13 minute read

INCENDIOS

Next Article
SANITARIA

SANITARIA

Seguridad Contra Incendios

El Centro Universitario de órden público, ubicado en el barrio cordón condensa distintos programas relacionados con lo educativo: salones, auditorio y mediateca. Este tipo de edificaciones según la clasificación de la Dirección Nacional de Bomberos se encuentra dentro del grupo E-1.

Advertisement

La estrategia que se lleva a cabo para la protección y combate contra incendios está en la eventual evacuación rápida de todos los usuarios ante un siniestro.

Para cubrir el combate de incendios es necesario el uso 4 tanques superiores Nicoll de 5.000 L ya que la exigencia del programa requiere contemplar 20.000 L

Protecci N Pasiva

Se compartimentan locales y se utilizan materiales que retardan la acción del fuego. Se coloca placa de yeso ignífuga y en las zonas donde hay revestimiento de madera deben tener barniz ignífugo. En los ductos donde pasan las montantes de sanitaria se sellan con mortero cortafuego y placa Promatec-H.

Evacuaci N

Se cuenta con dos núcleos cerrados de escaleras dispuestos en dos puntos estratégicos del edificio para acortar la distancia del recorrido horizontal y además un par de escaleras de diseño que ayudarían a mover e ir evacuando de los pisos superiores a la cantidad de usuarios. Se debe tener en cuenta que tomando un 100% de simultaneidad y de ocupación podría el proyecto albergar alrededor de 1250 personas. Se añaden a la diagramación de incendio la colocación de alarmas, señalética y luminarias de emergencia.

Combate

Se utiliza sistema de detección de humo, sprinklers ESRF y además incorpora jaladores manuales en zonas comunes y extintores en diversos puntos.

SALIDA

E.

DUCTO PROTEGIDO

ÁREA DE RIESGO

PARED DE COMPARTIMENTACIÓN

SALIDA DE EMERGENCIA

VÍA DE EVACUACIÓN

ZONA DE REFUGIO ZONA DE REFUGIO

Central De Detecci N De Incendio

Modelo: Honeywell vista 250 FBT con panel digital.

Solución para el control de incendios para edificio público de gran tamaño. Supervisa el funcionamiento de los detectores de humo.

Zona protección inalámbrica o cableados.

EXTINTORES - POLVO ABC 4KG

Chapa de acero al carbono laminada en frio, tratado químicamente al interior con alta resistencia a la intemperie.

La descarga de polvo sobre el fuego ABC impide que las particulas reactivas del fuego se encuentre y por ende interrumpe la reacción y extingue el fuego.

Tiempo de descarga: 12 segundos.

Luminarias De Emergencia Led

Construidas en plástico, difusor en policarbonato con bateria NI/CD

Se mantienen apagadas mientras las luces regulares se mantienen en buen funcionamiento, una vez que el suministro eléctrico falla se encienden.

Duración: 12 horas en potencia máxima.

Se Alizaci N Pictograma Con Led

Indicación de ruta de escape con pictograma y fuente LED. Consta de una pantalla transparente con imagen en ambos lados.

Se colocan en el edificio tanto en paredes como techo dependiendo en la zona donde se encuentre.

Visibilidad a 26m de distancia.

Jalador Manual

Al jalar se activa el protocolo correspondiente con aviso inmediato a la central de detección de incendios.

Se debe de disponer en lugares de fácil acceso, señalizado y visible para cualquier usuario que esté en el edificio.

Con protección para evitar activación accidental.

Alarma Sonora Y Lum Nica

Elemento que alerta a todos los usuarios del edificio de la detección de un incendio. Se activa inmediantamente cuando le llega la señal de la central de incendios.

Se debe ubicar en lugares comunes como corredores, circulaciones.

Nivel sonoro: 105 dB

Detector De Humo Inteligente

Modelo: KIDDE - KI-PHD

Es un multisensor eficiente, con sensor de humo óptico y sensor de calor de tasa de aumento con ajuste de temperatura fijo.

El aparato emite luz que incide sobre una célula fotoeléctrica y cuando el humo lo penetra bloquea la luz haciendo que se active la alarma advirtiendo del fuego.

SPRINKLER - ROCIADOR ESFR

Solución de combate activo contra incendio del edificio.

