I104 A - Los Girasoles del Madidi

Page 1

Universidad Pública y Autónoma de El Alto Carrera de Ciencias del Desarrollo Instituto de Investigaciones de Ciencias del Desarrollo

LOS GIRASOLES DEL MADIDI

(HACIA LA CONSTITUCIÓN DE UN ASENTAMIENTO URBANO-RURAL SUSTENTABLE)

HUMBERTO CANDIA GOYTIA

2014

1


INDICE Resumen Ejecutivo Introducción I. CONSIDERACIONES GENERALES Y METODOLÓGICAS I.1. Antecedentes I.1.1. Problematización de la demanda I.1.2. La labor social de la Universidad Pública de El Alto I.1.3. Objetivo del proyecto I.1.4. Alcances de la investigación I.2. Diseño metodológico II. HACIA LA CONSTITUCIÓN DEL DERECHO A UN HÁBITAT DIGNO II.1. Conferencias Hábitat: Una preocupación por la ocupación de los espacios por el ser humano II.2. Estambul + 5 II.3. Espacios concomitantes de reflexión sobre temas urbanos II.4. Directrices de Hábitat II, para la creación de Asentamientos Humanos Sostenibles II.5. Asentamientos Humanos Sostenibles II.5.1. La vivienda como un Derecho Humano II.5.2. Participación ciudadana II.5.3. Financiación de los asentamientos humanos III.LA FACTIBILIDAD DEL ENFOQUE REJOVOT DENTRO EL PROGRAMA HÁBITAT III.1. Rejovot: un paradigma útil y consecuente a los lineamientos del Programa Hábitat III.2. El Desarrollo Rural Integrado, desde la mirada de Rejovot III.2.1. Base conceptual de la planificación económica III.2.2. Base conceptual de la planificación física

IV.MIRAR ATRÁS PARA AVANZAR ADELANTE: SABERES

VISIBILIZAR LOS OTROS

IV.1. Saberes, principios y fundamentos filosóficos alternos IV.2. El contexto jurídico que ampara a los indígenas IV.2.1. El contexto internacional IV.2.2. El contexto nacional IV.2.3. Lo indígena, el territorio y la territorialidad IV.3. Visibilización de los saberes ancestrales Tacana-Aymara-Quechua 2


IV.3.1. La Cosmovisión Tacana IV.3.2. La Cosmovisión Aymara-Quechua IV.3.2.1. Modelos etnohistóricos propuestos para el mundo andino IV.3.2.2. Apropiación, uso y organización del espacio andino V. LOS GIRASOLES DEL MADIDI DENTRO EL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL V.1. V.2. V.3. V.4. V.5. V.6. V.7.

VI.

Antecedentes Enfoque conceptual y estratégico Enfoque Rehovot y su articulación al marco legal boliviano Espacios de interacción legal y de competencias institucionales Marco normativo de la gestión administrativa Sistema Nacional de Planificación – SISPLAN R.S. 216779 Perspectivas del comunario del Asentamiento Humano Dirigido “Los Girasoles del Madidi” (participación, control social, gestión y política, involucramiento institucional y competencias concurrentes) V.7.1. Ámbito de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico Productivo V.7.2. Ámbito de la Oficialía Mayor Administrativa y Financiera V.7.2.1. Dirección de Gestión de Recursos de Cooperación V.7.2.2. Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias V.7.2.3. Dirección Administrativa V.7.2.4. Dirección de Capital Humano V.7.3. Ámbito de la Oficialía Mayor de Desarrollo de Infraestructura Pública V.7.4. Ámbito de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Social

DIAGNÓSTICO COMUNAL VI.1. Aspectos espaciales VI.1.1. Ubicación geográfica VI.1.2. Manejo espacial VI.1.2.1. Uso y ocupación del espacio VI.1.2.2. Descripción geográfica VI.1.2.3. Características físico-biológicas VI.2. Aspectos socio-políticos y culturales VI.3. Aspectos económico-productivos VI.3.1. Diagnóstico del sector primario VI.3.1.1. Uso actual y potencial de tierras VI.3.1.2. Sistema de producción agrícola VI.3.1.3. Sistemas de producción pecuaria VI.3.1.4. Sistemas de caza, pesca y recolección VI.3.2. Diagnóstico del sector secundario VI.3.3. Diagnóstico del sector terciario VI.3.3.1. Sistemas de producción artesanal microempresarial VI.3.3.2. Sistemas de comercialización del municipio 3

y/o


VI.4. Articulación de los tres sectores VII. EL MODELO PROPUESTO VII.1.La inserción en la macroplanificación de la economía regional VII.2.Desarrollo de la microplanificación del asentamiento VII.2.1. Formulación del Plan económico VII.2.1.1. Formulación de políticas, programas y proyectos 7.2.2. Planificación física del valle “Los Girasoles del Madidi” 7.2.2.1. Fundamento conceptual del proyecto de asentamiento VIII. LA CONSTRUCCIÓN DEL ARQUETIPO 8.1. Objetivos 8.2. Metas 8.3. Estrategia 8.4. Socio cultural 8.5. Productivo económico 8.6. Territorial espacial 8.7. Resumen de la Formulación del Plan 8.8. Conclusiones BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

4


Hemos adelantado mucho desde Vancouver y la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. En los últimos 20 años, el mundo ha cambiado dramáticamente. Pero los problemas con que nos enfrentábamos en los años 70 no han sido resueltos. La pobreza, el hambre, la enfermedad, los desequilibrios poblacionales, la falta de equidad siguen a nuestro alrededor ... Los asentamientos humanos, especialmente en las ciudades, son factores claves en las complejas ecuaciones cuyas premisas son el crecimiento y el desarrollo, los problemas ambientales, los derechos humanos y la erradicación de la pobreza ... Nuestra respuesta colectiva, el Programa de Hábitat, recoge nuestra visión sobre lo que son asentamientos humanos, ciudades, pueblos y aldeas, seguros, prósperos, sanos y equitativos. Esta es nuestra visión del futuro común, este debe ser el espíritu de Estambul. Boutros Boutros-Ghali Secretario General de las Naciones Unidas

“LOS GIRASOLES DEL MADIDI” HACIA LA CONSTITUCIÓN DE UN ASENTAMIENTO URBANO-RURAL SUSTENTABLE 1: (PRODUCTIVO, HABITABLE, AMIGABLE, ACCESIBLE, SEGURO, DIGNO Y CON IDENTIDAD) 2 Humberto Candia Goytia qhana2001@yahoo.com

1 Sustentable: Definición conceptual que

remite a la capacidad del sistema de utilizar la autogestión para sustentarse por sí solo; es decir que considera la viabilidad ecológica y preservación del mundo natural por sí mismo. Esta postura debe construirse conciencialmente y en responsabilidad de toda la sociedad en conjunto.

5


RESÚMEN EJECUTIVO “Los Girasoles del Madidi”, es el nombre con que se autoidentifica una Comunidad Intercultural del Norte paceño que agrupa a 110 familias, conformadas en base a una comunidad originaria Tacana; contando también con Aymaras 3, Quechuas y Mestizos, que han solicitado al Estado boliviano la dotación de tierras para conformar un Asentamiento Humano Dirigido y que al momento dicha solicitud se encuentran en la etapa de gestión. La petición, reivindica para sí un territorio de 30.444,737847 Has., ubicado a 75 Km. al norte de la población de Ixiamas y que pertenece a la jurisdicción de municipio del mismo nombre. Esta organización social a través de sus representantes requirió la colaboración del Centro “Shalom” La Paz (ex becarios en el Estado de Israel)4, al cual pertenece el suscrito, en procura de poder contar con un proyecto de Asentamiento Humano Dirigido, que respondiese a un proceso de Planificación del Desarrollo y estuviese enmarcado en las exigencias actuales de la coyuntura nacional. En ese entendido, el presente trabajo investigativo funda su justificación en las Conferencias Internacionales sobre Habitat y Asentamientos Humanos Sustentables dependientes de las Naciones Unidas5, instancia que busca capitalizar experiencias a lo largo del globo, con miras a celebrar “Habitat III” en 2016 y en procura de 2 Habitable:

Productivo: Concepto que remite fundamentalmente y en función a las potencialidades del lugar, a dotar de los elementos infraestructurales productivos, capaces de procurar empleo y alimento a sus habitantes. Entramado de dimensiones y aspectos que tienen que ver con los estándares de calidad del entorno: acceso permanente a aire limpio y agua potable, disponibilidad suficiente de alimentos nutritivos, eliminación y tratamiento de residuos y conservación de energía; pero que también considera; la calidad de vida de las personas en relación a elementos como la cohesión social, la seguridad ciudadana, el acceso a un cuidado de la salud y acceso a una vida independiente.

Amigable: Con calidez y solidaridad social, en función de conformar un hábitat que invite a la población senior a disfrutar de los espacios, para que puedan integrarse e interactuar con sus pares y con los demás grupos sociales (OMS, 2007). Accesible: Este concepto que emerge como “Diseño universal” o “Diseño para todos” desde la arquitectura y el urbanismo, inicialmente para personas con discapacidad y que se define finalmente como la construcción de entornos aptos para el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado (Huerta, 2007). Seguro: Aplicable a todos los grupos vulnerables (mujeres, niños y capacidades diferentes), y se hace extensivo de manera enfática a la eliminación de la violencia de género, al mismo tiempo que se promueve la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en todas las esferas de la vida social, económica, cultural y política. Digna: Definición implícita en lo que se conoce como “Derecho a la ciudad”; que es interdependiente a los derechos humanos reconocidos, concebidos integralmente y que incluye a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales; y que supone que sus miembros estén insertos en una sociedad que les procure: protección social básica para acceder a los servicios sociales esenciales, de salud, educación, vivienda, seguridad, ocie y recreación (Barreto, 2007)

3 Aymara:

en la presente investigación se utilizara esta variante del término y no así aimara; tal cual indica la forma normativa en español moderno según el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005). La grafía aymara, de uso de larga data por evidencias de textos coloniales, que si bien devela un arcaísmo vigente en los siglos pasados; su empleo actual especialmente en nuestro país según Cerrón Palomino (2008), adquiere tintes reivindicativos que remiten a la afirmación identitaria y por ende merecen ser considerados.

4 El Centro “Shalom” La Paz (Filial de la Asociación Boliviana de Ex becarios en el Estado de Israel), con personalidad jurídica R.S. N° 167722/1973, es una organización sin fines de lucro que agrupa a profesionales formados en ese país y que presta servicios gratuitos a diferentes estamentos de la sociedad en temas de planificación urbano-rural, educación, desarrollo agrícola, desarrollo local, seguridad ciudadana, cooperativismo y otros.

6


establecer nuevos paradigmas de desarrollo humano en función a la sostenibilidad del planeta y cuidado del medio ambiente, en contextos interculturales. En consecuencia, el presente planteamiento busca formular una propuesta diferente desde los saberes, principios y fundamentos filosóficos alternos (Tacana6, Qama7 y otros) en combinación con experiencias exitosas occidentales (Rehovot8-Israel), tratando de instituir un concepto de construcción de un Hábitat Sustentable (productivo, habitable, amigable, accesible, seguro, digno y con identidad; en un marco de interacción social y en función a la visión de la Carrera de Ciencias del Desarrollo a través de su Instituto de Investigación, a tiempo de constituirse en una actividad de extensión universitaria, que aspira a trascender de la teoría a la práctica, en el entendido de que es tarea fundamental de la Universidad formular procesos de desarrollo en favor de la sociedad. Palabras clave: Hábitat, Asentamientos Humanos Sostenibles, Enfoque de Planificación Rehovot, Saberes Multiculturales Alternos (Tacana, Aymara, Quechua y Mestizo), Integración Legal y Competencias Municipales .

5 Las Conferencias Hábitat, son los foros internacionales de reflexión y visibilización de aportes y soluciones a los problemas de Asentamientos Humanos en el planeta y establecidos desde 1976 en Vancouver-Canadá por las Naciones Unidas.

6 Tacana: pueblo indígena originario de la amazonia boliviana, perteneciente a la familia lingüística Arawak, que habita gran parte del territorio del norte de La Paz (provincia Abel Iturralde) y alrededor de los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon , en parte de los departamentos de Beni y Pando.

7

Qama: categoría conceptual entendida como el vivir de la comunidad en armonía con la madre naturaleza (Pachamama). Término acuñado por varios investigadores indianistas que plantean la validación de otros constructos para la constitución social, económica y política de una “otra” sociedad comunitaria. Este “…retorno de un pensamiento otro…” Callisaya (2012), presentando a Vega (2012); expone la fuerza de la convicción y esta visión de mundo particular que aglutina las posturas Aymara-Quechua, respecto a una cosmovisión particular.

8 El enfoque de Rehovot, corresponde a una escuela

conceptual de la metodología y práctica de la Planificación del Desarrollo israelí, concebida en el Centro de Estudios Regionales Urbano-Rurales en la década del 60, por un equipo multidisciplinario de profesionales a la cabeza de Raanan Weitz. El nombre, responde a una pequeña ciudad del Distrito Central de Israel, situada a 20 km. al sur de Tel Aviv, donde se asienta dicho instituto especializado en temas de Desarrollo Urbano-Rural.

7


Fotografía: Humberto Candia Goytia

En póstumo homenaje… A la más preciada flor del jardín de Charcas que en tierras altas encontró el destino para forjar el anhelado nido en este valle de oro y de rocío.

INTRODUCCIÓN

8


“La Marcha hacia el Norte”9, como consigna acuñada a inicios de la década del 70, en relación a una política de desarrollo formulada por la entonces Corporación de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ), y en procura de incorporar a esa región olvidada a los procesos de desarrollo nacional, se constituyó en un anhelo que buscaba ocupar y sentar soberanía, en aquellos girones patrios alejados, que solo tomaron protagonismo en el siglo pasado, muy esporádicamente por la emergencia y explotación de algún producto “estrella” que en su momento fue capaz de dinamizar la economía de estos lugares, pero que pasada la efervescencia y el protagonismo en el mercado internacional por la aparición de productos nuevos y más convenientes económicamente, fueron sustituidos paulatinamente hasta llegar a sumir en el olvido a estos espacios socio-económicos, sin reportar beneficio alguno para las poblaciones que otrora vivían del mismo. En la coyuntura actual, que expone a un Estado Plurinacional, que a través de un pacto social, cristalizado en la Nueva Constitución Política del Estado (CPE), busca incluir en los procesos de desarrollo a todo ser humano nacido en estas tierras y por ende a todos los territorios que ocupan los y las bolivian@s10, a partir del reconocimiento de sus 36 nacionalidades; pero también a todos aquellos espacios hasta ahora deshabitados que requieren ser incorporados a los procesos de Planificación del Desarrollo. Entonces, para construir una patria de oportunidades varias, cuyo gobierno genere empleo para sus habitantes, se está tratando de visibilizar “nuevos” 9 “La marcha hacia el norte”, buscaba crear un polo de desarrollo agropecuario en el denominado Corredor del Norte (en la región supranacional compartida por Brasil, Perú y Bolivia), en torno a: 1) cultivo de la caña de azúcar y la implementación de un ingenio azucarero, 2) construcción de una central hidroeléctrica en la zona denominada “El Bala”y 3) exploración y explotación petrolera. El centro de este megaproyecto se ubicaría en la población de San Buenaventura e implicaba la implementación de una red vial que conectara estos lugares con los principales centros de consumo, a la vez de impulsar la conformación de nuevos asentamientos humanos y por ende un incremento poblacional. Aunque la aplicación de esta política no alcanzo el éxito deseado, la vinculación al norte paceño se cristalizó en la construcción de la carretera La Paz-Caranavi-Palos Blancos-Yucumo - (San Borja por un lado y Rurrenabaque por el otro) en el primer tramo; y en el segundo San Buenaventura-Ixiamas.

10 El signo @ visibilizado por la RAE, es utilizado para evitar repeticiones embarazosas

a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos, aunque queda señalada por esta organización que: “…la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo…” (Consultado el 15 de mayo de 2015: http://www. http://lema.rae.es/dpd/srv/search? id=Tr5x8MFOuD6DVTlDBg

9


escenarios alternativos, susceptibles a tomar protagonismo y constituirse en los espacios de generación de actividades productivas diversas en función a sus potencialidades y proclives de atraer a los cada vez más crecientes grupos de migrantes internos. Aquel modelo de atracción poblacional y concentración urbana a partir de un eje de desarrollo oeste-este (La Paz – Cochabamba – Santa Cruz) parece ceder en su preeminencia, para dar paso a nuevos destinos migratorios: al sur hacia Tarija, por el movimiento económico generado por los recursos hidrocarburíferos y al norte, en una conquista hacia tierras fértiles aptas para el cultivo, la ganadería o el turismo. Los grupos sociales que se dirigen a estos “nuevos” destinos, parecen apropiarse intuitivamente del espacio nacional de manera mucho más armónica y “equilibrada” conformando asentamientos humanos guiados simplemente por mejores oportunidades económicas que brindan estos escenarios a los migrantes, en relación a sus lugares de origen. El impulso gubernamental a un estilo de vida diferente fundado en el “Vivir Bien”11,

contrapuesto al modelo neoliberal imperante y en crisis a nivel

mundial, exige la construcción e implementación de “otro” tipo de desarrollo, basado en el respeto al medio ambiente y la inclusión de todos. Este modelo alterno, sostenible y sustentable en términos “occidentales”, debe considerar otros elementos inclusivos a partir de los “saberes ancestrales” desde la mirada de la “ecología de los saberes” 12, en combinación con la epistemología occidental, para formular proyectos diferentes referidos al “morar en armonía” en espacios interculturales 13, aptos para la realización del ser humano.

11 “Vivir Bien” (Suma Qamaña), Visión Cosmocéntrica, que plantea el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización afectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza (saber vivir) y en comunidad con los seres humanos (convivir). Demanda la humanización del desarrollo, donde la diversidad cultural asegura la responsabilidad y obligación social en el desempeño de la gestión pública. Reconocida por la Constitución Política del Estado boliviano desde 2009, emerge como concepto ya en su Preámbulo y en su Titulo I, a tiempo de señalar los “principios ético-morales de la sociedad plural” (art. 8). Vuelve a mencionarse en el tema educativo (art. 80) y el tema económico (art. 306 y art. 313).

10


En este contexto la ocupación de “nuevos” destinos para los grupos migrantes multiculturales, tal el caso del norte del departamento de La Paz y que en la actualidad se van constituyendo de manera pacífica en los nuevos ocupantes de estos territorios, obliga a considerar ciertos patrones culturales respecto a la apropiación, uso y organización del espacio en sus comunidades de origen y que de alguna manera van recreando esas formas de estructuración espacial en los nuevos territorios de destino en una interrelación constante con los grupos originarios. La investigación remite entonces a la posibilidad de desarrollar un arquetipo14 de planificación de microrregiones y áreas de asentamiento rural, fundado en la experiencia israelí de los Kibutz 15 y el enfoque Rehovot, que adaptado a las cosmovisiones y formas de apropiación del territorio motivo de estudio, por grupos Tacana-Aymara-Quechua-Mestizos, puede ser capaz de conformar una otra alternativa de relacionamiento con el medio ambiente 12 Término acuñado por Boaventura de Sousa Santos (2009) en su Epistemología del Sur, en una mirada reflexiva y contestataria ante la hegemonía académica de las universidades de acuño “occidental” (europeas y norteamericanas de renombre histórico), situando a las universidades públicas latinoamericanas en una “tercera categoría”. La ecología de los saberes emerge como una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre las visiones unilaterales, a tiempo de proponer un intercambio y relacionamiento entre quienes reivindican para sí poseer el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes ancestrales, saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos. En este sentido se constituye en un intento de las universidades públicas latinoamericanas por reconquistar su legitimidad, en un contexto de crisis incremental relacionada con una coyuntura socio económica también crítica y en busca de replantear la “monoculturalidad”, al que se ha afiliado el “saber científico”.

13 Interculturalidad, “…proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas…” (Consultada el 13 de mayo de 23001, de http://www.es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad). Espacio intercultural entonces, para el desarrollo de la presente investigación, debe entenderse como la construcción de un escenario de relacionamiento horizontal en igualdad de condiciones, por todos los componentes, que buscan la comunicación, el diálogo y la concertación de propuestas; en una sinergia armoniosa, basada siempre en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; reflejado en el espacio.

14 arquetipo. (Del lat. archetyypus, y este del gr. ἀρχέτυπος). m. Modelo original y primario en un arte u otra cosa. || 2. Ecd. Punto de partida de una tradición textual. || 3. Psicol. Representación que se considera modelo de cualquier manifestación de la realidad. || 4. Psicol. Imágenes o esquemas congénitos con valor simbólico que forma parte del inconsciente colectivo. || 5. Rel. Tipo soberano y eterno que sirve de ejemplar y modelo al entendimiento y a la voluntad humana. (DRAE. Diccionario de la Real Academia Española). Para el desarrollo de la presente investigación, se recurre al término arquetipo, en el entendido de formular no un modelo de planificación concluido, sino una propuesta inicial, susceptible de ser enriquecida y retroalimentada periódicamente, en función a la dinámica socio-económica y el acontecer histórico de la comunidad beneficiaria; a tiempo de fijarse en el imaginario colectivo como un referente posible y factible en función al aporte de todos sus componentes.

11


y conformar un Asentamiento Humano Dirigido, en armonía y equilibrio con el cosmos. En consecuencia, el desarrollo de la presente investigación queda estructurada en siete capítulos, en cuyo análisis reflexivo se busca realizar una aproximación al tema mediante dos ámbitos: uno general, en referencia al contexto macro (internacional-nacional) y uno micro, que focaliza la mirada en el municipio de Ixiamas como espacio de acción-intervención de las tierras inscritas en esta espacialidad y que una fracción es reivindicada para sí por la comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi”, a través de una gestión en curso, para implementar un asentamiento humano dirigido. El capítulo I aborda la necesidad de implementar asentamientos humanos planificados en áreas deshabitadas y productivas, como una estrategia por sentar presencia del Estado en estos girones patrios, a tiempo de generar empleo para aquell@s bolivian@s que ansían buscar nuevos horizontes a través de los flujos migratorios internos. Al mismo tiempo se expone el proceso metodológico empleado en la presente investigación, conducente al documento actual que se pone en consideración de los lectores. El segundo capítulo, supone una mirada a la conformación de hábitats dignos para la humanidad, que implica procurar una nueva racionalidad a partir de una postura sinérgica y armónica entre la sociedad y el medio

15

…El Kibutz (palabra hebrea para ‘asentamiento comunal’), es una comunidad rural singular; una sociedad basada en la ayuda mutua y la justicia social; un sistema socio-económico que tiene como principio básico la propiedad conjunta de los bienes, la igualdad y la cooperación en la producción, el consumo y la educación; el cumplimiento de la idea “de cada cual conforme a sus posibilidades, a cada cual conforme a sus necesidades”; un hogar para aquéllos que lo han elegido como forma de vida… (Centro de Información de Israel. Segunda edición, 1991, p.1). El Kibutz como logro socio-económico de una sociedad pionera, que prosperó a la par de la economía, contribuyendo al desarrollo del nuevo Estado de Israel (1948); actualmente este logro de tres generaciones (los fundadores, sus hijos nacidos dentro el marco de vida comunitaria del Kibutz y la generación actual), esta mutando a la coyuntura actual, alejándose peligrosamente de sus socialista-comunitarios originales. De cualquier manera, mientras el Kibutz mantenga su naturaleza democrática y el espíritu de voluntarismo, de entrega e idealismo, como motivación de sus miembros, tendrá suficientes recursos creativos para responder a las exigencias del futuro.

12


ambiente, en una coyuntura de crisis generalizada de numerosos conflictos poblacionales y de desplazamiento masivo alrededor de los centros urbanos, donde se generan innumerables y complejas dinámicas de apropiación espacial en megaciudades que develan profundas contradicciones que tienen que ver con procesos de degradación espacial, exclusión social, desempleo, inseguridad ciudadana, informalidad, etc.; lo cual genera el imperativo de formular otro tipo de desarrollo. En este contexto, el análisis también está dirigido a la emergencia y manifestación de la comunidad internacional, a través de la Organización de las Naciones Unidas mediante sus conferencias denominadas: “Hábitat”, donde se plantea la necesidad impostergable de formular acciones conjuntas respecto a la organización física y espacial de la vida humana en el planeta y las medidas que se están adoptando para dar cabida a una población cada vez mayor que se agrupa en comunidades urbanas y rurales. El capítulo III, rescata el aporte acerca de los procesos de planificación generados en la escuela israelí de Rehovot y su experiencia a lo largo de más de medio siglo en la implementación de procesos de planificación del desarrollo, específicamente y para el presente caso de estudio en planificación de microregiones y áreas de asentamiento rural, enmarcado en los procesos legales-normativos del Estado, que busca el protagonismo de extensos grupos sociales, especialmente indígena originario campesinos, hasta ahora prácticamente postergados de aquello que se concibe como Desarrollo Rural Integrado. En el capítulo IV, se trata de recuperar inicialmente todos aquellos saberes alternos ancestrales de los grupos étnicos que componen la comunidad “Los Girasoles del Madidi” (Tacanas, Aymaras, Quechuas y Mestizos), en busca de generar espacios de convivencia intercultural de acuerdo al contexto jurídico vigente.

En ese sentido la visibilización de diversos modelos

etnohistóricos elaborados para el mundo andino (Aymara-Quechua), así como otros referentes a la etnia Tacana, se constituyen en los referentes

13


más próximos para ser considerados en una propuesta coherente al desarrollo de la investigación. El capítulo V, focaliza el análisis en la situación de la comunidad demandante de este proceso de planificación, dentro el marco normativo institucional estatal en sus diversas instancias y niveles, en busca de ubicar y articular correctamente la estrategia del Plan Rehovot, en los ámbitos de acción correspondientes (nivel municipal), de manera de procurar la colaboración gubernamental a través del Gobierno Municipal de Ixiamas en el proceso de implementación de este asentamiento humano dirigido, a través de la participación y control social, la gestión política, el involucramiento institucional y las competencias concurrentes. El capítulo VI, describe el diagnóstico comunal, desde la escala espacial municipal (Ixiamas), donde se encuentra inscrito el territorio en gestión, buscando tener una visión completa de la realidad y el espacio donde intervenir. En el capítulo VII, se ensaya una propuesta del plan de intervención, tanto en el aspecto económico como físico, respecto a los elementos necesarios para el establecimiento de un asentamiento humano dirigido. En el capítulo VIII, se formula los lineamientos básicos conceptuales de la construcción del arquetipo, buscando constituir una “otra” forma de aproximarse a los procesos de planificación rural en nuestro medio y de acuerdo a la ocupación poblacional multiétnica, en estos “nuevos” destinos elegidos por los grupos de migrantes internos. Finalmente, el presente trabajo queda inscrito en la línea investigativa vinculada al desarrollo urbano-rural, adscrita al Instituto de Investigaciones de la Carrera de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Pública de El Alto, aunque en su desarrollo transversaliza todas las áreas temáticas y líneas de investigación16 de esta instancia académica. Esta investigación se constituye 16

Áreas temáticas: Epistemología, filosofía, pensamiento y cultura; Teorías y Epistemología; Contexto y producción; Humanista.

14


entonces en una propuesta de generación de lineamientos conducentes a la construcción de espacios polílogos urbano-rurales de desarrollo integral y convivencia armónica, en un intento por contribuir desde los ámbitos académicos y en proyección social, con respuestas concretas a las demandas de base.

CONSIDERACIONES GENERALES Y METODOLÓGICAS

Líneas de investigación: Interculturalidad y Cosmovisión; Teorías del Desarrollo; Desarrollo económico urbanorural; Desarrollo Humano Sostenible

15


Fotografía: Humberto Candia Goytia

I. CONSIDERACIONES GENERALES Y METODOLÓGICAS 1.1. Antecedentes La presente investigación busca escudriñar los conceptos subrepticios a la cosmovisión de grupos alternos como los: Tacana, Aymara, Quechua y un componente social adicional de mestizos respecto a su forma de ocupar el territorio y hacer uso productivo de él. Estos grupos conformados en diversas comunidades, como en el caso particular sujeto de la presente investigación reconocidos a sí mismos como interculturales, en la actualidad se van constituyendo de manera pacífica en los nuevos ocupantes del norte paceño, y que de alguna manera tienen vigente ciertos patrones culturales 16


respecto a la apropiación, uso y organización del espacio en sus comunidades de origen y que de alguna manera van recreando esas formas de estructuración espacial en los nuevos territorios de destino. Una aproximación reflexiva a ciertos modelos etno-históricos elaborados para el mundo “andino” (Aymara-Quechua, en el caso particular), mas la tradición cultural de ocupación del espacio del pueblo Tacana (ocupantes originarios de parte del norte amazónico boliviano), articulado al marco normativo emanado desde el gobierno y al fundamento filosófico del “Suma Qamaña” (Vivir Bien), que remite al concepto “Qama”, permitió abordar el tema desde una óptica diferente, tratando de armonizar y conjuncionar criterios indígena originario campesinos con la racionalidad occidental de la experiencia del pueblo judío (Enfoque Rehovot), para formular una alternativa diferente para el establecimiento de un Asentamiento Humano Dirigido. En ese entendido, investigar con sentido y significado, no sólo implica una demanda de la academia, sino que busca generar un cambio social significativo; en procura que los actores multiculturales involucrados con el hecho investigativo, no sólo se organicen para reflexionar críticamente sobre su realidad, sino que busquen desarrollar acciones para transformar esta realidad en función de sus necesidades y expectativas de llegar a conformar asentamientos “interculturales”; lo cual supone la participación activa de los mismos beneficiarios en todas las etapas de la formulación del proceso de planificación. Por tanto, la utilización de categorías conceptuales como memoria colectiva, organización socioeconómica y apropiación del espacio, procura rescatar las experiencias de los propios integrantes respecto a su forma de organización, uso de estrategias e inserción en el territorio. En este contexto, es labor de la Universidad boliviana interactuar con su pueblo, tratando de coadyuvar en la solución a las demandas de base, a través de la formulación de propuestas coherentes y emergentes del medio. 1.1.1.

Problematización de la demanda

17


Los procesos migratorios en el Estado boliviano, a lo largo de su ascenso histórico han develado una tendencia de desplazamiento poblacional entre el campo y la ciudad, tanto por las reformas del Estado, como por motivación propia de los migrantes. Desde la década del 50, y a propósito de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, se dio inició a un proceso de parcelación de la tierra que en ciertos contextos como en occidente llego a la excesiva división de la misma17, dando como resultado la expulsión de mano de obra que poco a poco iba quedando sin tierra, donde poder fijar su sustento. En este lapso histórico la migración tuvo como destino los centros urbanos, en ese afán de alcanzar mejores niveles de vida en razón de ocupar un puesto de trabajo que le permitiese lo anterior. Independientemente del inicio de las olas migratorias de carácter internacional a países limítrofes en la misma década y luego a nivel intercontinental (norte América y Europa), en el escenario nacional se manifiestó posteriormente una segunda y tercera ola migratoria cuyo destino fue el subtrópico (Blanes, 1984), produciéndose una dinámica migratoria particular de campo-ciudad-campo. Ante la presión social de los migrantes a estos “nuevos” destinos rurales, y en procura de hacerse de tierras de cultivo dotadas por el Estado, no siempre las instituciones gubernamentales directamente relacionadas al 17 El decrecimiento de la población rural en Bolivia desde 1950 (74%), 1970 (62%), 1978 (55%), hasta las últimas cifras que registra el CNPV 2012 (32.51%) correspondiente a 3.270.894 personas que viven en áreas rurales, muestra una disminución paulatina y sostenida de la población en estos espacios; la cual remite a visibilizar diversas formas de inserción del campesinado en los procesos productivos que consolidaron en la Bolivia rural dos formas de relaciones económicas: una pre-capitalista atrasada materializada en el minifundio de los espacios occidentales, y una “moderna” orientada a la exportación de los espacios orientales. Siguiendo a los autores mencionados, hacia 1976 el 45.2% del P.E.A. nacional era rural, destacando un 88% de la población rural sub empleada en occidente y un 12% asalariada en oriente. Con la promulgación de la Ley de Reforma Agraria del 52, se acentuó el proceso de parcelamiento de la tierra (minifundio). Ej. Cochabamba un 10% de la superficie del Departamento concentraba el 60% de la población, llegando a conformar los famosos “cordones de charango”, espacios densos que albergaban a una población de 37.59 Hab/Km2. En consecuencia, la propiedad del minifundio quedo sustentada en relaciones laborales limitadas, con procesos productivos de precario desarrollo tecnológico (“extensivo”), donde primaban el uso de técnicas y utensilios de uso tradicional mayoritariamente y uso mecanizado en mínima parte. Como efecto de estas relaciones sociales se tuvo, una débil integración del campesino al mercado de producción y consumo, pues estaban subordinados a rescatadores, especuladores e intermediarios. Por tanto, la fragmentación de la tierra, la restringida división del trabajo, la débil oferta laboral, la renta del suelo en trabajo, especie y dinero; acompañados del escaso desarrollo conformaron una estructura de escasa productividad, basada en el autoconsumo y el trabajo familiar; que quedo materializada en unas relaciones de producción atrasadas, que derivaron en una descomposición social cada vez mayor produciendo migraciones temporales, escalonadas, definitivas y permanentes (Calderón y Smukler, 2000).

18


tema actuaron con propiedad; tal el caso del otrora Consejo Nacional de Reforma Agraria (CNRA), que se dio a la tarea de sanear las tierras comunales, entregando planos de las mismas, a partir de la premisa de regularizarlas de manera conjunta y compacta agrupando las parcelas en un solo nivel ecológico, sin considerar el acceso a diferentes niveles ecológicos, tradicional en las comunidades y administradas de esa manera en razón de minimizar los riesgos agrícolas respecto a los fenómenos climáticos. Estos y otros factores, incidieron en que los desplazamientos de grupos humanos hacia otros espacios se fueran dando de manera sostenida e incremental, considerando que habitualmente las causas migratorias siempre han tenido que ver con la búsqueda por mejores condiciones de vida (laborales, sociales, etc.), dejando entrever que los lugares de origen en tanto no ofrezcan condiciones económico-sociales favorables, seguirán generando procesos de desplazamiento poblacional. Respecto al lugar: Ixiamas es un municipio que recibe más personas de las que expulsa; grupos humanos que provienen principalmente de los departamentos de Beni, Potosí y en menor grado de La Paz y otros países. La importancia de los flujos migratorios hacia el lugar (35%) según el PDM 2009-2013 (en base a datos INE-CNPV, 2001); se debe a las características económico-productivas de la región caracterizada por la bondad de sus recursos naturales, sus tierras cultivables y su extenso territorio, motivo por el cual es requerido para el establecimiento de asentamientos humanos. Actualmente, los movimientos internos continúan tratando de establecerse en esta región amazónica del norte paceño, buscando hacerse de tierras dotadas18 por el Estado boliviano y explotar las mismas en beneficio propio. En ese contexto, una de esas comunidades interculturales, denominada como “Girasoles del Madidi” (con personería jurídica N° 037-A/2012, 18 Es de destacar que en el marco de la Ley INRA N° 1.715 y en función a atender las demandas sociales, entre los años 1997 y 1999, el Estado a través del INRA, dio inicio a un proceso de saneamiento en la provincia Iturralde, donde de un área de 170.018 Has.,. fueron destinadas 18.417 Has. a 65 km. de Ixiamas sobre el camino hacia Alto Madidi, para los primeros asentamientos humanos. (PDM Ixiamas 2009-2013).

19


otorgada por el Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas), que agrupa a 110 unidades familiares compuesta por gente de origen Tacana, migrantes Aymaras, Quechuas y también mestizos, todos sub-empleados y sin tierras; han iniciado la gestión correspondiente ante el Estado boliviano, solicitando la dotación de tierras fiscales, para constituir un Asentamiento Humano Dirigido, buscando sentar soberanía del Estado en áreas deshabitadas y procurando conformar una Comunidad productiva, sustentable y con identidad. En consecuencia, la necesidad de esta comunidad intercultural, respecto a conformar un proceso de Asentamiento Humano Dirigido planificado, se constituye en la demanda de base, que se busca resolver a través de la propuesta delineada en la presente investigación. 1.1.2. La labor social de la Universidad Pública de El Alto Para el Instituto de Investigaciones “Qhontiki” 19 de la Carrera de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Pública de El Alto, una política expresa tiene que ver con las líneas de investigación respecto al desarrollo económico urbano-rural, dentro del área temática de contexto y producción, cuyo objetivo está dirigido a producir conocimientos y formar investigadores que interpreten la realidad regional, nacional y del mundo, para incidir en la transformación de la realidad social deshumanizante..

19

Para Felipe Guamán Poma de Ayala (1614), Qhontiki, deviene de Qhon Tiksi o Tiki (rayo primigenio fundamental del universo), que remite a Tiksi Uira Cocha, el señor fundamental y primario; y Apu Qun Tiqsi Wiraqucha (Viracocha, Wiracocha o Huiracocha), se traduce como: Dios andino de los báculos. En quechua, apu significa señor, tiqsi significa fundamento, base, inicio; mientras que wiraqucha proviene de la fusión de dos vocablos: wira (metátesis de wari = sol) y qucha (contenedor de agua, lago, laguna).Instalado en el lago Titicaca este devino en el Lago de Huari y en la divinidad cusqueña Huiracocha. De allí por el prestigio de Tiahuanaco o del Imperio de los Incas, retornó a la sierra norcentral como Huari Viracocha el dios gigante surgido del lago Titicaca. La voz Wari, con significado de Sol, provendría del pano que tuvo contacto con los hablantes del protoquechua ( zona de Chavín) y quedó tal nombre que señala una etnia y su deidad de los Huaris, tal como Lliuyaj lo fue de los llacuas. El itinerario del vocablo Huari es pano-Chavín-Collao- Chinchaysuyo. En consecuencia el nombre que adopta el Instituto de Investigaciones de la Carrera de Ciencias del Desarrollo, remite a esa divinidad fundante de toda una civilización, a la cual se pretende emular metafóricamente desde este espacio investigativo, como la instancia primigenia dedicada a esta labor académica dentro la Universidad Pública de El Alto.

20


La misión del esta instancia académica busca; investigar, formar investigadores y contribuir al conocimiento científico, metodológico, filosófico con el objeto de re-transformar la realidad y la sociedad para una convivencia armónica y equilibrada del desarrollo en el Qama (orden armónico de la vida). 1.1.3. Objetivo del proyecto Formular un arquetipo de planificación del desarrollo, en un Asentamiento

Humano

Dirigido

Sustentable,

en

base

a

la

visibilización de los saberes alternos de los diferentes grupos culturales componentes de la Comunidad Intercultural y los aportes científicos de la estrategia de desarrollo de la escuela israelí de Rehovot. 1.1.4. Alcances de la investigación - Ámbito temático.- Planificación

microrregional en áreas

de asentamiento rural, de conceptualización y aplicación transversal con todas las áreas temáticas y líneas de investigación del Instituto de Investigaciones de la Carrera de -

Ciencias del Desarrollo de la Universidad Pública de El Alto. Ámbito geográfico.- Territorio de 30.444, 737847 Has., ubicado a 75 km. al norte de la población de Ixiamas y que se encuentra en proceso de gestión ante las instancias gubernamentales (INRA), para su adjudicación a la comunidad intercultural “Los

1.2.

Girasoles del Madidi”, fundada el 20 de septiembre de 2012. Ámbito temporal.- El momento actual en un corte sincrónico.

