EFECTO DE LAS ENFERMEDADES
ENFERMEDAD Una alteración fisiológica o morfológica negativa causada por acción continuada de un agente extraño o por la carencia prolongada de algún factor ambiental esencial para el funcionamiento adecuado del organismo FISIOLOGICA
MORFOLOGICA
ENFERMEDADES BIOTICAS (ENFERMEDADES INFECCIOSAS)
AGENTE EXTRAÑO
ENFERMEDADES ABIOTICAS (DESORDENES FISIOLOGICOS
FACTOR AMBIENTAL ESENCIAL
AGENTE CAUSAL
ABIOTICO
BIOTICO
CAPAZ DE CAUSAR ENFEREMEDAD
ORGANISMO FITOPATOGENO
HONGOS
58%
VIRUS
13%
BACTERIAS
OTROS PROCARION TES
9%
NEMATODOS
17%
RELACION ENTRE DOS ESPECIES , EN LA CUAL UNA DENOMINADA PARASITO SE ALIMENTA DE LA OTRA (HOSPEDANTE)
RELACION DE PARASITISMO
ABSORCION POR PERIODOS PROLONGADOS
CAPACIDAD DE UN ORGANISMO PARA PRODUCIR ENFERMEDAD
PATOGENICIDAD
NIVELES DE PARASITISMO
SAPROFITOS O SAPROBIOS
PARASITOS FACULTATIVOS
SAPROFITOS
SAPROFITOS FACULTATIVOS
PARASITOS
PARASITOS OBLIGADOS
PARASITOS
NECROTROFICOS
BIOTROFICOS
HEMIBIOTROFICOS SE ALIMENTAN DE TEJIDO VIVO MAYORIA DE PARASITOS OBLIGADOS
PROVOCAN MUERTE DE TEJIDO
MAYORIA DE PARASITOS NO OBLIGADOS
ABSORCION DE AGUA Y NUTRIMENTOS GERMINACION Y ESTABLECIMIENTO TEMPRANO
TRASNPORTE DE ASIMILADOS
RESPIRACION
FORMACION Y CONSERVACION DE ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS
DISMINUCION DE PLANTAS POR UNIDAD DE AREA
PROCESOS FISIOLOGICOS AFECTADOS
TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIMENTOS
FOTOSINTESIS
DISMINUCION DE PRODUCTIVIDAD POR PLANTA
PERDIDA FISICA Y CALIDAD DE COSECHA
MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PLANTA
MECANISMOS DE ATAQUE DEL PATOGENO
SINTOMAS: MANIFESTACIONES VISIBLES DE UNA ENFERMEDAD
EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA ENFERMEDAD
SINTOMAS
SINTOMAS Y SIGNOS
SIGNO
SINTOMA
PRINCIPALES TIPOS DE SINTOMAS
ALTERACIONES DE CRECIMIENTO
ENANISMO
ALTERACIONES EN LA COLORACION
CLOROSIS (FALTA DE CLOROFILA)
MUERTE DE TEJIDO
NECROSIS (TEJIDO SECO)
DEFORMACION AMARILLAMIENTO (DESTRUCCION DE CLOROFILA)
PUDRICION (CONSISTENCIA SUAVE Y HUMEDA)
AGALLAS
ESCOBA DE BRUJA
CHANCRO (TEJIDO HUNDIDO EN RAMAS Y TRONCOS
MARCHITEZ (PERDIDA DE TURGENCIA)
SIGNOS
DEMOSTRACION DE PATOGENICIDAD IDENTIFICACION DE UNA ENFERMEDAD
DESCONOCIDA
CONOCIDA
OBSERVACION MICROSCOPICADE LOS ORGANISMOS
COMPARACION CON LA LITERATURA PERTINENTE
SAPROFITO
PATOGENO
DEMOSTRAR QUE EL ORGANISMO ES REALMENTE LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD
DEMOSTRACION DE PATOGENICIDAD O COMPROBACION DE POSTULADOS DE KOCH
POSTULADOS DE KOCH • 1.DETERMINAR QUE EXISTE UNA ASOCIACION CONSTANTE ENTRE EL MICROORGANISMO Y LA ENFERMEDAD • AISLAR EL ORGANISMO EN CULTIVO PURO (SI ES POSIBLE) Y ESTUDIAR LAS CARACTERISTICAS. • INOCULAR UN MICROORGANISMO EN UN HOSPEDANTE SANO Y REPRODUCIR LOS SINTOMAS • REAISLAR EL MISMO ORGANISMO DEL PUNTO 2.
TRIANGULO DE ENFERMEDAD HOSPEDANTE SUSCEPTIBLE
CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS
PATOGENO VIRULENTO