Sistema compuesto por reserva de agua, red de tubeías y rociador esfr (terminal)

La terminal está compuesta por un orificio para la salida del agua, mecanísimo de disparo y deflector.

Montantes verticales: columnas de bajada de sanitaria e incendios

2 4

Superficie con Promatect-H, tratada con promat impregnación 2000 y pintado con pintura acrílica blanca

5

Sellado de montantes:

Promastop 2mm (revestimiento resistente al fuego de fácil colocación)

SALIDA

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

CARTEL FOTOLUMINISCENTE CON LEYENDA "SALIDA"

CARTEL SALIDA FOTOLUMINISCENTE CON INDICACIÓN SENTIDO EVACUACIÓN

SENSOR HUMO DIRECCIONABLE

ALARMA VISUAL ACÚSTICA SIRENA

CENTRAL DE INCENDIO

PULSADOR MANUAL

CARGA DE POLVO ABC 4 Kg

SPRINKLER

Lum Nico

El Light Concept

“La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz (…)”

La intención del proyecto con respecta a la creación de espacios iluminados es la de tener la posibilidad de poder realizar todas las actividades que se proponen, considerando el nivel de iluminación que requiere cada una. Al tener distintos programas es importante diferenciar las formas de iluminar dentro de cada espacio y llegar a un resultado óptimo.

Fachada

Considerando que el edificio es exento en el terreno y su fachada principal está ubicada hacia el Este, recibe luz directa durante la mayor parte del día. Esto incentiva la búsqueda de la iluminación durante el horario nocturno, para que siga identificandose como un ícono dentro de la ciudad, donde se prevee la iluminación de la fachada mediante luminarias LED y permita un juego de translucencias entre lo que sucede en el interior y en el exterior.

Reas Program Ticas

La elección del tipo de iluminación está determinada por las necesidades programáticas y las disitntas dimensiones espaciales.

El núcleo de circulación se ilumina de manera general con luminarias circulares embutidas en el cielorraso, y en el baño se utilizan tiras LED para los espejos y cubículos.

El auditorio utiliza un conjunto de sistemas para iluminar. Se utilizan luminarias circulares embutidas en cielorraso para la iluminación general de la zona de butacas y para el escenario luminarias direccionables en riel. Se agregan tiras LED en los escalones para la entrada y salida de personas, y luminarias de emergencia en las salidas.

La mediateca y sala de lectura se iluminan mediante luminarias lineales de alto flujo luminoso, y los salones se iluminan de la misma forma, se disponen de manera de generar una iluminación genérica en el plano de trabajo.

El Ctrica

Dada la magnitud del edificio y sus requerimientos programáticos, la carga eléctrica necesaria para el su funcionamiento se estima en 600 kW, lo que requiere la instalación de una sub-estación propia, de acuerdo a las exigencias de la normativa, ubicada en planta baja y con acceso público. Se plantea una acometida subterránea desde la subestación hacia la CGP y el medidor, para llegar al tablero general TG, ubicado en el núcleo de circulación en Planta Baja.

Distribuci N

La energía eléctrica dentro del edificio se distibuye en el sentido vertical por montantes asociadas a los núcleos de circulación, donde se ubican dos tableros por nivel para las distintas actividades. El tipo de instalación en cada sector del edificio se ajusta a las necesidades programáticas.

El tendido de líneas se realiza por bandejas metálicas suspendidas, y se ocultan sobre cielorraso de placas de yeso desmontables para posibilitar la inspección.

TIERRA

La descarga a tierra consiste en una jabalina de cobre hincada en el terreno.

Protecci N

La instalación de un sistema de protección ante descargas atmosféricas se compone de un sistema de captación como es la punta Franklin, colocada en la azotea, los conductores de bajada y la puesta a tierra en subsuelo a -5.20m.