Diseño metodológico Para aproximarse apropiadamente al estudio de la demanda problematizada (el establecimiento de un asentamiento humano dirigido), para la comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi”, se adopta la presente estrategia metodológica; la cual consideró inicialmente una revisión de fuentes bibliográficas, para luego ser contrastadas con el diagnóstico de la dinámica económica, social,

21


política, cultural y espacial; del territorio en cuestión, apoyado en el trabajo de campo basado en entrevistas etnográficas semiestructuradas a informantes clave (personas líderes en el grupo), transectos20 y registros gráficos. Para el efecto, la investigación transitó por los siguientes ámbitos de reflexión básicos: Inicialmente se buscó escudriñar los conceptos subrepticios a la cosmovisión de los grupos; Tacana, Aymara, Quechua y un componente social adicional de mestizos, todos reconocidos a sí mismos como interculturales y que en la actualidad se van constituyendo de manera pacífica en los nuevos ocupantes del norte paceño, y que de alguna manera tienen vigente ciertos patrones culturales respecto a la apropiación, uso y organización del espacio en sus comunidades de origen y que de alguna manera van recreando esas formas de estructuración espacial en los nuevos territorios de destino, tal el caso particular de: “Los Girasoles del Madidi”. Una aproximación reflexiva a ciertos modelos etno-históricos elaborados para el mundo andino, mas la tradición cultural de ocupación del espacio del pueblo Tacana (ocupantes originarios de parte del norte amazónico boliviano), articulado al marco normativo emanado desde el gobierno y al fundamento filosófico del “Suma Qamaña”, permitió abordar el tema desde una óptica diferente, tratando de armonizar y conjuncionar criterios indígena originario campesinos con la racionalidad occidental de la experiencia del pueblo judío (Enfoque Rehovot), para formular una alternativa diferente para el establecimiento de un asentamiento humano dirigido. 20 Técnica de recolección de información basada en la observación directa, que se realiza al recorrer el territorio de la comunidad según líneas de recorrido definidas, con el objeto de realizar una caracterización del ecosistema e identificar la ocupación del espacio. (Bojanic, Canedo, Gianotten, Morales, Ranaboldo y Rijssenbeek, 1994)

22


Además de todo lo indicado, la importancia de ubicar el proyecto de “Los Girasoles del Madidi” en los procesos de desarrollo del Gobierno Municipal de Ixiamas, se constituyó en otro desafío, para armonizar el proyecto en cuestión con los proyectos formulados por la alcaldía para el sector en particular. En ese entendido, investigar con sentido y significado, no sólo implica una demanda de la academia, sino que busca generar un cambio social significativo; en procura que los actores multiculturales involucrados con el hecho investigativo, no sólo se organicen para reflexionar críticamente sobre su realidad, sino que busquen desarrollar acciones para transformar esta realidad en función de sus necesidades y expectativas del asentamiento “intercultural” que quieren

construir;

por

tanto

esta

investigación

demandó

la

participación activa del grupo multicultural “Los Girasoles del Madidi”. Por tanto la utilización de categorías como memoria colectiva, organización socioeconómica y apropiación del espacio, procuró rescatar las experiencias de los propios integrantes del asentamiento respecto a su forma de organización, uso de estrategias e inserción en el territorio. Enmarcada en la norma vigente respecto a los procesos de Planificación del Estado boliviano y buscando articular los distintos horizontes y estrategias nacionales, la investigación se manifiesta de manera

descriptiva,

cualitativa,

reflexiva

y

propositiva

fundamentalmente, aunque echa mano a algunos elementos cuantitativos para optimizarla. Para la interpretación de resultados, se recurrió a los datos obtenidos en las entrevistas, tanto individuales como de los grupos focales, además de incorporar datos de la observación in situ. Para la aplicación de las entrevistas, se procedió a establecer una muestra representativa de manera aleatoria, de los beneficiarios de

23


las nuevas áreas. Los informantes principales fueron los propios miembros del asentamiento “Los Girasoles del Madidi”. Así mismo se realizaron entrevistas a informantes clave, funcionarios municipales y vecinos ixiameños. Para el efecto se elaboraron distintas guías, orientadas a temáticas específicas; aunque la mayor parte de la información fue proporcionada de manera casual; en este caso, el vaciado de datos se realizo mediante el uso de libretas de campo y registros fotográficos. Para el desarrollo de la entrevista a grupos focales, se contó con una guía elemental de preguntas, permitiendo de esta manera que los integrantes de la comunidad expusieran sus ideas, necesidades, demandas y aspiraciones con total libertad. Los temas abordados giraron en torno a la conceptualización e implementación del nuevo asentamiento y su constitución protagónica dentro el municipio de Ixiamas. En definitiva, cabe destacar que este trabajo académico se constituye en un intento por abordar temas de tanta complejidad y actualidad desde la Universidad y en atención a las demandas de base (comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi”), buscando espacios reales de intervención e interacción social, en el afán de exponer ante la sociedad la factibilidad y predisposición de las Instituciones en Educación Superior de coadyuvar en la formulación de procesos de desarrollo, en la conquista de nuevos territorios y la conformación de “otros” tipos de espacios habitables, acordes a las reivindicaciones del cuidado del medio ambiente, del acceso a la tierra, al trabajo y a la vivienda.

24


HACIA LA CONSTITUCIÓN DEL DERECHO A UN HÁBITAT DIGNO

Fotografía: Humberto Candia Goytia

25


II. HACIA LA CONSTITUCIÓN DEL DERECHO A UN HÁBITAT 21 DIGNO En un momento de crisis generalizada a nivel mundial por la sobrepoblación aglutinada especialmente en los centros urbanos y en correspondencia a un modelo depredador que persigue obtener la mayor ganancia en el menor tiempo, se torna imperioso reflexionar y formular soluciones imaginativas respecto a la conformación de Hábitats dignos para la humanidad, lo cual remite a reencontrar una nueva racionalidad que procure una sinergia armónica socio-ambiental. Cavilar sobre este concepto, supone revisar previamente desde la Ekística22, la conceptualización y el posicionamiento del “morar en armonía” y de manera sustentable, para consecuentemente tratar de alcanzar un estándar de calidad de vida para todo ser humano en términos generalizados, incluyentes e igualitarios. La cuestión de la calidad de vida se manifiesta en un momento en el que converge la masificación del consumo y la concentración de la abundancia en unos pocos, en detrimento del medio ambiente y el crecimiento alarmante de la pobreza, segregación y marginamiento de la gran mayoría. Supone esto, la “humanización” del consumo, en función a la jerarquización y acceso a las necesidades básicas. Calidad de vida que remite automáticamente a la calidad del ambiente, que debe contemplar la consideración de una normatividad ambiental sumamente rígida respecto a alcanzar un desarrollo equilibrado y sostenido en función a la cooperación, solidaridad e identidad, así como de satisfacción de necesidades y aspiración a 21 Entendiéndose por Hábitat, al resultado en el espacio de las actividades humanas, condicionadas a su vez en cierta forma por las características del ámbito físico en el cual se desarrollan” (Mazzola, A. 2002); es menester encontrar el punto de equilibrio de esta interacción que permita implementar los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad, respecto al transitar del ser humano por el planeta en condiciones de desarrollar planteamientos hasta ahora utópicos de: igualdad, tolerancia, democracia, equidad y dignidad.

22

Disciplina propuesta por el griego Constantinos Doxiadis, que se ocupa de problemas contemporáneos basado en principios antiguos, en el entendido de abordar las complejidades de la tendencia humana a establecerse en un lugar determinado, dando vida a los asentamientos humanos a diferentes escalas.

26


través de nuevas formas de relacionamiento del ser humano con la naturaleza en relación a los procesos productivos. En este sentido y ante la proliferación y crecimiento incontrolable de espacios vulnerables generalmente urbanos, que reclaman de manera urgente acciones encaminadas a combatir los procesos de degradación espacial,

exclusión

social,

desempleo,

inseguridad

ciudadana,

informalidad, etc., se torna imprescindible formular nuevas formas de apropiación del espacio y construcción del Hábitat. Supone esto reconsiderar acaso la irremediable “urbanización” del planeta y volver la mirada

nuevamente

al

espacio

rural,

donde

poder

implementar

propuestas espaciales más humanas, que brinden al ser humano tener acceso y derecho a la ciudad, pero, en condiciones dignas. 2.1. Conferencias Hábitat: Una preocupación por la ocupación de los espacios por el ser humano La preocupación por la ocupación de los espacios urbanos y rurales por el ser humano, y la generación de múltiples problemas emergentes de una interacción irresponsable, no planificada y en constante expansión, demando de la comunidad internacional su atención en procura de visibilizar inicialmente esta problemática compleja, para poder encontrar soluciones conjuntas que hicieran posible la sostenibilidad de la vida en el planeta. Hacia el año de 1976, en Vancouver, la organización de las Naciones Unidas celebró su primera conferencia sobre el tema de la organización física y espacial de la vida humana en el planeta, y sobre las medidas necesarias que se estaban implementando en los ámbitos nacionales e internacionales para dar cabida al creciente número de poblaciones en comunidades urbanas y rurales. Esta conferencia, que se denominó Hábitat: Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, estableció que el concepto de asentamientos humanos debía constar de varios elementos que ya habían sido considerados por separado -- la 27


vivienda, la construcción, la planificación y la relación de estas y otras actividades, como el cambio ambiental y el desarrollo nacional e internacional. Más tarde, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT) se convirtió en el organismo de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos. Creado en 1978, fijando su residencia en la oficina de la ONU en Nairobi, Kenya. A partir de entonces el mandato conferido a la Asamblea General de Naciones Unidas, fue la de promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles, con el objetivo de proporcionar vivienda adecuada para todos. Sin embargo desde 1996, Hábitat se ha constituido en el centro de coordinación de las actividades realizadas en el marco de la ejecución del Programa de Hábitat. En sus esfuerzos recientes por lograr los objetivos de "una vivienda adecuada para todos" y "el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos", Hábitat ha centrado sus actividades en la promoción y en la implementación de enfoques inclusivos de espacios habitables basados en los derechos y a través de: la campaña mundial sobre seguridad de la tenencia de la tierra y la campaña mundial sobre gestión pública urbana, desarrolladas a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos - conocida más comúnmente como "Hábitat II", que tuvo lugar en Estambul, Turquía, del 3 al 14 de junio de 1996. Esta Conferencia elaboró un Plan de Acción Mundial conocido como el Programa de Hábitat, en el que se recogieron las directrices para la creación de asentamientos humanos sostenibles durante el siglo XXI, teniendo en cuenta su relación con el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo social, los derechos de la mujer, la población y otros temas relacionados con el Programa. Para entonces, Hábitat II ya había señalado que las condiciones inadecuadas e inequitativas del desenvolvimiento de los seres humanos en el planeta, tales como el impacto de la pobreza, la falta de acceso a la

28


tierra y la tenencia segura de un espacio habitable, se constituían en la causa principal de los conflictos sociales violentos y de la disminución de la seguridad personal. Teniendo esto como referencia, se llegó a un acuerdo sobre el derecho a la vivienda adecuada, reconociendo la obligatoriedad principal de los Estados de facilitar a las personas la obtención de vivienda y de proteger y mejorar los hogares y los vecindarios; es decir su entorno habitable. De Hábitat II se desprende la Declaración de Estambul, la cual destaca siete prioridades principales a ser consideradas dentro del Programa de Hábitat: 1.

Pautas de consumo y producción insostenibles, particularmente en los países industrializados.

2.

Cambios demográficos insostenibles.

3.

Personas sin hogar.

4.

Desempleo.

5.

Falta de infraestructura y servicios básicos.

6.

Intensificación de la inseguridad y la violencia.

7.

Aumento de la vulnerabilidad frente a los desastres.

En consecuencia, el Programa de Hábitat, tiene como principal finalidad en constituirse en un ente movilizador y generador a nivel mundial de escenarios de acción en todos los niveles, con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible de todas las ciudades pueblos y aldeas del mundo durante las dos primeras décadas del presente siglo (XXI). El programa recoge en este sentido una declaración de objetivos y principios, que hacen un conjunto de compromisos asumidos por los gobiernos, para

29


cristalizarse en estrategias dirigidas a la implementación de este Plan de Acción. Objetivos y principios del Programa de Hábitat:  Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc.  La erradicación de la pobreza en el contexto de desarrollo sostenible.  La importancia para la calidad de vida de las condiciones físicas y las características especiales de las aldeas, pueblos y ciudades.  La necesidad de fortalecer la familia como la célula básica de la sociedad.  Los derechos y las responsabilidades cívicas.  Las asociaciones entre países y de todos los sectores dentro de un mismo país.  La solidaridad con los grupos desfavorecidos y vulnerables.  El aumento de los recursos financieros.  Los cuidados de salud, incluidos los servicios de salud reproductiva, a fin de mejorar la calidad de vida. En esta conferencia, los gobiernos se comprometieron a cumplir con ciertos requisitos necesarios para hacer efectivo el derecho a una vivienda adecuada, derecho reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos y compromiso que se traduce en:

30


 Velar por la seguridad jurídica de la tenencia y la igualdad de acceso a la tierra a todas las personas.  Promover el acceso de todos a agua potable y a saneamiento adecuado.  Promover un amplio acceso a financiación para vivienda adecuada.  Implementar medidas de accesibilidad para personas discapacitadas.  Aumentar la oferta de viviendas asequibles. 2.2. Estambul + 5 A los cinco años de haberse llevado a cabo la conferencia de Estambul, Hábitat preparó el período extraordinario de la Asamblea General de junio de 2001, denominado Estambul+5, espacio que sirvió para evaluar la ejecución del Programa en todo el mundo. Para el efecto, Hábitat lanzo dos campañas mundiales en el período 2000-2001:  Campaña de afianzamiento del derecho de tenencia de la tierra: el planteamiento

de

esta

campaña,

sirvió

para

considerar

el

afianzamiento de este derecho como un requisito fundamental para la progresiva integración de la gente pobre de las zonas urbanas y constituirse en uno de los elementos más importantes de los derechos relativos a la vivienda. Esta campaña, basada en la existencia de una serie de derechos, está respaldada por un programa de trabajo que ofrece asistencia en esferas normativas esenciales como las relativas a los mercados de la tierra y la reforma de los regímenes de tenencia de tierras. El acceso a infraestructuras y a los servicios urbanos, particularmente al agua potable y al saneamiento, es un elemento esencial de la estrategia. Hábitat también proporciona asesoramiento y apoyo técnico en la materia de política de transporte urbano y financiación de la vivienda, con particular hincapié en el microcrédito y la microempresa. 31


 Campaña en pro de una buena gestión pública urbana: fija la mirada en un aspecto trascendental respecto al daño que puede causar una mala gestión urbana inmersa en contextos burocráticos impregnados de corrupción. En este sentido se puede advertir que en muchas ciudades la mala gestión pública, aparte de unas políticas inadecuadas, han provocado el deterioro del medio ambiente, un aumento de la pobreza, un escaso crecimiento económico y múltiples problemas de exclusión social. La buena gestión pública urbana puede definirse como la respuesta eficiente y eficaz dada a los problemas urbanos, como resultado de la labor que unos gobiernos locales elegidos democráticamente y responsables llevan a cabo en colaboración con la sociedad civil. Esta campaña centrada en promover la integración: promueve que para reducir la pobreza urbana es requisito imprescindible asegurar la participación efectiva de todos los sectores marginados de la población, en la adopción de decisiones. La campaña fomenta un pacto social a partir de la creación de un consenso entre los gobiernos locales y la sociedad civil para establecer las prioridades en materia de desarrollo. Por lo expuesto, el objetivo de ambas campañas ha estado enfocado a la reducción de la pobreza urbana mediante la generación de políticas centradas en la equidad, la sostenibilidad y la justicia social. El éxito de la misma supone el establecimiento de asociaciones con los gobiernos, las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. La consideración de otros programas adicionales a los indicados, devela los lineamientos estratégicos de Hábitat en procura de alcanzar sus objetivos, mismos que están dirigidos al desarrollo de:

32


 Programa de promoción de las mejores prácticas 23 y formación de dirigentes locales: inherente a la consolidación y optimización de la práctica ciudadana, este programa como parte de una red mundial de organismos gubernamentales, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, está dedicado a la búsqueda y difusión de las mejores prácticas para mejorar el entorno de vida y a la aplicación de la experiencia adquirida para elaborar políticas e impulsar el desarrollo de capacidad en los dirigentes locales.  Alianza de ciudades: como iniciativa puesta en marcha de manera conjunta entre Hábitat y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), está encaminada a fomentar la capacidad en materia hermanamientos estratégicos, para el desarrollo de una buena gestión y planificación del medio urbano mediante métodos participativos.  Programa de Gestión Urbana: este importante programa de cooperación técnica supervisado por el PNUD, se constituye en un espacio propicio para alcanzar el objetivo consistente en fortalecer las actividades que llevan a cabo unas 80 ciudades de países en desarrollo, para promover la reducción de la pobreza, una gestión pública participativa y una ordenación adecuada del medio urbano.  Programa de Mejora de la Seguridad en las Ciudades: destinado a establecer un proceso comunitario de consultas para reducir la delincuencia y combatir sus causas mediante la elaboración de medidas, métodos y estrategias de prevención de la delincuencia. 23

Estas soluciones adoptadas por autoridades locales y organizaciones de base de manera innovadora, respecto a programas dirigidos a la erradicación de la pobreza, la gestión del medio ambiente urbano y el acceso a tierras, vivienda y financiación; expuso en Estambul (1995) un número de 600 experiencias generadas en distintas partes del orbe, de las cuales 12 recibieron una mención especial, dentro un universo total de resultados positivos en mejoras tangibles en la calidad de vida de los grupos humanos involucrados y que para ese momento, a decir de Boutros Boutros-Ghali, representaron; “…el espíritu de invención, innovación, valor y compromiso…”, a tiempo de demostrar que “…es posible lograr cambios positivos y un desarrollo de asentamientos humanos sostenibles.”

33


 Programa de Abastecimiento de Agua en las Ciudades Africanas: es una iniciativa conjunta de Hábitat y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) encaminada a fomentar una gestión eficaz de los recursos hídricos y su protección adecuada frente a la contaminación urbana.  Programa de Gestión en Casos de Desastre: instancia que presta asistencia a los gobiernos nacionales y locales, así como a las comunidades

para

ejecutar

programas

de

reconstrucción

y

rehabilitación después de los desastres.  Programa de aplicación local del “Programa 21”24: cuyo objetivo consiste en traducir en medidas locales los aspectos del Programa 21 relativos a los asentamientos humanos.  Observatorio Mundial Urbano: encargado de supervisar la ejecución del Programa de Hábitat sobre la base de la elaboración y aplicación de indicadores urbanos para la formulación de políticas y del intercambio de conocimientos relativos a las mejores prácticas. 2.3. Espacios concomitantes de reflexión sobre temas urbanos

24

El “Programa 21”, aprobado el 14 de junio de 1992 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en la Conferencia conocida como “Cumbre para la Tierra”, se constituye en la respuesta de la comunidad internacional a la petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 22 de diciembre de 1989, en la cual se pidió la celebración de un foro mundial para elaborar estrategias para detener e invertir los efectos de la degradación del medio ambiente y promover un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en todos los países. Este programa de amplia acción, compromete a los gobiernos, organismos de desarrollo, organizaciones de las Naciones Unidas y grupos del sector independiente; a tomar acciones en todas las áreas en las cuales la actividad económica humana tiene efectos negativos sobre el medio ambiente. El aspecto fundamental del Programa 21, expone la situación en la cual la humanidad debe tomar una decisión capital en este momento histórico, pues se trata de; seguir la políticas actuales que perpetúan las diferencias económicas entre los países y dentro de ellos, aumentar la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo en todo el mundo, que causan el deterioro progresivo de los ecosistemas que sostienen la vida en el planeta, o cambiar el curso de la historia, ordenando y protegiendo dichos ecosistemas, en beneficio de todos; a tiempo de nivelar las desigualdades de los grupos mayoritarios empobrecidos y por ende mejorar su calidad de vida, lo cual supone una alianza mundial de todos los involucrados y en favor del desarrollo sostenible.

34


La importancia de discutir y reflexionar sobre temas urbanos es tan acuciante, que se han ido generando espacios adicionales de carácter técnico no legislativo, como el Foro Urbano Mundial (WUF), organizado por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), que se lleva a cabo cada dos años en diferentes ciudades, para examinar los problemas cada vez más complejos y apremiantes a los que hoy en día se enfrenta el planeta en lo que respecta al tema de los asentamientos humanos y que está relacionado con la rápida urbanización y el impacto que causa en las ciudades, comunidades, economías, el cambio climático; además de examinar las políticas que se van generando desde los estados miembros, para hacer frente a la cada vez más compleja situación del mundo urbanizado. Este Foro que reúne una amplia gama de expertos de todo tipo, desde gobiernos nacionales, regionales y locales; hasta organizaciones nogubernamentales, organizaciones comunitarias, instituciones académicas, instituciones dedicadas a la investigación, entidades financieras para el desarrollo, fundaciones, medios, profesionales, organismos de las Naciones Unidas y otras agencias internacionales; tiene el objetivo de fomentar la participación de los socios de la Agenda Hábitat, buscando garantizar su inclusión en la identificación de nuevos aspectos relevantes y emergentes, respecto al intercambio de lecciones aprendidas, a la generación de nuevas y buenas prácticas y políticas en materia urbana. El más reciente Foro Urbano Mundial se llevó a cabo en la ciudad de Medellín (Colombia), entre el 5 al 11 de abril de 2014, llegando a congregar a 22.000 participantes de alrededor de 160 países. El tema de la conferencia verso sobre: “Equidad Urbana en el Desarrollo-Ciudades para la Vida”. A propósito de este marco de discusión, se estima que en la actualidad más de dos tercios (alrededor del 70%) de la población mundial urbana vive en ciudades, caracterizadas por la inequidad en los ingresos que

35


perciben, misma que en lugar de disminuir, se ha ido incrementando desde la década de los 80, factor que ha sido impactante al generar múltiples y complejos problemas respecto al hecho de insertarse y sobrevivir en las ciudades. Estas inequidades presentes en los espacios urbanos, manifiestan espacios divididos por fronteras invisibles y materializadas en forma de exclusión, marginalización y segregación social, económica, cultural y física. Aquella meta trazada por Hábitat II, acerca de la erradicación de la pobreza al 2020, antes que disminuir se ha ido incrementando, develando la proliferación de tugurios alrededor del planeta visibilizando la pobreza e inequidad urbana, especialmente en países en desarrollo, perpetuando una alarmante falta de acceso a los servicios básicos, a la conectividad vial, a la ausencia de equipamiento socio-productivo y a la ausencia casi total del accionar del estado en cualquiera de sus instancias y niveles de intervención. Como consecuencia de lo anterior se manifiestan de manera alarmante los problemas sociales, visibilizados en la desigualdad de género y generacional; y traducidos en el acceso a la educación, al empleo digno, a la representación política, a la salud reproductiva, etc.; llegando a conformar múltiples espacios de hacinamiento y exclusión, que se van incrementando de manera incontrolable. En este sentido la declaración de Medellín, considera promover un modelo de urbanización centrada en la gente y fundada en “Ciudades para la Vida”; por lo cual el nuevo reto de la construcción de agendas estatales de los países miembros deberá considerar:

 Alentar a los gobiernos a desarrollar y usar métodos tales como políticas y planes nacionales urbanos, que articulen el actual desarrollo urbano con necesidades futuras, y que estén basados sólidamente en los principios fundamentales de equidad, justicia y derechos humanos. 36


 Impulsar la cohesión social y romper con las lógicas de segregación social, promoviendo la equidad mediante el fortalecimiento de todos los segmentos de la sociedad, en particular las mujeres, los jóvenes y la población indígena.

 Promover la gobernanza local, participativa e inclusiva que empodere a todos los habitantes; reconocer las contribuciones clave de los distintos niveles del gobierno, incluyendo niveles regionales, sub-regionales y municipales; fortalecer los mecanismos formales de coordinación; definir responsabilidades conjuntas; y proveer a cada nivel del gobierno con los recursos necesarios e incentivos para llevar a cabo efectivamente sus respectivos roles.

 Promover el desarrollo urbano sostenible, basado en la planeación urbana que fomente la participación de los jóvenes, la igualdad de género, un desarrollo territorial balanceado; fortalecer la resiliencia al cambio climático y a los desastres naturales; la mejora y prevención de los tugurios; y la provisión de vivienda, servicios básicos, y la tenencia segura de la tierra; acceso a transporte seguro, asequible y sostenible; y el acceso a espacios públicos seguros y servicios para todos.

 Promover la participación activa y comprometida del sector privado, la sociedad civil, incluyendo comunidades de base y otros grupos de interés a través de asociaciones para asegurar el amplio desarrollo económico y social, con el fin de reducir la pobreza y generar empleo. Declaración de Medellín, 2014

Este séptimo Foro Urbano Mundial (WUF7), se constituyó en el espacio preparatorio, respecto a la orientación y enriquecimiento del trabajo sobre equidad y urbanización sostenible, y el avance en los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas Rio+20 sobre desarrollo sostenible y el contenido de la Agenda de Desarrollo Post-2015, en relación a temas de equidad (derechos humanos, desigualdad y

37


disparidad de género), crecimiento incluyente y desarrollo urbano sostenible. Este espacio previo a la celebración de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)25, devela una orientación por el principio dominante del crecimiento equitativo y la prosperidad compartida, de manera que supone integrar en el discurso la equidad respecto al desarrollo, garantizando que la urbanización del planeta se constituya a futuro en una fuerza positiva, capaz de generar procesos de desarrollo desde las ciudades hacia la región, a tiempo de formular paradigmas alternos a las generaciones actuales y futuras, respecto al desenvolvimiento y proyección de los centros urbanos. 2.4. Directrices de Habitat II, para la creación de Asentamientos Humanos Sostenibles Hábitat II, en el marco del programa de desarrollo mundial para los próximos años, elaboró un Plan de Acción Mundial --El Programa de Hábitat-- en el que se recogieron las directrices para la creación de asentamientos humanos sostenibles durante el siglo XXI, teniendo en cuenta su relación con el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo social, los derechos de la mujer, la población y otros temas ajenos. El Programa da una visión positiva de la urbanización, una en la que la vivienda adecuada y servicios básicos, un medio ambiente sano y seguro, y el empleo productivo elegido libremente; son los factores clave que deberían constituirse en la regla y no en la excepción, en la construcción de escenarios habitables del presente siglo. 25

Habitat III: The United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible). Evento a celebrarse en Quito-Ecuador en 2016, busca revisar la agenda urbana mundial desde una perspectiva orientada al futuro y reforzar el compromiso político hacia el desarrollo urbano sostenible. En consecuencia, Habitat III evaluará el proceso 20 años después y abogará por la renovación del compromiso mundial con el desarrollo en el marco de la sostenibilidad, a tiempo de identificar los elementos de la “Nueva Agenda Urbana” y la búsqueda de un nuevo paradigma de desarrollo, con la inclusión de temas como el cambio climático, la protección al medio ambiente, la seguridad ciudadana y la resiliencia de las ciudades.

38


Para la implementación adecuada de los nuevos Asentamientos Humanos Sostenibles, una serie de conceptos, acuñados desde la Declaración de Vancouver, como: Asentamientos Humanos 26, Vivienda27, Infraestructura28 y Servicios29; se constituyen en los referentes conceptuales fundantes de lo que Naciones Unidas considera para este efecto a través de Habitat II. 2.5. Asentamientos humanos sostenibles En un mundo con un crecimiento demográfico exponencial, que impacta gravemente en el medio ambiente, especialmente en el suministro y consumo de un agua de calidad, al igual que el aire, la eliminación de desechos y el

consumo de energía, provocados por la densidad y

actividad humanas; la repercusión se manifiesta básicamente en la calidad de vida de las personas de los grupos empobrecidos cada vez más vulnerables (600 millones) que se debaten en contextos de Asia, África y América Latina y el Caribe. No obstante el compromiso de los gobiernos a construir sociedades que hiciesen un uso eficiente de los recursos dentro la capacidad de carga 26 “…Asentamientos humanos significa la totalidad de la comunidad humana -- ya sea ciudad, pueblo o aldea -- con todos los elementos sociales, materiales, organizativos, culturales y espirituales que la sustentan...” (Declaración de Vancouver, 1976).

27 “…Vivienda, es decir las superestructuras de diferentes formas, tamaños, tipos y materiales erigidas por el ser humano para la seguridad, privacidad y protección ante los elementos y para afirmar su singularidad dentro de una comunidad…”(Declaración de Vancouver, 1976).

28

“…Infraestructura, es decir, la complejidad de las redes destinadas a proporcionar o sustraer del

refugio; personas, mercancías, energía o información…” (Declaración de Vancouver, 1976).

29 “…Los servicios abarcan aquellos requeridos por la comunidad para el cumplimiento de sus funciones como un cuerpo social, tales como la educación, la salud, la cultura, el bienestar, la recreación y la nutrición…” (Declaración de Vancouver, 1976).

39


de los ecosistemas, creando entornos facilitadores para el desarrollo económico y social y la protección ambiental; el fomento de los sectores privados en la generación de empleo, el mejoramiento de los asentamientos informales y tugurios urbanos, el mejoramiento de las condiciones al acceso al trabajo, bienes y servicios a través de la implementación de sistemas eficientes de transporte y la eliminación cuanto antes de la utilización del plomo en la gasolina; nuevamente se puede aseverar que el avance ha sido mínimo, sino nulo en muchos casos. Huelga entonces indicar, que la cristalización de estos compromisos a nivel internacional pasa definitivamente por la implementación de políticas públicas decididas en materia de crecimiento demográfico, control de la natalidad, democratización del acceso a la tierra, redistribución de la riqueza, generación de empleo y cumplimiento de la Declaración de los Derechos humanos, en un marco de voluntad política, asignación de recursos económicos y generación de procesos de planificación participativa. En este contexto, es menester focalizar la mirada en los siguientes aspectos que hacen a la construcción de los asentamientos humanos sostenibles: 2.5.1. La vivienda como un Derecho Humano Con la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos en 1948, el derecho a una vivienda adecuada ha sido reconocido como un componente fundamental del derecho a un nivel de vida adecuado, pues la carencia tanto de viviendas adecuadas y la falta de la dotación de agua para el consumo, como servicio básico, en un contexto de saneamiento deficiente de centros urbanos densamente poblados, son los responsables de alrededor de 10 millones de muertes anuales de seres humanos, alrededor de todo el mundo.

40


Sin embargo, poco o nada se ha avanzado, desde la Declaración de Vancouver a la fecha con relación al compromiso de los gobiernos respecto a: velar por la seguridad jurídica de la tenencia y la igualdad de acceso a la tierra; al acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado; a la generación de mecanismos de acceso a financiación para una vivienda adecuada; a la implementación de medidas de accesibilidad para personas discapacitada y al incremento de la oferta de viviendas asequibles. 2.5.2. Participación ciudadana La importancia de la generación de espacios y oportunidades para la participación ciudadana en el involucramiento de adopción de decisiones a nivel local, así como en el desarrollo de soluciones innovadoras en la resolución de problemas, ha sido también un compromiso adquirido por los gobiernos en las conferencias de Vancouver y Estambul, respecto a: fomentar el régimen democrático y el ejercicio de la autoridad pública de forma de asegurar un gobierno responsable, justo y eficaz en los diferentes centros urbanos; así mismo la importancia capital que significa la descentralización de la autoridad y los recursos hacia el nivel más eficaz y operativo para hacer frente a las necesidades de las personas; todo en un marco de programas de acceso a la educación de manera universal y transversal a todas las instancias y espacios de desenvolvimiento del ser humano. Esta participación implica también, la consideración del enfoque de género en todos los procesos de formulación e implementación de políticas públicas relativas a los asentamientos humanos, al desarrollo urbano y a la participación ciudadana; especialmente en ámbitos de acceso igualitario a la posesión de bienes inmuebles, al crédito, a la capacitación en diversos rubros y a la tecnología. 2.5.3. Financiación de los asentamientos humanos

41


En el entendido que el sector de la vivienda es un sector productivo y debería, por lo tanto, ser idóneo para recibir financiación comercial, el compromiso

de

los

gobiernos respecto

a

desarrollar enfoques

innovadores para financiar las recomendaciones del Programa, en relación a fortalecimiento de la gestión financiera y al fomento igualitario de acceso al crédito de manera universal, se espera el desarrollo de un conjunto de estrategias dirigidas a lograr el apoyo no sólo en la transferencia del 0,7 por ciento

del producto nacional bruto de los

países desarrollados a la asistencia oficial al desarrollo de los países en desarrollo, dentro los programas multilaterales de cooperación; sino también de la transferencia de tecnología, factores que tienen que ver definitivamente con el manejo del poder y la asignación de funciones y roles a nivel internacional, que hasta el momento ha quedado en una simple enunciación, respecto a esta “colaboración” emanada de las Declaraciones de Estambul. Por tanto, la conceptualización sobre asentamientos humanos se ha complejizado, para constituirse en el marco para el desarrollo socioeconómico de una nación de manera general, a tiempo de establecerse en una dimensión espacial, debiendo responder

a una

actividad económica y social expresada físicamente. Entonces, es posible afirmar que todos los actos del ser humano son resultado de la influencia de las condiciones de hábitat y la conformación de asentamientos humanos viables, debe responder inevitablemente a un objetivo, un indicador y un requisito previo para el desarrollo social y económico de un grupo humano, que requiere de sistemas eficientes de asentamiento y redes adecuadamente implementadas para la atención de ese asentamiento. En este sentido, los asentamientos humanos, se constituyen en uno de los objetivos cardinales del desarrollo de los pueblos, materializados en los lugares donde las personas pueden vivir, trabajar, aprender y relacionarse mutuamente en condiciones de confort, seguridad y 42


eficiencia, como requisitos básicos y principales de la vida en comunidad. También se constituyen en el indicador más visible de la capacidad que tiene una sociedad para atender las necesidades primordiales de sus miembros; pues por un lado supone marcar los logros de la misma si se trabaja planificadamente y en función de un horizonte de desarrollo, o al contrario si prima la improvisación en función a un mal manejo del poder, que puede exponer miseria, desigualdad y abandono. Adicionalmente no se puede soslayar que, este concepto amplio que engloba a la denominación de “asentamientos humanos”, está íntimamente relacionado con el desarrollo sostenible; lo cual expone las principales preocupaciones en materia de vivienda, infraestructura y servicios urbanos, enmarcados en la compleja dinámica de la urbanización. Complejidad que revela la agudización de los procesos migratorios hacia las ciudades, en una época que se percibe como el advenimiento del “milenio urbano” 30. En este horizonte sombrío, cabe destacar que la estimación de la misma organización sobre el crecimiento urbano a nivel mundial (93% aproximadamente), tendría lugar en los continentes asiático, africano y en menor medida en América Latina y el Caribe. En síntesis, en lo que va del siglo, aquella proyección realizada para el 2050, prácticamente se ha materializado mucho antes, en virtud de que alrededor de 6 mil millones de personas, dos tercios de la humanidad, ya viven en centros urbanos de diversa magnitud. Todo este panorama expone una realidad preocupante a nivel mundial, que no sólo atañe a los países en desarrollo, sino también a aquellos con un rápido crecimiento económico; la poca capacidad de los gobiernos de hacer frente a las altas tasas de crecimiento demográfico urbano superiores a las tasas de crecimiento poblacional nacional, en relación a los bajos niveles de urbanización. Un crecimiento urbano 30 Para el 2007, el número de habitantes de tugurios en los centros urbanos debió alcanzar a los 1.000 millones de personas (ONU-Habitat, 2007).

43


acelerado que visibiliza problemas de congestión urbana, degradación ambiental, desequilibrios regionales, pobreza creciente con mucha gente desocupada o subempleada, en un contexto constante de proliferación de asentamientos precarios y extensión de los espacios periféricos y marginales.

LA FACTIBILIDAD DEL ENFOQUE REHOVOT DENTRO EL PROGRAMA DE HÁBITAT

44


Fotografía: Humberto Candia Goytia

III.

LA FACTIBILIDAD DEL PROGRAMA DE HÁBITAT

ENFOQUE

REHOVOT

DENTRO

EL

3.1. Rehovot: un paradigma útil y consecuente a los lineamientos del Programa Hábitat La erradicación de la pobreza rural en nuestro medio, implica no solo un cambio fundamental en la orientación de las políticas gubernamentales, sino supone orientar el problema en función a que el aparato gubernamental administrativo y de planificación tome protagonismo definitivo en un ámbito coyuntural descentralizado aún en ciernes, factor propicio a las reformas administrativas estatales en la coyuntura actual, en un marco legalnormativo propuesto por el gobierno y de reciente data en su puesta en vigencia, que implica la incorporación protagónica a los procesos de desarrollo de las áreas rurales . 45


El desarrollo rural31, debería ser planteado como resultado de la acción coordinada del gobierno, a través de sus organismos ejecutantes (nacionales y/o foráneos) y la población involucrada. En estos términos, el Desarrollo Rural Integrado 32 tendría que ser concebido como un proceso de planificación orientado a la resolución de la problemática rural, involucrando en forma activa y efectiva a la población en general y a la clase pobre en particular, acción que debe comenzar por la comprensión y conocimiento de la cultura, de los mecanismos de supervivencia desarrollados y vigentes. Desde la perspectiva de las agencias internacionales y nacionales (paradigmas de progreso y modernización en crisis), creadas para ocuparse del futuro bienestar de estos pueblos, dos elementos de su presente situación son destacables: el primero es la pobreza persistente de su existencia material; el segundo, es la impresionante resistencia y creatividad de su organización social, mientras luchan por sobrevivir en un clima adverso con tecnología simple y limitado apoyo exterior. 31 El concepto de Desarrollo Rural, remite a acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas; caracterizadas por la baja densidad de ocupación del espacio y su ocupación preponderantemente en el sector agrícola y ganadero, aunque en las últimas décadas también es posible encontrar grupos humanos dedicados a los sectores secundarios y terciarios de la economía. Dirigido a constituir comunidades autogestionarias, considera fundamentalmente el factor cultural, como el detonante del desarrollo económico y social. Los estudios recientes sobre ruralidad y en una lucha frontal contra la pobreza en un contexto de equidad, sostenibilidad, interculturalidad, identidad y participación ciudadana; a través de los enfoques de género, etnia y generacional, demandan de la formulación de los procesos de planificación dirigidos a este ámbito: incremento de la producción y mejoramiento de la productividad, buscando alcanzar seguridad alimentaria.

32 La propuesta del Desarrollo Rural Integral (DRI), emerge ante las fallas que expuso la revolución verde; pues esta estrategia de desarrollo aborda el problema de manera sistémica donde se articular varios elementos organizados, en cuya interacción armónica determinan el funcionamiento de la estructura, en función al medio ambiente y a los agentes externos que actúan sobre este. Últimamente el consenso mundial, exige que este tipo de propuestas se dé en términos fundamentalmente de sustentabilidad. El concepto de “Desarrollo Rural Integrado” (DRI), connota enfoques diferentes y eventualmente contradictorios; pudiendo precisarse al menos tres enfoques básicos. Weitz (1979) cita a Wulf (1978); de los cuales al menos dos se manifiestan de manera contradictoria en su aplicabilidad al desarrollo rural: uno que aborda el tema desde un enfoque sectorial-vertical y un segundo enfoque de área-horizontal. Según Weitz (1979), el enfoque sectorial-vertical se manifiesta como una variación de la estrategia y métodos de planificación de desarrollo rural, cuyos resultados se dieron a conocer en el Informe Pearson. Respecto al segundo (enfoque de área-horizontal) se manifiesta más caótico, por las divergencias de opinión en relación a la estrategia y metodología de uso. Para el desarrollo de la presente investigación, se recurre a la propuesta acuñada por un equipo multidisciplinario a la cabeza de Raanan Weitz en el Centro de Estudios Regionales Urbano-Rurales (Rehovot-Israel)

46


En este contexto, la practica social de la población, es decir sus actividades cotidianas, consideradas como resultados prácticos y operativos de las estrategias de vida concebidas para reproducir sus unidades biológicas, sociales, culturales y espaciales, se constituyen en la respuesta colectiva que en sus variaciones tanto de grupo como individuales, en la práctica resuelven las contradicciones entre los procesos de desarrollo impuesto y propio. Proceso que se materializa en una serie de espacios socioeconómicos mínimos y máximos en las comunidades y sus microregiones circundantes ó las regiones que contienen un centro nodal urbanoadministrativo, mercados y ferias rurales e incluso urbanas y ciertas microregiones llamadas hoy "zonas de colonización"; pero que en su respuesta aun son incapaces de dar el "gran salto" que les permita resolver su condición de pobreza. En este contexto, el boliviano diseminado en sus diversos espacios y conformando comunidades sociales variadas se encuentra entonces organizando y controlando el particular espacio físico-geográfico nacional, mismo que se presenta como un reto que requiere convertirse en un habitad favorable a la sociedad. Se plantea, por tanto, un proceso de producción de ciencia y tecnología que observe y modifique con sabiduría e inteligencia los conocimientos desarrollados por otros pueblos y conjuncione con los saberes alternos desarrollados y poco a poco visibilizados por nuestros pueblos, para producir de esta manera una real alternativa de solución al estancamiento de nuestra realidad. En este sentido apelar al enfoque “Rehovot”, (Modelo israelí de Planificación Urbano-Regional Integral), implica considerar un paradigma que se ha aplicado alrededor del mundo especialmente diseñado para países en desarrollo; tanto del Asia, África, América Latina y el Caribe, la ex Europa Oriental; mismo que puede develar y compartir su experiencia con los nuevos procesos de planificación que se están gestando.

