“(…) La Escuela es una institución. Un momento particular, histórico, de organizar la educación (…) es algo más que una institución, (…) dentro de ella, en cada establecimiento, existen muchísimas instituciones pedagógicas y sociales que la atraviesan formando su tejido institucional” (Garay, Lucía)
La familia pasó a ser el principal mediador entre el/la niño/a y el saber académico. Las instituciones educativas se encuentran atravesadas por diferentes dimensiones entre ellas y una de las más importantes dentro del contexto escolar es el tiempo, que permite la organización de las diferentes labores que se realizan dentro de las instituciones educativas. Con el tiempo el docente puede ir marcando sus propuestas didácticas y los alumnos se encuentran pendiente del mismo segmentar al momento de construir saberes y otros quehaceres en la jornada educativa. Por ejemplo los maestros son quienes organizan dentro del contexto áulico/sala como se llevarán a cabo las propuestas didácticas que se les presente a los alumnos para que se realicen en un estimado tiempo. Sin embargo, con el actual aislamiento, esta dimensión se ve atravesada por un antes y un después. Retomando las palabras de José María Borsoni quien define “estos tiempos como tiempos inéditos. Tiempos que alejan repentinamente a los enseñantes de sus alumnos, del cotidiano del aula física, pero no por ello impide el noble acto de enseñar y aprender”. Hoy el tiempo se encuentra con las marcas de la atemporalidad, las ausencias y presencias, se va dando "un entre" la casa y la escuela. La educación se ha instalado en la intimidad hogareña. Donde la organización de los tiempos y los espacios que se encontraban tan marcadas en las instituciones educativas, hoy esta empapada por irregularidades, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se da en un mayor porcentaje de manera acrónica de la mano de las familias, y el maestro en algunos casos han pasado a ser guías de las familias y presentadores de propuesta didácticas alternativas pensadas desde la virtualidad. Mientras que los encuentros sincrónicos ocupan una menor temporalidad a través de videollamadas, uso de las plataformas Zoom y Meet.
FUERON MUCHAS CLASES DE OBSERVACIÓN…
Período de observación y acompañamiento docente.…
En marco de la situación actual que se está atravesando, como alumnas residentes consideramos necesario poder llevar un registro de los días semanales de acuerdo a las áreas y contenidos que las docentes orientadoras fueron proponiendo desde el inicio de la residencia hasta el día de la fecha. A su vez, se exponen diferentes recursos digitales y actividades que fueron propuestas para enriquecer la planificación docente, así también las propuestas para estudiantes en proceso de inclusión y el seguimiento que se pudo hacer de los estudiantes y grupo familiar.
SEMANA (12/06- 19/06)
Área y contenidos abordados
SEMANA (22/06- 26/06)
SEMANA (29/06- 03/07)
SEMANA (06/07- 08/07)
Martes 16/06:
Lunes 22/06:
Lunes 29/06:
Lunes 06/07:
Ciencias Sociales:
Lengua: Clasificación
Ciencias Sociales: La
Cuaderno de tarea:
reflexión sobre el
de palabras según la
Independencia Argentina.
elegir un cuento
Día del Paso a la
cantidad de sílabas.
Inmortalidad del
presentado por la Martes 30/06:
docente. Contar
general Martín de
Matemática:
Ciencias Sociales: la
brevemente cómo
Güemes.
exploración de los
Independencia Argentina.
comenzó, cuál es el
diferentes
problema y cómo
Matemática:
procedimientos de la
Matemática: Resolución de
termina la historia.
problema que
división por una cifra.
situaciones problema que
Realizar un dibujo.
impliquen los
implican reparto de
sentidos de
Martes 23/06:
cantidades en partes
Martes 07/07:
multiplicar y
Lengua: la descripción.
iguales. Analizando el
Videollamada por
resto.
zoom.
restar. Ciencias Sociales: Miércoles 17/06:
repaso de la unidad
Miércoles 01/07:
Lengua: recordar
Lengua:
(espacio rural/espacio
Lengua: clasificación de
adivinanza presentada
Clasificación de las
urbano)
las palabras según la
por sus compañeros
separación en sílabas.
(videollamada).
palabras según la cantidad de sílabas.
Ciencias Naturales:
Ciencias Sociales:
desplazamiento de los
20 de junio Día de
animales.
la Bandera.
Matemática: exploración de
Jueves 18/06:
diferentes
Catequesis:
procedimientos de la
conocer la historia
división por una cifra.
Jueves 25/06:
cronológica a partir
Lengua: lectura
de ello.
segundo viaje de Simbad.
Viernes 19/06
Matemática: resolución de
respuesta.
situaciones problema que implican reparto de cantidades en partes iguales. Analizando el resto.
Jueves 02/07: Ciencias Naturales: los
de nuestro colegio y elaborar una línea
Escribir y dibujar
Miércoles 24/06:
animales y su característica física.
Lengua: palabras según el número de sílabas.
Ciencias Sociales: recordar hechos históricos que pasaron en 1810.
Miércoles 08/07: Mensaje de deseo de buenas vacaciones.
Catequesis: historia
Matemática: problemas Viernes 03/07:
del Colegio.
donde la división tiene Lengua: palabras según el
Himno.
significado de reparto.
número de sílabas.
Viernes 26/06: Lengua: repaso del uso de adjetivos para describir, los sustantivos terminados en -bilidad y la clasificación de las palabras según la cantidad de sílabas.
Ciencias Sociales: los trabajos y características de los espacios urbanos y rurales.
Rompecabezas
Producción, vídeo de
Grabación de
(Ciencias Sociales:
explica que sucedió el 9
presentación como
audio para el video
espacio urbano y
de Julio.
alumnas residentes.
del acto 9 de julio.
rural; Lengua: Recursos
Breve video que
descripción).
https://www.youtub e.com/watch?v=829TU TYoPTw
digitales Sopa de letras
Se realiza producción de collage con las fotografías
(Lengua: búsqueda
capturadas en las
de palabras
videollamadas.
monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas).
Crucigrama (Ciencias Sociales: cierre de contenido;
espacio urbano y rural). Preguntas orientadoras.
ón en
realizan participación
orientadoras por medio del
activa en los tres
drive, actividades para
encuentros por zoom
extraídas de la lectura
abordar desde las cuatro
(ya que el grupo total
para trabajar.
áreas, vinculadas a la
de cada grado se
efeméride 9 de julio.
divide en tres grupos
planificaci ones
Residentes,
entrega a las docentes
Posibles palabras Participaci
Se construyen y se hace
Elaboración de una línea del tiempo con
para llegar a cabo la Se elabora y se entrega
clase). Nuevamente
acontecimientos
un texto explicativo de la
nos presentamos
históricos. Abarca
línea de tiempo histórica
como estudiantes
desde el 1812 al 1853.
que abarca desde el 1812 al
residentes frente a los
Utilizada para una
1853.
estudiantes. Se ayuda
actividad del área de Ciencias Sociales y para el acto 9 de julio.
a las docentes en la El texto de la línea del
propuesta virtual,
tiempo queda muy extenso,
recuperando los
a pedido de las docentes se
contenidos abordados
reformula con el fin de que
en las últimas
sea más breve. Y se realiza
semanas. Jugamos a
la entrega nuevamente.
las adivinanzas. Nos despedimos, deseando felices vacaciones.
Unir con flechas en Adecuació n para estudiante
reemplazo de
adecuaciones de las
crucigrama (Lengua),
actividades (para abordar
utilizando pictogramas.
las cuatro áreas) vinculadas a la efeméride 9 de julio.
s con integració n
Se construyen
Actividad con imágenes para colorear y reconocer movimiento de animales.
Dos de los alumnos
Los estudiantes
Las familias
de tercer grado poseen
responden activamente a
participan
adecuaciones. Uno de
las diferentes propuestas
activamente en el
ello, es acompañado
presentadas. Entregan
proceso enseñanza/
por una Docente
evidencias a docentes
aprendizaje de los
Integradora, la cual
orientadoras por vía
estudiantes, teniendo
alumn@ y
participa en el Drive a
Whatsapp o Gmail, de
en cuenta la realidad
familia
partir de comentarios
acuerdo a cómo le resulte
actual. Se puede
con sugerencias a tener
más cómodo a cada grupo
observar que algunos
en cuenta para trabajar
familias. En este marco,
integrantes de las
con el alumno. No
hay estudiantes que hacen
familias acompañan a
posee adaptaciones
entrega de sus evidencias
los alumnos en los
significativas en el área
diariamente, semanalmente
encuentros virtuales.
de las Ciencias, y
o de acuerdo al tiempo
Matemática, pero sí
necesario para realizar la
desde el área de
actividad acorde a cada
Lengua; no construye
grupo familiar.
Seguimien to trayectori as de los
textos por sí solo, si escribe palabras. Para ser evaluado, se le solicita que se grabe contando qué y cómo realizó determinada propuesta brindada por la docente.
Por otra parte, una de las alumnas recibe acompañamiento psicopedagógico en todos los campos de conocimiento.
Docentes orientadoras,
Las docentes, se
sugieren simplificar el
muestran conformes
texto realizado para el acto
con las diferentes
sugerencia
del 9 de Julio, ya que se
propuestas realizadas
de
considera extenso para
y predisposiciรณn de
realizar el video.
alumnas residentes.
Observaci รณn/
docentesprofesores
Organización del registro: semanas del 12/06 al 08/07, y del 03/08 hasta 23/09.
SEMANA (03/08 – 07/08)
Área y contenido s abordado s
SEMANA (10/08 – 14/08)
SEMANA (17/08 – 21/08)
Lunes 03/08:
Lunes 10/08:
Ciencias sociales:
Catequesis: Valorar
Materia prima y
las acciones del
Martes 18/08:
productos elaborados.
Patrono de la
Catequesis: carta de
Providencia: San
acercamiento a María.
Matemática:
Lunes 17/08: feriado
Lunes 24/08: Matemática: tablas de
Cayetano.
Serie numérica.
SEMANA (24/08 – 28/08)
multiplicar.
Ciencias Sociales: circuito productivo.
Ciencias Sociales: Martes 11/08:
Aniversario de la muerte
Martes 25/08:
Martes 04/08:
Ciencias Naturales:
del General José de San
Iniciativa proyecto
Ciencias Naturales:
clasificación de los
Martín.
“Cuido mi ambiente”.
Clasificación de los
animales
animales según su
vertebrados.
Catequesis:
Miércoles 26/08:
Descubrir en María una
Videollamada:
Matemática: tabla
mamá en el cielo.
multiplicación seguida
del seis.
Conocer las virtudes de
de ceros.
desplazamiento.
Ciencias sociales: Propósito: reflexionar
María
por medio de la
Miércoles 12/08:
Ciencias Naturales:
experimentación de
Matemática: tabla
Miércoles 19/08:
los sentimientos.
del seis.
Lengua: el verbo, tiempos verbales.
Cadena alimenticia.
Jueves 27/08:
Miércoles 05/08:
Lengua: el verbo.
Matemática:
Lengua: comprensión
Distinguir entre
Ciencias Naturales:
Multiplicaciones por
lectora.
verbos conjugados
clasificación de los
10, 100 y 1000.
y verbos en
animales.
Cálculos mentales.
Jueves 20/08:
Lengua: Construir,
Jueves 13/08:
Matemática: tabla
durante la lectura, el
Matemática: tablas
pitagórica.
significado global del
infinitivo Matemática: descomposición sumativa de números de cuatro cifras.
de multiplicar.
Ciencias Naturales:
texto, estableciendo Lengua: tiempos
relaciones con
verbales.
anticipaciones
Jueves 06/08:
clasificación de los
Lengua: las acciones:
animales según su
Viernes 21/08:
ratificarlas, descartarlas
verbos.
nacimiento.
Encuentro por Meet.
o reelaborarlas.
Video llamada por
Reunión de padres.
Ciencias Sociales:
Viernes 28/08:
identidad y convivencia.
Catequesis: canción
Viernes 14/08:
Las emociones en
“Más allá”.
Viernes 07/08:
Catequesis:
cuarentena.
Lengua: las acciones:
“Asunción de la
Matemática: repasar
verbos.
Virgen María a los
tablas y cálculos
Cielos”
mentales.
Zoom.
Video: “El Recursos digitales
Video
monstruo de colores”
explicativo “El
https://www.youtube.
verbo y los tiempos
com/watch?v=DrBUe
verbales”
iniciales, para
Tabla pitagórica en formato Excel.
FmNAzY
Se construye video para el cierre de lo trabajado sobre el “circuito productivo”.
Producción video narrativo “La hormiga y la cigarra” (adecuación) https://www.youtube. com/watch?v=NWCd oa4RwZ8&feature=y outu.be
Actividades de
Actividades
ejercitación para el
para espacio
espacio curricular de
curricular de
Acta de reunión con las familias.
Actividades para trabajar tablas de multiplicar desde el
Matemática.
Ciencias Naturales.
Propuesta para
área de Matemática.
reflexionar y pensar las Participaci ón en planificaci ones
Propuestas para
Actividades
diferentes emociones que
Propuestas para
abordar los tiempos
para Matemática
el cuerpo humano
reforzar lo que han
verbales desde el
(repaso tablas de
presenta.
institucionalizado del
espacio curricular de
multiplicar).
circuito productivo.
Lengua y Literatura. Se presentan
Se brindan diversas
propuestas para
propuestas para iniciar
trabajar desde el
con el proyecto.
espacio curricular de Lengua y
Se reutilizan
Literatura.
recursos de las secuencias didácticas del área de Lengua y Literatura, realizadas por las residentes.
Se realizan Adecuaci ón para estudiante s con integració n
posibles adecuaciones para actividades de Lengua y Matemática.
Seguimie nto trayectori as de los alumn@ y familia
Con las familias
En el encuentro meet,
se puede analizar
se trabajó desde el área
responden
que los estudiantes
de
propuestas
reciben
estudiantes se encuentran
presentadas.
permanentemente el
activos recuperando los
encuentros
acompañamiento de
conocimientos
positivamente se puede
adultos
trabajados, haciendo uso
seguir evidenciando lo
apropiado de la
expresado
responsables
para
que los educandos
matemática.
pitagórica.
Los
tabla
Los
educandos a
didácticas
los
el
de
encuentran
de
predispuestos,
construcción nuevos saberes.
En
los meet,
con
anterioridad. Ya que
ejerzan activamente proceso
las
alumnos
participativos
se
y
colaborativos con las docentes y sus pares. Observaci ón/ sugerenci a de docentesprofesore s
SEMANA (31/08 – 04/09) Lunes 31/08: Lengua: reflexión sobre el uso
SEMANA (07/09 – 11/09)
Área y contenidos abordados
diferentes clases de palabras.
SEMANA (21/09 – 25/09)
Lunes 07/09:
Lunes 14/09:
Ciencias Naturales:
Matemática: resolución
cadena alimentaria.
de situaciones
Martes 22/09:
problemáticas.
“Semana Adoratriz”
superestructura del
Lengua: se continúa con
Miércoles 23/09:
cuento.
la producción del cuento.
Matemática:
particular de los textos, con las
SEMANA (14/09 – 18/09)
Lunes 21/09: feriado
Lengua:
actividad lúdica;
Ciencias Sociales: campo, ciudad y
Martes 08/09:
Martes 15/09:
“cuándo jugamos
circuito productivo.
Proyecto “Cuido mi
Proyecto “Cuido mi
aprendemos”.
ambiente”: símbolo
ambiente”: tres “R”;
de reciclaje.
reducir, reutilizar y
Martes 01/09: Proyecto “Cuido mi ambiente”: clasificación de la basura. Miércoles 02/09:
reciclar. Miércoles 09/09:
Viernes: 25/09:
Matemática:
Miércoles 16/09:
Videollamada: festejo
número y
Videollamada:
del día del estudiante.
operaciones.
superestructura del cuento.
Matemática: cálculos mentales y
Videollamada:
situaciones
actividad lúdica
Jueves 17/09:
problemas con
repaso de lo
Matemática: partes que
sentido de reparto.
trabajado en el
integran la división y
proyecto.
resolución.
Jueves 10/09:
Viernes: 18/09:
Lengua: verbos conjugados,
Jueves 24/09:
tiempos verbales. Jueves 03/09: Catequesis: historia del Padre José María Bustamante.
Ciencias Sociales:
Matemática: situaciones
efeméride; “11 de
problemáticas. Cálculos
septiembre Día del
mentales.
maestro”: Homenaje a
Lengua: descripción.
Domingo Faustino Sarmiento.
Videollamada: División reflexionada.
Lengua: escribir individualmente un cuento.
Viernes: 04/09: Matemática: ejercitación de
Viernes: 11/09: feriado.
división reflexionada PowerPoint: “135 años de la Recursos digitales
Congregación de las Hermanas Adoratrices”.
PowerPoint: imágenes capturadas de los diferentes espacios del Instituto “Del Inmaculado Corazón de María” Adoratrices.
Se retoman
Participació n en planificacio nes
Se proponen
Se proponen
actividades
actividades para
diferentes situaciones
propuestas y
fortalecer
problemáticas y cálculos
realizadas en la
conocimientos
mentales para el espacio
secuencia didáctica
trabajados desde el
curricular de
de Lengua y
espacio curricular
Matemática.
Literatura.
de Ciencias
Se realizan situaciones problemáticas para el área de Matemática.
Naturales (cadena Se retoman
alimenticia).
propuestas presentadas para
Actividades para el espacio curricular de Lengua y Literatura
Se recuperan
recuperando saberes de
trabajar en el
propuestas
los estudiantes sobre la
proyecto.
presentadas en la
descripción a través de la
secuencia didáctica
construcción de
de Lengua y
adivinanzas.
Literatura.
Semana de intervención: recupera actividad lúdica “memoadivina”, propuesta por residentes en el proyecto de Ciencias, para recuperar lo trabajado en el proyecto en relación a la clasificación de basura. Se trabajan posibles formas de clasificar la basura, teniendo en cuenta los residuos “secos” y “húmedos”, presentando infografía para explicar la ya mencionada separación de basura.
Se realizan Adecuación para estudiantes con integración
actividades de resolución de división con dividendo de una o dos cifras.
Los estudiantes Seguimiento trayectorias de los alumn@ y familia
Los estudiantes
Se interviene en el
proponen diferentes
recuperan
encuentro meet del día
estrategias de
conceptos
miércoles. Los
cálculos para
trabajados en el
estudiantes participan
resolver la división
proyecto, y
recuperando los
presentada.
participan
conocimientos trabajados
activamente del
sobre la superestructura
encuentro meet a
del cuento, haciendo uso
través de la
de la imaginación y la
propuesta
creatividad para la
“memoadivina”,
producción del cuento,
presentada por
de acuerdo a las
residentes.
imágenes compartidas en pantalla.
Observació n/ sugerencia de docentesprofesores
Espacio Curricular de Lengua
“UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO” Fundamentación: La literatura, en sus más variados géneros y manifestaciones, debe ser una presencia constante en la vida de los niños. Se trata de incrementar y diversificar las experiencias, lo cual exige planificación de actividades, tiempos, espacios, agrupamientos. Día a día el cuento o el poema han de llegar al niño a través de la voz del docente que lee, que le lee, que da de leer.. A partir de la lectura, la literatura habrá de constituir la ocasión para el diálogo, la conversación que habilita la construcción compartida de sentidos y, a veces, también para el silencio que se suscita después de leer y de escuchar leer como otra manera de significar. Actualmente, pese a los tiempos atravesando a nivel mundial, en los que el encuentro físico entre docentes y niños se ve perjudicado, la gran responsabilidad de mantener el vínculo con cada uno de ellos, se hace mayor. Vivimos en una sociedad en la que no todas las familias, por diversas razones, cuentan o destinan un tiempo a la lliteratura. Por ello esta propuesta literaria busca mediante una pantalla continuar propiciando el encuentro de los niños con los textos, esos que les hablen de sus mundos, de sus fantasías, de sus problemas y que movilizan procesos de identificación Propósitos: ● Propiciar un momento y espacio de disfrute en casa destinado a la literatura. ● Enriquecer el lenguaje y la imaginación. Objetivos: Que el niño: ● Disfrute, en casa, de un momento destinado al cuento, que produzca sensaciones y emociones, y despierte la imaginación. Capacidades: ● Oralidad, lectura y escritura
Contenidos: ● Lengua y Literatura: -
Escucha atenta y comprensiva según objetivos sencillos.