Lineas Generales

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Canalización por bandeja

Tablero

Caja General de Protección (65x85cm)

Medidor de UTE

Cámara (50x50cm)

Descarga a tierra

Protección atmósferica

Punta Franklin

Iluminaci N

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Centro en losa o cielorraso

Caja de brazo en pared

Luminaria de embutir en piso

Luminaria en riel

Interruptor unipolar

Sensor de movimiento

Sensor Fotocélula

Caja Registro 40x40

POTENCIA

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Tomacorriente monofásico tres en línea

Tomacorriente Schuko

Tomacorriente monofásico tres en línea en piso

Tomacorriente Schuko en piso

Tomacorriente c/llave de corte

Motor trifásico ascensor

Bomba

Unidad Interior Cassette

NIVEL 5

NIVEL 4

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL 1

Tablero General

Tensiones D Biles

En el proyecto se identifican tres grupos de tensiones débiles: sistema de conectividad, sistema de audio y sistema de videovigilancia. Se utilizan estos tipos de redes debido a las actividades que se realizan dentro del edificio.

Al igual que la instalación de potencia, los tableros se ubican dentro de un placard en el núcleo de circulación, que aloja también la distribución general de la eléctrica, para luego distribuirse dentro del edificio mediante bandejas metálicas suspendidas sobre el cielorraso hacia los puntos terminales.

Para el caso del auditorio, requiere un tablero aparte para centralizar las funciones de eléctrica que requiere el programa, y se incorporan las tensiones débiles dentro de la cabina de control.

LINEAS GENERALES

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Canalización por bandeja

Tablero

Caja General de Protección (65x85cm)

Medidor de UTE

Cámara (50x50cm)

Descarga a tierra

Protección atmósferica

Punta Franklin

POTENCIA

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Tomacorriente monofásico tres en línea

Tomacorriente Schuko

Tomacorriente monofásico tres en línea en piso

Tomacorriente Schuko en piso

Tomacorriente c/llave de corte

Motor trifásico ascensor

Bomba

Unidad Interior Cassette

Línea general de distribución por pared o cielorraso

Línea de distribución por piso

Centro en losa o cielorraso

Caja de brazo en pared

Luminaria de embutir en piso

Luminaria en riel

Interruptor unipolar

Sensor de movimiento

Sensor Fotocélula

Caja Registro 40x40

Datos RJ45

Conexión WIFI

Equipo de Audio

Parlante de audio en cielorraso

Cámara CCTV

Acondicionamiento T Rmico

El edificio cuenta con una fachada ventilada que se compone de un Muro Cortina Stick y una piel metálica microperforada. El muro cortina permite la entrada constante de luz natural a los distintos programas, y también la ventilación en uno de sus paños, mientras que la piel exterior regula la entrada de luz solar directa a los distintos programas.

Para el acondicionamiento artificial del edificio se opta por un sistema de calefacción y refrigeración definido a partir de las áreas a calefaccionar segun los requerimientos y espacialidades de las distintas zonas.

Se utiliza un sistema de Volumen Refrigerante Variable VRV, sistema de expansión directa con una unidad condensadora y varias unidades evaporadoras. Tiene como ventaja una gran flexibilidad, ya que posibilita el acondicionamiento personalizado en los distintos ambientes, además de generar un considerable ahorro energético y un mantenimiento económico. La instalación de cañerías ocupa un espacio considerablemente menor en obra en comparación con sistemas con cañerías de agua o de ductos.

El sistema funciona por medio de una red de cañerías de cobre, las cuales distribuyen el gas refrigerante según los requerimientos solicitados.

Unidad Exterior

Se ubican en la azotea, sobre una plataforma de hormigón, ocultas y recubiertas por la piel que llega hasta el nivel final de losa de la circulación. Se calcula su capacidad en base a las áreas a refrigerar y las TR necesarias. Se prevee espacio para mantenimiento y para el adecuado funcionamiento del equipo.

Unidad Interior

Para las unidades interiores se utilizan terminales tipo Cassette de 4 vías, que pueden ser colocadas como parte del cielorraso de yeso, e inyectan aire en todo el espacio. Estas unidades cuentan con una bomba de desagote en el equipo, el cual bombea hacia arriba para que peuda caer por gravedad.

