ADAPTACIÓN DEL ESPACIO DOMÉSTICO Taller de Arquitectura II Joel Solis García
2009506F
Eduardo Milán Cortés
1808210K
INTRODUCCIÓN Una remodelación es el desarrollo de nuevos diseños para una obra existente. Incluye realizar el levantamiento de lo existente, la revisión de los sistemas mecánicos, eléctricos y estructurales para determinar si la remodelación implicará un cambio en estos. En el presente informe detallaremos las problemáticas con las que cuenta la vivienda, asi como su climatología para encontrar las posibles soluciones a estos problemas. Una vez que se conozca el lugar a intervenir trabajaremos en el proyecto: 1. Identificar en cada plano el punto a modificar en la construcción original, los materiales y las medidas exactas. 2. Intervención con métodos sustentables.
TEMÁTICAS ABORDADAS
INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA CLIMATOLOGÍA TABLAS Y DIAGRAMAS
Programa
PROBLEMATICAS CASOS ANÁLOGOS ANTEPROYECTO PROYECTO INTEGRACIÓN AL ESPACIO CONCLUSIONES
Localización Macrolocalización
DESCRIPCIÓN DE LA VIVIENDA EL
terreno
se
encuentra
en
Quiroga,
Michoacán, se localiza al norte del Estado, en las coordenadas 19º40' de latitud norte y 101º32' de longitud oeste, a una altura de 2,080 metros sobre el nivel del mar.
N
•
Microlocalización
N
Planimetría Plantas originales a intervenir
En el nivel 1 Se planeo que la cochera tuviera el espacio para 1 carro y alguna motocicleta. Un baño para visitas que estuviera retirado de los lugares sociales de la casa por cuestión de comodidad. Un espacio de trabajo y estudio. Un espacio social como lo es una sala. Un espacio para degustar los alimentos como lo es el comedor. Una cocina funcional, que contara con lo esencial. Un jardín pequeño en el cual poder poner varias plantas
Primer nivel
N
Planimetría Plantas originales a intervenir
En la planta de azotea Lo principal fue dejar un gran espacio de azotea para apreciar la vista que la casa tiene sobre la ciudad. Un cuarto de servicio para lavar y tender la ropa además de dejar los productos de limpieza en general. Por ultimo una bodega en la cual almacenar distintas cosas media relevantes.
En el segundo nivel Un cuarto propio para cada hijo (claro que esto al final no se cumplió). Que el cuarto más grande fuera el de los padres y tuviera baño propio Un baño completo
Segundo nivel
Planta de azotea
Habitantes del sitio
Joel Solis Vitela Papá 49 años Ingeniero Civil
Araceli Garcia Coronado Mamá 49 años Ama de casa
Joel Solis Garcia Hijo y hermano 20 años Estudiante de arquitectura
Nathaly Araceli Solis Garcia Hija y hermana 18 años Estudiante de gastronomia
Katia Esmeralda Solis Garcia Hija y hermana 13 años Estudiante de 1° año de secundaria
Joel S.V. Padre
Araceli G.C. Madre
Joel S. G. Hijo
Nathaly A.S. G. Hija
Katia E.S. G. Hija
Distribucion de los habitantes en la casa
CLIMATOLOGÍA El clima varía entre los 26° a los 11° comunmente, su máxima de 33° y la mínima de 2°.
Su clima es templado Subhúmedo. Tiene una precipitación anual de 788.6 milímetros cúbicos y con temperaturas que oscilan de 4.9° a 25.6° centígrados. Su altitud es de 2,104m sobre el nivel del mar.
Los vientos dominantes van de suroeste a noreste con una velocidad de 5 km/h a 12 km/h variablemente. En los meses de diciembre a mayo los vientos son mas intensos y en los mese de junio a noviembre los vientos son mas moderados, es decir, su velocidad es menor.
En temperaturas máximas el calor predomina en el mes de mayo con >25° y las temperaturas mínimas de Diciembre y Enero con >10°.
La radiación solar directa se percibe con mayor intensidad a mediados de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, parte de octubre, noviembre y diciembre.
LUGARES DE ESTUDIO
D T I A A B G L R A A S M A Y S
PROBLEMATICA Dimensión
Privacidad
Repercusión
Ventilación
Iluminación
PRIMERA PLANTA
Cochera Baño 1 Pasillo Estudio Pasillo Sala Escaleras Comedor Cocina
Uso de los espacios
Jardín SEGUNDA PLANTA
Pasillo 2 Recamara Principal Baño 2 Recamara 2 Baño 3 Recamara 3 AZOTEA
Cuarto de servicio Bodega
D T I A A B G L R A A S M A Y S
NECESIDADES
ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Disminución de ruido en sala
Concepto abierto
Sensación de espacio más amplio en baño 3
Redistribución de espacios
Implementación de una habitación nueva
Elementos constructivos
Control de ventilación en la recamara 3
Implementación de elementos verdes
Adaptación de la azotea
Elementos decorativos
VIABILIDAD ALTA
MEDIA
BAJA
Análisis de necesidades y estrategias
PROBLEMATICAS Zona de baja iluminación
El problema que radica en esta zona es la iluminación en la cochera, en el baño y en el estudio, debido a que el portón de la entrada principal es cerrado y no da entrada de luz; haciendo que el baño y el estudio quede con poca iluminación (casi nula).
Sonido (eco)
Zona de eco Debido que existe un vacío que va desde la primera planta asta la planta de azotea y al momento de estar en la sala las conversaciones llegan a escucharse asta las recamaras ya que estas dan indirectamente a la sala, teniendo así un problema de "privacidad". Y si a esto le agregamos el domo que existe para tapar esa parte del vacío, teniendo en cuenta su material es de Lámina de Policarbonato, esta genera aun mas sonido. Primera planta
Planta alta
Una habitacion para 2 integrantes Aquí el problema que se detecta son las discusiones en la habitación, principalmente porque las actitudes y personalidades de las 2 son muy diferentes, pensando que puede ser por la diferencia de edades, además de que la menor esta en plena pubertad.
Habitante 1
Habitante 2
Demasiado viento en la habitacion
Zona de la problemática del viento Debido que la ventana da hacia el jardín, el cual solo tiene muros en la primera planta, está queda descubierta completamente, dando dirección hacia parte de donde van los vientos dominantes, aunque solo una parte. El problema es que da hacia varios cerros, incluyendo el mas famoso del lugar, "el Tzirate". Teniendo una vista espectacular pero dando mas ráfagas de viento hacia la habitación, llegando a ser molesto debido a que azota la puerta y saca volando las hojas de trabajos que se encuentran en el escritorio.
CASOS ANALOGOS VILLA ALLENDE Ubicación: Argentina. Arquitecto: Santiago Viale. Área: 395 m² Año: 2020.
En el proyecto se pensó en el espacio que va a habitar la gente y para esto se partió de tres elementos fundamentales, que van tomando mayor o menor relevancia de acuerdo a lo que el proyecto requiere. Estos son la Materia, la Luz y el Lugar. Todos ellos se presentan en su forma natural, manteniendo su color y textura. En el exterior nos reciben una sucesión de placas de hormigón, que tamizan el ingreso de luz proyectando potentes líneas sobre el suelo y muros que varían y se mueven según la hora del día y la época del año. En el interior la madera da calidez a los ambientes y el yeso blanco contrasta con la rusticidad del hormigón.
CASOS ANALOGOS CASA FLUJO Ubicación: Vietnam. Arquitecto: Naw Studio. Área: 225 m² Año: 2022. Al entrar en la casa, la primera sensación que percibimos es la de un flujo, un movimiento del aire perfectamente convectivo dentro del espacio. La sensación del flujo de luz, de la sombra de la luz del sol proyectada en cada curva suave, en cada rincón de la casa, da a este lugar una sensación de frescura total en verano y de suave calidez en invierno. La casa tiene una superficie de 4,5 m por 25 m, con la fachada orientada directamente al oeste de la ciudad de Da Nang, una de las que soportan las temperaturas más altas de la región central. La fachada tiene un diseño minimalista con una superficie curva que va desde el nivel más alto hasta la puerta, creando una sensación de "flujo" justo en la fachada de la casa.
ANTEPROYECTO
Investigación de materiales sustentables Aprovechar la ubicación del lugar para crear espacios de confort. Desarrollar sistemas que permitan identificar y valorar decisiones del proyecto arquitectónico . Lograr una remodelación exitosa a través de un proceso seguro y tranquilo. Agregar un diseño amigable con la naturaleza, integrando materiales ecofriendly (sostentable).
Soluciones
1° Nivel Se tenían 2 problemáticas en esta plata Insuficiente iluminación en la cochera y estudio. Demasiada repercusión el la parte de la sala
Cambio
de
Portón por uno con
mayor
entrada de luz
Se
incluye
un
cuadro de lana y una alfombra para la disminución de sonido del sitio
2° Nivel
Soluciones
Celosía
de
arcilla para la reducción de la
velocidad
de los vientos
Se le agrego una pequeña ventana de 50x90 cm con una altura de 2.10m de piso a techo
Se tenían 3 problemáticas en esta plata Demasiada ventilación en la recamara 3 Sin ventilación en el baño de la recamara principal Una habitación para 2 personas (la solución se refleja en la 3°planta)
Integración de una recamara con baño propio
3° Nivel
para una de las problemáticas de la 2° planta
Integración de terraza con un pergolado de madera
P R O Y E C T O
P R O Y E C T O
INTEGRACIÓN AL ESPACIO
1° Nivel
2° Nivel
3° Nivel
Planta de azotea
TERRAZA
CUARTO Y BAÑO EN LA 3° PLANTA
CALENTADOR SOLAR
CELOSIA DE ARCILLA
VENTANAS EN BAÑOS DE 2° Y 3° PLANTA
MURO LLORON Y ALFOMBRA EN LA SALA CAMBIO DE PORTON
Cuadro de lana/tela
Muro lloron
Sala remodelada Alfombra
Baño propio
Baño propio
Nueva recamara del 3° nivel
RECAMARA 3
CELOSIA DE ARCILLA EN VENTANA
CONCLUSIÓN En este predio tratamos mas sobre temas de confort que se presentaron en la vivienda, ya que no se tuvo que demoler en grandes proporciones dentro de la casa para llegar a los objetivos deseados, No obstante, se implementaron varios espacios para que fuera funcional en su totalidad. Creemos que para una buena adaptacion de espacios hay que tener en mente 2 puntos muy importantes al finalizar esta: 1. Disfrutar de un Hogar irrepetible mediante un diseño único y personalizado. 2. Obtener el equilibrio entre tu hogar, tus emociones y un estilo de vida saludable.
Para realizar un buen proyecto debemos de considerar las necesidades de lo habitantes, así como, sus gustos personales para poder adaptar sus espacios en cuestión de sus personalidades, obteniendo su confort.