Articulo celiar 9 6 13

Page 1

1


EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN M.Sc Celia Rodríguez Resumen En estos tiempos de cambios tecnológicos es necesario acercar a los docentes a las TIC, y capacitarlos para que puedan promover la integración de estas en el desarrollo de sus clases, eso le permitirá reflexionar y explorar las posibilidades educativas de estas herramientas en la realidad del entorno educativo, actualmente la educación ya no es sinónimo de solo transmisión de conocimientos y de informaciones, ahora la idea es enseñar a los estudiantes para que tengan la capacidad de producirlos y utilizarlos, otra ventajas es que los ambientes educativos dejan de ser cerrados y se convierten en aulas abiertas al conocimiento y a la cooperación mutua entre los estudiantes y profesor , esto sin duda exige una preparación constante por parte del instructor, que necesariamente se ve obligado a investigar ante estas nuevas competencias educativas, puesto que es el actor principal de la enseñanza y uso de las TIC , independientemente de la materia o asignatura que imparta. El presente artículo es una investigación documental, sobre el tema de la educación y las TIC, el cual recolecta una serie de aspectos que hoy en día marcan los acontecimientos en la forma de la enseñanza moderna. Palabras claves: Educación virtual, Tic. THE IMPACT OF ICT IN EDUCATION M.Sc Celia Rodríguez Abstract In these times of technological change is necessary to approach to ICT teachers, and empowering them to promote the integration of these in the development of their classes, that will allow you to reflect and explore the educational potential of these tools in the reality of the environment education, education today is no longer synonymous with just imparting knowledge and information, now the idea is to teach students to have the ability to produce and use, another advantage is that educational environments are no longer closed and become in classrooms open to knowledge and mutual cooperation between students and teacher, this certainly requires constant preparation by the instructor, which necessarily is forced to investigate to these new educational skills, since it is the main actor of teaching and ICT, regardless of the subject matter that they impart. This article is a documentary research on the topic of education and ICT, which collects a number of issues that today mark the events in the form of modern education. Keywords: Virtual Education, Tic.

2


Introducción La calidad de vida de un país, se halla muy ligada a la calidad de su sistema educativo y, en está calidad, juega un papel prioritario la figura del profesor, que día a día está en contacto con los alumnos. Actualmente estamos viviendo una etapa de transición y de cambios en relación a un nuevo paradigma de la enseñanza y del aprendizaje. El desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes, configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad del docente y del funcionamiento de la propia institución. Ahora es necesario afrontar las necesarias inversiones para implementar adecuadamente las nuevas tecnologías en la vida académica. Es necesario que los docentes se formen en la inclusión de la Tecnología de la Información y comunicación, y que manejen con facilidad estas herramientas ya que hoy constituyen una cultura educativa.

Alcance didáctico de las TIC En la actualidad y a nivel mundial, el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha adquirido tal envergadura, debido a que las mismas ofrecen cada vez un mayor contenido educativo y cultural; son capaces de salvar las distancias entre el hecho producido y la persona receptora; facilitan el acceso a los bienes de la educación, y la cultura a personas de lugares remotos que con otros medios y condiciones no lo podrían hacer, además contribuyen eficazmente al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, que según Coronado (2012), las TIC contribuyen sustancialmente al aprendizaje cooperativo, que pone el acento en el proceso del aprendizaje que se realiza en grupo, y donde la planificación y dirección del profesor tiene un papel más importante. Son razones suficientes para que se puedan considerar a las TIC como formidables medios y recursos didácticos.

3


Las TIC juegan en la actualidad un papel decisivo en la gestión y adquisición del conocimiento; el tratamiento que se hace en ellas de los contenidos, esta previamente planificado y dirigido, y su utilización está cargada de mensajes que persiguen la finalidad previamente definida de proporcionar unos aprendizajes determinados. Adecuadamente utilizadas, las TIC trasmiten información y acercan culturas en el tiempo y en el espacio, a la vez que son creadoras de opinión. Brindan al profesor unas posibilidades difíciles de superar, tanto en el diseño curricular, como formando parte de los elementos

de aplicación

práctica del

mismo, siempre que su objetivo fundamental sea la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje. Pero también hay que alertar de la necesidad de seleccionar, interpretar y criticar sus mensajes. No todo lo que aporta la red de Internet, es de buena calidad o tiene la pertinencia deseada.

Las TIC en el mundo educativo La incorporación de las TIC

al mundo de la educación visto de manera

mundial, se ha realizado en un espacio de tiempo relativamente corto. Algunos profesores se sienten inseguros ante esta invasión en su tradicional ámbito de trabajo, teniendo que convivir con ellas sin haber sido convenientemente preparados, lo que ha propiciado inicialmente actitudes de rechazo hacia su utilización. En la opinión de Díaz (2012), la disminución de resistencia a las TIC por parte del personal docente no se conseguirá de hoy para mañana; pero con independencia de la mayor o menor actitud favorable al cambio por parte de los profesores, la simple introducción y disponibilidad de las TIC en la comunidad educativa ya va generando una creciente presión sobre el profesorado que le llevara irremisiblemente al cambio necesario. Es evidente que para que la utilización

de las TIC se lleve a cabo con

normalidad se necesita de un cambio de actitud por parte del profesorado, a lo

4


que debe contribuir también una adecuada formación por parte de las instituciones académicas. Su utilización en el desarrollo curricular significa para el profesor un cambio de rol en el aula, y la exigencia de cambiar sus métodos como también de cambiar sus estrategias didácticas. Disponer de nuevos recursos que puedan permitir nuevas formas de hacer las cosas, no significa que necesariamente se produzca el cambio. Tampoco la disponibilidad de las TIC por parte de los profesores y de los estudiantes no suponen, ni mucho menos, el fin de los aprendizajes basados en la memorización racional y comprensiva, pero si permiten la construcción personalizada del conocimiento y el trabajo colaborativo entre los mismos estudiantes, pudiéndose ayudar más entre ellos y elaborar trabajos conjuntos con más facilidad a través del correo electrónico, twitter, Facebook, entre otros. Asimismo permiten mayor universalización de la información, puesto que el docente ya no es el gran depositario de los conocimientos relevantes de la materia, o el lector de rancios apuntes o de explicaciones monótonas y reiterativas, ¿Por qué?, porque sencillamente Internet acerca a los estudiantes estos conocimientos y desde múltiples perspectivas, estamos

ante un nuevo

paradigma de la enseñanza y del aprendizaje, el profesor ya no puede desarrollar un programa obsoleto, porque los estudiantes pueden consultar en Internet lo que se hace en otras universidades, y en casos extremos no toleraran que se les dé una formación inadecuada, descontextualizada, esa situación resulta insostenible para los estudiantes de hoy. Según García (2012), las TIC no debe considerarse solamente instrumentos que pueden ayudarnos a dar la respuesta a determinados problemas, sino sistemas de información y comunicación que también generen nuevas preguntas. Resumiendo, ante los cambios que puede provocar la incorporación de estas tecnologías al quehacer diario del docente, podemos señalar los siguientes

5


aspectos: Manejo de los contenidos. Es usual que los profesores tengan la costumbre de tener los contenidos en sus manos. Contenidos que han sido seleccionados, organizados ampliados y estructurados por el profesorado, incluso a veces por la propia demanda de los estudiantes. Pero esto empieza a cambiar cuando incluimos alguna que otra nueva tecnología para fomentar que sea el propio estudiante el que selecciona y discrimina en función de lo que desea investigar o trabajar. Nuevos Instrumentos. La utilización de diferentes recursos y materiales didácticos durante el desarrollo curricular de una asignatura la hace más motivadora y atractiva, no sólo para el estudiante, sino también para el profesor aunque suponga más trabajo, ya que ha de preparar la clase además de diseñar, construir, planificar y evaluar los recursos y materiales didácticos que ha de utilizar. Además se provee de una variedad en las actividades, al disponer de un abanico más amplio de recursos se puede disponer de más posibilidades de trabajo y actividades a realizar. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se enriquecen con recursos didácticos, tutorías, publicaciones, foros, chats, entre otros, que facilitan la personalización

de estos procesos y la construcción activa y personal de las

propias estructuras intelectuales. Se trata sobre todo de enseñar a los estudiantes a aprender a aprender, y ello exige que dispongan de amplios márgenes de iniciativa para elegir itinerarios, actividades y medios que resulten acordes a sus circunstancias y estilos cognitivos. Ayuda a la gestión de la enseñanza en sus aspectos burocráticos y administrativos: disponibilidad de listados de estudiantes, correo de cada alumno, programas para las calificaciones, publicación de informaciones generales en espacios web accesibles a los estudiantes, como también conexiones con otras

6


instituciones. Nuevos canales de comunicación para el aprendizaje y la colaboración. Internet también proporciona nuevos y atractivos sistemas para que los alumnos y los profesores se comuniquen y difundan sus creaciones, con estos nuevos canales de comunicación puede lograrse una mayor colaboración entre profesores, estudiantes, centros y empresas; y se puede fomentar el trabajo cooperativo, la formación a distancia individual o grupal, como también la creación de grupos de trabajos. Las TIC y en

especial Internet, permiten aumentar la comunicación y la

transparencia de las actividades que se realizan en las diversas universidades, hoy en día es fácil conocer más y mejor sobre cualquier institución: lo que se hace en cada universidad, cómo se hace, la competencia de sus profesores, cómo son sus instalaciones, el nivel de exigencia , la preparación con la que realmente egresan los titulados, bien sea a través de las propias páginas web de las universidades, en los foros especializados o través de los medios de comunicación, las actuaciones de las universidades se hacen cada vez más accesibles y transparentes. Consideraciones Finales En este contexto, la aplicación de las TIC en los sistemas de enseñanza en la actualidad se considera ya uno de los indicadores de calidad de estas instituciones, así como la adecuada integración de las TIC en los programas de las asignaturas constituye un aspecto más de la exigencia de actualización de los planes docentes

a los cambios que se producen en nuestra sociedad. Le

corresponde a cada institución estudiar con objetividad cuáles son sus necesidades tecnológicas y evaluar los costos de la adquisición, instalación y mantenimiento de estos recursos tecnológicos. Pero sobre todo es necesario que

7


el docente asuma una actitud crítica desde y en su propia formación, la cual, lejos de centrarse solamente en la actualización de los últimos avances tecnológicos, sea asumida desde la perspectiva de su formación integral.

Bibliografía CORONADO, M.; MARQUÉS, P. y TOMÁS, M. (2012) “La educación ante los retos que plantea la sociedad de la información. El papel de las TIC”. Colección Docente del siglo XXI. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A. DIAZ, C. y GALLARDO, D. (2012) “El impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación

en los roles docentes”. San Cristóbal:

Ediciones de la Universidad de los Andes, ULA-TACHIRA. GARCÍA, C. (2012). La novedad pedagógica del Internet. Caracas: CENDESUniversidad Central de Venezuela.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.