Marca: TOSHIBA

Modelo: Cassette 4 vías

Capacidad: 8.0 kW

Dimensiones: 65x65cm

Ubicación: sobre cielorraso

Marca: TOSHIBA

Modelo: MMY-MAP2206HT8P-E

Capacidad: 62 KW

Dimensiones: h = 1830 mm / a = 1600 mm prof = 780 mm

Ubicación: sobre plataforma en azotea

Rejilla de extracción 15x15cm

Cañería de gas refrigerante

Bandeja de canalización 30cm

Unidad Interior

Cassette 4 vías

Unidad Exterior

Sistema VRF

Muro cortina: Sistema Stick DVH, 2 paños fijos y 1 móvil

Pasarela técnica exterior orsogrilmalla electrosoldada de 5cm de espesor con separación 100 x 30mm

EQUINOCCIO DE OTOÑO - 20 de Marzo, 10hs

EQUINOCCIO DE OTOÑO - 20 de Marzo, 15hs

SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 de Junio, 10hs

SOLSTICIO DE INVIERNO - 21 de Junio, 15hs

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA - 23 de Setiembre, 10hs

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA - 23 de Setiembre, 15hs

SOLSTICIO DE VERANO - 22 de Diciembre, 10hs

SOLSTICIO DE VERANO - 22 de Diciembre, 15hs

BREZO - Calluna Vulgaris

Planta arbustiva rastrera que puede llegar a alcanzar a medir 1.5m de altura. Es muy ramificado desde su base con hojas lobuladas adheridas al tallo.

Las flores como terminales del tallo nacen como espesos racimos y existen de varios colores. Florecen desde verano hasta finales de otoño.

Requiere exposición a sol pleno aunque prospera en mediosombra. Resiste heladas de baja intensidad. Riego debe ser moderado.

Planta trepadora de hoja perennes perteneciente a la familia de Araliaceae, de fácil dispersión y tallo leñoso.

Se extiende por el suelo, paredes u otros árboles.

Sus hojas son lobuladas, alternas, brillosas de color verde oscuro, de tamaño entre 5 - 10cm.

No se ve afectada por plagas, no requiere tratamientos o fertilización.

LIRIO - Agapanthus Africanus

Planta de tallo corto que porta varias hojas alargadas que miden entre 10 a 35 cm de longitud y una estipe floral de 25 a 60cm de longitud que es coronado por una umbela de 20 flores aproximadamente de color violeta brillante.

En la epoca de floración necesitan de abundante agua para que no les afecte el calor. En invierno los riegos deben ser más escasos.

Pueden vivir en semisombra o sol pleno.

MANZANILLA - Chamaemelum Nobile

Hierba perenne de tallo erguido y ramificado que alcanza una altura media-baja con pocas hojas, alternas, segmentadas y con una ligera capa de vello.

En la parte superior de los tallos se encuentran las flores de centro amarillo y pétalos blancos.

Soporta mejor las sequías que el exceso de agua por lo que es mejor un riego moderado.

IBIRAPITÁ - Peltophorum dubium

PASTO DE LIMÓN - Cymbopogon

Planta perenne de la familia de las Marataceas. Sus hojas se disponen de manera paralela a lo largo de una nervadura central. Su follaje tiene dos tonalidades: verde oscuro y verde claro.

Se debe ubicar en espacios de semisombra para no exponerlos directamente a la luz solar y evitar que esten en lugares con corrientes de aire frias. Evitar los cambios bruscos de temperatura.

Altura 40- 50 cm.

Planta perenne que alcanza 1 metro de altura. Contiene hojas alternas, lobuladas de color gris.

Florece a finales de la primaver a pleno sol. Sus flores son amarillas agrupadas en ramilleres.

Es capaz de soportar tanto frío como calor y diferentes condiciones de viento. Es resistente a la sequía por lo que no es necesario de mucho riego. Debe estar en espacio soleado.

Es un árbol caduco de tronco más o menos recto que alcanza una altura de 20 a 40m.

Sus hojas pueden llegar a medir hasta 40 cm de largo. Estan compuestas por pequeños y númerosos folíolos con nervadura central (bipinnadas).

Las flores son de 2 cm de diámetro dispuestas como terminales de grandes racimos espigados.

Madera dura.

Planta provinientede la familia Poaceae. Es un tipo de pasto perenne de tallo sólido. Tiene forma redonda y es muy tupida. Sus hojas brotan desde el seulo de la raíz, con olor a limón tienen forma de láminas aplanadas.

Debe recibir mucha luz solar y no tolera climas fríos. Su riego debe ser continuo para mantener la tierra húmeda y se adapta a cualquier tipo de suelo.

Es una hierba muy resistente a las plagas.