-
Escucha narración de relatos, cuentos, leyendas, fábulas y expresión de apreciaciones personales sobre sucesos, personales, ambientes.
● Educacion Artistica TEATRO -
Desarrollar su imaginación y fantasía
Desarrollo: Segmento N° 1: Se le enviará a los niños un video editado utilizando el programa: “Kinemaster”, que es un programa para editar videos desde el celular. El video será acerca de la narración del cuento “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann. link del cuento: http://www.educaciontuc.gob.ar/images/stories/elefante.pdf El cuento será representado mediante una obra de títeres. Comenzará el cuento con la filmación hacia la narradora (yo) y luego el cuento continuará siendo filmado enfocando la obra de títeres. Los títeres serán confeccionados con cartulina y hechos mediante la técnica “Origami”. Segmento N° 2: Después de enviar el cuento a través del video, se presentarán a demás en forma escrita una serie de preguntas con la finalidad de retomar y reflexionar acerca del cuento. Las preguntas serán las siguientes: ● ¿Por qué Víctor se sentía preso? ● ¿Era justo que los animales pudieran ser libres? ● ¿Ustedes hubieran hecho lo mismo que hizo Victor para lograr la libertad? ¿o hubieran hecho otra cosa?
Un integrante de la familia será el/la encargado/a de hacerle al niño/a las preguntas escritas con anterioridad y las respuestas serán enviadas por medio de un audio. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=_DlVDPnP14&ab_channel=ISFDAdoratricesVilladelRosario
Propuesta Nº 2 (Segunda semana) ……………………………………………………………………………………………… …
¿De quién es esa sombra? Choi Sukhee
Fundamentación: La literatura, en sus más variados géneros y manifestaciones, debe ser una presencia constante en la vida de los niños. Se torna de principal necesidad como docentes y teniendo en cuenta la realidad por la cual atravesamos, implementar estrategias que nos aseguren la llegada a cada niño/a y familia. Por ello la siguiente propuesta tiene como fin el relato de un cuento en el que se utilizarán recursos interesantes e innovadores con el fin de captar la
atención del niño y lo lleve a jugar poniendo en práctica sus habilidades motrices, propiciando un momento de disfrute tanto para él/ella como para su familia. Propósitos: -
Propiciar un momento y espacio de disfrute en casa destinado a la literatura.
-
Enriquecer el lenguaje y la imaginación.
Objetivos: Que el niño: ● Disfrute, en casa, de un momento destinado al cuento, que produzca sensaciones y emociones, y despierte la imaginación. Contenidos: ● Lengua y Literatura: -
Escucha atenta y comprensiva según objetivos sencillos.
-
Escucha narración de relatos, cuentos, leyendas, fábulas y expresión de apreciaciones personales sobre sucesos, personales, ambientes.
● Educacion Artistica TEATRO -
Desarrollar su imaginación y fantasía
Actividad: Segmento N° 1: Retomando el tema trabajado por la docente de la sala acerca de las “sombras”, la Residente filmará un video en el que relatará el cuento “¿De quién es esa sombra?” de Choi Sukhee. Para ello utilizará las siluetas que figuran en el cuento y como recurso de teatro utilizará el “Kamishibai”. La misma manipulará las siluetas mientras relata el cuento. Segmento N° 2:
Una vez visualizado el cuento se los/as invitará a los/as niños/as a crear sombras en la pared de sus casas utilizando sus manos, ¡A poner en acción la imaginación! Segmento N° 3: Las familias deberán fotografiar o filmar al niño mientras realiza el juego y enviar aquellas evidencias a la docente. VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=4ShxwuhASSw&ab_channel=ISFDAdoratricesVilladelRosario Planificación diseñada para las familias: https://docs.google.com/document/d/1no2IFY8Pya4lD8Vrggyvlijm0guAwe4hJrXxhL5pZH4/edit
Espacio Curricular de Matemรกtica
“La Matemática es un producto cultural y social: producto cultural, porque emana de la actividad humana y sus producciones relevantes están condicionadas por las concepciones de la sociedad en la que surgen; producto social porque emerge de la interacción entre personas que pertenecen a una misma comunidad” (Diseño Curricular de la Educacion Inicial)
En la vida cotidiana, al formar parte de una sociedad en la que los números están presentes en la mayoría de las situaciones, los niños los utilizan constantemente. Llegan al Jardín con variados conocimientos numéricos; por lo tanto, es función de la escuela organizar, complejizar y sistematizar los saberes que traen a fin de garantizar la construcción de nuevos aprendizajes. Frente a la situación que atravesamos actualmente pese a la pandemia coronavirus COVID 19, nos vemos como docentes en la obligación de llevar la escuela a casa. Para ello la utilización de las nuevas tecnologías nos aportan una herramienta indispensable para continuar comunicados con las familias y niños que forman parte de la institución. Mediante las siguientes propuestas buscamos brindar un espacio de juego con ricos contenidos, principalmente matemáticos, pensados en relación al contexto de cada una de las familias que forman parte de nuestro Jardín. Estos contenidos hacen énfasis principalmente en la escritura de cantidades, promoviendo la evolución de esta escritura hacia el cardinal de colecciones de pequeñas cantidades. En este sentido, se siguen las recomendaciones didácticas de Cabrera y Sosa (2006, p.99-108), específicamente en relación al tratamiento didáctico de la función del número natural como memoria de la cantidad, su relación con el registro de cantidades y el uso de la banda numérica. Más precisamente, las autoras entienden que los diferentes modos de comunicar de manera escrita cantidades, representan los tipos de registros utilizados por los niños y que evolucionan hacia la cardinalización. La escritura de cantidades implica el uso de distintos sistemas para escribir cantidades dentro del cual está el de uso social, la numeración indo-arábiga. Ahora bien, según Hughe (1987) los registros que los niños pueden realizar son:
● Idiosincrásico: Hay ausencia de cantidad. Es cuando los niños realizan un dibujo cualquiera sin que en él se pueda leer la cantidad que se está queriendo expresar. ● Pictográfico: Se representa la cantidad de objetos que se está contando con la misma cantidad de dibujos o fotos ● Icónico: Se representa cada objeto que cuenta con un icono, como: rayas, cruces, puntos, etc. ● Simbólico: Se utiliza para representar la cantidad de objetos símbolos. Dichos símbolos, son los números. Puede ser que en una primera instancia los niños escriban la serie: 1 2 3 4, esto es porque todavía necesitan realizar el conteo y no han logrado la cardinalización. También, en otro nivel, puede ser que escriban: 4 4 4 4, esto implica que ya han logrado reconocer el 4 como símbolo que representa esa cantidad, pero lo repiten tantas veces como objetos hay. Y finalmente escriban 4, lo cual indica que ya han cardinalizado. Es necesario tomar conciencia de que no se debe decir al niño: escribe la cantidad con un número, sino que se deben propiciar situaciones que movilicen la necesidad de escribir un número para representar la cantidad. (Cabrera- Sosa; 2006; “Matemática con Sentido”; p. pag 101-102) Por ello es que teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, se presenta la siguiente propuesta.
“Tiro al blanco” ……………………………………………………………………………………………… … Propósitos: ● Favorecer las capacidades del cuerpo como equilibrio, distancia cuerpoobjeto, lanzamiento-potencia.
● Promover una aproximación significativa al registro de cantidades pequeñas en pos de evolucionar hacia la correspondiente cardinalización. ● Crear un espacio de actividad matemática que permita -a los niños y niñas tomar decisiones respecto de las variada estrategias que pueden desarrollar durante en la resolución de los problemas que enfrentan en la realización del juego. ●
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido y propiciar su evolución hacia niveles de mayor sofisticación.
Capacidades fundamentales: ● Abordaje y resolución de situaciones problemáticas. ● Pensamiento crítico y creativo. ● Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.
Objetivos: ● Utilizar el registro de cantidades como procedimiento que permite expresar de manera escrita una cantidad. ● Reconocer el cardinal de una colección pequeña de cantidades. ● Disfrutar del juego en múltiples situaciones y desenvolvimientos. ● Participar de situaciones de interacción socio comunicativas. ● Desarrollar y fortalecer su confianza en las capacidades expresivas. ● Explorar longitudes, utilizando diversos modos de medir como el propio cuerpo de forma directa o con un intermediario. ● Desarrollar intuiciones probabilísticas sencillas: seguro, puede ser, no es una opción.
Contenidos: Matemática: Ejes: ➔ Número y numeración: ➢ Uso de los números naturales para resolver problemas que impliquen contar, comparar, identificar y calcular. ➢ Utilización significativa de registros pictográficos, icónico y simbólico para escribir una cantidad. ➢ Conteo sobre la banda numérica para determinar el cardinal de una colección de pequeñas cantidades de objetos. ➔ Geometría y espacio: ➢ Uso de referencias espaciales para comunicar su propia ubicación en espacios de diferentes dimensiones y las posiciones de los otros y de objetos. ➢ Establecimiento de relaciones espaciales entre los objetos (adentro de, afuera de, cerca, lejos). ➔ Iniciación a la estadística y probabilidad: ➢ Organización y lectura de datos en tablas y diagramas simples. ➢ Uso de los experimentos aleatorios aleatorios sin reposición para organización de grupos de trabajo. ➢ Identificación de las opciones posibles que se suceden al realizar un experimento aleatorio sin reposición.
Educación física: ➔ Participar y disfrutar de los juegos, acordando y respetando sus reglas, asumiendo roles, integrando sus habilidades y delimitando espacios y sus usos.
Oralidad, lectura y escritura ➔ Reconocimiento convencional del propio nombre y el de personas significativas.
Materiales: ● Cartulinas o retazos de papeles para realizar sorteos. ● Objetos para embocar (tapitas, bolas de papel, corchos, pelotitas etc) ● Elementos para embocar las fichas (fuentones, tapers, bols, entre otros). ● Fichas para registrar puntajes (maíz, porotos, piedras, etc)
Desarrollo: ● Para la realización de este juego necesitamos que se formen dos grupos. ● Para la conformación de los grupos se pueden realizar un experimento aleatorio sin reposición o un sorteo. ➢ Experimento aleatorio sin reposición: Por ejemplo: dentro de una bolsa colocamos trozos de cartulina de 2 colores (verde y naranja) y cada integrante deberá sacar un trozo de cartulina; dependiendo del color que hayan sacado será la conformación de los grupos. (Podemos preguntar qué opciones tenemos en la bolsa, qué color podríamos sacar, cuántos grupos se pueden armar) ➢ Sorteo: Por ejemplo: un integrante de la familia se encargará de escribir los nombres de todas de las personas que van a jugar en diferentes papeles en una bolsa, luego cada persona irá sacando un papel. En otro papel se pondrá “Equipo 1 y Equipo 2”. La primera persona que saque el papel formará parte del equipo 1, la segunda persona estará en el equipo 2.. y así con el resto de los integrantes. (Podemos también poner dos veces el nombre de alguno de los
integrantes de la familia y cuando vuelva a salir plantear qué puede haber ocurrido) ● Una vez realizados los grupos nos encargamos de armar nuestro juego: ➢ Lo que primero vamos a necesitar es que, en el hogar busquemos dos recipientes de diferentes tamaños, por ejemplo un bol o una olla y un fuentón. La idea es que coloquemos uno dentro de otro. A continuación se muestra una imagen:
➢ Estos recipientes nos permitirán identificar y diferenciar los objetos que lanzaremos al comenzar el juego, ya que la idea es embocar objetos dentro de los mismos. ➢ La diferencia de tamaño de los recipientes marcaran un puntaje de acuerdo a donde emboquemos el objeto: -
El más pequeño vale 2 fichas
-
El más grande vale 1 ficha
➢ De acuerdo al recipiente donde emboque el niño se va a definir la cantidad de fichas que obtendrá.
● Para comenzar a jugar: ➢ Un jugador de cada equipo, a partir de una línea trazada en el piso a cuatro pasos de distancia hacia el frente de los recipientes dispuestos para emboque, lanza un objeto al blanco de su equipo. Así hasta que todos juegan una vez.
➢ Para saber la cantidad de puntos que cada equipo va recaudando se realizará, como anticipamos, un sistema de canje con fichas, el cual se llevará a cabo de la siguiente manera: ➔ A ambos equipos se les va a decir que cada vez que un integrante del grupo tiré, por ejemplo, que caiga en el recipiente más pequeño a cambio se les dará 3 fichas (pueden ser porotos, tapitas, pelotitas o cualquier elemento que tengan en casa) y a esas fichas se irán colocando en una canasta o bolsa. ➔ Una vez que hayan terminado la partida el niño contará (con la ayuda de un adulto) las fichas que obtuvo cada equipo y registrará lo que sacó cada equipo en el siguiente cuadro:
EQUIPO 1
EQUIPO 2
➢ El niño puede llevar a cabo los siguientes tipos de registros:
-
Registro icónico: usan un símbolo de diseño propio (generalmente muy simple), el cual va a representar cada objeto en cuestión, haciendo una correspondencia uno a uno. Por ejemplo:
-
Registro simbólico:El niño representa la cantidad de objetos mediante números. Por ejemplo:
-
Registro pictográfico: realizan dibujos lo más parecidos posibles a los objetos que están cuantificando, repitiendo tantas veces según sean los objetos a través de una correspondencia uno a uno
➢ La familia deberá estar atenta a qué tipo de registro lleva a cabo el niño, y con su ayuda y a través de interrogantes el niño podrá llegar a la conclusión de la resolución acerca del equipo ganador. -
Una de las preguntas puede ser: “¿Qué cantidad de fichas tiene cada grupo?” En caso de que el niño no reconozca el conteo como procedimiento para comunicar la cantidad podemos guiarlo a que realice correspondencia término a término. La misma consiste en colocar la cantidad de fichas de un equipo en frente de la cantidad de fichas del otro equipo, y de esta manera realizar una comparación de la cantidad de fichas de ambos equipos para visualizar cual obtuvo mayor cantidad.
-
En caso de que el niño realice el conteo oral de los objetos, podemos proponerle que cuente también sobre la banda numérica indicando en esta la cantidad y luego anote dicho cardinal.
➢ Gana el equipo que obtiene mayor puntaje.
VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=PPsy5OkANkM
Espacio Curricular de Ciencias Sociales
“LA VIDA DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN” “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla” 17 DE AGOSTO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN. PROPUESTA DIDÁCTICA Fundamentación: Las efemérides representan una serie de hechos histórica y culturalmente significativos en la construcción de nuestra identidad nacional, así también como el reconocimiento de figuras que tuvieron un papel preponderante en ese mismo desarrollo. El abordaje de las efemérides y los actos escolares tienen como propósito acercar a los niños a la historia de nuestro país y que participen de las conmemoraciones escolares, relacionadas con la formación de la memoria y la identidad colectiva.
Horarios de encuentro: 10:00hs; 10:30hs; 11:00 hs; 16:30 hs Tiempo aproximado: 20 o 25 minutos. Segmento N° 1: Se inicia la video llamada a la hora programada, una vez allí la docente integradora presenta a la docente residente e invita a los niños a saludarla. Segmento N° 2: Las docentes invitan a los niños a iniciar este encuentro con una canción. La cancion se llama “TENGO UNA CASITA” Segmento N° 3:
Una vez que nos saludamos y cantamos, la docente residente comienza contándoles a los niños que este encuentro será un poco diferente ya que nos encontramos en una radio y que a este programa lo va a estar escuchando mucha gente ¿Quienes se imaginan que pueden estar escuchando nuestro programa de radio?. Allí podremos conversar un ratito con él/la niña que desee hablar. Segmento N° 4: Luego de charlar con los niños. la docente les dirá a los niños que a continuación pasará a contarles una breve historia ya que se acerca una fecha especial. La historia será acerca de la vida del General José de San Martín. Segmento N° 5: A continuación la docente le dirá a los niños que para contarles dicha historia va a usar un elemento especial y pasará a mostrarles el “Kamishibai”. El mismo se trata de un teatro de papel. Con aquel recurso contará una breve historia del General José de San Martín mediante imágenes. Breve historia del General José de San Martín San Martín fue un niño como ustedes que creció en un pueblo llamado Yapeyú, junto a su familia: su mamá Gregoria Matorra, su papá Don Juan de San Martín y sus cinco hermanitos, con los que compartía risas, alegrías y algunas travesuras. Amaba jugar en el patio de su casa a luchar con su pequeña espada de madera.
La familia se trasladó a España donde José estudió mucho para ser Militar.
En poco tiempo y con solo 11 años ingresó como estudiante en un regimiento militar.
Con el cargo de Teniente Coronel regresó a Argentina para defender nuestra patria que estaba al dominio de los Españoles.
En solo un año formó el Regimiento de Granaderos a Caballo y les enseñó a aquellos hombres a ser organizados y a respetar y amar a su patria.
En una fiesta en Buenos Aires conoció y se enamoró de Maria de los Remedios de Escalada, con quien se casó y tuvieron una niña a quien llamaron Merceditas.
San Martin amaba a su familia, pero a veces tenía que ausentarse porque la patria necesitaba hombres que ayudaran y trabajaran para crecer en Libertad. San Martín creía que para conservar la libertad que con tanto esfuerzo había logrado nuestra Argentina, tenía que ayudar a liberar del dominio extranjero países hermanos como Chile y Perú. Por esa razón organizó un ejército con valientes hombres unidos por amor a la patria.
Así fue como San Martín y su ejército de granaderos a caballo cruzaron las altas montañas de la Cordillera de los Andes, hasta llegar a Chile...
...y allí en la Batalla de Chacabuco vencieron a los españoles. Después de aquella victoria, San Martin decidió emprender viaje en barco desde Chile hacia Perú logrando nuevamente la liberación del territorio.
Después de dedicar toda su vida a la patria regresó a Europa junto a su hija Merceditas.
San Martín falleció un 17 de agosto dejándonos el ejemplo de hombre, padre y argentino que luchó por la liberación de nuestro querido país, Argentina; y también por otros países como Chile y Perú. Y nos enseñó a defender y amar nuestra patria con el corazón. Segmento N° 6: Allí la docente integradora les mostrará a los niños una imagen real de nuestro General José de San Martín Segmento N° 7: Para ir culminando las docentes les harán a los niños una serie de preguntas, tales como: -
San Martín de pequeño soñaba con crecer y poder defender nuestra patria, ¿Ustedes tienen algún sueño así? ¿Cómo se sintieron al escuchar la historia?
-
¿Y qué les parece como jugaba San Martín? ¿Se parece a como juegan ustedes ahora? ¿A qué juegan ustedes?
-
¿Y por qué habrá estudiado para ser militar? ¿Ustedes saben qué es un militar y qué hace?
-
Recuerdan que él estudió para ser militar en Europa, en otro lugar lejos de nuestro país ¿ Por qué volvió a Argentina, a nuestro país?
ncuentro sincrรณnico...
-
Espacio Curricular de Ciencias Naturales
“CUIDEMOS EL AMBIENTE” Fundamentación: La vida de las personas se desarrolla en el ambiente -entendido como un entramado socio natural y tecnológico- del cual son parte y protagonistas. Se lo entiende como la resultante de interacciones entre sistemas ecológicos y socioculturales, susceptibles de provocar efectos sobre los seres vivos y las actividades humanas. Las distintas interacciones de estos sistemas -complejos por la cantidad de variables que involucran- dan lugar a diversos modos de apropiación de los espacios y sus recursos naturales, estableciendo diferentes formas de relación con la naturaleza y, por ende, diversos modos de vida, con influencia en su calidad, lo que constituye la base de la actividad productiva de una sociedad determinada.