47


3.2. El Desarrollo Rural Integrado, desde la mirada de Rehovot En una coyuntura nacional en la cual a partir del último pacto social, se procuro reformar y formular una nueva Constitución Política del Estado, que persigue la construcción de escenarios interculturales a partir de la presencia multicultural en el ámbito boliviano y en función a las recientes dinámicas poblacionales, el desplazamiento interno de nuevas olas migracionales hacia el sur del país y hacia el norte amazónico de Bolivia, fuera de los tradicionales centros urbanos atractores (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), obliga a reformular la ocupación del territorio nacional respecto a los tradicionales “ejes” y “polos” de desarrollo. Según Weitz (1971), cualquier enfoque conducente al desarrollo rural, deberá considerar en su propuesta una solución concreta y práctica, dirigida a resolver tres aspectos básicos que en conjunto y de manera sistémica sean capaces de generar un sistema operable y coherente. Estos tres elementos son: a. Una estrategia sobre la cual se fundamente dicho enfoque de desarrollo. b. Un enfoque, basado en la capacidad de elaboración y uso de una metodología

práctica

para

la

planificación

y

su

posterior

implementación. c. El compromiso sine qua non del gobierno que adopte el enfoque planteado, a través de su aceptación y compromiso de apoyo a la propuesta formulada, aún cuando ésta se manifiesta contraria a los intereses vigentes. El DRI, enfatiza su intervención buscando erradicar la pobreza, a través de la satisfacción de las necesidades básicas de la población a la cual está dirigido el concepto, mediante el incremento de la productividad y de ser posible, de la redistribución de los medios de producción. El Desarrollo Rural Integrado (DRI), enfoque Rehovot se basa en una estrategia clara, de carácter universal y válida para todos los países

48


incluidos en el nivel de crecimiento económico incipiente (países en vías de desarrollo); caracterizados en su fase más precaria porque el capital y la habilidad técnica que disponen, son insuficientes para generar empleo no agrícola a un ritmo concomitante con el incremento de la población en busca de empleo, su ingreso per-cápita es bajo. El porcentaje del total de su mano de obra ocupada en el sector agrícola disminuye, aunque su número absoluto sigue aumentando. En consecuencia, la generación de empleo en el sector agrícola por medio de la planificación es una necesidad primordial y económicamente beneficiosa. Este planteamiento supone un crecimiento económico, lo cual implica una movilización efectiva y provechosa de los máximos recursos de mano de obra, tierra y capital de la población rural (Weitz, 1971). 3.2.1. Base conceptual de la planificación económica Esta estrategia tiene su base en las siguientes premisas: a) Primero. - El crecimiento del sector agrícola como clave del desarrollo rural, que implica dos procesos concomitantes: el incremento de la capacidad total de absorción de empleo y el incremento de la productividad en términos del valor agregado de la producción por unidad de trabajo, lo cual solo puede ser logrado a través de la diversificación de la producción a nivel de la unidad doméstica, para de esta manera alcanzar un autoabastecimiento parcial o total de la canasta alimenticia. b) Segundo. - La propiedad y la administración de las unidades de producción agrícola que representan uno de los aspectos más importantes relacionados a los programas de desarrollo rural, deben ser familiares, pues todos los requerimientos de mano de obra desde las tareas en el campo hasta la administración son provistos por la familia misma.

49


c) Tercero. - El desarrollo de la agricultura depende de un complejo sistema de soporte institucional para la comercialización de sus productos, la provisión de insumos, créditos y asistencia profesional. Además, la comunidad rural misma requiere servicios de educación, salud, comercio, instalaciones públicas, etc. El suministro eficiente de tales servicios y la localización de tanto los productores como los consumidores influye en gran medida sobre el éxito del desarrollo de la comunidad. d) Cuarto. - La organización de los productores agrícolas, ya sean campesinos o agricultores, constituye otro pre-requisito para la transformación del sector, lo cual supone la creación de estructuras de prestación de asistencia al campesino (cooperativas) en su adaptación a los cambios necesarios en el nivel de su unidad doméstica productiva (individual) y dentro de la comunidad rural. e) Quinto. - La introducción de industrias al entorno rural para nuestro medio, deben ser aquellas que se denominan industrias "coordinadas" (Weitz, 1971), que son aquellas que encajan en el programa de actividades de las unidades domésticas productivas, de manera tal que los miembros de la familia agrícola pueden ser empleados en estas, en adición a su faena en las granjas mismas. Esta categoría de industria es sugerida principalmente para áreas marginales donde la actividad agrícola por si sola no provee un adecuado nivel de vida y donde la población debe buscar una compensación a sus ingresos en otras fuentes. Obviamente, tales empresas no pueden ser localizadas lejos de la aldea y su naturaleza y tamaño son por lo tanto de carácter limitado. Al convertirse la industria en un factor balanceador, el agricultor podrá suspender aquellas ramas de producción no rentables que solo le sirven para rellenar el calendario anual de actividades y así concentrarse en cultivos de mayor rentabilidad.

50


También, deben tomarse muy en cuenta para nuestra realidad, especialmente en el contexto andino-amazónico la introducción de industrias "neutrales" (Weitz, 1971), que son aquellas que carecen de un vínculo directo con la agricultura local y su principal objetivo consiste en absorber el excedente de mano de obra. Esta categoría abarca la mayor parte de las actividades de uso intensivo de mano de obra que no son específicamente para su desarrollo. Esta categoría incluye una extensa variedad de industrias livianas y artesanales. El desarrollo se manifiesta en todos los aspectos de la vida y la conducta social, por tanto los cambios en el panorama físico se manifiestan en todos los niveles de la organización espacial, desde la propiedad individual, hasta abarcar regiones e inclusive naciones en su totalidad. 3.2.2. Base conceptual de la planificación física Dentro de este contexto es indispensable que el diseño de un plan físico flexible sea capaz de amoldarse a los requerimientos de las etapas sucesivas del crecimiento, sin desperdiciar el capital invertido en etapas previas, constituyendo un pre-requisito de la integración entre la planificación económica y física. Entonces la disposición física del espacio rural se estructuraría alrededor de tres niveles de actividad: "la granja" (propiedad familiar), el "área" que incluye a varias comunidades, y la "región" incluyendo las ciudades rurales y/o en ciertos casos a los centros inter-aldeanos. El "área" En este nivel los elementos básicos están conectados con la "granja" y giran alrededor de tres componentes espaciales:

51


a) La unidad doméstica productiva, que consiste en la vivienda del campesino, las instalaciones del corral y el patio. b) La parcela agrícola, que puede constar de un lote único o varios lotes dispersos. c) El centro de servicios, en el cual están localizados todas las dependencias económicas, sociales y municipales, por lo general en un modelo "concentrado". Organización espacial de los servicios La organización espacial de los servicios rurales, se basa en tres principios básicos: a) La dispersión amplia b) La eficiencia económica c) La concentración en un lugar central Los centros de localización del sistema de servicios son los centros inter-aldeanos y las ciudades rurales. El centro de servicios interaldeano puede ser localizado en una aldea existente o ser construido

especialmente

en

un

sitio

adecuado,

pudiendo

constituirse el mismo en un "centro habitado" o un "centro inanimado". La región La urbanización del espacio rural, en este contexto pasa a ser una tarea de primer orden, como solución a los grandes problemas del crecimiento desmesurado de las ciudades actuales. Los centros urbanos, puede proporcionar una mayor variedad y mejor calidad de servicios que los ofrecidos en la aldea, a la vez de constituirse en lugar de residencia del personal empresarial y profesional que opera los servicios y empresas, en caso de carecer 52


la región de desarrollo de una ciudad que satisfaga las demandas mínimas de tal personal, estos gravitarán hacia la gran ciudad, perpetuando así el estancamiento regional. También, este tipo de la ciudad constituye cambios en la sociedad rural por medio del acercamiento de la forma de vida urbana a las áreas rurales. La proximidad de la ciudad constituye un incentivo para el agricultor, representa un mercado para su producto y una amplia gama de servicios e instalaciones al alcance de su nivel de ingresos. Además la proximidad a la ciudad ofrece alternativas de empleo a aquellos que desean abandonar la ocupación agrícola, sin que esto implique su migración a la "gran" ciudad. Este modelo del sistema físico rural, funcionara solo si la amplia gama de condiciones interactuantes es cumplida en su totalidad pues frecuentemente la forma de vida rural se circunscribe a las necesidades primarias, por cuanto la supervivencia en las áreas rurales está asociada con la migración. Cuando una localidad pierde su funcionalidad debido a condiciones climáticas, carencia de agua, deterioro de la fertilidad del suelo o ausencia de medios de recreación, la familia habrá de mudarse a un nuevo sitio; pues los meros elementos físicos de la estructura de la vivienda nunca constituyeron una razón suficiente para detener la migración.

53


IV.

MIRAR ATRÁS PARA AVANZAR ADELANTE: VISIBILIZAR LOS OTROS SABERES

Fotografía: http://amazonia.altervista.org/trinidad/trinidad_es.html

54


Fotografía: http://www.bolivia.com/turismo/ciudades/la_paz/imagenes_galeria/galeria_f04.html

IV.

MIRAR ATRÁS PARA AVANZAR ADELANTE: VISIBILIZAR LOS OTROS SABERES

4.1. Saberes, principios y fundamentos filosóficos alternos Considerando a la multiculturalidad 33 como un concepto reconocido por el Estado boliviano y en camino de construir un Estado intercultural, la propuesta busca implementar un asentamiento humano que respete el medio ambiente en un contexto intercultural y que busque la reafirmación cultural de las naciones y pueblos que conforman este Estado Plurinacional. Busca paralelamente el comunitarismo, en base a la democracia, participación y construcción de consensos en la toma de decisiones, reafirmando la unidad en la diversidad. A su vez procura la

33

Debe entenderse como el espacio en el cual se desarrolla la vivencia colectiva o existencia de varias y distintas culturas, donde buscan relacionarse en función a la diferencia a partir de sus principios, normas y valores sociales, económicos, políticos, culturales y espirituales.

55


intraculturalidad34, interculturalidad y plurilingüismo, fruto de complejos procesos de aculturación35, en busca de valorizar y potenciar a los saberes, conocimientos e idiomas de las naciones y pueblos. Finalmente busca construir escenarios productivos y territoriales, orientados a la producción intelectual y material, al trabajo creador y a la relación armónica de los sistemas de vida con la madre tierra, fortaleciendo la gestión territorial. En síntesis, supone formular un asentamiento humano dirigido que busca lograr un desarrollo armónico de la sociedad diversa existente en nuestro territorio…respetando sus diversas expresiones sociales, culturales y sus diferentes maneras de organización.

4.2. El contexto jurídico que ampara a los indígenas 4.2.1.

El contexto internacional

El reconocimiento a los pueblos indígenas en su derecho a participar activamente en la adopción de decisiones que afecten a sus derechos, se visibiliza en la Ley N° 3760 (07/11/2007) de la ONU; que reconoce las obligaciones de los estados respecto al derecho de los pueblos a participar en la toma de decisiones, a una compensación justa en caso de afectación, a la necesidad de concertar cualquier desplazamiento de las poblaciones, a determinar prioridades y estrategias para su desarrollo y su derecho a la tierra, al reconocimiento de sus leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de apropiación de tierras.

34 El término intraculturalidad, remite a volcar la mirada hacia adentro, posicionarse de uno mismo en función del grupo y de la realidad a la cual uno pertenece. Este concepto, obliga al reconocimiento previo de una comunidad o grupo determinado a aceptarse en función identitaria, para luego proyectarse positivamente y en consecuencia relacionarse con el diferente, desde una posición de revalorización cultural, en busca de la armonía social.

35 Aculturación:

Se define como el proceso de cambio emergente del contacto de grupos que participan de culturas distintas, y caracterizadas por el desarrollo continuado de un conflicto de fuerzas entre formas de vida de sentido opuesto que tienden a su total identificación, y se manifiestan objetivamente en su existencia a niveles variados de contradicción (Aguirre Beltrán, 1963).

56


El Estado boliviano, suscrito al Convenio 169 de la OIT (Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes), queda alineado con la postura de esta organización, respecto a la orientación a la inclusión de los pueblos originarios, a través de procesos de participación debidamente apropiados, con derecho a que se realicen consultas previas, libres e informadas a objeto de decidir sobre sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo económico; mismo que queda materializado en la construcción de infraestructura, la participación directa de estos en la formación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo económico que les afecten directamente,

como

también

respecto

a

su

reubicación

previo

consentimiento e indemnización de tierras, dinero o especie; sin que medie discriminación alguna. IV.2.2. El contexto nacional A finales de la década de los 90, después de concluida la Marcha por el Territorio y la Dignidad y protagonizada por indígenas de tierras bajas, es que se comienza a entrever la emergencia de aquellos grupos étnicos que hasta ese momento se suponía que existían pero que no tomaban protagonismo en la vida de la hasta entonces República de Bolivia. La complejidad de la dinámica socio-económica-cultural-territorial de estos grupos dejaba traslucir un carácter preponderantemente étnico antes que cultural en el sentido propiamente dicho de adscripción identitaria (Teijeiro, 2007). Este suceso, sirvió para visibilizar y considerar aquella diversidad étnica cultural en el marco normativo constitucional boliviano, reconociendo no sólo la multietnicidad y pluriculturalidad de territorio nacional, sino para establecer la consideración, respeto, protección y el derecho a ser tomados en cuenta por el estado; en el marco del acceso y usufructo a las tierras

comunitarias

de

origen

(TCO’s),

garantizando

el

uso

y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el respeto a su

57


identidad, valores, lengua, costumbres e instituciones; proceso que culminaría en la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado Boliviano en 2009, como un producto del cambio estructural del estado que reconocía a partir de ese momento al indígena originario campesino,

como

sujeto

protagónico

de

este

naciente

Estado

Plurinacional. (Cap. I –CPE) Pero esta emergencia, va de la mano de las autonomías indígenas 36, enmarcada

legalmente

en

la

Ley

Marco

de

Autonomías

y

Descentralización “Andrés Ibáñez”, promulgada en julio de 2010, misma que en su título III establece los tipos de autonomías, siendo el Capítulo IV el que determina las características y condiciones de la Autonomía Indígena Originaria Campesina. En consecuencia, el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO’s), expone la imbricación de conceptos de territorio ancestral (señalado por la CPE), con las TCO’s, denominadas de esta manera por los propios pueblos indígenas originarios campesinos, aunque legalmente el denominativo cambio a Territorio Indígena Originario Campesino – TIOC- (D.S. 0727 promulgado en diciembre de 2010). Articulado a este reconocimiento legal, la ley INRA establece la función social de la propiedad comunitaria y de las tierras comunitarias de origen, destinadas a lograr el bienestar familiar o el desarrollo económico de sus propietarios, pueblos, comunidades indígenas, campesinas y originarias de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra. También se reconoce el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y sujeto a normativa especial el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables. 36

La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre autodeterminación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.(Cap. 7. Art. 289)

58


IV.2.3. Lo indígena, el territorio y la territorialidad Inscrito en el nominativo conceptual de “indígena originario campesino”37, que transversaliza todo el cuerpo de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, lo indígena queda intrínsecamente articulado a la descendencia de aquellos grupos culturales que existieron desde tiempos prehispánicos, sin que esta postura suponga polemizar el sentido de “originarios”, que en todo caso se articula a un territorio culturizado o territorialidad. Por tanto, el concepto de territorialidad otorga la congruencia étnica cultural al sentido del concepto de indígena, sin que esto signifique que la no congruencia dada por ausencia de territorialidad llegué a deslegitimar el origen indígena de algún grupo existente fuera de su territorio ancestral; territorio en el cual él se considera originario. Surge entonces la reflexión acerca de la importancia de un grupo social respecto a la posesión de un espacio, en una interrelación afectiva y estructural con el medio en que habitan, estableciéndose una relación de valor inconmensurable respecto a su territorio y su territorialidad. En este contexto el pueblo indígena tacana, ubicado históricamente en el norte del departamento de La Paz y que tuvo vínculos significativos inter étnicos con pobladores de tierras altas en términos desiguales por lo general, expone un territorio constantemente invadido por sus riquezas naturales; así como también devela una agresión constante y severa a su cultura,

ocasionando

severos

impactos

socio

culturalmente

desestructurantes, que afectaron su idioma y costumbres. 4.3. Visibilización de los saberes ancestrales: Tacana-Aymara-Quechua

37

Indígena Originario Campesino: definido por la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, como un concepto indivisible que identifica a los pueblos y naciones de Bolivia cuya existencia es anterior a la colonia, donde su población comparte territorialidad, cultura, historia, lenguas y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias. También se menciona que, estos colectivos humanos, así se autoidentifiquen solamente como indígenas o como originarios o como campesinos, pueden acceder en igualdad de condiciones al derecho a la autonomía.

59


En un escenario nacional que devela la apropiación y conformación del espacio, con “nuevos” patrones de asentamiento de carácter multicultural, por la dinámica económica que se van generando en los nuevos destinos de los migrantes, supone entonces aproximarse a la realidad en un proceso analítico de estas nuevas espacialidades desde un punto de vista multidimensional, buscando abordar con propiedad los múltiples aportes culturales de los grupos migrantes que van generando intrincados, complejos y novedosos procesos de aculturación en los nuevos territorios y centros urbano-rurales atractores de población. Es importante, entonces la necesidad de conocer la cultura de ciertas nacionalidades, como el caso de los “Tacanas”, Aymaras y Quechuas; rescatar su cosmovisión, su estilo de apropiación, organización y planeamiento territorial, para que la discusión trascienda en torno a la problemática nacional para articularse con el debate subregional andino y la realidad latinoamericana sobre la necesidad de retomar una vía propia, un estilo de impulsar el proceso de desarrollo partiendo del rescate de la lógica, los patrones culturales y la racionalidad de nuestras sociedades americanas. Para el efecto en particular, supuso entonces aproximarse al análisis de una realidad multicultural a partir de dos vertientes principales: la Tacana y la “Andina”38, entendiendo ambas como paradigmas en construcción que aglutina saberes ancestrales y modelos etnohistóricos elaborados para

38 Según Estermann (2006), lo “andino” es un concepto multifacético y polisémico. Inicialmente remite a una categoría espacial, es decir a un ámbito geográfico y topográfico ubicado en la región montañosa de América del Sur (Cordillera de Los Andes), extendiéndose desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina y Chile. Escenario de diversas culturas, lo “andino” se impone a la postre como una categoría cultural, en cuya idealización tipológica aglutina a todas estas manifestaciones culturales y en el subconsciente colectivo que parece aglutinar a todas. Finalmente el término de “andino”, remite a una categoría étnica, que hace referencia a la interacción del ser humano con su ámbito geográfico, social y cultural. En un espacio temporal histórico de larga data (diacrónico) y en una dinámica actual de complejos procesos de aculturación (sincrónico), lo “andino” contemporáneo como resultado histórico transcultural y de una posición intercultural de paradigmas culturales distintos, remite para el presente estudio a lo Aymara-Quechua boliviano, en razón de que fracciones de estos grupos culturales son los que están migrando al norte paceño, y que para precisar con mayor propiedad, la cosmovisión de estos grupos en relación al uso y apropiación del espacio y en interacción con los Tacanas y los mestizos, simplemente se los denominara como Aymara-Quechuas.

60


este mundo y que en el caso de lo andino, para el presente caso implica específicamente a lo Aymara y Quechua del territorio boliviano. 4.3.1. La Cosmovisión Tacana La cosmovisión Tacana, remite a la consideración de una etnia poco estudiada y que por sus características culturales y de apropiación espacial, se constituye en uno de los principales referentes para la presente investigación: El grupo étnico de los Tacanas, se encuentra distribuido en la actualidad en dos áreas protegidas del norte amazónico de Bolivia: La Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas y el Parque Nacional Madidi, mismo que territorialmente se extiende hasta la frontera con el Perú. Así mismo existen comunidades tacanas aisladas ubicadas dentro del Parque. Precisando un poco la distribución espacial de este grupo étnico, se puede indicar que los tacanas se encuentran diseminados al norte de la población de Ixiamas, a lo largo del río Beni, en las poblaciones de Puerto Pérez, Las Mercedes, Toromonas y el Tigre. Los miembros del pueblo Tacana, en su mayor parte se encuentran concentrados en comunidades relativamente grandes (alrededor de 25 familias), de tendencia endogámica excepto en las comunidades cercanas a las principales poblaciones urbanas. La descendencia y la herencia, siguen la línea patrilineal, escogiendo las parejas jóvenes por residencia la casa paterna, la del padre político o simplemente la instalación independientemente. Respecto a su organización socio-política conservan aún el sistema de autoridades políticas impuestas por los franciscanos como corregidor, cacique, policía, etc. Los Tacana de la provincia Iturralde (La Paz) han creado el Consejo Indígena del Pueblo Tacana

61


(CIPTA)39, afiliado a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP)40, la que a su vez está vinculada orgánicamente con el CIDOB41. Algunas comunidades Tacana de la Amazonía Norte (Pando y Beni), a su vez, han conformado la Organización Indígena Tacana (OITA), afiliada a CIRABO y, por ende, al CIDOB. Otras comunidades Tacanas de Pando han creado la CIPOAP. La principal actividad productiva de este grupo es la castañera, seguido por la caza, la pesca y después la crianza de animales domésticos y la venta de mano de obra. Los principales productos cultivados se constituyen en el arroz y el maíz, destinados principalmente al autoconsumo, en un ámbito de manutención que impulsa a sus moradores a echar mano de cualquier actividad que procure y asegure su subsistencia. La segunda actividad en importancia para los tacanas es; la caza, teniendo a la fauna silvestre como su principal fuente de obtención de proteínas, a tiempo de aprovechar al máximo todas las partes posibles de los animales, destinadas al uso medicinal, ritual y artesanal. La proximidad de esta etnia a los diferentes seres vivos de su hábitat natural, hace que tomen como mascotas a muchos animales silvestres.

39 CIPTA

(Consejo Indígena del Pueblo Tacana), es una organización que aglutina a 24 comunidades tacanas de la provincia Abel Iturralde, del departamento de La Paz. Tiene como objetivos: consolidar sus territorios tradicionales y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, fortaleciendo sus valores culturales en función al aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

40

CPILAP (Central de Pueblos Indígenas de La Paz), organización creada en 1997 con el objetivo de coordinar actividades entre las Centrales Indígenas de los pueblos Leco, Tacana y Mosetene, y de representar sus intereses a nivel departamental, nacional e internacional.

41 CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia), fundada en 1982 en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de representantes de cuatro pueblos indígenas del Oriente Boliviano: Guaraní-Izoceños, Chiquitanos, Ayoreos y Guarayos; para luego iniciar el proceso de unificación de los pueblos indígenas del Oriente a iniciativa del entonces Capitaán Grande guaraní Mburuvichaguasu Bonifacio Barrientos Iyambae, conocido como “Sombra Grande”.

62


Una fuente importante de recursos, lo constituyen los recursos maderables, muy importantes desde tiempos ancestrales, mismos que son utilizados en la construcción de viviendas, horcones, corrales, canoas, remos, cascos, tacuses, manijas y batanes. Es de destacar que el acceso al uso de recursos forestales está autorizado legalmente por concesiones forestales y también bajo planes de manejo realizados por Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL’s) o agrupaciones comunales, siendo que un gran número de hombres se han incorporado paulatinamente a esta actividad, ya sea en calidad de asalariados de los diferentes aserraderos existentes en la zona o como socios de las diversas agrupaciones. Sin embargo, también se puede indicar que existe una explotación ilegal de la madera a través de la actividad que se denomina el “cuartoneo”, en el cual participan algunos comunarios, misma que afecta de sobremanera a las actividades legales. Otra potencialidad económico-productiva visibilizada para el pueblo Tacana se manifiesta en la producción de artesanías, la producción de cacao, la producción de miel de abejas nativas, el manejo sostenible de “jochis” y “lagartos”, el empleo sostenible de la “jatata” y las múltiples actividades relacionadas con el turismo. Dentro de sus Tierras Comunitarias de Origen los Tacanas han zonificado áreas de reserva exclusivamente dedicadas a la preservación de la fauna nativa, relacionadas con un manejo sostenible de la cacería de susbistencia, a tiempo de compatibilizar y monitorear adecuadamente estas actividades de caza con las actividades agrícolas que desarrollan. Es importante destacar que este grupo étnico se ha preocupado de inventariar los cuerpos de agua pertenecientes a la TCO, en la perspectiva de determinar el potencial hídrico con que cuentan para implementar un plan de manejo de aprovechamiento de

63


lagartos, como una otra actividad que pueda generar empleo y recursos. Si hay algo que destacar en el pueblo Tacana, en su interrelación con el medio ambiente, lo rescata la Estrategia de Desarrollo Sostenible, elaborada por el CIPTA (2002),”…constituye una estrategia planificada y diversificada que respeta la capacidad de regeneración de los ecosistemas y se adapta a las limitaciones causales del suelo, simulando las aperturas naturales del bosque claro, tumbando y quemando la vegetación para aprovechar los nutrientes liberados por el cultivo de sus chacos (…) Como en toda la Amazonía la tecnología agrícola es la básica, también los tacanas subsisten aplicando esta tecnología, principalmente mediante la agricultura itinerante basada en la roza, tumba y quema, utilizando machete, hacha y punzón (…) Este sistema se puede considerar como un sistema agroforestal secuencial donde hay un periodo de producción de cultivos anuales seguido de un periodo de cobertura arbórea (barbecho). Generalmente los tacana hacen uso de superficies que son suficientes para abastecer los requerimientos de subsistencia (…) La selección del terreno o chaco se hace de acuerdo al sistema de clasificación tradicional tacana, de acuerdo al tipo de cultivo con las condiciones generales de calidad de suelo, según coloración y textura, y sobre su ubicación cercanas a las viviendas. Antiguamente eran vastos los conocimientos de suelos de los tacana, que diferenciaban muchas clases de suelos para diferentes cultivos. En la actualidad los jóvenes solo hablan de monte alto para cultivo del arroz y maíz o barbecho para la yuca y el plátano…” P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.- ABC (2011) citan a CIPTA (2002, p.109). 4.3.2. La Cosmovisión Aymara-Quechua

64


Respecto a lo que implica abordar el concepto de la cosmovisión andina, remite a focalizar la mirada en las expresiones culturales, especialmente de las etnias aymara y quechua, que han sido estudiadas largamente; sin embargo algo que se puede rescatar es la particular manera de ver el universo desde estas latitudes, en busca de

poder comprender en cierta manera a través de los

siguientes paradigmas y modelos etnohistóricos, elaborados para este mundo; el desplazamiento de este grupo, ahora masivamente hacia nuevos espacios en procesos continuos de colonización. 4.3.2.1. Modelos etnohitóricos propuestos para el mundo andino Pacha42 La conceptualización andina acerca del Pacha (tiempo- espacio) se refiere a un sistema bastante complejo, dentro del cual se presentan una globalidad de dimensiones occidentales, pero entremezcladas con otras. a) Tiempo. - Entre los andinos, el tiempo es, a la vez, varios y uno solo; contradictorio y armonioso, lineal y circular. El tiempo que vale, que importa, es sagrado. Todo el proceso de producción de bienes materiales está concebido en términos representativos o simbólicos. Cada gesto que acompaña este proceso esta impregnado de creencias y ritos. El andino no escapa a la doble realidad del tiempo secuencial (nacimiento, vida y muerte); y de un tiempo repetitivo lineal (pasado, presente y futuro); y circular (díanoche; primavera-verano-otoño-invierno), incluso se puede hablar de un tiempo circular, reversible, recuperable, una especie de presente mítico eterno que se reintegra periódicamente por medio del artificio del rito (Montes, 1999). 42

Pacha (tiempo-espacio). “La visión amerindia del espacio es holonómica, cuatridimensional, compleja. No es una red extensa cartesiana. El espacio-tiempo, (…), es un espacio vivo, inteligente, autoorganizador y dinámico…” (Medina, 1997)

65


b) Espacio. - El espacio andino es a la vez doble y uno solo, contradictorio y armonioso, lineal y circular. El espacio que cuenta es el espacio social. La producción de bienes materiales se desarrolla en un universo físico y simbólico (reglas de acceso a la tierra, delimitación de costumbres sociales y simbólicas, etc.) que es simultáneamente "propiedad" de los individuos y de los grupos. Todo individuo y todo grupo evoluciona en un espacio circular determinado: por una parte por su posición en la jerarquía social (status, clase) y en la jerarquía religiosa; y por otra parte, por su pertenencia natural (sistema de parentesco) y por su unidad económica de base (familia, "ayllu", etc.) (Montes, 1999). La ubicación de todos y de cada uno en un espacio a la vez geográfico y mental, aparentemente contradictorio, ocasión de desarrollo de antagonismos, sirve así en última instancia a la creación de solidaridades. Esta doble realidad espacial-lineal y circular no escapa al campesino andino. Take-Pacha (Todo) Se expresa en la unidad y la unidad se expresa en el todo, por consiguiente la unidad es igual al cosmos, cuya característica es el infinito y su representación la multiplicidad. El cronista Pachacuti, escribe

sobre

el

dios único, hacedor del

universo, cuya

omnipresencia se manifiesta en tres mundos de su creación: el Alax Pacha, el Aka Pacha y el Manqha Pacha 43; mismos que se reflejan en tres círculos adyacentes encerrados en un Ovalo Sagrado o Huevo Cósmico44. La lógica andina de oposición complementaria 45

43

Alax Pacha (mundo de arriba), Aka Pacha (mundo de aquí) y Manqha Pacha (mundo de abajo), están escritos en aymara; pues su correspondencia en el idioma quechua es: Hanan Pacha (mundo de arriba), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uku Pacha (mundo de abajo).

66


Es el modelo formal que ordena toda la realidad andina, inspirada en la dualidad sexual, corporal o familiar. El paradigma es intrínsecamente paradójico, pues su condición de existencia es la unidad entre los términos; sin embargo, la complementariedad, que es el requisito para alcanzar esa unidad, presupone de la oposición y requiere de la asimetría, las cuales por su parte implican la dualidad.

Ninguno

de

estos

factores

puede

existir

independientemente de los demás y el sistema en conjunto es impensable sin el concurso de todos ellos. Por tanto, dado que la oposición

y

la

dualidad

son

inherentes

al

paradigma

e

indispensables para su funcionamiento y puesto que los dos términos tienden inevitablemente a ser asimétricos, no quedan más de dos caminos a resolver la contradicción. Primero, mantener y reforzar la paradójica unidad complementaria de los opuestos, ya sea compensando de algún modo sus asimetrías, contrarrestando sus disparidades y buscando un equilibrio armónico entre ellos; o bien atenuando sus conflictos, antagonismos y alentando la reciprocidad complementaria a fin de promover la integración y la síntesis, para lo cual se ofrece cuatro recursos simbólicos para contrarrestar las asimetrías y favorecer la 44

Según Milla (1983), el “Ovalo Sagrado” o “Huevo Cósmico”, se constituye en la materialización del Dios único andino, hacedor del universo; que se manifiesta de manera omnipresente en los tres mundos de su creación: el mundo de abajo Manqha Pacha o Ucku Pacha, el mundo de aquí Aka Pacha o Kay Pacha y el mundo de arriba Alax Pacha o Hanan Pacha. Afirma entonces Milla…que en el mundo andino el creador no tenía representación a no ser su propia creación contenida en los tres mundos y representados gráficamente en tres círculos adyacentes encerrados en un Ovalo alargado. Para reforzar esta afirmación, recurre al cronista Pachacuti Salcamaygua a través de Valcarcel (1971: Tomo IV, 455) que dice: “…Apo Manco Capac se casó con su hermana carnal Mama Occllo. Se atribuye a dicho Inca haber mandado hacer una plancha de oro fino, llano que significa que hay hacedor de cielo y tierra y era en forma ovoide, la hizo fijar en una casa grande que llamó Coricancha Pachayachachicpac Uasin”. La evidencia etnohistórica de esta aseveración, queda como registro mediante un dibujo hecho por el cronista aymara Yamqui Pachacuti Salcamaygua, mismo que se encontraba en el altar mayor del Templo de Coricancha en el Cuzco.

45 Concepto esgrimido por Fernando Montes (1999), de carácter silogístico, donde el autor sistematiza de las varias contribuciones del paradigma amerindio de la paridad hasta entonces propuestas, en un concepto que remite a una enunciación formal de las relaciones sociales de producción andinas, basadas en la reciprocidad complementaria.

67


complementación: la asimetría en triángulo, el tinku, el kuti y la mediación (trivalencia, tripartición y cuatripartición). El control vertical del espacio Hipótesis formulada por Jhon Murra (1975) 46, que se refiere a un sistema andino compartido por etnias distantes geográficamente (control multiétnico) en busca de la complementariedad económica. Este control se realizaba a través de pisos ecológicos desde una zona nuclear en la cual se encontraba el grueso de la población, el poder político y la producción de alimentos básicos, hacia una zona periférica donde existían islas o archipiélagos, en los cuales se desarrollaban el cultivo y explotación de recursos complementarios mediante

los

mitmaq’s47,

en

procura

de

alcanzar

el

autoabastecimiento y la autogestión de la etnia. Reciprocidad y Redistribución La economía andina se dinamiza a través de los elementos de la reciprocidad y la Redistribución, ambos sustentados en el principio de la Solidaridad. La primera se genera en la relación entre dos personas o unidades productivas diferentes a través de un intercambio de dones, traducidos en el Poder del Prestigio, que luego se hace extensivo a un circulo mayor (de parentesco generalmente) dando origen a lo que se ha dado en llamar la "economía de reciprocidad", características de la sociedad andina. Para la generación de estos 46

Etnohistoriador ucraniano nacionalizado estadounidense, dedicado al estudio de las sociedades de la civilización Andina, en su libro “El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas”, basado en las visitas a comunidades indígenas por Iñigo Ortiz, sostiene que las etnias andinas, incluidas las comunidades incaicas, habían constituido y compartido un macro-sistema económico, lo que les permitió sobreponerse a las adversidades naturales.

47 Mitmaq’s (mitimaes), deriva de la palabra quechua mitmay, que significa desterrar. Hace referencia a grupos de familias separadas de sus comunidades por el imperio inca y trasladadas a otros espacios, distintos a su lugar de origen para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Esta política afectó tanto la demografía, que se llegó a afirmar que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue desarraigada.

68


dones producto de un modo de producción particular mediante relaciones de producción cooperativas, se requiere de una economía en la cual la producción cooperativa, este determinado por el consumo y el excedente se consuma en la Fiesta a manera de una relación de sobreconsumo, la cual se refleja fielmente en las economías horizontales. La segunda, se sirve de su antecesor para acumular prestigio recibiendo más de lo que da, esto es cuando hay jerarquía en la diferenciación de los status aparece la alienación que conducirá, cuando una capacidad de Redistribución pueda ser ella misma redistribuida a las economías verticales o estados de estratificación social. El modelo estelar Uno de los fundamentos básicos de la estructura del pensamiento andino, es cabalmente el modelo estelar, paradigma astronómico que se ve reflejado en la organización de su sociedad. En este contexto puede ubicarse específicamente los siguientes ejemplos rectores:

69


a) La cruz del sur48.- Constelación rectora del hemisferio austral y ligada a la problemática del control de las estaciones; compuesta por dos travesaños cruzados, uno de 4.2 y el otro de 5.4 grados de largo, ocupa una zona de solo 68 grados cuadrados, llegando a cubrir apenas 1/600 del cielo “…La longitud de sus brazos menor y mayor están en la misma relación que el lado de un cuadrado y su diagonal

y esta

relación fue usada por el hombre andino desde la época precerámica, como lo demuestra el Geoglifo estelar de las Salinas del Chao…” (Milla, 1983; pag. 61) .. Esta constelación, cuya forma de cruz es casual, devela que su brazo mayor se encuentra desplazada a 31º 30' del norte, señalando siempre al polo sur. Siguiendo a este investigador, para el mundo andino, este ente astronómico se constituyo en el ente fundante de “…un Sistema Geométrico Proporcional de Medidas, cuyo factor de cambio o variación fue la relación matemática “Pi”, sintetizada en la fórmula geométrica de la Cruz Cuadrada que se originó en el antiguo culto a la constelación de la Cruz del Sur, cuya existencia ha sido verificada al descubrirse el Geoglifo Estelas de las Salinas de Chao49, en la costa norte peruana…” (Milla, 1983; pag. 16). 48

Para Milla (1983), la génesis de la cultura andina se funda en la constelación de la Cruz del Sur, cuya importancia en las culturas del hemisferio sur fue capital. En el imperio Inca (Tahuantinsuyo), esta constelación materializada en la cruz escalonada o cruz cuadrada (representación andina de la Cruz del Sur), se constituía en un ente que unía simbólicamente los tres mundos creados por el Dios Viracocha (Alax Pacha, Aka Pacha y Manqha Pacha); pues su nombre en quechua (Chakana); remite al significado de; Puente o escalera, en alusión a la unión de dimensiones espacio-temporales diferentes. Para otras culturas amerindias también se constituyo en un concepto astronómico fundamental simbólicamente asociado al ñandu; los mapuches, la llaman Melipali (‘cuatro estrellas’). En Mapudungun, era considerada como la representación de la huella del ñandú o avestruz y conocida como Choyke. En la región del Chaco, para los mocovíes, el puntero y sus estrellas cercanas representaban a dos perros de caza acechando al ñandú (Cruz del Sur), de la similar forma, para los bororó en Brasil, la cruz era parte de la constelación del ñandú, constituyéndose la propia cruz en una de las patas del mismo. En la Patagonia septentrional entre los siglos XVI y XVII, percibían a la Vía Láctea como un campo de cacería de ñandúes, donde los cazadores utilizaban boleadoras, representadas por el “puntero” —α y β centauri— mientras que las Nubes de Magallanes representaban los cuerpos de los animales cazados y Las Pléyades, , conocidas en la región como «Los siete cabritos», eran el nido del ñandú. (Consultado el 10 de mayo de 2015, http.//es. wikipedia.org/wiki/Crux)

70


b) Constelaciones andinas. - Ligadas a las tareas agrícolas y épocas

festivas,

pueden

distinguirse

dos

tipos

de

constelaciones: Constelaciones de estrella a estrella.- Semejantes a las constelaciones occidentales en que se traza una forma conocida en el cielo, al unirse conceptualmente con estrellas brillantes vecinas. Constelaciones negras.- Son nebulosas negras, que de acuerdo a las tradiciones locales toman características zoomórficas. c)

El sol. - Ente fundamental en la planificación urbanoarquitectónica a través de los solsticios y equinoccios.

El modelo estético50 Se presenta como un elemento de tránsito, mediación,

unión,

enlace y separación; caracterizándose por su

ambigüedad,

asimetría

exaltación

ligera,

reducción,

grados

de

y

contraposición. El modelo espacial La concepción mítica andina distingue tres niveles espaciales: Alaxpacha,

Akapacha

y

Manqhapacha.

El

espacio

físico

correspondiente al Akapacha está organizado con arreglo a una división triádica de igual similitud, que en el caso aymara adopta

49

Es una estructura arqueológica descubierta por el investigador indicado. Su conformación en base a alineamientos de piedra colocados de acuerdo con la proyección geocéntrica de la constelación de la Cruz del Sur, sobre un basamento lítico, se constituyó en el testimonio principal de la hipótesis que plantea este investigador y que da lugar a su obra “Génesis de la Cultura Andina”. (Milla, 1983).

50 La antropóloga chilena

Cereceda (1987), en su texto “De la belleza al Tinku”, formula una tesis en relación a la estética andina; cuya conceptualización plantea que el mundo de las mediaciones de ambigua posición parece configurar el carácter de lo bello a la materialización de este concepto enmarcado en una situación de seducción, inestabilidad y peligrosidad.

71


dos

modalidades

distintas

aunque

estructuralmente

y

simbólicamente equivalentes. a) Urco/Uma Dualidad

ecológica

que

asume

la

oposición

de

género

masculino/femenino, con toda la connotación que lleva cada una. b) Alax/Manqha (Arriba-Abajo) de carácter más abstracto y universal rebaza el ámbito ecológico aplicándose a fenómenos naturales, sociales y sobrenaturales. c) Taypi (centro) Entre los opuestos alto y bajo del espacio se interpone un tercer elemento mediador central y se denomina Akapacha, pampa, qorpa o taypi, según el modelo de que se trate. El taypi, es el microcosmos que resume el todo universal, el centro que integra y equilibra a los opuestos, el núcleo donde los contrarios se unifican en una síntesis creadora y armónica; el origen y el fin último de la realidad andina. 4.3.2.2. Apropiación, uso y organización del espacio andino Tradicionalmente, el acceso a la tierra en el contexto andino (Aymara-Quechua) y aún vigente en algunos sectores de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí principalmente, se da a través del Ayllu51. Esta forma milenaria de apropiación, uso y 51 El Ayllu es la célula social básica de la región andina, las familias que la componen están

unidas por vínculos de sangre y están organizadas de manera colectiva para conforman un núcleo de producción económica y distribución de bienes de consumo, en un territorio de propiedad común. Como organización social de carácter territorial, expone marcas culturales lo suficientemente distintivas como para diferenciarse de otras organizaciones sociales de raíz no europea existentes en otras latitudes del planeta, al fundar su existencia principalmente en la particular manera de controlar y ocupar su territorio a diferentes escalas espaciales (desde los ayllus mínimos hasta los ayllus mayores); los cuales se caracterizan por el control continuo o discontinuo del espacio, a través de la ocupación concomitante de distintos pisos y nichos ecológicos (serranías, altiplanos, valles mesotérmicos, cabeceras de yungas, selva serrana y hasta pisos de costa), mediante archipiélagos demográficos o islas de poblamiento.

72


organización del espacio, a través de un mecanismo de propiedad y usufructo comunal, y en base a entidades de solidaridad y reciprocidad (Minka - Ayni – Choc’ko), supone el desenvolvimiento en ámbitos de trabajo netamente colectivos. Cada Ayllu como unidad endogámica estructurada en diferentes comunidades, accede a la tierra cultivable mediante la “Sayaña”, espacio de propiedad colectiva compuesta por varios “Tupus” o parcelas de tierra necesario al abastecimiento de la unidad familiar, no tiene medidas, pues su extensión varía según las condiciones y características del terreno y la ubicación de las mismas; de tal manera que los “Tupus” están distribuidos en diversos nichos ecológicos, de acuerdo a la calidad de tierra y tienen extensiones diversas. En el caso de los Ayllus Norpotosinos, este acceso a la tierra mediante el régimen indicado, es manejado adicionalmente por un sistema de rotación itinerante de la habilitación de las tierras para el cultivo denominado “Mantas”. La cantidad de “Mantas”, se establece en función al tiempo de descanso que necesita la tierra para recuperar sus nutrientes; variando de un piso ecológico a otro. Por ejemplo en la puna por lo general después de tres años de cultivo las “Mantas” necesitan un periodo de seis años para su recuperación; en tanto que en el valle el cultivo es intensivo. El acceso de las familias y comunidades a las “Mantas” está determinado por las autoridades originarias del Ayllu y la repartición de las mismas es variable. La rotación de las “Mantas” es practicada para restablecer la fertilidad de los suelos y para aprovechar de la mejor manera posible lo microclimas que se manifiestan en cada manta y en

73


consecuencia que les permite obtener una mayor y mejor variedad de cultivos.

LOS GIRASOLES DEL MADIDI DENTRO EL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

74


Fotografía: Humberto Candia Goytia

V.

LOS GIRASOLES DEL MADIDI DENTRO EL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL52 5.1. Antecedentes Los procesos de planificación del desarrollo, deben gestarse dentro el marco legal-normativo de las directrices de Planificación e Inversión Pública emanadas desde el Ministerio de Planificación del Desarrollo (Resolución Ministerial N° 110 de 11/08/2011), cuya aplicación es de carácter obligatoria para las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia; pero que también deben constituirse en referentes para aquellas ONG’s que prestan sus servicios en el territorio nacional. Estas directrices remiten a la Constitución Política del Estado, la Ley de Autonomía y Descentralización; que deben estar en correspondencia a los planteamientos de los Gobiernos Autónomos Municipales, en este caso de Ixiamas, para formular un proceso de planificación del desarrollo de un Asentamiento Humano Dirigido (“Los Girasoles del Madidi”); y consecuentemente estar inmerso en el próximo “Plan de Desarrollo Territorial Autónomo Municipal” de Ixiamas y en concordancia al cumplimiento de la agenda 202553. 52 Siglas y acrónimos: CPE (Constitución Política del Estado); PEI (Plan Estratégico Institucional); PND (Plan Nacional de Desarrollo); GAMI (Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas) y COTAGIRA MADIDI (Comunidad Originaria Tacana “Los Girasoles del Madidi”).

53

La agenda 2025, responde a las expectativas gubernamentales que el Estado Plurinacional de Bolivia piensa alcanzar para la celebración del bicentenario, constituyéndose en un plan de largo plazo y máxima directriz para el diseño y aplicación de las políticas públicas, donde los diferentes niveles del Estado a través de sus planes de desarrollo se encaminen. articulen e integren al mismo; para alcanzar la visión de desarrollo del país, en el marco del Vivir Bien y la Constitución Política del Estado.

75


Este marco obliga a instituir los lineamientos generales y específicos, en la lógica de articular la programación de operaciones en el momento de implementar el proceso a través de las fases de ejecución respectivas, con los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal; en una correspondencia e interacción espacial de estos ámbitos de intervención. En este contexto, tanto las entidades públicas que administran recursos fiscales en las diferentes instancias de intervención; como ONG’s que administran recursos externos deben enmarcar sus lineamientos en

la

Constitución Política del Estado (CPE). En consecuencia la implementación de los procesos de planificación, deberán

formularse

como

Planes

de

Territorios Autónomos

departamentales, regionales, municipales o indígena originario campesinos. 5.2. Enfoque Conceptual y Estratégico Como instrumento de gestión estratégica y que supone su inserción en el PDTAM54 del municipio de Ixiamas, el Plan de Desarrollo Urbano-Rural Integrado de la escuela de Rehovot, obliga al planificador a visualizar su implementación en un espacio temporal de alrededor de 5 años, en sujeción estricta con la Constitución Política del Estado, Plan Nacional de Desarrollo y las directrices de planificación y la visión de Estado (que debería existir) antes que la visión de Gobierno. La visualización exitosa de la implementación de un Asentamiento Humano Dirigido, está fundada en las estrategias 55, constituida en un instrumento destinado a dirigir, cooptar actores y vincularlos en 54

PDTAM (Plan de Desarrollo Territorial Autónomo Municipal), corresponde al anterior PDM (Plan de Desarrollo Municipal.

76


relaciones de fuerza y negociación. En consecuencia es una forma de pensamiento que busca establecer una direccionalidad, como decisión de incidencia sobre un contexto. Las Estrategias deben estar formuladas buscando alcanzar la Misión y Visión, tanto del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas, como del proceso de planificación del Asentamiento Humano Dirigido , a tiempo de articular la planificación del desarrollo

(PND, PDDES,

PDTAM), integrando los sistemas de Planificación y Programación de Operaciones, permitiendo la definición de políticas públicas. 5.3. Enfoque Rehovot y su articulación al marco legal boliviano El método del enfoque de Rehovot, permite alinear de manera integral a través del “cruce de funciones” 56 la agenda de desarrollo (PND) y el POA que opera la agenda institucional municipal. En todo caso, la estrategia busca concurrir con las acciones estratégicas deliberadas que se originan en Políticas Públicas específicas determinadas en la Agenda del Desarrollo, procurando de que éstas sean ejecutadas a través de entidades estatales (Gobiernos Municipales), pero también de ONG’s, capaces de dar continuidad a un mandato legal, social y político específico, creando Valor Público para la sociedad en su conjunto. 55 Conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de la entidad para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento, para satisfacer la demanda institucional y social en las diferentes áreas de trabajo o perspectivas en las cuales tiene el Gobierno Autónomo Municipal su ámbito de aplicación.

56

El cruce de funciones; se constituye en la instancia de integración de la planificación económica y la planificación física, debiendo establecer las medidas para la implementación de reformas institucionales y la formulación de las condiciones necesarias para su ejecución práctica, mediante la articulación armónica de la función vertical (Planificación vertical, que abarca los sectores económicos y elementos físicos de la región) y la función horizontal (Planificación horizontal, que abarca una amplia gama de actividades intersectoriales); cuya coordinación entre los sectores primario, secundario y terciario de la economía (Ej.: agricultura, industria y servicios para el presente caso) en un marco espacial, se convierte en el generador del desarrollo integrado. El alcance y límites de las regiones donde se implementa el “cruce de funciones” cambia en el tiempo y deberá ser determinado acorde a la etapa de desarrollo por la que atraviesa la región.

77


Para el efecto, se recurre a una representación gráfica elemental 57, que analiza dos escenarios implicados en el efecto: el estratégico y el operativo. Cada uno de los indicados espacios de intervención manifiesta una ruta crítica en función de las actividades a desarrollar para la elaboración de la estrategia. Gráfico N° 1: EL ENFOQUE REHOVOT COMO MECANISMO ARTICULADOR Articulación de Escenarios

 PDES  Agenda Patriótica 2025  Planes de Desarrollo Departamental y Sectoriales  PDTAM Ixiamas

Agenda de Desarrollo Nacional

Estrategia Rejovot

POA Ixiamas

Instrumento de Desarrollo Articulador

Agenda Municipal Operativa

Fuente: Elaboración propia en base a PEI GAMEA - 2014

La concretización del proceso mediante la aplicación del enfoque de desarrollo regional integrado de la escuela de Rehovot, considera los siguientes aspectos fundamentales que tienen que ver con el desarrollo institucional del GAMI.  El Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas, debe constituirse en la instancia

principal

de

coordinación

de

las

actividades

político/administrativas del municipio. 57

La representación gráfica elemental, supone dos escenarios concurrentes con una ruta crítica manifiesta, que debe ser abordada en un proceso de interrelación, a partir del desarrollo de la estrategia que permita articular estos escenarios para concluir en acciones concretas.

78


 La

operativización

del

enfoque

“Rehovot”,

supone

la

instrumentalización estratégica de la coordinación, desde una orientación sectorial, programática, territorial y de gestión política. En consecuencia, la acción de desarrollo del eje articulador implica la coordinación intra e intergubernamental e interinstitucional, tanto en el ámbito social como en el de gestión política.

5.4. Espacios de interacción legal y de competencias institucionales

Las facultades y competencias del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas, en correspondencia a la agenda de desarrollo nacional y las acciones institucionales que implementa en función a sus áreas organizacionales sustantivas, supone un planteamiento coordinado entre todas las instancias implicadas en la articulación del proceso de planificación (Ver Anexo 3). Este procedimiento supone considerar los siguientes ámbitos de acción: Instancia municipal encargada de la Planificación para el Desarrollo En función al numeral 42, parágrafo I, artículo 302 de la CPE; y el art. 77 de la Ley N° 2028 de Municipalidades, es responsabilidad de los Gobiernos Municipales los procesos de planificación del desarrollo en todas sus formas en sus ámbitos jurisdiccionales. Así mismo en función al numeral 23, parágrafo I, art. 302 de la CPE y el art. 44, numeral 10 de la Ley 2028, es facultad del GAMI la elaboración del POA y el presupuesto municipal. Instancia municipal encargada del Desarrollo Económico

79


Productivo De acuerdo al art. 302, parágrafo I de la CPE, es deber de los gobiernos municipales implementar la infraestructura productiva, obras de interés público y bienes de dominio municipal, así como el alumbrado público; para crear e impulsar espacios productivos y de generación de empleo. El art. 302, numeral 4 de la CPE, señala la competencia municipal respecto a la generación de empleo, promoción del mismo y mejoramiento de las condiciones laborales. En cuanto al art. 302, parágrafo I de la CPE y en correspondencia a la Ley N° 031 de la Ley Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez”, se establece la competencia municipal respecto al Aseo Urbano y tratamiento de residuos sólidos. Instancia municipal encargada del Desarrollo de Infraestructura Urbana En función al art. 302, numeral 22 de la CPE, es prerrogativa de los Gobiernos Municipales; la expropiación de inmuebles, así como el establecimiento de límites administrativos y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. A su vez, el art. 302, numeral 25 de la CPE, señala la competencia municipal respecto al desarrollo económico, social y cultural, a través de la implementación de centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros. Respecto al Ordenamiento Territorial, el art. 94 de la Ley N° 031 de la

Ley

Marco

de

Autonomías

y

descentralización

y

en

correspondencia al numeral 6, del parágrafo I, art. 302 de CPE, se establece: el diseño del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal; y 80


el diseño y ejecución del Plan de Usos de Suelos en coordinación con el gobierno departamental y las autonomías indígena originario campesinas. Instancia municipal encargada del Desarrollo Humano y Social Según el art.302, parágrafo I de la CPE, son competencias municipales planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción, es decir todo lo concerniente a salud, educación, asuntos generacionales, género, gestión social, deporte y cultura en el marco de la descolonización. Es así que se puede destacar con respecto a la Educación como derecho fundamental, tanto el art. 84 de la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, como la Ley de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” en su art. 80 numeral 2; que los Gobiernos Municipales son responsables de la infraestructura, servicios básicos, equipamiento y material educativo de las Unidades Educativas en sus distintas modalidades de enseñanza, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción y apoyo a programas educativos con recursos establecidos en las normas en vigencia. En relación a la Salud, la Ley 031 Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez”, establece en su art. 81: la competencia de la formulación y ejecución del Plan Municipal de Salud a través de un sistema en red único en su jurisdicción y en consecuencia de la implementación y administración de la infraestructura de primer y segundo nivel, el equipamiento de los establecimientos de salud, los servicios básicos, el mobiliario, medicamentos e insumos. De la misma manera y no menos importante, se hace referencia a la cultura, actividades artísticas, deporte, derechos de la niñez,

81


adolescencia y juventud, derechos de las familias; a través de la Dirección de Género, Asuntos Generacionales y Gestión Social. Instancia municipal a cargo de la Movilidad Urbana y Transporte El numeral 18 del parágrafo I, del art. 302 de la CPE, y apoyado por el art. 76; establece la competencia municipal en materia de implementar planificadamente el Sistema de Transporte Integral, además de normar, regular y fiscalizar la seguridad, calidad y equidad del servicio, en el marco de la protección a la vida humana y el

medio ambiente. Esto, acompañado

mantenimiento

y

administración

de

de la construcción,

caminos

vecinales,

en

coordinación con los pueblos indígena originario campesinos cuando corresponda; además de la infraestructura correspondiente a este rubro. Instancia

municipal

responsable

de

la

Gestión

Pública

Municipal Los mecanismos de participación y control social, en el marco de los art. 241 y 242 de la CPE y la Ley N° 342; en correspondencia con la Ley Municipal N° 011 de Participación y Control Social, establece este derecho Constitucional en las políticas públicas municipales en sus diferentes competencias de la gestión municipal. 5.5. Marco Normativo de la Gestión Administrativa El fundamento legal del Sistema de Programación de Operación, considerado en la Ley 1178 –SAFCO, en sus artículos 2° y 6° señala: “El Sistema de Programación de Operaciones traducirá los objetivos y planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los planes y políticas generados por el Sistema Nacional de Planificación, en resultados concretos a alcanzar en el corto y mediano plazo; en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos

82


a emplear y en medios y recursos a utilizar, todo ello en función del tiempo y espacio.” 5.6. Sistema Nacional de Planificación – SISPLAN, R.S. 216779 El Sistema Nacional de Planificación, se funda en los principios de integridad, subsidiariedad, participación social, equidad y eficiencia; articulándose concomitantemente a los planes de desarrollo nacional en los diferentes niveles de planificación, en relación a los Sistemas de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema de Programación de Operaciones (SPO), encargado de operativizar las acciones. En este sentido el SISPLAN persigue los siguientes objetivos: 1.

Institucionalizar el proceso de planificación mediante normas y procedimientos que orienten la elaboración de los planes de desarrollo.

2.

Garantizar la elaboración y formulación de planes y programas de mediano y largo plazo a nivel nacional, departamental y municipal, como instrumentos de la gestión pública para organizar el uso adecuado de los recursos públicos y orientarlos hacia el logro de objetivos de desarrollo.

3.

Asegurar la compatibilidad de los planes y programas de mediano y largo plazo a nivel nacional, departamental y municipal entre sí y con los lineamientos establecidos por el Plan General de Desarrollo Económico Social del Estado.

4.

Efectuar la programación de mediano y largo plazo para establecer los lineamientos del programa anual de inversiones.

5.

Determinar a través de los planes, programas de mediano y largo plazo, las actividades del SNIP, SPO y del Sistema de Presupuestos.

6.

Establecer un marco de referencia para la inversión privada y generar condiciones adecuadas para la misma. 83


7.

Canalizar y sistematizar la oferta estatal en procura de lograr la máxima satisfacción de las prioridades de la demanda social establecida por las instancias competentes.

8.

Establecer los mecanismos para la adaptación continua de los planes mediante la concertación de acciones de planificación con los actores de la sociedad civil y la promoción de su participación en el logro de los objetivos del Plan General de Desarrollo Económico Social del Estado. En consecuencia, el SISPLAN como conjunto de procesos que involucra una serie de fases sucesivas de intervención se manifiesta en:

1.

La elaboración de los planes de desarrollo (nacional, departamental, municipal), que implica la visión de largo plazo, la programación de mediano y largo plazo.

2.

La concertación, que es el proceso participativo mediante el cual durante la elaboración del plan se definen los objetivos de desarrollo, se concilian los intereses de los distintos actores sociales y estatales, y se definen acciones para hacer posible la ejecución del plan.

3.

La ejecución, que es el desarrollo de las actividades para concretar el plan.

4.

El seguimiento y la adaptación continua, es decir, el proceso mediante el cual se va ajustando permanentemente el plan. Entonces; el SISPLAN se debe interrelacionar con todos los sistemas establecidos por la Ley Nº 1178 y en particular con el Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, con el Sistema de Programación de Operaciones – SPO y con el Sistema de Contabilidad Integrada – SCI. Entonces, el SISPLAN delineará los objetivos y políticas definidos en los planes de desarrollo,

84


los programas a mediano y largo plazo y los índices de asignación de recursos para la inversión pública. Mediante estos insumos, particularmente de los programas de mediano y largo plazo, proporcionará al SNIP ideas de proyectos que deberán ser cristalizados en opciones de inversión. Asimismo, fijara el marco para que el SPO traduzca los planes y programas de mediano plazo en actividades a ejecutar, recursos a utilizar y resultados a alcanzar por las instituciones en el corto plazo (la formulación de los programas de operación y los presupuestos de las entidades públicas). Por su parte, el SCI proporcionará al SISPLAN la información integrada y procesada, relativa al cumplimiento de los procesos de planificación y definida por el Órgano Rector del Sistema Nacional de Planificación. Por lo expuesto, en la articulación de los diversos niveles de planificación nacional, departamental y municipal; además de las instancias

sectoriales,

es

posible

insertar

iniciativas

extra

gubernamentales, como el modelo de Rehovot, en estos procesos, simplemente enmarcándose en el orden normativo y legal y respetando las diferentes instancias de aplicabilidad e interacción debidas. 5.7. Perspectivas del comunario del asentamiento humano dirigido “Los Girasoles del Madidi” (Participación – Control Social, Gestión Política, Involucramiento Institucional y Competencias Concurrentes). Al constituirse en un componente del diagnóstico comunal; el análisis realizado bajo esta perspectiva, de las funciones, logros y problemas focalizados en las distintas unidades organizacionales que conforman el GAMI, se ha tratado de identificar el nivel de Valor Público generado por cada una de ellas.

85


A través de la identificación de las unidades y áreas que conforman la Estructura Organizacional del Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas en el corte temporal sincrónico del 2014, supuso precisar sus funciones y atribuciones, interrelaciones y funciones básicas de los servidores públicos respecto a la estructura de mandos. En consecuencia, la estructura organizacional ajustada del GAMI, debería exponer los siguientes niveles: 

Nivel representativo, normativo, fiscalizador y deliberante

Nivel de control

Nivel de dirección

Nivel ejecutivo y técnico operativo

Nivel operativo y de ejecución

Nivel operativo desconcentrado

5.7.1.

Instancia

municipal

encargada

del

Desarrollo

Económico Productivo En esta instancia se supone abordar las necesidades inherentes al desarrollo conconcomitante de los tres sectores de la economía, en el ámbito jurisdiccional del municipio: Sector Primario, secundario y terciario  El Desarrollo Productivo Agropecuario, a través de sus unidades de: 

Fortalecimiento Agropecuario, enfocado directamente al trabajo con las comunidades rurales, como el caso particular

del

Asentamiento

Girasoles del Madidi”.

86

Humano

Dirigido

“Los


Emprendimiento Agroindustrial, también dirigido al desarrollo de los Distritos Rurales del Municipio de Ixiamas.

 La

Inversión

y

Promoción

al

Emprendimiento

Empresarial y Micro Empresarial, MyPES y la Unidad de Fortalecimiento Empresarial y de Promoción Turística. Esta instancia de gestión y administración municipal tiene entre sus principales funciones: promover el desarrollo competitivo de las actividades económicas sostenibles del municipio, además de los emprendimientos que permitan generar fuentes de empleo en beneficio de la población, así como incentivar a la promoción, difusión y desarrollo del rubro turístico del municipio.  Desarrollo Productivo Artesanal, a través de sus unidades de Emprendimientos y Mercadeo, y su unidad de Capacitación y Gestión; está a cargo de elaborar estrategias de desarrollo productivo integral para el rubro artesanal como: 

Diseñar e implementar planes, programas y proyectos, relacionados a impulsar el desarrollo sostenible de las unidades productivas artesanales.

Elaborar propuestas y proyectos referidos a la promoción e implementación de centros de transferencia tecnológica para los rubros potenciales y predominantes.

Buscar la coordinación e implementación de programas y proyectos de apertura y consolidación de mercados a nivel nacional inicialmente y luego internacionalmente en coordinación con entidades estatales de cooperación.

Encargarse de elaborar propuestas y proyectos para promover el conocimiento y capacitación de los artesanos

87


en función a mejorar la calidad de la mano de obra, para el efecto se recurrirá a la realización de seminarios, talleres y la obtención y otorgación de becas interinstitucionales. 

Abordar la promoción de productos artesanales en el mercado interno y externo, mediante material impreso, páginas web, ferias y otras instancias de promoción y difusión de la actividad artesanal.

Hacerse cargo de la realización, seguimiento y control a las actividades de sus unidades dependientes en cuanto a la ejecución física y financiera de programas y proyectos.

 Gestión de Residuos sólidos y Servicios Públicos, a través de sus unidades de:  Administración de Servicios Municipales en relación a la prestación, mantenimiento, reposición y ampliación de la cobertura de servicios básicos (dotación de agua potable, energía

eléctrica,

alumbrado

público,

otras

fuentes

energéticas –gas- y líneas de comunicación) 

Gestión de Residuos Sólidos en relación a la generación de empleo a partir del mejoramiento del servicio de aseo urbano, tratamiento y disposición final de residuos sólidos (re-utilización productiva de la basura).

Administración de Servicios Municipales, como la gestión y mejoramiento de la maquinaria del Gobierno Autónomo Municipal, el personal, de servicios ediles específicos como cementerio, mingitorios, matadero, etc.

5.7.2. Instancia Municipal encargada de la administración financiera del municipio A través de sus diversas unidades es la responsable de:

88


Formular y planificar la administración de los recursos públicos y valores municipales.

Controlar y registrar contablemente los ingresos tributarios y no tributarios de las cajas recaudadoras del Municipio, así como las transferencias del TGN.

Controlar la ejecución de ingresos y gastos en función a la programación mensual, la implementación de Sistemas de Control Interno y procedimientos para recepción, custodia, control y distribución de valores municipales.

Elaboración de informes y reportes periódicos a la Dirección de Finanzas y despacho de la Máxima Autoridad Ejecutiva.

Formular el presupuesto en coordinación con la Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo.

Cargado y control del POA en el SIGMA.

Elaboración de registros preventivos y de registros compromisos y el seguimiento a preventivos emitidos.

Realizar el registro de todas las operaciones financieras, presupuestarias y patrimoniales del municipio en el SIGMA.

5.7.2.1. Dirección de Gestión de Recursos de Cooperación Tiene

por

atribución

el

desarrollar

y

optimizar

los

procedimientos inherentes a la gestión de financiamiento y la consolidación de la inversión, así como el registro y seguimiento a la ejecución de los proyectos financiados con otros recursos; a través de: 

Implementar el funcionamiento del Sistema de Crédito Público, realizando el análisis del comportamiento de la gestión financiera regulando las operaciones relativas a la 89


administración de recursos financieros, obtenidos por la vía del endeudamiento público interno o externo, velando por mantener los niveles de sostenibilidad de la deuda pública municipal. 

Realizar el seguimiento a la ejecución y el registro contable de los proyectos financiados con otros recursos.

Consolidar los indicadores inherentes al comportamiento de la gestión financiera y la gestión del riesgo financiero del municipio, para una óptima coordinación en la gestión de financiamiento.

Consolidar la inversión de recursos reembolsables y no reembolsables destinados a proyectos de inversión pública del GAMI y la adopción de Políticas que tienen que ver con este proceso.

5.7.2.2. Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias Es competencia de esta instancia municipal: 

Realizar acciones para reducir la mora tributaria de los contribuyentes en la fase coactiva, cerrar y concluir los procesos de fiscalización de gestiones pasadas y cumplir con los procesos de cobranza coactiva.

Implementar nuevos procesos de fiscalización, depurar y actualizar el Padrón Municipal de Contribuyente de las actividades económicas.

Coordinar con el área de Catastro el cruce de información de las declaraciones juradas del Padrón Municipal de Contribuyentes.

Realizar gestiones que permitan solucionar los conflictos jurisdiccionales

en

las

urbanizaciones

propietario con los adjudicatarios.

90

por

derecho


Coordinar con el área de Seguridad Ciudadana e Intendencia Municipal para el cumplimiento de requisitos de protección a la comunidad.

Agilizar y minimizar el tiempo de los trámites de registro de vehículos, bienes inmuebles, actividades económicas y otros rubros.

Promover programas de capacitación tributaria a los contribuyentes, así como servidoras y servidores públicos del área de recaudaciones.

5.7.2.3. Dirección Administrativa Es competencia de esta instancia municipal: 

Mantener la funcionalidad de todo el parque automotor (maquinarias pesadas, semipesadas y livianas del GAMI.

Recepción, registro, codificación y registro de la entrega de bienes, su control físico y el desarrollo de una racionalidad en su distribución.

Asignar responsabilidades por la custodia de los activos y evaluar la eficiencia del manejo, debiendo establecer medidas de seguridad y salvaguarda.

Implantar controles administrativos para un uso adecuado de los mismos.

Verificar la existencia de la documentación legal y registro de los bienes.

Realizar los pagos oportunos y puntuales de los servicios básicos

Gestionar solicitudes de conexión de servicios básicos para salud, educación, bibliotecas, plazas, módulos

91


policiales e inmuebles institucionales en las áreas de plomería, electricidad, carpintería, albañilería y cerrajería. 

Controlar el trabajo de las servidoras y los servidores públicos que realizan trabajos manuales de mantenimiento y limpieza de la infraestructura municipal.

Administrar los almacenes municipales, en conformidad a lo establecido en el Capítulo II del Título II Subsistema de Manejo de Bienes Art. 122 al 140 del D.S. 181 de 28 de junio de 2009.

Adquisición y contratación de obras menores.

5.7.2.4. Dirección de Capital Humano Encargada de administrar en forma adecuada al Personal del GAMI y, evaluar y seleccionar personal de acuerdo a las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y su Reglamento Específico. 5.7.3. Instancia Municipal encargada del Desarrollo de Infraestructura Pública Este ámbito de intervención municipal se constituye en uno de los más importantes, teniendo a su cargo la construcción, mantenimiento,

refacción

e

implementación

de

la

infraestructura pública del municipio a través de:  Dirección de Administración Territorial y Catastro, encargada

de

la

aprobación

de

planimetrías

y

zonificaciones, visados de lote para Derechos Reales, la definición de trazos viales y de la estructura vial, la numeración de puertas y la nominación de calles, avenidas y plazas; además de la elaboración de planos, el registro catastral y el registro de propiedades municipales.

92


 Dirección de Supervisión de Obras, encargada de la supervisión y vigilancia de la correcta ejecución de proyectos de infraestructura vial, infraestructura urbana, medio ambiente y desarrollo humano sostenible; se encarga a través de los Supervisores de Obra, del cumplimiento del contrato de las obras licitadas.  Dirección de Fiscalización de Obras, tiene el propósito de realizar un control independiente, eficaz, eficiente e imparcial de las obras municipales, estratégicas y de cofinanciamiento.  Dirección de Proyectos Municipales, encargada de desarrollar

lineamientos

técnicos,

administrativos

y

operativos para el cumplimiento de los objetivos de inversión pública, elaborando proyectos a ser inscritos en el POA de cada gestión, elaborando proyectos de pre inversión para la búsqueda de financiamiento que estén relacionados

con

el

desarrollo

urbano

y

proyectos

estratégicos de acuerdo a las nuevas perspectivas de desarrollo urbano y proyectos estratégicos de acuerdo a las nuevas perspectivas de desarrollo urbano. 5.7.4. Instancia Municipal encargada del Desarrollo Humano y Social Espacio encargado del Desarrollo Humano y Social del municipio a través de: 

La Gestión Educativa y administración del equipamiento e infraestructura en educación.

Generación de políticas, programas y proyectos en Asuntos

Generacionales

(Personas

diferentes, adultos mayores y jóvenes).

93

con

capacidades


Coordinación, promoción y ejecución de políticas, planes y estrategias

de

prevención,

promoción,

protección

y

defensa socio-jurídica en materia de género, derechos humanos y gestión social en el municipio. 

Supervisión y fiscalización en la ejecución de programas, proyectos y prestación de los servicios en salud, respecto a los seguros de las redes de salud en coordinación con el Servicio Regional de Salud (SERES), el funcionamiento del sistema municipal de servicios de salud; a tiempo de supervisar y controlar la administración de los centros de salud y hospitales municipales de salud, además de coordinar su mantenimiento y soporte técnico con base en el

levantamiento

de

diagnósticos

que

identifiquen

necesidades y requerimientos; la generación de accesos a las prestaciones de servicios de salud con equidad y eficiencia; la gestión respecto a la captación de recursos para el financiamiento de programas y proyectos de salud ante instituciones nacionales e internacionales; elaboración de nuevos proyectos, provisión de equipamiento e insumos médicos. 

Formación y promoción del Deporte, a través de la coordinación, organización, impulso y promoción de la práctica, formación y competencia deportiva en todos los sectores de la población del Municipio.

Desarrollo,

protección

y

fomento

de

todo

tipo

de

expresiones culturales, artísticas, folklóricas y cívicas; organizando eventos culturales, cívicos, artísticos que promuevan

la

generación

de

expresiones

artísticas

culturales y cívicas propias de la ciudadanía; mediante el desarrollo de programas y proyectos destinados a la

94


mejora de la infraestructura cultural y de los espacios de expresión artística cultural en el municipio. 

Programación, ejecución de proyectos, actividades y otros en materia de seguridad ciudadana, en coordinación con la gente de base, la institución policial, la guardia municipal y otras instituciones involucradas en el efecto.

Elaboración de estrategias comunicacionales para informar y socializar las acciones que ejecuta el Gobierno Autónomo Municipal en beneficio de los ciudadanos.

Correcta aplicación de la normatividad vigente tanto ordinarias, como especiales dependiendo de la naturaleza jurídica de los casos judiciales en favor del Gobierno Autónomo Municipal.

Desarrollo y aplicación de acciones que coadyuven al desempeño

administrativo

e

implementación

de

la

interconexión de cada una de las Direcciones y Unidades dependientes del Gobierno Autónomo Municipal. 

Coordinación y monitoreo de las Organizaciones Sociales y la

prevención

ante

cualquier

movimiento

de

estas

organizaciones en contra del GAMI, además de realizar el control y seguimiento a los proyectos de las Sub Alcaldías y de las diferentes instancias de operatividad municipal 

Formulación de

los lineamientos generales de una

planificación vial para el transporte y la conectividad del municipio. 

Formulación de políticas y planes de gestión ambiental, de programas y proyectos para su incorporación en el POA y presupuesto municipal, coadyuvar al cumplimiento de Ordenanzas, Reglamentos y Leyes nacionales en materia ambiental; la revisión de instrumentos de regulación de

95


alcance general y particular; la coordinación en la elaboración de todos los programas dispuestos por la Ley de Medio Ambiente y sus Reglamentos para los proyectos ejecutados por el Gobierno Autónomo Municipal. 

Generación de políticas y directrices que permitan la conservación del medio ambiente, mediante la forestación y restauración de áreas verdes.

Prevención de riesgos y operaciones de emergencia a través de las instancias correspondientes.

En síntesis son múltiples las tareas a cargo de los Gobiernos Autónomos Municipales (Ixiamas), sujetos a la obligatoriedad de generar procesos de planificación del desarrollo, con toda la carga de responsabilidad que ello implica desde su formulación hasta su implementación, pasando por las correspondientes evaluaciones de avance, pero al mismo tiempo constituyéndose en el ente que procure la generación de recursos propios, hacia la constitución del tan anhelado municipio productivo, como el verdadero protagonista del desarrollo.

96


VI. DIAGNÓSTICO COMUNAL

Fotografía: Humberto Candia Goytia

VI. DIAGNÓSTICO COMUNAL 6.1. Aspectos Espaciales

97


6.1.1. Ubicación Geográfica El territorio que reivindica para sí la Comunidad Originaria Intercultural “Los Girasoles del Madidi”, se encuentra ubicada en el Municipio de Ixiamas, Primera Sección de la Provincia Abel Iturralde, del norte del Departamento de La Paz, en la región denominada amazonia boliviana, a una distancia aproximada de 75 km de la población de Ixiamas, capital municipal y sobre los márgenes del río Madidi. MAPA 1. UBICACIÓN GEOGRAFICA PROVINCIA ABEL ITURRALDE

Fuente: PDM 2009 – 2013 (Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas)

Geográficamente

este

espacio

se

sitúa

entre

las

coordenadas 16°16’30” de latitud al sur de la línea ecuatorial y 15°14’50” de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich. 98


MAPA 2. UBICACIÓN GEOGRAFICA MUNICIPIO DE IXIAMAS

99


Fuente: PDM 2009 – 2013 (Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas)

Esta área de estudio se extiende por una superficie aproximada de 30.444,737847 has. (304,45 km2), de acuerdo a la gestión ante el Gobierno Nacional. Considerando que el Municipio de Ixiamas abarca una extensión territorial de 37.189 km2 (PDM 2009-2013), que

100


significa el 92.9%% de la superficie total de la Provincia 58, el área en cuestión representa un 0.76% de total provincial y un 0.82% del total del municipio; espacio suficiente como para implementar un asentamiento humano dirigido de acuerdo a las directrices que considera el Programa “Habitat”.

El Municipio de Ixiamas, en correspondencia legal está constituido

por

5

Distritos,

conformados

por

37

comunidades, 31 de las cuales cuentan con personería jurídica y 6 comunidades se encuentran el proceso de obtenerlas. Cuadro N° 1 Conformación Distrital del Municipio de Ixiamas Distrito I

Nombre Ixiamas

Características Urbano-Campesino-Indígena-

II III IV

Tahua Carmen del Emero Esperanza del

Colonización Campesino-Indígena Campesino-Indígena Campesino-Indígena

V

Madidi Madre de Dios

Campesino-Indígena

Fuente: PDM 2009 – 2013 (Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas)

Los Girasoles del Madidi, pertenece a una de las 6 comunidades indicadas que al momento gestiona su personería jurídica y se ubica dentro del Distrito IV

58

La superficie de la provincia Abel Iturralde alcanza a 42.815 km2 (INE 2001); de la cual 37.189 km2 le corresponde al municipio de Ixiamas (PDM Ixiamas, 2009-2013) y 2.781 km2 al municipio de San Buenaventura, según el acápite A.1.3 Extensión (PDM San Buenaventura, 2008-2012). Sin embargo, en el mismo documento en el acápite A.2.1. Cantones del Municipio, se registra una sumatoria de 2.821,75 km2; motivo por el cual para la presente investigación se adopta esta cifra última. En consecuencia, la suma de las superficies de ambos municipios es de 40.010,75 km2. (cifra muy próxima al registro del PDM del municipio de Ixiamas; 40.012 km2).

101


Adscritas a la Jurisdicción Territorial del Municipio de Ixiamas se encuentran 3 Tierras Comunitarias de Origen (TCOs): la TCO Tacana I, la TCO Araona y la TCO Tacana II (Madre de Dios) en proceso de titulación; pertenecientes al Concejo Indígena de Comunidades Tacanas de Ixiamas (CICOTI). Es de destacar que la jurisdicción municipal adquiere un carácter multicultural pues devela espacios de cohabitación tanto de comunidades originarias como campesinas, constituidas por gente del lugar como de migrantes de otras regiones del Estado Plurinacional de Bolivia. En consecuencia, las comunidades adscritas a la TCOs Tacanas están afiliadas al Concejo Indígena de Comunidades Tacana de Ixiamas (CICOTI), así como al Concejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA); en tanto que las comunidades formadas por colonizadores pertenecen a la Federación Sindical de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPAI). 6.1.2. Manejo espacial 6.1.2.1. Uso y ocupación del espacio En este Municipio de características predominantemente rurales, la mayor parte de su población se agrupa en comunidades pequeñas, de alrededor de menos de 200 habitantes en promedio; destacando entre estas, las comunidades de: El Tigre del Alto Madidi, Esperanza del Madidi, Las Mercedes, Tahua, Macahua y Carmen del Emero. 6.1.2.2. Descripción geográfica El territorio en cuestión que la comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi” se encuentra gestionando para su dotación al Gobierno Nacional, es parte del Municipio de Ixiamas y se encuentra a una altitud de 254 m.s.n.m. y a una distancia promedio de 625 km. de la ciudad de La Paz y a 75 km. de la capital del Municipio

102


Geográficamente se caracteriza por presentar una topografía plana a ondulada, de suaves pendientes que oscilan entre 0 y 5 %, revelando un paisaje cuasi uniforme. 6.1.2.3. Características Físico – Biológicas De características ecológicas variadas, el Municipio de Ixiamas devela una diversidad biológica amplia respecto a la flora como a la fauna.  Áreas Antrópicas (AA) Una particularidad del Municipio, son estas áreas, desarrolladas principalmente a lo largo de las vías principales de conectividad, como la carretera entre San Buenaventura e Ixiamas, además de los espacios a lo largo de los ríos donde se ubican los grupos poblacionales que para poder desarrollarse tienen que desmontar dichas áreas e implementar cultivos de subsistencia. El área en cuestión, queda clasificada como: Bosque siempre verde estacional de la penillanura del suroeste de la Amazonia (BSP) Como parte mayoritaria del paisaje del Municipio de Ixiamas que dominan por su extensión, este tipo de bosques se caracterizan por la presencia frecuente y abundante de castaña (Bertholletia excelsa) registrando un porcentaje medio de 20 individuos/ha. En esta área estaría inscrita el territorio de la comunidad intercultural de “Los Girasoles del Madidi”. Cabe destacar que la mayor parte de los asentamientos humanos del municipio se encuentran situados en la parte sur del mismo, en lo que se denomina Bosque del Piedemonte del Suroeste de la Amazonia (BPM) y que justamente recorre la parte sur de esta jurisdicción municipal, constituyéndose en la zona intermedia entre el

103


bosque de la llanura amazónica y la serranía de la Provincia Fisiográfica del Subandino. Clima La

característica

climática

en

el

Municipio

corresponde

al

denominado tropical monzónico – cálido, manifestando cierta homogeneidad relativa en el espacio y cierta estacionalidad en el tiempo. Es de advertir también una estacionalidad temporal, que distingue la “época de lluvias” comprendidas entre los meses de noviembre a marzo, registrando las precipitaciones más intensas con la máxima en febrero, de alrededor de 307 mm Y la “época seca” entre abril a octubre, donde las precipitaciones se llegar a reducir hasta 80 mm durante el mes de agosto (PDM Ixiamas, 2009-2013). Temperatura Respecto a la temperatura media anual se registra un promedio de 27°C., con las máximas alcanzadas entre los meses de octubre a diciembre (alrededor de 33°C), mientras que las mínimas se manifiestan en el mes de julio con (23°C.), factor que indica una oscilación térmica anual de + - 4°C. El incremento de alrededor de 0.5°C.

en

las

últimas

décadas

confirma

la

existencia

del

calentamiento global, que definitivamente puede incidir en el cambio de los ecosistemas (PDM Ixiamas, 2009-2013). Humedad relativa La manifestación respecto a la humedad relativa, registra una máxima de un 85% durante el mes de febrero y una mínima de 71.7% durante el mes de septiembre, advirtiéndose que el incremento se manifiesta con la mayor altitud (PDM Ixiamas, 20092013). Precipitaciones pluviales

104


El régimen de precipitaciones pluviales, devela una característica monomodal al exponer una época seca (abril a octubre) y una época de lluvias (noviembre a marzo). En esta identificación se destaca la manifestación climática de los fenómenos denominados “Surazos”, caracterizados por la introducción de un frente de aire frío proveniente del sur del pacífico, generando fuertes precipitaciones y bajas temperaturas, manifestándose por algunos días especialmente durante el invierno austral entre los meses secos de junio y agosto. Esta región en particular registra valores de precipitación pluvial que oscilan entre los 2041 mm (75%) y 1591 mm (25%) (PDM Ixiamas, 2009-2013). Riesgos climáticos Los riesgos climáticos devienen de las épocas seca y lluviosa y por la baja de temperaturas de los denominados surazos, se produce una baja en la productividad de las cosechas y cultivos, manifestándose con mayor incidencia en las especies frutícolas. Por su parte, las intensas precipitaciones pluviales producidas entre los meses de noviembre a marzo, ocasionan inundaciones en las comunidades asentadas a lo largo de los ríos Madre de Dios, Manuripi, Beni y Madidi, afectando cultivos, animales y gente. Vientos Los vientos se manifiestan en dirección nor-oeste con un registro promedio anual de 82% y una velocidad promedio que va desde los 8.7 km/h a 4.1 km/h (PDM Ixiamas, 2009-2013), que corresponden a la categoría “viento moderado”. La dirección y velocidad del viento cambia según la época. Suelos: Provincia Fisiográfica Llanura Chaco-Beniana-Pie de monte-Llanura de piedemonte con disección moderada

105


El territorio en gestión se encuentra dentro de la clasificación denominada “Llanura de piedemonte con disección moderada”, unidad caracterizada por un ámbito de extensión hacia el Este y Noroeste de la población de Ixiamas; donde en el primer caso alcanza las márgenes del rio Beni, y en el segundo llega a sobrepasar el margen norte del rio Madidi (lugar donde estaría ubicado el terreno). Las pendientes del lugar varían entre 0-30%, revelando un material de origen de tipo sedimentario entre areniscas, lentes de conglomerados, lutitas, limolitas y material no consolidado como gravas de origen aluvial y coluvial (PDM Ixiamas, 2009-2013).

Fuente: PDM 2009 – 2013 (Gobierno Autónomo Municipal de Ixiamas)

Flora Siguiendo al PDM del Gobierno Municipal de Ixiamas (2009-2013), la jurisdicción del Municipio, responde a una catalogación de una 106


diversidad amplia. De acuerdo a las principales unidades de vegetación identificadas para la zona, se tiene lo siguiente: un bosque sub-andino, que forma parte del corredor de bosque montano protegido entre Perú y Bolivia, además de revelar un área de captación y regulación térmica e hídrica para la zona. Las especies forestales más características están constituidas por el cedro, el pino de monte, algunas especies de Juglans, Winmania, Nectandra, Ocotea y Ficus entre las más importantes. La zona es apta para el cultivo de granos y tubérculos como la racacha, isaño, camote y ajipa; el cultivo frutícola de productos como el plátano, la palta, la papaya y la chirimoya también se constituyen en una potencialidad a ser aprovechada y así mismo la introducción del cultivo de Stevia rebaudiana, que está adquiriendo gran importancia últimamente. En el área del Bosque de Pie de Monte, la zona de confluencia entre el Bosque Sub – andino y el Bosque de penillanura, se encuentra la mayor diversidad de árboles registrados en Bolivia, además de la gran oferta alimenticia para la fauna silvestre. En este espacio se puede contabilizar más de 100 especies no maderables, utilizadas por las comunidades indígenas como alimentos, medicinas o materia prima para elaborar artesanías. El Complejo de Sabanas, se constituye en un lugar apto para la conservación de especies amenazadas, a tiempo de constituirse en un área de gran potencial turístico. Uso de recursos maderables Una de las principales fuentes de sustento en la región, es la explotación de la madera, actividad que en el Municipio de Ixiamas por su indiscriminado usufructuo y explotación irracional ha ocasionado una reducción gradual desde 1998, en consecuencia aquellas especies consideradas alternativas, como ser: mara macho,

107


ocho y yesquero han incrementado su participación de manera considerable en el ámbito de las exportaciones, llegando alcanzar un incremento del 230% (Ochoó) desde la fecha indicada En la región, se pueden encontrar un total de 112 especies maderables, de este universo total, sólo 53 tipos de maderas son explotadas de manera comercial y en función al lugar. Cabe destacar, que maderas preciosas como la mara y el roble no registran datos de los volúmenes existentes, en virtud de que son muy pocos y no alcanzan al diámetro de corta aprovechable, por lo cual no pueden ser considerados. Según el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio las especies maderables más importantes y sujetas a ser comercializadas son: Cuadro N° 2 Principales Especies Forestales Nombre Común Almendrillo Blanquillo Cedrillo Cedro Chamane Coloradillo Cuchi Gabetillo Mara Moradillo Ochoó Palo amarillo Palo María Punero Roble Verdolago

Especie

Volúmen (M3/Ha.) 80,55 22,35 0,55 5,42 3,96 37,04 21,23 109,64 37,87 3,90 5,25

Abundancia (N° individuos/Ha.) Machaerium acutifolium 5,0 Dipteryx odorata 1,7 Machaerium inundatum 0,8 Rinorea viridifolia 5,0 Rinoreocarpus ulei 15,8 Andira inermes 3,3 Cedrela odorata 6,7 Poulsenia armata 7,5 Guarea gomma 4,2 Tapirira guianensis 4,2 Alseis floribunda 3,3 Swietenia macrophylla 3,3 Hieronyma alchorneoides 25,02 16,7 Hura crepitans 0,21 3,3 Vochysia mapirensis 34,91 3,3 Coccoloba sp. 1 1,80 5,8 Calophyllum brasiliense 5,70 0,8 Pentaplaris davidsmithii 0,16 0,8 Amburana cf. Cearensis 0,8 Terminalia amazonia 165,55 34,2 Fuente: PDM 2009-2013 en base a PMOT y Autodiagnóstico Comunal - 2008

Uso de recursos no maderables La potencialidad del lugar respecto a productos forestales no maderables, está relacionado con la actividad frutícola, la goma,

108


resinas diversas, plantas medicinales y otras. Entre estas se puede destacar a Theobroma cacao (cacao), Bertholletia excelsa (castaña), Euterpe precatoria (asaí), Virola sebifera (sangre de toro, gabú), Uncaria tomentosa (uña de gato), Bactris gasiapaes (palmito) y Ficus insípida (ojé), como las más importantes. La utilización de estas plantas puede ser alimenticio, medicinal o artesanal, como puede apreciarse a continuación: Cuadro N° 3 Especies de uso alimenticio con valor comercial por tipo de bosque Especie Theobroma cacao Euterpe precatoria Garcinia madruno Garcinia macrophylla Astrocaryum chonta Salacia impressifolia Attalea phalerata Oenocarpus bataua Oenocarpus mapora Cupania cinerea Inga edulis Hymenaea courbaril Sloanea guianensis Salacia impressifolia Astrocaryum murumuru Anaxagorea brevipes Bactris gasipaes Guatteria alutacea Inga capitata

Nombre común Cacao Asaí Achachairú Chonta Chuchuasu Motacú Majo Majillo Pacay aplastado Pacay Paquió Urucusillo Chuchuhuaso Chonta loro

Bosque Sub. Andino x x x

Bosque Pie de Monte x x x

Bosque de Penillanura x x x

x x

x x x x x x x x x x x

x x x x x

x x x x x x

x x x

Chirimoya de monte x Palmito x x Chirimoya x x Pacay x Fuente: PDM 2009-2013 en base a PMOT y Autodiagnóstico Comunal - 2008

Cuadro N° 4 Especies de uso medicinal con valor comercial por tipo de bosque Especie Euterpe precatoria Triplaris americana Astrocaryum chonta Virola sebifera Protium rhynchophyllum Attalea phalerata Calycophyllum spruceanum Oenocarpus mapora Erythrochiton fallax Ficus insipida Iryanthera tessmannii Alsophila cuspidata Sapium marmieri Cedrela odorata Salacia impressifolia Urera baccifera Ficus paraensis

Nombre común Asaí Palo diablo Chonta Gabú Isigo Motacú Guayabochi

Bosque Sub. Andino x x x x

Bosque Pie de Monte x x x x x x x

Bosque de Penillanura x x x x x x

Majillo x x x Evanta x Bibosi x x Sangre de toro x x Atarisi x x Leche leche x x x Cedro x x Chuchuchuaso x x Pica pica ordinario x Mata palo x x Fuente: PDM 2009-2013 en base a PMOT y Autodiagnóstico Comunal - 2008

109


Fauna La fauna en el Municipio de Ixiamas y por ende en el área de Girasoles del Madidi se manifiesta de manera importante, debido a la presencia del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, destacándose las especies amazónicas que se cobijan en una biodiversidad única, caracterizada por la abundante segregación altitudinal de especies emparentadas y a la presencia de numerosas formas locales (Barrera et al. 1994). La presencia de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados y peces, tienen en la serranía, el pie de monte y el bosque amazónico un hábitat único e ideal. Mamíferos En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, se han llegado a contabilizar según el SERNAP (2004) 183 especies, de las cuales 83 se encuentran registradas y 27 se constituyen en probables, representando el 51% de la mastofauna del país. Este municipio que alberga una gran cantidad de mamíferos en sus diferentes ecosistemas, devela una unidad ecológica pletórica en mastofauna en un escenario del bosque siempreverde estacional de la penillanura del suroeste de la Amazonía boliviana, registrando hasta 195 especies en este hábitat natural. Destacan entre este universo importante las siguientes especies: Cuadro N° 5 Especies de mamíferos del área de los Girasoles del Madidi Nombre Local Marimono Mono Silvador Manechi Taitetú Tejón Chancho de tropa Jochi colorado Tatú Melero Anta Ocelote o gato de monte

Nombre Científico Ateles paniscus Cebus apella Alouatta fusca, caraya y seniculus Tayassu tacaju Nasua nasua Tayassu pecari Dasyprocta punctata Dasypus novemcinctus Eira barbara Tapirus terrestres Felis pardalis

110


Jaguarundi Pejiche Carachupa

Felis yagouaroundi Priodontes maximus Chironectes minimus Fuente: PDM 2009-2013 en base a PMOT y Autodiagnóstico Comunal - 2008

Aves En referencia a las aves, según el SERNAP (2004), se cuenta con un registro de 1158 especies, de las cuales 867 se encuentran registradas y 291 se constituyen en especies probables, cifra que asciende al 83% de la avifauna del país. Resta por el momento la tarea de develar la avifauna que habita en el bosque siempre verde estacional de la penillanura del suroeste de la Amazonía al norte del municipio, motivo por el cual es aún difícil estimar el número total de especies. Destacan de este universo las siguientes especies: Cuadro N° 6 Especies de aves del área Girasoles del Madidi Nombre Común Nombre Científico Loro Familia Psittacidae Paraba Ara sp. Paraba roja y verde Ara chloroptera Paraba militar Ara militaris Pato negro Cairiña moschata Guácharo Steatomis caripensis Chacurú Micromonacha lanceolata Pavas 4 especies Familia Cracidae Tángaras (47 especies) Familia Thraupinae Piyo Garzas Sucha Carao Tapacaré Mauri Matico Sayubú Hijo del sol Fuente: PDM 2009-2013 en base a PMOT y Autodiagnóstico Comunal - 2008

Reptiles, anfibios e invertebrados (herpetofauna) El área de los Girasoles del Madidi, en correspondencia al municipio de Ixiamas y según el SERNAP (2004) alberga alrededor de 112 especies de reptiles, una diversidad muy amplia correspondiente al bosque del piedemonte del suroeste de la Amazonia (149 especies). 111


Respecto a los anfibios, estos se manifiestan en un número de 110 especies, correspondiente al mismo ecosistema. De lo indicado, los más importantes son:

Cuadro N° 7 Especies de reptiles y anfibios del área Girasoles del Madidi Nombre vulgar Nombre científico Peta de agua Podocnemis unífilis Peta de monte Geochelone carbonaria Caimán negro Melanosichus Níger Lagarto o yacaré Caimán yacaré Anaconda o sicurí Eunectes murinus Boa (Boye) Boa constrictor Rana Leptodactylus enelae Sapos venenosos Familia Denrobatidae Pato negro Cairina moschata Pato roncador Neochen cubata Londra Pteronura brasiliensis Lobito Lutra longicaudis Buféo Inia geoffrensis Vibora Coral Fuente: PDM 2009-2013 en base a trabajo de campo, encuesta familiar y PN-ANMI MADIDI

Peces La ictiofauna del área de estudio devela a las especies que habitan en los ríos Beni, Madidi, Madre de Dios, Manurimi y afluentes. El registro que se tiene en la actualidad alcanza a 192 especies, además de considerarse la presencia probable de 104 más, alcanzado un total de 296 especies, que representan el 51% de la ictiofauna del país. Entre estas destacan: Cuadro N° 8 Especies peces del área Girasoles del Madidi Nombre Común Surubí Pintado Sábalo Yatoarana Pacú Tambaquí Curubina Bentón Palometa Paiche Otras especies de interés para la acuarofilia

Nombre Científico Pseudoplatystoma fasciartum Pseudoplatystoma tigrinum Prochilodus nigricans Brycon sp. Colossona macropomun Colossoma brachypomun Plagioscion squamosissimus Hopias malaburicus Serrasamun Natareri Characidium sp., Moenkhausia sp., Pimelodetta sp., Fartowella sp., Corydoras aeneus, Sourobim lima Fuente: PDM 2009-2013 en base a encuesta familiar

112


Recursos forestales La región de estudio se ha constituido en las últimas décadas, por la extracción indiscriminada de la madera en una actividad apetecible. Iniciada en la década del 70, pone de manifiesto un manejo discrecional del rubro con el aumento de empresas madereras beneficiadas con contratos otorgados por el Centro de Desarrollo Forestal (CDF) de aprovechamiento del recurso maderero a largo plazo, mismas que tomaron mano de obra del lugar en la figura de “rumbeadores” y “motosierristas”; y colocaron a especies de madera fina como la mara al borde de la extinción. En base al Plan Forestal Municipal Productivo (2007), se ha logrado identificar las siguientes especies maderables y no maderables: Cuadro N° 9 Especies forestales maderables y no maderables Maderable No maderable 103.3 árboles/ha identificados 1.82 árboles/ha de castaña 115.4 m3/ha de volúmen 2.87 árboles/ha de castaña 15 especies con valor comercial actual (Vol./ha: 25 m3/ha) Fuente: PDM 2009-2013 en base al Plan Forestal Municipal Productivo (2007)

Recursos hídricos El sistema hidrográfico del área de estudio se asienta sobre los márgenes de la Subcuenca Madidi. Este río nace en las partes altas de la serranía del Tigre con dirección noroeste con el nombre de río Alto Madidi, en su recorrido confluye con el río Flora para luego dar un giro con dirección noreste a la altura de la localidad de Santa Ana del Madidi. A lo largo del trayecto desde la población de Santa Ana hasta su confluencia con el río Beni, recibe la afluencia de varios ríos, entre los cuales los más importantes son el río Claro (por el margen derecho) y que se origina en el flanco este de la serranía del Tigre, luego se tiene al río Ciro, que nace en las planicies centrales y el río Undumo que confluye con varios ríos para formar el río Esmeralda, mismo que se constituye en uno de los principales 113


afluentes del río Madidi. A su vez por el margen izquierdo se tiene el río Enatahua, arroyo del Te y arroyo Naja entre los mas destacados, mismos que se originan en las planicies del norte y fluyen en dirección este. Mapa hidrográfico del municipio de Ixiamas

Fuente: PMOT – Ixiamas

Fuentes de agua, disponibilidad y características

114


Las fuentes de agua aptas para el consumo humano provienen generalmente de ríos, arroyos y vertientes, sin que se realice ningún tipo de tratamiento sanitario. En el área de estudio la principal unidad hidrológica es el río Madidi, perteneciente a la subcuenca del mismo nombre, que se ubica totalmente dentro del municipio de Ixiamas, drena un área de aproximadamente 12776,3 km2, sus límites están determinados por

la serranía del Tigre al suroeste y por la

confluencia con el río Beni al noroeste. Esta área está cubierta por bosques tropicales como cobertura principal, aunque también se tiene bosques de galería y sabanas inundables en menor proporción. Mapa: Sub - cuencas del Municipio de Ixiamas

Fuente: PMOT – Ixiamas

Comportamiento ambiental Suelo

115


El área de estudio presenta suelos poco profundos, pobres en nutrientes y de pH y de textura variable. Las precipitaciones pluviales excesivas

causan

lixiviación

de

los

elementos

minerales,

adicionalmente las temperaturas favorecen la rápida descomposición y posterior mineralización de la materia orgánica. Aire El aire del sector se manifiesta con un grado de contaminación importante, especialmente en época de quema de pastizales y chaqueos. Los vientos en la época de verano provienen del noroeste y en invierno del sureste, conocidos como “surazos”, se caracterizan por ser fríos y húmedos. Agua Entre los meses de diciembre a marzo se presenta el mayor volumen de precipitaciones pluviales, es tan fuerte la intensidad de la lluvia que causa la destrucción de la vegetación que protege las vertientes, provocando en consecuencia inundaciones importantes y procesos erosivos que afectan las partes bajas de las cuencas. Uno de los problemas mas importantes que se presenta en la época de lluvias, es justamente las inundaciones, que afectan a las comunidades asentadas en los márgenes de los diferentes ríos. Así mismo en las llanuras las lluvias producen un anegamiento temporal debido a las bajas pendientes, que producen un escurrimiento superficial bajo y por tanto el agua se acumula en la superficie del suelo. Por el riesgo que significan es difícil determinar el grado de inundación en cualquier año, pues depende de muchos factores entre ellos y principalmente del grado de escurrimiento que se tenga en la cuenca aguas arriba. Evaluación del aspecto espacial

116


El territorio en proceso de adjudicación por la Comunidad Originaria Intercultural “Los Girasoles del Madidi”, es un territorio virgen de topografía plana a ondulada de amplia diversidad biológica y rica en flora y fauna; adscrita al tipo de bosque siempre verde estacional de la penillanura del suroeste de la Amazonia. De clima tropical monzónico-cálido, presenta cierta homogeneidad relativa en el espacio y cierta estacionalidad en el tiempo. La temperatura media anual que registra alcanza a 27°C y una humedad relativa entre 85% y 71.7%. Los riesgos climáticos del lugar devienen de las épocas seca y lluviosa; y por la baja de temperaturas de los denominados surazos, que repercuten en una baja productividad de cosechas y cultivos, especialmente en especies frutícolas; a su vez que las intensas precipitaciones pluviales de la época correspondiente ocasionan inundaciones en las comunidades asentadas a lo largo de los ríos. Los vientos en el lugar son moderados. La riqueza maderera de la región a ocasionado su explotación indiscriminada, sin considerar el repoblamiento de los recursos maderables. También los recursos no maderables son importantes que merecen un tratamiento especial. Los recursos hídricos provenientes de ríos, arroyos y vertientes; no son sujetos de ningún tipo de tratamiento para su consumo. Se debe considerar finalmente que el área de estudio presenta suelos poco profundos, pobres en nutrientes y de pH y de textura variable. 6.2. Aspectos socio-políticos y culturales El Madidi, extenso territorio que incluye al Municipio de Ixiamas, forma parte de una región que históricamente estuvo habitada desde la época prehispánica por diversos grupos étnicos, de los cuales algunos quedan emparentados con aquellos pertenecientes a la familia lingüística del arawak, como los Tacana y Araona. Por los testimonios arqueológicos de la zona se puede afirmar que los

117


pueblos indígenas del subandino desarrollaron una cultura única relacionada a la habitabilidad en los bosques tropicales. Por el año de 1536, los conquistadores españoles incursionaron en la zona en busca del mítico Paitití (El Dorado), para el efecto utilizaron la infraestructura vial construida por los Incas. A partir de entonces numerosas expediciones “evangelizadoras” entraron en el Madidi fundando pueblos y misiones como San Miguel de Apolobamba (1587), Santísima Trinidad de Yariapu (1617), San Juan de Sahagún de Moxos (1616), San José de Uchupiamonas (1617), San Antonio de Ixiamas (1680), Santa Cruz del Valle Ameno (1690) y San Antonio de Atén (1699). Hacia finales del siglo XVII, la presencia española queda consolidada, produciéndose la expansión y desarrollo de las misiones, encargadas de la reducción de los indígenas y de la organización de los pueblos, pasando a ser parte de la Real Audiencia de Charcas. En este escenario de sojuzgamiento y conquista, el sistema misional de Apolobamba impuesto a través de las reducciones indígenas de grupos étnicos dispersos como los: Araona, Tacana, Marcani, Toromona, Huawayana, Guarisa Guacanagua; entre otros dio lugar a un agrupamiento y cambio en la organización social, productiva y espacial de los mismos en un proceso de desarraigo y mezcla cultural, ocasionando la pérdida de las particularidades culturales específicas de cada grupo y que por influencia de la doctrina religiosa, genero un sincretismo en todos los ámbitos, trastocando el curso evolutivo cultural de las sociedades indígenas. No obstante que, estos cambios transformaron a los grupos étnicos, su cosmovisión y sistemas de vida se mantuvieron, pues en el siglo XIX por la imposición del tributo colonial, los nativos retornaron nuevamente a los bosques, abandonando los pueblos misionales.

118


La dinámica económica originada en la región, fruto de la transformación agrícola ganadera y de la extracción de recursos naturales, dio lugar a la emergencia de Apolobamba como una región que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se convirtiera en una zona de abastecimiento de productos como la coca, arroz, cacao, maní, tabaco, quina, vainilla, cera de incienso, plumas y pieles; productos que eran comercializados en los mercados de La Paz y el Cuzco. En las postrimerías de la época colonial, la región entró en un periodo de decadencia debido a la Guerra de la Independencia y al abandono de los pueblos misionales por los indígenas. Iniciada la época republicana la población asentada en el norte de La Paz, estaba compuesta en su mayor parte por indígenas: Quechuas, Apolistas, Tacanas, Toromonas y Guarayos. Los Tacanas se encontraban al este y nordeste de Apolo, desde Atén hasta más allá de Cavinas, por su parte los Toromonas y Guarayos (hoy Esse Ejjas) ocupaban el norte de Ixiamas. Una minoría de pobladores criollos, mestizos y blancos, estaban asentados en los pueblos más grandes, ejerciendo un fuerte control político y económico de la región. Entre 1825 y 1880, la comercialización de la quina, derivó en un impacto ecológico y socioeconómico importante en la región, se incrementó la conformación de haciendas agropecuarias, basadas en producción intensiva destinada a los mercados de consumo e influyendo negativamente en los patrones tradicionales de ocupación y uso de la tierra y el aprovechamiento de los recursos naturales; dando nacimiento a una práctica económica de extracción y uso no sostenible de los recursos naturales, perpetuada hasta la actualidad. A finales del siglo XIX, con el auge de la goma en la región del norte amazónico boliviano, las estructuras productivas mutan nuevamente

119


hacia el uso masivo e intensivo de la mano de obra del lugar, a través del sistema de enganche, repercutiendo en la explotación indígena y el despoblamiento de las comunidades. Un número considerable de Tacanas de Atén, Tumupasa e Ixiamas, que en un pasado reciente se dedicaban a la recolección de quina, fueron reclutados para trabajar la goma en la zona del Madre de Dios, sufriendo el desarraigo de sus tierras quedándose a vivir en las orillas del río Beni, las inmediaciones de San Buenaventura, en las riberas del Madre de Dios ó en barracas y haciendas cañeras que con la Reforma Agraria de 1953 se convirtieron con comunidades. Las poblaciones abandonadas por los Tacanas, fueron ocupadas por Quechuas, Apolistas, Josesanos y Lecos; como también por inmigrantes mestizos y europeos; dedicándose en su mayor parte al comercio y a la intermediación en el tráfico de mano de obra indígena. No obstante que la actividad comercial de la goma demandaba el consumo de productos regionales como la caña, la coca, café, cacao, tabaco, el aguardiente de caña y ganado vacuno, dinamizando el mercado interno de Caupolicán, los beneficios directos de esta exportación quedaron en manos de los propietarios privados de las estradas gomeras, cuyos frutos y ganancias no se redituaban en la zona. Las Comunidades Originarias El Madidi, se constituye en un área que fue habitada por indígenas Tacanas, los cuales se encuentran emparentados con la familia lingüística Arawak, como es el caso de los Tacana y Araona, asentados en la zona desde la época pre-hispánica manteniéndose hasta la actualidad en la Jurisdicción Municipal. El grupo étnico de los Tacanas

120


El grupo étnico de los Tacanas, se encuentra distribuido en la actualidad en dos áreas protegidas: La Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas y el Parque Nacional Madidi, mismo que llega hasta la frontera con el Perú. Así mismo existen comunidades tacanas aisladas ubicadas dentro del Parque. Precisando un poco la distribución espacial de este grupo étnico, se puede indicar que los tacanas se encuentran diseminados al norte de la población de Ixiamas, a lo largo del río Beni, en las poblaciones de Puerto Pérez, Las Mercedes, Toromonas y el Tigre.

MAPA 7. TCO’s TACANA I, TACANA II Y ARANONA

121


Fuente: PMOT – Ixiamas

Áreas de colonización La marcha al norte paceño se inició en la década del 70, con las acciones emprendidas por La Corporación de Desarrollo Regional de La Paz (CORDEPAZ), creada en la misma década. Esta institución destinada a promover una política de desarrollo, cuyo objetivo perseguía entre otros la creación de un polo de desarrollo agropecuario en el llamado “Corredor del Norte”, en dirección al Brasil y Perú, en torno al cultivo masivo de la caña de azúcar y la implementación de una refinería en la región y actual municipio de San Buenaventura, acción que ha sido retomada por el actual gobierno de Evo Morales y que está siendo impulsada en su implementación.

122


En ese entonces, el desarrollo productivo de la región implicaba la construcción de una infraestructura caminera lo suficientemente sólida como para conectar esta región con el resto del país, a tiempo de estructurar la misma al interior. Concomitantemente, se preveía un incremento poblacional a través del establecimiento de nuevos asentamientos humanos dirigidos. La aplicabilidad y materialización de esta política de planificación del desarrollo, no logró alcanzar los objetivos planteados y la construcción de las carreteras se realizó de forma incompleta. No obstante, respecto a la articulación caminera, se logró algún avance con la construcción del tramo caminero La Paz-Caranavi-Palos Blancos-Yucumo-San Borja- Rurrenabaque y el camino San Buenaventura-Ixiamas. A finales de la década de los 90, en el marco de la Ley INRA N° 1.715 y en función a la atención de demandas hacia el Estado, respecto a la dotación de tierras fiscales, se inició un proceso de saneamiento de la provincia Iturralde, con financiamiento del Banco Mundial. El área identificada inicialmente comprendía 170.018 has., de las cuales 18.417 has., fueron destinadas a los dos primeros Programas de Asentamientos Humanos dentro del nuevo régimen legal (6.205 y 12.212 has. respectivamente). Dicha dotación de tierras se realizo sobre el camino hacia Alto Madidi, a unos 65 km de la localidad de Ixiamas. El primer Programa de Asentamientos Humanos, dentro del lote de 6.205 has. denominado El Tigre consideraba a 138 familias campesinas beneficiarias y provenientes de los Municipios de Ravelo y Pocona de la provincia Chayanta del norte del departamento de Potosí. Cada familia recibió una dotación de 36 has.

123


De este primer grupo de colonizadores potosinos, 60 familias ingresaron al lugar en noviembre de 1999. Posteriormente en un número aproximado de poco menos de 200 familias, provenientes de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija, ingresaron a la zona de colonización indicada entre los meses de mayo-junio del 2000 y con destino al área segunda de dotación, misma que abarcaba las 12.212 has. En la actualidad habitan alrededor de 92 familias, basadas en una economía agrícola, fundada principalmente en el cultivo del arroz, plátano, yuca y maíz.

Mapa 8: Área de colonización

124


Fuente: PMOT – Ixiamas

Base cultural de la población Si bien el origen étnico de la población, adscrito a la familia lingüística Arawak, como los Tacanas y Araonas, quienes mantienen su propia identidad cultural, cabe destacar que la mayor parte de la población campesina responde a un proceso de mestizaje, en el cual van conservando sus usos, costumbres y modos de vida diferenciados de los grupos étnicos y los grupos de colonización.

125


Estos últimos, está compuesta por grupos de nuevos asentamientos, provenientes de diferentes departamentos del país, principalmente de La Paz y Potosí, manteniendo en el nuevo hábitat que les toco vivir sus costumbres, prácticas ancestrales e idioma. La población joven, por el efecto de la globalización, vive un proceso de modernización en un proceso de aculturación que va generando nuevas expresiones. El idioma predominante en el Municipio es el español (82%), seguido del quechua, el aymará, el tacana y el chimán. En las TCO’s predominan los idiomas araona, y tacana y el chimán en las comunidades del Bajo Undumo y Puerto Ruso. Sin embargo en las comunidades de las áreas de colonización se habla el quechua y el aymará. Calendario Festivo y Ritual La mayor fiesta de la región es la correspondiente a San Antonio de Padua (13 de junio), en conmemoración a la creación de la misión San Antonio de Isllamas. Esta festividad se celebra en Ixiamas (capital del municipio), con

la participación de pobladores de la

región (San Buenaventura, Rurrenabaque y Santa Rosa, entre otros), misma que exhibe una entrada folklórica multicultural, con danzas propias del lugar como Tiritiri, Chama y otras traídas de occidente por los grupos inmigrantes (morenada, negritos, auqui auquis, caporales, etc.). Es de destacar que también toman protagonismo en esta fiesta las carreras de caballos, las corridas de toros, la riña de gallos y diversas actividades deportivas. También se celebran fiestas católicas como: la Fiesta de la Cruz, Todos Santos y Navidad, al igual que las fiestas de carácter pagano religioso como el Año Nuevo y los Carnavales.

126


En las comunidades rurales, las festividades están en relación con la fecha de fundación de las mismas, contextos en los que participan todos los miembros de la comunidad. Dinámica poblacional La dinámica poblacional del municipio en el cual se inscribe “Los Girasoles del Madidi”, es positiva en términos migratorios, pues recibe más personas de las que expulsa. Los migrantes asentados en la región provienen de los departamentos del Beni, Potosí y en menor proporción del resto del Departamento de La Paz. Las características geográficas de este municipio por sus recursos naturales y sus tierras cultivables, lo hacen apetecible a los flujos migratorios que buscan consolidarse en la figura de nuevos asentamientos

humanos, produciéndose

una

migración

tanto

permanente como temporal Recursos institucionales Formas organizativas La organización institucional del municipio implica un análisis correspondiente, con el fin de evaluar su eficiencia en la prestación de servicios y los recursos con que disponen para cumplir satisfactoriamente con su rol, respecto al proyecto de desarrollo que se desea implementar. Paralelamente, el análisis de la capacidad organizativa que muestran las diferentes organizaciones de base, permitirá visualizar un panorama general de sus características y formas de participación que eventualmente tendría el grupo organizado en el proyecto. Organizaciones Territoriales de Base Están organizadas de dos formas, en correspondencia al área urbana y al área rural.

127


Respecto al área urbana, se cuenta con 5 OTB’s y 3 juntas vecinales. En tanto que en el área rural se tienen 22 comunidades de indígenas, 16 comunidades entre campesinas y de colonización (estas últimas están organizadas por 3 centrales: Ixiamas, 1° de mayo y Alto Madidi). Entre las organizaciones sociales funcionales se encuentran las siguientes: - Comité de Vigilancia.- Entidad civil encargada del control social y la articulación entre el gobierno municipal y las OTB’s, procurando desarrollar actividades de planificación municipal, con las organizaciones comunales y vecinales en la identificación de demandas para convertirlas en proyectos municipales. - Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s).- De característica comunitaria, encargada de la representación, organización y vigilancia de la ejecución de proyectos demandados por las bases. - Comité Cívico.- De carácter cívico, responsable de la defensa de los intereses del Municipio. - Comité Cívico Femenino.- Responsable de los intereses de las mujeres. - Federación Sindical de Productores Agropecuarios de la Provincia Abel Iturralde (FESPA).- De carácter comunal, que representa y defiende los intereses de sus afiliados. - Federación Sindical de Mujeres Abel Iturralde (FESMAI).-

De

carácter comunal, y encargada de la defensa de los intereses de las mujeres colonizadoras. - Consejo Indígena de Comunidades

Tacanas

de

Ixiamas

(CICOTI).- Organización comunal conformada para apoyar a las comunidades indígenas del Pueblo Tacana esparcidas en la jurisdicción del municipal. - Concejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA).- De carácter comunal destinada a brindar apoyo a las comunidades indígenas del Pueblo Tacana.

128


- Consejo Indígena de Mujeres Tacanas (CIMTA).- Organización comunal, responsable de apoyar a las mujeres de esta étnia. - Federación de Ex combatientes.- Organización social, abocada a defender los intereses del municipio. - Iglesia.- De carácter religiosa, orientada a la formación humana de la colectividad, con incidencia en la promoción de la religión católica, la educación escolar y la atención básica en salud. Instituciones públicas El relacionamiento entre las distintas organizaciones se da a través del Gobierno Municipal, como instancia articuladora, concertadora y líder, de los procesos de participación: - Gobierno Municipal.- Como instancia gubernamental principal es responsable de los procesos de desarrollo integral de todo el municipio. - Subgobernación de la provincia Abel Iturralde.- De carácter pública y la representante del ejecutivo departamental en la provincia. - Dirección Distrital de Educación.- Encargada de dirigir, normar y ejecutar lineamientos del Ministerio de Educación. - Dirección del Área de Salud.- Responsable de los aspectos de prevención y curación; en la red de salud municipal. - Policía Nacional.- Institución encargada de preservar el orden y la paz ciudadana. - Caja Nacional de Salud.- Entidad responsable de cobertura del servicio a los asalariados del estado y algunas empresas privadas en la jurisdicción municipal. - Superintendencia forestal I(UOB).- De carácter pública, encargada de promover y supervisar el acceso al bosque con transparencia, eficiencia y procurando el uso sostenible de los recursos forestales. - Parque Madidi.- Instancia encargada de la preservación y conservación del medio ambiente. - SENASAG.- Organización de carácter público, responsable de brindar apoyo técnico en sanidad animal. 129


Instituciones Privadas de carácter Productivo - Asociación de Agrupaciones Forestales Iturralde (ASAFIT).Abocada a brindar apoyo a sus afiliados. - Organización Regional Forestal Indígena

Tacana

Ixiamas

(ORFITI).- Responsable de brindar apoyo a las organizaciones forestales comunitarias. - Asociación de Ganaderos.- Entidad que vela por los intereses de sus asociados. - Asociación de Productores y Acopiadores de Cacao Orgánico Madidi (AIPACOM).- Entidad responsable de brindar apoyo técnico a los productores de cacao de la provincia Abel Iturralde. - Organizaciones Forestales Comunitarias (OFC’s).- Organización encargada de brindar apoyo a las comunidades abocadas a la explotación forestal. Instituciones Privadas de Servicios -

Sindicato de Mototaxis Ixiamas Sindicato de Mototaxis 26 de Septiembre Sindicato de Mototaxis Alfa y Omega Asociación de Transporte Interdepartamental Mixto Abel Iturralde Sindicato de Transporte Pesado Federación de Gremiales

Otras Instituciones Privadas, ONG’s - BOLFOR II.- Organización dedicada al asesoramiento y apoyo a las agrupaciones forestales. - Wildlife Conservación Society (WCS).- Entidad de brindar apoyo y asesoramiento a las comunidades indígenas. - Fundación Diaconía.- Entidad bancaria, abocada a otorgar microcréditos a la población del municipio a través de un fondo rotatorio. Evaluación de los aspectos socio-políticos y culturales “Los Girasoles del Madidi”, al igual que la jurisdicción municipal es un territorio que originalmente pertenecio a la etnia Tacana, pero

130


que desde la década del 70 hasta la actualidad recibió a varios grupos sociales migrantes, configurando un espacio pluricultural, además de los grupos de colonizadores que adjudicaron tierras en el sector. De riqueza cultural importante, por las manifestaciones de los diferentes grupos que habitan el lugar presenta un mosaico diverso y particular. Es de destacar que en términos migratorios recibe más personas de las que expulsa. Organizados a partir de las OTB’s, están adscritos a diversas organizaciones étnicas Tacanas y también a algunas de carácter cívico. En el lugar operan diversas instituciones Gubernamentales en sus niveles nacional, departamental y municipal; así como Instituciones privadas de carácter productivo dedicadas al ámbito agropecuario y forestal. 6.3. Aspectos económico-productivos 6.3.1. Diagnóstico del sector primario 6.3.1.1. Uso actual y potencial de tierras (Acceso y uso del suelo) Tamaño de la Tierra Las organizaciones sociales asentadas en el territorio del Municipio (llámese comunidades originarias, indígenas o colonos), tienen en su poder parcelas de tierra cuyo tamaño promedio por familia es de 25500 has., las cuales están destinadas a actividades agropecuarias de subsistencia, siendo los principales cultivos: arroz, yuca, frijol, maíz, cítricos, mango, palta, urucú y otros. Estos grupos crían pequeños hatos de ganado vacuno, porcino y aves de corral. Cabe mencionar, que el asentamiento de estas comunidades se realizó sin ningún estudio de uso de suelo, vocación, potencialidad del suelo y consideración de los recursos naturales; prueba de esto en la mayoría de los casos se han utilizado suelos frágiles y de vocación forestal para labores agrícolas. Todo esto agravado por la falta de 131


aplicabilidad del Plan de Uso del Suelo y Zonificación Agro ecológica del Departamento, situación que ha ocasionado un progresivo deterioro del ecosistema. Alrededor de un 20% de las parcelas se encuentran en barbecho. Los pobladores de las comunidades cultivan anualmente una superficie de 1 a 2 has. de tierras por familia, bajo el sistema de tradicional de cultivo migratorio y de subsistencia, con pequeños excedentes para la comercialización en el área concentrada de Ixiamas. Uso actual de la tierra y cobertura El uso de la tierra, predominantemente está destinada a las actividades agrícola, ganadera y forestal, tanto maderable como no maderable.

Los

usos

indicados

presentan

variaciones

y/o

combinaciones entre ellos, develando un uso del suelo intrincado. Uso: Forestal, cobertura: Bosque siempre verde, bosque montano, bosque ribereño Extracción de productos maderables: En la ruta Tumupasa – Ixiamas, y hacia el Alto Madidi se da este uso. La explotación de la madera se realiza mediante la tala selectiva y en cuartones, comercializados en los aserraderos ubicados en el municipio. Especies como la mara, el cedro y el roble se encuentran con mucha dificultad; mayormente en la actualidad se esta extrayendo aliso, mara macho, almendrillo, bibosi, ocho, palo maría, mapajo y verdolago. Extracción de productos no maderables: Actividad frecuente en la zona, en la cual se extraen productos como: el majo, jatata y el cacao silvestre. Uso: Agropecuario extensivo, Cobertura: Pastizales, sabanas Uso agropecuario extensivo: Practicado en los campos naturales de pastoreo o sabanas en haciendas localizadas en estas zonas. La 132


producción del ganado criollo de corte está destinada principalmente al mercado y es de tipo tradicional en la cual se emplea mano de obra familiar y comunal. El pastoreo es descontrolado con una carga animal que varía entre 1.0 – 1.2 UA/5-10 has. Actividad concentrada a lo largo de la carretera Tumupasa –Ixiamas –El Tigre y en dirección a San Pedro, incluyendo caminos secundarios hacia el río Beni. La agricultura es del tipo anual y perenne, para lo cual se habilita pequeñas parcelas entre las pasturas de la sabana. Los cultivos principales son arroz, frijol, maíz, maní, yuca, plátano y cítricos. Uso: agropecuario intensivo, Cobertura: Áreas de cultivo y/o descanso Uso agrícola intensivo: Actividad desarrollada principalmente por los inmigrantes rusos cuyas propiedades se encuentran cerca de la comunidad de Tacaso, camino hacia El Tigre y cerca al río Madidi en Santa Ana, en una superficie de alrededor de 5 – 10 has. Los cultivos principales son: soya, frejol y maní; con el uso de equipo mecanizado e insumos de semilla mejorada, fertilizantes y herbicidas. Uso:

agrosilvopastoril,

Cobertura:

Áreas

de

cultivo

y/o

descanso, Bosque secundario Uso agrosilvopastoril con cultivos anuales y perennes y extracción de productos maderables y no maderables: Actividad practicada a lo largo del camino Tumupasa –Ixiamas – El Tigre, además en las inmediaciones de San Pedro, Bajo Undumo y en la serranía oeste de la población de Ixiamas. Caracterizada por explotar la tierra de manera no integrada, con la actividad agrícola, ganadera y forestal en interrelación y complementación;

en parcelas fragmentadas.

Para el desarrollo de la actividad productiva se roza para extraer las especies maderables de mayor valor, se tumba y se quema. Una vez 133


habilitado el chaco, se siembran cultivos anuales y perennes en parte del terreno y en la restante se siembra pasto (generalmente brachiaria sp) como alimento para el ganado. A esta actividad se dedican desde las unidades familiares pequeñas que trabajan para su autosubsistencia hasta las grandes haciendas cuya

producción

especialmente

ganadera

está

destinada

al

mercado. Zonas y grado de erosión La mayoría de los suelos son susceptibles a la erosión. En lugares sin cobertura vegetal y en las bandas de los ríos se produce la erosión hídrica. Los ríos Beni y Madidi al ser los más caudalosos, provocan derrumbes y cambios en su cauce, especialmente en la época de lluvias, además de coadyuvar a la formación de meandros. Superficie de Tierras Bajo Riego y a Secano Por las condiciones cismáticas de la zona, sólo se puede producir a secano, con cultivos anuales y gran estacionalidad en su producción, por lo que esta es bastante baja. Debido también al relieve que presenta la superficie, esta es susceptible a inundaciones en la época de lluvias. No se cuenta con sistemas de riego en ninguna de las comunidades.

134


Fuente: PMOT – Ixiamas

135


Tenencia del Suelo La tenencia del suelo en la Provincia Abel Iturralde, se manifiesta de la siguiente manera: Tenencia del suelo – Provincia Abel Iturralde Descripción Superficie (Hectáreas) Individuales (Medianos, pequeños empresarios, 325.004,3477 comunidades) Barracas (área con derecho espectaticio + propietario) 354.733,5331 TCO’s (Incluye la TCO Tacana II) 955.342,7578 Parque Madidi 549.498,4785 Concesiones Forestales y ASL’s 359.912,2400 En proceso de saneamiento 504.066,7276 Tierras fiscales saneadas sin ningún derecho 937.981,1126 TOTAL SUPERFICIE PROVINCIA ABEL ITURRALDE 3.986.539,1973 Fuente: PDM Ixiamas 2009-2013 (en base a datos INRA – Regional Ixiamas 2008)

Cabe resaltar que en el Municipio de Ixiamas, la tenencia del suelo está distribuido entre las comunidades originarias, campesinos, colonizadores y empresas forestales; destacando que la mayor parte de las comunidades cuentan con títulos ejecutoriales de propiedad de su parcela, excepto las comunidades: Agro Forestal Santa Rosa, Nueva Esperanza y la TCO Madre de Dios, las cuales se encuentran en proceso de titulación de sus tierras.

Concesiones Forestales

136


Fuente: PMOT – Ixiamas

Sistemas de producción

137


La actividad económico productiva del municipio de Ixiamas y en consecuencia, de toda el área de su jurisdicción, está basada en la explotación de los recursos forestales maderables y no maderables, así como en los sectores agrícola, pecuario, turístico y artesanal. Sistemas de Producción Forestal La extracción de la madera, se constituye en uno de los rubros económicos más importantes para la región (provincias: Larecaja, Abel Iturralde y Franz Tamayo), de cuya actividad dependen una buena parte de los pobladores indígenas y colonizadores, que participan como “rumbeadores” y “motosierristas”. La extracción de maderas finas en el norte del departamento de La Paz se realizó de manera intensiva desde los inicios de la década del 70 a través de concesiones forestales, sin cumplir los requisitos establecidos por la Ley General Forestal de 1974, lo que condujo a la insostenibilidad de la explotación por la extracción selectiva de unas pocas especies de madera fina, como la mara, situando a esta especie al borde de la extinción. El nuevo régimen forestal de 1996, procuro que las empresas

madereras

normatividad;

teniendo

tuvieran que

que

adecuarse

revertirse

algunas

a

la

nueva

concesiones

forestales al Estado, en aquellos casos en los cuales las empresas no se ajustaban a la norma. Las reformas del Estado en función legal, recientemente están permitiendo la implementación de procesos y mecanismos de control en función del cuidado y preservación del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible, aunque dichas acciones no son lo suficientemente contundentes como para controlar el vasto mercado negro generado a propósito de esta expectante actividad. En este contexto, El Plan Forestal Municipal Productivo, entendido como la gestión forestal municipal compuesto de acciones que tienen que ver con el uso, manejo y conservación de los recursos

138


forestales, así como los cobros por concepto de patentes forestales por aprovechamiento, desmonte y multas en general, para ser reinvertidos en proyectos que promueven el manejo sostenible de los bosques; plantea ciertas estrategias y acciones relacionadas con: 1) La promoción del manejo sostenible e integral de los bosques, 2) la industrialización y comercialización de productos forestales, 3) la participación ciudadana, garantía de transparencia y equidad de género y 4) el manejo forestal y protección de bosques para la fijación de carbono; acciones que si bien procuran regular la explotación ilegal de este rubro, aún no están siendo implementadas de manera generalizada y contundente, develando un universo aún vigente al margen de la ley y el acatamiento de la norma. Empresas forestales y aprovechamiento forestal maderable En

la

jurisdicción

actividades

municipal

relacionadas

se

con

encuentran

el

desempeñando

aprovechamiento

forestal

Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL’s), Organizaciones Forestales Comunales, propietarios privados que realizan un manejo sostenible del bosque, sumándose a ellos las concesiones que operan en la provincia. El aprovechamiento forestal maderable es la principal actividad generadora de ingresos en el municipio; misma que se practica en diferentes modalidades establecidas por la Ley Forestal 1700, a través

de:

empresas

privadas

legalmente

establecidas,

de

concesiones forestales, de Agrupaciones Sociales del Lugar ASL’s y de

Organizaciones

Forestales

Comunitarias

OFC’s.

Estas

asociaciones que se supone que trabajan bajo Planes de Manejo enmarcados en el nuevo régimen forestal, no siempre cumplen a cabalidad con la normativa vigente. Adicionalmente se practica de manera significativa la extracción ilegal de madera por los llamados “pirateros y cuartoneros”; que venden el producto a los comerciantes

139


intermediarios que navegan los ríos Beni y Madidi, constituyéndose en el ingreso monetario principal para algunas familias asentadas en las riberas de los ríos indicados. Entre los meses de abril a noviembre, denominada la época seca, se produce un periodo de tiempo que se constituye en la temporada propicia para el aprovechamiento forestal, debido a que los caminos hacia las parcelas se encuentran transitables. El aprovechamiento forestal, ha ido aumentando paulatinamente, pudiendo apreciarse que existen diferencias entre el volumen extraído y el autorizado, dando por resultado un volumen no aprovechado de magnitud importante, debido a la no conclusión del aprovechamiento integral del producto y apreciación del mismo al momento del tumbado (sanidad, delgados, cortos, rajaduras, apoyados). Es de destacar que los ingresos y costos de aprovechamiento forestal en un área de aprovechamiento anual (AAA) de 712 has/año, según el estudio realizado para el PDM Ixiamas (20092013), muestran la importancia de este rubro y la razón del incremento del mismo, debido a las utilidades que genera. Costo de aprovechamiento forestal en 712 Has. DETALLE TOTAL $US. Ingresos 619.342,00 Impuestos retenidos 49.547,00 Ingreso Neto 569.795,00 Costos 267.357,00 Utilidad Bruta 302.438,00 Utilidad Neta de Gestión 302.438,00 Depreciación 68.202,00 Flujo de Caja 370.640,00 Utilidad Neta Acumulada 302.438,00 Fuente: PDM Ixiamas, 2009-2013 (en base a datos Bolfor II Regional Ixiamas)

No es extraño que exista algunas empresas con utilidades mínimas, debido a la falta de organización durante el censo, aprovechamiento, comercialización y características de usufructo del producto en el área boscosa. 140


Esta actividad requiere de la utilización de un equipo especializado como: motosierras, tractor Skider, Grúa para el transporte hasta el área de comercialización dependiendo el tipo de empresa. Respecto al manejo de suelos, el aprovechamiento forestal se lo realiza

mediante

planes

de

manejo,

supervisado

por

la

Superintendencia Forestal, de tal forma que el suelo mantenga su uso forestal y se garantice la presencia de los bosques. La organización de la fuerza de trabajo está sujeta al tipo de empresa, que demanda mano de obra (motosierristas, peones, jornaleros) entre los meses de abril a octubre, donde la actividad es más intensa, y existe una migración de pobladores a los centros de aprovechamiento y aserraderos. Aprovechamiento forestal no maderable Esta es una actividad alternativa y de subsistencia para las familias, la cual les permite captar ingresos adicionales. Los productos recolectados con mayor frecuencia son: cacao silvestre, majo, asai, motacu, chima y camururu. La población extrae del bosque otros productos no maderables que son utilizados como fuente de energía (leña), hojas de palmera para la elaboración de los techos de sus viviendas y otros. 6.3.1.2. Sistema de producción agrícola La agricultura se constituye en una actividad tradicional extensiva y de subsistencia, pues la mayor parte de la producción está destinada al autoconsumo. Es de tipo itinerante por la aplicación del sistema de roza-tumba-quema, domina la actividad manual, develándose la escasa incorporación de maquinaria. Los principales cultivos son el arroz, maíz, yuca y plátano. En algunos casos se tiene la incorporación de otros cultivos como: naranja, limón, mandarina, cacao, frejol, toronja, maní, caña de 141


azúcar y café; además de pastos para la cría del ganado bovino y equino. Es de destacar que no existe mucho criterio respecto a la rotación de cultivos y manejo de suelos, siendo que en algunos casos aislados se practica la rotación de cultivos anuales como arroz y maíz con leguminosas (frejol, kudzu). En la mayoría de los casos, luego de la siembra y cosecha se procede al embarbechamiento por algunos años a efectos de recuperación de la materia orgánica del suelo. La superficie cultivada, por las familias del municipio varía entre una y dos hectáreas. El total de tierras cultivables son a secano, ya que no existen sistemas de riego. Las familias de Ixiamas manejan tres espacios para las actividades agrícolas, el chaco, el barbecho y el huerto familiar. El tiempo de cultivo de un área es de 3 años con una máxima de 5 años y una mínima de 1 año, por tanto el tiempo promedio de descanso de la tierra es de 4.5 años. Los rendimientos del arroz están alrededor de los 37-50 qq/ha sin pelar (chala) y de 25 a 33 qq/ha de arroz pelado, el maíz alcanza un rendimiento de 3000 a 5000 espigas/ha.

Superficie promedio cultivada por sector y cultivo

SECTOR Colonización Étnico

Arroz

Maíz

CULTIVOS Y/O FRUTALES (Has/Familias) Año Yuca Plátano Café Cítricos

Hortalizas

2.00

0.70

0.50

1.50

0.20

25 plantas

0.10

0.25

0.15

0.15

0.15

0.00

5 plantas

0.00

Campesino 1.00 0.50 0.30 1.00 0.00 10 plantas 0.20 PROMEDIOS 3.25 1.35 0.95 2.65 0.20 40.00 0.30 Fuente: PDM Ixiamas 2009-2013 (en base a encuestas familiares y autodiagnóstico comunal)

142


Los principales cultivos de cabecera son el maíz y el arroz, constituyéndose en la principal fuente de seguridad alimentaria para el agricultor y su familia. Insumos De manera general se usa tradicionalmente semilla del lugar, para lo cual se destina una parte de la producción para este efecto, como es el caso del arroz y el maíz. No existe la costumbre del uso de fertilizantes, ni fitosanitarios en la mayoría de los cultivos tradicionales, a excepción de uno que otro cultivo como la sandía, tomate y otras hortalizas. El maíz es sembrado generalmente asociado o a continuación del cultivo de arroz. Este cultivo coadyuva en la seguridad alimentaria de los animales (ganado mayor y menor). Es importante el cultivo de plátano, porque incide positivamente en la producción de humedad para los cultivos perennes. Destino de la producción Está dirigido mayormente al autoconsumo y a la comercialización de los excedentes. El arroz y el maíz son comercializados en los mercados de Ixiamas, San Buenaventura y Rurrenabaque con preferencia; en tanto que el plátano y la yuca son comercializados por campesinos y colonos que se encuentran próximos a los principales centros de consumo, generalmente la venta de estos productos es directa al consumidor final, el costo del transporte dificulta en gran manera la comercialización de estos productos. Finalmente, los cítricos, al igual que las hortalizas, se venden principalmente en el mercado local, ya que son productos que se producen en menor escala.

143


Entre los principales subproductos, se encuentra el afrecho de arroz, obtenido de la cáscara del arroz que representa 1/3 del peso bruto del producto, del plátano se obtiene harina (chuño), de la yuca se obtiene el chivé y almidón. Entre la infraestructura productiva, se cuentan los graneros rústicos que sirven de resguardo y acopio de la cosecha. La organización del trabajo está basado en el trabajo familiar y la cooperación entre vecinos, aunque se realiza la contratación de mano de obra especialmente en las labores de roza, tumba, quema, siembra y cosecha, principalmente en la producción de arroz. Calendario agrícola Calendario Agrícola Cultivo

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

s Arroz Maíz Plátano Yuca Cacao Frejol Café Fuente: PDM Ixiamas 2009-2013 (en base auto diagnóstico comunal)

Cosecha

Chaqueo

Siembra

6.3.1.3. Sistemas de Producción Pecuaria Características de la Ganadería Ganado vacuno Respecto a este rubro, la crianza de ganado vacuno de raza criolla y mestiza producto de los cruces con Nellore, Brhaman, Gabirú, Pardo y Caracú, son las que predominan en el municipio concentrándose en las zonas sur-este y nor-este, diseminado en las pampas naturales, practicándose esta actividad de manera extensiva a semiextensiva.

144


Las estancias ganaderas, dedicadas a esta actividad suman alrededor de 25 entre pequeñas a medianas poseyendo entre 250 a 3.000 cabezas de ganado, así mismo se tiene dos estancias grandes (“El Dorado” y “Hansa”); de las cuales la primera posee una extensión de 60.000 has. y 12.000 reses. El destino de la producción es la ciudad de La Paz y el mercado local. En el resto del municipio, las comunidades dedicadas también a esta actividad

lo

realizan

de

manera

extensiva

o

sin

manejo,

constituyéndose en muchos casos como una actividad principal, aún más que la agricultura; considerando que la ganadería se constituye para las familias en una especie de caja de ahorro, pues cuando más necesitan dinero pueden vender sus animales en cualquier época del año y con facilidad. Es posible clasificar a los ganaderos de la siguiente manera: - Ganaderos pequeños 1 – 500 cabezas de ganado - Ganaderos medianos 501 – 2.500 cabezas de ganado - Ganaderos grandes2.501 – a más Los sistemas de producción practicados por los campesinos y en las zonas de colonización, han evolucionado hacia la ganadería doble propósito con base en pasturas cultivadas y genética especializada en leche (Pardo Suizo y Jersey), esto en razón de las influencias del mercado y el accionar de las instituciones dedicadas a este rubro a partir de la capacitación técnica, crédito y mejoramiento genético que brindan. También se puede mencionar que existen pocos grupos familiares se dedican a la crianza de cebuinos, por la influencia de la ganadería tradicional. Los subproductos de esta actividad son los siguientes: - Carne: charque, embutidos (chorizos), manteca

145


- Leche: queso, quesillo, requesón, mantequilla casera, suero, cuajadilla. - Cuero: cuero salado, suela, huascas, lazos, etc. - Huesos: elaboración de harina para alimentos balanceados. - Cuernos: para trabajos artesanales. Ganado equino El ganado de este tipo es de raza criolla, llegando a contabilizarse en un promedio de 1 a 3 animales por familia, los cuales son utilizados como medio de transporte de personas y de los productos agrícolas. Aunque en el sector ganadero el número puede incrementarse (hasta 5), se ha podido observar que últimamente se han ido introduciendo animales de razas mejoradas, especialmente aquellos denominados “Cuartamilla”. Ganado porcino Esta actividad es practicada a escala doméstica, de manera extensiva y con razas criollas, y un bajo porcentaje de razas mejoradas (Landrace y York Shire), pudiendo contabilizarse entre 2 a 8 animales por familia, misma que está destinada al autoconsumo y en mínimo porcentaje a la comercialización. Aves de corral La crianza de aves de corral de razas criollas es generalizada y a través del método extensivo, tanto en el área rural como en el área urbana en menor porcentaje. El número aproximado de aves por familia oscila entre 15 – 25 gallinas y 10 a 30 patos. Últimamente, desde el año 2007, han ido surgiendo un par de granjas avícolas dedicadas a la crianza intensiva y con razas mejoradas de pollos parrilleros y gallinas mejoradas. Los subproductos que se pueden obtener de la crianza de aves de corral son:

146


- Carne - Huevo - Plumaje, para artesanía y accesorios de indumentarias folklóricas Tecnología y manejo La Asociación de Ganaderos brinda asistencia técnica a sus afiliados para mejorar el sistema de manejo (construcción de corrales, bretes, embarcaderos y alambradas), el establecimiento de pasturas y la sanidad animal (vacunaciones, curaciones y desparasitaciones). Cabe destacar que en el sector campesino y de colonización el manejo es tradicional; en comparación a los Productores Agro Ecológicos de la FESPAI, que manejan el ganado de forma integral (semi estabulado). Entre el 15 al 25% de las zonas destinadas a la ganadería se encuentran con un manejo semi-intensivo; el pasto cultivado es utilizado solo para el engorde del ganado para su recuperación. Respecto a los forrajes implementados en el municipio están: brachiaria brizanta y decumbens en las partes altas y brachiaria humidícola en las partes bajas. También se puede destacar que algunas familias han introducido el pasto elefante y merquerón, en tanto que otros grupos familiares se dedicarón a sembrar leguminosas como el kudsú y múcura, para variar la dieta de los animales. Capacidad de carga La capacidad de carga de las pampas naturales – según productores ganaderos – en relación al manejo tradicional o extensivo es de 5 has./animal; el ganado se alimenta un mes en el pasto quemado o recién

chaqueado.

Respecto

al

manejo

semi-intensivo

con

introducción de pasturas como la braquearea, la capacidad de carga es de 1 ha./animal; el ganado se alimenta hasta seis meses en el mismo campo, la rotación de parcelas es menor al manejo extensivo. 147


Infraestructura productiva La infraestructura productiva, tiene que ver únicamente con la construcción de corrales, bretes, alambradas y algunas pozas artificiales para el abastecimiento de agua para el ganado en época seca, a partir de iniciativas privadas; siendo el sector menos favorecido en la implementación de un sistema de soporte productivo desde la acciones de inversión municipal. Costo de producción y rentabilidad De acuerdo a la encuesta familiar, el costo de criar un becerro de un año aproximadamente es de 110 $us, en tanto que el precio de venta asciende a 140 $us, teniendo un margen de ganancia de 30 $us. (PDM Ixiamas 2009-2013, en base a encuesta familiar) 6.3.1.4. Sistemas de caza, pesca y recolección Actividad practicada específicamente para fines de autoconsumo en los

grupos

indígena-campesinos.

La

pesca

se

realiza

permanentemente en los ríos Emero, Tequeje, Undumo, Río Beni, Madre de Dios, Madidi, Toromonas, Asunta y afluentes; así como en lagunas, lagos y arroyos. Esta actividad complementaria a la agricultura garantiza la seguridad alimentaria y la ingesta de proteína en los grupos mencionados. Destacan las especies conocidas como: Bagre, Sábalo, Surubí, Sardina, Bentón, Pintado, yatoarana, Mamuri, Pacú, Dorado, Tujuno, Piraña, Pacupeba, Ruta, Palometa, Severino, Blanquillo, Serepapa, Caranchos, Salmón, Paiche y Cachorro. El Paiche 59 en la zona noroeste y noreste del municipio se constituye en un problema por ser un depredador de las especies.

59 El Paiche, es una especie peruana que por rebalse llego al río Madre de Dios en la década del 80, momento en el cual empezó a crecer la población desmesuradamente en desmedro de las otras especies.

148


Respecto a la caza de animales silvestres mayoritariamente cazados son: jochi, huazo, marimono, maneche, silbador, perdis, pava, anta, taitetú y chancho de tropa; el destino de estos en un 90% es al autoconsumo y un 10% para la venta. Recolección de la castaña La zona castañera de Bolivia, se encuentra ubicada en la zona norte del país, comprendiendo al departamento de Pando, a la provincia Vaca Díez del Beni y la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, llegando a abarcar una superficie aproximada de 100.000 km2, una superficie equivalente al 10% del total del país. Esta actividad data de aproximadamente 60 años y su recolección tiene lugar en los distritos 4 y 5, constituyéndose en una actividad económica importante para muchas familias de los distritos indicados. El producto recolectado alcanza en promedio a 400 cajas por castañal y el precio de venta varía entre Bs. 80 y Bs. 140 por caja (20 Bs/kg). Cada persona, durante la jornada puede extraer alrededor de 2 a 3 cajas dependiendo de la habilidad y de la distancia a la que se encuentren los árboles productores. Esta actividad demanda una inversión de tiempo de dos a tres semanas en lugares distantes a las centros de asentamiento de las comunidades. El destino de la producción de castaña es al mercado de La Paz, Riberalta y en pequeña escala al mercado local. 6.3.2. Diagnóstico del sector secundario El sector secundario de la economía, en el municipio es el que no se manifiesta de ninguna manera, teniendo que impulsar este rubro de manera urgente. 6.3.3. Diagnóstico del sector terciario

149


6.3.3.1. Sistemas de producción artesanal y/o microempresarial En la jurisdicción municipal se puede registrar materia prima abundante en especies forestales como: madera, miti, jipi japa, palma, motacú y jatata ; destinados a la producción de souvenirs artesanales. Es una actividad que se practica a pequeña escala con el apoyo de la Institución “Enfermeras para el Mundo” para su comercialización en el exterior, en las comunidades de Tacaso, Nueva idioma y 5 de Junio. Recursos turísticos La riqueza en biodiversidad del Municipio de Ixiamas, por su adscripción al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNANMI) Madidi y sus áreas de influencia, se constituyen en recursos turísticos importantes, mismo que no es aprovechado adecuadamente empresariales

y para

son

muy

desarrollar

pocos esta

los

emprendimientos

actividad.

Sin

embargo

actualmente el gobierno municipal cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico Comunitario Sostenible (2007), mismo que contempla cuatro líneas estratégicas para el desarrollo de esta actividad. -

Relacionamiento interinstitucional Participación activa de la comunidad Desarrollo de la oferta turística Apoyo a las festividades culturales

La infraestructura turística es incipiente. 6.3.3.2. Sistemas de comercialización del municipio Los sistemas de comercialización en la jurisdicción municipal, varían de acuerdo a las zonas y las actividades. Los productos agrícolas, mayoritariamente son destinados al autoconsumo familiar, el porcentaje enviado al mercado varía de comunidad a comunidad, de familia a familia e incluso de producto a

150


producto; siendo los productos más comercializados el arroz, maíz y plátano. En relación a los productos pecuarios, estos son comercializados de manera ocasional en los grupos indígenas-colonizadores, ya que la mayoría está destinado al autoconsumo. 6.4. Articulación de los tres sectores Evaluación del aspecto económico-productivo Los asentamientos de la gente que vive en el lugar se realizó sin ningún tipo de estudio de uso, vocación y potencialidad del suelo, enmarcado en sus recursos naturales, mismos que está dedicados a las actividades agropecuarias de subsistencia, mediante el cultivo de arroz, yuca, frijol, maíz, cítricos, mango, palta, urucú y otros; a tiempo de criar pequeños hatos de ganado vacuno, porcino y aves de corral, como también a la caza y pesca en pequeña escala, además de explotar indebidamente los recursos especialmente forestales y también los no maderables. Acciones improvisadas que han repercutido en el deterioro progresivo del ecosistema. Por otro lado, aunque los recursos turísticos son importantes, el desarrollo del rubro es incipiente y nulo el desarrollo del sector secundario de la economía. Resumen evaluativo del sector El desarrollo desequilibrado agropecuario, forestal y de explotación de recursos no maderables, en relación a la escasa atención en bienes y servicios y nula generación de industrias acordes al medio en el municipio, hace que el lugar se constituya al momento en un territorio deprimido, que demanda acciones conjuntas de todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales que operan en la región para poder incorporarla a los procesos de desarrollo.

151


No obstante de recibir progresivamente mayor flujo de migrantes, que también se dedican a las actividades indicadas, se requiere de manera urgente la implementación de procesos de planificación. En consecuencia, el Gobierno Municipal de Ixiamas, se constituye en la instancia fundamental de visibilización, diálogo y concertación de demandas de las organizaciones de base, teniendo la responsabilidad de planificar, canalizar y generar los procesos de desarrollo del Municipio. Para el efecto el trabajo conjunto, coordinado y multidisciplinario entre organizaciones de base, instituciones públicas e instituciones privadas a través de esta instancia edil, se constituye en el espacio propicio de generación de iniciativas y formulación de planes, programas y proyectos en beneficio de la sociedad civil.

152


EL MODELO PROPUESTO

Fotografía: Humberto Candia Goytia

153


VII. EL MODELO PROPUESTO Enmarcado en los lineamientos gubernamentales referentes a la “Revolución Rural y Agraria 2014-2018” y conducentes a la Agenda Patriótica 2025, que procura la integralidad y sustentabilidad en la construcción de una economía rural, plural y diversa que privilegia el fortalecimiento

de

las

capacidades

económicas,

técnicas

e

institucionales de los actores de base, especialmente de aquellos grupos marginados socialmente y subordinados económicamente; a tiempo de buscar el potenciamiento de los sectores productivos alternos (pequeños productores) , de sus redes locales y combatir fundamentalmente los ámbitos de pobreza; el modelo propuesto presente, toma elementos claves y direccionales del D.R.I. (enfoque Rehovot), para el planeamiento del área en cuestión; sin dejar de lado y tomando

muy en cuenta la fuerte carga cultural de la

comunidad involucrada, tratando de preservar sus estructuras vigentes, saberes étnicos ancestrales respecto a la ocupación y administración del territorio, tratando de plantear una alternativa de solución con identidad propia. 7.1. La inserción en la macroplanificación de la economía regional60 La macroplanificación al constituirse en una de las etapas fundamentales de todo proceso de desarrollo de determinada región61; permite definir y establecer lineamentos, objetivos y orientaciones generales del plan, enmarcados dentro de las políticas

de

desarrollo

nacional;

supone

un

trabajo

multidisciplinario, coordinado y conjunto entre los municipios 60

Sin eludir la responsabilidad que implica enmarcar adecuadamente la propuesta para el asentamiento humano dirigido, en la presente escala espacial (regional) y para efectos académicos, solo se menciona de manera conceptual, los elementos que deben abordarse correcta y metodológicamente en función al arquetipo “Rehovot”, mismo que supone un trabajo intermunicipal conjunto (Mancomunidades) y como parte de las políticas de desarrollo departamental en las instancias correspondientes y en interacción con el ámbito de intervención del accionar gubernamental correspondiente a esta escala espacial.

61

La región, es un concepto geográfico que designa un área o extensión determinada y que según el caso puede abarcar una escala espacial de cierta magnitud (pequeña, mediana o grande).


involucrados, adscritos a la jurisdicción que se reconoce como región amazónica del norte paceño 62, articulados al Plan de Desarrollo Departamental y a los lineamientos de desarrollo conducentes a la Agenda Patriótica 2025; por cuanto la escuela de planificación de Rehovot es clara respecto al tratamiento que se debe otorgar a la macroplanificación 63. 7.2. Desarrollo de la Microplanificación64del asentamiento

62 La región amazónica del norte paceño, según Sainz y otros (2010),en su texto “Planificación del Desarrollo en la Región Amazónica del Departamento de La Paz” abarca a los municipios de: Ixiamas y San Buenaventura (Provincia Abel Iturralde), Apolo y Pelechuco (Provincia Franz Tamayo), Charazani y Curva (Provincia Bautista Saavedra), Guanay, Mapiri y Teoponte (Provincia Larecaja), Palos Blancos y La Asunta (Provincia Sud Yungas) y Caranavi (Provincia Caranavi); en una superficie aproximada de 7.592.923 has, ubicándose al norte del Departamento de La Paz. Definida a partir del concepto de ecoregiones, entendiéndose como una agrupación característica de comunidades naturales que comparten muchos taxa, dinámicas ecológicas y condiciones ambientales; con interrelación e interdependencia biológica y ecológica entre sí, y con patrones comunes para la producción de biomasa, además de la forestal y la agropecuaria; lo cual implica que abarque grandes espacios sistémicamente interdependientes de comunidades naturales, que se constituyen en el soporte de complejos procesos bio-ecológicos, este espacio regional demarca en consecuencia un territorio con una biodiversidad de características propias, únicas y diferentes en el Departamento de La Paz.

63

La macroplanificación traducira cuantitativamente los objetivos globales, fijando metas específicas en cuanto al comportamiento esperado de las variables macroeconómicas tales como: población económicamente activa (PEA), valor agregado (VA) e inversión de capital (K). Todos ellos para la economía regional y para cada uno de los tres sectores económicos durante el período del plan; todo esto en base al diagnóstico de la situación actual de la región, al potencial de los recursos disponibles (naturales, económicos y humanos) así como considerando la posibilidad de encauzar recursos externos a la región para la ejecución del plan. Los parámetros que se deberían considerar para este propósito son: incremento poblacional, composición y distribución de la PEA, producto regional bruto (PRB) o valor agregado (VA) por sectores económicos, valor agregado promedio por ocupado y per cápita, relación inversión neta fija (INF)/incremento de valor agregado (IVA) y recursos financieros externos adecuados; todo esto para considerar los elementos conducentes a los objetivos regionales relacionados con; la reducción del porcentaje de desocupados e incremento del porcentaje de ocupados básicamente en el sector secundario; incremento de la tasa de crecimiento del PRB/cápita de la región, a fin de disminuir la brecha existente del nivel de productividad por ocupado entre el sector primario y los otros sectores; elevar el nivel de vida de los habitantes de la región, mejorando el nivel de los servicios y creando la necesaria infraestructura básica; incentivar el desarrollo del sector secundario aprovechando los recursos existentes y eliminar paulatinamente la migración poblacional neta de la región, generando empleo productivo para absorber el índice de crecimiento de la PEA y disminuir los porcentajes de desempleo. Una vez definido los objetivos del plan de desarrollo regional, estos se traducirán en metas cuantitativas de crecimiento económico, acorde a las potencialidades de recursos y posibilidades existentes en la región, a fin de generar una estructura económica más equilibrada y en base a un modelo de crecimiento regional que considere; alternativas de crecimiento global y por sectores económicos, necesidades de capital requerido para la implementación y la ejecución del plan, una cuantificación de la capacidad de ahorro interno y determinar la demanda de capital externo. Para el efecto se realizara entonces el planeamiento de los tres sectores de la economía. Inicialmente el planeamiento del sector primario, derivara a un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación actual, de dicho sector en el año base, así como la elaboración de las fichas de producción y los índices económicos derivados de las actividades agropecuarias estimadas para el año meta. Con base a lo anterior se determinaran los factores limitantes tanto cuantitativos como cualitativos, que se involucraran directa e indirectamente en la elaboración de la matriz de las actividades agropecuarias. Cuantitativas: tierra, área bajo riego, mano de obra, días yunta, capital y mercado y cualitativas: receptividad al cambio, sistema de soporte y comercialización. Estos elementos del sector primario deberían conducir a: aumentar la productividad, disminuir el sub-empleo, incrementar la eficiencia de los bienes de capital que existe y usar de manera racional y sostenible los recursos naturales.


Enmarcado en los procesos de planificación regional, el asentamiento humano dirigido “Los Girasoles del Madidi”, supone delinear el plan de asentamiento de manera integral en el área indicada. Para el caso particular entonces, dentro el contexto del desarrollo de la región amazónica del Departamento de La Paz, este asentamiento intercultural se constituiría en un proyecto piloto de carácter planificado para el municipio de Ixiamas, basado en el desarrollo agropecuario, acompañado de la implementación gradual de un emprendimiento industrial de carácter coordinado y concomitante a la construcción y desarrollo de un sistema de soporte, más un emprendimiento turístico comunitario, acorde a las características del asentamiento y en función a las directrices del modelo económico-productivo comunitario que persigue la propuesta gubernamental. Para el planeamiento del sector secundario, se debe partir de las metas asignadas por la macroplanificación regional, insertándose dentro de los objetivos que plantea esta, como ser: disminución del desempleo y el subempleo, aumento del PIB sectorial y la diversificación de las fuentes de ocupación, elementos conducentes a: absorber la producción de materia prima proveniente de las actividades agropecuarias, generar fuentes de empleo considerando a este sector como el más dinámico en este sentido, fomentar las actividades complementarias a la producción y los servicios básicos e infraestructura y propiciar la construcción de viviendas para mejorar el nivel habitacional. Finalmente, el planeamiento del sector de los servicios, con miras a satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento, es un aspecto fundamental en el plan integral de desarrollo. Para el planeamiento de este sector se partirán pues de las siguientes bases: diagnostico sectorial, macroplanificación regional, organización espacial y factibilidad operativa; lo cual supone: elevar el nivel de servicios públicos ofrecidos a la población especialmente en educación y salud, incrementar la tasa de personas ocupadas en el sector terciario, elevar el valor agregado por persona ocupada y disminuir la brecha existente entre lo que significa el nivel de servicios ofrecidos en el orden nacional y el regional. Una vez concluida la etapa de la planificación sectorial, la integración sectorial resumirá los resultados principales para compararlos con la situación actual y los objetivos y metas establecidos preliminarmente en la macroplanificación regional, con la finalidad de examinar su compatibilidad y consistencia. Mediante la macroplanificación regional se llega a una Determinación preliminar de los ocupados, valor agregado, el capital para la inversión neta fija, el capital para reposición, la inversión bruta fija, y el ahorro bruto, todos ellos basándose sobre estimaciones de las relaciones entre la inversión y el incremento del valor agregado y la de VA por ocupado. Este planeamiento económico se materializara en el territorio, a través del concepto de "organización espacial", que se definirá entonces como una jerarquía de "localidades centrales" con sus correspondientes radios de influencia. El alcance de tal influencia estará delimitada conforme al tipo y nivel de servicios, que las localidades puedan suministrar, y a la capacidad de aprovechamiento de la población servida, que se halla subordinada al elemento de accesibilidad y "valor de umbral" de cada uno de los servicios provistos. Ello, a su vez, se ajustara a los principios que rigen las economías de escala, según los cuales cuanto más grande es la ciudad y cuanto mayor el volumen de la población en su periferia, la magnitud y nivel de los servicios serán superiores a los que se ofrecen en las poblaciones categorizadas en niveles inferiores. Sin embargo, todas las funciones que atañen a los servicios provistos por las "localidades centrales" en los niveles inferiores de la jerarquía espacial, se proyectaran a los niveles superiores.

64

De acuerdo al requerimiento inicial de la comunidad intercultural “Girasoles del Madidi”, el ámbito de intervención para el presente trabajo académico se circunscribe a esta escala espacial y en el ámbito espacial de la superficie de 30.444,737847 has. que al momento se están gestionando ante la instancia correspondiente del Gobierno central, para su titulación y dotación respectiva.


7.2.1. Formulación del Plan económico 7.2.1.1. Formulación de políticas, programas y proyectos Políticas 1. Administración del asentamiento humano Objetivos estratégicos 1.1. Estructurar los niveles de funcionamiento y responsabilidad en el nuevo asentamiento. Programas 1.1.1.-

Estructuración

1.1.2.-

intercultural. Establecimiento

de de

la

forma

un

de

sistema

gobierno de

comunal

articulación

y

relacionamiento con los niveles de gestión estatal. Proyectos 1.1.1.1.- Creación y conformación de la organización intercultural. Fases de ejecución 1.1.1.1.1. 1° Fase Políticas 2. Acceso a la tierra y uso del espacio productivo La tenencia de la tierra supone tres ámbitos de actuación: -

Regularización

del

derecho

propietario,

en

el

nuevo

-

asentamiento. Acceso y uso sostenible de la tierra. Relación del derecho propietario con la actividad productiva.

Objetivos estratégicos 2.1. Concluir el proceso de gestión y adjudicación de tierras solicitadas al Estado 2.2. Garantizar la distribución de tierras productivas, a través de la práctica ancestral de la Manta


Programas (En relación al objetivo estratégico 2.1: Concluir el proceso de gestión y adjudicación de tierras solicitadas al Estado) 2.1.1. Obtención del derecho propietario en función a la titulación de la propiedad agraria de manera colectiva. 2.1.2. Establecimiento de un sistema de catastro, registro y mantenimiento de la información sobre la propiedad agraria del nuevo asentamiento. 2.1.3. Potenciamiento del ente asociativo “Los Girasoles del Madidi”, como organización protagónica de los procesos de planificación. (En relación al objetivo estratégico 2.2: Garantizar la distribución de tierras productivas, a través de la práctica ancestral de la Manta) 2.2.1. Implementación de acciones orientadas a certificar los títulos ejecutoriales y la titulación de los comunarios de “Los Girasoles del Madidi”. 2.2.2. Distribución de la tierra para actividades agropecuarias de subsistencia y uso sostenible del bosque. Proyectos (En relación al programa 2.1.1: Implementación de acciones orientadas a certificar los títulos ejecutoriales y la titulación de los comunarios de “Los Girasoles del Madidi”) 2.1.1.1. Obtención del derecho propietario (En relación al programa 2.1.2: Establecimiento de un sistema de catastro, registro y mantenimiento de la propiedad agraria del nuevo asentamiento) 2.1.2.1. Catastro de la comunidad intercultural (En relación al programa 2.1.3: Potenciamiento del ente asociativo “Los Girasoles del Madidi” como organización económica de los procesos de planificación) 2.1.3.1. Capacitación de la organización en procesos de planificación participativa. (En relación al programa 2.2.2: Distribución de las tierras para actividades agropecuarias de subsistencia y uso sostenible del bosque)


2.2.2.1. Distribución de tierras (basada en la práctica del Tupu 65, como unidad de la Sayaña –unidad de tierra-, distribuida anualmente en diversos microclimas a través del sistema de Mantas). Tres Mantas serán cultivadas cada año, con productos anuales, donde se ubicarán los Tupus en diversos microclimas. Cada año al ingresar una nueva Manta al cultivo, los tupus serán redistribuidos nuevamente entre las unidades domésticas. 2.2.2.2. Desbosque y habilitación de tierras Fases de ejecución 2.1.1.1.1. El proyecto de obtención del derecho propietario se ejecutará en la 1° fase. 2.1.2.1.1. El proyecto de Catastro de la comunidad intercultural se ejecutará en la 2° fase. 2.1.3.1.1. El proyecto de Capacitación de la organización en procesos de planificación participativa, se ejecutará en la 1° fase. 2.2.2.1.1. El proyecto de distribución de tierras se ejecutará en la 1° fase. 2.2.2.2.1. El proyecto de desbosque y habilitación de tierras se ejecutará en la 1° fase. Políticas 3.- Desarrollo tecnológico propio. Objetivos estratégicos 3.1. Promover la recuperación de prácticas y saberes ancestrales para formular propuestas creativas en el desarrollo agropecuario, pesquero y forestal; a partir de la generación y adaptación de tecnologías al medio. Programas 3.1.1. Recuperación de saberes ancestrales.

65

El Tupu, al no tener medidas y constituirse en un espacio cultivable en función del abastecimiento de la unidad familiar (sólo pareja sin hijos), según los cálculos realizados para el territorio de Los Girasoles del Madidi, esta porción de tierra debería ser capaz de producir 38 qq/año de alimentos; entre cereales, féculas, verduras y frutas. Este unidad espacial productiva alcanzaría aproximadamente una superficie de 0.50 Has., entre el espacio destinado a la agricultura y a la crianza de animales domésticos (aves de corral y porcinos) buscando satisfacer las necesidades complementarias en la dieta de una pareja sin hijos. El mecanismo de dotación de los tupus, supone acondicionar tres tupus por una familia de 5 miembros y si la unidad familiar está compuesta por más de 5 miembros, se adicionara un Tupu por cada 2 hijos.


3.1.2. Fortalecimiento de actores y sus relaciones en el marco del desarrollo rural. 3.1.3. Distribución

racional

de

alimentos

a

los

grupos

colonizadores de avance. 3.1.4. Implementación de factores y condiciones de producción, a través de la dotación de insumos, utensilios, instrumentos y maquinaria; y práctica de procesos productivos, de manera integral y sustentable. 3.1.5. Implementar sistemas de almacenamiento, conservación y mantenimiento de productos. 3.1.6. Procurar una producción, productividad y calidad de productos agropecuarios, pesqueros y forestales óptimos, a través de actividades de investigación científica participativa y de innovación en la asistencia técnica, buscando la seguridad y soberanía alimentaria. Proyectos (En relación al programa 3.1.1: Recuperación de saberes ancestrales) 3.1.1.1. Investigación y sistematización de saberes ancestrales agroecológicos (En relación al programa 3.1.2: Fortalecimiento de actores y sus relaciones en el marco del desarrollo rural) 3.1.2.1.- Capacitación comunal en proyectos de desarrollo. (En relación al programa 3.1.3: Distribución de alimentos a los grupos colonizadores de avance) 3.1.3.1.- Acopio y distribución de alimentos a colonizadores de avance. (En relación al programa 3.1.4: Implementación de factores y condiciones de producción a través de la dotación de insumos, utensilios, instrumentos y maquinaria; y práctica de procesos productivos de manera integral y sustentable) 3.1.4.1.- Compra y dotación de insumos, utensilios, instrumentos y maquinaria agropecuaria. (En relación al programa 3.1.5: Implementación de sistemas de

almacenamiento, conservación y

productos)

mantenimiento de


3.1.5.1.- Construcción de silos (En relación al programa 3.1.6: Investigación científica participativa y de innovación en la asistencia técnica, buscando la seguridad y soberanía alimentaria) 3.1.6.1.- Investigación y adaptación tecnológica, agropecuaria, pesquera y forestal. Política 4 (Sector primario de la economía) Uso racional de manejo del agua, suelo y cobertura vegetal Objetivos estratégicos 4.1. Garantizar las funciones productivas y ambientales del ecosistema, recuperando, manteniendo y mejorando la calidad de los suelos, agua y cobertura vegetal. Programas 4.1.1. Garantizar el manejo sustentable de los suelos, mediante; la rotación de cultivos, labranza conservacionista, labranza vertical y siembra directa, el empleo de abonos orgánicos y prácticas de manejo de suelos. 4.1.2. Recuperación de suelos en degradación debido a la erosión, compactación, salinización y acidificación. 4.1.3. Protección de suelos degradados 4.1.4. Fortalecimiento a las organizaciones de productores para la gestión integral del suelo, agua y cobertura vegetal. 4.1.5. Implementación de superficies a cultivar con cobertura de riego. 4.1.6. Implementación de sistemas de riego presurizado. Proyectos (En relación al programa 4.1.1: Garantizar el manejo sustentable de los suelos) 4.1.1.1. Rotación de cultivos, labranza conservacionista, labranza vertical y siembra directa; empleo de abonos orgánicos y práctica de manejo de suelos.


(En relación al programa 4.1.2: Recuperación de suelos en degradación debido a la erosión, compactación, salinización y acidificación) 4.1.2.1. Recuperación y protección de suelos degradados. (En relación al programa 4.1.3: Protección de suelos degradados) 4.1.3.1. Implementación de prácticas de conservación de suelos (En relación al programa 4.1.4: Fortalecimiento a las organizaciones de productores para la gestión integral del suelo, agua y cobertura vegetal) 4.1.4.1. Capacitación en gestión integral del suelo, agua y cobertura vegetal. (En relación al programa 4.1.5: Implementación de superficies a cultivar con cobertura de riego) 4.1.5.1. Micro-riego Fases de ejecución 4.1.1.1. El proyecto de rotación de cultivos, labranza conservacionista, labranza vertical y siembra directa, empleo de abonos orgánicos y práctica de manejo de suelos; se ejecutará en la 1° fase. 4.1.2.1. El proyecto de recuperación y protección de suelos degradados se ejecutará en la 1° fase. 4.1.3.1. El proyecto de implementación de prácticas de conservación de suelos, se ejecutará en la 1° fase. 4.1.4.1. El proyecto de capacitación en gestión del suelo, agua y cobertura vegetal; se ejecutará en la 1° fase. 4.1.5.1. El proyecto de micro riego; se ejecutará en la 2° fase. Política 5 (Sector primario de la economía) Organización de la producción para seguridad alimentaria con soberanía Esta política contiene tres Objetivos Estratégicos: Objetivos Estratégicos


5.1.- Desarrollar las capacidades productivas de los productores agropecuarios, pesqueros y forestales. 5.2.- Desarrollar y fortalecer la producción y transformación de productos ecológicos/orgánicos agropecuarios, forestales y no maderables. 5.3.- Desarrollar un sistema de uso racional y justo del fondo social generado por la actividad productiva autosostenida de la comunidad. Programas (En relación al objetivo estratégico 5.1: Desarrollar las capacidades productivas de los productores agropecuarios, pesqueros y forestales) 5.1.1. Implementación de la infraestructura productiva y de apoyo a la producción. (riego y caminos), transferencia de tecnología y asistencia técnica, 5.1.2. Fomento a la práctica de las instituciones de trabajo, propiedad

colectiva

y

autogestión,

buscando

estructurar

paulatinamente el control vertical de pisos ecológicos entre comunidades. 5.1.3. Fomento de la competitividad de los procesos productivos de los pequeños productores. 5.1.4. Incorporación de la participación activa de las mujeres en la población económicamente activa del área rural. 5.1.5. Fomento a la producción de rubros agropecuarios de alto nivel nutritivo y posibilidad de inserción competitiva en el mercado nacional. (En relación al objetivo Estratégico 5.2: Desarrollar y fortalecer la producción y transformación de productos ecológicos/orgánicos

agropecuarios,

forestales

maderables).

5.2.1. Generar sistemas productivos ecológicos eficientes.

no


5.2.2. Mejoramiento de los sistemas de labranza, manejo y recuperación de suelos y acompañamiento a la implementación de sistemas de riego para el uso óptimo del agua. (En relación al objetivo estratégico 5.3.- Desarrollar un sistema de uso racional y justo del fondo social generado por la actividad productiva autosostenida de la comunidad).

5.3.1. Conformar la instancia comunal de administración, control y distribución del fondo social. 5.3.2. Fortalecer la práctica de las instituciones de solidaridad y reciprocidad de la comunidad. Proyectos (En relación al programa 5.1.1: Implementación de la infraestructura productiva y de apoyo a la producción (riego y caminos), transferencia de tecnología y asistencia técnica. 5.1.1.1. Apertura de caminos (En relación al programa 5.1.2: Fomento a la práctica de las instituciones de trabajo, propiedad colectiva y autogestión, buscando estructurar paulatinamente el control vertical de pisos ecológicos entre comunidades) 5.1.2.1. Fortalecimiento a las instituciones de solidaridad y reciprocidad. (En relación al programa 5.1.3: Fomento a la competitividad de los procesos productivos de los pequeños productores) 5.1.3.1. Capacitación en temas productivos (En relación al programa 5.1.4: Incorporación de la participación

activa

de

las

mujeres

en

la

población

económicamente activa del área rural). 5.1.4.1. Capacitación en enfoque de género (En relación al programa 5.1.5: Fomento a la producción de rubros agropecuarios de alto nivel nutritivo y posibilidad de inserción competitiva en el mercado nacional) 5.1.5.1. Capacitación en fomento a la producción e inserción en el mercado nacional. (En relación al programa 5.2.1: Generar sistemas productivos ecológicos eficientes) 5.2.1.1. Impulso a la semilla ecológica


(En relación al programa 5.2.2: Mejoramiento de los sistemas de

labranza,

manejo

y

recuperación

de

suelos

y

acompañamiento a la implementación de sistemas de riego para el uso óptimo del agua) 5.2.2.1. Capacitación en sistemas de labranza, manejo y recuperación de suelos; y uso óptimo del agua. (En relación al programa 5.3.1: Conformar la instancia comunal de administración, control y distribución del fondo social) 5.3.1.1. Creación del comité intercultural del fondo social. (En relación al programa 5.3.2: Fortalecer la práctica de las instituciones de solidaridad y reciprocidad de la comunidad) 5.3.2.1. Capacitación y fortalecimiento en estrategias de solidaridad y reciprocidad. Fases de ejecución 5.1.1.1.1. El proyecto de apertura de caminos se ejecutará en la 1° fase. 5.1.2.1.1. El proyecto de fortalecimiento a las instituciones de solidaridad y reciprocidad se ejecutará en la 2° fase. 5.1.3.1.1. El proyecto de capacitación en temas productivos se ejecutará en la 2° fase. 5.1.4.1.1. El proyecto de capacitación con enfoque de género, se desarrollará en la 2° fase. 5.1.5.1.1. El proyecto de capacitación en fomento a la producción e inserción en el mercado nacional, se desarrollará en la 2° fase. 5.2.1.1.1. El proyecto sobre impulso a la semilla ecológica, se ejecutará en la 1° fase. 5.2.2.1.1. El proyecto sobre capacitación en sistemas de labranza, manejo y recuperación de suelos; y uso óptimo del agua, se desarrollará en la 2° fase. 5.3.1.1.1. El proyecto de creación del comité intercultural del fondo social, se desarrollará en la 1° fase. 5.3.2.1.1. El proyecto de capacitación y fortalecimiento en estrategias de solidaridad y reciprocidad, se ejecutará en la 1° fase. Política 6 (Sector secundario de la economía) Generación de empleo en el ámbito no agropecuario


Objetivos Estratégicos 6.1.- Diversificar el empleo rural en agropecuaria, agroturismo

y

artesanía. Programas 6.1.1 Generación de empleo en oficios complementarios a la agropecuaria. 6.1.2. Promoción de la educación técnica rural que considere la importancia de actividades rurales productivas no agropecuarias. Proyectos (En relación al programa 6.1.1: Generación de empleo en oficios complementarios a la agropecuaria) 6.1.1.1. Construcción del Centro de procesamiento de lácteos 6.1.1.2. Construcción del Centro artesanal (En relación al programa 6.1.2: Promoción de la educación técnica rural que considere la importancia de actividades rurales productivas no agropecuarias) 6.1.2.1. Formación de técnicos en agroturismo Fases de ejecución 6.1.1.1.1. El proyecto: construcción del centro de procesamiento de lácteos (industria coordinada) se ejecutará en la 2° fase. 6.1.1.2.1. El proyecto: construcción del centro artesanal, se ejecutará en la 3° fase. 6.1.2.1.1. El proyecto relacionado con la formación de técnicos en agroturismo, se desarrollará en la 3° fase. Política 7 (Sector terciario de la economía) Apertura y desarrollo agropecuarios

de

mercados

para

productos

La comunidad es la autora y gestora de todo el proceso de producción y comercialización. Objetivos Estratégicos 7.1: Establecer un sistema de comercialización de los productos agropecuarios 7.2: Promoción de productos agropecuarios con marca Programas


(En relación al objetivo estratégico 7.1: Establecer un sistema de comercialización de los productos agropecuarios) 7.1.1. Conformación del sistema de transporte comunal. 7.1.2. Implementación gradual de un sistema de mercados en red, que provean los productos agropecuarios a través de los diferentes pisos ecológicos. 7.1.3. Estímulo a alianzas entre productores para consolidar la oferta de productos agropecuarios. 7.1.4. Promoción de acciones técnicas de manejo post-cosecha, para minimizar las pérdidas que reducen la competitividad del productor y encarecer los precios a nivel del consumidor. 7.1.5. Promocionar las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo nacional.

(En relación al objetivo agropecuarios con marca)

7.2:

promoción

de

productos

7.2.1. Mostrar las cualidades de los productos agropecuarios en el mercado interno. 7.2.2. Promover alianzas entre comunidades productoras para consolidar la oferta de productos agropecuarios, destinadas al mercado. 7.2.3. Promocionar las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo interno. Proyectos (En relación al programa 7.1.1: Conformación del sistema de transporte comunal). 7.1.1.1. Adquisición de un camión (En relación al programa 7.1.2: Implementación gradual de un sistema de mercados en red, que provean los productos agropecuarios a través de los diferentes pisos ecológicos).


7.1.2.1. Centros de provisión de insumos y abastecimiento de productos. (En relación al programa 7.1.3: Estímulo a alianzas entre productores

para

consolidar

la

oferta

de

productos

agropecuarios) 7.1.3.1. Ferias periódicas de exposición y venta de productos agropecuarios. (En relación al programa 7.1.4: Promoción de acciones técnicas de manejo post-cosecha para minimizar las pérdidas que reducen la competitividad del productor y encarecer los precios a nivel del consumidor) 7.1.4.1. Capacitación de manejo post-cosecha para minimización de pérdidas. (En relación al programa 7.1.5: Promoción de las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo nacional). 7.1.5.1. Elaboración de material gráfico y audiovisual de los productos orgánicos de la comunidad. (En relación al programa 7.2.1: Mostrar las cualidades de los productos agropecuarios en el mercado interno) 7.2.1.1. Elaboración de la marca de comunidad (En relación al programa 7.2.2: Promover alianzas entre comunidades

productoras

para

consolidar

la

oferta

de

productos agropecuarios, destinadas al mercado) 7.2.2.1. Convenios intercomunales e interinstitucionales (En relación al programa 7.2.3: Promocionar las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo interno) 7.2.3.1.- Marketing de los productos de la comunidad Fases de ejecución 7.1.1.1.1. El proyecto de adquisición de un camión se ejecutará en la 1° fase. 7.1.2.1.1. El proyecto de Implementación del centro de provisión de insumos y abastecimiento de productos, se desarrollará en la 1° fase. 7.1.3.1.1. El proyecto de ferias periódicas de exposición y venta de productos agropecuarios, se desarrollará en la 2° fase. 7.1.4.1.1. El proyecto sobre capacitación de manejo post-cosecha para minimización de pérdidas, se ejecutará en la 2° fase.


7.1.5.1.1. El proyecto sobre elaboración de material gráfico y audiovisual de los productos orgánicos de la comunidad, se ejecutará en la 2° fase. 7.2.1.1.1. El proyecto de elaboración de la marca de comunidad, se desarrollará en la 3° fase. 7.2.2.1.1. El proyecto

de

convenios

intercomunales

e

interinstitucionales, se ejecutará en la 1° fase. 7.2.3.1.1. El proyecto de marketing de los productos de la comunidad, se desarrollará en la 2° fase. Política 8 (Sector terciario de la economía) Amparo social en salud

Destinado a elevar las condiciones de vida y protección social. Esta política tiene su base en la práctica de las instituciones de solidaridad y reciprocidad de la comunidad, considerando los saberes ancestrales de la medicina tradicional, combinada con la medicina occidental. La viabilidad de esta política, está en relación directa a una infraestructura y servicios adecuados a las necesidades de la comunidad intercultural. Objetivos estratégicos 8.1. Implementación de un sistema de salud integral Programas 8.1.1. Recuperación de saberes ancestrales de la medicina tradicional. 8.1.2. Incorporación de la medicina occidental adaptada a la comunidad. 8.1.3. Implementación de la infraestructura, insumos y equipos necesarios y acordes. Proyectos (En relación al programa 8.1.1: Recuperación de saberes ancestrales de la medicina tradicional) 8.1.1.1. Inventariación y sistematización

de

productos

tradicionales. (En relación al programa 8.1.2: Incorporación de la medicina occidental adaptada a la comunidad) 8.1.2.1. Construcción de una posta sanitaria


(En relación al programa 8.1.3: Implementación de la infraestructura, insumos y equipos necesarios y acordes) 8.1.3.1. Equipamiento de la posta Fases de ejecución 8.1.1.1.1. El proyecto de inventariación y sistematización de productos tradicionales, se ejecutará en la 2° fase. 8.1.2.1.1. El proyecto de construcción de una posta sanitaria, se ejecutará en la 1° fase. 8.1.2.1.2. El proyecto de equipamiento de la posta, se desarrollará en la 2° fase. Política 9 (Sector terciario de la economía) Educación intra e intercultural Los saberes ancestrales, son transmitidos en el trabajo diario a través de las instituciones de solidaridad y reciprocidad; en combinación con el conocimiento occidental. Objetivos estratégicos 9.1. Generación de una pedagogía acorde a la comunidad Programas 9.1.1. Visibilización, investigación y recuperación de saberes ancestrales, para la implementación del modelo educativo gubernamental. 9.1.2. Potenciamiento de las instituciones comunales, que coadyuven a la conformación de un arquetipo educativo propio. 9.1.3. Fortalecimiento de la comunidad como generador de cultura, arte, ciencia, tecnología, rituales, etc. Proyectos (En relación al programa 9.1.1: Conformación del sistema de transporte comunal) 9.1.1.1. Investigación y sistematización de saberes socioculturales, artísticos, tecnológicos, simbólicos, etc.


(En relación al programa 9.1.2: Potenciamiento de las instituciones comunales, que coadyuven a la conformación de un arquetipo educativo propio). 9.1.2.1. Construcción de la escuela (En relación al programa 9.1.3: Fortalecimiento de la comunidad

como

generador

de

cultura,

arte,

ciencia,

tecnología, rituales, etc.) 9.1.3.1. Divulgación de saberes y expresiones culturales. Fases de ejecución 9.1.1.1.1. El proyecto sobre investigación y sistematización de saberes socio-culturales, artísticos, tecnológicos, simbólicos, etc., se ejecutará en la 2° fase. 9.1.1.2.1. El proyecto de construcción de la escuela se ejecutará en la 2° fase. 9.1.3.1.1. El proyecto sobre divulgación de saberes y expresiones culturales, se desarrollará en la 3° fase.

Política 10 (Sector terciario de la economía)

Esta política en relación al proceso de planificación física del asentamiento humano dirigido se concibe como un instrumento capaz de dar las directrices generales del asentamiento, cuya consolidación está considerada en función

a un horizonte

temporal de mediano plazo. Establecimiento físico del asentamiento humano El ordenamiento espacial del territorio a asignarse a “Los Girasoles del Madidi”, estará basada en los patrones de apropiación espacial de los grupos sociales que conforman la comunidad intercultural. Objetivos estratégicos 10.1. Construcción de un arquetipo de asentamiento humano intercultural


Programas 10.1.1.

Implementación

del

ordenamiento

territorial

de

la

comunidad, en base al marco normativo legal estatal-municipal (al exterior) y en función a los patrones tradicionales de ocupación del espacio “urbano” (al interior). Proyectos (En relación al programa 10.1.1:

Implementación

del

ordenamiento territorial de la comunidad, en base al marco normativo legal estatal-municipal (al exterior) y en función a los patrones tradicionales de ocupación del espacio “urbano” (al interior). 10.1.1.1. Habilitación del tramo caminero 10.1.1.2. Instalación y equipamiento del Centro de provisión de insumos 10.1.1.3. Apertura de brechas al interior del valle 10.1.1.4. Desbosque para cultivos de autoconsumo 10.1.1.5. Construcción del asentamiento 10.1.1.6. Construcción del equipamiento comunal complementario Fases de ejecución La consolidación del asentamiento abarca dos fases Primera fase (Asentamiento inicial) Se establece una duración de 24meses, que abarca, desde el traslado de 20 jefes de familia, hasta la habilitación del tramo caminero complementado con la apertura de algunas sendas en los lugares que se requiera y primeras fases de construcción del asentamiento. 10.1.1.1. La habilitación del tramo caminero 66, se ejecutará en la 1° fase. 10.1.1.2. La instalación y equipamiento de Centro de provisión de insumos67 se desarrollará en la 1° fase. 66

Con apoyo técnico y mateial del Gobierno Municipal de Ixiamas y la A.B.C., la habilitación del tramo caminero posibilita el abastecimiento y evacuación permanente de personas, productos, insumos, etc.

67

La instalación y equipamiento del Centro, se constituirá en el factor posibilitante del éxito en la ocupación del territorio de “Los Girasoles del Madidi”. El Centro estará constituido por: -

Centro de provisión de insumos (alimentos, herramientas, maquinarias, insumos, ropas y medicamentos.

-

Equipamiento básico (dormitorio común, comedor común, cocina, panadería, purificador de agua y botiquín.


10.1.1.3. La apertura de brechas al interior del Valle 68 se desarrollará en la 1° fase. 10.1.1.4. El desbosque para cultivos de autoconsumo 69, se desarrollará en la 1° fase 10.1.1.5. La construcción del asentamiento 70 se ejecutará en la primera fase.

Segunda fase (Consolidación del asentamiento) La consolidación del asentamiento implica un proceso no sólo de ampliación y diversificación de los cultivos anuales, polianuales y permanentes en las tierras de la comunidad, destinado a la comercialización; sino también la instalación y funcionamiento no sólo de la Estación Experimental como apoyo técnico a la producción, sino también la granja comunal, como complemento a la dieta alimenticia de la comunidad. 10.1.1.6.-

La

construcción

del

equipamiento

comunal

complementario, se ejecutara en la 2° fase. - Estación Experimental - Granja comunal - Centro comunal socio-cultural VII.2.2. Formulación de la Planificación física del territorio “Los Girasoles del Madidi” El territorio de “Los Girasoles del Madidi” con sus 30.444,737847 Has., se estructurará de la siguiente manera: 68 El control del territorio “Los Girasoles del Madidi”, será posible solo en la medida que exista comunicación al interior del asentamiento y sus áreas de cultivo, donde la apertura de brechas, que luego se convertirán en carreteras, permitirá el acceso al asentamiento y a las Mantas (tierras de comunidad) para la evacuación y abastecimiento de insumos, productos y maquinaria-herramientas.

69 El desbosque en esta primera fase, está destinado al cultivo de productos anuales y polianuales, destinados al autoconsumo. El desbosque seguirá el Sistema Taunger.

70

La construcción del asentamiento implica el desbosque del área destinada al mismo y la construcción del equipamiento básico: Albergue comunal, comedor comunal, panadería, cocina, posta sanitaria, talleres de mantenimiento y Silos.


-

12.000 Has. se destinarán a la producción agrícola 4.000 Has. a la ganadería 14.444,7373847 Has. a la protección y reserva ecológica

Dualidad ecológica Siguiendo el patrón andino de dualidad, el territorio se dividirá en Aransaya y Urinsaya (arriba y abajo); donde el control vertical de este piso ecológico será multiétnico a través de Nichos Ecológicos. Se determinan 2 nichos ecológicos, por condiciones geológicas. En cada uno se emplazará una Marka (pueblo que albergara a una determinada cantidad de comunarios, la dimensión de cada Marka, esta definida por el potencial ecológico. (La Pirwa como control territorial) Mantas Cada nicho ecológico dividirá su tierra en 12 mantas (Unidad de Producción colectiva). Los cultivos anuales rotaran cada año en 3 mantas, mientras los polianuales y permanentes seguirán un ritmo constante utilizando las de 12 mantas. VII.2.2.1. Fundamento asentamiento

conceptual

del

proyecto

de

El asentamiento seguirá el Modelo Andino como base de estructuración del mismo. El cuatripartismo se mantendrá en el Valle “Los Girasoles del Madidi”, siguiendo el ángulo de 31°30’ del brazo mayor de la Constelación de la Cruz del Sur. Los lugares centrales y equipamiento centralizado es otro arquetipo-patrón andino que se recupera en este piso ecológico. Equipamiento El equipamiento en el asentamiento es centralizado y está destinado al mantenimiento de la autosuficiencia étnica. Arquitectura celular


La arquitectura celular basada en las Unidades Domésticas, es el fundamento del diseño en el asentamiento. Cada unidad doméstica compartirá espacios comunes donde se centraliza los silos domésticos, Secador de granos y abastecimiento de agua, en una etapa posterior del desarrollo del asentamiento. Silo Comunal El

diseño

del

silo

comunal

para

el

abastecimiento

del

asentamiento responde a necesidades comunales y técnicas, estará destinado al acopio de alimentos no elaborados en el Valle, ropa, utensilios, insumos, herramientas y alimentos provenientes del otros lugares (control vertical de pisos ecológicos) Centro de provisión de insumos y abastecimiento de productos La versión del asentamiento, es el centro de provisión de insumos y

abastecimiento

de

productos

a

la

comunidad.

Este

abastecimiento será por cupo y compra de artículos y alimentos de consumo diario. Al igual que los silos, siguen la arquitectura localista y regional basada en el uso de materiales de la zona y formas basadas en la memoria colectiva del Ayllu.


LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARQUETIPO


Fotografía: Humberto Candia Goytia

VIII. LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARQUETIPO -

VIII.1. Objetivos Recuperar y dinamizar el fundamento de ocupación del espacio andinoamazónico, como medio a través del cual la comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi” ocupe un nuevo territorio a colonizar, conformando

-

un arquetipo de Asentamiento Humano Planificado. Desarrollar una economía autosostenida al interior y participar competitivamente en la economía al exterior a partir de la práctica de los

-

saberes ancestrales y el modelo israelí de planificación. Estructurar un asentamiento fundamentalmente sustentable, conforme a

-

las prácticas ancestrales de ocupación del espacio. VIII.2. Metas Aprovechamiento sustentable de 30444,737847 Has. de tierras de dotación del Estado, para la implementación del Asentamiento Humano

-

Planificado. Asentar inicialmente a 110 unidades familiares de manera progresiva y en dos fases, pertenecientes a la Comunidad Intercultural “Los Girasoles del Madidi”. VIII.3. Estrategia


La elaboración de un arquetipo, de Asentamiento Humano Dirigido (Planificado), será el medio a través del cual, se cumplan y alcancen los objetivos y metas. VIII.4. Características Socio-culturales del asentamiento Estructura de Gobierno y Administración Se organizarán todos los representantes de los diferentes grupos sociales (Tacanas, Aymaras, Quechuas y Mestizos), a través de la conformación de la Comunidad Intercultural “Los Girasoles del Madidi” como nuevo organismo del Asentamiento Humano Planificado.

Nuevo organismo de la Comunidad Intercultural

Instituciones del Ayllu

Nivel decisional La asamblea general se constituye el organismo decisional, misma que se reunirá periódicamente en la Marka (nuevo espacio “urbano”), del asentamiento humano “Los Girasoles del Madidi”. La Asamblea será presidida por los distintos representantes de cada grupo que compone la Comunidad, uno por cada grupo. El Consejo de representantes es un organismo operativo de las decisiones de la Asamblea, reunido en la Marka, con todos los representantes de cada grupo y en equidad de género. En este consejo participan delegados a las distintas organizaciones relacionadas con el asentamiento y desarrollo comunal. Nivel organizativo (Consejo de Planificación) Integrado por un Corregidor de acuerdo a la tradición Tacana y un representante (Jilakata o Mallku) de grupo étnico andino y un representante

de

los

mestizos;

además

del

personal

técnico


extracomunidad

(Municipal-ONG’s-otros).

Esta

instancia

estará

encargada de elaborar los planes, programas y proyectos, concernientes a la implementación y potenciamiento del asentamiento; su posterior control y evaluación, estando formado por:

(Producción y trabajo) Esta instancia organizativa, tiene a su cargo el control de la producción y el trabajo basado en las estrategias colaborativas de solidaridad y reciprocidad de los grupos étnicos integrantes (Ayni, Mink’a y Choc’ko). Responderá a las decisiones del Consejo de Planificación. (Propiedad colectiva) Es una instancia técnico-legal, de control de la propiedad colectiva, destinada a dirigir la dotación anual de nuevas parcelas (TUPUS) en las tierras

de

comunidad

(MANTAS)

y

distribución

de

máquinas,

herramientas e insumos agropecuarios. (Control territorial) Instancia dedicada al control ecológico del territorio del asentamiento en coordinación con el Gobierno Municipal, buscara controlar y regular el crecimiento demográfico y espacial. Tiene directa relación con la producción y el trabajo. (Control vertical de pisos ecológicos) El restablecimiento del relacionamiento con otros asentamientos, en otros

pisos

ecológicos,

para

efectos

de

intercambio

y

complementariedad (puna, valles y trópico), es de carácter fundamental y está regulado por esta instancia; que a su vez controla el Centro de Abastecimiento de insumos y acopio de productos (TAMBO), que servirá de eje económico de comercialización e intercambio entre los diversos pisos ecológicos. (Almacenamiento)


Es la instancia comunal que regula la producción y la adaptación al consumo y comercialización de los Centros de abastecimiento de insumos y acopio de productos; en función al relacionamiento con otras instancias similares de otros asentamientos; buscando restablecer la ocupación vertical del espacio. Nivel administrativo (Consejo administrativo) Constituido por un representante y personal técnico extracomunidad, tienen la tarea de controlar y programar los recursos económicos, materiales y humanos del asentamiento. (Control de recursos) (Financiero – materiales) Instancia que fiscaliza y controla los recursos financieros y materiales de la Comunidad Intercultural “Los Girasoles del Madidi”. (Control economía vertical) Instancia encargada de realizar el control a través del sistema de Centros de abastecimiento de insumos y acopio de productos entre los diversos pisos ecológicos. Estos centros se convierten en reguladores de la economía de la Comunidad. (Control de recursos humanos) El personal técnico extracomunidad (primeras etapas del asentamieto) y los trabajadores de la Comunidad Intercultural, en las diferentes actividades. Tendrán un control a través de esta instancia. (Control de la producción, consumo y comercialización) Este control se realiza practicando las estrategias colaborativas de solidaridad y reciprocidad de la Comunidad Intercultural. Por ejemplo en la práctica del Ayni y el Choc’ko se encuentran implicitos los principios de regulación de la producción y el consumo, en tanto que la


comercialización deberá ser controlada por mecanismos técnicos (estadística). Nivel Operativo (Consejo técnico) Integrado por un representante y personal técnico extracomunitario (primeras etapas), tienen la responsabilidad de ejecutar e implementar lo planificado y programado en el nivel organizativo. (Tecnologías de cultivo y conservación) Instancia dedicada al estudio y experimentación de nuevas tecnologías en el cultivo y conservación. (Tecnologías de construcción) Es la instancia encargada de buscar nuevas tecnologías, a través de la recuperación (tecnologías ancestrales), transformación y adaptación (tecnologías foráneas), a las necesidades productivas de la Comunidad Intercultural. (Transporte – comercialización) Esta instancia tiene a su cargo el control y manejo del sistema de transporte comunal y en función al relacionamiento de con otros asentamientos, espacios productivos, etc., a través del Centro de abastecimiento de insumos y acopio de productos; como centro de diversificación y búsqueda de mercados de consumo para su comercialización. (Ejecución – implementación de proyectos) Instancia que en coordinación con el Gobierno Municipal, tiene bajo su responsabilidad, la ejecución e implementación de proyectos elaborados en base a planes y programas desarrollados en el nivel organizativo, en todas las áreas de la actividad socio-productiva-cultural de la comunidad. Salud


El

servicio

de

salud

del

asentamiento,

buscara

una

atención

interdisciplinaria (étnico-occidental) en la prestación del servicio. Educación Enmarcada en la coyuntura actual (Educación comunitaria productiva), la recuperación de los saberes ancestrales a través de la memoria colectiva de los integrantes interculturales de la Comunidad y los aportes de la epistemología occidental; permitirá construir paulatinamente una propuesta pedagógica propia y emergente, que responda y refleje la conformación del nuevo asentamiento. VIII.5. Características Productivo – económicas del asentamiento Producción agrícola Suelos destinados a cultivo Aptos para cultivo Total

12.000 Has.

Para forestación y pastoreo Total

4.000 Has.

Reserva ecológica Total

14.444,737847 Has.

Mantas La tierra de la Comunidad Intercultural “Los Girasoles del Madidi”, deberá descansar 9 años. En las tierras habilitadas para la dotación de los beneficiarios “fundadores” en la primera etapa; es necesario disponer de 12 mantas, 3 se cultivaran cada año, mientras una es barbechada (restitución de nutrientes con fertilizantes orgánicos-compost), 8 estarán descansando. Método Tunge o Cero


Las mantas no serán desmontadas totalmente, sino se dejaran árboles frutales en espacios de 15-20 mts., que darán sombra parcial al suelo y mantendrán hasta cierto grado el cielo de substancias nutritivas. Cultivos polianuales y permanentes Las mantas en descanso serán aprovechadas continuamente con cultivos polianuales (Plátano, piña, etc.) y permanentes (cítricos). Sólo los cultivos anuales y de temporada (cereales, féculas, verduras) seguirán el sistema de rotación de las mantas. Relación hombre-tierra La relación hombre-tierra en la provincia Iturralde es de 0.95, esto significa que un hombre puede trabajar 1.05 Has/ciclo agrícola. La familia promedio del Ayllu, es de 5 miembros, la fuerza de trabajo por unidad familiar es de 3 miembros. Renaimiento Trabajando 10 hrs./día en Mink’a y Choc’ko, el rendimiento por hombre en la Comunidad es de 2.27 Has./mes, la relación hombre-tierra 0.44 Este rendimiento podría ser inferior en las primeras etapas de asentamiento, superándose en las posteriores con la generación de nuevos sistemas de cultivo. Distribución de la fuerza de trabajo Cada unidad familiar empleará: -

40% de su fuerza de trabajo en forma colectiva en la Sayaña 10% de su fuerza de trabajo en forma colectiva en la Comun Jallpa 50% de su fuerza de trabajo en forma individual Tierra cultivada por la unidad familiar Cada unidad familiar cultivara en forma colectiva.

-

0.30 Has. en tierras de la Comunidad 1.20 Has. en tierras de la Unidad productiva familiar


Una unidad familiar necesita 6 Has. en 6 mantas. El trabajo será colectivo en grupos organizados en Unidades Domésticas por Esquinas. Saturación del Valle “Los Girasoles del Madidi” Existen 15.987 Has. cultivables en el Valle “Los Girasoles del Madidi” -

La fuerza de trabajo de cada unidad familiar es de 6.81 Has. Se cultivaran 2 mantas con cultivos anuales y de temporadas. 1 manta permanecerá en barbecho. 3 mantas permanecerán cultivados con productos polianuales y permanentes. Uso del suelo en el Valle “Los Girasoles del Madidi” Las etapas de uso del suelo (desbosque y habilitación de tierra) seguirá la línea concéntrica. Los cultivos en la Manta rotaran: Gramineas-leguminosas (3 años), descanso-pastoreo (9 años) Producción agrícola Cada Manta cultivara simultáneamente: Cultivos anuales: arroz, maíz, frijol, soya (cereales); maní, yuca, frijol (féculas). Cultivos polianuales: tomate, cebolla, coliflor, rábanos y vainitas (verduras) Cultivos polianuales: plátano, piña y caña de azúcar Cultivos permanentes: cítricos, cacao, café, caucho, cocotal, palmeras. Los cultivos polianuales y permanentes se ubican cada uno sobre una superficie de 25 mts.2 como área de protección a las raíces. Tierra comunal

Grupo de alimentos año/flia. de 5 miembros


Producto Cereales Féculas Verduras Cítricos Plátanos Otros Total

Cantidad qq 26 qq 18 qq 9 qq 7 qq 32 qq 3.5 qq 95.5 qq

Superficie 5.600 m2 2.500 m2 2.500 m2 400 m2 1.000 m2 100 m2 12.100 m2

% 27% 18% 9% 6% 33 % 7% 100 %

Fuente: Elaboración según datos CERPI

Carnes Huevos-leche

800 Kg. 880 kg.

Productos elaborados, proporcionados por la comunidad. Fuente: Elaboración en base a datos de FAO. Una Unidad Familiar necesita para su autosusbistencia 1.20 Has. en Tupus, distribuidos en 3 mantas, esta superficie no es exacta, depende del potencial del suelo, pudiendo alcanzar 2.72 Has. (40% de la fuerza de trabajo) Rendimientos estimados Rendimientos estimados en la tierra comunal de 1.20 Has (3 Tupus) – 3 mantas. Producto Arroz Maíz Soya Frijol Maní Yuca Tomate Cebolla Coliflor Rábanos Repollo Vainitas Cítricos Plátanos Papayas Otros Total

Producción Fliar. qq/año por Ha. 9 qq 9 qq 9 qq 6 qq 6 qq 6 qq 1.5 qq 1.5 qq 1.5 qq 1.5 qq 1.5 qq 1.5 qq 7.0 qq 16.0 qq 16.0 qq 4.1 qq 97.6 qq/año

Destino de la producción a semilla qq/Ha. – año 0.18 qq 0.18 qq 0.24 qq 0.54 qq 0.24 qq 0.16 qq --------0.03 qq ------------------------0.03 qq --------------------------------Fuente: elaboración según datos CERPI


Tierra colectiva Producto Arroz Maíz Soya Yuca Frijol Maní Tomate Cebolla Coliflor Rábanos Repollo Cítricos Plátanos Papayas Otros Total

% Producción ciclo 9% 9% 9% 6% 6% 6% 2% 2% 2% 2% 2% 6% 15 % 15 % 9%

Rendimiento por Ha. 46 qq 46 qq 37 qq 1700 qq 30 qq 43 qq 300 qq 240 qq 120 qq 70 qq 150 qq 260 qq 500 qq

Fuente: elaboración según datos CERPI

Se cultivarán los mismos productos que en la tierra comunal, destinándose al Centro de provisión de insumos y abastecimiento comunal, como reserva para casos de riesgo. Producción ganadera-forestal Un porcentaje de la tierra se destinará a la producción forestal y pastoreo. Una granja comunal y un aserradero, administrados por la Comunidad Intercultural. El trabajo será colectivo a través de la Mink’a y el Choc’ko. Producción industrial y/o artesanal La generación de emprendimientos coordinados en pequeñas industrias de transformación y/o artesanía, en función a la materia prima del lugar. Organización para la producción La producción agropecuaria, industrial y artesanal tiene su fundamento en la práctica de las instituciones de trabajo (Mink’a – Choc’ko), de propiedad colectiva (Manta) y de autosuficiencia. (control vertical de pisos ecológicos). El trabajo se organizará en barrios por grupos formados por Unidades Domésticas, dirigidos por un representante.


Tenencia de la Tierra (Tupus) Cada Unidad Doméstica, tiene una porción de tierra, destinada a su subsistencia, compuesta de 12 parcelas (Tupus). Uno en cada Manta, ubicados en diversos microclimas, el sistema de (Tupus), posibilita gran variedad de un solo producto. Los Tupus, serán distribuidos cada año, cuando entren nuevas Mantas al cultivo (usufructo de la tierra). Autosuficienca económica La Comunidad Intercultural es dueña de todo el proceso de producción. El valerse por si mismos hace que no exista división del trabajo. Estos principios son fundamentales para el desarrollo de una economía auto sostenida al interior y comercial al exterior, donde la generación de recursos económicos y financieros es realizada por el trabajo colectivo y autogestionario. Comercialización La comercialización tiene su base en el Centros de suministro de insumos y acopio de productos, como eje económico del control vertical de pisos ecológicos. Este centros es un punto de hospedaje (para gente de fuera), acopio, embalaje, transporte y comercialización de la producción de la Comunidad Intercultural. Abastecimiento El Centro de suministro de insumos y acopio de productos como instrumento físico, tiene en el abastecimiento su función culminante, constituyéndose en el centro de relacionamiento para el intercambio y comercialización de los productos de la comunidad hacia el exterior. Distribución La distribución de productos de consumo (alimentos, insumos, instrumentos, herramientas, maquinaria) se realizará a través de la Centro de suministro de insumos y acopio de productos. Esta distribución es por unidades domésticas. Destino de los Recursos Económicos


La distribución de los excedentes económicos será proporcional a las necesidades, determinadas en el nivel organizativo y se destinarán a las unidades domésticas de la comunidad. Unidades domésticas Un porcentaje de los excedentes se destinarán a las Unidades Domésticas y será proporcional al trabajo y a las necesidades. Este porcentaje ira aumentando en función al desarrollo del Modelo Propuesto (productividad). Comunidad Se destinaran estos fondos a cubrir los gastos de infraestructura, servicios, instalaciones y equipamiento de uso comunal en el asentamiento y para el mantenimiento y habilitación de las tierras de cultivo y pastoreo proporcionando insumos y herramientas. VIII.6. Características Territoriales y espaciales del asentamiento Ordenamiento territorial del territorio para “Los Girasoles del Madidi” El territorio en gestión, será ocupado por la Comunidad Intercultural “Los Girasoles del Madidi”, siguiendo el patrón dual de ocupación territorial como parte del planeamiento andino. Ordenamiento espacial del asentamiento La estructura cuatripartita como parte del planeamiento y técnica arquitectónica sigue la división dual orientándose a 31°30’ del Norte, como está orientado el brazo mayor de la Cruz del Sur. Las Markas, seguirán este patrón dividiéndose en 4 parcialidades (En función a los 4 grupos que componen la comunidad: Tacanas, Aymaras, Quechuas y Mestizos), cada uno a cargo de su representante. Ordenamiento Agrícola Los cultivos elegidos seguirán el sistema de rotación de las Mantas. La tierra debe descansar 9 años, siendo necesario 12 mantas. Todos los comunarios tienen acceso a la tierra por usufructuo a través de los Tupus como unidad de producción doméstica. Estructura de una Manta Una Manta, es una Unidad de Producción Semicolectiva formada por la tierra de comunidad y las parcelas de las unidades familiares, una para cada Unidad Familiar, organizados en unidades domésticas.


Arquitectura celular El asentamiento estará organizado y modulado por las Unidades Domesticas, como unidad del ordenamiento espacial y la propuesta urbano-arquitectónica seguirá un ordenamiento más regular adaptándose a las condicionantes ecológicas del lugar de emplazamiento. Ordenamiento de las Unidades Domésticas Las Unidades Domésticas se agruparán según el número de Unidades Familiares que la conforman. Ordenamiento de las Unidades Familiares Los espacios arquitectónicos se ordenaran en función al dualismo y cuatripartismo. Esta distribución, está en directa relación con las tradiciones culturales de parte de los grupos involucrados. Modulación La modulación utilizada en el asentamiento, servirá de patrón espacial en el ordenamiento de la misma. Este módulo antropométrico tiene 60 cm. y es equivalente a 6 unidades de 10 cm. que deriva de una brazada del hombre Tacana-Aymara-Quechua-Mestizo. Densidad La densidad en las Markas será de 7 viv./Ha. Uso del suelo en el asentamiento El equipamiento se centralizará siguiendo el patrón andino, cada parcialidad estará atendida por un equipamiento de menor escala, en función a las necesidades comunales de cada parcialidad. El uso del suelo, seguirá los siguientes porcentajes. -

70% vivienda 15% vías 15% equipamiento productivo ecológico La superficie de los lotes tendrá un promedio de 1000 m2 destinado a vivienda, corral y otros ambientes de uso rural. Estructura tecnológica del asentamiento Las Unidades Domésticas se convierten en Nodos Tecnológicos de cada barrio. Los servicios de Agua Potable, evacuación de desechos y otros; seguirán esta estructura tecnológica por cada parcialidad.


VIII.7. RESUMEN DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN (MICROPLANIFICACIÓN) SECTORES ECONÓMICOS

POLÍTICAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS

PROYECTOS

FASES

1.- Administración del asentamiento humano

1.1.- Estructurar las funciones y responsabilidades en el nuevo asentamiento

1.1.1.- Estructuración de la forma de gobierno comunal intercultural y un sistema de articulación y relacionamiento con los niveles de gestión estatal

1.1.1.1.Creación de organización intercultural y la instancia de articulación con los niveles de gestión estatal

1.1.1.1.1.- 1° fase

2.- Acceso a la tierra y uso del espacio productivo

2.1.- Concluir el proceso de gestión y adjudicación de tierras solicitadas al Estado.

2.1.1.Obtención del derecho propietario en función a la titulación de la propiedad agraria de manera colectiva

2.1.1.1.Obtención derecho propietario

del

2.1.1.1.1.- 1° fase

la

2.1.2.1.1.- 2° fase

2.1.3.1.- Capacitación de la organización en procesos de planificación participativa

2.1.3.1.1.- 1° fase

2.2.2.1.- Distribución de tierras (basada en la práctica del Tupu, como unidad de la Sayaña –unidad de tierra-, distribuida anualmente en diversos microclimas.

2.2.2.1.1.- 1° fase

2.2.2.2.Desbosque habilitación de tierras.

y

2.2.2.2.1.- 1° fase

saberes

3.1.1.1.- Investigación y sistematización de saberes ancestrales agroecológicos

3.1.1.1.1.- 1° fase

3.1.2.- Fortalecimiento de actores y sus relaciones en el marco del desarrollo rural

3.1.2.1.Capacitación comunal en proyectos de desarrollo

3.1.2.1.1.- 2° fase

2.1.2.- Establecimiento de un sistema de catastro, registro y mantenimiento de la información sobre la propiedad agraria del nuevo asentamiento 2.1.3.Potenciamiento del ente asociativo “Los Girasoles del Madidi” como organización económica de los procesos de planificación. 2.2.- Garantizar la distribución de tierras productivas, a través de la práctica ancestral de la “Manta”

SECTOR PRIMARIO DE LA ECONÓMIA

3.- Desarrollo tecnológico propio

3.1.- Promover la recuperación de prácticas y saberes ancestrales para formular propuestas creativas en el desarrollo agropecuario, pesquero y forestal; a partir de la generación y adaptación de tecnologías al medio

2.2.1.- Distribución de las tierras a la comunidad intercultural “Los Girasoles del Madidi” para actividades agropecuarios de susbsistencia y uso sostenible del bosque.

3.1.1.- Recuperación ancestrales

de

2.1.2.1.- Catastro de comunidad intercultural


SECTORES ECONÓMICOS

POLÍTICAS

4.- Usos racional de manejo del agua, suelo y cobertura vegetal

SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

4.1.- Garantizar las funciones productivas y ambientales del ecosistema, recuperando, manteniendo y mejorando la calidad de los suelos, agua y cobertura vegetal

3.1.3.- Distribución de alimentos a los grupos colonizadores de avance

3.1.3.1.Acopio y distribución de alimentos a colonizadores de avance

.1.3.1.1.- 1° fase

3.1.4.- Implementación de factores y condiciones de producción a través de la dotación de insumos, utensilios, instrumentos y maquinaria; y práctica de procesos productivos, de manera integral y sustentable.

3.1.4.1.- Compra y dotación de insumos, utensilios, instrumentos y maquinaria agropecuaria.

3.1.4.1.1.- 1° fase

PROGRAMAS

PROYECTOS

FASES

3.1.5.- Implementación de sistemas de almacenamiento, conservación y mantenimiento de productos

3.1.5.1.silos

Construcción

de

3.1.5.1.1.- 1° fase

3.1.6.Investigación científica participativa y de innovación en la asistencia técnica, buscando la seguridad y soberanía alimentaria

3.1.6.1.- Investigación y adaptación tecnológica agropecuaria, pesquera y forestal.

3.1.6.1.1.- 2° fase

4.1.1.- Garantizar el manejo sustentable de los suelos.

4.1.1.1.Rotación de cultivos, labranza conservacionista, labranza vertical y siembra directa; empleo de abonos orgánicos y práctica de manejo de suelos

4.1.1.1.1.- 1° fase

4.1.2.- Recuperación de suelos en degradación debido a la erosión, compactación, salinización y acidificación.

4.1.2.1.- Recuperación y protección de suelos degradados.

4.1.2.1.1.- 2° fase

4.1.3.- Protección de suelos degradados

4.1.3.1.- Implementación de prácticas de conservación de suelos

4.1.3.1.1.- 1° fase

4.1.4.Fortalecimiento a las organizaciones de productores para la gestión, integral del suelo, agua y cobertura vegetal

4.1.4.1.- Capacitación en gestión de suelo, agua y cobertura vegetal

4.1.4.1.1.- 1° fase


5.- Organización de la producción para seguridad alimentaria con soberanía

SECTORES ECONÓMICOS

POLÍTICAS

5.1.Desarrollar las capacidades productivas de los productores agropecuarios, pesqueros y forestales

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

5.2.- Desarrollar y fortalecer la producción y transformación de productos ecológicos/orgánicos agropecuarios, forestales, no maderables

4.1.5.- Implementación de superficies a cultivar con cobertura de riego

4.1.5.1.- Micro riego

4.1.5.1.1.- 2° fase

4.1.6.- Implementación de sistemas de riego presurizado

4.1.6.1.- Riego presurizado

4.1.6.1.1.- 2° fase

5.1.1.Implementación de la infraestructura productiva y de apoyo a la producción (riego y caminos), transferencia de tecnología y asistencia técnica

5.1.1.1.caminos

de

5.1.1.1.1.- 1° fase

5.1.2.- Fomento a la práctica de las instituciones de trabajo, propiedad colectiva y autogestión, buscando estructurar paulatinamente el control vertical de pisos ecológicos entre comunidades

5.1.2.1.- Fortalecimiento a las instituciones de solidaridad y reciprocidad

5.1.2.1.1.- 2° fase

5.1.3.- Fomento a la competitividad de los procesos productivos de los pequeños productores

5.1.3.1.Cursos de capacitación a los productores en temas productivos.

5.1.3.1.1.- 2° fase

PROGRAMAS

PROYECTOS

FASES

Apertura

5.1.4.- Incorporación de la participación activa de las mujeres en la población económicamente activa del área rural

5.1.4.1.- Capacitación enfoque de género

en

5.1.4.1.1.- 2° fase

5.1.5.- Fomento a la producción de rubros agropecuarios de alto nivel nutritivo y posibilidad de inserción competitiva en el mercado nacional

5.1.5.1.- Capacitación en fomento a la producción e inserción en el mercado nacional.

5.1.5.1.1.- 2° fase

5.2.1.- Generar sistemas productivos ecológicos eficientes

5.2.1.1.- Impulso a la semilla ecológica

5.2.1.1.1.- 1° fase


SECTOR SECUNDARIO ECONOMÍA

6.- Generación de empleo en el ámbito no agropecuario

7.- Apertura y desarrollo de mercados para productos agropecuarios

5.2.2.- Mejoramiento de los sistemas de labranza, manejo y recuperación de suelos y acompañamiento a la implementación de sistemas de riego para el uso óptimo del agua

5.2.2.1.- Capacitación en sistemas de labranza, manejo y recuperación de suelos; y uso óptimo del agua.

5.2.2.1.1.- 2° fase

5.3.- Desarrollar un sistema de uso racional y justo del fondo social generado por la actividad productiva autosostenida de la comunidad

5.3.1.- Conformar la instancia comunal de administración, control y distribución del fondo social

5.3.1.1.- Creación del comité intercultural del fondo social

5.3.1.1.1.- 1° fase

5.3.2.- Fortalecer la práctica de las instituciones de solidaridad y reciprocidad de la comunidad

5.3.2.1.- Capacitación y fortalecimiento en estrategias de solidaridad y reciprocidad

5.3.2.1.1.- 1° fase

6.1.- Diversificar el empleo rural en agropecuaria, agroturismo y artesanía

6.1.1.- Generación de empleo en oficios complementarios en agropecuaria, agroturismo.y artesanía.

6.1.1.1.- Construcción del Centro de procesamiento de lácteos

6.1.1.1.1.- 2° fase

6.1.2.- Promoción de la educación técnica rural que considere la importancia de actividades rurales productivas no agropecuarias

6.1.1.2.- Construcción del Centro artesanal

6.1.1.2.1.- 3° fase

6.1.2.1.Formación técnicos en agroturismo

de

6.1.2.1.1.- 3° fase

7.1.1.- Conformación del sistema de transporte comunal

7.1.1.1.- Adquisición de un camión

7.1.1.1.1.- 1° fase

7.1.2.- Implementación gradual de un sistema de mercados en red, que provean los productos agropecuarios a través de los diferentes pisos ecológicos

7.1.2.1.- Implementación del Centro de provisión de insumos y abastecimiento de productos

7.1.2.1.1.- 1° fase

7.1.3.- Estímulo a alianzas entre productores para consolidar la oferta de productos agropecuarios

7.1.3.1.- Ferias periódicas de exposición y venta de productos agropecuarios

7.1.3.1.1.- 2° fase

7.1.4.- Promoción de acciones técnicas de manejo post-cosecha para minimizar las pérdidas que reducen la competitividad del productor y encarecer los precios a nivel del consumidor

7.1.4.1.- Capacitación de manejo post-cosecha para minimización de pérdidas.

7.1.4.1.1.- 2° fase

7.1.- Establecer un sistema de comercialización de los productos agropecuarios


7.2.- Promoción de productos agropecuarios con marca

SECTORES ECONÓMICOS

POLÍTICAS

8.- Amparo social en salud

9.- Educación intra e intercultural

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 8.1.- Implementación de sistema de salud integral

un

9.1.- Generación de una pedagogía acorde a la comunidad

7.1.5.- Promoción de las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo nacional

7.1.5.1.- Elaboración de material gráfico y audiovisual de los productos orgánicos de la comunidad

7.1.5.1.1.- 2° fase

7.2.1.- Mostrar las cualidades de los productos agropecuarios en el mercado interno

7.2.1.1.- Elaboración de la marca de comunidad

7.2.1.1.1.- 3° fase

7.2.2.Promover alianzas entre comunidades productoras para consolidar la oferta de productos agropecuarios, destinadas al mercado

7.2.2.1.Convenios intercomunales e interinstitucionales.

7.2.2.1.1.- 1° fase

7.2.3.- Promocionar las propiedades alimenticias y nutritivas de los productos agropecuarios dirigidos al consumo interno

7.2.3.1.- Marketing de los productos de la comunidad

7.2.3.1.1.- 2° fase

PROGRAMAS

PROYECTOS

FASES

8.1.1.- Recuperación de saberes ancestrales de la medicina tradicional

8.1.1.1.- Inventariación y sistematización de productos tradicionales

8.1.1.1.1.- 2° fase

8.1.2.- Incorporación de la medicina occidental adaptada a la comunidad

8.1.2.1.- Construcción una Posta sanitaria

de

8.1.2.1.1.- 1° fase

8.1.3.Implementación de la infraestructura, insumos y equipos necesarios y acordes

8.1.3.1.- Equipamiento de la posta

8.1.2.1.2.- 3° fase

9.1.1.- Visibilización, investigación y recuperación de saberes ancestrales, para la implementación del modelo educativo gubernamental

9.1.1.1.- Investigación y sistematización de saberes socio-culturales, artísticos, tecnológicos, simbólicos, etc.

9.1.1.1.1.- 2° fase

9.1.2.Potenciamiento de las instituciones comunales, que coadyuven a la conformación de un arquetipo educativo propio

9.1.1.2.- Construcción de la Escuela

9.1.1.2.1.- 2° fase


10.- Establecimiento asentamiento humano

físico

del

10.1.- Construcción de un arquetipo de asentamiento humano intercultural

9.1.3.- Fortalecimiento de la comunidad como generador de cultura, arte, ciencia, tecnología, rituales, etc.

9.1.3.1.- Implementación y fortalecimiento de saberes y expresiones rituales

9.1.3.1.1.- 3° fase

10.1.1.Implementación del ordenamiento territorial de la comunidad, en base al marco normativo legal estatal-municipal (al exterior) y en función a los patrones tradicionales de ocupación del espacio “urbano” al interior

10.1.1.1.- Habilitación tramo caminero

del

10.1.1.1.1.-1° fase

10.1.1.2.Instalación y equipamiento del Centro de provisión de insumos

10.1.1.2.1.-1° fase

10.1.1.3.Apertura de brechas al interior del valle

10.1.1.3.1.-1° fase

10.1.1.4.- Desbosque para cultivos de autoconsumo

10.1.1.4.1.-1° fase

10.1.1.5.- Construcción del asentamiento

10.1.1.5.1.-1° fase

10.1.1.6.- Construcción del equipamiento comunal complementario

10.1.1.6.1.-2° fase


VIII.8. CONCLUSIONES La implementación de un Asentamiento Humano Dirigido puede ser factible en la medida en que responda a un proceso de planificación, a partir de el planeamiento económico en los tres sectores de la economía en correspondencia al modelo de Rehovot, pero considerando los aportes de los saberes ancestrales de los grupos involucrados en la comunidad autodenominada intercultural (Tacana, Aymara, Quechua y Mestiza). En ese sentido la virtud del presente proyecto como un ejercicio de extensión y labor social de la Universidad Pública de El Alto, hacia la sociedad civil, responde al trabajo multidisciplinario tanto de técnicos, como de beneficiarios y contextualizado en la normativa legal vigente de Estado Plurinacional

de

Bolivia,

a

través

de

sus

diferentes

instancias

gubernamentales, en procura de ser considerados por los Planes Operativos Anuales e ir construyendo este sueño para familias migrantes e indígenas originarias, en pro de sentar presencia en espacios habitualmente despoblados y de gran potencial agropecuario; además de quedar contextualizado en lo que se denomina Asentamientos Autosustentables.


Bibliografía Agenda 2025 Aguirre Beltrán, E. (1963). Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial. México: INI Callisaya, F. (2012). En Vega, Hugo “Hacia el equilibrio de la vida: Qama”. Ensayo (Retorno de un pensamiento otro). La Paz. Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología. Carrera de Ciencias del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Ciencias del Desarrollo. Universidad Pública de El Alto. Diccionario Panhispánico de Dudas. (2005). Madrid: RAE. Huerta, J. (2007). Discapacidad y Diseño Accesible: Diseño urbano y arquitectónico para personas con discapacidad. Lima: SERINSA. Barreto, M.A. (2007). La perspectiva integradora de los derechos. Actuar desde las disciplinas pensando desde la complejidad. Ponencia en el XIII Encuentro de la Red ULACAV. Organizada por Instituto de la Vivienda de la Facultad De Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, realizada el 11 y 12 de octubre de 2007 en la Facultad de Arquitectura de Valparaíso. Publicada en soporte electrónico (CD) como Actas del Congreso. De Sousa, B. (2009). Las Epistemologías del Sur. Buenos Aires. CLACSO: Siglo XXI. Bojanic, A., Canedo, M.E., Gianotten, V., Morales, M.A., Ranaboldo, C. y Rijssenbeek, W. (1994). Demandas campesinas: Manual para un análisis participativo. La Paz: Embajada Real de los Países Bajos. Centro de Información para el Desarrollo (CID). Calderón, F. y Smukler, A. (2000). La política en las calles. La Paz: CERES-PLURAL-UASB. Centro de Información de Israel (1991). El Kibutz.Tel Aviv: Mashav. Cereceda, V. (1987). Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. En T. Bouysse-Cassagne, O. Harris, y V. Cereceda (Eds). Aproximaciones a una estética andina: De la belleza al Tinku. (pp. 133-231). La Paz: HISBOL. Declaración de Vancouver (1976). ……


Estambul + 5 (2001). Conferencia sobre Hábitat de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible. Estermann, J. (2006). Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT). Flores, G. y Blanes, J. (1984). ¿Dónde va el Chapare?. Cochabamba: CERES. Mazzola, A. (2002). Temario de Habitat: conceptos iniciales. Obtenida el 4 de mayo de 2015, de http://www.google.com.bo/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAAahUKEwjM 6du4_6zIAhWTgA0KHe3vB2I&url=http%3A%2F%2Fmural.uv.es %2Fmacardel %2Fapunteshabitat.doc&usg=AFQjCNHX9hjTJe0UE2k5DlFGgHlpgX0Y nA Milla, C. (1983). Génesis de la Cultura Andina. Lima: Fondo Editorial del Colegio de Arquitectos del Perú. Montes, F. (1999). La Máscara de Piedra: Simbolismo y personalidad aymaras en la historia. La Paz: Editorial Armonía. Murra, J. V. (1971). Formaciones Económicas y Políticas del Mundo Andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP). ONU – Hábitat (2007). P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. – ABC (2011). Estudio de evaluación social de la zona del proyecto: Ixiamas – San Buenaventura. Poma de Ayala, F. (1614/1980). Primer nueva coronica y buen gobierno. John V. Murra y Rolena Adorno, eds.; traducciones del quechua por Jorge L. Urioste. 3 tomos. México D.F.: Siglo Veintiuno. Interculturalidad. Obtenido el 20 de mayo http://www.es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad)

de

2015,

PDM Ixiamas. 2009 – 2013. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Ixiamas PMOT, 2007 OMS, 2007

de


Sainz, J., Pardo, L., Sandoval, Y., Calle, V., Martínez, W., Mejía, P. y Campos, J. (2010). Planificación del Desarrollo en la Región Amazónica del Departamento de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Instituto de Investigación y Postgrado. Editorial STRATOS. @. Obtenido el 5 de abril de 2015, de http://lema.rae.es/dpd/srv/search? id=Tr5x8MFOuD6DVTlDBg CPE (2009) Weitz, R. (1981). Desarrollo Rural Integrado. Rehovot: Centro de Estudios Regionales Urbano-Rurales (C.E.R.U.R.).

ANEXO 1


(Esquemas de la estructuraciรณn del territorio y el asentamiento)








ANEXO 2 (FotografĂ­as de los talleres de diagnĂłstico participativo y trabajo de campo)


Reuniรณn con dirigentes

Reuniรณn con los beneficiarios


Relevamiento de informaciรณn de campo


Reuniรณn con beneficiarios


ANEXO 3 (Identificaciรณn y articulaciรณn de competencias del GAMI, en la normativa estatal vigente)



Cuadro N° 2: Identificación de competencias del GAMI Ámbito de Planificación para el Desarrollo

REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

Numeral 42 Parágrafo I Articulo 302 de la Constitución Política del Estado: Son competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Municipales la planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental nacional.

El Artículo 77de la Ley N° 2028 de Municipalidades, determina que Los Gobiernos Municipales establecerán procesos integrales de planificación tomando en cuenta los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad establecidos en la presente Ley y en cumplimiento de las normas y sistemas departamentales y nacionales , Artículo Los Gobiernos municipales formularán, en el marco de una planificación estratégica, el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial bajo las normas básicas, técnicas y administrativas del Sistema de Planificación Nacional y de la Ley de Administración y Control Gubernamental garantizando el carácter participativo del mismo. Artículo 82 de la Ley N° 2028, determina que Los Gobiernos Municipales formularan en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, el cual obedecerá a los lineamientos estratégicos definidos mediante reglamentación especial.

Numeral 42 Parágrafo I Articulo 302 de la Constitución Política del Estado: Son competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Municipales la planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental nacional. Numeral 23 Parágrafo I Articulo 302 de la Constitución Política del Estado: Es competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Municipales, elaborar aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.

Artículo 44 numeral 10de la Ley N° 2028 de Municipalidades “Elaborar y elevar ante el Concejo Municipal, para su consideración y aprobación, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal…”

Instancia Municipal encargada del Desarrollo Económico Productivo

REFERENCIA LEGAL NORMATIVA Artículo 302. Parágrafo I, de la Constitución Política del Estado establece que: Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: 1.Proyectos de infraestructura productiva.2. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial. 3. Servicio de Alumbrado público de su jurisdicción.

FACULTAD La Unidad Municipal responsable de este rubro deberá: Posicionar al Municipio como el centro principal para el desarrollo y aprovechamiento de oportunidades destinados a potenciar la actividad productiva, industrial y comercial tanto pública y privada, mediante el impulso de complejos productivos intensificando la generación de empleo y viabilizar que la población pueda contar con una fuente de ingresos digna y sostenible, en un contexto de equilibrio con el medio ambiente.


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

El articulo 302 num. 4 de la CPE establece como competencia de los Gobiernos Autónomos Municipales la promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de la políticas nacionales.

La estructura organizacional municipal establece mediante la instancia correspondiente:

La Constitución Política del Estado establece competencia de los gobierno autónomos municipales en su artículo 302 núm. 4 la promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de la políticas nacionales.

El Gobierno Autónomo Municipal, a través de la instancia correspondiente deberá:

El articulo 302 núm. 4 de la CPE establece como competencia de los Gobiernos Autónomos Municipales la promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de la políticas nacionales.

La Unidad responsable del Gobierno Autónomo Municipal, deberá:

El Artículo 302. Parágrafo I, de la Constitución Política del Estado I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: Numeral 27.Aseo Urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de las política del estado

El Gobierno Autónomo Municipal, mediante la instancia correspondiente deberá:

Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez”, establece en su artículo 88 par. IV establece como competencia de los gobiernos autónomos municipales el Reglamentar y ejecutar el régimen y las políticas de residuos sólidos, industriales y tóxicos, en su jurisdicción.

Encara el desempleo y la pobreza, captando y encaminando el aparato productivo empresarial y micro empresarial en el municipio, coordinando políticas, planes y estrategias de desarrollo y fortalecimiento empresarial.

Formula y ejecuta programas, proyectos y actividades de interacción entre la ciudadanía y el municipio, para generar políticas, estrategias y normas municipales destinados a la administración de mercados de abasto y el ordenamiento del comercio en vía pública.

Desarrollar y apoyar a las unidades productivas del sector artesanal, mediante proyectos y actividades de capacitación, asistencia técnica, comercialización, infraestructura productiva y redes de productores para el mercado interno y externo.

Desarrollar acciones de depósito, recojo, transporte y tratamiento de residuos sólidos generados en los hogares y servicios hasta la última fase en su tratamiento y asesoría al Gobierno Municipal en temas relacionados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos y administración eficiente de los servicios de aseo urbano y alumbrado público.


Instancia Municipal encargada del Desarrollo de Infraestructura Urbana REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

Art. 302 núm. 22. CPE establece como competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Municipales la expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal, así como establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público.

Es atribución del Gobierno Autónomo Municipal expropiar bienes por necesidad y utilidad pública.

Art. 302 núm. 25 de la CPE establece que son de competencia del municipio centros de información y documentación , archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros municipales

La ley No. 2028 establece en el artículo 44 como responsabilidad del ejecutivo municipal el promover , gestionar e impulsar el desarrollo económico, social y cultural del Municipio. Para cuya aplicación la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Social tiene entre sus dependencia la Dirección de Cultura y Descolonización tiene a la Unidad de Administración de Espacios Culturales .

Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y descentralización,

El Gobierno Autónomo Municipal tiene la atribución de establecer los requisitos y procedimientos para el fraccionamiento y aprobación de tierras con destino a usos urbanos – rurales, de acuerdo a los procesos de ordenamiento territorial del municipio.

Artículo.94 (ORDENAMIENTO TERRITORIAL). De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 6 del Parágrafo I, Artículo 302, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos tienen las siguientes competencias exclusivas:

Es atribución del Gobierno Autónomo Municipal, aprobar los reglamentos pertinentes con los Usos del Suelo y Patrones de Asentamiento en su ámbito jurisdiccional.

1. Diseñar el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y en coordinación con el gobierno departamental y las autonomías indígena originario campesinas. 2. Diseñar y ejecutar en el marco de la política general de uso de suelos, el Plan de Uso de Suelos del municipio en coordinación con el gobierno departamental y las autonomías indígena originario campesinas. Misma en concordancia con el articulo 302 num. 6 de la CPE.

Instancia Municipal encargada del Desarrollo Humano y Social


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

Artículo 302. Par. I, de la Constitución Política del Estado I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.

Según esta competencia se establece que la Dirección de Salud, Dirección de Educación, Dirección de Asuntos Generacionales, Dirección de Genero y Gestión Social, Dirección de Promoción al Deporte, Dirección de Cultura y Descolonización, cada una de estas unidades son responsables de sus áreas.

Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización

Ley de la Educación “Avelino Siñani –Elizardo Pérez establece en su artículo 80 núm. 2 establece que los Gobiernos Municipales son responsables de donar, financiar, y garantizar los servicios básicos, infraestructura, mobiliarios, material educativo y equipamiento de la Unidades Educativos de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, así como de las Direcciones Distritales y de Núcleo, en su jurisdicción y apoyo a programas educativos con recursos establecidos en las normas en vigencia.

Artículo84.- (EDUCACIÓN). I. La distribución de competencias entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas en materia de educación deberá ser regulada por una ley especial, al constituirse la educación en la función suprema y primera responsabilidad del Estado, siendo ésta unitaria, pública y universal, por lo tanto tiene la obligación de garantizarla y establecer las políticas. La gestión del Sistema de Educación es concurrente con las entidades territoriales autónomas de acuerdo al Numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado. II. Las relaciones y responsabilidades entre las entidades vinculadas al sector educación se sujetarán al marco legal vigente, anterior a la promulgación de la presente Ley, en tanto se promulgue la ley especial citada en los Parágrafos precedentes. III. La ley especial en materia de La educación regulará el desarrollo curricular descolonizador tomando en cuenta las características espirituales, territoriales, lingüísticas, culturales, sociales, económicas y políticas en cada entidad territorial autónoma. Ley de la Educación “Avelino Siñani –Elizardo Pérez” Capítulo LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL. 1. Toda persona tiene derecho a recibir educación de todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación Artículo 58. SECCIÓN V DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD , de la Constitución Política del Estado

Se establece dentro de la estructura organizacional del Gobierno Autónomo Municipal a través de la Dirección de Asuntos Generacionales y la Dirección de Genero y Gestión Social, ocuparse de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

Artículo 58. Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución, con los límites establecidos en ésta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones. Artículo 62. SECCIÓN VI DERECHOS DE LAS FAMILIAS, de la Constitución Política del Estado,

La estructura organizacional establece como unidades responsables a la: DIRECCIÓN DE GENERO Y GESTIÓN SOCIAL

Artículo 62. El Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones sociales y económicas necesarias para su desarrollo integral. Todos sus integrantes tienen igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades.

Dirige, coordina, promueve y ejecuta políticas, planes y estrategias establecidas por el Gobierno Municipal, con la finalidad de brindar un enfoque de género permitiendo el ejercicio ciudadano, derechos humanos y acceso a oportunidades con equidad para las mujeres productoras contribuyendo a una mejor calidad de vida y una familia sin violencia.

Ley Nº 031 Ley Marco de Autonomías y descentralización, Artículo 93.- (PLANIFICACIÓN). De acuerdo a las competencias exclusivas de los Numerales 2 y 42, Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución Política del estado, los gobiernos Municipales autónomos tienen las siguientes competencias exclusivas. Ley Nº 031 Marco de Autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez” artículo 81.- (SALUD), establece que:

establece

a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar el Sistema Único de Salud en su jurisdicción, en el marco de sus competencias. c) Administrar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención organizados en la Red Municipal de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. d) Crear la instancia máxima de gestión local de la salud incluyendo a las autoridades municipales, representantes del sector de salud y las representaciones

DIRECCIÓN DE SALUD Formula y planifica políticas de salud que permitan optimizar esfuerzos y recursos. Además de preservar y fortalecer el buen funcionamiento y equipamiento de los establecimientos de salud, además de preservar la coherencia del Plan Operativo Anual y Presupuesto municipal de acuerdo a los lineamientos establecidos en los planes de desarrollo de los niveles central, departamental y municipal.


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD

sociales del municipio. e) Ejecutar el componente de atención de salud haciendo énfasis en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en las comunidades urbanas y rurales. f) Dotar la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado del primer y segundo nivel municipal para el funcionamiento del Sistema Único de Salud. g) Dotar a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su jurisdicción: servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás suministros, así como supervisar y controlar su uso. h) Ejecutar los programas nacionales de protección social en su jurisdicción territorial. i) Proporcionar información al Sistema Único de Información en Salud y recibir la información que requieran, a través de la instancia departamental en salud. j) Ejecutar las acciones de vigilancia y control sanitario en los establecimientos públicos y de servicios, centros laborales, educativos, de diversión, de expendio de alimentos y otros con atención a grupos poblacionales, para garantizar la salud colectiva en concordancia y concurrencia con la instancia departamental de salud.

Artículo 302. Parágrafo I, de la Constitución Política del Estado

Es responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal el fomento al deporte a través de:

I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: núm. 14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DEL DEPORTE

Ley de la Educación “Avelino Siñani –Elizardo Pérez” Capitulo I. Artículo2 Parágrafo X.- El estado deberá promover y desarrollar la práctica deportiva, preventiva, recreativa, formativa y competitiva en toda la estructura del Sistema Educativo Plurinacional mediante la implementación de políticas de educación, recreación y salud pública.

Fortalece el fomento de las actividades deportivas en todas las disciplinas en toda la jurisdicción municipal. Ley No. 2770 de Deportes en su artículo 6°.- (Gobiernos Municipales) establece que los Gobiernos Municipales deberán constituir su respectiva Unidad Municipal de Deportes, a través de la cual ejercerán la máxima autoridad del deporte en el área de su jurisdicción. Asimismo, establece en el artículo 29°.- (Procedencia).Para el desarrollo deportivo en su jurisdicción, los Gobierno Municipales asignarán los siguientes recursos: a) El tres por ciento (3%), como mínimo, de los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria, de conformidad con el parágrafo II del Artículo 20° y en cumplimiento a la ampliación de competencias establecidas en los incisos b), h) y j), parágrafo II, del


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD Artículo 14°. (Ampliación de Competencias Municipales), de la Ley No 1551 (Participación Popular). Aquellos Municipios que en la actualidad no estén destinando el tres por ciento (3%), incrementarán a razón del cero coma cinco por ciento (0,5%) por año, a partir del año 2005 hasta llegar al tres por ciento (3%).

Artículo 302. Parágrafo I, de la Constitución Política del Estado I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción: Numeral 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural. Histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal.31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas en el ámbito de su Jurisdicción. 32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.

Es prerrogativa del Gobierno Autónomo Municipal el fomento a la cultura, a través de las siguientes instancias de operativización: DIRECCIÓN DE CULTURA Y DESCOLONIZACIÓN Impulsa y difunde las manifestaciones culturales, artísticas y cívicas que forman parte de la identidad y costumbres del Municipio, fomentando la participación de la población en su conjunto en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida. ESPACIOS MUNICIPALES DE ARTE Presta y promueve procesos de formación y capacitación artística‐cultural en el Gobierno Autónomo Municipal, para incentivar la incursión de la población en diferentes expresiones artísticas (baile, arte y otros), en coordinación y apoyo de instituciones especializadas.

Instancia Municipal encargada de Movilidad Urbana y Transporte


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA El numeral 18 del Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia:

FACULTAD Es responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal: -

-

Son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales autónomos, en su jurisdicción: “Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano”.

Artículo 76 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia: El estado garantiza el acceso a un sistema de transporte integral en sus diversas modalidades. La Ley determinara que el sistema de transporte sea eficiente y eficaz y que genere beneficios a los usuarios y a los proveedores Normas” El numeral 18 del Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia:

-

-

Ley Nº. 165 Ley General de Transporte: -

-

Son competencias exclusivas de los Gobiernos Municipales autónomos, en su jurisdicción: “Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano”.

-

Artículo 76 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia: El estado garantiza el acceso a un sistema de transporte integral en sus diversas modalidades. La Ley determinara que el sistema de transporte sea eficiente y eficaz y que genere beneficios a los usuarios y a los proveedores Normas”

Desarrollar acciones y gestionar normas municipales orientadas a la eficiente y efectiva administración del sistema de tráfico vehicular y peatonal contribuyendo a una mejor circulación tanto de vehículos automotores y la población en su conjunto en el Municipio. Estableces lineamientos normativos administrativos, técnicos y operacionales para regular el Sistema de Transporte Urbano, y genera estrategias y acciones que permitan implementar el Sistema de Movilidad Urbana en el Municipio.

Artículo 17 Numeral 3: (LAS AUTORIDADES COMPETENTES). 3.- “La autoridad competente del nivel municipal, representante del órgano ejecutivo del nivel municipal que emite políticas, planifica, regula, fiscaliza y/o administra la ejecución, gestión, operación y control del Sistema de Transporte Integral-STI. Además aprueba planes y proyectos relativos al transporte y realiza otras actividades inherentes al sector en el marco de sus atribuciones y funciones específicas”. - Artículo 25 (ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE). “El transporte por cualquier modalidad, estará regido por la autoridad competente en el ámbito de sus jurisdicción y le corresponderá planificar, normar, regular y fiscalizar la seguridad, calidad y equidad del servicio, además de la protección a la vida humana y medio ambiente en el ámbito donde realizan sus operaciones” - Artículo 22 (GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES). Los gobiernos autónomos municipales tienen las siguientes competencias exclusivas: 1. Planificar y desarrollar el transporte urbano, incluyendo el ordenamiento del tránsito urbano en toda la jurisdicción municipal. 2. Efectuar el registro del derecho propietario de los vehículos automotores legalmente importados, ensamblados o fabricados en el territorio nacional. Los gobiernos autónomos municipales remitirán al nivel central del Estado, la información necesaria en los medios y conforme a los parámetros técnicos determinados para el establecimiento de un registro centralizado, integrado y actualizado para todo el país. 3. Desarrollar, promover y difundir la educación vial con participación ciudadana. 4. Regular las tarifas de transporte en su área de jurisdicción, en el marco de las normas, políticas y parámetros fijados por el nivel central del Estado. 5. El transporte urbano, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano, se lo ejercerá en lo que corresponda en coordinación con la Policía Boliviana. 6. Construcción mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales. 7. Planificar, diseñar, construir, mantener y administrar los caminos vecinales, en coordinación con los


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA

FACULTAD pueblos indígena originario campesinos, cuando corresponda. Artículo 27 (FUNCIÓN NORMATIVA) -Comprenderá la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su competencia, reglamentos, normas de carácter regulatorio, u otras normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de los operadores, administradores de infraestructura y actividades reguladas. Las normas estarán enmarcadas en procedimientos administrativos a su cargo, infracciones y sanciones, resolución de controversias, procedimientos de participación de los usuarios en el proceso regulatorio y otros. - Artículo 28 (FUNCIÓN REGULADORA). Comprenderá la facultad de fijar tarifas de los servicios regulados bajo su ámbito jurisdiccional y competencial, pero además definir periodos regulatorios, proponer metodologías para el cálculo y actualización tarifaria, normas generales para la aplicación de las tarifas, definir estándares de calidad, seguridad y comodidad para las unidades del servicio de transporte

La Constitución Política del Estado establece en su artículo 302 núm. 18 que El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, en el marco de la competencia exclusiva, tiene tuición sobre en su jurisdicción sobre: “Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano

Ley Nº. 010/2013 Ley Municipal de Transporte y Movilidad Urbana: ARTÍCULO 1 (OBJETO).La presente Ley Municipal tiene por objeto normar, regular, controlar y sancionar el transporte y transito urbano, que forman parte del Sistema de Movilidad Urbana, en la jurisdicción del Municipio de El Alto, bajo criterios de calidad, equidad, seguridad, consenso, economía y en el marco del ejercicio de las competencias exclusivas de la Entidad Territorial Local.

Tema transversal a la Gestión Pública Municipal “Mecanismos de Participación y Control Social”


REFERENCIA LEGAL NORMATIVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL Artículo 241 - I. “El pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participara en el diseño de las políticas públicas”. - II. “La sociedad civil organizada ejercerá el control social a la gestión pública en todos los niveles del Estado, y a las empresas e instituciones públicas, mixtas y privadas que administren recursos fiscales”. - III. “Ejercerá control social a la calidad de los servicios públicos”. - IV. “La Ley establecerá el marco general para el ejercicio del control social”. - V. “La sociedad civil se organizará para definir la estructura y composición de la participación y control social”. - VI. “Las entidades del Estado generarán espacios de participación y control social por parte de la sociedad”.

FACULTAD Ley Municipal No. 011 de Participación y Control Social. -

Es un derecho Constitucional, la participación y control social en las políticas públicas municipales en sus diferentes competencias de la gestión municipal.

Artículo 242. -

La participación y el control social implica, además de las previsiones establecidas en la Constitución y las leyes. 1. “Participar en la formulación de las políticas de Estado”. 3. “Desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y las entidades territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas”. LEY Nº. 342 DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL

Ley Municipal No. 011 de Participación y Control Social. -

Mediante dicha Ley Municipal en el nivel municipal REGULA LOS Mecanismos de Participación y Control Social, en el marco de los Arts. 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, la Ley Nº. 342 de manera mucho más amplia, para su aplicación a los actores sociales o la sociedad civil organizada que intervienen en las actividades de fiscalización en la administración pública municipal de El Alto.

Mediante dicha Ley el nivel central del Estado REGULA LOS Mecanismos de Participación y Control Social, en el marco de los Arts. 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, de manera más amplia, dejando la reglamentación a las entidades territoriales autónomas.

LEY Nº. 011/2013 LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Que tiene como objeto regular en la jurisdicción del municipio de El Alto la implementación , funcionamiento, y ejercicio de la Participación y Control Social, estableciendo los fines , principios, atribuciones, derechos, obligaciones formas de su ejercicio y contravenciones.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.