p f ü•]£poc/cf ñ O c/e¿ cüef <z—
La .riqueza de la
Cen/enaT'/o V7°uyíuayo
ferra
I N G U N rudimento de vida social Época pre colonial - Condiciones de la vida Iliciones de lujo v d c fortuna rápida que animaba regular ei la población aborigen, social del aborigen . Ausencia de todo a los rudos conquistadores hispanos. N o o f r e c í a ni riquezas que tentaran la codicia, principio de organización política • Usos su suelo ni oro, 111 plata, ni otros metales preencontraron en estas m á r g e n e s que ciosos en c u y a búsqueda las expediciones o r g a y costumbres • Resistencia a la baña el U r u g u a y , los primeros connizadas en E s p a ñ a desafiaban los mares recién conquista - Lo que ofrecía el quistadores españoles. L a s tribus indescubiertos. L o s terrenos llanos, los valles leves y país a Ir a expediciones espadígenas vivían en pleno estado salvaje, la:; hondonadas suaves, se encontraban cubiertas por ñolas - Fauna y flora indíguerreando entre si, alimentándose con una a l f o m b r a perennemente verde, en la que no menos genas - Su valor alimenel producto de la caza r e f u g i a d a en los de quinientas gratnillas distintas confundían sus tallos ticio . Aspecto gematorrales, en los montes espinosos y en y sus hojas. E s t e aspecto del suelo sólo se interrumpía neral del Urulas fértiles campiñas, y de la pesca que le en lo alto de las sierras rocosas, en la cumbre de los cerros guay. proporcionaba la admirable red de rios ; de origen plutónico que aquí y acullá emergían de la a r r o y o s que riega el territorio. Andaban comarca, solitarios como centinelas o f o r m a n d o parte del desnudos y se guarecían donde los cogiera la noche, sistema o r o g r á f i c o del país, en las a f l o r a c i o n e s rocosas o en los en habitaciones portátiles que clavaban en tierra con peñascales abruptos y en los que, sin e m b a r g o , brotaban de las cuatro estacas y cubrían con débiles esteras de totora. junturas de las piedras, de sus grietas, arbustos espinosos y matas A l g u n o s usaban para dormir, especie de redes o hamacas que tendían distintas E n las márgenes de los innumerables a r r o y o s y ríos, en entre dos troncos de árboles y los más se acostaban en el duro suelo centenares de metros y de kilómetros tierra adentro, según la imo, a lo sumo, sobre un cuero de venado. T o d a su vida social se reducía portancia del caudal de sus a g u a s , montes tupidos, impenetrables, a los m á s imperiosos cuidados reclamados por una existencia f r u g a l una vegetación arbórea de no tan elevadas proporciones de las de y una vida sin complicaciones. E r a n andariegos, limitando sus correlas regiones tropicales, pero de infinitas variedades. E11 las islas del rías a la zona que habían elegido como lugar permanente de ubicaU r u g u a y , R i o N e g r o y principales rios y a r r o y o s de su admirable ción. Reducidos en número, de aire g r a v e y taciturno, valerosos y red hidrográfica, matas, arbustos y árboles de pequeña talla se enosados, dotados de un oído superior y de una robusta complexión __ tremezclaban y confundían sin jHHHHg dejar sendas penetrables. A q u í y o r g á n i c a adquirida por el régimen acullá, lejos de las m á r g e n e s de libre de vida que llevaban, rehulos rios, a r r o y o s y cañadas, a g r u saban todo principio de obedienpadas en las laderas de las s u a v e s cia a un j e f e permanente por colinas, islas de talas, especies 11o creerla vejatoria para su dignidad muy numerosas de árboles, la p e r s o n a l ; 11o cultivaban el suelo, palma butihd de 5 a io metros de no criaban animales, 11o tejían tealtura, con sus f r u t a s acri-dulces, las ni conocían las más rudimeny la palma yatahy más esbelta y tarias artes de otros pueblos indíalta aún que la anterior, las prig e n a s de América. Eligiendo para meras diseminadas en los deparsus moradas las márgenes de rios tamentos de Rocha, Maldonado, y a r r o y o s , en los que encontraban Treinta y Tres, Cerro L a r g o y los principales elementos para su Minas v, la segunda, en los de sustento, tuvieron y practicaron Rio N e g r o y P a y s a n d ú . E n los rudimentos de navegación con los parajes pantanosos, en los bañaque se aventuraban a cruzar las ' dos y esteros, en los tembladecorrientes de a g u a 11o muy caurales, en las nacientes y proxidalosas, de una a otra orilla. E n midades de muchos a r r o y o s y cañadas, sirviendo de asilo inviolos días de intenso frío, los homlable a roedores y aves palmípedas bres solían cubrirse la espalda y y zancudas, extensos pajonales de el pecho con una estrecha camihojas recias y filosas. Y solitarios, seta sin m a n g a s y sin cuello heen parejas, o en g r u p o s m u y recha con cuero de venado, y las ducidos, por sobre el verde uniformujeres vestían siempre 1111 come de la comarca, la copa frondosa bertor delgado de algodón que del ombú corpulento, brindando su les caía desde la cintura a la rosombra, o el higuerón no menos dilla. E r a n m o n o g a m o s , aunque colosal que aquel. Solamente en la poligamia se admitía, como asi las costas que bañan las a g u a s mismo el libre divorcio entre amdel P l a t a y del Océano Atlántico, bos sexos. N o teniendo las tribus las dilatadas dunas movedizas y una autoridad permanente a la albas, daban la sensación de que que obedecer, en la paz y en la este era 1111 territorio inhóspito y g u e r r a , su gobierno era indefiniy e r t o , batido con furia por el oleable y sus caciques no podían imje del mar. Nada tentaba a popartir órdenes que contrariaran blarlo, aunque se o f r e c í a g e n e r o el c u r s o normal de su vida. E11 so y promisor, es cierto, al desaasambleas generales a las que rrollo de una pacifica vida a g r a concurrían, convocados, todos los ria, pero 11o era esta la finalidad g u e r r e r o s de la tribu, se trataban principal perseguida por los conlos negocios de gobierno, sin que quistadores al tomar en nombre las decisiones tomadas por m a y o del R e y de E s p a ñ a posesión d e f i ría obligaran a acatarlas indivinitiva de estas tierras envueltas Talas y laureles en la costa de Pichilingo, departamento de la Colonia dualmente. E l botín conquistado en las más extraordinarias e inSon estos árboles los más característicos de la flora uruguaya en la g u e r r a pertenecía al que lo m — verosímiles leyendas. M á s tarde sí, en años que fueron lejanos aún, había hecho. L a s artes se hallaban reducidas al trabajo de la piedra, las condiciones de fertilidad excepcional de estas c o m a r c a s , m a n t e n i del hueso y del barro, de los que sacaban sus rudimentarios utensilios da por lluvias periódicas y por un clima templado y a g r a d a b l e , p e r domésticos y sus pobres a r m a s de combate. V i v í a n en la época neolímitirían el desarrollo de su gran fuente de riqueza f u t u r a , la g a n a tica o de la piedra pulida. S u s principales elementos e r a n : rascadores, dería, multiplicando en proporciones tjo sospechadas, los primeros sierras, cuchillos, taladros, punzones, f r o t a d o r e s , percutores y maranimales útiles introducidos y abandonados en su territorio rico y tillos, hachas, morteros y pulidores y tiestos de barro cocido. L a s feraz. a r m a s que empleaban para sus luchas eran bolas arrojadizas, flechas, dardos, mazas y rompecabezas, fabricados con cuarzo, p ó r f i d o y P o r otra parte, la fauna y flora de esta zona templada del congranito. tinente, 11o eran las más propicias para p r o p o r c i o n a r alimentación abundante a los colonizadores. L a s mismas especies de árboles f r u tales indígenas eran reducidas en número y s u s f r u t o s , genuinamenSi las condiciones de vida social de los indígenas eran precarias te silvestres, pobrisimos en cantidad, sabor y t a m a ñ o . Y por sobre y primitivas, sin organización política y sin gobierno, variada era, todas estas condiciones, la hostilidad p e r m a n e n t e de las tribus, siemen cambio, la riqueza de sus campos, pero incapaz de colmar las alupre en acecho, dispuestas a 11o consentir el establecimiento en estas
j Q f
C
n f o o
deCr
c f e f
C e n t e n a r i o
-Uruguayo
desaparecido totalmente, c o m o el c o m a r c a s de l o s c o n q u i s t a d o r e s Jaguar, el Puma y el Vacaré. V su dominio p a c í f i c o . O t r a s disminuyen visiblemente Describamos la riqueza anipor la persecución tenaz de que mal y v e g e t a l de e s t a s t i e r r a s en son objeto, p a r a el aprovechaaquellas edades p r e t é r i t a s , p a r a miento de su piel, tales como la e n t r a r m á s t a r d e en el e s t u d i o de Comadreja, el Y aguaré, el Lobo de su a c t u a l riqueza a g r o - p e c u a r i a Río, el Oso Hormiguero de los de a d a p t a c i ó n a s u s m a g n i f i c a s que quedan m u y contados ejemcondiciones de f e r t i l i d a d y t e m p e plares, la Mulita, c u y a c a r n e es ratura. Su fauna estaba represenbuscada por su a g r a d a b l e sabor. t a d a p o r el J a g u a r o t i g r e a m e r i c a n o , de m e n o r c o r p u l e n c i a que el de A s i a . H a b i t a b a en la s o m b r a E n a v e s , la variedad indígena de l o s m o n t e s i m p e n e t r a b l e s dones también infinita. L o s m o n t e s de e n c o n t r a b a a b u n d a n t e alimentupidos, los pajonales, los ríos, los t a c i ó n . El Puma, o león a m e r i c a a r r o y o s y c a ñ a d a s , las l a g u n a s y n o , de p e q u e ñ a talla, p e r o f e r o z pantanos, las g r u t a s y peñascales y s a n g u i n a r i o . El Aguará, de pelason l u g a r e s propicios para el rej e rojizo, de doble t a m a ñ o que el f u g i o de especies distintas, oriunz o r r o c o m ú n . E s t e animal a s t u t o das de la zona templada. E x i s t e n : atisba su presa en los p e ñ a s c a Pequeño arroyo de márgenes pobladas con arbustos abundantes la Calandria, el ruiseñor de e s t a s les y s e r r a u i a s . El Coatí, de p r o de reducidas dimensiones t i e r r a s ; el Homero, ejemplo de l o n g a d o hocico, con sus m a n o s laboriosidad e inteligencia en la construcción de su v i v i e n d a ; la pea r m a d a s de p o d e r o s a s u ñ a s , inquieto, a n d a r i e g o y r e v o l t o s o . El Maqueña Ratonera, de a g r a d a b l e s g o r g e o s ; el Reyezuelo Siete Colores puche o Mano Pelada. D o s especies de Vroñes, a m i g o s de los huevos con su plumaje vistoso que no manchan los juncos de los bañados y de las f r u t a s . El Y aguaré ( z o r r i l l o ) que s e g r e g a p o r una glándula donde v i v e ; la Viudita Blanca y la Viudita Negra, de pequeñas dimenespecial, al v e r s e p e r s e g u i d o , un líquido de intenso y f é t i d o olor que s i o n e s ; el currinche, con la m a n c h a s a n g r i e n t a de su p e c h o ; el lo delata a la distancia. El Lobo de río, de piel codiciada y m u y semeTioui Tiqui, el Binchero y la Tijereta; la Curruca Canela y la Curruca j a n t e a la n u t r i a e u r o p e a . V a r i a s especies de Murciélagos viviendo en Bataraz, viviendo en p a r e j a s en la espesura de los m o n t e s ; el pequeño las g r u t a s de la P u n t a de B a l l e n a y en la de A r e q u i t a . D o s especies Azulejo o Mesanje. de v i s t o s o p l u m a j e ; el Pirincho, con su cola de f o c a s o Lobos de mar, de h e r m o s a piel, reunidos en m a n a d a s audesproporcionada en relación a su cuerpo, animando en bandadas l l a d o r a s , en las islas de L o b o s , P o l o n i o , Castillos G r a n d e y C o r o n i con su canto, la soledad de las p r a d e r a s ; el Dormilon buscando su lla, en la d e s e m b o c a d u r a del P l a t a y f r e n t e a la c o s t a de los d e p a r t a vivienda en el bosque r a l o o en las plantaciones aisladas, p a r a que m e n t o s de M a l d o n a d o y R o c h a . La Rata de agua, e x a c t a m e n t e igual no le interrumpan su pereza i n g é n i t a ; el Abrojero o M o l l e r o habitante a la r a t a c o m ú n , p e r o de p e l a j e m á s r o j o , dientes amarillos y pies de los m a t o r r a l e s e s p i n o s o s ; el Carpintero o P,ca Palo de Copete semi p a l m e a d o s . El Carpincho o Capibara, r e y de los r o e d o r e s y c u y a Negro, el Carpintero de CoPete Rojo y el Carpintero de CoPete Chico, c a r n e es comestible y s a b r o s a . E l Tucu - Tucu. denominado así por el que- anidan en los huecos de los á r b o l e s o en a g u j e r o s que practican g r i t o que emite de v e z en v e z , v i v i e n d o en c u e v a s que abre a t r a v é s en los mismos, p e r f o r a n d o la c o r t e z a con su r o b u s t o p i c o ; el Teru de los t e r r e n o s semi a r e n o s o s . E l Apereá, parecido al conejillo de InTero valiente hasta la temeridad, el único que no conoce el p e l i g r o dias, v i v i e n d o en los p a j o n a l e s y en los c h a r c o s . E l Pécari, o jabalí y lo d e s a f í a , el centinela de a v e s y animales a quienes da la v o z de a m e r i c a n o , p a q u i d e r m o c e r d o s o que v i v e en los p a l m a r e s de R o c h a , a l e r t a con su g r i t o estridente, cuando a l g o e x t r a ñ o le llama la atena l i m e n t á n d o s e con sus f r u t o s s a b r o s o s y abundantes. Ciervos y Veción • el C a r a s , habitante de los bañados y l a g u n a s donde c o n s t r u y e nados de j u g o s a c a r n e y h e r m o s a piel, c u y a caza era una de las ocusus nidos f l o t a n t e s ; la Gallareta, que nada y zambulle a d m i r a b l e m e n t e ; paciones f a v o r i t a s de los indígenas. L a Mulita, del orden de los desla Lechuza Campestre, de mal a g ü e r o para la superstición c a m p e s i n a ; dentados, e n v u e l t a en su recia c o r a z a p r o t e c t o r a y c u y a c a r n e blanca el Chajá, de canto estridente, que imita las sílabas de su n o m b r e y es m u y apetecible y b u s c a d a . E l Peludo, también de la m i s m a espec u y a vida se adapta al c a u t i v e r i o ; el Espinera, que v i v e en las m a s cie. E l Oso Hormiguero, g r a n d e s t r u c t o r de h o r m i g a s , con su e n o r m e altas copas de los á r b o l e s ; la Golondrina Doméstica Je Chimenea y la h o c i c o p u n t i a g u d o y el a d m i r a b l e p l u m e r o c e r d o s o de su cola. L a GolonJrina Je Tapera, que procuran en su p e r e g r i n a j e periódico a Comadreja Colorada y la Zarigüeya de espléndida piel y de c a r n e suso t r a s tierras, la vecindad de los h o m b r e s y c u y a presencia anuncia la tanciosa. Tortugas p e q u e ñ a s poblando e x t r a o r d i n a r i a m e n t e ríos, a r r o p r i m a v e r a ; el Buitre Je Cabeza ColoraJa y el Buitre Negro, el Cuervo y o s . l a g u n a s y p a n t a n o s . Lagartos y Lagartijas, g u a r e c i é n d o s e en las y el Carancho, hediondos, que ciernen m u y alto sus v u e l o s y se alimenb r e ñ a s y p e ñ a s c a l e s caldeados p o r el sol, d e f e n d i e n d o su existencia tan de carne en estado de d e s c o m p o s i c i ó n ; el ÑanJú, l i mas grande con el c o l o r e s m e r a l d a de su cuerpo. L a Iguana, de g u s t o s r e f i n a d o s y útiles de las a v e s de estas c o m a r c a s y c u y a pluma valiosa tiene en y c u y a cola le sirve p a r a r o m p e r los h u e v o s de los p á j a r o s y deleitarla industria tantas a p l i c a c i o n e s ; la Perdiz Chica, tímida e incauta, se con su contenido. E l Yacaré, t e r r i b l e p o r la f u e r z a de sus mandísiendo su carne m a n j a r p r e d i l e c t o ; la Cigüeña Picaza; el Pato Silvestre bulas t r i t u r a d o r a s y de su cola recia. E n los l u g a r e s p e d r e g o s o s la y el Pato Silvestre Picazo; la Jacama Parra; la Garza Cenicienta; el temible Víbora de Cascabel, la de la Cruz, la de Coral y o t r a s m u c h a s Cisne Je Pescuezo Negro; el Ñacurutú; el Caburé, d i v e r s a s especies v a r i e d a d e s , verdes, p a r d a s , n e g r u z c a s , a m a r i l l e n t a s , todas i g u a l m e n de Lechuzones, el Ganso Blanco Salvaje; el Pato y el Pato Amarillo; te p e l i g r o s a s . E l Sapo Je Carneo, el p e q u e ñ o Sapo Negro, de vientre la BanJurria. la Garza Blanca y la Garza Blanca Pequeña; el Zamaram a n c h a d o de r o j o , que v i v e en los b a ñ a d o s ; la Rana Je cuatro Ojos. guitón; la Polla Je Agua Pequeña; el Macas Mayor o Zamaragul/on; « a m a d a a s í p o r las m a n c h a s c a r a c t e r í s t i c a s que l l e v a en la p a r t e posla Polla Je Agua Je pico largo; el Pseudo Carpincho; e\Frut,11 ero; el t e r i o r del c u e r p o , y o t r a s m u c h a s variedades de b a c t r á c e o s . L a CeciChingolo; la Cachirla; el Pajonalia, especie de serpiente, c o n o c i d a lero; el Venteveo; los Pechos Cotambién p o r Víbora Ciega y v í b o lorados; el Sabiá y el Zorzal, ra de Dos Cabezas y que abunda codiciados p o r su admirable canen i o s t e r r e n o s flojos y h ú m e d o s , t o ; el Pecho Amarillo; el Alfésin q u e sea temible. Numerosos rez; el FeJeral; el Boyero; el ArácniJos, entre los cuales la MiAmarillo; el TorJo; el Músico o gala; la terrible langosta, del o r Mulato; el diminuto Picaflor que den de los Ortópteros; las Cigaliba el n é c t a r de las f l o r e s ; el rras, Chinches de las Plantas, Charrúa; el CarJenal Je copete Pulgones; el l l a m a d o Aguacil del rojo y el Cardenal Amarillo; el orden de los Neurópteros; multiMisto, y el Dora Jo; el Jilguero; tud de especies de Dípteros; mael Martín Pescador Gran Je; el riposas diurnas, crepusculares, Siete Colores o Naranjero; la nocturnas, asi como la Lagarta. Paloma Torcaz; la Paloma que es la o r u g a de la m a r i p o s a ; GranJe Je Monte y la Tortola Vaquilla, las Hormigas Esclalita; el Mirasol GranJe, el Amavajlstas, la Negra, el Camoatí, la rillo, el Negro y el Mirasol ChiLeehiguana; y muchos o t r o s Ar• co; el Chimango; el HalconcitrópoJos. todos perjudiciales, y to; el Aguila Cenicienta y el v e n e n o s o s la m a y o r í a de ellos. Aguila PescaJora. de g a r r a s poM u c h a s de las especies citad e r o s a s ; la chillona Cotorra; el das no podían proporcionar carne Siete Cuchillas; el Pico Grueso abundante. O t r a s son peligrosas. Azul y el Loro Barranquero. L a s m á s son de escaso rendiBosque ralo de palmeras en la zona norte del país en el camino que M u c h a s de estas a v e s , p o r conduce desde Paysandú al Salto. m i e n t o doméstico. A l g u n a s han
X?f fi£po O su r é g i m e n alimenticio s o n ú t i l e s a la a g r i c u l t u r a ; o t r a s o f r e c e n su c a r n e sabrosa y su canto y, buena parte, s u s p l u m a s , al a p r o vechamiento i 11 d 11 s trial. ( 1 ) . L a flora indígena u r u g u a y a , es variadísim a y a l g u n a s de sus especies arbóreas aptas
Cacicus chrysopterus (Vieill),
d e f
e
dc'P
Cenfencrp/o V p a ^ u a y o
carnada y comestible q u e abunda mucho; Cama/ote. planta acuát i c a y resistente; Cambará, árbol frondoso, cuyas flores y hojas reúnen virtudes medic i n a l e s ; Canelón, llam a d o Capororoca por el e s t a l l i d o d e s u s h o jas al ser arrojadas al fuego; Caraguatá,
(Boyerito)
Amblycercus solitarius (Vieill)
(Boyero)
planta textil de varias especies- y cuyo f r u t o es p a r e c i d o al d á t i l ; Cururú, llap a r a c o n s t r u c c i ó n . E n la m a y o r í a de s u s a r r o m a d o Yuyo Colorado y c o n la q u e se h a c e y o s y ríos crecen, entremezclando sus r a m a s : l e j í a ; Ceibo, árbol de h e r m o s a f l o r r o j a a m a e l Abrepuño, p l a n t a q u e se utiliza en m e d i c i n a ; riposada, y c u y a m a d e r a , a u n q u e liviana, sirl a Acacia, árbol p r o p i o p a r a o r n a t o , de m a v e p a r a la f a b r i c a c i ó n d e o b j e t o s d e u s o d o d e r a m u y a p r e c i a d a p a r a t r a b a j o s de t o r n o m é s t i c o ; Coronilla, árbol cuya madera sólo V muebles. S u s hojas y semillas son también se u t i l i z a p a r a la f a b r i c a c i ó n de c a r t ó n ; Curi, a p r o v e c h a b l e s ; l a Achira y el A g u a p é , p l a n c u y o f r u t o es p a r e c i d o al p i ñ ó n ; Chal-Chal, t a s m e d i c i n a l e s ; el Aguaraibay, árbol que c u y a m a d e r a se e m p l e a e n la c o n s t r u c c i ó n de s e g r e g a una resina con virtudes medicinales m u e b l e s o r d i n a r i o s ; Chilca, pequeño arbusto y de c u y o f r u t o se e x t r a e v i n a g r e y las q u e se e x t i e n d e f o r m a n d o m o n t e en los c a m Phloeocreyptes melanopes (Vieill) (Júnquero) h o j a s s e u t i l i z a n p a r a t e ñ i r ; el A g u a y , c o n o p o s d e p a s t o r e o ; Cedro Colorado, (le m a d e r a c i d o t a m b i é n p o r Mataojo Colorado; Alpadura y aromática, inmejorable para carpinmato de h o j a a r o m á t i c a y m e d i c i n a l q u e se t o m a c o m o t h é en t e r í a d e o b r a f i n a ; Duraznillo, arbusto c u y a raíz roja y fruta verde t i e n e n p r o p i e d a d e s m e d i c i n a l e s ; Espinilla, de flor olorosa y de i n f u s i ó n ; el Algarrobo, q u e p u e d e r e e m p l a z a r al c e d r o y c u y a s e m i l l a m a d e r a e x c e l e n t e p a r a el f u e g o ; Guaviyú, c u y a f r u t a , del tamat o s t a d a y m o l i d a s e u s a e n v e z d e l c a f é ; el Amarillo o Tataré, contieñ o d e u n a g u i n d a , e s c o m e s t i b l e ; Guayabo, c u y a m a d e r a se n e t a n i n o y su m a d e r a se e m p l e a en v a r i o s t r a b a j o s de c a r p i n t e r í a ; u t i l i z a p a r a r a y o s d e r u e d a s ; Guaycurú. planta medicinal; Higucrón, e l A r a z á , q u e p r o d u c e e x q u i s i t o s f r u t o s ; el Arbol de Leche, el Arbol m u y p a r e c i d o a la h i g u e r a , p e r o s u s f r u t o s n o s o n c o m e s t i b l e s ; Hinga, del Mate, Arbol de Sangre de Dragón; el Arrayán, árbol corpulento c u y a m a d e r a s e m e j a n t e a la del n o g a l , tiene d i v e r s a s a p l i c a c i o n e s ind e m a d e r a d u r a y v i d r i o s a ; A r t e m i s a , Cabello de Angel, Calaguala, d u s t r i a l e s ; ¡pee, ([lie p r o p o r c i o n a e x c e l e n t e m a d e r a p a r a t r a b a j o s d e p l a n t a d e p r o p i e d a d e s m e d i c i n a l e s ; Bibi, c u y a raíz bulbosa era un e b a n i s t e r í a . T a m b i é n s e le c o n o c e c o n el n o m b r e d e Lapachillo; Lab o c a d o m u y a p e t e c i d o p o r l o s c h a r r ú a s ; Blanquillo, c u y a m a d e r a se pacho. de recia m a d e r a incorruptible, c u y a s aplicaciones industriales u t i l i z a c o n f i n e s d e c o n s t r u c c i ó n ; Biraró, á r b o l de c o r p u l e n c i a y c u y a s o n n u m e r o s a s . S e le u s a c o m o d u r m i e n t e s ; Laurel, d e m a d e r a r e s i sm a d e r a t i e n e a p l i c a c i o n e s i n d u s t r i a l e s ; Burucuyá, p l a n t a de f r u t a e n -
i-. í Ctomo oomplemento de to dosorlpolOn de la fauna Indígena del Uruguay insertamos sui d.osifloaolón científica, precedida do su denominación común ouando lu tiene, clasificación proporcionada por la dirección del Museo de Historia Natural. MAMIFFJROS. — l . Comadreja colorada chica. — ("Dldolphys ( P e r a m t s " ) brevlcnudutu I'.rxl.) _ 2. Comadreja eoloriula grande. — ("Dldedlihvs (Sletachlrus ) craeslcaudma Desm.) — 3. Comadreja overa. — ("Dldelplnys (Dldelphys) paraguayensls Oken"l, 4. Oso horinlKuero — ("Tamandúa tetirotaotyla" (L>. — r>. Mulita. — (—ratas (Mulertla) hybrldus D e s m . " ) — G. Tiltil. — ( " T a túa) novem-cllietus l y " ) . _ 7 Peludo. — CDiisypus (Cliaotoplimctus) vlllosus * l s e h e r ) — S. Tonina. _ (-iProdclphtnua longlroslrls O r a y " ) . — II. Delfín — ( Prodelphlnus eaeruleo-albus Muyen"). _ 10. Delfín. — ("Lugenorl.vnohus tlirl —col,11 Grayvnr brovlo.'ps Wngn r " ) _ 11. Delfín. — ("Turslops tnrslo Fabrlci s var «vmodoee O r a y " ) . — 1 2 Delfín. — ("Phocaena iplnlpennls Burmelster"). — 1.1. Franciscana. — ('iSledcrplils Blalnvlllel G e r v . " ) . — I I. Ilallena. — ("Balnenoptern bonnrlensls B u r m " ) . — ir, Ballena. — ("Bnlnenoptorn antartica G r a y " ) . — II,. Hallena — ("Balaenoptera pauichonUsi B u r m " ) . — 17 — Chanolio del Monte, Pecar!. — ("Tayassus (Tuyassus) l a j a cu L . " ) . — IS. Guazubirá — ( 'Muzamu rufus slmpNcloornls IJIIger"). — 19. Venado. — ("Odoeolleua (Blastooerus) rampestrla J Cuvler"). — 20 Ciervo _ ( "Odocoleus (Btastoeerusl paludosus Desm.). — 21 _ ("Coendú vlllosus J . Cuvler"). _ 22 Apwvll — ("Cavia (Cavial rufesoeaa L u n d " ) . — 2:1 Carplnclio — ("Hydrocbo rus eapyrahli I. I. — 24. Tucutuco. — CCtenontrs braslllensls B l a l n v " ) . — 25 Nutria. — ("Myoastor coypus Molina"). — 2f, l í a l a amarilla. — ("Oryzomys lonslcaudatus Bennet var. flavesoens W a t r h . " ) . — 27. Itala de campo — ("Scupteromvs tumldus Waterli."). — 28. Rata de eamno. — ("Sea-pteromvs tomenlosus I j l c b t s " ) . — 29. Halón manolindo. — ("Ellgmodontla blmnculatus Waterli."). — ,10. Itata de campo. — ("Aoodon (Acodon) obseurus Watorh.") — 31 B a t a d ' campos. — ("Acodon (Acodon) Arenloola W a t e r h . " ) . — 32 B a l a de campo — ( ' Oflcymvcterua nusutup Wan-rh."). — 33. R a l a de canino. — ("Reltbroduru typlcus W a t e r h . " ) . - - 34. Minero o Ratón. — ("Mus (Mus) musoulus I. var. Drevlrostrls W a t e r h . " ) , — 35. Bnta. - - ("Mus rattus L,."). — 36 ILLI.l — ("Mus
a . Cuv."). _ 43. Zorrillo — ("Conepatu» (marputlus) feulllel G c r v . " ) . — 13 Zorrillo. — ( Conepatus (Concpntus) suffooans A z a r a " ! 41 llurón ("Gnlletla vlttata. S c l i r e b . ^ ) , — 45. Debito d.- rio. — ( " U l t r a paranensla Rengiíer" I. — 40. Zorro. — CCnnls (Cerdoeyon) azarao W l e d " ) . _ 47. AmuirH-Guazú o / o r i : ? . , B , r : l n i ' ' , — ,(• Canls i C l i o s o r y o n l jubatus U . w i . " l , — 48. Unto montés. T — ( Pella (Oncold.sl gvoffroyl d' Orblgny"! _ 49 Galo montís _ ("Polis (Oatopuma , yra Flsclior"). _ 60. Gato montís. _ ("Folla (Gatopuma) j a g u a rundi Flsoher"). — 61. Gato palero. _ (••f-lls ( K . J I . ) p a j e r o . A z a r a " ) _ sj Puma o l.e(ln americano. — ("Pells (Uncial concolor L. ) . — 53. Onza o Y a guarnís. Tigre. _ ("Pells (L*opunlu»> onca I , " ) . — 54 _ Murciélago Grande — ("Uislurus (Laalurus) boreall» Milller, var. bonorlonsl» Lesa et G a r n o t " _ r.s' Vuircl6!ngo. — ("Sturnlrn llllum K(. O o f f r o y " ) . _ r.ii Murciélago _ ("Nvotlnomuo (.Vyctinomus) braalllensls Is Geoffroy"). r,7 Murciélago' ("Vvctl nomop» depressu»" Ward). - 6S. Murciélago. _ ("Vespertilio (Hlstiotus) vvl'nt « Is. Geoffroy ). — 59. Murciélago. _ ("Myotls (Leuconoe pllosus P a t e r a " ) . v r í . M K . — ' ."sín,1n"• 7T ( " R h e a amerleona rothsehlldl Brnbourne V Chubb'). — 2 Perdiz grande. Martineta — ("Rhvnchotny rnf.^cens" . -r,.,,,,„ , 3. T'.-Jtllz. ("Nothura mneulosít" ( T . m m . ^4. P a r a , monte (" otscura" (Tennun.l. _ 5. Palonui de monte. _ ("P1 Penelopo
1
J E f /í of poo ctef Ce/zfencrp/o c?ef<T VT>uc?uczyo d e t
O
es la que m á s aplicaciones tiene en la economía rural del U r u g u a y ; Sombra de Toro, llamado Quebrachillo, árbol- corpulento con c u y a madera se construyen y u g o s para c a r r e t a s ; Tacuara, que se usa para techos de habitaciones rústicas y o t r a s aplicaciones, p o r su h e r m o s o crecimiento de tres, cinco y hasta siete m e t r o s de a l t u r a ; Tala, de m a d e r a blanca apta para la construcción de muebles y obras de c a r r e t e r í a ; es 1111 árbol f r o n d o s o , con r a m a s retorcidas, f u e r t e s y e s p i n o s a s ; Tamberaty, cuyo tronco está erizado de espinas y su madera por lo f u e r te se usa en obras de t o r n o ; Tártago, c u y a s semillas proporcionan abundante aceite de v a r i a das ajilicaciones i n d u s t r i a l e s ; Vbajaí, de madera f i r m e y fuerte. S u f r u t o es i n d i g e s t o ; Urunday. c u y a m a d e r a , colorada obscura, se utiliza,
tente a la acción de las a g u a s . P u l i d o tiene mucha semej'anza con el n o g a l , a u n q u e o f r e c e un m e j o r aspecto. S e la e m p l e a en la c o n s t r u c ción de puentes, p i l a r e s de m u e b l e s , c a s c o s de barco, c o n o c i é n d o s e dos v a r i e d a d e s , el n e g r o y el r o s a d o ; Maciega; Mataojo. c u y a leña despide al q u e m a r s e un h u m o que irrita la v i s t a ; Mío - Mío, hierba v e n e n o s a ; Negrillo, planta m e d i c i n a l ; Ñandubay, árbol de m a d e r a d u r a y pesada utilizada p a r a el a l a m b r a d o de los c a m pos, c o n s t r u c c i ó n de c o r r a l e s , d u r m i e n t e s , e t c . ; Ñangapiré, c u y a f r u t a jiarecida a la Pitanga, tiene 1111 s a b o r a g r i - d u l c e ; Ñapindá, planta t r e p a d o r a e r i z a d a de espinas. S e le u s a p a r a la f o r m a c i ó n de s e t o s , c e r c o s y e n r a m a d a s ; Ombú, de g r a n d e s a r r o l l o y c u y a m a d e r a es esp o n j o s a . S e reconocen a sus hojas propiedades
Cyanotis rubrigaster (Vieill) (Siete colores) medicinales; Palmera. con su h e r m o s a f r u t a el B uti á, c o m e s t i ble. S e u t i l i z a con g r a n p r o v e c h o indust r i a l , el f r u t o , la semiAnumbíus anumbi (Vieill) (Espinero) ]la_ ] a hoja, el j u g o del c o g o l l o y el t r o n c o ; Palo Amarillo y Palo Blanco, de m a d e r a e x c e l e n t e p a r a m u e b l e s ; Palo de Leche, c u y o j u g o acre tiene v i r t u d e s e x t i r p a d o r a s ; Pitanga, árbol de f r u t a c o m e s t i b l e s ; Pino Limón, de sólida m a d e r a p a r a o b r a s de c a r p i n t e r í a y a b a n i s t e r í a . E s u n o de los e j e m p l a r e s m á s h e r m o s o s de la f l o r a u r u g u a y a y c o n s t i t u y e un buen e l e m e n t o cíe o r n a t o p o r s u s f l o r e s , c u y o s p e t a l o s semejan un g r a n r a c i m o de c o r a l e s ; Plumerillo. a r b u s t o f r o n d o s o , c u y a s f l o r e s c o l o r a d a s b r o t a n en haces, f o r m a n d o una especie de p l u m e r o ; Quebracho Blanco, Colorado, Flojo y Quebrachillo, á r b o l e s de g r a n m a g n i t u d y c u y a m a d e r a es m u y d u r a y c o m p a c t a , utilizándosela en d i v e r s o s u s o s industriales ; QuiebraYugo, c u y a s r a m a s t r i t u r a d a s , s u m e r g i d a s en el a g u a , eliminan las impurezas que ella contenga; Quina-Quina, cuya m a d e r a , parecida a la caoba, es dura y aromática, lo que la hace muy apreciada en la c o n s t r u c c i ó n de m u e b l e s . E s un árbol g r a n d e y f r o n d o s o , de c u y a c o r t e z a y c á s c a r a se hacen unos p o l v o s que m e z c l a d o s con vino son e f i c a c e s c o n t r a las f i e b r e s i n t e r m i t e n t e s ; Romerillo, especie de míomio; Sánalo todo, de d u d o s a s v i r t u d e s medicinales ; Sarandí, Blanco y Colorado, arbusto de ramas f l e x i b l e s y l a r g a s ; Sauce, cuya madera
lllneta. —
("Ortygrops n o t a t a " (Gould). — 16 Gallineta. - - r O a l I l n u l a chloropu* /TJcht) — 17. Gallineta. — ( " P o r h y r i o p s melanops" (VielH). — 18.
r!a aequlnoctlalls L . " ) . — 29. P a l o m a del Cabo. Petrel. — ('•Petrella capensls í L . ) — 30. Paloma de' Petrel. — ("Heteroprlon desolatus B a n k s i ( S m l t h ) . — 31 Aibatron. Pato C a n c r o . — ( " T h a l a a a r c h e melanophrys ( T e m m V — 32 Gaviotin. — ("Phaethuaa chloropoda" (VielII). — 33. Gavlotin. — Thalasseus maxin u s " (Bo'ld >. — 34 Gav otín — ( " S " r n a hlrundlnaoea L e s s ). — 35. Gavlotin. e s t e r n a Trudeaul Audub."). — -16. Gavlotin — ( " S t e r n u l a supercjliarls (VlenJ). — 37. — Rayador. — ("RhivnchopB Interceden» S a u n d o r s " ) . — 38. Gaviota. —; / ' J j a rus drrhooephalus (Vlelli)'' — 39 Gaviota — ("Larus maculipennls Licht .) — 40. — Gaviota cocinera. — ("LaruH domJnlcanus L l c h t " ) . — 41. Ostrero. — ( " H a e matopu* palliatus T<-mm") — 42. Chorlo canela. — ("Oreophlius rufico lis ( W a j j l ) . — 43. Terutero -Tero. — ("Jielonopterua caycnm-nsis erlsrsoens" (Prázíik)• — 44 Chf>r!o. — í*'P!uvlalls domlnicus" ( P . L- S. MUID. — 45. Chorlo. — < "Zonlbvx mod<Htu8" (Licht ) — 40. Chorlo. — ("Aaylalltls collaris" ( V l e l l i ) . — 47 Chorlo. — ("Leuoopo lun ( P m c t t y v a ) falklandlca" ( L a t h . ) — 48 Tero rea!. — (••HImnntopiiH melanurus" f V í e f l ! ) . — 4 9. Perdiz del mar. — ( "Afesoscolopax b'^realis'' ( F o r s t ) . — 50. Becasina del mar — ( " L i m o s a h a e m a a t l c a " ( L . ) — 51. Chorlo. — ( " M l c r o p a a m a himantopua" ( B p . ) — 52. — P a t a s a m a r i l l a s grande — ("H'-oglottls nie:anol<uca" ( G m . ) — 53.Pataa amarillas pequeña. — ("He-it-lott's flnvir>< k" í G m . ) — 54. Choo-lo solitario. — ( " T r i w r a s o l i t a r i a " ( W i l s ) — 15 Chorlo solitario. — ( " B a r t r a m j i lonKlcauda" ( B e c h s t . ) . - - 50. Oliorlo solitario. — C'Calidris a ! b a " ( P a l l a * ) . — 57. Chorlo Pollo n gro. —• ( " P l s o b i a macu a t a " ( \"ie¡ 1 ) — 58 í'hor'o d- Bonnnarte — ("Plaobla fuscleollls" ( V l e l l i ) . — 59. B e cacina. — ("Galllnago paragualao'' (VleUl). — 60. Bocaclna Krande. — Homoptl-
por su solidez y resistencia, p a r a t i r a n t e s ; Verbena, al z u m o de c u y a s h o j a s se le reconoce propiedades t e r a péuticas ; Yatay, varieChlorostilbon egregius aureoventris (Vieill) dad de p a l m e r a , c u y a (Picador) savia p r o p o r c i o n a una ... especie de a g u a r d i e n t e m u y útil. S u f r u t o es dulce y comestible. L a s f i b r a s de sus hojas pueden utilizarse en la fabricación de s o m b r e r o s ; Y a r i b á , p a l m e r a que reúne l a s m i s m a s condiciones que la a n t e r i o r ; Zarzaparrilla, c u y a r a i z puede sustituir, en medicina, a la v e r d a d e r a z a r z a p a r r i l l a ; Zocará, c u y a m a d e r a es parecida al P,no-Tea. Üs un árbol de mediana a l t u r a ; Pita y Tuna, p l a n t a s textiles de g r a n rendim i e n t o ; la s e g u n d a da f r u t o s de s a b o r m u y dulce, comestibles. A d e m á s de los árboles, a r b u s t o s y plantas que hemos mencionado, e x i s ten o t r a s v a r i e d a d e s , m u c h a s de las cuales tienen su aplicación en la f a r m a c o p e a m o d e r n a p o r sus reconocidas virtudes medicinales. E n tre ellas c i t a r e m o s a las siguientes : Abrojo, Achicoria Silvestre, Acelga, Agrio o Agrial, Ajenjo. Ají del Monte, Albahaca Cimarrona, Alel, Cano, Alfilerillo, Alhucema del CamPo, Anacahuita, AP,0 Cimarrón, Api o de las Piedras o Eneldo, Arbol de la Pimienta, Arroz Silvestre, Aruera o Aroera, Ambaracuyá Hedrinda, Aroma, Añil, Barbas de Palo. Batatilla Purgante o Mechoacan, Bejuco. Berro Común. Berro Silvestre, Bolas de Espinas, Bolsa de Pastor O Paniquesillo, Borraja Cimarrona, Brota!, Burucuyá Hediondo, Barbas del Monte, Bardana, Barba
lura undulnm g i g a n t e a " ( T e m m ) . _ 61 Aguatero. ( " R o s t r a t u l a semk-oltaHsj' (Vlelli). 02. Gallineta, J a e a n a . ( " J a r a n a J a c a n a ' ' ( L . ) . — OJ. C a i a o Carau. (•'Ararnos «colopaceus c a r a u " (Vlelli.) — 61. Serleina C a n a m a . — ( " C a n a n i a c r l s t a t a " (L..) — 65. Garza. Garza Mora, .luán Grande. — ( Anlea cocol L. ) — 66 Garza blanca grande. — ("Cajsmerodius albus egretta. ' ( G m ) - - 0 7 . uarzu izul ( " F l o r i d a caerulea L."> 68. Garza blanca chica. ("Egretta thula (Mol I 63. Garza ( " N y c t l c o r a x n|"ctlcorax naevlus" (Bodrl.). — 70. Garza amarilla. — ("S.vrigma sibllatrlx" ( T e m m ) . — 71. Garza gris chica — ( Butorld«< s t r t a t a " ( L . ) — 72 Mirasol. — ("Yxobryclius tnvuluerls (Vlelli.) — 73. Garza gris. ( " B o t a u r u . , plnnatus" ( W a g l . ) 71 Goiraa aspaada. _ ("TlgTIcoma mnrmomtum" (Vlelli ) — 75 Cigüeña. Tu.vupí. F r a i e e l t o . — < T a n t a l u s omerleanuB" (L..). — 76. Cigüeña. — f ' B u x e n u n i m a g u a r l " ( G m . ) . — 77. J a b i r ú . Clf.(leña blanca. — ( " M y c t e r l a mycterla" ( L l c l i t ) . — .S. Ibis. — ( T h e r i s t cus oaudatus" (Bodd.) — 79. Ibis plomizo. - ( "Moiybdophanes caerulescens• ( V l e l l i ) . — SO. Ibis. _ carao. ("Plilmosus nudlfrons Azarae Berl. et Hart ) — 81. Biindurrla. — ( " P i e g a d i s e u a r a u n a " ( L . ) . — S2 Garza rosada, Espátula. — ( A J a j a a l u j a " ( L ) — 82 Clsn- de cuello negro. — ( " C y g n u s malanocoryphus (Mol). — Pato real P a t o grande. — ( " C a i r l n a m o s c h a t a " (1^1. — «»• V ' coroba coscoroba" (Mold). — S6. Pato. — ("Dendrocygna vlduata ( L . ) . — 7S.
tula plata l e a " (Vlelli.) — S7. Pulo. — ( " H e t e r o n e t t a a t r l c a p i l a (Merrem). 88 P a t o picazo. — ("MMonlana p iposaca" ( V l e l l i ) . — 9». Pato. — ( Oxyura v l t t a t a " ( P h l l ) . — 100. Flamenco. — ("Phocnloopterus cMlensl» ( J l o l ) . — 101 CluJA. — ("Clinuna t o r q u a t a " ( O k e n ) . — 102. Znmaragullón. MMgiift. — ( Plinlacocorax vlguu" ( V l e l l i ) . — 103. Cuervo. — ( " C o r a g y p s urubu toetens • O M e d ) . — 101 Cuervo real. — ( " C a t h a r t c s a u r a J o t a " ( M o l ) . — 105 Carancho — ("Polyborus jilancus" (MlUer). — 106. Chimango. — ('tMIlvngo clvlmango • ( \ l e l l l )
/Qf f¿£r>o c/ef O c/e/Y de Chi vo. Barba de Tigre, Cabellos de la Virgen, Camanbú, Uvilla del Campo, Canchalagua, Caobeté, Carapé, Cardo Asnal, Cardo de Castilla. Cardo Sa nto, Carqueja, Carretilla, Cauba, C edrón, Ce {ta Caball o. Cerraja, Cipo, Cicuta, Clavel del Aire, Cola de Caballo, Cola de Zorro, Conejito, Sofito o Boc a de SaPo, Contrayerba, Corregüela, Cuernos del Diablo, Uñas del D i a b l o , Culandrillo, Chamilo, C h a m i s a , Chinchilla O Chilquilla, Chinchín, Contra Hierba Higuerilla, C u 1 é , Chañar, Cucharera, Escorzonera, EsPartillo, Espina Amarilla, Espina de la Cruz, Eneldo Culandrillo, Faramugo, Flechilla, Flor de Pajarito o de Patito, Flor de SaPo, Flor O Hierba de Santa Lucía, Flor de Reina O Manzanilla Real, Flor Morada, Flor d e Seda, Flor de Viuda, Fumaria Morada, Fumaria Común, Flor de la Oración, Francisco Alvarez, Grama, Gramilla, Granadillo, Guabiroba, Guaco, Guayacán (BeMolothrus bonariensis ( G m ) ( T o r d o )
"">•
H
,a,ha.
i e
]
A
¿''
fiaba del Campo, rielechos, Hinojo, Huevos de Gallo, Ibiraró, Jaboncillo, Jazmín del Uruguay, Junco, Junquillo del Campo, Lagaña de Perro, Lágrimas de la Virgen, Lechera, Lengua de Vaca o Llantén Velludo, LicoPodiaceas, Liga o Pega Pega, Liqúenes, Leandro Gómez, Llameni, Macachín, Macachín Agrio o Vinagrillo, Maeintencillo, Maja'jí, Malva Común, Malva Grande, Malvarrísco, Mandioca, Manzanilla, Manzanilla Bastarda, Manzanilla Real, Marcela Hembra, Marcela Macho, Margarita Colorada, Margarita Morada, Marrubio, Mastuerzo, Matricaria, Mechoacam, Menta Acuática o Yerba Buena Acuática, Menta Salvaje, Mercurial, Mercurio, Mostacilla, Mirto. Musgos, Meloncito del Campo, Machagoni, Molle de Beber, Molle de Incienso, Niño - Dios, NiñuruPá, Oreja de Gato, Ortiga, Paico, Mac^n v Hembra. Paja Brava, Pa'ia Colorada, Paja de Penacho, Paja de Techar. Paja Mansa o Carrizo, Páiaro B"bo, Palán - Palán, Padilla Puraante. Pareira Brava, Parietaria, Parra Silvestre, Pasto Colchón o Pata Je Gallina. Pasto Crespo, Pasto Miel, Peludilla, Perdigúela, Perejil del A gua, Pico de Loro o Pico de Gallo. Pipirí, Poleo, Pucará, Pasimaría Hednnda. Patito, Polígala, Guinoa. Rama Negra, Retama, Revienta Caballo o Putuy, Raíz Colorada o Raíz Charrúa, Rubia. Ruibarbo del CamPo, Rama Picada. Recedá del Campo, Salvia, Salvia del M"nte, Salvia Guazú, Sanauinaria, Sanguinaria del Agua, Sangre de Toro. Santa Rita. Saúco, Siete Sangrías, Siete Sangrías de Bañado, Solidonia Blanca, Solidonia Misionera, Sudorífico o Yuyo del Sudor. Suelda-Consuelda, Sumalagua. Saúco, Salvialora, Tabaco del Monte, Suncho Amargo, Suspiro de la Paisana, Tabaguillo. Talilla. Tarumá o Tarumán, Tasis o Taso, Tavuyá, Tembladerilla, Timbó, Tipichá, Toronjil, Totora. Trébol Com ún. Trébol de Olor, Tripa de Fraile, Tramontana, Tres Mates, Tres Mates Colorado, Uño - Perquen, Uruticú o Urguicú, Verbasco, Verdolaga. Verdolaga India o Yerba de Vidrio, Verónica, Vinagrillo. Viznaga, Yerba Calmante, Yedra Común, Yedra Terrestre, Yerba del Almizcle, Yerba del Bicho, Yerba del Cáncer, Yerba del Charrúa, Yerba
107. Chlmaniro — ("Mllvnjro ohlmachlma" (VlelM). — 108. GavllAn. — ("Clrcus cln^reus' (Vieill ) 109. GavllAn. — ("Cireus B u f f o n r (Gmei.) — 110 ApuUa. — ( Hrernnonetus melanoleucus" (Vieill.). — 111. GavllAn. — ("Buteo ervtlronotus" .lCInR). — 112. Halcón. — ("Rosthramus sodah'lls" (Vieill.). — 13. Halcón blanca. — ( " F l a n u s ieucurus" (Vieill.) — 111. Halcón blanco. — ( " F a b o prreKrlnus anntum' Bp. — lir>. Haleoncito. — ( " O r c h n e l s sparverlus austraiis" (Rlduw ). — 116. Lechuzón — ("Asió flammeus br vlaurLs" (Sclilepol). — 117 Lechuzón. — < "Asió clamator midas'- ( S c h l . ) . — 118. Ñacurutú. — ("Hubo vlrKinianus nacurutu" (Vieill.) — l i o . Ñacurutú. — ("Otus ehollba" ( V H ' I . ) — 120 Coruja. I chuza d« enmpo. — ("Speotyto cunlcularla'- (Mol.). — 121 Lechuza de campanario. — ("Tito alba tuldara" ( G r a y . ) — 122. Lorlto — ("Anodorhynchús ffiaueus (Vieill.) — 123. Lorlto. — ("Aratlnpa aeutlcaudata" (VlelM.) — 124. Lorlto. — ("Arntlnffa leucophMialmas" CP. L . S. Müller). — 125. Loro barranquero. — < "Cyanolyseus pataRonus" (VIM11.) — 120. Cotorra. — ("Mylopsltta monnoba" (Bodd.) — 127. Lorlto. — ("Amazona pretrel" (T.-mm.) — 128. Periquito. — ("Pyrrhura vlttata cbirlpepe" (Vieill ). — 129. Martín Pescador. — ("Streptocery'e «orquata cyanen" (Vieill.) — 130 Martín Pescador. — ("Chloroc ryle nmazonn" (I-astr.) — 131. Martín Pescador. — Chloroceryle americana vlriJis (VlelM.) — 1.12. Dormilón. — ("Podaper narurnda" (Vieill) — 133 Dormilón. — ("Hydropsails forquattis" i f i m . ) — 13-1. Dormilón. — ("Hydropsails furcifer" (Vieill ) — 135. Picaflor. — ("Hylocharis ruflco.'lls" (Vieill.) — 136. Picaflor. — í"Cbi'orostllbon aureoventrls epr'jrlus Helnt") — 137. Picaflor. — ("He'iomast"r furclfer" (Shaw.) — 138. Cuclillo! — ("Tro^onurus surrucura" ( V i e i l l ) — 139. Cuclillo! — ( " P l a y a cayana macroura" (Gambell.) — 110. Pirincho, Urraca. — ("Güira pulra (Gm ) — 141. Carpintero. — ("Soropiex campestrls" (VlellJ.) •— 142. Carpintero. — ("Soroph-x campest roldes'' (Mullí.) — 143 Carpintero. — ("Chloronerpes aurulentus" (Temm.) — 144. Carpintero. — ("ChrysoptIlUR melanolaemus" (Malh.) — 145. ("Leuconerpes candldus" (Otto) — 140. Carpintero. —• ("Trlchoplcus rnctoruno" (Lafr. et Orb.) — 14 7. Carpintero. — ("Dyctroplcus mlxtus" (Bodd.) — 148. Carpintero. — ("Wnlllornls spllotfnstcr" (Wnírl.) — 149. Carpintero. — ("Acapaneus leucopoRon" (Valone). — 150. ("Erlonotus fjlivlKflster" (PeliB). — 151. ("Erlonotus caierulescana'1 (Vieill). — L62. ("Rhopocha
CenfenaT'/o Vpu(¿ucti/o
de la Perdiz. Yerba de la Piedra, Yerba del Pallo. Yerba del Pobre. Yerba de Santa Ana, Yerba de San Juan, Yerba de Santa María, Yerba de San Roberto o de San Ruperto, Yerba Mora, Yerba Mosquera o Yerba Mata Mosca, Yerba Meona, Yerba Pajarera, Yerba Santa Misionera, Yerba del Toro. Yerba Santa. Yerba del Venado, Yerba de Vidrio, Yerba de la Víbora, Yuyo Colorado. Yuca de Comer, Yuyo del Orin, Yuyo del Resfrío, Yerba Carnicera, Yerba de la Golondrina, Zarza Mora etc.
É p o c a c o l o n i a l . E x p l o t a c i ó n y tala de los " monte»"
vírgene»
del
Uruguay -
Las
riquezas
El
en
el
Cabildo de B u e n o s A i r e s y las licencias
las
Únicas
p a r a " h a c e r " leña y c a r b ó n - El primer
estas
capítulo
mencionadas anterior
fértiles
comarcas
conquistadores españoles.
c í a y origen. L a g a n a d e r í a c o m o e/emento
establecerse era
en
menester
Para
territorio
otros
elementos
(
social del medio a m b i e n t e - L a feracidad
n o r
de \&» p i a A e i a »
población indígena c u y a
le Vida q u e los e x i s t e n t e s ,
me-
r e s i s t e n c i a p o r p a r t e de la
c a c i ó n extraordinaria de los ganados cim a r r o n e s - L o s primeros métodos p a r a la
los
este
riano, su influencia en el p r o c e s o histórico natuTa\e» y \a muWipYi-
en
a
g a n a d o introducido al país, su procedende colonización - S a n t o D o m i n g o de So-
eran
Se o f r e c í a n
qtte
P
a r a
cl
Permanente
y
hosti-
extranjero otros
fué
factores
explotación de la riqueza p e c u a r i a • que
hubieran
acción destructora de f a e n e r o , , changa-
t e r c a
™'»°
d o , c , pirata., peuli.ta., mameluco., "va.
''í",
L n
permitido
<lc p r o d u c t o s
<,C' S , , c l ( ?
>'
t,C V a l o r
el
in-
OriunC O m
" "
q u e.r i a. . . .r e. . l e . " , i n d i o , irreductible., . contrabandista», p e r r o , cimarrones, ja' I guares y pumas.
C'a'\ C n S s u m i n i. s t" r a r ' ?l o s 1c"o?l o n iPz a» d" o"rae sn t i , , . , . o d o h a b í a q u e h a c e r l o 1p a r a . , , , e s t a b l e c e r las b a s e s p e r m a n e n tes de una sociedad organizada, e m p e z a n d o p o r l o f u n d a m e n t a l , la r i q u e z a a l i m e n t i c i a q u e s ó l o p o d i a p r o p o r c i o n a r l a el e s f u e r z o c o n s t a n t e d e l h o m b r e e n el c u l t i v o d e l a modesta huerta, def e n d i d a del m a l ó n indio, p o r la empalizada de palo a pique y p o r la vigilancia alerta, c o n el a r m a al b r a z o . Y las tentativas hechas en e s e sentido habían fracasado lamentablemente y sólo pudieron intentarse de n u e v o , y e s t a v e z en forma v i c t o r i o s a , cuando esa gran riqueza alimenticia se h u b o d e s a r r o l l a d o en estas tierras, con la introducción de las primeras cabezas de ganado vacuno y caballar. Y f u é e s t a riqueza que adquiriría con el t r a n s c u r s o d e los anos proporciones gig a n t e s c a s , la q u e estableció las bases def i n i t i v a s del e n g r a n d e cimiento de esta banda v de su prosperidad _ ,
económica; tibie
la
hizo
fundación
fac-
Furmarlu,. rufus ( G m )
(Homero)
de
reducciones, pueblos y ciudades, y provocó m á s tarde, conjuntamente con las incursiones a u d a c e s de f a e n e r o s de B u e n o s A i r e s , de paulistas
res ruficapilus" (Vieill). — 153. Corre-caminos. — ("O^osltta cunleu'nrla (Vieill). 1 r»I. Hornero. — ("Furnarius rufus ( G m . ) " — 155. ("Loclunlas nematura ( L i c b t ) . — 15C. ("Clnclo<les fusous" (VUelll). 157 Junquero. —> ("Phlouocryptes cr.elanops" (Vieill). 158. ("L«'Ptasthcnurn platensis'' Relclunb. — 159. ( •Synnllaxin frontalls" Pclz). — 100. ("S,vnaliaxls rurlcnpllla" (Vieill). 161. ("Synallnxls splx'' ( S e l . ) . — 162. ("Schot'nlophyhix phryiíanophlla" (Vieill). — 163. ("Astl.-n.-s K'rlathvps rocerca" (Berl. et Lcverk. — 164. ("Astl.emes antboldes hudsonl" (Sel.). — 165. Ehpinero Cbinchlvlrrl. — ("Anumblus amimbi" (Vieill.) — 166. ("Tbryolvxus curvlrostrls" (Gould). 167. ("Phacolos. enus striatleollls" (Lafr. «-t O r b ) . ) — 168. Hornero urande. — ("Pseu'ls< , lsura lopbotes" (Relcluirob). — 169. ("Xenleopsla rufosuperclllatUH obs-iKlneus 8 c l . ) — 170. ("Plcolnptes antrustirostris" (Vieill). — 173. ("Drymornls Brldgesl" ( D y t o n ) . — 172. ("Miy ¡otheretes rufiventriH" ( V i e i l l ) . — 173. Ewarchero. — ("Taenloptera cinorea" (Vieill) — 174. ("Tacnloptwra ooronuta" (Vieill). — 175. ("Taenloptera dominicana" (Vieill.) — 176. Viudita. — ("Tavnioptoru Irupero" (VloUl.) — 177. ("Alectrurus tricolor" (VielU.) — 178. ("Alectrurus rlsorlus" (Vieill.) — 179. ("SIxohvkIs lctorophryfl" (Vieill.) 180. ("Kn'polegus cyanirostrlH" (Vieill.) — 181. Pico de plata. — ("Llchenops poraplclllata" ( G m . ) — 1.82. Pica m i t a Margarita. — ("Machetornis rlxosa" (Vieill.). — 183. ( " L e s s o n i a nÍRra" (Bodd.) — 1S4. ("Hemltrlocus dlops*' (Temm.) — 185. ("Hapulocorcua flavl ven tris" (Lafr. et Orb.) — 186. ("Polystietus p.H'toralls mínima" (Gould.) — 187. Tíqul-tíqul PloJIto. — ("Serpophotfa subcrLstaUr' (Vieill) — 18S. ("Serpopha^a níRrb-nns" (Vieill.) — 189. Siete colores. — ("Taohuris rubricas!ra' 1 (Vieill.) — 190. ("Elaonla parvlrostrls" Pelz. — 191. ("Rmpl.laiíra sulrirl" (Vieill.) — 192. Bienteveo — ("Pltanffus sulphuratus bollvlanus" ( L a f r . ) . — 193. ("Mlordynastes solltar l u s " (VlelM). — 194. ("Mvlonhobus fascíatus" ( P . L. S. MUII.) — 195. Churrlncho. — ("Pyrocephalus rublneus" (Bodd ). — 11)0, ("Mylnrchus ferox feroolor C a b s . " ) . — 197. Bienteveo real. — ("Tvrannus mclanchoilcus" ( V i e i l l . ) . — 108. Tijereta. — ("Muscívora tyrannus" ( L . ) . — 199. ("Paehyrhampl iih polychropterus notlus Brewstot Bnntrs"). — 200. Sabirt Haoloci. Sablfl l>lanco <«n la frontora brnsUeAa. — ( " P l a nestlous amaiiroclialinus") ( C a b ) 201. Zorzal, SabiA en la frontera brasllorta. — ("Plaiiestleus ruílventrls" (Vieill). — 202. Ratonera. Tacuarlta. — ("Troi?lodytea muHculus bonariae Hollm."). — 203. Calandria. — ("Mlmus modulator" (Gould). —
Jgffifao c/eí G o7eT<r
Ce/zfencrr/o Uruguayo y m a m e l u c o s , de pir a t a s ambiciosos, las luchas s a n g r i e n t a s entre las dos naciones que se disputaban el dominio de e s t a s r e g i o n e s del continente: España y P o r t u g a l . Y dos siglos más t a r d e , cuando se constituy ó en n a c i ó n soberana, f u é e s a m i s m a riqueza introducida, la que estableció los índices elevados de su prosperidad, l a s c i f r a s de su c o m e r cio e x t e r i o r y los f u n d a m e n t o s en que se a p o y a r í a n sus f i n a n z a s , su . e c o n o mía y sus p r o g r e s o s internos, salvándola de u 11 a v e r d a d e r a b a n c a r r o t a y de una crisis p r o f u n d a .
A n t e s de la iniciación de su riqueza pecuaria y no o b s t a n t e el f r a c a s o ^ ]as d ¡ v e r s a s ten_
,,.. .„, . , , Cbrysoptilus crisUtus ( V , « l l ) (Carpintero)
t a t i v a s de los conq u i s t a d o r e s p a r a t o m a r posesión de e s t a s t i e r r a s p o r la violencia de las a r m a s , el U r u g u a y no p e r m a n e c i ó t o t a l m e n t e olvidado, en poder y u s u f r u c t o de la raza indómita que p o b l a r a sus colinas y llanuras. S u h e r m o s a f l o r a indígena, de c u y a f r o n d o s i d a d eran m u e s t r a elocuentes l o s m o n t e s impenetrables de v a r i a d a s especies a r b ó r e a s que o c u l t a b a n las m á r g e n e s de ríos y a r r o y o s y que desde las b a r r a n c a s del U r u g u a y se desbordaban hacia el interior de la v a s t a c o m a r c a , p e r f i l a n d o con nitidez la v a s t a red de su p r i v i l e g i a d o sistema hidrog r á f i c o , a t r a e r í a las i n c u r s i o n e s de los vecinos establecidos en la banda opuesta, al r e f u n d a r s e p o r G a r a y la ciudad de B u e n o s A i r e s en las p o s t r i m e r í a s del s i g l o X V I . S e destinó la B a n d a S e p t e n t r i o n a l del P l a t a , c u v a colonización se v e í a con recelo e g o í s t a y se o b s t a c u lizaba en todo sentido p o r l o s e s p a ñ o l e s e n c a r g a d o s del g o b i e r n o , de la que f u e r a a ñ o s m á s t a r d e capital de la G o b e r n a c i ó n del R í o de )a P l a t a , a la e x p l o t a c i ó n ele sus g r a n d e s m o n t e s maderables, en beneí i c i o e x c l u s i v o de, l o s i n t e r e s e s e c o n ó m i c o s y c o m e r c i a l e s de aquel v e c i n d a r i o . Y g r u p o s n u m e r o s o s de l e ñ a d o r e s , c r u z a n d o en débiles e m b a r c a c i o n e s el U r u g u a y c a u d a l o s o , con el o b j e t o consentido y e s t i m u l a d o de p r o v e e r s e de leña p a r a combustible, del que era e s c a s o el t e r r i t o r i o de B u e n o s A i r e s , m a d e r a s g r u e s a s p a r a c o n s t r u c c i o n e s r ú s t i c a s v elaboraciones de c a r b ó n , e m p e z a r o n una tala despiadada de los m o n t e s de esta B a n d a , abatiendo los m á s c o r p u l e n t o s e j e m p l a res de su v a l i o s a f l o r a indígena, en el a f á n de obtener las m a y o r e s utilidades posibles. L o s p e r m i s o s p a r a esta e x p l o t a c i ó n se o t o r g a b a n p o r las a u t o r i d a d e s de la ciudad que crecía al o t r o lado del rio, las
j.i„ f ' V I m u s t r i u r u s " ( V i e i l l . ) — 205. Azulejo. — ( " P o l l o p t l l a (luml,6 C a r i t o _ ("Anthu., corren,lera" (Vlelli). 207. ( " C o m p a o . «ír/rtivúmp, ( V Í e l l ? ) 208. ( " G e o t M y p I s d c q u l n o c t l n l s c o c l l a t o " ( L a t h . ) _ c _ "Cyclorl.ls ochrocephala" (Tscl.udl) 210. Golondrina. Í "Tachyclneta leucorrhoa '(VIell!.) _ 211. Golondrina. C T w n e clalybea ' Zf^J'<vieill.) 212. Golondrina. _ ( " P R O G N E .'"renta Bah-d ) _ 213 m e d i c a " (Vieill. 1 iondrlna. — ("Phneoprogne tapera ,
,
Wjí»«t
- rjSyeall 8
neera"-'r'SplñusV.¿r'coV',L,;ht.) 230. t , c l, e l n'!¿ S c L " t) _ - -">.11 ( " B r a c h y s p_í z a 2 3c3a.p e nS si ei st e P ¡ ^ 8 Ch hl innae o ^ l 8o .i s . . < ? ( K 1 t t U _
fTMfr
et
Orb.)
— -
234. ~ •
Chlngolo de tierra. '"Emibernagra
( 'Amnivetrni» xoiuariu.w • « v i « * i u s . — • . »fl-i„l,vi rr..,]. (Gm.) 243. ( " M o l o t h r u s b r e v l r o s f r l s " í D ' O r b e t U t f r . ) — 244• M M e o . T o r d o mulato. — < "Malothrus b a d l u s " < V l e l l i . ) — 245. Alférez. — < rhrlfiK-arpuB" ( V i g . ) _ 246. ( " A g e l a l u s f l a v u s " ( G m . ) — 247 Awta -uflcaplllus" íVlelli.> _ 248. P e c h o c o l o r a d o c h i c o . — t i v i S n » r í a " í B p . ) — 219. P e c h o a m a r i l l o . D r a g a n . — ( " P s e u d o l e l s t e e v l r e s w n s « vlelli) — 2 5 0 . Perli-ral. — ( " A m b l v r h o m p h u s pl o l o s e r l c e u s ' ' ( S t o p . ) — 2 5 1 . I ; 0 < Vl®. r a i ' o — r - T r u p l a l l » D e f l l l p p l " Í B p . ) . — 2 5 2 . í " X a n t h o r n u s p y r r í opterua • (Vlelli.). 2 5 3 . C h a r r ú a . — ( " G n o r l m o n s i r c h o p l " ( V - M l l . ) — 2Ó4. U r r a c a . — (CVSLTIOe o r a x chrvsopB- ( V l e l l i . ) — 255. U r r a c a . — ( " C y a n o c o r a x dvanomelnw" (Vlelli.) A N F I B I O S . — 1. V í v o r a ríe 2 c a b e z a * . — O h t K o n e r p e t o n I n d l s t l n e t u m ( R . L . ) P , o f . — 2. S a p l t o . — P b r y n i s c u s n l c r l c a n s W l e g m . — 3. S a p l t o . — Atelopus stelznerl ( W e y e n b . ) B l c r . — 4 . E s c u e r z o . — C e r a t o p h r y s a m e r i c a n a ( D . B . ) Blfrr. 5. E n g y s t o m a ovalo (Schneld.) F i t z . — 6. R a n a . — P s e u d l s mantldactyla (Cope) BIkt. — 7. R a n a . — P s e u d l s m i n u t a G t h r . — 8. R a n a . — P a l u d l c o l a s i g n í f e r a ( G l r . ) B l g r . — 9. R a n a . — P a l u d l c o l a d a r w l n l ( B e l l ) 10. R a n a . —
que m i r a b a n e s t a s t i e r r a s solamente desde el punto de vista de la utilidad que de ellas podían obtener para enriquecimiento de sus pobladores E l hacha del leñador, p o r m á s de un s i g l o y medio, realizó su o b r a d e s t r u c t o r a , intensificada a medida que lo requerían las necesidades de B u e n o s A i r e s , c u y a población crecía incesantemente, g o zando de toda suerte de privilegios, en desmedro de una riqueza que hubiera constituido un valioso patrimonio para esta nacionalidad. L a s t r i b u s indígenas no interrumpieron con actitudes a g r e s i v a s la obra de d e s t r u c c i ó n sistemática realizada p o r l o s l e ñ a d o r e s y , m á s bien, e n t r a n d o en t r a t o con estos se f a m i l i a r i z a r o n con las c o s t u m b r e s , h á b i t o s y v e n t a j a s de la civilización europea, c o m o ocurrió con los indios chanás, circunstancias estas que m á s tarde serían aprovechadas p o r los f r a i l e s misioneros para el establecimiento en este t e r r i t o r i o de las p r i m e r a s reducciones, núcleos iniciales de la colonización definitiva de la B a n d a Oriental. F u é H e r n a n d o A r i a s de S a a v e d r a , G o b e r n a d o r del P a r a g u a y y o r i u n d o de aquel país del trópico, el que, recorriendo^ estas fértiles c o m a r c a s , en las que había g u e r r e a d o sañudamente a ñ o s anteriores con su población indígena, teniendo la visión e x a c t a de su enorme p o r v e n i r g a n a d e r o , dispuso, a principios del siglo X V I I , que de las p r a d e r a s a r g e n t i n a s f u e r a n t r a n s p o r t a d a s a esta B a n d a cien animales v a c u n o s y dos manadas de y e g u a s "poniendo para ello en práctica las almadias que para semejante ejercicio se habían usado por G a r a y para S a n t a F é de la V e r a C r u z v p a r a S a n J u a n de la V e r a de las Siete C o r r i e n t e s . L a s h a n g a d a s salieron de Z á r a t e dirigidas p o r el p a r a g u a y o A n t o n i o Salinas, y siguiendo la n a v e g a c i ó n de descenso del Delta del P a r a n á inferior, llegaron a la boca del G u a z ú o sean cabeceras del R í o de la P l a t a , que forman áng u l o y seno inmenso con 1 a s Puntas G o r d a s , con M a r t í n Chico y M a r t í n García, de donde f u e r a n arrastradas p o r las remolineadoras c o r r i e n t e s de bifurcación del U r u g u a y , hasta barar en l o s reFurnarius tuíus (Gin) (Hornero y su nido) m a n s o s que precipitan y f o r m a n los a r r o y o s de L a s V í b o r a s y S a n t o D o m i n g o , arrullados p o r la I s l a de S o l í s , en la b o c a de un a r r o y o que desde entonces había de l l a m a r s e y se llama h o y de las V a c a s , correspondiendo providencialm e n t e su zona a una de las m á s p a s t u r a d a s y m á s ricas de todo este territorio", ( i ) . (1)
Domingo Ordoñana. —
"Conferencias Sociales y
Económicas'1
Paludlcola falclpes (Hens.) B l g r . — 11. R a n n . — Pwludlcola fuscomaculata í S t e l n d . ) B l g r . — 1 2 . R a n a . — L e p t o d a c t y l u s /prognathus B l g r . — 1 3 . R a n a . L e p t o d a o t y . l u s o c e f l a t u s ( L . ) Gir. — 14. R a n a . — L e p t o d a c t y l u s c a l l g i n o s u s G l r . — l ó . R a n a . — L e p t o d a c t y l u s m y s t a c i n u s ( B u r m . ( B l g r . — 16. R a n a — L e p t o d a c t v l u s g r a c i l l s ( D . B . ) . E s p a d a . — 17 R a n a . L i m m o m e d u s a m a c r o g l o s s a ( D . B . ) C o p e . — 18. S a p o . — B u f o a r e n a r u m I P n s . — 19. S a p o . — B u f o m a r i n u s (L.) SolieId. — 20. S a p o . — B u f o dorbigyl. ( D . B . ) . — 21. R a n a de z a r z a l . — Hyla r a d d i a n a F i t z . — i22. R a n a d e z a r z a l . — H y l a r u b r a D a u i t . R E P T I L E S . — 1. G l a u c o n l a a l b l f r o n s ( W a g l . ) B l g r . — 2. C u l e b r a . — Elap o m o r p h u s l e m n f s c a t u s D . B . — 3. C u l e b r a . — E J a p o m o r p h u s t r i c o l o r D . B . — 4. C u l e b r a ( d e v i e n t r e r o j o ) . — L v s t r o p l i i s d o r b l g n y l ( D . B . ) C o p ? . — 5 . C u l e b r a . — R a d l n a e a a n ó m a l a ( G t h r . ) B l g r . — 6. C u l e b r a . — R h a d l n a e a f u s c a (Cope) B l g r . — 7. C u l e b r a . — R h a d l n a e a j a e g e r l (Gthr.) B l g r . — 8. C u l e b r a . — Rhad l n a e . i o b t u s a ( C o p e ) — 9. C u l e b r a . — R h a d l n a e a o c c i p i t a l l s J a n . — 1 0 . C u l e b r a . — R h a d l n a e a poecllopogon ( C o p e ) . — 11. C u l e b r a . C o n t l a aítasslzi J a n . — 12. C u l e b r a . — L l o p h l s a l m a d e n s i s ( W a g l . ) Cope. — 13. C u l e b r a . — L i o p h i s m e r e m í i ( W l e d . ) W a g l . — 14 . C u l e b r a . — L i o p l i l s t y p h l u s ( L . ) J a n . — 1 5 . C u l e b r a . — Llophls poecllogyrus ( W l e d . ) J a n . — 16. C u l e b r a . — T o m o d o n o c e l l a t u s D. B . — 1 7 . C u l e b r a . — P t b y o s p a n t h e r l n u s ( D a u d . ) B l g r . — 18. C u l e b r a . — H e l l c o p s l e o p a r d l n u s D. B . — 19. C u l e b r a . — P h y l o d r y a s d e s t i v u s ( S c h l e g . ) G t h r . — 20. Cul e b r a . — P h y l o d r y a s olfersl ( L i c h t . ) — G t h r . — 21. C u l e b r a . — P h y l o d r y a s s c h o t t l ( S c h l e g . ) G t h r . — 22 C u l e b r a . — P h v l o d r i a s p s a m m o p h i d e u s G t h r . — 2:;. C u l e b r a . — O x y r h o p u s c l o e l l a D a u d . — 24. C u l e b r a . — O x y r h o p u s r u s t l c u s Cope. — 25. C u l e b r a " f a l s a c o r a l " . — Ox/vrhopus r h o m b l i f e r D . B . — 2 6 . C u l e b r a . — O x y r h o p u s t r l g e m l n u s D . B . — 2 7 . C u l e b r a . — O x y r h o p u s m a c i í l a t u s B l g r . — 28. <Cule*bru. — T h a m n o d v n n s t e s n a t t e r e r l ( M l k a n ) O t h r . — 29. V í v o r a de c o r a l . — E ! « p s coral l l n u s ( L . ) W l e d . — 3 0 . V í b o r a d e c o r a l . — E l a p s m a r c g r a v l ^ led. — 3 1 . V í b o r a de coral. — E l a p s f r o n t a l l s J>. B . — :J2. — V í b o i - a d e c a s c a b e l . — C r o t a l u s t e r r l f l e u s ( L a u r . ) C o p e . — 3 3 . V í b o r a d e la c r u z . — L a o s h e s l s a l t c r n a t u s ( D . B.) B l g r . — 3 4 . V í b o r a d e la c r u z . — L a c h e s i s n e u v i e d i ( W a g l . ) B l g r . — 3o. L a gartija. — Saccodelra azurea (Mílller) Blgr. — 3S. Ophiodes s t r i a t u s (,Splx.) Brgl. — 39. O p h i o d e s v e r t e b r a l i s B o c o u r t . — 4 0 . Y a c a r é . — C a l m a n latlrostrls ( D a u d . ) B l g r . — 4 1 . I g u a n a . — T i r p l n a n i b l s t ? g u l x l n ( L . ) B l g r . — 42 Lagartija. T e í u s t e y o u ( D a u d . ) Fitz. — 43. L a g a r t i j a . — P a n t o d a c t . v l u s s c h r e l b e r s l (Wlegm.) B l g r . — 44. V í b o r a d e 2 rahezas. — A m p h l s b e i e n a d a r w l n l D . B . — 4 5 . V í b o r a d e 2 c a b e z a s . — L e p l d o s t e r n o r o p h o c a e n a D. B . — 40. L a g a r t i j a . — C n e m l d o p h o r u s l a c e r t o l d e s D. B . — 17. L a g a r t i j a . — A n o p s k i n g l B e l l . — 4 8 . L a g a r t i j a . — .Mab u l a d o r s l v l t t a t a Cope. — 49. T o r t u g a . — T e s t u d o a r g e n t i n a S e l . _ 50. T o r t u g a . _ H y d r o m e d u s a t e c t l f e r a C o p e . — 5 1 . T o r t u g a — H y d r a s p i s h l l a r l >(©. B . ) G r a y — 52. T o r t u g a . — Thalassoohelys oorticata (Rond.) Glr. — o¿. l\>rtuga. — Clemmys dorblgnyl (D. B . ) Strauch.
prnBr_ O del
c/cf
Cenfenarvo
L a ganadería en el U r u g u a y había nacido y su origen es netaA i r e s , para que F r a y B e r n a r d o de Guzmán se hiciera a la vela en el mente hispano, no teniendo nada que ver con las ocho vacas y un queche "Chañó Aranzazu , rumbo a la que y a se empezaba a l l a m a r toro que, según afirman los historiadores, llevó Pedro Goes por Banda Oriental. Después de recorrer diversos puntos de la costa del mandato de su amo, el rico paulista P e d r o Gaete, desde la Capitanía U r u g u a y , donde se notaba la presencia de elementos indígenas, anP o r t u g u e s a de Santo A m a r o , y más tarde S a n Vicente, hasta el P a r a cló la débil embarcación en 1111 puerto de la boca del Y a g u a r ! , estag u a y , donde se multiplicaron. bleciéndose en ese paraje la primera población civilizada y en la cual L a s condiciones de estas comarcas f u e r o n favorable al desarrollo hay que buscar los orígenes de nuestra nacionalidad. M á s tarde, por inaudito de aquel pequeño semenrequerirlo su progreso, su desatal de bovinos y y e g u a r i z o s , rrollo y el número de sus poblapues pocos años después el g a dores, en 1707, esa primitiva ponado cimarrón, en plena libertad, blación f u é trasladada al punto sin obstáculos natuiales que deen que actualmente se encuentra tuvieran sus correrías, sin anchuel pueblo de S a n t o Domingo de rosas corrientes fluviales que inSoriano. terceptaran su tránsito, con una F o r m a b a n parte de esta mialimentación super - abundante a sión colonizadora los padres V i base de gramillares j u g o s o s y con llavicencio y A l d a o y los indiviadmirables montes de a b r i g o en duos J u a n C h a m o r r o . J o s é A l los que ocultarse y guarecerse de bornoz, P a b l o P i z a r r o , Miguel jaguares, pumas e indios, andaba Oyóla y un indio querandí de en tropillas numerosas, cambiannombre F r a n c i s c o J a r a . do los hábitos de vida de los inA la fundación ele S a n t o Dodígenas y despertando la codicia mingo de S o r i a n o siguió la rede faeneros y piratas. Vecinos de ducción de Aldao. en la actual B u e n o s Aires, conociendo la ferjurisdicción del Rin^Sn de A r r o tilidad de estas comarcas, que y a yo, la de V í b o r a s y l a del llamaexplotaban en su riqueza madedo Espinillo. en las m á r g e n e s del rable, su aislamiento y su soledad, a r r o y o del mismo nombre. L o s cruzaron el U r u g u a y conduciendo Punta de Ballena, en las costas de 1 departamento de Maldonado, primeros habitantes de estas renuevas tropas de ganado que, próxima a la desembocadura del Río de la Plata ducciones f u e r o n indígenas que a g r e g a d a s a las existentes, multien el t r a t o frecuente con los leplicarían en c i f r a s millonadas la riqueza pecuaria de esta Banda, ñadores habían abandonado su prevención contra los e x t r a n j e r o s . riqueza que no conoció, por casi más de un siglo, legitimo dueño y P e r o como esa población indígena f u e r a poco numerosa para el desaestableció el fundamento de nuestro proceso histórico - social y dió rrollo de las reducciones, sus fundadores procuraron la inmigración origen a la m a y o r parte de los caracteres que asumió más tarde la de familias y hombres libres del P a r a g u a y , a fin de a u m e n t a r la posociedad hispano - criolla. blación civil "esparciéndola ruralmente por los campos inmediatos, " L a ganadería — como bien lo dice un escritor — v a a producir cuyas taperas y solitarios ombúes señalan nombres de procedencia la estancia, el gaucho, la montonera, el caudillo. Otros factores han p a r a g u a y a , como S o s a . Cavaña, Billoldo, Candao, T.ara. Cabral, R i v e de intervenir, desde luego, en la producción de tales f e n ó m e n o s ; ro. A v i l a . B a r r i o s , Saavedra, A v a l a , S a y a s , L c z c a n o , Padin, G u i m e r á , pero el primero, el básico, es la ganadería, puesto que ella es el eleetc.". M á s tarde, a los núcleos urbanos en pleno desarrollo progresismento vital que el territorio ofrece a la población y su riqueza ta. se a g r e g a n muchos elementos hispanos, motivando este hecho la comercial, determinando así el género de vida y las relaciones entre "organización de juzgados o de justicia con los L e a n d r o de L e d e s m a . los miembros de aquel agregado. A l cubrirse de ganados cimarrones en el Espinillo, con los H e r m o s a , los Illescas y los A r e n a s , en Aldao el suelo de esta región deshabitada, el ganado se torna una condición y las Víboras, y con los B r i t o s , los Gadea. y los Salado, para el Cabilnatural, g e o g r á f i c a , de la región, inherente a ella, a la cual han de do de Soriano, figurando después, entre las agrupaciones graduales, adaptarse los colonizadores. Sin el g a n a d o la colonización en el los nombres de los Escalada, P a g é s , Grané, E s p i n o s a , Galarza, P i e g a s U r u g u a y se vería reducida por l a r g o tiempo a una área exigua, y otros muchos apellidos que siguen luciendo y honrando esta naciopróxima a los puntos de embarque, debiendo vivir del cultivo a g r í nalidad, lo mismo en el campo que en la ciudad". Son colonias g a n a cola. por no o f r e c e r el país nada de si. D a d o lo escaso de la inmideras más que agrícolas, llegando los ganados cimarrones a los palo gración y la adversidad de condiciones económicas, es de inferir a pique que resguardaban los limitados e indispensables cultivos tle que nuestra colonización hubiera permanecido indefinidamente en cereales v huerta, proporcionando a sus pobladores el alimento fácil estado de pequeños núcleos costeros, mientras el país seguiría en su y obtenido sin esfuerzo, V una renta setrura por el acopio de cueros. interior, desconocido e inhóspito, en poder de las tribus salvajes. L o que no pudieron obtener J u a n Diaz de Solís, primero, y más T o d a colonización requiere para su desarrollo una fuente de riqueza tarde Gaboto M a r t í n e z de Irala y J u a n Ortiz de Z a r a t e , con sus e x natural que no sólo garantice la vida, sino que ofrezca perspectivas pediciones militares, de establecerse sólidamente en estos territorios de explotación comercial. L a agricultura no puede ser esa fuente, en más de medio siglo, lo obtenía la ganadería en apenas tres lustros, aún contando con la feracidad extraordinaria del suelo, a menos que brindando abundancia de carne a las reducciones indígenas y m á s t a r grandes m a s a s inmigren, f o r m a n d o desde el principio una asociación de cueros y g r a s a a los faeneros y audaces changadores. L o s animales n u m e r o s a ; esto último — unido a la libertad de comercio, que no cimarrones, vacunos y yeguarizos, creaban la riqueza útil que este existía en las Indias del Monopolio — es lo que ocurrió en la América territorio necesitaba para su civilización y conquista. del Norte. E l Uruguay carece de esa fuente de recursos vitales y económicos en el momento de la conquista L a Iva riqueza g a n a d e r a se desarrollamultiplicación del ganado viene a ser ba entre tanto prodigiosamente en esta esa fuente. E l U r u g u a y debia, pues, B a n d a : los animales trotaban en troforzosamente, ser un país ganadero y, pillas numerosas de uno a otro confín por tanto, su sociedad habría de asumir del territorio, hasta el punto de ser los caracteres propios del país ganamenester ahuyentar las haciendas de dero. L a s dos manadas de y e g u a s y los caminos, según lo relatan las cróvacas traídas por Hernandarias, son, nicas de la época, para poder transitar pues, el principio de nuestro proceso por ellos. S11 v a l o r era así mismo tan histórico", ( i ) . insignificante, como consecuencia de su abundancia, que en 1700 un toro v a lia dos reales, un caballo un real y una Diez y siete años más tarde de y e g u a la mitad de este precio. I . a c a r tener l u g a r el acontecimiento de la ne no tenia ningún v a l o r y sólo servia t r a n s f o r m a c i ó n g a n a d e r a de nuestra para alimentar j a g u a r e s y pumas, c u y a campiña, dos frailes misioneros, que multiplicación era temible, c o m o así recorrían parte de los actuales deparmismo águilas, buitres, c u e r v o s , c a r a n Vista parcial del Cerro de Pan de Azúcar, en la reglón tamentos de Colonia y Soriano, en de Pirlápolis, departamento de Maldonado chos y otros animales de presa. E l cuemisión evangelizadora, aprecian sus ro llegó a venderse a $ 0 . 8 0 de nuestra condiciones favorables para establecer, aún en f o r m a de modestas moneda actual y se empleaba en multitud de u s o s d o m é s t i c o s . I,a troreducciones, en esta margen del U r u g u a y , los principios de una colopilla menor de caballos reunía diez mil animales y los t o r o s y las v a nización estable. Ocurría esto en 1620, fecha en la cual los referidos cas pertenecían al primero que se t o m a s e el t r a b a j o de m a t a r l o s Al frailes obtuvieron la autorización del caso del Gobernador de B u e n o s fundarse la ciudad de Montevideo, poco m á s de 1111 s i g l o y c u a r t o después de haberse introducido el primer g a n a d o en el pais, se calculaba en 2 5 . 0 0 0 . 0 0 0 la existencia de las cabezas de animales en las f!) AJIbítpto Z u m F e l i l e — " P r o c e s o N s t ó r t c o del U r u g u a y — Msquema d o ima Sociología Nacional", comarcas comprendidas entre el U r u g u a y y la f r o n t e r a de Castillos.
esta B a n d a , concediendo licencias y p r e r r o g a t i v a s a leñadores y c a r E l capitán J u a n de S a n M a r t i n i n f o r m a b a al Cabildo de B u e n o s A i r e s , b o n e r o s , se disponen a h o r a a s a c a r el m e j o r partido de estas riqueza el 25 de m a y o de 1 7 2 2 , que en a ñ o s a n t e r i o r e s , en quinientos kilómeque se le o f r e c e c e r c a n a , para a u m e n t a r el v o l u m e n de su comercio t r o s recorridos en la B a n d a O r i e n t a l , h a b í a v i s t o 4 . 0 0 0 . 0 0 0 de v a c a s , con la metrópoli, realizando pingües beneficios p a r a la f o r t u n a priencontrando c u a t r o c i e n t a s mil o s a m e n t a s s e m b r a d a s p o r los c a m p o s v a d a de su vecindario. Y los faeneros, m u c h o s de los cuales habían y m u c h o s c u e r o s de los a n i m a l e s s a c r i f i c a d o s p o r los indios, p o r t u iniciado p o r su cuenta la explotación de este n u e v o y l u c r a t i v o n e g o g u e s e s , paulistas, m a m e l u c o s y l o s p i r a t a s e x t r a n j e r o s que, al a m p a r o cio g a n a d e r o , obtuvieron licendel abandono en que p e r m a n e c í a cias en f o r m a , del Cabildo de este t e r r i t o r i o , d e s e m b a r c a n d o en Buenos Aires para trasladarse a las desoladas c o s t a s de M a l d o n a esta orilla y e n t r e g a r s e a la f a e do y R o c h a , dedicaban sus a c t i v i na de la m a t a n z a de animales. dades a l a r e d i t u a t i v a e x p l o t a S e le exijía, como único tributo, ción de la i n d u s t r i a del corambre. la e n t r e g a al f i s c o de la t e r c e r a E l m i s m o c a p i t á n que tales c o s a s parte de lo que obtuvieran en su i n f o r m a b a , p o r o r d e n del Cabildo t r a b a j o . E n cada permiso o licende B u e n o s A i r e s , había r e c o g i d o cia se dejaba constancia del núen una expedición a n t e r i o r 50.000 m e r o de a n i m a l e s que cada faenec a b e z a s de g a n a d o . A z a r a , quien ro podía s a c r i f i c a r , pero c o m o no r e c o r r i ó d e t e n i d a m e n t e e s t o s paíse ejercía ningún c o n t r a l o r e f i ses, escribiendo p á g i n a s i n t e r e s a n caz al respecto, ni había medios tes s o b r e s u s condiciones, decia. de poderlo ejercer, las cantidades con r e s p e c t o a la a b u n d a n c i a y autorizadas se sobrepasaban con calidad de los g a n a d o s que poblacreces, en detrimento por cierto ban e s t a B a n d a , l o s i g u i e n t e : " N o de la riqueza pecuaria de este tese halla en el P a r a g u a y g a n a d o rritorio y de las a r c a s f i s c a l e s a l z a d o o sin dueño, c o m o sucede del Cabildo de B u e n o s A i r e s . en M o n t e v i d e o y en los pueblos Cada expedición que se conocía m á s al s u r del U r u g u a y , donde por el n o m b r e del faenero que h a y m u c h o ; d i c h o s pueblos y el Aspecto desde el R í o de la P l a t a del Cerro del T e r o que 6e levanta había obtenido la licencia y que, d i s t r i t o de C o r r i e n t e s , son los m á s en Píríápolís, departamento de Maldonado a su vez, t r a s m i t í a su denominaa b u n d a n t e s c r i a d o r e s de l o s c o n ción al p a r a j e donde sentaba c a m p a m e n t o , se c o m p o n í a de 1111 capataz tenidos en mis c a r t a s , p o r q u e tienen m á s c a m p o en p r o p o r c i ó n a la y de 30 a 40 peones, reclutados entre los elementos de m á s baja ralea g e n t e . S e a d v i e r t e que el g a n a d o de estos pueblos tiene el color que y de peores antecedentes, y a que se requería p a r a esta suerte de f a e l l a m a n o s e o ; y es un r o j i z o que d e g e n e r a en n e g r o en las p a r t e s innas v a l o r t e m e r a r i o , espíritu de a v e n t u r a y desprecio absoluto a la f e r i o r e s " . E n c u a n t o a su p r e c o c i d a d y d e s a r r o l l o , el m i s m o a u t o r vida que a cada instante se exponía f r e n t e a los animales ariscos y se e x p r e s a b a a s í : " Y o t e n g o los t o r o s de M o n t e v i d e o p o r l o s m a y o r e s salvajes. E11 pequeñas embarcaciones cruzaban el U r u g u a y , desemdel m u n d o : s u s c u e r o s bajan r a r a v e z de 3 5 libras, a l g u n o s l l e g a n a barcaban en un l u g a r aparente de su costa en esta m a r g e n y a la v e r a 80, y las v a c a s p a r e n a los dos a ñ o s . E n el P a r a g u a y son m e n o r e s , de 1111 a r r o y o caudaloso alzaban c a m p a m e n t o o construían rancheríos p e s a n de 20 a 2 5 libras, y las v a c a s paren a los t r e s a ñ o s , de m o d o que de t e r r ó n y t e c h o de p a j a y o r g a n i z a b a n los p r e p a r a t i v o s p a r a la m a p o d e m o s d a r p o r s e n t a d o que los g a n a d o s van a u m e n t a n d o desde tanza. P e r f e c t a m e n t e a r m a d o s y bien m o n t a d o s , a los elementos heaquí a B u e n o s A i r e s , sin que p o r ello se entienda que los p a r a g u a y o s t e r o g é n e o s de esas expediciones, fácil les era d e f e n d e r s e de las c u a son p e q u e ñ o s , p o r q u e son m á s que m e d i a n o s " . I g u a l juicio f a v o r a b l e drillas sueltas de indios que m e r o d e a b a n por los alrededores, repeler le m e r e c í a a A z a r a n u e s t r a r a z a equina, de la que así se e x p r e s a b a : sus m a l o n e s , hacer f r e n t e a los n u m e r o s o s j a g u a r e s y p u m a s que " L a e x p e r i e n c i a de t a n t o s v i a j e s me ha hecho c o n c e p t u a r que los caatisbaban su presa, o a h u y e n t a r las m a n a d a s de p e r r o s c i m a r r o n e s ballos p a r a g u a y o s tienen m e n o s v i g o r que los c o r r e n t i n o s y misioque se habían multiplicado e x t r a o r d i n a r i a m e n t e en esta c o m a r c a . L a n e r o s , y e s t o s m e n o s que los m o n t e v i d e a n o s " . R e l a t i v o a la abundanm a t a n z a se e f e c t u a b a en m a n g u e r a s constituicia de g a n a d o s e x i s t e n t e s en e s t a s tierras, lié das p o r las m á r g e n e s de un c u r s o de a g u a imaquí o t r a relación de aquella é p o c a : " E n los portante, a fin de que el g a n a d o acosado p o r c a m p o s de las P a m p a s de B u e n o s A i r e s , de l o s peones 11o pudiera huir tierra adentro. E n Montevideo V Maldonado, hay muchos cabaellas se e n c e r r a b a n las t r o p a s a r r e a d a s desde llos y y e g u a d a s s i l v e s t r e s que l l a m a n c i m a r r o g r a n d e s distancias, y los m á s e x p e r t o s , m o n t a nes, b a g u a l e s o a l z a d o s ; v a n en t r o p a s tan dos a caballo, en rápida c a r r e r a , iban d e s b a r r e g r a n d e s , que a v e c e s la vista no a l c a n z a al fin tando a l o s animales que e n c o n t r a b a n a su paso, de u n a . N a d i e hace c a s o de ellas, p o r q u e sobran valiéndose p a r a esta operación p e l i g r o s a , de los m a n s o s . C u a n d o se v i a j a p o r donde h a y esune especie de cuchilla de a c e r o bien templada, t o s g a n a d o s , es p r e c i s o r o d e a r la caballada en f o r m a de media luna, enastada en una a s t a m a n s a , p o r q u e la c i m a r r o n a desde m u y lejos o t a c u a r a recia, de dos y medio a tres y medio enviste al g a l o p e a las m a n s a s , las e s p a n t a y m e t r o s de l a r g o . D e t r á s de e s t o s iban al r a t o se la i n c o r p o r a , l l e v á n d o s e l a p a r a s i e m p r e " . o t r o s peones acodillando las m i s m a s reses que encontraban tendidas por los primeros, dándo" N o h a y e s t a s b a g u a l a d a s en el P a r a g u a y , les m u e r t e con un chuzo l a r g o y delgado, a m a y en C o r r i e n t e s h a y p o c a s . E s t o s b a g u a l e s alnera de d a g a , puesto también en su asta, t r a zados son la c o m i d a m á s s a b r o s a de los b á r b a tando de o f e n d e r lo mínimo el cuero. T e r m i n a ros p a m p a s , que ¡a p r e f i e r e n al g a n a d o v a c u n o . da la m a t a n z a , o antes, se e m p e z a b a a desollar P a r a a g a i r a r los caballos, lo h a c e n p o r boleaa los animales caídos, y los c u e r o s se estaquead o r a s o p o r el lazo, en c u y o m a n e j o son m u y ban allí m i s m o p a r a que se secaran y poderse d i e s t r o s " . R e f i r i é n d o s e a los c a b a l l o s m a n s o s , después g u a r d a r con facilidad, sin t e m o r a la dice la m i s m a i n f o r m a c i ó n : " L a talla y e l e g a n polilla, en los g r a n d e s a l m a c e n e s improvisados cia en la f i g u r a y la v i v e z a en l o s m o v i m i e n t o s , al respecto con t r o n c o s de árboles y r a m a j e . es m u y i n f e r i o r a la de los andaluces. N o debe e x t r a ñ a r s e e s t o , p o r q u e aquí 11o se tiene el m e " L o s g r a n d e s rodeos de t o r o — dice don nor cuidado en la elección de los p a d r e s , ni se D o m i n g o O r d o ñ a n a — que, por sus condiciones da a los c a b a l l o s m á s a l i m e n t o que los que pide m a r r a j o s , vivían a p a r t a d o s de los rodeos de llan en los c a m p o s , y j a m á s c u b i e r t a a l g u n a . vacas, eran t r a t a d o s del modo s i g u i e n t e : diez T o d a s las c r ó n i c a s e i n f o r m a c i o n e s coino doce h o m b r e s en dos g r u p o s se dirigían haciden en el r e c o n o c i m i e n t o del d e s a r r o l l o f a cia 1111 t r o z o de t o r o s : se f o r m a b a a la c a r r e r a buloso alcanzado p o r la g a n a d e r í a en e s t e teuna e x t e n s a calle, y dos diestros, a r m a d o s de rritorio, riqueza en p r o g r e s i v o a u m e n t o , p u e s medias lunas enastadas, iban en el centro deslas p a r e j a s procrean al aire l i b r e , al a z a r , sin g a r i t a n d o en una pierna, consistiendo el secresujeción a n o r m a s de selección ni c r u z a m i e n t o , E l Gaucho. — Escultura en yeso de J u a n to en c o r t a r el tención de A q u i l a s de un g o l p e , que nadie podía imponer en la e x t e n s i ó n sin M . Blanes, existente en el Museo Histórico saliendo p o r la parte opuesta p a r a e v i t a r la r á b a r r e r a s de las g r a n d e s p r a d e r a s n a t u r a l e s Nacional pida vuelta del animal. E11 a l g u n o s c a s o s el donde pastaban. changador perdía la vida en los cuernos del t o r o , porque 11o supo L a f a m a de estas riqueza no t a r d a en e x t e n d e r s e b a s t a las r e g i o a p a r t a r el caballo con tino y habilidad al dar el c o r t e " . nes l i m í t r o f e s y llega a conocimiento de los p i r a t a s que i n f e c t a n esV é a s e c ó m o describe A z a r a , en una de sus m e m o r i a s , el proceditos m a r e s . S u explotación se inicia sin m é t o d o , p o r la g e n t e de mal m i e n t o utilizado en las corambres. vivir llegada de todas partes, s a c r i f i c á n d o s e m á s de lo que se a p r o v e " S e j u n t a una cuadrilla de g e n t e , p o r lo c o m ú n perdida, facinecha. L a s autoridades de B u e n o s A i r e s que, con a n t e r i o r i d a d habían r o s a , sin ley ni r e y , y va donde h a y g a n a d o s . Cuando halla una t r o p a o r g a n i z a d o la explotación de la riqueza m a d e r a b l e de l o s m o n t e s de
O
o punta de ella, se forman en semicírculo, los de los costados van reuniendo el ganado y los que van en el centro llevan un palo l a r g o con una media luna bien afilada, con la que desgarretan todas las reses sin detenerse, basta que acaban con las que hay o las que tienen por necesarias. Entonces vuelven por el mismo camino y el que d e s g a r r e tó, armado de una chuza penetra con ella en la entraña de cada res para matarla, y los demás le quitan el cuero para estirarlo con e s t a c a s " . Sacado el cuero al animal y algún sebo y gorduras, la carne, después de aprovechar cada peón o c h a n g a d o r la parte que era más de su a g r a d o , se dejaba abandonada en el mismo paraje del desuello, para alimento de águilas, cuervos, caranchos, chimangos, perros cimarrones, pumas y jaguares, que olfateando el olor de la carniza fresca, acudían en tropel a saborear el festín abundante que se les ofrecía por muchos dias y semanas. Al griterío de los faenadores en la ruda actividad de su trabajo y al mujido de vacas y t o r o s y relincho de los caballos desgarretados, seguía después el graznido de las a v e s de rapiña, cerniéndose en lo alto del cielo, el ladrido de los perros salvajes de pelo erizado y el rujido de los j a g u a r e s y pumas, disputando sus presas f a v o r i t a s . Cuando la corambre, que así se denominó esta industria, se daba por terminada, se procedía a l e v a n t a r el campamento improvisado, se embarcaba en grandes chatas el producto de la faena y la expedición volvía a B u e n o s Aires a negociarla. N u e s t r o pais conserva aún en su terminología g e o g r á f i c a los nombres de C u f r é , Benitez, N a r vaez, Ustillán, Pando, Polanco. N a v a r r o , Don Carlos, Bernardo, J o s é Ignacio, Arenal. San Martín, L u i s Pereira, J u a n González, Pavón Maldonado, Rocha, Chafalote, Illescas, Escudero, entre otros muchos provenientes de los nombres de los faene ros que en esos parajes ejercieron la industria del corambre.