Propuesta Nº 1 (Primera semana) ……………………………………………………………………………………………… …
¿Dónde está el aire? Propósitos: ● Propiciar situaciones de observación, hipotetización, experimentación, desarrollando capacidades para interactuar con la información disponible.
Objetivos: Que los niños/as sean capaz de: ● Iniciarse sistemáticamente en la observación, exploración, comparación y comunicación de información acerca de la realidad. Contenidos:
● LENGUA: -
Descripción global de situaciones
● CIENCIAS NATURALES: -
El ambiente natural.
-
Exploración, planteo de interrogantes, observación, experimentación, anticipación, registro, búsqueda y comunicación de información.
● TECNOLOGÍA: Iniciación en el uso de las TIC. PROPUESTA N°1 Segmento N° 1: Se les presentará a los niños un video introductorio acerca del aire. El mismo será realizado por la docente integradora y la alumna residente. Este video tendrá la finalidad de indagar acerca de las ideas previas que tiene cada niño/a. GUIÓN DEL VIDEO: SILVIA: - ¿Dónde está el aire?, ¿Dónde está el aire?, ¿Dónde está el aire? ¿Dónde está el aire? (Se busca el aire en diferentes sitios). - Lo busco y lo busco, pero no lo encuentro. BRISA: - Dicen que el aire está por todos lados, pero si no lo podemos ver…¿Cómo podemos hacer para comprobarlo? SILVIA: ¿Cómo podemos hacer para sentir el aire que nos rodea? ¡Hagamos un pequeño experimento! BRISA:
Vamos a ver si podemos mover este pequeño autito (se muestra el autito) usando solamente una tapita (se muestra la tapita), un globo (se muestra el globo), una bandita elástica (se muestra) y el aire. ¿Están preparados? (Se muestra el experimento) Segmento N° 2: Luego de la visualización del video se le harán a los niños la siguientes preguntas: -
¿Qué creen que fue lo que hizo mover el autito?
-
¿Podemos ver el aire ?
-
¿Por qué creen que no podemos verlo?
-
¿En qué lugares creen que hay aire?
A partir de determinadas respuestas, las seños enviarán (la próxima clase) otro video informativo explicando estas preguntas. Segmento N° 3: Para cerrar la clase se los invita a los niños a jugar a los globos voladores: Inflar y sujetar de la punta fuertemente para que no se escape el aire. Cuando estemos todos preparados los soltaremos.
PROPUESTA N° 2: Segmento N° 1: Al día siguiente se enviará otro video. Esta vez a modo informativo contestando las preguntas planteadas la clase anterior. GUIÓN DEL VIDEO: SILVIA: (Se busca el aire con una lupa o lentes) Aunque no lo podamos ver todo a nuestro alrededor es aire. Lo que pasa es que está formado por elementos tan chiquititos y
dispersos que nuestros ojos no lo pueden ver, sin embargo está sobre nuestro hombros, alrededor de todos los objetos e incluso en nuestro cuerpo: en los pulmones (Se muestra la inhalación y exhalación). (Se mostrará también una imagen de la inspiración y exhalación en el video)
BRISA: El aire no posee ni olor, ni sabor. El aire que está en movimiento es el viento. Debemos saber que el aire es un elemento imprescindible para la vida, sin embargo actualmente sufre muchos daños debido a la contaminación. Y esta contaminación es causada en gran medida por nuestra propia actividad, como la industrial (se muestra imagen de una fábrica emitiendo gases) la doméstica: como la quema de leña para calefacción; (se muestra imagen); los gases emitidos por los automóviles (se muestra imagen) y muchas cosas más.
Las consecuencias de la contaminación del aire afecta seriamente nuestra salud, ya que este aire contaminado entra a nuestro organismo, es decir a nuestro cuerpo, por medio de nuestra respiración provocándonos diversas enfermedades. Es nuestra obligación respetar y proteger nuestro medio ambiente para garantizar una mejor calidad de vida a todos los seres vivos de la tierra. Segmento N° 2: Se les dirá a los niños que como ya vimos en el video, nosotros aunque no nos demos cuenta realizamos dos movimientos al respirar: la inspiración y exhalación; a partir de esto se los invitará a respirar lenta y profundamente y colocar las manos en las últimas costillas, descubriendo el lugar donde el aire entra y queda acumulado: los pulmones. Se deberá enviar evidencia fotográfica de este momento.
Segmento N° 3: Para continuar trabajando la respiración se le propondrá a los niños el juego “carreras de gusanitos”. El mismo consiste en realizar gusanitos de cartulina y por medio de una pajita soplar logrando mover el gusanito. Para ello se enviará los pasos para la realización del gusanito en casa. Recursos: - https://www.youtube.com/watch?v=NOwiYFlq8IE&ab_channel=ISFDAdor atricesVilladelRosario - https://www.youtube.com/watch?v=dBGZcsMIcSI&ab_channel=ISFDAdor atricesVilladelRosario Planificación diseñadas para las familias: - https://docs.google.com/document/d/1mQVqYnq0NtelqI1klqyWdvoRf-rMhiMudNuOifbdF0/edit - https://docs.google.com/document/d/1_atlT9o6n7O_2583YKmNb4Qmkhmt6adBvADqOyJk0A/edit
EL AGUA Recurso vital Fundamentación: La vida de las personas se desarrolla en el ambiente del cual son partes y protagonistas. El ambiente posee un carácter diverso, complejo y dinámico; está sujeto a un continuo cambio y a su vez mantiene ciertas características. Acercar el medio natural y social a los chicos significa abordar contenidos tanto del área de Ciencias Sociales como Naturales Las siguientes propuestas surgen de la necesidad e importancia del agua en la vida de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Es importante que cuidemos el agua, no solo evitando que se contamine, sino también el derroche. Debemos hacer uso responsable del agua y para ello es necesario trabajar en
conjunto con el niño, la familia y sus pares, promoviendo los valores de aprovechamiento y cuidado de este recurso tan vital, reforzando lazos y comprometiendo a los miembros de la comunidad, logrando un cambio de actitud en todos ellos. Sala: 4 año “A”. Instituto del Inmaculado Corazón de María Adoratrices. Propósitos: ● Identificar las ideas previas que poseen los niños/as acerca del cuidado y buen uso del agua. ● concientizar acerca de la importancia del agua como recurso natural para la vida de los seres vivos ● Propiciar espacios de trabajo colaborativo en familia Objetivos: Que el niño sea capaz de: ● Reconocer algunos problemas ambientales y posibles acciones de solución. ● Tomar conciencia del cuidado del agua, como recurso vital. Contenidos: CIENCIAS SOCIALES: ● Exploración, observación, comparación y comunicación de la información sobre el ambiente en el espacio vivido CIENCIAS NATURALES: ● Apropiación de algunas acciones cotidianas de cuidado del ambiente. LENGUA Y LITERATURA: ● Exploración y progresiva apropiación de nuevas palabras. ● Escucha atenta y activa según objetivos sencillos.
● Escucha y disfruta de poemas de contenido narrativo y descriptivo, con una importante fuerza melódica y rítmica. PROPUESTAS: DÍA LUNES: Segmento N°1: Se iniciará con la siguiente pregunta ¿Por qué creen que el agua es tan importante en nuestras vidas? Un familiar será quien grabe un audio que será enviado a la docente con las respuestas de los niños. Segmento N°2: Se invitará a los niños/as a que dibujen tres momentos de su día en los que utilicen el agua y cómo. Se les dará un ejemplo: “La seño utiliza el agua para prepararse el té durante el desayuno, para bañarse y regar las plantas, ¿Y ustedes como y cuando utilizan el agua?” Aquí con ayuda de un familiar escribirá además de que momentos se tratan. para que se logre identificar bien en el dibujo del niño qué acción se está realizando. Segmento N° 3: El cierre de este día constará en el envío de evidencias fotográficas de los dibujos de los niños y aquellos audios con sus ideas previas. DIA MARTES Segmento N° 1: Una vez recibida aquellas primeras evidencias, la clase se iniciará con el envío del video “VIDEO EDUCATIVO SOBRE EL AGUA CÓRDOBA CARLOS PAZ”, con el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=hhJqksJcvnY
Segmento N° 2: Al finalizar la visualización del video se les hará a los niños/as las siguientes preguntas. Estas se enviarán de forma escrita en la propuesta que se les manda a la familia: ● Consideran que nosotros en casa, ¿Hacemos lo mismo que hacía Lila al principio del video, es decir, gastamos mucha agua durante el día? ● ¿Podríamos gastar menos? ● ¿Que deberíamos hacer para cuidar más el agua? Segmento N° 3: Se preparará un video corto grabado por la docente de la sala y la residente en la que se digan ciertos consejos que se deberían tener en cuenta en relación al cuidado y buen uso del agua. CONSEJITOS QUE SE DIRÁN EN EL VIDEO: DÍA MIÉRCOLES: Segmento N° 1: Se les presentará a los/as niños/as una hoja en la que se visualizará diferentes acciones y ellos deberán reconocer con un círculo aquellas que creen que son apropiadas y aquellas que no. Para ello utilizarán colores: verde (acciones apropiadas) y rojo (acciones inapropiadas). Esta actividad será corregida al día siguiente durante la videollamada.
Segmento N° 2: Se les presentará a los/las niños/as, para finalizar la clase, un video editado del relato de una poesía mojada. La misma será “El gatito y la luna” de Alicia Zaina. DIA JUEVES: Para realizar la corrección de la actividad anterior la residente utilizará una ruleta en la que pondrá las mismas imágenes que envió la clase anterior. Aquí los niños
deberán contar con un trozo de cartulina verde y rojo. La docente hará girar la ruleta y dependiendo la acción que caiga se le pedirá a los niños que muestren el círculo del color que creen correcto. Diálogo: -
¿Por qué eligieron el color verde/rojo? (en el caso que levantes colores diferentes se les preguntará a cada uno por qué eligieron determinado color)
-
¿Qué acciones vemos que se realiza en esta imagen?
-
¿Y en esta qué sucede?
-
¿Qué sucede con el agua?
-
¿Qué creen que deberíamos hacer para gastar menos agua? ¿Algo así? (se muestra la imagen
-
¿Y por qué creen que acá gastamos menos agua?
Preguntas de este estilo se harán el día de la videollamada mientras la residente gira la ruleta. Planificaciones diseñadas para las familias: -
https://docs.google.com/document/d/1MGWXkneZr98QY1SuD5Yt8SO_EbSTWo8k4Nkp-sgMYM/edit
-
https://docs.google.com/document/d/1OlE_2_TFk3jlfJTyH9dX8_ehsBSGyx0n9X24mAs24k/edit
-
https://docs.google.com/document/d/1AjABwitCTLDk0yTZkhbFc7YIAp1z XLvp/edit
Folleto “Cuidamos el ambiente” Propósitos: ● Propiciar situaciones de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente. ● Iniciar a niños y niñas en el reconocimiento de diversos documentos escritos que buscan informar o publicitar.
Objetivos: Que los niños sean capaces de: ● Iniciarse en prácticas de escrituras exploratorias, con diferentes propósitos, de palabras significativas. Contenidos: Actividades: MARTES Segmento N° 1: Se invitará a los niños/as y familias a pensar y recordar lo visto durante el transcurso del proyecto. Se recordarán los temas vistos acerca del aire, luz y agua, los buenos usos y cuidados de aquellos recursos naturales. La importancia de reducir, reciclar y reutilizar. Y a partir de ello se les propondrá la realización de un folleto. Segmento N° 2: Se comenzará con una breve reflexión acerca de lo que es un folleto: “Un folleto es un documento impreso en papel que tiene como objetivo divulgar o publicitar cierta información. Esta información se presenta de forma resumida y fácil de entender para la mayoría del público. Se pueden colocar frases, imágenes, dibujos, etc. Segmento N° 3: Se presentará algunos de los pliegues que puede tener un folleto:
Segmento N° 4: Se presentarán las partes del folleto y lo que pueden tener en las mismas: Tapa: ● Característica: llamar la atención. ● Título ● Imágenes ● Dibujos Contratapa: ● Autores ● Imágenes ● Dibujos Interior del folleto: ● Texto: frases, consejos, etc ● Imágenes ● Dibujos Los/as niños/as tendrán la posibilidad de diseñar su folleto como más guste. Pueden ir realizando algún modelo para al día siguiente realizar el definitivo. Segmento N° 5:
Se mostrarán modelo de folletos para que puedan ir observando:
MIÉRCOLES Segmento N°1 Se retomará lo pensado la clase anterior pero esta vez pondremos manos a la obra. Se especificarán los materiales a utilizar. Materiales: -
Afiches, cartulina, Hoja A4
-
Tijeras
-
Pegamento
-
Lápices, marcadores, crayones, temperas, acuarelas, pinceles
-
Imagenes de recorte de revistas, papel glasse
(Cualquier material que tengamos en casa, el diseño del folleto es de libre elección) Propuestas diseñadas para las familias: -
https://docs.google.com/document/d/16Dqz3WrZY2Asuv1EXzTVlHSmbH 2ZX9Hzi-cHQ4_7vms/edit
-
https://docs.google.com/document/d/1kRC9fUFTW8NMd4s90fbrVoI5rq8 yNff3sSXmEiIUg7k/edit
“DÍA DEL ESTUDIANTE” El encuentro será programado vía “MEET” Grupos y horarios: Fecha y hora
Nombre de alumnos/as y docentes
Iniciamos el encuentro saludandonos con una canción: “”
Al finalizar la canción, se invitará a cada niño/a a mostrar el accesorio con el que ha decidido caracterizarse: Sombrero, vincha, collar, pañuelo, algún maquillaje artístico, entre otras.
Luego, comenzará la merienda, allí cantaremos nuevamente una canción para bendecir nuestros alimentos: Por esta rica comida, Gracias Señor Por esta rica comida, Gracias Señor Un nuevo regalo que Dios nos dió, Un nuevo regalo que Dios nos dió.
A continuación, se les propondrá a los niños buscar en el hogar su juguete preferido. Ellos/as tendrán la posibilidad de contarnos por qué les gusta tanto, qué tiene de especial el mismo, quién se lo regaló, entre otras preguntas que surjan en el momento de la conversación. Los demás niños/as también podrán preguntar.
Para finalizar, se invitará a los/as niños/as y alas familias si desean sumarse, bailar la coreografía de un “tik tok”. Primero se preguntará si conocen la aplicación, y en caso de que no se les contará acerca de la misma. Las docentes se encargaran de reproducir la misma y realizar la coreografía. Los/as niños/as y familias serán quienes imiten los pasos ¡Qué divertido!
En caso que sobre tiempo, a continuaciรณn se proponen algunas adivinanzas:
Link: https://docs.google.com/document/d/1YsM2Nk_UFLYt8y6s_LaqzycFRV6P uVKhrXRb0Cxc1H0/edit VIDEO ESPECIAL: “LOS PIRATAS” https://www.youtube.com/watch?v=Oz6_WbWPcRA&ab_channel=ISFDAd oratricesVilladelRosario
https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1UFKL6gZBzNAwTLqBGgbjU5 nTIoWOZxjW
Evidencias de los encuentros sincrรณnicos
REGISTRO Y EVIDENCIAS DE LA SEGUNDA ETAPA Y ¡FINAL! El registro de la segunda etapa fue más “tranquilo”, lo hice por medio de un cuadro de doble entrada que contenía la consigna del día y las evidencias fotográficas en el mismo cuadro.
PARA VER INGRESE
AQUÍ:
https://docs.google.com/document/d/10jBMD1WJlCyRJxM1t5fzY51ULwYGmppPASQg_WMRzM/edit
Espacio Curricular de Lengua
Espacio curricular: Ciencias Sociales. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano, Florencia Salguero, Johana Objetivo:
Diferenciar palabras según su cantidad de sílabas.
Consigna: Ingresa al siguiente link o imprime la imagen anexada. Encuentra las palabras destacadas. https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-encontramos-palabras_3.html
Clasifica las palabras encontradas en la sopa de letra teniendo, en cuenta la cantidad de sílaba/s que tienen las palabras.
Espacio curricular: Lengua Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Afianzar la clasificación de palabras según la cantidad de sílabas.
Consignas
Espacio curricular: Lengua. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo:
Reconocer los verbos como categoría que indican acciones.. Consignas:
Completa los diálogos con las siguientes acciones.
Teniendo en cuenta la lectura la “hormiga y la cigarra” (Páginas 70, 71 y 72 del manual) encuentra y escribe en el cuaderno las acciones que realizaron los personajes.
Propuesta para Santos y Jennifer:
Con una sola palabra indica quĂŠ estĂĄn haciendo en cada imagen los seres vivos.
Espacio
curricular: Lengua. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivos: Reconocer el sentido de los verbos como acción. Reforzar el uso de las acciones. Recurso: Propuesta expositiva empleando el uso de las TIC, con el objetivo de acompañar a la docente orientadora en reforzar el contenido, verbo como acción, en el encuentro sincronizado con los estudiantes por medio de la aplicación Meet. https://youtu.be/GClkywMt2lI
Espacio curricular: Lengua. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Intensificar el uso de las acciones. Consignas: Nos tomamos un momento para relajarnos y compartir cómo estas viviendo esta emergencia sanitaria.
¿Qué hacen estos animales? Completa las siguientes líneas de puntos, de acuerdo a las acciones que correspondan a cada animal.
Encierra con un cĂrculo los verbos conjugados.
Elige tres verbos conjugados y arma un breve texto. No olvides los signos de puntuaciรณn, sustantivos y adjetivos.
Espacio Curricular de Matemรกtica
Breve fundamentaciรณn.
PROPUESTAS DIDÁCTICAS
Espacio curricular: Matemática. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivos: Abordar situaciones problema que impliquen reparto de cantidades en partes iguales. Reconocer y analizar el resto. Consignas:
¡Continúan los preparativos para el acto del 9 de julio! Consigna: Te invito a que pienses y resuelvas las siguientes situaciones solito ¡tú puedes! En el patio de la escuela, hay que acomodar 40 sillas que están disponibles en la institución para as familias. Uno de los alumnos propone hacer 10 filas de 4 sillas cada una. Pero, la directora dice que son muchas filas y los de atrás no van a poder ver nada. ¿De qué otra manera se puede acomodar las sillas? Te invito a que ilustres, o representantes con papelitos en tu cuaderno cómo vos creías que nos puedes ayudar…
¡Vamos por más! La seño Belén y Anabel preparan 78 galletitas caseras para compartir el día del acto con los alumnos de tercer grado, y las quieren repartir en 6 platos iguales ¿Cuántas galletitas crees que colocan en cada plato? ¿Te parece que sobran galletitas?
Desde la cantina preparan para vender en el acto, y quieren organizar todo para el acontecimiento. Marta arma una caja de 40 alfajores y los acomoda en 4 filas ¿Cuántos alfajores pone Marta por fila?
¡Uno más y ya finalizas! Los alumnos de tercer grado ayudan a las seños a decorar el acto. Deben distribuir 20 banderas en 5 pilares de la galería ¿Cuántas banderas debe colocar en cada pilar?
Adecuaciรณn para Santos y Jennifer.
Espacio curricular: Matemática. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivos:
Abordar situaciones problema que impliquen reparto de cantidades en partes iguales. Reconocer y analizar el resto. Consigna:
Nos seguimos ejercitando. Completa el cuadro. Números
Recordá que podes utilizar monedas, billetes, palitos, porotos, ¡lo que tengas en casa! y completa.
Unidad de mil 825 1047 2634
Centena
Decena
Unidad
Escribe como se llama cada número
Espacio curricular: Matemática. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo:
Afianzar los saberes previos a través de una propuesta lúdica. Consigna:
¡Cuándo jugamos aprendemos! Invitamos a la familia a jugar al “JUEGO DE ALADINO” (puedes imprimirlo o construirlo en el cuaderno).