MARGARITA - Erigeron Karvinskianus

Planta trepadora con flores pequeñas que florecen practicamente todo el año. Puede alcanzar una altura de 20 hasta 60 cm y se extiende en horizontal o vertical de manera indefinida pudiendo generar un tapíz en el paisaje.

Tiene tallos laxos y hojas lobuladas.

Necesita de un riego moderado, se debe plantar al exterior con exposición al sol o media sombra.

PETUNIA - Petunia Multiflora

Planta herbácea perenne de baja altura con intensa floración y follaje alterno sobre tallos rastreros.

Riego moderado salvo en verano que necesita riego diario. Necesitan de gran luminosidad aunque pueden vivir en espacios de semisombra. Resiten la luz solar directa pero no tolera las heladas ni el frio intenso.

La germinación se hace a finales del invierno manteniendo sustrato húmedo.

SERPENTINA - Liriope Muscari

Planta que se arraiga sin dificultad y se expande mediante estolones y no necesita de luz solar plena para crecer.

Follaje perenne coriáceas, de color verde oscuro con margenes blancos. Sus flores se encuentran agrupadas en espiga de color violeta azulado.

Soportan exposiones a pleno sol pero no de manera prolongada en el tiempo. Necesita de riego moderado y puede tener una altura de entre 20 - 50 cm.

VERBENA - Lantana Montevideanis

Especie de arbusto con tallos y ramas leñosas que puede llegar a medir 1 metro de largo.

Hojas de textura rugrosa, con fuerte aroma, color verde oscuro y borde dentados. Las flores de color violeta se organizan en cabezuelas que florecen durante todo el año, especialmente en primavera y verano.

Resiste altas temperaturas.

ÁLAMO NEGRO - Populus Nigra

Es un árbol caduco de tronco esbelto por lo generalmente derecho que alcanza entre 20 - 30m. Es un sistema radicular formado por un eje principal y raíces superficiales extendidas.

Copa amplia, poco densa, con hojas con pecíolo lateralmente comprimido.

Necesita de suelos humedos con renovación de agua.

CATALPA - Catalpa

Es un árbol caduco apto para sombra densa que crece desde 10 a 25 m de altura con copa irregular, generalmente redonda que puede extenderse entre 6 a 12 metros, generando buena área de sombra.

Tiene grandes hojas con forma de corazón y flores blancas.

Necesita de luz slar directa y un riego frecuente en verano y más escaso el resto del año. Se recomiendan podas a fines del invierno.

JACARANDÁ - Jacaranda Mimosifolia

Es un árbol caduco de tronco torcido que puede alcanzar una altura de 12 a 15 metros. Copa de forma irregular, poco densa y con una proyección alrededor de 10 a 12 metros de diámetro.

Tiene hojas grandes (20 a 50cm de longitud) bipinnadas con pares de folíolos pequeños de forma oval-oblonga de color verde claro al inferior y verde oscuro en el lado superior.

Las flores se agrupan en panículas termianles erectas color lila.

PATA DE VACA - Bauhinia forficata

Es un árbol perenne que puede medir entre 4-8 metros de altura, con tronco más o menos recto de 45 cm de diámetro. Su copa es globosa e irregular, confromado por muchas ramas arqueadas pilosas y armadas con espinas.

Hojas alternas, simples y lobuladas con forma de ‘’pata de vaca’’. Flores de color blanco y rosáceo semejante a las orquídeas, muy aromáticas. Surgen en racimos en los brotes nuevos.

Debe estar en pleno sol o mediasombra.

Agradecimientos

El Trabajo Final de Carrera nos dejó como enseñanza, más allá de la aplicación de los conocimientos que fuimos incorporando a lo largo de estos seis años en la facultad, un entender distinto de la arquitectura, con su transversalidad, con su rol diverso y con las herramientas para llevar a cabo una idea y resolverla constructivamente en el transcurso de un año.

¡UN AÑO! Año complejo, cansador, con muchos desafíos pero lleno de alegrías.

Block es un condensador de programas y de ideas mutuas entre dos personas, una Micaela y una Lucía que recorrieron a la par este trayecto.

No existen palabras para describir lo que se siente, pero sin dudas no queremos dejar de agradecerles a nuestras familias, amigos y compañeros de carrera por acompañarnos durante todo el proceso y por hacernos el aguante hasta el último momento.

Gracias a ustedes y gracias a nosotras.

Mica y Lu

This article is from: