercados del mundo así como también conformando la barrera física y visual de la ciudad con la bahía. “El tejido se fue consolidando con marcada presencia de edificios industriales, de sólida construcción, en algunos casos con técnicas constructivas de avanzada y lenguajes dignificantes, constituyendo la mayor concentración de patrimonio industrial y generando identidades barriales secuenciales según tramos del contorno de la bahía. El parcelario se ordenó en sentido transversal, según distancia a la bahía, al disminuir la distancia aumenta el tamaño de los predios y el uso del suelo industrial. La localización natural de actividades fue avalada por el plan regulador de 1930 y el plan director de 1956 que inspirados en el urbanismo moderno se afiliaron al criterio ordenador de significación funcional.” INNO/BAHÍA Taller Internacional.


PATRIMONIO

INDUSTRIA

(*) Mapeo basado en Sistema de Información Geográfica. http://sig.montevideo.gub.uy/

(*) Mapeo basado en Sistema de Información Geográfica. http://sig.montevideo.gub.uy/

“Mapa digital que contiene la localización de los inmuebles declarados “Monumentos Históricos” o “Bienes de Interés Departamental” o “Bienes de Interés Municipal”. La información es proporcionada y mantenida por la Unidad de Protección del Patrimonio.” Fuente: SIG-Metadatos

“Mapa digital de industrias manufactureras realizado en 2004 por la consultora OIKOS, para un estudio sobre el área rural de Montevideo. La localización es la del establecimiento industrial. Puede haber alguna empresa que tenga más de un establecimiento y en ese caso todos están mapeados. La unidad es pues el establecimiento y no la empresa, por lo cual hay más establecimientos que empresas.

El estrato de tamaño incluye tres grupos: CODEMPLEO 1 de 20 a 49 trabajadores, CODEMPLEO 2 de 50 a 99 , y CODEMPLEO 3 de 100 y más. Las fuentes de información fueron: la Guía Industrial, la Guía Telefónica, la Cámara de Industrias del Uruguay, informaciones de prensa, la IMM. Existe la posibilidad de que algunas empresas con más de 20 trabajadores no hayan sido relevadas. También pueden existir empresas que ya no existen o que han cambiado el número de operarios con los que cuentan, ya que la fuente de información es de documentación con 0 a 3 años de antigüedad.” Fuente: SIG-Metadatos 39

(*) Trabajadores de la fábrica textil Lausen, durante la ocupación de la barraca de lana. Avenida Rondeau 2167. Años 1961-1965


LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ SANEAMIENTO

Es “la infraestructura necesaria para recibir, conducir y alejar las aguas residuales desde el punto de generación hasta su punto de almacenamiento, tratamiento o disposición final, en forma segura, esto es, brindando a la población usuaria la defensa necesaria contra las dolencias de vehiculación hídrica”. Saneamiento IM. Los sistemas de saneamiento se clasifican en función del tipo de agua que conducen, entre los que destacamos para esta zona: * Sistema unitario * Aliviadero * Sistema mixto (*) Inauguración del túnel bajo Avenida General Rondeau. Años 1906-1907 (aprox.)

40


SISTEMA UNITARIO

ALIVIADERO

SISTEMA MIXTO

Recibe y conduce conjuntamente las aguas residuales domésticas, comerciales, industriales y pluviales. Es por ello que se trata, por lo general, de colectores de grandes dimensiones, por los caudales a conducir. Las dimensiones requieren una profundidad de excavación, la que implica -entre otras características de este sistemainversiones iniciales muy cuantiosas. Por el elevado caudal que puede llegar a conducir en tiempos de lluvia -para evitar el riesgo de colapso del sistema- es necesario estructuras complementarias de alivio intermedias como las cámaras vertederos y los colectores aliviaderos.

El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos superficiales del colector, uniendo la cámara vertedero con el curso de agua.

Recibe y conduce conjuntamente las aguas residuales domésticas, comerciales, industriales y las aguas pluviales. A diferencia del sistema unitario, las aguas servidas de las conexiones domiciliarias son vertidas al colector directamente, pero los desagües pluviales de éstas junto con las caídas directamente al espacio público ingresarán por las bocas de tormenta, luego de escurrir superficialmente por la vía pública.

Las redes de colectores más antiguas de Montevideo son de este tipo.

“El principio de estos elementos es generar una ventana, en el costado del conducto por donde circula el agua, a una altura superior del nivel que tiene el caudal máximo de tiempo seco. Cuando llueve, el nivel del agua en el caño sube. Para una cierta lluvia, supera el nivel inferior de la ventana y allí empieza a verter lateralmente hacia un tubo o canal que conduce ese excedente al cuerpo receptor, que puede ser un arroyo o el Río de la Plata. Los aliviaderos se diseñan de acuerdo con las circunstancias específicas y adoptan, en consecuencia, formas diversas. (…) Dado que el volumen del agua de lluvia es mucho mayor que las aguas residuales que circulan en tiempo seco – puede serlo más de cien veces- esa agua que desborda por el vertedero tiene poca contaminación. Los umbrales de los vertederos se diseñan con la altura suficiente para que los primeros empujes de lluvia, que arrastran la mayor suciedad de las calles, sean conducidos sin verter. Un vertedero es tanto mejor cuanto mayor sea la dilución del líquido que vierte o, lo que es lo mismo, cuanto menor sea la frecuencia con que funciona.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Los aliviaderos traen problemas de contaminación debido a los vertimientos a través de los aliviaderos durante el tiempo seco y en menor riesgo durante las lluvias (caso playas sobre el Río de la Plata). Es por ello que necesitan de buen mantenimiento.

Este es un sistema poco frecuente en Uruguay, se ha utilizado exclusivamente en Montevideo, por razones económicas o cuando no existía un lugar físico para ubicar dos colectores principales (uno de aguas servidas y otro de aguas pluviales). Su uso ha dado lugar a confusiones a la hora de realizar las conexiones por parte de los vecinos. Trata de no emplearse en la actualidad.

(*) Mapeo basado en Sistema de Información Geográfica. http://sig.montevideo.gub.uy/ “Mapa digital conteniendo los tramos colectores de la Red de Saneamiento. (…) Todas las cotas están referidas al cero Wharton.” Fuente: SIG-Metadatos

41


MAPEO BARRIO - CRISOL


N ESC. 1. 8000


ENTRETEJIDO CRISOL DE DESTINOS Y CONECTIVIDAD

Vivienda, comercio, mixto (vivienda y comercio), industria, patrimonio, servicios, gobierno, cultura, educación, deporte, son los destinos de los padrones mapeados según su uso. Esto resulta en un gráfico que exterioriza el crisol de regímenes de ocupación del suelo que dialoga en este sector de la ciudad, convirtiéndola en un área de dinámicas singulares en función del día y la hora.

44

En las proximidades a la bahía, es notorio el gran porcentaje de área comercial hacia el oeste, disminuyendo hacia el norte ya que allí se hacen notar las industrias. Más inmediato a la Avenida Agraciada se perciben algunas viviendas. Al suroeste de la Avenida Libertador, el sector comercial predominante coexiste junto con viviendas situadas en planta alta. Hacia el sureste de la Avenida, un sector misceláneo, donde sobresale lo comercial pero ya en una mixtura con vivienda, industrias y destinos educacionales y deportivos. La Avenida Libertador secciona la trama. La flanquean mayoritariamente edificios de viviendas de alta densidad con comercios en planta baja, así como también edificios estatales, concentrando varias arquitecturas patrimoniales. (*!) Aquellas zonas del mapa a las que no se les atribuye un destino (apareciendo un área en blanco) pertenecen a inmuebles visiblemente abandonados o estacionamientos al aire libre, formando parte del próximo mapeo. CONECTIVIDAD Las Avenidas Rondeau, Libertador, Fernández Crespo y Agraciada son las vías primarias de este sector de ciudad. Son las únicas en las que circulan en simultáneo las líneas de transporte urbanas y sub-urbanas. Es visible la confluencia de líneas que circulan -de este a oeste y viceversa - por las calles La Paz y Miguelete hacia el sur; en contraposición al norte de la trama. Las líneas de buses urbanos que transitan por este fragmento proceden del resto de los barrios Montevideanos así como también de los barrios en el límite departamental del Canelones y San José. Asimismo, las líneas de buses suburbanos parten de la Terminal Baltasar Brum y abarcan la zona metropolitana toda – Montevideo, Canelones y San José- lo que termina de ratificar la centralidad y conectividad que tiene la zona.

DESTINO HABITACIONAL (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Complejos Habitacionales, Cooperativas de vivienda, Destino, en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, cuando un edificio e altura de apartamentos tiene su planta baja destinada a locales comerciales.” “Cooperativas: contiene los polígonos correspondientes a los predios que la Intendencia de Montevideo cedió o enajenó a cooperativas de vivienda. Información proporcionada por el Servicio de Tierras y Vivienda.” “Mapa digital que contiene la geometría de los Complejos Habitacionales. Pueden faltar complejos habitacionales pequeños (de pocas viviendas).” Fuente: SIG-Metadatos DESTINO COMERCIAL / SERVICIOS (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Servicios comerciales, Destino, en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Se considera cuando éste es el principal destino, en una relación netamente preponderante. Por ejemplo, es el caso de los Shoppings donde todos los demás servicios o actividades son secundarias o complementarias de la actividad principal, que es la comercial.” “Mapa digital que contiene los servicios comerciales existentes en la ciudad de Montevideo. Están incluidos los almacenes, supermercados, autoservicios, carnicerias, panaderia, verdulerias. Algunos centros comerciales pueden contener uno, algunos, todos e incluso más comercios de los aquí citados.” Fuente: SIG-Metadatos


DESTINO MIXTO (COMERCIAL / HABITACIONAL) (*) Mapeo basado en relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. https://www.google.com.uy/maps DESTINO GUBERNAMENTAL (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Destino en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. https://www.google.com.uy/maps “Incluye a toda actividad de carácter estatal en sentido amplio.” Fuente: SIG-Metadatos DESTINO CULTURAL (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Centros culturales, Bibliotecas municipales en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Mapa digital que contiene puntos correspondientes a las Bibliotecas Municipales.” Fuente: SIG-Metadatos DESTINO EDUCACIONAL (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Educación inicial, Educación primaria, Educación Secundaria y Técnica, Educación Terciaria, INAU Convenios, INAU Oficiales, Centros con capacidades diferentes, Escuelas de Alimentación, en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. reet View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Mapa digital que contiene los Centros de

Enseñanza Primaria correspondientes al nivel inicial preescolares. Contiene Centros Caif, Jardines de Infantes y Escuelas Comunitarias.” “Mapa digital que contiene las Escuelas correspondientes al nivel primario de educación.Se incluyen las Escuelas públicas, privadas y también Escuelas especiales.” “Mapa digital que contiene los Liceos de Enseñanza Secundaria tanto públicos como privados. Además se incluyen las Escuelas Técnicas de UTU. Actualizado Julio 2009” “Mapa digital que contiene los centros de estudio de Educación Terciaria. Se incluyen las Universidades tanto públicas como privadas. Además se agregan los centros de estudio de nivel terciario, autorizados para funcionar como tal pero que no llegan a ser universitarios. Actualizado a Julio 2009” “Mapa digital que contiene las escuelas que brindan alimentación. Los datos corresponden al 2002 y no fueron actualizados con posterioridad. El número de escuelas que brindaban alimentación se incrementó sensiblemente en el 2002, lo que motive la generación de este nivel de información.” “Mapa digital que contiene la ubicación, nombre y algunas características de los centros que funcionan por convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay - INAU (ex INAME).” “Mapa digital que contiene la ubicación, nombre, tipo y algunas características de los centros que trabajan con personas de capacidades diferentes en Montevideo. Información proporcionada por la Comisión de Gestión Social para la Discapacidad, IMM.” Fuente: SIG-Metadatos DESTINO DEPORTIVO (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Canchas de Básquetbol, Canchas de Fútbol, Canchas Sedes de Baby Fútbol, en adición a en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Mapa digital que contiene el nombre de las canchas o de los clubes de 1ª y 2ª división de la Federación Uruguaya de Basketball.”

“Mapa digital que contiene el nombre de las canchas de la asociación uruguaya de fútbol, el nombre del club al que las mismas pertenecen” “Mapa digital que contiene el nombre de los clubes de fútbol infantil de Montevideo” “Mapa digital que contiene el nombre de las ligas de baby fútbol del departamento de Montevideo” Fuente: SIG-Metadatos DESTINO SALUD (*) Mapeo basado en el Sistema de Infomación Geográfica: Servicios de salud, Sanatorios privados, en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Mapa digital que contiene los locales con Servicios de Salud, aquí podemos encontrar identificado por “Tipo” los Hospitales, Sanatorios, Policlínicas, Mutualistas, Emergencias Móviles, entre otros locales que brinden servicios de salud tanto públicos como privados. En el mes de Junio de 2010 la unidad de Descentralización y Desarrollo actualizó la información de Policlínicas Municipales.” Fuente: SIG-Metadatos BUSES URBANOS Y SUB-URBANOS (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Líneas de transporte en adición a un relevamiento propio de la aplicación de transporte público Moovit. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://moovit.com/ “Mapa digital que contiene los recorridos de las líneas de ómnibus de transporte urbano de Montevideo (sólo variantes maximales). Sub-línea: Cada uno de los trayectos que tiene una línea, que implique desplazamiento por calles diferentes, bajo un mismo nombre público.” Fuente: SIG-Metadatos

45


MAPEO BARRIO - RESQUICIOS


N ESC. 1. 8000


SOCIOURBANO DATOS CENSALES, PROMOCIÓN Y ABANDONO

48

La conjunción de densidad poblacional, jerarquización vial, inmuebles visiblemente abandonados, estacionamientos al aire libre, cota de bajo riesgo resultan en un gráfico que trasluce algunos aspectos antagónicos contemporáneos de este sector de la ciudad, deteniéndose en la interfase entre lo social y lo urbano.

conjunto estanco y sea proyectada de manera de poder resistir la acción de las inundaciones así como también que la instalación sanitaria interna se proyectarse como separativa, entre otras disposiciones.

Sobre el eje Avenida Libertador, son notorios los mayores niveles de densidad poblacional detectados por el censo del año 2011. Es en esta vía primaria que se emplazan mayoritariamente edificios de viviendas así como también edificios estatales, detectados en mapeos anteriores. Seguidamente, el área que cuenta con mayor población es la del sureste de Libertador, hacia las Avenidas Av. Uruguay y Fernández Crespo. En contraposición, al noroeste del sector próximo a la bahía, se advierte la menor de las concentraciones; a excepción de una manzana sobre una vía secundaria, Avenida Rondeau. Allí se emplaza el Complejo Carbe y frente a éste otro complejo habitacional. Hacia el este, una manzana contigua de viviendas unifamiliares originarias. De las pocas que se distinguen agrupadas ya que las restantes manzanas son una conjunción predominante de industria y comercio, con algunas viviendas aisladas.

Un gran porcentaje de los nuevos edificios de vivienda en altura sobre o próximos a las vías primarias (Libertador y la Rambla), así como de porte más pequeño en la trama interna, gozan de los beneficios fiscales de la Ley 18.795 -Ley de Vivienda de Interés Social (LVIS)- que promueve la Administración Nacional de Vivienda (ANV). La LVIS tiene el objetivo de incentivar la inversión privada en construcción residencial por medio del otorgamiento de beneficios tributaries siendo algunos de los ejemplos de este fenómeno: Nostrum Bay, Torre de la bahía, Edificio Libertador y las Cooperativas Covivema V, Cooperativa Policial, Covialfa, Coviyaguarón, entre otras.

Desconocemos si la razón es porque el censo se efectuó hace ya 7 años o si ello se debe a la falta de habitantes, pero los nuevos complejos habitacionales en altura sobre la Avenida Rondeau no destacan las manzanas en las que se emplazan: Rondeau y Lima, Rondeau y Asunción, Rondeau y Nueva York, Rondeau y La Paz (al oeste). Es en estas recientes construcciones que se percibe la normativa blanda puesta en marcha en tiempos del Plan Fénix denominada Cota de Bajo Riesgo, llamando la atención sus elevados ingresos con rampas y escalinatas, poniendo de manifesto la cota que exige la reglamentación. ZONA DE EXCLUSIÓN Dadas las inundaciones que se suceden en la zona de la Aguada, la Intendencia determinó “condiciones constructivas para la zona baja Paraguay-La Paz”, la que sintetizamos en llamar COTA DE BAJO RIESGO. Ésta indica que toda nueva edificación que se construya en un área determinada, deberá respetar una cota mínima de piso terminado para la planta principal de acceso. Siendo esta cota el mayor valor entre: -máxima cota del cordón del tramo frente al predio, más 20 cm -cota 4.90 m (Wharton) con las excepciones de aquellos predios - marcados en el mapeo en línea contínua- donde la cota deberá ser 5.50m (Wharton). Asimismo se exige que la nueva construcción constituya un

EXONERACIONES

ABANDONO “Montevideo aquí muestra en toda su dimensión esa grisura congénita, su cliché más profundo, la cara cierta (ninguna máscara) de su orfandad y de ciertas muertes. El abandono está a la vista, y así y todo, en cada cuadra encontramos los resquicios, los restos de la reliquia, como si fuera una de esas ancianas que viven en la calle, que podrían tener un siglo de vida, pura arrugas, sucias y rodeadas de bolsos y perros o gatos, y que, sin embargo, tienen algún dejo de un pasado distinto, digno o hasta aristocrático: un anillo costoso, la forma en que se recogen el pelo en un moño cuidado.” (...) Cuando por la calle nos vamos acercando a ese símbolo abandonado, de las paredes de ladrillo brotan plantas, enredaderas, hasta algunas flores, y los árboles de la calle se meten impunes hacia adentro de la edificación, como si la naturaleza pidiera a gritos que eso sea finalmente destruido o recompuesto. Como si sugiriera que en todos esos miles de metros cuadrados, en toda esa estructura sólida, se puede construir edificios, oficinas, casas para llenar de plantas y de gente”A veces vuelve a ser gris. La Diaria. Según el proyecto de ley que habilita la posibilidad de enajenar inmuebles urbanos vacíos y degradados, se considera “(...) inmueble degradado -el que se encuentre en situación de ruina, deteriorado o tenga una edificación paralizada-, (…) o esté en situación de baldío. (…) Se define baldío como aquel inmueble que no contenga edificaciones de clase alguna o las mismas fueren insignificantes y por tanto, sea susceptible de ser ocupado. (...) Los Alcaldes de los municipios B y Ch, que indicaron que en sus municipios tienen baldíos que causan muchos problemas relacionados con la salubridad y la inseguridad, y de convivencia con los vecinos.” Senado vuelve a tratar proyecto


para enajenar inmuebles urbanos vacíos y degradados. La Diaria.

DENSIDAD

En esta zona particularmente, si bien se ve un gran porcentaje de inmuebles abandonados distribuidos en todo el sector de estudio, el área que condensa una mayor cantidad es la del tramo oeste próximo a la bahía, mayormente en el nacimiento de la calle La Paz, en las inmediaciones de AFE, coincidiendo con la zona donde se sucedió la inundación en diciembre de 2014. Es en esta misma calle, vía primaria de este fragmento, que se advierten más inmuebles visiblemente abandonados (IVA) en su extensión hacia el este.

(*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Población por zona 2011 . http://sig.montevideo.gub.uy/ “Mapa digital que contiene datos de personas por zona censal del censo 2011.” Fuente: SIG-Metadatos EDIFICACIONES EN LEY 18.795 (*) Mapeo basado en un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth y webs de inmobiliarias https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) 49

JERARQUIZACIÓN VIAL (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Jerarquización vial http://sig.montevideo.gub.uy/ Se representan bajo “Vías Primarias” el Sistema Nacional Actual y el Enlace Urbano Metropolitano y bajo “Vías Secundarias” los Conectores Interzonales. “Mapa digital que contiene las líneas que representan los estructuradores correspondientes al Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Esto están compuestos por aquellas principales vías de tránsito que representan los distintos enlaces existentes en la ciudad.” Fuente: SIG-Metadatos COTA DE BAJO RIESGO (*) Mapeo basado en el Artículo D.4455 dentro del Capítulo IX: Condiciones constructivas para la zona baja Paraguay-La Paz, Planeamiento de la Edificación.


01

02

05

06

09

10

13

14

17

18

21

22

50


INMUEBLES VISIBLEMENTE ABANDONADOS (*) Mapeo basado en el relevamiento hecho por Mariana Ures y Gonzalo Bustillo en adición un relevamiento propio visual in situ complementado por el Street View de Google Earth.

04

08

IVAbc. Relevamiento, conceptualización y caracterización de Inmuebles Visiblemente Abandonados en los municipios b y c de Montevideo. Autores: Gonzalo Bustillo y Mariana Ures. Diciembre 2013- Mayo 2014. https://www.google.com.uy/maps “Para la definición del concepto de “Abandono” se tomó como marco normativo los siguientes documentos: - Proyecto de Ley Inmuebles Declarados Judicialmente en Abandono (PLIDJA) - Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Artículos 37 y 63 (LOTDS)” “Aclaración: El conjunto de ponderaciones realizadas, se obtuvo por relevamiento visual. Refiere a un conjunto de elementos perceptibles de la fachada de los edificios de la vía pública y tiene por objetivo permitir la composición de lugar respecto a los objetivos del proyecto.” Fuente: IVAbc – Ures y Bustillo

12 51

REFERENCIAS

16

20

24

01 - IVA. Cerro Largo y Cuareim 02 - IVA. Yaguarón y Nueva York 03 - IVA. La Paz y Yaguarón 04 - Estacionamiento. La Paz y Rondeau 05 - IVA. Pozos del Rey y Yí 06 - IVA. La Paz y Yaguarón 07 - IVA. Nueva York y Cuareim 08 - Estacionamiento. La Paz y Río Negro 09 - IVA. Piedra Alta y La Paz 10 - IVA. Cerro Largo y Barrios Amorín 11 - IVA. Paraguay y Tajes 12 - Estacionamiento. Av. Libertador y Cuareim 13 - IVA. Galicia y Piedra Alta 14 - IVA. César Díaz y Cuareim 15 - IVA. Cerro Largo y Río Branco 16 - IVA. Av. Libertador y Cuareim 17 - IVA. Hno. Damasceno y Galicia 18 - IVA. Yaguarón y Nueva York 19 - IVA. Lezama y Freire 20 - IVA. Galicia y Hno. Damasceno 21 - IVA. Cerro Largo y Río Branco 22 - IVA. Lima y Figueroa 23 - IVA. Galicia y Ejido 24 - IVA. Rondeau y Freire


52

*ABRIR AQUÍ


ESCALA ZONA

Esta última aproximación escalar permite una observación minuciosa del tejido, comprendiendo en este recorte dos elementos cuasi superpuestos: la actual calle La Paz y el eje longitudinal –estimado- del Arroyo de las Canarias. Este mapeo expone la heterogeneidad de esta vía evidenciando en forma simultánea lo que corre invisiblemente debajo.

53


MAPEO ZONA


N ESC. 1. 2000


56


57

(*) Domingo al mediodía. Pozos del Rey esq. Yí.


PATIO ESPACIOS PÚBLICOS EXISTENTES Y DESCENTRALIZACIÓN PARTICIPATIVA

58

“Los proyectos urbanos de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX se tiñeron del pensamiento higienista inglés y del esteticismo del urbanismo francés, coincidiendo en la creación de un sistema de espacios públicos capaz de dotar a la ciudad de pulmones y embellecerla. En el área de la bahía los proyectos promovieron su recuperación para el ciudadano mediante parques costeros y avenidas, como es observable en el Plan André de 1891 y en los proyectos ganadores del “Concurso Internacional para el Trazado General de Avenidas y Ubicación de Edificios Públicos” de 1911 de Baroffio y Guidini; este último incluyó un Barrio Industrial Lineal desde La Teja hasta el Río Santa Lucía, procurando compatibilizar la ciudad industrial con la ciudad higiénica. La fantasía lúdica de la bahía tuvo algunas concreciones que tras un período de auge languidecieron: en 1887 se inauguró el Gran Balneario Playa Honda en Capurro, en 1910 el Complejo y Parque Capurro, en 1914 el Club Nacional de Regatas y en 1923 el Montevideo Rowing Club. Hacia los años 30 el triunfo de la costa este con el modelo “Montevideo balneario y turístico”, fue el golpe de gracia para la fantasía de la bahía.” INNO/BAHÍA. Taller Internacional. Los espacios públicos de este sector de ciudad son principalmente remanentes de la traza urbana -eso explica sus geometrías triangulares- o en su defecto, vacíos urbanos. Muchos de ellos son de paso, lo que se ve reflejado en sus diseños de caminerías y en la escasez de asientos. La Plaza Pablo Neruda, contigua a AFE, sobre la Rambla Sud América, así como también la Isabel de Castilla, sobre Avenida Libertador y donde nace Av. Rondeau, son las de mayor porte. La primera es la única con un diseño sinuoso en caminería que invita a recorrerla. No obstante, el estado de abandono de AFE origina la ocupación irregular de sus pérgolas generando situaciones inseguras para el usuario. Asimismo éstas tienen una participación totalmente pasiva del usuario, son contemplativas -actualmente contemplan un tránsito vehicular significativo-. Responden en su diseño a las dinámicas de otra época -similares a las creadas en los inicios de la expansión de la Ciudad Nueva –. Ejemplo de ello son, la plaza Juan Pedro Fabini, Plaza de Cagancha , Plaza de los Treinta y Tres Orientales-. Este flujo de tránsito vehicular -a excepción de los fines de semana donde se reduce abismalmente- sumado a la ausencia de límites en estos espacios públicos, suscita a la inseguridad no siendo óptimas para que los niños jueguen libremente. Los espacios públicos contemporáneos son recuperaciones de rincones residuales. Este es el caso de la Plazoleta Florencio Sánchez y las que se encuentran sobre Av. Libertador esquina Valparaíso y esquina Pozos del Rey. Dos de estas plazas tienen juegos infantiles y equipamiento

de juegos activos para gimnasia al aire libre. No obstante son mayoritariamente pavimentadas, con pequeños recuadros para vegetación y las especies arbustivas son muy jóvenes, quedando sin sombra en verano. En función de relevamientos propios in situ podemos ratificar que los espacios públicos de este fragmento de estudio -a excepción de las nuevas plazas con juegos saludables- están sub-utilizados y no constituyen un factor dinamizador de la vida barrial. DESCENTRALIZACIÓN PARTICIPATIVA El Presupuesto Participativo es un “(…) programa departamental que se desarrolla e implementa a nivel local desde los ocho Municipios del departamento. (…) Asegura a los y las habitantes de Montevideo el derecho de participación universal para proponer y luego decidir –mediante el voto secreto- la realización de obras y servicios sociales de interés vecinal, los que se financian con el presupuesto de la Intendencia de Montevideo.” Presupuesto Participativo MVD. Este tipo de propuestas tienen repercusiones en el barrio desde el año 2006, cuando fueron electa las propuestas para la refacción de la Casa del Vecino de la Aguada. Desde ese momento, la participación ha aumentado, habiendo sido seleccionadas diversas propuestas para el barrio con 525 y 820 votos en 2013 y 2016 respectivamente. Esto evidencia, de algún modo, la participación activa en función de las necesidades reales. Un caso a destacar es el del Ciclo 2016, donde las familias de la nueva cooperativa en construcción COVIVEMA V -Francisco Acuña de Figueroa y Lima-, presentaron la propuesta de un espacio público polifuncional en un extenso terreno baldío lindero a su vivienda. Vale la pena destacar, la necesidad de una gran cantidad de usuarios que ambicionan un nuevo espacio público adecuado. Ellos son una de las cuatro cooperativas que actualmente están siendo edificadas en el barrio. “La propuesta nace a partir de la inquietud de los cooperativistas sobre lo que iba a pasar cuando estuviésemos habitando. La especulación era muchísima. El hecho de que se inserte tanta gente en el barrio, somos más de 200 personas, implica tener espacios de recreación. Y en este lugar iba a quedar un espacio baldío en donde la Intendencia, por lo que tenemos entendido, no tenía previsto un proyecto hasta el momento. Entonces decidimos intervenirlo nosotros y tomamos la iniciativa de participar en el Presupuesto Participativo. Queríamos que trascendiera a los compañeros de la cooperativa por lo que empezamos a convocar a los vecinos del barrio. Creamos una comisión de la plaza, ya con el fin


de conformarla, y comenzamos a diagramar y a pensar qué podía tener. (…) Pensando en los gurises se planteó una canchita polifunción en donde puedan desempeñar diferentes deportes. También nos pareció adecuado realizar un pequeño anfiteatro para poder hacer algunos espectáculos y que sirva de gradas para la cancha. Juegos para niños y un espacio para ocio donde haya bancos con mesas. Otra parte interesante de la iniciativa es que los árboles sean autóctonos. (…) La expectativa más grande es concretar un espacio público para la comunidad que reúna a todo el barrio. Me parece que incluir a la mayor cantidad de personas posibles en la toma de algunas decisiones es avanzar mucho más en ese objetivo. En principio es apropiarse del espacio antes durante y después. Tener un lindo lugar para convivir.” Presupuesto Participativo MVD.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica: Presupuesto Participativo 2006 a 2013 en adición a la información complementaria del sitio web de Presupuesto Participativo. http://sig.montevideo.gub.uy/ presupuestoparticipativo.montevideo. gub.uy “Mapa digital que contiene las obras electas en el Presupuesto Participativo de los Ciclos 2006, 2007, 2008, 2011 y 2013. (…) La información es mantenida por la Unidad de Participación y Planificación de la IM.” Fuente: SIG-Metadatos Ciclo 2006 - Arreglos en Casa del Vecino de la Aguada y mejoras en el espacio público aledaño. Dirección: Pozos Del Rey Y Av Lib Brig Gral Lavalleja COSTO ESTIMADO: $U 850.000 Cantidad de votos: s/d Ciclo 2013 - Reacondicionamiento de Club Cordón Dirección: Galicia 1673, entre Gaboto y Tristán Narvaja COSTO ESTIMADO: $U 2.500.000 Cantidad de votos: 525 Ciclo 2016 - Plaza Polifunción Dirección: Francisco Acuña de Figueroa y Lima COSTO ESTIMADO: $ 3.000.000. Cantidad de votos: 820

59


ESPACIOS PÚBLICOS (*) Mapeo basado en el Sistema de Información Geográfica:Espacios Libres en adición a un relevamiento visual propio in situ del Street View de Google Earth, al padronímico de Montevideo y búsquedas web. http://sig.montevideo.gub.uy/ https://www.google.com.uy/maps (Captura de imágenes, julio 2015) “Contiene los espacios libres de Montevideo. Se incluyen plazas, canteros y parques. Establece aquellos espacios de uso público en el departamento de Montevideo.” Fuente: SIG-Metadatos

60

PLAZA PABLO NERUDA

PLAZA ISABEL DE CASTILLA

Dirección: Rambla Sud América, Río Negro, La Paz y Julio Herrera y Obes. Área aproximada: 6.700m2

Dirección: Avenida Libertador J.A. Lavalleja, La Paz, Avenida Rondeau. Área aproximada: 3.300 m2

PLACITA POZOS DEL REY

PLAZA CRISTÓBAL ECHEVARRIARZA

Dirección: Avenida Libertador J.A. Lavalleja esq. Pozos del Rey Área aproximada: 300m2

Dirección: La Paz, Ejido, Miguelete y Barrios Amorín. Área aproximada: 600m2


PLAZOLETA FLORENCIO SÁNCHEZ

PLAZUELA DR. JOSÉ E. ELLAURI

PLACITA VALPARAISO

Dirección: La Paz entre Avenida Libertador J.A. Lavalleja y Rondeau. Área aproximada: 1000m2

Dirección: Avenida Libertador J.A. Lavalleja, Cuareim, Valparaiso Área aproximada: 500m2

Dirección: Avenida Libertador J.A. Lavalleja esq. Valparaíso Área aproximada: 200m2

PLAZA DEL CORREO

PLAZA MIGUEL BARREIRO

PLAZA POLIFUNCIÓN (*en construcción)

Dirección: La Paz y Ejido Área aproximada: 500m2

Dirección: Yaguarón, Asunción y Hermano Damasceno Área aproximada: 500m2

Direccion: Francisco Acuña de Figueroa esq. Lima Área aproximada: 500m2

61


62


63

(*) Domingo al mediodĂ­a. Avda. del Libertador esq. Galicia.


COLATERAL CONCLUSIONES DE UN ANÁLISIS URBANO

“A partir del análisis anterior se pueden identificar varios problemas que padece el sector; elementos significativos que se encuentran dispersos y no dialogan entre sí (…); un marcado abandono y deterioro generalizado que desemboca en la presencia de vacíos urbanos, fuerte impronta industrial que oficia de barrera visual y proyectual, marcada ausencia de espacios públicos, (…) vías de comunicación e infraestructura que aparecen como barrera y no como una vía de conexión. (…) Se puede establecer que no hay relación Ciudad-Bahía.” INNO/BAHÍA. Taller Internacional. Sumado a esto, vemos que no existe vínculo alguno entre la zona y su componente ecológica, no sólo con la bahía, sino que tampoco lo hay con sus arroyos –actualmente invisibles-, y lo que es peor, el desconocimiento total por parte de la sociedad. Es increíble que un arroyo de tal relevancia, haya caído en el olvido, arroyo que atraviesa nuestra historia como nación, pasado, presente y lo que vendrá en un futuro, esperemos que mejor. Ese es nuestro más profundo deseo. 64

En su momento, el saneamiento no fue prioridad. El país era una nación recién surgida, que afrontaba otras vicisitudes de -aparente- mayor envergadura. Fue entonces cuando se inundaban las zonas, con los cursos de agua ya contaminados por los vertimientos de agua amoniacales, que se vislumbró la urgencia de crear una red de saneamiento. El problema en este arroyo, es claramente el ser humano. Hoy y con el diario del lunes reconocemos malas gestiones a lo largo de la historia con respecto a sus efluentes de agua dulce. Parecería condición necesaria de la humanidad llegar a los extremos para concientizar que hay algo por hacer. Los hechos aquí demuestran que no es una sumatoria de parches los que mitigan el problema, sino que es realmente necesaria la planificación, gestión y control para poder atender adecuadamente eventos de tal tenor. “(…) En suma, el problema nació, creció, se hizo crónico, y luego se mitigó en un proceso complejo de muchos actores, intereses junto con urgencias del momento hacen que las acciones son contradictorias algunas veces y concordantes otras entre economía y política con distintos intereses. (…)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Así fue, que una obra como el puerto, debió atender a la resolución del saneamiento, y al no ser su objetivo primario, su realización quedó sujeta a una resolución poco feliz, lo que ha generado consecuencias que hasta hoy día padecemos. Es notorio lo desatendida que se encuentra la zona en general, que después de las prosperidad económica del “neobatllismo”, con un vigoroso crecimiento de la industria y un aumento considerable de la clase obrera, ingresa en una faz de decadencia entrados los años 50. La proyección de la economía nacional hacia los mercados mundiales no se logró, a

lo que se le suman las ineficiencias de la producción local y el proteccionismo europeo, que deprimió la demanda, así como los precios de los bienes exportados por Uruguay. La economía inició un largo proceso de estancamiento y deterioro, con conflictos de todo tipo, que desencadenaría, unas años más tarde, en 1973 una durísima dictadura Cívico-Militar. Recién en 1981 es que se concreta el primer Plan de Saneamiento Urbano. Es por primera vez que se intenta tener un objetivo como País en esta temática, con un comprometido estudio de la problemática a atender. Sin embargo, es el Plan de Saneamiento IV, el que nos da un respiro planteando nuevos enfoques del drenaje urbano, los que pueden tomarse como referencia a la hora de repensar nuestra zona. Resalta la importancia de la absorción del terreno en la solución de los problemas de inundaciones, así como también la mitigación a través de la construcción de laminaciones pluviales. La inundación del 26 de Diciembre de 2014, mostró flancos que todavía no están resueltos y que urge atender. No siendo dicha anegación, el peor escenario posible para la Aguada, dado que la misma fue provocada solamente por lluvia. Sin embargo, muchas veces nos hemos inundado a causa del mar, sin caer una sola gota. Lo hemos mencionado antes, pero el peor de los escenarios sería una conjunción entre precipitación y un simultáneo aumento del nivel del mar, este último cuando es causado por el viento, es el escenario que más nos perjudica. Existe siempre la posibilidad de un evento de mayor intensidad “(…) Un reciente informe de la prestigiosa consultora danesa Danish Hydraulic Institute (DHI), basado en modelos globales de cambio climático, escalados a Montevideo, que presenta varios escenarios. Respecto al nivel del mar, los escenarios expuestos para el año 2100 prevén una elevación mínima 17 cm y una máxima de 110 cm. El escenario de mínima no parece peligroso para Montevideo, pero el máximo sí. Tendremos nivel medio del río superior a 2 m Wharton. Para el caso nuestro arroyo las mareas astronómicas, sin la presencia de viento en lluvias, se estaría generando desbordes en los puntos bajos de la Cuenca. (…) En lo que respecta las lluvias, el informe de DHI tiene un mayor grado de incertidumbre y plantea un aumento de la intensidad, frecuencia y duración de las lluvias en todos los escenarios. El de mínima de 15% a 21% según el periodo de retorno considerado y el de máxima 38% a 48%. Naturalmente, por lo menos el aumento de intensidad y frecuencia de las precipitaciones redunda en una mayor frecuencia de inundaciones. (…)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido.


Espeluznante es pensar, que estamos esperando que ocurra un siniestro para resolver el tema como corresponde y generar un verdadero cambio. Dicha inundación de 2014, no es más que sólo la punta de un iceberg. La zona presenta un profundo deterioro consecuente con los hechos narrados anteriormente. En la actualidad, según datos del gobierno se estima que en todo el país hay unas 200.000 viviendas vacías y unas 45.000 se encuentran en Montevideo, sin lugar a dudas, la Aguada tiene gran parte de ellas. Las iniciativas para destinar esas viviendas a fines productivos y los intentos de expropiación, están siendo estudiados en el Parlamento. “(…) El proyecto establece que se podrá enajenar “los inmuebles ubicados en suelo urbano, cualquiera sea su destino, que se encuentren vacíos y degradados” por un plazo no menor a 24 meses continuos, si en ese período se constata la ausencia en ellos de conexión eléctrica y de consumo de agua potable. (…) Condena a los titulares registrales del derecho de propiedad del inmueble a rehabilitar el mismo, otorgándoles un plazo de veinte días para que presenten, y luego ejecuten en el plazo perentorio de un año, un proyecto de rehabilitación del inmueble que permita ajustarlo a los requerimientos de la normativa nacional y departamental correspondiente. (…) Si, por ausencia de esa rehabilitación, se sentencia la realización del remate judicial, se procede a este, y el depósito judicial en el Banco República (BROU) del precio del remate no tiene movimiento en un determinado plazo, será volcado al Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización para comprar tierras. (…)” Senado vuelve a tratar proyecto para enajenar inmuebles urbanos vacíos y degradados. La Diaria. No podemos olvidar que los alquileres están regulados por el libre mercado de acuerdo con el régimen del decreto Ley Nº 14.219 del año 1974 sancionado por la Dictadura Cívico-Militar, lo que permite a la especulación inmobiliaria establecer precios por encima del salario mínimo nacional. Hoy día se le adiciona la Ley N° 18.795 que promueve la inversión privada en Viviendas de Interés Social a partir del otorgamiento de exoneraciones tributarias. Esta ley se enmarca en un programa más amplio cuyo objetivo es facilitar el acceso a viviendas a sectores de ingresos medios y medios bajos, a través de la compra o el alquiler, y de esta forma lograr frenar la expansión residencial de las manchas urbanas. Sin embargo, desde su aplicación solo ha bajado los costos de construcción (excepto el de la mano de obra), mientras que los precios de alquiler y compra suben en contraposición de su fin primero. A pesar de la diversidad de instrumentos, el acceso a la vivienda digna y de calidad (derecho que recoge nuestra Constitución Nacional) es una realidad lejana para muchos habitantes del Uruguay.

Este fenómeno que sucede a nivel urbano, se le adiciona en la zona de la Aguada el amplio crisol social que evidencia la fluctuación de ritmos aquí presentes. Barrio de gran carga comercial e industrial, que fuera del horario laboral presenta un marcado descenso de actividad. Así como también es muestra fiel de una gran dualidad en su componente habitacional, por un lado se encuentran edificios en altura asociados a las vías principales (Avda. Libertador, Avda. Gral. Rondeau y Paraguay) por el otro se aprecia gran cantidad de inquilinatos, asentándose gran parte de la población migrante. “(…) Entre Miguelete, Barrios Amorín y Yaguarón, los dominicanos (…) se afincaron en un barrio bastante deprimido en términos económicos, aunque ubicado en la zona central de Montevideo. Con una población envejecida, casas ruinosas y sobre todo muchas pensiones que les dieron cobijo en condiciones desventajosas, compartiendo habitaciones donde sólo entraban colchones. (…)” Un Caribe en la Aguada. La Diaria. Es llamativo, que en pleno siglo XXI tengamos AFE con el grado de abandono que presenta, fiel reflejo de lo lejos que estamos. Es hora de pensar de forma integral y atender los temas urbanos con pleno entendimiento de sus variables siendo imperioso lograr una reactivación y consolidación en la zona que atraviesan miles de personas día a día. “(…) Autoafirmarnos en nuestra historia, reconocernos a nosotros mismos en el pasado y el presente, y ofrecer un proyecto de futuro, es el primer paso (…)” La política negada. La Diaria. Ahora somos más concientes de ello y esperamos que quienes transiten el presente trabajo también lo sean, que este ensayo pueda despertar el compromiso con el territorio, el entorno natural, la vinculación en las gestiones y las decisiones que se llevan a cabo. Sino estaremos destinados a ser un actor más que no sabe por qué, cada dos por tres, se le inunda la casa a los vecinos de la Aguada, donde esa inundación tiene un trasfondo mucho mayor que el mero hecho del agua.

65


66


67

(*) Domingo al mediodĂ­a, feria TristĂĄn Narvaja. La Paz esq. Piedra Alta.


MASTER PLAN PROPUESTA URBANA

Tras un vasto análisis del enclave en el que nos posicionamos, salta a la vista que es de carácter urgente para la zona la creación de espacio público para el habitar contemporáneo, vemos oportuno utilizar dicha necesidad como nuestra estrategia de acción. Según datos estadísticos elaborados por INUMET en Montevideo llueven 79 días promedio al año por lo que, los restantes 286 serían días de sol. Pensar en una infraestructura que mixture espacio público con retención pluvial, hace atisbar una posible solución integral a las grandes lluvias que aquí se suceden y al mismo tiempo provocar una mejora sustancial en la zona.

68

Somos plenamente concientes que para causar algún tipo de picor a las inundaciones de la Aguada, se debe pensar en la creación de una red de espacios públicos que conjuntamente actúen como una red de saneamiento separativo, aprovechando el tipo de colector existente en la zona, colector mixto. Nuestra propuesta pretende dar continuidad en el tiempo a determinadas acciones propuestas en el inconcluso Plan Fénix (*ver TENGO UN PLAN).

COMETIDOS RESILIENTE La concreción de espacio público resiliente combina el almacenamiento temporal de agua con la mejora de la calidad del espacio público urbano. La entendemos como una doble estrategia, ya que aprovecha la inversión económica del gasto público en instalaciones de retención pluvial, transformándolo en algo visible y agradable, al mismo tiempo que hace frente a un problema específico del ámbito infraestructural. La conexión entre los distintos espacios públicos resilientes propuestos, será a través de un colector separativo, que será la estructura de conducción de agua pluvial a su receptor final, la bahía. Los espacios públicos aquí propuestos funcionarán como un ensanches visibles de dichas conducciones, los cuales ofrecen al visitante la posibilidad de aprender sobre la inundación que allí se sucede. Un fenómeno muy importante en la inundación es el tiempo, por lo que la creación de la mayor cantidad posible de estructuras de retardo es crucial. Este masterplan contempla que todas las escalas urbanas puedan funcionar como sistemas de control y retardo: las cubiertas de los edificios, parques, plazas y patios son algunos de los tantos elementos que pueden retener agua.

REACTIVADOR Que este fragmento de ciudad desarrolle su potencialidad natural, su carácter histórico, su rico patrimonio cultural, para el disfrute de los ciudadanos, generando la rehabilitación y renovación urbana de la zona, promoviendo la densificación de un área primaria de la ciudad -dotada de infraestructura y servicios- . Para ello se prevé la aplicación de determinadas políticas de promoción y canje de los vacíos urbanos (*ver MAPEO RESQUICIOS), ya que se entienden los mismos como áreas de oportunidad para modificar las sinergias actuales. Las políticas de promoción buscan “(…) estimular la construcción de vivienda mediante sustitución por obra nueva, o por mantenimiento del stock existente (reciclaje, restauración y reformas), promoviendo la recuperación urbana del área central de la ciudad, como forma de afirmar el rico patrimonio arquitectónico y urbanístico que lo caracteriza.(…)” PEEPL. Se establecen normativas patrimoniales que determinan grados de protección de las características singulares de las edificaciones, para conservar -cuando amerite- el marcado carácter industrial presente en la Aguada. Mientras que las políticas de canje, establecen un marco legal en el cual poder realizar expropiaciones ya que se busca aglutinar áreas de mayor metraje para la concreción de espacios públicos amortiguadores de mayor porte. En contrapartida se darán -dependiendo del destino del inmueble expropiado- lo equivalente en área, destino y valor, de forma que ambas partes se vean beneficiadas por el intercambio. Los nuevos programas que se incorporen a la zona, sustituyendo y consolidando los existentes vacíos urbanos, quedan a libre disposición del mercado apostando a una inversión público-privada. Se priorizará incentivar la creación de edificios de vivienda y estacionamientos. Toda nueva edificación deberá alinearse a la política de gestión del agua que concierne a la zona. Deberá amortiguar, reutilizar y hacer una gestión sustentable de dicho recurso. Cuanto más eficiente sea la nueva edificación, mayores serán los beneficios fiscales otorgados. También serán exoneradas tributariamente aquellas edificaciones existentes que deseen incorporarse al sistema. IGUALITARIO Se busca invertir la jerarquía, poniendo como centro al ciudadano -desplazarndo al vehículo-, es por ello que se desarrollarán todas las actuaciones que sean necesarias para conformar el espacio a escala humana. “(…) La planificación urbana neutral no existe, como tantas otras cosas regidas por el heteropatriarcado, cumple mayori-


tariamente con las necesidades de ese hombre blanco, hetero que va a trabajar al centro en coche. Así pues, se construyen ciudades en las que existe una clara primacía del uso del coche frente al transporte público o la bicicleta” (…) Existe, sin embargo, otro modo de “hacer ciudad” en que la dinámica es de abajo a arriba. (…) Se trata de una práctica política basada en la consulta ciudadana y la participación real a través de laboratorios ciudadanos, (…) que no reproducen la cadena de decisión jerárquica sino que responden de manera directa a las demandas ciudadanas.” Ciudad colectiva es ciudad feminista.

ción activa de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el desarrollo y funcionamiento del espacio. Fomentando a los vecinos de la Aguada, el rol de dotar de programa específico a la propuesta, incorporando servicios basados en las necesidades reales de los usuarios.

“(…) La atención sobre la vida, sobre las vidas que propone la perspectiva de género nos permite entender que los seres humanos somos diferentes, y que esta diferencia no tiene que significar desigualdad. Atender a las múltiples diferencias en el momento de diseñar políticas, ciudades, arquitecturas, u objetos permite una mayor igualdad (…)” Ciudad futura, ciudad inclusiva.

EL ESPACIO PÚBLICO COMO INVERSIÓN

ACCESIBLE

Es por ello que -con perspectiva multidisciplinar- revisamos cómo desde el punto de vista sociológico, económico y jurídico, se refuerza la esencialidad de la creación de este tipo de espacios para la zona.

Se propone rever los flujos de conectividad y accesibilidad al área central de la ciudad a través de una reestructura de la red vial, del tránsito y del transporte. Se promueve el orden y agilización de la circulación peatonal, los transportes colectivos y amigables con el medioambiente con la creación de bicisendas y ciclovías. De igual modo se desea resolver la desconexión actual de buses urbanos con la terminal Rio Branco –terminal metropolitana-. A nivel vial, se opta por la generación de una mayor superficie de área verde que enmarque y genere un andar placentero y seguro para las personas, ganándole así terreno a la calle -espacio destinado a aparcamiento de coches en la vía pública-, de esta forma se cumple con el doble objetivo de enlentecer el tráfico en pos del peatón e instalar estructuras de captación e infiltración pluvial. Esta última, mejora la capacidad de absorción de todo el sistema, dado que reintroduce suelo natural -que ralentiza la filtración hacia los sistemas de recogida- en la trama urbana, a través de los jardines de lluvia, que accionan como puerta de entrada a todo al sistema. Se adicionan las mejoras significativas de la vegetación en cuanto a la calidad espacial del entorno urbano. PARTICIPATIVO Creemos que la forma para que el espacio público se sustente en el tiempo, es a través de la apropiación social del mismo. Es por ello que se promueve la creación de espacios que incentiven la cultura del encuentro, donde el ser humano puede socializar, proporcionarndo ámbitos que incentiven al encuentro, la interacción y con ésto, las iniciativas. Autogestión como el mecanismo para incentivar la participa-

Se busca asimismo, consolidar una estrecha relación entre la comunidad y el espacio territorial en el cual se asienta mediante la incorporación de iluminación a escala peatón, mobiliario urbano y señalética de calidad en el entorno inmediato.

De todos los posibles programas resilientes a incorporar en la zona mediante las políticas de promoción, canje de los vacíos urbanos y expropiaciones, consideramos sumamente beneficiosas la mejoras que traería la generación de espacio público.

MARCO ECONÓMICO AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Uno de los factores de ayuda en la toma de decisiones para llevar a cabo un proyecto de esta índole es la evaluación económica del mismo. Ésta consiste en comparar los costos (de inversión y operación) del proyecto con los beneficios que éste genera, con el objeto de decidir sobre la conveniencia de su realización. Para poder llegar a comparar los costos con los beneficios, es necesario identificarlos, medirlos y valorarlos. En este tipo de proyectos donde existe un beneficio que tiene que ver con el desarrollo del país es mejor hablar de evaluación social en lugar de evaluación económica. Para realizar una evaluación social en este caso, tendríamos que calcular cada uno de los gastos en que se incurre para reparar los daños producidos por las inundaciones en la zona y estimar el ahorro que se obtendría como país con una obra de la índole que proponemos. Algunos de los beneficios que se obtendría con este proyecto serían el ahorro en salud, ya que la gente contrae enfermedades respiratorias y psicológicas luego de una inundación; el ahorro en reparación de vehículos afectados por el agua; el ahorro en productos para reparar y limpiar las viviendas luego que se retira el agua ,entre otros.

69


Al ser una zona densamente poblada y con arterias principales que conectan el norte con el centro de la ciudad, una inundación también repercute en falta de productividad por la cantidad de personas que allí viven y trabajan y que no pueden concurrir a los centros de estudio y laborales. Otro de los beneficios que puede contabilizarse a nivel país es la revalorización de las viviendas y predios de esta zona estratégica por la ubicación y los servicios de los que dispone. Sin necesidad de hacer un cálculo exhaustivo, las experiencias desarrolladas en zonas inundables de nuestro país indican la conveniencia económica, utilizando la herramienta de la evaluación social, de desarrollar proyectos de este tipo ya que los beneficios obtenidos a nivel de la sociedad superan los costos de las inversiones. GESTIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

70

La Gestión del Riesgo es un área relativamente nueva en América Latina, que no tiene más de dos décadas. Existen algunas recomendaciones, del punto de vista institucional avaladas por la ONU, de gestión y consecuente reducción de riesgo. En éstos se plantea que el riesgo del desastre no depende del riesgo climatológico ni de la naturaleza sino que provienen de la vulnerabilidad de los sectores afectados, recomendándose proyectos de inversión pública para ello. “En estos años se pasó de la tradicional concepción de desastres (…), hacia una concepción más integral, donde la gestión del riesgo de desastres es entendida como la probabilidad de pérdidas y daños futuros asociados a una interacción entre la ocurrencia de eventos físicos dañinos y la exposición y la vulnerabilidad social (es decir, la predisposición de los seres humanos, sus medios de vida e infraestructuras de sufrir pérdidas o daños). En esta nueva perspectiva se sigue otorgando importancia a la preparación y respuesta, pero exige la atención de todo el proceso de transformación de los riesgos; el desastre no inicia ni acaba en sí mismo, es la actualización del riesgo pre-existente en su manifestación material. Aun cuando el evento desencadenante sea natural, como un huracán o un terremoto, el impacto efectivo está determinado por los niveles de desarrollo de las comunidades afectadas, y sobre los niveles de seguridad en los que se sostiene. La Gestión del Riesgo de Desastres implica también, por tanto, incidir en las múltiples dimensiones del desarrollo social, económico, ambiental y territorial.” SINAE. “El riesgo de los desastres no sólo depende de la posibilidad que se presenten eventos o fenómenos naturales intensos, sino también de las condiciones de vulnerabilidad que favorecen o facilitan que se desencadenen desastres cuando se presentan dichos fenómenos. La vulnerabilidad está íntimamente ligada a los procesos sociales que se desarrollan en las áreas propensas y usualmente tiene que ver con la fragilidad,

la susceptibilidad o la falta de resiliencia de la población ante amenazas de diferente índole. En otras palabras, los desastres son eventos socio-ambientales cuya materialización es el resultado de la construcción social del riesgo. Por lo tanto, su reducción debe hacer parte de los procesos de toma de decisiones, no sólo en el caso de reconstrucción post-desastre, sino también en la formulación de políticas públicas y la planificación del desarrollo. Por esta razón, es necesario fortalecer el desarrollo institucional y estimular la inversión para la reducción de la vulnerabilidad con fines de contribuir al desarrollo sostenible de los países.” Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos. BID. “Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia. Las inversiones públicas y privadas para la prevención y reducción del riesgo de desastres mediante medidas estructurales y no estructurales son esenciales para aumentar la resiliencia económica, social, sanitaria y cultural de las personas, las comunidades, los países y sus bienes, así como del medio ambiente. Estos pueden ser factores que impulsan la innovación, el crecimiento y la creación de empleo. Esas medidas son eficaces en función del costo y fundamentales para salvar vidas, prevenir y reducir las pérdidas y asegurar la recuperación y rehabilitación efectivas.” SINAE. “Incorporar criterios de reducción del riesgo de desastres en el ciclo de los proyectos de inversión pública (extensivo a la inversión privada), así como hacer el seguimiento del uso de estos criterios en los proyectos. De la misma forma, promover el desarrollo de una norma legal que establezca la obligatoriedad pública y privada de realizar análisis de amenazas y riesgos y medidas preventivas en todo proyecto de inversión.” Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. ONU. MARCO JURÍDICO En lo que concierne a la descentralización y participación del usuario así como también las directrices propuestas por el consecuente Municipio a nivel de plan quinquenal de espacio público, se establece: La actual normativa vigente en nuestro país creó el tercer nivel de gobierno en cuanto a cometidos y atribuciones, permitiéndole a la población la participación efectiva en asuntos de la comunidad, resumiéndose en la frase acercar el Estado al ciudadano: GOBIERNO DE CERCANÍAS. En tal sentido, Alcalde, Concejales y Vecinos ejercen el control ciudadano que obliga al gobierno local a presentar anualmente una evaluación de sus actividades, a través de la figura de la audiencia pública. Los vecinos proponen los proyectos, en base a las necesidades y realidades locales, ello se analiza en audiencia públi-


ca, valorándose entre otros elementos los recursos que serán necesarios para su ejecución, recursos que provienen del Gobierno Central y de la Cooperación Internacional, con la previa debida anuencia departamental y nacional. La normativa actual prevé asimismo el Fondo de Incentivos para la Gestión de los Municipios, recurso que también posibilita la realización de obras de cierta envergadura. En la Ley 19.272 se expresa que “las autoridades locales pueden llevar a cabo la ejecución de determinados cometidos, por ejemplo la protección del ambiente y el desarrollo sustentable de los recursos naturales dentro de su jurisdicción”. La citada ley expresa “(…) la materia municipal está constituida por (…) el mantenimiento de la red vial local, de pluviales, de alumbrado y de espacios públicos, el control de fincas ruinosas. (…) La articulación con los vecinos y la priorización de las iniciativas existentes, en las que puedan intervenir; el conocimiento de las obras públicas a implementarse en su jurisdicción (…) y la participación en proyectos de Cooperación Internacional que comprendan a su circunscripción territorial.“ La experiencia llevada a cabo por el Municipio B al cual pertenece la zona estudiada ha sido convocar a la población de su entorno para plantear ciertas soluciones a raíz de los problemas generados por las inundaciones ocurridas, articulando así con diversos actores las necesidades de los vecinos con las soluciones comunales. Ciertamente la especulación inmobiliaria de la época hizo que se vendieran terrenos o lotes en épocas de sequía, pero “como el arroyo manda” en tiempos de lluvia éste hizo acto de presencia. Incluso la Estación de AFE fue construida sobre el nivel del mar, de tal modo que en épocas de inundación, se concentran a sus alrededores, grandes volúmenes de agua. El Plan de Desarrollo Municipal 2015-2020 aprobado explica los lineamientos, objetivos y acciones que en forma conjunta constituyen la estrategia a desarrollar por el Municipio en ese quinquenio, entre otros. Propiciar una mejora de la calidad y sustentabilidad ambiental del municipio, con el objetivo de contribuir a lograr un Montevideo más limpio y habitable es uno de ellos. Dentro de dicho Plan Quinquenal presentado a OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto – Poder Ejecutivo) se indica como objetivo específico: Construir nuevos espacios públicos integradores y de disfrute colectivo, fortaleciendo y mejorando los existentes, atendiendo las necesidades de cada Barrio. Se indica como población objetivo: la población que vive y circula en el territorio del Municipio B; Participación y Relacionamiento: construir espacios para el mayor disfrute e integración de la comunidad. Asimismo se sugiere avanzar en el tratamiento del arbolado para contribuir al mayor disfrute del espacio público.

De los textos indicados se desprenden varias propuestas que se visualizan dirigidas en igual sentido que el objetivo macro de este Master Plan. En efecto, las obras votadas por los vecinos, analizadas por la Comuna y aprobadas por el Ejecutivo, se enmarcan dentro de alguno de los objetivos indicados en el presente trabajo. MARCO SOCIOLÓGICO Se parte de la conceptualización de Henry Lefebvre (1978) del derecho del hombre urbano a la ciudad; a su consumo, apropiación y construcción. Visto esto como una forma de satisfacer las necesidades antropológicas de los sujetos. Al respecto el autor dice: “(...) Las necesidades urbanas específicas consistirán seguramente en necesidades de lugares cualificados, lugares de simultaneidad y encuentros, lugares en los que el cambio suplantará al valor de cambio al comercio y al beneficio (…)” Es en esta práctica donde las personas construyen su ciudad y amplían sus derechos, retomando el valor de uso del espacio, como ejercicio de apropiación, trascendiendo el valor de cambio como valor principal para la vida en ciudad. Como el autor menciona en su libro “De lo rural a lo urbano” el espacio público se presenta como un campo semántico, un espacio donde puede producirse la sociabilidad y la construcción de sentidos identitarios en relación a la ciudad. Garantizar por parte del Estado el derecho al consumo desde un punto de vista ampliado es fundamental en la sociedad contemporánea para el pleno y efectivo ejercicio de la ciudadanía. Entendiendo al consumo tal como lo define Magrini y Catalão (2017) “(...) consumo como una categoría de análisis vasta, polisémica y difusa, relativa a la satisfacción de las necesidades de las personas y grupos sociales, y que abarca desde las necesidades primarias hasta las más complejas, englobando el consumo de bienes culturales y simbólicos, así como el uso y apropiación del espacio” La “revolución será urbana o no será” Henry Lefevre.

71


72

El MASTER PLAN propone, mediante etapabilidades, actuar en los puntos bajos de cada sub-cuenca de las hidrografías presentes en el área de estudio. Tiene como finalidad promover determinadas medidas e intervenciones para restaurar la resiliencia y la capacidad de reacción ante las anegaciones, minimizando así los impactos que éstas provocan. En base a la frecuencia de las inundaciones y a la magnitud del impacto causado -sobre los habitantes, sobre las viviendas y las vías del lugar-, establece el orden de acción de las subsiguientes etapas, beneficiando a la mayor cantidad de vecinos que hoy se ven damnificados. Otro factor determinante -a la hora de definir las etapabilidades- es la presencia de inmuebles visiblemente abandonados, áreas de oportunidad. Enunciamos como PRIMER ETAPA, la actuación en la sub-cuenca del Arroyo de las Canarias, al tratarse de un cauce emblemático en la conformación del Montevideo que hoy conocemos. Confiamos ampliamente en que vale la pena emerger a la vista de todos, un poco de su historia.


N ESC. 1. 1400


74

*ABRIR AQUÍ


CENTRO DE INTERPRETACIÓN

“(…) con el antecedente de ese pasado tan opaco, el arroyito como tal se fue olvidando y casi ha desaparecido de la conciencia popular. Como único efecto visible, cada vez más esporádico, van quedando los desbordes de su curso bajo (…)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido. Se plantea la creación de un centro de interpretación a cielo abierto, cuyo objetivo es hacer visible lo que la propia ciudad ha destruido. Es momento de reintroducir, aunque sea bajo otro formato, el Arroyo de las Canarias en la trama urbana, y los ecosistemas naturales asociados al él: la vegetación que flanqueaba al arroyo y la fauna que en ella habitaba. Los cuatro nuevos espacios públicos se proyectan como plazas asociadas a los puntos críticos, donde concluyen todos los efectos que provienen aguas arriba de la cuenca produciéndose las anegaciones. Dichos espacios públicos se piensan con las dinámicas del agua de paso. De forma transitoria canalizarán, almacenarán y luego depositarán en el propio sistema de drenaje separativo -aquí propuesto- el agua que no pueda ser retenida dentro del sistema. Es por ello que las plazas ofrecerán lugares polifuncionales y multipropósito en cuanto a actividades a poder desarrollar, dependiendo de si cuentan o no con agua. Este centro posee una marcada componente dinámica que atraviesa los distintos hitos. No solamente se distingue en el suelo el eje aproximado del arroyo, a modo de hiloconductor entre espacios públicos sugieriendo al usuario el recorrido a seguir, sino que se refuerza la idea mediante una bicisenda. Por debajo de esta última, corre dicho colector separativo; estructura encargada de conducir el agua de lluvia finalmente a la Bahía. “(...) Ya casi nadie sabe de dónde viene. (…) Pocos se acuerdan que allí está él. (…) Pero escondido, sin nombre y sin Visconde (…), libre de animales salvajes, epidemias, naufragios, cadenas y cañonazos, defendiéndose de cuencas agregadas, sin fuentes bulliciosas pero con manantiales ocultos, sin los tranvías qué añora la ciudad entera, con la trinchera y la estación que echan de menos al tren, viendo crecer interminablemente al puerto y amenazado ahora por ese misterioso cambio climático, nuestro arroyo sigue corriendo.” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido.

75


MAPEO ZONA - INTENCIONES


N ESC. 1. 2000


Dirección: Rambla Sud América, Guatemala, Paraguay, La Paz. Área aproximada: 68.500m2 Destinos próximos: Terminal de buses interdepartamentales Baltasar Brum, comercios e industrias. Población actual viviendo en un radio de 3 manzanas según censo 2011: 1000 a 2200 personas *Actualmente está en construcción el edificios en altura Nostrum Bay.

Dirección: Avenida Libertador, Valparaíso, Av. Gral. Rondeau Área aproximada: 12.000m2 Destinos próximos: Edificios gubernamentales (Dinama, Mvotma, Ceregas, Poder udicial, Ancap, BSE, comercios e industrias. Población actual viviendo en un radio de 3 manzanas según censo 2011: 3200 a 5000 personas

78

Dirección: La Paz, Miguelete y Barrios Amorín. Área aproximada: 6.500m2 Destinos próximos: Caif Los Caramelos, Jardín Nº234, Escuela Nº31, Liceo Nº32, Merendero Olimpic Belgrano, Industrias varias ( farmacéuticas, de equipos de comunicación, del caucho, vinícola, de vestimenta, entre otras) Población actual viviendo en un radio de 3 manzanas según censo 2011: 3500 a 6000 personas *Actualmente están en construcción dos edificios de cooperativas de viviendas donde se asentarán aproximadamente 50 familias.

Dirección: Piedra Alta, Galicia, Magallanes. Área aproximada: 6.200m2 Destinos próximos relevantes: Palacio Peñarol, Club Atlético Cordón, Jardín de infantes Nº234, Escuela Nº31, Liceo Nº32, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Caif Catalina Parma de Beisso, Inau Pablo IV, Centro interinstitucional de colaboración con el adulto mayor. Población actual viviendo en un radio de 3 manzanas según censo 2011: 2500 a 4000 personas * Padrón contiguo a Antigua Estación Ferrocarril a Pando (patrimonio)


BREVE MANUAL PARA ESPACIOS PÚBLICOS


80


Este manual tiene un doble objetivo: por un lado argumentar en pos de la creación de más espacios públicos para nuestra ciudad, Montevideo; por el otro, proporcionar determinadas pautas a seguir a la hora de concretarlos, para que los mismos funcionen de acuerdo a un todo. Se piensa de esta forma para que las subsiguientes etapabilidades del master plan tengan una guía de referencia a la hora de intervenir en otros lugares, dado que dichos espacios públicos conforman una red de puntos notables en la trama urbana, que traen consigo múltiples y de lo más variados beneficios para la zona en la que se instalan. Dividimos el manual en dos tipos de lineamientos: generales y específicos, los primeros intentan reflejar desde una visión netamente subjetiva aquellas características necesarias para generar un espacio público de calidad en la era contemporánea; los segundos ahondan más específicamente en la mixtura de cómo fusionar urbanismo, arquitectura e ingeniería hidráulica. Antes de dar paso a dichas directrices, sinceramos nuestros referentes, creemos que la única forma de poder esbozar ciertas pautas es revisitando espacios públicos que a nuestro entender son buenos ejemplos. Es en la fusión contemporaneidad y resiliencia, que encontramos el lugar donde posicionarnos a la hora de desarrollar nuestra propuesta Quinta de las Albahacas, que introducimos una vez finalizado este manual.

81


DÉJÀ VU ESPACIOS PÚBLICOS DE REFERENCIA

82

PLAYGROUND

DREAMHAMAR

PALEY PARK

Autor: Aldo Van Eyck Ubicación: Ámsterdam, Holanda. Año: 1947 - 1978

Autor: Ecosistema Urbano Ubicación: Hamar, Noruega. Año: 2013

Autor: Zion Breen Richardson Associates Ubicación: Nueva York, Estados Unidos Año: 1967

* Se construyeron más de 700, de los cuales en la actualidad se conservan algunos pocos intactos, la mayoría desaparecieron o fueron modificados.

MFO PARK

PARQUE PLAZA GRAL. LIBER SEREGNI

Autor: Burckhardt + Partner Ubicación: Zurich, Suiza. Año: 2002

Autor: Planificación, Gestión y Diseño de la Intendencia de Montevideo. Ubicación: Eduardo Victor Haedo, Dr. Joaquín Requena, Daniel Muñoz, Dr. Martín C. Martínez; Montevideo, Uruguay. Año: 2009


WATER SQUARE BENTHEMPLEIN

WATER SQUARE TIEL

RABALDER PARKEN

Autor: DE URBANISTEN Ubicación: Rotterdam, Holanda. Año: 2013

Autor: DE URBANISTEN Ubicación: Tiel, Holanda. Año: 2016

Autor: SNE ARCHITECTS, GBH LANDSKAB, COWI, HOFFMANN A/S, GRINDLINE Ubicación: Roskilde, Dinamarca. Año: 2012

ACUPUNTURAS HIDROURBANAS

PLAZA AZOTEA DE LIMA

Autor: M. Arq. Yvonne Labiaga Peschard; Arqs. Psj. Gpe. Yazmin Alarcón Ramírez; Arqs. Psj. Pamela Tejeda Marín; Arq. José Eduardo Cabrera Peña; Bach. José Luis Jiménez Rojas. Ubicación: Iztapalapa, México. Año: 2013

Autor: Planificación, Gestión y Diseño de la Intendencia de Montevideo, junto a la División Saneamiento. Ubicación: Calle Azotea de Lima entre Matilde Pacheco y Capitán Tula; Montevideo, Uruguay. Año: Comienzo previsto de obras 2018.

* Primer lugar del concurso. Año del concurso.

*Enmarcado en el Plan de Saneamiento Urbano V.

83


SEAMOS EXPLÍCITOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA UN ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD

“(…) Calles, plazas, parques y paseos son los escenarios privilegiados de la vida en sociedad. Lugares de articulación, encuentro y conflicto en los que individuos y colectivos se expresan, se ven, conviven. Es desde ese espacio público que las ciudades se ven a sí mismas y es por su espacio público que las recordamos. (…) Lugar del encuentro casual, de la soledad elegida, del festejo deportivo o de la protesta masiva. Donde cada uno es actor y espectador de un espectáculo siempre distinto. (…)” La virginidad del espacio público. La Diaria.

Espacio público como una transposición de los anhelos y deseos de la sociedad que lo produce. Las ciudades están relacionadas intrínsecamente con las personas, ellas son la escenografía base del diario vivir, es fundamental, a la hora de pensar un espacio público de calidad, diseñar para la gente. Crear espacios que fomente el recreo, el descanso y la interacción social, que incorporen usos diversos durante el día y todos los días del año a la trama fina, densa y continua que es nuestra urbanidad. Crear calles caminables y pedaleables, lugares que favorezcan el estilo de vida activo y por sobretodo aire limpio. Urge repensar a largo plazo, por el bien común, nuestros espacios públicos, nuestra ciudad.

84

Son las ciudadanos quienes determinan si un espacio público es exitoso o un total fracaso, la importancia radica en visualizar cuales son las características que motivan a las personas a optar por ir a ese y no a otro lugar, que es lo que hace que la gente se quede allí disfrutando. Diseñar el espacio público a ESCALA HUMANA, es pensarlo a la altura de los ojos, para el peatón. Lugares protegidos, que crean cobijo ante la intemperie, así como también seguros e iluminados, donde uno siente que es posible caminar sin miedo alguno. Ser un espacio de DISFRUTE como el salón de una casa pero con el aditivo de estar al aire libre, los espacios públicos pueden cambiar cómo se vive una ciudad, lo que se siente por esa ciudad y si se prefiere una ciudad sobre otra. Concebir espacios SENSIBLES que produzcan un efecto agradable y alegre en las personas, pulmones verdes; ofrecer algo diferente a lo que estamos acostumbrado a ver manzana a manzana. Crear buenos espacios públicos contribuye a la REACTIVACIÓN urbana de zonas consolidadas en deterioro, dado que dignifican su entorno, aportan interés a los barrios colaborando en la preservación de la ciudad como un lugar en el que vivir y trabajar. La creación de estas áreas programadas a cielo abierto, ayuda a estabilizar el vecindario reteniendo a los residentes locales que, de otro modo, huirían a la hora de alcanzar mayores ingresos en busca de un barrio con mejores características, así como también ser un llamador para nuevos visitantes. Espacio público como condensador SOCIAL, lugar de reunión de personas, donde se genera un proceso de educación ciudadana, donde se aprende a vivir juntos en sociedad.


Es vital generar APROPIACIÓN por parte de los usuarios, una plataforma donde puedan ejercer su derecho a una vida pública de calidad. Promover el involucramiento de la ciudadanía desde el vamos, es de suma importancia para la sustentabilidad en el tiempo del proyecto. Se necesitan defensores atentos, un espacio que se mantenga gracias a la gente, la incorpora en la toma de decisiones (lo que contribuye en crear espacios más eficaces en función a las necesidades reales de los vecinos), facilita el desarrollo de los mismo, aumenta su aceptación a la vez que brinda a la población un sentido de comunidad e interés común. Los lugares públicos tienen poder, no sólo por el número de personas que los usan, sino por el número aún mayor de personas que se sienten mejor con su ciudad simplemente por saber que están ahí. Serán ellos, los ciudadanos, quienes deben velar por su cuidado, garantizando que los mismos no sean violados, invadidos, abandonados o ignorados. Deben estar fácilmente disponibles en la trama urbana y ser ACCESIBLES para ciudadanos de todas las capacidades, proporcionando recorridos que se puedan abarcar desde los diferentes sentidos. Un espacio INCLUSIVO que contemple a todos los posibles actores, encontrar un lugar para los extrovertidos y los introvertidos; para aquellos que gozan en conjunto con otras personas, y aquellos cuyos impulsos más profundos conducen a la exploración solitaria y la contemplación tranquila. Visualizamos el espacio público como una oportunidad para aprender más sobre lo que no sabemos; vemos que su componente DIDÁCTICO radica en generar un centro educativo al aire libre, donde niños y adultos disfruten del proceso de aprendizaje que el lugar ofrece. Generar un espacio CONCIENTE que invite a la reflexión sobre el valor que tiene el patrimonio ecológico, arquitectónico, paisajístico y cultural de nuestra ciudad, lo importante que es respetar el entorno donde nos posicionamos, traer consigo los recursos naturales únicos de cada lugar, reestablecer un vínculo con ellos y destacarlos, ya sea desde la simple elección de materiales o la creación de determinadas vistas, que vinculen lo que se quiere resaltar. “La recreación es más que solo divertirse. Es fundamental para el bienestar físico y mental.” Dr. Howard A. Rusk. Los parques y las instalaciones recreativas pueden contribuir a la creación de un entorno más SALUDABLE, entendido como un lugar que propicie el equilibrio entre las necesidades biológicas y psicológicas del ser humano, el disfrute al aire libre, el contacto con la luz del sol, ver el cielo, oler las flores y los árboles, con el único objetivo de descansar la mente

y dejarnos llevar, descontracturarnos un poco, relajarse gracias al entorno inmediato. Tenemos la convicción que la arquitectura crea determinadas sensaciones en los usuarios, no solo desde la percepción visual, sino que incidiendo simultáneamente en varios de sus sentidos. Entender a las personas como catalizadoras del espacio público, abre una nueva dimensión generándose una atmósfera SENSORIAL, entre el hecho construido y el visitante. Brindar un entorno donde se puede tocar, ver o escuchar, un lugar que evoque imágenes mentales en cada uno, donde haya una participación activa del consumidor de esos espacios y una creciente necesidad de seguir en movimiento, reorientándose constantemente. Deambular por el espacio, guiado por la narrativa espacial que utiliza la luz y la sombra, los espacios angostos y abiertos y una variedad de materiales para envolver al visitante. Lo que interesa producir es la interacción, el intercambio entre el entorno construido y el cuerpo humano. Espacio público concebido como fluido, cambiable, flexible, MULTIPOROPÓSITO, que atiende a los intereses de los usuarios, debe tener la vitalidad de un organismo vivo, adaptándose rápidamente a los ritmos de la vida diaria, a los cambios del clima y al paso del tiempo. Proporcionar emoción, interés, variedad y elección, así cada usuario podrá encontrar su propio placer en el espacio público. “(…) Creo que una buena ciudad es como una fiesta fabulosa, la gente se queda porque la está pasando bien. (…)” Amanda Burden, TED 2014.

85


AGUA VA LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA UN ESPACIO PÚBLICO RESILIENTE

Luego de analizar el complejo enclave en el que nos posicionamos, vemos la urgencia de crear un espacio MULTIPOTENCIAL como plantea Emilie Wapnick, entendiendo esto como la combinación de dos o más campos, creando algo nuevo a partir de la intersección entre ellos, que cuente con la capacidad de adaptarse rápidamente. Es en la mixtura entre urbanismo, arquitectura e ingeniería hidráulica, donde vislumbramos la posibilidad de acción, buscando intervenir de forma innovadora y comprometida ante los hechos que se suceden en la zona. Atender la escala urbana, habla de comprender que para que las anegaciones no se sucedan, el proyecto arquitectónico que se plantea, es solamente una de las múltiples actuaciones necesarias para enfrentar el problema, por lo que se debe pensar un plan urbano.

86

Es imprescindible que el drenaje urbano adopte un modelo sustentable, atiendiendo la mitigación y la prevención de inundaciones, buscando disminuir la velocidad de escurrimiento de las precipitaciones, desarrollando formas de infiltración pluvial y de amortiguación temporal para los caudales pico. Esta forma de ver el drenaje urbano tiene principios que le son propios y ellos son los que tomamos del Manual de Diseño de Sistemas de Aguas Pluviales Urbanas de la DINASA.


PRINCIPIOS DEL DRENAJE SUSTENTABLE * Reducir impacto ambiental del escurrimiento, tendiendo a una GESTIÓN SUSTENTABLE del mismo y considerando en conjunto el impacto que el drenaje tiene en la cantidad y calidad de agua para cuerpo receptor.

* La PARTICIPACIÓN ciudadana es un componente fundamental en la Planificación, la Gestión y el Control. Para lograr una participación activa de la población deben establecerse estrategias de educación y comunicación.

* VISIÓN INTEGRAL. La vinculación del drenaje con el saneamiento, los residuos sólidos, el medio ambiente en general, la vialidad, y el ordenamiento territorial, justifican sobradamente la necesidad de articular el Drenaje Urbano con el resto de los subsistemas.

Vemos al espacio público resiliente como el vehículo adecuado no sólo para mitigar las anegaciones, sino que el mismo tiempo trae consigo un montón de beneficios para el lugar, que posibilitará la reactivación de la Aguada.

* PREVENCIÓN. Los impactos que el drenaje pluvial puede tener sobre la ciudad pueden ser prevenidos. Para esto la planificación se torna un instrumento fundamental. * TRANSFERENCIA “0”. El loteamiento de terrenos, la impermeabilización en la cuenca, la realización de obras, entre otros, suelen aumentar la velocidad del escurrimiento y por tanto los caudales transferidos aguas abajo hacia otras zonas urbanizadas o al cuerpo receptor. Este aumento suele ocasionar desbordes de la infraestructura de conducción, de cañadas o arroyos, erosión de suelos o erosión costera. Este principio trata de priorizar, en la medida de lo posible, las medidas de control que favorecen la infiltración y la retención de caudales pico. Por otro lado este tipo de soluciones suelen ser más económicas. * INTEGRAR MEDIDAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES. Las medidas estructurales pueden y deben ser compatibilizadas con otras no estructurales como las normativas y los planes de mantenimiento y control, entre otros, tendiendo así a la solución más eficiente y sustentable. * CUENCA COMO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL. La cuenca hidrográfica se comporta como una unidad. Realizar una obra en una zona sin tener en cuenta el impacto que tendrá aguas abajo no sólo no es recomendable sino que es irresponsable. * COMPLEMENTARIEDAD DE LAS HERRAMIENTAS. Los medios para la implantación de control de inundaciones urbanas son entre otros, el Plan de Aguas Pluviales urbanas, las legislaciones municipales o nacionales y el Manual de Drenaje. El primero establece las líneas principales, el segundo ejecuta los controles y el tercero orienta la realización de proyectos. * GESTIÓN EFICIENTE DEL MANTENIMIENTO Y CONTROL. La gestión del drenaje no termina con la culminación de una obra. El mantenimiento y el control son aspectos tan importantes como la obra misma.

Plazas para la acumulación y la infiltración pluvial. Equipamientos urbanos que funcionan como lugares de reunión pública pero los días de lluvia se transforman transitoriamente para amortiguar los sobre caudales de agua. Incorporar la estética de la lluvia, uso de materiales que refuercen la belleza y el brillo del agua. Diseñar con el agua permite la creación de espacios verdes en la ciudad, generando paisaje y biodiversidad. Asimismo ofrece herramientas para el acondicionamiento de microclimas, aumentando la humedad, bajando la temperatura favorece el juego y la convivencia en el espacio público. Agua como elemento de proyecto de gran potencialidad, canales, espejos de agua, estanques, fuentes, cascadas, piscinas orgánicas, juegos de agua, canchas deportivas, anfiteatros, skateparks, entre otros. Se apela a la creación de equipamientos cuyo uso se adapta a la variación del nivel del agua. Apelar a la educación ambiental a través de un circuito didáctico de las infraestructuras sustentables, generar un ciudadano que tenga mayor conciencia ambiental, que logre comprender que es lo que sucede cuando se produce la inundación.

87


88


BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS * Delgado, Manuel. El espacio público como ideología. Madrid, 2011. * DINASA, MVOTMA. Manual de diseño de sistemas de aguas pluviales urbanas. Montevideo, octubre 2009. * Hough, Michael. Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos. Barcelona, 1998. * Intendencia de Montevideo, División Saneamiento. Medidas de Resiliencia para Montevideo - Inundaciones y Saneamiento. Montevideo, agosto 2017. *Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La Dimensión Hunama en el Espacio Público - Recomendaciones para el análisis y el diseño. Chile, octubre 2017. * New York State. Stormwater Management Design Manual. New York, 2015. * Seymour, Whitney North. Small urban spaces : the philosophy, design, sociology and politics of vest-pocket parks and Other Small Urban Open Spaces. New York, 1969. * Yeang, Ken. Proyectar con la naturaleza : bases ecológicas para el proyecto arquitectónico. Barcelona, 1999. * Zumthor, Peter. Atmósferas: entornos arquitectónicos, las cosas a mi alrededor. Barcelona, 2009. REVISTAS A+T: revista independiente de arquitectura + tecnología nº35-36. 2010 A+T: revista independiente de arquitectura + tecnología nº37. 2011 A+U. Architecture and urbanism. Recent projects nº529. 2014 AV. Arquitectura Viva. Monografías. nº 177. 2015 El croquis. nº 162. 2012. JA. The Japan architect nº 107. 2017 Lotus nº 157. City as nature. 2015. PLOT 35. 2017 PLOT 37. Ursprung, Philip. Presencia. El leve toque de la arquitectura. 2017. BLOGS Asensio, Ana. Ciudad colectiva es ciudad feminista. Fundación Arquia Blog, enero 2018. Muxí, Zaida. Ciudad futura, ciudad inclusiva. Fundación Arquia Blog, febrero 2018. VIDEOS Burden, Amanda. Cómo los espacios públicos hacen funcionar las ciudades. TED 2014 Wapnick, Emilie. Por qué algunos no tenemos una verdadera vocación. TED 2015

89



QUINTA DE LAS ALBAHACAS


(*!) Plano de Pablo Neumayer de 1865

92


A TU MEMORIA

“(…) La fama de esa quinta, (…) se ha prolongado en el tiempo al incorporarse a los dichos de nuestra gente -como sinónimo de lugar lejano- (…). Pero el lugar tan lejano no es otro que la extensa manzana triangular formada hoy por las calles Yaguarón, Barrios Amorín y La Paz. Por esta última pasaba el arroyo de las Canarias. (…)” Andrés Lamas en 1843 expresa su recorrido “(…) la calle Del Miguelete es la que da principio en la playa y pasa al costado sur de la (…) Quinta de Las Albahacas, hasta la calle de Los Médanos. (…)” actual Javier Barrios Amorín. Durante “(…) la primera mitad del siglo XIX Montevideo tuvo varios eventos extremos que provocaron inundaciones y destrozos. Más de cien barcos averiados y hundidos en la bahía fue el saldo de un temporal ocurrido en setiembre de 1826. Isidoro de María relata los efectos del que se produjo en los primeros días de marzo de 1844, en pleno Sitio Grande: “La creciente fue extraordinaria y los embates del mar hicieron estragos. El agua invadió las plazuelas del muelle, del cubo del Norte y parte de las calles Ituzaingó, Treinta y Tres, Zabala y Misiones, en el costado Norte,

todo el desplayado de la Aguada hasta los barrancos de los fondos de las quintas de Ocampo, Vidal y Ferrer, llegando á la de las Albahacas”. (…) Es claro que si el agua llegaba a la quinta de las Albahacas, el valle bajo del arroyo de la Canarias está completamente inundado por el río. Como habíamos advertido, antes de la construcción del nuevo puerto el arroyo no estaba a salvo de las crecidas. (…)” Primero “(…) los ingleses y lo sitiadores criollos después, demolieron prácticamente toda la edificación existente en la zona del ejido. (…) sólo quedó en pie el rancho de un aguador, cercado de piedra, con un viejo ombú, cerca de la Quinta de las Albahacas. (...) la confrontación asumió una modalidad muy peculiar de tolerancia bilateral y la vida cotidiana en los dos sectores transcurría prácticamente como en una situación de paz. Era muy común que los montevideanos salieron a pasear a pie o a caballo e hicieran pic-nics a la vista de los sitiadores. (…) Cuenta la crónica en la “quinta de las Albahacas” se cenaba al aire libre, sin otra interrupción, en ciertas horas, que lejano y vedado (…) estampido del cañón. (…)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido.

93


MAPA ENTORNO QUINTA DE LAS ALBAHACAS


N ESC. 1. 1000


96


97

Una nueva aproximación escalar, permite observar detenidamente cual será el público objetivo de Quinta de las Albahacas. Un entorno circundante heterogéneo brinda la posibilidad de crear un espacio que atienda múltiples y de las más variadas necesidades. Identificando en lo concreto, qué significa el uso cotidiano del espacio público y cómo viven las personas, es que reconocemos en la trama: centros educativos -liceos, escuelas, jardín de infantes, caif y merenderos-; viviendas -al stock existente se le suma en el corto plazo la finalización de 2 cooperativas que inyectarán 50 nuevas familias-; gran porcentaje de servicios y comercios -zona repuestera- e industrias de pequeño, mediano y gran porte -conlleva un flujo activo de personas durante el día-; próximo a la policlínica barrial, al Teatro “Casa Camaleón” y a elementos patrimoniales varios -Pozos del Rey, Fuente de los Navíos, Molino de Gianelli, Conventillo El Palomar-.


EN CONSTRUCCIÓN PROCESO CREATIVO

98

Se toma como dato preliminar la cantidad de metros cúbicos -que escurren superficialmente y se anegan en la zona de estudio- en una lluvia equivalente a un período de retorno de 10 años. TR10 = 2538m3 (* Ver cálculo hidráulico en “PARA AMORTIGUAR”)

Se opta por amortiguación pluvial subterránea -para un mejor aprovechamiento del espacio- con capacidad suficiente como para mitigar un TR10.

Se piensa la diagonal como estructurador del espacio, interpretándose como una abreviación de camino que incita al usuario a adentrarse en la plaza.

Las amortiguaciones subterráneas y la diagonal de acceso, se conjugan en una operación topográfica, lo que implica la excavación de tres amortiguadores pluviales.

Dicha excavación supone asumir 6500m3 de tierra. Estos se aprovechan para conformar una topografía elevada.

Se diferencia programáticamente y materialmente entre los espacios “inundables” y “no inundables”. De modo que cuando los amortiguadores esten colmatados de agua, el espacio pueda adaptarse a la nueva condición, estando en uso en todo momento. Para la zona “no inundable” se aplica la normativa no estructural (*Ver Cota de Bajo Riesgo), lo que conlleva a elevar la plataforma a la cota +11m.

La topografía mejora la absorción del terreno generando infiltración natural así como también proporcionando una nueva geografía como experiencia urbana. Se otorga así la doble condición de amortiguador pluvial y pulmón verde.


En respuesta al peligroso enclave vehicular en el que se inserta este proyecto, se emplazan los programas recreativos en los puntos más seguros: la parte más alta de la topografía elevada así como las más bajas: las amortiguaciones. A los amortiguadores a cielo abierto se les otorga un amplio espectro de posibildades de uso, definiéndose uno como “Cancha Polifuncional” y el otro como “Anfiteatro Multipropósito”.

Se incorpora en la medianera con mayor asoleamiento un pabellón programático evocando el pasado industrial de la zona. Éste incorpora programas que complementan los contenidos del espacio así como también otorgan ámbitos adicionales que promueven la parcipación activa de los usuarios; lo que favorece a la apropiación y cuidado del espacio público.

La medianera sur se asemeja a las alturas de sus vecinos: un galpón industrial al fondo y una vivienda tipo patio más baja al frente. Dada su orientación, no recibe asoleamiento directo. Es por ello que se la programa teniendo en cuenta dicha condición y asociada a sus contenidos próximos.

Se propone un recorrido accesible continuo vinculando los programas en el eje Z del espacio. Conformando así un espacio físicamente inclusivo. Éste se materializa con una cinta -dispuesta por segmentos de rampas- que atraviesa paulatinamente todas las atmósferas, siendo el recorrido interno del espacio un disfrute en sí mismo.

Consecuentemente con la geometría y espacialidad del enclave, se estructura el recorrido accesible, detieniéndose para contemplar las visuales. Se le incorpora a la topografía elevada la condición de mirador y balcón de la ciudad. Asimismo se genera una ampliación escénica espontánea de los eventos que sucedan en el anfiteatro. A través de las visuales se propone el diálogo espacial del conjunto y su emplazamiento.

Al ser el agua el elemento primario característico del espacio público, se la incorpora -en el formato de agua potable- como protagonista de las distintas espacialidades en los días de sol. Otorgándole a cada uno de los espacios una sensibilidad y ambientación particular.

99


El espacio reconoce y reivindica el entorno en el cual se emplaza, prestando espcial atención al rico patrimonio arquitectónico e industrial adyacente. Es por ello que incorpora muchos de sus elementos: asemejando sus formas, incoporando sus materialidades y generando un marco que las integra y valoriza.

Se anexionan las materialidades del espacio circundante conceciéndole las características de un espacio público urbano que dialoga con el entorno inmediato, generando una lectura espacial contínua. Predominan en las materialidades el metal, el ladrillo, el hormigón y el cemento.

100

Se incorpora la vegetación de gran porte ya existente en la Plazoleta Echevarriarza. El centro de interpretación se proyecta con flora indígena de alto, mediano y pequeño porte; de ese modo el transitar por el espacio tiene un componente didáctico en el reconocimiento de las especies nativas.

El espacio público reconoce y rinde homenaje a aquellos elementos que formaron parte de este sitio y hoy no se perciben. Se emplaza en lo que fue el terreno de la Quinta de las Albahacas, de donde toma su nombre. Distingue con un pavimento específico una re-interpretación del eje de lo que fue el Arroyo de las Canarias.

La condición de espacio de interpretación promueve el aprendizaje de las temáticas relacionadas al Arroyo de las Canarias. Se piensa la plaza como herramienta didáctica en sí misma. Se ubica un pluviómetro dentro de cada laminación -a cielo abierto- con el fin de aprender cuántos m3 de agua cayeron en cada lluvia. Se instala sobre el eje del arroyo un visualizador de napa para evidenciar que aunque sea imperceptible a simple vista, el arroyo aún está aquí.


VISTA NOROESTE (*) domingo de verano

101



N

PLANTA ESC. 1.400



FACHADA LA PAZ ESC. 1.250

FACHADA MIGUELETE ESC. 1.250



FACHADA BARRIOS AMORÍN ESC. 1.250

CORTE AA ESC. 1.250



CORTE BB ESC. 1.250

CORTE CC ESC. 1.250



PARA AMORTIGUAR HIPÓTESIS HIDRÁULICA

111

Para estimar la situación actual de escurrimiento pluvial que se sucede en las inmediaciones de la plaza, se piensa que para cada espacio público resiliente propuesto en la primer etapa del Master Plan, el área de aporte será un radio aproximado de 3 manzanas. Dadas las características topográficas de la zona, se tendrá en cuenta la contribución de las manzanas aguas arriba al proyecto como se ejemplifica en la mapeo con la simbología de flechas rojas. “(...) La tormenta de diseño se define como un evento crítico de intensidad de precipitación. Dada la aleatoriedad de las precipitaciones, para caracterizarlas se requiere establecer una frecuencia de ocurrencia o período de retorno. La duración de la tormenta debe permitir aportes de escorrentía en el punto de interés que provengan de toda la cuenca de forma de obtener el caudal máximo asociado a un período de retorno determinado. (...) La Intendencia Municipal de Montevideo recomienda un período de retorno de 2 o 10 años, en función a la importancia de la vía a proteger: - Avenidas principales (como por ejemplo accesos a ciudades, calles con alto tránsito, calles con tránsito pesado), se recomienda 10 años de período de retorno. - Calles secundarias (como son las calles de poco tránsito e interiores a las ciudades) se recomienda usar 2 años de período de retorno. (...)” Manual DINASA. Se toma como criterio de diseño TR 10, lo que implica que la plaza se piensa para mitigar lluvias con un período de retorno menor o igual a 10 años.


N ESC. 1.3000


PROBLEMAS A ESCALA CÁLCULO DE SOBRES

Dada la complejidad hidráulica que tiene el proyecto, se plantea como hipótesis que los cálculos que realizamos para captar y conducir las aguas pluviales, se efectuarán solamente para una de las rutas de escurrimiento de agua posibles. Se calculará a través del método de sobres, el área parcial de aporte del tramo de calle La Paz; resultando de esto: 3 sobres, uno por cada manzana comprendida en el radio de aporte. Para estimar el caudal máximo de aporte utilizamos el Método Racional, el cual permite obtener una buena representación del escurrimiento en cuencas de características similares a la estudiada. La expresión para obtener dicho caudal es la siguiente: Q máx = C . i . A 360 Donde: Qmáx: Caudal máximo de aporte (m3/s); C: Coeficiente de escorrentía; I: Intensidad uniforme para una duración igual al tiempo de

concentración (mm/h); A: Área de la cuenca (ha). El coeficiente de escorrentía resulta de las características de la superficie (pendiente de la cuenca y cobertura) y del período de retorno. C = Cp. Ap + Ci . Ai Área Total Donde: C permeable = 0,25; Ap: Área permeable; C impermeable = 0,85; Ai: Área impermeable La intensidad de precipitación se considera uniforme para toda la tormenta (de duración igual al tiempo de concentración). Tomando como válido dicho cálculo, se procederá a la sumatoria del caudal de la totalidad de los sobres de aporte para poder hallar de una forma aproximada cuál es el caudal máximo de aporte que tendremos.

113


114

VOLÚMEN A AMORTIGUAR Se estiman un total de 81 sobres -comprendidos en el radio de 3 manzanasque aportan a Quinta de las Albahacas, siendo el volumen total máximo a amortiguar por cada período de retorno: TR 2: 1593 m3 TR 5: 2187 m3 TR 10: 2538 m3


³

³

³

NOTAS ³

³

115 ³

NOTAS * Velocidades máximas. Se debe asegurar una velocidad máxima en las tuberias de forma de tener en cuenta la posible erosión de las mismas. La IMM recomienda velocidad máxima para tubos de PRFV de 3 m/s para el período de retorno de 2 años y 4,5 m/s para período de retorno de 10 años, mientras que para tubos de hormigón o PVC recomienda velocidades máximas de 5 m/s. * Diámetro mínimo. Se recomiendan diámetros mínimos para las conducciones de drenaje por la posibilidad de la introducción de residuos sólidos u otro tipo de objetos que pueden obstruir la tubería, y para que sea posible realizar mantenimiento. El diámetro nínimo usualmente recomendado para obras de drenaje de pluviales, y establecido también por la IMM, es de 300 mm.


QUE LLUEVA CRÓNICA DE UNA INUNDACIÓN El agua se torna el elemento clave, es quien da la distinción entre ser meramente un espacio público digno de estar en cualquier parte de la ciudad, a ser un espacio público resiliente pensado específicamente para zonas bajas, que ante precipitaciones o incluso ante subas de marea (como sucede en la zona de la Aguda) logra adaptarse para responder de forma favorable, mitigando así las posibles anegaciones. El ingreso de agua se da a través de distintas estructuras de captación que proponemos, pensando que cuanto más estructuras se generen o se conviertan a nuestro nuevo sistema de saneamiento separativo, lograremos ganar mayor volumen de agua y de esta forma ayudar a la red existente de saneamiento (Red Arteaga) para que no colapse y se generen las anegaciones mencionadas. Al comenzar la LLUVIA, el agua empieza a correr por la vía pública, y es a través del escurrimiento superficial que se da en calzadas, veredas y cordones cunetas que es conducida hacia las bocas de tormenta de la nueva red. En su transcurso por la CALLE, el agua arrastra basura (lamentablemente presente en la vía pública), así como también contaminantes, tierra, hojas, entre otros elementos.

116

La boca de tormenta está compuesta por tres partes, se diseña un primer compartimento que se comporta como TRAMPA DE SÓLIDOS BRUTOS, el que permite retener los sólidos a la vez que desacelerar la velocidad con la que ingresa el agua a nuestro sistema. Esta tiene como base una losa escalonada que en cada cambio de nivel se le colocan rejas, y tiene en su parte superior rejillas que permiten ser desmontadas para retirar la basura en ella depositada, una vez pasada la tormenta. Luego de transitar por la trampa, el agua ingresa a un segundo compartimento, esto es la BOCA DE TORMENTA propiamente dicha, en la que se encuentran caños de PVC φ110, a través de los cuales, por medio de vasos comunicantes hace pasar el agua desde este compartimento a la última división del dispositivo que es el JARDÍN DE LLUVIA. Se colocan dichos caños de largos variables en su tramo horizontal, los mismos se encuentran perforados en su mitad inferior para distribuir de forma pareja el agua de lluvia dentro del jardín, lo que permite que sea su totalidad la que genera el proceso de filtrado. El jardín recibe las pluviales que escurren por la vía pública llevando consigo contaminantes, así como también está previsto que se conecten la mayor cantidad posible de desagües pluviales de AZOTEAS, tienen plantas en la superficie que permite generar espacios verdes en la ciudad con todos los beneficios que eso conlleva. Se compone de cuatro capas distintas (suelo vegetal, grava φ<1 cm, arena, grava φ<2 cm), de forma tal que al infiltrarse el agua por estas diferentes granulometrías, los distintos contaminantes se van reteniendo, obteniendose así un agua cada vez más limpia. Este último lecho de grava se encuentra envuelto por una membrana geotextil e=2 mm. Es aquí donde se colocan uno o más caños de PVC (dependiendo del ancho total del jardín de lluvia). Estos caños son perforados, poseen ranuras en su parte superior y son ellos los que recogen y luego conducen el agua hasta el canal de hormigón armado para de esta forma ingresar, sin materiales de arrastre a la laminación subterránea. Los mismos poseen envoltura de cobre para inhibir la presencia de raíces.

Asimismo, debajo del jardín de lluvia, se encuentra otro lecho de grava φ<3 cm envuelto en membrana geotextil, donde encontramos caños de PVC ranurados, pero esta vez en su mitad inferior, de forma de poder captar agua de napa y conducirla también hacia los los canales de ingreso de la laminación subterránea. *Ver hipótesis de cálculo hidráulico para dimensionado de caños, volumen de agua de lluvia a amortiguar por Quinta de las Albahacas. La LAMINACIÓN SUBTERRÁNEA ubicada debajo de la Plazoleta Echevarriarza, es un dispositivo propio de la ingeniería hidráulica. El caudal de lluvia se conduce hacia este depósito ingresando a través de los canales de hormigón armado por derrame libre, disipando así la energía con la que viene. A medida que el nivel de agua crece dentro de la laminación, la misma entra en contacto con los diferentes sensores capacitivos (*ver Acondicionamiento Eléctrico), activando el funcionamiento de las bombas de erogación, para enviar el agua de lluvia hacía la siguiente laminación -cancha polifuncional-. Se ubican en su interior, 3 bombas de erogación, así como también una bomba para lodos, dado que este tanque cumple la doble función como sedimentador. Esta laminación logra amortiguar por si sola lluvias con un período de retorno de TR 10. Una vez activadas las bombas, previo al ingreso del agua de lluvia a la laminación a cielo abierto CANCHA POLIFUNCIONAL, la misma transita por un canalón que cuenta con pantallas deflectoras alternas, colocadas a 45º con respecto al eje del canal, las pantallas desvían el flujo lateralmente disminuyendo la velocidad, también actúan como grandes rugosidades generando así la disipación de energía. Luego, el agua llega al canal ubicado detrás de las gradas, que al alcanzar el nivel de las boquillas, desborda en forma de cascada escalonada. Al incrementarse el nivel de agua dentro de la cancha, la misma entra en contacto con los sensores capacitivos, ubicados en el Pluviómetro, se activa, a medida que es necesario, el bombeo hacia la siguiente laminación -anfiteatro multipropósito-. Esta laminación puede amortiguar por si sola lluvias con un período de retorno de TR 2, cuenta con 3 bombas de erogación, ubicadas debajo del descanso de la rampa de acceso a la cancha. Antes de ingresar el agua de lluvia a la laminación a cielo abierto, ANFITEATRO MULTIPROPÓSITO, esta transcurre por un primer compartimento ubicado detrás del Pluviómetro, que funciona como disipador de energía por derrame libre (caída vertical). Luego el agua se distribuye por medio de vasos comunicantes mediante pases en los contrafuertes. Al llegar al nivel de la boquillas (ubicadas a dos alturas) el agua sale en forma de cascada, para llenar así el anfiteatro. Al subir el nivel de agua de lluvia dentro de la laminación, esta entra en contacto con los sensores capacitivos ubicados en el Pluviómetro, activando el funcionamiento del bombeo hacia el colector separativo. Las 3 bombas de erogación están ubicadas dentro de la reguera a los pies de las cascadas junto con la bomba de recirculación de agua potable y el sistema de bombeo waterboy para la fuente seca (*ver Acondicionamiento Eléctrico). La reguera cuenta con pases en los contrafuertes para que de esta forma el agua se comunique entre los distintos compartimentos. El anfiteatro es capaz de amortiguar por sí sólo hasta una lluvia con un periodo de retorno de TR 5.


Al amainar la precipitación, el agua retenida por los distintos tanques de amortiguación (subterránea, cancha y anfiteatro), saldrá de manera progresiva a través de los bombeos mencionados. De esta forma se logra retardar el ingreso del agua de lluvia al colector, generando el efecto de laminación. Se plantea como receptor final de nuestro sistema de amortiguación pluvial la concreción de un COLECTOR SEPARATIVO, Red La Paz. El mismo se ubica en la acera norte de la calle La Paz, corre debajo de la bicisenda proyectada. Es un colector de menores dimensiones que el unitario, por lo que conlleva

una menor inversión inicial. Visualizamos en forma muy positiva para la zona, la creación de este colector pluvial, dado que las aguas de lluvia vertidas finalmente a los cursos de agua no están mezcladas con aguas residuales, por lo que optar por este sistema trae consigo un menor poder contaminante para la BAHÍA de Montevideo.

117


BOCA DE TORMENTA

118


(!) Esta zona de Montevideo, se caracteriza por tener un tipo de saneamiento poco frecuente en nuestra ciudad, posee colector mixto (*ver LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ). El agua proveniente de los desagües pluviales domésticos se vierte directamente a las veredas, para luego de escurrir superficialmente por las calles ingresar al colector unitario, por medio de las bocas de tormenta, arrastrando consigo la basura presente en la vía pública, ocasionando posibles obstrucciones y las anegaciones que esto conlleva.

La captación de la escorrentía superficial será siempre hacia el nuevo sistema separativo pluvial. Se plantea una serie de beneficios para aquellos vecinos que deseen conectarse a nuestra red. (*ver MASTERPLAN).

En las zonas donde se prevé la implementación del nuevo sistema de saneamiento, Red La Paz, las bocas de tormentas actuales, sean transformadas a nuestro sistema separativo (en la medida de lo posible) o se sustituyen por jardines de lluvia de infiltración pluvial.

119


JARDÍN DE LLUVIA

120


REFERENCIAS 01. Ingreso de agua de lluvia. 02. Cordón de vereda. 03. Trampa de sólidos brutos. 04. Reja. 05. Rejilla. 06. Desagote, caño PVC φ 50. 07. Boca de tormenta. 08. Caño PVC φ 110. 09. Jardín de lluvia. 10. Arbusto indígena. 11. Suelo vegetal.

12. Lecho de grava φ < 1 cm 13. Arena. 14. Lecho de grava φ < 2 cm. 15. Conexión desagüe pluvial azoteas. 16. Caño PVC φ > 315 (*) con ranuras o perforaciones perpendiculares a la generatriz del caño, en la mitad superior c/ 20 cm. Envoltura con alambre de cobre para inhibir presencia de raíces, conducción de agua de lluvia. 17. Caño PVC φ > 315 (*) con ranuras o perforaciones perpendiculares a la generatriz del caño, en la mitad inferior

c/ 20 cm. Envoltura con alambre de cobre para inhibir presencia de raíces, conducción de agua de napa. 18. Lecho de grava φ < 3 cm. *Ver hipótesis de cálculo hidráulico para dimensionado de caños

121


LAMINACIÓN SUBTERRÁNEA Plazoleta Echevarriarza

122


REFERENCIAS 01. Zapata + Losa de hormigón armado. 02. Base de hormigón armado. 03. Relleno de hormigón pobre. 04. Pilar de hormigón armado. 05. Canal de hormigón armado, ingreso de agua desde jardín de lluvia. 06. Muro de contención de hormigón armado. 07. Agua de lluvia. 08. Sensor capacitivo. 09. Bombas de erogación + Bomba para

lodos. 10. Bombeo de sedimentos a barométrica. 11. Bombeo de agua pluvial hacia laminación a cielo abierto (cancha polifuncional). 12. Desborde hacia colector separativo. 13. Viga de hormigón armado. 14. Losa descendida de hormigón armado. 15. Losa de hormigón armado. 16. Canteros con vegetación existente. 17. Bomba de recirculación sumergible.

18. Agua potable, estanque con plantas acuáticas indígenas.

123


LAMINACIÓN A CIELO ABIERTO Cancha polifuncional

124


REFERENCIAS 01. Plantas acuáticas indígenas 02. Bomba de recirculación sumergible. 03. Agua potable. 04. Abastecimiento de OSE. 05. Canalón de acero inoxidable. 06. Pantallas deflectoras, disipador de energía. 07. Vigas de hormigón armado. 08. Agua de lluvia. 09. Canalón, muro de contención + zapata de hormigón armado.

10. Sensor capacitivo 11. Pluviómetro. 12. Boquillas de acero inoxidable. 13. Contrafuerte de hormigón armado. 14. Árbol indígena. 15. Arbusto indígena. 16. Ingreso de agua de lluvia, bombeo desde laminación subterránea. 17. Bombas de erogación. 18. Bombeo de agua pluvial hacia laminación a cielo abierto (anfiteatro multipropósito). 19. Desborde hacia anfiteatro multipro-

pósito. 20. Gárgola de acero inoxidable. 21. Canalón de hormigón armado. 22. Agua de escurrimiento superficial diagonal de acceso Quinta de las Albahacas. 23. Muro de contención + Zapata de hormigón armado. 24. Reguera tipo faja.

125


LAMINACIร N A CIELO ABIERTO Anfiteatro multipropรณsito

126


REFERENCIAS 01. Suelo vegetal. 02. Arbusto indígena. 03. Losa de hormigón armado. 04. Muro de contención de hormigón armado. 05. Pluviómetro. 06. Sensor capacitivo. 07. Boquilla de acero inoxidable. 08. Canalón de hormigón armado. 09. Agua bombeo recirculación cascada. 10. Cañería PP bombeo recirculación

cascada. 11. Abastecimiento de OSE. 12. Rejilla. 13. Bomba de recirculación sumergible. 14. Bombas de erogación. 15. Muro de contención de hormigón armado retranqueado. 16. Bombeo de agua pluvial hacia colector separativo. 17. Ingreso de agua de lluvia, bombeo desde laminación a cielo abierto, cancha polifuncional. 18. Contrafuerte de hormigón armado.

19. Suelo existente. 20. Disipador de energía por derrame libre. 21. Agua de lluvia. 22. Fuente seca, chorros de agua. 23. Cascada. 24. Árbol indígena. 25. Desborde hacia colector separativo.

127


COLECTOR SEPARATIVO

128


(!) Se decide instalar un colector separativo, debajo de la bicisenda, en la acera norte de la calle La Paz, el que conecta los 4 nuevos espacios públicos resilientes de la primer etapa “Arroyo de las Canarias” del Plan Cuenca, siendo este colector la estructura de conducción entre cada uno de estos espacios públicos con su receptor final, la Bahía de Montevideo. En caso de verse colmatada la capacidad del colector separativo, están previstos desbordes que se conectan al colector unitario por montura, con sus correspondientes válvulas antiretorno para asegurarnos que no sea posible el ingreso de aguas amoniacales a nuestro sistema.

129


MÁXIMA AMORTIGUACIÓN El volumen máximo de amortiguación pluvial será aproximadamente 6500 m3, este escenario se dará cuando las tres laminaciones (subterránea, cancha y anfiteatro) están colmatadas en su capacidad máxima. Llegado este momento, se podrá optar por un funcionamiento manual de los bombeos de erogación, eligiendo retener por más tiempo la máxima inundación y aprovechar su dimensión didáctica. Vemos oportuno destacar, que Quinta de las Albahacas no sólo es un amortiguador pluvial, sino que es un espacio que pensado como centro de interpretación de la propia inundación. Creemos que haciendo visible el Arroyo de las Canarias

130

en un nuevo formato, lograremos concientizar al ciudadano y generar en él un mayor compromiso en su diario vivir. Existe la posibilidad de mantenernos inundados por algunos días, de forma de poder generar visitas didácticas de instituciones educativas en general. Se aprovecha el evento climático como puntapié inicial para contar sobre la historia del Arroyo, del Barrio, de la importancia que tienen los cursos de agua y como en el proceso de urbanización de Montevideo, no se visualizó el peligro que implicaba la decisión de rellenar las zonas bajas y canalizar los arroyos para los vecinos de la Aguada.


COLAPSO “(…) No se puede diseñar un drenaje para el peor evento imaginable. Cuando se diseña una obra de drenaje se sabe que en algún momento se producirá un evento mayor que el de diseño y que en ese momento se producirán inundaciones otra vez. (…)“ Informe especial sobre lluvias extraordinarias en Montevideo.

de la nueva red de saneamiento separativo “La Paz”, es tan sólo una primer etapa de este master plan.

Damos por hecho, que sucederá una precipitación mayor que inundará la Quinta de las Albahacas por completo, es por ello que sólo será mayor la mitigación pluvial, en cuanto más espacios públicos inundables se logren concretar en la totalidad de la cuenca, tendiendo así una red que actúa en conjunto, generando un sistema pluvial independiente, don-

(*) inundación hasta COTA + 11.00

131




BAJO LA LUPA MEMORIA DE CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURA

Como espacio público inundable que somos, apostamos a soluciones constructivas y estructurales que acompañen nuestra hipótesis. A nivel general el proyecto se compone de dos áreas contrapuestas, las zonas que se inundan y las zonas que no; el es agua es quien define las soluciones aquí propuestas.

134

Las primeras deben comportarse como tanques de amortiguación pluvial, se construyen de forma tradicional, obra húmeda -hormigón armado-. Se le agrega al hormigón -previamente diluido en parte de agua de amasado- aditivo hidrófugo químico inorgánico Sika-1, para reforzar así el efecto impermeabilizante. En los caso de uniones entre hormigones en diferentes etapas de llenado, se utiliza SikaDur-32 Gel, para mejorar la adhesión entre hormigones ya endurecidos con hormigón fresco. Asimismo, para proteger al propio hormigón se aplicará SikaTop Seal-107 Flex, en aquellos lugares que este en contacto directo con agua, en los casos que el hormigón quede visto sin estar en contacto permanente con agua se aplicará sellador transparente para cemento tipo EQ. Muros de contención, contrafuertes, losas, pilares, vigas, contrapisos, zapatas, escaleras y rampas, componen un sin fin de distintas soluciones estructurales, que deberán estudiarse más detalladamente -según cálculos- en cada punto particular del proyecto, dependiendo de las exigencias y cargas que cada caso demande. Funcionan como grandes piscinas que deben soportar por momentos tener agua y por otros –muchos- no; por lo que deben resistir dos estados de carga diferentes, el dimensionado y la organización de armaduras deben cubrir ambas exigencias. En los momentos que estan llenas, el agua empuja hacia afuera, contrarrestando el empuje del terreno; cuando están vacías, solamente es el terreno es quien empuja, pero en este caso es hacia adentro. El terreno en el cual se instala el proyecto, esta compuesto por una capa de suelo vegetal y relleno de principios de 1900 (*Ver REPÚBLICA DE LAS CANARIAS) hasta encontrar suelo rocoso a 4,20 m por debajo de NPT. Dada la baja altura de la zona, es que la presencia de la napa freática es muy próxima, encontrando a tan sólo 2,25 m del NPT agua. Las fundaciones y los contrapisos, de hormigón armado in situ, se asientan sobre una capa de tosca cementada de otros 10 cm y una capa de 10 cm de tosca compactada -se aplica ensayo Proctor modificado, para asegurarse un 97% de compactación-. Las zonas no inundables, secas permanentemente en la quinta, son la topografía elevada y pabellón de servicios. Es por ello que al generar esta nueva topografía –con la tierra de las excavaciones de las laminaciones pluviales- es que se piensa, como una montaña de pasto, que brinde al barrio un nuevo pulmón verde y que permita una mayor área de suelo permeable.

Se opta por estructuras livianas, conformadas con perfiles de hierro normalizados y rejillas metálicas para las rampas y plataformas -terminación galvanizado en caliente-, dependiendo de las exigencias de cada caso, su dimensionado. Para no estar en contacto directo con la humedad del suelo, tanto rampas como plataformas se elevan unos 20 cm del pasto, permitiendo que de esta forma crezca por debajo; se fundan en bases de hormigón armado y mediante platinas se fijan los perfiles, a la dicha fundación. En cuanto al pabellón, el mismo se piensa como una estructura porticada -con reminiscencias industriales- que tiene su apoyo lateral en el muro medianero de mampostería -entramado de vigas y pilares de ha-, mientras que en su apoyo inferior, es una una zapata corrida quien recibe su descarga. Las losas intermedias de los diferentes niveles también responden a elementos metálicos que cosen la estructura en su sentido longitudinal. El edificio, se compone por una doble envolvente: cada programa se resuelve de forma independiente con estructura de steelframe y un sistema de capas ordenadas -que contempla los requerimientos de impermeabilidad y acondicionamiento térmico según cada actividad-. Mientras la segunda, es una piel que da unidad al conjunto, se piensa de forma más introvertida hacia la vía pública -chapa ondulada perforada-, que poco a poco se vuelve porosa, a medida que se acerca al playground -malla electrosoldada 5 x 5 cm posicionada a 45º-. Se genera entonces un espacio intermedio entre estas dos envolventes, una zona un tanto más protegida pero al mismo tiempo abierta, que permite el desarrollo de actividades a pesar de un día de lluvia. La malla oficia de soporte para que las enredaderas trepen y se apoderen de ella. Asimismo, el pabellón cuenta con una cubierta superior inclinada, en la que se alterna chapa ondulada y policarbonato, de forma de permitir el paso de luz solar. Al tratarse de un espacio público se eligen terminaciones en galvanizado caliente tanto sobre hierro como acero, -gran resistencia a los distintos agentes corrosivos que se encuentran en el aire, agua y suelo-. La duración de estos productos es de 30 a 40 años dependiendo del ambiente que lo rodea. Una vez galvanizados no necesitan ser pintadas ni requieren de otro tipo de mantenimiento, por lo general el costo es menor respecto a los demás métodos de protección, por lo que se ve muy beneficioso su uso. Al tratarse de un proyecto de 6.500 m2, es que se decide hacer un nuevo acercamiento escalar, en el que se definen 3 unidades de detalles. Estas últimas son lupas en determinados puntos claves -a nuestro entender- de la quinta, tienen el cometido de evidenciar la sensibilidad con la que se trata al agua.


CATÁLOGO DE MATERIALES

BALDOSA 64 PANES

LOSA TÁCTIL ANTIDESLIZANTE: GUÍA (AVANCE)

LOSA TÁCTIL ANTIDESLIZANTE: ALERTA (DETENCIÓN)

Ubicación: pavimento Quinta de las Albahacas y plazoleta Echevarriarza Color: gris cemento Características: acanalada Dimensiones: 40 x 40 x 4 cm.

Ubicación: pavimento Quinta de las Albahacas y plazoleta Echevarriarza Color: gris cemento Características: botones Dimensiones: 40 x 40 x 4 cm.

*Losa de hormigón prefabricada usada como pavimento guía para direccionar a personas invidentes o con visibilidad reducida. El modelo acanalado sirve para direccionar el camino accesible hacia un destino concreto.

*Losa de hormigón prefabricada usada como pavimento guía para direccionar a personas invidentes o con visibilidad reducida. El modelo de botones sirve para advertir de la proximidad de puntos de peligro.

LADRILLO DE CAMPO

CÉSPED AXONOPUS

CAUCHO RECICLADO

Ubicación: medianeras Dimensiones: 25,5 x 12 x 5 cm

*De hoja ancha, se mantiene activa durante todo el año.

Ubicación: pavimento playground Color: rojo

Requiere de condiciones de buena fertilidad y humedad en el suelo, por lo que se hace imprescindible un riego permanente principalmente en verano.

*Pavimento de gome permeable. Pavimento de seguridad construido en sitio formado por una capa de mortero de resina y goma sintética SBR (generalmente reciclada de neumáticos) y una capa de terminación de mortero de resina y goma sintética EPDM vulcanizada coloreada.

Ubicación: pavimento vías públicas adyacentes, diagonal ingreso a Quinta de las Albahacas y plazoleta Echevarriarza Color: gris cemento Terminación: cemento portland rústico Dimensiones: 40 x 40 x 2 cm.

Se adapta muy bien a condiciones sombreadas, aunque necesita al menos un par de horas de sol al día. Por su trama muy cerrada se mantiene libre malezas.

135


136

HORMIGÓN

HORMIGÓN

HORMIGÓN

Ubicación: pavimento y rampas anfiteatro Color: gris cemento Terminación: lustrado

Ubicación: paramento anfiteatro y cancha polifuncional. Color: gris cemento Terminación: Sellador trasparente para cemento

Ubicación: pavimento cancha polifuncional Color: gama de grises Terminación: lustrado + pintura epoxi de alto tránsito

*Hormigón encofrado con chapones de fenólico, coincide con buñas en ambos pluviómetros.

*Hormigón armado con malla electrosoldada 15 x 15 x 0,42 cm.

ACERO INOXIDABLE

REJILLA METÁLICA

VIDRIO TRIPLE LAMINADO

Ubicación: tobogán múltiple en topografía elevada, canalones de agua superficial. Espesor: 4mm

Ubicación: rampas y plataformas topografía elevada Terminación: acero galvanizado en caliente Tamaño: 2.0 x 5.8 m Espesor de planchuela: 6mm Espacio entre planchuelas: 38 x 100 mm

Ubicación: pavimento visualizador de napa

*Hormigón armado con malla electrosoldada 15 x 15 x 0,42 cm

Espesor: 32 mm Antideslizante: grabado al ácido transparente con líneas diagonales de 3 a 10mm e incripciones interpretativas del Arroyo de las Canarias


CHAPA ONDULADA

CHAPA ONDULADA PERFORADA

POLICARBONATO ONDULADO

Ubicación: cerramiento y paramento pabellón Terminación: acero galvanizado en caliente Espesor: 5mm (cerramiento) 2.7 (paramento) Alto de la onda: 18mm Paso: 76mm

Ubicación: paramento pabellón, perforaciones circulares φ3mm Terminación: acero galvanizado en caliente Espesor: 2mm

Ubicación: cerramiento y paramento pabellón Terminación: policarbonato traslúcido incoloro ondulado Espesor: 5mm

MALLA ELECTROSOLDADA CUADRADA A 45º

PERFIL DE HIERRO ESTRUCTURAL DOBLE "C" TIPO ARMCO

PERFIL DE HIERRO TUBULAR

Ubicación: cerramiento pabellón, cierre de segurdad, barandas topografía elevada. Terminación: galvanizado en caliente Espesor: 2mm Espaciado: 5 x 5 cm

Ubicación: pórticos pabellón y pérgola; estructura de vidio visualizador. Terminación: galvanizado en caliente Dimensiones: según cálculo estructural

Ubicación: cerramiento de seguridad, barandas Terminación: galvanizado en caliente Dimensiones: 5 x 5 cm; 10 x 10 cm

137


UD 1 LAMINACION A CIELO ABIERTO - CANCHA POLIFUNCIONAL

DÍA DE SOL Canalón con borde infinito -a nivel de piso- en ingreso por calle Barrios Amorín. Recirculación de agua potable por canalón de acero inoxidable mediante bomba sumergible con filtro.

138


DÍA DE LLUVIA ESCENARIO TR 2

NOTAS

Se bombea agua pluvial desde laminación subterránea -plazoleta Echevarriarza- 1800 m3/h (600m3/h por bomba) hacia disipador de energía, canal de pantallas deflectoras (CPD) ubicado bajo el canalón de borde infinito.

(*1) Bomba de recirculación interrumpe su funcionamiento al activarse las bombas de drenaje de la laminación subterránea en plazoleta Echevarriarza.

Luego de pasar por el disipador de energía, el agua de lluvia ingresa al canal ubicado debajo del canalón de acero inoxidable detrás de las gradas de la cancha. Una vez que llega al nivel de las boquillas desborda en forma de cascada por la graderia. Se exterioriza en planta el interior del canalón, exhibiendo el disipador de energía, canal de pantallas deflectoras (CPD).

(*2) Debajo del descanso de la rampa, se ubican tres bombas de erogación sumergibles, que bombean hacia la laminación a cielo abierto -anfiteatro-. (*3) De forma perimetral se ubica una faja que recoge -a modo de reguera- las pluviales que escurren superficialmente por la cancha así como también el agua proveniente de las gárgolas. (*4) El agua de lluvia que escurre por la diagonal de acceso a la Quinta de las Albahacas ingresa al canalón de acero innoxidable ubicado al pie de la topografía elevada y es derramado por gárgolas a la cancha.

139


EL DÍA DESPUÉS ESCENARIO TR 2

NOTAS

Esta laminación contiene hasta un TR 2. Al sobrepasar su capacidad, el agua de lluvia desborda por la reguera hacia la laminación a cielo abierto -anfiteatro-.

(*5) Sensores capacitivos, activan las bombas de erogación. (ver Acondicionamiento Eléctrico).

El agua permanece en la laminación lo necesario como para mitigar el colapso.

Para lluvias de menor caudal se dará este fenómeno en menor proporción.

Este escenario transforma la cancha en un efímero estanque contemplativo.

Para lluvias mayores ver esquema de inundación: colapso.

Posteriormente se bombeará hacia la laminación contigua el volumen amortiguado.

140


DIMENSIÓN DIDÁCTICA (*3) Faja

(*4) Gárgola

El llenado de la laminación por bombeo mediante derrame libre por gradas y derrame por gárgolas, la efímera permanencia del agua a modo de estanque así como la erogación de las aguas pluviales a la laminación contigua, son oportunas como para visitas interpretativas. (!) El hormigón se elige intencionalmente de color claro para que -en la medida de que se llene de agua-, se manche y con ese efecto, trasmitir la idea romántica, que algo manchado y sucio, da cuenta del transcurrir del tiempo, de su uso, de performatividad del agua sobre la materia.

REFERENCIAS 01. Contrafuerte de hormigón armado, terminación sellador transparente para cemento tipo EQ. 50 x 20 cm, h = 9.00 m c/ 5.15 m. 02. Junta de dilatación y de trabajo, e= 20 mm, SikaFlex 1 A Plus. 03. Muro de mampostería a soga y tizón, junta trabada, con algunos ladrillos a tizón salientes 5 cm. 04. Mortero de toma, e = 1 cm. 05. Viga carrera de hormigón armado, terminación sellador transparente para cemento tipo EQ. 20 x 12 cm, l = 5.15 m c/ 3.00 m. 06. Perfil de hierro tubular 5 x 5 cm, terminación galvanizado en caliente. 07. Malla electrosoldada 5 x 5 cm posicionada a 45º, e = 2.00 mm, terminación galvanizado en caliente. 08. Vinílico impermeable c/ arandelas metálicas. 09. Pitón, terminación galvanizado en caliente. 10. Boquilla de acero inoxidable 5 x 20 cm, e = 2 mm, con separadores de acero inoxidable, e = 2 mm c/ 50 cm. 11. Agua de lluvia. 12. Gradas, terminación hormigón lustrado. 40 x 47 cm. 13. Buña, e = 1 cm. 14. Pintura epoxi de alto transito. 15. Contrapiso de hormigón armado, terminación hormigón lustrado, e = 12 cm. 16. Malla electrosoldada 15 x 15 x 0,42 cm. 17. Film de polietileno, 180 micrones. 18. Tosca cementada, e = 10 cm. 19. Tosca compactada, e = 10 cm.

20. Suelo existente. 21. Plantas acuáticas indígenas. 22. Caño PP φ 20 mm, ingreso agua potable. Llave de paso, en cámara de 40 x 40 cm, previo a ingreso en canalón. 23. Agua potable. 24. Caño PP φ 32 mm, recirculación agua potable. 25. Canalón de acero inoxidable, h = 25 cm, e = 4 mm, reforzado con planchuela de acero inoxidable de 1” x 4 mm, fijado al hormigón con tornillos de acero inoxidable con cabeza de gota de agua c/ 50 cm. 26. Caño HF φ 150 mm, bombeo desde laminación subterránea. 27. Muro de contención de hormigón armado, terminación sellador transparente para cemento tipo EQ. h= 2.35 m, e = 20 cm. 28. Calibres φ8. 29. Vainas PVC φ20. 30. Caño PVC φ200. 31. Chapa plegada de acero inoxidable, e = 2 mm. 32. Base de hormigón pobre, terminación hormigón lustrado. h = 30 cm, a = 1.50 m. 33. Zapata de hormigón armado. h = 30 cm, a = variable. 34. Revestimiento impermeable SikaTop Seal-107 Flex. 35. Contrafuerte de hormigón armado, terminación SikaTop Seal-107 Flex. h = 2,15 m, e = 0.20m, l = variable. Funciona como disipador de energía, pantalla deflectora. 36. Waterstop SikaSwell. 37. Servicios: agua potable, gas, eléctri-

ca, alumbrado, público, telecomunicaciones. 38. Capa de arena, e = 5 cm. 39. Contrapiso de hormigón armado, e = 12 cm. 40. Baldosa de 64 panes, terminación cemento portland rústico. 40 x 40 x 0.2 cm. 41. Jardín de lluvia. 42. Arbusto indígena. 43. Árbol indígena. 44. Viga de hormigón armado, 20 x 20 cm. 45. Bomba de recirculación sumergible, Hozelock Aquaforce 1000, B1580. Ver capitulo sanitaria. 46. Tubular de acero inoxidable, 25 x 25 mm, l= 1 m. 47. Canalón acero inoxidable, h=35 cm con perforaciones 1/2” para desborde, e = 4 mm, reforzado con planchuela de acero inoxidable 1” x 4 mm, fijado al hormigón con tornillos de acero inoxidable con cabeza de gota de agua c/ 50 cm. 48. Zapata de hormigón armado. h = 30 cm, a = 60 cm. 49. Empastado de suelo con cemento. 50. Carpeta de hormigón, terminación hormigón lustrado, e = 8 cm. 51. Sensor capacitivo. 52. Pluviómetro, texto rehundido en el hormigón. 53. Perfil de hierro tubular 10 x 10 cm, terminación galvanizado en caliente. 54. Arco de fútbol, terminación galvanizado en caliente. 55. Tablero de basket, estructura terminación galvanizado en caliente.

141


0.20

3.96


0.12

3.00

0.47

0.47

0.47

0.47

0.47

0.12

0.10 0.18

UD1 . CORTE AA ESC. 1. 25 0.30

0.20

VARIABLE

0.20

2.00


0.20

2.07

0.20

2.07


3.70

0.10

0.35

0.20

1.80

0.30

0.10

UD1 . CORTE BB ESC. 1. 25 0.20

0.60

0.20

2.00


0.20

0.60

0.20 0.02

1.50

0.08

0.30

0.02

2.63


3.70

0.10

0.47

· 0.47

0.47

0.47

0.47

0.12 0.10 0.20

UD1 . CORTE CC ESC. 1. 25 0.02

5.15


UD 2 LAMINACION A CIELO ABIERTO - ANFITEATRO MULTIPROPÓSITO

DÍA DE SOL

NOTAS

Cascada contemplativa de agua potable en muro de anfiteatro sobre calle La Paz.

(*1) Bomba de recirculación con filtro para agua potable de cascadas y fuente seca emplazada en reguera.

(!) Cuando hace calor se enciende la fuente seca (chorros de agua).

La bomba de recirculación interrumpe su funcionamiento cuando se activan las bombas de drenaje de la laminación a cielo abierto -cancha polifuncional-.

148


DÍA DE LLUVIA ESCENARIO TR 10

NOTAS

Se bombea agua pluvial desde laminación a cielo abierto -cancha polifuncional- 1800 m3/h (600m3/h por bomba) hacia disipador de energía por derrame libre ubicado detrás del pluviómetro.

(*2) Los desbordes están emplazados en 2 alturas distintas, alternadas, trasluciendo el nivel de agua contenido detrás del muro y pautando una secuencia de inundación.

Luego de disipada la energía, el agua de lluvia se distribuye por vasos comunicantes mediante pases en los contrafuertes. Cuando ésta llega al nivel de la boquilla, desborda en forma de cascada.

149


EL DÍA DESPUÉS

NOTAS

Esta laminación contiene hasta un TR 10. Al sobrepasar su capacidad, el agua de lluvia desborda por la reguera hacia el colector separativo.

(*3) Sensores capacitivos, activan las bombas de erogación. (ver anexo Acondicionamiento Eléctrico)

El agua permanece en la laminación lo necesario como para mitigar el colapso.

(*4) Reguera de desborde situada en la huella del penúltimo escalón del graderío.

Este escenario transforma el anfiteatro en un efímero estanque contemplativo. Posteriormente se bombeará hacia dicho colector (ubicado bajo bicisenda por calle La Paz) el volúmen amortiguado.

150

Para lluvias de menor caudal se dará este fenómeno en menor proporción. Para lluvias mayores ver esquemas de inundación: colapso.


DIMENSIÓN DIDÁCTICA El llenado de la laminación por bombeo mediante cascadas, la efímera permanencia del agua a modo de estanque así como la erogación de la agua pluvial al colector separativo son oportunas como para visitas interpretativas. (!) El hormigón plano y pulido del suelo del Anfiteatro multipropósito permite actividades recreativas sobre ruedas (patín, skate, entre tanto otros).

REFERENCIAS 01. Árbol indígena. 02. Mobiliario M 1.0. Ver catálogo Mobiliario. 03. Perfil de hierro tubular 10 x 10 cm, terminación galvanizado en caliente. 04. Perfil de hierro tubular 5 x 5 cm, terminación galvanizado en caliente. 05. Malla electrosoldada 5 x 5 cm posicionada a 45º, e = 2.00 mm, terminación galvanizado en caliente. 06. Gradas, terminación hormigón lustrado. 07. Buña, e = 1 cm. 08. Luminaria L5, tira led empotrable y sumergible de haz asimétrico. Ver catálogo Acondicionamiento Lumínico. 09. Fuente seca, chorros de agua. 10. Agua potable. 11. Contrapiso de hormigón armado, terminación hormigón lustrado, e = 12 cm. 12. Malla electrosoldada 15 x 15 x 0,42 cm. 13. Film de polietileno, 180 micrones. 14. Tosca cementada, e = 10 cm. 15. Tosca compactada, e = 10 cm. 16. Suelo existente. 17. Platina, terminación galvanizada en caliente, 15 x 15 cm, e= 6 mm. Se fija con taco metálico galvanizado en caliente al hormigón. 18. Mobiliario M 4.0. Ver catálogo Mobiliario. 19. Mobiliario M 3.0. Ver catálogo Mobiliario. 20. Contrafuerte de hormigón armado, terminación sellador transparente para cemento tipo EQ. e = 20 cm, h = variable, l= variable.

21. Enredaderas indígenas. 22. Luminaria L8, empotrada led resistente al transito peatonal de haz asimétrico. Ver catálogo Acondicionamiento Lumínico. 23. Luminaria L4, sumergible empotrada de posición regulable. Ver catálogo Acondicionamiento Lumínico. 24. Suelo vegetal. 25. Revestimiento impermeable SikaTop Seal-107 Flex. 26. Losa de hormigón armado, e = 20 cm. 27. Waterstop SikaSwell. 28. Baldosa de 64 panes, terminación cemento portland rústico. 40 x 40 x 0.2 cm. 29. Mortero de toma, e = 1 cm. 30. Boquilla de acero inoxidable 5 x 20 cm, e = 2 mm, con separadores de acero inoxidable, e = 2 mm c/ 50 cm. 31. Canalón de hormigón armado, para recirculación de agua potable. 32. SikaDur-32 Gel. 33. Cascada. 34. Rejilla. 35. Junta de dilatación, e= 20 mm, SikaFlex 1 A Plus. 36. Caño PP φ 20 mm, ingreso agua potable. Llave de paso, en cámara de 40 x 40 cm, previo a ingreso en reguera. 37. Bomba de recirculación sumergible, Hozelock Aquaforce 1000, B1580. Ver capitulo sanitaria. 38. Pase, caño PVC φ 110. 39. Caño PP φ 50 mm, recirculación agua potable. 40. Zapata de hormigón armado. h = 30 cm, a = variable.

41. Pase, caño PVC φ 160. 42. Muro de contención de hormigón armado. h= 3.90 m, e = 20 cm. 43. Vainas PVC φ20. 44. Calibres φ8. 45. Pase, caño PVC φ 50. 46. Pluviómetro, texto rehundido en el hormigón. 47. Marca de llenado. 48. Sensor capacitivo 49. Tapa de hormigón para cámara de 60 x 60 cm. 50. Cámara 60 x 60 cm. 51. Kit Waterboy. Ver en Acondicionamiento Eléctrico. 52. Mampostería de ladrillo, 25,5 x 12 x 5 cm. 53. Revoque, arena y portland con hidrófugo. 54. Base de hormigón armado, e = 10 cm.

151



0.10

0.60

0.30

0.20

2.90

1.00

0.30

0.10 0.10

UD2 . CORTE AA ESC. 1. 25 0.20

0.40

0.20

0.20

0.20

VARIABLE

0.20


·

·

·

0.12

0.60

0.12

1.45

0.20


0.05 0.10

1.10

0.30 0.05

2.55

0.12 0.10 0.10

UD2 . FACHADA ESC. 1. 25 5.05

0.20


UD 3 VISUALIZADOR DE NAPA Y JARDÍN DE LLUVIA

DIMENSIÓN DIDÁCTICA El Arroyo de las Canarias se materializa como un trazo en el pavimento, se dispone una tira -dos adoquines de granito rojo desfazados- que reinterpreta por donde pasaba el mismo. Se pauta así un recorido a seguir que cose los distintos espacios públicos del eje de las Canarias. En la intersección de Ejido y La Paz se genera un visualizador de napa, conformado por un piso de vidiro que permite observar el Arroyo de las Canarias que aún transita por allí debajo.

156


REFERENCIAS 01. Desagüe pluvial azoteas. 02. Junta de dilatación, e= 20 mm, SikaFlex 1 A Plus. 03. Baldosa de 64 panes, terminación cemento portland rústico. 40 x 40 x 0.2 cm. 04. Mortero de toma, e = 1 cm. 05. Contrapiso de hormigón armado, e = 12 cm. 06. Malla electrosoldada 15 x 15 x 0,42 cm. 07. Caño PVC φ110, conexión entre desagüe pluvial azoteas a jardín de lluvia. 08. Capa de arena. 09. Tosca compactada, e = 10 cm. 10. Tosca cementada e = 10 cm. 11. Suelo existente. 12. Napa freática. 13. Adoquín de granito rojo, 12 x 6 x 20 cm. 14. Ángulo terminación galvanizado en caliente, 32 mm, fijado con tornillos galvanizados en caliente. 15. Vidrio triple laminado, 32 mm, sellado con SikaSil E. 16. Perfil estructural doble “C” terminación galvanizado en caliente, 16 mm, tipo Armco. 17. Revestimiento impermeable SikaTop Seal-107 Flex. 18. Muro de contención de hormigón armado. h= 3.15 m, e = 20 cm. 19. Zapata de hormigón armado. h = 30 cm, a = variable. (*) Relleno de hormigón pobre e = 20 cm. 20. Pase, caño PVC φ50, ingreso de agua de napa.

21. Luminaria L3, reflectores sumergibles. Ver catálogo Acondicionamiento Lumínico. 22. Muro de contención de hormigón armado. e = 20 cm. 23. Geotextil 2 mm. 24. Lecho de grava φ > 2 cm. 25. Caño PVC φ > 315 con ranuras o perforaciones perpendiculares a la generatriz del caño, en la mitad superior c/ 20 cm. Envoltura con alambre de cobre para inhibir presencia de raíces, conducción de agua de lluvia. 26. Caño PVC φ 110. 27. Pase, caño PVC φ 50. 28. Rejilla. 29. Losa plegada de hormigón armado, e = 20 cm. 30. Caño PVC φ > 315 con ranuras o perforaciones perpendiculares a la generatriz del caño, en la mitad inferior c/ 20 cm. Envoltura con alambre de cobre para inhibir presencia de raíces, conducción de agua de napa. 31. Lecho de grava φ > 3 cm. 32. Colector unitario, Red Arteaga. 33. Losa de hormigón armado, e = según requerimientos de tránsito. 34. Jardín de lluvia. 35. Arbusto indígena. 36. Árbol indígena. 37. Servicios: agua potable, gas, eléctrica, alumbrado, público, telecomunicaciones. 38. Capa de arena, e = 5 cm. 39. Luminaria L2, farola. Ver catálogo

Acondicionamiento Lumínico. 40. Mobiliario M 1.1. Ver catálogo Mobiliario. 41. Film de polietileno, 180 micrones. 42. Waterstop SikaSwell. 43. Agua de lluvia. 44. Sólidos brutos. 45. Reja. 46. Cordón de vereda. 47. Boca de tormenta.

157


5.90 (VARIABLE)

0.20

VARIABLE

0.20


5.70

0.30

3.15

0.50

UD3 . CORTE AA ESC. 1. 50 5.30 (VARIABLE)

0.20

VARIABLE 0.20

0.40

0.20

0.60

0.20


VISUALIZADOR DE NAPA

JARDÍN DE LLUVIA


UD3 . FACHADA ESC. 1. 25

UD3 . CORTE BB ESC. 1. 25




CATÁLOGO DE MOBILIARIO

164

M1 BANCO

M2 BANCO

M3 BANCO

Ubicación: zonas no inundables

Ubicación: zonas no inundables

Ubicación: zonas no inundables

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes biselados Dimensiones: 300 x 60 x 52 cm.

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes biselados Dimensiones: 195 x 60 x 52 cm.

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes biselados Dimensiones: 60 x 60 x 52 cm.

Luminarias: L5 (ver anexo Acondicionamiento Lumínico) Tomacorriente: E7 (ver anexo Acondicionamiento Eléctrico)

Luminaria: L6 (ver anexo Acondicionamiento Lumínico) Tomacorriente: E7 (ver anexo Acondicionamiento Eléctrico)

Tomacorriente: E7 (ver anexo Acondicionamiento Eléctrico)

M1.1 BANCO *sin tomacorrientes

M2.1 BANCO *sin tomacorrientes

M3.1 BANCO *sin tomacorrientes

Ubicación: zonas inundables

Ubicación: zonas inundables

Ubicación: zonas inundables


M4 MESA

M5 MESA

M6 BEBEDERO

Ubicación: pérgola

Ubicación: pérgola

Ubicación: zonas de juego

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes de superficie horizontal biselados

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes de superficie horizontal biselados

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes biselados

Dimensiones: 1200 x 80 x 80 cm.

Dimensiones: 2000 x 80 x 80 cm.

Dimensiones: 1250 x 30 x 15 cm. * Canilla y pulsador de acero inoxidable

165


166

M7 PAPELERA

M8 BARANDA

M9 BARANDA

Ubicación: quinta de las albahacas, plazoleta echevarriarza, vía pública.

Ubicación: laminaciones a cielo abierto (anfiteatro y cancha polifuncional)

Ubicación: rampas topografía elevada

Material: chapa plegada 1mm, chapa perforada 1mm ø 2mm Color: pintado, gris grafito. Terminación: galvanizado en caliente

Material: perfil hierro tubular cuadrado 60x60mm Color: natural Terminación: galvanizado en canielnte

Material: perfil hierro tubular cuadrado 60x60mm, malla electrosoldada 50x50 mm posicionada a 45º, e= 2mm Color: natural Terminación: galvanizado en canielnte

Dimensiones: 88 x 35 x 20 cm.

Dimensiones: 90x 6 cm, largo variable.

Dimensiones: 90x 6 cm, largo variable.


M10 TOBOGÁN MÚLTIPLE ACCESIBLE

M11 APARCABICIS

M12 JARDINERA / BANCO

Ubicacion: topografía elevada

Ubicacion: plazoleta echevarriarza, vía pública.

Ubicación: plazoleta echevarriarza

Material: chapa plagada, bodres pulidos y angulos redondeados. Color: natural Terminación: galvanizado en caliente galvanizado 5mm Dimensiones: 11 x 3 m.

Material: acero inoxidable. Color: natural Terminación: satinado.

Material: hormigón armado Color: gris cemento Terminación: natural. Bordes biselados

Dimensiones: 75 x 75 cm.

Dimensiones asiento: 50 x 52 cm. Dimensiones respaldo: 60 x 20 cm. Luminarias: L7 (ver anexo Acondicionamiento Lumínico)

167


PAISAJISMO “(…) El uso de las plantas por parte del hombre, estuvo destinado en primera instancia a cubrir necesidades físicas y biológicas, es decir, por ejemplo, el uso del vegetal como abrigo y alimento, más adelante como medicina; con los avances de la técnica fueron muchos los productos que se obtuvieron de las plantas, y, además de ellos belleza, que lo transformó en un elemento de decoración que estará íntimamente vinculada a todas las manifestaciones culturales e intelectuales del hombre. Así a través de miles de años las plantas aparecen ornamentando muchas de las manifestaciones plásticas de las más importantes culturas de la humanidad. (…)” Flora Indígena del Uruguay, arboles y arbustos ornamentales.

EXISTENTE EN PLAZOLETA ECHEVARRIARZA

Hay una estrecha relación entre el hombre y los vegetales, son para él punto de referencia para el desarrollo de la vida; el entorno entra en relación con el cuerpo humano, con sus sentidos. Esta idea de interrelación es un proceso, algo que sucede tanto en el espacio como en el tiempo, otorgándole una dimensión histórica. Es la propia presencia del humano dentro del entorno construido, es la relación entre lo artificial y el paisaje, la oscilación entre lo visual y lo tácito, lo que propicia que sea un espacio didáctico en su más amplio sentido. Se piensa un espacio público que logre remitir a sus usuarios a aquél entonces donde el Arroyo de las Canarias corría a cielo abierto, buscando evocar un pasado latente, recreando cierta atmósfera sensorial. Volver a ser aquella Quinta de las Albahacas, con vegetación asociada a los márgenes de su arroyo.

FLORA INDÍGENA / ÁRBOLES

CROMÁTICA AMARIILLA

CROMÁTICA BLANCA

168

FRESNO Fraxinus orientalis Altura: hasta 18 m Follaje: caduco. Foración: primavera.

TIPA Tipuana tipu Altura: hasta 18 m Follaje: caduco. Verde claro. Foración: verano. Flores amarillentas, agrupadas en inflorescencia. (*) de rápido crecimiento

IBIRAPITÁ Peltophorum dubium

SANGRE DE DRAGO Croton urucurana

PATA DE Bauhinia c

Altura: hasta 20 - 24 m Follaje: caduco. Verde oscuro brillante. Foración: verano y principios de otoño. Flores amarillas muy vistosas.

Altura: hasta 6 - 8 m Follaje: caduco. Verde claro que se torna rojizo o anaranjado. Foración: otoño. Flores blancas dispuestas en espigas

Altura: has Follaje: sem - caduco. V Foración: v del otoño. F blancas, gra gr cáliz acamp

(*) en Uruguay se lo llama árbol de Artigas

(*) hoja con forma de corazón

(*) hoja con pezuña de


Se prioriza la elección las especies indígenas que crecen a orillas de los ríos uruguayos dado que constituyen el hábitat natural que mejor se integra al ecosistema de un lugar, creciendo sin ningún tipo de cultivo. Además se reproduce y extienden sin las intervención del hombre; así como también permiten el desarrollo de la fauna. Buscamos la conexión con sistemas naturales, evidenciar los procesos ecológicos del lugar, establecer corredores verdes que conecten los diferentes espacios públicos propuestos para las distintas etapas de nuestro Master Plan; jardines de lluvia, canteros de infiltración irán cosiendo la tarama urbana, reinterpretando los causes de los arroyos que por debajo hoy, aún corren. Que el paisaje incida simultáneamente en varios sentidos, que uno pueda tocar, ver, oler y hasta escuchar, que evoquen imágenes mentales y que resuenen en la memoria de cada

E VACA candicans

sta 8 - 10 m mipersistente Verde claro. verano y parte Flores randes tipo panado.

n forma de vaca

uno, lo que una vez fue y lo que hoy es, ese guiño permanente con la dimensión histórica del lugar. Nos interesa la participación activa del usuario en el espacio público, es por ello que ofrecemos al transeúnte dejarse guiar a través de algunos recorridos propuestos, generarle la necesidad de seguir moviéndose, de reorientarse, para que agudice constantemente sus sentidos. “(...) “Capeando por sus respetos las ortigas” - dice Isidoro de María - “que pululaban entre las ruinas, los cardos, los abrojos, el cepacaballo, el manrubio y otros tantos yuyos, teniendo por habitadores las lagartijas, los chingolos, los tordos, las becasinas, las ratoneras, los chorlitos y las perdices…”. Así estaba el curso bajo de nuestro arroyo, donde sólo quedó en pie el rancho de un aguador, cercado de piedra, con un viejo ombú, cerca de la Quinta de las Albahacas. (...)” Historia Olvidada de un Arroyo Escondido.

CROMÁTICA ROSA

169

INGÁ Inga uruguensis Altura: hasta 10 - 12 m Follaje: persistente. Verde oscuro. Foración: primavera y verano. Flores blanquecinas dispuestas en espigas cónicas.

OMBÚ Phytolacca dioica

LAPACHILLO Lonchocarpus nitidus

LAPACHO Tabebuia ipe

Altura: hasta 10 - 14 m Follaje: caduco. Verde claro. Foración: primavera (noviembre y diciembre). Flores femeninas color crema dispuestas en racimo.

Altura: hasta 6 - 8 m Follaje: semipersistente - caduco. Verde claro. Foración: verano. Flores rosadas dispuestas en racimos auxiliares.

Altura: hasta 12 m Follaje: caduco. Verde claro. En invierno carece totalmente de follaje. Foración: primavera. Flores grandes, rosadas.

(*) crecimiento relativamente rápido

(*) se encuentra naturalmente creciendo sobre el Río Uruguay


FLORA INDÍGENA / ARBUSTOS CROMÁTICA ROJA

ACACIA MANSA Sesbania punicea

170

Altura: hasta 4 m Follaje: tardíamente caduco. Verde claro. Foración: primavera verano . Flores rojo anaranjadas. (*) muy ornamental durante su floración que es abundante y prolongada.

CROMÁTICA ROSA

PLUMERILLO ROJO Calliandra tweediii Altura: hasta 4 m Follaje: persistente. Verde oscuro. Foración: octubre a febrero. Flores con estambres numerosos decolor rojo intenso. (*) muy destacada por su densa y prolongada floración roja.

LANTA Lantana

MIMOSA SENSITIVA Mimosa polycarpa Altura: hasta 1 a 2 m Follaje: persistente. Verde claro. Foración: verano. Flores de estambres rosados. (*) hojas muy sensibles al tacto, descendiendo y plegando los folíolos. (*) florece simultáneamente toda la planta, reiteradas veces.

Altura: has Follaje: cad oscuro. Foración: p otoño. Flore cáliz peque

(*) muy orn durante su período de

FLORA INDÍGENA / ACUÁTICA CROMÁTICA AMARILLA

AMAPOLA DE AGUA Hydrocleys nymphoides

CROMÁTICA BLANCA

ESTRELLA DE AGUA Nymphoides humboldtianum

SAETA DE MONTEVIDEO Sagittaria montevidensis

Follaje: perenne. Verde claro. Hojas se desarrolan sobre el agua Foración: verano. Flores amarillas con corolas de 3 pétalos obtriangulares.

Follaje: perenne. Verde oscuro. Hojas flotantes Foración: otoño y primavera. Flores blancas de aspecto delicado con pelos blancos en su perímetro.

Follaje: perenne. Verde claro. Hojas flotantes Foración: primavera y verano. Flores blancas a amarillas.

(*) crecimiento rápido.

(*) crecimiento rápido.

(*) nace en aguas de curso lento en el país.


FLORA INDÍGENA / TREPADORAS CROMÁTICA BLANCA

ANA fucata

sta 2 m duco. Verde

primavera a es lilas de eño.

PEINE DE MONO Pithecoctenium cynanchoides

TASI Araujia hortorum

FLÁMULA Clematis campestris

Foración: primavera. Flores blancquecinas o blanco crema decorola tubulosa.

Follaje: persistente. Hojas triangulares. Foración: verano. Flores blancas con tintes rosados.

Foración: primaveraverano. Flores blancas.

(*) crecimiento rápido.

namental prolongado floración.

(*) flor perfumada similar a la almendra.

(*) crecimiento rápido. (*) flor perfumada.

QUINTA ALBAHACAS

FLORES COMESTIBLES

MALEZAS COMESTIBLES

- Basilicum album - Basilicum anisatum - Basilicum densiflorum - Basilicum difforme - Basilicum glabratum - Basilicum majus - Basilicum pilosum - Basilicum purpurascens - Basilicum thyrsiflorum

- Caléndula - Lavanda - Margarita - Pensamiento - Menta - Rúcula - Tomillo - Romero

- Cepacaballo - Manrubio

171


CARTA SOLAR

·

N

·

VISTA NOROESTE (*) domingo de primavera

172

·

·

·

·

·

·

·


N

·

·

·

·

·

·

·

·

·

173


PLANTA PAISAJISMO


N

ESC. 1. 400




TRASLUZ MEMORIA DE ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO

El espacio público se concibe para actividades tanto diurnas como nocturnas. Si bien la Quinta de las Albahacas tiene su horario de apertura y cierre, eventualmente pueden celebrarse eventos que extiendan el horario de uso. No obstante, la Plazoleta Echevarriarza así como el Visualizador de Napa están abiertos ininterrumpidamente. Para el diseño lumínico artificial priorizamos conjuntamente enaltecer las atmósferas intrínsecas al proyecto y dar respuesta a los requerimientos técnicos programáticos.

ATMÓSFERAS DE LUZ “La luz tiene una flexibilidad casi milagrosa… puede crear sombras, hacer que estén vivas y diseminar armonía con sus vibraciones en el espacio, al igual que hace la música” Adolphe Appia, Actor, Space, Light, Painting 178

El proyecto determina espacios escénicos varios en los que intentamos que el usuario se sienta estimulado por la multiplicidad del acto perceptivo. Donde la relación con lo construido no es únicamente visual, sino que se pondera la interacción con el resto de los sentidos generando así la ósmosis y las sinestesias deseadas. Nos interesa que el movimiento del sujeto por el espacio incluya el aspecto escénico, donde el espacio de interpretación evoca memoria, promulga y se disfruta ininterrumpidamente en todas sus variantes. VÍAS PÚBLICAS ADYACENTES Se opta por sustituir el actual alumbrado público por las luminarias BEGA-77732 (referencia L1 en catálogo), de tecnología LED, energéticamente eficientes ya que además cuentan con fotocélulas que optimizan al máximo la iluminación natural disponible. Con una altura total de 12 m posibilitan una iluminación óptima a nivel de calzada y veredas, proporcionando la visibilidad y seguridad adecuadas para el normal desarrollo de las actividades peatonales y vehiculares. Para distinguir lumínicamente el eje materializado del Arroyo de las Canarias y unificar los espacios públicos resilientes del Centro de Interpretación que se proponen en esta etapa del Master Plan; se define por una postación en la extensión de la calle La Paz. Esto diferencia espacialmente la intervención por la coloración de 4000K (luz neutra), en contraposición a la actual luz de tonos amarillo/naranja que emite el actual alumbrado público, además de gasta menos e incrementa la visualización del entorno.

PLAZOLETA ECHEVARRIARZA DIAGONAL DE ACCESO A LA QUINTA DE LAS ALBAHACAS ENTORNOS DE JARDINES DE LLUVIA Se colocan las Farolas BEGA-84 138 K4 (referencia L2 en catálogo) de tecnología LED, con fotocélulas. Con una altura total de 4 metros posibilitan una óptima iluminación a nivel de veredas, proporcionando la visibilidad y seguridad adecuadas para el normal desarrollo de las actividades peatonales. Se estima generar un tratamiento uniforme con el objetivo de otorgarle igual carácter a la diagonal de acceso a la Quinta de las Albahacas que al resto del entorno adyacente reconvertido. Intentamos que con ello se interprete en el inconsciente inmediato como la abreviación de camino, invitando al acceso a aquellos transeúntes que se trasladan de Ejido a Barrios Amorín y viceversa. RAMPAS EN LAMINACIONES A CIELO ABIERTO (CANCHA Y ANFITEATRO) Se señalizan las vías accesibles de hormigón con luminarias sumergibles empotradas de posición regulable Targetti-Keplero mini zoom-1E2497 (referencia L4 en catálogo) ubicadas en los laterales de los escalones adyacentes. Estas señalizan al usuario –en momento de espectáculos y/o eventos deportivos- las vías de evacuación. La luminaria no emite luz hacia arriba por lo que no produce efecto de encandilamiento. RAMPAS EN TOPOGRAFÍA ELEVADA Con las tiras LED liniLED-Top diffuse 18 -11802 (referencia L6 en catálogo) ubicadas bajo las rampas, se indica la senda accesible de la topografía elevada. Éstas acompañan al visitante en el recorrido serpenteante, guiándolo y simultáneamente haciendo evidente sutilmente algunas de las plantaciones aromáticas y comestibles que abastecen a la cafetería autogestionada. Por la posición de la luminaria no se produce efecto de encandilamiento ni hacia quienes la recorren y disfrutan de las vistas, ni hacia quienes están disfrutando de actividades contiguas. VEGETACIÓN Para la iluminación de especies vegetales se utilizan luminarias LED empotradas en el terreno BEGA 77008K3 (referencia L8 en catálogo), inmediatas al tronco. Éstas atraen la atención del observador hacia la flora, distingiéndola y generando un espectáculo para el punto más alto de la topografía elevada ya que las copa pareciesen irradiar luz desde su interior. De esta forma, la vegetación resulta visible en la profundidad espacial desde varios ángulos. Estas mismas luminarias se emplazan asimismo al pie de los pórticos de la pérgola evidenciando el ritmo de la estructura y la vegetación que lo capitaliza.


MEDIANERA SUR

VISUALIZADOR DE NAPA

Se proyecta con luz rasante BEGA 77157K3 (referencia L9 en catálogo) la medianera conformada por ladrillo posicionados a soga con algunos salientes a tizón, con la intención de realzar y dotar de relieve a sus detalles y texturas.

Al recorrer la materialización del eje del Arroyo de las Canarias, en la ochava oeste de las calles Ejido y La Paz, ésta se interrumpe con un piso de vidrio transitable que permite visualizar la napa que se ubica debajo, símbolo que el Arroyo sigue allí, latente.

En el fragmento que coincide con la topografía elevada, se proyectan jardineras con enredaderas varias que con el paso del tiempo irán creciendo. Allí la luz hará evidente la fusión de ambas texturas.

PROGRAMAS CANCHA POLIFUNCIONAL Y ANFITEATRO MULTIPROPÓSITO Los programas posibles de ambas laminaciones exigen una iluminación con altas prestaciones lumínicas, es decir alta potencia, eficiencia lumínica y un alto índice de protección del proyector. Se instalan para ello proyectores de alto rendimiento BEGA 84522K4 (referencia L11 en catálogo) en postes, en los contrafuertes y en la pérgola. FOTOGALERÍA En la porción de la medianera sur, sobre la laminación a cielo abierto (cancha polifuncional) se ubican cuatro bastidores entre contrafuertes. La estructura permite que cuando se disponga se pueda acoplar una lona que oficie de cartelería informativa sobre los eventos que se sucederán en la plaza así como también una fotogalería vertical a cielo abierto. Para una óptima legibilidad por parte de los transeúntes se colocan dos proyectores de superficie por bastidor BEGA 77753K3 (referencia L10 en catálogo)

DIMENSIÓN DIDÁCTICA En la plazoleta Echevarriarza las Farolas BEGA-84 138 K4 (referencia L2 en catálogo) se disponen intencionalmente sobre el perímetro de la laminación subterránea que se encuentra debajo, materializándola en luz. PABELLÓN En el extremo superior derecho de fachada sobre la calle La Paz, frente al Visualizador de Napa, se percibe la inscripción en neón “Quinta de las Albahacas” que da la bienvenida al espacio y rememora lo que originalmente allí se emplazaba. Ésta se lleva a cabo con el alfabeto de Artemide 84138K4 (referencia L7 en catálogo).

Los reflectores sumergibles BEGA 99509 (referencia L3 en catálogo) permiten hacer visible la napa. Adicionalmente, en la noche, producen un efecto linterna atractivo que irradia luz uniformemente.

DIMENSIÓN SENSORIAL Oportunamente, con agua en las laminaciones a cielo abierto, luego de la puesta del sol, con la temperatura del aire en descenso, el vapor de agua existente puede comenzar a condensar y saturarse, produciéndose así una suerte de rocío, bruma, niebla o neblina,. Este suceso efímero, tornando la vía en una experiencia sinestésica significativa evocando atmósferas del fuerte pasado industrial, formando parte del circuito interpretativo. REFLEJOS DE LUZ CÁUSTICOS DEL AGUA Cuando las laminaciones a cielo abierto tengan agua y la luz se proyecte sobre la superficie, se podrán observar la proyección de la envolvente de los rayos de luz reflejados o refractados en la superficie contigua: a eso se le llama cáustica. Las cáusticas se perciben como patrones de agua, sinuosos, hipnóticos y casi artísticos que sumergen al espectador en la belleza de los movimientos de la superficie del agua entre las luces oscilantes. Ese fenómeno se da eventualmente durante el día en las laminaciones a cielo abierto proyectándose en el hormigón y por la noche, los proyectores de alto rendimiento BEGA 84552K4 (referencia L11 en catálogo) generan un efecto similar. Asimismo, diariamente se puede percibir -a partir del mediodía hasta la tarde -en la Plazoleta Echevarriarza, proyectándose en las jardineras y los usuarios que la contemplan.

179


180


181


CATÁLOGO DE LUMINARIAS

L1 ALUMBRADO PÚBLICO

L2 FAROLA

L3 REFLECTORES SUMERGIBLES

BEGA-77732 Ubicacion:Vías públicas adyacentes

BEGA-84 138 K4 Ubicacion: Plazoleta Echevarriarza, diagonal de acceso a la Quinta de las Albahacas.

BEGA-99509 Ubicacion: Visualizador de napa

Acabado: aluminio anodizado Dimensiones: 340 x 520 x 75 mm. Saliente: 1900 mm Altura: 12.000 mm Diámetro del poste: Ø 76 - 202 mm mm Lámpara LED Temperatura de color: 4.000 K. Potencia: 101,2 W Flujo luminoso: 11.520 lm Ra > 80. IP: 65

182

Acabado: aluminio anodizado Dimensiones: 135 x 340 mm. Altura: 4.000 mm Diámetro del poste: Ø 135 mm Lámpara LED Temperatura de color: 4.000 K. Potencia: 22,5 W Flujo luminoso: 2.240 lm Ra > 80. IP: 65

Acabado: acero inoxidable electropulido Dimensiones: 140 x 70 mm. 2 lámparas LED, General-Electric PAR 36 Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 25 W Flujo luminoso: 340 lm IP: 68 - 4m


L4 SUMERGIBLES EMPOTRADAS DE POSICIÓN REGULABLE

L5 TIRA LED EMPOTRABLE Y SUMERGIBLE DE HAZ ASIMÉTRICO

L6 TIRA LED EN PERFIL DE ALUMINIO CON DIFUSOR

Targetti-Keplero mini zoom-1E2497 Ubicacion: Rampas en laminaciones a cielo abierto (cancha y anfiteatro)

GreenIce-CA-24108-12V-IP68 Ubicacion: Bancos en laminaciones a cielo abierto (cancha y anfiteatro)

liniLED - Top Diffuse 18 - 11802 Ubicacion: Rampas en topografía elevada

Acabado: aluminio anodizado Lámpara LED IP: 68 - 5m Temperatura de color: 3.000 K.

Acabado: aluminio anodizado y cloruro de polivinilo Dimensiones: 50 x 18 x 1000 mm. Lámpara LED Temperatura de color: 4.000 K. Potencia: 8.6W Flujo luminoso: 213 lm Ra > 80 IP: 68

Acabado: aluminio anodizado Dimensiones: 161 x 161 mm. Lámpara LED Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 12 W Flujo luminoso: 1746 lm Ra 84. IP: 68 - 10m

Dimensiones: 1125 x 125 x 125 mm. Potencia: 31 W Flujo luminoso: 2393 lm Dimensiones: 1545 x 125 x 125 mm. Lámpara LED Potencia: 45 W Flujo luminoso: 3412 lm

183


L7 NEÓN ARTEMIDE-84 138 K4 Ubicacion: Fachada pabellón programático Acabado: policarbonato, PMMA transparente Lámpara LED Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 31W Flujo luminoso: 2156 lm Ra 80 IP: 67

184

L8 LUMINARIAS EMPOTRADAS LED RESISTENTES AL TRÁNSITO PEATONAL DE HAZ ASIMÉTRICO BEGA-77008K3 Ubicacion: Vegetación

L9 PROYECTOR DE FACHADA DE HAZ ASIMÉTRICO

Acabado: aluminio anodizado Dimensiones: 110 x 70 x 120 mm. Lámpara LED Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 4.3W Flujo luminoso: 318 lm Ra > 80 IP: 67

Acabado: aluminio anodizado color grafito. Dimensiones: 1000 x 105 x 60 mm. Lámpara LED Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 33.6W Flujo luminoso: 4530 lm Ra > 80 IP: 65

BEGA-77157K3 Ubicacion: Medianera sur


L10 PROYECTOR DE SUPERFICIE DE HAZ PLANO

L11 PROYECTOR DE ALTO RENDIMIENTO DE HAZ ANCHO Y POSTE

BEGA-77758 K3 Ubicacion: Fotogalería

BEGA-84522K4 + 70 387 + 70934 Ubicacion: Cancha Basketball + Anfiteatro

Acabado: aluminio y acero inoxidable, color grafito Dimensiones: 230 x 150 x 60 mm. Saliente: 700 mm Lámpara LED Temperatura de color: 3.000 K. Potencia: 43.5 W Flujo luminoso: 3422 lm Ra > 80 IP: 65

Acabado: aluminio y acero inoxidable, color grafito Dimensiones: 500 x 530 x 220 mm Diámetro del poste: Ø 76 - 202 mm Lámpara LED Temperatura de color: 4.000 K. Potencia: 326 W Flujo luminoso: 41750 lm Ra > 80 IP: 67

185


PLANTA LUMÍNICO


N ESC. 1. 400


EN MARCHA MEMORIA DE ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO

La instalación eléctrica se proyecta para un suministro en Trifásica 380V con 4 hilos (3 fases y el neutro) cumpliendo con los requisitos dispuestos en el Reglamento de Baja Tensión (RBT) establecido por UTE. El consumo energético estimado es de 127 kW. Dados los requerimientos energéticos del programa se prevé un local, de dimensiones según lo estipulado por UTE, para una subestación. La implantación es en el frente del pabellón a nivel de la calle La Paz, de forma que tuviese libre acceso durante las 24 horas los 365 días del año a personal de UTE encargado de la operación y maniobra así como para el ingreso o egreso de equipos. AUTOMATIZACIÓN

188

La instalación eléctrica de la Quinta de las Albahacas es suministrada por UTE y eventualmente por un suministro de reserva complementario de acción instantánea de modo que en caso de corte de luz puedan funcionar tanto las bombas para erogar las pluviales y lodos, así como también el alumbrado y señalización de emergencia. Las principales cargas se deben a las bombas de agua sumergibles y de recirculación. Dada la potencia de arranque de las mismas en simultáneo (ejemplo de ello es el caso de lluvias de un período de retorno de 10 años o más inclusive, donde se encienden 9 bombas en simultáneo) se pueden producir efectos que perjudiquen a la instalación u ocasionen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otro receptor. Es por ello que se instala en la sala de tableros un Variador de Frecuencia por cada bomba que regula la corriente que llega al motor, mejorando la eficiencia energética, la productividad, reduciendo así el consumo de energía y los mantenimientos de los equipos. Se eligen dispositivos con tecnología de punta (ver catálogo) que permiten personalizar y supervisar el manejo de todo el sistema aumentando su productividad. Se accionan de acuerdo a la demanda (una, dos o tres bombas en simultáneo) alternando automáticamente los motores, para asegurar que cada bomba tenga el mismo tiempo de operación. Los variadores asimismo detectan si se rompe una tubería o si existiese alguna fuga así como también si falla el sensor de una de ellas, previniendo golpes de ariete y cavitaciones (principales causantes de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas). SUMINISTRO DE RESERVA COMPLEMENTARIO Para la reserva se utiliza un generador diesel (ver catálogo). Éste se podrá en funcionamiento al producirse la falta de tensión en los circuitos alimentados por el suministro de UTE. Cuando esto suceda, se proveerá de energía tanto a las bombas de drenaje en el caso que se requiera, al montacargas del pabellón, a los equipos de frío de la cafetería, al alumbrado

y señalización de emergencia para una asistida evacuación (ver detalle de respaldo en cuadros de Estimación de Cargas) El generador se ubica en la sala de tableros dentro de una cabina insonorizada. Cuenta con ventilación permanente (paramento de chapa ondulada perforada) y salida de humos. Se le instala además una Llave de Transferencia Automática -ATS- (ver catálogo) a prueba de manipulaciones, asegurando que el generador sólo pueda ser operado cuando se acciona con ella. Incluso, la ATS calienta el motor a una temperatura segura durante el arranque entre otras múltiples tareas que protegen y aumentan su vida útil. INSTALACIONES ELÉCTRICAS La sala de tableros se ubica lindera a la subestación, accesible solo al personal especializado. Allí se ubica el generador diésel, la llave de transferencia automática, los variadores de frecuencia y el tablero principal de distribución (tablero general). Así como también la NAP (Network Access Point) para proveer de internet el espacio. Esta sala está separada de los locales por medio de elementos a prueba de incendios y puertas no propagadoras del fuego. Con acceso desde la vía pública, en el primer módulo del pabellón, se ubica la Caja General de Protección (CGP) la que conecta la instalación a la subestación de UTE en baja tensión. Contiene dentro fusibles tipo cuchilla de alto poder de corte y limitadores de la corriente de cortocircuito para evitar que desperfectos en la eléctrica del espacio público afecten la red de UTE y otros vecinos. Próximo a la CGP está el interruptor de control de potencia precintado (ICP) de modo que la instalación eléctrica no supere la potencia contratada, además de proteger la red eléctrica del espacio público. La ubicación de tableros se efectúa teniendo en cuenta las cotas de inundación así como también la caída de tensión, ya que el espacio es de dimensiones amplias. Es por ello que todos los tableros se encuentran por encima de la cota +11.00, por sobre la cota de bajo riesgo. Desde el tablero general ubicado en la Sala de Tableros, se alimentan y controlan los siguientes tableros secundarios: TS1 - anfiteatro multipropósito (laminación a cielo abierto), la diagonal de acceso a la Quinta de las Albahacas, pérgola y visualizador de napa. Se emplaza en el muro que divide la diagonal de acceso a la Quinta de las Albahacas y el Anfiteatro. TS2 - cancha polifuncional (laminación a cielo abierto), topografía elevada, playground. Se sitúa en la medianera sur, en el descanso de la primer rampa de la topografía elevada. TS3 - Plazoleta Echevarriarza (laminación subterránea) Se encuentra sobre la jardinera-banco de mayor dimensión. TS4 - pabellón


Se ubica en el local de portería y la acometida se distribuye hacia todo el edificio a través de bandejas metálicas. Cabe mencionar que el nuevo alumbrado público y las farolas de las vías adyacentes a los jardines de lluvia (ver catálogo y memoria de acondicionamiento lumínico) corresponden al circuito de alumbrado público. Todas las luminarias, a excepción de los proyectores de alto rendimiento, están equipados con un sensor fotoeléctrico que enciende las luminarias al dejar de recibir luz solar. CORRIENTES DÉBILES Tanto el Pabellón como los espacios exteriores cuentan con WI-FI y tomacorrientes exteriores en los laterales de los bancos ubicados en zonas no inundables (topografía elevada, pérgola), para uso público. La fibra óptica y el WI-FI son provistos por una caja terminal NAP (Network Access Point) ubicada en el Pabellón y varios AP (Access Point) situados en los postes de iluminación. La instalación de datos, telefonía y otros servicios de corrientes débiles se tienden por canalizaciones subterráneas independientes de los tendidos de potencia. INSTALACIONES SUMERGIBLES Todas las instalaciones sumergibles se seleccionaron con un Índice de Protección (IP): 68. Es decir, con un grado de protección de la envolvente de equipos eléctricos contra el acceso de agentes externos tales como penetración de cuerpos sólidos y/o penetración de agua. El primer dígito de la referencia (escala del 1 al 6) nos menciona la protección del equipo a agentes sólidos y el segundo (escala del 1 al 8) hace referencia a la protección contra el agua. Las canalizaciones eléctricas y equipos eléctricos destinados a las laminaciones o adyacentes a ellas, son estancas y están constituidas por conductores aislados, en conductos estancos. Tienen un sistema adecuado de bloqueo que impide sacar de su interior la lámpara sin el empleo de un útil especial. Todas se seleccionaron de acero inoxidable por ser resistente a la corrosión.

BOMBAS Y SENSORES En las laminaciones se colocan sensores capacitivos a distinta altura para accionar las bombas sumergibles consecuentemente con la cota de agua que haya ingresado. Dicha acción es ejecutada automáticamente por los contactores ubicados en zonas no inundables en cada laminación, los que simultáneamente le interrumpen el paso de corriente a las bombas de recirculación. De este modo éstas no recirculan agua de pluviales. El contactor acciona a distancia el Variador de Frecuencia correspondiente el que, además de regular la corriente que llega al motor, indica cuales bombas deben de ponerse en funcionamiento de modo de alternar automáticamente los motores, asegurando que cada bomba tenga el mismo tiempo de operación. Si bien se colocan tres bombas subterráneas por laminación para erogar el volumen de agua de una lluvia con un período de retorno de 10 años (TR 10) o más. No obstante, para lluvias regulares sólo será necesaria la actividad de una bomba por laminación. (*) Altura manométrica. Para la elección de las bombas de erogación de agua pluvial se estima la altura manométrica más comprometida (laminación subterránea hacia pluviales en cancha polifuncional) DIMENSIÓN DIDÁCTICA Cada uno de los Sensores de Nivel Capacitivo está dentro de una caja de acero inoxidable ranurada empotrada contigua a los marcas del pluviómetro en los muros de hormigón de las laminaciones abiertas (cancha polifuncional y anfiteatro multipropósito). Intencionadamente se hacen visibles para que formen parte del circuito didáctico que enseña el funcionamiento de la plaza como amortiguador.

189


CATÁLOGO DE EQUIPOS

190

E1. GENERADOR DIESEL CON CAJA INSONORIZADA

E2. ATS. LLAVE DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA

PERFECT TOTAL - 70EPTP Ubicacion: Sala de tableros (pabellón) Cantidad: 1

DEEP SEA - DSE701MKII Ubicacion: Sala de tableros (pabellón) Cantidad: 1

Tensión: tifásica 380 V Velocidad: 1800rpm Frecuencia: 60hz Potencia nominal: 65kw Capacidad del tanque de combustible: 244 litros Consumo de combustible: 22.3 l/h

Rango de temperatura de funcionamiento: -30 °C a +70 °C Dimensiones: 72 x 72 x 38 mm. Peso: 0.14 kg

E3. VARIADOR DE FRECUENCIA WEG - NACFW110180T4ON1DBZ Ubicacion: Sala de tableros (pabellón) Cantidad: 3 Tensión nominal de entrada : 380-480 V Régimen de sobrecarga Normal (ND): 180 A Régimen de sobrecarga Pesada (HD): 142 A Dimensiones: 829 x 335 x 358 mm Peso : 69.3 kg

Dimensiones: 3000 x 1050 x 1750 mm. Peso: 1560 kg

E4. SENSOR DE NIVEL CAPACITIVO

E5. CONTACTOR

E6. TOMACORRIENTE EXTERIOR

SIEMENS - Pointek CLS100 Ubicacion: Laminaciones a cielo abierto (cancha polifuncional y anfiteatro) Cantidad: 9

WEG - MINICONTACTOR AZ CWC07-01-30D25 Ubicacion: Laminaciones Cantidad: 12

Longitud nominal de la sonda: 100 mm Temperaturas mín-máx: -30°C +85 °C IP: 68 Dimensiones: 123 x 32 mm. Peso: 0,6 kg Material de caja: Acero inoxidable

Corriente nominal: 12 A Contacto principal: 3 NA Contactos auxiliares: 1 NA

SIMBR - RJ45 Ubicacion: Bancos de hormigón en plazoleta Echevarriarza, topografía elevada, visualizador de napa y pérgola. Cantidad: 25

Dimensiones: 58 x 90 x 59 mm Peso: 408 g

Dimensiones: 12,6 x 12,4 x 8 cm. IP: 68 Material de la carcasa: Aluminio y acero inoxidable


E7. NAP (NETWORK ACCESS POINT) FIBRA ÓPTICA

E8. AP (ACCESS POINT) INALÁMBRICO PARA EXTERIORES

S1. BOMBA PARA DRENAJE SUMERGIBLE (sin flotador)

ANTEL Ubicacion: Sala de tableros (pabellón) Cantidad: 1

ANTEL Ubicacion: Postes iluminación Cantidad: 12

IP: 68 Temperatura operativa: -30 ° C a 60 ° C Material de la carcasa: Poliamida reforzada Dimensiones: 390 x 240 x 140 mm Peso: 4,9 kg

IP: 68 Cobertura: 360º Temperatura operativa: -30 ° C a 60 ° C Material de la carcasa: Poliamida reforzada Dimensiones: 390 x 240 x 140 mm Peso: 4,9 kg

LAS 61035 Ubicacion: Laminación subterránea y laminaciones a cielo abierto (cancha y anfiteatro) Cantidad: 9 Caudal: 2400 l/min - 600m3/h Hmáx: 50 mts Potencia: 7.5 kW - 10 HP Tensión: tifásica 380 V IP: 68 - 30 m Dimensiones: 290 x 290 x 745 mm. Peso: 80 kg Ø saliente: 150 mm

S2. BOMBA PARA LODOS TOYO DP50BL - 10 Ubicacion: Estanque en plazoleta Echevarriarza Cantidad: 1 Caudal: 720 m3/h Hmáx: 15 mts Potencia: 37 kW - 50 HP Tensión: tifásica 380 V Dimensiones: 560 x 1065 x 1650 mm. Peso: 1150 kg Ø salida: 250 mm

S3 / S4 BOMBA DE RECIRCULACIÓN SUMERGIBLE + filtro mecánico Hozelock Aquaforce 15000. B1586. Ubicacion: Anfiteatro (cascada y fuente de agua) y estanque en plazoleta Echevarriarza / Cancha polifuncional, canalón agua sobre medianera sur. Cantidad: 2/1 Caudal: 250 l/min - 15.000 l/h Hmáx: 5,7 mts Potencia: 180W - 0.24 HP IP: 68 - 30 m Dimensiones: 338 x 278 x 144 mm Ø entrada y salida: 25 / 40 mm * Bombeo de sólidos hasta 10 mm

S5. FUENTE SECA Kit Waterboy Ubicacion: Anfiteatro (chorros de agua) Dimensiones: 300 x 300 x 600 mm Boquilla: chorro de nieve Salida agua: Ø 16 Altura: 1,5 m Q y P: 44 l/min - 5.9 m.c.a. Potencia: 0.25 HP Apertura y cierre: electroválvula sumergible IP68 Material: Acero inoxidable - Latón * Focos sumergbles LED y cuadro eléctrico para programar los diferentes juegos de agua.

191


ILUMINACIÓN DESTINO

LUMINARIA Proyector de alto rendimiento de haz ancho y poste Tira LED empotrable y sumergible de haz asimétrico - Tipo 1Tira LED empotrable y sumergible

ANFITEATRO MULTIPROPÓSITO

de haz asimétrico - Tipo 2 Sumergibles empotradas de posición regulable

REF CANTIDAD POTENCIA (W) CONSUMO (kW) RESPALDO (kW) L11

8

326

2.61

0

L5

16

31

0.50

0

L5

10

45

0.45

0

L4

25

12

0.30

0.30

L8

1

10

0.01

0

L11

8

326

2.61

0

L4

12

12

0.14

0.14

L6

7

14

0.10

0

L10

8

43.5

0.35

0

L6

23

14

0.32

0.32

L8

9

10

0.09

0

L8

3

4.3

0.01

0

L5

1

31

0.03

0

L5

1

45

0.05

0

L9

8

33.6

0.27

0

7.83

0.77

Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 2 Proyector de alto rendimiento de haz ancho y poste CANCHA Sumergibles empotradas de posición POLIFUNCIONAL regulable Tira LED en perfil de aluminio con difusor FOTOGALERÍA

Proyector de superficie de haz plano Tira LED en perfil de aluminio con difusor Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 2 Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz

TOPOGRAFÍA 192

ELEVADA

asimétrico - Tipo 1 Tira LED empotrable y sumergible de haz asimétrico - Tipo 1Tira LED empotrable y sumergible de haz asimétrico - Tipo 2 Proyector de fachada de haz asimétrico

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN


ILUMINACIÓN DESTINO

LUMINARIA Proyector de fachada de haz

REF CANTIDAD POTENCIA (W) CONSUMO (kW) RESPALDO (kW) L9

4

33.6

0.13

0

L10

2

43.5

0.09

0

L2

10

22.5

0.23

0.23

L8

4

10

0.04

0

L8

3

4.3

0.01

0

L4

11

12

0.13

0

Farola

L2

8

22.5

0.18

0

Reflectores sumergibles

L3

6

25

0.15

0

Farola

L2

4

22.5

0.09

0

L5

1

31

0.03

0

L5

1

45

0.05

0

Luminaria, poste y brazo estabilizador

L1

6

101.2

0.6072

0

Farola

L2

19

22.5

0.43

0

L8

1

10

0.01

0

L8

1

4.3

0.00

0

2.53

0.37

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN

4.71

0.60

CONSUMO TOTAL POR ILUMINACIÓN

15.66

1.53

COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

0.95

0.95

15

1

PLAYGROUND

asimétrico Proyector de superficie de haz plano Farola Luminarias empotradas LED

DIAGONAL DE ACCESO

resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 2 Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 1 Sumergibles empotradas de posición

PLAZOLETA ECHEVARRIARZA

VISUALIZADOR DE NAPA

regulable

Tira LED empotrable y sumergible de haz asimétrico - Tipo 1Tira LED empotrable y sumergible de haz asimétrico - Tipo 2 -

ENTORNO (JARDINES DE LLUVIA Y VIAS ALEDAÑAS)

Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 2 Luminarias empotradas LED resistentes al tránsito peatonal de haz asimétrico - Tipo 1 -

PABELLÓN

(ver "Estimación de cargas - Pabellón")

CONSUMO SIMULTÁNEO DE USO POR ILUMINACIÓN

193


POTENCIA DESTINO

EQUIPO Bomba para drenaje

REFERENCIA CANTIDAD POTENCIA (W) (HP) CONSUMO (kW) RESPALDO (kW) S1

3

-

10

22.37

22.37

S3

1

-

0.24

0.18

0

S5

1

-

0.25

0.19

0

S1

3

-

10

22.37

22.37

S4

1

25

0.03

0

E6

5

146

-

0.73

0

sumergible

S1

3

-

10

22.37

22.37

Bomba para lodos

S2

1

S4

1

25

Tomacorrientes

E6

10

146

Tomacorrientes (ver "Estimación de

E6

5

146

sumergible ANFITEATRO

Bomba de recirculación

MULTIPROPÓSITO sumergible Bomba de recirculación fuente seca Bomba para drenaje CHANCHA

sumergible

POLIFUNCIONAL Bomba de recirculación TOPOGRAFÍA ELEVADA

sumergible Tomacorrientes Bomba para drenaje

PLAZOLETA

ECHEVARRIARZA Bomba de recirculación sumergible PÉRGOLA PABELLÓN

cargas - Pabellón")

37.00 0.03

0

-

1.46

0

-

0.73

0

32.66

10.20

* Los equipos que no se encuentran en este listado se consideran con potencias despreciables (ver referencias en catálogo Acondicionamiento Eléctrico) CONSUMO TOTAL POR POTENCIA

140.11

77.31

COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

0.80

0.80

CONSUMO SIMULTANEO DE USO POR POTENCIA

112

62

194

VARIADOR DE FRECUENCIA: Potencia de bombas para drenaje y recirculación: 67.48 kW Tensión UTE: 380 V Potencia (kW) = Intensidad (A) x Tensión (V) 67.48 kW = 177 A 380V Régimen de sobrecarga normal del variador de frecuencia ≥ 177 A

CONSUMO ENERGETICO ESTIMADO CONSUMO A RESPALDAR POR GENERADOR

127 kW 63 kW


ILUMINACIÓN - PABELLÓN DESTINO

EQUIPO

CANTIDAD POTENCIA (W)

CONSUMO (kW)

RESPALDO (kW)

0.09

0.09

PLANTA BAJA SALA TABLEROS BICICLETERO SSHH (PB) PORTERÍA PASILLO

LED suspendida

5

17

LED suspendida

4

17

0.07

0

LED suspendida

4

17

0.07

0

Reflex LED empotrable

4

21

0.08

0

LED suspendida

2

17

0.03

0.03

Reflex LED empotrable

2

21

0.04

0

LED suspendida

8

17

0.14

0.07

0.52

0.19

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN NIVEL 1 CAFÉ / COCINA SSHH (personal cafetería) SSHH (N1)

Reflex LED empotrable

5

21

0.11

0

LED suspendida

8

17

0.14

0

LED suspendida

3

17

0.05

0

Reflex LED empotrable

3

21

0.06

0

LED suspendida

4

17

0.07

0

Reflex LED empotrable

4

21

0.08

0

SALA AUTOGESTIÓN

LED suspendida

10

17

0.17

0

PASILLO

LED suspendida

10

17

0.17

0.09

0.85

0.09

0.04

0

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN NIVEL 2 SALA LACTANCIA PLAYGROUND SSHH (N2)

Reflex LED empotrable

2

21

LED suspendida

2

17

0.03

0

LED suspendida

16

12

0.19

0

LED suspendida

4

17

0.07

0

Reflex LED empotrable

4

21

0.08

0

SALA AUTOGESTIÓN

LED suspendida

10

17

0.17

0

PASILLO

LED suspendida

9

17

0.15

0.08

0.74

0.08

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN NIVEL 3 CALDERAS / DEPÓSITO

LED suspendida

20

17

0.34

0

PASILLO

LED suspendida

3

17

0.05

0.03

0.39

0.03

0.03

0.00

2.53

0.37

CONSUMO SUBTOTAL POR ILUMINACIÓN "Quinta de las Albahacas"

Neón

CONSUMO TOTAL POR ILUMINACIÓN

1

31

195


POTENCIA - PABELLÓN DESTINO

EQUIPO

CANTIDAD POTENCIA (W) CONSUMO (kW) RESPALDO (kW)

PLANTA BAJA SSHH (PB)

PORTERÍA

PASILLO

Tomacorrientes

3

146

0.44

0

Extractor

2

250

0.50

0

Secamanos

2

800

1.60

0

Tomacorrientes

5

146

0.73

0

PC

2

200

0.40

0.40

Impresora

1

150

0.15

0

TV

1

200

0.20

0

Microondas

1

900

0.90

0

Montacargas

1

8.00

8.00

12.92

8.40

CONSUMO SUBTOTAL POR POTENCIA NIVEL 1

CAFÉ / COCINA

SSHH (personal cafetería)

SSHH (N1)

196

SALA AUTOGESTIÓN

Tomacorrientes

10

146

1.46

0

Heladera

4

300

1.20

1.20

Freezer

2

300

0.60

0.60

Extractor

2

250

0.50

0

Cocina

2

250

0.50

0

Microondas

1

900

0.90

0

Tomacorrientes

3

146

0.44

0

Extractor

2

250

0.50

0

Secamanos

2

800

1.60

0

Tomacorrientes

3

146

0.44

0

Extractor

2

250

0.50

0

Secamanos

2

800

1.60

0

Tomacorrientes

10

146

1.46

0

PC

2

200

0.40

0

Impresora

1

150

0.15

0

TV

1

200

0.20

0

12.45

1.80

CONSUMO SUBTOTAL POR POTENCIA NIVEL 2 SALA LACTANCIA

SSHH (N2)

SALA AUTOGESTIÓN

Tomacorrientes

3

146

0.44

0

Extractor

2

250

0.50

0

Secamanos

2

800

1.60

0

Tomacorrientes

3

146

0.44

0

Extractor

2

250

0.50

0

Secamanos

2

800

1.60

0

Tomacorrientes

10

146

1.46

0

PC

2

200

0.40

0

Impresora

1

150

0.15

0

TV

1

200

0.20

0

7.29

0.00

CONSUMO SUBTOTAL POR POTENCIA NIVEL 3 Caldera a gas

1

10

0.01

0

Tomacorrientes

10

146

1.46

0

CONSUMO SUBTOTAL POR POTENCIA

0.01

0.00

CONSUMO TOTAL POR POTENCIA

32.66

10.20

SALA CALDERAS / DEPÓSITO


NOTAS COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD Para el consumo energético estimado y el consumo a respaldar por generador consideramos los escenarios más comprometidos para así hallar el coeficiente (ver cuadro de Estimación de Cargas). Consumo por potencia: Durante el horario del día, con el pabellón en el 70% de uso, sucede una lluvia equivalente a un período de retorno de 10 años o una superior. En ese evento, se encenderán en simultáneo las 3 bombas por laminación, en total 9 bombas. Estarían apagadas aquellas bombas que recirculan el agua y que erogan lodos. Estimamos este evento con un coeficiente de 0.80 Consumo por iluminación: Durante el horario de la noche, con un evento sucediendo en el anfiteatro, en simultáneo un partido en la cancha polifuncional y el pabellón en un 80% de uso. Estarían apagadas las luminarias correspondientes a los mobiliarios del anfiteatro. Estimamos este evento con un coeficiente de 0.95

REFERENCIAS

197




PLANTA ELÉCTRICA


N ESC. 1. 400



203


ORÍGENES DE LAS IMÁGENES

pág. 6-7 SASPlanet. Google Satellite.

pág. 60-61 Daniela Fernández

pág. 10 https://www.carasycaretas.com.uy/ http://republica.com.uy/ http://www.diarioveloz.com https://www.elpais.com.uy https://www.taringa.net/ https://www.teledoce.com/ https://twitter.com/damoclavijo91 https://twitter.com/gastonsimi1

pág. 64-65 Daniela Fernández

pág. 21 https://www.teledoce.com/ https://www.elpais.com.uy http://www.montevideo.gub.uy/ https://www.enperspectiva.net/

204

pág. 22 http://bioensevilla.blogspot.com pág. 24 Archivo CdF. Código: 0186FMHB pág. 25 Archivo IHA. Plano de Montevideo, Pablo Neumayer. 20 de Febrero de 1865. pág. 29 Archivo CdF. Código: 0255FMHB pág. 30 Archivo CdF. Código: 0086FMHE pág. 37 Archivo CdF. Código: 0036-43_14a-43FPEP Aurelio González. pág. 38 Archivo CdF. Código: 004FPEK pág. 48-49 Daniela Fernández. Street view, captura de imágenes, julio 2015. pág. 50-51 Daniela Fernández pág 58-59 Street view, captura de imágenes, julio 2015. https://www.skyscrapercity.com/ http://presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy/ http://municipiob.montevideo.gub.uy/

pág. 80-81 http://www.uncubemagazine.com/blog/9318763 http://ecosistemaurbano.com/portfolio/dreamhamar/ https://www.flickr.com/photos/infanticida/8226510967 https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zuerich_Neu_ Oerlikon_MFO-Park.jpg http://accesibilidad.montevideo.gub.uy/espacio-accesible/ plaza-gral-liber-seregni http://www.urbanisten.nl/wp/?portfolio=water-square-tiel https://designtoimprovelife.dk/2nd-index-award-2013-finalist-video-by-cnn-rabalder-parken/ https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/750982/primer-lugar-del-concurso-acupunturas-hidrourbanas-iztapalapa-mexico/53989f27c07a805cea000655 Google Earth. pág. 90 Archivo IHA. Plano de Montevideo, Pablo Neumayer. 20 de Febrero de 1865. pág. 94-95 Daniela Fernández pág.108 SASPlanet. Google Satellite.


205


BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS

206

* Alcalde Pecero, Francisco. Banco de detalles arquitectónicos. Sevilla, 2002. * Barrios Pintos Aníbal; Reyes Abadie, Washington. Los barrios de Montevideo. Montevideo, 1991. * Beinhauer, Peter. Atlas de detalles constructivos. Nueva edición. Barcelona, 2012. * BID. Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos: programa para América Latina y el Caribe. Nicaragua, enero 2015. * Brussa Santander, Carlos Antonio; Grela González, Iván Andrés. Flora Arboórea del Uruguay con enfasis en las especies de Rivera y Tacuarembó. Rivera, 2007. * Bustillo, Gonzalo; Ures, Mariana. IVAbc. Relevamiento, conceptualización y caracterización de Inmuebles Visiblemente Abandonados en los municipios b y c de Montevideo. Montevideo, agosto 2014. * Delgado, Manuel. El espacio público como ideología. Madrid, 2011. * DINASA, MVOTMA. Manual de diseño de sistemas de aguas pluviales urbanas. Montevideo, octubre 2009. * Hough, Michael. Naturaleza y ciudad : planificación urbana y procesos ecológicos. Barcelona, 1998. * INNO / BAHIA. Taller Internacional. Los espacios de la innovación en los territorios de la integración regional. El caso de los vacíos urbanos y baldíos industriales en torno a la bahía de Montevideo. Montevideo, julio 2006. * Intendencia de Montevideo, División Saneamiento. Medidas de Resiliencia para Montevideo - Inundaciones y Saneamiento. Montevideo, agosto 2017. * Intendencia de Montevideo. Informe especial sobre lluvias extraordinarias en Montevideo. Montevideo, diciembre 2014. * Intendencia de Montevideo. Plan Montevideo. Montevideo, octubre 2015. * Lefebvre, Henry. El derecho a la ciudad. Barcelona, 1978. * Lefebvre, Henry. De lo rural a lo Urbano. Barcelona, 1978. *Minguet, Josep María. Urban playground spaces. Barcelona, 2011. *Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La Dimensión Humana en el Espacio Público - Recomendaciones para el análisis y el diseño. Chile, octubre 2017. * Muñoz, J; Ross, P; Cracco, P. Flora indígena del Uruguay. Árboles y arbustos ornamentales. Montevideo, 2005. * Nisnovichcon, Jaime; Mugica, Araceli. Manual práctico de instalaciones sanitarias. Buenos Aires, 2010. * New York State. Stormwater Management Design Manual. New York, 2015. * Rocco, Américo. Historia olvidada de un arroyo escondido. Montevideo, 2014. * Seymour, Whitney North. Small urban spaces : the philosophy, design, sociology and politics of vest-pocket parks and Other Small Urban Open Spaces. New York, 1969. *Sika. Catálogo general de productos. Montevideo, 2015. * SINAE. Sistema Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres en Uruguay. * Sistema de Naciones Unidas. Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. Montevideo, junio 2011. * Talice, Fanny; Muñoz, Julio; Díaz, Maya; Gallardo, Helena; Vallarino, Ana; Monestier, Enrique. El vegetal y su uso arquitectónico. Montevideo,1993. * Yeang, Ken. Proyectar con la naturaleza : bases ecológicas para el proyecto arquitectónico. Barcelona, 1999. * Zumthor, Peter. Atmósferas: entornos arquitectónicos, las cosas a mi alrededor. Barcelona, 2009.


REVISTAS A+T: revista independiente de arquitectura + tecnología nº35-36. 2010 A+T: revista independiente de arquitectura + tecnología nº37. 2011 A+U. Architecture and urbanism. Recent projects nº529. 2014 AV. Arquitectura Viva. Monografías. nº 177. 2015 El croquis. nº 162. 2012. JA. The Japan architect nº 107. 2017 Lotus nº 157. City as nature. 2015. PLOT 35. 2017 PLOT 37. Ursprung, Philip. Presencia. El leve toque de la arquitectura. 2017. PÁGINAS WEB El Observador: https://www.elobservador.com.uy El País: https://www.elpais.com.uy Fundación Arquia Blog: http://blogfundacion.arquia.es/ Infobae: https://www.infobae.com/ Intendencia de Montevideo: http://www.montevideo.gub.uy/ Intendencia de Montevideo. Sistema de Información Geográfica: http://sig.montevideo.gub.uy/ Intendencia de Montevideo. Presupuesto participatvo: http://presupuestoparticipativo.montevideo.gub.uy/ Inumet: https://www.inumet.gub.uy/ La Diaria: https://ladiaria.com.uy/ La Red 21: http://www.lr21.com.uy/ Oceano: https://oceano.uy/ Plataforma Arquitectura: https://www.plataformaarquitectura.cl Real Academia Uruguaya: https://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/ Subrayado: https://www.subrayado.com.uy/ UTE: https://portal.ute.com.uy/ BLOGS Asensio, Ana. Ciudad colectiva es ciudad feminista. Fundación Arquia Blog, enero 2018. Muxí, Zaida. Ciudad futura, ciudad inclusiva. Fundación Arquia Blog, febrero 2018. VIDEOS Burden, Amanda. Cómo los espacios públicos hacen funcionar las ciudades. TED 2014 Wapnick, Emilie. Por qué algunos no tenemos una verdadera vocación. TED 2015 TEXTOS

207



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.