“JUEGO DE ALADINO”
Reglas del juego: 1. El estudiante deberá ser el encargado de registrar el número en que se detenga cada participante. Llegado a la meta, gana el que encuentra la lámpara maravillosa. 2. Finalizada la primera ronda, el estudiante debe sumar los datos registrados de cada participante a lo largo del juego. ¡Si te gustó el juego, pueden realizan otra ronda! 3. Cada jugador elige una ficha y la coloca en el casillero donde comienza la travesía (inicio). 4. Todos los jugadores tiran un dado. Quien obtiene el número más alto, comienza el juego. 5. Cada uno, en su turno, tira el dado y avanza de casillero. 6. Cuando se cae en los casilleros donde se encuentra el mago, Aladino, la princesa o el genio…
Avanza 10 casilleros
Retrocede 5 casilleros
Planilla a modo de ejemplo: Jugador Nº1 Jugador Nº2 Jugador Nº3 TOTAL
Avanza 4 casilleros
Vuelva al principio
Te permitirán avanzar tantas estrellas tiene el casillero
Si no tienes dado ¡NO TE PREOCUPES! Aquí te dejo la solución, solo deberás tomar una hoja o cartón.
Con el resultado de cada jugador ¿te animas a descomponer cada resultado? Por ejemplo, cuando yo jugué obtuve este resultado: ¿Qué número es?
68: 6 decenas + 8 unidades
Espacio curricular: Matemática. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Fortalecer lo asimilado sobre serie numérica. Consigna: ¡Nos seguimos ejercitando! Ayuda al pájaro a llegar a su nido, completando la serie del 8.
¡Seguimos practicando! Completa el círculo multiplicando el número del centro (seis) para conseguir los números externos que faltan.
¡A preparar la cartelera! Los alumnos de tercer grado repartieron tareas para armar entre todos la cartelera de Ciencias Sociales. Te invito a que leas cómo se organizaron y los ayudes a terminar de completar la tabla.... ¿Te animas?
Cada alumno debe elaborar cuatro dibujos.
Alumnos
1
2
3
Dibujos
4
5
6
7
8
9
10
5
6
7
8
9
10
16
En cada afiche van a pegar 6 dibujos.
Alumnos
1
Dibujos
6
2
3
4
En la hora de Plástica, grabaron escenas para presentar a los diferentes grados. De las grabaciones, sacaron 5 copias.
Alumnos
1
2
3
4
5
6
7
Dibujos
8
9
10
45
Adecuaciones para Santos y Jennifer:
ยกNos seguimos ejercitando! Consigna: Piensa y escribe el resultado de las siguientes multiplicaciones, que estรกn dentro de los globos.
ยกVAMOS QUE Tร PUEDES!
ยกNos seguimos ejercitando!
Espacio curricular: Matemática. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Adquirir conocimiento de las tablas del seis y del ocho.
Ejercitación:
Consigna: Realiza los siguientes cĂĄlculos mentales y pinta el dibujo segĂşn sus indicaciones.
Espacio curricular: Matemática. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Fortalecer lo trabajando y aprendido sobre la serie numérica y las tablas. Ejercitación:
¡Números perdidos! Completa los casilleros con los números que faltan.
o ¿Qué estrategia tuviste en cuenta para resolver cada casillero? o ¿Te animas a responder esta pregunta a través de una foto, video o audio?
Resuelve las operaciones y colorea con un mismo color el resultado. Veamos el siguiente ejemplo: 10 x 1= 10, entonces coloreo la operación y con el mismo color el resultado.
Espacio curricular: Matemática. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Fortalecer lo trabajado a partir de situaciones problemáticas. ¡Problemas en el supermercado! Ayuda a organizar los productos que han llegado. Arturo decide repartir los frascos de café en 9 estantes. Si en cada estante pone la misma cantidad, ¿cuántos frascos deberá colocar en cada estante? ¿Le quedan frascos sin acomodar? ¿Cuántos?
Tiene que acomodar 257 frascos.
La esposa de Arturo decidió ayudarlo a acomodar la mercadería. Comenzará con las cajas de cereales. Pero solo le quedan 7 estantes libres y tiene que colocar en cada uno la misma cantidad. ¿Qué cantidad de cajas habrá en cada estante? ¿Quedan cajas de cereales sin acomodar? Tiene que acomodar 105 cajas de cereales.
Ahora que aprendimos a dividir vamos a divertirnos…
¿Estás listo? Este juego consiste en repartir diamantes en partes iguales en una cantidad de cofres. En cada caso deberás indicar ¿cuántos diamantes se colocan en cada cofre? ¿Quedan diamantes fuera de los cofres?
56 diamantes en 4 cofres.
245 diamantes en 6 cofres.
1603 diamantes en 7 cofres.
970 diamantes en 3 cofres.
Inventa y resuelve dos situaciones problemรกticas con los siguientes cรกlculos: 527: 3 =
2106:8 =
Adecuaciones para Santos y Jennifer.
ยกNos ejercitamos! Resuelve las siguientes divisiones
46
3
56
5
98
8
Espacio curricular: Matemática. División: “A” y “B”
Grado: Tercer
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Recuperar los conocimientos de los estudiantes a partir de la resolución de situaciones problemáticas.
Consigna:
Seguimos repasando… ¿Me ayudas a repartir las siguientes frutas en sus canastos? ¿Quedarán repartidas de igual manera o sobran algunas frutas?
56 bananas
en 4 canastas
245
manzanas
6 canastas
970 naranjas en 8 canastas
¡A calcular! Tomate el tiempo necesario… tú puedes resolver los siguientes cálculos solito. Deja registrado en tu cuaderno el procedimiento realizado en cada operación. Al finalizar la actividad, puedes enviar foto o video a la seño de tu actividad.
458 / 4 =
7200 / 9 =
3500 / 7 =
2100 / 3 =
Adecuación: 36 / 4 =
58 / 8 =
84 / 9 =
Espacio Curricular de Ciencias Naturales
Espacio curricular: Ciencias Naturales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Reconocer las características físicas de algunos seres vivos. Consigna:
Adivina, adivinador... ¿quién soy? Te invito a que leas muy detenidamente las siguientes adivinanzas. Una vez que lograste adivinar a qué animal hace referencia cada una de ellas, léeselas en voz alta a algún miembro de tu familia ¿lograrán adivinar como tú?
Espacio curricular: Ciencias Naturales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivos: Reconocer las características físicas de algunos seres vivos. Identificar los tipos de desplazamientos que accionan los seres vivos. Adecuaciones para Santos y Jennifer
Posibles palabras (para Santos) - Sed. - Barco. - Nube. - Diamantes. - Serpientes. - Elefante. - Aterrice. - Enseguida.
Espacio curricular: Ciencias Naturales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Reforzar lo aprendido sobre la cadena trófica. Consignas:
Observa el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=LtDpx5HCG_Y&feature=youtu.be Registra en tu cuaderno lo que consideres importante. Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta lo que les presento el video anteriormente visto.
Enumera a los seres vivos, de tal modo que puedas armar una cadena alimenticia.
Propuesta encuentro Meet: Desarrollo: Las residentes les van a presentar una propuesta lúdica a los estudiantes como cierre del encuentro donde afianzaron lo que vienen trabajando “clasificación de basura orgánica e inorgánica”. Se presentará el juego “memoadivina” de manera oral, expresando que es una combinación de adivinanzas con el juego de la memoria. En un soporte estarán colocadas las diez imágenes, para que puedan apreciarlas los alumnos por unos segundos. Luego se dan vuelta ocultando las ilustraciones. Posteriormente, las residentes realizarán lectura de cuatro adivinanzas, cada vez que adivinen, deberán recordar donde se encuentra la tarjeta ilustrativa. Para eso, deberán expresar la enumeración que contiene cada tarjeta (1 al 10). Cuando ya se haya adivinado y descubierto las tarjetas, quedarán dos “comodines” Se darán vueltas, de este modo los estudiantes podrán clasificar cada tarjeta teniendo en cuenta a qué tipo de basura representaría (orgánica e inorgánica).
¡Si descubres a todas podrás agruparlas! ¿Te animas? Juga al memoadivina y clasifica las representaciones de basuras ¿Te acuerdas cómo se clasifican?
Juego de la memoria:
ADIVINANZAS
Espacio Curricular de Ciencias Sociales
PROPUESTAS DIDÁCTICAS Espacio curricular: Ciencias Sociales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Objetivo: Reconocer los trabajos y características de los espacios urbanos y rurales.
¡Preparados, listos y ya…! Consigna: Ingresa a los siguientes link y construye los rompecabezas digitales. https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MA26CJf7OZCvmSixrFN https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MA27vqaomPOa-hxf4Qy
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno de ciencias sociales: ¿Qué nos muestran los rompecabezas?
¿En qué se diferencian?
Los dos rompecabezas ¿pertenecen a la zona rural? ¿Por qué? ¿Cómo te das cuenta?
Espacio curricular: Ciencias Sociales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano, Florencia Salguero, Johana Objetivos: Reconocer los trabajos de las zonas urbanas y rurales. Recuperar los saberes construidos de los espacios urbano y rural. Consignas: Responde las siguientes preguntas, observando los rompecabezas armados la clase pasada. Ingresa al siguiente link o imprime la imagen del crucigrama. https://www.crucigrama-online.com/crucigrama/recordamos-lo-aprendido
¿Cuál de los dos rompecabezas te gusto más?
¿Por qué te gustó más ese rompecabezas? ¿Qué puedes ver en él? Si ustedes vivieran en ese lugar ¿Qué trabajo podrían realizar?
Y el otro rompecabezas que no has elegido ¿Qué puedes observar?
Lee los referentes y completa el crucigrama. Como pista, te invito a recordar todo lo trabajado sobre los espacios rurales y urbanos.
Espacio curricular: Ciencias Sociales. Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Reconocer las actividades y características de los espacios urbanos y rurales.
Propuesta para Santos y Jennifer del crucigrama. Consigna: Une con flecha las siguientes imágenes.
Espacio curricular: Ciencias Sociales. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo:
Reforzar los saberes construidos del circuito productivo.
Consignas:
¡Recordamos lo aprendido! Averigua, dibuja y escribe las etapas del circuito productivo del algodón.
Te invito a descubrir en el manual (en las páginas “viaje a la industria textil”) como las personas las fábricas pueden obtener madejas de lana. Realizar la actividad número 1. En el siguiente cuadro del proceso productivo de la lana se encuentra incompleto, ¿te animas a completarlo? Completa el siguiente cuadro, recordando el circuito productivo de la lana.
Espacio Curricular: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo:
Fortalecer lo trabajado, en relación al circuito productivo, en el encuentro por meet.
Consignas: Observar el video. Dialogar colaborativamente.
“Del campo a la ciudad, de la ciudad a casa” https://www.youtube.com/watch?v=1d-kDWUHULg&t=12s
Proyecto de Ciencias: Espacio Curricular: Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo:
Promover el cuidado del ambiente, desde el reciclado y clasificación de basura.
Consignas:
Observa y escribe en el cuaderno de taller qué diferencias encuentras entre la imagen 1 y la imagen 2.
¿Qué nombre le darías a los elementos que encuentras en la imagen 1 y no está en la imagen 2?
Busca en el diccionario la definición de la/s palabra/s que elegiste para definir los elementos que están en la imagen 1 pero no en la imagen 2.
Martes 1/09 Observa los siguientes símbolos.
¿Conoces estos símbolos?
¿Qué nos indican?
¿Dónde lo has visto?
Martes 8/09 Te invito a observar y escuchar el siguiente video. Escribe en el cuaderno del proyecto la información que consideres importante del video. https://www.youtube.com/watch?v=L90tuN9i7Mw&feature=share&fbcl id=IwAR07M2Kyc8Glie9QF7OVO0um5UnW_JPkxt9cpEYK8BwenIaHaAf7_2puUE
Participaciรณn en la conmemoraciรณn del 9 de Julio.
Acto: “9 de Julio de 1816 Espacio Curricular: Ciencias Sociales. División: “A” y “B”
Grado: Tercer Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana
Un pasado que nos regaló la Libertad “La Libertad de los pueblos no consiste en palabras, ni debe existir en los papeles solamente (…) Si deseamos que los pueblos sean libres, observemos religiosamente el sagrado dogma de la igualdad.” (Mariano Moreno) Un 13 de mayo de 1810 en Buenos Aires se confirmó la noticia de que la Corona Española había sido derrotada en manos del ejército napoleónico. Cisneros como virrey señaló una nueva tutela en representación de Fernando VII, pero los patriotas porteños sostenían que lo mejor era convocar a un Cabildo Abierto para poder discutir cómo se debía seguir. Así fue que el 22 de mayo un grupo de personas concurrieron al Cabildo. Las discusiones transcurrían en medio de dos bandos, entre los representantes y defensores del status quo (quienes se encontraban firmes en que los americanos debían obediencia a los españoles) y los representantes de los criollos, que exigían la conformación de Juntas que fueran autóctonas ya que con la caída de la Corona el poder habría regresado al pueblo. De este modo, al caer la noche se lleva a cabo la votación. Por la mañana del 23, en el conteo sale triunfante la oposición. Sin embargo, ese mismo día en el Cabildo se da un golpe contrarrevolucionario, nombrando una junta presidida por el virrey depuesto y que resultaría inadmisible para los opositores que buscaban un cambio.
El 25 de mayo, el movimiento patriota se había instalado frente al Cabildo. Mientras los cabildantes debieron solicitar la renuncia de Cisneros y aceptar la propuesta de nombrar una nueva junta, y así nació el Primer Gobierno Patrio. Dos años más tarde, la política exterior del Primer Triunvirato seguía sosteniendo que la finalidad de la Revolución de Mayo había sido resguardar las tierras para Fernando VII, mientras que para otros por ejemplo Manuel Belgrano, pensaban en que era necesaria la Independencia, pero antes de que esto se lograra pasaron años de guerras. Los ataques españoles comenzaron a aumentar a fines de 1811, contra las costas del Paraná. Frente a esto, el Triunvirato le da la orden a Manuel Belgrano de partir a Rosario acompañado del ejército. Quienes logran controlar los ataques españoles e instalar un fuerte militar en las barrancas del Paraná a la que denominó Libertad. A Manuel Belgrano le pareció absurdo que el ejército siguiera teniendo distintivos españoles. Entonces por decreto un 18 de febrero de 1812, el Triunvirato instituye la “Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata”, teniendo en cuenta el diseño propuesto por Belgrano. Manuel Belgrano, entusiasmado con el decreto y sosteniendo sus ideales de buscar la Libertad, un 27 de febrero de 1812, inauguró una nueva batería, a la que llamó Independencia. Y allí a orillas del río Paraná hizo formar a su tropa y frente a una bandera con los mismos colores que la Escarapela que había cosido Echeverría María Catalina, ordenó a sus oficiales jurarle fidelidad. El Triunvirato al enterarse de tal acción demostró un total desacuerdo, lo cual Belgrano debería dar cuenta en su regreso lo que haya hecho en cumplimiento de simbolización revolucionaria a sus superiores. Pero Manuel Belgrano no se
entera de tal resolución por parte del Triunvirato, por lo cual siguió utilizando la Bandera Nacional. Al recibir la notificación, se demostró en desacuerdo respondiendo que había sido utilizada dos veces la bandera, pero para sus conformidades sería destruida. A fines de 1812, en Buenos Aires se intensificaban las luchas internas que habían comenzado con la Revolución de Mayo, demorando la proclamación de la Independencia, de construir una Constitución. Esta espera agotaba la paciencia de los morenistas que exigieron la conformación de un nuevo Triunvirato. Este se forma en octubre de 1812, comienzan a producirse cambios. Con este nuevo Triunvirato, se logra convocar a una Asamblea General, que se inauguró el 31 de enero de 1813 denominada “La Asamblea General del año XIII” que tuvo como propósito la emancipación y constitución del Estado de las Provincias Unidas. Se declaró la soberanía y asumió la representación de las provincias, ya no se realiza el juramento de fidelidad a Fernando VII. La Asamblea del año XIII, se distinguió por las extensas tensiones entre los denominados “centralistas” y lo “pactistas”, que en enero de 1814 obtuvieron un primer resultado: “el nuevo Gobierno del Directorio” reemplazaría al Triunvirato. Además, se legitima el sellado de moneda nacional, la supresión de los títulos de nobleza, la abolición de la Inquisición y las torturas, el establecimiento del escudo y la sanción del Himno como canción patriótica. Un 6 de marzo de 1813, la Asamblea les encargó la composición de una canción patriótica a Vicente López, Planes y Blas Parera, declarándose la única marcha nacional que debía cantarse en cada acto público.
Luego de seis años entre idas y vueltas, el 9 de julio de 1816 se produce el encuentro entre un grupo de representantes de las Provincias Unidas que buscaban confirmar en una declaración sus intenciones de poner fin a siglos de la dominación española. En el Congreso de Tucumán reunido los diputados debatieron durante varios meses con el fin de poder proyectar una nueva Nación. Luego de estas disputas, el Congreso proclamó al 9 de julio la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América. Al año siguiente, el general San Martín en Cuyo, inicia los preparativos para la formación de un ejército. Esto le llevó algo más de dos años; compró todos los esclavos negros de San Juan, San Luis y Mendoza, con la promesa de que al finalizar las batallas, serían libres; también se integraron gauchos y vaqueros. San Martín, diseñó un ingenioso y complejo plan para la invasión del territorio chileno. Luego de algunas consultas con los habitantes de la zona, el general decidió armar dos columnas principales y cuatro secundarias. El trayecto que transitaron estos ejércitos son las que hoy se conocen como las seis Rutas Sanmartinianas. La estrategia que diseña tiene mucho de “epopeya”, que consistía en varias acciones tendientes a desconcertar y alarmar al Gobernador de Chile. Primero, entre 1815 y 1817, con la ayuda del patriota chileno Manuel Rodríguez, promovió la difusión de rumores, la distribución de panfletos y la formación de guerrillas en la zona central de Chile, con el objetivo de lograr la insurrección y la desarticulación del Ejército Real, seduciendo las tropas realistas, promoviendo su deserción, y así lograr el apoyo de chilenos para la causa.
El 5 de enero de 1817, las seis columnas del Ejército Libertador comienzan su marcha en forma escalonada. Con la ayuda de guías vaqueros, cruzaron 500 Km de cordillera y de pre-cordillera. Concretar este hecho histórico no fue para nada sencillo, pero sin este heroico acontecimiento la Argentina, no hubiese consolidado el proceso emancipador iniciado en el mes de mayo de 1810, y que fue confirmado el 9 de julio de 1816 al firmarse la Declaración de la Independencia. En 1853, finaliza un periodo de lucha por conseguir una Constitución a fin de construir la Unión Nacional, y el 1º de mayo, se sanciona la Constitución Nacional por el Congreso General Constituyente, conformado por los representantes de todas las provincias menos Buenos Aires, ya que estaba separado del resto del país. La Constitución Nacional, proclamó la forma de gobierno representativa, republicana y federal, y garantiza los derechos y deberes de todos los habitantes de la República Argentina. La misma, fue reformada en varias oportunidades, y una de ellas fue el 10 de noviembre de 1859 para permitir la incorporación de Buenos Aires a la unidad Nacional.
Espacio Curricular Catequesis
Espacio curricular: Catequesis Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Fortalecer el vínculo con Dios a través de la palabra escrita y las emociones. Consignas Nos tomamos unos minutos antes de continuar aprendiendo, para acercarnos a Dios a través de una carta, para contarles cómo nos estamos sintiendo.
Espacio curricular: Catequesis Grado: Tercer
División: “A” y “B”
Residentes: Moyano Florencia Salguero Johana Objetivo: Recuperar las diferentes emociones que el cuerpo humano puede demostrar. Consignas ★
★
Te propongo que te ubiques en tu lugar favorito de la casa, donde te sientas cómodo para poder disfrutar del cuento “El monstruo de colores” de Anna Llenas: https://www.youtube.com/watch?v=DrBUeFmNAzY
¿Qué emoción has sentido al escuchar el cuento?
★ Me ayudas a colocar las emociones que ha sentido el monstruo, para eso deberás recordar (si quieres volver a escuchar el cuento) y colocar en cada frasco el nombre de cada emoción. Luego colorear los frascos eligiendo diferentes colores que tú consideres que representan cada emoción. (puedes dibujar o imprimir los frascos).
Y… ¿qué habrá pasado con este color? ¿cómo se habrá sentido el monstruo?
★
Te animas a crear tu propio monstruo y colorear teniendo en cuenta las emociones que has sentido a los largo del día. ¡¡¡Yo te presento a mi monstruo!!!
135 aĂąos de la CongregaciĂłn Hermanas Adoratrices.
Presentaciรณn en formato Power Point.
Más recursos…
Planilla de seguimiento de estudiantes. Recurso creado por las residentes para las docentes orientadoras. Con la finalidad de que puedan llevar a cabo un registro de las evidencias que envían los estudiantes y la participación de los encuentros virtuales.
Estudiante: Semana:
Espacio curricular:
Contenido/s: Capacidades: Propósito/s: Indicadores Puede interpretar las consignas propuestas Presenta las resoluciones a tiempo ¿Necesita reforzar lo que se le propone? Observación
Totalmente
En proceso
Escasamente
Observaciones
Seminario y taller: Práctica Docente IV y Residencia Datos personales: Nombres y apellidos: Edad: Lugar de residencia: Título/s: Trayectoria profesional: Interrogantes:
1- ¿Cómo se sienten con esta nueva modalidad de llevar a cabo el proceso de enseñanza que se ha implementado, a partir de la emergencia sanitaria? 2- ¿Qué decisiones pedagógicas- didácticas debieron tomar, al tener que llevar a cabo el proceso enseñanza- aprendizaje mediado por la virtualidad? ¿Realizaron acuerdos en conjunto? ¿Cuáles? 3¿Qué significa para ustedes enseñar-aprender en el actual contexto por el que estamos atravesando (social, político, cultural, sanitario)? 4- ¿Cómo ha sido y es el acceso a internet por parte de los alumnos? ¿y para ustedes? 5- ¿Qué decisiones y estrategias debieron ejecutar para que todos los estudiantes puedan acceder a las clases? 6- En cuanto a la presentación de los recursos, en las propuestas didácticas, se han modificado en relación a años anteriores (Por ejemplo el uso de libros, fotocopias, entre otras) ¿Han incorporado nuevas formas? ¿Cuáles? 7- ¿Han tenido la oportunidad de capacitarse en relación al uso de las TIC? Por ejemplo lecturas, conferencias brindadas por el Ministerio de Educación o uso de nuevas herramientas que les permitan fortalecer sus prácticas en tiempos de pandemia ¿Cuáles? 8- En lo que va del año, ¿han tenido que resignificar la planificación anual? ¿Qué criterios debieron tener en cuenta para realizar dichas modificaciones? 9- ¿Qué contenidos-aprendizajes han tenido que priorizar teniendo en cuenta lo que habían propuestos en la planificación anual? Para estas decisiones, ¿han tenido en cuenta el contexto y los sujetos involucrados (docentes/directivos-alumnos-familia)? ¿Cuáles otros?
10- ¿Qué sentido le otorgan a las elecciones de contenidos que han debido priorizar en este año lectivo, para que los estudiantes construyan nuevos saberes? 11- ¿Qué sustento teórico, curricular o acompañamiento docente (entre otros) utilizan al momento de construir propuestas didácticas? 12- ¿Cuál/es son la/s modalidad/es que utilizan para poder establecer un seguimiento cualitativo a los estudiantes? ¿Lo han construido ustedes o ha sido brindado por el equipo directivo? ¿Han usado siempre el mismo? ¿Por qué? ¿Consideran que es un recurso eficaz para tal propósito? 13- ¿Cuáles son los criterios de evaluación/seguimiento que utilizan? ¿Sólo realizan un seguimiento a los estudiantes? 14- ¿Qué tipo de revisión de la propia práctica se puede hacer en este contexto? 15- ¿Qué nos pueden contar sobre el vínculo escuela-familia? Teniendo en cuenta que actualmente la familia ha pasado a tener un mayor protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que físicamente son los que acompañan a los alumnos mientras que el docente lo realiza de manera virtual. 16- ¿Qué estrategias ha tenido que implementar la Institución Escolar para mantener activo los vínculos con los sujetos involucrados en la enseñanza y el aprendizaje? 17- Desde una perspectiva general, ¿qué devolución pueden brindarnos en cuanto a la partición de las familias? ¿Qué respuestas han recibido sobre las propuestas didácticas? 18- ¿Qué respuestas o demandas perciben ustedes de las familias? 19- ¿Realizan reuniones de padres? ¿Por qué? ¿Cuántas veces? ¿Cuáles fueron los motivos? o ¿De qué manera se comunican con la familia? 20- Cuando se posibilite el retorno a la presencialidad, sea en el momento que sea, ¿cuáles serían los aspectos a fortalecer, como primordiales? 21- Para finalizar, algo que deseen agregar/ compartir en relación a sus experiencias que están viviendo al cumplir el rol de educadoras.
Recorrido virtual del espacio Educativo, presentado en formato Power Point.
Recordatorio del primer encuentro sincrรณnico entre docentes y estudiantes por medio de la plataforma Zoom.
Tarjeta en formato collage, por el dĂa del estudiante para que la docente orientadora les enviĂŠ a cada alumno/a.
Tarjeta en formato collage, por el dĂa del estudiante para que la docente orientadora les enviĂŠ a cada alumno/a.
Tarjeta en formato collage, por el dĂa del estudiante para que la docente orientadora les enviĂŠ a cada alumno/a.
Tarjeta en formato collage, por el dĂa del estudiante para que la docente orientadora les enviĂŠ a cada alumno/a.
Tarjeta de agradecimiento que fue obsequiada a docente y alumnos de tercer grado “A” por parte de la alumna Salguero Johana al finalizar su período de residencia.
Evidencias de los encuentros sincrรณnicos
Instituto “Del Inmaculado Corazón de María Adoratrices” Nivel Primario. Turno mañana. Tercer grado “A”. Docente: Gerbaudo Anabel. Alumna residente: Salguero Johana
ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Exploración de las
posibilidades lúdicas y estéticas del lenguaje poético a través de adivinanzas. RECURSOS: Adivinanzas INTERVENCIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Inicio:
Inicio:
Se saludan, ¿Cómo están?
At: ¡Bien!
Se canta el feliz cumpleaños al alumno A8.
A8: bien seño, ayer fue mi cumpleaños.
¿Cómo van con las actividades que se les ha estado mandando? ¿Tienen dudas? ¿Han podido ver el video que hoy les mando la seño del 9 de julio? ¿Les gusto? Les cuento que la seño tiene una ayudante, yo les envíe un video de quien es ¿lo han podido ver? Vamos a dejar que se vuelva a presentar.
A1: bien a mí me gusta lo del campo y la ciudad.
Residente dice su nombre, Institución donde estudia, el por qué acompaña a la seño Anabel, explica qué son las prácticas docentes.
A8: no entendía lo de los seres vivos pero ahora sí, lo aprendí con videos.
Desarrollo: La maestra los invita a buscar la tarea que era escribir adivinanzas. De este modo, todos van compartiendo sus búsquedas y las adivinamos A pedido de algunos estudiantes la residente también realizó lectura de adivinanzas.
Cierre:
A5: a mí también. Me gusta hacer los juegos. A2: a mí me sale todo y si tengo dudas mi mamá me ayuda que es maestra.
A15: me sale todo, lo que me gusto fue lengua. A3: clasificar palabras me gusto. A19: los problemas. A2: si vi el video porque mi papá me hace hacer la tarea como si fuera a la escuela. A18: yo no lo vi seño. A2: si lo vi seño.
El docente comunica que el tiempo se está acabando, porque en zoom solo nos permite estar 40 minutos.
A13: Si vi el video de la seño nueva.
Demuestra que fue un gusto poder encontrarse por un momento.
Desarrollo:
A4: lo vi pero no me acuerdo como se llama.
Los estudiantes llevan a cabo el momento de lectura y de adivinar entre todos las adivinanzas. Se logra observar la fluidez de cómo llevan la propuesta lúdica, además de la demostración de afecto por encontrarse y verse un momento.
Cierre: Los niños y niñas muestran el interés de querer seguir conversando pero el tiempo se acaba y se despiden, saludándose alegres por el reencuentro.
S e d e s p i d e n s a l u d á n d o s e .
FECHA: 06-08-20/ 07-08-20 ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Sociales APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Conocimiento de
las etapas de un circuito productivo y las relaciones que se establecen entre áreas urbanas y rurales RECURSOS: Video https://www.youtube.com/watch?v=1d-kDWUHULg&t=12s INTERVENCIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Inicio:
Inicio:
El docente los saluda e invita a realizar el momento de oración. Les pregunta a los estudiantes ¿cómo están? ¿Cómo están atravesando la cuarentena? Ingresa al encuentro virtual la profesora Adriana de Informática, felicita a los estudiantes por las evidencias que envían constantemente y les explica que seguirán trabajando con las herramientas que están utilizando hasta aproximadamente dos clases más que empezarán trabajar con el Paint. Se despide).
Los estudiantes se saludan entre ellos y a las docentes. Cierran sus ojos, juntas sus manos y llevan a cabo el momento de oración, por medio de la oralidad.
Desarrollo La docente recupera los saberes que los estudiantes han estado construyendo por medio de diferentes interrogantes: ¿Qué Estuvimos viendo antes de las vacaciones en Ciencias Sociales? ¿Cómo les fue con el circuito productivo? ¿Con el verbo? ¿Y con el campo y la ciudad? ¿Qué tendrá que ver con el circuito productivo? ¿Qué hay en el campo y en la ciudad? ¿Qué es el circuito productivo? A continuación la señorita les explica que la residente Johana les va a presentar un video que
Luego, algunos estudiantes expresan que no siempre pueden mandar las tareas de informática en el día de ramo especial ya que tienen muchas tareas de las otras áreas. Otros expresan que están satisfechos con las cosas que la profesora les ha propuesto en las últimas clases. También que ya quieren usar el Paint para dibujar. Se despiden de la profesora Adriana.
Desarrollo Generalmente en los tres encuentros virtuales se puede evidenciar las construcciones que los alumnos van realizando a través de las propuestas brindadas por la docente. Por ejemplo
ha realizado. Hay que estar atento a las palabras y frases claves. Primero deja que pase toda la presentación y al finalizar les pregunta ¿Dónde está la materia prima? ¿Qué es la materia prima? ¿Qué se lleva a cabo en la parte de las industrias? ¿A dónde se va el producto elaborado? ¿Con cuántos circuitos producimos ya hemos trabajado? Ese proceso ¿es igual en el campo y en la ciudad?
a los interrogantes que se les realizan ellos van respondiendo: A1: El campo y la ciudad. A2: Plantas de algodón, trigo. A3: soja, maíz y en la ciudad otras plantas y fábricas.
Bien, A1 ¿te animas a explicar el circuito de la leche? ¿Es un circuito ganadero o agrícola?
A4: lo del campo pasa a la ciudad.
¿Pasteurización? ¿Y de las fábricas vamos la buscamos y la tomamos?
A2: y de la ciudad a casa, para que comamos.
Por último se vuelve a ver el video, de manera colectiva se van leyendo definiciones y las palabras claves de las partes del circuito productivo.
A11: es un proceso
Antes de finalizar los encuentros, la docente retoma lo que se está trabajando en lengua. ¿Qué son los verbos conjugados? ¿Para qué sirven?
A5: el circuito tiene partes.
¡Bien! Son acciones, expresan lo que estamos haciendo, si terminan en ar, er, ir, no son. Porque no tienen persona, se los llama verbos en infinitivo. Estos verbos lo van a ver cuándo sean más grandes, no ahora en tercero. Ustedes cuando tengan duda se comunican conmigo.
Cierre: Se les informa que el próximo encuentro será a través de la aplicación Meet, para que no se corte a los 40 minutos. También que vayan repasando las tablas que ya aprendieron y qué van aprender las que están faltando (6, 7, 8, 9, 10) para que aprendamos a dividir. Nos despedimos
A8: es la naturaleza. A2: es un ciclo.
A6: si, primero el campo y después la ciudad. Luego de ver por primera vez se puede observar diferentes respuestas, expresando los saberes adquiridos en clases anteriores que aparecen en la presentación: A7: materia prima está en el campo. A8: hay tres tipos de circuitos: el pan, la lana y el algodón. A2: No A8, esos son los que vimos hay más, yo vi un video del circuito del papel. A1: también está la de la leche. A1: ganadero, la leche sal de la vaca, se en camiones grises (como heladeras), y en la fábricas se hace una palabra difícil. Si se pasteuriza, para tomarla.
A9: No seño, la llevan a los supermercados y la compramos. A3: Mi mamá le compra a un señor que la trae a mi casa. A12: que no tienen que terminar en ar, er, ir. A2: dicen que hacemos. (Algunos estudiantes expresan que aún no terminaron de aprender las tablas, lo hacen de a poco).
Cierre: Los estudiantes saludan, despidiéndose.
FECHA: 13-8-20 MOTIVO DE ENCUENTRO: Reunión de familia. Devolución de
evidencias de la primera etapa y continuidad hasta fin de año. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Todas las áreas
específicas y los ramos especiales INTERVENCIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
SUGERENCIA DE LAS FAMILIAS.
Se encuentran presentes directivos, docentes de grados, profesores de ramos especiales, residentes y familias.
-
Que las actividades se entreguen todas juntas el día lunes.
Motivo del encuentro: - Agradecimiento a las familias por el compromiso diario en el acompañamiento a sus hijos y docentes en este momento de emergencia sanitaria. - Docentes y profesores de ramos especiales, comunican a las familias por medio de una devolución general como se abordó la primera etapa del cursado de tercer grado. Y cómo continuará hasta finalizar el año lectivo. Además se explica que en esta segunda etapa cada semana habrá un encuentro virtual por medio de la aplicación Meet, para explicar, reforzar contenidos construyendo nuevos saberes. También se dio a conocer que se van a priorizar aprendizajes y contenidos fundamentales y necesarios para cuarto grado.
-
Que las actividades se envíen en formato Word y no en formato PDF.
Seguir con el horario de clases es fundamental y no dejar amontonar todas las actividades.
FECHA: 14-8-20 ESPACIO CURRICULAR: Lengua APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: El
reconocimiento de la red semántica de los textos leídos y escuchados: - palabras que indican acciones: verbos de acción. RECURSOS: Video https://youtu.be/GClkywMt2lI INTEVENSIÓN EVIDENCIA DE LOS DOCENTE/RESIDENTE. ESTUDIANTES Inicio: Se saludan, hacen el momento de oración. Mientras espera que el Profesor de música se conecte (está en otro encuentro virtual) la docente les explica a los estudiantes que en la clase de hoy todos vamos a silenciar los micrófonos y para responder van activarlo, o pueden usar el chat también para responder. Les explica cómo usar el chat, y hacen una prueba saludándose.
Inicio: Los estudiantes mediante van ingresando al encuentro se saludan y expresan como están. Realizan el momento de oración. A7: seño ¿dónde está el chat? A9: ¿cómo hacemos para usarlo? A2: ¿no es mejor activar el micrófono que escribir? Los niños prueban escribir en el chat.
Como el profesor Napoleón demora en conectarse en dos encuentros. La señorita les pregunta ¿cómo van con la tabla del 6? ¿Y con las otras que tenían que aprender?
(escritura del chat “más o menos, mal, que v…a”) A17: más o menos. Todavía me falta aprender.
Haber el chat solo para responder cosas de clases, cuidamos el vocabulario porque es como si estuviéramos en el aula. ¡Ojito!
A14: Bien seño, me falta la del 9.
6 X3=
A3: 18
8X4=
A2: 32
5X5=
A12: 25
6X5=
A1:30
A2: bien ya se me todas, son fáciles. La del 9 están en todas las otras tablas.
5X6= Se conecta el profesor Napoleón, con una propuesta lúdica (adivinanzas de animales, y cantan canciones de esos animales cada vez que aciertan). Antes de despedirse los invita a que todos juntos canten la canción “somos amigos”. Luego los saluda y se retira del encuentro.
A19: 30 Los estudiantes se muestran entusiasmados, alegres al reencontrarse con el profesor de música. Le hacen chistes sobre la falta de cabello, se ríen, adivinan y cantan. Al finalizar la propuesta se despiden mandándoles besos y abrazos. Desarrollo:
Desarrollo: A3: pero seño no es que no son verbos. En el chat escribe: apaguen los micrófonos y abran el cuaderno de lengua. Seguidamente les explica que van a repasar los verbos conjugados y en una propuesta ha observado que hay una equivocación en lo que han respondido la mayoría.
A6: No serían infinitivos solos. Los estudiantes silencian los micrófonos, observan y leen el video que se está presentando. Cierre:
Recuerden que las palabras que terminan en ar-er-ir no se llaman verbos porque nadie lo está haciendo, no hay persona. Estos se llaman verbos infinitivos.
A2: No son solo acciones, nos indican más cosas.
Ya eso se lo voy explicar ahora que veamos un video que hizo Johana. (Maestra invita a residente a compartir pantalla exponiendo el video)
A8: esas palabras se llaman verbos infinitivos.
Primero leen la definición de verbo conjugado. Después se detienen en la diferenciación con los verbos conjugados. Van observando que aparecen algunas actividades que ellos ya hicieron pero corregidas, (docente explica nuevamente lo del ar-er-ir) Y por último la residente a pedido de la docente leerá la última frase del video inspiradora, referida que no está mal equivocarse porque esto es un proceso.
A13: aprendimos los verbos conjugados, ar-er-ir no lo son.
A6: seño me fije en el cuaderno y las tengo bien. A5: sería ella corre, sacamos la “r”.
FECHA: 21-8-20 ESPACIO CURRICULAR: Matemática APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Tabla de multiplicación, con el uso de la tabla Pitagórica RECURSOS: Tabla Pitagórica Pizarra.
INTEVENCIÓN EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES DOCENTE/RESIDENTE. Inicio:
Inicio:
La docente saluda a los alumnos.
Mientras van ingresando al encuentro saludan y comentan cómo están.
Los acompaña el profesor Hernán de Educación física, con una propuesta de estiramiento y elongación de extremidades.
Los estudiantes participan activamente en las actividades dirigidas por el profesor de Ed. Física. Desarrollo: A7: Bien seño, ya hice todo.
Desarrollo: A16: me falta lo que mandó ahora. Docente Anabel comienza interrogando ¿Cómo va con las actividades que les he mandado? ¿Con los verbos? ¿Recuerda que debían crear para hoy? ¿Quién la hizo? ¿Por qué se llama así? Bien, si fue un filósofo griego que realizó esta tabla y leyes matemáticas. Seguidamente explica cómo se debe usar la tabla y les da ejemplos para que ellos utilicen la tabla. 7 x 2= 5 x 2= 2 x 2= 8X2= 2 x 7=
A5: ¿la tabla? A12: la tabla de Pitágoras. A2: la tabla de Pitágoras y saber porque se llamaba así. A18: la tabla de Pitágoras y el creador. A1: lo hizo Pitágoras. A4: es un filósofo griego. A2: 14 A15: 10 A6: 5 A6: digo 4 A1: 16 A23: igual que 7 x 2 ya lo dijimos. A11: 14.
Muy bien, eso que vos decís se llama multiplicación invertida, es una estrategia. ¿Qué estrategias pensaron o encontraron para la tabla del 8 y del 9?
A9: la tabla del 8 hacemos dos veces 4x4. Es el doble de la tabla del 4. A3: la tabla del 5 con la del 4. A15: La tabla del nueves es como la del 10 pero se va restando 1. A21: Sumamos 10 al 9 y restamos 1 a la unidad.
Muy bien, bueno vamos a seguir con la del 9, qué otras estrategias encontraron.
A19: la del 2 con la del 7 sumamos. A2: también la del 5 con la del 4.
Claro, muy bien. Porque la tabla del 8 es el doble de la tabla del 4. Y la tabla del 9 es el triple de la tabla del 3. Ahora veamos el resultado de la tabla del 10. Bien, se nota que han estudiado las tablas usando diferentes estrategias, me pone muy contenta. Ya casi están preparados para aprender a dividir. Cierre: ¿En las otras materias tienen alguna duda? ¿Cómo van con los verbos? ¿Cómo se han sentido esta semana? Bueno me alegro, cualquier duda que tengan me escriben por mail o al WhatsApp. Ahora nos sentamos bien, nos ponemos en posición de oración como hacemos en la escuela y vamos a orar. Docente los despide, saludandolos y recordándoles que deben cuidarse y si salen respetar las normas de higiene y cuidado por la emergencia sanitaria.
A11: la del 8 con la del 1, la del 3 y la del 6. A17: al 3 lo vas sumando 3 veces. A2: claro porque son números impares. A2: Explica el procedimiento de inversión en la tabla del 9. A4: es la más fácil saltando de 10 en 10. A12: hacemos una suma de 10. A3: también podemos poner 1, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 1. Y agregamos a todos un 0 menos el último que agregamos dos 0. A2: A mí me sale. A15: bien. A11: me sale es lindo los verbos. AG: ¡si seño! Cierre: Momento de oración. Se despiden, saludándose.
FECHA: 26-8-20 ESPACIO CURRICULAR: Matemática APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Unidad
seguida de ceros. RECURSOS: Pizarra INTEVENSIÓN EVIDENCIA DE LOS DOCENTE/RESIDENTE. ESTUDIANTES Inicio:
Inicio:
Para dar comienzo al encuentro se saludan todos juntos y realizan el momento de oración.
A medida que van ingresando los estudiantes al encuentro se van saludando, y comentando algunas anécdotas que han tenido en estos días, hasta que ingresen todos.
Desarrollo: Luego llevan a cabo el momento de oración Se repasa todo lo trabajado en el encuentro anterior y lo propuesto durante la semana, para reforzar las tablas. ¿Recuerdan qué hemos hecho? ¿Nos falta alguna tabla para aprender? Si yo les digo 8x3=? Y ¿4x2? ¿5x10? Muy bien, ya las han aprendido. ¿Recuerdan qué estrategias utilizamos para aprender la tabla del diez? Por más que sea fácil, habíamos nombrado estrategias ¿Cuáles eran? Muy bien una de las estrategias era sumar, pero si queremos saber cuánto es 1000 x 10 nos vamos a cansar de sumar dieces ¿no les parece? Bien y ¿cómo sería eso de agregar ceros?
Desarrollo: A8: termine de estudiar las tablas que me faltaba. A19: no, sabemos hasta la del diez. A11: 8 + 8+ 8 = 24 A5: 24 A10: podemos hacer 2x2=4+4=8 A2: 8, porque está en la tabla del 2, 4 y del 8. Así vamos aprendiendo tres tablas. A3:50. A14: es muy ésa fácil seño.
Muy bien, por ahí viene la mano. Miren acá (pizarra) vamos hacer ejemplo para practicar.
A21: Si vamos sumando 10.
8 x10=
A6: También habíamos visto de agregar cero.
Y si yo les 80x10=
A23: en la tabla al número de adelante agregamos un 0, dos 0 cuando era diez.
Muy bien eso se llama unidad seguida de ceros, es una estrategia que permite seguir
A6: es fácil ese número no cambia pero si vamos agregando los ceros.
A17: Si seño, sería una suma de varias hojas.
haciendo cálculos mentales con cifras grandes. Por ejemplo si yo ahora les digo (anota en la pizarra) 35x10= ¿cuánto es? Y 35 x 100= ahora por 1000. ¿35 x 1000= da 4500? ¿Por qué? ¿Cómo lo resolvieron? Y si los mil ya lo agregaron al 3 se podrá seguir agregando tres 0 más como dicen. Entonces vamos a resolverla en la pizarra. Tengo 35 lo multiplicamos por 1. ¿Cuánto da? Bien y ahora usamos la estrategia de agregar ceros. Cuantos tengo que agregar. Bien, ¿qué resultado me da? Se entiende como es esta estrategia de la unidad seguida por tantos ceros. Es cuestión de ver que datos tenemos para seguir realizando cálculos mentales pero con números grandes. Cierre: Una vez que los estudiantes comienzan a expresar que si les sale, la docente los invita a copiar cálculos que va ir escribiendo en la pizarra para que lo resuelvan de tarea y si es posible escriban el procedimiento de como lo fueron resolviendo, así como lo hicieron en clase (esto último se lo sugiere al tercer grupo). Se despiden hasta el próximo encuentro virtual, les solicita que sigan realizando las tareas y mandando evidencias.
A2: 80 está en la tabla del 8, del diez y si siguiéramos con la del 2 y la del 4 también lo encontramos. A4: 80, sumamos ocho veces diez. A2: Sería 8x10= 80 pero como ahora el 8 lo acompaña un 0 se lo agregamos al final. Da 800. A2: lo mismo de recién a 35 le agregamos un cero porque es con la tabla de diez. 350. A13: 350 seño. A5: se agrega dos ceros 3500. A3: 45000 A6: si seño! A3: 35 x1000= Al 3 se agrega 1000 más y después los cero. A8: no porque daría un número largo. A2: 35. A7: agrega tres 0. A2: 35000. A20: se deja siempre el mismo número y agregamos los ceros nomás. Ag: ¡si seño! Cierre: Los estudiantes van copiando los cálculos mentales que la docente escribe en la pizarra para realizar la tarea. Al terminar con el escrito se saludan y se comienzan a desconectar.
FECHA: 08-9-20 ESPACIO CURRICULAR: Proyecto de ciencias “Cuido mi ambiente”. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Clasificación de residuos,
“orgánicos e inorgánicos” “secos y húmedos” RECURSOS: Juego “memoadivina”
Infografía Rebrotes. INTERVENCIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Inicio:
Inicio:
Se comienzan los encuentros saludando y llevando a cabo el momento de la oración.
Los estudiantes entusiasmados van comentando cuantos Ecoladrillos han realizado y los llaveros que han coleccionados.
Nos acompañó la profesora de informática, quien los felicita por la responsabilidad que han adquirido en la construcción de los Ecoladrillos y los invita a que continúen realizando. También les explica que se saquen una foto con las producciones, enviárselas para poder hacer un video.
Desarrollo: AT: ¡sí! A5: lo orgánico e inorgánico. A2: la definición, desechos que los seres humanos tiran porque ya no los usan más.
Desarrollo: A7: De la basura, es una contaminación y desechos. Repasan diferentes conceptos que han abordado en el proyecto de Ciencias. La docente les dice ¿recuerdan que habíamos buscado una definición? Bien, ahora que dicen de la clasificación de basura ¿qué podemos hacer con los residuos orgánicos? Muy bien se nota lo mucho que han estudiado y en lo dedicado que están con el proyecto.
A10: lo orgánico e inorgánico. A9: el compost. A3: lo ponemos en esta botella (mostrando su compost) luego se hace esta tierra y se puede usar para plantar, yo le puse lombriz para que sea más rápido. A12: si hay lombrices debe estar en la sombra para que no se lastimen.
Para continuar, la docente les explica que la residente les ha preparado una propuesta lúdica, donde se deberá tener en cuenta lo que se ha estado trabajando sobre la clasificación de basura.
A15: se hace el fértil.
Residente comienza presentando el nombre del juego “memoadivina” ¿de qué tratará este juego? ¿Nos dirá algo el nombre? Bien, en una parte del jugo hay adivinanzas. ¿Alguna vez han jugado al juego de la memoria? Bien ahora se les va a compartir en la pantalla por unos segundos, donde van a encontrar diferentes imágenes, deberán observar bien donde se encuentran ubicadas cada una.
A12: seño ¿nos va hacer adivinar?
Seguidamente se les explica que se irán leyendo adivinanzas y cada vez que adivinen de qué objeto se trata deberá jugar el juego de la memoria recordando donde estaban las imágenes que debieron visualizar y recordar previamente. Al finalizar la primera parte del juego la residente les pregunta ¿qué tarjetas quedaron ocultas? Bien, se dan vuelta las tarjetas e interroga ¿Qué significa este símbolo? ¿Por qué estarán colocados en los contenedores de basura? Teniendo en cuenta las respuestas que fueron dando los estudiantes la residente los invita a clasificar la basura, destinando uno de los cestos para los residuos orgánicos y el otro para los residuos inorgánicos. Los alumnos de manera colaborativa deberán reclasificar la basura teniendo en cuenta esto último explicado. Teniendo en cuenta el aporte que dio el alumno A17, la residente les explica también existen subclasificaciones, por ejemplo, cuando ya separamos por seco y húmedo. Lo húmedo se puede seguir clasificando juntando de manera separada el papel, el plástico, el vidrio, lo toxico (pilas) y también a veces las medicamentos ya que al depositar la basura en un basural abierto, se corre el riesgo que algún sr vivo la consuma. Otro ejemplo que da la residente es que a la
A2: la tierra fértil es buena para las plantas. A2: adivina de adivinanza.
A11: si con mis papás antes jugábamos.
Los estudiantes participan activamente al momento de llevarse a cabo la propuesta lúdica, en uno de los encuentros Meet, el grupo de alumnos adivina y encuentra las imágenes ocultas en el primer intento, mientras que los dos grupos restantes de estudiantes solicitan pistas para poder adivinar. A2: Los comodines. A10: los tachos de basura. A8: los cestos de basura. A1: significa reciclar. A20: es el de la regla de las 3 erres, que vimos ayer. A11: nos pide que separemos y reciclemos. A6: que volvamos usar algunas cosas. En la siguiente propuesta, continuada al juego, realizan de manera colectiva la clasificación de basura teniendo en cuenta cuales son materiales orgánicos y cuáles inorgánicos. Luego de la explicación de la residente, realizan nuevamente la clasificación de la basura pero teniendo en cuenta cuales son los residuos secos y cuáles son los húmedos. A4: el papel puede ir en los dos cestos. Si lo tiramos mojado va en un lado, si lo tiramos seco va en el otro. A17: mi mamá también separa el papel por un lado y las botellas de vidrio por otro lado. A3: en mi casa ponían todo junto y ahora en orgánico y lo no orgánico. A7: wow seño vuelve a nacer la planta.
basura orgánica, se pude separa cierta cantidad para el compost y otro porcentaje (de algunas verduras) realizar el proceso de rebrote. En ese momento le muestra cómo ha realizado el rebrote de desechos de acelga y cebolla.
A2: el vegetal vuelve a crecer. A19: yo lo voy hacer para darle a mi cobayo. A5: yo lo voy hacer con zanahoria mi mamá siempre usa para la comida.
Cierre: Cierre: La docente orientadora interviene expresando que es una buena idea reutilizar los residuos orgánicos para producir alimento.
Se despiden, saludándose todos juntos A 1 :
También expresa que ha sido un lindo encuentro, con juegos, donde han demostrado lo mucho que saben. Que sigan haciendo las actividades que se les mande, no se olviden de enviar las evidencias.
s i , .
Nos despedimos. L u e g o s e l e s e
FECHA: 16-9-20 ESPACIO CURRICULAR: Lengua.
Ciencias Sociales (proyecto) APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: Reflexión – en el marco de situación inicial- problema- resolución) y descripciones (tema, partes, cualidades) del cuento. RECURSOS: Documento Word, con imágenes y las estructuras del cuento. INTEVENCIÓN EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES DOCENTE/RESIDENTE. Inicio: Docentes y alumnos se saludan. Se lleva a cabo el momento de oración. Nos acompaña profesora de Educación Artística. Saluda y comienza a explicar los materiales que van a necesitar y el paso a paso como deberán realizar los búhos. La finalidad de los mismos (reciclado, y recordar que están inmigrando a las ciudades por los incendios de las sierras). Saluda a los estudiantes y se desconecta. Desarrollo: La docente les explica a los estudiantes que la residente Ha preparado una linda propuesta para trabajar todos juntos pero antes se debe repasar lo que se está trabajando en Lengua ¿se acuerda? ¿Cuál es la superestructura del cuento? ¿Qué presenta la introducción? ¿Qué sucede en el nudo? Y ¿en el final que pasa con el conflicto? Maestra junto a la residente irán trabajando paralelamente, guiando a los estudiantes por medio de diferentes interrogantes que les permitan
Inicio: A medida que se conectan van saludando, realizan el momento de oración. Luego prestan atención las explicaciones de la profesora Lía, sacan sus dudas de cómo hacer los círculos y triángulos. Despiden a profesora de Ed. Artística. Desarrollo: A1: Introducción. A13: se presentan los personajes. A18: se presentan personajes, lugar y tiempo. A2: Introducción aparece los personajes, tiempo y lugar. En el nudo el conflicto y final ya se solucionó. A7: los personajes están en problemas y deben arreglarlo para vivir felices por siempre. A9: El final siempre debe ser feliz, sino no es lindo. A3: No el final no siempre puede ser lindo, o no tiene final a veces ¿no seño? A16: también le dicen inicio, desenlace y conflicto. Introducción del cuento: Son chicos que están jugando al gallito ciego. Juegan en el patio de una casa. Es grande el patio. Verde (plantas y pasto). Es de día. El año pasado, en vacaciones de verano. Felices, contentos. De festejo. Son amigos. La nena se llama Camila y tiene sus ojos tapados. Están en una casa Son todos niños. Están jugando al gallito ciego. Es el patio una casa.
poder describir que están Felices, porque están jugando. observando en las imágenes. De También podrían estar jugando al juego de la este modo se irán armando ronda de la batata. lluvias de ideas que la residente Una nena tiene los ojos cerrados que está en el va escribiendo en un documento medio. Word que todos pueden ver al Niños, amigos. estar compartida la pantalla. Jugando al gallito ciego Esas preguntas, intentaran Están en el campo. recaudar los componentes que Están en un patio de casa. debe tener cada pare del cuento: Es la tarde. ¿Qué está sucediendo en esta Tardecita. imagen? ¿Qué están haciendo En verano. los chicos? ¿En dónde están? Primavera, porque algunos tienen pantalón largo. ¿En qué momento del año puede Es un día de mucho calor. estar pasando? ¿Tienen No están en cuarentena. tapabocas o barbijos? ¿Cómo Paso hace muchos años. están vistiendo? Entonces, ¿en Hace muchos años atrás. qué época del año será? ¿Es de En el 2021, es el reencuentro luego de la día o de noche? ¿Y acá que cuarentena. hacen? ¿Es en el mismo lugar que en la primera imagen? ¿Qué Nudo del cuento Están limpiando. están juntando? ¿Por qué En la calle o en una carretera. juntaran esos residuos? Es otro día al del cumpleaños. ¿Quiénes lo habrán tirado? Salen porque ven a un animal que está comiendo ¿Habrán pedido ayuda para eso y les hace mal. terminar de juntarlo? ¿Y acá que Porque ensucia la tierra. pasa? ¿Cómo se sentirán los No es el día del cumpleaños porque faltan chicos. chicos? ¿Qué están haciendo? Tienen latas ¿En dónde están? Entonces Felices. ¿Habrán podido juntar todo os Porque vieron que ese animal no le estaba residuos? ¿A qué dicen que está haciendo bien, entonces para que los otros no lo jugando? Entre otros comieran. interrogantes realizados. Para que no coman basura. Cierre: Pasaban autos y tiraban más basuras Al finalizar la propuesta Recoger una y otra vez. Sienten cansancio. colaborativa, se les solicita de Piden ayuda de un adulto. Los padres. tarea que cada alumno recupere Los padres y chicos al unirse pudieron juntar toda estas ideas previas (la docente la basura. se los va a enviará por mail) Están juntando basura para construir una historia, un Están reciclando. texto narrativo (cuento) y También recolectando. cuando esté listo que envíen las Los residuos son latas de gaseosas, papeles, bolsas. evidencias para que Johana se Están en la ruta las corrija. También puede ser una calle. Por último, en cada encuentro Protegen la ciudad. Meet un alumno leerá el cuento Juntando basura. que han realizado en la
propuesta de actividad que la maestra les ha solicitado días anteriores.
Cuidando el ambiente. Para tener un planeta mejor. Un niño o adultos tiran esa basura. Recogen los residuos solos. Las colocan en bolsas. Final del cuento: Fueron a jugar Cruzan una laguna. Cruzan un río por encima de un tronco. Es también un parque. Esta limpio. Son felices. Juegan a la escondida. Juegan a la pandilla. Juegan a la atrapadita. Juntaron toda la basura que había en la calle para que nada este en el suelo porque otros tiran la basura. Porque no la tiran en una bolsa o contenedor. Se pusieron contentos porque ahora está todo en orden y limpio. Cruzando sobre un tronco en un río. Se están divirtiendo. Disfrutando una aventura. Cruzando el río contentos por haber protegido la ciudad. Jugando a la atrapadita. En el río. En un lago. Están corriendo. Vivieron felices para siempre con un mundo mejor para jugar. Felices porque protegieron al ambiente. Posibles títulos: El cumpleaños de Camila y la basura que hay que limpiar. La basura recolectada. Cuidando el medio ambiente. Los niños recolectores. Los niños juntan la basura. Los niños salvan al mundo. Los niños cuidan el ambiente. Los niños reciclando.
Cierre:
Los alumnos prestan atención la tarea solicitada por la docente, de construir un cuento teniendo en cuenta la lluvia de ideas que han construido. Antes de finalizar el encuentro Meet, un alumno por grupo leyó las producciones que debía hacer entre la semana (cuento).
FECHA: 25-9-20 Motivo del encuentro: Festejo del día del estudiante. RECURSOS: Oración del José María Bustamante.
Power Point del recorrido virtual al colegio. Cotillón. Alimento para compartir desayuno virtual. INTEVENCIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Se realiza un encuentro con el grupo total de estudiante, para compartir un desayuno por el festejando del día del estudiante. Docente guiara el encuentro por medio de un cronograma que se ha construido previamente: - Saludo. - Canción del himno Institucional. - Desayuno compartido. - Recorrido virtual al colegio. - Momento de oración del Padre José. M. Bustamante. - Despedida.
Los alumnos comienzan a saludarse entre todos, muestran el cotillón que tienen puestos, comentan como están y algunos compañeros se invitan a juntarse al día siguiente para jugar. Luego cantan el Himno Institucional. Seguidamente comienzan a desayunar, estableciendo entre ellos un diálogo fluido (se habla sobre las clases de danza, futbol que tienen, cumpleaños de Malena, algunos festejos del día de estudiante al que asistieron y de cuanto se extrañan) mostrando emoción por el encuentro. Al momento de realizar el recorrido virtual del colegio, expresan diferentes sentimientos de nostalgias, contando sus lugares favoritos y algunas anécdotas. Expresar querer volver pronto al colegio porque se extrañan y extrañan a la seño Anabel, y con ganas de hacer el acantonamiento. Finalmente, llevan a cabo l momento de oración (leyendo la estampa que aparece en la presentación de pantalla del Meet, uniendo sus manos). Se saludan alegres por el encuentro festivo.
FECHA: 30-09-20. (registro de dos encuentros) ESPACIO CURRICULAR: Matemática APRENDIZAJES Y CONTENIDOS ABORDADOS: División seguida de
ceros RECURSOS: Power Point con imágenes.
Pizarra. Manual de Tercer grado. INTEVENSIÓN DOCENTE/RESIDENTE.
EVIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Inicio: El encuentro inicia con el saludo, la docente les comunica que los acompaña la profesora de Educación Física. Trabajaran con ella y luego se hará la consigna destinada para el encuentro. Con la profesora realizan diferentes movimientos corporales, luego hacen ejercicio de respiración para volver a la calma corporal. Los despide, expresando su alegría de volver a verlos. Desarrollo: Docente solicita que busquen el cuaderno de matemática, cartuchera y manual, mientras toma asistencia. Indica que coloquen la fecha del día y el título “Clase de video llamada”. Refuerzan lo trabajado previamente ¿recuerdan cómo se hacia la multiplicación seguida de cero? A ver si yo les digo cuanto es: 6x 100= 16X100= 30x10= Bien en este caso al multiplicar agregamos ceros y ¿qué puede pasar en la división? Bien, bien y si seguimos viendo la presentación que preparo Johana aparecen las partes de la división. Muy bien A2 se nota que han aprendido mucho. Ustedes antes me dijeron que en la
Inicio: Los alumnos expresan sus saludos. Comienzan a participar de la propuesta de Educación Física, realizando los ejercicios corporales y el momento de respiración, relajación. Despiden a la profesora Celeste. Desarrollo: Buscan sus útiles escolares y colocan la fecha y título. A8: La multiplicación. A3: pero vamos agregando ceros. A12: 600 A18: 6 y agregamos los dos 0. A3: 1600 A17: 1600 porque es 16 x100 tenemos dos ceros. A2:a 30 le agregamos el 0 de 10, nos da 300 A9: 300. A20: tachamos A5: quitamos A7: nos va quedar más chico el número A11:Aca tengo las partes seño A2: yo ya me las se todas dividendo, resto, divisor, cociente que es el resultado. A7: porque en la multiplicación ya agregamos y si hacemos lo mismo no sería una división. A3: por ejemplo tengo 10 quito el cero es 1. A17: si seño, yo tengo 1300 en 10 le sacamos un cero a cada número los otros se quedan. A3: si seño es fácil. A8: tenemos que ver siempre los ceros. A5: si seño acá esta. A2: 6 X 1= 6 le agregamos 0 da 60. A11: 60. A8: 60. A15: está bien.
división quitan ceros vamos a ver si es así. Pero primero díganme porque se les ocurrió esto. Bien, presten atención a lo que la seño Johana le va a leer (haciendo referencia al apartado de la presentación “ceros finales en el dividendo y en el divisor). Luego la seño les pregunta ¿entendieron? No es sacar todos los ceros que hay, sino ver si hay ceros en el dividendo y el divisor y hay quitar la MISMA CANTIDAD, la misma. Residente Johana vuelve a leer las definiciones. Docente vuelve a consultar a los estudiantes ¿se entendió? Muy bien A17, ¿comprendieron lo que dijo? ¿Alguien tiene dudas? Bueno ahora vamos a abrir el manual en la página 249 ¿la encontraron? (Residente Johana lee la consigna) Coloquen en el cuaderno el título de la página para que se acuerde “En clave de cero”. Todos juntos vamos a controlar la primera fila y después yo les doy unos minutos para que hagan las otras y las corregimos. 6x 10= Bien, y la que sigue, 6 x 100= Y 6 X 1.000= Bien, han comprendido. Ahora siguen con los otros solos y ya corregimos. Vayan marcando con una cruz lo que están mal y ponen como debe ir. (pasado unos minutos) ¿En la fila del 8 hay alguno mal? Bien y en la del 9. Bueno, lo acomodaron sino lo hacen ahora. Con la fila del 11, pusieron que está bien o corrigieron. ¿Está bien o mal? En este caso no está mal, no falta ceros ni hay 1 de más. En la fila dice 11, estaría mal si fuera un 10. La cantidad de ceros se cuentan, pero uno de ellos va ser reemplazado por el 1
A19: también porque el 100 tiene dos 0 entonces agregamos dos 0 al 6. A3: todos están bien. A5: bien. A13: también está bien tiene los tres ceros. A2: si el último tiene un 8 en vez de un 0. A16: el 8800. A10: el 8 x 1.000= no es 8800 A1: es 8000. A4: está mal la última y la penúltima. A17: el 990. A4:9990 está mal, van ceros. A5: mal le falta un 0 A2: está bien. A11: está mal por hay dos 1, falta 0. A5: si seño, entonces está bien. A8: entonces lo mismo va suceder con el doce. A2: el doce pasa lo mismo. A1: si seño, borro lo mío. A2: se quitan, va quedar 6, 60, 100. A9: van a ser más chicos los números. A11: en vez de ser números grandes van a ser pequeñitos. Es al revés A3: hice lo mismo que en las otras. A2: saque 0 me queda 1200, 120 y 12. A15: 1200 A8: 1200, 120, 12. A12: puse por 100 porque van tres ceros. A3: 100. A7: 100 a 60 le ponemos dos 0. A2: para que de 6000 tiene que ser 100, al 60 le agrega los dos 0 del cien. A9: podemos armar nosotros como queramos la operación. A5: la hacemos nosotros. A19: yo puse 49 x 100= A3: 49 dividido 10. A13: 1800 x 10= A5: 1800 dividido 1000. A10: 49 x 1000= A8: si seño si no me sale le pregunto a mi seño de particular. A5: si seño. A11: si seño. A2: es 120
que representa el 11. ¿Se entiende? Claro lo mismo va pasar con el 12, por eso hay que ver bien los numero, hay diferentes formas, no siempre hay que agregar tantos ceros, a veces se reemplaza ese espacio por otros números. Ahora vamos a la siguiente actividad, ¿quiere leer la consigna Johana? (residente Johana lee) Bueno vamos hacer el primero entre todos y después hacen los otros para corregir. 6.000 dividido 10 ¿cómo queda? Recuerdan que en la división es diferentes a la multiplicación, ¿qué va pasar con los ceros? Bien, continúen haciendo las otras. Vamos a corregir, cómo les quedo 12.000. Muy bien vamos a realizar la última actividad de esta página (docente solicita que algún alumno realice la lectura). Tienen que ir colocando que número falta en la operación o resultado. Cuando los alumnos finalizan de resolver, se corrige la primera operación y luego pasan a ver qué pasa con el 49 y el 1800. Muy bien bueno a ver hagan ustedes la operación que quieran, ya que no tienen datos concretos. Bien ahora vamos hacer la última actividad del encuentro, vean en la página 250. Entre todos hacemos la primera y luego las otras la hacen de tarea y me mandan las evidencias. No A8, si tienes dudas me escribís a mí, ya les he dicho que me mandan un mensajito y les explico. Igual este PDF ya se los mando a una mamá para que lo comparta con todos los demás. Estos ejercicios son lo mismo que han venido haciendo, multiplicando o dividiendo por una cifra y luego le agregan los ceros ¿se entendió?
A14: 3 X 4= 12 y agregamos el cero da 120 Cierre: (Estudiantes se despiden saludando a las seos y compañeros)
¿Cuánto queda 3 x 40=? Perfecto, así hacen con todas. Cierre: Ahora nos vamos a despedir hasta el próximo encuentro. Me encanto haber trabajado hoy con ustedes con tanta energía. La seño les va a seguir enviando estos tipos de ejercicios. Se cuidan, hagan las tareas, si salen no se olviden de usar los protectores, recuerden que acá estamos teniendo un nuevo brotes del virus y debemos ser conscientes y cuidarnos entre todos. Les mando un beso y abrazo enorme.
Instituto “Del Inmaculado Corazón de María Adoratrices” Nivel Primario. Turno mañana. Tercer grado “B”. Docente: Machado María Belén. Alumna residente Moyano Florencia.
Fecha
Espacio curricular/ Aprendizajes y contenidos
07-7-20
Lengua y Literatura. -
Activid ad lúdica:
Desarrollo del encuentro /recursos utilizados Participa en primer y segundo encuentro:
Adriana
(interviene saludando y felicitando a los estudiantes por su trabajo). Participación
adivina encuentro: nza.
Ferreyra,
en
el
Andrea
Evidencias de los estudiantes
Primer momento: En los tres encuentros, los alumnos participan activamente comentando qué les parece la
tercer modalidad de trabajo. Audisio
(interviene alentando a seguir a los estudiantes y agradeciendo a la
A: más o menos. Extraño la seño y la escuela, pero también me gusta estar en casa.
familia por estar del otro lado). A: me siento medio cansado de esto. Primer momento:
A: extraño mis compañeros.
Antes de dar inicio la clase, la
A: a mí me gusta.
docente orientadora presenta a la alumna residente. Posteriormente,
A: me gusta porque con mi
indaga qué les parece esta nueva mamá hacemos la tarea. modalidad de trabajo a través de la virtualidad.
a
mí
me
gusta
la
tecnología, pero es mejor ir a la escuela igual.
Segundo momento: Continúa
A:
con
la
propuesta
A: me parece bien, pero me
pensada para el encuentro, los gusta más estar en la escuela. estudiantes
previamente
debían
Segundo momento:
buscar, pensar y seleccionar una adivinanza. Para dar inicio y trabajar
Los estudiantes participan
de manera ordenada de modo que motivadamente de la lectura y todos los estudiantes sean partícipes, respuestas de las diferentes la docente pensó un número del 1 al adivinanzas. 10 (la cantidad de rondas para pensar y decir un número dependía
A: seño tengo otra adivinanza.
de la cantidad de estudiantes en el encuentro),
los alumnos debían
pensar
qué
a
A: seño, ¿puedo leer otra
hacía adivinanza?
número
referencia, y quién adivinaba leía su adivinanza.
A: seño tengo tres adivinanzas más.
Tercer momento:
A: encontré este libro y
La docente se despide de los tiene muchas adivinanzas. estudiantes
hasta
la
próxima
Tercer momento:
semana. Los alumnos se despiden de la docente y sus compañeros. 06-8-20
Ciencias Sociales. -
Circuit o produc tivo.
Participa en primer y tercer encuentro:
Piovano
Napoleón
Primer momento: A: hola seño Belén.
(interviene tocando la guitarra y A: hola seño Flor.
cantando). Participa en segundo encuentro: Marisa
Loza
estudiantes
a
(motiva seguir
a
los
con
su
educación, y agradece, a las familias por acompañarnos desde el otro lado).
A: presente seño. A: ¿Se escucha bien seño? A: quiero contarles que alzamos unos perritos de la calle. Son siete. A: El fin de semana jugué y estuve con mi familia.
Primer momento: Segundo momento:
Al ingresar al encuentro, los
Los estudiantes participan
alumnos se saludan entre ellos, a la activamente de la propuesta, ya docente y a la alumna residente. Se que progresivamente ponen en toma asistencia.
juego
Segundo momento:
sus
conocimientos
previos
recuperando
trabajado
en
las
lo
diferentes
En el presente encuentro (zoom) actividades y hechos de su vida se tiene como objetivo fortalecer lo cotidiana. trabajado en clases anteriores en el espacio
curricular
de
Ciencias
Sociales, en relación al circuito productivo.
Para
esto,
alumnas
residentes realizaron un video con
A: mi tío le saca la lana a las ovejas. Tiene muchas y después las vende. A continuación se
imagen y breves textos para que los expondrán breves expresiones estudiantes
puedan
observar, registradas de los estudiantes:
describir y dar a conocer sus ideas previas.
A: el circuito productivo es el proceso de la materia prima.
https://www.youtube.com/watch?v= 1d-kDWUHULg&t=12s
(Link
trigo.
ingreso al video) En cada encuentro la docente proyectó
el
video,
A: primero se cosecha el
y
lo
A: la ganadería quiere decir
fue cría de animales.
deteniendo en cada una de las
A: agrícola siembra y
diapositivas, en ese momento, los cosecha. estudiantes expresaban saberes A: etapa industrial, se previos en relación a lo observado. industrializa la materia prima. La docente utilizó preguntas guías, como por ejemplo: ¿Qué es el circuito productivo? ¿Qué es la ganadería? ¿Qué es la agricultura? ¿Cuáles son las etapas del circuito
A: etapa comercial se vende. A: circuito productivo del algodón, primero se planta
productivo?, entre otras.
semilla y crece. Luego la cosechan y llevan a las
Tercer momento:
industrias. Luego en bolsas las La docente
les dice a
los llevan a comercio. estudiantes que si tienen o surge A: circuito productivo del alguna duda no duden en enviarle un pan, primero se siembra, luego mensaje. Seguido, se despide y se cosecha y se hace la masa comunica a los estudiantes que a del pan. partir del día de la fecha se van a realizar encuentros semanales ¡nos vamos a estar viendo todas las semanas, así que vamos a estar más juntos!
13-8-20
Los estudiantes saludan a la docente orientadora, y a la alumna residente.
Previo al encuentro con la familia
Reunión con
Tercer momento:
los
estudiantes,
se
La familia de los estudiantes
la familia de
de
realiza participan
Tercer Grado
institucionalmente una agenda para escuchando
atentamente
“A” y “B” .
llevar a cabo la reunión:
trabajo
modo
➔ 15:08hs la señora directora María Andrea Audisio inicia la reunión transmitiendo un saludo afectuoso.
de
del
encuentro
en
los la
modalidad virtual, y también exponen
sus
propias
sugerencias a las docente: -
Que las actividades se
➔ Bienvenida al encuentro a
entreguen todas juntas
los padres y presentación de
el día lunes, mientras
docentes
que
de
profesores de especiales
y
grado, los ramos alumnas
residentes. ➔ Pastoral a cargo de María Isabel Loza.
los
padres
se
comprometen a enviar evidencias periódicamente o cada viernes,
antes
finalizar la semana.
de
➔ Toman
la
profesores
palabra de
los
-
ramos
envíen
especiales. ➔ Toman
la
Que las actividades se en
formato
Word y no en formato palabra
las
docentes a cargo del grado.
PDF. -
➔ Toman la palabra los padres
Seguir con el horario de clases es fundamental y
para brindar sugerencias en
no
dejar,
amontonar
cuanto a sus experiencias.
todas las actividades. “A mí me cambió el ritmo
seguir
horarios
los
como
si
estuvieran en clases”. -
Vi un cambio
muy
enriquecedor con esto de las videollamadas, y estaría bueno que todos los
contenidos
explicados
por
sean las
seños. Es muy difícil que el niño vea a su mamá como autoridad.
14-8-20
Lengua y Literatura. -
Verbo.
El
Primer momento: Para dar inicio al encuentro, la docente
recupera
conocimientos
previos de los alumnos teniendo en cuenta las actividades realizadas desde el espacio curricular de Lengua y Literatura, pidiendo que recuperen oraciones realizadas con
grupo
muestra
estudiantil
satisfecho
con
se la
propuesta, ya que participan de manera activa exponiendo sus conocimientos
previos
en
relación a los verbos y los tiempos verbales. Primer momento:
diferentes verbos. Para esto, utiliza
Algunas de las expresiones
el formato Word registrando las recuperadas: expresiones de los estudiantes y comparte
pantalla.
En
este
A: los verbos son acciones que acompañan al sustantivo.
momento, se recupera la diferencia entre verbo conjugado y verbo en
A: voy a comer pizza.
infinitivo, pudiendo marcar con
A: voy a salir a caminar.
diferentes colores cuáles de los verbos expuestos por ellos son verbos en infinitivo o conjugado. Estudiantes
recuperan
saberes
A: el gato camina por el techo. A: los verbos son acciones
previos para esta primera iniciativa. que acompañan al sustantivo. Preguntas que fueron expuestas: ¿Qué tipo de palabra es “voy”?
A: voy es un verbo conjugado.
¿Comer, salir, caminar qué tipo de palabras son? ¿Qué se diferencian con “voy”? ¿Cómo terminan los verbos
infinitivos?
¿A
qué
se
A: los verbos en infinitivo terminan en ar, er y ir. A: comer es verbo en
diferencian con verbos conjugados?, infinitivo, termina el er. entre otras.
A: los verbos conjugador
Segundo momento:
son los que no terminan en ar,
La docente, prosiguió la clase er, ir. exponiendo el video realizado por
A: los infinitivos si terminan
estudiantes residentes, a fin de en ar, er, ir. fortalecer
lo
trabajado.
https://youtu.be/GClkywMt2lI (link
Segundo momento:
de ingreso al video). Se genera un
A: seño puedo leer.
diálogo fluido entre docentes y
A: son las mismas imágenes
estudiantes
a
partir
reproducción del video
de
la con las que trabajamos en clases.
A: yo se los tiempos
Tercer momento: Finalmente, se le solicita a los educadores que representen una acción, y el resto de los alumnos
verbales seño. Tercer momento: A: escribe.
debían adivinar a qué verbo hacía referencia. Seguido, cada alumno
A: escribirá.
debía
A: escribió.
determinar
los
tiempos
verbales, de ese verbo representado. Preguntas guías utilizadas por la docente: ¿Si a esa acciones la hubiera hecho ayer? ¿Y cómo sería
A: baila. A: bailó. A: bailará.
en tiempo futuro? A: borra. La docente se despide de los A: borrará.
estudiantes.
A: borró…. 21-8-20
Matemática. -
Tabla
Participa en primer y segundo encuentro: Adriana Ferreyra.
estudiantes
participan
de
manera activa. Se observan
pitagór ica.
En los tres encuentros los
estudiantes que previamente Primer momento: Los
estudiantes
encuentro
completaron todas las tablas de ingresan
saludando
a
al multiplicar faltantes en el libro, los mientras que hubo estudiantes
toma que cumplieron con la consigna asistencia. Interviene la docente que era completar la tabla del 7 Adriana preguntándoles a los y 8. En cada grupo, se diferentes alumnos cómo están y cómo les presentaron participantes.
La
docente
resultó las actividades propuestas.
estrategias
utilizadas
para
completar la ya mencionada Segundo momento:
tabla pitagórica.
La docente orientadora continúa la
clase
solicitándoles
a
los
Primer momento: A: hola chicos.
estudiantes que tengan el manual A: hola seños.
abierto en la página 232.
A: seño ¿me ven y escuchan bien? A: seño, me voy a retirar 10 minutos antes porque tengo reunión de la academia de gimnasia. A: por ahí me resultaron A su vez, los estudiantes para el
fáciles y por ahí difíciles.
día de la fecha debían realizar su propia tabla con dos rectángulos en
A: a mí me resultaron súper
cartulina que permitieran marcar fila fáciles las actividades. y columna para obtener el resultado de
determinada
A: Yo hago los trabajos
tabla
de desde el celular porque no multiplicación. La docente explica tengo computadora. que el cuadro está conformado por filas y columnas. Para esto, utiliza y comparte en pantalla, un archivo
Segundo momento: A: seño yo ya completé toda
word realizado por alumna residente la tabla. con la misma tabla pitagórica que se expone en el libro.
todas las tablas de multiplicar.
Colaborativamente se completa la tabla pitagórica del libro. Los estudiantes
A: si yo también seño, hice
expresan
A: seño yo hice la tabla que pidió también.
diferentes
estrategias utilizadas para completar
A:mire como me quedaron
la ya mencionada tabla; la docente los rectángulos. registra
los
procedimientos
A: en la tabla pitagórica hay
utilizados por los alumnos en el números que son los resultados archivo Word.
de las tablas de multiplicar. A: yo no seño, sólo la tabla
Tercer momento: Para familiarizar el uso de la tabla pitagórica, la docente propone
del 7 y del 8. A: para resolver la tabla del
un juego. El mismo consistía en que 8 fui sumando. los alumnos debían adivinar a qué tabla
pertenece
el
resultado
expresado en voz alta por
la
A: para saber el resultado de 8x 3, sumé 8 + 8 = 16, y le sumas 8 y es 24.
docente. Los alumnos podían hacer uso de su tabla pitagórica y los
A: 8 x 4, es igual a 32.
recursos en cartulina para encontrar Porque le sumas al 24, 8 y te da 32. el resultado. Al finalizar el horario estimado
A: la tabla pitagórica está
de cada encuentro, la docente saluda formada por filas y columnas. a los estudiantes felicitando su
A: todo número
esfuerzo y compromiso en cada multiplicado por 1 es igual a 1, propuesta. porque es una vez el mismo número. A: se puede armar la tabla del 6, con dos veces 3. A: también se puede hacer la tabla del 6 con la tabla del 4 y 2. A: 6 X 2 = 12, porque dos veces 6 es 12. A: 6 x 3 = 18, porque es lo mismo que 3 x 6.
A: 6 x 4 = 24, porque seis veces 4 es 24. A: para completar la tabla del 7, fui contando 7 en 7. A: otra forma 7 x 4, o 4 x 7 (conmutativa). A: yo seño, ya me sé de memoria la tabla de 6. A: para hacer la tabla del 6, se puede sumar 6 en 6. A: para hacer la tabla del 6, se puede usar la tabla de 2 y 4. Porque 2 + 4 = 6. A: también la tabla de 5 y 1. A: también dos veces la tabla del 3. Tercer momento: Los estudiantes participan activamente y responden a qué tabla
hace
referencia
el
resultado dado por la docente. Al finalizar el encuentro, los alumnos se despiden. Matemática. 26-8-20
-
Multipl icación
En los tres encuentros, los
Primer momento: Los
alumnos
ingresan
al
encuentro saludándose entre ellos y
estudiantes
participan
de
manera colaborativa y fluida de
seguid
a las docentes. En ese instante, la acuerdo
a de
docente orientadora toma asistencia.
cero.
a
las
diferentes
propuestas de la docente.
Segundo momento:
Primer momento:
La docente continúa expresando
A: hola seño Belén.
que en el encuentro del día de la
A: hola seño Flor.
fecha, se trabajará tema nuevo y para esto, la docente hace uso de
A: ¿qué vamos a trabajar
una pizarra. Para dar inicio a la clase hoy seño? escribe videollamada,
como y
subtítulo:
A: ¿se escucha bien mi
como
título audio seño? “Multiplicación por 10, 100 y Segundo momento: 1000”. Los alumnos registran en sus cuadernos. Continúa mostrándoles a los estudiantes una fotocopia con la tabla de multiplicar del uno y del
A: la tabla del uno. A: la tabla de diez. A: en la tabla del diez se agrega un cero.
diez; solicita que tengan a mano la tabla pitagórica realizada clases anteriores, y ubiquen ambas tablas de multiplicar. La docente indaga los conocimientos previos de los
A: la diferencia está en el cero que se agrega a la tabla del diez. A: la tabla del diez tiene un
alumnos teniendo en cuenta las cero atrás. siguientes preguntas guías: ¿Qué diferencias hay? ¿O en qué son parecidas estas tablas?
A: la tabla del diez son los mismos números nomas que se le agrega un cero. A: 20 x 1 es igual a 20, porque es una vez el 20. A: 100 x 5 es 500, porque es
5 veces el 100. A: 1000 X 9 es 9000, porque es 9 veces el 1000. A: 100 x 8 es 800, porque el ocho le quita los ceros al 100. A: 1000 x 12 es igual a 12000, porque el 12 le roba los Posteriormente,
la
docente tres ceros al 1000.
expresa diferentes cĂĄlculos mentales
Tercer momento:
para que los estudiantes resuelvan oralmente (20 x 1; 100 x 5; 1000 x 9; 100 x 8; 1000 x 12;).
Los estudiantes participan de la actividad recuperando lo trabajado en el encuentro a lo
Luego, continĂşa compartiendo pantalla con un breve concepto para que los alumnos registren en sus cuadernos.
Finalmente, se les comparte en serie de actividades
para que los alumnos resuelvan oralmente.
fue comprendido de manera significativa por todo el grupo de alumnos.
Tercer momento:
pantalla una
largo del encuentro. El tema
Al culminar la propuestas y el tiempo estimado de los encuentros, las docentes se despiden de los estudiantes.
03-9-20
Matemática. -
Divisió n reflexi onada.
Participa en los tres encuentros: Lía (interviene en los primeros minutos del encuentro recuperando lo trabajado en relación a cómo y qué
tener
en
cuenta
con
la
elaboración de los ecoladrillos?
Primer momento: Los alumnos escriben en sus cuadernos el título expuesto por la docente orientadora, y el problema dictado por la alumna residente. Segundo momento:
Primer momento: La
docente
A: yo repartiría 1, 1, 1 y
inicia
con
el después 2, 2 y 2.
encuentro diciéndoles a los alumnos que en el encuentro del día de la
A: Yo pondría 25 naranjas en cada cajón.
fecha iban aprender a dividir, pero antes
debían
cuadernos
escribir
como
en
título:
sus
A: se agregaría dos más a
¡Hoy cada cajón.
dividimos!
A: y agregaremos una más a
La alumna residente continúa la cada cajón. clase dictando el problema que llevó a trabajar el tema.
A: sobra una naranja.
➔ Ramón, el verdulero, ha seleccionado 85 naranjas. Las debe acomodar en 3 cajones diferentes para la venta. A Ramón le gusta que siempre los cajones tengan la misma cantidad de frutas ¿Cuántas naranjas podrán tener cada cajón?
A: tenemos que repartir las naranjas. A: ponemos 10 naranjas en cada cajón. A: 10 naranjas más en cada cajón.
Segundo momento: La docente continúa el encuentro
A: después 8 naranjas en
mostrando a los alumnos los tres cada cajón. cajones (impresos) que utiliza el
A: 8 x 3= 24, sobra una
verdulero
¿Si estuviéramos en la naranja. verdulería que harían? A: entonces el resultado es Los alumnos dan a conocer sus 28. posibles estrategias de reparto, y la docente
utiliza
las
siguientes
imágenes interactivas:
A: hay que repartir para poner en cada cajón.
A: 10 naranjas en cada cajón. A: Ahí hay 30 naranjas. A: 10 más en cada cajón. A: tres naranjas más en cada cajón. A: 5 x 3 = 15, entonces se ponen ciento naranjas más en cada cajón.
Si los alumnos optan por agregar díez naranjas, la docente coloca sobre cada cajón la imagen de diez naranjas, y así sucesivamente. Esto llevó a que los alumnos dieran cuenta de cómo resolver la división de manera reflexionada pero sin tener
que
dibujar
o
Tercer momento: Los estudiantes registran en
utilizar sus cuadernos lo realizado. Se
imágenes.
despiden orientadora
Tercer momento:
practicante. Una
vez
resuelven
y
que
los
registran
alumnos en
sus
cuadernos lo realizado, la docente les comunica que se deben resolver la siguiente situación problemática y luego
enviar
evidencias.
Esto
de
la y
docente alumna
permitirá a la docente saber si los estudiantes
comprendieron
lo
trabajado.
Antes de finalizar la hora, la docente
se
despide
de
los
estudiantes.
08-9-20
Proyecto “Cuido ambiente”.
Participa en el primer encuentro: mi Loza, Marisa (participa de todo el encuentro.
Primer momento: A: hola chicos.
Felicita a los alumnos
por su esfuerzo y por las evidencias
A: hola seños.
que se entregan a la docente).
Los
estudiantes
hacen
silencio y cierran sus ojos para encontrarse con Jesús. Primer momento: Segundo momento:
Para dar inicio al encuentro, la
A: esta es mi tapa. Pegué
docente solicita a los estudiantes imágenes y dibujé. que hagan silencio, para pensar y
A: yo dibujé.
encontrarse en Jesús. Se lee con brevedad qué es la pausa ignaciana
A:
basura
orgánica
e
y se le comenta a los alumnos que inorgánica. en los próximos años van a aprender
A: realizamos ecoladrillos.
cuáles son los pasos. Se reza el A: las tres R. Reducir,
padre nuestro.
reutilizar y reciclar. Segundo momento: A: con la basura inorgánica Se continúa pidiéndoles a los podemos reducir reutilizar y estudiantes que tengan a mano el reciclar. cuaderno del proyecto. En este momento, se recupera lo trabajado. La docente realiza el siguiente interrogante:
¿Que
estuvimos
trabajando en el proyecto? Los
A: Hicimos el compost para después ponerlo en nuestras plantas. A: el compost ayuda a que
estudiantes recuperan lo trabajado las plantas crezcan con fuerza. desde lo teórico hasta lo práctico; muestras la tapa que crearon para
A:
la
contaminación
perjudica el ambiente.
sus cuadernos, el collage en relación a las tres R (reducir, reutilizar y
A: mi mamá me trajo una caja y la convertí en un sillón.
reciclar).
Así estuve reciclando. Tercer momento: Tercer momento: Seguido, la docente orientadora brinda el espacio para que la alumna residente
presentar
el
juego
Los estudiantes recuperan conocimientos
previos
y participan “Memoadivina”. Se les explica a los trabajados, estudiantes que el juego, es una activamente de la propuesta.
combinación de adivinanza y juego
A: sí jugué al juego de la
de la memoria; se indaga si alguna memoria seño. vez jugaron al juego de la memoria.
A: yo también jugué con
Se continúa explicando cómo mis primos. será el procedimiento y reglas del juego. Primero se comparte pantalla con una serie de diez imágenes, la
A: la cáscara de banana va en el comodín de
basura
orgánica.
alumna residente cuenta hasta cinco y deja de compartir, por lo tanto, en
A: y la piel de la cebolla
este momento el objetivo está en también es basura orgánica. que los alumnos hayan podido observar
detenidamente
A: el foco va en el comodín
las de basura inorgánica. imágenes para dar inicio al juego. A: la hoja de papel es basura Una vez que se dejó de compartir inorgánica. pantalla, la docente tendrá sobre la mesa las tarjetas de juego, que son las mismas imágenes pero dadas vueltas (enumeradas).
(imágenes compartidas en pantalla e impresas por alumna residente)
(numeración de cada tarjeta)
Posteriormente, realiza
la
lectura
residente
de
cuatro
adivinanzas. Cada vez que los alumnos
fueron
deberían
recordar
adivinando, dónde
se
encuentra la tarjeta ilustrativa. Para eso,
deberían
expresar
la
enumeración que contiene cada tarjeta (1 al 10). Residente daba vueltas las tarjetas de acuerdo a lo expresado.
Este
mismo
procedimiento se realizó durante cuatro rondas por grupo. Adivinanzas:
Una vez que se realizaron las cuatro adivinanzas y los estudiantes describieron
las
tarjetas,
se
encontraron con dos tarjetas sin dar vueltas que eran los “comodines�. La alumna residente da vuelta las tarjetas, las cuales representaban dos cestos de basura, el objetivo estaba puesto
en que
los
estudiantes
pudieran
clasificar
cada
tarjeta
teniendo en cuenta a qué tipo de basura
representa
(orgánica
e
inorgánica). En este momento del encuentro,
los
estudiantes
recuperaron
conocimientos
trabajados
y
dialogados
previamente. Lengua y 16-9-20
Literatura. -
Supere structu ra del
Participación
en
los
tres
Los estudiantes participaron
encuentros: Lía (interviene en los activamente
comentando
la
primeros minutos del encuentro para producción de sus cuentos. A explicar y sacar inquietudes en continuación relación a la actividad entregada),
se
exponen
algunas de las expresiones brindadas por los alumnos.
cuento.
Vale Primer momento:
destacar,
que
hubo
estudiantes que comentaban su
Para dar inicio la clase, la cuento mientras que otros lo docente le solicita a los estudiantes leían. que comenten con brevedad el cuento
producido
(actividad
solicitada días previos al encuentro). Seguido a ello, se le propone a los alumnos
elaborar
un
cuento
colaborativamente. Previo a esto, la docente
pide
que
expongan
oralmente cuáles son las partes que se deben tener en cuenta a la hora de narrar un cuento.
Primer momento: A: mi cuento trata de una niña que bailaba y cuando llegó a la academia vio que estaba su prima. La maestra le dijo que tenían su primer encuentro y ella tenía miedo porque no le salían los pasos, pero practicó y practicó. En la competencia salió segunda.
Segundo momento: A: el mío trata de un perro
Para continuar con el encuentro, que se llamaba pompón. Su la docente orientadora comenta a los familia era mamá, papá y seis estudiantes que para la producción niños. Lo dejaban solo y él un del cuento deberán observar tres día decidió escapar. En la calle imágenes que serán presentadas en se dio cuenta que tampoco lo pantalla.
Los
alumnos
debían querían porque era un perro de
observar y describir para exponer casa. La familia se cansó de lluvias de ideas y narrar una historia buscar pero no lo encontraban. colaborativamente
teniendo
en Como él decidió volver y al
cuenta la superestructura trabajada regresar la familia a su casa y dialogada con anterioridad. La estaba allí la mascota. Terminó alumna residente, narra lo expresado en un final feliz. por los alumnos en archivo Drive.
A: una niña que nació en
La docente orientadora guía con Córdoba.
Adoraba
a
los
preguntas durante la producción del perritos, pero su casa era muy cuento; alumna residente interviene chica con
interrogantes
para
y
no
tenían
hogar.
la Entonces cuando se mudaron le
elaboración del título.
regalaron un perrito ¡listo! A: Mi cuento se trata de una
Imágenes
utilizadas
narración del cuento:
para
la
ciudad llamada Hot Wheels. Hay un corredor que nunca gana
y
termina
que
los
mecánicos arreglan su auto y gana. Segundo momento: En los tres encuentros, los alumnos compromiso,
mostraron interés
y
entusiasmo por la probpuesta,
utilizaron
la
creatividad
e
imaginación para la producción del texto colaborativo. Tercer momento: Los alumnos se muestran satisfechos por la actividad propuesta.
Saludan
a
las
docentes y compañeros.
Tercer momento: Se
finaliza
el
encuentro
diciéndoles a los alumnos que la producción realizada será enviada a cada uno de ellos, para que realicen las modificaciones o puedan agregar lo que cada uno considere. Se despide a los alumnos. 25-9-20
Festejo “Día
Participan en el encuentro: Lia
Participan
todos
los
del
(interviene saludando y felicitando a estudiantes en el encuentro.
Estudiante”
los estudiantes por el esfuerzo Los sujetos se muestran alegres realizado
desde
casa
meses). Primer momento:
en estos y conformes por estar todos juntos.
Algunos
alumnos
decoraron su espacio para el
encuentro con flores, globos, El encuentro del día de la fecha, guirnaldas; otros estudiantes se se llevó a cabo con todo el grupo de disfrazaron, mientras que otros estudiantes. En un primer momento optaron por los alumnos se encontraron luego de
ponerse
algún
tantos meses entre ellos.
accesorio, como gorro, lentes, vincha, entre otros.
Segundo momento: Se
realizó
compartido,
un
desayuno
estableciendo
un
diálogo fluido entre docentes y alumnos. Tercer momento: Antes de finalizar la hora del encuentro (tiempo estimado, media
A:
hoy
cumpleaños
mi
mamá. A: ayer me sacaron una muela. A: miren mi perrito. Lo adoptamos. A: tuvimos todo un mes de
hora), la alumna residente lee la fiesta. oración.
A: miren, hice un títere. Hice un escenario para el teatro. A: miren mi taza de pirata. A: ¿les gustan mis flores? A: ¡Me encanta tu disfraz A! A: estoy desayunando unos cereales. A: Yo estoy comiendo una naranja. A: mi mamá me compró una yogurt.
¿Qué pasa con la educación en el 2020? Queridos lectores los invitó a cuestionarnos por un momento qué es la Educación, tal vez surjan diferentes pensamiento o no, a lo mejor para algunos puede ser una etapa obligatoria, para otros un momento, una forma, un recuerdo, un espacio, un modo. Para quien les escribe, hoy puede expresar a través de la experiencia propia que la Educación es eso y mucho más, es historia. Una herencia que a lo largo del tiempo ha sido atravesada por diferentes hechos y paradigmas pedagógicos-didácticos. La Educación es una transformación, un proceso de continuos cambios, que son los efectos como se dijo previamente de diferentes posicionamientos, investigaciones y sobre todo por otras instituciones que componen a la sociedad. Si retrocedemos en el tiempo y como se ha podido analizar en la formación docente, la Educación como acción se encuentra entrelazada por diferentes “tejidos” que permiten que se mantenga latente, creciendo y cambiando. Ahora para continuar con esta breve reflexión subjetiva u/o objetiva depende de los ideales que tenga cada sujeto, pensemos qué es lo primero que renace en nuestras mentes cuando leen la palabra “Escuela”, yo recordé espacios, la escuela como un espacio, y seguramente no he sido ni voy a ser la única en establecer esa relación. Por eso quiero que volvamos a los aportes que nos brinda la reconocida Lucia Garay quien ha definido a las instituciones educativas como “(…) establecimientos educacionales, organizacionales observables en espacio y tiempo, expresada en leyes, normas, pautas y códigos (…)”. De este modo, podemos llegar afirmar que cada institución educativa crea su propia identidad, totalmente diferente a la de otros espacios educativos aunque bajo la lupa de sustento teóricos y pensamientos son definidas de la misma manera cuando se habla de “instituciones”, “escuelas”, “colegios”. Pero ahora al
chocar con una nueva realidad de emergencia sanitaria que nos atraviesa y que nadie esperaba ni vio venir, podemos preguntarnos qué esta pasando con este espacio físico… Tanto la escuela como la educación se han tenido que adaptar a nuevas demandas y necesidades sociales. Sin olvidar que la actualidad la educación también se encuentra atravesada por un gran desafío al momento en que los actores institucionales ejercen la práctica de la enseñanza. Hoy existen diferentes fundamentos teóricos como es en el caso de Tomlinson Carol, quien sostiene que se debe acabar con la pedagogía de la exclusión que se encuentra disfrazada por miles de discursos “inclusivos”. La inclusión parte desde los pensamientos y posicionamiento que tengan los docentes, por ejemplo un docente se encuentra cada año con diferentes grupos de estudiantes, donde cada grupo a su ves esta compuesto por individuos/as únicos, que se han ido construyendo desde que nacen en han ido adquiriendo un mayor o menor porcentaje de capitales sociales, culturales, económicos, entre otros. Por lo tanto, con esto se busca poder exponer que si nos estamos formando o somos formadores de educadores, debemos ser consientes todo lo que implica responder a este rol. Ser docente no es quien se considere tener el poder de transmitir, sino el puente para que los alumnos puedan construir. Ser docente, no es planificar varias clases para una misma propuesta y expresar que a realizado “adecuaciones para incluir”. El docente es enseñar y aprender con y de los alumnos/as. Una educación inclusiva es saber que como docente voy a estar rodeada aproximadamente entre 20 a 35 estudiantes o tal vez menos, pero cada uno de ellos es un sujeto único. Incluir es poder presentar una propuesta y saber que existen diferentes tiempos, estrategias, recorrido que toma cada estudiante. El
docente debe ser capaz de poder ver más allá de los “rótulos” y los enigmas sociales que muchas veces envuelven o buscan identificar a un individuo, es poder reconocer las capacidades que tienen y que van desarrollando con mayor o menor gradualidad dependiendo la propuesta. Y con esto último puedo responder a nuestro interrogante ¿Qué pasa con la educación en el 2020? Esta cambiando, hoy es una educación que debió dejar muchas cosas de lado para priorizar otras sin dejar de participar directamente en la construcción de sujetos autónomos democráticos. La educación 2020 se ha envuelto por la empatía, pero sobre todo por el reconocimiento de que cada uno de nosotros poseemos diferentes adquisiciones de capitales, oportunidades, realidades, deseos y también limitaciones sociales. Este artículo reflexivo va llegando a su fin con unos interrogantes invitándolos a cuestionarse ¿Qué docente quiero ser? ¿Cómo puedo ser lo que quiero ser sin caer en el posicionamiento u/o paradigmas opuestos al momento de ejercer el rol de docente inmerso en un espacio institucional con una identidad e ideología única? ¿Qué tipo de Educación quiero para mi y para los alumnos?
ÂżQuĂŠ aprendizajes nos deja esta experiencia para incorporar en la presencialidad?