ÍÍSPO
c/ef
c f e / V —
CenfendT'/o U r u g u a y o
misioneros se llevaron procedentes de esta zona hácia las tierras que ocupaban más allá del Ibicuí, 261.000 cabezas de ganado. E n una sola ocasión, destinados para el establecimiento de campo del curato de Y a p e y ú , se hizo un aparte en las praderas orientales de 40.COO v a c a s
overas.
L o s piratas, entre los cuales se hizo f a m o s o , por su audacia, un f r a n c é s , llamado Esteban M o r e a u , también obtuvieron pingües beneficios sacrificando enorme cantidad de haciendas bagualas en las costas de los departamentos de Maldonado y R o c h a , aprovechando su cuero, que vendían en los mercados europeos. T a l era la impunidad con que procedían, que llegaron al e x t r e m o de construir numerosas barracas para almacenar el producto de su f a e n a y a desembarcar piezas de artillería para defenderse de los ataques de las autoridades españolas. L o s representantes de la Real A u t o r i d a d y directamente los miembros del Cabildo de Buenos A i r e s , practicaban también sus vaquerías, y en una sola de ellas, a la que concurrieron m á s de cien peones, arreáronse 17.000 reses, que fueron halladas sin dueño en la extensión recorrida, y sacrificadas para beneficiar sus cueros. E l p a g o del trabajo se estipuló en esa vaquería, que se hizo en la E s t a n c i a de J o s é Ignacio (Departamento de M a l d o n a d o l a razón de dos reses diarias para cada peón, si había andado en caballo propio, y de una sola res, si se lo había facilitado el capataz. P o r lo común se pagaba en aquella época al que desgarretaha y mataba, un real por res. y a los peones, para sacar el cuero, cortarlo y estaquearlo, un real y medio por cuero. L o s j a g u a r e s y pumas, que se habían multiplicado e x t r a o r d i n a riamente en esta comarca, con el d e s a r r o llo g a n a d e r o ; los perros cimarrones que cruzaban los campos organizados en terribles j a u r í a s ; los indios irreductibles, la gente maleante de toda especie, criminales, ladrones y contrabandistas que infectaban la B a n d a Oriental como consecuencia de la falta de policía rural, milicias regulares y poblaciones urbanas, también se cebaban en la riqueza g a n a dera hasta el e x t r e m o que hubo necesidad cíe tomar por fas autoridades respectivas m u y severas medidas para evitar la total desaparición de l a s haciendas. T a l era la abundancia y facilidad de recursos provenientes de la c o r a m b r e ; tal la carne apetitosa que proporcionaban los ganados, que hombres civilizados y salvajes parecían haberse conjurado con las fieras y perros cimarrones para procurar su exterminio. Contra la acción mancomunada de todos ellos, nada podía la fértil idad asombrosa de estas llanuras propoi d o n a n d o abundantes pastos y a g u a das permanentes a toda esa inmensa riqueza emoviente tan codiciada y sañudamente perseguida, sin guardianes, ni leves que la amparasen y defendiesen.
N o se limitó la matanza y destrucción de la riqueza ganadera de esta Banda a la que estaba a c a r g o de los faeneros venidos de Buenos A i r e s con la correspondiente licencia de su Cabildo. E x i s t í a n también Jos llamados changadores, unos munidos con su correspondiente autorización y los o t r o s sin permiso de nadie, ambos dedicados a m a t a r anímales para sacarles el may o r provecho posible. E l changador clandestino, empandillado, realizaba incursiones desvastadoras en campos realengos o en estableciminetos particulares y tal audacia ponía en las matanzas, tales destrozos causaba en las haciendas, que el Cabildo de M o n t e v i d e o poco después de organizado se vió precisado a perseguirlo como v u l g a r delincuente. P e r o eludiendo la m a y o r í a de las veces la persecución de que era objeto e internándose en el B r a sil, donde encontraba amparo, volvía después por su negocio lucrativo, sacrificando cuanto animal encontraba a su paso para hacer gran acopio de cueros. Paulistas y mamelucos realizaban en la región N o r t e y Nordeste, un activo contrabando de haciendas en dirección al Brasil, prevaLa Ganda Oriental constituye la " V a q u e r í a " d e lidos de la f a l t a de vigilancia y de guarBuenos Aires . L e y e s do l n J i a i relativas a codias en la frontera. E n relación con los lonización - L a primara distribución do la propiratas, le arreaban otras veces hácia la piedad - Las grandes concesiones de tierras. costa, procedente de zonas distantes en el Creación del latifundio y do la estancia - L a s interior del territorio, numerosas tropir e s o r c i o n e s del Cabildo e n d e f r n s a d e los inE l corambrero en les primeros tiempos de la ganadería llas de ganado, obteniendo en cambio de toroles a g r o - p e c u a r i o s del pota - C o m o se uruguaya, con la media luna para desgarretar los estos servicios retribuciones en dinero. A puebla el U r u g u a y . animales. (Dibu¡o interpretativo de Castells) veces vendían también a los piratas el producto de su corambre, practicada aquí y acullá, en sus correrlas .... Mientras el t e r r i t o r i o u r u g u a y o no por esta B a n d a . L o s jesuítas, establecidos en las Misiones, fundaron cambió las condiciones de su riqueza útil con la multiplicación de g r a n d e s estancias con el ganado extraído- de las comarcas del E s t e . su primer plantel de ganado vacuno y y e g u a r i z o , las autoridades S ó l o de la región de Castillos, de una sola vez, se sacaron con destino del Cabildo de Buenos A i r e s se concretaron a e x p l o t a r sus g r a n d e s a los establecimientos jesuítas, 80.000 cabezas de ganado vacuno, sin montes vírgenes, concediendo licencia p a r a que se hiciera leña y contar o t r a s a r r e a d a s anteriores, para la misma localidad y para las carbón con ellos a la vez que acopio de maderas para c o n s t r u c provincias a r g e n t i n a s de E n t r e R í o s y Corrientes. ciones rusticas. .Mas tarde, desarrollada su riqueza pecuaria, sin ninguna población estable en su territorio, f u é considerada la D e s d e 1657 a 1708, en el espacio de medio siglo, los jesuítas Manda Oriental como una enorme estancia destinada únicamente a
G
'/¿>PO
cJef<T del
cfef
Cenfenorr/o —Vruguczyo
permiten f i j a r en ella el principio de la subdivisión de la gran estancia p r o p o r c i o n a r , en g r a n e s c a l a , p a r a la vitalidad de su comercio y de la B a n d a Oriental c o m o a s i m i s m o el o r i g e n de la apropiación el desarrollo de su e c o n o m í a , los n u e v o s elementos de su producción, individual del suelo en esta c o m a r c a , l e g a l m e n t e reconocida p o r una cueros, sebos, g r a s a , c o n j u n t a m e n t e con la leña, el carbón y maderas autoridad competente. d i v e r s a s que y a le p r o p o r c i o n a b a abundantemente, y que ni un solo A n t e s de h i s t o r i a r los primeros r e p a r t o s de t i e r r a s e f e c t u a d o s en día dejaron de ser e x p l o t a d o s en p r o v e c h o e x c l u s i v o de su vecine s t e t e r r i t o r i o , que dieron origen m á s t a r d e a pueblos y estancias, dario y del fisco. L a f u n d a c i ó n de S a n t o D o m i n g o de S o r i a n o , no t r a n s c r i b i r e m o s las leyes a l t e r ó el c o n c e p t o que de de Indias que a u t o r i z a su propiedad y d e s t i n o ban y señalaban la natuse tenía en el A y u n t a r a l e z a , e x t e n s i ó n y conmiento de la m a r g e n diciones en que debían opuesta. S i m p l e reducción e f e c t u a r s e esos r e p a r t o s . de indios, dependía en L a ley p r i m e r a del un t o d o del Cabildo de título 12, libro 4 ° de las B u e n o s A i r e s que no l e y e s de I n d i a s , d i s p o n e : o t o r g ó las m i n i m a s f a c i " q u e el g o b e r n a d o r de lidades y p r e r r o g a t i v a s n u e v a población reparta p a r a su d e s a r r o l l o y c r e a los vasallos, que fueren c i m i e n t o , al p u n t o que a poblarlas, c a s a s , solaa q u e l l a primera poblares, t i e r r a s , caballerías y ción del país l l e v a r a p o r peonias, para que cuiden m u c h o s años, sin e j e r c e r de la l a b r a n z a y crianza, a c t o ninguno de s o b e r a estableciendo el área que nía, ni tener autoridades a cada uno debe darse, y reconocidas, con f a c u l t a h a b i e n d o hecho en ellas des para el r e p a r t o de su m o r a d a y labor y ret i e r r a s entre sus poblasidido c u a t r o a ñ o s , se dores, una existencia miles conceda f a c u l t a d para serable y l á n g u i d a . L o s que de allí en adelante permisos concedidos a Una corambre, en las épocas primitivas. L o s animales se desgarretaban por los faeneros con las puedan vender y hal o s faeneros para estamedias lunas enastadas en cañas tacuaras. — (Dibujo interpretativo de Castells) cer de ellas u s o a su blecerse en la B a n d a v o l u n t a d libremente, coOriental e n t r e g a d o s a la m o cosa s u y a propia ( f e c h a 1 8 de j u n i o y 9 de a g o s t o de 1 5 1 3 ; 26 de m a t a n z a de haciendas, se r e f e r í a n p u r a y e x c l u s i v a m e n t e a este c o m e j u n i o de 1 5 2 3 : 1 9 de m a y o de 1 5 2 5 y 25 de m a y o de 1 5 9 6 ) " . tido, casi p o d r í a m o s decir, invistiendo su delegación c o m o partícipes P o r la ley s e g u n d a se prohibía repartir t i e r r a s a los que tuvieren industriales, y a que se les e x i g í a , en compensación al p e r m i s o y en poblado y a en o t r o punto, s a l v o que dejaren éste para establecerse b e n e f i c i o fiscal, la t e r c e r a p a r t e del r e s u l t a d o obtenido en la f a e n a . en aquel, declarando nulo el r e p a r t o que se hiciere en contravención N u n c a la licencia o t o r g a d a p o r el Cabildo de B u e n o s A i r e s r e c o n o c i ó a lo dispuesto ( 1 9 de m a y o de 1 5 2 5 ) . a su p o s e e d o r , 1.1 propiedad de la t i e r r a o de la zona que eligiera para L a ley t e r c e r a dispone " q u e se obliguen a los que aceptaren asiento e s t a b l e c e r su c a m p a m e n t o y realizar su f a e n a . de caballerías y peonias, a e d i f i c a r los solares, poblar la casa, hechas E r a la B a n d a O r i e n t a l la g r a n " v a q u e r í a " de la G o b e r n a c i ó n del y repartidas las h e b r a s de t i e r r a de labor, y h a b e r l a s labrado, p u e s t o R í o de la P l a t a , con sus a u t o r i d a d e s c e n t r a l e s en B u e n o s A i r e s , de p l a n t a s y poblado de g a n a d o s las que f u e r e n de pasto, dentro de e s c a p a n d o s o l a m e n t e a la i n f l u e n c i a y absorción de su Cabildo, los tiempo limitado, repartido p o r sus plazos y declarando lo que en cada siete pueblos f u n d a d o s p o r l o s j e s u í t a s en las M i s i o n e s Orientales. u n o ha de e s t a r hecho, pena de que pierdan el r e p a r t i m i e n t o de T o d o el g a n a d o c o m p r e n d i d o en sus e x t e n s o s límites, d e t e r m i n a d o s solares y tierras", ( t ) . en ese e n t o n c e s p o r el c u r s o del R i o U r u g u a y desde s u s nacientes L a ley c u a r t a autoriza a los V i r r e y e s y P r e s i d e n t e s para que den hasta su c o n f l u e n c i a en el P l a t a , era propiedad del A y u n t a m i e n t o de tierras, s o l a r e s y a g u a , en las poblaciones que crean conveniente f u n B u e n o s A i r e s , el que podía e x p l o t a r l o a su a n t o j o , c o m o lo hizo prid a r ; en lo y a descubierto de las Indias, a las personas que se aplicaren m e r o p o r intermedio de los faeneros y . m á s t a r d e , p o r su propia a h a c e r a s i e n t o de vecindad en e l l o s ; 11o siendo en perjuicio de t e r c e r o s cuenta, c o n t r a t a n d o peonada y realizando g r a n d e s m a t a n z a s . (4 de abril de 1 5 3 2 y 2 5 N i n g u n a división pode m a y o de 1 5 9 2 ) . lítica se c o n o c í a d e n t r o P o r la ley n o v e n a de e s t o s l í m i t e s , ni m a n d a que las estancias n i n g u n a parcelación p a r y t i e r r a s que se dieren a t i c u l a r de la propiedad, los españoles sean sin de a c u e r d o con las perjuicio de los indios, y L e v e s de Indias, se había que las dadas en su perp r a c t i c a d o . Si no pudo el juicio y a g r a v i o se v u e l Cabildo de B u e n o s A i r e s can a quien de derecho impedir que o t r o s y no pertenezcan. ( 1 1 de junio s u s c o m i s i o n a d o s con lide T.S94), cencia l e g a l , b e n e f i c i a r a n la riqueza p e c u a r i a de la L a ley undécima e x B a n d a O.riental. se debió presa que los vecinos y a la e x t e n s i ó n del t e r r i m o r a d o r e s a quienes se t o r i o , a las condiciones hiciere repartimiento de n a t u r a l e s del m i s m o y a t i e r r a s , sean obligados que no disponía de f u e r d e n t r o de tres meses, que zas a p a r e n t e s y n u m e r o le f u e r e n señalados, a tosas p a r a e s t a b l e c e r u n a m a r la posesión de ellas vigilancia e f i c a z en el y p l a n t a r todas las ling r a n predio d e s i e r t o de des y c o n f i n e s que con su jurisdicción a d m i n i s las o t r a s t i e r r a s t u v i e trativa. ren, de sauces y árboles, siendo en t i e m p o ; p o r m a n e r a que, a d e m á s de poner l a t i e r r a en buena S a n t o D o m i n g o de y apacible disposición, S o r i a n o f u e r a quizás la Desollando las reses Fara sacar el cuero que se estaqueaba y se secaba al sol y aprovechar el sea p a r t e p a r a a p r o v e primera población de sebo y la grasa de los anímales sacrificados. — (Dibujo interpretativo de Castells). c h a r s e de la leña que n u e s t r o territorio, en la hubiere m e n e s t e r , pena q u e se opera la subdivide que p a s a d o el t é r m i n o , si 11o tuviesen p u e s t a s las dichas plantas, sión de la propiedad y la p r e r r o g a t i v a de su u s u f r u c t o y p e r m u t a l e g a l pierden la t i e r r a , p a r a que se pueda p r o v e e r y dar a o t r o cualquiera p o r sus pobladores. L o hace p r e s u m i r así el h e c h o de h a b e r s e i n c o r p o r a d o a su jurisdicción elementos p r o c e d e n t e s de o t r a s r e g i o n e s de (1) U n n peonía e r a la donaeirtn q u e se h a c i a a los e s p a ñ o l e s l l a n o s ; c o n s i s t í a A m é r i c a , entre los cuales m u c h o s de o r i g e n español y quienes n o en u n s o l a r de 14 m t s . 30 de a n c h o p o r 28.00 do Sarero, 1 0 0 f a n e g a s d e t i e r r a do l a h o r d e t r i g o o s e n im t e r r e n o d e 515 m t » . 40 d e a m i b o p o r 247.39 de l a r g o . 10 de hubieran abandonado sus a n t i g u a s residencias a no m e d i a r el incentivo m a f z ( 2 h u e b r a s d e t ' « j r r a lo q u e flabra u n a y u n t a d e bueyies de sol n, s o l ) , p a r a de la e n t r e g a de una fracción de tierra para su uso, c o n j u n t a m e n t e con h u e r t a y 8 p a r a p l a n t a n y á r b o l e s f r u í a l o s , t i e r r a s d e p a s t o p a r a 10 p u e r c a s de v i e n t r e . 2 0 v a r o e . 6 y e g u a s , 1 0 0 o v e j a s y 2 0 cal>ras. útiles de labranza p a r a cultivarlo y g a n a d o para p o b l a r l o . L a f a l t a de L a caballería o s e a ln porc.IAn q u e s e a d j u d i c a b a a l o s o f i c i a l e s y p e r s o n a s de a n t e c e d e n t e s relacionados con el d e s a r r o l l o de aquella reducción, no meneclmlentos, era 5 veces superior a ésta.
jQf ÍÍBPO
O
Frente a la pulpería de recias rejas de hierro, el paisano en otras épocas, realizaba sus reuniones en las horas de descanso
poblador, lo cual no solamente haya lugar en las tierras, sino en los pueblos y zanjas que tuvieren y hubieren en los límites de cada ciudad o villa. (20 de noviembre de 1536). La décima cuarta ley manda que se restituya el R e y toda la tierra de Indias que se posee sin pastos y verdaderos títulos, para que reservando ante todas las cosas lo que a él, o a los Virreyes, Audiencias o Gobernadores pareciere necesario para plazas, ejidos, propios, pastos y baldíos de los lugares y conceptos que estén poblados, v repartiendo a los indios lo que buenamente hubiere menester para labrar y hacer sus sementeras y crianzas, confirmándoles en lo que ahora tienen y dándoles de nuevo lo necesario, toda la demás tierra que quede y esté libre y desembarazada para hacer merced y disponer de ella a su voluntad; por lo que se ordena a los Virreyes y Presidentes de Audiencias pretoriales, que, cuando les pareciere, señalen término competente para que los poseedores exhiban ante ellos los títulos de tierras, estancias, chacras y caballerías, y amparando a los que con buenos titulos y recaudos, o justa prescripción poseyeran, se nos vuelvan y restituyan las demás para disponer de ellas a nuestra voluntad (20 de noviembre de 1578; 8 de marzo de 15^9 y fie noviembre de 1 5 9 1 ) .
def
c / e / V
Cen fenarvo U r u g u a y o
confirmados por el R e y ; y si fueran de indios, se las manden volver, y las baldías queden por tales; y admitan a composiciones a los que estuvieren sirviéndonos por ellas, con la cantidad que fuere justo. ( E n e r o 10 de 1589). Por último, la ley vigésima primera dispone que los particulares que hubieren ocupado tierras en los lugares públicos y concejiles, se les han de restituir conforme a la L e y de Toledo, y a los que disponen cómo se ha de hacer la restitución y dan forma al derecho de prescripción con que se defienden los particulares (26 de abril de 1 6 1 8 ) . Don Pedro Millán, de acuerdo con lo determinado por las leyes transcriptas, procedió en 1726 al reparto de solares en la ciudad que fundara Zabala, en 1724, y más tarde en 1727 y 1728, a la distribución de tierras para chacras y estancias en las inmediaciones de Montevideo, entre sus primeros pobladores. Fue esta la primera parcelación pública de las tierras de la Banda Oriental efectuada de acuerdo con las leyes de la época y la que dió origen, por consiguiente, a la propiedad privada en esta comarca. Se señaló por Millán, primero el término y jurisdicción de Montevideo que comprendía una buena extensión de territorio al sur del R í o N e g r o ( 1 ) ; se estableció el Hmite para dehesas y propios y de la margen derecha del arroyo Miguelete hacia tierra adentro (la margen izquierda de este arroyo determinó los límites del ejido de Montevideo), se asignó para chacras que fueron adjudicadas asimismo entre los pobladores en extensiones de 343. mts. 6o ctms. de frente sobre las barrancas del Miguelete, por 5.154 mts. de fondo, algunas de ellas, y otras con igual fondo, y frente que medían 1 7 1 mts. 8o c m . ; 2 1 3 mts. 75 cm.; 257.70 cm. y 300 mts. 65 cm. respectivamente. E11 medidas antiguas] tal como existe en el Libro Padrón de la ciudad, fueron las chacras adjudicadas por Millán a los pobladores. L o deslindado en esc reparto abarcaba sobre la margen derecha del arroyo Miguelete una extensión de 9 kilómetros aproximadamente en el curso de dicho arroyo. Variaba la superficie entre 87 y 177 hectáreas, extensión suficiente de tierra para que «na familia pudiera vivir con el producido de la cosecha
I,a ley décima quinta ordena a l o s ' V i r r e y e s y Presidentes Gobernadores que en las tierras compuestas por sus antecesores no innoven dejando a sus dueños en su pacífica posesión, y a moderada composición, y se les despachen nuevos títulos, y todas las que estuvieren por componer harán que se vendan a vela y pregón, y rematen en el mayor ponedor ( 1 7 de mayo de 1 6 3 1 ) . L a ley décima sexta dispone que para evitar los inconvenientes o daños que se siguen de vender caballerías, peonías y otras mensuras de tierras a los españoles en perjuicio de los indios, procediendo informaciones sospechosas de testigos, ordena que, cuando se dieren o vendieren, sea con citación de los Fiscales; y sino fueren por los Presidentes o Audiencias con acuerdo de la Junta de Hacienda, donde ha de constar que nos pertenece, y en caso de que se liayaii de dar o vender por los Virreyes, el despacho que se diere a los interesados ha de llevar conformación nuestra dentro del término ordinario (27 de febrero de 1531 ; 14 de diciembre de 1615. y 17 de junio de 1 6 1 7 ) . L a ley décima novena establece que 11o sea admitido a composiciones de tierras el que 11o las hubiere poseído por diez años, aunque alegue que las está poseyendo; y las comunidades de indios sean admitidas a composición, con prelación a las demás personas particulares, haciéndoles toda conveniencia (30 de junio de 1646). L a ley vigésima expresa que .los Virreyes y Presidentes Gobernadores pueden revocar las gracias que los Cabildos y las ciudades hubieren hecho o hicieren de tierras en sus distritos, si 11o estuvieren
Carreta primitiva de dos ruedas utilizada para la conducción de cueros y mercaderías hace cincuenta años
Una enramada frente a una pulpería de la época colonial, bajo ía c u a l se cantaba y hacia tertulia
Entre chacra y chacra se dejaba 1111 espacio libre de 10 mts. 30 cm., reservado para camino. Inmediatamente de la adjudicación de chacras procedió Millán al reparto de tierras para la formación de estancias. He aquí la relación del primer reparto efectuado de las tierras próximas al arroyo de Pando, tal como figura en el Libro Padrón de la ciudad de Montevideo (2). "Primeramente a Sebastián Carrasco en el arroyo en que está situado, se le midieron 3.000 varas de frente desde la boca de dicho arroyo que entra al Rio Grande (Río de la Plata), y con su frente Noroeste, Sueste, y el fondo para esta Ciudad Nordeste y Sudoeste con legua y media de largo. " Y pasando a la otra Vanda de dicho arroyo se le midieron a Esteban de Lcdcsma Tres Mil V a r a s de frente, que empieza desde una Isleta de Sauces, y corre de Sur a Norte y el fondo la Sierra dentro a leste. " Y de allí pase al A r r o y o que llaman de Pando, poniendo la A g u j a en una Isleta de Zeibos que está entre el Bañado y los Médanos, llevando el arroyo por frente, se encontró con una B a r r a n c a de tierra colorada y tosca, y alli se hizo tul Mojón dándoles a reconocer a los Interesados que alli estaban, que aquella Barranca es el Mojón principal que dejo señalado en dicho A r r o y o de Pando,
íl) Vor el C a p í t u l o " M o n t e v i d e o y au C o m u n a " pana duntcs r e l a c i o n a d o s con el repartió de s o ^ m ' s y clULoroej, (2)
S o reapota oa ewte d o c u m e n t o
estos y otros
la ortoRra-fla orlKlnal .
antece-
/ ? f / ¡ £ r o deT O
afe/V
y como cosa de Cien Y a r a s del Mojón referido
está un gran Zanjón esta
marzo de 1727, al ]S de enero de 1730, se adjudicó una extensión superficial de tierra de 44.444 hectáreas, sin contar los solares dentro de la planta urbana de se midieron T r e i n t a la ciudad de MonteviC u a d r a s para el capideo. El departamento tán J u a n A . A r t i g a s . actual de Montevideo " Y l u e g o a su tiene una superficie linde de la S e g u n d a de 664 kilómetros cuaS u e r t e para B e r n a r d o drados equivaliendo la Gaitán. superficie de tierras " Y l u e g o a su repartidas en solares linde la T e r c e r a S u e r y estancias por Millán te para J u a n M a t e o a casi sus tres cuartas Barreda. partes. A los poblado" Y luego a su res más necesitados se linde la C u a r t a Suerles auxilió con ropas te para Sebastián R i y utensilios dé labranvero. za y a la casi totali" Y luego a su dad con 1.600 ovejas y linde la Quinta Suerte Una escena típica en épocas pasadas en nuestra campaña, en que las carretas primitivas transportaban, 6.000 vacas, a razón de para F r a n c i s c o de conjuntamente con la mercadería, la familia del paisano conductor 200 vacas y 100 ovejas Acosta. por cabeza de familia, " Y luego a su linde la S e x t a para J o a q u í n Mendieta. proveyéndoseles asimismo de semillas para las primeras siembras. Y luego a su linde la Séptima para Antonio Méndez Apenas instalado en 1730 el Cabildo de Montevideo en lo que Ant °" ÍO 0ctava es actualmente Rincón de Melilla y Rincón del Cerro, deslindó la Vent J a vXenegro.1Índe estancia del R e y precediéndose de inmediato a poblarla con 4.500 ; ; Y luego a su linde, en la Novena Suerte, J o s é González de Meló vacas y 2.000 caballos. T a n t o los campos como ganados de estos Y luego a su linde, en la Décima Suerte, Antonio Figueredo establecimientos constituían bienes realengos y su administración t s as E s t a n c a s quedan repartidas, esta Vanda de dicho J r r „ estaba a c a r g o de empleados nombrados por el propio Cabildo. A mea r r o j o de P a n d o ; y pasando de la otra Vanda de dicho A r r o y o con dida que en otras zonas del pais la naturaleza e importancia de sus os rumbos y señales que van referidos, cuyos fondos han de tener núcleos de población requerían el nombramiento de autoridades relegua y media de L a r g o , y tomando por lindero el M o j ó n que queda gulares, se establecieron estancias del R e y al igual que en la jurisseñalado de es a V a n d a , y al mismo rumbo que es a Lesnordeste dicción de Montevideo. cojiendo el dicho A r r o y o arriba que corre al N o r n o r u e s t e S u r Sueste, y sus fondos tirando la Aunque 110 está perfectamenT i e r r a adentro para el A r r o y o de te determinada la fecha en que Solís Chiquito al E s nordeste, v f u é introducido el primer ganado desde la deresera del M o j ó n que lanar en este territorio, se presuqueda Señalado de esta V a n d a de pone que lo fuera al promediar el dicho A r r o y o , se midieron T r e s Mil V a r a s para el A l f e r e z Felipe Siglo X V I I , pues al fundarse de M i t r e . Montevideo era abundante su existencia en estas comarcas. L i " Y luego a su linde la segunda brados los primeros ejemplares Suerte al A l f e r e z Miguel de S a ovinos asimismo en estado salvedra. vaje. procreáronse extraordina" Y luego a su linde la tercera riamente por la feracidad de esSuerte para J u a n Antonio M a r tas comarcas, rica en variedad tínez. de gramillas, y a pesar de los " Y luego a su linde la cuarta perros cimarrones que hacían Suerte para Miguel J a i m e s . gran matanza de ellos y de las " Y luego a su linde la quinta águilas, chimangos y gavilanes Suerte para Antonio Albarez. L a carreta de la época del cuero. — Como puede verse por el grabado que devoraban los corderos. " Y luego a su linde la sexta la parte superior de este v e h í c u l o está cubierta de cueros vacunos Errantes, sin ser esquilados nunSuerte para J o r g e B u r g u e ca, sufriendo las intemperies y " Y luego a su linde la séptima Suerte para el S a r g e n t o M a y o r las variaciones del clima, degeneraron en pocos años, constituyendo Lhistoval Nuñez de Añasco. el tipo de oveja criolla, casi totalmente desaparecida en nuestros días r, , " Y , I u ! ? 0 a s " I i n d e , a o c t a v a Suerte que está en la Calera a por la selección y la cruza y la influencia del medio. L a lana de las I edro de Almeda. y Manuel González de Almeda. primeras ovejas que se multiplicaron en este territorio, al decir de "Y luego a su linde la nobena S u e r t e Ignacio Contreras. A z a r a , era m u y basta y pocos se tomaban la pena de esquilarlas, ni Y luego a su linde, en la décima Suerte al A l f e r e z R e a l Juan sabían hacerlo, ni tenían tijeras adecuadas para ello. P o r otra parte, Camejo Soto. el sabor de su carne 11o era del paladar de los colonos e indígenas, Y todas estas diez S u e r t e s de Estancias que quedan medidas y que la rechazaban. Con todo, el ganado ovino acrecentó la riqueza amojonadas de la otra Vanda de dicho A r r o y o han de tener de frente pecuaria del U r u g u a y y contribuyó en parte a facilitar la vida de los tres mil V a r a s , y de fondo la tierra a dentro L e g u a que fueron favorecidos por los primeros repartos de tierras efectuaPedro Afilian". dos por Millán. E s t a s i S suertes de estancias L a gran " v a q u e r í a " que durepartidas, abarcaban tina superrante tul siglo permaneció como ficie de 1992 hectáreas y fracción 1111 solo conjunto territorial exsumando un total de 35.856 hecplotado por el vecindario y Catáreas a las que hay que a g r e g a r bildo de Buenos Aires, se divirepartidas en chacras. 4.604 hecdía, aunque la matanza de ganatáreas que unidas a las anteriodos se proseguía en la forma res forman un conjunto de 40.460 abusiva que la amenazó de muerhectáreas, distribuidas entre 22 te, con el solo objeto de aprovefamilias con 141 individuos, que char el cuero, sebo y g r a s a de constituían en ese entonces la las reses sacrificadas. El Cabildo población de Montevideo A este de Montevideo ejerciendo actos l e p a r l o siguió el que se hizo a de autoridad independientemente la segunda expedición de colonos del Cabildo de Buenos Aires dicque llego a Montevideo, consistente en 84 chacras, con un frente taba también las primeras prototal de 7.774 metros y 5 . , S 4 m e videncias para defender la riquetros de fondo en las márgenes del za pecuaria del país excesivaa r r o y o Miguelete, es decir, una mente mermada y a en ese entonsuperficie de 3984 hectáreas. E n ces, y estimular su desarrollo los tres repartos de tierras efeccomo asimismo el de la agricultuados por Millán desde el 1 2 de Un alto de carretas en el campo. — Epoca colonial. Mientras los bueyes pacen, tura, que recién se iniciaba. E s se churrasquea y se toma mate interesante conocer en este sen-
rdLVeir -
foeña
t,icho
B ™
s
í
sQf ÍÍBPO
O tido las disposiciones tomadas primero por Millán y luego por la autoridades comunales, consignadas todas ellas en el L i b r o Padrón de la Ciudad de M o n tevideo.
clefcT
C/ef
Cenfencrr/o —Uruguayo
haberse observado el d e j a r abrevadero". " Q u e en los caminos que a h o ra son y en adelante f u e r e n , sean libres para todo g é n e r o de g e n tes en tal manera que aunque los dichos caminos atraviesen por las heredades repartidas, y que se repartieren, ninguna p e r s o n a los puede impedir, como ni tampoco otro que de nuevo descubrieren los caminantes por m á s breves o de m e j o r conveniencia".
E n el documento redactado por don P e d r o Millán señalando el término y jurisdicción de esta ciudad, se establecen, en pro de la ganadería y agricultura, de acuerdo con las leyes de Indias, las primeras providencias, de las que publicamos las siguientes por reputarlas interesantes.
C o m o se ve, todas estas meUna carrera de caballos en las postrimerías del Siglo X V I I I y didas de previsión tendrían a dar principios del Siglo X I X " Q u e ahora ni en ningún facilidades para la crianza de g a tiempo puedan pretender los venados fuere cual f u e r e la condicinos y pobladores acción particular a los ganados vacunos que pasción de la tierra y a establecer estímulos eficaces p a r a el e s f u e r z o de tan en la jurisdicción que dejo señalada a esta ciudad respecto de no los hombres de trabajo que entregaban sus energías a la explotación haber sido procreados a expensas de ninguno de los pobladores, sino de la industria agro-pecuaria en el país. que haya de ser y sea común para todos el aprovechamiento de él, Siendo la m a y o r y la más sólida riqueza pública y de la que se de manera que ninguno ha de ser osado a salir a campaña a hacer obtenía un rendimiento permanente, la ganadería, no se concretaron faena de recogida, ni matanzas de dichos ganados, faenas de coramlos cabildantes a la aplicación de las disposiciones transcriptas, sino bre, ni otros, sin expresa licencia de la persona que, a los pocos meses de constituirse el Cabildo que para concederla tenga facultad conferida por y designarse sus autoridades, se sancionaban nuesu E x c e l e n c i a u otro señor Gobernador a su vas ordenanzas de c a r á c t e r d e f e n s i v o para aquel tiempo". tínico patrimonio de prosperidad y enriquecimiento. E s t a previsora medida tendía a evitar que considerándose el ganado sin propietario legal se le aprovechara en la misma f o r m a que se había hecho por los faeneros con licencia del Cabildo de Buenos A i r e s ; por los piratas, contrabandistas y changadores que recorrían este territorio en procura de cueros de los que hacían grandes y lucrativos acopios. S e reputaba el ganado que pastaba libremente en estas fértiles llanuras, en todo aquello que no se había subdividido y adjudicado a los primeros habitantes de Montevideo, como bienes comunales y a c a r g o de las autoridades, respectivas el derecho de o t o r g a r las licencias para su usufructo. S e establecía una dificultad legal a la libre corambre pero imposible de hacer cumplir porque la autoridad que tal cosa ordenaba no disponía de las f u e r z a s necesarias para vigilar y hacer cumplir sus mandatos.
Por haberlo denunciado el Alcalde R e a l que el pais se despoblaba de sus elementos principales de riqueza, dispuso el Cabildo, en Abril de 1730, que todos los vecinos que tuvieren cueros, sebo y g r a s a en la campaña procedentes de la matanza de animales vacunos, declararen ante los alcaldes ordinarios su cantidad con especificación del paraje donde lo tuvieren, en el término de treinta días, estableciendo diversas penalidades para los que 11o lo hicieren. Tenia esta disposición como finalidad hacer cesar toda licencia para la libre faena, otorgada por plazos indeterminados o que hubieren y a vencido, y defender el stock g a n a d e r o que mermaba visiblemente. A la vez el Cabildo, con una medida radical de esta naturaleza, podía ejercer, en la e s f e r a de acción que se lo permitían sus escasos elementos de vigilancia, un contralor severo de las matanzas, llevar una estadística industrial de lo que producía la ganadería " Q u e los pastos, montes, a g u a s y f r u t a s silcon sus productos, regular las necesidades del vestres hayan de ser comunes, aunque sean de vecindario para atender a ellas y e v i t a r los intierras de señorío, en tal manera que ninguno pueconvenientes de todo orden emanados de la interda impedir a otro el corte de la leña y maderas vención sin tasa ni medida de los colonos en las necesarias para sus fábricas, habiéndolas de corfaenas ganaderas. A s i mismo determinó el Cabildo tar con licencia del superior que debiera darla". que las licencias concedidas para la corambre y el N o todas las tierras repartidas eran de la acopio de sebo y g r a s a se reducían a la capacidad misma naturaleza en cuanto a abundancia de aguas, de consumo de la ciudad, a las exigencias de su fertilidad y montes, razón por la cual, obviando Un tipo de gaucho de familia abasto, 11o permitiendo que esos productos fueran esos inconvenientes y procediendo a dar facilidapudiente, hace 70 años, con su conducidos a otra parte a fin de c o n s e r v a r el des a todos los primeros pobladores, se les concetraje de fiesta poco ganado 1 existente en la jurisdicción de M o n día esas franquicias restringidas únicamente en lo tevideo y propender a su multiplicación. Disponía también auxiliar que se refiere al trámite legal que había que realizar para obtener la con armas a algunas expediciones organizadas para c o m b a t i r a los • autorización correspondiente. faeneros que sin licencia aparecieran en distintas regiones del país " Q u e para los ganados que de unas heredades pasaren a otras a para realizar grandes matanzas de ganado y hacer acopio de cueros. pastar, no se les imponga impedimento, con tal de que en la heredad a g e n a no pueda poner otra persona corral, choza, bujío o eabaña paT a l f u é el celo demostrado por los primeros cabildantes en ra tener de asiento sus caballos, sino que el uso común de los pastos defensa de los intereses ganaderos del país que su actitud p r o v o c ó se entienda siendo de paso y accidental al pasarse los ganados de unas algunos conflictos con el Comandante Militar de Plaza quien reclamó heredades a o t r a s " . como de su jurisdicción el dere" Q u e para que los ganados, cho de o t o r g a r las licencias, ciry tragin de carretas, tengan licunstancia esta que entorpeció la bertad para g o z a r de las a g u a s rigurosa aplicación de las medidas ahora y siempre que se b a g a retomadas por parte del Cabildo y partimiento de los lugares, de redujo los beneficios que de ellas chacras y estancias, se haya de se hubieran obtenido. N o o b s t a n dejar entre suerte y suerte, una te, el Cabildo siguió legislando cu calle de doce v a r a s de ancho, que tan importante materia. E n la sirva de abrevadero común, y essesión celebrada el 3 1 de m a y o ta disposición de dejar abrevadede 1730, disponía: ros se ha de observar en todos " R e s p e c t o a que y a e s t á el los repartimientos, y mercedes tiempo de la s e m e n t e r a tan inmeque se hicieren en cualquier pardiato a s e m b r a r , y hallarse que te y tiempo que se hagan, y cuancada uno de los vecinos ha de do se o f r e c i e r e p o r discordia u recibir a g r a v i o en sus s e m e n t e r a s otro motivo hacerse mensuras de de la mucha vacada y caballada tierras, entre algunos vecinos han que se e x p e r i m e n t a está pastando de tener entendido que siempre dentro de los m i s m o s linderos de se ha de dejar el dicho abrevadelas chacras, y ser c o m o es dicho ro entre suerte y suerte para que g a n a d o la m a y o r parte de él suasí se eviten los muchos pleitos p e r f i n o , para ¡o que mira t r a b a j o qiie se experimentan en la potle labranza, pues la m a y o r parte Un repartidor de leche en la época colonial con su traje característico blación de Buenos A i r e s por no es g a n a d o de cria, y siendo como y su sombrero de amplias alas
— C1 —
O
tóro c d/ ee /l V
detCenfencrr/o V r u p u c z y o
es t a n j u s t o q u e los c h a c a r e r o s e s t é n p a c í f i c o s y quietos sin recibir
E r a n estos los principios de una legislación rural práctica y oportuna, tendiente a s a l v a g u a r d a r los g r a n d e s intereses g a n a d e r o s del país e n t r e g a d o s a la vigilancia y tutela del Cabildo. P o r otra parte, era lo único que se podía hacer en aquella época, en que la propiedad 11o estaba aún bien deslindada y en la que los elementos que contaba el e ra'^;ta S te m , en í e ^ S "CCeSarÍOS parflTtbor de ?a\ier7a\ '° y m , S m o loS Cabildo para reprimir cualquier a b u s o o t r a s g r e s i ó n a sus a c u e r d o s y caballos correspondientes al " disposiciones, eran sumat r a g m de c a d a v e c i n o s o l a mente escasos y deficientes. mente, e n t e n d i é n d o s e p a r a L a g a n a d e r í a se imponía el c u l t i v o de la t i e r r a , c o m o como el único v a l o r posies ir y v e n i r a la ciudad y tivo para el engrandecimienno en o t r a m a n e r a , y que to y prosperidad de esta dichos a n i m a l e s de dia los c o m a r c a y en su d e f e n s a t e n g a c a d a u n o con la cusse dictaron las valiosas retodia y c u i d a d o q u e no soluciones de las autoridaofendan las sementeras, y des comunales. de n o c h e a c o r r a l a d o s , p a r a B u e n o s A i r e s perdía, el m i s m o fin, de no a g r a v i a r entre tanto, su enorme esa su p r ó x i m o y que e s t o lo tancia que se poblaba con h a g a n y e j e c u t e n d e n t r o de elementos á g e n o s a su j u los o c h o dias de la n o t i f i c a risdicción política y , p o r c i ó n " , imponiéndoles por consiguiente, las fuertes pena, a cada uno de los que entradas que obtenía p o r n o lo c u m p l i e r a n , diez pesos concepto de la explotación de m u l t a , a d e m á s de p a g a r de sus n u m e r o s o s rodeos los d a ñ o s que j u s t i f i c a r a hade g a n a d o s y de la riqueza b e r recibido el a g r a v i a d o . maderable de sus montes. P a s a d o s los o c h o días de e s L a estancia en m a n o s de ta resolución, l o s g a n a d o s colonos, e x p l o t a d a p o r m é c u y o s d u e ñ o s no a p a r e c i e r e n todos primitivos, dentro de se r e m a t a b a n p ú b l i c a m e n t e los g r a n d e s límites nacioL a diligencia que fuera el único sistema de locomoción en la campaña uruguaya antes y su p r o d u c i d o se d e s t i n a b a nales, quedaba establecida, ae les f e r r o Carriles y de las que aun existen ejemplares que prestan servicio en a los P r o p i o s de la ciudad. era 1111 hecho incontrastalugares apartados C o m p l e t a n d o la f i n a l i ble y definitivo. P o r medio dad p e r s e g u i d a p o r e s a disposición del Cabildo, se establecía en la s i g l o aún, solo se a p r o v e c h a r í a el cuero, el sebo y la g r a s a de esta m i s m a , que c a d a v e c i n o debía p r e s e n t a r el dibujo de la m a r c a de riqueza, consumiendo el a b a s t o de M o n t e v i d e o , la c a r n e de m u y contadas reses. E l r e s t o servía, como en el siglo anterior, de a l i m e n t o h i e r r o que h u b i e r a a d o p t a d o p a r a sus g a n a d o s m a y o r e s , c o m o a s i a c a r a n c h o s y c h i m a n g o s , p e r r o s c i m a r r o n e s , j a g u a r e s y pumas. m i s m o la señal de las o r e j a s de Jos a n i m a l e s m e n o r e s p a r a que en todo m o m e n t o p u d i e r a a c r e d i t á r s e l e s su propiedad. S e o b l i g a b a a los v e c i n o s a c o n c e d e r r o d e o cada v e z que u n o de ellos lo solicitare a De 1 7 3 8 a 1 7 5 7 la situación g a n a d e r a del país a t r a v e s ó por una fin de e s t a b l e c e r si en los r o d e o s del v e c i n o había a l g u n o de su m a r c a a g u d a crisis que pudo t e n e r g r a v e s extensiones de f u t u r o para el o señal. L o s que no c u m p l i e r a n con el requisito de e l e v a r al Cabildo p o r v e n i r económico de esta región. L o s criadores de g a n a d o ante el el d i b u j o de la m a r c a de sus g a n a d o s , p e r d í a n su derecho a r e c l a m a r í n f i m o precio a que se veían obligados a vender sus haciendas, 4 u c i ó ne s tde en alau n d q euveo lellos u v i eaquellos r a n m a r caandioms a yl e se r aenn ccoonnt sr iaddeorsa d o s cel o m del o o r ve ej acni noos ' r e a l e s p o r res, hicieron a b a n d o n o de sus estancias. P o r o t r a parte sin d u e ñ o conocido. ' D o n F r a n c i s c o de A l z a i b a r , que había retornado al país en 1739, E s esta la p r i m e r a l e y s o b r e m a r c a c i ó n de g a n a d o s que se p r o invirtiendo g r a n d e s capitales en la construcción de depósitos y bam u l g a en el U r u g u a y , y ella s e r v i r í a , a ñ o s m á s tarde, p a r a c o n t r o l a r r r a c a s p a r a la explotación g a n a d e r a , dió tal actividad al negocio al las v e n t a s de c u e r o s al pelo. que c o n s a g r a b a sus e s f u e r z o s , que todos los a ñ o s embarcaba p a r a U n a de las a m e n a z a s que se c e r n í a n s o b r e el p r o c r e o de las E s p a ñ a g r a n d e s c a r g a m e n t o s de cueros, producto de una m a t a n z a haciendas, e r a n las g r a n d e s m a n a d a s de p e r r o s c i m a r r o n e s que puluexcepcional de haciendas, lo que c o n t r i b u y ó a a g r a v a r la crisis g a n a laban p o r todo el t e r r i t o r i o de la R e p ú b l i c a . A e s t e r e s p e c t o dice dera. L o s indios minuanos, incitados p o r los p o r t u g u e s e s , realizaban A z a r a : " N o h a y en el P a r a g u a y los p e r r o s s i l v e s t r e s o c i m a r r o n e s continuos malones a las estancias, sembrando toda suerte de a l a r m a s que t a n t o abundan en M o n t e v i d e o , donde los h a y de t o d o s t a m a ñ o s . y s o b r e s a l t o s entre los pobladores y haciendo la vida del campo casi S o n o r i u n d o s de p a d r e s e s p a ñ o l e s y el h a b e r n e g a d o obediencia al imposible. T o d a s estas circunstancias reducen considerablemente el h o m b r e , v i e n e de q u e en e s t o s p a í s e s , los s u j e t o s no se p r e o c u p a n s t o c k g a n a d e r o de la jurisdicción de M o n t e v i d e o , al punto de que en de m a t a r l o s o de d a r l e s a l i m e n t o s a los n u e v o s c a c h o r r o s , p o r c u y o un r e c u e n t o que se p r a c t i c a el 5 de m a y o de 1742, sólo se comprueba m o t i v o los p e r r o s , p o r necesidad, m i r a n con indiferencia al h o m b r e la existencia de 16.000 animales v a c u n o s , de los cuales 12.000 c o r r e s y t r a t a n de b u s c a r p a r a si los medios de subsistencia. T o d o s tienen pondían a A l z a i b a r y los 4.000 r e s t a n t e s a todos los d e m á s estanlas o r e j a s m u y d e r e c h a s y a g u d a s ; v i v e n en sociedades m á s o m e n o s cieros j u n t o s . D o n F r a n c i s c o de A l z a i b a r , p o r simple donación había n u m e r o s a s , y a l b o r o t a n y a t e m o r i z a n con sus aullidos a los que v i a j a n de n o c h e y m u c h a s v e c e s si e s t á el c a b a l l o c a n s a d o , c o s a que conocen obtenido p o r decreto de D o n M i g u e l Salcedo, G o b e r n a d o r y Capitán m u y bien, c o r r e p e l i g r o de vida. H a c e n m u c h í s i m o daño a los g a n a d o s , G e n e r a l del R í o de la P l a t a , una v a l i o s a y dilatada extensión de tierra c u y o s d u e ñ o s los hacen p e r s e g u i r y de m á s de 160.000 h e c t á r e a s , a p r o x i m a d a m e n t e , ubicada en el actual r o d e a r p o r m u c h a g e n t e , que los end e p a r t a m e n t o de S a n J o s é en la zona laza y chucea. O t r o s ponen reses limitada por el R í o de la P l a t a , el S a n m u e r t a s en el c o r r a l q u e p o r la noche J o s é , el S a n t a L u c í a y a r r o y o L u i s cierran p a r a c o g e r d e n t r o la p e r r a d a , P e r e y r a . Con extensión tan g r a n d e de pero e s t o s p e r r o s son m u y a s t u t o s y c a m p o de tierras especiales, pudo A l e s c a v a n m a d r i g u e r a s b a j o t i e r r a donzaibar d e s a r r o l l a r con pingües b e n e f i de se ocultan en los a p u r o s y t a m b i é n cios su negocio de corambre, sin s u f r i r para p a r i r y c r i a r . S e r í a el c a s o que los inconvenientes de los d e m á s hael Gobierno hiciera la e x p e r i e n c i a de cendados del país que e x p l o t a b a n la polvorear a n i m a l e s m u e r t o s , con la m i s m a industria. f r u t a común y l l a m a d a en C a t a l u ñ a E11 1 7 5 7 , s e g ú n se e x p r e s a en 1111 ( M a t a c á n ) . Y o a s e g u r o q u e lo imitadocumento dirigido al R e y p o r el g o rían todos y sería tan útil, c o m o que bernador de esta plaza, don José dichos perros destruyen t a n t o g a n a d o J o a q u í n de V i a n a , el n ú m e r o de g a n a d o c o m o los hombres, según la v o z de los existente en la jurisdicción de M o n t e estancieros". vídeo se distribuía en la siguiente f o r ma : bueyes, 4 2 8 ; v a c a s , 4 9 . 8 5 5 ; y e E l Cabildo se preocupó de d e f e n En la época de los gobernadores. — Diligencia de lujo, g u a s , 3 . 3 7 1 ; caballos, 280 y o v e j a s der la g a n a d e r í a contra esta terrible en la que se viajaba dz un punto a otro dz la Banda Oriental 7 . 6 8 1 . T r e s años m á s tarde, en 1760. p l a g a y dispuso que cada vecino cabeel n ú m e r o de b u e y e s e x i s t e n t e s se eleza de f a m i l i a estaba obligado a m a t a r dos p e r r o s p o r cada mes, v a b a a 1 . 5 2 3 ; el de v a c a s a 1 6 1 . 0 0 6 ; el de y e g u a s a 3 1 . 2 0 1 ; el de hasta t e r m i n a r o disminuir el n ú m e r o de esos a n i m a l e s . E n d e m o s c a b a l l o s a 4.091 y el de o v e j a s a 86.660. tración del cumplimiento de esta resolución quedaba o b l i g a d o cada A f i r m a b a el G o b e r n a d o r don J o a q u í n de V i a n a en el d o c u m e n t o vecino a e n t r e g a r c u a t r o orejas de perro, bajo recibo, a l o i alcaldes, a que m á s a r r i b a nos r e f e r i m o s , que esas cantidades serian m a y o r e s , imponiéndose una multa de un real p o r cada o r e j a que f a l t a r e si no se hubiera s u m i n i s t r a d o en los a ñ o s 1 7 5 3 - 54 y 55 g r a n d e s canti-
JSCfifoo G
c f e / V
def
enrencrp/o Cenfe. Caguayo
~ Ü 7 = u g
dades de novillos y caballos al cuerpo de ejército destinado a los para sellar las medidas de ganado. E l 14 de m a y o de 1860, dictó uno pueblos de las Misiones guaraníes en los tiempos de sus cuarteles v de sus decretos más importantes por el que se disponía que todo c o m marchas. A f i r m a b a asimismo que la jurisdicción de Montevideo podía prador de cueros vacunos debería muñirse de 1111 c e r t i f i c a d o f i r m a d o " d a r anualmente de 20 a 30.000 pieles de toros y novillos de venta de por el dueño del g a n a d o del que aquellos procedían y en el cual se la más especial ley y t a m a ñ o que en esta A m é r i c a se experimenta". debía d e j a r constancia e x p r e s a del número y marca. E s t e c e r t i f i c a d o E n 1759 la riqueza ganadera del U r u g u a y puede considerarse era de obligatoriedad presentarlo al Gobernador, quien, con la intertotalmente reconstituida por vención del Alcalde de 2." los nuevos procreos y por v o t o autorizaba las v e n t a s las medidas provicionales y embarques de cueros, evide defensa tomadas por el tándose con r ese requisito Cabildo. T r e s años antes, el fomento de los robos de en Montevideo se había haciendas y las matanzas construido el primer corral no autorizadas de animales. de A b a s t o , estableciéndose Respondía esta medida al con su funcionamiento, el propósito de mantener el primer impuesto que g r a v ó stock de la riqueza ganadela matanza de nuestro g a ra que empezaba a rehacernado y consistente en la se después de un período suma de $ i.ooo por cada de merma y contra cuyo res faenada para el consumo stock se volvía a atentar de la población. E n 1758, por los faeneros clandestiel valor del ganado para el nos y por muchos comerA b a s t o público que era en ciantes ríe Montevideo y del ' 1 7 4 2 de 1 4 reales por res litoral quienes utilizaban a viva y 1 2 reales por res los indios para el saqueo muerta, se licitaba por el de las estancias y la ejecuCabildo a razón de $ 2.00 ción de robos de haciendas, por cabeza, quedando el c u y o s c u e r o s compraban cuero a beneficio del que después pagándolos a bajíobtuviera la propuesta. M e simos precios. C o m o sin el joraba el monto total de la certificado debidamente e x riqueza pecuaria y a la vez pedido las autoridades del BAaurtV.WVjE».!-*:,J su v a l o r de cotización en Cabildo 11o concedían perUna estancia primitiva en las inmediaciones de la actual ciudad de Pando. el mercado interno de conmisos para el embarque de Departamento de Canelones sumo y por consiguiente el cueros, muchos abusos f u e ron reprimidos y corregidos totalmente precio de los cueros c u y a exportación se habia reducido sensiblemente dada la vigilancia que se ejercía para 11o permitir las grandes L a falta de vallas, parapetos, barrancas naturales o cercos que corambres clandestinas. impidieran el libre tránsito de las haciendas de uno a otro predio E l Cabildo entre tanto aplica nuevamente sus actividades a la amagrícola, motivó en 1763 una queja colectiva ante el Cabildo de los pliación de la legislación rural que ha de defender la riqueza a g r o principales labradores. Escuchados estos por los miembros del A y u n pecuaria y estimular su desarrollo, y a que era esa riqueza su mejor tamiento, se dispuso que dentro del plazo de tres días debían retipatrimonio y la base de la facilidad de vida de los habitantes de estas rarse por sus dueños los ganados que se encontraran en las inmediacomarcas. ciones de las chacras, vencido c u y o plazo se procedería a la m a t a n z a de las toradas a beneficio del A y u n t a m i e n t o y el resto de los animaH e aquí algunas de las más importantes resoluciones según consles cuyos propietarios 11o hubieran cumplido con la disposición dictan en los libros del Cabildo y tomadas por esta autoridad. tada, serian conducidos a la E s t a n c i a R e a l . L o s dueños de esos aniE l 23 de julio de 1759 en virtud de las quejas formuladas por males correrían con tocios los g a s t o s de conducción, obligándoseles, algunos vecinos sobre el daño que le ocasionaban los ganados sueltos además, al p a g o de una multa de $ 20.00. P o c o tiempo después de esta en sus plantaciones, resuelve el Cabildo conceder un plazo de 1111 mes resolución, el oficial de la guardia de la Estancia de la Ciudad escria los dueños de esos ganados para que los retiren a la zona de las bía al Gobernador dándole cuenta de habérsele entregado 680 cabeestancias 11o dejando más que los necesarios, bajo amenaza de impozas de ganado vacuno entre m a y o r y menor provenientes de una rener por la primera vez una multa de $ 20.00 y la segunda una multa corrida practicada por la jurisdicción de las chacras, y pedia autorimucho m a y o r , además de exigirles el pago de los daños y perjuicios zación, por ser en su maque el ganado ocasionare en predios ágenos de lav o r í a torada, para casbranza. E l 3 de setiemtrarlos. E l Cabildo resolbre del mismo año revió que se c a s t r a r a n los suelve el Cabildo que se animales menores de dos proceda a la arreada g e años y se m a t a r a n para neral de todos los g a n a hacer corambre y sebo, a dos que ocasionen perlos m a y o r e s , marcando y juicios en las chacras contramarcando a los que limita el a r r o y o M i animales con la m a r c a guelete y que esos g a de la Ciudad a t r a v e s a d a nados fueran conducidos en la espalda. E m p e z a a la ciudad, donde debían ban, pues, a cumplirse concurrir sus dueños palas disposiciones del Cara que en una vista de bildo para defender los o j o apartaran los de su intereses a g r o - p e c u a r i o s propiedad. E l costo que del país contra todos los originara esa arreada se f a c t o r e s y circunstancias devengaba con la venta que le eran d e s f a v o r a b l e s de los animales orejanos y adversas. de más de dos años o . s^íS con los que no siguieran a sus madres. Si con esSi por un lado la acto no se cubrían los g a s tividad del Cabildo se detos, los propietarios,, a terminaba en el sentido prorrateo, tenían que cude dictar y hacer c u m brir el déficit que resulplir 1111a serie de disposiUna escena típica de la yerra. E l ganado se marca ccn hierros enrojecidos al fuego. tare. S e obligaba a los ciones tendientes a la deEn los establecimientos modernos se usan bretes especíales para esta faena. chacareros, por la misfensa de la g r a n riqueza ma disposición, a conspública y del e s f u e r z o truir corrales para encerrar de noche a los animales caballares. Otra de los hombres que dedicaban sus e n e r g í a s a la e x p l o t a c i ó n de las medida de esta naturaleza se tomó el 22 de setiembre y el 1 2 de ocindustrias agro-pecuarias, por otra parte su conducta p a s i v a unas tubre de 1762, disponiéndose que todos los animales provenientes de veces y otras su intervención directa permitió que unos pocos se hilas recogidas que se practicaran esos días se destinaran al aumento cieran dueños de extensiones enormes de tierras dentro del territode los rodeos que poblaban la Estancia de la Ciudad, creada el 22 de rio nacional. E s t a culpabilidad, que c o n s t i t u y ó m á s tarde un serio diciembre de 1760, marcándose con la letra M que era la empleada obstáculo para la colonización del pais, se reparte por igual entre
:
...
« a
pffiSr-2/bPO def G def<? del
CenfenaTv'o Uruguayo
res. Seguramente contribuía a ello la m a y o r facilidad que había para V i r r e y e s , Gobernadores y Cabildos los que, durante una actuación la obtención de lo denunciado, con la abreviación experimentada por de apenas ochenta años, enajenaron casi todas las tierras que pasala tramitación de los expedientes de compra, desde la creación del ron a poder de unos pocos acaparadores y de unos cuantos hombres Virreinato, consecuencia del establecimiento de la Real Audiencia influyentes. V a hicimos mención de la donación hecha a f a v o r de de Buenos Aires. don Francisco de Alzaibar, de no menos de 160.000 hectáreas de campo sobre la barra del R i o Santa Lucia. A esta primera donación si"Sabido es que desde la fundación de Buenos Aires había estado guió la que, siendo R e y de España Carlos 1 1 1 . otorgó por gracia el R í o de la Plata sometido a la audiencia de C h a r c a s ; pero suprimida especial a los García Z ú ñ i g a consistente en 796.800 hectáreas, poco al poco tiempo esta Audiencia quedaron los territorios que comprendían menos que la actual superficie del departamento de R í o Negro. En el R í o de la Plata sometidos nuevamente a la de Charcas. Créase el las mismas condiciones se hacían dueños de extensiones inmensas Virreinato del R í o de la Plata, en 1776. y trae aparejado el establecide tierras, los R a m í r e z en el departamento de Treinta y T r e s y los miento de la eal Audiencia de Buenos Aires, que extiende su jurisdicCuadra en el Durazno, cuyas estancias pasaban de 200.000 hectáreas. ción a lo que hoy forman las Repúblicas Argentina, Oriental del U r u g u a y , P a r a g u a y , Bolivia y gran parte de las provincias brasileñas Don J o s é Joaquin de Viana, que había recibido del Cabildo de de R í o Grande del Sur, San Pablo y Matto Grosso. Montevideo, en patrimonio. 6000 cabezas de ganado vacuno, solici" P o r consiguiente, la creación del Virreinato permitía a los detaba de esa misma autoridad en i~6o, el otorgamiento en propiedad nunciantes el obtener la confirmación de la compra de tierras reade las tierras comprendidas entre los rios Santa Lucía, al O y S y lengas en un breve plazo que impedía los dispendios antes ocasionapor el Norte el Cas upa y por el E el a r r o y o del Metal y la isla dodos por la tramitación de las propuestas, con las idas y venidas, y a los Soldados. E s t e pedido fué resuelto favorablemente v don Joaquín a E s p a ñ a o a! Perú, para la confirmación. de Viana se encontró poseedor de un latifundio en el que podían pastar libremente 20.000 cabezas de ganado vacuno y el correspondiente " L o expuesto y el mayor valor e importancia que tomaban los caballar y ovino. L a s ventas de tierras se hacían por precios que ahocampos del U r u g u a v , con 'la más amplia libertad de comercio, que ra resultarian irrisorios. Don J o s é de Villanueva obtuvo por la suma produjo la real cédula de 1791, dando a la industria ganadera un gran de $ 200.00, en el año 1750. las tierras comprendidas desde Solís incentivo con la exportación de cueros, fueron sin duda las causas Chico hasta Pan de Azúcar. Todas estas ventas y donaciones se haprimordiales que hicieron llegar en el año 1798 las denuncias de tiecían de acuerdo con las leyes de Indias y se asentaba en los Padrones rras realengas a su período álgido". respectivos la salida de tierras del Dominio Realengo. E n 1800, el progresista V i r r e y del L a gran propieR í o de la Plata, M a r dad. el extenso latiqués de- Avilés, dictó fundio se iba lenta,dos decretos disponienmente estableciendo en do la fundación de este territorio con sus pueblos y centros de perniciosas derivaciocolonización en l a s nes futuras y cuyas fronteras del Brasil. consecuencias se hiDeterminó esta plaucieron s e n t i r ya en sible resolución del aquella época, como nombrado V i r r e y , la se desprende del inexistencia en Buenos forme pasado en 1787 A i r e s de numerosas al V i r r e y por los familias asturianas y miembros del Cabildo gallegas que se enconde Montevideo y retraban sin ocupación lacionado con las tiey cuyo mantenimiento rras de su jurisdicción. ocasionaba a la Real En dicho informe se Hacienda tina erogamanifestaba "que las ción que se hacía as1.200 leguas de supercender a $ 50.000 anuaficie asignadas a la jules. Comisionó al efecrisdicción de Montevito al ilustre g e ó g r a f o deo, 11o alcanzan para y naturalista don F é dar terrenos a los hilix de A z a r a y capijos y nietos de los pritán J o r g e Pacheco pameros pobladores. L a ra dar cumplimiento a razón era que un corsus decretos que a la tísimo número de havez de fomentar la g a cendados o c u p a b a n nadería, agricultura y ellos solos, dentro de comercio en una vasla jurisdicción, m á s Carreta tirada por bueyes vadeando un paso del arroyo P a v ó n , en el Departamento de San Jcsé. ta zona del país abanterrenos que todos los donada, propendían a demás j u n t o s ; quienes la represión del contrabando ejercido con toda impunidad por la fronno contentos con la multitud de leguas que poseían, donde hubietera, brasileña, reducían el número de v a g o s y permitían combatir, ran podido acomodarse 600 o 700 vecinos, habían extendido f u e r a con eficacia, en defensa de nuestros rodeos de ganados cimarrones, de ellas solicitudes de campos realengos, por medio de denuncias o las frecuentes incursiones de mamelucos y paulistas a la Banda Oriencompras, de suerte que los demás o habían de ser sus fundadores, o tal. Don J o s é Gervasio A r t i g a s formaba parte de esta Comisión counos holgazanes, todo en perjuicio de la industria y de la población". lonizadora la que, como primera providencia, fundó a fines de 1800 A los ejemplos citados de grandes detentadores de tierras, dea orillas del río Y a g u a r ! , afluente del Ibicuí, la Villa de Batoví, a cubemos a g r e g a r los nombres de los Haedo, Medina, S a y a g o , del Pino, yos pobladores, ¡pie alcanzaron a 498, repartió solares en la planta Toledo, los Jesuítas y las Estancias Reales multiplicadas en todo el del pueblo, chacras y estancias en sus inmediaciones, demarcándolas territorio. y documentándolas debidamente. Todas las estancias y chacras que poseían los Jesuítas en el territorio oriental cuando fueron expulsados de las Misiones, sumaban E n los actuales departamentos de Tacuarembó, C e r r o L a r g o una superficie de 150.000 hectáreas en las cuales vivían 44 esclavos Rivera y I reinta y T r e s se fundaron colonias y pueblos, dividiénde ambos sexos. dose y adjudicándose solares, chacras y estancias a sus pobladores, L a Estancia Real de J o s é Ignacio tenía una superficie de 64.000 todo lo cual se encuentra debidamente anotado en los libros padrohectáreas, la del Colla, 150.000. Otras Estancias Reales, entre las nes abiertos con tal motivo. Se recomendaba a la Comisión colonizacuales se encontraba la del Rincón del Cerro alimentando 6.000 cadora dirigida por A z a r a que hiciera efectivas varias disposiciones bezas de ganado vacuno mayor, tenían superficies menores. Puede tendientes al desarrollo de la industria agro-pecuaria en las nuevas calcularse en 300.000 hectáreas las ocupadas por las Estancias del tierras vírgenes que se entregaban y entre las cuales f i g u r a b a n : la R e y al finalizar el Siglo X V I I I . de estimular la siembra del cáñamo, 'lino y algodón y los plantíos de Siendo Gobernador de Montevideo don J o s é del Pino, en 1773, arboles frutales y maderables en los linderos de las chacras; que se se inició una reacción contra la liberalidad con que se concedían granpermitiera a los pobladores hacer recogidas de ganados montaraces des extensiones de tierras a una sola persona, reacción que se manque debían aquerenciar parándoles rodeo; que se entregara a cada tiene hasta los primeros años del Siglo X I X . F u é el Gobernador poblador dos hachas, una azada y un cavador, a cuyo fin se le reminombrado quien denegó la petición de la señora de don Joaquín de tieron 400 hachas, 200 azadas y 200 c a v a d o r e s ; que se obligara a los Viana para que le fueran concebidas seis suertes de estancias. pobladores a marcar sus ganados para que no se confundieran, a que "Corriendo el año 1798 fué que la denuncia de campos realengos se concedieran mutuos apartes y rodeos en los tiempos convenientes, al Virreinato tuvo gran importancia relativamente a años anteriosegún la costumbres observada generalmente por los ganaderos de
f
*
X?f fjfoo ~def Cenfenarvo G de V —Uruguayo esta provincia. E s t a s disposiciones que indicaban un sano propósito de propender, sobre bases estables y convenientes, a la colonización definitiva de todo el territorio de la entonces Randa Oriental, fueron complementadas el 4 de abril de 1805, por el M a r q u é s de Sobrcmonto, quien disponía: I.° " T o d o s los terrenos situados a distancia como de 1 2 leguas sobre las fronteras y desde ellas, se dividirán en suerte de estancias, c u y a extensión 11o deberá exceder de una legua de frente y una y media de fondo, y en esa f o r m a se distribuirán gratuitamente y con pleno dominio sin otra obligación ni gravamen que la de estar prontos con sus armas, para su defensa, a familias pobres que carezcan de otras tierras, no pudiendo tener árbitro a elegir respecto a que han de lindar, unas tierras con otras, quedando señalado el término de un año para que las amojonen y fabriquen en ellas sus casas".
de sus buenas medidas anteriores. P o r dicho decreto se disponia el despacho inmediato de los expedientes retardados sobre denuncia de tierras realengas, para proceder a la venta de tollas aquellas c u y o s dueños no se presentaran a gestionar su despacho. E s t a s v e n t a s serealizarían en extensiones m á x i m a s de 20.616 metros de frente por 62 kilómetros de fondo, tratando de que cada una de ellas tuviera limites naturales precisos. S e apreciaba la superficie por fanegadas, medida esta que comprendía 553 metros de ancho por itj6 metros de largo. Denuncias y solicitudes pendientes para la adjudicación g r a c i o s a de tierras o venta de las mismas por cantidades ínfimas, fueron renovadas por los interesados y muchas de ellas resueltas f a v o r a blemente en detrimento de la subdivisión de la propiedad, erándose latifundios inmensos que m á s tarde constituirían vallas insalvables para el incremento de la población del país. L a estancia limitarla p o r ríos y a r r o y o s de centenares de miles de hectáreas, con millares de cabezas de ganarlo pastando libremente, nacia en el territorio u r u g u a y o legalmente constituida, con bien saneados derechos de propiedad. Y a V i g o d e t , en medio de los acontecimientos políticos que reclamaban su atención, había efectuado, por precios ínfimos, la venta de grandes extensiones de tierra, como la adjudicada a J . D u r á n que Un hermoso crepúsculo en la campiña uruguaya. — Estos paisajes son muy comunes comprendía la z o n a en todo el territorio del Uruguay limitada por el R i o
2. 0 " S i el l u g a r del repartimento está a 1 2 leguas de la f r o n t e r a y perteneciese a algún propietario de la otra banda, que tienen inmensas extensiones, se les p e r m u t a r á o se les c o m p r a r á el t e r r e no necesario, a valor de justa t a s a c i ó n " . 3. 0 " L o s pobladores no podrán vender ni hipotecar, hasta después de 1 2 años de poblar las tierras y aún así no podrán vender a ningún lindero, a fin de evitar la acumulación de terreno en una sola mano". 0 4. " A las f a m i lias pobladoras, una vez que hayan establecido sus corrales y chozas, N e g r o , a r r o y o Cordobés, F r a y l e M u e r t o y Cuchilla Grande, zona se les autorizará para marcar la cantidad de ganado orejano que en equivalente a la tercera parte del actual departamento de C e r r o L a r g o . sus campos puedan mantener, adquiriendo por este hecho su propieE n febrero de 1 8 1 1 se expidió título de propiedad a f a v o r de don dad, pero les será prohibido hacer matanzas y faenas de cueros". J o s é Z a m o r a , de los extensos campos comprendidos en el departa5. 0 " A fin de que estas estancias progresen, se les exime, en los mento de Tacuarembó, entre R í o N e g r o , C e r r o del Ombú y a r r o y o primeros años, de p a g a r el derecho de cueros. E s t a s franquicias se Clara y el T a c u a r e m b ó Grande, zona conocida actualmente por R i n establecen para los estancieros f r o n t e r i z o s " . cón de Z a m o r a . P o r decretos que llevan la fecha del 25 de a g o s t o y 24 de diciembre de 1 8 1 4 , se adjudicaba en propiedad a don F r a n c i s c o 6 ° " T o d o s los ganados deberán estar marcados y a fin de evide Viana las valiosas tierras comprendidas entre los a r r o y o s P a n t a n o s o tar robos de hacienda, se llevará un r e g i s t r o especial para los cueros que produce cada estancia". y Piedras y los R í o s de la P l a t a y S a n t a L u c í a , campos conocidos por N o podían ser m á s acertadas R i n c ó n del R e y . E l R e y de E s p a las disposiciones tomadas para el ña, por importantes servicios presf o m e n t o , en las lejanas tierras de tados a la causa realista, hizo mernuestras f r o n t e r a s , de las industrias ced a f a v o r de don Benito Chain agro-pecuarias. Y se explican estas de las Islas del U r u g u a y , comprenconcesiones extraordinarias si se didas entre Z a n j a Honda y A r r o y o tiene en cuenta las condiciones del Negro. país, los peligros que le eran inherentes por la abundancia de fieras, E n 1830, y a definitivamente perros cimarrones, partidas de inconstituida la nacionalidad u r u g u a dios que vivían del malón y del roy a , se o t o r g a título de propiedad a bo, contrabandistas, gente de mal f a v o r de los señores Sainz Unos,,, vivir, f u e r z a s p o r t u g u e s a s que inde la vastísima extensión de campo cursionaban, en son de conquista, a limitada al N o r t e por el a r r o y o Y a t r a v é s de las f r o n t e r a s , ausencia de guar!, al E s t e por los C e r r o s B l a n milicias y de policías que a s e g u r a cos y P é r e z B a i l a s , al S u r por el ran el respeto a la propiedad y a la C a r a g u a t á y al Oeste p o r el T a c u a vida de los pobladores pacíficos. rembó Grande. Y antes de esta doGrandes y tentadoras tenían que nación excesiva, L e c o r , d u e ñ o y a ser las ventajas ofrecidas al colono de la Banda Oriental, publicó el 2 1 Cruce por medio de la balsa de un vado en un arroyo para que se determinara a f o r m a r de noviembre de 1 8 2 1 , un bando por del departamento de Rivera parte de los núcleos poblados de el que se disponia la v e n t a de todos las f r o n t e r a s y sólo así pudo obtenerse que criollos o colonos eurolos campos r&tiéngos, medida esta que c o n t r i b u y ó en mucha parte peos llegados de E s p a ñ a o procedentes de Buenos A i r e s , abandoal desarrollo/riel latifundio. nando los f o c o s de población de las márgenes del P l a t a , plantaran Todas^estas g r a n d e s donaciones de tierras, adjudicadas a r b i t r a sus tiendas en las solitarias zonas del E s t e y N o r t e del país, aisladas riamentcTuias veces y otras obtenidos por las i n f l u e n c i a s puestas en de Montevideo por la ausencia de todo medio de comunicación. P o r j u e g o haciendo valer servicios de dudoso desinterés, p r o v o c a r o n el otra parte, esas medidas dieron por resultado la subdivisión de la desalojo de multitud de pobladores de nuestros c a m p o s , que habían propiedad inmobiliaria, paralizando hasta cierto punto la tendencia domesticado los animales cerriles, realizado el cultivo de a l g u n a s hacia el latifundio demostrada por personajes influyentes de una y tierras, e iniciado corrientes comerciales entre la c a m p a ñ a y los otra orilla del P l a t a . E l decreto del 6 de m a y o de 1805, firmado por núcleos poblados que florecían aquí y acullá en el t e r r i t o r i o uruel mismo V i r r e y Sobremonte, detuvo en parte los e f e c t o s benéficos g u a y o . E l latifundio por una parte, c u y a explotación reclamaba con-
'ibrp
_
memo
de p r o d u c t o s alimenticios, ni liberalidad comercial capaz de defender m o d e s t a s situaciones económicas, ni cosechas redituativas p o r su f á c i l c o l o c a c i ó n , f r e n t e a la g a n a d e r í a , p r ó s p e r a y rica, de pingües g a n a n c i a s , de libertad p a r a el t r a b a j o , p e r m a n e c í a n estacionados, cuando 11o en plena b a n c a r r o t a de su población. " P o r a q u e l l a s estancias — dice 1111 e s c r i t o r — los pueblos todos que u r b a n a m e n t e se habían constituido, l a n g u i d e c í a n p o r q u e , indisp u t a b l e m e n t e la inmensa riqueza y fácil e x p l o t a c i ó n de l a s estancias llevó a la vida pastoril todos los elementos c o n c e n t r a d o s en los predios de los pueblos, porque no puede b a j o el punto de ínteres e c o n ó m i c o l u c h a r la a g r i c u l t u r a , que es de t r a b a j o , de sudor y de o b s e r v a c i ó n , con una g a n a d e r í a f u n d a d a en la superabundancia de f o r r a j e s e s p o n t á n e o s , y que y a empezaba a m a n i f e s t a r s e en las g r a n des condiciones de producción en que ha llegado hasta n o s o t r o s . L o s p r i m e r o s estancieros y sus lujos realizaban con la riqueza emoviente de sus campos y la que sin dueño p a s t a b a en las tierras r e a l e n g a s o a b a n d o n a d a s , f o r t u n a s cuantiosas, en detrimento de la g r a n m a s a L a s i t u a c ó n d e 1» g a n a i e i l a a l finalizar el siglo de la población que llevaba una vida miseXV1I1 - L a colonización pastoril i m p d e el desrable, sin porvenir, sin m á s aliciente que la a r r o l l o d e la a g r i c u l t u r a - L o a e l e m e n t o s c o n i t í de tener a s e g u r a d a su alimentación en cualt u t i v j s d e la « o c i a b i l i d a d r u r a l u r u g u a y a - E l quier m o m e n t o p o r el p o c o v a l o r y abunG a u c h o - L a libert-d del t r a b a j o t u los c a m p o » , dancia de la carne y 110 o p o n e r s e al ejercicio t i cuera como factor determinante de u n a é p o c a . La pulpería - L o s medios d e l o c o m o c i ó n - C o m o de su libertad ninguna a u t o r i d a d constituida. s e organiza la e s t a n c i a - N o v a r i a n los p i c c c d i E n muchas estancias se habían fundado mientos p a r a el a p r o v e c h a m i e n t o d e l a s h a c i e n d a s . o r a t o r i o s para comodidad de los nuevos seL a ir.dustria d e l t a s B j o - N u e v o » h o r i z o n t e » g a ñ o r e s ; se construían c ó m o d a s habitaciones naderos. de paredes de piedra a z o t a d a s con b a r r o ; se t r a z a b a n parques m a g n í f i c o s por la variedad L a Banda Oriental que desde la f u n d a (le sus árboles y p l a n t a s , y se hacían cultición de Montevideo había dejado de s e r la vos agrícola^. variados con sus derivaciones g r a n " v a q u e r í a " de B u e n o s A i r e s , al f i n a a las industrias- pequeñas del h o g a r familiar. lizar el año 1X00 contaba con una poblacion L a lana, el lina-freí c á ñ a m o y el a l g o d ó n , estable y h e t e r o g é n e a , repartida p o r u n a permitieron el' establecimiento de m u y senv a s t a extensión de su territorio, viviendo, cillos telares en los que se f a b r i c a b a n , p a r a salvo en los muros de M o n t e v i d e o , en villouso de sus dueños, j e r g a s , ponchos, vicharios miserables, en humildes r a n c h e r í o s de races, industrias estas complementadas con terrón y paja, al a m p a r o de unos pocos la de la elaboración de quesos, cribos, jabón fortines militares, j u n t o a u n a rústica capiy almidón. Y en un ambiente c o m o el deslla, en lucha permanente con los indios, los crito se daba vida y nacimiento a un g a u c h o contrabandistas, los m a t a r i f e s clandestinos mimado, hijo g e n e r a l m e n t e de a l g ú n m a y o r y los animales salvajes que cruzaban libred o m o o capataz, que se había educado en mente estas c o m a r c a s cometiendo toda s u e r E l g a u c h o de las e d a d e s gloriosas a m i s t o s o consorcio con los hijos de la casa, te de f e c h o r í a s y e s t r a g o s en las g r a n d e s Cluulro dol pintor Junn M. llltincct con quienes había aprendido a leer, a escritropillas de animales cerriles. N o había f u e r bir y t o c a r la g u i t a r r a , p r o d u c i r a l g u n o s v e r s o s , bailar la contradanza y za organizada capaz de e v i t a r el robo, ni imponer p e r m a n e n t e m e n t e el minué, lo que hasta cierto punto le a p a r t a b a de la materialidad de los normas de respeto para el d e s a r r o l l o de una vida civilizada y r e g u l a r v u l g a r e s s e r v i d o r e s , elevándose, c o m o se dice en el campo, a la cateen toda la población dispersa p o r los c a m p o s . L a c a m p a n a militar de g o r í a de " e n g r e í d o s . Zeballos realizada desde 1 7 7 6 a 1 7 7 7 , desalojando a los p o r t u g u e s e s " E s t e individuo, reconociendo las e s c a l a s que le apartaban de de los límites que habían a m o j o n a d o en t e r r i t o r i o oriental desde las las g e n t e s de arriba, con tendencia n a t u r a l e s hacia la vida libre e puntas del a r r o y o del Penitente, en el actual d e p a r t a m e n t o de M i n a s , independiente, v o l u n t a r i o s o en todas sus cosas, sentía la necesidad en todo lo l a r g o de la cuchilla del Cebollatí hasta t r o p e z a r con las de abandonar el h o g a r y lo abandonaba, llevándose la tropilla de cabeceras del I b i c u y ; f u n d a n d o en el E s t e a l g u n a s poblaciones y pelos de su propiedad, f o r m a n d o sobre su propia entidad el g r a n tomando p o r a s a l t o los baluartes f o r t i f i c a d o s de S a n t a T e r e s a y S a n tipo del g a u c h o f e l i z y compadrito, que siempre n e g ó su origen, su M i g u e l puso término a la incursión persistente de las partidas o r g a p a g o y su casa, que n u n c a p e n s ó en constituir f a m i l i a ni h o g a r y que nizadas p o r las autoridades colonizadoras del país del N o r t e , pero siendo libre en toda la extensión del territorio, era el independiente 11o pudo establecer la seguridad interna en cuanto al u s u f r u c t u ó de de todas las hierras, el comedido de todas las trillas, el necesario de la riqueza g a n a d e r a y su d e f e n s a e f i c a z c o n t r a todos los malones de todos los velorios, el indispensable en todas las f i e s t a s , el guitarrista, la gente maleante que en partidas sueltas y bien a r m a d a s incursíoc a n t o r en c i f r a y p a y a d o r , porque nadie c o m o él dirigia un cielo en naban p o r este territorio. batalla o una relación en d i s f r a z " . P e r o en medio de todos estos inconvenientes, la colonizacion del Con el • .conglomerado de diversas procedencias se aumentaba la país se operaba p o r el incentivo o f r e c i d o p o r su inmensa riqueza sociedad civil u r u g u a y a y se originaba la constitución de 1111 c a r á c t e r g a n a d e r a útil, las g r a n d e s utilidades que proporcionaba la corambre y de un tipo netamente nacional, el Gaucho, en el que predominan las y los demás productos obtenidos con las g r a n d e s m a t a n z a s de g a n a d o influencias m á s encontradas de los indígenas, g u a r a n í e s y tapes, y de v a c u n o y y e g u a r i z o . E l r e p a r t o de la tierra, hecho en f o r m a e x c e los conquistadores, españoles y p o r t u g u e s e s , a m a l g a m a d o s con cirs i v a m e n t e g e n e r o s a , p r i m e r o dentro de la jurisdicción de M o n t e v i d e o cunstancias especiales de medio ambiente y de r é g i m e n de alimenh a c i a el S a n t a L u c í a , S a n J o s é G u a y c u r ú y a f l u e n t e s principales y tación y de vida libre. S e incorporan los hábitos, p r á c t i c a s y usos de m á s tarde rebasando esos límites, con m a y o r liberalidad aún hacia procedencia Quichua - Guana: el poncho, el chiripá, la vincha, las la f r o n t e r a del Y a g u a r ó n y Cebollatí p o r el E s t e , hacia el Y í y R í o boleadoras, la y e r b a mate, el rancho de terrón Quinchado con paja N e g r o p o r el N o r t e , y S a n S a l v a d o r , cuchilla del B i z c o c h o y S a n t o t o r a que abunda en bañados y orillas de rios y a r r o y o s , y el idioma M a r t í n hacia el U r u g u a y , creaba la estancia de extensiones variables español se llena de modismos por la i n f l u e n c i a del l é x i c o indígena y vinculaba al medio territorial p o r el interés de las grandes utiliy aún de los p o r t u g u e s e s que f r e c u e n t a n el t e r r i t o r i o . dades inmediatas y p o r el régimen de vida libre, sin sujeción a leyes L a a g r i c u l t u r a , en esas condiciones, p o r f a l t a de aliciente y ni a privaciones, que o f r e c í a la ganadería, a un reducido núcleo de estímulo, no puede hacer camino y disputar, con probabilidades de f a v o r e c i d o s . E l que sin un título en f o r m a se había establecido en t r i u n f o , posiciones a la g a n a d e r í a f l o r e c i e n t e que todo lo ha conquisuna f r a c c i ó n de la inmensa tierra virgen y abundante en ganados, tado haciendo del país una verdadera A r c a d i a en la que se produce p a r a e x p l o t a r l a y realizar en ella los m á s rudimentarios cultivos, todo lo que se necesitaba p a r a la vida, p a r a el h o g a r y p a r a las exiestableciendo a la vez la modesta vivienda para los suyos, 11o t u v o gencias primitivas de los habitantes de aquella época. ningún a m p a r o en el seno de las autoridades públicas que regían los " L a riqueza g a n a d e r a pone al país en condiciones a n á l o g a s a destinos de la B a n d a Oriental. M u c h o s que habían obtenido algún las de las c o m a r c a s tropicales, donde la n a t u r a l e z a o f r e c e por si lote de tierra para estancia, se vieron desalojados de las mismas por m i s m a al hombre el f r u t o en tal abundancia, que b a s t a extender la el o t o r g a m i e n t o de inmensas extensiones que limitaban ríos y a r r o y o s , mano y c o g e r l o . E l t r a b a j o es inútil, y el hombre vive ocioso y libre, y condenados a v a g a r con sus familias, sin h o g a r estable y sin como el rico en la vida civilizada. E l caballo le da rápida movilidad, i n t e r e s e s materiales que los vincularan a un l u g a r determinado, de el cuero le p r o p o r c i o n a recado, botas, riendas, s o m b r e r o s , peta,ca, u n o al o t r o e x t r e m o del país o resignarse a permanecer como agrecama y habitación. S e bolea o se enlaza, boltea o carnea una res, se gados en las g r a n d e s estancias que hombres i n f l u y e n t e s ante el le saca el m e j o r t r o z o que se cuece al a s a d o r , y el r e s t o se deja abanCabildo o G o b e r n a d o r , explotaban. L o s pequeños núcleos poblados, donado en el campo. Si los que han de c o m e r son muchos y f o r m a n en los cuales 110 había ningún aliciente para el trabajo, ni abundancia tados brazos, por otra las t r a b a s de un régimen prohibitivo para el desarrollo comercial e industrial y a que las leyes en v i g e n a a impedían en América el cultivo de las v i ñ a s y olivos, la fabricación de vinos, «años aceites, s o m b r e r o s , la explotación de curtiembres y te ares como el comercio de lanas, sumieron en la m a y o r pobreza a las clases populares, c e r r a r o n en tal f o r m a el camino a toda iniciativa, que f u e difícil vivir, en el ambiente, f u e r a de las actividades de la ganadería, entregado a o t r a s especulaciones del músculo y del cerebro que no tuvieran p o r finalidad la más rudimentaria e x p l o t a d o , , de la g r a n riqueza útil que pastaba en estas fértiles c o m a r c a s y de la cual solo se a p r o v e c h a b a el cuero, el sebo, la g r a s a , y comenzaba, r e c e n entonces, la utilización de la carne salada p a r a el c o n s u m o interno, p a r a el aprovisionamiento de los buques que llegaban al R i o de la l ' l a t a y con destino a las Antillas c u y o mercado hab.a de s e r m a s tarde uno de los más importantes consumidores de -rrlas carnes uruguayas.
J£f fiSro
C
/i
9
def
cfe'V—
Cenfenar/o U r u g u a y o
c u e r o que p a r a t o d o s los m e n e s t e r e s d o m é s t i c o s se utiliza y , la brepartida, se usa el procedimiento de la a u t o coción de la res, que nos cha a b i e r t a p o r los i n g l e s e s en la Ciudadela de M o n t e v i d e o , es t a refiere A z a r a . E s t a abundancia hace al estanciero h o s p i t a l a r i o ; en la pada p o r los d e f e n s o r e s de la ciudad con m o n t o n e s de cueros. Y , p o r cocina de la estancia h a y s i e m p r e una res colgada para que c o m a ú l t i m o , es e s t e e l e m e n t o en su f o r m a primitiva, el único que f o r m a el quienquiera. L a c a m p a ñ a es p a r a el c o l o n o la libertad, la abundancia r e n g l ó n de n u e s t r a s e x p o r t a c i o n e s , pues por prohibirlo las l e y e s de y la aventura, m i e n t r a s la ciudad es la monotonía, la sujeción y la I n d i a s , no se ha procedido a su curtiembre. S ó l o cuando la disminunecesidad". L a c a m p a ñ a a t r a e irresistiblemente con su abundancia a ción de las h a c i e n d a s p o r l a s m a t a n z a s desordenadas y por los robos, la población, y m u c h o s soldados españoles desertan de las filas p a r a entregarse a e s a v i d a libre m o t i v ó disposiciones espeen la que es m e n e s t e r , no ciales del Cabildo para eviobstante, condiciones de bien t a r la total desaparición de probada f o r t a l e z a física, de la riqueza g a n a d e r a en esresistencia y de agilidad t a s c o m a r c a s , entonces se p a r a d o m a r potros, para dió al c u e r o el u s o general c o r r e r t r a s la res bravia y que tenía en o t r o s países. v o l t e a r l a con el lazo o con N o h a y m á s medios las boleadoras o d e s g a r r e de comunicación que los tarla con la media luna que p r o p o r c i o n a el caballo, e n a s t a d a ; para eludir la acque es p a r t e i n t e g r a n t e de ción de la policía que de las c o s t u m b r e s del habitanv e z en cuando se deja sente r u r a l ; la c a r r e t a tirada tir en las diversas regiones p o r b u e y e s , t o s c a y rudidel territorio para reprimir m e n t a r i a , que a t r a v e s a n d o el contrabando audaz y el d u r a n t e días y noches conr o b o ; ejercitarse en el do- « a «v secutivas, con el chirrido minio del cuchillo, a r m a de de sus g o z n e s , la extensión defensa y de pelea e insdesierta del país, c a r g a d a t r u m e n t o único de t r a b a j o , hasta los topes, conduce con la que el habitante r u hacia los centros m á s imU n a sopanda. — E r a este el vehículo que utilizaban los Virreyes en sus salidas al ral todo lo derime y lo rep o r t a n t e s de c o n s u m o s , el interior de estas comarcas despobladas en aquel entonces suelve, desde su t r i u n f o resultado de las g r a n d e s f r e n t e al animal a r i s c o o a la f i e r a s a l v a j e , h a s t a sus contiendas p e r sonales con el rival del m o m e n t o o la policía y el desuello de la res para s a c a r el m e j o r t r o z o de su carne f a v o r i t a , a p r o v e c h a r su c u e r o que estaquea, su sebo y su g r a s a . E s - — c o m o bien lo dice un e s c r i t o r u r u g u a y o con admirable interpretación del ambiente — la edad del cuero de la civilización u r u g u a y a , que se c a r a c t e r i z a p o r la abundancia de haciendas que p r o porcionan ese elemento principal y único de n u e s t r a industria. S e c o n s t r u y e n , cuando el v a l o r del c u e r o no es m á s que de un real, c a s a s con ellos. S u p e r p u e s t o s , c o n s t i t u y e n a b r i g a d a s techumbres, c o m o en el toldo del indio. Siendo e s c a s o s los clavos, inaudito el a l a m b r e , no sospechada la s o g a de c á ñ a m o o la cuerda de lino, el c u e r o humedecido p r o p o r ciona toda clase de c o r d a j e ; y crudo, a m a r r a d u r a s que ni el tiempo a f l o j a , p a r a suplir escopladuras, ensambles y remaches. L a s puertas y las camas de c u e r o crudo extendidas en un bastidor se dejan v e r todavía en la campiñas. L a s p u e r t a s de las casas, los c o f r e s , los canastos, los cestos, son hechos con c u e r o crudo con p e l o ; y aún los cercos de los jardines y l o s techos están cubiertos con c u e r o s ; los odres p a r a el t r a n s p o r t e de los líquidos, los yoles, las á r g a n a s para el de la sustancia, la pipa, el noque p a r a g u a r d a r l a s y m o v e r • las, las p e t a c a s p a r a asientos y c o f r e s , los a r r e o s del caballo, los arneses p a r a el tiro, el lazo, las riendas tejidas. T a m b i é n , f u e r a de estos múltiples usos, se utilizaba el c u e r o para cubrir la c a r r e t a primitiva, para c o n f e c c i o n a r el s o m b r e r o panzaburro, p a r a tientos de distintos diámetros, p a r a a r r e a d o r e s , p a r a e n a s t a r las j u n t a s de tijeras en las chuzas, para la b o t a de p o t r o , la c a r o n a , el cojinillo, el rebenque de g r u e s a lonja, la pelota p a r a c r u z a r los ríos y a r r o y o s c a u d a l o s o s que no podían vadearse a pie o caballo y , p o r último, para t o r t u r a de los ladrones y g e n t e s de mal vivir, en el chaleco de c u e r o f r e s c o que se a j u s t a b a al c u e r p o del condenado a s u f r i r tal c a s t i g o y se e x p o n í a al sol p a r a que éste realizara su obra de contracción y m u e r t e . A n t e s que el b a r r o a m a s a d o con estiércol para f o r m a r los b l o c k s en las paredes de los ranchos primitivos, se utilizaba el cuero estaqueado, c o m o revestimiento total de la vivienda. E r a tan í n f i m o el v a l o r del
corambres y de estos, hacia las pulperías y estancias, comestibles, bebidas y m e r c a d e r í a s diversas. F u e r a de alguna que o t r a estancia donde puede g o z a r s e de cierto c o n f o r t y comodidad compatibles con las e x i g e n c i a s de la é p o c a s , las d e m á s la c o n s t i t u y e n a l g u n a s casas de piedra mal a z o t a d a de barro, o r a n c h o s a g r u p a d o s al a m p a r o de un ombú solitario, y donde hacendados, capataces y peones llevan üna vida f a m i l i a r , sin d i f e rencias de t r a t o s . Y en t o r n o a las casas, uno que o t r o corral de piedra o de palo a pique p a r a el encierro del g a n a d o o la íealización de las f a e n a s r u r a l e s que requerían el embretamiento de la hacienda. D e s p u é s , el c a m p o ilimitado, sin divisiones a r t i f i c i a l e s , abierto hacia los c u a t r o puntos cardinales del territorio, en que pacen tranquilamente y procrean los animales v a c u n o s y y e g u a r i z o s . E n los l u g a r e s de obligado t r á n s i t o , a la v e r a de pasos y picadas de a r r o y o s y ríos, las {'mimerías con m o s t r a d o r de recias r e j a s , en las que se c o n g r e g a el paisanaje p a r a j u g a r a las c a r r e r a s , al t r u c o y a la taba y d e j a r su dinero, p r o d u c t o del t r a b a j o o del robo, en beberajes traicioneros A l l í se c o m p r a el tabaco, la y e r b a m a t e , a l g u n a prenda de v e s t i r m o d e s t a y ordinaria, y allí se comentan las novedades del p a g o y se reciben las noticias lejanas que traen los f o r a s t e r o s . E n el a ñ o 1790, en toda la e x t e n s a zona que a b a r c a b a la jurisdicción de M o n t e v i d e o , existían 69 p u l ¿ e r í a s , n ú m e r o este que en 1 7 9 8 asciende a 95. E n la ciudad de M o n t e v i d e o y sus e x t r a m u r o s había en 1 7 9 1 , 1 3 0 pulperías, n ú m e r o este que se elevó a 1 7 1 en total al finalizar el año 1798. R e f i r i é n d o s e don F é l i x de A z a r a a las clases libres, pero m á s humildes, de la población r u r a l , al f i n a l i z a r el S i g l o X V I I I , decía lo siguiente, que e x p r e s a a la vez las condiciones del ambiente de esta nacionalidad en aquella é p o c a : " L a g e n t e campesina ocupada en la poca a g r i c u l t u r a y , principalmente, en el pastoreo, que es la g r a n riqueza, con peones españoles, indios, pardos y e s c l a v o s , p o r ser gente m á s sencilla y de menos v e n t o l e r a o vanidad, y a porque los t r a b a j o s del campo tienen m e n o s tiempo que puedan ocasionar v e r g ü e n z a , y a porque sus t a reas son c o n f o r m e s a sus preocupaciones y caprichos, que g e n e r a l mente repugnan servir a la mano o inmediatamente.
Una tropa de novillos conducida rumbo al saladero para ser faenada —
68
—
JGfjfifco
G " L o s que son acomodados usan una chupa o chamarra, chaleco, calzón, calzoncillos, sombrero, calzado y un poncho. Per, los peones jornaleros y gente pobre, no gastan zapatos, y los más no tienen chaleco, chupa, ni camisa y calzones, ciñéndose a los ríñones una j e r g a , que llaman chiripá, y si tienen a l g o de lo otro es sin remuda, andrajoso y puerco, aunque nunca les faltan los calzoncillos blancos, sombrero, poncho para taparse y una botas de medio pié, que sacan de las piernas de los caballos, y llaman bota de p o t r o ; sus habitaciones se reducen generalmente a ranchos o chozas cubiertas de paja, con las paredes de palos v e r ticales hincados en tierra y embarradas las coyunturas s i n blanquear, y las m á s sin puertas ni ventanas, sino cuando mucho de cuero.
c/e/V
def
son bien i m p e r f e c t o s y escasos, y en el P a r a g u a y no usan el f i e r r o en la labor, sino los omóplatos de vaca para arados y aún los cuernos de toretes. " A d e m á s de que son r a r a s las reses que no llegan a ser adultas, y si muchas no dan sebo, las h a y que producen dos y c u a t r o a r r o b a s c u y o precio í n f i m o es de cinco reales la arroba " A u n q u e se quisiese f o m e n t a r la labor, repugna t a n t o a estas gentes, que con dificultad se encuentran segadores por ningún precio; cuando al contrario no faltan jornaleros d e buena voluntad para las estancias, y salida vent a j o s a a los productos del pastoreo. "La inclinación que se ve t o m a r al común de las g e n t e s suele indicar lo que
" L o s muebles son por lo común un baconviene a un p a í s . S i rril para el agua, 1111 a este acomodase la cuerno para bebería, y agricultura veríamos un asador de p a l o ; que no obstante, se cuando mucho a g r e g a n reunían naturalmente una olla, una mesita en poblaciones cultiy unas cabezas de v a vando sus c o n t o r n o s ; ca para asiento, papero 11o sucede así, reciendo imposible que T r o p i l l a de c a b a l l o s c r i o l l c s c o n t e n i d a por la m a n g u e r a i m p r o v i s a d a y p r o n t a p a r a ser e n s i l l a d a , sino que toda la gente v i v a 1111 hombre con campesina está destan pocos utensilios y parramada en sus estancias porque ha conocido que esto le da m a y o r comodidades; pero aún faltan camas no obstante la abundancia de utilidad con el mismo y aún menor trabajo lanas " P o r supuesto que las mujeres v í n descalzas, puercas, andrajosas, a semejanza en un todo a sus padres y maridos, sin coser ni hilar n a d a ; lo común es dormir toda la familia en el mismo c u a r t o ; y los hijos que no oyen un reloj ni ven regla en nada, sino lagos, ríos, desiertos y pocos hombres desnudos y v a g o s , corriendo tras de las fieras y toros, se acostumbran a lo mismo y a la independencia ; no conocen medida ni a r r e g l o para n a d a ; no hacen alto en el pudor ni en las comodidades y decencia, criándose sin instrucción ni sujeción, y son tan soeces y bárbaros, que se matan entre sí algunas veces con la frialdad que si degollaran una vaca. " L a experiencia les hace ver que cualquier ladrón, matrero, contrabandista o indio infiel les roba la m u j e r y los hijos, y los mata a ellos mismos quemándoles las c a s a s ; sin embargo, son m u y raros los que poseen un arma de f u e g o para defenderse, y si la tienen es casi inservible porque las aborrecen sin más motivo, a mi ver, que el embarazo que les ocasionaría Uavarlas para correr, que es todo su embeleso". R e f i r i é n d o s e el mismo A z a r a en las observaciones transcriptas a la necesidad del desarrollo de las l a r c a s agrarias en estas tierras con relación a la producción y utilidad de la ganadería y mencionando lo que produce 1111 labrador en E s p a ñ a , dice: "Suponiendo ahora que las tierras del R í o de la P l a t a producen el doble, podía el mismo labrador recoger cuarenta y seis y media f a n e g a s del país, y si son once cosecharán quinientas once y, media, que computadas a tres pesos valen mil quinientos treinta y cuatro y medio, y considerados como alimento podrían mantener 1111 año a doscientas diez y seis y media personas, pues se sabe por prolijas observaciones que consume cada una al año cinco y media f a n e g a s castellanas o 2 9I25 de Buenos A i r e s ; esto se entiende cuando se come el pan con otras cosas, porque comiendo pan solo de este trigo sólo alimentará la mitad, esto es, ciento ocho y cuarto. " S e sabe p o r experiencia que una estancia de io.ooo cabezas de ganado bueno, procrea en el R í o de la P l a t a 3.000 animales y que basta para su cuidado un capataz con diez peones, esto es. las mismas once personas. " R e g ú l e s e su cuero, carne, sebo, g r a s a y astas en catorce reales y será el v a l o r de dicho procreo 5250 pesos. E n cuanto a la cantidad de alimentos, suponiendo que basta una res para 6o personas que 11o coman otra cosa en 1111 día, producirán los 3.000 del procreo 403.5 octavos raciones anuales y además 30 cueros, sebo, etc., que valen más de otros tantos pesos. R e s u l t a , pues, cotejando los productos, que vendidos a plata, aventaja al de los once pastores en 3 7 1 5 i|2 pesos, y que considerados como alimentos también da el de los pastores 385 raciones más, con la añadidura de más 30 pesos p o r los cueros, sebo, etc. " N o se tiene cuenta con la m a y o r extensión de tierra que necesitan los ganados, porque sobran y están de baldío. Si se cree haber favorecido a estos pastores, suponiendo que todo el procreo da cueros, sebo, etc., no es poca la gracia que hago a los labradores concediendo que sus tierras producen el doble, que sean de igual trabajo y usen los mismos instrumentos, pues nadie ignora que un jornalero en E s p a ñ a vale lo que tres aquí, donde los instrumentos
" C o n s t a de las relaciones de todos los ancianos y v a r i o s papeles, que <lesde el principio del S i g l o X V I I I y hasta pasada la mitad del mismo, estaban las pampas de B u e n o s A i r e s desde esta ciudad al R í o N e g r o a los 41 g r a d o s de latitud, tan llenas de ganado cimarrón, que no cabiendo, se extendía hasta los términos de Chile, Mendoza. Córdoba y Santa F e , como que estas ciudades pleitaron derecho a él contra la de Buenos A i r e s : también es público y notorio que para el propio tiempo y hasta los años 1780 había cuanto ganado alzado podían mantener los campos del Norte, desde el R í o de la P l a t a al de Tebicuarí, a los 27 grados. " D e s d e esta latitud a la de 4 ! h a y una extensión de 28o l e g u a s marítimas. Y por lo que hace a la anchura t o m a r é la menor que es de 1 5 0 leguas. De modo que el espacio ocupado en aquellos tiempos . por los ganados, casi todos cimarrones, pasaba de 42.000 leguas cuadradas. " L o s p a r a g u a y o s han experimentado que en tres de sus leguas cuadradas, que hacen dos de B u e n o s A i r e s o g e o g r á f i c a s , se alimentan bien cinco mil reses vacunas, esto es, 2.500 en cada legua. " P e r o suponiendo sean solo 2.000, hallaremos que en las 42.000 leguas citadas, había ochenta y cuatro millones de cabezas de ganado. " N o es esto de maravillar todavía, que entonces 11o había e x t r a c ción de cueros y sebo por estar prohibido el comercio con E u r o p a . Aunque este cálculo sea el más positivo, podrá dudarse de su certidumbre considerando i.° que no hay en dichas extensiones arriba de seis millones y medio de r e s e s ; 2.°, que nunca hubo aquí población para consumir un procreo que 11o bajaría de 20 millones anuales y , 3 ° que j a m á s se han extraído, aún con el comercio libre, arriba de 800.000 cueros al a ñ o ; pero es menester saber que los infieles de la Cordillera de Chile venían repetidas veces al año a recoger g r a n d e s partidas de ganado en las Pampas de Buenos Aires, llevándolo a vender en Chile: que los vecinos de Mendoza, Tucumán, S a n t a F e y Buenos A i r e s hacían lo m i s m o ; que los indios de los pueblos de los departamentos de Y a p e y ú y San M i g u e l , salían y salen todos los años en número de dos o trescientos de cada pueblo a pillar g a n a d o s en los campos del bajo U r u g u a y : y que lo propio practicaban los vecinos de Montevideo y otros muchos con licencia de los j e f e s o sin ella. " E l objeto de los españoles en estas corridas de g a n a d o , era solo hacer cueros y sebo y el de los pueblos lo mismo, y p r o v e e r s e de ganados para el a ñ o ; pero todos convenían infaliblemente en emprender sus faenas para la primavera, esto es, para setiembre. " Y como este tiempo es justamente el de la parición, resulta que los terneritos 11o pudiendo seguir las madres en unas corridas que duraban a lo menos cuatro meses, quedaban abandonados y perecían o que las vacas preñadas abortaban en la f a t i g a . " A s í no había procreo o era poquísimo. A ú n el capital disminuía aún más de lo que se puede i m a g i n a r : 11o sólo por lo que llevaban los indios, sino porque es constante que mataba cada uno y m a t a al día dos vacas preñadas para comer los terneros nonatos, que son su encanto.
J g r f í S r o c
d e C
C e n f e n a T ' / o
d e f < ?
Ü p a ^ a a y *
" 1 „ , esnañoles que andaban en est'as f a e n a s todo el año, y r e g u l a n
-
^
s
t
r
^
n
^
^
t
r
r
o
n ú m e ro se c o ndnc ía n ^ al B rasiL ^
t,<:, " ¡ C ™ "
y "»'
,q
s m ¡ s m Q
que en g r a n d e y
aú
m a y o r e s
" f
»»-"•» i»-
r
en lo que sucedía . Si ll aa ss condiciones del t e r r i t o r i o oriental, en c u a n t o a su poblaSi habían cambiado f u n d a m e n t a l m e n t e , ticrra c o n y subdivisión de la tierra nan a m i s m o c o n los
£
a ganader. ^
en
los
ñ o r e s ni - f ^ f ^ f t a m " o c o 'se iuibieie practicado por la f o r m a imposible, p o r m a s que ta. i g a n a d e r a . C o m o única riqueza irracional con que s e l a nq« ^ J ? ^ cntes el ,cy P r r ,ro, .edad sobre las haciendas, la que obligaba a m a r c a r Í T c u e r o s s i n c u y o requisito imposible era p r a c t i c a r cualquier opelos cueros, sin c u y o r _ I » disposición que introducía en ración comercial. Implícitamente es v ¡ó obligaba. las p r á c t i c a s P c o m o c o m p l e m e n t o para <1C
to».
¿
,
e,
o t o r g a m i e n t o por p a r t e » ^ ^ c o n s t a r el
C
' ° r o d e a n f m a és o c u e r o s vendidos de su propiedad. L a esquila numero de a n i m a l e s o cu c . x p I o t a c ¡ ó n del g a n a d o l a n a r no no se practicaba aun. p ^ españoles ni en las l o s ' c o l o n o s despertaba e m e n o r ínteres e m que sabor poblaciones ^ e n a Por o r a J » ^ ™ ¿ ^ rjcos, quienes c o n s e r v a d e s p u e s d e n erta e r a b a r a t a abundante. P r e f V : r a l g u n " ; e o'tro e ' s S e d m i L t o donde se p r a c t i c a b a la esquila 2
á
°
J
S
S
i
É
I
J
^
^
^
^
i
Don J o s é M a r í a C a b r e r . A y u d a n t e del R e a l C u e r p o de I n g e uun j u . Comisión D e m a r c a d o r a de L i m i t e s ^ E s l l k y' P o r t f f i d f a c u e r d o con e, T r a t a d o de S a n I l d e f o n s o , y r e c o r r i e n d o d e i 7 8 2 a , 7 S 4 la península que f o r m a n los n o s Negro, S a n t a L u d a y Y í , hace una h e r m o s a descripción de una de las e s t a n c i a s comprendida^ en esa zona y de la f o r m a c o m o se t r a b a j a b a el ganado Dice al respecto el r e f e r i d o C a b r e r : " T o d a esta península e s t é poblada de multitud de estancias en que se crian en n u m e r o sYn n ú m e r o de g a n a d o s vacuno, lanar, m u l a r y caballar. H a y estancia
que tiene 20.000, 30.000 y 40.000 cabezas de g a n a d o , y aún las h a y de 80.000 y h a s t a de 100.000. T o d o s los a ñ o s por abril a m a y o suelen h e r r a r la cría del año anterior. P a r a esto encierran g r a n porción de g a n a d o en un c o r r a l que tienen e x p r o f e s o , y se reduce a un g r a n c e r c o de e s t a c a s bastante f u e r t e s y altas como de tres varas, las cuales e s t á n sujetas por o t r a s puestas horizontalmente, a m a r r a d a s p o r dobles g u a s c a s de cuero al pelo, que así llaman a las c o r r e a s o tiras que sacan del cuero crudo, sin otro beneficio que humedecerlo. Del corral van sacando los peones a caballo y lazo, uno a uno al "•añado, v al salir por la puerta, o t r o s peones, que están allí a pie y con lazo, f o r m a n d o como una calle, lo enlaza, el que puede, por las m a n o s o pies a un tiempo, en lo que tienen m a r a v i l l o s a destreza. F.l neón que l o g r a c o g e r la res como se ha dicho, no hace m a s que darse media vuelta al cuerpo por detrás con el otro e x t r e m o del lazo, y sentándose sobre él y haciendo hincapié, la c a r a hacia ella, le hace dar una violentísima vuelta de campana a lo que contribuye m u c h o la precipitación con que salta, dejándola tendida en el suelo con las m a n o s o pies enteramente ligados. A este tiempo llega o t r o peón con el hierro o m a r c a caliente y se lo aplica a una anca y quitándole después los dos lazos de los dos peones a pié y a caballo, se v a herrada a su querencia. D e este modo hierran en 1111 día, entre o c h o o diez peones, h a s t a 500 cabezas. " T o d o el g a n a d o de las estancias se suele criar a l g o m a n s o , porque todas las tardes antes de ponerse el sol, salen a l g u n o s peones, V repartiéndose p o r los diferentes p a g o s de la m i s m a estancia v a cada uno de ellos reuniendo una g r a n porción de g a n a d o hacia la meseta de un g r a n cerro o hacia un espacioso valle, y c o n s e g u i d o ésto, le da dos o tres v u e l t a s para que se reúna o junte m á s y m á s a lo que llaman rodeo, y se retiran después a la estancia. E l animal así j u n t o en rodeo se mantiene unido toda la noche, sin que se de e j e m p l o de separarse por p r e t e x t o a l g u n o hasta que sale el sol, que entonces se va esparciendo poco a poco a pacer hasta la v u e l t a del peón. H a y rodeos de ocho mil y diez mil cabezas y aún de m u c h a s m á s , c o n f o r me a la estancia y a la m a y o r o m e n o r extensión de t e r r e n o escogido, v el g a n a d o a c o s t u m b r a d o a él, 110 suele a g u a r d a r que el peón lo repunte, sino que desde mec1¿i tarde se v a y a acercando poco a p o c o al rodeo, para dormir en unión y con seguridad, libres de los incultos de los t i g r e s , perros c i m a r r o n e s o s a l v a j e s y d e m á s f i e r a s de que abunda este país, las cuales no osan acometerle j u n t o " . E l m i s m o C a b r e r hace una descripción de la corambre, que es a n á l o g a a la que i n s e r t a m o s en o t r a parte de este capítulo y perteneciente a dicho autor. E n ella se hace mención de 11o respetarse, en esas f a e n a s , las órdenes impartidas p o r los Cabildos, p o r las cuales se disponía que las m a t a n z a s 110 debían superar a la cría del m i s m o año.
U n a S o c i e d a d f o r m a d a p o r don P e d r o y don E s t e b a n P e r a f á n de la R i v e r a v don L u i s H e r r e r a , al p r o m e d i a r el S i g l o X V I I I . allá p o r el a ñ o 1 7 5 4 , había e n s a y a d o en M o n t e v i d e o la preparación de carnes en cecina, e x p l o t a n d o en pequeña escala este e n s a y o que no t u v o m a y o r repercusión en la industria g a n a d e r a del país, c u y o principal renglón de e x p o r t a c i ó n lo s i g u i ó constituyendo el cuero, la g r a s a y el sebo. T r e i n t a y dos años m á s tarde, en 1784, don F r a n c i s c o Medina, hijo del d e p a r t a m e n t o de M o n t e v i d e o , considerado c o m o el p e r s o n a j e m á s a c a u d a l a d o del V i r r e i n a t o del R í o de la P l a t a , asociado con don J u a n de la P i e d r a , encargarlo p o r el g o b i e r n o español de las colonizaciones p a t a g ó n i c a s , realizó en g r a n d e escala, la industria del t a s a j o que 110 pudieron d e s e n v o l v e r sus p r i m e r o s iniciadores, abriendo n u e v o s horizontes al p o r v e n i r de la g a n a d e r í a rioplatense, c o n t r i b u y e n d o al
E l dueño de la estancia, el capataz y la peonada montando el caballo criollo rumbo al rodeo, con el objeto de hacer aparte de ganado para T a b l a d a
1 i /
pCfiñ_JPO def Cenfena-p/o c/e/V——Upa^uayo O efe/ fundando otro. E s t o s saladeros constituyeron el núcleo principal y rápido valorizamiento de las haciendas vacunas y al desarrollo de m á s fuerte, en c u y a s inmediaciones fueron fundándose otros para un comercio activísimo y lucrativo que debía f a v o r e c e r los progresos t r a b a j a r en pequeñas escala, pero contribuyendo a abrir nuevo merde Montevideo. cado para la carne que ofrecían los numerosos rodeos de g a n a d o E n 1777 había sido Medina el proveedor de la expedición militar vacuno del país. organizada por Ceballos para desalojar a los portugueses del territorio Cuando la muerte sorprendió a Medina, en el año 1787, se ocupaba u r u g u a y o , y en ese negocio como en otros de la misma índole, había en preparar la carne de cerdo en barriles construidos en una tonelería visto crecer enormemente su fortuna privada. Tenía, por otra parte, instalada en los mismos montes de sus un conocimiento profundo de nuestro mee x t e n s o s campos. E l Márquez de L o r e t o , dio ambiente, que le valió para el triunfo que se había mostrado su enemigo implade su espíritu de empresa, 11o concretado cable, e m b a r g ó todos los bienes de M e Unicamente a la industria saladeril, sino dina y dejó perder todas las salazones extendido a la pesca de la ballena en los preparadas para la exportación. mares del sur, de la foca y de los lobos, L a industria saladeril, en sus comiencomo a la salazón de cueros y carnes en zos, f u é rudimentaria y sencilla. El conlas costas patagónicas. Establecido en trol higiénico para la carne elaborada no Maldonado, en el paraje denominado Punexistía o era m u y insignificante. Ninguno ta de la Ballena, c u y o nombre se debe de los residuos del animal se aprovechaba, desde ese entonces a esa actividad indusdado que el v a l o r de los ganados que trial del país, propendió al progreso de llegaron a cotizarse a razón de $ 6.00 y aquella ciudad colonial. $ 7.00 por cabeza, permitía, sin aquellos, L u c h a n d o Medina con la manifiesta la obtención de m u y buenas ganancias, mala voluntad riel V i r r e y M a r q u é s de í ' o r o t r a parte no se habla tenido la p r e L o r e t o , adquiere, 11o obstante, en 17R6, caución elemental de establecer esta inla estancia del Colla, la puebla con 40.000 dustria en la m a r g e n de 1111 rio o a r r o y o cabezas de ganado vacuno, construye navegable para aprovechar la facilidad y g r a n d e s depósitos para sebo, cueros y rapidez de los embarques en la reducción carnes y establece 1111 gran criadero de del v a l o r de los transportes, así como las cerdos sobre la base alimenticia de los a g u a s para la limpieza e higienización de las canchas de faena y a r r a s t r e de los residuos provenientes de la matanza. residuos provenientes de la matanza. L a disposición que en 1 7 7 8 concede el comercio libre y permite por ende el N o contaban esos saladeros con cant r á f i c o entre las aduanas de Montevideo chas espaciosas, ni instalaciones especiales y B u e n o s A i r e s con las demás de la A m é para las distintas faenas que requieren 1111 rica y de la P e n í n s u l a ; el bajo precio en establecimiento montado en furina, y la que se cotizaban los ganados y se adquiría matanza con m u y poca diferencia, no se la s a l ; las medidas tendientes a poner diferenciaba de la corambre. S e encerraba trabas a las actividades de los faeneros " a los animales en m a n g u e r a s donde se dedicados a la corambre, favorecen enorenlazaban, mataban, cuereaban y desollamemente la iniciativa de Medina en la que ban a cielo a b i e r t o ; el cuero se estaqueaba invierte la suma de $ 200.000. para secarlo, luego el sebo se exportaba E l primer saladero del R í o de la Plata pisado o en rama, a veces se f r e í a y enm a r q u e a b a ; la g r a s a se freía y envegihabía sido fundado al estilo de los del gaba, siendo este su único envase, y los N o r t e , llegándose a realizar una faena huesos servían de combustible". diaria de mil cabezas de ganado vacuno. E l más lisonjero éxito coronó el e s f u e r z o H a s t a el año 1805 se habían fundado de este espíritu emprendedor, tanto que en nuestro país siete 11 ocho saladeros, el Gobierno, convencido del progreso reentre los cuales los tres mencionados más presentado por esa nueva industria, dictó arriba. una serie de medidas protectoras que f a vorecieron su desarrollo. " L a s f r a g a t a s " C o r r e o s de la Real M a r i n a " en la línea Con el más amplio desarrollo de la del R í o de la P l a t a y los barcos del ganadería, el aprovechamiento racional de A p o s t a d e r o de Marina de Montevideo, se sus productos y el rendimiento de los culaprovisionan con el t a s a j o del establecitivos en las chacras y tierras destinadas miento, y los barcos de carga que t r a f i al efecto, los labradores y estancieros t r a caban con las Antillas, llevaban en sus taron de abrirse mercados de e x p o r t a calas hacia los puertos cubanos numeroción para sus productos a fin de f o m e n sos toneles de nuestras carnes saladas. t a r los intereses rurales, y a que la poblaL a exportación se desarrolló rápidamente d o del R i o de la Plata era insuficiente y la H a b a n a fué, desde el primer mopara consumir todo lo que esta producía mento, n u e s t r o g r a n mercado consumidor y de proporcionar los beneficios a que tede t a s a j o " . man derecho los que estaban entregados E l primer buque despachado del puera las prácticas del campo. E n 1793 se dirito de Montevideo con carne t a s a j o para gían los labradores de B u e n o s A i r e s al lá Habana, f u é el paquebot i o s fres Reves, V i r r e y en demanda de medidas protectocapitaneado por el c a r g a d o r Tuan R o s . ras para " e s t e gremio, el m á s pobre y catalán de nacionalidad. Condujo como numeroso y que cultiva unos terrenos l o s e n s a y o nara aquel puerto 4.87o kilos de m á s fértiles del mundo, susceptibles de tasajo. E l buen éxito que obtuvo lo indujo producir cosechas inmensas de g r a n o s , a realizar 1111 segundo viaje para el mismo capaces 11o sólo de mantener a E s p a ñ a en destino, pero llevando esta vez, del miscaso de carestía, sino también a mucha mo artículo, 147.000 kilos. parte del resto de E u r o p a " . E l t a s a j o exportado desde 1785 al " E 1 1 medio de tan bellas p r o p o r c i o n e s 1793 inclusive, ascendió a 6.379.000 kilos se ven los labradores de e s t a s dilatadas I. Tropa conducida al saladero. — 2. Pronta para el transportados, en cuarenta y seis buques. campañas en la m a y o r pobreza y aniquilasacrificio. — 3. Saliendo de una balsa. — 4. E11 los E n t r e los primeros c a r g a d o r e s de tasajo, bretes. _ 5, E l desnucamiento y lista para transformarse miento, por no tener salida sus f r u t o s a además del mencionado R o s , y que dieron en tasajo f a l t a de comercio y e x t r a c c i ó n , lo que h a vida a la industria floreciente de aquella motivado, y p a r t i c u l a r m e n t e el anteceépoca, f i g u r a , en Montevideo, Don M a dente año de 92, que el t r i g o se h a y a nuel Solsona, F r a n c i s c o Medina, J u a n vendido aún después de la cosecha al precio bajo de 1 0 a 1 2 reales Balbín y V a l l e j o , J u a n I g n a c i o M a r t í n e z Bernardo Suarez, l edro la f a n e g a , sin e m b a r g o de ser doble m a y o r que la de E s p a ñ a ; y sienM a r t í n Santín, V e n t u r a Rojill, F r a n c i s c o E s c a l a d a , Idelfonso García. do constante que las costas de siembra y recogida ascienden a muS a l v a d o r T o i t . I g n a c i o Ezaurdi. F é l i x M a z a . P e d r o F r a n c i s c o B e r r o cho más, es consiguiente la pérdida. De este principio, se siguen m a G e r ó n i m o Ulibarri, Casimiro N e g o c h e a . J o s é M i l a de la R o c a , j ó s e les de m a y o r consecuencia, y el abandono de m u c h o s pobres labradores que por no t o m a r el a r a d o con repugnancia dimanada de la B r a n d r i c e Isidoro Sánchez. , . . . ninguna recompensa de su t r a b a j o , m á s bien se e n t r e g a n al ocio y M i e n t r a s Medina, en el Colla, daba vuelos a la industria del la pereza, naciendo de esto, o t r o s tantos ladrones y salteadores, cotasajo, en Montevideo, F r a n c i s c o Antonio Maciel fundaba un establecimiento saladeril a n á l o g o a aquel y S e c o s e g u í a el ejemplo
J g f f i f r o def
»ncrr-'/o Cfnfe'.
reciendo el fomento de nuestro Soberano, ¿quién duda que podríamos llegar al colmo de la m a y o r felicidad, y a tan alto grado que se podría c a r g a r todos los años seiscientas a setecientas embarcaciones, reguladas una con otra de doscientos cincuenta toneladas, con granos, lanas, cueros, sebos, carnes, astas y cerda, que produce el ganado vacuno v caballar, y pieles, crines y su g r a s a para curtirlos, con más aceite de ballena, de lobo y sus pieles, tocino de los cerdos, sin otros frutos que produce la agricultura, como el trigo, lino, cáñamo, algodón y o t r o s ? " . E n t r a n los hacendados, en este mismo documento, al estudio de un vasto plan para el establecimiento de la salazón y concretan las dificultades en la falta de obreros competentes en la manipulación de carnes, y de toneleros; escasez de barriles, pobreza de los estancieros y falta de embarcaciones, dificultades que se solucionarían, a su juicio, " L a caza, la pesca, la pastoril, la con la adopción de 1111 programa de preagricultura y la metalurgia, son las arles mios y castigos para impedir que conti' fundamentales de cualquier Estado, y las nuaran la obra de exterminio de los que producen las materias primas para ganados al solo objeto de aprovechar el formar el nen io de la nación". cuero, la lengua y la picana o parte más Después de examinarse en el Memogorda del anca. rial estos factores de riqueza, llega a la Sería el medio de r e f o r m a r a los conclusión de que el pastoreo es lo que dos o tres mil hombres que en la Banda atrae más intensamente la atención del hombre de campo. Oriental se ocupan del exterminio del ganado, y que viven tan alzados como los " E l ganado caballar cuenta con cremismos animales, llevando una vida vacido número de millones, a uno y otro fado del río. y se multiplica de una magabunda. nera tan extraordinaria que los estancieL a s carnes preparadas han hecho ya ros tienen que reunirse en ciertas oporsu experiencia con buenos resultados, tunidades del año y organizar matanzas pudiendo llevarse a grandes distancias v para la defensa de sus pasturas. sólo se necesita generalizar la salazón " D e la abundancia del ganado vacupara que cada estanciero pueda prepano dan testimonio los ochocientos mil rar carne en proporción al ganado que cueros que anualmente empieza a exporposea, lo que se obtendría con la contratarse. H a y una matanza anual de 600.000 tación de un centenar de irlandeses solanimales. De ellos corresponden 150.000 teros, con aptitudes para dicha industria al consumo de las poblaciones de Mony cuyo sueldo por cuenta del E s t a d o cetevideo, Buenos Aires, Santa Fé, Corriensaría una vez que encontraran ocupación tes y Misiones, resultando que por no oor cuenta de los hacendados y se viera, aprovecharse los frutos que producen las "con gloria de la nación, que toda la cuatrocientas cincuenta mil cabezas, pierProvincia era un saladero". de la nación, a reserva de los cueros, el E s t o s irlandeses formarían luego f a ingreso de cerca de ocho millones de pemilias, que "serían unos maestros persos, vendidos que fuesen en España y en manentes, no sólo de salar carne, sino otros parajes". también de hacer quesos y manteca, de " P o r lo que dejamos expuesto, ¿no lo que resultaría otro ramo de comercio está comprobado que este es el país más no pequeño, porque aún que aquí se sabe rico del mundo por hallarse bajo un cliel arte de hacer manteca, se ignora el ma dulce, con muchos puertos que favomodo de prepararla para que se conserrecen el comercio, abundantes tierras que ve buena para largos viajes". producen copiosamente los alimentos de Comprendía también el programa primera necesidad, como es el pan y la propuesto por los hacendados en 1704, carne, pues ambos ramos pueden f o r m a r la contratación de toneleros expertos, baun gran fondo de comercio y una masa jo la promesa de pagarles' buenos suel11o pequeña de riquezas más seguras que dos y un premio por cada aprendiz que las que producen las manufacturas, por formaren. j tener estas una existencia precaria deEn cuanto a madera las había en ^ pendiente del gusto y de las industrias de abundancia en estas regiones para la conslas demás naciones, y a veces del capritrucción de barriles. cho de la m o d a ; y aún más seguras tamP a r a suplir la falta de embarcaciobién que las minas de oro y plata, pornes y de corresponsales o agentes de que éstas, cuanto más se cavan, menos venta de carnes saladas, aconsejaban se producen, o bien sea por quedar en agua, promoviera la fundación de una compao porque se pierden y agotan las vetas, ñía con privilegios comerciales de imporo bien porque el beneficiarlas ocasiona tancia. dotada de amnlios almacenes de más g a s t o s ? " . depósitos en Montevideo y Buenos Aires " ¿ C u á l será la verdadera, sólida v y concesiones complementarias para la permanente arte de hacer dinero? ¿Cuál exportación de manteca, quesos, lenguas, la sola lícita y aprobada por Dios y la cueros de carnero y maderas. naturaleza? I.a pastoril, sin duda, que El programa formulado era muy amproduce abundantes ganados, y la agri1.Después de la matanza en un saladero. — 2. L a plio y su aceptación y práctica hubiera cultura mucho trigo, ayudada del comersalazón de la carne vacuna para preparar el tasajo. — permitido el desarrollo de las industrias cio marítimo: estos son los medios jus3. Un momento de pose mientras se pelan los huesos agro-pecuarias y sus derivados, en los tos de enriquecerse y procurar atraer los y se clasifican las achuras. — 4. Tendiendo el tasajo países del R í o de la Plata. al sol. — 5. L o s varales de un saladero colmados de metales, sacándolos de los países que los Se propendía al desarrollo de las fuenmantas de tasajo poseen y que se hallan escasos de otras tes de producción de estas comarcas con especies y socorriéndoles con ellas por el , , un régimen de libre intercambio, a fin de dinero que les sobra, o permutándolas por otras que necesitamos: que el esfuerzo del trabajador se viera compensado con resultados este es y debe ser el único fin del comercio; nuestros ganados que halagúenos. Sin embargo se dejó dormir la iniciativa de los ganaderos, producen abundante carnes cuyo alimento es. después del pan, el conjurando con esa actitud contra el progreso v el espíritu de iniciatimás necesario a la vida humana, los cueros, sebos y lanas, son una va de los que veían en la explotación de las cuantiosas riquezas de la piedra imán que ayudada del comercio atrae con fuerza y enriquece tierra el desenvolvimiento auspicioso de estos países, la conquista todos los años a la nación; es una locura pretender otros manantiadefinitiva de mercados permanentes de consumo y la incorporación les ; estas son unas minas ricas que se poseen con seguridad, se culde nuevos elementos de trabajo que hubieran diversificado las divertivan con tranquilidad y se disfrutan con justicia; y para esto, mesas manifestaciones de la industria agro-pecuaria. mo la experiencia lo tiene acreditado". Un año después de esta petición los estancieros de Montevideo y Buenos Aires se dirigían ai Ministro don Diego Gardoqui, demandando medidas en el sentido de que se propendiera y facilitara el aprovechamiento comercial oc la carne vacuna. E n el Memorial respectivo, empiezan por establecer eme las teses vacunas se cuentan por millones; que hay parajes muy adecuados para el establecimiento de saladeros, y puertos comodos de embarque, como los de Montevideo, Buenos Aires, Maldonado y Colonia; que la propensión de la gente de campo se adapta maravillosamente a la cria, conservación y explotación de los ganados; que . hay una producción abundantísima de granos, lanas, avestruces, peces, lobos marinos; que también se cuenta con algodón en Corrientes y Misiones, y con minas de oro en Maldonado y San Luis.
JStfifao def G cfe/Y
Los acontecimientos
(lesa-
rio e n la primera mitad del siglo X I X . I n f l u e n c i a q u e e j e r c e e n el n m S i e n t e rural
r r o l l a d o s en las c o m a r c a s del R í o (le l a P l a t a c o m o c o r o l a r i o
las
de los que se s u c e d í a n
guerras
entre
ingleses,
españoles,
orientales, argentino., portugueses y fero sileños - M e d i d a s t o m a d a » por Artiga-,
en defensa de lo. interese, agro-pecua-
dominio que
breve gobierno
armas
.
.
propio - L . p r o t e c c i ó n
, ,
d e la g a n a d e r í a
,
.
. „ ,.
lusitano - L o s
,
durante
.
lo dominación
, , „ , . . la „ . . , , - ,nnc
bandos
del b a r ó n de
L a g u n o - E l G o b i e r n o P a t n o del ono 1 8 2 5 al 1 8 2 9 y la n q u e z o rurol - R i v e r a y Oribe
fronte
o 1 . principal riqueza del
guerras
sostener con
las
portu-
«•ueses, argentinos, brasileños fe"' v , posteriormente, las convul. ' . siones internas una vez consti^
n a c
d c f f l
¡
¡ona,j(]a(1 ,os progre
s o s
a n a d e r a s
d e
n d u s t r i a s
r r
¡
¡
>r s o
u r u í
,,rc
ruava, de las estas e]
t e
.
oriental,
paralizaron
| 1 a s iniciativas
provechosas
t 0 r
O r i e n t a l - P r i n c i p i o , de L e g i s l a c i ó n Rurol.
nulc
El d e s a r r o l l o d e lo industria
y
s e m
ja
n
su m e j o r a m i e n t o - L a G u e r r a G r a n d e de-
Eu-
M"-"-».
los c o m p r o m i s o s
saladeril y
que
de la p a t r i a
r e ¡ r ¡ o n e s
del E s t a d o
español; las
tuvieron
p e í . - V e n t o d e tierro p ú b h c o paro c u b n r finonc.cros
en
rojia, primero, y m á s tarde las l u c h a s p o r la e m a n c i p a c i ó n del
r i o . d e lo P r o v i n c i a O r i e n t a l d u r a n . e su
,¡
]
0
) r a r o n
n a
e n
c
) desconcierto V
t0(]a |a campaña que
t i e n e el p r o g r e s o del poís - L o evolución
s u f r i ó las
y prosperidad ganadero y los industrias
anormalidad de todo estado de
q u e le son o n e x o s - C i f r a s c o m p a r a t i v o s ,
guerra,
consecuencias
dispersándose
(Jracjuayo
Pronta la res para ser dividida en cuartos y mantas, la inspección veterinaria analiza sus condiciones de sanidad
C a n c h a de matanza de un saladero, en plena actividad, en la que puede verse el numeroso personal empleado en una zafra É p o c a d e la I n d e p e n d e n c i a - L a (¡añade
Cenfenarvo
de
los
la ro-
deos de animales vacunos, disminuyendo en f o r m a alarmante el monto de la riqueza pecuaria por las matanzas desconsideradas que se hicieron por los ejércitos combatientes y por aquellas partidas sueltas que prevalidas del estado convulsivo* en que se encontraba el país, campeaban por sus respetos en toda la región comprendida desde la m á r g e n e s del Ibicuy al Plata, como dueñas absolutas de la propiedad y de las haciendas. E l contrabando y el robo no reprimido amenazó nuevamente de muerte la gran riqueza efectiva de este país, sumiendo en la m a y o r miseria y desconcierto a todos aquellos que dedicaban sus energías a la explotación de las industrias agro-pecuarias. E n medio de ese caos, en los períodos de paz eme sucedieron a las luchas de los primeros seis lust r o s del S i g l o s X I X , los hombres de Gobierno se preocuparon de atenuar las consecuencias del desastre ganadero dictando medidas tendientes a poblar las estancias abandonadas v a restablecer el orden en la campaña, para que pudieran iniciarse de nuevo las tareas rurales, al amparo de la ley y bajo la vigilancia de las autoridades legales establecidas. . . Merecen citarse entre estas medidas de buen gobierno en defensa de los intereses vitales del país que eran, precisamente, los de su riqueza ganadera, las dictadas por A r t i g a s en el breve periodo que le cupo gobernar este territorio, al término de a dominación española, en el año 1 8 1 5 . E r a . por otra parte, uno de los mas laudables objetivos del gran patricio e incansable caudillo de nuestra independencia en medio de las múltiples atenciones que lo distraían en aquella época de lucha, de adversidades y de ¡ncertidumbres, propender, por todos los medios posibles, al fomento de la campana de la entonces Provincia Oriental. Respondiendo a esa orientación ck su política económica, de acuerdo con los delegados del Cabildo Gobernador de Montevideo, redactó un R e g l a m e n t o que. aunque con algunos defectos y lesionando intereses legítimos adquiridos, establecía bases eficientes para el desenvolvimiento regular de la ganadería y de los cultivos, y disponía el reparto de la tierra a los que habían servido la causa de la emancipación política del territorio oriental. Hn ese reglamento histórico, digno, por otra parte, de ser conocido, se autorizaba al Alcalde Provincial para distribuir terrenos y velar por la tranquilidad del vecindario; se instituía, dada la vasta extensión de la campaña, tres subtenientes de Provincia, señalándoles su jurisdicción ; se encomendaba al Alcalde Provincial y demás subalternos, el fomento, con varios útiles rurales, de la población de la campana para lo cual " r e v i s a r á cada uno en sus respectivas jurisdicciones los terrenos disponibles y los sujetos dignos de esta gracia, en preven-
ción que los más infelices serán los m á s agraciados. E n consecuencia los n e g r o s libres, los zambos de esta clase, los indios y criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancias si con su trabajo y hombría de bien, propenden a su felicidad y de la P r o vincia". E r a n igualmente agraciados con el reparlo, las viudas pobres si tuvieran hijos, y preferidos los casados a los americanos solteros y estos a cualquier e x t r a n j e r o . L o s agraciados serian puestos en posesión de las tierras desde el momento de e f e c t u a r s e la denuncia por el propio Alcalde Provincial o sus subalternos, concediéndoles el dominio gratuito de la marca que se exhibiera o que se le otorgara. las que debían ser archivadas en el libro respectivo abierto con el ob'cto de g a r a n t i z a r la propiedad de las marcas. D e s p u é s de la posesión, quedaban obligados los f a v o r e c i d o s por el r e p a r t o de tierras " a f o r m a r 1111 rancho y dos corrales en el término preciso de dos meses, los que cumplidos, si se advirtiera omisión, se le reconvendría para que lo efectuare en 1111 mes m á s , el cual cumplido, si se advierte la misma negligencia, será aquel terreno donado a otro vecino más laborioso y benéfico a la P r o v i n c i a " . L o s terrenos c u y o reparto se autorizaba eran " t o d o s aquellos de emigrados, malos europeos y peores americanos que hasta la fecha 11o se hallen indultados por" el l e f e de la Provincia para poseer sus a n t i g u a s propiedades" a igual los que, "desde el año 1 S 1 0 hasta el de 1 8 1 5 en que entraron los Orientales a la Plaza de Montevideo, liavan sido vendidos o donados por el Gobernador de ella, no comprendiéndose en este artículo los patriotas acreedores a esta g r a c i a " , haciéndose la excepción siguiente: si f u e r o n donados o vendidos a Orientales o a e x t r a ñ o s ; si a los primeros, se les donaría una suerte de estancia y si a los segundos, todo según a la f o r m a que se disponía. " P a r a repartir los terrenos de europeos y malos americanos se tendrá presente si estos son casados o solteros", pudiéndose disponer totalmente de los de estos últimos y en cuanto a los casados, de acuerdo con el número de hijos v para lio perjudicarlos, se les dejaba lo suficiente para que eu lo sucesivo pudieran mantenerse, disponiéndose del r e s t o en caso de reputarse excesivo el terreno que poseyeran. S e fijaba la extensión de tierra a concederse en " l e g u a y media de frente y dos de f o n d o ' . con facultad de aumentarla o disminuirla según la ubicación de las tierras y teniendo en cuenta proporcionar a g u a d a s y si f u e r a posible linderos fijos S e encarecía que cada a g r a c i a d o 11o pudiera ser f a v o recido m á s que "con una suerte de e s t a n c i a " , haciéndose algunas salvedades para los que quisieran mudar de situación. L a única reserva en cuanto a la e n a j e n a c i ó n de tierras y en beneficio de la Provincia, era la zona del Rincón de P a n de A z ú c a r v el del C e r r o para mantener las reyunadas del servicio del Cabildo. E11 cuanto a las tierras del Rincón del R o s a r i o , dado su extensión, se autorizaba su reparto del lado de a f u e r a " , " r e s e r v á n d o s e en los fondos una extensión bastante a mantener cinco o seis mil reyunos de los dichos". Se prohibió a los favorecidos la enagenación o venta de estas " s u e r t e s " de estancia, contraer deuda alguna sobre las mismas bajo pena de anular la concesión, T o d o s los propietarios de tierras, concedidas con anterioridad a este reglamento debían recabar, por medio del Alcalde P r o v i n c i a l , SU legitimación. S e autorizaba asimismo al Alcalde para o t o r g a r licencias a los favorecidos a fin de que se reunieran y pudieran s a c a r animales "así vacunos como caballares, de las mismas e s t a n c i a s de los europeos o malos americanos que se hallen en sus respectivas jurisdicciones", con el objeto de amansarlos, caparlos y s u j e t a r l o s a rodeos, no pudiendo ningún agraciado por su sola c u e n t a e f e c t u a r recogida de animales en campos ajenos a su jurisdicción. S e prohibía, asimismo las matanzas de ganados que no fueran de la m a r c a propia, como también, dada la escasez de los mismos, hacer cualquier tropa con destino a " P o r t u g a l " . E l A y u n t a m i e n t o de Canelones secundando e f i c a z m e n t e las ideas de A r t i g a s expresadas en el R e g l a m e n t o , c u y o resumen hacemos m á s arriba, creaba una J u n t a de A g r i c u l t u r a , la primera que se estableció en el país, y formulaba un v a s t o e importante p r o y e c t o c u y a transcripción 11o hacemos por su mucha extensión y que dado los sucesos
que ocurrieron con posterioridad no pudo ejecutarse en todas sus proyecciones y tuvo que aplazarse para época más oportuna. F u é no obstante aprobado y. en consecuencia, el 16 de noviembre del mismo año se instalaba la J u n t a de A g r i c u l t o r e s en Canelones. E n t r e tanto, las disposiciones del R e g l a m e n t o formulado p o r Artigas para el f o m e n t o y seguridad de la campaña, se ponen en práctica con buenos resultados, pero contrariado en sus finalidades por la matanza de v a c a s y los desmanes de algunas partidas a r m a d a s que perturban el t r a b a j o de los hombres de campo, circunstancia esta que motiva del Cabildo Gobernador, con fecha 17 de noviembre de 1815, la publicación del siguiente edicto. " P o r c u a n t o se observa con dolor los enormes desastres y detrimentos que en los últimos tiempos ha sufrido la campaña en sus haciendas, debidos al influjo de las circunstancias, fatalidades de la g u e rra y mil otras enn causas de destrucción y miseria que casi han t r a n s f o r m a d o en desapasible yerrm uno de los países más fecundos de nuestro continente; a fin de reparar en lo posible tan terribles males, y teniendo presente este Cabildo G o bernador que una de las ramas que hacen la riqueza de esta R a n d a Oriental nace del aumento y de la multiplicación del ganado vacuno, ha tenido por conveniente ordenar, que desde la fecha, todo hacendado, vecino, comerciante o tropero, se abstenga de f a e n a r ni conducir vacas a este objeto, ni menos c o m p r a r ni vender los cueros de esta especie, bajo la pena de ser decomisadas todas las que se hallen con tal destino, como igualmente todas las pieles, siendo todo ello aplicado a los f o n dos públicos y sujetos los t r a n s gresores a la pena que se juzgue adecuada a la naturaleza del delito".
cuales la que autorizaba a los hacendados a r r u i n a d o s por la g u e r r a para a r r e a r g a n a d o procedente de los c a m p o s r e a l e n g o s a fin de p o b l a r y r e p o b l a r sus estancias, medida a la que se a c o g i e r o n muchos v e c i n o s para r e h a c e r sus intereses o dedicarse de lleno nuevamente a la industria g a n a d e r a que empezó a f l o r e c e r después de un período de incertidumbre y de p r o f u n d a crisis. A n t e s de esta disposición, L e c o r , propendiendo siempre al desarrollo g a n a d e r o de esta c o m a r c a , rubricaba un decreto p o r el cual se establecía una linea imaginaria desde el D a y m á n al O l i m a r G r a n d e pasando por los Once C e r r o s , las C a ñ a s y T u p a m b a é , para que al N o r t e de ella pudiera e f e c t u a r s e la compra, v e n t a y e x p o r t a c i ó n del g a n a d o caballar y v a c u n o , prohibiéndose la e x t r a c c i ó n de vacas para la f r o n t e r a hasta t a n t o 11o m e j o r a s e n las condiciones de la P r o v i n c i a en cuanto al n ú m e r o de sus haciendas, pudiéndose, 11o o b s t a n t e , conducirse el g a nado hacia este lado de la r e f e r i d a línea de demarcación.
P o r resolución del m i s m o G o b e r n a d o r p o r t u g u é s de f e c h a 23 de junio de 1 8 2 1 , quedó también prohibido el t r á n s i t o con destino a las provincias l i m í t r o f e s a d e m á s del g a nado v a c u n o , de c u e r o s , sebo y c a r nes sin excepción a l g u n a bajo pena de c o m i s o ; se abolió el impuesto e x t r a o r d i n a r i o de c u a t r o reales que pesaba sobre cada c u e r o orejano, f i j á n d o s e para lo sucesivo 1111 real sobre los derechos ordinarios al ser introducidos a la plaza de M o n t e v i deo ; los estancieros podían disponer libremente de sus haciendas, mandar o vender sus v a c a s o demás g a n a d o c o m o m e j o r conviniera a sus intereses, quedando habilitada y p o r consiguiente permitida la introducción de cueros y carne de v a c a a M o n t e v i d e o y d e m á s pueblos- y m e r cados de la P r o v i n c i a . P a r a e v i t a r los robos de g a n a d o , se obligaba a los que negociaban con ellos y con cueros, a j u s t i f i c a r el dominio o derecho sobre los mismos que se inE l primer llamado e f e c t u a d o e^ trodujeran a los m e r c a d o s de venia. 14 de enero de 1 8 1 6 por el Alcald • E l documento de justificación conProvincial don J u a n de L e ó n , para sistía en un " c e r t i f i c a d o de los hael reparto de estancias en la j u r i s cendados vendedores, f i r m a d o de su dicción comprendida entre el U r u m a n o si supiere h a c e r l o , o si no guav y R í o N e g r o , entre este río y supiere, p o r quien sepa, a su r u e g o , el Vi. el de S a n t a L u c í a y el m a r y con su m a r c a señalada al m a r g e n , desde el Y i hasta la Cruz, no dió el con el v i s t o b u e n o de los jueces de resultado esperado, pues pocos f u e sus p a r t i d o s " , y con expresión del ron los interesados que se presenn ú m e r o de animales o c u e r o s o r e taron en demanda de tierras para j a n o s y m a r c a d o s que h a y a n vendipoblar. " L a indiferencia, la desidia y do, v el n o m b r e de los c o m p r a d o r e s " . aún la facilidad de los medios de vida E s t o s c e r t i f i c a d o s , siendo relativos para el sustento por la abundancia a los cueros, debían p r e s e n t a r s e a la del ganado, los retraía de pensar en R e a l A d u a n a de M o n t e v i d e o para adquirir suertes de estancias para o b t e n e r el interesado el permiso de dedicarse al traba/o. P o r otra parte. introducción, y en c u a n t o a los c e r Ja inseguridad para las personas y t i f i c a d o s de g a n a d o s para el consupropiedades en la campaña, p o r efecm o de la capital y saladeros de las to de los malevos que la infestaban inmediaciones o que f u e r a n conduy de la licencia misma de la soldacidos con el m i s m o o b j e t o a los desca desordenada que debía g a r a n d e m á s pueblos, debían ser presentirlas, aumentaba las causas del retados a los jueces respectivos. L a traimiento a poblarla, exterilizando propiedad de los c u e r o s de g a n a d o s los buenos deseos del Alcalde". M u alzados t o m a d o s en c a m p o s realenchas otras buenas disposiciones fueg o s , se j u s t i f i c a r í a con el certificado ron tomadas durante el corto período de los j u e c e s o c o m a n d a n t e s que del gobierno patriota de 1 8 1 5 - i ó hubieren intervenido en las f a e n a s . en beneficio de la ganadería y a g r i L o s cueros y g a n a d o s c u y o s propiecultura de la Provincia Oriental, tarios 11o hubieran llenado estos 3. Preparando las mantas que luego han de ir a las pilas de salapero desgraciadamente algunas de zón. — 4. L a s grandes piletas para salar la carne. — 5. Las posrequisitos, eran detenidos y depositas de carne tendidas en el interior de un saladero ellas se vieron relegadas en su cumtados ante los r e p r e s e n t a n t e s de la plimiento y otras abandonadas, ante autoridad, para proceder l u e g o a su v e n t a , r e s e r v á n d o s e el importe de los c u e r o s y g a n a d o s vendidos con m a r c a , p a r a e n t r e g á r s e l o a la perspectiva de la invasión de f u e r z a s p o r t u g u e s a s con p r o p ó s i t o s los hacendados que j u s t i f i c a r a n su propiedad, y destinándose el r e s t o de conquista, y la necesidad de aprestarse para la d e f e n s a del t e r r i t o r i o . al f o n d o para subvenir las necesidades del Gremio Je Hacendados. Durante las luchas que se sucedieron entre las tropas orientales T o d a omisión o complacencia en la aplicación de e s t a s disposiciones que respondían a las inspiraciones de A r t i g a s y las f u e r z a s p o r t u g u e sería c a s t i g a d a con todo r i g o r , c o m o asi m i s m o a los intrusos o sas invasoras, la campaña s u f r i ó las consecuencias d e s a s t r o s a s de la a g r e g a d o s en los campos de los hacendados a quienes se les comproguerra, no obstante las medidas tomadas p o r el General L c c o r p a r a bara la comisión de un robo. hacer respetar la propiedad de los hacendados de esta P r o v i n c i a e inducirlos a que continuaran al frente de sus establecimientos dedicándose tranquilamente a la industria del p r o c r e o del g a n a d o . E11 noviembre del mismo a ñ o r e f e r i d o m á s a r r i b a , el B a r ó n de Terminada la resistencia artiguista contra la invasión p o r t u g u e s a , la L a g u n a dictó un bando p o r el que se disponía la v e n t a de los anexada la Provincia Oriental al Brasil con el nombre de P r o v i n c i a t e r r e n o s r e a l e n g o s aún no e n a g e n a d o s a fin de que e n t r a r a n "al Cisplatina, el Barón de la Laguna. Capitán General y G o b e r n a d o r del círculo de las propiedades p r i v a d a s " . T o d a p e r s o n a que deseara nuevo Estado, tomó diversas medidas durante el año 1 8 2 1 , entre las c o m p r a r t e r r e n o s realengos debía denunciarlos ante la autoridad
respectiva para luego e f e c t u a r su venta en subasta pública, precedida esta de los requisitos de la mensura y avalúo, y extendiéndose al propietario la escritura y titulo f o r m a l p o r la Superintendencia General del E s t a d o , P a r a facilitar la venta, los campos denunciados se dividían en suertes de estancia según lo permitiera la localidad donde aquellos estuvieran ubicados y dándole límites f i j o s y naturales en lo que f u e r a posible. A las familias pobres que lo solicitaren, se les vendería una suerte de estancia a censo redimible de cuatro por ciento al año sobre los valores de las últimas posturas o de tasación en caso de no presentarse p o s t o r e s " . S e concedía un plazo de seis meses para que se presentaran con los documentos que poseyeran, ante la autoridad, todos aquellos que se hallaren ocupando campos por vía de denuncia, por donación o por cualquier otro motivo, sin título de propiedad o justificativo de que lo hubiere pagado, a fin de gestionar el título de propiedad y dominio respectivo. L o s que no se presentaran dentro de los seis meses fijados serían citados y en caso de " n o t o r i a contumacia", se admitirían las denuncias sobre sus campos, disponiéndose su venta en subasta pública. S e obligaba asi mismo a los propietarios de estancias que tuvieran sus títulos en forma, a que denunciaran dentro del plazo de seis meses, las sobras que contuvieran sus campos para adjudicárselas por módico precio, y en caso de omitirse el requisito de la declaración de sobras, se admitirían denuncias sobre las mismas, que serían luego subastadas. Establecía textualmente el bando a que nos venimos refiriendo que "para facilitar el cumplimiento de estas disposiciones, evitar las ocasiones de fraudes, y a s e g u r a r el derecho de la propiedad rural con títulos legítimos y revestidos de las solemnidades que requieren las leyes, y en que tanto interesa la propiedad pública, ordeno y mando que todos los propietarios de estancias, sin distinción alguna, presenten
fabricación de t a s a j o en virtud de la escasez de ganado, c o m o así mismo la introducción de las carnes saladas a la P l a z a de M o n t e v i d e o y la Colonia, a la sazón ocupada por los brasileños. P o r el o t r o decreto se prohibía la matanza de vacas como medio de c o n s e r v a r el principal renglón de la riqueza pública, exceptuándose de igual medida y atento a la escasez de novilladas, el ganado destinado para el abasto. _ Con la extracción de ganados de R í o Grande a raíz de la batalla de Ituzaingó, la repoblación de las estancias de nuestro territorio f u é un hecho auspicioso y rápido que permitió a la Asamblea Constituyente, a principios del año 1829, por iniciativa del General Rondeau, 'autorizar la exportación de novillos, no de yacas, gravándolos a razón de un peso por cabeza. G r a c i a s a esa medida se obtuvieron para los ganados precios reputados e x t r a o r d i n a r i o s en aquella época, pues llegaron a pagarse 1 2 pesos por animal v a c u n o y ocho pesos por el caballar. Al mismo tiempo que se ponía en práctica esta autorización, se tomaban medidas de policía rural contra los "changadores", declarándose que sólo los propietarios podían m a t a r haciendas en sus respectivos campos. E11 1827 el gobierno patrio designó una comisión con el cometido de examinar los títulos de los solares comprendidos dentro del recinto de las poblaciones, a e f e c t o de p r o m o v e r el reparto de los que resultaran baldíos, bajo compromiso de ser edificados, siendo también objeto de atención especial las tierras de labranza. E n 1829. la Asamblea Constituyente dictó una ley por la que se declaraba extinguidas las tres cuartas partes de lo que adeudaban los arrendatarios de las tierras conocidas con el nombre de Propios de Montevideo, tratándose de arrendatarios solventes y, la totalidad, cuando estos eran insolventes.
A I caer la «arde las ovejas que pastan en las praderas son arreadas sin dificultad hacia fas "casas" para ser encerradas en los corrales hasta el día siguiente en que nuevamente se las deia en libertad.
dentro de seis meses, en la Escribanía M a y o r de esta Superintendencia General, todos sus títulos de propiedad o de posesion y cualesquiera documentos o papeles \ n virtud de los cuales poseen sus campos y haciendas, a fin de que recaiga la confirmación que subsane cualquiera f a l t a de solemnidad y asegure su validez y estabilidad nara lo f u t u r o " . " E l Gobierno como la J u n t a Superior tendrán m u y presente la antigüedad de los poseedores, circunstancias de sus familias, servicios y quebrantos, para dispensar es toda consideración en las moderadas composiciones, o declarándoles el dominio de los campos que poseen sin pensión ni g r a v a m e n , según parezca mas c o n f o r m e a los principios de equidad y a los sentim.en os generosos y b e n é f i c o s que desea el Gobierno acreditar a los habitantes de este
d<; .
d
¡spos¡ciones
que
acusan los principios de
una
legislación rural f a v o r a b l e al desarrollo de la r . q u e z a d e l a f i e r r a f u e interrumpida por los sucesos desarrollados en los anos 1822 y 1823 con motivo de la Independencia del Brasil del y u g o de P o r t u g a l y u Z tarde por la invasión de los T r e i n t a y T r e s Orientales p o r la p l a y a de la A g r a c i a d a y las luchas que se suscitaron hasta la de fu tiva Independencia del país y la J u r a de la Constitución el 1 8 de julio del año 1830. , . . E n este período de lucha armada, se destacan v a n o s hechos relacionados con el incremento de la ganadería en el territorio oriental N o s r e f e r i m o s a la arreada de grandes tropas de ganado procedente del territorio de R i o Grande, después del triunfo de Ituzaingó. en dirección a las f r o n t e r a s orientales, y con el que fue fácil repoblar rápidamente las estancias de la Provincia Oriental, como asi mismo las de E n t r e R í o s , Corrientes y Misiones. A n t e s de esto, a mediados de 1826, el gobierno patrio dictaba dos decretos tendientes a a defensa del stock ganadero, por uno de los cuales se prohibía la
L a necesidad de a r b i t r a r fondos para r e f o r m a s militares, determino al Gobierno en 1830 a solicitar de la A s a m b l e a la sanción de una ley que lo autorizara i vender, en vez de arrendar, las tierras de Propios, calculadas por la prensa de aquella época en 7.968.000 hectareas, representativas de un capital de un millón setecientos mil pesos. Al finalizar el año 1830, los departamentos de Cerro L a r g o , R o c h a y Maldonado y aún mismo los del centro de la República, s u f r í a n las consecuencias de las gavillas de ladrones que mataban el ganado con el solo objeto de beneficiar y negociar sus cueros. I ara poner coto a estas correrías y a las depreciaciones consiguientes de la riqueza pastoril, un g r u p o de hacendados se presento al Gobierno solicitando la organización de una expedición militar que terminara con las gavillas de ladrones y salteadores. L a expedición f u e o r g a nizada, cayendo en las batidas que se hicieron por las regiones m a s perjudicadas del país, aparte .le centenares de v a g o s y malhechores, f u e r t e s partidas de cueros prontas para ser negociadas. F u e r o n descubiertos e intervenidos por la autoridad respectiva 20 c e n t r o s o parajes de reunión de ladrones, con un personal de setecientos h o m bres que tenían a su c a r g o la organización de las m a t a n z a s de g a n a d o en una extensa zona N o r t e del país, concitando y p r o m o v i e n d o el alzamiento contra las poblaciones pacificas y la autoridad, de los
""'"sé
dictaron asimismo en esa época v a r i a s medidas de c a r á c t e r defensivo de los intereses r u r a l e s : la c o n t r a m a r c a d é l o s cueros vendidos; el certificado de venta de g a n a d o con intervención de J u e c e s de P a z y Tenientes A l c a l d e s ; la contratación de peones p o r medio de papeletas expedidas por la P o l i c í a ; la prohibición absoluta de e s t a blecerse con pulperías ambulantes en toda la c a m p a n a , bajo pena de comiso de la mercadería. Como debido a la g u e r r a y al abandono de los establecimientos
jQf fí£po def (_• c/e/V
Cenfencrp/o Vpac^aayo
rurales por sus título legitimo" propietarios s e y mandando adliabia alzado mujudicar, en concho ganado, essecuencia, las tiepecialmente y e rras a los poseeguarizo, vagando dores sin perjuipor los campos cio del "derecho y destruyendo de los propietasus pasturas, se rios supuestos o organizaban freverdaderos en los cuentes expeditérminos que con ciones entre los ellos mismos se hacendados para estipulase". destruir esa plaL a venta de g a y aprovechar la tierra pública los cueros de los constituyó duanimales sacrifirante la adminiscados que dieron tración de Riveorigen, más tarra. la base de tode, a la existendas las medidas cia de numerosas financieras para gavillas de banregularizar la sidoleros que reatuación d i f í c i l lizaban verdadeporque atravesaros malones a las ba el erario púhaciendas manblico. P o r ley de sas. Para combamarzo de 1 8 3 1 el tir este grave pePoder E j e c u t i v o ligro que se cerquedaba autorinía amenazador zado para vensobre la riqueza der. con destino ganadera, prohial pago de la bió el General d e u d a flotante, Rivera la matanM a j a d a de merinos al abrigo del monte y de los peñascales todos los terreza del ganado aln os conocidos zado. medida acertada esta que no pudo prosperar por oposición del Luerpo Legislativo que sancionó una ley restableciendo el derecho con el nombre de " P r o p i o s del Cabildo de Montevideo", las tierras de correr, matar y disponer de los ganados orejanos y y e g u a d a s aldel ejido y los edificios y "terrenos públicos dentro del departamento zadas que cada estanciero encontrara en su campo. Así mismo y con de la capital. P o r ley de mayo de 1833 se mantenía a f a v o r de las el objeto de combatir el abigeato, se creó una barraca central para tierras de pastoreo el régimen enfitéutico, con un plazo de cinco el reconocimiento de todos los cueros vacunos y caballares procedenaños para los arrendatarios a fin de que la Asamblea pudiera autotes de la campana que se introdujeran a Montevideo. L a propiedad rizar. según las circunstancias y conveniencias del momento, la conde estos productos debía ser justificada por el dueño respectivo, vetinuación del contrato o la venta de las mismas tierras. L a s tierras ril,cado lo cual se colocaba en el cuero una marca o marchamo, sin públicas que hubieran estado ocupadas por más de veinte años, quecuyo requisito no era permitida la salida de la barraca de ningún daban excluidas del alcance de esta lev, pudiéndose adquirir eii proc ero. E s t a medida dio lugar al establecimiento de un derecho o impiedad por sus poseedores, al bajo precio de quinientos pesos la exr ^ s ™-i f,U i " e g ° S C S a C ° 3 r e m a t e Produciendo al erario público vatensión de 2656 hectáreas como se estableció en 1111 decreto reglah T ^ V i P e S ° S ' P C r ° o ^ ^ n d o a la vez una formal protesta de mentario aprobado poco tiempo después. íénrfr^ • . q t , e ? r m ; ° C O m á s t a r ( , e , a derogación de esta medida E s t e plan_ relacionado con la enagenación y aprovechamiento ca de r e " " - ra ' T > 0 ' c o m o a s í m i s m o la supresión de la barrade la tierra pública con propósitos puramente económicos, imponía se m i ns n / r , C , m ' , e " t 0 detuvieron en estas las resoluciones tola adopcion de medidas tendientes al exacto conocimiento de la ridieron = 1 • f / b , c r n o de aquellos tiempos, sino que ellas se extenqueza que ellos representaban. Se dictaron al efecto decretos comdieron a la tutela y conservación de los productos de la ganadería. plementarios de esta ley. que obligaban a los agrimensores a presentar un duplicado a los planos en las mensuras que practicaran - que CStrafíos en ,os c u e r o s compelían a los poseedores de tierras públicas de pastoreo a exhibir cantidades s i H'e en grandes conseoiem-ia^ estivaban en las barracas. P a r a evitar las desastrosas los documentos justificativos de su posesión; que ordenaban el leción ñor e ' "'i 1 * A s a m b l e a c o » « d i ó privilegio de invenvantamiento del catastro en todo el territorio, con ayuda de cuatro E ? c h e ™ r e v ' m , n n e O C l l ° , a ñ o S - a , o s s c ñ o r e s don Pedro Tulián de comisiones encargadas de f o r m a r registros de títulos y alanos v Domnlfí s " u e t i d , n5 ° Artayeta, para vender un específico que levantar el censo de los capitales, baio la superintendencia de TuraP r na J u n t a e residia P reirá fné ? , ° l'. <"' P don Gabriel Antonio dos Departamentales presididos por el Tefe de la Comisión de Zonas • n, ento h a b i ™ P ° ^ cueros sugetos a su tratamíe instituían una Comisión T o p o g r á f i c a con el cometido, entre otros' permaneC,d cn ra n te ^os ocho ° « c é l e n t e estado de conservación dude reunir datos para la formación de la Carta de la República rante los ocho meses que duraron los experimentos. De ,arta lento ñor t í C r T Q ° " , ' r T o p o g r á f i c o no f u é autorizada p h n t e ó al p 1 " " ^ " " 0 <Ic l a . administración del General R i v e r a se por ley y el Senado encarpetó el provecto respectivo a la espera de leyes agrarias sobre denuncias y enfiteusis. L a situación ganadera mejoraba entre tanto y los raninos que habiendo concurrido como solvolvían a poblarse bajo el cuidado de dados a prestar servicios en las guelos estancieros. rras de la Independencia, se habían Refiriéndose a esa situación de vinculado a la tierra por el trabajo. florecimiento, se decía lo siguiente I ara solucionar este conflicto. Rien el Mensaje leído en la Asamblea vera dispuso, primero, que el Fiscal al abrirse las sesiones ordinarias de suspendiera todo desalojo de las tiela misma, en 18^2. rras reclamadas por sus legítimos " L o s establecimientos rurales de propietarios, hasta tanto el Cuerpo pastoreo y de agricultura se han Legislativo no dictara leyes al resmultiplicado prodigiosamente en los pecto y , más tarde, al finalizar el últimos a ñ o s : el Gobierno espera año 1833, publicó un decreto refrencon confianza que en breve desaoadado por sus Ministros el Dr. Lucas recerán las importaciones de producJ o s é Obes y el General Oribe, en el tos que nos ofrece la tierra, si conque sostenía la necesidad de cortar tinúan sosteniéndose los principios " l a peligrosa lucha entre poseedores de orden, libertad y justicia que nos y propietarios de terrenos abandoProporcionan nuestras instituciones". nados en el curso de la revolución, F.l mismo Gobierno, dos años desa s e g u r a n d o a aquellos el tranquilo pués. en 1834, por intermedio de su g o c e de lo que hubieron de la mano Minist ro de Hacienda, formulaba la del tiempo y de las circunstancias, siguiente declaración : " L o s campos sin d e f r a u d a r a estos del derecho se han cubierto de ganados en meHermoso ejemplar de Hampshire Dívon que pueda competerles por cualquier nos tiempo del que necesitaron la
s^prSzVei titrrr"0rb,ema agrarioentre d derecho
O
fi£ro
ddei fe/V
def
Ce/ifencTp/o U r u g u a y o los solares urbanos y t e r r e n o s del ejido de la ciudad de M o n t e video y de l o s edificios públicos existentes en algunos de e l l o s que e 11 aquella época eran m u y pocos y de un reducido valor. E n marzo de 1836, al dar cuenta nuevamente a la A s a m b l e a de la situación de la Hacienda Pública, el Gobierno adjuntaba otro cuadro de la Comisión T o p o g r á fica, suscrito por don J o s é M a r í a R e y e s , del que resultaba esta distribución de 1a s 14.900.160 hectáreas territ o r i a 1 e s que abarcaba la R e pública.
anarquía 1111 a s veces, y o t r a s el despotismo, para despojarlos de esta su riqueza peculiar " Las exportaciones de lanas lian progresado durante los c u a t r o últim o s años en la proporción de o a 9, de 9 a 1 2 , de 12 a 24".
La, extensión de la tierra pública sin e n a j e n a r se calculaba por la Comisión de T o p o g r a f í a en 9.000.000 de hect á r e a s y , según otros informes, en 13.280.000 hect á r e a s . E11 1834 la A s a m b l e a , accediendo a un pedido del G o bierno, autorizó para el p a g o de Una hermosa majada de Lincoln de las que pueden contemplarse en las praderas uruguayas la deuda exigible y demás obligaciones reconocidas, la venta de todos los terrenos del ejido y las E n t r e uno y otro cálculo había p r o f u n d a s diferencias lo que extierras de p a s t o r e o dentro del límite de 2.921.600 hectáreas y al precio plica que las medidas tomadas por el gobierno para regularizar la simínimo de 500 pesos la extensión de 2.656 hectáreas. tuación de la propiedad territorial rendían f r u t o s que se esperaban. A n t e s de esta campaña contra la tierra pública, se presentó en 1832, sancionándose tres años después, una ley por la que, para evitar dudas y pleitos, se declaraba 11o denunciables las sobras de campos que existieran dentro de los límites naturales, ciertos y conocidos, bajo de los que hubiesen sido hecha la donación, la denuncia o la mensura subsiguiente, y concedía preferencia para las denuncias a los poseedores de los campos fiscales. Y a entonces, según la declaración del diputado don J u a n Alvarez, 11o había campos desocupados en la República, salvo sobre la frontera del Brasil, donde abundaban, a pesar de haberlos ofrecido el Gobierno a los mismos intrusos que eventualmente se establecían en ellos. E n marzo de 1835, al inaugurar sus tareas de Gobierno el General Oribe, 900 expedientes iniciados al amparo de la ley de enfiteusis sancionada tres años antes, permanecían paralizados, lo que no impedía que los denunciantes hubieran entrado en el goce de las tierras fiscales sin haber abonado el canon prescripto por la ley. L a superficie abarcada por las tierras comprendidas en las denuncias paralizadas, era, según cálculos aproximados, de 4 . 2 1 2 . 4 1 6 hectáreas que al precio de mil pesos la extensión de 2.656 hectáreas, v a l o r que se le fijó en ese año, constituían un capital de $ 1.586.000. P a r a obligar a los interesados a que prosiguieran el trámite de sus gestiones sobre tierras, concedió el Gobierno 1111 plazo de 60 días bajo apercibimiento de resolv e r s e lo que mejor conviene al Estado que consistió, por lili decreto posterior, en la admisión de denuncias de terceros no ocupantes. Se trataba de regularizar la situación de la propiedad rural, buscando de obtener los m a y o r e s recursos posibles para consolidar la situación del erario público. E n el mismo año 1835, el Gobierno adjuntaba valiosos datos a la A s a m b l e a al dar cuenta del desastroso estado de la Hacienda Pública. S e g ú n esos datos, el territorio nacional estaba calculado en 14.900.160 hectáreas y esa superficie se distribuía en la siguiente f o r m a :
C o n c e d i d a en e n f i t e u s i s . C o n c e s i o n e s en t r a m i t e . Tierras particulares que h a b l a n v u e l t o al F i s c o . D e n u n c i a s ouyos expedientes se h a b í a n perdido . T i e r r a s por denunciar
373.4 96 1.2S2.848
T o t a l del F i s c o T o t a l de p a r t i c u l a r e s
10.331.S10 4.568.320
4.732.992 3.280.160
U11 segundo cuadro indicaba el aumento progresivo de la población rural, estableciendo que en los nueve años corridos de 1826 a 1835 llegaban a 1005 los denunciantes que habían entrado en posesión de su título o que proseguían los trámites para obtenerlo. U11 tercer cuadro fijaba en 1.949.000 pesos el valor de
T r a n s f e r i d a s al d o m i n i o p a r t i c u l a r , h a s t a m a r z o d e 1835 . T r a n s f e r i d a s d e s d e m a r z o h a s t a f e b r e r o do 1S36 . . . . l ' r o p l e d a d e s p a r t i c u l a r e s r e g i s t r a d a s en los p r o t o c o l o s . C o n c e d i d a s en e n f i t e u s i s D e n u n c i a s en trfijmite T i e r r a s c u y a c o n d i c i ó n «e I g n o r a Total de hectáreas
.
1 . 2 7 7 . 5 3 6 heot&reas 409.021 4.668.320 2.560.34Í4 3.747.616 _.3IU•i„o 1 I -'-"in . l ' i o h e c t á r e a s
Comentando este cuadro decía el Gobierno en su mensaje, que había 8 . 6 1 8 . 7 2 o hectáreas de propiedad fiscal y 6 . 2 8 1 . 4 4 0 de propiedad particular, que al precio de mil pesos cada extensión de 2 . 6 5 6 hectáreas de las primeras representaban 1111 capital para el E s t a d o de tres millones y cuarto, a lo que había que a g r e g a r el v a l o r adeudado de las tierras del ejido y de los solares urbanos de M o n t e v i d e o : $ 3 5 1 . 0 0 0 y el valor de los baldíos: $ 637.000, sumando en conjunto un v a l o r de $ 4 . 2 2 3 . 6 0 0 para las tierras propiedad del E s t a d o y de !¡¡ 1 . 2 2 7 . 0 0 0 . para los edificios públicos. E r a una abundante reserva de la cual se disponía echar mano el Gobierno Nacional para salvar sus dificultades financieras. U11 año m á s tarde, en 1837, se fijaba el valor de venta de cada extensión de campo de 2.656 hectáreas, en 1.500 pesos, es decir, tres veces más que 1111 lustro a t r á s . ( 1 ) . E s e mismo año, invocando el Gobierno los registros levantados por los recaudadores de la ¡latente extraordinaria, y otros datos complementarios, a f i r m a b a que había en la campaña 1 . 6 0 0 . 0 0 0 animales vacunos, representativos de 1111 capital de 5 . 6 0 0 . 0 0 0 pesos y que el valor de los campos en que pastaban esos g a n a d o s podía estimarse en la suma de $ 2.375.000. T o t a l , en números redondos, ocho millones de pesos para la fortuna privada dedicada a la ganadería. P a r a l e l a mente a esta riqueza había ido creciendo el abigeato, estimulado en la frontera bañada por el río U r u g u a y por las facilidades que o f r e c í a n las embarcaciones que penetraban en las sinuosidades del río y los afluentes principales y sobre las cuales se c a r g a b a el producto de los robos de cueros. C o m o recurso para cubrir el déficit del presupuesto de aquella época, se solicitaba la aplicación de lili impuesto sobre la ganadería, proporcional a las utilidades de esa industria, calculadas entonces en el 3 3 % del capital y que habrían de duplicarse al a m p a r o de la paz. Durante el primer a ñ o del Gobierno de Oribe, la venta de la tierra pública p r o d u j o la suma de $ 8 6 . 0 0 0 ; en el se-
Reproductores Romney Marsh en un establecimiento de campo del Uruguay
( 1 ) i'jn l o s d o c u m e n t o s o r i g i n a les d o d o n d e s a c a m o s e s t o s d a t o s , Ja s u p e r f i c i e <M l'uia y t o d o lo q u e con ella se r e l a c i o n a b a , se calcu'laba en medidas nntl«*uns que hubo que red u c i r a su e q u i v a l e n t e en e l s i s t e m a métrico dootmal quo riso pura todas l a s o p e r a c i o n e s en el t ' r i i K n a y .
\
m u i d o a ñ o la de $ 1 2 8 000 v en el t e r c e r a ñ o $ 1 3 2 . 0 0 0 . E n solo tres a ñ o s ñ o r e s t e c o n c e p t o se o b t u v o la suma de $ 3 4 6 . 0 0 0 c o m o r e c u r s o p a r a ' s u f r a g a r l o s g a s t o s de la nación. L a p a n a d e r í a e n t r e t a n t o s e g u í a constituyendo, como en los p r i m e r o s días de 'la c o n q u i s t a y colonización de este territorio, el 1 . . , ,. , . ! ' 7 a ' n p ú b l i * n o n obst!uite'^jl as
que a s p i r a b a n al G o b i e r n o de
la i m p o r t a n c i a esa riqueza.
revestida
de
por
/ ¿
/ ' >L
^
'
.I este
"|P , ^ • I'• V •i i B ' H kC S J X fI ^ }
7
*
¡
ÍJ j ^ H . ' ,
•
'eatoR1.-
p e s o s el c e n t e n a r
• : > ; * . Kjj ¡ • ;
" ~
1 x
'""t,u'
i»s»
11
n.:ior, .isú
cancha para desollar la res, t e -
j "„ " " "
Ayos/o mis «.00 n $ u . o o ? V, ','. 6 0 0 í.oo "'"" u.oo í.oo
L a a b u n d a n c i a de g a n a d o introducido a M o n t e v i d e o , así c o m o la notable oscilación en los precios de v e n t a a n o t a d o s en el t é r m i n o de un año, se debía a que la g u e r r a , la terrible g u e r r a se había encendido n u e v a m e n t e en todo el t e r r i t o r i o de la R e p ú b l i c a y u n a invasión f o r m i d a b l e del e j é r c i t o r o s i s t a , v e n c e d o r en Arroyo Grande, estaba p r o n t a p a r a la conquista de este suelo, d e v a s t a r la c a m p a ñ a , d e s t r u i r su riqueza y l l e v a r la a n g u s t i a y la z o z o b r a al. espíritu de todos los habitantes del país, que s o p o r t a r o n de n u e v o las contingencias de un p r o l o n g a d o p e r í o d o de convulsión interna, en el preciso m o m e n t o que el t r a b a j o había o r d e n a d o los intereses r u r a l e s a b a n d o n a d o s y propendía a su rápido y v e r t i g i n o s o i n c r e m e n t o , al a m p a r o de la fertilidad s o r p r e n d e n t e de e s t a s t i e r r a s g e n e r o s a s , de admirables pasturas naturales. S e g ú n cálculos de " E l C o n s t i t u c i o n a l " , cada res v a c u n a beneficiada en los s a -
I • ^
''
J j
T r e s eiemplares de reproductores L i n c o l n
KovUmirc jsn i2~mT Noviuós ' . . • »•'•><> Ternerna de " iño» . . . . . ' " 3! o o Ganado de lurte 2 . o o a $ 2.75 vüííuas f l : u i l s . . . . . . " iloo a $ 1.75
^ ^ ^ ^ ^ ^
Vt M Bf t t jng H
d.
j m i ^ j u l g
, "
' o n " d e
L
¿ M ^
T4T7T9 a n i m a l e s vacunos, respectivamente. Año 1842 — E n seis m e s e s de este año, de j u n i o a diciembre iiiclusive s a l v o o c t u b r e que no f i g u r a en el c u a d r o respectivo, entraron a M o n t e v i d e o p a r a el c o n s u m o de su población y con destinó a los distintos e s t a b l e c i m i e n t o s industriales, 1 3 0 . 5 3 9 n o v i l l o s ; 1 3 8 . 8 9 4 v a c a s ; 76.870 t e r n e r o s y 2.423 a n i m a l e s y e g u a r i z o s . p'ara evidenciar el m e j o r a m i e n t o e x p e r i m e n t a d o en las cotizaciones de venta del g a n a d o , t r a n s c r i b i m o s los precios r e g i s t r a d o s en la T a b l a d a de M o n t e v i d e o a f i n e s de 1841 y mediados de 1842.
la,íos°'Sdencar,^ tasajo. El número de s a l a d e r o s que
'rriv|1''"
'
'a-
dores. meses Z
^
de o s a m e n t a s f r e s c a s . E11 ese año, el s e ñ o r F r a n c i s c o M a r t í n e z N i e t o se p r e s e n t ó al G o b i e r n o en demanda de privilegio a f a v o r de un procedimiento para e x t r a e r la g r a s a contenida en los residuos de saladero y utilizados solo c o m o combustibles. A u n q u e su pedido quedo e n c a r p e t a d o sin que se resolviera en ningún sentido su sistema se v u l g a r i z o en tal f o r m a que f u e aprovechado p o r todos los s a -
chad;
miento que f u n d a r a en las T r e s Cruces. E l lazo que se a r r o j a b a de a pie o de a caballo, recogtendose despues en la m i s m a f o r m a , f u e sust í m i d o por el t o r n o en esta última parte, facilitando e n o r m e m e n t e las tareas. L o s cueros f r e s c o s y secos, se rociaban p r e v i a m e n t e con nitro antes de ser salados en piletas especiales. E n el mismo r e f e r i d o ano de 1 8 4 1 , don Hipolito Dotnnel se establece en el C e r r o de M o n t e v i d e o con un saladero, al que a n e x a , jabonería, f á b r i c a de ácido s u l f ú r i c o y de velas, instalando un h o r n o para la calcinación de piedra de cal. E l capital que invierte en este establecimiento industrial '«.uyas actividades proporcionan t r a b a j o a 500 o b r e r o s , asciende a $ 200.000. D. M a n u e l L a f o n e , en la r i b e r a n o r t e de la bahía de M o n t e v i d e o , en el p a r a j e denominado L a T e j a , da un notable impulso a la g a n a d e r í a y a la industria saladeril, introducíendo en esta importantes m e j o r a s c o m o la relacionada con l a coción de los huesos p a r a e x t r a e r l e s la g r a s a . Obtiene con la ubicación de este establecimiento, una notable economía por concepto de a c a r r e o s , dada su p r o x i m i d a d a las a g u a s de la bahía, hacia la cual v a n a p a r a r los residuos inútiles del saladero, L a g u e r r a civil de R í o G r a n d e contribuye también al d e s a r r o l l o de la industria saladeril en el U r u g u a y , por la b a r a t u r a de los g a n a dos que a t r a v i e s a n la f r o n t e r a f o r m a n d o grandes t r o p a s conducidas p o r s u s dueños, c o m o así m i s m o p o r la intervención de los saladeristas brasileños que se establecen en el país, a p o r t a n d o c o n j u n t a m e n te con g r a n d e s capitales, la m a n o de obra de n u m e r o s o s e s c l a v o s , E n t r e los establecimientos f u n d a d o s por brasileños, f u e r o n d i g n o s de mención los de M a c h a d o y V i ñ a s en el P a n t a n o s o y el de C h a v e s en la bahía de M o n t e v i d e o . F r e n t e a este r e n a c i m i e n t o de la g a n a d e r í a en los c a m p o s que iban repoblándose g r a d u a l m e n t e , y al m a g n í f i c o d e s a r r o l l o e increm e n t ó de la industria saladeril, se alzaba nuevamente el p a v o r o s o e s p e c t r o de la g u e r r a , que no había deparado un solo instante de tranquilidad aI fi-J $g ¡9
.
^
^
'
.'^'-Ak'
^
i
V
L
Reproductores Merinos en un rincón de abrigo
^
'.Ir
^
'.
1,
^
.
^
^ ' ¿ ^ I ^ ^ S B
de los muchos que caracterizan el suelo u r u g u a y o
L t b ^ l X r i " sos fomentaran su p r o g r e s o y p e r f e c c i o n a r a n el
^
^
f bandUtás^partt"
Mpo def¿ de¿
p r r ¿ £ j
O das sueltas en armas y ejércitos combatientes. " T o d o s los establecimientos de campo, todas las estancias, todas las poblaciones rurales, f u e r o n oblig a d a s al abandono, haciendo centralizar las familias a los pueblos y ciudades de la R e p ú blica. L a campaña se convirtió en un inmenso desierto poblado por los ganados que, librados a su libertad, tomaron carácter de cimarrón. N u m e r o s o s rebaños de cerdos y de perros convertidos en salvajes, cruzaban en todas direcciones y el f r í o observador, tendiendo su mirada en el desierto campo, la detenía en la estancia convertida en tapera y en algunas aves de corral que, fieles a la propiedad, vivían allí trabajosamente, escapando de la instalación que en la ruina habían hecho las comadrejas y zorrinos. L a s numerosas familias obligadas después del Arroyo Grande a retirarse a Montevideo y los pueblos que consti-
def
Cenfenar'/o Uruguayo
Majada Lincoln rumbo al corral de encierro, en la hora del crepúsculo
al norte del R í o N e g r o , f u e r o n a g a r r a d a s y sometidas a la procreación tuían f o c o s de población, encontráronse pronto en el camino de la en rodeos de trabajos continuos". miseria. L a g r a n propiedad y la riqueza pastoril representada por los R a m í r e z que en 1842 marcaron 4 ° . o o o terneros, S a y a g o , que llego a " L a s estancias renacieron como por encanto de las ruinas üe « 0 0 0 v P o r r ú a a 22.000, vióse en el caso de irse empellando gradualnueve a ñ o s ; la población rural, gradualmente descentralizada y extendida empezó a p r o g r e s a r , y la g u e r r a de Crimea, que h i z o c e v a r l mente para atender a las necesidades diarias, por c u y a circunstancia ganados vacunos a precios desconocidos, preparo al país para dar se precipitó el cambio total de posiciones sociales en todas las e s f e r a s f ia industria lanar ¿ r a n incremento, pues rápidamente adquirió n de la histórica vida nacional". portancia con la llegada de capitales e x t r a n j e r o s dedicados a esa " L o s ejércitos que cruzaban la Repuohca en todas direcciones exp otación. E n los últimos tiempos de la p r o l o n g a d a lucha de os m a t a b a n los ganados por el valor de los cueros, porque tenia cada nueve años, algunos ingleses que habían podido mantener su indej e f e o cada oficial tantos cueros para atender a sus necesidades . pendencia, por su carácter de ingleses, se descentralizaron y , apode* " L a s guarniciones de los pueblos se sustentaban de los rodeos rándose de los elementos sueltos que vagaban p o r sus campos y cimarrones, v la población rural que vivía concentrada en esos puepropiedades, conservaron principalmente en sujeción y procreo a l g u blos, se descentralizaba también a los i n m e d i a t o s c a m p o s para propornos rebaños l a n a r e s : esos i n g l e s e s se llamaron D o n J u a n J a c k s o n , cionarse los medios de sustentarse y de vestirse . don R o b e r t o Y o u n g , don J u a n Makintier, don P í o M u t t c r y St r l m g , L a industria saladeril que vivía del florecimiento ganadero de la y a ellos se d e b e que a la conclusión de la g u e r r a tuviera el país abundancia de animales en condiciones de precio para ser t r a n s f o r m a nuevas simientes laníferas, para que por el a l i e n t o dispensado en 8 , 6 dos en tasajo, languideció rápidamente, y muchos establecimientos a ese g r a n ramo de la producción con agregación de rebaños y semenimportantes se clausuraron, perdiendo sus propietarios ingentes sumas tales f r a í d o s de Buenos Aires, hubiésemos llegado a tener en .869 de dinero, y el país una fuente permanente de trabajo, de bienestar nada menos que treinta millones de ovejas perfectamente constatadas económico y de ingresos para sus rentas públicas. E l capital e m i g r o L a s experiencias para el mejoramiento de las haciendas v a c u n a s hacia otras regiones m á s propicias j a r a su inversión tranquila y proy ovinas que pastaban en las praderas u r u g u a y a s , habían a r r o j a d o vechosa, y en el vecino país argentino y en la provincia de R i o Grande resultados sorprendentes. L a s grandes tropas de g a n a d o cimarrón se levantaron muchos saladeros con capitales que se hubieran incorn u e p r o c r e a b a n libremente, escapando a toda vigilancia del habitante porado definitivamente a los p r o g r e s o s del país a no haberse opuesto rural degenerados por la consanguinidad los ejemplares p n m . t . v o a ello el estado de guerra. introducidos a estas tierras, fueron reducidos al rodeo y sometidos al L a tendencia a m e j o r a r los planteles de animales ovinos iniciada anarte dentro de las condiciones permitidas por la ausencia de división en 1704 y proseguida en 1830 por don J u a n J a c k s o n y don Francisco a U cia de a propiedad en aquel entonces. E l g a n a d o lanar, que A g u i l a r , quedó totalmente interrumpida en medio de los azares ele la d de SU introducción al país, en el siglo X V I I , no había despertado lucha y la inseguridad en los campos. la codicia de los criadores y menos aún de los f a e n e r o s y contrabandos as! intervino, por st, multiplicación y mejoramiento, como " f a c t o r de riqueza ponderal,le en la formación d e l o s . n d sd^ r u g . a y . _ Li^as a s estat s t i c a -s s d " comercio exterior del U Uruguay, 1 7 W daban liara las 3 . 1 8 7 644 hectáreas que comprendía la jurisdicL a paz de 1851 y la indu.tria ganadera. F i r m a d a la paz del 8 de í f ó n de Montevideo una existencia de 7 / * ' « U n d e . p e r . a r a u . p i c i o . o - R e a c c i ó n feo c t u b r e d e l f c S I , q U e pUSO t e r años más tarde esa c i f r a se elevaba a 8 6 . 6 7 0 animales que no eran v o r a b l e o p e r a d a entre l o . c r i a d o , c en mino a a Guerra G ande se objeto de ningún refinamiento por selección ni cruza, y a que, librados J i r • . _1„ i„„ r „ d c o . y manifiesta de nuevo la exceppro del refinamiento d e l o . r o d e o , y ^ ^ ^ ^ d e s d e s u introducción al país a s í mismos, en estado salvaje, procreándose sorprendentemen^ a pesar de los perros cimarrones que hacían m a j a d a . - Introduce,6n al p a l . de l o . ¡te> e n e r a n matanza de ellos, y de las águilas, chimangos y gavilanes, que primero, r e p r o d u c t o r e . q u e h a n de ^ ¡ ^ ^ ^ ^ devoraban os corderos errantes, sin ser esquilados nunca, sufriendo mejorar el tipo d e la ganadería en el ^ ^ ^ ^ r¡queza ganadera, as intemperies, degeneraron en pocos años, constituyendo el tipo de U r u g u a y - L a e r i . i . del l a . a j o - L a d e j l e n o c n ja etapa c n t r a d c oveia criolla, casi totalmente desaparecida en nuestros días. valorización de l a . hacienda. - Nuevo, d e f i n i t i v a de s u m e j o r a m i e n t o L a m a y o r í a de los que han escrito sobre el desenvolvimiento de procedimiento, para la con.crvación y ^ p e r f e c c i ó n . E l e s p í r i t u de la ganadería en las praderas del R í o de la Plata, están contestes en elaboración de carne, con de.tino a la j r a | ) a j 0 J c nuestra población a f i r m a r que el ganado lanar introducido en estas regiones pertenecía exportación - Lo. progre.o. do lo. .ala- r u r a | r e s u r g e entusiasta y dea dos razas distintas que conservaron, no obstante, v a n o s a n o s de dero. - La terrible »eca de 1860-1862. c ¡djdo para rehacer el patrimodescuido y degeneración, los caracteres típicos que sena aban su p r o La concurrencia del Uruguay a la Expo- n j Q d e la gran riqueza pública, c e d e r á A l n a de ellas, que más tarde vino a l l a m a r s e P a m p a , par t«ición Internacional de Londre. do 1862. edifís o j ) r e ] a c u a l se h a b í a n cipaba del tipo de la oveja "churra" de E s p a ñ a la que a su vez debe Promio» que .e otorgan a lo. producto. c a d Q l o s progresos alcalizados, su origTn en parte, según presunciones etnológicas m a s o menos uruguayo. - Juicio, favorable, a la calij l a s t a e s e e n t o n c e s , y COll el veros m les, al cruzamiento con carneros de lana l a r g a importados de Inglaterra. L a oveja " c h u r r a " o riberiega, no pertenece al g a n a d o dad de la lana de »u. majada. - La ín- ( ) U e era posible, ell lo f u t u r o , trashumante. E n su tipo se asemeja a la cabra de A n g o r a : es de du.tria frigorífica - L o . primero, e n . a y o . los grandes perjuiamÍnorar regular altura, de huesos livianos y poca res, lijera y vivaz. L o s comerciale. - Lo. grande, e.tablecimienc j o s ocasionados por el período machos tienen cuernos largos y derechos, a l g u n a s veces tienen tres t o . frigorífico, actúale». p r o l o n g a d o de u n a g u e r r a e x y hasta cuatro cuernos. S u lana es l a r g a y sin rulo y en las R e a l i terminadora, y promover las dades que se prestan a su cría, exhiben una mecha considerable. L a fuentes de recursos indispensables para la marcha progresiva del país, oveja pampa era, sin duda, estimada como p r o d u c t o r a de l a n a ; pastoevitando o deteniendo su bancarrota financiera y economica. " L a s puntas de g a n a d o baguales que habíanse salvado disparando
J
Jgf /¿£ro G ctefc
defCen&ncrrvb —Uruguayo
reaba en pequeñas majadas c a s e r a s ; su vellón, si bien no constituía J o a n i c ó . Benjamín Poucel, Diego Mac - E n t y r e , T o m á s Fair, A l e un artículo de comercio, se usaba en la fabricación de utensilios jandro Stirling, Roberto Y o u n g , J o s é Mundell, Lebas, Creenway, se domésticos. prosiguió después del año 1852 con toda celeridad, aprovechándose La otra raza, importada también de E s p a ñ a , vino a denominarse los elementos de mejoramiento ovino refugiados en algunos establetambién, con el cimientos que tiempo, criolla. fueron respeta" " r • Servía únicamendos por las fueru te como produczas en lucha, datora de carne y da la condición su lana no se esextranjera de sus quiló ni en los dueños. tiempos coloniaL o s animaIos, ni aún desles lanares que pués de la Inen 1830 introdudependencia. F u é jo al país don menester, para Juan Jackson y que esto ocudon Francisco rriera, que se la Aguilar, procecruzara con el dían de las mecarnero merino, jores cabañas de interviniendo reE s p a ñ a e Inglacién entonces coterra. Mr. T e r mo elemento de naux, célebre inexportación. E r a dustrial francés, este animal de c u y a interventipo reducido, y ción en el mesu vellón escaso joramiento de lo formaba una nuestros rebaños lana áspera y d a t a del año corta. E n los re1832, inauguró la baños había anicría de la oveja males de todos Pequeño rodeo de animales Hereford en las proximidades de un monte de abrigo merina de F r a n colores, a semecia con la expejanza de una tropilla de cabras. E n las estancias fundadas en el último dición de cierta cantidad de carneros padres y ovejas, confiados al periodo de la época colonial, se cuidaba con cierto esmero la majada cuidado de 1111 especialista distinguido, el señor Dapple, quien encontró de ovejas pampas, mientras que a las criollas no se les atribuía imporel apoyo necesario en el señor Francisco Joanicó para desarrollar sus tancia alguna. Con la lana de la oveja pampa se lograba fabricar muy propósitos ganaderos en cahipos que éste poseía en el departamento hermosas alfombras, que las damas hacían llevar por sus criados de Canelones. Al fallecimiento del señor Dapple, el señor Joanicó cuando iban a la iglesia. T o d o s los viajeros que visitaron el país trasladó esa majada a su establecimiento del Hervidero, iniciando con durante la época colonial hacen mención de la riqueza y variedad de óptimos resultados la cruza con las ovejas criollas. Benjamín Poucel las alfombras de misa tejidas con aquella lana. y otros que formaban una empresa colectiva, fueron los que en 1838 introdujeron al Plata, por vez primera, 300 ejemplares del tipo merino Si bien es cierto que la industria doméstica aprovechó la lana de francés de Naz, adquiridos en las cabañas de los señores Giraud (de este tipo de oveja para fabricar artículos de uso común, el elemento l A i n ) , cuyos animales sirvieron de plantel a las majadas del establetextil que más en boga estuvo durante mucho tiempo, lo fué la lana cimiento fundado en Pichinango, departamento de Colonia, y cuyas de vicuña y alpaca, animales que abundaban mucho en la Cordillera y lanas adquirieron, con el tiempo, merecida fama en los mercados con la que los indios del Imprio de los Incas hacían tejidos e hilados europeos, donde fueron introducidas. L a raza sajona " N e g r e t t e " , que muy hermosos, que llegaron a imponerse sobre cualquier otro similar, debían influir poderosamente en la finura y peso de nuestras lanas, porque el producto empleado era muy superior al de la lana de las f u é introducida en el país en 1840 y en ese mismo año don Juan J a c k s o n ovejas comunes. T a n f u é reputado así, que las autoridades españolas introducía, con procedencia de Inglaterra y de la Argentina, los lanaejercieron un verdadero monopolio de las lanas de huanaco y vicuña, res de carne de la raza inglesa South D o w , raza esta que tuvo en los reservando su uso para las necesidades de la aristocracia española señores Y o u n g y Stirling ardientes panegiristas y cuidadores, al y de la Casa Imperial. extremo de que sus estancias en Paysandú, en 1842, poseían varios Son, pues, estos nuevos elementos de riqueza los que, interviplanteles puros de esa raza. Paralelamente al mejoramiento de la raza niendo después de la Guerra Grande, mejorados por la selección y la ovina y a la multiplicación de las majadas creció la exportación de la cruza, han de intervenir, en f o r m a elocuente, en la formación de las lana, como podrá juzgarse por los cuadros estadísticos que van insergrandes cifras de nuestra producción exportable, conjuntamente con tos en otra parte de este estudio. El período de la guerra de los nueve el tasajo, cueros, g r a s a s y demás productos de la ganadería vacuna. años detuvo estos progresos, pero no los destruyó, dejando sembrada L a iniciativa de don Manuel J o s é Labarden, que y a en el año 1794
Reproductor Durham, semental de la ganadería uruguaya
introducía al país diez carneros y veinte ovejas merinas españolas, procedentes de Cádiz, con destino a su establecimiento de campo del Sauce, en el departamento actual de Colonia, y que había tenido sus imitadores en Don J u a n J a c k s o n , Frnacisco Aguilar, Ternaux, Dapple,
T i p o de toro Normando de la ganadería uruguaya
su simiente fecunda en el espíritu rural, simiente que reviviría con la paz y la reanudación de la vida pacífica del trabajo. Si bien la Guerra Grande proporcionó, como lo dice un escritor, un descanso favorable a la fertilidad de nuestros campos, que se
Jgf fifao c&f L / c/e/V vieron cubiertos por pastos tiernos, cuyas semillas, perfectamente sazonadas, caían al suelo para reproducirse nuevamente, en mejores condiciones, debido a la desaparición de la influencia perjudicial del pisoteo, acarreó pérdidas a la economía general del país, que sé estiman en la crecida suma de 200.000.000 pesos durante aquellos dos lustros de inquietudes, de zozobras y de lucha. L a prodigiosa fertilidad de las tierras uruguayas constituían un poderoso acicate para reincidir en el esfuerzo ganadero, no obstante todos los quebrantos experimentados por el país desde su conquista, la explotación irracional a que se sometía la riqueza representada por los millares de animales bovinos que pastaban en sus praderas, la persecución incesante de sus grandes rebaños por corambreros, contrabandistas, fuerzas en lucha y gente de mal vivir alzada contra la lev. supo resistir a su total exterminio y renacer, como el ave milagrosa de la fábula, de sus propias cenizas, para labrar la grandeza económica de la nueva entidad soberana.
Cen/enar-'/o Uruguay*
así mismo, las corridas en campos que notoriamente 11o contuvieran en sus límites ganado alzado y obligaba a notificar anticipadamente las matanzas a los linderos a efecto de que pudieran presenciarlas. Contra los perros cimarrones se libró también una terrible lucha sin cuartel en aquella época. Antes de la Guerra Grande — decía 1111 diario — aunque los perros se contaban por decenas en cada estancia, su acción no preocupaba mayormente a las autoridades públicas. Fué sólo después del abandono en que quedaron los establecimientos ganaderos como consecuencia de la invasión de Oribe, que apareció realmente la plaga, porque entonces los perros quedaron obligados a buscarse ellos mismos el alimento v, a la vez, en condiciones de multiplicarse indefinidamente. Al principio de la guerra limitaban sus ataques a los rodeos de o v e j a s ; pero luego se dirigieron también al ganado vacuno y al yeguarizo, organizados en grandes jaurías, que se auxiliaban entre sí, escalonándose en los campos en forma de hacer continua la persecución, mediante la cesante incorporación de perros de refresco. Concluida la refriega, quedaban los campos cubiertos de cadáveres.
Los términos del tratado firmado en el año 1851 estableciendo En el solo rincón de Taeuarí, departamento de Cerro Largo, que no había "Vencedores ni vencidos" en las dos grandes fuerzas en fueron sacrificados, en 1852, trece mil perros cimarrones, cifra esta pugna, hizo concebir grandes esperanzas en la marcha de todos los que da una somera idea de la magnitud de esa plaga terrible, a la negocios rurales que se reiniciahan, así como en los destinos econóque 11o escapó, en muchas ocasiones, el hombre mismo, a quien semicos del país. Numerosos elementos nacionales y extranjeros apliguían centenares de aquellos animales cuando se aventuraba, sin caron sus energías y sus entusiasmos a rehacer esa gran riqueza tomar precauciones, a recorrer las campiñas desiertas. ganadera que nuevamente se ofrecía promisora. E r a menester, por Alentado por la prédica del señor Poucel y las medidas diverotra parte, que se fuera al resurgimiento de lo que ya la experiencia sas del gobierno en defensa de los intereses ganaderos que resurde más de dos siglos había demostrado ser el fecundo e inagotable gían, el señor Giot, hijo de un agrónomo francés, introduce al país venero de la prosperidad nacional, y todas las energías fueron aplicadas a la industria ganadera, que 11 o cesó de progresar un solo dia hasta la fecha. La primera providencia tomada por el Gobierno de Giró, en octubre de 1852, para fomentar la repoblación ganadera de ía. cíuw^WV , <"w' fcs. \\\\ comisionado ante el General Urquiza, en Entre Ríos, con el objeto de gestionar permisos de importación de ganado desde aquella zona. Una empresa constituida con ese fin ofreció al Gobierno la introducción al país de 500.000 vacunos de dos años arriba, que se adquirirían en la costa argentina al precio de $ 3.50 V $ 4.50, revendiéndose en la Colonia a $ 5.00 por cabeza. Para el pago de dichos animales se acordaba un plazo de cuatro años, con el interés del 12 % anual, bajo garantía hipotecaria de los campos, aforados a 1111 término medio anual, en esa época, de dos mil pesos la suerte de estancia de 1992 hectáreas. No quedó abandonada en esta tendencia de Rodeo de anímales Hereford al abrigo de un monte artificial de los muchos que pueblan las estancias del Uruguay repoblar el país con sus elementos principales de riqueza, la cría de ovejas y el mejoramiento de las en 1855 varios lotes de carneros Rainbouillet, fundando 1111 gran esmajadas por la reincorporación al país de muy buenos reproductores tablecimiento agro-pecuario en el Pantanoso, a inmediaciones de de ambos sexos procedentes de las más acreditadas cabañas mundiala ciudad de Montevideo y contribuyendo a acrecentar el reducido les v por alguno de los cuales, en 1853. llegó a pagarse 19 libras esplantel de animales importados existentes en esa época, en que, seterlinas, los machos, y 14 las hembras, como ocurrió con el plantel gún la opinión de don Eugenio Clairian, la mayoría de las majadas de 77 ovejas y carneros importados en esa época al país por don del país pertenecían a la raza criolla. Un año antes, en 1854, don Juan Jackson. Domingo Ordoñana introducía a su estancia del departamento de Soriano el merino Mauchauips, y poco después el doctor Walker Don Benjamín Poucel, que se había sindicado desde años anteimporta los Romney Marsh, para su estancia de la T o r r e Alta, en riores por su entusiasmo en la cría de merinos, reiniciaba también Paysandú, y luego el señor li. Lorenzo llill trae al país el merino en ese año su prédica favorable a la cría del ganado ovino en el país, Vermónt. En 1859, don Mugo Tidemann importa carneros y ovejas manifestando que la condición de este suelo se prestaba admirablepuras de Alemania para su establecimiento del departamento de Flomente a esa explotación ganadera. " E n cada legua cuadrada, decia, res, y en 1862 don Nicolás Herrera contaba con un plantel de 76 ovipueden pastar 10.000 ovejas. Comparada esa cifra con la de los prinnos " N c g r e t t e " puros, descendientes de los ejemplares que había cipales países criadores, resulta que una legua de campo de territoimportado en 1857. E11 1860 el señor Francisco 1 bledo, secundado rio uruguayo equivale a cuatro del Cabo de Buena Esperanza, a 3 por don Francisco Liessegang, trae también excelentes padres de las de Australia y a 2 de Rusia meridional. E11 otros términos: que a mejores cabañas de Alemania; en 1862 don Antonio y don T e o d o r o igual superficie de tierra explotada, el estanciero uruguayo obtenía Prange introducen los primeros ejemplares de la raza Lincoln, un resultado cuatro veces mayor que en el Cabo, tres veces mayor Hampshire y Shropshire. que en Australia y dos veces mayor que en Rusia meridional". Con-
cluía el señor Poucel su propaganda en 1853 en favor de la cría de animales lanares en el Uruguay, afirmando que la acción destructora de la guerra sójo había dejado en pie dos majadas puras de raza: la de don Ruperto de las Carreras, en Canelones, y la de Pichinango, en el departamento de Colonia, propiedad de don Benjamín Poucel. También el Gobierno de Giró, en su afán de estimular el desarrollo ganadero, en el ya referido año 1852, excediéndose de todo punto de vista en sus facultades constitucionales, pasaba una circular a los J e f e s Políticos, por la que se declaraba al ganado orejano de propiedad del dueño del campo donde aquel estuviere; prohibía,
Refiriéndose a la importación de reproductores ovinos, escribía en 1864 nuestro Cónsul General en Berlín, señor Sturz, que los planteles alemanes traídos al Uruguay en años anteriores por el señor Steegeman, estaban dando tan grandes resultados, que los corderos de 7 meses se cotizaban corrientemente a 250 pesos, sin que f u e r a posible atender sus pedidos. En 1865 la cría del ganado lanar había adquirido gran impulso, pero todavía su refinamiento no se verificaba de acuerdo con normas científicas. Una mezcla desordenada de todas las razas conocidas se verificaba sin cesar, en el afán de obtener buenos ejemplares,
lie dieran un gran rendimiento de textil. " L a m a y o r í a de los estaña r o s no conocían las reglas que rigen la reproducción de las razas v compraban un a ñ o " N e g r e t t e " , o t r o R a m b o u i l l e t y o t r o c a r n e r o s ingleses; de manera que no era posible definir la raza dominante en nuestras m a j a d a s " .
no en los últimos años, ellos han imprimido, sin e m b a r g o , un fuerte impulso al cruzamiento del merino con estas razas, y aun a su cultivo puro, especialmente en el litoral, en los d e p a r t a m e n t o s de C o lonia S o r i a n o y R i o N e g r o , colocados en situación v e n t a j o s a sobre el r e s t o del país por las facilidades de la exportación de caponadas p a r a los f r i g o r í f i c o s argentinos. L o s fértiles valles de esa zona se pueblan especialmente con la raza Lincoln, la m a s difundida de las razas i n g l e s a s en el país, y de su cruzamiento con el m e r i n o nace un tipo v i g o r o s o de capón, de m a v o r precocidad que el de la raza cruzada y donde las diferencias en la calidad de lana se c o m p e n s a con el m a y o r p o r c e n t a j e en peso que rinden las m a j a d a s ; con la m a y o r p r o liferación y con los m e j o r e s precios que obtienen los capones en el m e r c a d o de carne, por p r e s e n t a r la rica t e x t u r a de la carne del m e rino, combinada armónicamente con la abundancia y riqueza en g o r dura de la carne del L i n c o l n " . " C l a r o está que el desiderátum de adaptación de las razas lanares a n u e s t r o medio está m u y lejos de haber sido definido de modo completo, pues si bien p o s e e m o s un g r a n caudal de experiencias en lo que a los f a c t o r e s mezológicos se r e f i e r e , no debemos olvidar que m u c h a s veces estos se ven modificados p o r los c o m p l e j o s y múltiples f a c t o r e s económicos, ni debemos olvidar tampoco la resolución que en los f a c t o r e s naturales de la producción m o t i v a r á el d e s a r r o llo de la a g r i c u l t u r a en las estancias, t r a n s f o r m a n d o m u c h a s p r a deras naturales de pastos duros y f l o j o s , en riquísimos p r a d o s a r t i ficiales, donde crezcan e x h u b e r a n t e s los tréboles, n a y g r a s o , a l f a l f a , g r a m i l l a , etc., de alto coeficiente p r o d u c t i v o y de g r a n v a l o r f o r r a j e r o " .
V a q u i l l o n a H e r e f o r d , producto de las c a b a ñ a s del p a í s
E n 1 8 7 0 los h e r m a n o s D r a b l e introducen al país r e p r o d u c t o r e s Costwold, L i n c o l n y S h r o p s h i r e . V a en e s a ¿ p o c a , la m a y o r í a de las razas l a n a r e s que pueblan n u e s t r o t e r r i t o r i o a c t u a l m e n t e , estaban representadas prevaleciendo la raza m e r i n a , pues se e x p l o t a b a únicamente la lana, c u y a producción y rendimiento ha venido creciendo, como se verá m á s adelante, s a l v o a l g u n o s p e r í o d o s de g u e r r a , p e s K S
£ 1 ^ 1 8 7 0 la estancia C e r r o s de S a n J u a n i m p o r t a un lote de c a r neros N e g r e t t e puros, p r o c e d e n t e s de K e n t z l i n , ( A l e m a n i a ) y se g e neralizan en M o n t e v i d e o los r e m a t e s de e x c e l e n t e s r e p r o d u c t o r e s o v i n o s procedentes de las cabañas argentinas. E n 1 8 8 . 3 los señores J a c k s o n y B u x a r e o reciben de B u e n o s A i r e s 2? carneros R a m b o u i l l e t de una de las m á s a c r e d i t a d a s c a b a ñ a s ; el señor J o h n s o n , de las F l o r e s , d e p a r t a m e n t o de R i o N e g r o , adquiere tres carneros N e g r e t t e , en S a j o r n a , A l e m a n i a , y don I g n a c i o L r t u r , ' . . compra dos excelentes c a r n e r o s y c u a t r o o v e j a s de la r a z a R a m c . e m i s m o a ñ o se f u n d a p o r don M i g u e l B i d a r t una cab a ñ a c o n animales p u r o s de la g r a n c a b a n a G . l b e r t , de F r a n c i a En i m ^ introducen los p r i m e r o s c a r n e r o s de la r a z a A y l o n e r L o n g U ool para c r u z a r l o s con las m a j a d a s de a l g u n o s establecimientos de campo del departamento de P a y s a n d ú E n el a n o i 8 y o don 1 edro N a z a b a l plantea su c a b a n a " E ú s k a r a .", adquiriendo en A l e m a n i a dos Cimeros'Apuros y treinta y ocho o v e j a s de i g u a l s a n g r e . U n a n o anto los s e ñ o r e s Z u b i l l a g a y B e r a m e n d i t r a e n un plantel procedente de la cabana " K a n z i n " , en P o m e r a m . a ( A l e m a n i a ; propiedad del B a r ó n Y o n H o m e y e r . Y a e s t o s v e r d a d e r o s p . o n e r s de la evolución de nuestras razas ovinas
hay V g M g g g
¡
^
Z
V
Z
^
r
,
P ^ h e c o / S Í o s Ba^nier, MetL V . c e ñ t i y Cía., P e d r o S c h a u richfe liijo. Estancia N u e v a M e h l e n J o s é C a m p o m a r C a l . s t o M a r tínez B u e l a M a r i ó n y P e t i t U n o s . , R o b e r t o O t t o F e 1er, N e g u . l a y T „ ría J oran-e y Cía., A n t o n i o C a r a s s a l e , R a m ó n G u t i e r r e z S a m pere, R o b e r t o C. M e n d o z a , J o s é A C a m i l a y P e d r o J . P o c h i n t e s t a . E s t e último adquirió totalmente la r e n o m b r a d a c a b a n a Plomer , propiedad de los señores L o z a n o H n o s . , de la K e p u b h c a A r g e n t i n a , introduciendo al país, procedente de A u s t r a l i a el celebre c a r n e r o " H i l v á n " uor el uuc p a g ó una crecida s u m a de dinero. A n t e s que- Pochintesta, don M i g u e l B i d a r t había traído de A u s tralia el notable c a r n e r o " P a t r ó n " , c o n j u n t a m e n t e con ocho o v e j a s V cuatro carneros, y don C a r l o s B a r m e r adquiría a " C r o m w e l , c a m n c ó n d " lana fhia en la E x p o s i c i ó n de S i d n e y ( A u s t r a l i a ) 1908 También las razas inglesas, principalmente la L i n c o l n y la R o m nev March mejoraban notablemente en n u e s t r o país, adquiriéndose en el ejetranjero numerosos r e p r o d u c t o r e s de subido v a l o r destinados a mejorar las majadas de los d e p a r t a m e n t o s de C o l o n i a F l o r e s Durazno y R í o N e g r o . M u c h o s hacendados de e s o s d e p a r t a m e n t o s , interesados en obtener animales tipos de e x p o r t a c i ó n y P r e p a r á n d o se para poder cumplir con la demanda del f r i g o r í f i c o , t r a t a n de criar caponadas de peso y con ese objeto mezclan al m e r m o con el L m c o l n , obteniendo así el tipo cruza, cuando no se d e t e r m i n a n con p r e f e r e n cia a la cría de esta última raza. . " A ú n cuando el tipo general de n u e s t r a s m a j a d a s y de n u e s t r a s lanas sea el merino, que se ha c o n s e r v a d o y c o n s e r v a en n u e s t r o s campos con bastante p u r e z a , - a l punto que las lanas del U r u g u a y tienen preferencia en el M e r c a d o de lanas sobre todas las o t r a s del Plata — e s necesario decir que si el F r i g o r í f i c o y la e x p o r t a c i ó n en pie no motivan en nuestro país los desordenados c r u z a m i e n t o s con las razas de carne inglesas, de que ha sido objeto el rebaño a r g e n t i -
C o n j u n t a m e n t e con el m e j o r a m i e n t o de la raza ovina p o r cruza con excelentes reproductores de acreditadas cabañas europeas, se operaba el r e f i n a m i e n t o de las haciendas vacunas en todo el país, después del d e s a s t r e que representó para los intereses r u r a l e s la g r a n g u e r r a de los nueve años. H e m o s visto y a que los hacendados, desplazándose hácia los predios rurales, reedifican sus viviendas destruidas p o r el abandono y la g u e r r a ; que los rodeos a m a n s a n los animales cerriles que se han r e f u g i a d o en los m a t o r r a l e s y en los m o n t e s o se han esparcido por las quebradas del t e r r i t o r i o u r u g u a y o buscando un r e f u g i o s e g u r o , y que un amplio anhelo de t r a b a j o constructivo anima de un e x t r e m o a o t r o del país a toda la g e n t e campesina, moviendo al capital hacia la explotación redituativa de la industria g a n a d e r a . L a s haciendas se habían ido d e s m e j o r a n d o en el abandono a que se las r e l e g ó por muchos años. E l n ú m e r o de g a n a dos que pastaban en las p r a d e r a s , era reducido en relación a la f e r tilidad y capacidad de la t i e r r a ; el tipo de los animales v a c u n o s , pequeño y de m u y tardío desarrollo. S e imponían nuevos procedimientos para m e j o r a r las condiciones de las haciendas, a u m e n t a r su volumen y peso y a p r e s u r a r su crecimiento. S e habían recibido noticias procedentes de E u r o p a , de que los h e r m a n o s Colling habían obtenido tipos de novillos de pesos f a b u l o s o s y se intentaba un e s f u e r z o para a d a p t a r a n u e s t r o ambiente los sistemas y métodos que tales beneficios proporcionaban. S e sabía, así mismo, que en la A r g e n t i n a un lote de v a c a s S h o r t h o r n , importado en 1 8 3 8 por don J u a n Milter, c o n j u n t a m e n t e con el t o r o Y o r q u i n o , había dado descendientes excepcionales, de un g r a n peso y desarrollo, desconocido hasta ese entonces en toda la región del P l a t a . P o r curiosidad unos, p o r p a t r i o t i s m o o t r o s , p o r emulación algunos, pasan a la o t r a orilla, comprueban la exactitud de las noticias recibidas sobre el m a r a v i l l o s o rendimiento obtenido p o r los criadores a r g e n t i n o s con la incorporación a sus ha-
ZVe
l
1
T o r o N o r m a n d o , v a l i o s o semental de la g a n a d e r í a u r u g u a y a
ciencias de reproductores de altas razas, y los primeros elementos que m o d i f i c a r í a n las c a r a c t e r í s t i c a s del g a n a d o criollo f u e r o n introducidos al país, allá p o r los a ñ o s 1 8 5 7 y 1858. F u é don D o m i n g o O r d o ñ a n a quien realizó ese paso, i n c o r p o r a n d o a sus rodeos a l g u n o s r e p r o d u c t o r e s T a r q u i n o o D u r h a m , e j e m p l o que f u é l u e g o imitado p o r
O los hermanos H u g h e s , quienes importan directamente un lote compuesto de 2 toros y 2 vaquillonas de sangre pura Durham, y más tarde por don Carlos R e y l e s y don J o s é Buschental. C o m o elemento histórico creemos conveniente transcribir los pédigrees de esos primeros animales que constituyeron el primitivo plantel de la raza Durham en el U r u g u a y , perteneciente a las mejores familias de la raza que existían en las cabañas inglesas.
<PO cfef cleff ClCL
buenos establecimientos en estas comarcas. E n 1863, los hermanos Antonio y T e o d o r o P r a n g e s importaban toros puros para c r u z a r con las haciendas criollas. Al fundarse en 1S68 la P r a n g e s E s t a n c i a C " Limited se le incorporaron los 5 toros puros llamados el " L o y ' a l t y " L a r d of \\ aitón , M a y P r i n c e " , " L o r d of R h v l " y " S h a r p s " y
T o r o Agua -Si'xi, — T o r o C o l o r — D u r k R o a n (líoHlllo o s c u r o ) N a c i d o — M a y o [13 d e (1S58 Madre — "Activo" — Padre "General Canrobert" 12.926 D . D . — " A c t r e p s " I.tli D u k e o f Y o r k 10.167 O . G . G. — " A j i n a " — D u k e of M o r t b u m b e r l a n s . . . . . . ! I 940 G. G . G . Q . D . — B r o u g t of Mr. B a t e a - W b o r t Ta.il ' 2 621 N o t l i a : " G e n e r a l C a n r o b e r t " h i j o do " P b o e l e " por " G r a n D u k e " . 10 *>84 V é a s e H e r d - B o o k . V o l u m e n 11. p á g i n a 110. E l Ltfc. " D u k e o f Y o r k " f u é v e n d i d o en 5 0 0 g u i n e o s p a r a N o r t e A m é r i c a .
Fedigrée de la vaquillona " P r e r d f s " Sexo — Helfer (vaquillona) C o l o r — Colorada N a c i d a — N o v i e m b r e 26 de 1 8 5 5 P a d r e — C h e r r y D u k e 2 do Madre — "Palé F o c o " — Abraliam P a r k e r G . I>. — " P o l o F a n e " — P a t r ó n . <3. G . D . — " P o l l y " — E d é n . . . . G. G . G . !D. — E d o n G. G . G . G . D . — ( E s t a p a r t o I n t e l i g i b l e )
.
.
.
.
.
.
ti.265
9.856 7.355 3.68»
••ni. N o t a s : " C l l e r y " D l l I < e 2 ' 1 ° per " 2 do Grand D u k e " y madre C h e r r y D u c h e p s " — V é a s e H e r d - B o o k , volumen 12, página 38. " C h e r r y D u k e " f u é vendido a M r . Albertoris, "Chapel H o u s e " , en 2 1 1 libras y su padre f u é vendido en 1.000 guineas. " P r e r d f s " g a n o el primer premio a la mejor vaquillona en algunas " A g r i c u l turas S h o v o s " y este año ( 1 8 5 9 ) g a n ó primer premio al mejor J e a r l i n g H e i f e r . " P r e r d f s " venía servido por " L a b l a n c h e " en el día 1 5 de este año 1859. " L a b l a n c h e " por " P r i n c e I m p e r i a l " 1 5 0 5 y madre G a r c í a " por " G r a n d D u k e " 10.254. Toro "Coventry" " C o v e n t r y " : P a d r e " C o n r a d " , madre " C l a r i t y " . " C o n r a d " desciende de L i t t l e J o h u " y su abuela " W a l n u t " por " W h i t e B o y " obtuvo el primer premio en Smihfiels S h a w 1838. N o t a : S e sabe que " W a l n u t " vino a f u n d a r la tribu de las Walnut renombrada y de c u y a tribu hay sangres importadas modernamente en el país y las posee la cabaña " E t c h e v e r s " , teniendo dos ejemplares de esa tribu el señor Carlos A . A r o c e n a , " M i n e r v e " y " D i a n a " . • Pedigrée de la vaquillona
"Crill"
S e x o — Heiber (vaquillona) Color — Colorada N a c i d a — J u l i o 7 de 1858
Padre acónitum M a d r e — F l d g e t Ltli - D u k e of Y o r k . . O— F i d g e l 2 th . D u k e nf Mortbumberlons . „ — ™ s e t 2.a E a r l of D a r l l g t o n . . . O . G . G. D . _ F l e t e l i e r Y o u n g W y n y a r d G. G . G . G . D . — D e s c i e n d e n do l o s r o d e o s d e Mr. J a m c e
r
'
- ' .
T o r o
' Bro'ws,
10.167 1.940 1.916 3.856
Normando, semental de la ganadería uruguaya •
A estas primeras importaciones no tardaron en sucederse otras iniciándose, desde ese entonces, con c a r á c t e r definitivo y sin cesar ningún ano, una f u e r t e corriente a f a v o r del mejoramiento de la ganadería nacional y de la que fueron g e s t o r e s importantes numerosos estancieros, especialmente ingleses, que habían fundado m u y
Toro Hereford de las cabañas del país
las 2 vaquillonas " L i l l y " y " L a v e n d e r " . E11 1887 se abren los registros genealógicos de la Asociación R u r a l del U r u g u a y . S e inscriben en e los numerosos animales importados. F i g u r a n como inscribiendo notables reproductores Shorthorn, en esa época, don Leoncio C o r r e a B u x a r e o Oribe, Diego Wastan Bell, Carlos R e y l e s , R o b e r t o C. Mendoza, U r t u r b e y , Santos, M o n g r e l ! , Carlos F r e i r e , A r o c e n a , H u g h e s y muchos otros entusiastas cabañeros cuyos nombres omitimos F u e , pues, la raza Durham ( S h o r t h o r n ) la que primero se introdujo al país para cruzarla con los rodeos de animales criollos. El resultado de esta mestización que se realizaba con los mejores reproductores, se extendió por todas las estancias del S u r y N o r t e del país, para concentrarse, años más tarde, en los buenos campos del Sud Oeste y Centro, que constituye en la actualidad la zona dominante para la cría de esa raza, sin que esto implique la exclusión de la zona norte del país, en cuyas buenas praderas naturales o artificiales se cultiva, con éxito, el Durham ( 1 ) . E n la actualidad en muchos establecimientos de campo sus rodeos están constitudos en la totalidad por animales puros por cruza de la raza Durham pues la incorporación de esta sangre al país data de hace más de 65' años, renovándose continuamente con la importación de los mejores productos de las más a f a m a d a s cabañas inglesas. E n cuanto a la introducción al país del tipo de ganado H e r e f o r d todos los informes que poseemos lo hacen datar desde el año 1864] l a en 1888, cuando don Carlos Y o u n g vendió sus planteles acusaban estos 1111 cruzamiento de -X, a % de sangre H e r e f o r d , lo que permite a f i r m a r que, sino en aquella época, al menos en 1878 o 1882 y a circulaba la sangre de aquella raza entre nuestra hacienda criolla, siendo uno de los primeros toros introducidos el " C h a u s m a n " , r2.(j}8 II. B. E l documento más antiguo que se refiere a la importación del Hereford a nuestro territorio data del año 1884. S e a f i r m a en él que "el 8 de abril de 1884 fueron embarcados por los señores L a i n part y Holt, por el vapor " I i o g a r t " , cuatro hermosos animales Hereford. Dos vaquillonas y 1111 toro fueron comprados al señor Samson J . Holdel de " C o u r F a r m " A s t o n Inghanan, cerca de R o o s . Inglaterra, todos H e r e f o r d puros e iguales a los mejores producidos hasta ahora por él en su a f a m a d o establecimiento". R e f i r i é n d o s e a estas importaciones, dec'13 1111 diario inglés en esa é p o c a : " U n a de las vaquillonas llamada " L a d y O s l a n " promete m u c h o ; es indudablemente aparente para ser presentada en cualquier exposición. H a sido comprada pat a el hacendado Don M a c - E a c h e n de " I as F l o r e s " , República del U r u g u a y , Sud A m é r i c a . E s cría de la v a c a L a d y M y r t h e " , por el célebre toro "Osmaii P a c h a " . L a m a d r e es M y r t h e 2." por el toro " Y o u n g Colonel". E s a vaca f u é vendida al señor Vield, en 1882, y la abuela f u é la célebre " B e a t r i c e " , madre del f a m o s o toro, muy premiado, " C a r e f u l " , que f u é vendido p o r el señor Holdos (criador de estos animales) a los señores B u r l t i g h y B o d u well, de M a m e " , en los E s t a d o s Unidos de A m é r i c a , y g a n ó por dos anos consecutivos todos los premios ofrecidos en las v a r i a s e x p o s i ciones en que f u é exhibido, como animal sobresaliente de la raza H e r e f o r d y como el toro más p e r f e c t o de todos los p r e s e n t a d o s a concurso. P o r parte de padre, la vaca es descendiente de la f a m o s a Duches 2.», por " F o r c s t " y "CronkiH". L a otra vaquillona vendida al señor F é l i x B u x a r e o , es hija de
duckíaV a ^ a T p ' ; , 0 r a d ^ l & d s p r e s e n t a d a p o r el ntelLonto y S E l A l v a r o . Vignoil, para o p t i r a l " t í u l o r ^ U v í
e
r a z a s b o v i n a * Intro, t o m a m o s los d a t o s do la " W » " ' » ™ MTr6no.no J u a n Angel
memo ^u^uaj/o
d e f C e n f c V - p u d
b a ñ a i n g l e s a " W a l t t e r F o r t h i n g S t p w e y C o u r t " , f o r m a n d o con ese " V i v r t h e ? • " y nacida en 1882 p o r " P r i n c i p e H o r a c e hijo de T h e plantel la base del r e f i n a m i e n t o de la c a b a n a L a r r a i n e en el deparSrodve V " y de " M y r t h e 3 ' " p o r " Y o u n g Colonel". E s t a vaquillona t a m e n t o de P a y s a n d ú . D e s p u é s de esta p r i m e r a importación se su\ notable en la r a z a ; tiene p o r bisabuela a " B e a t r i c e ', madre del cedieron o t r a s p a r a d i v e r s o s establecimientos del país, inscribiendo c él e b r e ^ o r o ' t i re f u 1 . V i e n e servida por " A s t o n D u k e " . E l t o n o el s e ñ o r D o m i n g o J u a n s o l o los primeros animales de esta raza en "Child H a r o l d " es criado por " F a i r y F o r d " y " A h c e 2 - por Valalos r e g i s t r o s g e n e a l ó g i c o s respectivos. N o obstante la p r o p a g a n d a ruus". E l o t r o t o r o " B a r o n e t " , criado por M r . Duckam, es p o r el inteligente desarrollada en t o r "Príncipe H o r a c e " y " P r e t t y no de esta raza vacuna, ella Maid". 11o ha p r o g r e s a d o g r a n d e m e n A partir desde este mote, siendo numerosos los hamento las importaciones concendados que se muestran tinúan h a s t a nuestros días, fireacios a su cultivo. M u c h o s g u r a n d o en la actualidad con de los reproductores D e v o n s un n ú m e r o m a y o r de repronacidos en el país han encond u c t o r e s inscriptos en los retrado fácil m e r c a d o de colog i s t o s genealógicos de la A s o cación en el B r a s i l , especialciación R u r a l del U r u g u a y , mente en el E s t a d o de R í o que los de la raza Durham, G r a n d e del S u r , donde parece con la que se disputa el campo tener m u c h a aceptación por de la mestización de nuestras las condiciones de su clima y haciendas. H a logrado impocampos de pastoreo. nerse por su rusticidad y reDon L u i s M o n g r e l l y a en sistencia a las enfermedades, el a ñ o 1887 poseía en su e s t a en la zona norte del país y en blecimiento de campo el t o r o los campos menos ricos en " B o a r d of N a u g t h o n " , de la pastura del E s t e y del S u r raza Polled A n g u s , procedendonde se cultiva el H e r e f o r d te de la f a m o s a cabaña de M r . T o r o Aberdeen Angus, semental uruguayo, premiado en con preferencia, habiendo llevarias exposiciones ganaderas M a r r i s o n Duncan. M á s tarde g a d o a adquirir un P " ^ 0 ^ " p r e s t ó especial cuidado en su cultivo, en Melilla, el c a b a ñ e r o don F é l i x B u x a r e o Oribe, quien la p e r f e c c i o n ó inteligentemente introduciendo al U r u g u a y los m e j o r e s r e p r o d u c t o r e s . U11 g r u p o de hacendados del N o r t e del país, entre los que merece citarse don A n t o n i o de M a t t o s N e t o , en el S a l t o , inicio, con inmejorables resultados, la explotación en g r a n escala de esta raza que l o g r ó competir v e n t a j o s a m e n t e , en campos pobres, con los novillos de raza H e r e f o r d criados en las mismas condiciones. M e r e cen c i t a r s e también c o m o criadores inteligentes de esta raza, los cab a ñ e r o s s e ñ o r e s P e d r o y A l b e r t o D í a z que tienen un inmejorable establecimiento con excelente reproductores Polled A n g u s , en el d e p a r t a m e n t o de S a n J o s é . E l p o r v e n i r de esta raza, dada sus excelentes condiciones zootécnicas, e s t á plenamente a s e g u r a d o en el país, siendo su desenvolvimiento cada día m a y o r . L a raza R e d P o l i s f u é introducida al país desde hace muchos a ñ o s por el s e ñ o r Cháplin, de P a y s a n d ú , pero su difusión ha sido reducida L o m i s m o o c u r r e con la raza L i n c o l n R e d S h o r t h o r n , recientemente introducida al país por el c a b a ñ e r o don C a r l o s A r o c e n a , con el objeto de f o r m a r entre n o s o t r o s el tipo especial p r o d u c t o r de c a r ne y leche, y a que la evolución de la estancia moderna tiende a a p r o vechar, c o m o resultado económico, la producción de la leche c o m o e l e m e n t o de indiscutible riqueza y con tan v a r i a d a s aplicaciones industriales, sin a b a n d o n a r p o r eso la producción de la c a r n e requerida p o r n u e s t r o s m e r c a d o s e x t e r i o r e s de consunto. E n t r e los más sobresalientes e j e m p l a r e s de e s t a raza introduci" L a aplicación y crecimiento de los mercados l o c a l e s ; la b a r a t u dos al país además de los mencionados a n t e r i o r m e n t e , pueden citarra y a u m e n t o de los medios de locomoción y transporte, unidas a la se una vaquillona, dos t e r n e r a s de dos a ñ o s y u n J o r o de la c r i a de v a l o r i z a c i ó n de la tierra, nos impulsarán f a t a l m e n t e , dentro de nuesT o m á s R a w l i n g s , efectuada en 1 9 0 1 p o r P . y G . H u g h e s . D e la cria t r a producción g a n a d e r a , hacia la evolución lechera, que hará m a s de M r Hen y Smíth : " Z i n g a n 25884", c r i a d o p o r Captain H e y g a t e ; p r o d u c t i v o s n u e s t r o s prados, por la intervención f o r z o s a que demanF a r e s t L a d 2 4 0 3 5 " criado por H . W i l l i a m s de la tribu de T h e W l u t da de f o r r a j e s a r t i f i c i a l e s ; al par que p r o p o r c i o n a r á t r a b a j o a todo tern v " B r i g a d i e r 2 1 9 6 9 " , criado por C a p t a m H e y g a t e . D e la cria de H J Dent, se vendió a P . y G . H u g h e s , " P e r t o n 24862". D e la cria ese elemento f l o t a n t e que. orilla n u e s t r o s montes, o que v a g a de esH a w a y se importó un numerotancia en estancia, sin t e n e r so lote. De la cría de J o h n a r r a i g o ni anhelos de m e j o r T u d g e se vendió el t o r o " H i s bienestar". M a j e s t y " , en 200 guineas. D e E s t e problema preocupa la cría de L a w t o n M o o r e se a nuestros g a n a d e r o s desde introdujeron: " B r a m p t o n H o n hace algún tiempo y los mecleand 2 3 9 2 2 " y " B r a m p t o n j o r e s reproductores de las r a Banner 24430"- D<= la cria de zas lecheras han sido introduCaptain H e y g a t e , se i n t r o d u j o : cidos al país para m e s t i z a r "Cameronian 2 3 9 3 4 " por ' C h e nuestras vacas criollas y esti1 rystone 2 2 0 3 1 " y " C a m b n a , mular, p o r consiguiente, la por " l r o n K i n g 18884". E s t e producción de leche. De las producto había ganado el prirazas lecheras, la m á s d i f u n mer premio y campeonato en dida en el país es la holandesa. la feria de Derby de 1906 adS u calidad dominante es la de quirido por el doctor J u l i o M u 1111 g r a n rendimiento de leche ró. "Mansel H a n d y i n a n " camde e s c a s a g o r d u r a , lo que la peón real de Inglaterra en 1 9 2 1 impone en aquellos establecireputado como el mejor t o r o mientos que dedican s u s activiHereford del mundo. " D i l l o n " , dades a la v e n t a diaria de ese gran campeón de Palermo ( R . producto, con e x c l u s i ó n de toA . ) en 1918, y adquirido en Reproductor Aberdeen Angus de las cabañas nacionales da o t r a industria derivada. Si su difusión 110 es m a y o r en el 50.000 pesos moneda nacional . jiais se debe al hecho de que el B r a s i l c o n s t i t u y e un m e r c a d o e x c e argentina; "Bounds Ideal" premio c a m p e ó n y p r i m e r premio en la lente jiara la colocación de los productos de esta raza. L a s p r i m e r a s Exposición de la Hereford Hcrd B o o k S o c i e t y , en I n g l a t e r r a en F e importaciones de estos animales f u e r o n hechas en el a ñ o 1880 p o r brero de 1 9 1 9 y a la que concurrieron 164 t o r o s . F u é adquirido en don L u i s L e r e n a L e n g u a s , [ludiéndose citar también entre los primeS /5.500. " P r o t h e r s " procedente de la cabaña H . E v a n s , I n g l a t e r r a . ros criadores e inqiortadores de t o r o s puros a los s e ñ o r e s R o b e r t o L a raza Devons fué introducida al país p o r el s e ñ o r J o r g e L a C. M e n d o z a , P e d r o B . P e y r é y L u i s E d u a r d o P i ñ e i r o . rraire, en el año 1874, con un plantel procedente de la reputada ca-
S°n « c e p d o S e s , que nuestro H e r e f o r d puede c o m p e t i r con los r productores mejores del mundo de la m i s m a r a z a . L a d i f e r e n c i a A merica de la difusión de estas dos r a z a s en el país, puede encontrarla el lector en el cuadro respectivo que i n s e r t a m o s m á s adelante sobre los animales inscriptos hasta la f e c h a en l o s r e g i s t r o s g e n e a lógicos de la Asociación R u r a l . Desde 18Ó4 a la fecha se i n t r o d u j e r o n r e p r o d u c t o r e s H e r e f o r d de las cabañas inglesas c u y a n ó m i n a d a m o s a c o n o c e r enseguida, evidenciando así la pureza de o r i g e n de n u e s t r o H e r e f o r d y las al as calificaciones que ha merecido de p a r t e de los m a s a f a m a d o s j u r a d o s ingleses que actuaron en n u e s t r a s E x p o s i c i o n e s de c a m p e o n a t o H e n r y F Russell, R i c h a r d Oreen, H e n r y W . l a y l o r , A . P . l a n n,-r W C r a v ' s h a y R . S. Olver, E . A . H u g h e s , W i l l i a m P r i c e , A l f r e d o T a n n e r E Craccet. W . C r i f f i t h s , J . Y e o m a n s , H . R . H a l l , J . S m í t h , R H Ridlcr I P E v a n s , G . H a i n e s , F . L . W a l k e r , R . W . M i l n e s , K Bibbv P W . ' T a y l o r , J . G . C o o k , J . P . P o w e l l , Captain L . A . H e y L e R Edwards, W. H. Longford, G. T . Lewis, J . P. Prosser, T . H WÍ od H R E v a n s , E . J . L e w i s , R . L . H e y g a t e , H e n r y R . G r i f fiths T L u c e H . A . C h r i s y , J . G . C o t t e r r e l l , W . F . C o o k e , H . W e s on Son W H J o n e s , C. 1 \ P u l l e y , T i l o m a s R a w l í n g , H . W i l l i a m s , H J Dent, H a w a y , H . R . P e t i t , R . M e d l i c o t t J o h n T u d g e , L a v o t . n M o o r e W O Williams y de o t r a s m u c h a s c a b a n a s del R e i n o Unido.
Jgffifoo
O
cTef
cfe/Y—
Centenario -Uruguayo
La raza Normanda es la que sigue, en orden de importancia de introducción de sementales de reputación mundial es una conquista las lecheras, a la holandesa. Desde su introducción al país se ha dievidente y definitiva, no ocurre lo mismo con las manifestaciones de fundido enormemente, figurando en los registros genealógicos con su ganadería equina, suina y caprina. Para el desarrollo y perfeccioun buen número de animales inscriptos, puros de origen. " L a raza namiento de la primera fué un gran obstáculo las turbulencias peNormanda puede considerarse como la Durham, como el tipo ideal riódicas internas. Terminado definitivamente el periodo de revolupara la solución de uno de nuestros interesantes problemas zootécciones por las grandes conquistas democráticas realizadas por el país nicos, explotación en estancia de la en estos últimos años, muchos criafunción carne y leche; su novillo si dores han dedicado su esfuerzo a esbien es cierto que es de desarrollo ta rama de la riqueza ganadera, memás tardío que el de los Shorthorn jorando por sistemas de selección y y Hereford. llega a competir con éscruzamiento las tropillas existentos por su peso y calidad de carne tes, sin abandonarse por eso la cony cuero". Por otra parte son semeservación del ganado tipo criollo projantes las praderas de Normandía veniente de los primeros ejemplares con las del Uruguay, razón que inintroducidos durante la conquista, duce creer en su rápida adaptación por los colonizadores españoles. El a las condiciones de nuestro suelo. caballo criollo se ha adaptado maraA las dos razas mencionadas hay que villosamente. en el transcurso de agregar, como tipo lechero, la "par400 años, a las condiciones topográda Suiza o Scliuyz", introducida al ficas y climatéricas de nuestro terripaís en 1870 por don J o s é de Bustorio. Posiblemente de origen árachental para el establecimiento de be. conserva mucho de las bellezas don Ricardo Hughes. El número de de stis líneas, así como su resistenreproductores de esta raza importacia para los ejercicios violentos y las dos hasta la fecha no es muy numeprolongadas jornadas. "Como el áraroso, pero eso no obstó para que su be, dice Ch. Barbier, anda mltcho más sangre se difundiera por cruzamienque él, puede soportar el hambre, to en muchísimos rodeos tamberos la sed, el insomnio y todas las midel país, en los que puede observarserias, desde que es su vida natural, se. en el predominio de ciertos ca- ' en cuanto que en el primero esa apT o r o Shorthorn, uno de los buenos reproductores de racteres zootécnicos, la prevalencia titud es especialmente el resultado esta raza existente en el país de esta raza. de la educación. Suelto corre cuando hay pasto y ayuna cuando falta; en las épocas de grandes secas reL a Ayrshire, si bien es cierto que se introdujo al país por don corre enormes distancias para encontrar un arroyo o una laguna, y J o s é de Buschental en 1870, su influencia 11o se nota en nuestros rosoporta impunemente los rigores de la intemperie. deos, habiendo sido absorvida totalmente su sangre por la raza cruzante. "Domesticado espera todo el día, ensillado, expuesto al sol, al L á raza " J e r s e y " fué importada al p;.ís, en 1887, por don Fedeviento, a la lluvia, atado a tul poste cerca de la habitación, aguardando rico Vidiella, consistiendo los primeros ejemplares en los siguientes a que su amo lo necesite. Y , a la noche, encuentra o 11o en el campo animales puros: " P o l l u x Prince", toro, hijo de " P o l l u x N.° 8 7 1 " del lo suficiente para reparar sus fuerzas, después de un día de abstinencia H. B. J e r s e y y " L i l y J . Beaumond" 16,451 H. B. criado por J . G. y de fatiga sin piedad. H a y que comprender que resistencia da al caballo B u r r a w . L a " M a s c ó t e " , vaca, hija de "Dulch Oven" 447 y la " M a s platense esa educación casi salvaje. cote" 3.396 criada por E . P a y w . L a s otras cuatro hembras, todas "Como temperamento es sobrio, robusto, de una resistencia y de puras, eran la "Campbell", "Welcome", " V i c t o r i a " y " A l e r t a " . E s t a 1111 caudal inagotable. Como fuerza muscular lo hacen llevar cargas raza tiene 1111 buen mercado en el país, se encuentra muy difundida desproporcionadas con su tamaño. Como carácter posee una energía y tiene ambiente para ser colocada en el Estado de Río Grande del tranquila, mantenida a pesar de sus privaciones; una inteligencia maSur. L o s primeros reproductores de " J e r s e y " fueron inscriptos en ravillosa y mucha docilidad. Tiene buen trote, solidez y velocidad. los registros genealógicos de la Asociación R . del Uruguay en 1908. Nada le falta de lo que es necesario para que sea 1111 caballo de guerra por excelencia". Son varios los establecimientos ganaderos del país que dedican sus preferencias al cultivo de la raza Simmentbal, introducida en 1887 Tal es el caballo criollo según lo describe un extranjero que estupor don Luis Borches. E s t a importación, la primera que se hizo de dió sus características a fin de introducirlo en la remonta del ejército esta raza en el R í o de la Plata, consistía en 1111 lote de dos vaquillofrancés. Y por esas circunstancias, en muchos establecimientos lo nas y dos toritos, que fueron embarcados en el Havre en el vapor prefieren sobre cualquier otro tipo y cuidan su desarrollo mejorán" P a m p a " , llegando a Montevideo en los primeros días de octubre de dolo por selección. 1887. L o s toros se llamaban " S u l t á n " y "Nizo", nacidos en mayo y Actualmente casi todas las razas de equinos están representadas abril del año 1886, respectivamente. L a s vaquillonas " N e l l y " y "Juen la ganadería del país, figurando en primer término la Inglesa de no", nacidas en abril y marzo, rescarrera, que fué la primera a intropectivamente, del año mencionado. ducirse, y los mestizos de la misma En 1891 el señor Borches tenía en s a n g r e ; vienen luego los Clydesdale su establecimiento cinco animales y Hackney y que se introdujeron puros nacidos en el Uruguay, 3 toal país allá por el año 1880; los Boritos y dos hembras y las experienloñeses, los Shire, los Yorkshire, los cias en el cruzamiento con sus roTrakchnenl, los Percherones, los deos le dieron óptimos resultados. Oldemburgueses, los Orlof, los BelL a raza Flamenca roja f u é ingas, etc. El Stud Book llevado por troducida al pais por los doctores T la Asociación Rural del U r u g u a y , Irureta Govena y Alejandro Gallinal no expresa en sus cifras, por la desen octubre de 1 9 1 0 y consistía en un preocupación de los hacendados en plante! seleccionado en las mejores inscribir los reproductores equinos, cabañas de su zona de origen por el toda la importancia que reviste el doctor H. Raquet. L a sub-variedad esfuerzo realizado por los criadores de Flamencos (blanca manchada) en esta rama de la ganadería naque es la más conocida en la Repúcional. blica Argentina, fué introducida al En muchísimas de las estancias país por el señor Pochintesta en de nuestro territorio se producen 1912, quien adquirió parte del planbuenos tipos cruza de animales de tel que de esta raza tenía la "Cabana trabajos, que en general no son suPlomer", del vecino país. ficientemente resistentes para las faenas agrícolas en las tierras tenaL a raza Dexter fué introducida ces del país, pero que encuentran al país por el cabañero Félix BuxaV a q u i l l o n a Shorthorn de las cabañas nacionales fácil salida y buen mercado en la reo Oribe en 1910, pero su difusión industria del transporte. es limitada. El desarrollo de la cría de asnos y nudas no ha cobrado mayor Todas las razas lecheras mencionadas han mezclado su sangre importancia en el país, por lo mucho que estos animales destrozan los con los rodeos del país. Su grado de difusión ha dependido de los campos y obtener los hacendados buen margen de utilidades con la éxitos comerciales del momento, lo que explica, así mismo, el domiexplotación del ganado vacuno y ovino. nio absoluto de unas razas con exclusión de las otras. Si los progresos alcanzados por el país en la explotación de los P o r otra parte el país 11o es montañoso, razón por la cual la milla animales vacunos y ovinos y en su mejoramiento zootécnico por la sólo se utiliza en algunos reducidos trabajos agrícolas en sustitución
sustitución del buey y en el a c a r r e o . Sin e m b a r g o , se importan muy buenos burros garañones, con los que se obtienen productos de inmejorable calidad. E n los últimos a ñ o s , con la intervención del frigorífico que amplió su industria con la m a t a n z a de porcinos, la c r i a de estos animales h a cobrado cierta importancia. L a s a n g r e de todas las razas precoces se encuentra difundida en los criaderos del país, prevaleciendo no obstante las razas B e r k s h i r e , D u r o c J e r s e y , P o l a n d - China, Nidtle. Y o i k s h i r e , A m e r i c a n Y o r k s h i r e y Graonnaise de todas las cuales se han importado m u y buenos e j e m p l a r e s y en primer término de las tres p r i m e r a s que son las que m e j o r resultado han dado a los criadores. L o s r e g i s t r o s g e n e a l ó g i c o s acusan a ñ o tras a ñ o notables progresos en la incorporación de nuevos reproductores y la estadística m a r c a una p r o g r e s i ó n ascendente reveladora de la importancia que c o b r a en las actividades rurales la cría y explotación del animal porcino. Todavía no se ha desplazado la explotación intensiva hacia la estancia, manteniéndose en t o r n o a la chacra y en reducidas cantidades. E l dia que se abaraten los medios de transporte, que se practiquen sistemas económicos de explotación fuera de la base para p r o p o r c i o n a r el engorde con alimentación a maíz, que resulta dispendiosa, la cría del cerdo constituirá un g r a n renglón de riqueza explotable que ampliará las demás fuentes de la ganadería nacional. " L a cría a campo exclusivo, y luego el inverné en alfalfares, plantaciones de remolachas, topinambur, etc. para t e r m i n a r el engorde con raciones complementarias de maíz, apenas si se practica. E l poco desarrollo de la industria lechera da un escaso margen para iniciar
a ñ o 1854, sólo existía el saladero L a f o n e y ese mismo establecimiento no podía luchar con los de la misma índole de R í o Grande, por la razón de que aquellos se proveían del ganado para sus zafras en n u e s t r o territorio, libres de todo derecho, en t a n t o el t a s a j o fabricado por los saladeros uruguayos estaba sujeto a f u e r t e s derechos de introducción en el Brasil. S e g ú n los protocolos del tratado de 1 8 5 7 , los brasileños poseían en 1 8 5 0 los siguientes establecimientos ganaderos en t e r r i t o r i o urug u a y o . " S o b r e la frontera del Chuy y San Miguel, 36 estancias compuestas de 008.352 h e c t á r e a s . S o b r e la frontera del Cuareim, 1 6 1 estancias con 1 . 0 1 1 . 9 3 6 H . Al S u r del Arapey, 77 estancias con 6 0 2 . 9 1 2 hectáreas. S o b r e las fronteras del Y a g u a r ó n y de B a g é , 1 5 4 estancias con 2.209.792 hectáreas. E11 c o n j u n t o 428 estancias con 4.732.992 h e c t á reas de tierras, dentro de las f r o n t e r a s del territorio oriental". E l tratado de comercio celebrado entre el U r u g u a y y B r a s i l en 1 8 5 1 , abolía todo impuesto sobre el ganado que desde nuestro país fuera introducido a R í o Grande con destino a sus campos o saladeros. Ninguna compensación se o f r e c í a al U r u g u a y para el t a s a j o que se fabricaba en sus establecimientos y que mantuviera a ambos países en un pié de igualdad o de reciprocidad comercial. E l charque introducido al Brasil por otras Aduanas que la de su frontera t e r r e s t r e , estaba gravado por un derecho del 25 % . Si los saladeros dej U r u g u a y realizaban su exportación por m a r al mercado brasileño, se veían obligados al pago de ese derecho, gozando en cambio de toda exención de impuesto el producto similar de los establecimientos e x t r a n j e r o s cuando la introducción se efectuaba por la frontera t e r r e s -
Majada de Romney Marsh rumbo al corral de encierro, a¡l caer de la tarde la cría en gran escala a base de los residuos, leche descremada, suero, tre. P e r o estas v e n t a j a s fueron anuladas en parte por la r e f o r m a de etc.. y el gran sistema a m e r i c a n o de cría y engorde de cerdos, c o m las t a r i f a s aduaneras que redujeron el derecho de importación al binado con el engorde semi-intensivo de los novillos a base de maíz, charque e x t r a n j e r o , fuera cual fuere su procedencia, al I I % primees completamente desconocido o r a r a m e n t e practicado entre los estánro y, más tarde, al 8 °/c, imponiendo trasbordos y o t r o s requisitos cieros y c h a c a r e r o s del U r u g u a y . E n él estribará, sin e m b a r g o , el al charque que se introducía por la frontera. desarrollo de la cría, y aquí c o m o allá, el cerdo tendrá el gran mercado P o c o s años después de la firma del tratado de 1 8 5 1 , la Asamblea del frigorífico para f a e n a r e industrializar sus productos . Nacional de nuestro país dictó una ley por la que se establecía un imEn nuestro país no son necesarias, por o t r a parte, las c o n s t r u c p U e s t o local de dos reales por cabeza al ganado que se trasladara de ciones de porquerizas de c e m e n t o o de ladrillo, dado que el clima u n o a o t r o departamento de la República. E r a un impuesto interno y por lo general benigno, aún durante el invierno, permite la cria a n o l l n derecho c j e exportación. P e r o el Brasil realizó gestiones ante campo en todo tiempo y solamente requiere resguardo durante la e ] Gobierno uruguayo y obtuvo que se declarara que en los casos noche y en los días de t o r m e n t a , lluvias o vientos fuertes. f ] e extracción de ganado de cualquier departamento con destino a R í o M u y pocos también han sido los p r o g r e s o s experimentados en Grande, no se cobraría el impuesto. E n cambio, mantenía el régimen la explotación de animales caprinos, como fácilmente puede comprod e e x o n e r a c i ó n de impuestos de consumo al charque y productos g a llarse con las cifras que arrojan los cuadros estadísticos que publin a d e r o s procedentes de nuestro territorio, equiparándolos a los procamos en o t r o lugar. F u é explotada esta r a m a g a n a d e r a con m a y o r ( J u c t o s similares de dicha provincia, exoneración que, por o t r a parte, intensidad y preferencia que en el presente, en épocas de ¿ a b a l a y do y a e s t a ] ) a e n vigencia desde el año 1847. con el o b j e t o de dar m a y o Alzáibar v ' t u v o m á s tarde sus fervientes cultores en don F r a n c i s c o E l propór e s f a c ¡ ] ¡ d a d c s a ] mercarlo de consumo interno del B r a s i l Aguilar v' Leal. L e c o q y Ordoñana. S e debe quiza los pocos p r o g r e s o s otro s ¡ t o c|e ) a s m e c ¡ ; c ¡ a s tomadas por el Gobierno brasileño no era realizarlos en el sentido de una explotación m a y o r de la raza caprina, saladeros q u e e l ( ] e p r o p e n d e r a ] a independencia e c o n ó m i c a de los a la falta de zonas apropiadas que la hicieran un n e g o c i o economico riograndenses, a fin de que pudieran, con las facilidades o t o r g a d a s y y lucrativo, por consiguiente. . el ganado que obtenían en nuestras praderas para sus zafras, abasE n 1864 don A u g u s t o F a u v e t y obtuvo de la Sociedad de Aclimat e c e r i n t e g r a m e n t e el cuantioso c o n s u m o del país vecino que se fijatación de París 1111 plantel de c a b r a s de A n g o r a , compuesto de seis ¡ a s c a n t ¡ d a d e s siguientes por zafra, según se c o n s i g n a en la ba en reproductores, para e n s a v a r su cruza en el U r u g u a y . M a s tarde parlamentaria del c o n s e j e r o P a r a n h o s , de mediarlos del mcmoria llegaba al puerto de Montevideo una fuerte r e m e s a de 3 5 0 cabras afio l g de Angora, (le las que sólo quedaron cien en el U r u g u a y , siguiendo las restantes para la Argentina. E n 1867 llegó de Bolivia un centenar ^ ^ /f(,os 7M,rns Kll0, de alpacas, llamas y vicuñas, adquiridas por una empresa encabezada — — — por don Doroteo Garcia y don Samuel L a f o n e , con el o b j e t o de 27.223.329 1852 —53 26.aso.963 difundir su cría en nuestro país. P e r o estos e s f u e r z o s no se prosiuro —60 24.3i6.3»7 ,1853—54 21.297.660 guieron, en lo sucesivo con igual intensidad y entusiasmo. ISBO — 5 1 24.781.494 1 SEJ — 65 19.6EO.49B 1861
La Guerra Grande había sido fatal para los saladeros del U r u g u a y que, por falta de materia prima, se vieron obligados a clausurar sus canchas de matanza. E11 toda la costa del U r u g u a y a principios del
— 5 2
2 4 . 4 3 5 . 1 3 1
I.as cantidades de charque procedentes del U r u g u a y , introducidas en R i o Grande por esa m i s m a época, eran las que se consignan en el siguiente c u a d r o :
/Qí íiSvo def O c/e/V
Cenfencrp/o uruguayo
Rodeo de Hereford y cruza Durham en un importante establecimiento del Uruguay
Zafra*
Kilos
7.airan
Kilos
esfuerzo del gaucho experto. A medida que la c o n f i a n z a renacía en el país, que los campos se poblaban de haciendas y que el ganado se cotizaba a mejores precios, la industria saladeril se perfeccionaba y ampliaba su capacidad productiva, asegurando nuevos mercados para la colocación del tasajo. L o s adelantos verificados por esta inE l número de saladeros existentes en el país que se elevaba a dustria. pueden sintetizarse en las siguientes m e j o r a s : 19 en el año 1835, llegó a 57 en 1852 y de ellos 5 en el departamento 1.° — Cancha especial para la matanza, techadas, con piso de de Salto. portland y canaletas para la recolección de la sangre, la que pudo F r e n t e a la crisis saladeril provocada por el desarrollo de los así ser aprovechada, una vez seca y molida, como harina de sangre establecimientos de R í o Grande y las franquicias que gozaban, con (abono nitrogenado). el objeto de a b a r a t a r el valor de venta del t a s a j o de producción na2.° — Salazón de cueros en piletas con salmuera de concentracional, don T o m á s Oliden presenta al gobierno una iniciativa tendiención determinada. te a la supresión de la sal en la elaboración de ese producto. Se de3.° — R e f i n a m i e n t o del sebo y empleo de los dijeridores que per signó una comisión con el objeto de examinar el nuevo procedimienmiten una gran economía de tiempo y un notable rendimiento into industrial y aunque el interesado 11o quizo realizar las pruebas dustrial. que se le exigían alegando el peligro de la divulgación del secreto 4.0 — Separación del aceite de patas, del sebo. de su preparado, el gobierno le concedió privilegio exclusivo por diez 5 ° — Notable mejora de la carne en su aspecto general, color V años, quedando obligado el señor Oliden a comunicar al Poder E j e limpieza, por la aplicación del lavado antes y después de salarla. S u cutivo el nombre de las materias que componían su nuevo procedifresca conservación en las pilas de invierno permitió la realización miento industrial. de las faenas en grande escala. E n 1854 el gobierno prohibía la matanza de vacas y terneros, 6.° — Embalaje de los sebos, g r a s a s y tasajo en f o r m a económicon el pretexto de evitar el aniquilamiento de la cría ganadera, pero ca, que no perjudicaba y favorecía, al contrario, su buena conservación. cuatro meses después derogaba el decreto respectivo, dada la pro7. 0 — L a más completa utilización de los residuos, representada testa general que su aplicación levantara entre los estancieros que, por la fabricación del guano, harina de huesos y de la sangre, etc. vista la intranquilidad de la vida rural, se veían precipitados a la IiP e r o no debía detenerse en estas mejoras la evolución de la inauidación de sus haciendas. E11 marzo del año referido las charqueadustria de carnes, ni sus progresos. S u r g í a 1111 nuevo problema para das de R i o Grande pagaban hasta doce patacones por novillos, desla más racional explotación ganadera y era el que se refería a la excendiendo poco tiempo después a 10 para los novillos y 8 para las portación a los mercados de consumo de carne fresca. E n ese sentivacas. Del bajo v a l o r que tenían en esa época los campos, da una do, durante la administración B e r r o , dos saladeristas sáltenos, los idea la venta de la estancia del brigadier Olivero, entre Tacuabú y señores Cabal y Williams, solicitaban patente a f a v o r de 1111 procefíaquiñá, en el departamento dimiento para la conservación del Salto, por la que se pagó de carnes f r e s c a s que habían la suma de $ 30.000 y cuya suinventado. Don F r a n c i s c o Siperficie era de 3 7 . 1 8 9 hectánistri, de P a y s a n d ú , durante reas de hermosos campos, lo tres meses de e n s a y o utilizó que daba un promedio de dos una sustancia para la consermil pesos la extensión equivavación de carne fresca, con tan lente á 2.656 hectáreas. buenos resultados, que se decicon dió a enviar muestras de esas E n 1853, ayuda del carnes a la Exposición Interc l o r o f o r m o , el señor M u n f t a r nacional de L o n d r e s . Don M a realizó, durante varios días, en riano F r a g u e i r o implantó la la barraca de E r r a s q u i n , la doelaboración del llamado charma del potro. P a r a el e f e c t o que argentino, mediante el sevolteaba el animal, le hacía ascamiento de la carne en g r a n pirar una dosis de c l o r o f o r m o , des hornos. Don P a b l o Nin y y l u e g o lo manoseaba, lo ensiGonzález pidió y obtuvo privillaba y lo montaba. Al año silegio en ambas m á r g e n e s del guiente varios fueron los estanPlata a f a v o r de o t r o procedicieros del país que se decidiemiento para el secamiento de ron por este sistema de doma, carnes en h o r n o s de alta t e m y uno de ellos, el coronel L u c a s peratura. E l c h a r q u e salado, M o r e n o , manifestaba, en medio decía el inventor de este nuede los m a y o r e s elogios, que la vo procedimiento p a r a la condoma en f o r m a usual de aqueservación de la carne, no tiene La esquifa a mano que va siendo sustituida por la maquina en muchos lla época absorvía tres patacoo t r o s mercados que Cuba y el establecimientos del Uruguay nes y que el potro quedaba de Brasil, mientras que el charque dulce puede introducirse fácilmente ordinario arisco y estropeado, en tanto que con el c l o r o f o r m o el g a s en el consumo de la población europea. to era mínimo y la doma perfecta. L e había bastado una sola apli1850 — 51 18511 — 5 2 1'852 — 5 3
6.922.687 I. 864.210 2.1584.070
1 8 5 3 — 54 1864 — 5 5
2.377.315 1.409.332
cación de esa sustancia química, seguida en los dos o tres días subsiguiente del a f i a n z a m i e n t o a mano. E s t e procedimiento m u y pronto quedó en desuso prosiguiéndose la doma del potro por intermedio del
E11 el viejo mundo, al que llegan algunas m u e s t r a s de estos preparados, despierta interés el procedimiento preconizado p o r el señor Nin y González y sobre todo el de Oliden que o b t u v o medalla de o r o
/Í£PO
deíf
DEF
Cenfezcrr'/b tfru&uayo
1859 - 60 1 8 6 0 j 61 1861 - 62 1 8 5 8 - 59 1857_-58 Procedencia en la Exposición Internacional de L o n d r e s , dando lugar con ello a la 605.000 2 93.000 243Í300 Rstado Oriental 168.100 272.000 279.000 290.000 531.300 Buenos Airea inmediata fundación en M o n t e v i d e o del " C l u b N a c i o n a l " , prestigio324.800 360.000 201.000 237.000 Entre Ríos 144.300 5 3 . 5 0 0 265.000 sa sociedad de propaganda con un v a s l o plan encaminado a la aper362.000 360.000 Río Grande 2i80.000 ^ÍO^OO 360.000 tura de nuevos mercados para la carne u r u g u a y a y que inició su a c 1.aso.000 1.198.900 730 100 IL . 2 6 7 . 0 0 0 ción en el año 1862. E s t a Sociedad, como primera providencia, envió L a s dos t e r c e r a s p a r t e s de las a Inglaterra 400 f a r d o s de carne senovilladas f a e n a d a s en los 3 2 salaca y 350 barriles de carne f r e s c a ; a deros que en 1S60 funcionaban en el Francia 250 f a r d o s y 1 1 5 b a r r i l e s ; territorio de R í o G r a n d e , procedían a Génova 50 f a r d o s y 25 b a r r i l e s ; a de las estancias del U r u g u a y y a R i o de J a n e i r o 200 y 1 5 o barriles y expensas del m e n o r v a l o r ele la carne a Lisboa 200 f a r d o s . A l g u n o s de esla industria saladeril tomaba crecido tos f a r d o s y barriles f u e r o n utilizaincremento. S e p a g a b a seis y medio dos en diversos actos de propaganda pesos f u e r t e s los 46 kilos en 1 8 5 7 ; entre los cuales un banquete que se siete pesos en 1 8 5 8 ; cinco y t r e s realizó en G l a s g o w , de c u y o menú c u a r t o s en 1 8 5 9 ; c u a t r o y un c u a r t o hizo m u y buenos elogios la prensa en 1 8 6 0 ; t r e s en 1 8 6 1 y dos y 1111 británica. L o s demás f a r d o s y barric u a r t o en 1862. les encontraron mercados a precios " L a s carnes están en crisis desremuneradores. dejando en general de 1859, — decía la Directiva del una utilidad del 25 fe. Club Nacional, e x a m i n a n d o la situaCon idénticos fines de propación de la industria del t a s a j o . L a ganda envió a L o n d r e s el saladero escala de la producción ha a u m e n del coronel L u c a s M o r e n o , un c a r tado en la proporción de 7 a 1 2 gamento de 200 f a r d o s de carne Olidesde 1 S 5 7 y en cambio el v a l o r del den, con rendimiento económico m u v artículo ha b a j a d o en la proporción F o r m a en que se transporta la l a n a desde un establecimiento rural, halagador. Después de pagados tode 6 a 2 el quintal. U n a vez que este a la estación del Ferro Carril dos los gastos, se obtuvo un b e n e f i precio .de dos pesos se estabilice, cio líquido de 40 reales por un p r o h a b r á que t i r a r la carne para 11o e x p o n e r n o s al decrecimiento del medio de 46 kilos del producto, equivalente al doble del precio c o r r i e n v a l o r de los campos, salarios y comercio. L o s s a l a d e r i s t a s están en te de la carne en Montevideo. A ! f i n a l i z a r el a ñ o 1 8 6 2 , el S r . O ' N e i l l . duda si f a e n a r á n o no el a ñ o entrante, dada la situación de los dos cónsul u r u g u a y o en Londres, anunciaba al P r e s i d e n t e de la Comisión únicos m e r c a d o s con que cuenta. E s una situación que emana de Organizadora de la Sección U r u g u a y a en la E x p o s i c i ó n de L o n d r e s , c a u s a s p e r m a n e n t e s y de causas t r a n s i t o r i a s . L a s permanentes prodon Manuel H e r r e r a y Obes, que habla e m p e z a d o a o r g a n i z a r s e una vienen de e s t a r reducida la e x p o r t a c i ó n a dos m e r c a d o s f o r z o s o s . E l compañía británica para la e x p o r t a c i ó n de c a r n e s c o n s e r v a d a s por m e r c a d o de la H a b a n a está a d e m á s monopolizado p o r los intermelos sistemas Oliden y Nin y G o n z á l e z . E n 1 8 6 3 , y a el país en plena d i a r i o s ; el consumidor, que es el esclavo, 110 c o m p r a ; el que c o m p r a guerra civil, se organizaba en B é l g i c a una i m p o r t a n t e sociedad g a n a es el e m p r e s a r i o del esclavo, y entre e s t o s pocos empresarios 110 h a y dera, y don Federico J o s é B e n e r t . su g e s t o r principal, adquiría en el competencia. E11 el Brasil 11o existe m o n o p o l i o de compradores, pero Rincón de las Gallinas seis suertes de e s t a n c i a , a razón de $ 15.000 e x i s t e en cambio protección a la industria saladeril de R í o G r a n d e . la suerte, con destino al establecimiento de la f á b r i c a L i e b i g . E l caH a y que a g r e g a r la competencia creciente del bacalao en las poblapital de é la sociedad comanditaria se f i j ó en un millón de f r a n c o s . ciones consumidoras del t a s a j o . E l m e r c a d o de Cuba s u f r i ó en los Simultáneamente con estas adquisiciones de t i e r r a s destinadas a ñ o s a n t e r i o r e s una g r a n crisis y a raíz de ella la repercusión de la a la explotación g a n a d e r a , en a g o s t o de 1 8 6 3 la c a s a G i e b e r t & Cía., g u e r r a civil en los E s t a d o s U n i d o s , que redujo el comercio cubano y del comercio de Montevideo, en r e p r e s e n t a c i ó n del B a r ó n L i e b i g se el c o m e r c i o brasileño de c a f é " . presentaba al gobierno solicitando p r i v i l e g i o a f a v o r de un sistema " L a R e p ú b l i c a Oriental es la que ha a u m e n t a d o m á s la f a e n a para la fabricación de e x t r a c t o de carne. A n u n c i a b a a s i m i s m o que el saladeril v la que, por consiguiente, soporta el g r u e s o de la b a j a de ref, rido Barón se proponía e x p l o t a r en g r a n escala su invento en los precios de la carne de 7 a 2 pesos f u e r t e s el quintal. E l a u m e n t o el U r u g u a v y que p a r a dar idea de la i m p o r t a n c i a del n u e v o establede la producción traduce únicamente n u e s t r a ruina. E l consumo anual cimiento, que es actualmente, y sin discusión a l g u n a , el m á s g r a n d e de c h a r q u e en Cuba y B r a s i l puede calcularse en 1.600.000 quintales. de su género v el más importante del m u n d o , p r e v e n í a que cada 459 Deducidos los 450.000 que suministran los s a l a d e r o s de R í o G r a n d e , gramos de extracto, equivalente en v a l o r n u t r i t i v o a 1 5 kilos 1 4 7 g r a resulta el saldo que corresponde a la e x p o r t a c i ó n del R í o de la P l a t a . mos de carne, podía venderse en E u r o p a a 1 2 o 1 4 f r a n c o s . E l G o b i e r C u a n t o m á s a c t i v o sea el p r o c e s o g a n a d e r o , m a y o r será la cantidad no le concedió privilegio por 8 años, que e r a el plazo m a y o r que aude carne que tendremos que f a e n a r y m e n o r la demanda de n u e s t r o s torizaba la ley, tratándose de importación de inventos, f i j a n d o a la dos únicos mercados consumidores. Ú r g e . pues, la a p e r t u r a de nuevos vez el plazo de un año para que la industria se p l a n e a r a d e f i n i t i v a m e r c a d o s , sobre todo en I n g l a t e r r a y N o r t e de E u r o p a , donde se mente en el país. E l establecimiento " L i e b i g ' s E x t r a c t of M e a t C o m consume tanta carne". pany Limited", de c u y a imporT e r m i n a b a el i n f o r m e p r o tancia hacemos detallada desponiendo el envío a E u r o p a , cripción en otra parte de este con fines de p r o p a g a n d a , de capitulo, empezó a funcionar 138.000 a 184.000 kilos de t a en el saladero levantado por sajo. los hermanos H u g h e s , en 1859, U n a nota del J e f e P o l í en la margen del U r u g u a y , y tico de S o r i a n o dirigida a la su capital f u é de 500.000 libras Comisión Directiva del Club esterlinas, constituido por acNacional, relacionada con l o s ciones de 20 libras, las que en t r a b a j o s de a p e r t u r a de nuevos su casi totalidad las acaparamercados, dejaba constancia ron ingleses y lielgas. de que el animal de saladero P o r esa época, Don J u a n que en la f a e n a de 1 8 5 7 valía Harris, antiguo socio de la 20 pesos, en la de 1 8 6 2 sólo casa bancaria de L o n d r e s Becse cotizaba a 8 pesos. ketts B o u t c h e r y Cía., adquiCoincidió Con esta situaría en el U r u g u a y , a pocos ción de crisis en los m e r c a d o s kilómetros del río del mismo de consumo, una g r a n sequía nombre y sobre las m á r g e n e s que durante dos años, de 1860 del R í o Negro, 12 suertes de a 1862, a g o b i ó a n u e s t r o s p r o estancias para dedicarlas a la ductores rurales. L o s c a m p o s explotación de un gran rebaño estaban abiertos, y c o n f u n d i de 60.000 ovejas. dos en esa época. R a r a era la T o d a s estas iniciativas reestancia que estuviese c e r c a d a . lacionadas con los nuevos proL o s ganados, hostigados por Un corral de encierro de anímales porcinos la sed implacable, a b a n d o n a cedimientos para la conservaban sus querencias en b u s c a ción de las carnes, eran el de a g u a d a s y p a s t u r a s , y donde las e n c o n t r a b a n se reunían en cantiresultado de la gran crisis dades n u m e r o s a s y perjudiciales para el dueño del establecimiento porque atravesaba la industria del t a s a j o y de sus p é s i m a s p e r s p e c t i v a s invadido, c u y o campo quedaba c o n v e r t i d o en un erial, alcanzando los de futuro, dado que sólo dos mercados, Cuba y el B r a s i l , eran tribuperjuicios a los dueños de los g a n a d o s que en g e n e r a l 110 podían reclatarios de esa producción nacional, l i e aquí 1111 cuadro que e x p r e s a el m a r sus a n i m a l e s p o r f a l t a de noticias a c e r c a de su p a r a d e r o o p o r número de animales vacunos faenados en los saladeros u r u g u a y o s , argentinos y brasileños, desde 1857 al 1862 i n c l u s i v e :
Í
Jgf/ifoo Cfeí CenifenaT'/o G def <f Vpu^uaiyo T o t a l : 230.000 pesos. Descontando el interés del campo (12.000 pesos), el valor de las 15.000 ovejas (45.000 pesos) y los salarios de los peones y gastos de esquila (28.000 pesos), quedará una utilidad de 145.000 pesos. Dedúzcase el interés de las ovejas muertas, y quedará todavía una utilidad muy superior a 100.000 pesos". " M i suegro Mac-Eachen — concluía el señor Mac-Coll — empleó 22.000 pesos en campos y ovejas en 1853 y 1S54. y cinco años después, en 1859, su capital le dejaba 1111 beneficio liquido de 123.000 pesos, gracias también, es verdad, a la suba de los precios". Con lijeras variantes, presentó don J u a n Mac-Coll su cálculo a la Comisión organizadora de la Sección Uruguaya en la Exposición de Londres, para que lo reprodujera en su folleto de propaganda. En la memoria anual de don J o s é Gabriel Palomeque ¡< fe Político de Cerro L a r g o , se corroboraba la tesis del señor M:ic-Coll v se ponía en evidencia, así mismo, el error en que incurrían los están cieros al dedicarse exclusivamente a la cría del ganado vacune " E s bien averiguado que una l e g r a cuadrada de nuestros buenos terrenos 11o puede contener más de dos mil reses de procreo, cuv:t renta anual 11o puede exceder de 150 novillos. Vendidos estos a razón de 10 pesos, término medio entre los primeros y los últimos que Lharge While Yorkshire, de explotación preferente en el Uruguay salen del rodeo, darán 1.500 pesos al año, mientras que esa misma área puede indisputablemente admitir y mantener 12.000 ovejas. Este las confusiones de las marcas. Hubo estancias que no conservaron ni número de ovejas daría en la esquila anual dos libras y media por un solo animal vacuno en sus límites, donde pastaban con anterioridad cada vellón, y entonces tendríamos 30.000 libras de esa materia, o seis mil y más rcscs; ganaderos que, después de haber pagado fuertes sean 1.200 arrobas que, vendidas al precio de 6 pesos, representarían salarios para recoger sus haciendas dispersas, las volvieron a perder una suma de $ 7.200 en lugar de la de $ 1.500 que produce el ganado". por efecto de la emigración desesperada en busca de lejanas aguadas. T a u general e intensa f u é la. catástrofe, e.1 gabvtrao, a mstawcÁas. de varios J e f e s Políticos, se vió precisado a suspender la marcación A los procedimientos ya descritos en páginas anteriores para de ganado en todo el país, medida esta que quedó sin efecto en mejorar la conservación de carnes y buscar nuevos mercados de cuanto la sequía dejó de hacer sentir sus terribles consecuencias. No consumo, hay que agregar los que se pusieron en práctica en 1865 y obstante los factores adversos, permanentes y accidentales, que gra1866. El barón de Mauá publicó avisos en la prensa europea a prinvitaban sobre el desarrollo de la ganadería, su explotación constituía un pingüe negocio. He aquí cómo en 1861, don Juan Mac-Coll describía el negocio de estancia en el U r u g u a y : "Compré en 1855 el campo en que trabajo a razón de $ 2.000 la suerte de estancia de 2.700 cuadras. Hoy vale $ S.ooo la suerte. Mi suegro Mac-Eachen compró seis suertes en 1853. a $ 900 y $ 1.200 cada una. H o y valen $ 8.000. Cuesta poco trabajo el cuidado de una estancia. El ganado vacuno se reúne dos veces por semana en un paraje determinado del campo y se acostumbra tan admirablemente a ello, que basta un hombre a caballo para hacerlo correr a ese paraje. Para 1111 rodeo de 6.000 animales bastan dos hombres. En cada suerte de estancia sólo pueden mantenerse dos mil vacunos, que representan 1111 capital de 14.000 pesos, o 15.000 ovejas que cuestan 45.000. Supongamos que un estanciero compra cuatro suertes de estancia a razón de 6.000 pesos cada uno (2J.000 pesos"), y cuatro mil animales vacunos a siete pesos cada uno (28.000 pesos) y que gasta en poblaciones y corrales 1 000 pesos y en otros rubros roo. Capital invertido: 5^.000 pesos. El ganado vacuno,se duplica cada tres años. Da anualmente 1111 10 % de novillos costeados, aparte del consumo de carne del establecimiento. Habrá, pues, a los tres años, una existencia de 8.000 cabezas que. a! precio de 7 pesos, representan 56.000 pesos. Los novillo» valen 13 pesos cada uno. En los f e s años podrán venderse 2.000.
obteniéndose por ellos 26.000 pesos. Veamos ahora los gastos de la estancia: un capataz, a 16 pesos, en 36 meses 576 pesos; 3 peones a 10 pesos, 1.080; leña, yerba, etc., 300 pesos; gastos de casa, a razón de 500 pesos anuales. Total de gastos: 3.456 pesos. Podría obtenerse en los tres años una utilidad de cuarenta y tantos mil pesos, cargando el interés del capital a la tierra. " P e r o supongamos que en vez de explotar vacunos, explota ovejas. Entonces la cuenta sería así: Tres suertes de campo apropiado para la cría de ovejas, a razón de 8.000 pesos cada suerte. 2-i.ooo pesos: 15.000 ovejas, a 3 pesos cada una, 45.000 pesos; poblaciones; corrales, etc.. 3.000 pesos. Total. 72.000 pesos. El ganado ovino se duplica cada dos años. A los cuatro años habrá, pues. 60.000 ovejas, equivalentes a 180.000 pesos y 10.000 arrobas de lana que. al precio de cinco pesos, representan 50.000 pesos.
Midtfie White, tipo de reproductor criado en el Uruguay
Eiemplar de Berkshire, explotado en el país con todo éxito
cipios de 1865, ofreciendo 1111 premio al inventor del mejor procedimiento para la conservación de las carnes. Resultó vencedor el doctor Juan Morgan, de Inglaterra, y el barón de Mauá se apresuró a contratar los servicios del doctor Fleurv para aplicar el nuevo procedimiento a las carnes procedentes de sus establecimientos de Soriano y Paysandú. El invento del doctor Morgan, que, por otra parte, llamó mucho la atención en Europa, fué patentado aquí y en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, llegando hasta iniciarse la organización de una empresa con fuertes capitales para explotarlo en grande escala. Las primeras experiencias fueron realizadas en un matadero de Montevideo, donde el doctor Fleurv extrajo la sangre de dos reses. inyectando en su lugar una sustancia salina, que en el acto se difundió a toda la carne. A raíz de estas experiencias se realizaron otras en el saladero de Biraben, situado en el arroyo Seco, con resultados tan satisfactorios que también empezó a hablarse de la posibilidad de formar una empresa exportadora de carnes frescas con capital de 500.000 pesos. Tratábase de 1111 líquido en el que se sumergía la carne fresca y que luego servía de caldo a la misma carne. Para la prosecución de los estudios fueron contratados los servicios del señor Bodart, químico de la Facultad de Strashurgo. Poco tiempo después tle estas experiencias, era presentada a la Academia de Ciencias de P a r í s una muestra de carne preparada por los señores J a c k s o n , Cibils y Cía., que tenía una antigüedad tic 18 meses. El doctor V a v a s c u r explicaba el invento ante aquella corporación científica en la siguiente f o r m a : " S e sabe en qué consiste la elaboración del tasajo. Inmediatamente de sacrificado el animal en el brete del saladero, se le hace desangrar, se le saca la piel y se le corta en cuatro pedazos o cuartos. L a carne es inmediatamente dividida en tajadas, tpie se van poniendo sobre un piso de madera cubierto de sal de Cádiz. L a s tajadas se colocan unas junto a otras y sobre esa nueva superficie se pone otra capa de sal y en seguida nuevas tajadas tle carne, y así se prosigue hasta cierta altura. Después de 20 horas se deshace la pila y con su conte-
Procedimiento primitivo para d e s n u : a r la res v a c u n a en los saladeros del R í o de la P l a t a
nido se vuelve a f o r m a r la pila en o t r o piso, poniendo a b a j o la carne de arriba. Transcurridas 1 2 o 15 lloras m á s , se v u e l v e a deshacer la pila v a rehacerla en un rincón del s a l a d e r o , al aire libre, cubriéndola con telas alquitranadas para r e s g u a r d a r l a de la lluvia, del sol y del polvo. Y en ese estado queda la carne d u r a n t e m e s e s h a s t a el m o m e n t o de su \enta bajo el nombre de t a s a j o . E l p r o c e d i m i e n t o de l o s señores J a c k s o n y Cibils empieza a aplicarse recién cuando l l e g a ese momento de fas ventas. L a carne de las pilas d e f i n i t i v a s es sometida a una presión considerable, que disminuye s u v o l u m e n y c o n t r i b u y e poderosamente a su conservación, y l u e g o p r e n s a d a y e n v u e l t a en una fuerte tela de e n f a r d e l a r bien cosida. P a r a colocarla en e s t a d o de -i-r inmediatamente utilizada, basta d e j a r l a 1 2 h o r a s en a g u a " . El doctor Martín de M o u s s y y el propio d o c t o r V a v a s e u r , realizaron experiencias interesantes ante la Sociedad de A c l i m a t a c i ó n de Francia, con ayuda de trozos de carne salada sometidos a la acción de la prensa hidráulica, que tenían la m i s m a a n t i g ü e d a d de 18 meses. L u e g o de colocados en 1111 b a ñ o de a g u a p u r a d u r a n t e 1 2 horas fueron cocidos en una olla, dando un caldo m u y s u s t a n c i o s o y una excelente carne de sabor m u y parecido al j a m ó n y al de la carne ahumada de 1 l a m b u r g o . D o n S a t u r n i n o R i b e s se p r e s e n t ó en 1865 solicitando privilegio a f a v o r de un procedimiento de c o n s e r v a ción de carnes, que tenía puntos de s e m e j a n z a con el del d o c t o r Morgan. Don M á x i m o T e r r e r o envió t a m b i é n desde I n g l a t e r r a a Buenos Aires una muestra de carne p r e p a r a d a p o r un químico i n g l é s , que pareció excelente, al e x t r e m o que dió l u g a r a la o r g a n i z a c i ó n de una empresa argentina para explotarlo c o m e r c i a l m e n t e . Todos e s t o s procedimientos industriales f u e r o n perdiendo su p r e s t i g i o y su m i s m a oportunidad de aprovechamiento, ante el r e s u l t a d o comercial n e g a t i v o de los ensayos de exportación que r e v e l a r o n que a ú n no se habla salido del terreno de los estudios. S ó l o l o g r ó i m p o n e r s e en f o r m a definitiva la carne y el extracto elaborado p o r el g r a n establecimiento Liebig's de F r a y Bentos. que desde 1865 inició una f a e n a de 450 leses diarias, cuando hasta esa f e c h a sólo había podido f a e n a r 10 animales por día. . _ , T A d e m á s de Liebig's. también en el d e p a r t a m e n t o de S a n J o s é triunfaba el establecimiento " L a T r i n i d a d " , f u n d a d o en 1S68 p o r don losé de Buschental. como capitalista, y D o n L u c a s H e r r e r a v Obes como industrial v director de la fabricación La 1 mudad se había ubicado en la margen derecha del río S a n J o s é en un punto de la costa bastante alto v con buen p u e r t o , pudiendo a t r a c a r al muelle las embarcaciones de* 18 a 24 t o n e l a d a s de c a r g a , que eran las que hacían la carrera, remolcadas a l g u n a s de ellas p o r un pequeño vapor del establecimiento. Llegaron a m a t a r s e en él de 40 a 50 a n i m a l e s v a c u n o s diariamente, destinándose la carne de los buenos parajes^ del animal a ser conservada en latas de 9 1 8 g r a m o s , de I kilo 836 g r a m o s y de 2 kilos 154 gramos, por el sistema M a c - C o l l . que c o n s i s t í a en u n a modificación del sistema f r a n c é s A p p e r t , p o r el que se p r e p a r a b a n las carnes llamadas de Australia, v la p a r t e f l a c a o^ pulpa se destinaba a la preparación de E x t r a c t o s de C a r n e L i e b i g s. p o r un sistema que. en su manipulación, difería del e m p l e a d o en el establecimiento de F r a y Bentos. Se producía m e n s u a l m e n t e de 60 a 69 mu kilos de carne'conservada y de 2.80o a 3.700 kilos de e x t r a c t o de carne. E s t e último producto tenía mucho c o n s u m o en A l e m a n i a v algunos otros países europeos. M á s tarde, por muerte de Buschental, quedó la f á b r i c a a c a r g o de la razón social Lucas Herrera y Obes y Cía. S u producción de cueros, g r a s a s , carne y extracto, llegaba a $ 35.000 p o r a ñ o en los
primeros tiempos de su f u n c i o n a m i e n t o . Con los desperdicios de los cueros se f a b r i c a b a , en el m i s m o establecimiento, cola f u e r t e ; con la s a n g r e , albúmina para la i n d u s t r i a ; del residuo, abonos, y de los huesos, previa coción p a r a e x t r a e r l e s la g r a s a , cenizas que se e x p o r taban a I n g l a t e r r a . L a s c a r n e s enviadas a este país t u v i e r o n mucha aceptación, cotizándose de 6 a 8 peniques los 547 g r a m o s . E l e x t r a c t o se cotizaba a 1 1 f r a n c o s el k i l o g r a m o , teniendo fácil salida toda la producción del establecimiento. N o era únicamente el e s f u e r z o realizado p o r los industriales liara e n c o n t r a r procedimientos n u e v o s y m á s e f i c a c e s tendientes a imponer las carnes u r u g u a y a s en o t r o s m e r c a d o s de c o n s u m o distint o s a los y a conocidos, lo que se realizaba en aquellas épocas en def e n s a de los c u a n t i o s o s intereses nacionales. L o s c r i a d o r e s de ovinos, p o r el e s f u e r z o del c r u z a m i e n t o con s a n g r e superior en sus majadas, obtenían m u y buenos r e s u l t a d o s y la lana u r u g u a y a , p r e s t i g i a da p o r su calidad superior, se imponía a la apreciación industrial de los c e n t r o s m a n u f a c t u r e r o s del v i e j o mundo. U n núcleo importante de ciudadanos u r u g u a y o s no perdia n i n g u n a ocasión que se le o f r e ciera p a r a acreditar, en el e x t e r i o r , la riqueza p e r m a n e n t e del U r u g u a y , y en esa f o r m a c o n c u r r í a el país, en 1862, a la E x p o s i c i ó n I n ternacional celebrada en L o n d r e s , con un m u e s t r a r i o de la producción nacional, en el que estaban r e p r e s e n t a d o s todos los departamentos. E n medio de los 26.000 e x p o s i t o r e s que f i g u r a b a n en el torneo, el U r u g u a y sólo c o n c u r r í a con 34 exponentes de las riquezas de este t e r r i t o r i o , y tan alto colocaron el p r e s t i g i o del país, que ese módico c o n j u n t o de m u e s t r a s o b t u v o 6 medallas de plata y 7 menciones h o n o r í f i c a s , adjudicadas, las p r i m e r a s , al t r i g o de J o a n i c ó , a la carne de Oliden, a la lana de M a l l m a n n , al c o n j u n t o de lanas del U r u g u a y , al a l g o d ó n cosechado en el S a l t o y a las m a d e r a s de S a n J o s é ; las menciones h o n o r í f i c a s correspondieron a las lanas del establecimiento de M a u á , a la c a r n e c o n s e r v a d a p o r el procedimiento de Nin, al t r i g o y h a r i n a de Gianelli, a los t r i g o s de v a r i o s o t r o s departamentos, a las m a d e r a s de P r o u d f o r t y del S a l t o , y al aceite elaborado en e! establecimiento de M i g n o u . L a repartición de los premios obtenidos en la E x p o s i c i ó n de L o n d r e s se e f e c t u ó en lo m á s recio de la g u e r r a civil, que una vez m á s destruía las f u e n t e s de riqueza nacional y paralizaba el e s f u e r z o de un núcleo de h o m b r e s p r o g r e s i s t a s en pro de su m e j o r a m i e n t o . D o n D o m i n g o O r d o ñ a n a , que se encontraba en L o n d r e s y que había visitado la E x p o s i c i ó n , al r e f e r i r s e a las lanas, carnes y cereales de la Sección U r u g u a y a , en una correspondencia que escribiera, d e c í a : que " l a lana es g e n e r a l m e n t e reconocida c o m o la p r i m e r a de todas las p r e s e n t a d a s p o r la sección a m e r i c a n a . L o s f a b r i c a n t e s de tejidos con quienes he tenido ocasión de hablar, encarecen la elasticidad, consistencia y f i r m e z a de la hebra. L a c a r n e de_ P a y s a n d ú es la p r i m e r a en su g é n e r o en la E x p o s i c i ó n . E s a carne está h o y f r e s ca y sana c o m o cuando se p r e p a r ó " . " E l Cónsul G e n e r a l del U r u g u a y en L o n d r e s , don E . B . O'Neill. dando c u e n t a del v e r e d i c t o de los j u r a d o s , dejaba constancia de que "el U r u g u a y era el país que había a l c a n z a d o m a y o r í a de premios nroporcionaímente al n ú m e r o de e x p o s i t o r e s y de a r t í c u l o s premiad o s " . " T o d o el mundo, a g r e g a b a , admite que la lana u r u g u a y a es m u y f i n a y su calidad e x c e l e n t e " . S e o b s e r v a b a que la lana era de fib r a ' demasiado corta. E l t r i g o del U r u g u a y " n o tiene que t e m e r rivalidad con ningún o t r o p r e s e n t a d o a la E x p o s i c i ó n . L a carne seca de P a v s a n d ú ha l l a m a d o m u c h o la atención. E s suculenta y t i e r n a ; su g o r d u r a 11o está r a n c i a ; la parte f l a c a no es f i b r o s a ; tiene_poca sal y a p e s a r de que está al aire desde que se abrió la E x p o s i c i ó n , se c o n s e r v a f r e s c a y de buen paladar. Casi todo el contenido del cajón lia sido consumido, p o r los visitantes, en estado crudo, produciendo e x c e l e n t e impresión".
C o m o se apilan los cueros secos en les depósitos
Jgf fiSr o def O c/e/V
Cenfencrp/o Vpa<^uayo
E l éxito obtenido por el U r u g u a y en la Exposición de Londres de 1862, volvió a repetirse en la g r a n Exposición Internacional de P a r í s en 1867. E n este torneo la Sección U r u g u a y a obtuvo 14 medallas y menciones honoríficas. A l conjunto de las muestras exhibidas le f u é adjudicada una medalla de oro. Otra de la misma clase a la fábrica Liebig's, por sus extractos y conservas de carne, que habían de imponerla definitivamente en el concepto mundial. F u é también premiada la carne preparada por el saladero de los señores J a c k son y Cibils, que se conceptuaba superior a la de Oliden. Siete e x positores de lana merecieron medalla de bronce. E n t r e estos f i g u raban Mallmann y Cía., estancieros de Soriano, cuyas majadas, compuestas de 60.000 ovejas, habían redituado 62.466 kilogramos de lana en 1866, obteniendo en el H a v r e el precio de 2.65 a 2.95 f r a n c o s ; Wendelstadf y Cía., estancieros de P a y s a n d ú , que poseían 54.000 ovejas, que habían dado 88.500 kilogramos de lana, vendidos en A m beres a 2.05 y 2.60 f r a n c o s ; Drabble Hnos., estancieros del departamento de Colonia y San J o s é , en cuyos establecimientos pastaban 53.585 ovejas, que en 1866 habían dado 93.835 kilos de lana, vendidas en el puerto de Montevideo al precio de 5 l/2 patacones los 1 1 kilos 185 g r a m o s , puesta abordo. Don Benjamín Poucel. uno de los primeros y más fuertes refinadores del ganado ovino en nuestro país, apreciando el valor de las m u e s t r a s de lana que figuraban en la Exposición, se expresaba a s í : " L a s lanas de Montevideo guardan una elasticidad superior a las de Buenos Aires, debido a lo sustancioso de los pastos orientales: E s a causa natural no se puede contrarrestar. Así es que las muestras del barón de M a n á y de los señores Mallmann y Cía., aunque tienen dignas rivales en las de los señores Hannalz y Stegmann, llevan sobre éstas la ventaja de la elasticidad". Con estas elocuentes comprobaciones de la excelente calidad del textil de nuestras majadas, el porvenir de la cría ovina estaba aseg u r a d o y su explotación, iniciada en grande escala a partir del año 1855, no se detuvo un solo instante hasta nuestros días, mejorándose continuamente las majadas con la incorporación al país de los m á s renombrados reproductores de ambos sexos de las cabañas de m a y o r prestigio del mundo entero. L a exportación de animales en pie, la de la lana y cueros lanares, empezó desde ese entonces a f i g u r a r a la cabeza de nuestro comercio exterior, contribuyendo, con g r u e s a s sumas, a la formación de los índices económicos del país.
L a corambre, el tasajo, el aprovechamiento de la g r a s a y sebo de las reses vacunas sacrificadas, formaron por muchos años la base principal de nuestra industria ganadera. Necesidades creadas por la competencia industrial ganadera en estas regiones y las impuestas para la conquista de otros mercados, motivaron la serie de iniciativ a s de los fabricantes de tasajo de que damos cuenta en páginas anteriores, en el sentido de m e j o r a r las condiciones de preparación y conservación de las carnes destinadas a la exportación, siempre sobre la base de la desecación de la materia prima proporcionada por el animal vacuno. E n 1855, don Federico Nin R e y e s , ocupándose del porvenir de nuestra ganadería y de la necesidad de proporcionarle nuevos mercados de consumo, concibió la idea de utilizar el f r í o para impedir la alteración de la carne f r e s c a y poderla así embarcar, para su venta, a aquellos países que pudieran ser nuestros tributarios en ese artículo de consumo. E x a m i n ó el problema en todos sus aspectos, hizo intervenir en su estudio a los hombres más competentes en esa especialidad y no abandonó su idea hasta que hubo efectuado con é x i t o las primeras experiencias. E n t a b l ó relaciones en París, diez años más tarde, en 1865, con M r . Charles Tellier, reputado ingeniero
Aspecto de una de las barracas en las que se transforman las bolsas de lana en fardos para la exportación
Clasificación de la lana para proceder luego a su enfardamiento
civil francés, quien había creado el f r í o artificial por el empleo del aire f r í o y seco, purificado 48 veces en 24 horas. E l conocimiento de don Federico Nin R e y e s con el sabio f r a n c é s f u é motivado por la lectura que aquel hiciera de la memoria que M r . Tellier presentara a la Academia de Ciencias de P a r í s y en la que relataba las diversas aplicaciones industriales que le proporcionaba el amoníaco, citando entre otras la refrigeración de bodegas con objeto de c o n s e r v a r las sustancias animales y vegetales. E x p r e s ó nuestro compatriota en la entrevista que celebrara con M r . Tellier, la trascendencia industrial de su invento, y de inmediato puso mano a la obra para explotarlo comercialmente en beneficio de nuestra riqueza ganadera. Tardaron, sin embargo, algunos años en hacerse las experiencias victoriosas por parte de M r . Tellier, a fin de probar la practicabilidad económica y científica de su invento. Y estas se hicieron en 1874, nueve años después de la entrevista que sostuviera Nin R e y e s con el sabio francés, empleándose en ellas carne de carnero, novillo, caza, etc. " U n pedazo de novillo pesaba 80 kilos — le escribía Tellier a Nin R e y e s en carta fechada el 18 de julio de 1874 — esto es decirle que hemos obrado con pequeñas como con grandes piezas, y en todas partes obtuvimos resultados satisfactorios. N o sólo la carne de esa cadera era tan perfecta, que no se distinguía, después de siete semanas, de otra traída de la carnicería, sino que también los huesos, la paleta, todo estaba en perfecto estado, sangrando, pronto para cualquier uso culinario, puchero, guiso, "boeuf a la mode\ asado, e t c " . " U n hecho importante que se desprendió de esas experiencias, es la m a y o r facilidad de conservación de la carne conservada así que la de la que acaba de ser faenada". E l informe de la Academia de Ciencias de P a r í s f u é f a v o r a b l e al invento. E l gran P a s t e n r observó, como única reserva de su juicio. que los ensayos se habían realizado en agentes insignificantes por su volúmen y Tellier repitió sus experimentos con un buey divid i d o en dos, y el resultado f u é igualmente decisivo. P a s t e u r reconoció entonces la eficacia del procedimiento empleado, pero surgieron dudas respecto a la aplicación del invento en el mar. E l primer ens a y o para desvanecer esta duda, se hizo en T e x a s , consiguiéndose transportar a E u r o p a carnes conservadas por el hielo, no por contacto. sino por irradiación. E n 1870 se habían recibido también en I n g l a t e r r a , provenientes de Australia, cargamentos de carne f r e s c a conservada en cajas cilindricas que aparatos r e f r i g e r a n t e s a amoníaco mantenían a una temperatura baio de o°. E s t e procedimiento había sido estudiado por NT. M o r t , en Sidney ( A u s t r a l i a ) . L o s éxitos alcanzados por los ingleses en sus expediciones indujeron a los capitalistas franceses a poner en práctica los procedimientos de Tellier, más simples y de resultados m á s científicos y prácticos. L a primera experiencia oceánica de su invento a que se a t r e v i ó Tellier, se había realizado en 1868 con el concurso de hombres p r o gresistas de Montevideo. Comanditado por don F r a n c i s c o L e c o c q , instaló a bordo del vapor inglés " T h e City of R í o de J a n e i r o " , un compartimiento f r i g o r í f i c o , de acuerdo con sus procedimientos. E l barco se hizo a la mar con los mejores a u g u r i o s . " T o d o fué bien durante veintidós días, dice T e l l i e r . E n el v i g é simo tercero se produjo un accidente. L a instalación para ser a s e g u r a d a en el puente, había tenido que serlo con piezas de maderas y éstas, bajo la acción del calor, secáronse. E l mecánico e n c a r g a d o de la vigilancia se olvidó de a p r e t a r los tornillos a medida de esa desecación. E l juego que resultó, determinó la r o t u r a del maderamen y , luego, el paro de la máquina f r i g o r í f i c a . N o f u n c i o n a n d o esta, la experiencia tocó a su f i n " . P o c o después se vuelve a tentar una nueva experiencia transa-
"PO DEF Ce/ifencrp/'o de los procreos, yendo en gran disminución las faenas de los saladeros tlántica y reuniendo T e l l i e r a a l g u n o s a m i g o s capitalistas, echa las que antes establecían el nivel. L o s productos de e s t o s establecimienbases de una sociedad con un capital de 600.000 f r a n c o s y se adquitos e s t á n destinados a desaparecer, en un tiempo m á s o menos l a r g o , ría el " E b o é " , barco que estaba destinado al crucero en las costas de los mercados de c o n s u m o que ahora tienen. N u e s t r a s carnes tende A f r i c a . Tenia 1 3 m e t r o s 545 mlms. de eslora por un metro 72 ctms. drán que ser c o n s e r v a d a s por m e j o r e s s i s t e m a s o c o n g e l a d a s , a fin de manga y 86 ctms. de puntal y se le bautizó con el nombre de " F r i de que puedan c o m p e t i r con los p r o d u c t o s similares de o t r a s p r o gorífico". cedencias". E l 20 de setiembre de 1876, a las dos de la tarde, en el puerto F r e n t e a todos esos hechos c o n t r a r i o s al p o r v e n i r de nuestra de Rouen, el " F r i g o r í f i c o " levó anclas rumbo al R í o de la Plata, lleriqueza, a la inminencia de una crisis d e s a s t r o s a , al p o c o v a l o r que vando a su bordo una buena cantidad de carne en C á m a r a . E l día de obtenían los g a n a d o s y, 11o o b s t a n t e las g e s t i o n e s persistentes realila partida de este barco, concurrieron al puerto, a d e m á s de n u m e r o zadas por el s e ñ o r Nin R e y e s , el ambiente comercial del R í o de la sas notabilidades francesas, c u a t r o miembros de la A c a d e m i a de P l a t a 11o se d e t e r m i n a b a p o r el n u e v o f a c t o r industrial, que hubiera Ciencias de P a r í s . permitido m a n t e n e r la c o n c u r r e n c i a de n u e s t r o s productos, con g r a n E n I.isbi.a el " F r i g o r í f i c o " f u é reparado de a l g u n a s a v e r i a s hedes v e n t a j a s p a r a el enriquecimiento de e s t o s países, con los demás chas en el viaje, zarpando l u e g o rumbo al R í o de la P l a t a , fondeando m e r c a d o s p r o d u c t o r e s de carne. en el P u e r t o de Buenos A i r e s después de u n a t r a v e s í a que había duE s cierto que p r e d o m i n a b a aún en n u e s t r a s p r a d e r a s naturales r a d o 105 «lias desde que el vapor se hizo a la m a r en el p u e r t o de el g a n a d o criollo, pequeño, tardío, de huesos pesados, de g r a n rendiR o u e n . Tellier se había desligado de la empresa propietaria del " F r i miento en cuero, pero de m u y reducido rendimiento en c a r n e neta, "•orífico", el 5 de diciembre de 1876, antes, pues, de que la nave s u r lo que hubiera hecho, sino a n a c r ó n i c o , al m e n o s difícil, p a r a n u e s t r o cara las a g u a s de estas regiones. medio, el e s t a b l e c i m i e n t o de n u e v o s procedimientos industriales que E n Montevideo y Buenos A i r e s la llegada del r e f e r i d o v a p o r reclamaban tipo de g a n a d o superior, a l t a m e n t e mestizado, de m a y o r despertó v i v o interés y en la última de las nombradas ciudades f u é rendimiento en carnes. P e r o la tendencia, y a insinuada y s e g u i d a con objeto de especial dedicación por parte de las autoridades. A b o r d o b a s t a n t e e m p e ñ o p o r a l g u n o s g a n a d e r o s inteligentes y p r e v i s o r e s , de del " F r i g o r í f i c o " se sirvió un banquete del que participaron distinm e z c l a r a los rodeos criollos la s a n g r e de excelentes reproductores guidas personalidades de la vecina capital. importados, se h u b i e r a a c e l e r a d o m u c h o antes, obligados los criadores " S o n ó el momento solemne, dice una crónica de la fiesta. L o s p o r las n u e v a s tendencias y n o r m a s que hubiera impuesto la indusgrandes trabajos y desvelos de un sabio, van a ser sometidos a la tria f r i g o r í f i c a en la p r e p a r a c i ó n del g a n a d o p a r a ser admitido en sus última prueba. Pi triunfa, si las carnes resultan buenas, el comercio grandes cámaras con destino a los mercados de consumo del viejo se encargará de e x p l o t a r el invento en p r o de sus intereses y en p r o mundo. D u r a n t e el a ñ o 1884 vecho para la humanidad. se v e r i f i c a b a n también los pri" E l banquete de prueba ha m e r o s e n s a y o s experimentales empezado. de un n u e v o producto a base "Después de accesorios •le la carne vacuna, que m á s t a r viene un fllet de boeuf f r í o : de había de imponerse ante el tiene 105 d í a s ; salió fresco de concepto científico del mundo. Rouen. llegó f r e s c o a B u e n o s N o s r e f e r i m o s a la Carne Aires. L o s invitados lo encuenLíquida d e 1 Doctor Ramón tran excelente. V a l d é s G a r c í a , distinguido f a "Costillas de carnero a la cultativo cubano diplomado en '¡ardinere. embarcadas en R o la U n i v e r s i d a d de B a r c e l o n a y uen. llegadas frescas aquí desque residía en el país desde el pués de 105 dias de trayecto. año 1873. E s t e distinguido m é "Filet a lo Chateaubriand dico había comprobado en el con t r u f a s de P e r i g c r , embarejercicio p r o f e s i o n a l , la escacado en Lisboa, tiene 53 días sísima eficacia reconstituyente "Pierna de carnero. COI1 el de las preparaciones peptonisolo defecto de estar poco asazadas en venta, pues las m á s da ; viene de Rouen y se come acreditadas de ellas 11o a r r o j a en el R í o de la P l a t a después ban, en los análisis, m á s de un de 105 días de embarcada 3 % de peptona. S e empeñó "Boeuf a la Broche, igualcon evidente interés t e r a p é u mente de 105 días de estación. tico y humanitario en obtener " T o d o s estos platos han un producto sucedáneo m u y sido hallados excelentes; la superior, de positivos r e s u l t a carne tan fresca y tan jugosa dos en todos los casos de a g o Los fardos de lana, en una barraca, listos para ser embarcados con destino a como la que todos los días se tamiento p o r e n f e r m e d a d , p o r los centros manufactureros de Europa y Norte A m é r i c a expende en los mercados. e x c e s i v o t r a b a j o o por cualquier otra c a u s a y el é x i t o m á s rotundo c o r o n ó sus pacientes inves" E s excusado decir que la tigaciones. L a Carne Líquida que con toda propiedad f u é denominado manera cómo se lia hecho el experimento, t a n t o p o r las p r e c a u c i o n e s el p r o d u c t o nuevo, es en verdad la e x a c t a liquefacción de la carne, tomadas durante la travesía, como por los cuidados que se han tenido sin m e r m a de ningún principio alimenticio, sin intervención de m a t e aquí le dan al • nsavo todo el c a r á c t e r de seriedad y h o n r a d e z que rias peptonizantes o antisépticas c o n s e r v a n d o el 19 % de peptona, reclaman los grandes intereses comprometidos en este trascendental s e g ú n constancia de los análisis químicos practicados, entre o t r o s negocio. p o r P u i g g a r i y L a v a l l e de B u e n o s A i r e s , J o u l i e de P a r í s , Castelnchi " A s í lo atestiguan los señores allí presentes, y los d i s c u r s o s del de G é n o v a , H a s s a l t y C l a y t o n de L o n d r e s , S h a r p l e s de B o s t o n , I n s Ministro I eguizamon, Ministro f r a n c é s y d e m á s c a b a l l e r o s que t o m a pección N a c i o n a l de H i g i e n e de R i o de J a n e i r o y p o r el g r a n sabio ron la palabra en ese acto, los proclamaron de una m a n e r a elocuente español S R a m ó n y Cajal. " F n t r e los brindis llamó la atención, p o r el sentimiento y la oportunidad, el discurso del J e f e director de las m á q u i n a s , quien brindó a M . Tellier, alma de aquella g r a n f i e s t a y que se e n c u e n t r a en F r a n c i a _ . " A las cinco de la tarde pararon las m á q u i n a s de p r o d u c i r el frío v se embarcó carne fresca de aqui para la t r i p u l a c i ó n ' . p | porvenir del f r i g o r í f i c o estaba a s e g u r a d o . U11 i m p o r t a n t e problema de orden económico social quedaba d e f i n i t i v a m e n t e resuelto con la intervención de este nuevo procedimiento p a r a la c o n s e r v a c i ó n de la carne durante muchos días. L a crisis g a n a d e r a que se insinuaba va en el Río de la P l a t a , podía ser f á c i l m e n t e c o n j u r a d a a b r i e n d o otros horizontes a la industria de la carne reducida a la e l a b o r a c i ó n del charque, cuyo mercado, concretado a los p a í s e s en l o s que aun reinaba la esclavitud negra, disminuía c o n t i n u a m e n t e , 11o pudiéndose por tanto obtener, en 1884, 1.11 precio m a y o r de quince pesos para los novillos. En 1,887 se a g r a v a la crisis. " N i n g ú n h a c e n d a d o puede p o n e r en duda. — se decía en un informe publicado en esa f e c h a — que apesar de las mortalidades ocasionadas por las inclemencias del clima, los ganados, tomados en general, han ido en aumento y abundan en la actualidad, al fmnto de hacerse muy difícil ya encontrar campos donde llevar las haciendas en las circunstancias de fastos. Si la plétora no está del todo producida, no tardará en producirse, puesto que no existe, por el momento mercado suficiente para consumir los excedentes
E l D o c t o r V a l d é s G a r c í a había obtenido un excelente p r o d u c t o que p r e s t i g i a b a al país en el e x t e r i o r , donde inmediatamente se impuso c o m o un tónico poderoso, sin competencia posible p o r la g r a n riqueza de sus elementos nutritivos. P r e s e n t a d a la Carne Líquida a la a p r e c i a ción científica del U n i v e r s o , o b t u v o medalla de o r o en la E x p o s i c i ó n U n i v e r s a l de B a r c e l o n a ( 1 S 8 8 ) ; en la E x p o s i c i ó n U n i v e r s a l de P a r í s ( 1 8 8 9 ) y en la E x p o s i c i ó n I t a l o A m e r i c a n a de G é n o v a ( 1 8 9 2 ) . P r i m e r premio y medalla de o r o en la E x p o s i c i ó n U n i v e r s a l de C h i c a g o ( 1 8 9 3 ) ; G r a n Diploma de H o n o r en la E x p o s i c i ó n N a c i o n a l de G a n a -
en la E x p o s i c i ó n Internacional de A l i m e n t a c i ó n de P a r í s ( 1 9 0 5 ) . L a Carne Líquida c o n s t i t u y e aun en la actualidad uno de los p r o ductos u r u g u a y o s m á s difundidos y acreditados en el mundo, siendo sus principales mercados, E s p a ñ a , A r g e n t i n a , P o r t u g a l , Italia, Cuba, Méjico y Brasil. A u n q u e " T h e R i v e r P í a t e F r e s c h M e a t C.°" ( L i m i t e d ) había llegado a e x p o r t a r carne de c a r n e r o en los p r i m e r o s m e s e s del siglo actual, f u é recién en 1903 que se c o n s t i t u y ó la Sociedad denominada " L a F r i g o r í f i c a U r u g u a y a " , con un capital realizado de 500.000 pesos
jQf fifoo def O c¿ef¿
Centenar'/o Uruguayo
del censo de 1 8 5 2 1111 g r a n aumento sobre la calculada en 1 S 3 6 , con en acciones de la 2." serie de $ 5.000 y $ 2.000 respectivamente, la que la base de la patente extraordinaria establecida desde el a ñ o a n t e r i o r estableció en la Villa del C e r r o el primer f r i g o r í f i c o nacional, dando para los g a n a d o s y que, 11o obstante la falta de 1111 c o n t r a l o r e f i c a z y comienzo a sus faenas en el mes de diciembre de 1904, para e f e c t u a r de las ocultaciones interesadas para eludir dicho impuesto, se iijaba su primer embarque en marzo de 1905, en el vapor " S u s s e x " , con en 1.600.000 cabezas de ganado vacuno, representativas de 1111 capital destino a Londres. de $ 5.600.000. R e f i r i é n d o s e a la riqueza ganadera de T a c u a r e m b ó , en A c t u a l m e n t e la industria f r i g o r í f i c a en el país, perfectamente J u n i o del año 1853, m a n i f e s t a b a el J e f e Político de ese D e p a r t a m e n t o instalada, CQU establecimientos modernos de primer orden y una capaque ella aumentaba g r a c i a s a las tuertes importaciones del Brasil y cidad productiva enorme, es una industria próspera, de un porvenir de Corrientes. E s t i m a b a la existencia de anímales de cria en 180.000, inmenso. E l l a ha valorizado indiscutiblemente nuestra riqueza pecuaria ; a g r e g a n d o que el precio corriente para cada novillo de saladero era propendió por la imposición de tipos de animales de exportación al de 10 pesos. E11 el m i s m o año mencionarlo, el doetuv l'erlro l i u s t a refinamiento de nuestras haciendas, e indujo a los reacios y retardaniante expresaba que 110 era posible encarecer el estarlo de miseria a tarios a seguir en sus negocios, normas y principios de selección indusque había quedado reducida la República después de la guerra. "Cielo trial y procedimientos de cría más en consonancia con las nuevas y pasto — decía — es lo que encuentra el v i a j e r o entre Minas y exigencias de los mercados de consumo y el desarrollo progresivo de Maldonado. N o alcanzan a 400 entre vacunos y caballares los que lie nuestra gran riqueza rural. visto en esa f a j a de terreno de 16 leguas. E s t a n c i a s hay que se manH a y en el país, al editarse esta obra, en pleno funcionamiento, tienen de charqui y arroz, y el que le presenta a Vd. un asado, 11o cuatro establecimientos f r i g o r í f i c o s m o d e l o s : " L a F r i g o r í f i c a Urupuede llamarse pobre". g u a y a " , el " A r t i g a s " y el " S w i f t " , en el Cerro, y el de Liebig's, el S e g ú n don T o m á s Villalba, J e f e Político de Soriano, en la supermás nuevo de torios ellos, instalado como una ampliación importante ficie de ese departamento, el número de animales vacunos que pastaban de la renombrada fábrica que desde hace cerca de tres cuartos de ascendía a 150.000, cuando a su juicio, explotada reproductivamente, siglo funciona, prestigiando la producción del país, en F r a y B e n t o s , debería tener 1.350.000 cabezas. sobre la margen oriental riel R í o U r u g u a y . También se proyecta estaU11 recuento practicado en el Departamento de S a n J o s é , antes blecer un gran F r i g o r í f i c o nacional, con capitales del país y la interdel levantamiento del censo, a r r o j ó 320 estancias con 210.000 animales vención del E s t a d o , a fin de a s e g u r a r a los intereses ganaderos, vacunos costeados, 12.000 alzados, 238.000 o v e j a s criollas y 12.940 mercarlos permanentes de consumo dentro de precios que no sufran merinas. las oscilaciones arbitrarias que actualmente sufren por la intervención Al mes de terminarse la Guerra 11 rancie, en ítorcembre cíe i<S$i, íle los capitales extranjeros en la explotación de ese renglón principa! el J e f e Político de S a l t o hizo 1111 recuento prolijo de las haciendas de nuestra riqueza primaria. De cada uno de estos establecimientos existentes en el Departamento, del que r e s u l t ó : 29o establecimientos modelos hacemos crónica aparte en este capítulo. con una superficie de 1.992.277 hetáreas. S u existencia era de 180.000 De! capital que mueven estas empresas poderosas, de la magnitud animales vacunos costeados y 120.000 alzados. E11 cuanto a ovejas, ni de sus matanzas anuales, de su intervención en el desenvolvimiento una sola había dejado la desvastación de la terrible g u e r r a terminada. de la riqueza rural, hablan con elocuencia los cuadros estadísticos E l valor del ganado vacuno lijarlo en esa época por las charcomparativos que en el l u g a r correspondiente de este mismo capítulo queadas de R í o Grande, era de 1 2 patacones por novillo, precio éste insertamos como demostración de la importancia que reviste la riqueza que descendió, poco tiempo más tarde, a 10 pesos y 8 pesos para las ganadera del U r u g u a y . vacas. E11 1S56, el Poder E j e c u t i v o establecía, a los e f e c t o s del p a g o de los impuestos respectivos, el siguiente valor para las haciendas: el vacuno de cría o de rodeo, 6 p e s o s ; vacuno alzado, 4 p e s o s ; caballos, L o q u e e x p r e s a n los c e n s o s sobre el desaE n 1852 el censo ganadero 1 2 reales; caballo alzado, 3 r e a l e s ; ovejas finas, 6 p e s o s ; mestizas rrollo de la riqueza g a n a d e r a del país. levantado en todo el país fija3 pesos; criollas, 1 2 reales y cerdos 2 pesos. F i j a b a el valor de la tierra, ba en las siguientes cifras la L a e x i s t e n c i a de animales después de ta a los mismos efectos impositivos, en $ 2.000 la extensión ríe 1.992 riqueza pecuaria nacional: vapaz del a ñ o 1 8 5 1 - El c e n s o de 1852 - El hectáreas, valor éste que se mantuvo, oficialmente, hasta el año 1858. cunos costeados, 1.267.522; vavalor de las h a c i e n d a s - R e n a c e la prca No obstante esta apreciación del Gobierno sobre el valor del ganado, cunos alzados, 6 2 1 . 1 0 0 ; caballos peridad de los c a m p o s . El valor de la en el referido año de 1856 los novillos y las vacas (pie se habían estado 1 2 1 . 1 i y ; potros, 3 2 . 2 5 2 ; y e g u a s propiedad territorial - S u aforo para el cotizando pocos años antes a 16 y 14 patacones respectivamente, 973.698; ínulas 17.243; bup a g o de la contribución inmobiliaria y su habían mejorado ese valor, alcanzando los primeros a 16 y medio rros, 2.247; cabras, 1.406; cerp t e c i o en las t r a n s a c c i o n e s corrientespatacones y las segundas a 16. M á s tarde, en 1859, los novillos con dos 25.300; ovinos mestizos, Subdivisión d e la tierra y a u m e n t o del destino a saladero se pagaban a razón de 18 pesos, lo que demuestra r33.747; ovinos criollos 662.542 n ú m e r o de e s t a b l e c i m i e n t o s g a n a d e r o s . el rápido valorizamicnto alcanzarlo por las haciendas vacunas en E l número de establecimientos C e r n o de 1 8 6 0 - Cálculos d e 1 8 7 2 - C e n aquella época. E11 este mismo año se calculaba la existencia de ganado ganaderos se calculaba, en ese •os de 1 9 0 0 , 1 9 0 8 y 1 9 1 6 - El va'or de en nuestra campaña en cerca de 4.000.000 de animales vacunos, 2.000.000 mismo año, en 4.478. E s t a b a los arrendamientos - F o r m a en q u e inde ovinos y 1.000.000 de caballares. m u y lejos esta riqueza de ret e r v i e n e la riqueza g a n a d e r a en la for. presentar la cifra fabulosa de Estudiando el desenvolvimiento económico del país en 1856, decía m a c i ó n d e los índices e c o n ó m i c o s del animales vacunos que vivían en entre otras cosas el Ministro de Hacienda de la Administración l'epaís - L o s saladeros, f á b r i c a s de conserlas praderas riel U r u g u a y al r e y r a : " P a r a cubrir la deuda hemos exportado bajo f o r m a de novillos fundarse la ciudad de Montevas y e x t r a c t o de c a r n e s - Los frigoríficos. faenados y novillos en pie, con destino a los saladeros de R í o Grande. video y que se calculaba en E s t a d í s t i c a c o m p a r a t i v a • El consumo pú225.000 cabezas que, al precio de 20 pesos, representan 4.500.000 pesos. 25.000.000 de cabezas. Había H e m o s embarcado, además, en lanas, 500.000 pesos y en cueros de blico - C o m o se diversifican los m e r c a d o s así mismo una visible desproconsumo, crines, huesos, cueros caballares y tripas, $ 1.500.000 E11 c o n s u m i d o r e s de nuestra producción peporción entre esa existencia y conjunto $ 6.500.000 exportados. N u e s t r o s estancieros han aumentado cuaria - El valor d e la producción ganaios 4.000.000 de vacas que hasus vacas en una cantidad igual a la de los novillos f a e n a d o s : 225.000 d e r a a través d e los a ñ o s . bía visto el capitán J u a n de S a n cabezas que, a $ 20.00, representan $ 4.500.000. L a s majadas de ovejas - M a r t í n al recorrer 500 kilómetros de nuestro territorio allá, por el año hall experimentado 1111 aumento de $ 1.000.000. L o s estancieros de R í o J722, es decir 130 años antes. P a r a comprender las causas que determiGrande nos han enviado nuevas tropas, c u y o importe puede apreciarse naron la enorme merma en la existencia de ganado vacuno en el país, es en 2.000.000 de pesos. Nuestros campos han tenido tin aumento de 500 necesario 110 olvidar que este 110 hacía un año que acababa de salir de 1111 pesos por legua, que representa una valorización de 3 a 4 millones e s t a d o de g u e r r a que se había prolongado por más de dos sangrientos sobre el año anterior". l u s t r o s y en cuyo tiempo se hizo, por parte de los hacendados, el Terminaba el Ministro su estudio manifestando que el país se más absoluto abandono de sus intereses ganaderos y que fueron, por había enriquecido en el año 1856, con un efectivo de 10 a 1 2 millones o t r a parte, aprovechade pesos. Y 11o era únid o s sin previsión ni camente esta a f i r m a mesura por los elemención oficial la que daba tos maleantes de todo la sensación de los p r o orden que recorrían el gresos experimentados país libremente, y sin por el país en su riquetemores a castigos leza g a n a d e r a , en el m a gales, hacia sus cuatro y o r v a l o r de las t i e r r a s puntos cardinales, coy en el p r e c i o tic cotimo así mismo por los zación ríe los g a n a d o s saladeros de R í o G r a n con destino al a b a s t o de, que hacían sus enorpúblico y a su indusmes provisiones de trotrialización. T o d o s los pa en territorio urui n f o r m e s coincidían en g u a y o , para alimentar e s t e sentido, demossus z a f r a s anuales. t r a n d o tille el país, desN o acusaba la riqueza vacuna del país expresada en las c i f r a s
p u é s de la enorme conmoción económica que s u f r i e r a con la G u e r r a
Vagones para el transporte de ganado a la T a b l a d a de Montevideo
Jgffifiro c/ef Cenfe,\ncrr'/o u c& j u a y o G d e f f V 7 =^ u Grande, era capaz de una reacción victoriosa que evitara una crisis profunda. He aqui un cuadro presentado a la C á m a r a de Diputados por don José Vázquez Sagastume al fundar, en 1859, un plan de refundición de impuestos locales. ' Departamento* Canelones Sun J o s é Colonia Soriano Lmrazno Paysandú Tacuarembó Cerro Largo Minas Florida Maldonado Salto
Eítablecimiento» 210 625 486 694 458 496 900 614 650 fe 4 0 609
Vacunos 72 260 85 259 235 168 335 1.000 172 450 176 450
607 347 OoO 000 000 284 275 0(i0 962 000 000 000
Lanares 39 1 2 5 168 292 213 000 249 850 5 0 80O 994 200 000 80 000 6 8 04.'5 500 000 53 000
que las haciendas que poblaban el país se elevaban a 1 3 millones y medio de cabezas, de acuerdo con las c i f r a s consignadas en este cuadro:
Caballares
46
300
62 23 36 106 250 38 85 45 200
963 02.6 306 083 000 310 000 000 000
Figuraban bajo la clasificación de mestizas alrededor de 500.000 ovejas. El número de establecimientos que en el censo de 1852 se había fijado en 4.478, se elevaba y a en 1859 a 7.182, correspondiendo un millar de ellos al departamento de Cerro L a r g o , que en el cuadro precedente aparece en blanco. L o s cálculos sobre la existencia ganadera en T a c u a r e m b ó habían sido hechos con la base de los rodeos considerados como estables o permanentes, no computándose los animales de invernada destinados a los saladeros de R í o Grande, con los cuales la existencia de ganado vacuno en aquel departamento se hubiera elevado a un millón. E l J e f e Político del Salto, en declaración hecha pública en 1859, atribuía las siguientes cifras a la riqueza ganadera de aquel departamento : vacunos 600.000; ovinos 200.000; y e guarizos 130.000. El Ingeniero don J u l i o R e y e s , por su parte, hacía los siguientes cálculos sobre la existencia de ganado en el país, en 1 8 5 8 ; vacunos 5.000.000; lanar 10.000.000; caballar 500.000. Otros datos publicados en el referido año daban para la Colonia 206.367 animales v a c u n o s ; 290.509 lanares; 51.004 caballares y 1.960 porcinos. E l cuadro inserto más arriba dá para este departamento una existencia de 85.000 animales vacunos. E11 Florida existían 320 establecimientos ganaderos, 560 establecimientos de pastoreo y agricultura y 1 2 1 de agricultura simplemente. E11 Maldonado la existencia ganadera se fijaba a s í : animales vacunos 234.899; ovinos 70.774 y caballares 58.669. E l valor de los campos en San J o s é y Soriano se fijaba ya, en las cotizaciones corrientes, en $ 6 500 y $ 8.000 para la extensión superficial de 1.992 hectáreas. E n otros departamentos el valor de los campos, para igual unidad superficial que la referida en el p á r r a f o anterior, fluctuaba entre $ 2.000 y $ 4.000. Como lo referimos en otra parte de este estudio, el valor de las 2.656 hectáreas se había fijado en $ 500.00 en el año 1 8 3 2 ; en $ 1.000.00 en el año 1835 y en $ 2.000 00 en el año 1855. E l monto de la riqueza ganadera para, el pago de la Contribución Directa en 1860, se f i j o en la siguiente f o r m a :
Interior de les vagones para el transporte de ganado a la T a b l a d a . Como se practica su limpieza general Departamentos Montevideo Canelones Florida San José Colonia Soriano Salto Paysandú Minas Maldonado Tacuarembó Cerro Largo Durazno
Vacunos 4.000 50.000 900 .000 620.000 410.000 506.000 756.000 760.000 4 00.000 600.000 1.500.000 1.300.000 500.000 8.096.000
Caballares
Mulares
Lanares
Cabrios
000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
1.000 1.800 6.000 8.400 3.000 6.000 14.000 6.600 3.000 3.000 68.000 4.000 1.800
2.000 80.00o 1.200.000 330.000 500.000 700.000 300.000 214.000 40.000 50.000 12.000 120.000 70.000
600 500 700 1.600 2.600 1.800 4.000 7.000 2.000 600 600 600 600
1 .457 000
116.600
3.618.000
18.500
3 10 130 60 130 114 330 60 90 70 125 300 45
Porcinos 6 .000 16.000 15.000 21.000 6.400 13.500 12.000 14.000 6.000 6.000 10.000 2.000 1.300_ 126.200
L a diferencia calculada entre ambos años era la siguiente: 1860 1862 vacuno yeguarizo mular Uinar . cabrio y
. . . porcino
5.218.760 711.867 8.301 2.£94.«33 11.268
8.096.000 1.467.000 116.600 3.618.000 ,144.700
8.576.019
13.432.300
E l General R e y e s había fijado ya, en 1859, las siguientes cifras para la riqueza ganadera del país: 1 2 . 3 0 0 , Ganado mular y asnal .. (lunado vacuno 6 . 2 1 8 . 7 0 0 c'zas Animales vacunos: 5.891.450; caballares 1.295.876; lanares 11.268 caprino y porcino " yeguarizo . . . . 741.857 3 . 1 3 4 . 2 7 0 , cantidades todas estas muy superiores a las oficiales exprelanar 2.694.833 sadas 1111 año mas tarde, en 1860. establecía en Su valor, según las declaraciones oficiales, Al reglamentar la L e y de Contribución Directa para 1860, esta$ 37621.244. El de las tierras de pastoreo y agricultura se elevaba, bleció el Poder Ejecutivo como precio mínimo para las tierras de por las mismas declaraciones, a $ 33.469.214. pastoreo la suma de $ 1.500.00 para la extensión de 1992 hectáreas, Una Comisión formada por elementos muy prestigiosos, con el en Maldonado y M i n a s ; $ 3.000.00 en Florida y D u r a z n o ; $ 4.000.00 en San J o s é , Colonia, Soriano, Paysandú, Salto, Cerro L a r g o y T a cuarembó ; $ 5.000.00 en Montevideo y Canelones. E l precio mínimo f u é elevado al año siguiente, por el Poder E j e cutivo, en la siguiente f o r m a : Paysandú, Salto, Durazno, Cerro L a r go, Tacuarembó, Maldonado y Minas, $ 4.800.00 la extensión de 1992 hectáreas; Florida y San J o s é $ 5.600.00; Canelones y Soriano $ 6.400.00; Colonia, $ 7.200.00. E l decreto reglamentario de la L e y de Impuestos de 1863 a f o r a b a los campos de Montevideo y Canelones en $ 10.000.00; los de Colonia, Soriano, Paysandú, Salto, Tacuarembó, San J o s é , Cerro L a r g o y Florida, en $ 6.000.00; los de Durazno, Minas y Maldonado, en $ 5.000.00 la extensión superficial de 1992 hectáreas. M á s tarde, una Comisión de a f o r o s designada por el Poder E j e cutivo y presidida por don Doroteo García, tasó la misma extensión de tierra anteriormente mencionada, en el departamento de la Colonia, en $ 9.000.00; en Canelones y Soriano en $ 8.000.00; en San J o s é y Florida, en $ 7.000.00 y en los demás departamentos en $ 5.000.00 y $ 6.000.00. " H a c e tres años — escribía 1111 redactor de " L a Nación", a fines de 1860,,— la suerte común de Estancia ( 1 9 9 2 hectáreas) valía pesos 3.000.00, mientras que hoy vale $ 8.000.00". Todo lo contrario que con la tierra, que año tras año aumentaba su valor de cotización en forma realmente sorprendente, ocurría con el precio de los ganados fijado por el Decreto R e g l a m e n t a r i o de la Contribución Directa para 1860 en 6 pesos para el animal vacuFumigando los vagones después de haber descargado el ganado no y 2 ¡lesos para los animales yeguarizos, lanar o porcino. E n 1861 para la Tablada de Montevideo este a f o r o oficial f u é reducido a $ 4.80 ]>ara los b u e y e s ; $ 2.40 para el objeto de organizar la Sección Uruguaya en la G r a n Exposición Interanimal vacuno en g e n e r a l ; $ 1.60 para el ovino mestizo y $ 0.80 para el nacional de 1862, después de consultar opiniones y de compulsar los ovino común. E s e mismo año se proponía por el J e f e Político de Sodatos oficíales, llegó a la conclusión, en el referido año de 1862, de riano una tarifa de avalúos generales con el precio uniforme de 2 pe-
praB> 7po c/ef c i e í < f O c/e/
Cenfencrp/b U/¿u(Jaays>
sos para los animales vacunos de cría, los ovinos y los yeguarizos res, 4 3 1 . 0 6 5 ; Colonia, 420 606; Maldonado, 401.508 y Canelones 179.489 y de 6 pesos para los caballos y los bueyes. Indiscutiblemente estos S u p e r f i c i e media c le los predios: A r t i g a s , 2.029; P a y s a n d ú , 2.007; a f o r o s eran mucho más bajos que las cotizaciones corrientes, pues a R í o N e g r o , 1.947; Salto, 1 . 7 2 o ; Tacuarembó, 1 . 1 2 1 ; Soriano, 1 . 0 0 9 ; mediados de 1862 el precio del ganado vacuno oscilaba entre 10 y 11 Cerro L a r g o 9 1 6 ; R i v e r a 900; Durazno 806; T r e i n t a y T r e s 7 2 2 ; pesos, después de haber llegado excepcionalmente a 58 pesos en 1848. F l o r e s , C 1 9 ; S a n J o s é , 596; Florida, 5 7 o ; Rocha, 5 2 o ; Minas, 4 3 5 ; C o l o n i a , 3 1 5 ; Maldonado, 2 8 3 ; Canelones, 38. L a República, 640. P o r otra parte, ni el v a l o r de a f o r o ni el precio corriente en plaza estaba en relación con los resultados obtenidos por los intermediaV e a m o s ahora cómo se repartía la propiedad ocho años más tarrios que faenaban los ganados y los que se fijaban en 1860 en 33 pesos de, según los datos del censo practicado en 1908: por cabeza y 25 pesos para el Predios ganaderos, a g r í año siguiente, de acuerdo con dcS&SBBHHNH colas y mixtos, 43.874; g a la venta de la carne para el naderos, 19.745; agrícolas. consumo de la población. 18.602; mixtos, 5.527. SuperE n 1861 se g r a v ó con un ficie de los predios en conimpuesto de contribución dijunto ( h e c t á r e a s ) : 1 7 . 1 7 6 . 6 5 1 ; recta a los ganados, equivapredios ganaderos, 14.75o.105; lente al 6 %0 de su valor y a ídem agrícolas 869.753 ; ídem las tierras de pastoreo con el m i x t o s 1.556.793. Predios por 4 %o cuota que se redujo en departamentos (hectáreas): 1862 a 5 %0 para los ganados, Canelones 8.3991 C o l o n i a dejando subsistente eí mismo 3 . 2 4 9 ; Florida 3 . 1 9 0 ; Minas tributo para las tierras de 3 . 1 3 o ; San J o s é 2 . 9 3 7 ; Maldopastoreo. E n 1863, tanto las nado 2.5571 C e r r o L a r g o. tierras de pastoreo, como los 2.390; Rocha 2 . 3 3 4 ; T a c u a ganados, sufrieron un imrembó 2 . 1 5 1 ; Durazno 2 . 1 0 7 ; puesto de 4 y ¿ %o de su valor R i v e r a 1.803; T r e i n t a y T r e s , de a f o r o . 1 . 6 2 5 ; Montevideo 1 . 4 8 5 ; S o riano 1.445; P a y s a n d ú 1.266; E n 1866 Don A d o l f o V a i S a l t o 1 . 2 5 7 ; A r t i g a s 1.044; llant calculaba la riqueza g a F l o r e s 8 1 5 y R i o N e g r o 690. nadera del país en 10 milloSuperficie de los predios (hecnes de cabezas y , para llegar táreas): Salto 1.795.591; T a a ese cálculo, aumentaba en cuarembó 1.545.745; P a y s a n un 66 % los resúmenes esta* dú 1 . 3 4 1 . 8 2 6 ; Cerro L a r g o dísticos de 1860. E n ese mis'•305-375; A r t i g a s 1 . 1 6 4 . 2 0 7 ; mo año el animal vacuno se Durazno 1.099.933; T r e i n t a y cotizaba a razón de 7 pesos Una vista parcial de los corrales de encierro del ganado, T r e s 991.400; Minas 975.782; y el y e g u a r i z o a 3 pesos. en la Tablada de Montevideo F l o r i d a 966.075; R í o N e g r o E n 1 8 7 2 se calculaba el 960.993; Rivera 938.536; R o c h a 8 8 5 . 1 2 0 ; Soriano 807.972; Colonia stock de g a n a d o existente en el país, en las siguientes cifras y v a l o r e s : 568.823; San J o s é 496.781; Flores 4 7 9 . 1 5 0 ; Maldonado 436.266; Ca50.400.000 7.200.000 7 . 0 0 o/u. Animales vacunos . . . 9.600.000 1.600.0(10 nelones 3 9 1 . 3 1 6 ; Montevideo 25.760. " caballares . . " " " "
a s n o s iy ¡ m u í a s lanares . . . porcinos . . . cabríos . . .
120.000 20.000.000 100.000 60.000
1 .800.000 24 . 0 0 0 . 0 0 0
Superficie inedia de los predios, en h e c t á r e a s : S a l t o 1.428; R í o N e g r o 1.392; A r t i g a s 1 . 1 1 5 ; I'aysandú 1.059; T a c u a r e m b ó 7 1 8 ; Treinta y T r e s 6 1 0 ; F l o r e s 5 8 7 ; Soriano 5 5 9 ; C e r r o L a r g o 546; Durazno V a l o r del g a n a d o e n M 6 0 . . 5 2 2 ; R i v e r a 5 2 0 ; Rocha 3 7 9 ; Minas 3 1 1 ; Florida 3 0 3 ; Colonia 1 7 5 ; Aumento en 12 a ñ o s . . . . 49.068.756 Maldonado 1 7 o ; San J o s é 169; Canelones 46 y Montevideo 17 L a V a l o r del g a n a d o s e g ú n c e n s o ( 8.850.000 A u m e n t o e n 2 0 a ñ o s h a s t a 1S7i República 3 9 1 . 77.S40.000 28.771.214 S o b r e l a s c i f r a s d e 1SÜ0 . . . De esos predios eran menores de 10 hectáreas 5.899; de 10 a 50. E l v a l o r de la tierra también había crecido en ese espacio de 1 1 . 2 4 0 ; de 51 a 100, 7.294; de 101 a 300, 8.445; J e 301 a 500, 3 . 4 1 6 ; de tiempo, pues el precio pagado por la extensión de 1992 hectáreas fluc501 a i.ooo, 3 5 1 4 ; de 1.001 a 2.500, 2.390; de 2.501 a 2.750,425; de 2.751 tuaba, en 1872, según la opinión de Vaillant, entre $ 6.000 y $ 15.000, a 5.000, 500; de 5.001 a 7.500, 1 9 1 ; de 7.501 a 10.000, 1 6 3 ; de 10.001 a con relación al departamento y la ubicación de los campos. E11 1875. 12.500. 4 0 ; de 12.501 a 25.000, 6 1 ; de más de 25.000 hectáreas, 1 1 y sin por decreto del Gobierno autorizando a la J u n t a Eco. Administrativa superficie expresada 285. de C e r r o L a r g o para enagenar, en subasta pública, 5 3 1 2 hectáreas de De la superficie de los establecimientos, 15.278.374 hectáreas escampo con destino a la construcción de un templo en la entonces Villa taban destinadas al pastoreo y 829.934 a ' cultivo, 11o habiéndose espede Meló, se establecía como base mínima para las ofertas, la suma de cificado el destino de 1.068.343 hectáreas. E n 1 9 1 0 el número de pro$ 8.000.00 p o r una extensión equivalente a 2.656 hectáreas. pietarios se elevaba a 42.901, distribuidos en la siguiente f o r m a : con menos de loo hectáreas, 23.649; de 100 a 500, 1 2 . 7 8 2 ; de 500 a 1.000, L a propiedad se subdividía con el transcurso de los años, multi3.093; de 1.000 a 3.000, 2.478; plicándose el número de los de 3 a 6.000, 5 9 3 ; de 6.000 establecimientos agro-pecualit'^^^fiSMSM , , 1 1 ¿ i •. 1 rrtiíHia 12.000, 2 3 2 ; de 12.000 a 20.000, n o s dedicados a la explota5 3 ; de 20.000 a 30.000, 1 5 ; de ción de la riqueza g a n a d e r a 30.000 a 40.000, 5, y de 40.000 y aumentándose, p o r consia 65.000 o más, 1. guiente, las actividades de la riqueza rural. S e g ú n el censo levantado en 1916, la superficie teE l número de predios o rritorial del país se distribuía establecimientos ganaderos, a s í : 15.261 establecimientos en 1900, era de 22.674, con ganaderos dedicatlos exclusiuna superficie en hectáreas de vamente a la cría o engorde 14.515.104. P o r departamende ganado, con una superficie tos, se repartían en esta f o r de 1 1 . 1 5 9 . 0 1 2 hectáreas en toma los predios: Canelones, tal, equivalente al 59.70 % de 4.629; Minas, 2 . 1 5 3 ; Rocha, la extensión territorial del 1 . 7 4 1 ; Florida, 1 . 5 3 6 ; Maldop a í s ; 26.531 establecimientos nado, 1 . 4 1 8 ; Colonia, 1 . 3 3 3 ; agrícolas, dedicados exclusiDurazno, 1 . 3 2 9 ; Cerro L a r g o , vamente al cultivo de v e g e t a 1 . 2 5 7 ; Treinta y T r e s , 1 . 2 3 7 ; les, con 1.085.234 h e c t á r e a s , T a c u a r e m b ó , 1 . 0 4 5 ; Soriano, equivalente al 5.81 % de la 7 8 1 ; R i v e r a , 7 2 9 ; Flores, 6 9 6 ; extensión territorial del p a í s ; Salto, 6 8 7 ; Paysandú, 6 5 4 ; 1 6 , 1 8 2 establecimientos m i x S a n J o s é , 5 3 9 ; A r t i g a s , 490 tos, — dedicados a la cría o y Río Negro, 420. e n g o r d e de g a n a d o s y al cul1 l>'«ll 'i i 'HirfiJállil Superficie de los predios tivo de v e g e t a l e s , — a b a r (hectáreas) : Paysandú, 1 . 3 1 2 . Desembarco de ganado desde los vagones a los corrales de la Tablada cando ttn e x t e n s i ó n s u p e r f i 9 5 1 ; Salto, 1 . 1 5 1 . 5 3 4 ; T a c u a de Montevideo cial de 4.047.805 h e c t á r e a s , rembó, 1 . 1 7 2 . 2 3 7 ; C e r r o L a r g o , 1 . 1 5 1 . 5 3 4 ; Durazno, 1.0/1.481; A r t i g a s , 994.304; Minas 986.969; equivalente al 2 1 . 6 5 % de la superficie total del país. T o t a l de estaR o c h a , 905.881 ; T r e i n t a y T r e s , 894.232; Florida, 8 7 6 . 0 1 5 ; San J o s é , blecimientos agro-pecuarios 57-974, c c m una superficie de 16.292.051, 321.426; R í o N e g r o , 8 1 7 . 9 0 8 ; Soriano, 7 8 8 6 0 0 ; R i v e r a , 656.691; F l o hectáreas, o sea el 8 7 . 1 6 % de la extensión total del país. 1.20 8.00
$00.000 90.000
_ mmm
B n s M j¡ B J B B M B H M B B B 3 BBBBBBB1
rr-: En la vieja T a b l a d a
de Montevideo. Rodeos
En los años 1922 y 1923 la clasificación de los predios rurales por área y por valores se expresan en el siguiente cuadro: Clasificación por ¿ r e a
1 a
100 20o 300 100 500
" " " " "
1000 " 2000 "
3000 4000
" "
100
2U0
Hect.
"
300 •100 5 00 1000 2000 3000 4000 5000 500
"
20000 250"0 30000 31000 33000 40000
" •• " *'
"
" "
f.OOü ' 7 5 0 0 ' 10000 10000 ' 1 5 " 0 0
15000 " 20000 1 25000 ' 30o00 1 320O0 m á s <le
Tot.il
Año 1922
Año 1 9 . 3
801 61 088 2 95 9 391 6.14 4 612 552 531 OSO 1 703 923 3 954 055 948 G68 G7S 279 281 159 107 190 199 es 65 51 13 G 6 3 í$ 1 1 1 1 1 1 !~S5~ 276 «6 70.'" 59 4 1 3 1
«ño I 9 ¿ 2
Año 1923
500 1 + 015 100C lo 1.10 5000 31 9 5 1 looon 11 830 50000 13 701 10O000 005 200000 852 30000o 233 100000 82 500000 33 30 60000o 700000 12 SnmiAiin OOOOO S yvUUUU 5 lOOOOOlt 1500000 C 2 2000000 2500000 1
11 .'808 10.7S4 •12.7:10 12.091 13.520 •2.089 852 230 83 30 27 14 J 3 4 2
Clasificación por valor
De " ' " " ••1 *' " " " " " -
$ 0 500 " 1000 V 5000 " 1OO00 " 50000 •• 100000 " 200000 " 300000 " 400000 " 500000 " 7O0000 " 900000 " 1000000 " 11500000 " 2000O00 " 2500000
a "
" " •• " •• " " •1" "
"
" "
3000000
1
1 1
85 27G 80.705
Antes de 1898 el promedio del valor de la tierra en el país, salvo en el departamento de Montevideo, era de $ 20.00 la hectárea. En 1910 ese valor se fijaba, como promedio, en $ 42.00 la hectárea. E n 1905 el valor de los campos se calculaba en $ 300.999.130 a los efectos del pago de la Contribución Inmobiliaria, y cinco años más tarde, en 1910, en la suma de $ 672.814.000, es decir, una diferencia de $ 371.814.870 más. El doctor Williman, en el Mensaje remitido a la Asamblea General del 15 de febrero de 1 9 1 1 , fijaba el valor de la tierra de pastoreo y agrícola, en la suma de $ 900.000.000. En 1910 podía comprarse buena tierra a razón de $ 200 o 300 la hectárea, en 1111 radio de 60 kilómetros de Montevideo; de $ 120 a $ 200 a una distancia de 100 kilómetros de la capital; de $ 80 a $ 100, a 150 o 200 kilómetros y a 300 kilómetros a $ 60 Ja hectárea. En el año 1908 la Dirección de Avalúos daba para las tierras el siguiente valor por Departamento: Artigas, promedio por hectárea $ 26.00; Soriano, promedio por hectárea, $ 58.00, con precios mínimo de $ 40.00 y máximo de $ 80.00; Río Negro, promedio por hectárea $ 40.00; mínimo $ 20 y máximo $ 50.00; Paysandú, promedio por hectárea $ 37.00, mínimo $ 20, máximo $ 45 °°.' San José, promedio por hectárea $ 68.00, mínimo $ 40, máximo $ 100.00; Rocha, promedio por hectárea $ 18.00; Maldonado, prome-
de anímales vacunos prontos Fara ser negociados
dio por hectárea, $ 35.00. mínimo 30, máximo $ 60.00; Treinta y Tres, promedio por hectárea, $ 19.00, mínimo $ 30, máximo $ 40.00; Salto, promedio por hectárea $ 35.00, mínimo $ 25.00, máximo (E11 San Antonio) $ 100.000; Tacuarembó, promedio por hectárea $ 25.00, mínimo S 1500, máximo $ 3 5 . 0 0 ; Minas, promedio por hectárea, $ 4 5 . 0 0 , mínimo $ 15.00. máximo $80.00; Cerro Largo, promedio por hectárea, $ 24.00, mínimo $ 15.00, máximo $ 35.00; Durazno, promedio por hectárea, $ 50.00, mínimo $ 40.00, máximo $ 120.00; Florida, promedio por hectárea, $ 60.00, mínimo $ 30.00, máximo $ 70.00; Flores, promedio por hectárea, $ 5 0 0 0 ; Rivera, promedio por hectárea, $ 18.00. mínimo $ 14.00, máximo $ 20.00; Canelones, promedio por hectárea. $ 100.00. mínimo $ 60.00, máximo $ 300.00. Y este crecimiento del valor de la propiedad 110 se detiene un solo año, favorecido por el mejoramiento en las cotizaciones de las haciendas, por la intervención de los Frigoríficos que amplían la capacidad industrial del país y aseguran mercados permanentes, en el continente europeo para el consumo de las carnes uruguayas. Durante la guerra europea última, en la que la riqueza ganadera del R í o de la Plata tuvo una salida sorprendente para abastecer a los ejércitos beligerantes, cotizándose por ella precios muy remuneradores, la propiedad rural adquirió 1111 valorizamiento insospechado, pagándose por los arrendamientos, sin fijación de zonas de preferencia, precios exhorbitantes en comparación a los que se habían pagado hasta esa fecha. P o r otra parte, el desenvolvimiento de la agricultura, la creación de nuevos centros de actividad agrícola, estableciendo una mayor demanda para la tierra, contribuyó, en buena parte al crecimiento actual del valor de la propiedad rural en el país que ha seguido en sentido progresivo guardando estrecho paralelismo con el alto valor de cotización de la producción rural y de sus derivados industriales, sufriendo apenas una breve detención en el resultado de los arrendamientos al reajustarse todos los valores de la postguerra, sin provocar ningún quebranto por su desvalorizamiento, a los negocios ganaderos que continuaron desarrollándose normalmente con la sola desventaja del menor valor de los animales en el mercado de cotizaciones.
Varios trenes de ganado en las inmediaciones de los bretes de la T a b l a d a de Montevideo, prontos para ser descargados
He aquí un cuadro confeccionado por la Dirección General de Avalúos para 1921, en el qué se expresa el área y el valor según el empadronamiento de la propiedad raíz del litoral e interior de la República, que es casi el mismo, con ' ligeras variaciones, que el que rije en la actualidad para el pago de. la Contribución Inmobiliaria.
YQC ÍÍBPO def Cen^encrr'/o O
c f e / Y
~~~U/3U(Juc2ya
A r e a s y valores de la propiedad raíz rural del litoral e interior de la República según el empadronamiento del año 1921 A lio do Propiedad»
DEPARTAMENTOS ARTIGAS CANELONES CERRO LARGO . COLONIA DURAZNO PLORES FLORIDA MALDONADO MINAS PAYSANDU RIO N E G R O RIVERA ROCHA SALTO SAN JOSE SORIANO T A C U A J Í EftTBO TREINTA Y TRES
.
.
.
2.020 10.958 1.861 7.278 1.792 1.716 7 .018 5.269 6.689 2.231 1.726 3.598 5.097 3.156 1.783 3.508 Í.393 3.633
.
.
. S.
3*. Sección Judicial
170.391H 20.686 133.035 " 61.522 " 111.817 " 75.191 " 121.005 " 22.980 " 11.856 " 93.616 " 69.257 " 81.291 " 122.681 " 10.613 105.8S3 " 13.379 " 111.950 " 175.615 "
1 3 7 . 9 5 0 I-I 2 6 . 0 9 il " 98.613 " 53.732 " 75.166 " 117.619 M 85.905 " 62.697 " 5 7 . 3 1 2 •• 102.110 " 112.013 " 206.229 " 120.783 " 65.115 " 105.601 " 19.137 " 211.192 " 185.180 "
(Sub-urbaua)
No. de Propiedades
" " "
7>. So :c!ón Judicial
El expresado en el cuadro anterior
ARTIGAS CANELONES . . . . . . CERRO LARGO . . . . COLONIA DURAZNO FLORES FLORIDA MALDONADO MINAS PAYSANDU F.'IO N E G R O RIVERA ROCHA SALTO
.
2*. Sección Judicial
72.175 H 21.669 " 59.551 " 72.351 " 18.956 " 9.832 " 36.061 " 19.111 " 71.161 " 89.918 " 56.616 " 379 " 31.581 " 9.961 "
17.868 7.151 110.703
! S
4*. Sección Judicial 126. 860 21.219 81.911 21.098 99.911 106.508 126.088 62.810 63.376 116.558 113.810 81.351 173.325 172.829 62.165 66.793 116.055 136.133
5i. Sección Judicial
H " " " " " " " " " " " " " " " " "
182.801 3.619 181.192 65.906 175.016 66.132 105.119 26.003 85.117 100.619 75.188 13.117 1 i 1.979 351.653 80.659 65.556 162.112 101.799
| 6 . , Sección Judlolal
11, " " " " " " " " " " " " " " " " "
182.S72H 33.033 " 150.251 16.201 " SI.663 " ¿5'btí " 78.897 " 80.699 135.238 " S8.255 " 220.330 " 2 0 2 . 1 1 5 •• 228.101 „ 99.531 " 70.901 5 1 . 8 0 9 '• 114.817 "
82.765
DEPARTAMENTOS
SORIANO TACUAREMBO TREINTA Y TRBS
N. Sección Judicial
K B A
. .
61.191H 55.109 " 86.357 " 63.820 " 142.831 " 67.126 58.659 71.330 .111.273 101.757 70.981 67.958 165.215 16.807 82.810 151.856 117.681
8.
Sección Judicial
" " " " " " " " " " " "
9.
Sección Judicial
10.. Sección Judicial
II». Sección Judicial
12*. Sección Judicial
171 5 8 6 H 62.152 " 122.672 " 16.109 " 67.082 "
68.693 H 31.166 " 196.168 " 29.613 " 68.662 "
63.156 H 1169.917 " 23.116 " 111.851 "
23.857 H 57.510 " 50.659 " 115.955 "
18.662 H 79.141 " 32.278 " 83.989 "
198 011 81.558 129.329 203.011 59.519 230.676 98.671 62.619
" " " " " " " "
11.607 50.801 122.083 113.809 93.850 22.971 50.999 136.968
83.675 291.257 16.831
" " "
73.156 309.183
" " " " " " "
16.821
"
71.632
"
52.981
"
86.896 118.118 101.823
" " "
67.591 150.001 67.185
" " "
86.961
"
180.033
"
169.823
"
61.201 121.687
" "
69.883 121.976
" "
19.108
"
M
" "
S.
.
.
.
.
. .
13*. Sección ludiclal
anterior
ARTIGAS CANELONES CERRO LARGO . COLONIA DURAZNO FLOROS FLORIDA MALDONADO AIINAS PAYSANDU F.'IO N E G R O RIVERA ROCHA SALTO SAN JOSE SORIANO TACUAREMBO TREINTA Y TBES
El expresado en el cuadro
No do Propiedades
DEPARTAMENTOS
14». Sección Judicial
21.331 H
27.697 H
09.928 60.510
" "
10.698
"
61.802
"
19.600
"
45.411
"
74.769
"
15*. Sección Judicial
I6>. Sección Judlolal
13.212H
6.332 H
S.
I*. Sección Judlolal
ARTIGAS CANELONES CERRO
.
. .
LARGO
c o l o n i a d u r a z n o
.
.
. .
No. de Propledade*
Total liquido
2.026
2.159.065
:
5 . 5 8 0 . 5 20
10.968
3.381.030
'
2|SI2.162
•1. SOI
2.290.711
7.278
7.781.063
4.792
2.008.576
3.035.903 1
1.090.138 8.186.161
1.710
1.252.360
6.027.531
.
.
.
7.018
3.781.099
10.363/» 78
.MALDONADO
.
. .
6.269
1.1S0.172
1.230.737
6.689
3.000.600
.'1.296.796
.
. .
2.231
1.016.399
6.461.780
.
. ,
1.726
5.033.501
3.598
FLOREDA
ATINAS PAYSANDU I'.'IO
.
NEGRO
111
ROCHA
G.097
SALTO
3.1S6
SAN JOSE . . . .
1.783
t 167 " 209 X 15 3.620.79! ' 50 f 119 1.IS3.858 " 119 (Suburbana)
SORIANO
3.008
3.505.079
TACUAREMBO
1.393
RIVERA
TREINTA
Y
. .
TRES
3.633 82.765
63.110
381.620 4.441.70S
S *
1.502.175 1.921.997 3.812.385 1.1Í16.633 11.113.967
73
3.301.763
52
3.817.800
91
R
2». Sección Judlolal
Unitario Llq. Integro
Total liquido
A 1 , 0
.
IFLORÉS
H 6851 M 2 " 7681 " " 1450 " " 5744 " " 0387 „ " 0665 " " 1019 " " 6891 " " 6141 " " 3107 " 462/ " " 0610 " " 8131 " " 8016 " " 2686 " " 9629 " " 0000 " " 1360 "
17.591.123
V
DEPARTAMENTOS
TOTALES 1.168.023 441.653 1.369.981 607.636 1.219.801 507.893 1.037.907 460.842 1.002.386 1.361.667 939.662 963.328 1.012.996 1.112.892 500.518 890.615 1.605.16 1 1.019.392
5.266.738
n 1 137 • 171 ( 23 29 xl S 101 t 71 89 SO f lito t sil 107 % 61 118 74 1 92 «11 sil ) 6.1 K'A 23
;
<
31 39 114 142 • 10b 131 * 76 9b f 3,'l 41 f 30 38 1
I
S
4,
Unitario Llq. Integro
Total liquido
í
1.291.055
31
1 1 17 181 17 " 1.616.812 * 21 88 1 " 1.731.165 110 68 * " 5.1 i 1 . 3 8 3 85 * 73 •• 8 . 5 2 2 . 7 5 1 91 72 i •• 6 . 2 0 1 . 5 2 3 911 14 1 " 2.728.876 5h 64 1 " 3.063.928 «V * 4b " 1.626.611 l>6 62 " G.918.387 77 t 26 " 6.297.158 33 33 * 3.978.699 II 74 } " 1.885.631 III 1 0 2 1 ' 10.729.501 127 74 ! ' 3.692.089 92 33 • 8.097.530 41 22 • 1.117.091 $ 23 "
"
B
3*. Sección Judicial
Unitario Llq. Integro
" 8925
*
|
3.707.829 6.835.625 2.632.132
••
1.985.394 6.982.090 7.891.230
••
6.730.653 2.068.240
»
4.464.118 6.097.151
••
7.316.113
»
2.H0.757
»
29 36 275 314 30 37 94 1 117 70 J 87
6.581.473 824.810
»
$
» » » » * t
t
6.045.159
$ *
5.007.632
»
3.324.790
Jf
4.079.568
Total liquido
*
6.978.699
4.319.028
5*. Sección Judicial
Unitario Llq. Integro
Tctol liquido
3.677.291
•
Socclón Judle al
«
92 53 66 33 45 70 87 42 52 61 80 25 31 34 4.3 34 44
5.770.169 ••
6.239.796 10.601.633
••
5.121.150 10.077.062
••
1.649.256 4.282.384
$
36 45
» 22 82 26 » 33 19 » 97 99 s
t * 1
$
»
5.140.481
••
1.199.365
» « »
2.591.399
*
4.511.976
6«. Sección Judicial
Unitario Llq. Integro
7.250.111
1
83
6.114.766
1
94
4.077.6,21
36
4.165.190
38
3.620.81C
» »
<
61 76 78 97 96
63 83 50 62 1b
28 35 18 29 36 80 70 87 27 34 39 1b
Total liquido
>
6.502.178
»
5.630.930
6.213.978
1.233.063
„ »
1.110.936 9.(899.605 3.517.287 3.581.750
„ „
3.307.771 5.619.176 4.909.382 6.937.872 3.718.OSO
»
6.811.288 9.184.123 4.737.101
••
I.S'51.470 6.487.271
Unitario Llq. Intogro
deT 7 a . Sección Judicial OEPARTABEH
No. de
TOS
Propiedades
T o t a l liquido
ARTIGAS
4.735.126
CANELONES
6.751.232
CERRO
LARGO
.
. . .
COLONIA DURAZNO
|
8*- Sección Judicial
Unltcrio Llq. Integro $
38
" tU
Total liquido
I $ 1
152
II
2.282.130
1
4.498.391
II
6.429^688
t •• S
6.990.142
" 6.811.081 i
41 83
" 101 '
i
Unitario llq. Integro S 41 " 51 S 93 " 116 S 31 " 39 * 87 " 109 J 55
1.430.196
"
3.717.958
12.484.782
3.09C.036
FLORIDA
i!
1.105.6S2
' $
MALDONADO
II
1.755.130
"
Total liquido
113 140 2
2.589.118 5.574.317
'
101
« *
70 87 241 32 41 51 39 49 50 62 38 48 28 35 24 30
Unitario llq. Integro
5.504.950
Jo J 87 •• 1 0 9 » 81
6.415.832
3.802.847
"
|
$ 5
3.491.463
"
FLORES
Unitario Llq. Integro
Total liquido
II.. Socoló» Judicial
10.. Sección Judicial
9». Sección Judicial
'/sí
Total liquido
$
2.614.238
••
2.484.111
§«
4.211.731
?,
^
2.921.361
7 557 701
»
55
S.134.070
$
70
5.963.932
*
87
85 106
05.717
5.026.464
4.466.670
8.036.480
4.474.192
6.437.339
2.824.844
4.599.066
RIVERA
2 314.459
7.435.798
ROCHA
2.616.594
3.872 63S
1.386.085
SALTO
4.483.192
1.843.243
3.346.450
SAN
5.729.598
5.519.738
C.177.416
f
4.683.730
3.241.217
8.934.750
7.852 £90
"
6.916.600
6.658.670
LIO
NEGRO
. . . .
JOSE
SORIANO
6.086.377
TACUAREMBO TREINTA
Y
.
.
.
4.575.410
TREri
.
4.779.428
i „
34 122 152
$ 14
" I
» "
92 30 38 32 40
Propiedad»
Total liquido
»
862.783
» »
2.171.347
*
5?
4.536.276
6.135.061
*
?!
5.869.378
3.843.230
S
3.611.200
Í
CERRO
S
LARGO
. . . .
DURAZNO
0
FLORES
s
FLORIDA
et
MALDONADO MINAS
S O
PAYSANDU
"3
F.'IO
M>. Sección Judicial
Unitario Llq. Integro
Total liquido
»
*
6.010.240
» 1 0876
61 64
3.056.969
2.071.431
4.866.599
137 171
*
*
J
15.. Sección Judicial
Un.tario Llq. Integro
<
•3 3 9 9 . 4 5 1
5
\H
955.886
?.
jj®
106 132 107 134
O
ROCHA SALTO JOSE
Y
TRES
.
.
.
?
3.267.017
Total liquido
16,. Sección Judicial
Unitario Llq. Integro
Total liquido
(
1.718.821
$
130
»
1.674.654
TOTALES
Unitario Llq. Integro
$ "
264 330
(Líquidos)
$
40.842.840
„
.59.493.403
„
41.540.105
"
.53.988.187
„
77.811.326
..
38.714.939
"
7S.330.C11
„
18.496.429
»
49.756.775
••
58.9Si5.378
••
57.424.562
..
28.176.969
..
o9.4S7.373
a
••
48.810.195
*
TACUAREMBO
3.760.145
i
w
SORIANO
TltEINTA
»
3.337.406
(3
NEGRO
RIVERA
SAN
„ *
COLONIA
$
6.199.179
ARTIGAS CANELONES
6.021.219
Í . W ,
2.043.559
13.. Sección Judicial No. de
D E P * R T A II E II r 0 S
»
2.414.678
jSJ
1.311.938
4.784.487
»
64 80
*
3.765.557
Unitario Llq. Integro
1.747.639
?.
2.981.031
PAYSANDU
$ ¡I
».
S „
t
Sección Judlc|at^
2.404.358
ó.213.440
» »
12"
Total liquido
3.245.226
3.091.393
MINAS
|
Unitario Llq. Integro
„
47.490.975
••
62.346.730
,.
5G.S79.120
.,
33.856.232
$
882.432.149.00
E d i f i c i o de la que fué estancia del Barón de M a u á en las proximidades de ! a ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, hoy completamente transformado, del señor Buenaventura C a v í g l i a
propiedad,
$ 129 •' 1 6 1 } 22 * 27
i
90
' »
113 71
3
JJJ
J
44
_ ~PO c/c-f Cen/enar-vo deCa, Vpu(¿ucti/o del
O A p e n a s se observen las c i f r a s contenidas en el cuadro precedente. se llega a la evidencia que el valor de la propiedad rural ha acrecido en f o r m a verdaderamente halagadora, marcando etapas significativas para el p r o g r e s o general del país. V e a m o s ahora cómo ha aumentado el v a l o r de la propiedad inmobiliaria incluyendo en dicho estado la propiedad rural y urbana del país desde el año 1881 hasta el año 1924, es decir, en el período de los 43 años últimos, como asimismo la capitación por habitante: Año
Valor de aforo oficial
188.1 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1924
El y o r del 1881 a valor y
$ "
" "
Capitación por habitanto *
196.9G2.454 287.510.794 265.871.550 275.806.015 300.746.315 351.S47.831 449.755.437 1 .249.820.329 1.305.408.064 1.571.543.538
449.4 4 93.3 376.3 347.8 321.3 328.4 397.3 928,4 873,21 985,—
"
valor exacto de la propiedad es, cuando menos, un 20 % maa f o r a d o oficialmente. Con todo, puede observarse que desde 1 9 1 0 aumentó en 1 2 8 c/o y desde 1881 a la fecha en 727 °/c el en 127 °¡o la proporción del valor p o r habitante.
El valor oficial de la tierra, a través de los años, para el pago de la Contribución Inmobiliaria
el v a l o r de la tierra, capital en giro y producción rural, cuando que en construcciones asignaba el señor Vaillant un v a l o r de m á s de $120.000.000 solamente en Montevideo. E l pago del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria daba la proporción de $ 325 p o r una superficie de 7.378 m e t r o s cuadrados en Montevideo y de $ 10.000 por cada 2.656 hectáreas en campaña. E n 1879 existían 13.520 bienes inmuebles en Montevideo y 3 2 5 7 6 en los departamentos, c u y o v a l o r se a f o r a b a oficialmente en $ 8 1 . 8 6 1 . 9 2 7 y S 123.443.800. respectivamente. E n el año 1836 el valor calculado para la extensión superficial del país, tomando como base el precio de $ 500.00 para las 2.656 hectáreas, se elevaba a $ 28.050.000. sin incluir en esta c i f r a el valor de las fincas. H a y pues una diferencia en la comparación con 1924 de $ i /xw.ooo.ooo. Y antes de esta fecha, durante el primer gobierno patrio, la riqueza nacional se calculaba a s í : Valor de tierras de pastoreo V a l o r del cañado vacuno Terrenos de propiedad particular
Terrenos dt'l Estjnlo Edificios
TOTALES... Promedl
<0 tx. IM1 m
190 C H I P I S
1990 114&4T
Capitación por habitante a través de los años
por hec-
Suporflcle
8»; 4.957 4.(Mil 1J.107 1.190 9.277 1. 5f 17.159 103 118.705 10.700 5.0:10 2.000 1.652 '¿'O. sus 2.700 9.767 23.00») 506
19ÍO
19»*
E11 1836 una M e m o r i a del Ministro de Hacienda, don J u a n M. P é r e z , establece que en esa época de las 14.900.160 hectáreas que componían la superficie calculada para el país, 8.592.160 hectáreas eran de propiedad del E s t a d o . E s decir que el E s t a d o era propietario entonces de las dos terceras partes, casi, de la superficie del país. El valor de la propiedad del E s t a d o era de $ 4.223.600 y el de sus edificios $ 1.227.000. E n 1852 el gobierno de D. J u a n F . G i r ó hizo levantar 1111 censo, que establecía la superficie del pais en 21.248.000 hectáreas. E11 1860 existían 3.357 suertes sencillas de estancias ( i 9 9 2 l í e c t á reas cada suerte), a f o r a d a s en $ 26.645.127; tierras de labor, 1 6 1 . 5 4 1 , a f o r a d a s en $ 1.913.408; fincas urbanas, 4.792, a f o r a d a s en $ 18.787.776; fincas rurales 4 . 3 1 3 , a f o r a d a s en $ 2.446.977. E11 1886 decía don A d o l f o Vaillant que la Contribución Directa que producía $ 367.104, arrojaba un porcentaje mezquino, con relación a la población y al área territorial del país. S e estimaba oficialmente en $ 31.000.000 en Montevideo, y en $ 68.000.000 en los departamentos
1 .227.000 OSO
152.491 —
75.292 —
.',
o 4 17 3 7 10 S 1 2 14 6 K 13 1 110
Sogú
Renta anual
Renta anual
S
8
8
S
00 12.129 00 45.581 ' 6 4! >.005 0 6 7.001 14 4 2 . 1 8 5 00 11.593 II Wi.KO'l 13 4.4..0 02 5 9 . 0 0 0 50 5 6 . 8 4 8 .SI 19.802 kO 5 . 0 2 2 50 7.''05 0 5 . 3 4 0 •M 10.131 O0 6 1 . 0 2 3 NI 6 7 . 8 8 0 JO 2 . 7 9 2 . 25
58.800 106.100 951.500 8<)7.81)0 131.100 726.400 153.300 1.436.600 73.1(0 1.083.200 1 157.000 358.500 90.400 104.|O0 1.228.400 4 0 4 . 0 X) 1.338.300 1.279.400 43.800
1 2 . 0 1 1 . 9 8 2 . "3
—
ol Directorio
Ava ú j
— 1» 705 2 . 9 3 8 .00 110 1.4 1. 12.1-i . 0 0 I.IOH 05 5 0 . 2 4 5 OH 883 1 1 94 4K.908 59 Mi 7.224 740 43.459 00 102 412 M«> 14.305 11 1.455 429 !'M 80.904 <0 «8 f>02 0 0 4.210 93 1.0X8 «90 44 59.000 60 1.200 105 0/ 0 0 . 1 4 5 41 359 302 25 ie.qt'0 <*• 90 4".) 00 5 . 0 i 2 50 1U4 •_•«;•-' hi 7.0<i5 3,1 1.231 i KM U 0 l . . 1 5 1 .'(> r 4(». » :»>K ¡o 19.134 00 1.3r>4 KOI. >4 0 7 . 0 5 2 21 1.297 811. J . 6 K . 0 4 ' 98 47 , 4 3 . 2 792 25
r> 3 11 13
4.254 1.598 5.6J0 N.S1N r>.o; w 4.750 3.77!» 5.144 0.433 4.417 4.823 1 .580 0,000 5.407 3.912 0.192 5.140 2.431 7.x7tí
8 78.82
6 5 0 . 5 8 4 . IKí 8
4.27
Valor
630.tl7.57
11.681.800
8 4.14
S 76.65
Otro índice revelador de los rendimientos de la propiedad rural lo constituyen las c i f r a s de los arrendamientos. T o m a n d o las fecliaá intermedias de 1923, los meses de enero y julio, los precios por hectárea de arrendamiento de predios, f u e r o n los siguientes (según datos oficiales de la Dirección General de A v a l ú o s ) :
Precio por Máximo
1685
.7.000.00/) 12.702
Según el Tasador
Hectáreas | «otro»
Para ganadería
Para agricultura
lo
"
|
"
DEPARTAMENTOS
CJ\
2.375.000 5.GOO.OOO 1.500.OSO
N o existe ningún registro estadístico de los rendimientos de la propietlad, que varían en todos los casos según el valor, la ubicación, la extensión, la f o r m a de explotación, etc., para establecer, con a l g u n a exactitud, el interés que produce. Acerca de la propietlad rural, empero, puede obtenerse 1111 índice de los rendimientos, aunque de alcance limitado, por las c i f r a s de las hipotecas que realiza el B a n c o Hipotecario del U r u g u a y y que son las siguientes, según el anuario de E s t a d í s t i c a A g r í c o l a para 1921 - 2 2 :
Treinta y Tres . . . .
fe VJ
públicos
Total
DEPARTAMENTOS
s
S " "
A r t liras Canelones Cerro Largo Coloma Durazno Flores Florida Minas Pausando Río Negro
Mínimo
41.50
$
8.60 — — — •• 1 5 . 8 1 " 13.62 11.59 " 25.88
"
$ »
" San José Soriano Tacuarembó Treinta y Tres
heitároa
»•
— 2.35 — 6.46 — —
" "
"
_
6.48
6.74 — —• — 3.50 6.00 10.00 — — —. — 3.89 —• —
Precio
por
hectárea
iróxlmo
Mínimo
$ 2.69 " 10.60 " 2.45 " 11.21 " 7.00 " 4.87 " 9.46 •• 3 . 0 5 " 6.77 " 3.95 " 5.43 2.33 " fi.15 " 6.06 " 15.55 " 15.38 " 6.34 " -5.42
1 " " " " " " " " •* " " M
" " " "
2.14 6.80 1.27 4.27 2.00 2.71 1.63 1.62 1.63 1.29 2.30 1.93 1.07 1.70 4.00 2.71 1.16 1.37
E l rendimiento de la propiedad rural tiene m a y o r e s variaciones que en la propiedad urbana, y el cuadro precedente c o n f i r m a la disparidad en los precios de arrendamientos para campos de a g r i c u l t u r a , que va de $ 2.35 a $ 41.50 y para los de ganadería, de $ 1 . 1 6 a $ 1 5 . 3 S por hectárea. E s imposible establecer un promedio, ni aún p o r zonas, desde que infinitos factores establecen diferencias e x t r e m a s dentro de ellas. E l incremento de la gran riqueza pastoril del U r u g u a y 110 se detiene 1111 solo instante, a pesar de las revoluciones y de las diversas vicisitudes que conmueven su o r g a n i s m o económico y financiero, paralizando o desmoralizando las actividades del t r a b a j o útil. Y ese incremento no sólo se refiere al m a y o r v a l o r de las tierras por efecto de su
subdivisión, de la multiplicación de v í a s f é r r a s y de caminos y del m a y o r rendimiento de las actividades rurales, sino también en el número de cabezas de animales q u e viven en sus p r a d e r a s naturales. E l censo practicado en 1900 a r r o j a a este r e s p e c t o las siguientes cifras: Vacunos .
6.837.428 I b . 608.717 661.408
Lanares
Equinos
22.992 20.428 93.923
Mular y f Cabrio Porcinos
E l a u m e n t o sobre las c i f r a s de los censos practicados en 1 8 5 2 y 1860, es bien s i g n i f i c a t i v o en lo que atañe a v a c u n o s y lanares, principalmente en estos últimos. N o existe proporción a n á l o g a con los cálculos practicados por don A d o l f o Vaillant en 1 8 7 2 con los que acusa el censo de 1900, c i f r a s d e s f a v o r a b l e s . E n 1908 un nuevo censo general levantado en todo el país, f i j a las c i f r a s de nuestra riqueza g a n a d e r a , en la siguiente f o r m a : Anímales Lanares Equinos
vacunos
8.192.602 26.286.296 656.307
al c e n s o practicado en 1 8 5 2 ; 24.296.367, sobre el censo de 1860 según las c i f r a s c o n s i g n a d a s p o r el A n u a r i o E s t a d í s t i c o ; 23.691.463, sobre las del R e g i s t r o E s t a d í s t i c o de l a R e p ú b l i c a Oriental p a r a 1 8 6 0 ; de 6.286.296 sobre las c i f r a s c o n j e t u r a l e s de don A d o l f o V a i l l a n t de 1 8 7 2 ; de 7.677.579 para los r e s u l t a d o s a r r o j a d o s p o r el c e n s o de 1900. E11 las d e m á s especies, s a l v o las porcinas que a c u s a una g r a n dif e r e n c i a f a v o r a b l e al censo de 1908, las c i f r a s no r e v e l a n g r a n prog r e s i ó n ascendente. E l censo practicado en 1 9 1 6 , en g e n e r a l , con excepción de la existencia de animales p o r c i n o s que e x p r e s a un a u m e n t o en su f a v o r sobre las c i f r a s del censo de 1908, de 1 2 3 . 8 5 9 animales, establece una disminución en la riqueza g a n a d e r a del país en el período de ocho a ñ o s , diferencia que se p r o n u n c i a notablemente en c o n t r a del stock de lanares, c o m o puede o b s e r v a r s e en el cuadro que publicamos m á s a b a j o , y que se eleva a 56 % de m e r m a en las m a j a d a s . Si bien es cierto Existencia de ganados según censos y cálculos estadísticos
22.099 19.951 180.099
Mular y Asnal Cabrío . . . Porcinos . .
S e nota en la existencia de g a n a d o v a c u n o a r r o j a d o p o r este censo, un aumento de 6.303.980 cabezas sobre las c i f r a s del censo de 1 8 5 2 ; de 4.560.399 sobre las c i f r a s del censo de 1860, s e g ú n el A n u a r i o E s t a d í s t i c o ; de 2.973. 9 0 2 sobre los datos p a r a el a ñ o 1860 del R e g i s t r o E s t a d í s t i c o de la R e p ú b l i c a O r i e n t a l ; de 992.602 sobre las c i f r a s conj e t u r a l e s de don A d o l f o V a i l l a n t , f i j a n d o la riqueza bovina en 1 8 7 2 ; de 1 . 3 6 5 . 1 7 4 p a r a el censo l e v a n t a d o en 1900. P a r a la e x i s t e n c i a del g a n a d o l a n a r a c u s a la diferencia que a continuación se e x p r e s a a f a v o r del censo de 1 9 0 8 ; 25.490.007 con relación N ú m e r o de animales bovinos, equinos, m u l a r e s — . - J - ,1 o - ^ - . L i :
ESPECIE
1852
1860 (1)
1860 (2)
1872 (3)
1900
1908
1916
Bovinos Ovinos Equinos Mulares y asnales Cabrios Porcinos
1.888.62-2 "¡10.289 1.127.069
3.1132.203 1.08Í1.929 518.208
5.218.700 2.594.833 741.857
7.200.000 20.000.000 1.600.000
6.827.428 18.608.717 501.408
8.192.602 20.280.206 558.307
7.802.142 11.472.852 554.871
19.490 1.40C 25.300
8.301 5.187 5.831
12.300
120.000 60.000 100.000
22.092 20.428 93.923
22.099 19.651 180,099
17.537 12.218 303.958
ESPECIES
Cerno 1852
Censo 1860
Censo 1872
(1)
(2)
(3)
15.87 8.69 2.30 0.03C 0.024 0.025
14.31' C.04 8.4 < 0.117 0.19 0.01
Bovinos Ovinos Equinos
asnales, p o r c i n o s y cabrios p o r habitante y p o r k i l ó m e t r o c u a d r a d o existente los años 1852. 1860, 1872, 1900, 1908 y 1916. Número de animal s por cada kilómetro cuadrada
Asnales Porcinos
(1) Según el A n u a i i u Estadístico.
Censo
Conso
Censo
1900
1908
1916
7.29 19.58 0.00 0.02
7.86 25.21 0.53 0.01 0.4 0.17 0.02
16.00 41.14 3.55 0.2C6 0.13) 0.222
22.75 11.30 3.29 { 0.053 j 0.07
15.208
(1) Según el Anuario Estadístico. (21 Datos del Registro Estadístico de la Repdbllca Oriental. (3) c á l c u l o s de Don Adolfo V a i l l a n t .
Número de animales por cada habitante Censo 1860
j
0.1. 0.02
5.86 8.32 0.10 0.01 0.002 0.S2 O.OOS
(2) Datos del Registro E s t a d í s t i c o de la Rcpübllca Oriental
Censo 1852
Censo
Censo
Censo
1860
1860
1872
(1)
(2)
(3)
19.43 10.61 2.76 { 0.044 0.028 0.030
10.10 4.26 6.03 ! 0.104 0.13 0.008
33 .-2-2 107.52 8.60 j 0.04 0.32 0.53
27.91 13.88 4.00 j 0.065 j 0.08
Censo
Censo
Censo
1900
1908
1916
38.53 90.55 3.00 0.12
43.83 110.62 2.98 0.09 0.02 0.96 0.11
41.74 61.38 2.97 0.08 0.02 1.83 0.07
0.50 0.11
(3) Cálculos de Don Adolfo V a i l l a n t .
Gráficos explicados del desenvolvimiento de la riqueza ganadera del Uruguay Animales vacunos según los censos 185?
188669S
I8GO
Í1J
|6¿0
14)
I972
1908
I900
(3)
I9IG
fcll CUELO El P . 3CSSSOS
7.200
.5.218.700
000
c
eey.^28
8
.Í9S.COS
7.802 4-4-2
1 9 OS
19IÍ
Animales ovinos según los censos
= —
1»S4
106O (2)
1 8 6 0 (1)
ra
578 SOS
J4-1BSI
(1) Sefrún el Anearlo Estadístico, (2) D a t o s del Registro Estadístico de la RepiiMiea O r i e n t a l . (31 Cálculos do Don Adolfo Vaillant.
1B7S
_EJ
I.C00.000
(3)
1 9oo
El
SC
1.4-oí
ra
556.3
07
EH
554-ñfi
-
_ 'Spo c/eC Cer/Yer/crr/o PC fíSr d e /í < ? Número de animales ovinos, bovinos y equinos por habitante existentes en toda la República 1852
1860 (1)
1669 (2)
Bovinos 1872 (3)
1900
!
...... .....•.•
• • •• • * *
14.31
15.87
1862
1860 (1)
1860 (2)
10
• • •• •
•• • • .
6.04
8.69
1852
1860 (1)
• • .
..
•• • • •• • •• •• •• •
11.30
44.44
1860 (2)
Equinos 1872
7.86
1900
• • • • • • • •
• •
7.29
Ovinos 1872 (3)
1916 *
..
I • • •• • •
22.75
1908
...... ..... .• •*.. .. • • • • •
19.58
5.66
1008
• • • • •
• • • • •
1916
• • • • • • » • • •
•• •
25.21
1900
8.32
1008
1916
• • •
• • •
no
LLEGA
A
LA
IDZli
iDEn
UTtlDAD 8.04
2.30
3.29
3.55
0.60
0.53
N ú m e r o de animales mulares, asnales, porcinos y cabrios
existentes en toda la República en los años que se Mular v Asnal 1872 (3)
1800 (1)
1900
0.40
por cada 100 habitantes expresan 1908
1016
• • • « a
• • ••»
* • t i
26.60 1860 (1) • • • • . • • • • •
1860 (2)
Porcinos 1872 (3)
. « « « • • • • • »
t «• •• > ,
• • «a •
13.30 Cabrios 1872
1860 (1)
no
EKirun
DATOS 1 M
j de
1853
2.50
_
noam
•• • • •
II I I < •• t• I
A
• • • • I
« "
LA
unI DAD "
2
—
2
animales bovinos, ovinos y equinos por kilómetro cuadrado en toda la Republica. en los años que se expresan Bovinos 1 8 6 0 «> 1800 ® W2 (3) 1900 1908
0.80
Ostentes
„„
• • •• • • • • • •
I • • t < • • • •
• • • • • • • • • <• •
«•1*1
• • • • • • • •• • • • ••«
•I •• •• ••
33.22 Ovinos 1872 (3)
111 4.2G 10.64 13.88 107.52 (1) Según el Anuario Estadístico. (2) Datos dol Registro Estadístico de la República Oriental. (3) Cálculos do Don Adolfo Vaillant.
iiímm
• I
!:::::::::
V r ' u c j u a y z
que ese censo f u é levantado en el mes de abril, antes de la parición de las ovejas, lo que explica en parte esa diferencia desfavorable para 1 9 1 6 , la disminución sensible en la existencia del stock se debió a circunstancias perfectamente explicables c u y a lepercución f u é mundial. Desde luego, esa merma no sorprendió a los que se dedican a la explotación ganadera, en razón de que desde el año 1 9 1 2 . en que se había e x p o r t a do 80.940.342 k i l o g r a m o s de lana, se descendió, zaf r a por z a f r a , a 30.602.061 kilogramos como c i f r a de exportación para ese textil en 1916, es decir, una disminución de 62 % . Otras causas, evidentemente, intervinieron en la merma de animales ovinos puesta de manifiesto por el censo de 1 9 1 6 y entre ellas el desarrollo de la agricultura, la " l o m b r i z " y otras epizootias, la m a y o r demanda hecha por los f r i g o r í f i c o s para sat i s f a c e r el consumo mundial; la exportación de g a nado en pié; el propio aumento de la población del país que acrecentó el consumo de carne ovina y el alto valor de los arrendamientos de los campos. L a agricultura f o r r a j e r a intervino también como f a c t o r de disminución dado su desarrollo, pues contra las 1967 hectáreas de avena sembradas en 1906, se había llegado a 66.863 en el año 1 9 1 7 . L o s cuadros sobre faena y exportación de g a n a d o ovino en pié que publicamos en otro l u g a r , explican claramente el desarrollo de la industria y comercio sobre la base del ganado lanar y la influencia que ellas pudieran ejercer en los resultados arrojados por el censo de I 9 t 6 L a disminución en el stock de animales cqui nos en el periodo de diez y seis años comprendido entre 1900 y 1916. tiene su explicación en el hecho de haberse desarrollado, dentro de él. la revolución de 1904, que despobló casi al país de esta expresión de su riqueza. A d e m á s , son pocos los mercados conquistados para la colocación de nuestra producción equina que se ve desalojada, por otra parte, de la concurrencia del t r á f i c o interno, por el incremento que, año tras años, en la ciudad y en los campos. v a tomando la tracción mecánica. E l alto valor de los arrendamientos para los campos de pastoreo ha reducido, asimismo, el área destinada para la explotación del animal equino c u y a cría requiere, por los destrozos que causa en las praderas, m a y o r extensión que la de los animales v a cunos y lanares, aunque con menos resultado económicos. E11 la primera mitad del año 1924 se practicó 1111 nuevo censo a g r o -pecuario en todo el país, pero sus cifras, que pondrán en evidencia el verdadero stock y mejoramiento de nuestra principal riqueza ganadera, aún 11o las conocemos en su totalidad al redactar este capitulo y, posiblemente, puedan ser incluidas en un apéndice especial que irá al final de esta obra, conteniendo los últimos datos estadísticos que revistan algún interés. Sin e m b a r g o puede a f i r m a r s e , desde luego, tomando como base las c i f r a s de la z a f r a lanar última, que el número de animales ovinos que pastan en las praderas u r u g u a y a s , al promediar el año 1924, oxeilan entre 1 7 a 18 millones de cabezas E11 cuanto al ganado vacuno lia sufrido 1111 repunte de significación durante el año 1924 como se v e r á más adelante. Aún teniendo en cuenta la disminución experimentada por el país en varias de sus especies ganaderas en el censo de 1916, el incremento de esta riqueza pública, en la comparación de los años, es bien significativa, si la relacionamos con el aumento de la población del U r u g u a y , la m a y o r extensión de tierras destinadas a la a g r i c u l t u r a o dedicadas a otros destinos y la m á s a c t i v a d e m a n da de nuestras carnes, lanas, cueros y d e m á s productos de la ganadería. D e 1900 a 1 9 1 6 , f e cha del penúltimo censo c u y a s c i f r a s p o r sernos conocidas, g l o s a m o s en este capítulo, la población del país se elevó, de 9 3 6 . 1 2 0 que tenía I en el primero de los nombrados dos años, a 1.378.808 en 1 9 1 6 y ese a u m e n t o de 442.688 habitantes tiene que f o r z o s a m e n t e h a b e r íntervenido como f a c t o r primordial del consumo, en la disminución del s t o c k g a n a d e r o del país evidenciado por el censo de 1 9 1 6 . L o s censos de 1908 y 1 9 1 6 además de comprobar el capital « l l o v i e n t e de nuestros campos,
S e g ú n el censo de 1908 los g a n a d o s puros y mestizos de las diversas especies, c l a s i f i c a d o s por razas, dieron estos resultados en c u a n t o al n u m e r o de cabezas. Bovinos. — D u r l i a m 837-283 ( P » r o s 44-345, mestizos 7 9 2 . 9 3 8 ) ; H e r e f o r d , 9 3 5 ' 2 H (P 1 »'»* 40.438, mestizos 849.7731- D e v o n 2 2 ' 0 , -> 2 ( P u r o s 477. mestizos 1 9 . 6 1 5 ) ; Polled A n g u s 3 . 2 1 9 (puros 28. mestizos 3 . 1 3 1 ) ; o t r a s r a z a s de carne 9.728 (puros 897, mestizos 8 . 8 3 1 ) ; Holandesas, 1 0 . 1 7 9 (puras 6 1 1 v mestizas 9 . 5 6 8 ) ; S u i z a s , 3.377 ( p u r o s 9 1 4 y mestizas 2.463) ; o t r a s razas lecheras 21.067 (puras 3 3 4 y mestizas 2 0 . 7 3 3 ) . S e e x c l u y e n de esta r e s e ñ a las razas 11o especificadas. N ú m e r o de a n i m a l e s m u l a r e s , asnales, p o r c i n o s y c a b r i o s p o r cada 100 k i l ó m e t r o s c u a d r a d o s Equinos. — A r a b e s 9.641 (puros 184, mestizos existentes en la R e p ú b l i c a e n los años que se expresan 9 . 4 5 7 ) ; P e r c h e r o n e s 1.482, (puros 202, m e s t i z o s 1 . 2 8 0 ) ; N o r m a n d o s 9.290 (puros 8 1 , mestizos Mulares y asnales O 2 o q ) ; Clysdesdalc 886 (puros 235. mestizos 6 5 1 ) ; Y o r k s h i r e 2.224 (puros 822, mestizos 1.402); 1872 (31 o t r a s razas con exclusión de la criolla, 1 7 . 3 7 2 (puros 944, mestizos 16.428). Porcinos. — P>erkshire 1 . 6 2 2 ( p u r o s 3 5 5 y «• • i * i i • i • mestizos 1 . 2 6 7 ) ; L e i c e s t e r , 853 (puros 204 y m e s tizos 6 5 9 ) ; Y o r k s h i r e 760 ( p u r o s 2 5 4 y mestizos 5 0 6 ) ; o t r a s razas 5 . 1 0 2 (puros 842 mestizos 4.260). E l censo a g r o - p e c u a r i o levantado en 1 9 1 6 clasifica así los g a n a d o s vacunos, equinos, porcinos y asnales existentes en aquella época en el país. Porcinos Bovinos. — T o r o s 1 0 5 . 2 1 1 ; toritos de un año 1872 (3) 1 9 3 . 9 6 3 ; vacas de cría 2 . 4 3 1 . 4 4 6 ; v a c a s lecheras 5 1 3 . 1 9 6 ; vaquillonas 1 . 0 1 9 . 8 4 6 ; b u e y e s 2 9 8 . 7 1 6 ; » • • • • novillos, 1 . 5 5 6 . 6 3 6 ; terneros de menos de 1111 año • • • • > 872.200; t e r n e r a s de menos de un año, 8 1 1 . 2 2 8 . • • • • • • • • Porcinos. — Cerdos enteros, 2 9 . 2 3 9 ; cerdas de • • • • • • •! cría, 6 3 . 0 9 3 ; animales para e n g o r d a r S 4 . 1 7 7 ; lecho• • nes de m e n o s de un año 127.350. Equinos. — P u r o s diversas r a z a s : padrillos 13 2.80 8 82 50 96 163 1.075. — Y e g u a s 1.959. Caballos 1 . 1 7 0 . — P o t r i l l o s 669. — P o t r a n c a s 559. M e s t i z o s : Padrillos 3 0 3 6 . Cabrios 1 .3áí.;fl Y e g u a s 48.648. — Caballos 4 2 . 1 8 7 . — P o t r i l l o s 1HV> 1800 (1) 1800(2) 1872 (3) 1900 1908 1016 18.586. •— P o t r a n c a s 16.236. C r i o l l o s : padrillos 6.027. — Y e g u a s 136.843. — Caballos 2 1 5 . 8 3 6 . — • • • • • • • P o t r i l l o s 3 4 . 5 1 3 . — P o t r a n c a s 27.537. < Asnales. — P u r o s 361 (burros 208 y b u r r a s * •• •• 1• 1 • • • • U1 LOS A LA • • « 1 5 3 ) . M e s t i z o s , T.2II (burros 583 y b u r r a s 628). * Criollos, 1 . 5 5 5 ( b u r r o s 772 y b u r r a s 7 8 3 ) . i « . .l *• «• • • N o se establece en este censo la clasificación p o r raza de los animales, razón p o r la cual 11o podemos señalar la comparación de acuerdo con las m i s m a s , entre uno y o t r o censo, a fin de c o m p r o b a r cual es con exactitud el estado n u m é r i c o de (I) Si.jiún el A n u a r i o E s t a d í s t i c o . cada u n a de las razas y las p r e f e r e n c i a s seguidas (-') D a l o s del R e g i s t r o E s t a d í s t i c o d e l a R e p ú b l i c a O r i e n t a l . (3) C á l c u l o s de Hon A d u l t o V a i l l a n t p o r nuestros g a n a d e r o s en su explotación. Si bien es cierto que o t r o s f a c t o r e s permiten realizar comp a r a c i o n e s en este sentido, c o m o los que se r e f i e r e n a la importación pusieron en evidencia el r e f i n a m i e n t o operado en las m a j a d a s y rodeos de r e p r o d u c t o r e s y animales inscriptos en los R e g i s t r o s G e n e a l ó g i c o s y las nuevas tendencias de los criadores p u e s t a s en p r á c t i c a p a r a res * llevados p o r la A s o c i a c i ó n R u r a l del U r u g u a y , esas comparaciones 11o ponder a las exigencias de los m e r c a d o s de c o n s u m o . pueden nunca r e f e r i r s e al m o n t o total de las haciendas g e n e r a l e s que pueblan el t e r r i t o r i o nacional, en sus variadas especies, y m e n o s aún E l cuadro siguiente así lo pone de m a n i f i e s t o en lo que se r e f i e r e c o n s t i t u y e n elementos suficientes de juicio para f i j a r el a u m e n t o a los animales ovinos. p r o g r e s i v o que cada una de ellas ha tenido en el desenvolvimiento de la riqueza g a n a d e r a del país y el l u g a r que, p o r consecuencia, ocupan c o m o expresión de riqueza cotizable y su intervención en el m e j o PORCENTAJE Ovinos, según la sangre «ño 1908 Año 1916 ramiento de las haciendas y en el incremento de la industrialización 1916 1908 de las carnes p o r la demanda f r i g o r í f i c a . Equinos
ípm p)
IJICLUIDOS
110 LLEGA
ponanor
1 UNIDAD
Mestizos Criollos No e s p e c i f i c a d o s
. . . .
TOTALES
545.615 24.086.751 1.370.025 283.905
732.863 10.680.673 59.316
26.286.296
11.472.852
2.1 % 91.6 " 5.2 " 1.1 " 100.00
6.4 % 93.1 " 0.5 "
E s t e c u a d r o c o n f i r m a los resultados a r r o j a d o s por el c e n s o en 1 9 1 6 . en e s t o s últimos años, en lo que se r e f i e r e al predominio de las razas l a n a r e s i n g l e s a s sobre la merina, en el U r u g u a y .
100.00
Importación
E l c e n s o de 1 9 1 6 c o m p r o b ó asimismo, en f o r m a indubitable, el e s f u e r z o realizado p o r los criadores a fin de obtener caponadas de g r a n peso para la v e n t a a los f r i g o r í f i c o s , dando p r e f e r e n c i a s a las r a z a s Lincoln y similares i n g l e s a s de g r a n t a m a ñ o , sobre la raza de lana c o r t a y f i n a . V é a n s e sino las siguientes c i f r a s que comprenden los a n i m a l e s ovinos p u r o s y m e s t i z o s de cada raza.
RAZAS
l.lncoln
y Similares
Año I90B
Caras
Klironslilre y S i m i l a r e s ras Negras No e s p e c i f i c a d o s Criolla TOTALES
Ca-
Año 1916
6.070.701
4.363.013
1 .039.821
6.723.010
226.599 176.917 17.402.833 1.370.025
327.483 — — 59.316
26.286.896
11.472.852
RAZAS
Rambouillet
—
Lincoln Komnev Marsh. L e l c e r t c r o Disk e/ H. Dewn Oxtordshire Mestizos de varias rar;«s Essex l l l a c k . . . . TOTALES
de o v i n o s p o r el Puerlo de
1913
1914
39 65 21 — 97 1.1194 1.073
14 14 1 18 (12 — — 10 95 50 2.475 1.237 OSO 240
211
_
II 83 3 38 1 1
1315
2 15 1 — 3
1916
1917
1918
Montevideo
1919
3
R 91
50
755 207
1.771 207
2.980 >30
_
1920
142 20
2.562 3711
1922
1921
1923
371
136
153
68
20 1.017 341
13 25 199
15 4 152
o 63 94
1 3
6 1
1
1
4
_
7
14 9 20 —
29 — 3.855
—
24
20
19
— —
51
lili
1.636
1.039
2.129
G
21 1
3
3
— 3.411
—
1
3.104
1.774
376 |
334 7, 235
E n 1 9 1 6 el número de animales de pédigree, clasificados por razas y sexos inscriptos en los R e g i s t r o s de la Asociación R u r a l de! U r a g u a y , era el que expresa este cuadro. i m i Hereford Khorvliorn . Normanda . Polled Angus Doxter . . TOTAL
RAZA
TOTAL
RAZA
i .155 f>41 no 16 5
2.739 1.459 SI 173
1.767
4.45»
2.941
Oveja.
Cordero.
4 223 190 238 17
25 i .nin
TOTALES
5.800 2.873 1811 280 9.164
(¿quino/15/
672
2.033
TOTAL
6 569 132
35 2.111 653
— 880
<So/a/
Tíoüiffo/
9/C4-
3.585
TOTAL
Potrillo.
Yeguas 1 3
Shlre
Anímales de p e d i g r é e i n s c r i p tos en 1916 en los R e g i s t r o s Genealógicos de la A s o c i a ción "Rural del U r u g u a y .
"
Padrillo.
EQUINA
Ovino/^585
TOTAL
1.906 873 58 91
C.rnero.
OVINA
Tornero*
V.co.
Toro.
e OVINA
<5aá/
1 9 14
11 4 4
36 10
9
29
80
42
151
H e aquí otro cuadro de los animales de pedigree inscriptos en los R e g i s t r o s de la Asociación R u r a l del U r u g u a y hasta el 30 de J u n i o de 1924 y en el que puede comprobarse el aumento que han tenido dichos R e g i s t r o s en el transcurso de nueve a ñ o s : Bovinos Inscripciones Iia.ta el 30 do Junio do 1923
Inscripciones do 30 do Junio de 1923 a 30 de Junio d. 1924
TOTAL
31.318 115.364 896 1.005 166 fí.3 30
3.552 1.632 111 75 0 13
34.870 1C.99» 1.007 1.080 166 76 32
B O V I N O S : Total .
48.842
5 .385
64.227
Merino . . . . Lincoln . . . . Romney Marsh Shropshire . . .
15.495 7.033 4.622 1.977
64» 356 1421 19
10.141 7.389 5.043 1.990
OVINOS:
29.127
1.442
30.569
Hereford . . Shortfli-orn . . Normanda . Polled Angus R e d Polled . . Holstetn Sobroyz
.
. . . . . . . .
Ovinos
Total
Equinos
EQUINOS.
212
32 3 0 0
168 44 53 212
442
35
477
1 .959 465 266 112 117 17
243 6 4 0 0 0
2.202 471 270 112 117 17
2.936
253
3.189
136 41
Percherona Shlre . . . Boulonnnlso Ilackney Total:
de lo (|tie se desperdiciaba con el abandono que lo que realmente se aprovechaba y sin que esto adquiriera, por otra parte, los altos precios de cotización a que llegaron más tarde, encauzadas las corrientes comerciales del país en el terreno de la libre concurrencia. F u é la fundación del primer saladero la que amplió los horizontes de nuestra riqueza, colocando las carnes de las reses vacunas sacrificadas para el aprovechamiento de sus cueros, en otros mercados Animales de pedigrée inscriptos hasta el 30 de Junio de 1924 en los 'Registros Qenealóglcos de la Asociación l^ural del U r u g u a y .
"Porcinos Mtddle Whlte Yorkslllro
L a r g e Wl-Jte American Large Black SUINOS.
Total:
.
l i e m o s estudiado con alguna detención las diversas etapas relacionadas con el desenvolvimiento de la ganadería en el U r u g u a y , el rápido valorizamiento de las tierras, el refinamiento de los g a n a dos, su crecimiento auspicioso, así como las múltiples iniciativas surgidas en el medio ambiente para el aprovechamiento c industrialización de esa g r a n fuente de la riqueza nacional. V e a m o s ahora como ella ha contribuido al desenvolvimiento del progreso del país en la movilización de sus capitales internos, en la formación de sus índices de exportación y en el acrecentamiento de la fortuna pública y privada. P a s a r e m o s por alto la época colonial hasta la fundación de los primeros saladeros que dieron destino útil y aprovechable a la carne de las haciendas que en las corambres primitivas se dejaba tirada en los campos desiertos, para alimento de las aves de rapiña, perros cimarrones, y a g u a r e t é s y pumas. E n esa época de abundancia en la que aún no se había determinado, por el régimen comercial imperante, el destino útil de toda nuestra riqueza ganadera, sólo se explotaba como valor de intercambio, el cuero de los animales sacrificados a mansalva, más parte de su g r a s a y de su sebo. E r a m a y o r el valor
Tzoíalde Bovz/iof 54-, 22f
& f étc<- a h r "IjyíaLde ¿a
de b a r c o s de c a b o t a j e c a r g a d o s con cien mil c u e r o s v a c u n o s y un millón de pipas de sebo, y c o m o resultado de todo el m o v i m i e n t o de e s t e m i s m o mes, 3 1 3 . 5 9 4 c u e r o s v a c u n o s secos y s a l a d o s ; 94.564 c u e - o s de c a r n e r o s y 663.830 kilos de t a s a j o . H e aquí el v a l o r de las e x p o r t a c i o n e s realizadas por el P u e r t o de M o n t e v i d e o , en esa é p o c a :
tkjuwrt
p e d u f r e a
4 } J
ajenos al del c o n s u m o interno y dando, p o r consiguiente, un n u e v o v a lor a la riqueza a g r o pecuaria del país, que no tenía, basta e s a f e c h a , pues lo establecía solamente el í n f i m o v a l o r de los c u e r o s con destino a la exportación. M á s t a r de la explotación de la lana, con el r e f i n a m i e n t o de las m a j a d a s , las f á 30,569 bricas de c o n s e r v a s y productos derivados de la g a n a d e r í a , de f r i g o r í f i c o , e t c . establecerían definitivamente el v a l o r de toda la riqueza r u r a l en e! país. E l desenvolvimiento comercial durante los dos ú l t i m o s l u s t r o s del siglo X V I I I fué, en lo que se r e f i e r e a e x p o r t a c i ó n de f r u t o s del país, salvo los cueros, m u y reducido. T r a n s c r i b a m o s a l g u n a s c i f r a s relacionadas con la e x p o r t a c i ó n de aquella época y c o n f i r m a r e m o s n u e s t r o a s e r t o . E n el p e r i o d o comprendido entre 1 7 9 2 a 1796, se e x p o r t ó p o r el R í o de la P l a t a 7 5 8 . 1 1 7 cueros vacunos, 283.339 kilos de sebo, 1.600 k i l o s de cerda, 30.703 kilos de lana y 1.802.272 kilos de c a r n e salada. É n 1829, cuando el gobierno p a t r i o recién e m p e z ó a e j e r c e r su mandato, los f r u t o s del país e x p o r t a d o s r e p r e s e n t a n a l g o m á s de dos millones de pesos, en sólo los siguientes t r e s r e n g l o n e s :
%>ofolc¿2
Ovinos
212.613 cueros vacunos a $ 5 . 0 0 c|u .12R.105 cueros c a b a l l a r e s " " 12 r e a l e s c l u 1 . 0 4 1 . 5 2 8 k'Joa de c a r n e a $ 5 los 45 k i l o g r a m o s 9 4 0
i
1.603.065 191.157 178.660
gramos
A l año siguiente ascendió la e x p o r t a c i ó n a cerca de dos millones de pesos representado principalmente p o r e s t o s r u b r o s : 291.744 222.521 4.661.315
eueroB v a c u n o s a $ 5.00 ,-,TCr03 y e g u a r i z o s a 1 3 r e a l e s hilos d e c a r n e a 9 4 . 0 0 l o s 4 5 k i l o g r a m o s
J 940
1.473.770 361.596 405.916
gramos
L a s exportaciones de f r u t o s del país en el t é r m i n o comprendido entre 1840 y 1842 inclusive, se c o n s i g n a n en el s i g u i e n t e c u a d r o : 1 8 4 Cantidad
Valor
Cantidad
Cueros salados . . . „ secón G r r s a kilos Selio Crin „ l.anfi Cuero de raliailo . . „ .. 1 , « c a r r o . '
502.633 755.812 2.900.091 878.050 626,930 9.700.0W 45.177 9.929 30.833.950
2.135.765 2.834.895 486.157 157.006 224.204 260.172 101.618 9.929 1.851.745
Valor
Valor
Cantidad
8
S
8 545.128 616.769 2.338.817 499.186 889.955 891.892 52.800 28.138 27.724.209
2.316.794 2.425.383 392.067 89.260 132.304 289.820 118.800 28.188 1.658.393
552.222 588.823 1.830,623 203.265 299.915 1.020.780 65.824 103.54!) 16.391.827
1841
De Montevideo (Kls.) De
Buenos
Aires
. .
. . . .
Total:
18 42
1843
14.699.927 5.654.018
11 . 2 4 5 . 5 8 6 2.715.329
3.622.072 4.362.968
20.353.945
'13.960.915
7.986.040
Bloqueado el R í o de la P l a t a durante la G u e r r a G r a n d e p o r la escuadra f r a n c o - i n g l e s a , el único p u e r t o habilitado y al que a f l u í a la producción entera de esta zona, era el de M o n t e v i d e o . P e r o la e x p o r tación de frutos del país calculada p o r la estadística, no representa la riqueza ganadera nacional, así c o m o su desenvolvimiento, sino la de todas aquellas regiones que se veían o b l i g a d a s a r e c u r r i r a M o n t e v i deo para dar salida a sus productos. E l n ú m e r o de c u e r o s l l e g a d o s en 1846 y embarcados con destino a E u r o p a , f u é el s i g u i e n t e : Cucroa vacuno* aecoa Cueros vacunos waludon Cuero» de carneros .
972 175 195 218 50 117 110
101 220 701 012 076 151 835
$ " "
1.756 465 1.528 1.407 669 308 298
118 640 656 117 913 361 361
U n c u a d r o estadístico que a b a r c a el p e r í o d o de cinco meses transc u r r i d o de e n e r o a m a y o de 1848, da c o m o e x p o r t a d o por el puerto de M o n t e v i d e o 395.363 cueros v a c u n o s secos y salados con destino a E s t a d o s U n i d o s , I n g l a t e r r a y F r a n c i a y 889.857 kilos de c a r n e t a s a j o con destino a la H a b a n a . P e r o al p r o m e d i a r el a ñ o referido, con el l e v a n t a m i e n t o total del bloqueo p o r los buques de la escuadra a n g l o - f r a n c e s a , las e x p o r t a ciones se r e d u j e r o n a c i f r a s i n s i g n i f i c a n t e s , pues 11o era posible h a c e r l l e g a r a M o n t e v i d e o la riqueza g a n a d e r a que apacentaba en el interior del país y en las r e g i o n e s circunvecinas. E l a b a s t o de la población estaba r e p r e s e n t a d o en dicha época p o r el siguiente n ú m e r o de a n i m a l e s s a c r i f i c a d o s :
1816 1847 1818 1819 1S50
(año
completo)
(oclio meses) (once meses) (ocho meses)
,
.
T r ó v e n l a este g a n a d o en cipios de 1 8 4 7 Río Grande Cinco a ñ o s m á s t a r d e , en r e p r e s e n t a d a s , en el comercio PRODUCTOS
1846 de la c o s t a u r u g u a y a y desde prinexclusivamente. 1 8 5 2 , las e x p o r t a c i o n e s g a n a d e r a s e s t á n e x t e r i o r , con la siguientes c i f r a s .
1852
Carne (kilos) Cueros vacunos secos . Cueros vacunos salados C u e r o s do p o t r o s e c o s . C u e r o s <ÍO p o t r o s a l a d o s Gorduras (kilos) . . . Lana " . . .
. . . . .
1.131 1.108 363 643 407
12.000 5.784 303 1.893 1.713
14.220 8.822 5.168 ,5.751 3.S56
.
. . . . . . . . . . . . .
Porcinos
Ovinos
Vacunos
AÑOS
948.094 479.496 113.563 186.970 26.926 2.821.836 066.850
1855
1854
1853
2.011.253 325.522 106.546 111.993 71 .,250 1.010.205 570.517
1.720.177 650.179 111.831 191.456 102.250 1.824.050 2.048.532
2.821.837 269.261 113.664 96.412 182.311 1.559.621 537.775
E n 1 8 5 6 y 1858 l l e g a b a n procedente de la A r g e n t i n a y R í o Grande al puerto de M o n t e v i d e o , los siguientes p r o d u c t o s :
2.346.943 2.208.086 223.059 36.346 107.256 276.201 148.104 103.549 1.001.216
L a importancia que v a adquiriendo la e x p o r t a c i ó n de carnes del R í o de la P l a t a con destino a C u b a , e s t á c o n s i g n a d a en este o t r o cuadro publicado p o r B r i t i s h P a c k e t de B u e n o s A i r e s . PROCEDENCIA t
S
18 4 7
1 B4 2
1 8 4 1
O
1846
FRUTOS EXPORTADOS
1.398.236 202.607 453.283
E r a de tal magnitud la entrada de f r u t o s del país a M o n t e v i d e o procedentes de las regiones circunvecinas, que la estadística p o r t u a r i a a n o t ó en 1111 solo día de setiembre de 1847, l a entrada de un centenar
" " Carne
IB58
I856
PRODUCTOS
caballares secos i. " salados . tasajo (kilos) . . .
166.990 — 35.208 —
150.208 16.321 -15.218 33.276 2.101.511
H e aquí o t r o cuadro que reproducimos de la " G u í a de M o n t e v i d e o " correspondiente a 1 8 5 9 y que a b a r c a las z a f r a s c o r r i d a s de noviembre a o c t u b r e y las e x p o r t a c i o n e s de todos los p u e r t o s del U r u guay : Cueros vacunos ZAFRAS
1852—53 1853—54 1854-65 1855—56 1856-57 1857-58
Socos 639.366 394.349 261.056 28 ,.850 326.835 336.902
Cueros
Salados
Secos
252.283 176.703 222.528 194.437 303.129 229.029
175.390 108.501 102.769 67.111 56,225 36.128
caballeros Salados 136.153 119 857 88.842 81.383 133.854 79.096
Qorduroa
Lanas
Tasajo
Pipas
Fardos
KflS.
6.274 1.570 1.600 2.370 8.305 3.461
9.209.546 10.619.307 13.811.631 12.992.750
4.596 3.816 3.519 3.758 8.097 4.620
L a s c i f r a s que e x p r e s a n la z a f r a 1 8 5 2 - 1 8 5 3 c o r r e s p o n d e n al período de prosperidad iniciado a la conclusión de la G u e r r a G r a n d e v a' de las revoluciones que dieron en t i e r r a con el g o b i e r n o de Giró, circunstancias que explican la intensidad de las m a t a n z a s e f e c t u a d a s en los s a l a d e r o s y en las estancias. L a s f a e n a s declinan en los a ñ o s sucesivos c o m o consecuencia de la normalización del país y de la disminución del s t o c k de a n i m a l e s , p a r a e l e v a r s e n u e v a m e n t e en 1 8 5 7 - 1858, p e r í o d o de intranquilidad pública, que a p r e s u r ó la liquidación febril de m u c h o s intereses g a n a deros.
Un
aspecto de l a T a b l a d a
de M o n t e v i d e o
El siguiente cuadro expresa el número de cueros exportados por Montevideo, Buenos Aires y Río Grande, durante las zafras comprendidas entre los años 1S57 - 1860: ZAFRAS
Montevideo
Novlembro a Octubre lRr»7 58 1H58-59 l&VJ-GO
Buenos Aires
Rio Orando
Cueros salado*
Cueros socos
Cueros salados
Cuoros salados
Cuoros salados
Cuoros secos
219.257 374.5FR 453.7(5(5
214.3(56 103.8! H) JO!). 191
310.247 4H9.MM5 417.790
588.348 537.H78 924.833
173.317 250."00 3(51.220
78.584 119.475 180.871
En cuanto a las exportaciones ganaderas del R í o de la Plata en 1859, el cuadro que insertamos más abajo, obra de don Federico Anavitarte, expresa la relación existente entre el comercio de Buenos Aires y Montevideo, sin grandes diferencias en sus renglones principales que no alcanzan al doble a favor de la primera de las ciudades citadas, salvo en lo que a lanas se refiere, cuya diferencia es bastante notable.
1859 Año oivil
Buonos Aires
do c a b a l l o s o c o s . . "• salados Lanas, fardos C u e r o s do c a r n e r o . . . Crines A c e i t e y g r a s a , plepas . . " " cajones
1 .013.11S 517.07S 66.692 101.646 43.938 10.854 1.89S 13.094 3.988 22.201.883 983.909 8.148.837
"
H-uesos y c e n i z a s
(kilos)
Montevideo 475.164 194.008 24.707 109.051 5.141
11.413.656 1 . 3 0 2 .299 7.415.716
un d í a de g r a n d e s e n t r a d a s d e
haciendas
Mientras que los embarques para el Brasil, en 1S59, permanecen estacionarios, los realizados para el mercado de Cuba aumentan, como se habrá visto por el cuadro precedente, en forma extraordinaria. L a Comisión Directiva del "Club Nacional" publicaba en 1862 el c u a J i o que enseguida insertamos, relacionado con las cifras de embarque de carne tasajo, por el puerto de Montevideo aisladamente y en globo por todos los puertos del Rio de la Plata. Montovldeo exclusivamente
AÑOS 1857 1858 1859
. . . . . . . . . . . .
9.123.8917 7.741.808 14.S30.212
Todo el Rio do la Plata
kilos
Praolos por los 46 ks.
3 4 . 5 7 0 . 0 2 5 kilos 29.831.698 47.751.689
6 Y j pesos f u e r t e s 7 " 5 % "
E s t e otro cuadro redactado por la Comisión nombrada en el párrafo anterior, fija el número de animales vacunos faenados en los saladeros uruguayos, argentinos y riograndenses.
S a l a d e r o s uruguayos . . . " argentinos . . . brasileños . . . "
1857 -1858
I85B - 1859
1859 - 1860
168 . 1 0 0 378.300 190.000
243.300 675.600 280.000
272.000 625.000 360.000
1.198.900
1.257.000
736.400
Sobre los precios corrientes, el valor de la z a f r a ganadera se estimaba en 1856 en seis millones de patacones, correspondiendo a las lanas 600.000 patacones. Véase cual era la cotización de los cueros y la lana en la Plaza de Montevideo al promediar el año 1858 (peso de ocho reales): C u e r o s v a c u n o s do s a l a d e r o .
8 posos 4 r e a l e s
C u e r o s v a c u n o s de m a t a d e r o . 7 " 6 " E11 dicho año el comercio de cabotaje condujo a Montevideo los L a n a los 11 k i l o s 185 g r o m o s . 3 " 6 siguientes frutos del país: 258.968 cueros de vacunos secos; 9.950, cueros de vacunos salados; 13.669 cueros de potro secos; 58.546 cueros Según la "Guía de Montevideo", el promedio de los precios que de potros salados; 44.901 cueros de carneros y 375-335 kilos de lana. rigió las transacciones sobre productos ganaderos en el trienio 1856En el transcurso del mismo año de 1859, entran a la ciudad de 1858 era el siguiente (el tasajo en pesos fuertes de 10 reales y los Salto 73.527 cueros vacunos (más de la mitad procedente del Brasil cueros y las lanas en reales): y el resto de la campaña del departamento); 1 1 1 . 0 2 2 kilos de cerda . (cerca de la mitad del B r a s i l ) ; 48.341 kilos de lana y 35.853 y e g u a s para faenar. CUEROS VACUNOS aRos Lanas Tasajo Al discutirse el Tratado de Comercio con el Brasil, publicó " E l Scoos Salados Comercio del P l a t a " este cuadro de las exportaciones de tasajo por el puerto de Montevideo (excluidas las exportaciones por las fron1856 . . . . 68 Vi a 88 rls. 63 a 78 11 ' / j a 17 rls. 6 a 7 p. f . teras y receptorías fluviales) en 1855, 1856 y primeros diez meses 8 1 a 112 1857 . . . . 88 alio " 16 a 20 " 5 % a 7 " " 57 A 74 a 78 " 10 Vi a 20 " 5 a 7 " " 1858 . . . . i 51 de 1857. ' ¿ AROS
1856 1X57
. . . . . . . .
Habana
Brasil Ivs. 1 . 9 7 4 225 " 1.649 ios " 1 . 9 8 0 427
Iv'S.
826.920 1 .369.930 4.571.918
K s . 5 . 6 0 3 760
Ks. 6 . 7 G 8 . 7 9 S
L o s principales frutos del país exportados en 1 8 6 1 , fueron los siguientes: Cuero» v a c u n o s secos " " salados , " p o t r o s socos . » >» saludos
301.141 2 7 4 . ir,3 10.1103 104.228
T.nnn ( f a r d o s 1 Gorduras (pipas) " (cajones) Cnrno (kilos) .
6.659 6.934 2.068 14.430.489
O
fi£ro cfeft—
defCenfenar>/o Uruguayo
E n 1862 la e x p o r t a c i ó n p o r el puerto de Montevideo estaba asi representada en sus principales renglones por su valor de a f o r o que no era el de cotización en plaza. PRODUCTOS
húmero
vacunos seco» salados " ile p o t r o s e c o s " " " salados . . Cerda (Kilos) Q o r d u r a de saladeros (cascos) Grasa vm-uni lainu (kilos) . . ' Sebo «'orne tasajo (k:los) G a n a d o e n 1>I6
f 1.1R6.284 •• 2 . 0 7 2 . 8 6 9 » 18.886 103.700 151.793 250.452 437.780 635.408 231.933 " 1.914.084 " 1.736.750
397.502 400.472 18.690 R3.630 434.313 3 .704 6.946 2.788.276
Cueros
.
19.540.671
2.00 140.00 300.00
'
'
100,(10 '
70.00 200.00
'
1
10.540
15.00
40.00
618,512 499.170 13.608 86.731 18.707.179
secos . salados I kilos)
.220 .476
2.012 4.226
3.50
cueros
vacunos «ecos . " salado* y e g u a r i z o s *> " salados lana corda . . . . 1 .523 Bruna vacuna . 0.393 " yegua í, 21 fardos cuero carnero . 1 .494 kilos onrne tnwijo . . 556 .00(1 a n i m a l e s e n p i e p a r a e l B r 2.000 . 0 0 0 a s t i l » , e l m i l l a r 1 7 . 4 5 7 .2 00 k i l o s c e n i z a y h u e s o Trigo, Uirlna», frutas, etc.
4.60 1.00 1.30 110.00 210.00 65.00 60.00 160.00
" " fardos " plplis
9.00 25.00
•
" " " " " " " " » " " "
2.125.270 3.697.042 11.292 116.014 1.652 .860 3651.620 1.975.645 26.0'50 221.100 1 .643.295 2.088.000 50.000 130.800 2.000.000
E l corredor de f r u t o s , don F e l i p e M u ñ o z , f i j a b a en las siguientes cifras, en kilos, el m o v i m i e n t o saladeril del R í o de la P l a t a en los cuatro años del g o b i e r n o de B e r r o .
AttOS
1860
Ififil 1*62 1863
. . . . . .
. . . . . . . . . .
Montevideo y o o i t a oriental
Buenos Airea y Entre Ríos
Exportado al
Exportado a l a Habana
Braill
21.963.130 26.761.336 28.923.821
1859
(moneda a n t i g u a ) , en
j —b— la forma siguiente:
9.113.897 7.741.809 14.830.213 19.672.427 17.768.949 33.919.340
. . . . . .
1860
1.290 9.192 13.248
C a r n e r o s en pie . G r a s a v a c u n a en l.nnn en fardos . " vellones . . tíebo d e p i p a s . .
. . . . . .
Entre Rloi Clfraa
1861
E n 1863 el m o n t o de n u e s t r o s principales p r o d u c t o s de e x p o r tación por el puerto de Montevideo, era f i j a d o en las s i g u i e n t e s cantidades, según unos cálculos: " potro " " Carne tasajo
1857 1858 1859 1860 1861 1862
j
| Buonoi Airee en
9 .414 .484 R.614 .209 10.111.611 13.363.012 11.754.208 9.(604.737
31.040.831 26.791.329
20.069.241 17.917.666
22.634.419 24.211.104
28.464.653 20.598.887
22.115.516
39.073.324
27.74.1.395
30.208.995
16.011.741 1 3 . 4 7 6 .1,80 22.479.806 19.128.105 14.641.710 11.264.370
k i l o s do 4 . 5 0 0 a 6 . 0 0 0 k i l o s (1o 3 . 8 0 0 (l 4 . 5 0 0 kilo» do 2.O00 a 3 . 5 0 0
I a columna c o r r e s p o n d i e n t e a 1862 en el c u a d r o precedente a p a rece en blanco, pues en la planilla relativa a ese a ñ o se e n g l o b a partede la producción u r u g u a y a y de la producción a r g e n t i n a . l i e aquí dicha planilla, debiendo tenerse en c u e n t a que en 1861 F r a y Bentos f i g u r a b a con 2 1 0 6 3 5 kilos y <l« e c l s a l a d e r o del A r r o y o N e g r o no f i g u r a b a para nada en la m i s m a , p e r o si el de Concepción del U r u g u a y , con 3-775-349 ' " " o s . c i f r a igual a la de los o t r o s dos saladeros en 1862.
Existencia Importado " "
en 1859 do R í o G r a n d e . " Puerto Alegre " Estado Oriental " Entre lllo» " Buenos Aires
V ' Bentos
16.744 20.987 8.624 4.113 3.957 799 1.494 875 166
1,036.OIS 416.216 166.196
Mercedes
JtiiKUrlo
Colonia
31.670.126 2 9 . 8 3 1 .598 17.751.690 52.153.844 44 . 0 ( 1 4 . 8 6 7 5 7 . 6 8 8 . 4 17
•6 VJ 7 6 % 1 Vi 3 2 <Á
"
.100 .464
.356 .418 .616 196
185 185 185
gr. gr. gr.
Ks.
950.725 8.784.699 1.535.700 10.547.455 536.860 3.285.034
Cuoros s e c o s
T 0 TAL
1858 Montevideo . Buow».s A i r e s . Río Grando .
, . .
219 .256 329.2-17 173.317
215.366 588.358 78.584
434.622 917.605 251.901
721.-820
882.308
1.604.128
371.588 189.806 258.705
193.890 CI37 . 8 7 8 118.475
50R.47R .1.027.6RI 377.180
1.123.098
850.243
1.973.342
163.766 418.790 301.226
409.191 820.R23 1R0.871
R62.957 1.239.013 542.097
1.233.782
1.410.885
2.644.667
274.153 276.000 300.000
361.141
636.297 276.000 300.000
850.153
301.144
1.211.2117
1850 Montevideo . RuonoH A i r o » . Río Grando .
.678 .045
.613
r e í » l o s 11 k s . r e í s los 11 k s . r o l » los 11 ks.
E11 1 8 6 1 , el n ú m e r o de animales e x p o r t a d o s con destino a la provincia de R í o G r a n d e por las receptorías y r e s g u a r d o s de los depart a m e n t o s de S a l t o , C e r r o L a r g o , P a y s a n d ú y M i n a s , se f i j a b a a s í : N o v i l l o s 89.607. v a c a s 11.995, v a c a s de cría 24.719, y e g u a r i z o s 4.104, millas 264 y o v e j a s 1.706. E l g r u e s o de las e x p o r t a c i o n e s correspondía a C e r r o L a r g o , de donde h a b í a n salido 1 1 1 . 7 8 9 animales vacunos, a f o r a d o s en $ 1.450.134. . . L a m a y o r actividad saladeril repercutió, c o m o era consiguiente, en el m o n t o de los cueros destinados a la e x p o r t a c i ó n . l i e aquí un estado c o m p a r a t i v o de las e x p o r t a c i o n e s p o r los puertos de B u e n o s A i r e s , M o n t e v i d e o y R í o G r a n d e , desde 1858 hasta 1 8 6 1 :
. .
PROCEDENCIA Hílenos Aire» Montevideo Oimlrituaycln). C o n c o r d i a y F r a y Paysandú y Concepción y Arroyo N e g r o
Preelo dol táselo o s t fuertes por 46 ks. 0 4 0 grs.
TOTAL
P a r a t o d o el B r a s i l el c o n s u m o se calculaba en 45.940.000 kilos anuales de t a s a j o y para la H a b a n a entre 24.800.000 y 27.570.000 kilos. C o m o podrá a p r e c i a r s e p o r los datos consignados m á s arriba, c o n j u n t a m e n t e con la m a y o r actividad en los embarques, se operaba 1111 descenso en el precio de cotización del t a s a j o d e m o s t r a t i v o de que dicha baja 110 procedía de circunstancias e x t r a o r d i n a r i a s en los m e r cados de consumo, sino del ensanche tle la producción y de la competencia de los p r o d u c t o r e s del R í o de la P l a t a y R í o G r a n d e . P o r o t r a parte, los saladeros u r u g u a y o s ampliaban su capacidad productiva h a s t a d e s a l o j a r del p u e s t o prominente que ocupaban los saladeros a r g e n t i n o s en la elaboración del t a s a j o del R í o de l a P l a t a . Y este p r o g r e s o coincidía con la tendencia cada vez m á s acentuada de r e c o n c e n t r a r en la plaza comercial de M o n t e v i d e o los negocios t a s a j e r o s de la A r g e n t i n a , actuando así n u e s t r o puerto c o m o intermediario p a r a la financiación de casi toda la z a f r a del R í o de la P l a t a , c o m o lo d e m u e s t r a el siguiente cuadro de la carne desembarcada en R i o J a n e i r o durante el a ñ o 18(10.
Cueros salados
6.522.423 10.866.004 3.646.257 5.421.000 1.677.269
|
kilogramos
E l c o n s u m o de charque cu el m e r c a d o de R í o J a n e i r o y los precios c o r r i e n t e s p a r a ese p r o d u c t o se calculaba a s í : .
.488 .214 . 5 8 9 .680 22 . 6 1 9 222 .968 .1141 . 3 6 0 3 7 4 .000 .783 .000 102 200 190 800 .779 1.10(1 .. 06 30 80 130 060 .400 .227
5.00 ' 1.200 '
Montevideo
aRo
U11 diario de Huellos A i r e s adoptando las bases m á s amplias de! movimiento de toda la República y de los precios del m e r c a d o , calculaba la exportación del U r u g u a y , en 1862!, en la f o r m a s i g u i e n t e : «22.mil c u e r o s v a c u n o s s e c o * . " " saladoa 617.916 " yegua secos . IR.093 " " mi I n d o * III.<19 f a r d o s 'le lana . . . . 11.721 1 .580 " " cerda 1 7 . 8 30 pipas Krasa y sebo vacuno I .460 " " potro 951 fardo» cuero carnero . kilo* c a r n e t a s a j o . 33.fifi5.3R2 novillos para lllo Grandu 200.000 hueso R . 0 7 0 t a r d o s ccnl7.il y a s t a s el inllhir 101.000 Vil ríos o t r o » p r o d u c t o s
E n el a ñ o r e f e r i d o la producción u r u g u a y a se a p r o x i m a a la de la A r g e n t i n a , s u p e r á n d o l a en el a ñ o s i g u i e n t e : E l " C l u b N a c i o n a l " en los c u a d r o s publicados en 1862, relativos a la e x p o r t a c i ó n del t a s a j o , d i f i e r e en sus c i f r a s de los datos contenidos en los c u a d r o s precedentes, p e r o esa d i f e r e n c i a se debe, sin duda a l g u n a , a la m a n e r a de c o m p u t a r la z a f r a o al h e c h o de involuc r a r la producción similar de o t r a s r e g i o n e s l l e g a d a en t r á n s i t o al p u e r t o de M o n t e v i d e o . l i e aquí el r e f e r i d o c u a d r o del " C l u b N a c i o n a l " :
1800 Montevideo . , TUionos A i r e s . , Río Grande .
18<J1
Acreditando a la producción u r u g u a y a una p a r t e igual a la obtenida por el saladero F r a y B e n t o s en la z a f r a a n t e r i o r , la columna en blanco del cuadro más arriba inserto, podría llenarse para 1862 en la siguiente f o r m a : Huí-nos A i r e » Montevideo y
y K n t r o JMoh comul o r i e n t a l
30.01)0.080 20.061.405
kilos "
Montovldeo . . Hilónos Aire» . . Río Grando . .
A l g u n o s de los d a t o s estadísticos que p u b l i c a m o s 110 coinciden debido al plazo adoptado p o r las p e r s o n a s e n c a r g a d a s de recopilar-
— 10G —
MfíSi >PO dcC O c/e/V dei Otro cálculo de los corredores Muñoz, M a t a & Cía., f i j a b a así los, pues unas toman el año civil como término para sus cálculos y la exportación de carne t a s a j o de todos los saladeros del R i o de la otras el periodo que abarca la z a f r a saladeril, incluyendo asimismo Plata en los ocho a ñ o s corridos de 1859 a itW6. en unos cálculos la producción similar procedente de la Argentina y el B r a s i l , excluyéndose en otros los productos de esta procedencia. D e toda manera, ellas expresan, con las deficiencias que pudieran AÑOS Brasil Habana anotársele, la importancia que los productos de la ganadería cobraba 18 3 0 2 . 2 1 8 k s . y a en esa época en el país. 2 8 0 2 7 . 5 3 5 1<H. " 1800 . . . . 22 7 1 8 . s 1 5 28 0 4 1 . 6 3 4 " Debemos hacer presente también, de que en el año 1 8 6 1 , fueron " ixoi . . . . 24 2 0 9 . 4 1 3 l!» 7 4 8 . 4 1 1 " " 29 95 4 . 9 1 7 1862 . . . . 27 4 2 5 . 8 1 2 " habilitados diversos puntos de la frontera terrestre y marítima para 30 459.0T.9 1X03 . . . . " 32 2 4 0 . 9 2 2 " 20 0 5 0 . 5 0 1 la exportación de ganado con destino a los saladeros del Brasil v " 34 541». 5 0 7 1804 . . . . " " 3 1 830.302 3 1 490.RO,". " al embarque de productos ganaderos para el exterior. A s í en el prias 157.704 32 3 4 1 . 7 0 0 " 1800 . . . . " mer trimestre de 1 8 6 1 , salían por la receptoría de A r t i g a s ^ o . u K vacunos, a f o r a d o s en 3 6 1 . 3 5 6 pesos y por la f r o n t e r a de T a c u a r e m b ó 1 1 . 1 8 6 vacunos. Durante el segundo trimestre del referido año, la E n cuanto a la exportación de lana del R í o de la Plata, las revisexportación al Brasil f u é de 38.184 animales vacunos de faena y 4.130 tas del mercado del H a v r e correspondientes al quinquenio 1863-1867, de cría. E n 1863 salen por el P u e r t o de Mercedes los siguientes prola distribuían en la siguiente f o r m a : d u c t o s : 42.728 cueros vacunos salados; 27.642 cueros vacunos secos; 743 cueros vacunos c u r t i d o s ; 10.908 cueros y e g u a r i z o s s a l a d o s ; 424 y e g u a r i z o s s e c o s ; 840 y e g u a r i z o s c u r t i d o s ; 9.651 cueros l a n a r e s ; 243 Fardoa do lana 1863 1864 I8B8 1868 1867 docenas badanas curtidas; 608 docenas becerro curtidos. Do Rueños Aires 15.484 ,9.600 2 0 . 4 42 27.411 45 . 7 2 8 L a industria de la curtiembre empezaba, como se ve, a desarro0.887 11.709 12.058 Do Montevideo 8.031 18 .5129 llarse en el país y conquistaba diversos mercados de consumo E l cuadro más abajo inserto expresa el número de animales sacrificados en el curso del año 1861 para la producción de tasajo y para el L a s revistas del mercado de Atuberes, completaban así los a r r i b o s : abasto de la población. F a l t a n en él los datos relativos a Maldonado, T a c u a r e m b ó v Colonia. 1866
F A R 0 0 8 Elaboración do t a s a j o
LOCALIDAD
Consumo do la Población
Yeguarizos
Do l)e Do
Huenos Aires M o n t e /Ideo ambos puertos directa
por
vía
In-
83.088 10.909
6.398
0.518
54 .3115 10.430 22.596
Montevideo Canelones . S a n JosG . Soriano . . Paysandú . Salto . . . C o r r o QLmrKO Atinas . . . Florida . . Duruzno . .
24.000 27.709 13,377 55.452 19.765 11.167 21.400
6.582 22.000
52.713
0.000 13.110
in.sr.il
10.000
21.100
E n 1860 el abasto del departamento de Montevideo había consumido 47.850 animales vacunos y los saladeros 188.728, cifras ellas inferiores a las que figuran en el cuadro precedente. De uno de los informes de la Comisión Directiva del Club Nacional extraemos el cuadro siguiente relativo al número de animales vacunos faenados en los saladeros orientales, argentinos y brasileños.
P a r a " T h e S t a n d a r d " de Buenos A i r e s , la exportación de lana por el P u e r t o de Montevideo, había seguido la siguiente p r o g r e s i ó n : Fardos 25.610
Fardos
12.210 18.6G2
A g r e g a b a que cada fardo tenia, término medio, 391 kilos de lana y que, en consecuencia, podía estimarse nuestra exportación de 1866 en 15.563.907 kilos de lana, sin incluir en osa cifra los embarques directos del litoral con destino a Buenos Aires. l í e aquí el promedio de los precios corrientes para algunos de los principales productos de nuestra exportación en aquella é p o c a :
1865 1058 59
1857-58
LOCALIDAD
Estado Oriental Hílenos Aires . Entro Rtos . . Rio Orando .
1867
70.984 1 1.080
. . . .
108.1 no
aso.ooo
272.000 300.000 2 8 6 ,0(i0 300.000
293.000 290.000 237.000 300.000
505.000 279.000 201.000 302.00C
1.198.900
1.257.000
1.180.000
1. 3 5 0 . 0 0 0
100.000
1868
Cueros veounos secos . . . . L a n a (los 1 1 kilos 1 8 5 ki\) • T a s a j o ( l o s 45 k s . 9 40 »rr.) .
$ " "
3 . 3 0 a 1 . 10 2.80 " 3.80 1 . 9 0 *' 2 . 4 0
$ " "
3 . 8 0 «i 1 .40 " 1.60
471.296 427.«78 3.380.070 967.358 18.185.854
E l valor oficial de los 899.174 cueros vacunos secos y salados era de $ 2.651.915 y el del t a s a j o de $ 878.445. E l Brasil y Cuba seguían absorbiendo "la m a y o r parte de la z a f r a saladeril, correspondiendo al primero 7.741.625 kilos y 8.I44->°5 kilos al segundo. Durante la z a f r a saladeril 1863-1864, hasta fines de mayo, los saladeros orientales, argentinos y brasileños habían sacrificado el siguiente número de animales v a c u n o s : 247.000
Montevideo Costa OrlentnJ l í n t r o IttoH . llosnrlo . Uuonos Aires Ufo Grando
1 16.000 1110.000
20.000 272.000 310.000
H a s t a igual mes del año 1863 la matanza saladeril había sido de 1.345.000 animales. D u r a n t e los años 1866 y 1867 salieron por el puerto de Montevideo los siguientes ' p r o d u c t o s : 1866 Cuoros vacunos secos " " HALADOS . . . . " p o t r o s HOCOS . . . . . . " cvirnero ( f a r d o s ) Cnrne tasajo (kilos) I.«ann, f a r d o s Sebo, pipas
.
.
.
.
I
577.743 448.718 12.917 59.721 5.108 22.073.492 34.534 10.710
1867 653.000 406.401 l.'I.OO.'l 64.315 5 . 9 49 22.389.I1C 42.207 19.7.20
4.00 2.90
$ "
4.20 2.30 a
3.00
Comparados estos precios como puede verse por el siguiente cuadro, con los pagados durante la G u e r r a Grande, la suba es manifiesta.
F.11 1864, los principales renglones de nuestra exportación eran los s i g u i e n t e s : Cueros vacunos secos " " salados L a n a suela (kilos) " Invada " Carno tasajo "
1867
1861-62
1860-61
243..100 531.300 144.300
1.800 53.500
730.400
1859-60
I8G7
1847
Cueros v a c u n o s secos, pesada " " salados, pesada C o r d a «íestcln. ( 4 5 ks. 9 4 0 g r . )
. . . .
$ " "
2.X0 3.40 12.00
* "
4 10 5 10 17 0 0
E11 1865 se cotizaba el tasajo del R í o de la P l a t a en R í o J a n e i r o entre 500 a'3.000 reis 11 kilos 1S5 gr. de carne vieja y entre 1.200 a 4.000 reis la misma cantidad de carne nueva. F.11 1867 los precios oscilaban entre 600 a 4.000 reis. Al terminar el primero de los nombrados años, los saladeristas del U r u g u a y formaron una liga con el objeto de 11o p a g a r al estanciero m á s que $ 5.20 por las vacas y $ 7.60 por los novillos. F11 los diez nieses corridos de marzo a diciembre de 1865 entraron a la Tablada de M o n t e v i d e o 252.531 animales vacunos y 25.542 y e guarizos. E n t r e los vacunos figuraban 143.684 novillos y 104.845 v a cas. siendo los demás bueyes y lanares. E l valor medio del animal v a cuno se calculaba en $ 7.00 a ' $ 3.00 el y e g u a r i z o , lo que a r r o j a b a para el v a l o r movilizado por la Tablada de M o n t e v i d e o la s u m a de pesos 1 . 8 1 4 . 1 5 2 . S e calculaba que el consumo de todo el país era triple de esa suma, es decir, $ 5.532.456. A g r e g a d o s los dos meses, enero y febrero, que se omiten en este cálculo, c u y o c o n s u m o puede e s t i m a r s e en $ 922.073, se llega al monto de $ 6.454,521) c o m o c i f r a global para el valor de los animales consumidos por el a b a s t o del país. E11 marzo de 1865 un decreto del g o b i e r n o fijaba en $ 4.00 el v a l o r de la carne (le cada animal vacuno, quedando el c u e r o a beneficio de los hacendados. E l movimiento de la T a b l a d a de M o n t e v i d e o f u é creciendo, como lo demuestran las siguientes c i f r a s de animales destinados para el consumo de la población y la faena de los s a l a d e r o s :
X?f fifipo O
c/ef
c / e / V
Cen/éncrp/o t / 7 ° u ^ z z c i y o
Vacunos Yeguarizos
. . . .
Como se
1865
1866
1867
252.631 25.542
504.766 25.436
486.305 36.162
h a d e s a r r o l l a d o la m a t a n z a
de
animales v a c u n o s en los
Salade-
r o s y F á b r i c a s d e l H i o d e la P l a t a , B r a s i l y P a r a g u a y , d e s d e 1 8 9 1 1923 i n c l u s i v e , para
la e l a b o r a c i ó n
de
tasajo, ejthactos y
hasta
conservas
H e aquí c o m o se distribuían los animales v a c u n o s entre sus dos principales d e s t i n o s : el m e r c a d o de a b a s t o y los s a l a d e r o s : AÑOS 1865 1SC6
Para Abasto
. . . . . . . .
o! Pió Grande Par,*,
Para Saladero
56.176 77.866 79.367
j tg f i * />•/» //^fo/<A»
189.031 426.900 3S9.370
g Tor/o, Ps/jor
^ /'<•/> Orimf.i/
Don A d o l f o Vaillant apreciaba el v a l o r de los g a n a d o s introducidos en l a Tablada en 1866, en cinco millones de pesos, a g r e g a n d o que esa suma, operada la t r a n s f o r m a c i ó n industrial, r e p r e s e n t a b a un v a l o r en la exportación de nueve millones de pesos. T a n p o b r e e r a , por otra parte, el rendimiento en carne, que la estadística o f i c i a l atribuía a cada animal v a c u n o el peso medio de 1 6 1 k i l o g r a m o s y a cada ovino el de 23 kilos. E n junio de 1865, y a terminada o casi terminada la z a f r a s a l a deril, llevaban f a e n a d o s los saladeros orientales, a r g e n t i n o s y riograndenses, 1.537.000 vacunos, correspondiendo de esa c i f r a a los saladeros de Montevideo 300.000 c a b e z a s ; a los del U r u g u a y 445.000; a los de Buenos A i r e s 325.000; a los de P a r a n á 27.000, y a los de R í o Grande 440.000. C o m o se ve, el U r u g u a y f a e n a b a t a n t o g a n a d o p o r intermedio de sus saladeros, como todos los establecimientos de l o s demás países que se dedicaban en esta zona de la A m é r i c a del S u r a igual actividad industrial. E11 los cuadros subsiguientes puede a p r e c i a r s e el d e s a r r o l l o de la industria saladeril desde 1891 hasta 1923, en 1111 período de 3 3 a ñ o s , asi como de las f á b r i c a s de e x t r a c t o y c o n s e r v a s de c a r n e s en los diversos establecimientos del R í o de la P l a t a , B r a s i l y P a r a g u a y , y de los f r i g o r í f i c o s u r u g u a y o s desde su f u n c i o n a m i e n t o en el país hasta 1923, como f a c t o r e s determinantes de la g r a n v a l o r i z a c i ó n que cxtv:-rimeMan los g a n a d o s en el m e r c a d o i n t e r n o de c o t i z a c i o n e s p o r A n i m a l e s faenados para f a b r i c a c i ó n de t a s a j o , e x t r a c t o s 7 c o n s e r v a s e n l o s s a l a d e r o s
^ Pin 6'r+/>f/p TorJoj Pj/trf ~ #<•/' Or/t'r/j/ 5 ft>fi /lrjei>/inj Pió Cr"><7¿ ToeJoi &*>/> Ortenf,*/ Repjr(\*>r/ir><l \ T«</qí Ps/S+y /'«yo Orte/'/a/ . f'p/j //y/f/z/v < Rio Or.//7rJ<* P.irrtf.tKil/
Jec/oi /it/jej Pffi. Or/f-n/a/ Pió f¡r¿nr/*> T^c^j Píj'jr-j-
foc/a A/Z/gf
9 fábricas
d e l R i o d e la Plata, B r a s i l y P a r a g u a y , desde ( 8 9 1 hasta 1923 I n c l u s i v e
TASAJO República 0 . del Uruguay
Frontera
Todos
Argentina
Rio Grande
paisas
Animales faenados en conjunto
396.700 480.200 577.400 640.500 712.200
700.400 633.900 698.400 593.200 075.200
63.000 76.400 69.100 131.500 74.900
455.000 485.000 450.000 380.000 280.000
518.000 561.400 519.100 511.500 354.900
1.615.100 1.675.500 1.794.900 1.745.200 1.742.300
216.800 156.200 169.500 •205.600 157.300
134.200 132.000 47.000 45.000 57.600
288.200 216.500 250.600 214.900
B51.000
1.966.100 1.963.700 2.011.400 1.995.800 1.957.200
Quinquenio.
2.807.000
3.301.100
414.900
2.050.000
2.464.900
8.573.000
905.400
415.800
1.321.200
9.894.200
Promedio.
561.400
660.2;
82.980
410.000
492.980
1.174.600
180.080
83.169
264.240
1.978.840
218.900 270.400 251.7U0 280.300 180.800
518.900 670.4(10 406.700 681.300 597.500
371.700 415.150 244.400 248.300 268.000
32.000 52.300' 60.300 26.100 48.800
215.000 320.000 340.000 270.000 232.000
247.000 372.300 400.300 296.100 280.800
1.137.600 1.357.850 1.141.400 1.225.700 1.146.300
185.000 96.900 116.200 119.200 101.400
101.800 66.350 95.700 67.100 61.-100
286.800 163.250 211.700 186.300 162.800
1.424.400 1.521.100 1.353.100 1.412.000 1.309.100
países
Quinquenio.
1.659.700
1.205.100
2.861.800
1.547.550
219.600
1.377.000
1.596.500
6.008.850
618.600
392.850
1.010.850
7.019.700
Pruai, din.
331.940
211.020
572.960
309.510
43.900
275.400
319.300
1.201.770
123.700
78.470
202.170
1.403.940
186.300 172.100 148.800 169.226 149.530
512.000 557.500 514.600 685.400 410.800
327.800 330.600 117.600 159.900 283.200
109.900 62.000 189.300
210.000 375.000 360.000 412.000 305.000
261.200 461.300 469.900 474.000 194.300
35.000 80.000 22.000
1.101.000 1.319.400 1.167.100 1.349.300 1.240.300
121.400 169.600 152.500 195.000 188.700
75.200 124.300 116.500 83.200 127.900
196.600 293.900 269.000 278.200 296.600
1.297.600 1.643.300 1.436.100 1.627.500 1.536.900
Quinquenio.
825.456
2.740.300
498.700
1.662.000
87.000
6.207.100
807.200
627.100
1.334.300
7.541.400
Promedio.
165.091
548.069
213.810
99.740
332.400
432.140
17.400
1.241.420
161.440
105.420
260.860
1.508.280
104.958 178.885 136.900 176.200 157.700
550.000 648.800 467.401 544.9U0 766.
106.800 197.300 92.100 154.600 156.700
172.000 191.300 172.OOO 226.100 278.000
375.000 458.000 425.001) 434.000 225.000
547.000 619.300 597.000 660.100 503.000
14.200 10.000 10.000 10.000 20.000
1.218.000 1.405.400 1.106.500 1.369.600 1.256.564
187.600 123.500 114.900 119.800 181.700
181.900 202.600 155.400 185.100 259.100
369.500 326.100 270.300 304.900 443.800
1.587.600 1.731.600 1.438.800 1.674.500 1.700.864
. . . . .
1909 1907 líriH 1«I9 1910
707.500
-
Quinquenio.
754.643
61.200
6.416.064
730.500
984.100
1.714.600
8.130.664
Promedio.
150.929
637.593
141.500
207.886
383.400
691.2
12.480
1.283.213
146.100
196.820
342.920
1.626.132
125.800 206.700 132.31 JO 46.900 14.300
446.600 435.600 253.800 119.086
141.500 129.800 24.000 2.600
826.000 440.000 335.700 212.900 124.100
381.000 462.000 374.000 305.000 330.000
707.000 902.000 709.700 517.900 454.100
22.000 37.000 30.000 8.000 22.000
1.317.100 1.504.400 1.017.300 «39.086 536.600
111.600 115.600 81.100 59.000 57.100
244.500 253.000 237.200 153.000 170.000
356.100 368.600 318.300 227.300
1.673.200 1.873.000 1.835.600 851.086 763.900
1911 1912 1913 1914 1915
60.600
212.000
Quinquenio.
526.000
1.303.886
297.800
119.600
6.014.486
124.600
1.057.700
1.482.300
6.406.786
Promedio.
105.200
261.277
59.560
287.740
370.400
658.140
23.920
1.002.897
84.920
211.540
296.460
1.299.357
12.000 1.800 12.500
141.500 167.600 1I3..TO 110.900 104.100
353.400 419.000
494.500 586.600 424.300 450.000 369.300
4.000 18.000 8.000
559.9C0 674.400 503. S00 515.000 473.600
62.100 126.400 115.700 123.700 10.600
171.000 201.8110 202.000 191.900 44.800
24.800 107.600 121.400 38.500
233.100 352.500 425.300 440.000 93.900
793.000 1.026.900 928.800 955.000 567.400
1916 1917 1918 1919 VJ.V
1923
Repúbl ca
102.800 180.200 300.500 210.500 3U9.600
19u0
Itói
Todoe
Argentina
18% 1S67 1838 1899
1921
Paraguay
Resto de ta Provincia
CONSERVAS
La República
1895
1905
República
Y
República 0 . del Uruguay
Litoral Uruguayo
1891 1892 im mi
1001 1902 1903 1»(4
EXTRACTOS
Brasil Prov. de Rio Orando
15.200 24.400 19.700 I 23.000 28.700 Quinquenio, Promedio. 93.320 116.1X10 135.ÍXJ0
Ct.400 69.800
6ÍI.20O
63.200 91.700
Sil.000
339.100 265.200
111.003
346.300
637.400
22.200
69.060
127.480
337.460 |
80.000 72.600 83.700
123.200 218.500 219.600
141.400 218.800 287.300
370.300 384.000 -171.600
17.000 28.600 50.800
1.687.800
511.700 602.800 768.900
30.000
438.500
814.500
291.800
6.000
87.700
162.900
68.360
7.800 167.710 184.200
70.000 213.000 825.900
130.400 31.900 85.400
10.000
30.000 50.000
661.900 819.000 1.079.300
4.271.100 854.220 208.200 412.610 695.500
870.100 1.262.510 I.674.800
Cada xa/ra se ha dado por c o n c l u i d a ol 31 do J u l i o de c a d a a ñ o . — S e i g n o r a ol n ú m e r o do a n i m a l e s f a e n a d o s c o r r e s p o n d i e n t e a l l n t t o O r o s s o . — S e i g n o r a ol n ú m e r o d' malea faenados c o r r e s p o n d i e n t e a l P a r a g u a y en 1919 y 1920.
pffíSr ?po def O c/e/V det la conquista que el nuevo procedimiento de preparación de las carnes trae aparejado de importantes centros consumidores en el continente europeo.
Ce7i/encrp/o V/°u(Jactyz>
Gráfico de la exportación de lana sucia y su v a l o r desde 1842 a 1923 inclusive
Número de animales vacunos faenados por los frigoríficos uruguayos desde 1905 hasta 1923 inclusive AÑOS
laor» 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914
Anímalos
AÑOS
Animales
3.892 4 .093 12.104
1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
463.196 369.666 509.304 611.07S 668.450 392 .601 275.667 411.269 546.591
21.856 i2>6 .711
34 . 1 2 7 23.231 68.481 132.650 278.388
De la comparación de las cifras de los cuadros precedentes, se observa que mientras el f r i g o r í f i c o amplía su intervención industrial en el ambiente ganadero, disminuye el rol preponderante de los saladeros y de las fábricas de extractos y conservas. E s a disminución se hace más sensible desde 1 9 1 3 a la fecha, en el que la existencia de cuatro f r i g o r í f i c o s , el " S w i f t " , " L a U r u g u a y a " , " A r t i g a s " y " L i e b i g " hoy A n g l o U r u g u a y o hacen su intervención como factores de concurrencia en la transformación de nuestra riqueza ganadera. Y ese mismo fenómeno se produce en la República A r g e n t i n a con más intensidad aún que en el U r u g u a y , así como en el Brasil, aunque en este país no reviste las proporciones que en el R í o de la Plata. L a intervención de los f r i g o r í f i c o s en la explotación de la riqueza ganadera de esta zona del continente americano y principalmente en el U r u g u a y y la A r g e n t i n a , cuyas haciendas mejoradas por sistem a s racionales de selección y cruza permiten el desenvolvimiento triunfante de este nuevo f a c t o r industrial, 110 se concreta a la transformación del animal vacuno y aprovechamiento de los productos derivados, sino que se extiende a la ganadería lanar y porcina, abriendo, por consiguiente, nuevos horizontes a estas manifestaciones de nuestra riqueza pecuaria, propendiendo a su desarrollo y mejoramiento y fijando para eíío precios más remuneradores, como lo evidencian los cuadros estadísticos que en su l u g a r respectivo de este capítulo insertamos. A la explotación de carnes en su f o r m a primitiva de t a s a j o ; de los cueros, de la g r a s a , sebo, astas y huesos, que constituyó por muchos años el elemento principal de nuestro comercio de exportación, se a g r e g ó el de los e x t r a c t o s y conservas primero y , más tarde, en épocas m á s recientes, la de la industria f r i g o r í f i c a , c u y a importancia y porvenir no es necesario encarecer frente a los éxitos rotundos obtenidos p o r los establecimientos ubicados en Montevideo con ese objeto, c u y a capacidad de producción ha aumentado año tras año para s a t i s f a c e r la demanda de nuevos y permanentes mercados de consumo. Resultado de la faena y exportación de ganado desde 1906 hasta 1923 inclusive • F á b r i c a s de e x t r a c t o s v c o n s e r v a s Frigoríficos VACUNOJ
A b a s t o de Montevideo e Interior E x p o r t a c i ó n en pie
L a s c o i u m u i i s «lo a b a j o r e p r e s e n t a n l a o x p o r t a o i ó n en m i l l o n e s do do a r r i b a su v a l o r c o r r e s p o n d i e n t e en pt-soa, t a m b i é n on m i l l o F r i g o r í f i c o s - C o n s u m o de Montevideo
-
Exportación
- — "K CX
F r i g o r í f i c o s • C o n s u m o di Montevideo e Interior
S - Saladeros — de E x t r a c t o s —
F. E. - Fábrica F - Frigoríficos
C - I — Consumo Interior — A - M — Abasto Montevideo — E - P ^ E x p o r t a c i ó n e n pío
F - Frigoríficos — A - M — to do Montevideo
Abas-
C o n s u m o del I n t e r i o r
Gráfico que expresa la c a n t i d a d y v a l o r de lana lavada y semi - lavada e x p o r t a d a en les últimos años
con r e p r o d u c t o r e s importados al país procedentes de las m á s acreditadas c a b a ñ a s , así c o m o de la m á s a c t i v a d e m a n d a del e x t e r i o r por la producción nacional. Y el v a l o r de esa n u e v a f u e n t e de riqueza para el país, que p e r m a n e c i ó despreciada por casi m á s de dos siglos, crece, quinquenio t r a s quinquenio, h a s t a l l e g a r a los sorprendentes g u a r i s m o s a c t u a l e s . E n esa linea invariablemente ascendente de cotizaciones r e m u n e r a d o r a s p a r a los c r i a d o r e s de ovinos, p o r el alto v a l o r de la l a n a , se l l e g a de $ 1.60 l o s 1 0 k i l o s que se cotizaban c o m o v a l o r promedial en 1877, a $ 1 0 . 2 8 ; $ 10.20 y $ 10.76, en 1 9 1 7 , 1 9 1 8 y 1 9 1 9 respectivamente, con e x c e p c i o n a l e s precios p a r a lotes sobresalientes, de $ 16.00 y $ 18.00 l o s 1 0 kilos. P u e d e a f i r m a r s e que el v a l o r de la lana, en e s t o s últimos años, tiende a estabilizarse con precios g e n e r a l e s que f l u c t ú a n entre los $ 7.00 y $ 15.00 s e g ú n la n a t u r a l e z a del textil, y su consumo por los g r a n d e s m e r c a d o s m a n u f a c t u r e r o s de E u r o p a y N o r t e A m é r i c a , a s e g u r a fácil salida a toda la producción de la z a f r a que se m e j o r a en cantidad y calidad p o r el r e f i n a m i e n t o de las r a z a s ovinas y la p r e f e rencia que a su cultivo vienen p r e s t a n d o los e l e m e n t o s criadores del país, p o r la selección de los r e p r o d u c t o r e s y el a u m e n t o de las majadas E n el capítulo c o n s a g r a d o al C o m e r c i o E x t e r i o r del U r u g u a y , puede v e r s e la f o r m a en que se d i s t r i b u y e la producción l a n a r del país entre l o s d i v e r s o s m e r c a d o s que le son t r i b u t a r i o s . V e a m o s , entre, tanto, c o m o sobre esta especie de nuestra ganadería se d e s a r r o l l a el c o m e r c i o de e x p o r t a c i ó n en los quinquenios comprendidos entre el a ñ o 1876 y 1900 inclusive, a n t e s de la intervención de los f r i g o r í f i c o s . Número de ovinoa en pie
QUINQUENIOS
E l importante renglón de las lanas que casi nulo en su rendimiento a principios del siglo X I X , f o r m a un caudal ponderable en las cifras del comercio e x t e r i o r desde 1 8 5 2 en adelante. De 1840 a 1842 que sólo f i g u r a con un promedio anual en la e x p o r t a c i ó n , de 991 o).) kilogramos, pasa en 1862 a 2.863.061 k i l o g r a m o s p a r a l l e g a r diez años m á s tarde, en 1872, a la c i f r a de 16.256.839 k i l o g r a m o s con un valor de $ 3.791.967 y en el último a ñ o de 1923 a 42.722.665 kilos, con 1111 valor de $ 26.875.866 y 1111 promedio p a r a los diez kilos de $ 8.00. E l término promedial para este importante r e n g l ó n de p r o ducción ganadera que es de 14.992.552 kilos en el quinquenio 1 8 7 1 - 1 8 7 5 pasa a ser de 17.683.469 en el quinquenio s i g u i e n t e : a 25.077.760, en 1 8 8 1 - 1 8 8 5 ; a 32.675.173, en 1 8 8 6 - 1 8 9 0 ; a 3 4 . 5 1 8 . 6 1 7 en 1 8 9 1 - 1 8 9 5 , a jo.321.97b en 1 8 9 6 - 1 9 0 0 ; a 42.428.552 en 1 9 0 0 - 1 9 0 5 ; a 48.898.955 en 1 9 0 6 - 1 9 1 0 ; a 54.556.783 en 1 9 1 1 - 1 9 1 5 , p a r a descender en el quinquenio 1 9 1 6 - 1 9 2 0 , a 39.751.362 kilos como c i f r a promedial. 11 abo en ese lapso de tiempo v e r d a d e r o s r e c o r d de producción lanar, como ocurrió en el año 1 9 1 2 c u y a e x p o r t a c i ó n e s t á r e p r e s e n tada por 80.940.342 kilos, y la del a ñ o s i g u i e n t e que f u e de 68.439.909 k !
' " Y a en el año 1872 la producción l a n e r a de la R e p ú b l i c a Oriental era igual a la mitad de la de R u s i a , igual a la de N u e v a Zelandia e India Oriental reunidas y m a y o r que la de A u s t r i a , países todos ellos de una superficie territorial s u p e r i o r a la del U r u g u a y . E n la a c t u a lidad ocupa 1,1,0 de los p u e s t o s principales entre l o s m e r c a d o s p r o ductores de ese textil. V no es s o l a m e n t e la lana lo que se e x p l o t a c o m o riqueza de intercambio, sino t a m b i é n el o v i n o en pie, los cueros l a n a res, pieles d, piladas, etc., c o m o consecuencia del a u m e n t o de las majadas, del mejoramiento de las m i s m a s p o r la selección y la cruza Gráfico que expresa la c a n t i d a d en k i l o s de lana sucia e x p o r t a d a y su v a l o r desde 1870 hasta 1923 Inclusive
1876 1S81 18S6 1891 1896
-
1880 1885 1890 1895 1900
Lanas Kilogramos
16.770.063 23.269.718 3 6 . 2 8 6 .934 2 8 . 8 0 7 .1657 33.534.732
80.861.820 125.388.799 163.37-5.865 172.593.083 201.609.880
79.782 4:55.282 289.010 4158.699 866.29,1
E n 1111 p e r i o d o de 25 a ñ o s el m o n t o de la e x p o r t a c i ó n de ovinos en pié, c u e r o s l a n a r e s y lana, adquiere 1111 a u m e n t o de cuarenta y c u a t r o millones de pesos, c o m o lo comprueba el siguiente c u a d r o : Valor de la exportación do ovinos en pie, cueros y lana»
QUINQUENIOS 1S75 1881 1886 1891 1896
-
% " " " "
1880 1885 1890 1895 1900
Promedio anual $
18.476.967 35.672.078 39.925.027 48.948.205 62.911.679
3.695.193 7.134.415 7.785.005 9.789.641 12.582.336
"
A d q u i r í a también en este período de 25 a ñ o s r e g u l a r incremento la importación de g a n a d o o v j n o al país, con destino al m e j o r a m i e n t o de sus rebaños, c-11 primer término, y en segundo, a la elaboración de sus establecimientos saladeriles c o m o lo d e m u e s t r a este otro c u a d r o : Númoro de ovinos importados
QUINQUENIOS 1875 1881 1886 1891 1896
-
Valor $
818 1.227 19.994 75.089 52.566
1880 1885 1890 1895 1900
2.360
P e r o cuando t o m a verdadero incremento la explotación del animal ovino, es con la intervención del f r i g o r í f i c o en el ambiente industrial g a n a d e r o del país. Iniciada la z a f r a p o r " L a F r i g o r í f i c a U r u g u a y a " en diciembre de 1904 y terminada en setiembre de 1905, s a c r i f i c ó en ella 100.432 capones, y en la siguiente, que t e r m i n ó en julio de 1906.. 1111 total de 65.678 ovinos. E l p r o m e d i o de p e s o de cada animal, m u e r to y vivo, c i r c u n s t a n c i a que revela la tendencia de nuestros g a n a d e r o s a o b t e n e r tipos de ovinos abundantes de carnes, se e x p r e s a en el cuadro siguiente:
1904 - 1905 1905 - 1906 1906 - 1907 1907 - 1908 1908 - 1909 1909*1910 1910 - 1911 1911 - 1912 1912 - 1913 1913 - 1914 1914 - 1915 1915-1916 1916-1917 1917 - 1918 1918 - 1919 1919 - 1920 1920 - 1921 1921 - 1922 1922 - 1923 1923 - 1924
Promedl > Poso muerto 21.23 21.16 20.57 22.28 22.26 22.10 22.72 24.23 22.40 23.77 23.31 24.70 23.94 27.17 25.20 23.50 26.00 24.53 25.40 23.25
Promedio Poso muorto
Promedio Peso vivo
Klgs.
—.. —
—.
"
"
"
"
49.89 51.12 51.68 52.63 '51.24 56.30 61.47 62.78 51.4 7 49.63 50.68 | 50.81
21 25 26 23 25.2 29.3 27 26 25 24 24 | 24
Klgs.
"
Promedio Peso vivo — • • — —•
— —— — — — •—
_— . "
COMPAÑIA SWIFT
LA URUGUAYA»
FRIGORIFICO ZAFRAS
1.904.461771
Cuoros lanares Kilogramo»
— — Klgs.
"
49 52 55 •18 52 57.6 52 52 51 60 50 50
Klgs.
"
E l d e s e n v o l v i m i e n t o que a t r a v é s de los a ñ o s adquiere esta riqueza, e s t á condensado en el siguiente c u a d r o :
p r f i f cPO O der<r del ANOS
190G 1907 1908 1909
Exportación on pío
¿ b a s t o do •oi.tovldeo
180.221 210.250 2 2 3 . G73 267.306 203.8X8 200.1.17
82.225 96.223 108.986 123.181 144.161 1 7 7 . 5 Sv» 154.624
. . . . . . . . . . . . . . . .
I
1919
. . . .
1921 1922
. . . . . . . .
91.990 48.9X5 35.666 29.097 28.1X4
145.134 110.:tl3 124.571 118.649
65.985
Saladoroi
TOTAL
fábrica»
93.6S9 117.400 143.099 150.358 211.41X 288.465 333.54 1 311.111 110.869 157.950 192.955 87.914 119.768 331.0K5 175.220 364.194 485.74 4 746.014
71.963 78.795 145.560 236.962 220.859 347.975 253.522 99.903 89.4 58 71.683 X 0.1 9 X 77.077 105.213 161.106 207.296 202.896 97.018 C4.ll 1
64.932 69.956 82.767 101.617
2(1.411 6.658
Faona do lea frigorífico*
Deptoa.
— — — —— 8.926 — —
.—• —
— •—. 213 105 1.9153 3 .OIS 2 . 4f>4
L a s c i f r a s que se refieren al consumo de ovinos en los departamentos, 110 reflejan toda su importancia, pues escapa al contralor de la estadística que sólo compulsa los datos suministrados por los mataderos públicos c u y a fiscalización efectúan las dependencias municipales, los animales sacrificados en las estancias, establecimientos agrícolas, rancheríos, etc., c u y a cantidad puede establecerse en cifras conjeturales 110 menores de trescientas mil cabezas anuales que es preciso tener en cuenta para establecer el monto aproximado de esta riqueza que todos los años se industrializa o se consume por la población del país. Completamos esta reseña sobre el desenvolvimiento de la ganadería lanar a t r a v é s de los años, con los siguientes cuadros estadísticos : E x p o r t a c i ó n e i m p o r t a c i ó n de evinos en pie en los ú l ' i m o s 36
Númoro
1SS8 . . . . 1SX9 . . . . 1X90 . . . . 1X91 . . . . 1892 . . . . 1893 . . . . 1894 . . . . 1895 . . . . 1896 . . . . 1X97 . . . . 1898 . . . . 1899 . . . . 1900 . . . . 1901 . . . . 1902 . . . . 1903 . . . . 1904 . . . . 1905 . . . . 1906 . . . . 1907 . . . .
40.100 57.4 99 25.182 35.683 123.76 4 37.863 51.501 234.898 404.534 215.002 114.903 71.848
60.00 1
97.01") 163.305 208.868 160.391 120.747 180.221 210.250
Añoa
Número
Años
1908 1909 1910 1911 1912 1913 1911 1915
223.673 2 67.306 203.8X8 200.137 320.3X9 1 1 3 . 4 18 91.99') 4 8.9S5 35.566 29.097 28.184 12.641 20.111 6.65 8 7.0X1 55.985
1888 ;.vi'> 1X90 1X91 1892 1893 1X1» 4 1895 1896 1897 1898 189» 1900 1901 1902 1903 1904 1905
1918 1919 1920 1921 1922 1923
años
IMPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
AÑOS
Número 104 J.S45 16.646 15.677 1.667 11.597 13.066 33.082 •3.860 5.146 12.449 25.517 7.251 6.608 644 4.037 6.631 51.160
Años
Número
1906
1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1017 1 !t 18 1919 1920 1921 1922 1923
35.969 10.700 17.867 60.1X9 11.932 15.379 16.723 30.375 27.053 20.700 1 1.335 1.949 5.692 10.183
E x p o r t a c i ó n de lana sucia desde el año 1842 h¿sta 1923 Cantidad kiloga.
AÑOS 1842 1S62 1870
991.040 2.862 .061 1 2 . 5 4 5 . 4 00
1871 1872 1873 1874 1875
15.604.750 16.256.S39 16.025.530 16.947.701 10.127.943
Término medio 1876 1877 1S78 1879 1SS0 Término modlo
mi
1882 18S3 1884 1885
I
| I
1886 1887 1888 1889
1890
1891 1892 189a 1X94 1895 Término modlo
Valor en $
428.327
3.635.907 3.791.967 3.546 .833 3.627.164 2.596.052
74.962.763
17.197.923
14.992.552
3.439.586
17.146.005 16.912.848 17.90S.945 18.766.079
2.744.541 3.068.595 3.592.102 4.093.239
70.733.877
13.498.487
1 7 . 6 8 3 . 169
3.374.622
16.182.475 21.235.776 31.807.515 26.799.384 29.363.649
4.026.168 6.285.161 7.9(51.960 6.699.895 7.338.374
125.388.799
31.301.658
25.077.760
6.260.312
31.673.643 26.208.223 38.120.953 45.433.529 21.939.517
5.747.364 4.998.187 7.587.924 9.149.932 7.865.811
163.376.865
35.349.218
32.675.173
7.069.844
26.910.039 27.971.831 28.788.842 39.157.334 60.766.037
|
8.206.692 7.420.295 7.678.426 9.061.013 10.252.492
172.593.08.1
I
12.618.918
34.518.617
1
8 . 5 2 3 .784
AÑOS
'
Cantidad kiloga. 42.850.227 51.678.340 41.011.562 39.314.617 26.755.134
1896 1897 1898 1899 1900 Término modlo 1901 1902 1903 1904 1905 Término medio 1906 1907 1908 1909 1910
Valor en $ 10.284.055 12 . 4 0 2 . 8 0 2 10.716.158 14.271.62S 8.024.959
201.609.880
55.699.602
40.321.976
11.139.920
46.206.247 4 3 . 3 8 0 . 4 47 44 . 5 0 8 . 4 2 9 44.972.9i35 33.074.703
8.662.187 10.390.987 12.462.364 12.879.559 10.583.902
212.142.761
51.978.999
42.428.552
10.995.800
41 . 1 6 0 . 7 2 2 46.286.827 52.676.059 68.381.602 46.990.567
13.171.434 14.491.783 16 . 8 5 6 . 0 1 6 18.682.112 15.036.977
Término modio
241.494.777
78.238.322
48.898.955
15.647.664
1911 1912 1913 1914 1916
60.911.750 80.940.342 68.4 39.909 44 . 5 8 7 . 8 0 1 37.904.110
19.491.761 25.900.90S 30.797.959 20.064.512 20.089.178
292.783.915
116.344.318
Término medio 1916 1917 1918 1919 1920
I
Término medio 1921 1923
II
A d e m á s de la lana sucia exportada a que se r e f i e r e el cuadro anterior, h a y que a g r e g a r , a partir del año 1 9 1 7 , las siguientes cantidades por concepto de exportación de lana lavada y semi lavada preparada en los lavaderos nacionales.
428.098 502.668 621.318 777.807 810.326 1.023.088 1.062.079 375.6S0 3 13.550 378.675 276.855 35 1 . 7 8 2 629.290 548.166 716.014 717.435 9X7.216
54.666.783
23.268.863
30.602.061 39 . 3 5 1 . 5 5 6 32.952.125 64.106.650 31.746.421
22.614.922 US.013.602 31.831.762 61.927.024 50.667.042
19S.758.812
185.054.313
39.761.362
37.010.868
55.359.317 46 . 4 1 5 . 6 5 6 42.722.665
30.923.221 20.641.798 26.875.866
c/EF
Lana lavada y semi
lavada exportada en los últimos años
LANA LAXADA AÑOS
1917 1919 1920 1921 1922 1923
Cantidad en Kilos
. . . . . . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
Ks. " "
261.065 1.131.648 1.129.956 296.310 855.415 969.839 868.077
LANA SEMI LAVADA
Valor en $ $ " "
417.704 2.253.296 2.259.912 592.621 497.825 417.002 557.868
Cantidad on Kilos
Ks. " " " " "
629.764 881.516 6 0 9 . 4 35 651.556 598.3SX 386.141
Valor on $
$ 511.753 •• 8 5 1 . 5 N " " "
302.192 263.438 2-".0.060
L o s cuadros insertos m á s arriba expresan la cantidad de lana que se destina a la exportación, tanto en su aspecto natural (sucia), como después de haber sido sometida a las operaciones del lavado en los varios establecimientos que funcionan en el país con esc objeto. H a y que a g r e g a r a esas cantidades, como producción de la z a f r a anual, los tres a tres y medio millones de kilos de textil en que se calcula el consumo de las fábricas de tejidos nacionales que con sus importantes instalaciones elaboran 1111 buen porcentaje de los g é n e r o s requeridos por las necesidades del consumo interno del país. E n cuanto a las c i f r a s con que la lana lavada y semi lavada f i g u r a en el comercio de exportación, 110 expresan ellas la verdadera importancia de esa industria en el país, pues funcionan en la actualidad varios establecimientos montados con las máquinas más modernas y atendidos por personal experto. Grandes capitales se han invertido en estos establecimientos que si aún no han desenvuelto toda su acción industrial, elaborando un porcentaje reducido del total de la lana sucia que se envía al exterior, afirman día tras (lia sus ventajas y aseguran para el país una nueva fuente de recursos que hoy se pierde sin resultados de ninguna especie p a r a la economía nacional. E n t r e estos Uwackvos íigvwA de \\w^vy£tancia de la América del Sur, con una capacidad productiva diaria de 60.000 kilogramos. Sus máquinas han sido adquiridas en N o r t e A m é rica ; la clasificación de las lanas, necesariamente previa al lavado y f a c t o r importantísimo en el éxito de esta industria, está a c a r g o de capataces y obreros belgas especialistas en la materia, y las a g u a s y jabón utilizados para el lavado, son superiores a los que se emplean en los más a f a m a d o s lavaderos europeos. N o pueden desconocerse las ventajas que para el país representa el desarrollo de esta industria, entre las cuales, la que se refiere a la disminución de derechos aduaneros que actualmente se paga por lo que industrialmente 110 se aprovecha ni beneficia al productor, y que se calcula en el 50 % ; disminución en el valor de los fletes marítimos, por la reducción del espacio abarcado p o r los nuevos e n v a s e s ; eliminación de toda apreciación conjetural sobre las impurezas que contiene la lana a los efectos de establecer su cotización en plaza y , permanencia en el país, de todo lo que pagan los establecimientos e x t r a n j e r o s por concepto de la manipulación del lavado de la lana, así como la de los productos que en esa manipulación se obtienen y que constituyen un nuevo f a c t o r de riqueza industrial. S e calcula en $ 0.224 la economía por kilo de lana lavada que por los diversos conceptos expresados obtendría Repartición de la superficie t e r r i t o r i a l de la República, según el censo del año 1916
r\ E s t e c u a d r o estadístico e x p r e s a con elocuencia las oscilaciones que se han producido, en los treinta y cinco a ñ o s últimos, en el total anual de la f a e n a y e x p o r t a c i ó n en pie del g a n a d o v a c u n o , lanar y p o r cino, c o m o a s i m i s m o la intervención que han tenido en ella los saladeros, f á b r i c a s de e x t r a c t o s y c o n s e r v a s , f r i g o r í f i c o s , a b a s t o de M o n tevideo y de los d e m á s d e p a r t a m e n t o s del país y c o m e r c i o de e x p o r tación de g a n a d o en pie. O b s e r v a n d o sus c i f r a s puede n o t a r s e fácilmente que m i e n t r a s los s a l a d e r o s disminuyen p r o g r e s i v a m e n t e sus m a t a n z a s , desde el a ñ o 1 9 1 3 a la f e c h a , después de la z a f r a e x t r a o r d i naria de 1 9 1 0 en la que se s a c r i f i c a r o n 766.864 reses vacunas, los f r i g o r í f i c o s en cambio intensifican su intervención en el mercado industrial g a n a d e r o del país, en f o r m a p r o g r e s i v a , h a s t a l l e g a r a c i f r a s de f a e n a en lo r e l a t i v o a la m a t a n z a de a n i m a l e s v a c u n o s , de 6 1 1 . 0 7 8 y 6 6 3 . 4 5 0 en los a ñ o s 1 9 1 8 y 1 9 1 9 , disminuyendo esa actividad en los dos a ñ o s s i g u i e n t e s después de los cuales se inicia un repunte repre-
nuestra producción, e n t r e g á n d o s e el textil a los lavaderos nacionales, economia que representa s u m a s m i l l o n a d a s de acuerdo con la cantidad de lana de nuestras z a f r a s que se e n t r e g a a la demanda e x t e r i o r . Un dato elocuente sobre la representación que en los valores de la riqueza pública del U r u g u a y tiene la lana, lo a f i r m a el g r á f i c o que insertamos en este mismo capítulo expresando que desde el a ñ o 1870 al año 1923 inclusive, se ha e x p o r t a d o con destino a los distintos países que consumen n u e s t r a s lanas, 1 1 9 0 4 . 4 8 7 . 7 7 1 kilos del textil (sucio), representativos de un v a l o r de $ 7 1 0 . 9 7 8 . 4 5 2 . A estas c i f r a s habría que a g r e g a r lo representado p o r la exportación de lanas l a v a das y semi lavadas y consumo de las f á b r i c a s nacionales en igual período de tiempo, lo que elevaría el monto de n u e s t r a producción lanar, en un período de medio siglo, en a l g o m á s de 5 0 . 0 0 0 . 0 0 0 de kilos, con un valor promedial en conjunto de $ 3 0 . 0 0 0 . 0 0 0 , sobre las c i f r a s expresadas en el g r á f i c o respectivo.
Faena, consumo y exportación de la riqueza ganadera, por especie, desde el año SALADEROS AÑ08
1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 15-05 l'J06 1307 1908 1909 1910 1511 1912 1913 1914 1915 191C 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vacunos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
508 437 396 480 r.77 040 712 518 570 496 es 1 597 512 557 54 4 GS5 440 550 548 467 54 1 7 <".6 •137 379 185 97 48 63 105 74
88
86 87 1C2 149
700 450 7u0 200 400 500
— — — — —
200
— — — — —
900 400 700 300 500
000
500 600 400 800 000 800 4 00 900 864 259 729 C35 542 2S0 110 608 770 675 375 707 061 135
—
1.171
TOTAL
508 437 396 480 577 640 712 51S 570 496 681 597 512 557 54 4 685 440 550 548 467 544 766 438 379 185 97 48 63 105 74
«8
160
86 87 162 149
Vacunos
700 .450 700
20o
400 500
200
900 4O0 700 300 500 000 500 600 400 800 000 800 400 900 864 4 30 729 635 542 280 110 608 770 675 376 707 061 295
156.100 205.400 216.800 156.200 169 . 5 0 0 205.600 157.300 185.000 96.900 116.200 119.200 101.400 121.400 169.900 152.500 195.000 168.700 187.600 123.500 114.900 119.800 184.700 114.791 103.968 81.367 59.134 63.661 110.033 160.370 110.877 66.8S5 15.593 16.959 135.903 199.721
Porcinos
Ovinos
Porcinos
Lanares
.—
— — — —. — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — —1 — — — — 963 4 .154 4.188 2.325 3.254
—
—, — — — — — — — — — — — — — — — — — S .926 — — — — — — — 213 105 1.953 3.018 2.294
TOTAL
Vaounos
Ovinos
Equinos
•
__
_ .
__ H
z 1427716 157 !OM 147.951 14 7 . 9 9 6 134.167 121.777 109.518 96 .232 96.471 98.046 111.875 107.120 96.983 101.995 125.447 162.018 193.103
71.953 78.79;» 145.560
22C.962 220.859 | 347.975 ^99.903 89.458 71 .668 80.198 76.477 105.213 161.106 207.591 202.896 97.018 64.114
(
1 ' 1 !
1.477 1.708 3.119 2.036 1.861 2.603 1.633 1.787 2.176 2.667 2 .228 3.170 3.224 3.479 3.962 2.916 3.068
TOTAL
156 205 216 156 169 205 157 185 96 116 119
101
121 169
162
195 16S 187 123 114 119 184 123 103 81 59 63 110 160 110 58 19 22 141 205
Ovinos
Vacunoa
100 400 800 200 500 600 300 000 900 200 200 400 400 900 500 000 700 .600 500 900 SOO 700 717 96S 367 134 661 033 370 S77 061 852 100 246 269
215.546 234.959 305.763 386.949 370.716 484.745 376.932 211.208 187.866 170.806 180.772 190.580 215 503 261.313 313.065 332.305 262.929 260.2S5
60.572 46.284 55.505 86 . S 0 9 96.830 46 . 1 3 0 87.528 8S.039 171 . 3 9 0 202.858 143.934 65.100 77.44 4 87 . 9 1 6 83.104 25.537 84 . 6 9 7 74.786 35.380 60.847 59.851 28.253 23.004 30.475
60.004 97.040 163.305 208.868 160.391 120.747 1S0.221 210.250 223 . 6 7 3 267.306 203.888 200.137 320.389 106.623 91.990 48.985 35.'566 29.097 28.184 12.641 20.411 6.658 7.0S4 55.985
3.444 5.019 3.711 4 .333 6.670 1.926 4.214 3.562 2.481 4.423 7.966 3.671 1.658 1.185 714 3.231 1.200 OSO 896 663 689 244 227 261
Porcinos
__ __ __ __
343 58 428 237 1.091 2.250 1.045 1.011 584 1.347 576 75
38
48 120 4 3 19 31 68 130 2 — 2
Hemos analizado la intervención de los saladeros, f á b r i c a s de conservas y extractos y f r i g o r í f i c o s , en la t r a n s f o r m a c i ó n de n u e s t r a riqueza ganadera. V e a m o s ahora cual ha sido la p a r t e que ha c o r r e s pondido al consumo de la población, c o m p a r á n d o l a con aquellos e s t a blecimientos, en la movilización de esa riqueza, c o m o a s i m i s m o a la exportación del ganado en pie de las especies v a c u n a , lanar, p o r cina, etc. Con exclusión del monto de animales bovinos, o v i n o s y porcinos que se consumen fuera del contralor de la estadística o f i c i a l y que dadas las condiciones de nuestro país f o r m a n una cantidad crecida, el cuadro que insertamos a continuación e x p r e s a a p r o x i m a d a m e n t e el número de animales sacrificados con fines diversos, desde 1888 hasta nuestros dias, con la intervención de los diversos f a c t o r e s que mueven nuestra riqueza pecuaria.
al 1923
inclusive
CONSUMO DE MONTEVIDEO TOTAL
Porcinos
Vacunos
Ovinos
Porcinos
TOTAL
_
—
3 S92 4 .093 12 . 1 0 4 21 . 8 5 6 26 . 7 1 1 34 . 1 2 7 23 . 2 3 1 68 4 8 1 132 6 5 0 278 • 38S 463 196 3 6 9 666 5 0 9 301 6 1 1 078 663 450 3 9 2 601 275 667 407 5 4 3 546 5 9 1
93 117 143 150 241 288 333 311 110 157 192 87 119 331 175 364 485 746
.6S9 .400 099 35 S .418 .465 544 .111 S69 .950 955 914 768 085 220 194 744 014
—• — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — — 12.854 15 .29S 33.179 25.300 10.489 7.965 3.084
EXHORTACION GANADO EN PIE
COMSUIO DEL INTERIOR Vacunos
FRIGORIFICOS
Fábrica de Extractos y Conservas
Lsnarea
1888
3 97 119 164 177 275 311 402 4 43 3S9 621 562 610 746 1.027 593 650 901 1.295
892 7S2 504 955 069 545 696 025 761 257 146 621 069 144 714 121 350 251 6S9
567 820 558 240 179 769 291 293 304 115 118 718 4SS 203 320 858 027 900 117 561 476 374 790 587 642 976 074 868 306 379 162 565 191 938 242 669 282 513
153 155 147 132 140 140 142 142 1-35 132 126 129 128 133 127 123 136 144 158 169 181 196 170 143 133 13 1 157 16S 158 152
51 48 65 77 S4 S4 81 «2 74 66 60 72 SI 81 67 67 82 96 108 123 141 177 15 4 106 83 64 69
S2
101 124 145 140 124 118
576 029 526 520 092 904 S16 923 731 4S1 395 57S 532 825 571 219 225 223 986 181 161 585 624 391 363 932 956 767 617 245 134 313 571 649
5 6 7 6 1.2 17 20 16 18 18 18 18 21 26 21 23 20 20 23 23 23 26 25 23 26 32 34 29 44 43 39 44
TOTALES GENERALES POR ESPECIES Otras especies
TOTAL
— —
— 2.455 2 .162 10.945 2.600 1 .057 2.535 2.766 584 1.877 1.362 1.244 294 620 706 279 75 453 319 343 196 830 68 2 2
— 126.818 150.563 233.894 302.847 266.039 173.588 2T5.774 3 0 3 . 4 46 400.005 477.296 357.608 269.277 400.149 196.478 126.207 77.S32 121.919 105.201 64.834 74.415 81.911 35.225 30.317 68.725
Vacunos
0
Inos
664.800 — 796.4161.575 769.3201 48.029 783 .958 65.526 879.140 77.520 986.279 S4.092 1.010.269 | 84.904 846.191 81.816 809.593 82.923 74S.20 74.731 932.615 66.481 885.620 120.399 809.402 I 169.618 911.393 244.837 917.112 290.693 1.104.550 227.962 7S3.3S0 1S7.966 1.107.364 428 . 0 8 8 1.071 .799 502.668 1 .090.747 621.31S 1.211.781 777.807 1.459.097 SI 0 . 3 2 6 970.922 1.024.259 922.189 1.062.079 740.673 624.02S 698.04 2 375.680 832.121 343.535 882.626 378.675 1.130.808 276.255 1.097.531 354.782 1.119.219 629.290 818.980 54S.461 724.971 716.014 1.134.174 7 1 7 . 4 35 1.401.538 987.216 1
Porcinos
'
5.909 6.5S1 7.705 6.039 12.985 17.S75 20.572 16.772 1S.S02 18.921 19.2S8 1S.712 22.315 26.599 22.219 26.OSO 23.111 22.744 25 .789 26. SIS 25.6S0 25.643 24.732 28 . 6 1 6 27.330 25.783 28.925 47.91S 52.554 67.140 1 77.4S6 62.165 52.506 54.016 1
Equinos
— — — — — — — — .— — — 3.444 5.019 3.711 4 .333 6.670 1.926 4.214 3.562 2.481 4.423 7.966 3.671 1.658 1.185 714 3.231 1.200 980 896 663 6S9 244 227 261
.909 581 705 039 985 875 572 772 S02 921 945 654 8S7 362 128 830 5S9 025 086 435 24 3 965 061 781 034 112 394 817 055 706 4 23 524 300 60S
211 051 210 430 2i20 789 215 799 237 . 2 5 6 243 548 244 679 241 988 228 837 217 517 205 488 220 950 2 3 1 907 241 390 216 0 1 9 214 907 238 841 2 6 1 148 289 1S9 316 177 34S 8 8 0 3 9 6 924 34 S 475 276 7 5 9 242 0 3 9 223 020 253 424 284 452 293 978 306 330 352 122 375 775 405 540 4 45 770
Total do todas Otras ospeciea — — — — — — — — — — — 2.455 2.162 10.945 2.600 1.057 2.535 2.766 584 1 .S77 1.362 1.244 294 620 706 279 75 453 319 343 196 830 68 2 2
laa especies
664.800 854.001 823.930 «57.189 962.699 1.083.356 1.107.346 948.579 909.2S8 841.737 1.018.017 1.031.206 1.004.913 1.193.201 1.211.337 1.362.45S 1.001.887 1.566.543 1.601.357 1.742.2H2 2.022.191 2.304.313 2.024.789 2.011.278 1.395.208 1.102.045 1.204.745 1.291.879 1. u o • 2 8 0 1.506.106 1.816.508 1 . 4 4 6 . 4 46 1.503.516 1.904.344 2.443.033
sentado p o r 4 0 7 . 5 4 2 reses v a c u n a s p a r a el a ñ o 1 9 2 2 y 5 4 6 . 5 9 1 r e s e s p a r a el a ñ o 1 9 2 3 . Coincide la disminución de la actividad de los salad e r o s con el incremento de la m a t a n z a en los f r i g o r í f i c o s , que iniciando sus operaciones en 1905 en n u e s t r o ambiente g a n a d e r o con sólo 3 . 8 9 2 reses vacunas, pasan sus z a f r a s a n u a l e s de 1 0 0 . 0 0 0 animales a p a r t i r de 1 9 1 3 , p a r a s e g u i r , con las oscilaciones impuestas p o r las necesidades de los m e r c a d o s consumidores, duplicando y quintuplicando esas c i f r a s , con un período de m á x i m a s actividades que c o m prende desde el a ñ o 1 9 1 5 al año 1 9 1 9 inclusive, que es, p r e c i s a m e n t e , c u a n d o n u e s t r a producción t u v o su m a y o r d e m a n d a e x t e r i o r a c o n s e cuencia de la g r a n g u e r r a europea. L o ocurrido con los saladeros, p a s ó también con las f á b r i c a s de e x t r a c t o s y c o n s e r v a s , c u y a actividad en las f a e n a s inicia su descenso coincidiendo con la m á s e n é r g i c a intervención industrial de los f r i g o r í f i c o s . L o s a ñ o s 1 9 1 9 al 1 9 2 1 , son p a r a e s t o s establecimientos casi
.
prn&
O
PO
def deL
deí
de inactividad, concurriendo con c i f r a s de 56.885 en el primero de del país y su explicación debe buscarse en las altas cotizaciones alcanlos nombrados años y 1 5 . 9 5 9 en 1 9 2 1 , a la formación del monto de zadas por el g a n a d o con motivo de la más activa intervención de los nuestra z a f r a anual bovina. En 1922, conjuntamente con los salaf r i g o r í f i c o s , y los embarques de carne, a precios reinuneradores, hacia deros c u y a matanza f u é de 1 6 2 . 0 6 1 animales vacunos, las fábricas los mercados de consumo del continente europeo convulsionados por de e x t r a c t o s y conservas inila guerra desarrollada en ese cian de nuevo su actividad, periodo. faenando en el referido año de E11 lo que se r e f i e r e a la 1922, 135.903 reses vacunas y faena de animales ovinos, coen 1923, 199.721. E n cuanto al mo lo decimos en otra parte consumo de animales vacunos de este mismo capítulo, su para el abasto de Montevideo g r a n actividad coincide con la y demás departamentos del iniciación de las z-.ifras (!<• los país, se comprueba una m a y o r f r i g o r í f i c o s , es decir, desde el actividad en los tres últimos a ñ o 1906, pues antes de esa años, habiendo cerrado la f a e fecha, solo intervenía en su na los mataderos de Monteviconsumo, el abasto de Montedeo, en 1923, con 282.513 anivideo y del interior y g r a n males vacunos, y la de los parte de la población rural del demás departamentos de la país. L o s f r i g o r í f i c o s realizan República con 1 9 3 . 1 0 3 reses su primera m a t a n z a con 93.689 H a y una evidente desproporanimales, para proseguirla en ción entre las c i f r a s que se reuna progresión ascendente, fieren al consumo de la poblacon oscilaciones d e s f a v o r a b l e s ción de Montevideo y la del en el período de la m a y o r actiresto del país. Mientras la vidad de la f a e n a de los anicapital nacional y - s u jurisdicmales vacunos, culminando en - j ción departamental f i g u r a en z a f r a s de 485.744 animales colos cálculos demográficos, con mo la del año 1922 y 746.014 una población de 4 1 5 . 1 6 5 haGanado entrando a la balanza de la T a b l a d a de Montevideo para ser pesado en la del año siguiente. E11 bitantes el 3 1 de diciembre de cuanto al abasto de Montevi1923, los demás departamentos f i g u r a n con una población tres veces m a y o r , es decir, con 1.187.001, lo que permitiría suponer que su consumo de carne vacuna duplicaría cuando menos la del abasto de M o n tevideo. N o son, pues, las c i f r a s estadísticas relativas al interior en lo que se refiere al importante f a c t o r del consumo público, las más e x a c t a s para establecer deduciones ciertas sobre el monto de anímales que se sacrifican, por diversos conceptos, en todo el país. E l l a s expresan únicamente las del contralor de las autoridades respectivas en aquellos centros urbanos que tienen oficinas recaudadoras del impuesto de abasto. Desde el año 1 9 1 3 al año 1 9 1 9 se nota una sensible disminución en el número de animales vacunos sacrificados por el abasto general
deo concurre en 1920 con una f a e n a de 1 4 5 . 1 3 4 animales ovinos, desciende a 140.313 en 1 9 2 1 , a 124.571 en 1922 y a 118.649 ™ 1923. a f o r m a r el conjunto total de las z a f r a s anuales de'esta especie ganadera. F.1 consumo del interior, en ovinos, tiene en 1920 y 1 9 2 1 su relativa actividad que decae en 1922 y 1923, en cuyos años la z a f r a está representada por 97.018 y 6 4 . 1 1 4 animales, respectivamente.
L a s cifras con que f i g u r a este f a c t o r de consumo en el monto de la z a f r a ovina, en los años 1920 y 1 9 2 1 , 11o alcanzan a las del cuatrenio de 1 9 0 9 - 1 9 1 2 , representado por las cantidades s i g u i e n t e s : 2 3 6 . 9 6 2 ; 2 2 0 . 8 5 9 ; 347-975 y 2 5 3 - 5 2 2 , para los años respectivos. L a máxima disminución en este renglón de consumo, se pronuncia en el quinquenio 1 9 1 3 - 1 9 1 7 para el abasto del interior como para el
Gráfico demostrativo de la faena Industrial, consumo y exportación de ganado en pie, bovino, ovino y porcino en todo el P a í s desde el año 1916 al año 1923 Inclusive.
V a c a s de pédígree en la Estancia Santa A d e l a i d a del doctor A l e j a n d r o G a l l i n a l
Casa y Escuela en la estancia Santa
j-iaiuci
— i
o
del doctor A l e j a n d r o Gallinal
Adelaida
Silos, cabana y casa de los peones en la estancia de Santa A d e l a i d a , situada en el Departamento de Flores
Plantel de toritos de pédigree ¡unto a los silos en la e s t a n c a Santa Elena del doctor A l e j a n dro Gallinal
Aspecto general de la casa de los peones en la estancia Santa A d e l a i d a del doctor A l e j a n d r o G a l l i n a l
/S>f/;£ro deT G def <f consumo de Montevideo. L a faena de porcinos se mantiene sin grandes variaciones desde 1892 hasta 1917, año en el que el frigorífico y el consumo de Montevideo inician una actividad mayor que se refleja en las cifras de la faena anual con cantidades que fluctuan entre 47.918 y 77.486, correspondiendo la primera de las mencionadas cifras al año 1917 y la última a la zafra del año 1920. E n las columnas de los totales generales del cuadro que comentamos, puede notarse fácilmente el desenvolvimiento de las zafras y la concurrencia a la formación de las mismas de cada especie ganadera. Después del período de gran actividad saladeril que en 1895 contribuyó a la cifra del millón de animales vacunos sacrificados, se llega, antes de la intervención de los frigoríficos, a 1.104.550 en 1904, año de guerra interna y, luego, al quinquenio 1906-1910, con cifras para el primero de los años que lo integran, de 1.107.364 y para el último de 1.459.097. Transcurren seis años de disminución en las faenas, para repuntar estas en 1 9 1 7 durante tres años consecutivos, volver a descender en 1920 y 1921, para nuevamente repuntar en 1922 y 1923 con cifras que se aproximan a las de las matanzas más extraordinarias. E s t o en lo que se refiere a los bovinos, pues en la faena de ovinos desde 1900 se inicia una progresión ascendente en el número de reses sacrificadas, con un período de descenso en el quinquenio 1914-1918, para figurar, desde esa fecha en adelante, con cifras que se aproximan a la de los años de mayor actividad. El sensible descenso de la faena y exportación de ovinos correspondiente a los frigoríficos, comercio de exportación, abasto de Montevideo y de los demás departamentos de la República, que se nota en los años 1914 hasta 1918, se debe a que en el transcurso de este quinquenio los hacendados 11o tenían interés en disminuir el número de animales de sus majadas, dado el alto precio de cotización a que llegó la lana. Pero el consumo de carne ovina se intensifica, como lo manifestamos ya, a partir del año I I 9 9> figurando los años 1921 con 716.014 animales; el 1922 con 7 ' 7 4 3 5 y el año 1923 con 987.216 cabezas de ganado. Precio
ASOS
1
a
*
3 >
VALOR
i
Tolalea
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.1?9 20.196 1 ij. B8 111.002 13.651 21.1(12 22.380 19.007 17.637 18.201 28.628 24.229 34.416 33.105 37. Mi 22.067 14.281 13.012 33.11117
347.272 372.7411 308.981 350.078 393.642 331.272 271 711 243.967 820.711 382.481 614.110 434.980 626.355 651.76 706.412 611.154 3.80. •• 89 490.662 489.771
104.406 182.373 181.7113 10.8111 2I7.6'6 289.011 2 1.0 9 179.194 47.0.12 72.789 114.M7 131.383 162.1142 170.282 163.661 119.075 154.693 206.711 348.667
14.*-73 211.783 >3.4.-,i .16.241 39.450 41.561 41.995 19 3 8 17.331 2 .549 26.373 45.913 33.867 33.633 31.447 33.0.8 50.099 80.172 97.197
.181.090 696.097 6 2 518 64U.I82 674.119 679.U06 659.71 462.126 408.711 •19,.022 683.528 618.695 840.580 891.766 940.668 685.934 699.373 790.497 972.512
de Mon'evideo. según t i sexo del
EN
PROMEDIO 3
£
2 >
355.663.60 491.899.25 365.941.75 271.2 5.75 301.¡,05.67 519.800.16 558 421.37 6.-2.870.30 81".389.03 981.362.61 1.692.470.04 1.316.480.22 1.868.469.93 2.264.194.98 2.047.773.16 1.71 .487.88 008.351.13 435.970.60 1.232.741.54
ganado
$
£ s
1905. 1900. 11107. 11108. Ift ¡1. 11110. 11111. 1912. 1913. 1911. 1915. 19111. 1917. 191». 1919. 1920. 1931. 1322. 1923.
L a forma en que se han venido desenvolviendo las cotizaciones anuales, permiten agruparlas en cuatro períodos diferenciales, el primero de los cuales, que es de baja, comprende el quinquenio 1905-1909; el segundo, 1 9 1 0 - 1 9 1 4 , período de alza; el tercero de 1915 a 1920, de máxima valorización, con precios excepcionales y, el cuarto periodo, de 1921 a la fecha, en que se inicia un franco descenso en el preció promedia! de las reses vendidas en la Tablada de Montevideo. En el cuadro se establecen los promedios de precios parciales por sexo sin omitir el promedio general y hacemos referencia expresa a los primeros, dado que la enorme matanza de terneros en los años 1921 1922 y 1923 influiría en forma desconsiderada e incierta, por consiguiente, en la fijación de los promedios generales. E n el primer período, el promedio de precio pagado por bueyes fluctúa entre $ 21.09 y $ 23.4"); para novillos de $ 18.22 a $ 2 1 . 1 4 ; para vacas de $ 13.02 a $ >5-56 y para terneros de $ 3.16 a $ 6.60. E11 el segundo período, los precios se distribuyen asi.- bueyes de $ 22.44 a $ 53.91 ; novillos] de $ 20.58 a $ 4 9 . 1 1 ; vacas, de $ 15.30 o $ 38.68 y terneros de $ 6.00 a $ 20.20. Tercer periodo: bueyes, de $ 54.29 a $ 75.63 en 1920; novillos, de $ 45.66 a $ 68.37 en 1920; vacas de $ 34.25 a $ 53.01 en el mismo a ñ o ; terneros de $ 14.35 a $ 20.89 en 1920. Cuarto periodo: comprendiendo los años 1921, 1922 y 1925: bueyes, de $ 4680 5348 y 33.62, respectivamente; novillos, $ 45.74, 31.79 y 33.39 ídem; vacas ? 33.47, 21.06 y 24.82 ídem; terneros $ 12.54, 8.58 y 1106 respec1 tivamente. ' El monto total de las operaciones realizadas en la Tablada de Montevideo, lontevideo, sobre vacunos, que ascendió a $ 9,129.539.44 en 1905 fué iie en 1923, de $ 27.122.620.59, registrándose sumas de $ K.329.14906 dee $ 47-732.982.42. de $ 56.433.884.22 y $ 43-fti6.930.51, en los años 1917, 1918, 1919 y 1920, respectivamente. E11 los animales ovinos, como podrá observarse por el cuadro que mas abajo publicamos, y cotizados en la Tablada de Montevideo se nota igual aumento progresivo. El precio de $ 4.20 que
de los bovinos despachados por la Tablada
CANTIDAD
L o s totales expresados en el cuadro a que nos referimos, representan las bajas anuales que experimenta el stock ganadero del país, con porcentajes que fluctúan, para el animal bovino, de acuerdo con las cifras del censo de 1 9 1 6 y desde ese año hasta 1923, entre 1111 1 1 y 1111 18 % ; para el animal ovino, entre 1111 3 y un 9 l/i % i y para el porcino entre un 10 y un 25 % Exceptuamos de estos cálculos los animales que mueren por enfermedad u otras causas, y los que se sacrifican en las estancias y establecimientos agro-pecuai ios para el consumo de su personal, bajas estas, como otras, que escapan a todo contralor oficial. Por estas circunstancias, como más arriba lo manifestamos al referirnos al consumo de carne vacuna por el abasto del interior, las cifras globales de cada especie que a los departamentos corresponden, son incompletas desde que ellas sólo se refieren a los animales sacrificados en los mataderos públicos y, por consiguiente, sometidos a la fiscalización de las respectivas autoridades. Por otra parte, cualquier cálculo conjetural que pretendiera realizarse para establecer el monto exacto o aproximado del consumo de carne en el país con la base del promedio anual que resultare "per cápita" en las zonas urbanas, adolecería del grave error de su falta de fundamento lógico, dadq que arrojaría 1111 término medio muy alto para la carne vacuna y muy bajo para la carne ovina que es, precisamente, la que más se consume en los establecimientos ganaderos y por una buena parte de la población esencialmente rural. Si el monto de las zafras anuales acusan, en cuanto al número de animales sacrificados, cifras elocuentes 110 lo es menos aún en lo que se refiere al precio obtenido en las cotizaciones por los animales destinados a las faenas de los establecimientos industriales y al consumo de la población. E l cuadro que mas arriba publicamos, comprende el valor promedia! de los animales bovinos, por sexo, obtenido en la Tablada de Montevideo, en los diez y nueve últimos años.
C »-
s
J
M
¿
Totaloi
s
8
1.62».259.98 2.827.594.75 2.094.734.00 1.H48.1(53.00 2.998.410.80 4 284.347.?8 B.(505.874.07 3.748.585.59 1 .(¡(H).4'.l .48 2.81^.801.81 4. 41.¿9tí.02 4.6(58.640.44 8.894.31 .12 7.519.'77.91 8.130.TUS.Olí 0.312. !tí\7(5 5.175.270.91 4.353.9(5-.46 8.053.914.94
H7.853.94 13'.203.75 154 752.75 187.470.25 tt.617,.",l 219. (.'tí.01 287.756.48 233 i.(¡.\61 3 0.2.1.02 3(51.390.01 4>3.914.18 (558. i (51.82 574.324.19 615.631.96 67'.731.24 (590.272.93 G27.HI.R.35 <5^7.875.7(5 8s2.507.42
8 7.206.7G2.02 7.879.074.00 6.lúa.787.75 0.379.212.75 (¡.007.659. tí H.>77.738.32 5.tí.8.928.81 5.9 1.514.49 I3.78fl.8.,0.85 18.78S.7I7. 2 2(5.331.079.88 20.092.934.97 23.992.2J0.72 37.303.577.f'7 44.(581.671.7tí 34.9:7). 001.94 17.401 .(¡(¡5.48 1tí.785.705.98 16.353.463.69
lpu<Jactifo
I
9.129.539.44 11.331.771.75 9.3.19,21(5.25 8.CK9.104.75
EN $ Promedio General
1 £
S
8
8
8
8
23.49
20.93 -1.14 2 .05 18.2» 19.79 •-0.58 20.94 24.: w 42. .0 49.11 61.21
15.50 15.50 14.59 13.02 1.1.78 15..'10 1(5.27 20.91 31.03
3.1(5 6.2H (5.(50 5.17 5.21 (5.00 6.54 12.05 20.20 lo.i7 15,(59 14.35 lrt.97 1H.H0 lf.5'5 20. SO 12.54 8.! 8 9.0(5
17.40 18.20 17.(55 ltí.118 1(5.5ti 17.57 18,12 22.84 40.58 4(5.35 47.52 41.72 41.7.1 53.53 69.99 63. (¡tí 89.82 25.08 26.83
•"a 'i
11 !Ü9
11
11Í93U9.'!O7 10.140.980.71 10.550.232.89 31.7(5 1(5.586.944.38 48.1)5 5.1.91 22."71.301.75 82.483.790.1 2(5.tí3tí.7i0.4S 5l!33 3'»..1:9. 4<>.«N5 M.2!> (W.39 47.732.982.42 6fl.4HI.8-i4.22 | 43.6títí.930.M 7:M¡I 23.H-.2.:»9'».90 4(5.80 tí 1.263...-3.7(5 33.48 27.1.2.020.69 33.02
4:Ú¿ MI. 97 (5J...4 68.37 3L79 33. b9
3(5.20 34.2:. •I I.''4 49.7 53.01 31.47 24.82
pagó en el año 1914, se duplicó en 1918, iniciándose la baja recién en el año 1919, es decir, un año y medio antes que la que gravitó sobre los animales bovinos. P e s o y precio p r o m e d i a l de los ovinos e n los a ñ o s que se en
el
expresan
cuadro —
FRIGORIFICO " SWIFT " A Ñ 0 8
1913 1914 1915 1910 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
F • • ! ; c::; "LA UKU0UAYA "
Promedio do peto on pío
Promtdio do puto foontdo
Promedio do proolo on pío
Promedio du poio on pío
Promad o de pojo f.on.do
an pío
Ki.
Ka.
$
Kl.
Ks.
$
4. :io 4. SO 6.20 6.20 5.5 0 8.25 7.112 7.15 -1.95 4.06 4.US
49.43 60.69 61.74 62.46 63. SO 50.20 52.96 65.32 53.60 52. G5 62.00
22. 10 23.77 23. .11 21.70 23.94 26,117 25.72 25.20 23.90 25.23 25.00
49 52 55 48 52 58 53.7 52 50 50 51
24 25 2(1 23 24 29.3 25.8 25 24.5 24 25
4.06 4.67 6.37 5.62
6.05 6.04
Dentro del quinquenio 1916-1920 se manifestó una suba excepcional en el valor de las lanas y cueros. El primero de los nombrados productos que 11o llegó a alcanzar en 1 9 1 5 un precio como promedio de $ 5.00 los diez kilos, se cotizó en 1 9 1 9 a $ 10.76, que equivale a una valorización del n o % . L o s cueros lanares de $ 3.32 en 1915, subieron a $ 7.73 los 10 kilos en 1 9 1 7 , para bajar a $ 2.30 y $ 3.70 en los años 1 9 1 2 y 1922, respectivamente. E11 1923 el precio medio pagado por los cueros lanares, fué de $ 6.00 los 10 kilos.
jpo deff del
O
def
Promedio general de precio de los bovinos por sexo d e s p a c h a d o s p o r la Tablada de Montevideo del año 1907 al 1923 Inclusive
P r o m e d i o general del precio de los bovinos d e s p a c h a d o s p o r la Tablada de Montevideo de 1852 a 1923 Inclusive
V a l o r del ganado bovino despachado por la Tablada de Montevideo de 1907 a 1923 Inclusive
Otro tanto ocurre con los c u e r o s v a c u n o s secos que se cotizaron a $ 5.52 en 1 9 1 5 , llegando a $ 8.00 en 1 9 1 7 , para descender en 1 9 2 1 y 1922 a $ 4.56 y $ 4.00 r e s p e c t i v a m e n t e . E n el a ñ o 1 9 2 3 su cotización por los 10 kilos f u é de $ 4-6o- L o s c u e r o s v a c u n o s salados, por unidad llegaron en los ú l t i m o s n u e v e a ñ o s , a. a l c a n z a r cotizaciones extraordinarias de $ 10.93 y $ 10.95 en los dños 1 9 1 9 y 1920, reduciéndose su v a l o r a $ 4.00 en 1 9 2 3 . L o s cueros de potro que en 1 9 1 8 l l e g a r o n a c o t i z a r s e a $ 5.83 los 10 kilos, b a j a r o n en 1 9 2 3 a $ 1.88, lo que r e p r e s e n t a una depreciación superior al 300 % .
los procedimientos de selección y cruza que se generalizan en todos los establecimientos de campo dedicados a la cría del g a n a d o . L a s m i s m a s observaciones pueden hacerse e x t e n s i v a s al g a n a d o lanar, c u y o promedio de peso en pié y faenado, indican claramente la evolución y m e j o r a m i e n t o introducidos en las m a j a d a s con objeto de obt e n e r caponadas de alto rendimiento en peso p a r a s a t i s f a c e r la dem a n d a de los f r i g o r í f i c o s , dándose p r e f e r e n c i a , según lo comprueba el censo practicado en 1 9 1 6 , a las razas L i n c o l n y similares inglesas de g r a n t a m a ñ o . S e observa, sin e m b a r g o , en los últimos diez años, una igualdad casi absoluta en el p e s o del g a n a d o vacuno despachado p o r la T a b l a d a de M o n t e v i d e o , p e r o hay que tener en cuenta, p a r a a p r e c i a r la tendencia de los hacendados a obtener animales de m a y o r peso, que en e s t o s últimos tiempos, f u é crecido el número de novillos de tres a ñ o s o f r e c i d o a la venta, cuando con anterioridad solo c o n c u r r í a n novillos de c u a t r o y cinco años. Si con m e n o r edad en los novillos se obtuvieron pesos promedíales a n á l o g o s que en o t r o s a ñ o s , se infiere, de este hecho, que la calidad de los mismos a c u s a un m a y o r d e s a r r o l l o en las prácticas de m e j o r a m i e n t o zootécnico de la riqueza emoviente del país.
Promedio de precios de lanas y cueros en varios años C U E R O Lana» AÑOS
1916 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
. . . . . . . . .
. . . ' . . . ¡ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10 Kilos
$ " " " " " " " "
4.97 7.00 10.28 io.ro 10.76 7.40 4.76 6.00 8.00
Vacunos •ecoa 10 Klloa J •• " " " " " " "
5.62 6.38 8.00 5.76 6.90 6.45 4.56 4.00 4.60
Vacunos aaladoa Unidades
$ " " " " " "
7.83 9.34
7.00
10.93 10.95 5.69 5.62 4.00
I
S
Potros
Lanares
Corderos
10 Kilos
10 Kilos
10 unldadoa
J " " "
4.70 5.08 6.86 4.98 6.34 •' 1 . 7 4 " 2.30 " 1.88
$ " " " *' " " " ••
3.32 4.48 7.73 6.10 6 .53 4.70 2.30 3.70 6.00
S " " " " " " "
0.18 0.55 0.49 0.66 0.83 0.56 0.62 0.85
Promedio en kilos de los animales bovinos despachados
Paralelamente a las cotizaciones r e n u m e r a d o r a s que han r e g u lado y regulan las transacciones g a n a d e r a s en el principal m e r c a d o interno de ventas del país, desde el año 1905 a la fecha, ha ido en progresión ascendente el kilaje de los animales s a c r i f i c a d o s p o r las z a f r a s anuales, para sus respectivos destinos. E l p r o m e d i o de p e s o en pié de los bovinos, tanto los destinados p a r a la f a e n a de los f r i g o r í ficos, como para el abasto, saladeros y f á b r i c a s , acusan el m e j o r a miento progresivo en el refinamiento de los rodeos u r u g u a y o s y
Promedio general
V A C U N O S AÑOS
Como puede o b s e r v a r s e en el c u a d r o que se ve m a s a r r i b a , el límite de m a v o r v a l o r alcanzado p o r e s t o s p r o d u c t o s no coincide. L o s cueros vacunos secos empiezan a d e s v a l o r i z a r s e _en el a n o 1 9 1 8 , los salados en 1 9 2 1 , los de p o t r o en el m i s m o ano, asi c o m o los l a n a res. En cuanto a la lana, su desvalorización se inicia en 1920. b e sobrentiende que nos referimos a los p r o m e d i o s a n u a l e s que f i g u r a n en el cuadro.
por la Tablada
de Montevideo para el abaslo, en varios años
1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912
. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bueyes
. . . . . . .
. . . . . . . .
. . . .
. . . .
1914 1916 11116 1917
. . . .
1910 1920 1921
. . . . . . . . . . . .
1923
. . . .
_
Novillos
Vacas
Torneroa
574
464
383
166
573 560 «82 667 67S 696 582 582 674 568 582 686 686 677 686 691
481 459 461 429 472 486 481 4-57 441 484 474 480 487 493 481 483
391 380 371 318 387 409 404 401 381 389 390 .'189 387 393 403 39®
172 177 162 161 187 181 182 169 147 16'5 186 1811 180 186 162 166
En pie 424 413 121 408 383 371 349 4 09 451 426 .'186 318 371 382 386 393 881 353 340
Faenado 254 218 252 244 230 223 209 245 271 256 232 209 223 229 232 236 229 185 177
JOf ÍISPO def
O
Caballerizas, cancha de pelota y casa de los peones en la estancia Santa Elena del doctor Alejandro Gallinal, situada en el Departamento de Soriano
c/e/V
CenfencTTvo
-TSpu£/uayo
abrigo de los árboles frondosos de un monte artificial
Una de las avenidas laterales de la estancia Monzon Hebert del doctor Alejandro Gallinal, situada en el Departamento de Soriano
La avenida Central de la estancia Santa Elena
Casa, capilla y galpón de esquila, en la estancia Santa Elena
Montes de abrigo en la estancia Santa Elena
A v e n i d a Central en la estancia Moiuon Hebert
jG>f///>po c/ef O c/e/V
CenYencrr/o V/^uayo
•Promedio general del p e s o en pie de los bovinos d e s p a c h a d o s p o r la Tablada de Montevideo del año 1906 al
A u n q u e en los cuadros anteriores se hace r e f e r e n c i a únicamente al p r o m e d i o del ganado bovino s a c r i f i c a d o p a r a el c o n s u m o de la p o blación de Montevideo, sus resultados pueden ser aplicados, c o m o c i f r a s promedíales, al g a n a d o que en las f a e n a s anuales tienen o t r o destino, pues los buenos lotes son tan disputados p o r los abastece • dores como por los c o m p r a d o r e s de los f r i g o r í f i c o s , f á b r i c a s y sala deros, razón por la cual el promedio de pesos puede h a c e r s e e x t e n s i v o , sin equivocaciones f u n d a m e n t a l e s , p a r a la m a y o r í a de los g a n a d o s que concurren a la T a b l a d a . Número de animales bovinos d e s p a c h a d o s p o r la Tablada de Montevideo d e s d e el año 1907 hasta el año 1923 inclusive N <o crO o o s <r 9 0» G» <7> o »-« f—«
0t 1—l
& £
O »—« o*»
o* w-» «o 2£ o »4 £Ci O* OU o> i—, r—1 1—« <r>
1,0co •900
/
t
800 700 600 500
Acó
/\\
//
*
/
/
Vs
\
\
s
f
)
/ / /
//
/i
\ \ \ \
S
destino a los m e r c a d o s industriales del vecino país, difícil de calcular y de impedir, pero que se estima en cantidades superiores a las que r e g i s t r a el m o v i m i e n t o oficial de e x p o r t a c i ó n . N o o c u r r e lo m i s m o con los ovinos y p o r c i n o s , f a v o r a b l e al país en c u a n t o la relación del n ú m e r o de animales que se e x p o r t a n con los que se i m p o r t a n . E n o t r o orden de consideraciones, puede calcul a r s e que la importación de animales de toda especie procedente de los m e r c a d o s vecinos, equivale al c o n s u m o público interno que escapa al c o n t r a l o r o f i c i a l y 110 sometido al p a g o de derechos municipales o nacionales, a las b a j a s p o r epizootias u otras c a u s a s en el stock bovino, y que en m u c h o s a ñ o s esas cantidades no compensan las m e r m a s que p o r razones d i v e r s a s se operan en el capital emoviente g a n a dero. Queda, pues, c o m o expresión de las z a f r a s anuales p o r todos los f a c t o r e s que en ellas intervienen, las c i f r a s que se consignan en el c u a d r o r e s p e c t i v o inserto en p á g i n a s anteriores. E l porcentaje atribuido a las m a t a n z a s en su relación con las existencias de todas las especies g a n a d e r a s f i j a d a s p o r el censo de 1 9 1 6 , 110 difiere g r a n d e mente del p o r c e n t a j e real calculando todos los f a c t o r e s del consumo interno y e x t e r n o , incluso los que escapan a la comprobación fiscal. Importación de anima'es en pie en los úllimos veinticuatro años i ANOS
h
/ / / \ r
!
1900
.
.ÍQQ De los m e r c a d o s g a n a d e r o s vecinos, A r g e n t i n a y B r a s i l , se imp o r t a a n u a l m e n t e m i l l a r e s de a n i m a l e s v a c u n o s , lanares, porcinos y equinos con destino a las i n v e r n a d a s de n u e s t r o s c a m p o s y al sacrificio de los s a l a d e r o s y f á b r i c a s del litoral u r u g u a y o . E s t a i m p o r t a c i ó n , en un país esencialmente g a n a d e r o c o m o es el nuestro, aunque ha disminuido e n o r m e m e n t e en e s t o s últimos años, por imperio de disposiciones a d u a n e r a s e x p r e s a s , tiene su lógica explicación. E l g a n a d o que se adquiere en los m e r c a d o s vecinos, en condiciones de poco e n g o r d e , tiene un v a l o r de cotización relativamente b a j o que permite la obtención de buenas utilidades una vez log r a d a la p r e p a r a c i ó n c o n s i g n i e n t e en c a r n e de los animales, por los g a n a d e r o s que dedican sus c a m p o s a la invernada. P o r o t r a parte, los establecimientos i n d u s t r i a l e s del litoral y f r o n t e r a , buscan en la riqueza g a n a d e r a de los países vecinos, los elementos para completar sus z a f r a s anuales, en condiciones de precios que les permitan mantener u n a c o m p e t e n c i a v i c t o r i o s a con los establecimientos a n á l o g o s que f u n c i o n a n en aquellos p a í s e s . A s í v e m o s por el cuadro que publicamos, r e l a t i v o a la importación de animales en pie, que el p r o m e d i o de bovinos introducido al país en el quinquenio 1900 - 1904, se e l e v ó a 89.038, con c i f r a s m á x i m a s de 1 0 2 . 8 5 7 animales p a r a el a ñ o 1903 E n el quinquenio 1905 - 1909, el p r o m e d i o de animales v a c u n o s introducidos en el país, f u é cíe 5 9 , 6 0 4 . con la c i f r a m á x i m a de 1 9 4 , 4 6 5 para el año 11105. E n el quinquenio siguiente, 1 9 1 0 - 1 9 1 4 , el p r o m e d i o f u é de 73.292 y el m á x i m o 126.800 en 1 9 1 3 . E n el quinquenio 1 9 1 5 1 9 1 9 el promedio se e l e v ó a 8 6 . 7 1 9 , con un m á x i m o de 168.547 p a r a el año 1 9 1 5 . Y desde el a ñ o 1920 al 1 9 2 3 , e s o s a r r i b o s del e x t e r i o r disminuyen figurando con c i f r a s de 3 5 . 9 1 6 , 4.497, 7 094 y 13.038 respectivamente, para los años e x p r e s a d o s . Con todo, la importación que comprende en sus c i f r a s el g a n a d o de i n v e r n a d a , g a n a d o g o r d o y reproductores de ambos s e x o s destinados al m e j o r a m i e n t o de las haciendas u r u g u a y a s y a sus saladeros, no l l e g a en a l g u n o s a ñ o s , a superar las cifras de la exportación de animales bovinos en pie y en o t r o s las supera en pocos millares. Y no m e n c i o n a m o s aquí el g a n a d o que subresticiamente sale del país p o r sus f r o n t e r a s t e r r e s t r e s , con
.
. [
1904
. . . .
99.175 82.388 92.085 102.857 08.688 445.193
24.071
Promedio anual
89.038
4.814 51.160 35.909 65.454 11.246 19.700
Porcinos
Fqulnos
7.251 5.603 644 4.037 6 .531
Quinquenio
12 —• ——• —'
.1 479 2.591 3.004 1 .247 40.998 57.379 |
11.475 3.553 1.486 1 .353 1.105 1.037
1
12 2
|
14
. . . .
194.465 39.530 26.942 5.984 31.093
Quinquenio
298.020
164.529
S .594
71
Promedio anual
69.604
3.395
1.718
14
10.690 44.401 93.310 126.800 91.199
7.288 17.867 12.754 60.189 11.932
1.236 2.406 4.708 7.090 4.838
6
1905 1906 1907 —
.
Ovinos
Bovinos
. . . . . . . . . . . .
1909
1910 1911 1912
. . . . . . . . . . . .
1914
. . . .
1
— —
G7 — 124
Caprinos
y asnalea 104
— — — — —
2.157
—
431
7 — — — —
264
7
3.923
— 2 3
660 153 —• 199 6
784
1.4
'
Qulnouenlo
366.460
110.030
20.284
199
5
948
Promedio anual
73.292
22.006
4 .056
39
1
189
. . . . .
168.547 43.441 39.227 122.551 '59.829
1,5.379 10.723 30.375 27.053 20.700
9.277 3.233 3 .051 6.678 6.839
1 467 504 1 286 4 152 393
5 3 — 2 —
405 314 393
Quinquenio
433.595
110.230
29.078
7 807
1.64S
Promedio anual
86.719
22.016
5.815
1 561
10 2
13.038
14.335 1.949 5.092 10.183
5 .878 2.432 1.571 4.694
1
1915 19111 1917 1018 1919
1920 1921 1922 1923
. . . . .
. . . .
. . . . .
. . . .
. . . . .
. . . .
. . . .
840 |
3 1 — — —
338 329 316 104 157 —
S a l v o los a ñ o s 1 9 1 6 , 1920 y 1 9 2 1 , en que las z a f r a s de animales v a c u n o s no a l c a n z a al millón de cabezas, en los demás a ñ o s c o m p r e n didos desde el p r i m e r o de los mencionados hasta 1923 inclusive, esa c i f r a es s o b r e p a s a d a en a l g u n o s millares, hasta alcanzar, en el último de los citados años, a 1 . 4 0 1 . 5 3 8 reses v a c u n a s . N o obstante e s a elevación en el m o n t o de los animales que se sacrifican p o r las z a f r a s anuales, la riqueza g a n a d e r a del país, lejos de disminuir, acrece c o m o lo permiten a s e g u r a r las c i f r a s y a conocidas del censo practicado en 1924, en lo que se relaciona con la existencia de g a n a d o v a c u n o en los d e p a r t a m e n t o s que se f i j a en 8 . 4 3 1 . 6 1 3 cabezas, distribuidas en la siguiente f o r m a : Toros T o r tos de 1 a 2 anos V a c a s ile c r i a V a c a s <le I n v e r n a d a Vaquillonas Bueyes Novillos de 1 a 3 años N o v i l l o s de míiH d e 3 a ñ o s . . . . T e r n e r o s de m e n o s d e 1 a ñ o . . . . T e r n e r a s de m e n o s de 1 a ñ o . - • Total :
.
IOS.957 73.166 2.093.269 431.6SS 1.230.765 3 3 3 105 1.318.046 703.144 S27.091 712.082 8.431.613
Í L a d i f e r e n c i a a f a v o r de 1924, soljre el c e n s o d e 1916, es de 6 2 9 . 1 7 1 cabezas de animales vacunos).
¿Qf O
Departamento de peones, tanque con carnicería, palenque cancha de pelota en la estancia Monzon Hebert
y
o cfcf Cenfencrpfo clef¿—^—Oru^uayo
Casa del capataz y su familia en la estancia Monzon Hebert, propiedad del doctor Alejandro Gallinal
Silos en la estancia de Monzon Hebert
Corredor cubierto de la casa de peones de la estancia Monzon Hebert
Cernedor y cocina de la casa de peones de la estancia Monzon Hebert
los d a t o s correspondientes al d e p a r t a m e n t o de M i n a s hubo que verif i c a r l o s n u e v a m e n t e , pero ellos no a l t e r a r á n , en f o r m a p r o f u n d a , las c i f r a s g l o b a l e s del r e f e r i d o censo.
P o r departamentos, la riqueza b o v i n a del país comprobada p o r el censo practicado al p r o m e d i a r el a ñ o 1 9 2 4 , se distribuye en la f o r m a expresada en el c u a d r o m á s a b a j o inserto. D e b e m o s hacer notar que
Número de animales vacunos por Departamentos de acuerdo con el censo de 1924 V a c a s de Invernada
DEPARTAMENTOS
Articas . . . . Canelones . . . Cerro Largo . . Colonia . . . . Durazno . . . . Flores Florida . . . . Maldonado . . . Minas Montevideo . . Paysandú . . . Rio Negro . • • Rivera Rocha Salto San José . . . . Soriano . . • • Tacuarombó . . Treinta y Tres
8.350 I 2.935 8.300 | 3.611 6.487 2.516
6.864 3.265 6.404 2.278 2.808 616 3.395
4.868
11.760 9.672 7.073 4.712 9.573 2.727 4.912 8.363 4.963
8.029 178 3.894 4.279 4.725 3.169 6.983 1.819 2.544 5.248 2.100
239.459 40.959 205.067 97.436 172.365 66.879 127.132 53.276 145.712 5.830 237.174 179.936 172.721 145.221 222.973 57.375 146.393 243 613 133.748
Vaquillonas
95.50-7 14.181 97.304 41 2 9 3 93.005 37.950 62.836 24.955 49.196 744 106.380 79.916 85.571 71.681 103.479 29.155 63.883 IOS.891 64.838
39.509 7.052 40.325 9.991 30.663 11.936 26.271 8.542 38.111 23.945 26.817 20.236 51.804 12.48 22.643 40.182 20.668
Bueyes
17.824 23.327 20.244 8.963 23.114 16.276 27.369 2.488 8.265
12.390 26. 188 15.026 16.557 12.214
Novillos de I a 3 años
9.335 96.750 39.612 107.401 43.505 77.942 20.306 138 121.644 89.146 84.710 77.348 130.400 38.670
Novillos
TOTAL
m&s de 3 años
de vacunos
61.660 5.988 37.163 14.291 49.592 19.048 59.588 6.430 83.037 54 57.749 36.539 27.603 17.968 74.866 23.806 61.539 49.044 17.180
67.809 14.961 61.030 37.043 49 351
21.016
42.758 17.707 45.971 1.337 72.089 52.181 51.422 41.746 69.465 24.016 43.980 40!687
61.008 11.010 53.464 30.358 41.338 16.592 33.819 14.435 41.724 1.299 65.258 51.920 47.241 38.145 57.807 16.728 35.303 58.381 36.252
713.473 150.217 623.631 299.240 573.254 229.021 400.631 169.273 406.630 12.733 722.324 532.747 522.956 437.783 739.740 233.268 485.995 717.411 395.286
apenas repone las b a j a s que se operan en los rodeos y m a j a d a s por el c o n s u m o no c o m p r o b a d o de las estadísticas oficiales y por o t r a s caus a s . P o r consiguiente, la producción g a n a d e r a que permite, sin m e r m a s en las e x i s t e n c i a s g e n e r a l e s de la riqueza nacional, realizar z a f r a s que r e p r e s e n t a n h a s t a el 1 8 % de aquellas existencias, revela las condiciones excepcionales de las p r a d e r a s u r u g u a y a s p a r a esta f u e n t e de producción, la abundancia de sus p a s t u r a s y la bondad de su clima, y j u s t i f i c a la preponderancia que esta industria rural tiene sobre todas las demás m a n i f e s taciones de la e x p l o t a ción de la tierra. Debe hacerse notar, también, N u e s t r a producción g a que desde unos a ñ o s a n a d e r a , p o r lo f e c u n d a , esta parte, la m a t a n z a de no tiene r i v a l : es induterneros en las estancias, dablemente la primera Fachada principal del nuevo edificio que al aparecer esta obra se habrá construido c o s t u m b r e m u y generalidel m u n d o . E l p o r c e n t a j e en la T a b l a d a de Montevideo para oficinas y alojamiento zada en la explotación de los p r o c r e o s u r u g u a g a n a d e r a del país para y o s a n u a l e s s u p e r a en a l i v i a r los c a m p o s r e c a r g a d o s de haciendas o para s a l v a r las v a c a s en m u c h o a los obtenidos en los o t r o s países g a n a d e r o s . Y no es esta una condiciones de f a e n a durante los períodos de seca y p o r las condicioa f i r m a c i ó n b a n a l : es un e x p o n e n t e de los h e c h o s y u n a constatación nes de p a s t u r a de los c a m p o s , ha cesado casi en absoluto y tan sólo se de las e s t a d í s t i c a s que c l a r a m e n t e establecen que m i e n t r a s el U r u g u a y p r a c t i c a en circunstancias excepcionales, tiene 64 a n i m a l e s bovinos p o r cada 1 0 c o s a que no o c u r r í a hasta hace pocos habitantes, ( c i f r a del censo de 1 9 2 4 ) , la a ñ o s , cuando el v a l o r de los g a n a d o s no República A r g e n t i n a sólo tiene 54, A u s había a l c a n z a d o las c i f r a s r e m u n e r a d o r a s tralia 35, D i n a m a r c a y E s t a d o s U n i d o s a c t u a l e s y la demanda industrial no era 8, N o r u e g a 5, A u s t r i a , A l e m a n i a , Chile, tan intensa y se concretaba al consumo Holanda. Suiza y F r a n c i a 4. G r a n B r e de la población y a la fabricación de tataña. B é l g i c a y R u s i a 3, Italia y E s p a ñ a s a j o o c o n s e r v a s y e x t r a c t o para satis2, P o r t u g a l 1. N o podrá decirse que e s t o s f a c e r los p o c o s mercados consumidores datos de la estadística son el resultado de ese producto. i m i aparente de una ilusión, porque si ellos ^ C o m o dato complementario de este traducen un porcentaje tan elevado p a r a F a c h a d a posterior del mismo edificio n u e s t r o s g a n a d o s , es exclusivamente de^ capítulo y con el o b j e t o de poner en evibido a nuestra relativa e s c a s a población, porque las c i f r a s serían t o dencia la importancia que adquiere año t r a s año el aprovechamiento davía m á s brillantes y m á s d e m o s t r a t i v a s si en l u g a r de c o m p a r a r la industrial de la c a r n e ovina, d a m o s las c i f r a s de las tres últimas z a f r a s existencia de animales bovinos con relación a la población, se c o m p a cada una de las cuales a b a r c a el período de octubre a setiembre y rara con relación a la superficie t e r r i t o r i a l : c o n s e r v a r e m o s siempre, c o n c r e t a d a s al M e r c a d o N a c i o n a l de T a b l a d a : z a f r a octubre 1 9 2 1 al en ese c a s o , el primer p u e s t o en la p r o p o r c i ó n en condicio30 de setiembre 1922. A b a s t o 76.530 r e s e s ; F r i g o r í f i c o S w i f t 592" nes todavía m u c h o m á s f a v o r a b l e s , porque — c o m o será fácil F r i g o r í f i c o L a U r u g u a y a 70.266; F r i g o r í f i c o A r t i g a s 1 2 7 . 9 1 5 ; Intecomprender — representan m u y p o c o n u e s t r o s 186.000 kilórior e i n v e r n a r , 9 . 7 1 8 ; total 3 4 1 . 0 1 6 reses o v i n a s . metros de superficie f r e n t e a los 3.000.000 de k i l ó m e t r o s de la
siill
E s t e aumento en las e x i s t e n c i a s b o v i n a s a f i r m a una c a p a c i d a d m a y o r de explotación de la riqueza g a n a d e r a nacional y condiciones f a v o r a b l e s para s a t i s f a c e r las crecientes e x i g e n c i a s de los m e r c a d o s universales de consumo, t a n t o los que en la actualidad son n u e s t r o s tributarios, c o m o los que pueden c o n q u i s t a r s e p o r la p r o p i a bondad de ese renglón de la producción y p o r la política que los hombres de negocios desarrollen en ese sentido en aquellos países capaces de concurrir con su consumo a la explotación de esa fuente de riqueza rural.
1
í;
w
Z a f r a octubre 1 9 2 2 al 30 de setiembre 1 9 2 3 : A b a s t o 6 0 . 1 2 4 r e s e s : Frigorífico Swift 3 ° s 4 9 7 ; Frigorífico L a U r u g u a y a 202.593; Frigorífico Art i g a s 1 4 3 . 5 3 6 ; Duelos H n o s . , 1 8 1 ; Int e r i o r e i n v e r n a r 9 . 2 7 5 ; servicio particular 25. T o t a l de reses o v i n a s s a c r i f i cadas en la z a f r a , 7 2 4 . 2 3 1 . Z a f r a o c t u b r e 1 9 2 3 al 30 de setiembre 1 9 2 4 : A b a s t o 5 1 . 3 1 3 ; F r i g o r í f i c o Swift 314.418; Frigorífico " L a Urug u a y a " 214.671 ; Frigorífico Artigas 2 1 7 . 3 3 4 ; I n t e r i o r e i n v e r n a r 3.529. T o tal de reses o v i n a s s a c r i f i c a d a s en la Fachada lateral del nuevo edificio de la T a b l a d a de Montevideo z a f r a 801.265. C o m o decimos m á s a r r i b a las z a f r a s e x p r e s a d a s en este p á r r a f o República Argentina y a los 7.500.000 de k i l ó m e t r o s que a b a r c a la solo se r e f i e r e n a la plaza de M o n t e v i d e o , con absoluta prescindencia extensión territorial de A u s t r a l i a , países que, con E s t a d o s U n i d o s , de la exportación en pie, c o n s u m o c o n t r a r o l e a d o del interior, establef o r m a n los tres más serios competidores de n u e s t r a industria pecuaria cimientos del litoral e interior y c o n s u m o de establecimientos g a n a d e en el mercado mundial. r o s y a g r í c o l a s y o t r o s f a c t o r e s de disminución. l i e m o s visto que la importación de g a n a d o p o r n u e s t r a s f r o n t e r a s
X?f ÍÍBPO
G Compañía „ . „ . o W l r í jje
defc
DEF
Cenfencrrío
—Uruguay*
se eleva a 358,475 l ) a r a los animales bovinos s a c r i f i c a d o s , disminuyendo en cambio a 44.779 para los ovinos. E n 1 9 1 8 se f a e n a n 384.497 animales bovinos y 33.843 ovinos. E11 1 9 1 9 , dicha c i f r a se e l e v a p a r a los animales bovinos a 416.522 cabezas y para los animales ovinos a 88.179. E11 1920 se reduce la matanza de bovinos a la cantidad de 202.269 cabezas, aumentando la de ovinos a 65.169, s a c r i f i c a n d o a la vez 10.203 animales porcinos. E11 1 9 2 1 la f a e n a asciende a 1 2 0 . 8 1 2 reses bovinas, 60.968 ovinos y 7.035 porcinos. E11 el año 1922 cierra su actividad con el sacrificio de 214.924 animales bovinos, 139.464 animales ovinos y 5.363 porcinos. E11 1923. f a e n a 308.248 animales b o v i n o s ; 347.446 ovinos y 1.742 porcinos. Y así, progresivamente, se t r a n s f o r m a el F r i g o r í f i c o S w i f t en el primer f a c t o r industrial del país, viéndose obligado a ampliar año tras año la capacidad de sus instalaciones, a a u m e n t a r el número de obreros que encuentran ocupación en las diversas actividades del establecimiento, invirtiendo por concepto de adquisición de g a n a d o y p a g o de .jornales, sumas millonarias al año. S u s g r a n d e s playas para la f a e n a de animales bovinos y ovinos tiene capacidad para desarrollar diariamente una labor sorprendente. Posee e s t e F r i g o r í f i c o amplias instalaciones modernas, espaciosas cámaras f r i g o r í f i c a s con accesos fáciles a las playas de matanza y con capacidad para la reserva de grandes stocks de carnes congeladas y productos e l a b o r a d o s ; bien ventilados departamentos para las grandes calderas tubulares que proporcionan la f u e r z a motriz todas las dependena Embarcadero de la Compa:ñía Swift de Montevideo
E l saladero como se habrá visto por los capítulos anteriores f u é la p r i m e r a manifestación industrial, después de la corambre, desarrollada en el país para el aprovechamiento de la enorme riqueza ganadera que poblaba sus campos. P e r o Montevideo no era. ni podía ser, la manifestación definitiva g de esa industria de amplio porvenir por la nobleza y utilidad de su materia prima como lo evidenció el desarrollo auspicioso adquirido por el F r i g o r í f i c o desde su instalación a la fecha. S u intervención ha perfeccionado la explotación industrial de la carne, contribuyendo, sin duda alguna, con la conquista de nuevos mercados de consumo, al m a y o r valor de nuestra riqueza primaria que desde unos años a esta parte ha llegado a límites insospechados. E x p o n e n t e elevado de esta manifestación industrial de nuestro medio ambiente, lo es la Compañía S w i f t de Montevideo S. A . que posee en la Villa del C e r r o , el mas grande e importante de los F r i g o r í f i c o s del Uruguay. L a construcción de este m a g n í f i c o establecimiento que honra al país, f u é r e c i e n iniciada el año 1 9 1 1 , poniéndose t é r mino a ella en 1922. P e r o f u é al año siguiente de empezarse la construcción de este F r i g o r í f i c o , que su intervención se hizo sentir en el mercado interno de demanda, con una activa faena representada por 4 . 1 2 3 animales bovinos y 3 1 . 3 4 5 ovinos. Iniciada su fecunda intervención industrial en el ambiente f u é d e s a r r o llando su actividad en forma t a n progresiva, que actualmente ocupa el primer puesto entre los establecimientos de análoga Índole existentes en el país. Asi, en el año subsiguiente al de la iniciación de su faena, en 1 9 1 3 , el número de animales sacrificados asciende a 76.377 bovinos y 168.910 ovinos. Y este desenvolvimiento industrial adquiere importancia año tras año, con g u a r i s m o s tan significativos, que la capacidad productiva del establecimiento, la extensión de sus operaciones y su organización comercial en el mercado universal de concurrencia de productos análogos, se a f i r m a en el país en forma promisora para el desarrollo de la ganadería. E n 1 9 1 4 , el número de animales faenados por el F r i g o r í f i c o S w i f t se eleva a 186.786 bovinos y 108.415 ovinos. Al año siguiente, 1 9 1 5 , la faena se cierra con el sacrificio de 308.433 animales bovinos y 1 1 3 . 1 2 1 ovinos. E n 1916, los animales bovinos faenados suman 2 7 3 . 1 6 5 y los ovinos 127.781. E11 1 9 1 7 dicha cantidad
cias d e I establecimiento, enormes comprensores de amoníaco para la producción del f r í o ; bombas de agua para ser distribuida a las máquinas, a las playas para su m a g n í f i c a limpieza diaria y a las diferentes secciones del establecimiento que la requieren; condensadores de lluvia, evaporadores, ventiladores, etc., fábrica tle envases de hojalata, g r a seria, 1111 hermoso edificio para todas las oficinas administrativas, almacenes generales, talleres mecánicos para practicar todas las composturas que reclaman las distintas dependencias y secciones del F r i g o r í f i c o , chatas y vapores para el transporte de la carne a los buques de ultramar que han de llevarla a los mercados consumidores etc. A d e m á s de todo lo que se refiere al establecimiento industrial en sí, en el vasto recinto dónde se levanta el F r i g o r í f i c o , se ha construido 1111 hermoso conjunto de casas económicas para los
Vista general de todas las Instalaciones de la Compañía S w i f t de Montevideo
£>f fifaocfef G c/e/V~ obreros que en él t r a b a j a n ; un hotel y restaurant para los mismos y para capataces y empleados; escuela, club social, biblioteca, cancha para juegos de deportes diversos. T o d o h a sido previsto y resuelto con un criterio amplio y moderno, sin economías perjudiciales, con elevado concepto de la función que el hombre desempeña en el desarrollo y éxito de estas manifestaciones industriales. E l F r i g o r í f i c o S w i f t , además de la carne congelada y enfriada y del charque que abarca el renglón principal del establecimiento, elabora diversos y acreditados productos que cuentan dentro y f u e r a del país con un g r a n consumo y una activa demanda. S u s conservas variadas están acreditadas mundialmente y cons-
Interior del F r i g o r í f i c o
tituyen manjares predilectos, como asi mismo todos los productos que se elaboran en el establecimiento a base de carne de porcinos. AI mercado universal de concurrencia envía, perfectamente acondicionados, los sub productos ganaderos, tales como cueros, pieles, g r a s a s , tripas, harina de huesos, astas, cerda, sangre seca etc., etc., por valor de varios centenares de miles de pesos. Da una idea somera la importancia que reviste este hermoso y moderno establecimiento industrial, el hecho de ocupar un promedio de cinco mil personas, entre empleados y obreros, en su administración, secciones distintas, faenas, acarreos etc. L a Compañía S w i f t de Montevideo tiene ramificaciones comerciales y agencias de venta en todos los países europeos y trata de conseguir continuamente nuevos mercados para la colocación de las carnes u r u g u a y a s asi como para todos los demás productos que se elaboran en el establecimiento. Posee así mismo agencias perma-
Sección de envases de conservas
nentes en Río Janeiro, Bahía, Pernambuco, Victoria, Maceio, A r a caju, Natal, Ceará, Maranhao, P a r a h y b a , P a r á y otros puertos del Brasil, para la venta de tasajo, carnes conservadas, g r a s a s y todos los demás productos derivados del ganado. L a enorme producción de este F r i g o r í f i c o g o z a de bien saneados prestigios y de una envidiable aceptación en todos aquellos mercados donde ha sido introducida en el consumo público. Defendida, por otra parte, por una admirable y vasta organi-
zación comercial, con un personal experto en negocios que estad a las características de cada mercado consumidor, las operaciones de a Compañía S w i f t de Montevideo, tienden día tras día a amplificarse dentro y f u e r a de los mercados que abastece, asegurando as., en f o r m a permanente, una fácil colocación para la riqueza primaria del país que tiene en este establecimiento una defensa eficaz para su progresivo desenvolvimiento y mejora. Y si como factor industrial constituye un elevado exponente de la capacidad productiva de nuestro país y contribuye con su actividad creciente a formar los índices económicos de la nación por concepto de la transformación principal de uno de los renglones de su riqueza
Espacíosa sala de
máquinas
y su colocación en los diversos mercados donde opera, no es menos digno de ser mencionado este magnífico establecimiento f r i g o r í f i c o por el esfuerzo que realiza en pro del mejoramiento de la ganadería u r u g u a y a . E n todos los concursos de ganado gordo, en los que se evidencian procedimientos de cría y sistemas de selección, el F r i g o rífico S w i f t interviene con valiosos premios unas veces, otras con propuestas importantes, a compensar el mérito de aquellos cabañeros y criadores que obtienen productos dignos de la moderna industrialización de la carne, aplicando un criterio de alimentación en consonancia con la capacidad asimilativa de los ganados de alto refinamiento. E s pues su intervención en las actuales actividades industriales del país en lo que se refiere a su ganadería, de orden material v de orden cultural. . . L a primera adaptando nuestra materia pruna a las exigencias del consumo universal, y la segunda favoreciendo el esfuerzo de los mas
Cámara y depósito de conservas envasadas
inteligentes para elevar el concepto de nuestra ganadería y su importancia. P o r otra parte, su activa concurrencia a Tablada permite la regularización de los precios en competencia con los demás establecimientos de la misma índole, saladeros y abastecedores, disputando los mejores ejemplares que se ofrecen a la venta para llenar las exigencias de su vasta clientela mundial y ofreciendo así a la o f e r t a de los hacendados, 1111 mercado permanente para las transacciones diarias,
Jgf/ífpo C c/e/V LA FRIGORÍFICA URUGUAYA S. A.
Con un capital inicial de $ 500.000 m]n. oro sellado, se fundó en el Uruguay, en 1903, por inidativa de varios capitalistas y hacendados radicados en el país, " L a Frigorífica Uruguaya, S. A . " , siendo así la primera institución de esa índole que se lanzaba al desarrollo de tan importante industria. Del incremento que fué adquiriendo este Frigorífico habla con harto elocuencia el hecho de que en 1 9 1 2 aquel capital inicial de 500 mil pesos oro se elevase a $ 1.500.000 y. cuatro años después, o sea en el año 1916, se considerase indispensable elevarlo a $ 4.000.000 oro.
Este gran establecimiento está magníficamente instalado en las faldas del Cerro de Montevideo, en el paraje conocido por "Punta S a y a g o " , en terreno propio, de l i o hectáreas, bañado por el Río de la Plata. E n diciembre de 1904 inauguró su faena de animales vacunos y lanares, haciendo su primer embarque de productos congelados eii marzo de 1905, en el vapor inglés " S u s s e x " , con destino a Londres. L a s faenas de L a Frigorífica Uruguaya — establecimiento tan importante como necesario para la prosperidad de país en que despliega sus grandes actividades — demuestran bien claramente los progresos que ha alcanzado, así como que los hacendados del U r u g u a y tienen una patriótica preocupación: la de retinar las haciendas, enriqueciendo asi ese rubro principalísimo de la riqueza nacional y contribuyendo eficazmente en el sentido de que el concepto que en el extranjero se tiene respecto de los valores de nuestra ganadería se reafirme hasta hacerse definitivo. L o s productos congelados por esta Sociedad Anónima tienen inmediata y gran aceptación en los mercados consumidores — la
Faena Faena Faena Faena Faena vacunos,
defCenfenar/o —Üpu^aayo
1919I20: vacunos, 67.735; lanares, 1 1 . 5 3 4 ; porcinos, 8.952 1920I21: vacunos, 64.174; lanares, 1 2 5 . 8 1 5 ; porcinos, 210 I 9 2 i ' 2 2 : vacunos, 60.453; lanares, 138.172 1922(23: vacunos, 84.705; lanares, 205.670 1923124: (i.° de diciembre de 1923 a 1 ° de marzo de 1 9 2 4 ) : 41.398; lanares, 132.391.
Como lógica consecuencia del aumento de sus faenas, esta Sociedad se vió en el caso de ampliar sus instalaciones, y así lo hizo en 1916. Debido a esta ampliación es que la F r i g o r í f i c a U r u g u a y a puede faenar en la actualidad 1.200 vacunos y 4.00a lanares diarios. T.a superficie total que ocupa el establecimiento es de 50.000 mts.aproximadamente y sus principales edificios están construidos de cemento armado y de piedra y manipostería, con techos de hierro galvanizado. Tanto la plaza para lanares como para vacunos están provistas de vías aereas para colgar los animales faenados. El ganado comprado se encierra en unos corrales situados en el campo de la Compañía y en los cuales hay capacidad para 6.000 novillos. K1 total de las cámaras frigoríficas que posee este establecimiento es de 29, distribuidas en tres secciones y abarcando una superficie tota! de 5.750 mts.-. Siendo la altura de las mismas de 4 mts. 20 ctms., dan un volumen para el conjunto de 24.150 mts. cúbicos. Calculando, término medio, un metro cuadrado de superficie para cada novillo, se pueden colgaren conjunto 5.380 novillos cantidad que se puede aumentar fácilmnte a 6.000 novillos. Si el cálculo se hace para los lanares, correspondiendo 10 animales para cada metro cuadrado, el número de estos que pueden colgarse se eleva a 60.000. Congelada la carne pasa a los depósitos situados cu el piso bajo de los edificios y que se encuentran comunicados por medio de una red de vía Decauville con el muelle de embarque.
Vista general, desde la bahía de Montevideo, del importante establecimiento " L a Frigorífica Uruguaya, S. A . " , construido en la V i l l a del Cerro
Gran Bretaña, continente europeo y Norte América — como de primera y superior calidad, tanto por su clase y condición, como por la forma de preparación y envase de esos productos. L o mismo sucede con las conservas y los sub-productos, como s e r : lenguas, "comed beef", "boeuf assaisonne", cueros salados, grasas, sebos, sangre seca, guano, etc., que también merecen la misma favorable aceptación de parte de todos los mercados consumidores.
El detalle de las faenas que damos a continuación demuestra g r á ficamente el grado extraordinario de prosperidad logrado por La F r i g o r í f i c a U r u g u a y a desde su fundación hasta la época actual: Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena Faena
1904 1905 1906 1907 19089: 1909 10 1910 n i y n 12 1912 I9U 1914 1915 1916 1917 1918
vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos, vacunos. vacunos, vacunos, vacunos, vacunos,
4.051; 4.102; 14.002; 20.898; 25.895; 33-957; 22.809; 64238; 47.302; 86.273; 164.532; 102,277; 126.613; 149.219; 151.858;
lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares, lanares,
100.432 65.678 141.708 118,607 145.384 243.102 262.635 314.041 226.834 5.847 45.974 41.077 44.085 43.203 1 6 1 . 1 6 5 ; porcinos, 3.470
I.os depósitos están divididos en 7 secciones y su superficie y volumen es de 17.555 metros cúbicos. Como se calcula término medio 3 metros cúbicos por cada tonelada de carne congelada, se pueden depositar en los 7 depósitos, 5850 toneladas. Convirtiéndose, según las exigencias de las matanzas, en depósitos las cámaras de congelación, se pueden almacenar en conjunto 11.000 toneladas de carne representativas de 45.000 novillos. Además de todo lo inherente a la fábrica existen varios edificios destinados a habitaciones de los operarios solteros del establecimiento con capacidad para 400 personas. Existen casas para los capataces y sus familias, como asimismo para los empleados casados. Todos estos edificios son de propiedad de la Sociedad y los alquileres que se cobran son sumamente módicos y cubren apenas el interés del dinero invertido en su construcción. Todos los obreros del establecimiento están asegurados contra accidentes del trabajo. Contiguo a la fábrica existe 1111 magnífico edificio de dos pisos destinado a Hotel y Restaurant, con comedores para 300 operarios. 60 capataces y 30 empleados. Existen también dos almacenes donde las familias encuentran lodos los artículos del ramo. H a y además, peluquería, cinematógrafo etc. En edificio propio construido con ese objeto, existe una Escuela Pública, costeada por el establecimiento, donde reciben educación primaria los hijos de los empleados y capataces del mismo. Esas son, en términos muy generales, las principales características de este importante y prestigioso establecimiento industrial, cuyas proporciones acrecen año a año.
G
<PO
def¿ del
CFEF
Frigorífico ARTIGAS
Organizado el F r i g o r í f i c o Artigas como Sociedad Anónima U r u g u a y a en 1 9 1 5 , las acciones fueron ofrecidas y cubiertas con tan excepcional rapidez entre estancieros y capitalistas nacionales, que el país pudo contar bien pronto con otro establecimiento moderno de la índole del que nos ocupa, inaugurándose las faenas en Octubre de 1917.
sirven comidas a precios corrientes, destinándose a tal objeto tres salones - comedores: los empleados y capataces utilizan el primero, las empleadas el segundo y el tercero los obreros de la Fábrica. A la entrada del establecimiento se han construido cuatro casas modernas, en las que habitan los oficiales de la Empresa y que son quienes dirigen su marcha.
L a gran fábrica se divide en edificios para la matanza y el enfriamiento, capaces de atender una faena de 500.000 vacunos, 750.000 lanares y 150.000 porcinos por año, asi como sus correspondientes sub-productos. E s t o s edificios, sólidamente construidos a base de cemento armado, están equipados con maquinarias especiales, a fin de lograr el
Como se ve, no se ha descuidado, en absoluto, en este gran establecimiento industrial, lo que se refiere al bienestar de sus colaboradores, como tampoco las obras de embellecimiento de la fábrica y sus alrededores, donde se destaca el arco que da acceso a la larga y alegre avenida bordeada de árboles que, marginando las canchas de deportes, conduce a la misma fábrica.
^^es^SÉWbíbí ijKjijíJ
Vista general del establecimiento en la que puede
apreciarse la importancia de sus construcciones
Ahora, en lo que respecta a la orientación financiera del Frigorífico Artigas, vale la pena agregar un antecedente de verdadera importancia, esto e s : que para facilitar la distribución de los productos y su colocación en los principales mercados consumidores, la empresa se asocio con las conocidas firmas de Armour y de Morris & C., quienes mantienen vastas organizaciones para disponer de sus productos en todas partes del mundo. Esta circunstancia lia permitido al Frigorífico Artigas operar en gran escala, ensanchando así el plano de sus transacciones comerciales, que de otra manera se limitarían en detrimento de los intereses ganaderos del Uruguay. Posee este importante establecimiento la indiscutible ventaja de haber sido levantado en una de las márgenes del arroyo Pantanoso, sobre las cuales se han construido sólidos muelles para el atraque de las embarcaciones encargadas de efectuar el trasbordo de los productos, hacia las graneles naves que han de A poca distancia de la conducirlos hacia los granFábrica se ha levantado un des mercados de consumo amplio edificio para las Ofidel viejo mundo y de Norte cinas de la Policía SanitaAmérica. La abundancia ria Animal, la que tiene a también de las aguas prosu cargo la inspección ofiporcionada por este arroyo, cial del Frigorífico Artigas permite el máximo de limy otras fábricas de las cerpieza exigido por 1111 estacanías. blecimiento de esta índole Para comodidad de los que tanta importancia ha empleados cuenta este F r i Una vista parcial del Frigorífico adquirido desde su fundagorífico con un hotel conción, en las actividades gafortable, dotado de calefac naderas de nuestro medio ambiente. ción, agua caliente, piezas bien ventiladas para los empleados solteros Por último, como exponente del progreso alcanzado por este FriE s este un aspecto original y simpático del establecimiento, que se o-orífico en los cinco años comprendidos entre 1918 y 1923, — Pues suma a otro no menos inusitado en nuestro medio en lo que hace relalos datos relativos a 1924 11o pudieron ser entregados a nuestras cajas ción con actividades de esta naturaleza, y es el siguiente: la existencia en momento oportuno — damos a continuación el resultado detallade un buen local para la sede del Club Social del Frigorífico, frente al do de las f a e n a s : cual hay una cancha de foothall y otra de tennis y en cuyas proximi1918 1919 1920 1921 1922 1923 dades luce también el establecimiento lilla hermosa plaza arbolada que constituye un lugar de recreo y descanso para los empleados después Vacunos... 73.781 106.760 1 1 9 . 2 4 4 100.698 124.580 152.699 del almuerzo o durante las horas de asueto. E11 cuanto al Club, dispone Ovinos 47-777 102.808 92.189 99.143 1 7 ° - I 4 I 175-427 de una discreta biblioteca, de billares, etc. Porcinos . . 3.264 4.723 6.325 3.765 3.546 1.364 Existe también allí un restaurant, de sencillo confort, donde se desiderátum que toda empresa de ese carácter debe desear: producción higiénica, económica y eficaz de los productos que elaboran. Las calderas de la " S a l a de Máquinas" están dotadas de quemadores de " f u e l oil", considerado hoy como el procedimiento más eficaz para la producción de vapor. Cuenta dicha sala con poderosos generadores de corriente, de capacidad suficiente como para abastecer las necesidades de todo el establecimiento para sus motores, ascensores y maquinarias eléctricas, así como para el alumbrado de cada departamento y, en general, para todas las reparticiones de la fábrica. El Frigorífico Artigas realiza ei transporte — bajo refrigeración — de los productos y carnes desde la "playa de matanza" hasta el consumidor en Europa por intermedio de una flota de lanchas frigoríficas, que mantienen las carnes en la temperatura debida durante el traslado.
Jgf fifao G E n t r e los modernos establecimientos a g r o - p e c l l a r i o s del departamento ,)<, Soriano, donde los procedimientos más a v a n zados han sido puestos en práctica en lo que se refiere a la explotación rural, merece citarse la estancia Santa Blanca. del señor B u e n a v e n t u r a Caviglia, distante dos kilómetros de la ciudad de Mercedes, sobre las mismas b a r r a n c a s del R í o N e g r o . F u é fundada por su actual propietario, en el año 1892 sobre la antigua posesión del Barón de M a u á , cuyo edificio principal se conserva como un exponente de las tendencias progresistas de aquel hombre de negocio. E l establecimiento Santa Blanca, tiene una extensión de 3.900 hectáreas de inmejorable campo, con un desarrollo de 1 5 kilómetros sobre el R í o N e g r o . Mil doscientas hectáreas están destinadas a la agricultura y 2.700 a la ganadería. Desde el primer momento de adquirir esta estancia, el señor B u e n a v e n t u r a Caviglia imprimió a su organización su amplio espíritu progresista, 11o omitiendo ningún esfuerzo para colocarla a la altura actual, en su admirable pie de producción diversificada, que lo destaca como 1111 ejemplo de explotación agro-pecuaria racional entre todos los establecimientos similares. L a s hectáreas que se destinan a la agri-
— C r i a d o por el S r . S h a w .
L a sección ganadería guientes e x i s t e n c i a s : Vacunos Lanares Equinos Porcinos Aves
320.000 70.000 50.000 40.000
Vinos J u g o de uva Aceite Leche Manteca Hielo Sr. B u e n a v e n t u r a C a v i g l i a , p r o p i e t a r i o y f u n d a d o r del e s t a b l e c i m i e n t o
R e p r o d u c t o r N o r m a n d o del
Cebada Alfalfa Uva . Olivas
Residencia
las
si-
2.500 4.000 200 300 3 . ooo
10.000 100.000 750.ooo 60.000
particular
Litros Botellas Litros " Klgs. "
520.000 80.000 7.000 So. ooo 2.500 1S0.000
E11 cantidades menores, conservas de f r u -
Hoy ni LaiUr.c. — C r i a d o p o r los señorea J o r g e y A r t u r o TYSlson. A l Hervido d e u n o de los plantel,-a d e l e s t a b l e c i m i e n t o
establecimiento
E11 cantidades menores, papas, boniatos, frutas y verduras, que
I n g e n i e r o endioso Benedettl. director la succión v i t í c o l a
cuenta con
L a sección industrial, que f o r m a parte integrante de este establecimiento modelo, con los propios elementos que producen sus cultivos intensivos y la propia explotación g a n a dera, elabora los siguientes productos, anualmente, en las cantidades que a continuación se expresan:
cultura producen, término medio anual, las siguientes cosechas: Trigo Maíz Lino Avena
c/ef Cen/enar/o —Vpupuayo
permiten s a t i s f a c e r las necesidades del e s t a blecimiento. abastecer en parte el m e r c a d o de consumo de la ciudad de M e r c e d e s y utilizar el excedente en conservas p r e p a r a d a s con los modernos elementos que allí se disponen para esta industria de indiscutible importancia en nuestro ambiente el día que cobre el desarrollo que es de esperar.
Estancia « c «. o í » banta ülanca del Señor Buenaventura r-, . i. V.avigiia
Cliailteclair.
c f e / V
tas y verduras, de tomates, grappa, cognac, miel, a g u a destilada, leche Y o g h o u r t h , leña, carbón, etc. E11 una p a l a b r a : todo lo que constituye 1111 renglón útil, es aprovechado racionalmente, con la base de la producción del establecimiento y en f o r m a tal que en el mercado nacional de consumo todos los elementos industrializados en él gozan de merecida aceptación y renombre. L a parte destinada a edificios familiares e industriales, abarca en conjunto una extensión de 4 hectáreas, pudiéndose a f i r m a r que
del p r o p i e t a r i o ,
señor
Buenaventura
Caviglia,
S r . .Mftxlmu K a y e t d i r e c t o r - d e la seeolbn' a g r í c o l a g a n a d o r a dol e s t a b l e c i m i e n t o
Jgrfifoo def O clefc—
Cenfencmb VT'u^uaya
Galpón de esquila y v i v i e n d a de peones de l a sección a g r í c o l a
ganadera
A d m l n l s t r a c l ó n y vivienda, del director de la m i s m a
sección
en la construcción de todos ellos ha presidido un criterio de s a n o c o n f o r t , sin derroches inútiles, no d e s c u i d á n d o s e ningún detalle de los que h a c e n la vida a g r a d a ble en el c a m p o , i n c l u s o el local p a r a escuela, en la que se brinda instrucción a los hijos de la p o b l a c i ó n p e r m a n e n t e del establecimiento. E s t a población se e l e v a a 200 p e r s o nas, entre j o r n a l e r o s , e m p l e a d o s m e n s u a les y f a m i l i a , y toda tiene su ocupación racional en las d i v e r s a s secciones en que se divide el establecimiento. E n épocas de c o s e c h a , el n ú m e r o de b r a z o s que encuent r a ocupación r e d i t u a t i v a en Santa Blanca se eleva a 350. E n t r e los edificios y c o n s t r u c c i o n e s que merecen c i t a r s e p o r s u importancia, se e n c u e n t r a n : las b o d e g a s , con t o d o s los anexos indispensables; laboratorios; f á brica de a c e i t e ; d e s t i l e r í a ; f á b r i c a de cons e r v a s ; el F r i g o r í f i c o y la f á b r i c a de hielo, con m a q u i n a r i a s de lo m á s m o d e r n o ; la l e c h e r í a ; los e s t a b l o s p a r a a n i m a les de p é d i g r e e ; los c h i q u e r o s de cría pura B e r k s h i r e ; los f i l t r o s de a g u a y b o m bas e l é c t r i c a s ; la usina e l é c t r i c a ; el obs e v a t o r i o m e t e o r o l ó g i c o ; el puente sobre el D a c á ; los tanques a u s t r a l i a n o s ; pozos s e m i - s u r g e n t e s ; molinos ; l a g u n a s a r t i f i ciales, etc. T o d a s las m á q u i n a s e x i s t e n t e s en este establecimiento son de las m á s modernas y funcionan a vapor, n a f t a y electricidad.
da producción de su g r a n j a , de su chacra y de su sección industrial, se ha construído un sólido muelle sobre las m á r g e n e s del R í o N e g r o al que a t r a c a n pequeñas embarcaciones, a fin de o p e r a r cómodamente en c a r g a s y d e s c a r g a s . T a l es, en breve síntesis, la importancia del establecimiento que el señor B u e naventura Caviglia posée en las inmediaciones de la ciudad de M e r c e d e s . P o d r á haber o t r o s establecimientos, c o m o los hay en el país que a v e n t a j e n a este en superficie territorial, p e r o en m u y contados se procede con un criterio tan racional y científico a la explotación de todo lo que puede rendir un establecimiento a g r o pecuario de producción y de industrialización, a la vez, de sus riquezas. E n la cabaña, los m e j o r e s reproductores, que se renuevan frecuentemente, mantienen la pureza de s a n g r e de los d i v e r s o s planteles con los cuales se l o g r a obtener buenos productos que g o z a n de merecido renombre en el país. E n las distintas dependen¡ira. I s a b e l S a l v o Pensionada por el señor B u e n a v e n t u r a cias, bajo la dirección de un personal e x C a v i a l la, d a d o que f u é o.spuaa del señor A n g e l S a l v o , perto e inteligente, todos los elementos p r j n e r colono de l a E s t a n c i a " S a n t a B l a n c a " . -— L l e g ó a l indispensables para obtener el m á x i m o de e s t a b l e c i m i e n t o en 1892 y desde e s a feol:a no lo a b a n d o n ó rendimiento dentro de una bondad indism á s . — lis m a d r e de c u a t r o c a p a t a c e s que tienen en l a cutible, elementos que se p e r f e c c i o n a n y E s t a n c i a i m p o r t a n t e s cometidas y a b u e l a de 1 7 nietos amplían de acuerdo con un bien orientado nacidos en " S a n t a B l a n c a " , uno de los c u a l e s recibe en et g r a b a d o s u s c a r i ñ u s de buena a b u e l a . G o z a de toda criterio p r o g r e s i s t a . Y todo, sin que se suerte de c o n s i d e r a c i o n e s y comodidades, r o d e a d a del abandone la tendencia a un c o n f o r t sin a f e c t o de los s u y o s y constituye la situación c r e a d a a su boatos que hace a g r a d a b l e la vida en el vida, un h e r m o s o ejemplo de como el señor C a v i g l i a proambiente rural, explotando las condiciocede con el personal que p r e s t a servicios en las d i s t i n t a s nes de í e r t i M a d de n u e s t r o sue\o p t r n t a d e p e n d e n c i a s de s u importante establecimiento a g r o L o s productos e l a b o r a d o s en Santa giado, diversificando el e s f u e r z o útil, en p e c u a r i o v i n c u l á n d o l o a s i a l mismo, por poderosas Blanca han merecido, en todas las E x las variadas manifestaciones a g r a r i a s p a r a razones morales y materiales posiciones a las que c o n c u r r i e r o n , diploproducir m á s y mejor y acreditar p o r su mas de h o n o r y p r i m e r o s p r e m i o s . bondad los productos en los m e r c a d o s U n sistema c o m p l e t o de radioteleconsumidores. L o s g r a b a d o s que lucen estas p á g i n a s dicen con elof o n í a ha sido instalado, manteniendo p e r m a n e n t e m e n t e a la población cuencia de su v e r d a d e r o s i g n i f i c a d o y de la organización e j e m p l a r que de este establecimiento en c o n t a c t o con todos los c e n t r o s de c u l t u r a le ha sido impreso a este establecimiento. de una buena p a r t e del continente. P a r a la movilización de la v a r i a MBiSffl
Moderna máquina f r i g o r í f i c a , oon c a p a c i d a d productiva de 3.000 de hielo por día
kilos
I ' n a sección de a v i c u l t u r a en el establecimiento
PO def "Demostración gráfica de la d l v M ó n ' d e la propiedad rural en el Uruguay
El a l a m b r a d o de los c a m p o s - Sub-división de p o t r e r o » - L a » s e ñ a l e » y
marcas
del
g a n a d o - C r e a c i ó n d e la oficina r e s p c c tiva - E l C ó d i g o r u r a l . S u sanción - E x p o siciones - F e r i a s g a n a d e r a s - S u desarrollo e influencia e n e l ir.ejoramiento d e l a s h a c i e n d a s - Estadística
d e los últimos
a ñ o s - L o s C o n g r e s o s R u r a l e s - Importan cia
que
ícvisten
para
la economía y
desenvolvimiento d e
la
carr.paña - La
estancia
La
transform ción
moderna
de la v i v i e n d a
-
rural - E v o l u c i ó n d e las
c o s t u m b r e s d e los t r a b a j a d o r e s del campo - L a s x o n d i c i o n e s de vida d e lo» peonen de
estancia - L a
influencia
civilizadora
de los m e d i o s d e comunicación - E l gauc h o antiguo y el p a i s a n o de los tiempos n u e v o s - F a l t a aún intensificar el sistema d e p r a d e r a s artificiales y m o n t e s abrigo para obtener máximos y nentes rendimientos ganaderas
- La
en
las
Asociación
de
perma-
industrias R u r a l del
U r u g u a y - S u influencia e n el p r o g r e s o del país - F e d e r a c i ó n R u r a l • Otras A s o c i a c i o n e s rurales y de f o m e n t o que funcionan e n el país - F a l t a de espíritu d e c o o p e r a c i ó n e n la d e f e n s a e c o n ó m ca de la p r o d u c c i ó n rural - D e s a r i olio industrial a g r o - p e c u a r i o - L e c h e r í a s , c r e m e r í a s , fábricas d e productos porcinos, curtiembres, e . p e c í f i c o s g a n a d e r o s , etc. - D e f e n s a sanitaria d j la r i q u . z j y producción ganad e r a - El frigorífico N a c i o n a l • S u s perspectivas
y su influencia e n
madre d e l p a í s
la
riqueza
- Nuevos mercados
de
c o n s u m o • Horizontes f u t u r o s p a r a la gan a d e r í a y s u s industrias d e r i v a d a s - Cons.duraciones finales.
R e f e r e n c i a s : 1." columna do cada casillero: 6 propiedades 'nsayores de « i d a dopartauiento; 2.» prop.edades mayores de 6.000 heotáreas; 3." propiedades comprendidas entro 2.000 y 5.000 hectáreas; 4.* propiedades menores de 2.Ooo hectAreos; 5.« Urea total do cada departamento. Casillero de toíalea: 1.» columna, cincuenta mayores propiedades de los deparlamentos del litoral o interior; 6." columna, ¿ rea total do dlclios dapartumontos
^/ifencrp/O tpuc^uayd
L a preponderancia que revistió la riqueza g a n a d e r a del país sobre todas las demás actividades materiales públicas, los p r o g r e s o s de todo urden alcanzados p o r los p r o cedimientos de cria, la mestización para obtener el mejoramiento de rodeos y rebaños, la diversiticación de la industria de la carne con la intervención de las fábricas de e x t r a c t o s y conservas, las exigencias de los mercados consumidores y la necesidad de f o m e n t a r , por la bondad de n u e s t r a producción, las coi rientes comerciales a f a v o r de nuestra materia prima con el exterior, carne y s u b p r o ductos ganaderos, impusieron cambios fundamentales en las practicas que imperaron, por nuiciios anos, en la explotación rural. N o era posible que los campos se mantuvieran abiertos por más tiempo, limitados únicamente por los accidentes naturales del suelo, cañadas, a r r o y o s , ríos y cuchillas, sin obstáculos permanentes para la invasión de las haciendas de los establecimientos vecinos, sin seguridad para la obra de refinamiento iniciada con tan buenos resultados, parándose rodeo en extensiones inmensas, confundiéndose la propiedad de los ganados y 110 dándose limites
expresos e invariables, para evitar conflictos, a la propiedad de la tierra. V el cierre de los camjios se inició en el año i'~>55~ después del periodo caótico d e ~ T a X u e r r a Grande, por 1111 núcleo de estancieros progresistas qiie'coiíTialjaiT"cir el porvenir de la ganadería y habían introducido al país excelentes reproductores bovinos y ovinos para m e j o r a r sus rodeos y majadas, evidenciando con los resultados obtenidos por el cruzamiento con reproductores de alta calidad, la razón de su confianza, E l cerco de piedra, por la abundancia y baratura del material proporcionado por nuestros campos, y la facilidad de la mano de obra para construirlo, inició la demarcación de las primitivas estancias. L o s propietarios más avanzados y progresistas adoptan el alambrado de cinco hilos, empleando la madera del país para los postes, en el cercainiento de sus campos. Razones de orden económico 11o generalizan, por muchos años, el alambrado en todas las estancias, be había salido recién de 1111 período de intensa conmoción interna que empobreció al país, y el \-a\oT a que se cotizaban "ios ganaóos no permitía "la realización üc g a s t o s excesivos en la explotación rural, máxime cuando el material era caro y los fletes excesivos, y a que había que hacer el transporte de las c a r g a s en carretas de marcha m u y lenta y de capacidad reducida, por zonas de tránsito difícil. P e r o las ventajas del cercamiento de los campos fué comprobada de inmediato y en 1862, el valor del alambre introducido al país para cercos f u é de $ 7 . 5 1 1 p a r a alcanzar a $ 700.000 por año, dos lustros después, en el periodo comprendido entre el 72 al 75, en el que toma g r a n incremento esta mejora impuesta por un elemental principio de buena explotación a g r o - p e c u a r i a U11 decreto del 22 de octubre de 1S75 dictado por el gobierno a raíz de las gestiones realizadas por la Asociación R u r a l del U r u g u a y , exoneró del [jago de derechos de importación al alambre y postes para alambrados, y entonces se generalizó el cercamiento de los campos. E11 187S y 1S71J se introdujo por nuestras aduanas 16.965 272 kilos de alambre y 700.000 jiostes de ñandubay, que f u é la madera elegida jiara esta mejora, lo que representaba la suma de $ 4.500.000 de valor y una extensión lineal de 2.300 kilómetros de alambrado construido. N o se detuvo por otra parte, esta tendencia p r o g r e s i s t a en el cercamiento de los limites exteriores de cada propiedad rural, sino que, impulsados los elementos indiferentes y r e t r ó g r a d o s por l a prédica constante de los ó r g a n o s de publicidad, por las necesidades inherentes a los nuevos factores (pie se hacían sentir en la explotación ganadera, el incremento que tomaba la cría de animales ovinos, los procedimientos de selección y cruza puestos en b o g a jiara l o g r a r el mejoramiento de los rodeos por la intervención de t o r o s de distinto origen, se extendió a la división interna de las estancias en la f o r m a ción de jiotreros que permitieran a p r o v e c h a r racionalmente el esf u e r z o que se realizaba en pro del p e r f e c c i o n a m i e n t o ganadero. Al principio fueron grandes potreros, cercados con cinco hilos únicamente, pero a medida que f u e r o n comprobándose los beneficios de la sub-división, se hicieron aquellos m á s reducidos, se multiplicaron dentro de los límites de cada establecimiento de campo y los alambrados
ff^stL de cinco hilos fueron sustituidos por los de seis, siete, ocho y nueve y , actualmente, hay establecimientos modelos, <jue han adoptado el sistema del doble alambrado en las divisas exteriores de sus campos, para evitar que la desidia del vecino en la cura de sus haciendas, perjudicara las propias y neutralizara sus esfuerzos en pro del estado sanitario de sus rodeos y majadas. L a madera del país fué sustituida por la de pino de tea y la varilla metálica, y los cercos de piedra fueron desapareciendo al extremo que en pocos establecimientos del país existen actualmente. 1 lace y a muchos años que no hay predios abiertos en el país y día tras dia se perfecciona el alambrado de los campos para su seguridad y buena explotación industrial. Otro de los problemas que era menester solucionar para evitar la depreciación en el valor de los cueros procedentes de estas comarcas y garantir, en forma definitiva y regular, la propiedad de las haciendas, se relacionaba con las'señales y marcas de los ganados, caprichosas, de mucho volumen, y como se aplicaban a base de hierro candente, perjudiciales para uno de los productos que constituyó uno de los renglones de importancia tle nuestra riqueza ganadera, y en aquella época, conjuntamente con el tasajo, el más importante de todos. P o r otra parte su propiedad se acreditaba por certificados manuscritos expedidos por los j e f e s políticos, 11o existiendo 1111 registro central que clasificara las marcas en uso, ni control de ninguna clase, estando expuestos a perderse todos estos documentos por cualquier accidente imprevisto o inesperado. Cada ganadero dibujaba la marca para sus haciendas, según se lo aconsejara su fantasía o capricho y, por consiguiente, la inmensa cantidad de marcas iguales o extremadamente parecidas, hasta confundirse, era 1111 peligro serio para los capitales invertidos en la industria ganadera. E11 ese estado de anormalidad para la propiedad de las haciendas, don Tuan J . Blanco ideó un sistema de marcas y señales numeradas que f u é presentado al gobierno y aceptado por éste en 1859, declarándolo obligatorio, y sin ningún valor las marcas anteriores. L a protesta de los hacendados lesionados en sus intereses obligó al gobierno a derogar, al año siguiente, una disposición tan conveniente como la que había dictado en defensa de los vitales intereses pecuarios del país. Dos años más tarde, en 1862, se aceptaba oficialmente la propuesta formulada por el señor Blanco por la que se creaba una oficina de registro general y clasificación de marcas de la República, costeada y dirigida por él, debiendo pagarse $ 2 . 0 0 por el registro de cada marca. A l cabo de 1111 determinado número de años el señor Blanco se comprometía a entregar al gobierno el registro general de las marcas que debieran exterminarse y los registros parciales correspondientes a los respectivos departamentos. L a guerra civil de 1863 entorpeció los trabajos del señor Blanco cuando llevaba más de cinco mil marcas clasificadas y , por consiguiente, esta garantía para la propiedad del ganado 11o se llevó a cabo, 11o obstante las repetidas gestiones del interesado ante los poderes públicos, quienes lo indemnizaron por las pérdidas que había tenido en la organización de aquella oficina. P a r a concluir con esta anomalía, el gobierno, por decreto — ley de 21 de abril de 1877 — creó la Oficina General del R e g i s t r o de M a r c a s y Señales, a la vez que hacía obligatorio el uso de marcas sujetas a sistemas de numeración progresiva. ( H o y Sección M a r c a s y Señales de la Inspección Nacional de Ganadería y A g r i c u l t u r a ) .
taran el padrón de las marcas y señales en uso en cada uno. A l efecto le fueron entregadas libretas de boletos talonadas y numeradas, debiendo toda marca o señal ser inscrita en la libreta respectiva y expidiendo constancia al poseedor. A l mismo tiempo los comisionados exijieron de los hacendados un dibujo de la m a r c a estampada a f u e g o en un pedazo de madera o cuero, en el cual se puso el número que le correspondía en el padrón, na ra facilitar la formación del R e g i s t r o . Una vez la Oficina en posesión de estas tabletas que alcanzaron a la suma de 57 284, empezó la tarea de clasificación, dando por resul5 7 f a d o la eHmln a ción'de {.074 marcas, por existir otras ¡guales otorgándose boleto de propiedad definitiva al poseedor de la marca que acreditó m a y o r antigüedad. . El resultado general fue el siguiente: Tablas enviadas por las J e f a t u r a s con las M a r c a s impresas a f u e g o . . . . Eliminadas T o t a l en vigencia
57-2S4 4
'°74
53-210
Terminada la clasificación de modo que de acuerdo con la ley. no existiesen dos marcas iguales, se procedio a la formac.on de o Registros Generales y Departamentales, tomando al efecto, los demás datos contenidos en las libretas talonarias enviadas por los J e f e s de Policía, indicando los Departamentos y Secciones po leíales. Algún tiempo después la Asociación R u r a l del U r u g u a y hizo presente al Superior Gobierno que había recibido una exposición devarios ganaderos, los cuales afirmaban que era posible que muchas de las marcas que habían quedado en el R e g i s t r o , si bien 11o eran idénticas, eran tan semejantes entre si que podrían llegar a confun-
dirse, y a por 11o haber quemado bien al ser impresas en el animal, y a por el'natural crecimiento de éste, y obtuvo, con fecha 7 de marzo de 1884, previo informe de la Oficina, se procediese a una nueva revisión del R e g i s t r o General, con el objeto de salvar los inconvenientes que pudieran resultar de la semejanza de las marcas registradas. E s t e trabajo f u é llevado a efecto por una Comisión de ganaderos, nombrada por el Superior Gobierno, la que procedió a diferenciar en el R e g i s t r o General, por medio de una adición, las marcas semejantes. E s t a nueva clasificación dió el siguiente resultado: M a r c a s archivadas con su primitiva f i g u r a M a r c a s con modificaciones por haber otras parecidas
43-779 9-431
Total
53-2I°
Con los datos también contenidos en las libretas talonarias se procedió a f o r m a r los R e g i s t r o s de Señales de M a y o r y Menor con el siguiente resultado: Señales de Ganado m a y o r Señales de Ganado Menor
22.050 16.808
Total
38.858
E l total general de M a r c a s y Señales de Ganado m a y o r y menor de la P r i m e r a Serie, que es la que comprende el período hasta el 21 de abril de 1877, asciende a 92.068 figuras sub-divididas como sigue: M a r c a s de Ganado M a y o r Señales de " " Idem " " Menor
53-210 22.050 16.808
Total
92.068
L a Segunda Serie las forman las Marcas y Señales registradas desde el 21 de abril de 1877, y hasta el 31 de diciembre de 1923 contaba con las siguientes inscripciones: «0.577 8.483 70.569
M a r c a s de Ganado M a y o r . Señales de " Idem " " Menor . Total
159.629
Unida esta cifra a las del R e g i s t r o de Primera Serie, arroja el siguiente total de Marcas y S e ñ a l e s : M a r c a s de Ganado M a y o r Señales de " " Idem " " Menor Total General
I
33-7 <C( 7 30-533 87.377
251.697
P o r ley de 16 de diciembre de 1 9 1 2 , el Estado expropió los sistemas de Marcas que eran explotados por particulares y, desde esa fecha la Sección se ha preocupado de mejorar en todo lo posible la calidad de la marca, poniendo solamente a la venta, previa autorización solicitada y concedida por el Superior, las de figuras sencillas y de poco fuego, a fin de dañar en lo menos posible los cueros y hacer a la vez más fácil la distinción de la propiedad. Con esa misma fecha se dictó una ley llamando a 1111 concurso para un Sistema de Señales de numeración progresiva para la distinción del ganado menor, del que resultó triunfante el denominado " Y a g u a r í " , inventado por el señor Eugenio Winterhalter; más debido a causas completamente agenas a sus bondades, 11o lia sido aun puesto en vigencia, esperándose para ello la desaparición de esos motivos. H a s t a el presente, pues, las señales pueden usarse a capricho, con sólo las prohibiciones establecidas por las leyes (Art.° 109 y 1 1 5 del C. R . ) . . , , • • , -i L a s señales de ganado mayor 110 dan propiedad, sirviendo solo como distintivo dentro del establecimiento; pero el que las use esta obligado a obtener boleto. L a sección lleva, asimismo, el registro de transferencias de la propiedad de Marcas y Señales. I as j e f a t u r a s de policía son las encargadas de llevar los registros departamentales, a cuyo efecto se las provee por la sección respectiva de los libros necesarios y se les envía, quincenalmente, los nuevos boletos de propiedad de Marcas y Señales, despachados y transferidos, a fin de que puedan hacer en aquellos los asientos correspondientes, entregándolos después a los interesados al presentarse a reclamarlos con la orden de canje que les exije la oficina.
QUI
P ^ 1 5 El
0I5JAN
PINTOR
URUGUAYO
E I " l
e
T
i M -I-W e j ^
l ¡
i
h e
1
—
E l cuadro gráfico inserto en esta página demuestra el movimiento anual del Registro de Marcas y Señales, desde su creación hasta el 31 de diciembre de 1923.
Paysandú con un torneo análogo que tuvo éxito, y luego en Montevideo, en 1883. con la asistencia de los Poderes Públicos y los representantes de las clases rurales, se inauguraba la primera exposición nacional con la concurrencia de todos los elementos que habían realizado esfuerzos meritorios en pro del mejoramiento agro-pecuario del país. L a segunda exposición nacional se verificó dos años después, en 1885. con éxito que superó al obtenido por el torneo anterior, afirmando en la conciencia de los ganaderos y trabajadores rurales, los resultados benéficos que esas manifestaciones del éxito obtenido por los que practicaban tendencias nuevas y progresistas, representaban para el desenvolvimiento y mejora de nuestras fuentes de producción. En todos los departamentos del país se verificaron, con más o menos éxito que denotaban los progresos realizados en determinadas zonas por la explotación agro - pecuaria, hermosas exposiciones, y Salto, Paysandú. Soriano, Durazno, Tacuarembó, Montevideo, por intermedio de sus prestigiosas entidades rurales, establecieron como práctica invariable de su acción constructiva y de propaganda, la realización de exposiciones anuales. Pero el torneo que
Dos años antes de ponerse en vigencia la ley sobre registro general de marcas y señales, el 17 de julio de 1875, se sancionaba por las Cámaras y se le ponia el respectivo cúmplase al Código Rural, en el que se reunían todas las disposiciones oficiales dispersas y dictadas hasta esa fech?. para la defensa de los intereses agro-pecuarios del país, las que aconsejaban la experiencia y las necesidades del progreso de la campaña, dando así unificación legal a decretos y leyes en desuso. Con la aprobación de este Código, el Uruguay ocupaba el segundo puesto entre los países del Continente sudamericano que se habían adelantado a coordinar una legislación rural completa y que, sin duda alguna, contribuyó al desarrollo y evolución de la industria agropecuaria de todo el país L a Comisión designada para redactar el Código Rural, emanada del seno de la Asociación Rural del Urugual, estaba constituida por los señores Joaquín Requena, en carácter de Presidente, Daniel Zorrilla y Domingo G r á f i c o e x p l i c a t i v o del c r e c i m i e n t o del R e g i s t r o de M a r c a s y S e ñ a l e s para ganado Ordoñana, vocales, y m a y o r y m e n o r desde su o r g a n i z a c i ó n hasta el año 1923 Francisco X . de Acha, secretario. En un año «•I'-•"l de labor, redactó el «000JL Código que una vez impreso y repartido por todo el país a los efectos de consultar la opinión de los elementos rurales, fué elevado al gobierno, con las modificaciones que se creyó conveniente introducir.
"'/'éxito" número
de
portel
exposito-
res concurrentes, por la cantidad y calidad de los productos, por las enseñanzas evidenciadas en el sentido de la influencia ejercida, por los nuevos factores de mejoramiento en el desenvolvimiento de la riqueza pública, fué la tercera exposición nacional realizada en marzo de 1895, bajo los auspicios de la Asociación Rural Hemos visto, por del Uruguay y apoyalas consideraciones que da por el Gobierno, el hacemos en páginas que votó, imputándolo anteriores, que la tena Rentas Generales, dencia al refinamiento la suma de $ 50.000 . SttlALt» Ot -lAHADO r . 5[fiA|L3 U GAJ1ADO rVVTOB . J0.J3> _ riARCAS SI. (.AnAQtí de las haciendas no se como contribución detuvo un sólo instante y el éxito compensador obtenido en los emla misma, y prestigiada por todas las entidades y elementos rurales barques de ganado en pié para diversos puertos de las Antillas y para del país. Conjuntamente con esa exposición se realizó el primer ConR í o de Janeiro, así como por los ensayos en el embarque de carne greso Rural, en el que, puestos en contacto directo los trabapreparada por los nuevos métodos aconsejados por las experiencias jadores de las diversas zonas del territorio uruguayo, se resolvieron que se practicaban para ampliar los mercados del tasajo, único promultitud de problemas de indiscutible trascendencia para el desenvolducto éste que acaparaba las actividades de la mayoría de los salavimiento rural, se plantearon diversas cuestiones de vivo interés y deros. Para estimular esa tendencia, para evidenciar los beneficios se orientó el esfuerzo de muchos en el sentido de ampliar los horique con procedimientos científicos en la explotación de nuestra rizontes de los progresos y capacidades rurales. De esa exposición y queza ganadera podrían obtenerse, se organizaron exposiciones y del Congreso realizado el mismo año, nacen las más fecundas iniciaferias cuya influencia fué decisiva en la evolución de las prácticas tivas que influirían posteriormente en los progresos actuales de la rurales del país. A través de esos torneos, año tras año, podía comganadería nacional y de sus grandes industrias anexas. probarse el esfuerzo realizado por los hacendados, sus propósitos Da idea del éxito de esa exposición, el hecho de haber concurrido progresistas para obtener productos de alta mestización y reproduca ella 924 expositores, quienes presentaron 2.064 animales, productos tores excelentes adaptados a las condiciones geológicas del suelo y y objetos relacionados con el desarrollo de nuestras riquezas e indusclima uruguayos, con lo filie se cambiaron fundamentalmente las caractrias rurales. Dichos totales se descomponen así: ganadería 203 expoterísticas de nuestra vieja ganadería criolla de los tiempos del sitores con 746 productos; agricultura, 273 expositores con 414 muesvirreinato. tras ; instrumentos y máquinas, 197 expositores con 537 objetos; productos animales, 147 expositores con 226 muestras; productos Emulados unos por el éxito de los otros, estimulados todos los naturales, 33 expositores con 44 muestras; planos, 7 expositores con esfuerzos inteligentes por los premios que los compensaban, comprobadas prácticamente las ventajas de los productos de alto rendi1 1 trabajos; productos diversos, 55 expositores con 86 muestras. E n miento, las exposiciones y ferias rurales intervinieron como factores este torneo se concedieron 177 medallas de oro, 180 de plata, 136 de decisivos y concluyentcs en la evolución de la gran riqueza ganadera cobre y 124 diplomas. del país, y su influencia, prolongándose a través de todas las dificulA partir de esa fecha se generalizan en todo el país las expositades internas, alcanzarla a los tiempos actuales. ciones ferias, como lo demuestra el cuadro de la página siguiente cu L a primera exposición feria que se realizó en el país tuvo lugar el que se consignan las realizadas en los últimos catorce años. el 25 de diciembre de 1860. Fué su iniciador el progresista vecino del Indiscutiblemente los más importantes de estos torneos anuales departamento de San J o s é , don R a f a e l Camusso, quien no obtuvo son los que se verifican en las inmejorables instalaciones del Prado, con ella el éxito que se esperaba dadas sus finalidades altruistas, pués bajo los auspicios de la Asociación Rural del Uruguay el 25 de A g o s no obstante haber establecido como premio dos medallas de oro y ocho to, como homenaje a la fecha que conmemora esta publicación, a fin de plata para los productos que se presentaran, costeadas por el de adjudicar los campeonatos a los reproductores expuestos. L a s digobierno que apoyó la iniciativa y que encontró eco favorable en la versas exposiciones internacionales verificadas en el Salto bajo los prédica de la prensa, sólo concurrió un chivo al referido certamen. auspicios de la prestigiosa Asociación Agro-Pecuaria e Hípica de Este fracaso 11o arredró a quienes estaban convencidos de la influencia aquella ciudad, permitieron apreciar el grado de adelanto alcanzado que ejercería en las prácticas agro-pecuarias del país, la realización por nuestra industria madre, la evolución de sus reproductores y rode esos torneos. L a Asociación Rural del Uruguay, en las páginas deos en la comparación con los mejores productos de todas las razas de su revista inició una prédica calurosa en el sentido de incorporar procedentes de las más acreditadas cabañas del Mundo. al medio la realización de exposiciones periódicas que permitieran Conjuntamente con la realización de las exposiciones ferias g a comprobar los adelantos verificados por el principal renglón de la naderas y agrícolas en las que se aleccionan esfuerzos, se orientan riqueza madre nacional. L a indiferencia de los más en este sentido iniciativas y se metodiza la acción de los interesados en pro del mefué abatida; el Gobierno se interesó por la realización de los torneos joramiento y perfeccionamiento de la gran industria rural en sus ganaderos y en 1877 votó la suma de diez mil pesos a cargo de Rentas diversas manifestaciones en todas las regiones del país, desde MonGenerales y destinada al fomento oficial de esas exhibiciones del tevideo hasta los demás departamentos, se realizan congresos ruraesfuerzo nacional. les en los que se plantean problemas de vital interés para el país y Fué el Salto el departamento que organizó la primera exposición de los cuales surgen las iniciativas que en beneficio colectivo han de departamental que se verificó en el país en enero de 1879. Le siguió ser propiciadas para su aceptación ante los Poderes Públicos. A tra-
r
/a
0
it
r
mcrpio v é s de ellos se propende al m e j o r a m i e n t o de las condiciones de vialidad rural del país, a la e x t e n s i ó n de sus v í a s f é r r e a s , reducción de f l e t e s para f a v o r e c e r el i n t e r c a m b i o comercial, sub-división de los espacios de las g r a n d e s e s t a n c i a s p a r a la explotación m á s íacional de la g a n a d e r í a ; f o m e n t o de la a r b o r i c u l t u r a f o r e s t a l y de los montes de a b r i g o p a r a los a n i m a l e s ; m e j o r a m i e n t o , p o r el cultivo, de las p r a deras n a t u r a l e s ; e x t e n s i ó n de la instrucción p r i m a r i a y diversificación de la e n s e ñ a n z a de a c u e r d o con las necesidades del medio a m b i e n t e ; e x p e r i e n c i a s o b r e selección y c r u z a ; estudio de todos aquellos elem e n t o s , v e g e t a l e s y a n i m a l e s de fácil adaptación a las condiciones g e o l ó g i c a s de n u e s t r o s u e l o ; ampliación de los mercados de c o n s u m o p a r a toda n u e s t r a producción d i v e r s i f i c a d a ; m e j o r a m i e n t o de las condiciones de v i d a del habitante y t r a b a j a d o r r u r a l ; obtención del tipo de g a n a d o que resista, p o r la adaptación a las condiciones del suelo y al c l i m a del t e r r i t o r i o , a toda d e g e n e r a c i ó n zootécnica y a las e n f e r m e d a d e s ; a p r o v e c h a m i e n t o del h e r m o s o sistema h i d r o g r á f i c o p a r a utilizarlo en los períodos de g r a n d e s s e c a s ; creación de o f i c i n a s de inspección y c o n t r o l , de p r o p a g a n d a y de acción e f e c t i v a en la lucha c o n t r a las múltiples e n f e r m e d a d e s que a t a c a n a los p r o d u c t o s de la g a n a d e r í a y al capital einovíente n a c i o n a l ; l e y e s que f a v o r e z c a n el d e s a r r o l l o de la industria a g r o - p e c u a r i a y estimulen el espíritu de i n i c i a t i v a ; p r e p a r a c i ó n de personal e x p e r t o en las t a r e a s rurales, a quien c o n f i a r l e la c u s t o d i a y d e f e n s a de los g r a n d e s intereses radicados en las actividades g a n a d e r a s del país. E n una p a l a b r a : todo lo que tienda a aplicar entre n o s o t r o s y en la consulta de las c a r a c t e r í s t i c a s locales, lo que en o t r o s pueblos de las m i s m a s condiciones del U r u g u a y es m o t i v o de e x p l o t a c i ó n v e n t a j o s a .
p o r el cultivo r o t a t i v o y por la sub - división en p o t r e r o s de las grandes e x t e n s i o n e s que antes se destinaban a los inmensos rodeos. L a s mism a s viviendas para el personal de t r a b a j o de las estancias se lian t r a n s f o r m a d o en infinito número de establecimientos modernos, y las v i e j a s t a p e r a s que cobijaron al rudo paisano de las é p o c a s coloniales v a n siendo sentenciadas a muerte p a r a dar paso a la vivienda alegre, con aire y luz de paredes de ladrillos, o construidas con maderas a d e c u a d a s , amuebladas con sencillez y completamente rodeadas de jardines y de árboles. E s c u e l a s privadas, canchas de j u e g o , lugares de r e c r e o p a r a practicar variados sports, se han establecido en muchas estancias, haciendo la vida a g r a d a b l e p a r a el t r a b a j a d o r rural y permitiendo a sus dueños g o z a r todas las v e n t a j a s de los g r a n d e s centros u r b a n o s , sin a ñ o r a n z a s de sus comodidades y r e f i n a m i e n t o s . E l f e r r o c a r r i l cruzando la extensión de los campos o n d u l a d o s ; el camino y la c a r r e t e r a que facilita el desarrollo del a u t o m o v i l i s m o y demás medios de locomoción m e c á n i c a ; la t e l e f o n í a sin hilos, el t e l e f o n o , e t e l é g r a f o , el correo, lleva a los m á s a p a r t a d o s rincones del país el eco diario de la civilización universal, las noticias de todos los acontecimientos que se desarrollan en el Mundo, la situación de los mercados de n e g o c i o s , las palpitaciones de cultura y a r t e de las grandes u r b e s lejanas. . . N o es por cierto en la totalidad de la campiña u r u g u a y a donde han p l a s m a d o estos p r o g r e s o s . E n poblaciones m o d e s t a s , en los suburbios de muchas capitales departamentales, a la v e r a de muchos ríos y a r r o y o s , en m u c h o s establecimientos de c a m p o s 11o removidos en s u s prácticas de explotación g a n a d e r a p o r el i n f l u j o de las nuevas c o i r i e n t e s civilizadoras, subsisten ejemplares de la primitiva vivienda
Exposiciones Ferias de Ganadería efectuadas en la República desde 1909 a 1923 inclusive
CLASIFICACION
N ú m e r o «le e x p o s i c i o n e s efectuadas S u b s i d i o s a c o r d a d o s p o r el Estado Premios distribuidos . . . Animls. vacunos expuestos > lanares • . caballares > • porcinos » Aves de c o r r a l Otras especies Total de anímalos expuestos .
Unidad S
31.986 13.372 18.201 19.324 287 131 914 879 39.242
27.100 8.024
51.783 15.545
30.020 19.895
6.624 10.312 129 51 272
25.137 £0.943 421 205 741
23.428 30.4111 114 154 695
17.388
77.447
64.882
18.005 51.428 26.905 20.418 849 194 1.305 3.558 53.229
3.000 8.359 8.943 6.169 200 93
1.120
16.525
7.750 8.150 24.926 19.609 558 120 1.237 184 46.635
14.700 11.742 10.008 11.010 730 96 991 18 22.863
47.750 25.640 17.981 19.731 381 113 1.090 15 39.314
52.850 38.401
34.163 26.6S9
15.970 7.587 245
69.510 29.809 693
1.087 27 25.851
102.470
as
13.500
16.816 68.900 20.026 771 166 1.8.13 3.376 95.212
6.000
15.500 1 .500
'2.332
194 707
7.877 4.876 128 19 053
85.228
13.010
22.950 11.K9
1112
7.802 2.043
6
N ú m e r o de a n i m a l e s expuestos a galpón . . . N ú m e r o de a n i m a l e s expuestos a c a m p o * . . N ú m e r o de a n i m a l e s expuestos no especificados
2.878
1.803
2.551
1.110
1.452
1.309
1.411
3.319
1.564
447
981
3.594
48.779
49.616
14.335
43.671
20.149
39.231
96.981
32.951
9.048
11.919
35.648
73.585
1.412
1.395
1.188
2.170
3.307
V e n t a d e r e p r o d . ft g a l p ó n » animales a campo Otras vent. no especificadas Importe de l a s ventea
182.105 283.090 8.186 473.367
69.234 208.776
127.430 575.126
90.010 286.636
148.839
(1)467.218.08 1.183.180.91
690.64 4 1.984.091 732.300 3.407.035
373.612 1.926.052 64.764 2.364.428
137.200 449.526
82.703 218.389
63.705 327.006
(1)
I n c l u i d o s 8 191.187 de a n i m a l e s
283
9&1
4.303
1.062
117.024 109.790 27.319 254.139
1S0.674 500.20.»
112.174 791.037
181.734 042.83)
28.228
730.790
698.231 29.468 786.630
1.660.398.99
57
importados.
L a s condiciones de la v i d a r u r a l en el U r u g u a y son, en la a c t u a lidad, muy distintas a las que se c o n o c i e r o n en los p r i m e r o s a ñ o s del siglo pasado. Son tan g r a n d e s los p r o g r e s o s realizados p o r el país en m a t e r i a de civilización, de c u l t u r a y c o n f o r t , que de las p r á c t i c a s coloniales sólo v e s t i g i o s superviven. L a estancia p r i m i t i v a , de pobres edificios para el alojamiento de sus dueños y elementos de t r a b a j o , sólo e x i s t e en el recuerdo de las g e n e r a c i o n e s idas. T o d o se ha t r a n s f o r m a d o . E l r a n c h o rústico, de paredes de t e r r ó n y t e c h o de t o t o r a , que era la única vivienda de muchos establecimientos i m p o r t a n t e s , v a siendo demolido en los mismos p a r a dar l u g a r al l e v a n t a m i e n t o de r e g i a s mansiones señoriales, con todo el c o n f o r t de las habitaciones modernas, construidas con m a t e r i a l e s nobles. B u e n a e x t e n s i ó n de la c a m p a ñ a u r u g u a y a se j a l o n a p o r u n a edificación m o d e r n a y adecuada a las nuevas e x i g e n c i a s de la vida civilizada, impuesta p o r las c o s tumbres, p o r los hábitos y las necesidades de las relaciones sociales. Y en torno a m a g n í f i c a s construcciones donde nada f a l t a , con sus instalaciones de c o n f o r t y de sanidad, el jardín h e r m o s o con la v a r i e d a d infinita de la f l o r a de los países templados, la chacra, la g r a n j a , la g r a n arboleda f r u t a l y de s o m b r a , los c a m i n o s p a v i m e n t a d o s , a c u y a v e r a árboles, de especies distintas, p r o y e c t a n su s o m b r a p r o t e c t o r a y benéf i c a ; el galpón amplio y a i r a d o p a r a los animales f i n o s , el brete de encierro para c a s t r a c i o n e s y y e r r a , el b a ñ a d e r o p e r f e c c i o n a d o p a r a curar la sarna de los animales o v i n o s y la g a r r a p a t a de los b o v i n o s ; el silo previsor para p r o p o r c i o n a r alimento al g a n a d o en las estaciones en que los prados naturales no o f r e c e n la sustancia de sus p a s t o s j u g o s o s ; el bebedero, el surtidor de a g u a , la a g u a d a artificial, el tanque y el molino elevador de a g u a , los pozos a r t e s i a n o s , el p o t r e r o de proporciones adecuadas para el t r a b a j o m á s racional de la hacienda, la esquila mecánica, todo aquello que c o n s t i t u y e 1111 adelanto en las prácticas a g r o - pecuarias modernas, y que se ha difundido en las naciones m á s progresistas del Mundo. Y a no se mata a mansalva a los t e r n e r o s p a r a p r e p a r a r a la madre, en épocas de r e c a r g o de los c a m p o s o de seca pronunciada, con destino a los centros industriales. S e cuidan en f o r m a m á s r a c i o nal los intereses ganaderos, m e j o r a n d o la capacidad de los c a m p o s
r u r a l , del humilde r a n c h o de adobe y piso de t i e r r a , pero tienden a d e s a p a r e c e r p o r la influencia del e j e m p l o de los elementos p r o g r e sistas que los rodean, p o r la d i f u s i ó n del c o n f o r t , p o r el propio imperio de la ley que se e s f u e r z a p o r p r o p o r c i o n a r v i v i e n d a higiénica al t r a b a j a d o r rural, en d e f e n s a del p o r v e n i r de la r a z a y de un principio s u p e r i o r de igualdad en el t r a t o social. A ú n en m u c h a s estancias c u y o s p r o p i e t a r i o s " e n c h a p a d o s " a la a n t i g u a resisten la influencia innov a d o r a de los tiempos n u e v o s y de las m o d e r n a s corrientes científicas en la e x p l o t a c i ó n de la riqueza rural, h a y e n o r m e s p o t r e r o s de miles de h e c t á r e a s , apenas defendidos p o r t r e s o c u a t r o lulos de alambre. E n ellos se esquila a m a n o , se c u r a en la m i s m a f o r m a las m a j a d a s e n f e r m a s , no se p r e s e r v a de las epizootias;" p o r medio de los baños a los r o d e o s ; no h a y silos, no e x i s t e n a b r e v a d e r o s ni bretes de encierro p a r a las f a e n a s m á s indispensables, no h a y tanques ni molinos a u s t r a lianos p a r a suplir la f a l t a de a g u a d a s p e r m a n e n t e s , no h a y montes de a b r i g o , no h a y g a l p o n e s ni viviendas c o n f o r t a b l e s , c h a c r a s , huertas, caminos interiores, p r a d o s a r t i f i c i a l e s , árboles f r u t a l e s , etc. S e vive en ellas c o m o hace cincuenta a ñ o s con la sola d i f e r e n c i a de que ahora se p r a c t i c a la mestización, se evitan las c o r r i e n t e s c o n s a n g u í n e a s y los a p a r e j a m i e n t o s p r e m a t u r o s que d e g e n e r a n la especie, y se usan los p r o c e d i m i e n t o s m á s elementales p a r a d e f e n d e r , en el m e r c a d o de c o n c u r r e n c i a p a r a la concertación de los n e g o c i o s , el ínteres econ ó m i c o m á s elemental que se e x p l o t a . P e r o también e s t a s estancias tienden a t r a n s f o r m a r s e y no t r a n s c u r r i r á n m u c h o s a ñ o s , p o r la s u b - d i v i s i ó n de la propiedad rural, p o r la n a t u r a l e z a de las n u e v a s c o r r i e n t e s de los n e g o c i o s g a n a d e r o s , p o r las e x i g e n c i a s de los establecimientos industriales que t r a n s f o r m a n la producción nacional, p o r la p r o p i a competencia, p o r el m a y o r v a l o r de las t i e r r a s y la necesidad de obtener el Ínteres del capital invertido, que e s a t r a n s f o r m a c i ó n sea un hecho g e n e r a l i z a d o en todo el país. P a r a l e l a m e n t e al p r o g r e s o material en la o r g a n i z a c i ó n de la estancia, ha s e g u i d o la evolución de las c o s t u m b r e s de los habitantes de t i e r r a adentro, del t r a b a j a d o r de los c a m p o s . E l g a u c h o de las épocas de J u a n M o r e i r a , compadre y pendenciero, y a 110 existe, se v a p o r q u e le f a l t a el ambiente p a r a que v i v a y perdure, c o r r i d o por
JGCJBBpo déf O deft la influencia que irradia de los grandes centros de cultura urbana. L a melena lacia, larga, cayendo hasta los hombros y ceñida por ancha vincha; el chambergo con barbijo, chaquetilla floreada y pañuelo de colores llamativos al cuello; el tirador con muchos botones y gran medallón al c e n t r o ; el chiripá, calzoncillo cribao con flecos hasta los talones, bota de potro con nazarena, d a g a a la cintura, boleadoras y talero, son prendas casi en absoluto en desuso en nuestro gran ambiente rural. L a indumentaria moderna, la bombacha, la alpargata de tela, el sueco de suela recia, la bota de caña dura, el pantalón de montar ceñido a la pantorrilla, la americana, la camisa y camiseta corriente, el poncho de fabricación nacional o el capote impermeable, la g o r r a de corte inglés, son las prendas que suplen a las antiguas y tradicionales que caracterizaron la vestimenta del gaucho. Y muchos peones de estancias saben manejar también como las riendas del caballo que montan diariamente, el volante del moderno automóvil, y a que este medio de locomoción se ha difundido extraordinariamente por todo el país y son contados los propietarios de establecimientos de campos que no lo tengan. Y a no ganan jornales misérrimos de 8 o 1 0 pesos mensuales sin
Cen-fenar/o Uruguayo
cruza empleados en las prácticas zoocténicas, debió t r a e r a p a r e j a d o la adopción de un plan de desenvolvimiento agrícola, que permitiendo la disponibilidad permanente de una misma extensión de campo p a r a pastoreo, renovara sin cesar las praderas naturales, t r a n s f o r m á n d o l a s en avenales, maizales, trigales, campos de lino y praderas artificiales en f o r m a alternada, rindiendo así la producción necesaria para alimentar el ganado aún en los periodos de a g u d a crisis f o r r a j e r a . N o se han generalizado tampoco en la medida reclamada por el p r o g r e s o g a n a dero, las prácticas para el aprovechamiento hasta el m á x i m o , de los alimentos naturales que o f r e c e la fertilidad asombrosa del territorio, recogiendo en épocas de abundancia los f o r r a j e s de cualquier clase! aún aquellos a los que se concede poco valor alimenticio, en las épocas propicias, para evitar pérdida de intereses valiosos en las estaciones de penuria f o r r a j e r a . N o se ha llegado al convencimiento por parte de muchos hacendados, que la sangre de los g a n a d o s no depende únicamente de la calidad del padre o de la madre, sino que sus tres cuartas partes, proviene de la naturaleza de los alimentos que se les proporciona, entra por la boca, se obtiene por la reducción en el consumo de energía útil y que ésta es preciso buscarla en la a g u a d a permanente
Picada y envase en tarros de la conserva de carne en uno de los más importantes establecimientos frigoríficos de Montevideo
derecho a descansos periódicos, sinó que su jornal mínimo lo fijó la ley, para el peón de estancia, en veinte pesos mensuales, con derecho al descanso semanal.
y cercana que evite grandes recorridos y en los abrigos adecuados que atenúen los rigores de los cambios bruscos de temperatura, de los fuertes vientos y de los calores excesivos.
L a transformación de las costumbres rurales se opera visiblemente por la irradiación cultural de los centros urbanos hacia la plenitud de los campos, y por la tendencia de los propietarios • de las estancias a radicarse permanentemente en las capitales departamentales y núcleos urbanos de alguna importancia, realizando visitas periódicas a sus establecimientos de acuerdo con las necesidades y exigencias del negocio que explotan. E n buen número de estancias se descansa, en lo que se refiere a la alimentación de los ganados, en las condiciones de sorprendente fertilidad del suelo. L a explotación extensiva de la ganadería por la superficie de tierra que se le dedica, 11o ha inducido a muchos hacendados a elevar la producción de los pastos al nivel requerido por el g r a d o de mestización y mejoramiento de los rodeos. Han preferido e n t r e g a r a cada animal una m a y o r superficie de pastoreo en sus establecimientos, antes que resolverse por el mejoramiento de las praderas naturales, obteniendo de ellas, con un régimen de cultivo rotativo conveniente, el rendimiento requerido por la m a y o r capacidad de consumo del tipo de animal superior. Y la división de las estancias en potreros regulares m á s en armonía con el sistem? <le selección y
Y esta falta de elementos alimenticios abundantes durante todo el año, sobre todo desde julio a setiembre, hace que el mercado industrial como el de consumo interno. 11o disponga de la cantidad de animales requerida por las exigencias de las faenas anuales. F r i g o r í ficos, Saladeros, Tablada, con g r a v e perjuicio para la economía nacional, frente a una circunstancia de esta naturaleza que se repite todos los años, con más o menos intensidad, según el desarrollo f a v o rable o desfavorable de las estaciones para los c a m p o s , se v e n obligados, los primeros, a cesar totalmente en sus actividades o reducirlas en f o r m a tal que su intervención apenas se hace sentir en el ambiente general del país, planteando agudos problemas de crisis p a r a los trabajadores, y la Tablada a o f r e c e r al consumo público carne en d e f i ciente estado de gordura. E l ganado tipo chilled beef no concurre a la T a b l a d a en los r e f e ridos meses del año, y las cantidades de animales g e n e r a l e s en condiciones apreciables de gordura, en los mismos meses, es tan reducida, que apenas satisfacen las exigencias del mercado interno de consumo, Y como los beneficios del advenimiento de un a ñ o g e n e r o s o por sus lluvias y temperatura al desarrollo ganadero, se reparten por igual
ipo
def
en todo el país, o c u r r e que en el r e s t o del a ñ o , p a s a d a la e s c a s e z de la o f e r t a en las é p o c a s m á s propicias, el m e r c a d o se a b a r r o t a con la concurrencia e x c e s i v a de t r o p a s planteando serias d e s v e n t a j a s p a r a el productor que s u f r e p é r d i d a s en sus n e g o c i o s p o r la disminución de precios dada la s u p e r i o r i d a d de la o f e r t a sobre la demanda en el m e r cado de t r a n s a c c i o n e s . Y esta situación se e v i t a r l a , si al e s f u e r z o vict o r i o s o r e a l i z a d o en p r o del m e j o r a m i e n t o de los rodeos y m a j a d a s , se u n i e r a el r e l a c i o n a d o con la f o r m a c i ó n de p r a d e r a s a r t i f i c i a l e s y el ensilaje de la s u p e r p r o d u c c i ó n f o r r a j e r a no a p r o v e c h a d a en l o s m o m e n t o s de a b u n d a n c i a , p a r a ser distribuida en l a s é p o c a s de crisis de pastura.
dad F o m e n t o de F r a y M a r c o s " . " S o c i e d a d F o m e n t o de F l o r i d a . S o ciedad F o m e n t o B a r k e r " . " S o c i e d a d F o m e n t o del S a u c e del Y i Sociedad F o m e n t o de S a n A n t o n i o ( S a l t o ) " . " S o c i e d a d F o m e n t o de C o r r a l i t o ( S a l t o ) " . " S o c i e d a d F o m e n t o de R o d r í g u e z . Sociedad F o m e n t o de Z a p i c á n " . " S o c i e d a d F o m e n t o de S a n R a m ó n Sociedad F o m e n t o de 25 de A g o s t o " . " S o c i e d a d F o m e n t o de S a l t o . S o ciedad F o m e n t o de E s t a c i ó n L a s F l o r e s " . 'Sociedad F o m e n t o de I s l a M a l a " . " S o c i e d a d F o m e n t o de Molles del P e s c a d o Sociedad F o m e n t o de T a p i a " . " S o c i e d a d F o m e n t o ^ ^ O g t a » ; . S o c i e d a d
F o m e n t o de V a l e n t i n e s " , " S o c i e dad F o m e n t o de C o l ó n " , " S o ciedad F o m e n t o de P u n t a s del H a c i a la solución de este p r o P a r a o " , " S o c i e d a d F o m e n t o de b l e m a q u e t a n de c e r c a a f e c t a el M o n t e s " , " S o c i e d a d F o m e n t o de p o r v e n i r de la riqueza g a n a d e r a Colonia E s t r e l l a " , " S o c i e d a d F o nacional y la r e g u l a r i z a c i ó n de m e n t o de T a r a r i r a s " , " S o c i e d a d la p r o d u c c i ó n comercial en todas F o m e n t o de D u r a z n o " , " S o c i e d a d las é p o c a s del a ñ o p a r a s a t i s f a de Ombúes de L a v a l l e " , " S o c i e d a d c e r las e x i g e n c i a s de los m e r c a F o m e n t o de B e r r o n d o " , " S o c i e d a d dos de c o n s u m o , tienden muchos F o m e n t o de L a s T o s c a s " , " S o c i e e s f u e r z o s inteligentes, se e n c a dad F o m e n t o de P a n de A z ú c a r " , mina la política e c o n ó m i c a de las " S o c i e d a d F o m e n t o de C o l o n i a " , entidades r u r a l e s del país, y es" S o c i e d a d F o m e n t o de R o s a r i o " , t a m o s s e g u r o s que no t r a n s c u " S o c i e d a d F o m e n t o de C a s u p á , i r í r á n m u c h o s a ñ o s , sin que, " S o c i e d a d F o m e n t o de Chileno", c o m o o t r o s p r o b l e m a s de n u e s t r o " S o c i e d a d F o m e n t o de P . S a n d e s e n v o l v i m i e n t o económico, sea J u a n y Colla", "Sociedad Fomenresuelto d e f i n i t i v a m e n t e . Están to de R e b o l e d o " , " S o c i e d a d F o c o m p r o m e t i d o s en e s t a solución m e n t o de C e r r o C o l o r a d o " , " S o c u a n t i o s o s intereses nacionales y ciedad F o m e n t o de Colonia S u i aún m i s m o la c o n s e r v a c i ó n de los z a " , " S o c i e d a d F o m e n t o de C a n e m e r c a d o s de c o n s u m o que depenUn hermoso lote de novillos gordos, en uno de los bretes de la l o n e s " , " S o c i e d a d F o m e n t o de den de n u e s t r a s c a r n e s p a r a satisT a b l a d a de Montevideo Cosmopolita", "Sociedad Fomento f a c e r i m p e r i o s a s necesidades de Nueva Palmira", "Sociedad orden alimenticio interno. de n o ue t_oiouiii v iiiuuist , Sociedad F o m e n t o de P a r a d a A r a F o m e n t o de Colonia V a l d e n s e " A d e m á s de la A s o c i a c i ó n R u r a l del U r u g u a y , p r e s t i g i o s a y m e p e y " " S o c i e d a d F o m e n t o de C e r r i l l o " , Sociedad F o m e n t o de Colonia ritoria entidad a la que h e m o s tenido que r e f e r i r n o s repetidas veces M i g u e l e t e " , " S o c i e d a d F o m e n t o P o l o n i a " , " S o c i e d a d F o m e n t o de en este capítulo y a la que c o n s a g r a m o s un espacio p r e f e r e n t e m á s R i n c ó n del P i n o " , " S o c i e d a d F o m e n t o de L a C r u z S o c i e d a d F o adelante, y de la F e d e r a c i ó n R u r a l , o t r a de las entidades p r e s t i g i o s a s m e n t o de T o l e d o " , " S o c i e d a d F o m e n t o de E s t a n z u e l a , Sociedad que a c t ú a n en M o n t e v i d e o d e f e n d i e n d o los intereses a g r o - pecuarios F o m e n t o C h a m b e r l a i n " , " S o c i e d a d F o m e n t o de E s t a c i ó n p o l i s del U r u g u a y y c u y a o r g a n i z a c i ó n es r e l a t i v a m e n t e reciente y de " S o c i e d a d F o m e n t o de D r a b l e " , " S o c i e d a d F o m e n t o de Cardal Sola que m á s adelante nos o c u p a m o s , f u n c i o n a n en el interior del ciedad F o m e n t o de P u e b l o O l i m a r " , " S o c i e d a d F o m e n t o de L a P a z país, con p e r s o n e r í a j u r í d i c a reconocida, 1 2 8 A s o c i a c i o n e s R u r a ( I n d e p e n d e n c i a ) " , Sociedad F o m e n t o de Colonia P o r v e n i r Socieles y de F o m e n t o que d e s e n v u e l v e n su acción en d e f e n s a de la riquedad F o m e n t o de S a u c e de Z a p a r á " , Sociedad F o m e n t o de la M i n a za e i n d u s t r i a s a g r o - p e c u a r i a s . S o n e s a s A s o c i a c i o n e s , las s i g u i e n t e s : " S o c i e d a d F o m e n t o de S a n J a c i n t o " , Sociedad F o m e n t o de P a s o " A s o c i a c i ó n A g r o - P e c u a r i a del S a l t o " . " C l u b F o m e n t o de M i n a s " . de T a c h é " , Sociedad F o m e n t o de M e l ó " , " S o c i e d a d F o m e n t o de E s " S o c i e d a d R u r a l de D u r a z n o " , " S o c i e d a d R u r a l E x p o s i c i ó n - F e r i a de tación Y o ú n g " , " S o c i e d a d F o m e n t o de P a s o de M a n u e l D í a z Sociedad F o m e n t o de A r r o y o G r a n d e " , " S o c i e d a d F o m e n t o de C o n s t i t u P a y s a n d ú " . " S o c i e d a d R u r a l de S o r i a n o - M e r c e d e s " . " S o c i e d a d E x c i ó n S o c i e d a d F o m e n t o de A r b o l i t o " , " S o c i e d a d F o m e n t o de posición-Feria de M e l ó " . " A s o c i a c i ó n R u r a l de R i o Negro-Fray E m p a l m e O l m o s " , " S o c i e d a d F o m e n t o de P a n d o " " S o c i e d a d F o m e n t o B e n t o s " . " S o c i e d a d F o m e n t o de F l o r e s - T r i n i d a d " . " L i g a de T r a b a de S a u c e " " S o c i e d a d F o m e n t o de T i e r r a s C o l o r a d a s ' Sociedad j o de E s t a c i ó n M o l l e s " . " S o c i e d a d F o m e n t o de L a s c a n o " . " S o c i e d a d F o m e n t o de P a r a í s o " , " S o c i e d a d F o m e n t o de S a n t a R o s a V ' S o a e d a d R u r a l e I n d u s t r i a l de D o l o r e s " . " S o c i e d a d F o m e n t o de R i v e r a " . " S o F o m e n t o de Canelón G r a n d e " , " S o c i e d a d , F — de B a ñ a d o s de ciedad R u r a l E x p o s i c i ó n - F e r i a de S a r a n d í del Y í " . " L i g a del T r a b a j o del C a r m e n " . " S o c i e d a d R u r a l del P a s o de los T o r o s " . " A s o c i a ción R u r a l de Z a p i c á n " . " S o c i e P a s o de C e f e r i n o " , " S o c i e d a d F o dad F o m e n t o de T r e i n t a y T r e s " . m e n t o de E s t a c i ó n González". " C l u b F o m e n t o de la S o c i e d a d " S o c i e d a d F o m e n t o de M e r c e d e s " , R u r a l de P a y s a n d ú " . " L i g a del " S o c i e d a d de F o m e n t o de P . E s T r a b a j o de Y o u n g " . " A s o c i a c i ó n p e r a n z a " y " S o c i e d a d F o m e n t o de R u r a l de R o c h a " . " S o c i e d a d R u Aiguá". ral de Cuchilla de M a n g u e r a s " . N o o b s t a n t e el n ú m e r o de " L i g a de T r a b a j o de P a r a d a P i instituciones rurales e x i s t e n t e s en ñ e r a " . " L i g a de T r a b a j o de E s todo el país, se n o t a f a l t a absotación G u i c h ó n " . " S o c i e d a d F . R . luta de cooperación económica de C u r t í n a - S a n M á x i m o " . " A s o entre todas ellas p a r a la d e f e n s a ciación R u r a l de F l o r i d a " . " A s o de los v a l i o s o s intereses a g r o ciación R u r a l de C o r r a l e s - C u ñ a pecuarios que concurren al merp i r ú " . " L i g a de T r a b a j o de M e cado c o m e r c i a l p a r a ser negociarinos". "Asociación Rural de dos. N o e x i s t e n i n g u n a o r g a n i z a H o s p i t a l - R i v e r a " . " L i g a del T r a ción g r e m i a l que a s u m a la direcbajo de F e l i c i a n o - D u r a z n o " . " S o ción y c o n t r a l o r de la producción ciedad R u r a l de S a n J o r g e - A g u a s rural, eliminando al intermediario B u e n a s - V í a M o l l e s " . " L i g a del innecesario p a r a a s e g u r a r al p r o T r a b a j o de E s t a c i ó n P i e d r a S o ductor, la totalidad de los benel a " . " L i g a del T r a b a j o de P i e ficios l e g í t i m o s , en los c e n t r o s de dras C o l o r a d a s " . " A s o c i a c i ó n R u Faenas camperas: Capa y marcación. U n a escena de castración t r a n s a c c i o n e s . L a casi totalidad ral de T r a n q u e r a s " " A s o c i a c i ó n en pleno campo de las entidades r u r a l e s que acR u r a l de Y a g u a r í - R i v e r a " . " L i g a túan en el U r u g u a y han sido c r e a d a s con fines de enseñanza zootécnica, p a r a difundir las p r á c t i c a s del T r a b a j o de C a s u p á " . " L i g a del . ( „ m á s adelantadas en la explotación a g r o - p e c u a r i a ; p a r a p o n e r en T r a b a j o de F r a y l e M u e r t o " . " L i g a del T r a b a j o de P a r a d a L i e b i g s . evidencia, p o r medio de E x p o s i c i o n e s y F e r i a s periódicas, las con" A s o c i a c i ó n R u r a l de S a n J o s é " " U n i ó n de V e c i n o s , 7." Sección de quistas obtenidas en rodeos y m a j a d a s p o r los espíritus innovadores Durazno. Cuchilla de R a m í r e z " . " A s o c i a c i ó n de F o m e n t o R u r a l de y a v a n z a d o s y p a r a propender al d e s a r r o l l o de los cultivos adecuados P a s o del B o r r a c h o " . " L i g a del T r a b a j o de C l a r a " . " N u e v a Sociedad á n u e s t r o suelo. E n m a t e r i a de n e g o c i o s no intervienen, dejándolos de Ganaderos de T a c u a r e m b ó " . " L i g a del T r a b a j o de E s t a c i ó n A l librados a! e s f u e r z o de cada p r o d u c t o r en la demanda interna y desg o r f a " . " L i g a del T r a b a j o de T o m á s G o m e n s o r o " . " S o c i e d a d F o m e n p r e o c u p á n d o s e de a s e g u r a r la conquista p e r m a n e n t e de m e r c a d o s t o de M i g u e s " . "Sociedad F o m e n t o de N i c o P é r e z " . " S o c i e d a d F o e x t e r i o r e s de c o n s u m o p a r a la producción nacional. E l día que todas m e n t o de C u f r é " . "Sociedad F o m e n t o del P u e b l o S o l í s " . " S o c i e d a d F o m e n t o de C a p u r r o " . " S o c i e d a d F o m e n t o de M o s q u i t o s " . " S o c i e -
O estas entidades, que constituyen, por otra parte, una fuerza poderosa que se esteriliza, amplíen su campo de acción, busquen en la cooperación de sus asociados y en beneficio de los mismos y de las localidades donde actúan, el apoyo indispensable y el concurso para intervenir como factores económicos en las transacciones de los productos de la tierra, vendiendo, en la consulta previa de sus necesidades, al consumo interno, y enviando a sus agentes de negocios organizados en el exterior el resultado del esfuerzo colectivo, se habrá consolidado el porvenir de la riqueza de este país, dándole la estabilidad que nece-
T1* sKeulBHBidttB
-*-*"-*— • -
ÍISPO def
c/e/V
Cenfencrr/o
-V7jU£¡aayo
producto integro de su trabajo y de su riqueza valiosa, eliminando intermediarios perjudiciales, abriendo nuevos mercados que le sean tributarios en los principales renglones de sus fuentes de producción y asegurando, en todo tiempo, contra toda eventualidad, la movilización de lo que producen sus campos.
Hemos estudiado el desarrollo sorprendente de la riqueza g dera del Uruguay, en todos sus aspectos. Veamos ahora cuales
•
. • „
.
iMitoi iÜ
i j
Dos aspectos del embarque de ganado en pié por el Puerto de Montevideo
sita para su normal liquidación anual, sin exponerla a especulaciones perjudiciales, cuando no a demoras peligrosas por falta de compradores que operan en plaza. Indiscutiblemente tiende a esa finalidad la prédica bien intencionada de muchos hombres de negocios del país que han llegado a la comprobación dolorosa de que por falta de una organización de las fueizas que explotan la riqueza rural, ésta sufre inexplicables oscilaciones en cuanto a sus precios de venta y no encuentra, no obstante su bondad, en muchas ocasiones, corrientes permanentes e invariables para su fácil colocación. Y se irá fatalmente, por la cooperación del productor y del capital nacional, a la solución del problema relacio-
sus industrias derivadas, además de la de la transformación de la carne en tasajo, la que, por intermedio de Frigoríficos y Fábricas de extractos y conservas se destina a la exportación y la del aprovechamiento, con el mismo destino, de los sub - productos de la matanza de animales, tales como astas, cerda, cueros, grasa, sebo, guano, huesos, cenizas de hueso, pezuñas, lana, aceite de potro, caseína, chicharrones, estearinas, garras, gelatinas, gliserina, nervios, pelo bovino y porcino, residuos de saladero, sangre seca, tripas secas y saladas, etc. Dadas las cifras que constituyen el capital de animales vacunos dei país, entre las que deben destacarse, en primer término, las vacas de cría, que según el censo de 1924 formaban 1111 total de> 2.693.269, la
mm E n la T a b l a d a de Montevideo en un día de gran actividad en las entradas después de una relache en la matanza de los Frigoríficos
nado con la independencia económica del país, ejerciendo ambos, mancomunados por un mismo interés solidario, la dirección y contralor efectivo del negocio de las carnes, cueros, lanas, en una palabra, de toda la producción ganadera y agrícola nacional, en los mercados de consumo interno y en el exterior donde tiene segura demanda, para que la industria rural pueda desenvolverse al margen de toda especulación y reciban, los que trabajan y la elaboran, las compensaciones legítimas que estén en armonía con el exacto valor de los productos en los njercados de transaciones. Sólo así podrá el país cosechar el
industria lechera, con sus derivados, la fabricación de manteca y queso y el aprovechamiento del cuajo para engorde de porcinos y productos de granja, debería estar en pleno desarrollo y constituir uno de los grandes recursos de la economía interna del país. Sin embargo, no ocurre así. El régimen pastoril que rige las prácticas de la explotación ganadera extensiva en todo el territorio uruguayo se caracteriza por su tendencia unilateral en el sentido de obtener sólo carnes para satisfacer la demanda del consumo interior y dar cumplimiento a las exigencias de nuestro comercio exterior. Todo lo demás se subordina
\TICTP/O
'pxj^uczy^
interno. T a l es el p e r f e c c i o n a m i e n t o alcanzado por la industria de la c u r t i e m b r e en el U r u g u a y , que s a t i s f e c h a s las e x i g e n c i a s de la indust r i a interna, queda 1111 remanente de s i g n i f i c a c i ó n que se e x p o r t a al B r a s i l , P a r a g u a y , I n g l a t e r r a , H o l a n d a , D i n a m a r c a , E s p a ñ a y Francia, en cu vos a m b i e n t e s g o z a n de 1111 elevado crédito y aceptación. E11 1 9 1 8 se e x p o r t a r o n 2 1 3 . 0 3 7 kilos de c u e r o s curtidos del U r u g u a y para los países r e f e r i d o s ; en 1 9 1 9 . kilos 2 5 9 . 9 7 0 ; en 1920, kilos 3 8 1 . 9 7 1 ; en 1 9 2 1 , 2 5 5 . 6 2 1 ; en i<)22, kilos 328.326 y en 1923, kilos 263.633. H a b i e n d o l l e g a d o al g r a d o de p e r f e c c i o n a m i e n t o a que llegó esta i m p o r t a n t e industria m a n u f a c t u r e r a del U r u g u a y , que da ocupación con sus a n e x o s a no menos de 7.000 o b r e r o s , 11o es a v e n t u r a d o a f i r m a r que 11o t r a n s c u r r i r á n m u c h o s l u s t r o s sin que sea posible exportar, l l a v multitud de predios, pequeños establecimientos a g r o - p e c u a p e r f e c t a m e n t e e l a b o r a d o s , lós c u e r o s secos y salados que actualmente rios, g r a n j a s y c h a c r a s , donde el principal r e n g l ó n de explotación lo se envían al e x t e r i o r p a r a s u f r i r las manipulaciones que son capaces c o n s t i t u y e la leche y sus derivados, pero, con todo, se producen en de realizar con é x i t o los establecimientos del país. E l porvenir de esta el país g r a n d e s períodos de crisis en que e s c a s e a e s t a s u s t a n c i a aliindustria u r u g u a y a que cuenta con m a t e r i a p r i m a abundante propormenticia y su v a l o r de venta la hace inacesible al c o n s u m o de todos cionada p o r los millares de cabezas que anualmente se sacrifican en los b o g a r e s . A d e m á s , lo que c o n s t i t u y e 1111 a n a c r o n i s m o en un país el país p a r a s a t i s f a c e r la demanda de carnes del m u n d o entero, no esencialmente g a n a d e r o c o m o es el U r u g u a y , es que se i m p o r t e n mipuede ser m á s s e g u r o y auspicioso y e s t á en condiciones de o f r e c e r llares de kilos de leche condensada, c r e m a y m a n t e c a , c o m o puede ambiente de t r a b a j o p e r m a n e n t e a millares de o b r e r o s . E l capital con v e r s e en el cuadro estadístico que publicamos en e s t a m i s m a p á g i n a . que f i g u r a esta m a n i f e s t a c i ó n industrial, entre las colectividades L a industria lechera, el día que se e x p l o t e r a c i o n a l m e n t e a base sujetas al i m p u e s t o de H e r e n c i a s y D o n a c i o n e s , se elevaba en 1921 a de rodeos seleccionados y alimentados i n t e n s i v a m e n t e en todas las la s u m a de $ 615.000. estaciones del a ñ o , c o n s t i t u i r á u n a g r a n riqueza pública que 11o lo es en la actualidad, p u e s la producción de leche a p e n a s cubre con estrecheses el m e r c a d o de la demanda i n t e r n a . E n quesos se producen m u y I , a elaboración de productos porcinos ha llegado a la plenitud de buenos tipos aunque 11o en abundancia, sobresaliendo los f a b r i c a d o s su desarrollo y p e r f e c c i o n a m i e n t o en el U r u g u a y . T a n t o los F r i g o r í en los distintos c e n t r o s a g r a r i o s del d e p a r t a m e n t o de Colonia, M a l d o ficos c o m o los establecimientos que se dedican p u r a m e n t e a esta explonado, S a n J o s é , C a n e l o n e s y M o n t e v i d e o . L a producción nacional tación industrial, p r e p a r a n las c a r n e s porcinas en las m a s v a n a d a s que en este r e n g l ó n ha sabido i m i t a r los m e j o r e s y m á s a f a m a d o s f o r m a s requeridas p o r el c o n s u m o público, c u y a s necesidades satistipos del M u n d o , 11o s a t i s f a c e las e x i g e n c i a s del c o n s u m o interno que f a c e n ampliamente, excediendo su producción a la capacidad interna es tributario del e x t r a n j e r o por e l e v a d a s c i f r a s . L a R e p ú b l i c a A r g e n del país v enviándose el excedente al B r a s i l , I s l a s C a n a n a s , Italia, tina en la e x p o r t a c i ó n de quesos, m a n t e c a y c r e m a de leche tiene en P a r í s , L o n d r e s , B a r c e l o n a , L a H a b a n a , donde los artículos u r u g u a y o s el U r u g u a y 1111 buen m e r c a d o t r i b u t a r i o , cuando este país, dada la g o z a n de merecida f a m a . F.11 las d i v e r s a s exposiciones nacionales y a n a l o g í a dé su riqueza g a n a d e r a con aquél y la capacidad probable de e x t r a n j e r a s donde han concurrido los productos porcinos del U r u g u a y , su rendimiento lechero, podría c o m p e t i r con él, en el c o m e r c i o e x t e r merecieron las m á s altas clasificaciones y las m á s honrosas distinno, después de h a b e r colmado, en condiciones abundantes y de precio, ciones. F.11 este renglón de la producción 11o es tributario el c o n s u m o las necesidades del c o n s u m o de su población. u r u g u a y o de los g r a n d e s centros m a n u f a c t u r e r o s e x t r a n j e r o s , y si lo es, es s o l a m e n t e por algún producto m u y especial y a acreditado por P e s o en k i l o g r a m o s d e los p r o d u c i o s de l e c h e r í a I m p o r t a d o s en l o s ú l t i m o s a ñ o s a l g u n a colectividad n u m e r o s a de su población cosmopolita. L a industria porcina cu el U r u g u a y que ha conquistado una reputación bien Locho sólida está llamada a un g r a n p o r v e n i r por la amplitud y bondad de Manioca Crema Quoio AÑO 8 condontada su producción, por la importancia que revisten los establecimientos que se dedican a ella, montados con todo c o n f o r t e higiene, y p o r la 892 4 092 6 471 1 8 1 . 1 8 0 104 1009 p r e f e r e n c i a que en m u c h a s c h a c r a s y g r a n j a s se p r e s t a a la cria del 5 120 4 717 213 9 7 1 214.728 1 í» 10 o 190 9 753 352 r.no 200. .1 r. r> animal porcino c o m o complemento de o t r a s explotaciones a g r a r i a s y 1011 68 227 7 300 1 1 3 890 300.372 1012 c o m o 1111 auxiliar poderoso para la economía del t r a b a j a d o r r u r a l . 1 458 3 807 T>9 328 234 .r.73 1913
a esta sola preocupación y se s a c r i f i c a , por ende, u n a g r a n f u e n t e de recursos como p o d r í a serlo la industria lechera. E n m u c h o s establecimientos de c a m p o no se obtiene siquiera la cantidad de leche indispensable para el c o n s u m o del personal de t r a b a j o y en o t r o s no se explota ese v a l i o s o p r o d u c t o alimenticio, con f i n e s comerciales. E x i s ten, es cierto, i m p o r t a n t e s lecherías que expenden la leche p a r a el c o n s u m o interno del país en su f o r m a natural, y que elaboran la manteca y la someten a varias t r a n s f o r m a c i o n e s industriales p a r a su v e n t a ; establecimientos industriales, de primer orden, con maquinar i a s m o d e r n a s , p a r a t r a n s f o r m a r la leche en o t r o s p r o d u c t o s alimenticios similares.
ioir» 1910 1917 1918 1919 19?0 19?1 19? f. 1923
109.458 118.057
54.021
19.290 22.192
r.i .r>i2 48.913 —
201 409 721 273 113 4 08 172 080 20 83 R
r» 117 63 17
995 914 130
1 1 —
75
111 128
84
4 (593 4 001 4 747 5 234 r, 5 1 0 13 ? 3 0 3 038
U n a de l a s i n d u s t r i a s de v e r d a d e r o p o r v e n i r en el U r u g u a y y de rendimiento auspicioso p o r su elevado p e r f e c c i o n a m i e n t o que nada tiene que envidiar a la de los c e n t r o s m a n u f a c t u r e r o s más acreditados del M u n d o , es la de la c u r t i e m b r e . E 1 1 el a ñ o 1858 y a existían en el país 9 establecimientos industriales de esa naturaleza, n ú m e r o que se e l e v ó diez a ñ o s m á s t a r d e a 12, y en 1 8 7 2 a 1 3 , alcanzando en el a ñ o 11)24, en todo el país, a 5 1 . M o n t a d o s muchos de ellos con las maquinarias m á s m o d e r n a s , p o r la técnica de sus procedimientos industriales pueden c o m p e t i r v e n t a j o s a m e n t e con los establecimientos industriales de E u r o p a y N o r t e A m é r i c a . A l g u n a s c u r t i e m b r e s tienen capacidad para t r a n s f o r m a r de 1 5 0 a 180 mil c u e r o s anuales, entre g r a n d e s v chicos, p a r a las necesidades industriales, d e s t a c á n d o s e los charoles, cueros para v a l i j a s y a r t í c u l o s de t a l a b a r t e r í a , c u e r o s p a r a tapicería, suela c h a r o l a d a p a r a c a r r u a j e s , v a q u e t a s de c r o m o n e g r a s y (le color para el calzado, badanas m u y h e r m o s a s p o r su e s m e r a d a elaboración, etc. L o s productos de este renglón de la industria m a n u f a c t u r e r a del U r u g u a y que han concurrido a d i v e r s a s e x p o s i c i o n e s e x t r a n j e r a s , merecieron las m á s altas distinciones y t r i u n f a r o n sobre la producción análoga de los g r a n d e s c e n t r o s fabriles del M u n d o . E11 19K1 los c u e r o s vacunos t r a n s f o r m a d o s en las c u r t i e m b r e s del país f u é de 2 2 2 . 0 1 8 y el de los ovinos de 9 1 0 . 4 5 1 kilos. F.11 1923 esas c i f r a s se elevaron a 200.423 para los primeros y 9 3 7 . 3 4 2 para los s e g u n d o s . N o obstante él desarrollo de esta industria, ella no e l a b o r a la décima p a r t e de la producción de cueros del país, c o m o lo c o m p r u e b a la e n o r m e exportación que todos los a ñ o s se e f e c t ú a p o r los d i v e r s o s p u e r t o s de la República de cueros secos y salados, al e x t r e m o de constituir, con la carne y la lana, el renglón m á s f u e r t e del comercio e x t e r i o r del U r u g u a y . L a s zapaterías, talabarterías y todas las industrias que m a n u f a c t u r a n los cueros curtidos, encuentran la m a t e r i a prima y a elaborada en el país, sin necesidad de r e c u r r i r a los m e r c a d o s e x t r a n j e r o s aún para los tipos de más delicada presentación, c o m o lo comprueban los índices del comercio de importación, en los que 110 f i g u r a n , p o r este concepto, como así mismo en artículos de z a p a t e r í a y t a l a b a r tería, c i f r a s ponderables en relación a o t r o s r e n g l o n e s del c o n s u m o
L o s e s p e c í f i c o s g a n a d e r o s , de c u y o renglón era tributario el país p o r v a l o r de muchos millares de pesos, se producen actualmente ¿n abundancia y de superior calidad en diversos establecimientos montados, con m a q u i n a r i a s m o d e r n a s y sometidos al c o n t r a l o r de a^ respectivas autoridades técnicas, que velan así por su eficacia en las diversas aplicaciones para que se les destina. O t r o s productos que se elaboran en el país con la base que le p r o p o r c i o n a la abundante m a t e r i a prima g a n a d e r a , son los relaciona dos con los abonos f o s f a t a d o s v productos químicos útiles a la agricultura y g a n a d e r í a c u y a e x p o r t a c i ó n asciende a centenares de miles de pesos anuales. E l siguiente c u a d r o dá una idea de la producción de esos abonos, por F r i g o r í f i c o s , S a l a d e r o s y F á b r i c a s , en los últimos diez anos. Producción
a n u a l de a l q u n o s
abonos
Saladeros
y
ABONOS A Ñ O S
191 3 191 4 191,5 191 7 191 8 1920 192 1 1922 1.923
.
. :
Quano animal Kilogra. 2.033.855 1 .0(52.052 1.907.94 1 1 ."720.298 1 .110.801 3.133.899 1 .020.0(10 2 . 2 1 1.342 1.017.215 0 . 0 0 3 708 8.501.397
químicos
por
los
Frigoríficos,
Fábricas
F O S F A T A D O S Coniza» Kilogra. 014.000 5S8.000 804.000 711 . 8 0 0 437.700 1.371.300 880.800 520.000 50.000 2.120.082 1.202.708
Harina do huoaos Kilogra. 127 2 . 0 1 7 . 131 7.0(15.854 1.0(54 .8(52 074 . 1 0 0 271 . 0 0 » 714.502 1 .07(5.7 10 1 .120.135 1.184.117
Abonos nltrogenndoi orpánlro» Sangro aooa KHogrs. 727.817 1 . 2 1 5 . 05(5 1 .375.550 1 .370.109 1 . 424 . 8 0 0 829.300 109.000 1.555.04 4 1.182.381 1.972.291 2.705.415
I . o que tiene relación con o t r a s industrias vinculadas a la g a n a dería por la t r a n s f o r m a c i ó n de la m a t e r i a prima que esta le proporciona, se estudia en el capítulo titulado " L a s i n d u s t r i a s m a n u f a c t u ' r e r a s en el U r u g u a y " , que va en o t r a p a r t e de este volumen.
U n a riqueza nacional casi única, c o m o la g a n a d e r a , que concurre a f o r m a r los índices del c o m e r c i o de e x p o r t a c i ó n del U r u g u a y con el
jQC fiSr o def (en/encrr/o G Ce/V -Ü'PucJuayo 05 debía necesariamente ser motivo de cuidados especiales para su conservación y mejoramiento por parte de los Poderes Públicos. F u é así, y con tal fin, que se crearon los primeros servicios veterinarios dependientes del Instituto Experimental de Higiene y de la Municipalidad de Montevideo, para llenar las necesidades más urgentes en la exportación de nuestros productos animales y en el contralor sanitario de la carne y de la leche destinados al consumo interno, hasta que en vista del desarrollo progresivo del país y de sus manifestaciones industriales, el Parlamento sancionara la ley de Policía Sanitaria de los Animales, que rige actualmente, y desde esa fecha revistieron mayor unidad e importancia 1 o s servicios sanitarios destinados a proteger la industria ganadera, alcanzando una organización y desarrollo que hacen honor al país.
y la sarna, han sido hasta ahora las enfermedades infectocontagiosas que han atacado más intensamente a l a s haciendas, obligando a desenvolver una acción rápida y enérgica para localizar los focos de contagio y disminuir los perjuicios de su indefinida permanencia y extensión. Los resultados conseguidos son realmente estimulantes para continuar la lucha con la firme persuación de que es posible, con medidas adecuadas, ejecutadas con acierto, dominar todas las enfermedades, aún aquellas que por su gran contagiosidad parecían superar cualquier acción sanitaria. L a ciencia, avanzando día a dia en el estudio y determinación de los elementos de investigación, diagnóstico y profilaxia de las enfermedades contagiosas, suministra los elementos apropiados para vencer a seres reales, que se mueren en ciertos radios y determinadas formas. No se lucha contra sombras o fantasmas, sino contra fuerzas infecciosas de poder limitado y que no resisten a los medios destructores que el hombre puede oponerles.
L a ley de Policía Sanitaria del Uruguay, en cuya confección se tuvo muy en cuenta la experiencia realizada por los demás países, puede presentarse como un modelo en la materia, ofreciendo sobre sus similares dos conquistas no alcanzadas hasta hoy en ninguna otra nación: la inclusión de la Un ejemplo elocuente de Escena de esquila mecánica en un importante establecimiento tuberculosis bovina en los vilo que puede conseguirse con ganadero del Uruguay cios rehibitorios que dan lula aplicación acertada de megar a la nulidad de la venta del didas sanitarias, nos lo suministra la rápida desaparición de la fiebre aftosa que atacó a los ganaanimal enfermo, y la creación del seguro oficial de carnes para indemdos de los departamentos del norte del Río Negro, a mediados del año nizar a los industriales el valor de las reses que le son decomisadas 1 9 1 7 ; la celebración de la Exposición de Campeonatos en Montevideo por el servicio de inspección oficial de carnes. durante varios años consecutivos, sin que apareciera un solo caso de Bastan esos dos hechos, que destacamos del conjunto armónico fiebre aftosa, aún cuando la enfermedad reinaba en los rodeos del país. de las disposiciones sanitarias, para que se pueda afirmar, sin temor de equivocarse, que el Uruguay posee la más avanzada y completa de El comercio de productos alimenticios de origen animal necelas leyes de policía veterinaria del mundo entero. sita la garantía oficial de una Inspección Veterinaria, debidamente organizada. Los mercados extranjeros no reciben tina sola tonelada L a tuberculosis bovina, como fuente de la tuberculosis humana de carne si no va acompañada del certificado sanitario que acredite y por los estragos que produce en la población vacuna, es una de las tpie procede de animales sanos inspeccionados antes y después del enfermedades contagiosas que mayores perjuicios ocasiona en todos sacrificio. Los gobiernos extranjeros no se contentan con esto y pelos países ganaderos y ninguna forma de lucha más práctica y eficaz riódicamente envían delegaciones técnicas para que les informen deque la inmovilización, por la nulidad de las ventas, de los animales talladamente sobre la forma en que se cumplen los Reglamentos y enfermos, es decir, de los pocos que mantienen y extienden el contagio. se realizan los servicios. L a s manifestaciones de las delegaciones inEl seguro oficial de carnes para indemnizar a los industriales las glesas, francesas e italianas, que nos han visitado, 11o han podido ser reses que les son decomisadas, es 1111 precioso auxiliar de una buena más satisfactorias, pero entre ellas deben destacarse las del doctor inspeción de carnes, pués en esa forma el industrial, que ya no sufre Fladness, delegado del Ministerio de Agricultura de los Estados Uniperjuicio económico alguno, se convierte en 1111 colaborador del serdos, que permaneció cerca de un año recorriendo nuestro país y las vicio sanitario, en lugar de ser su más encarnizado enemigo, como Repúblicas Argentina, Brasileña y Paraguaya. Al terminar su miocurre siempre que se lesionan intereses. sión y antes de emprender el viaje de regreso a su patria, expresó E s a ley de Policía Sanitaria a que nos venimos refiriendo, lia oficialmente el ductor Fladness que los servicios veterinarios del constituido el cimiento de la hermosa construcción que ha podido Uruguay podrían servir de modelo a los de cualquier nación y que levantar el Poder Ejecutivo con tan excelente base. Las sabias dispoEstados Unidos se daría siempre por muy satisfecho si todos los siciones legislativas han sido completadas con la reglamentación de los distintos servicios, emprenpaíses le ofrecieran las garandiéndose la lucha contra las tías sanitarias que derivan de enfermedades contagiosas del nuestra legislación y la forma ganado, que, como el carbuncómo se ejecutan los servicios. clo, la sarna, la fiebre aftosa, Una institución relativala tuberculosis, son causa de mente nueva como lo es la Pocontinuas pérdidas para el calicía Sanitaria de los Animales, pital nacional; organizándose que se ha debido desenvolver la inspección oficial de carnes, rápidamente, ha conseguido en para garantir la exportación corto plazo afianzar su presde nuestros productos pecuatigio en el extranjero y extenrios y defender la salud públidido sus servicios a todos los ca ; mejorando los servicios de ámbitos del país. A ella se deimportación y exportación de ben los éxitos obtenidos en la reproductores, para impedir la prevención de la terrible Pesintroducción de nuevas enferte Bovina, cuya aparición en el medades y mantener los merBrasil y en Bélgica conmovió cados consumidores; amplianhondamente el ambiente ganado y perfeccionando, en una dero y político del R í o de la palabra, todos los cometidos Plata, al amenazar de muerte sanitarios necesarios para el nuestra única fuente de recurmejoramiento de la riqueza s o s ; por su intervención se liganadera y el mantenimiento bró al país, durante largos Instalación completa en un importante establecimiento ganadero y obtención de nuevos mercameses, de la fiebre aftosa, del Uruguay, para la esquila mecánica dos, que permitan la colocacuando agregada a una perción indefinida de la producción nacional. sistente sequía, hubiera sido de desastrosas consecuencias para la economía nacional, mientras al mismo tiempo la enfermedad existía y L a L e y y Reglamentos citados son ejecutados por el personal se desarrollaba vorazmente en la Exposición de Palermo y en las adscripto a la Inspección Nacional de Policía Sanitaria de los Animaprovincias argentinas. V conste que sólo destacamos los hechos más les, que realiza así una obra de indiscutible valor para la economía recientes c importantes, porque largo y engorroso sería detallar la nacional. labor cotidiana y ruda que realiza el personal técnico de esta instituEl carbunclo bactcridiano, la piroplasmosis bovina, la fiebre aftosa
c/ef
Cen/énarvo
ción en distintos órdenes de actividades, para la defensa tenaz de la riqueza pecuaria y de la salud pública. L a Policia Sanitaria del U r u g u a y ha sabido hasta aqui cumplir con su delicada y difícil misión, obteniendo para el país reales y merecidos éxitos. L a aspiración de los hacendados del U r u g u a y de industrializar la riqueza de sus campos constituida por sus ganados y ser ellos los
Rumbo a la próxima estación férrea. Transportando bolsas de
trigo
encargados de colocarla directamente en los mercados de consumo para evitar depreciaciones injustificadas, ha tenido diversas tentativas de realización, sin que ninguna de ellas h a y a concretado en un hecho real y tangible, no obstante la importancia del problema que este asunto "plantea para la economía nacional. Desorganizado, como lo hemos dicho más arriba, el mercado comercial interno de la ganadería, sin la cohesión de los elementos productores en lo que se refiere a las ventas, sin espíritu de cooperación que defienda sus intereses, todo el enorme capital de ganado en el país está expuesto a las contingencias de la especulación, a la demanda, muchas veces arbitraria, de los poderosos centros industriales movidos por el capital extranjero, quienes imponen los precios de acuerdo con la naturaleza y abundancia de las ofertas, sin que esos precios guarden relación, en multitud de circunstancias, con las cotizaciones de la carne en los mercados de consumo del exterior. L o s delegados de esas grandes empresas extranjeras establecidas en el país son los que imponen los precios a su riqueza ganadera, con una perfecta organización defensiva de intereses comunes, frente a los productores que individualmente concurren con sus ganados al mercado nacional de ventas y riercen, de acuerdo con el imperio de compromisos extranjeros, una presión estable en la corriente normal de los negocios, al punto de ser arbitros del enorme capital que se les ofrece. N o hay seguridad en el desarrollo de las operaciones comerciales ganaderas por las v a riaciones inusitadas de las cotizaciones que fluctúan, con grandes diferencias, de un día para otro y por la misma irregularidad de la oferta no establecida por ninguna entidad corporativa subordinándose al interés o a la necesidad individual, las conveniencias colectivas de la producción que se brinda, a la concertación del negocio, muchas veces en precarias condiciones de -preparación. B a s t a que los representantes de uno o más establecimientos industriales reduzcan el interés de sus compras, o se pongan de acuerdo en la fiiación de los precios, para que el ganadero no obtenga la compensación esperada por sus productos y se someta a las condiciones que aquellos les impongan. sin recursos para su defensa, va que no es posible el retorno de los lotes que concurren al mercado central de ventas, hacia los establecimientos de campo de donde proceden, por los gastos que esto ¡rogaría al hacendado y por la merma que para el peso de los ganados representaría 1111 viaje de retorno de muchos cientos de kilómetros. Dos de los establecimientos frigoríficos oue funcionan en el U r u g u a y fueron creados con el aporte del capital nacional, por intermedio de los hacendados interesados en su desenvolvimiento a los efectos de asegurar la actividad de las transaciones internas y de obtener las utilidades legítimas impuestas por el valor exacto del ganado. P e r o el canital nacional fué absorvido por el capital extranjero y esos establecimientos escapan en la actualidad al contralor de los productores del país, cosechan buena parte de las utilidades que a estos debieran corresponderles por el mejoramiento de los ganados, por la cotización de las carnes uruguayas en los mercados extranjeros y su -más activa demanda, efectuando un drenaje crecido de dinero del pais nara pago de dividendos a sus accionistas ultramarinos. Contrarrestando la influencia de este monopolio de hecho, eludiendo el tutelaje que se ejerce sobre la riqueza ganadera, buscando soluciones equitativas que contemplen la m a y o r suma de intereses de la masa productora, se pensó hace ya algunos años, sin que por razones diversas haya podido llevarse a la práctica, en la creación
de un gran establecimiento f r i g o r í f i c o f r a n c o - u r u g u a y o , en cuya financiación tuvieran ingerencia los gobiernos del U r u g u a y y de F r a n cia. U n f r i g o r í f i c o de esa Índole, que asegurara mercados importantes del exterior para el consumo de las carnes u r u g u a y a s y estableciera las bases de una buena organización comercial que permitiera defenderlas de toda concurrencia en competencia, habría quizá estabilizado la situación interna de los negocios ganaderos con la fijación de precios más remuneradores para los ganados, y habría aclarado también los horizontes de incertidumbre en que estos se desenvuelven. con oscilaciones extremas que no tienen justificación en la situación de los mercados de consumo. F r a c a s a d o el propósito de crear el f r i g o r í f i c o franco-uruguayo, se hicieron gestiones de otro orden para establecer en el U r u g u a y el fuerte organismo industrial propio que defendiera su capital m o viente, por el contralor de los productores directamente interesados en el desarrollo normal de los negocios ganaderos. Y en los momentos de entrar en máquina este libro, la C á m a r a de Representantes aprueba el proyecto para la creación del F r i g o r í f i c o Nacional con el apoyo solidario del E s t a d o y el concurso pecuniario del gremio de hacendados, a fin de que ese nuevo establecimiento pueda intervenir como f a c t o r de estabilización y mejora en el precio de los ganados, asegurándole, como se le asegura, como base de funcionamiento, desde ya, el monopolio del consumo interno del departamento de Montevideo que representa una c i f r a no menor de 250 a 300 cabezas de ganado vacuno anual y 120.000 de animales ovinos como cifra mínima. Se abrigan fundadas esperanzas en la concurrencia de un organismo de esta naturaleza en los negocios ganaderos, ya que él puede intervenir en todo momento en la liquidación de la principal riqueza del pais, como regulador de precios en las épocas de grandes arribos de ganado a la Tablada y como f a c t o r de equilibrio en los mercados de consumo de! viejo mundo, ofreciendo al esfuerzo y trabajo nacional compensaciones más en concordancia con sus sacrificios. Convertido en ley de la nación el proyecto sobre creación de este F r i g o r í f i c o de carácter nacional, se habrá dado el primer p?so en el sentido de la independencia económica de la producción del Urug u a y . V e n d r á más tarde la confederación de todas las fuerzas productoras de la industria ganadera en el R í o de la Plata, Brasil y P a r a g u a y , b a j o la tutela de sus gobiernos respectivos, a fin de hacer posible la eliminación del capital extranjero en la especulación de las riquezas de estas tierras, la regularización del mercado de ventas, la estabilidad de los precios y las compensaciones legítimas de los que invierten sus energías en la explotación de la gran industria pastoril. Y vendrá esa confederación de fuerzas propiciada por la acción de las cancillerías de los nombrados países, por el imperio de circunstancias ineludibles, por la analogía de los intereses en peligro, porque será la única f o r m a de cerrar a toda especulación el gran capital ganadero de estos países, en condiciones desde luego de satisfacer el consumo mundial de carnes y porque con esa acción conjunta v solidaria, será posible organizar el ambiente comercial en los mercados universales y crear la gran marina mercante que lleve en sus bodegas las riquezas de estas tierras privilegiadas para ser distribuidas en los centros de consumo. E l F r i g o r í f i c o Nacional en proyecto será, por otra parte, un ensayo de independencia industrial y económica para
Cargando bolsas de lana desde el carro de un establecimiento rural, a los vagones del Ferro Carril, en una estación del interior
el LTrugtiay y de su funcionamiento pueden derivarse enseñanzas beneficiosas para el f u t u r o dominio y ejercicio de IP- superproducción exportable del país. Ante la gran riqueza ganadera de adaptación a las magníficas condiciones de las praderas u r u g u a y a s , el producto de su fauna indígena pesa poco en la formación de sus índices económicos, E l mas
X?f fiSro
O i m p o r t a n t e r e n g i ó n de la producción aborigen es, sin duda alguna, el de los lobos marinos y éste arroja cifras poco ponderables en la riqueza pública. L a s demás especies indígenas, de explotación industrial p o r s u s pieles, tales como el carpincho, nutria, zorro y zorrillo, formar, asimismo un pequeño porcentaje de la producción uruguaya sin m a y o r influencia en la balanza comercial del pais. Superior a to(las ell a s ] a explotación de la pluma de avestruz que se utiliza por la industria nacional en la fabricación de plumeros y otros artículos, destinándose buena parte para satisfacer la demanda de los mercados e x t e n o r e s de consumo. Producción
anual
de
varios
carne
alimentos
concentrados
p?ra
Otros
Cascarilla de
el
1013 1*114 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
u
1.667.308 2.145.864 2.4 42.422 1.705.087 2.582.261 1.308.896 1.898.449 421.257 058.925 1.231.000 2.758.000
Residuos de la fabricaolón
residuos
del
del arroz
arroz
Exportación de productes indígenas en varios años Quinquenio lulnquenlo ESPECIE
Unidad
C u e r o s de c a r p i n c h o
1911-1915
1916-1920
Promedio
Promedio
Año
Año
Año
1919
1920
1921
1922
1921
.
U.
7.809
C.086
2.218
2.322
1.410
10.280
57.234
*
«lo l o b o m a r i n o .
V.
•1.205
10.002
172
47.ras
132
1.591
8.085
*
do l o b o d e r i o
U.
—
—
' '
do n u t r i a
.
.
.
2.048
15.581
t.'.193
1.741
—
-
-
-
-
—
—
-
—
—
15.417
17.704
22.117
15.fi",1
29. (¡02
de n u t r i a
.
.
.
»
do z o r r o
.
.
.
ü.
110
P l u m a s do a v e s t r u z .
.
lí.
32.570
10.217
.
K.
-
-
.
— 38.190
K.
*
de g a r z a .
—
—
.
U.
*
—
7.3113
V n l o r en S
iii-\r>67
SI .708
18.253
BATO
10.263
8
07.079
2.3%
101.338
82. £18
228 ..11» 336.083
E s t e otro cuadro se refiere a la cantidad de productos introducidos, en varios años, a la ciudad de Montevideo y muchos de los cuales se destinan a la exportación:
Klgs. r,s2 . f,r,2
Kl-js. 1 .365.124 941.956 933.280 1.254.64 7 1.209.846 496.693 566.398 354.192 943.121 108.604 151.950
L a p r o d u c c i ó n do r e s í d u o H d e lia m o l i e n d a d e t r l p o ( a f r e c h o y a f r e c h l l l o ) h a « ¡ d o <M c o a s u m o a n u a l m e n t e . J 2 ) L a p r o d u c c i ó n de c a s c a r i l l a d e a r r o z h a s i d o c a l c u l a d a p o b r e l a b a s n 2 0 1? ( 3 ) L a producción de o t r o s residuos de a r r o z ha sido calcu'uda sobi e l a ba.se d e un
L a exportación de productos indígenas, con exclusión de los de pesca, está representada, en estos últimos años, por la cifras consignadas en el siguiente cuadro:
azúcar
Residuos húmedos de las Corvecorias
Pulpa de remolacha
Klgs. 35.686.436 47.069.233 40.108.755 72.006.55S 35.686.436 90.162.566 27.378.968 57.795.853 73.732.123 51 . 0 5 0 . 7 2 1
42.900 49 . 8 9 0 26.290 25.000 20.000 16.600 5.200
Cenfencrp/o
ganado
(I)
KIct.
def
mercado mundial de consumo. Diversificada actualmente la industria de la carne por la intervención del Frigorífico y la mestización de las haciendas, los únicos mercados, Brasil y Cuba, que en el pasado eran tributarios del país, se han multiplicado. H o y son muchos los mercados europeos que consumen las carnes frigorificadas del R í o de la Plata y su número tiende a ampliarse. L a guerra europea, con su enorme demanda de las carnes de estas regiones, formó el paladar de mucha Rente no habituada a este consumo, la que constituye una clientela difícil de ser conquistada por otros alimentos. L a destrucción de la riqueza ganadera de los países combatientes, plantea
Residuos do la molienda del trigo Afrecho (salvad») Afrechlllo (moyuelo)
Harina de
c/e/Y
470.978 4 6 6 . 6 40 627.323 604.923 248.346 283.199 177.096 4 71.560 54.302 75.975
calculada
s o b r e «la b a s e
Klgs. 912.600 3.027.600 685.600 1.599.600 1.456.200
60.840 201.840 39.040 1 0 6 . 6 40
6.152.600
400.000 344.500
Klgs.
7.080
6.000.000 4.500.000
350.000
415.000
202.000
(le
Klgs. 1.375.000 1 .150.000 90.000 990.000 960.000 1 .170.000 2.362.000 2.238.550 2.000.550 2.950.000 2.953.000
de
la
cantidad
de
trigo
dlsponlblo
de la c a n t i d a d de a r r o z con c A s c a r a Importado, 10 % d o la c a n t i d a d d e a r r o z con c A s c a r a Importado.
asimismo el problema de su repoblación que 110 es posible sin la íntervención de estos mercados, cuya superproducción ganaAera está en condiciones de suplir los claros dejados en el stock de esa riqueza por la guerra primero y por el consumo interno -le su población después. Por otra parte, queda aún mucho para realizar' a los productores del Uruguay para la ampliación de sus actuales mercados de consumo. L a s carnes del R í o de la Plata 110 han invadido gran número de naciones europeas donde es reducido este artículo de consumo y fuera, por su precio, del alcance de las clases sociales más humildes. El block de las naciones balcánicas, las potencias de la Europa Central y Rusia, pueden constituir excelentes mercados para la colocación de las carnes uruguayas. En América hay muchas regiones propicias para el consumo tanto del tasajo uruguayo como de la carne frigorífica procedentes de estas regiones. Méjico y las naciones del golfo del mismo nombre podrían ser países tributarios de parte de la producción ganadera del Uruguay el día que se realizaran gestiones en el sentido de hacer conocer su bondad y las ventajas de su consumo. El tasajo, forma primitiva de la conservación de la carne por los establecimientos industriales del Río de la Plata, y sobre cuyo porvenir se hicieron tantos vaticinios pesimistas por la situación de sus más fuertes mercados de consumo, tiene un amplio porvenir por delante y concurrirá, aún por muchos años, a la movilización del capital ganadero
Productos indígenas introducidos a la ciudad de Montevideo en varios Especies
1914
1915
|9I6
1911
60.642
34.323
47.577
G7.100
80.535
61.438
25.941
19.720
18.200
23.559
25.701
11.857
5.903
3.096
0.
Pluma d ? a v e s t r u z K.
1913
1910
Cueros Silvestres
1912
1909
Muchas de las pieles provenientes de la caza de animales indígenas se curten en el país, dando lugar a una industria lucrativa que año tras año se perfecciona y desaloja en parte la concurrencia de la producción análoga de los mercados exteriores. Con todo, este renglón de la riqueza del Uruguay no llega, aún en los años de más intensa explotación, a un valor superior a $ 400.000 como cifra excepcional y que resulta insignificante en la comparación con el valor de cualquiera de los otros productos de la riqueza ganadera de adaptación e introducida al país por los conquistadores españoles.
L a s perspectivas para el porvenir de la ganadería nacional no pueden ser más halagüeñas. L a naturaleza y nobleza de sus productos le aseguran mercados permanentes de consumo, tanto para la carne elaborada en sus saladeros, la que se transforma en sus F á bricas de Extractos y Conservas, la de Frigoríficos, como para todos los productos y sub-productos provenientes de la explotación industrial del ganado. L a s crisis profundas que afectaron, en diversas épocas, por la unilateralidad del régimen industrial ganadero que impera en el país, su riqueza principal, no han de repetirse por cierto aún teniendo en cuenta el incremento que toma la ganadería en una vasta zona del Sur del Brasil y en la República del Paraguay, el perfeccionamiento zootécnico que lo acompaña y la posible concurrencia, por esas circunstancias, como competidores ponderables en el
1917
• DIB
1919
1920
52.448
45.304
64.728
37.455
4.961
261.865
9.420
20.969
1921
1921
1923
59.979
45.621
62.340
14.033
11.861
6.050
nacional. Las experiencias realizadas últimamente en Alemania por el Ministro del Uruguay acreditado ante su gobierno, con el objeto de demostrar las cualidades nutritivas del tasajo, tuvieron completo éxito e insinuaron la posibilidad de que aquella nación, con más de sesenta millones de habitantes, concurra a la absorción de parte de la producción de carnes uruguayas. L a s mismas indagaciones hechas en Méjico, afirman la posibilidad de establecer con aquel país corrientes permanentes de negocio sobre la base de la producción de tasajo del Uruguay, ya que este país le es tributario, por una fuerte suma anual, de la producción de sus pozos petrolíferos. En una palabra: falta organización comercial cooperativa entre los hombres de negocio de este país para que se amplíen los mercados de consumo de sus carnes y demás productos de su riqueza ganadera. Pero llegado ese caso habrá que pensar en intensificar y mejorar el ambiente nacional de producción para que soporte el m a y o r incremento de la demanda exterior, satisfaciendo a la vez las exigencias crecientes de la población del país por su aumento progresivo y permitiendo también el desarrollo de las industrias agrarias, la expansión del ejido de pueblos y ciudades y la utilización de la tierra en otras actividades generales, entre las cuales la formación de grandes montes forestales que tanta falta hacen al U r u g u a y para beneficiar su riqueza ganadera y para regularizar el régimen de sus lluvias variables y atenuar el rigor de sus soles en el estío. Habrá que capacitar, desde luego, a la tierra, para que produzca,
defCenfem'crrvo 'pucjaczyd Vpa^u
JgffiSpo G deC¿
por el cultivo adecuado en relación a sus condiciones geológicas, por el monte de abrigo y el sabio aprovechamiento de las aguas de sus numerosos rios y a r r o y o s , la alimentación intensiva que y a no puede proporcionar la pradera natural al ganado mejorado por el cruzamiento con tipos superiores. F.l establecimiento a g r o - pecuario modelo tendrá que sustituir fatalmente, en un día no muy lejano, a
Desfije de a n i m a l e s premiados en la E x p o s i c i ó n
Ganadera
del
Prado
la estancia de extensión enorme, de potreros inadecuados por sus dimensiones para la vigilancia alerta del procreo en el actual régimen de explotación empírica. Si los mercados que consumen la producción de carnes de estas comarca-, l ; a Iras día se muestran más exigentes en lo que se refiere a la calidad «leí producto que se les envía, habrá que adaptar la producción a esas exigencias por el más perfecto refinamiento ganadero que '»> sólo se obtiene por la renovación de las corrientes de sangre de reproductores de alta calidad, sino también por la alimentación que se li proporciona y que es factor esencial en la preparación de buenas gorduras. Si se lia realizado ya una gran conquista desterrando de los campos de pastoreo el ganado criollo de otras edades; si los reproductores importados han mejorado el tipo general de las haciendas y la mestizai ión es un hecho evidente aún en las estancias que siguen viejas normas nutritivas que van cayendo en pleno desuso, debe el U r u g u a y prepararse en lo sucesivo para solucionar su problema f o r r a jero permanente que ha de permitirle mantener las conquistas y a alcanzadas y acelerarlas aún más en el f u t u r o , en tanto se desenvuelven, en su riqueza pastoril, R í o Grande y P a r a g u a y , posibles competidores de la producción uruguaya, y 11o mencionamos a la República A r g e n tina, cuya vasta producción ganadera a f r o n t a victoriosamente las exigencias'crecientes del consumo universal. Y habrá que ir fatalmente como corolario de esta evolución, al desarrollo integral y p r o g r e s i v o de la industria lechera y sus derivados, para poder colmar las necesidades del consumo interno y o f r e c e r la superproducción, como lo hace actualmente la Argentina, a los mercados que le consumen la carne «le sus rodeos y majadas, obteniéndose con ella rendimientos óptimos y una mayor riqueza para el país, conjuntamente con la ampliación íle su ambiente para el trabajo rural. E l esfuerzo que se haga en este sentido tendrá amplias remuneraciones, como los ha tenido el que se concretó a troquelar, en nuevas sangres de reproductores de alta calidad y rendimiento, las corrientes de sangre empobrecidas por una consaguinidad sin medida, de los rodeos netamente criollos, felizmente en plena bancarrota. l i e m o s mencionado, en otra parte de este capitulo, entre las Sociedades Rurales que velan por o b r a r e a l i z a d o e n p r o d e loa inte, la defensa de los intereses ganareaea d e laa cloaca rurftle» d e l p e í » . deros del país, a la Federación Congresos v e r i f i c a d o s b o j o aua Rural. L a forma concluyentc en auspicioa. ipic se ha vinculado al desenvolvimiento de las fuerzas vitales del país, merece que se le dedique consideraciones especiales. Podría decirse que la génesis de esta institución está en tal hecho aislado o en la prédica de tal hombre o en el voto de tal Consejero, pero más exactamente debe decirse que su origen se encuentra en la aspiración latente en la campaña, tendiente a encauzar en normas inteligentes y armónicas, el e s f u e r z o aislado de los productores rurales. Se trata de 1111 organismo de formación espontánea: antes de que los primaces del ruralismo sintetizaran sus principios básicos, ya la clase rural reclamaba la fundación de un instituto representativo de sus interses. L a idea de la Federación se esboza en el momento de fusionarse la Asociación de Ganaderos con la Asociación Rural. L u e g o la proclama vigorosamente la Liga del T r a b a j o de Molles en 1908, convocanLA
FEDERACIÓN
Finolidodea
de
au
do un C o n g r e s o en el cual Carlos R e y l e s , con la felicidad de expresión que lo distingue, trazó los lincamientos programáticos de la Federación, El nuevo o r g a n i s m o celebró su primera reunión en Tacuarembó, pero 11o encontrando todavía ambiente favorable quedó en proyecto. Su resurgimiento data de 1 9 1 5 . cuando el doctor Manuel Quíntela, presidente de la Asociación Rural aborda el problema de organizar las energías rurales. E l 2." C o n g r e s o R u r a l Anual, organizado bajo los auspicios de la Asociación, concreta el deseo de constituir de inmediato la federación de las sociedades rurales, y en el mismo año se nombra el primer comité ejecutivo de la Federación Rural. El Cong r e s o de 1 9 1 6 aprobó los estatutos definitivos, y al mismo tiempo expuso en 1111 manifiesto los móviles del novel organismo. Anualmente el Consejo Directivo convoca una Asamblea de delegados de las diversas entidades rurales, a objeto de nombrar las autoridades que regirán los destinos de la institución durante el ejercicio siguiente. A d e m á s de la finalidad eleccionaria, el Congreso puede tener otros cometidos, como ser, la discusión de problemas de índole rural, que luego son puestos a votación y en caso de ser aprobados se concretan en votos y conclusiones de la campaña. l i e aquí la nómina de los congresos celebrados hasta la fecha por la Federación R u r a l : D u r a z n o ( 1 9 1 6 ) ; Paysandú ( 1 9 1 7 ) ; Florida ( 1 9 1 8 ) ; T a c u a r e m b ó ( 1 9 1 9 ) ; San J o s é ( 1 9 2 0 ) ; Montevideo ( 1 9 2 1 ) ; Trinidad ( 1 9 2 2 ) ; Mercedes ( 1 9 2 3 ) ; Meló ( 1 9 2 5 ) . l i a n ocupado la presidencia de la Federación R u r a l las siguientes p e r s o n a s : doctor J o s é I r n r c t a Goyena ( 1 9 1 6 - 1 9 1 8 ) , Ingeniero Carlos A. A r o c e n a ( 1 9 1 8 - 1 9 1 9 ) , señor Alejandro Victorica ( 1 9 1 9 - 1 9 2 0 ) , doctor J u a n A . Cachón ( 1 9 2 0 - 1 9 2 1 ) , ingeniero J u a n J o s é de A r t c a g a ( 1 9 2 1 - 1 9 2 2 ) , doctor E u g e n i o J . L a g a r m i l l a ( 1 9 2 2 - 1 9 2 3 ) , doctor Carlos M . Urioste ( 1 9 2 3 - 1 9 2 4 ) , doctor Luis C. Caviglia ( 1 9 2 4 - 1 9 2 5 ) . Puede resumirse su acción programática en el fomento sistematico de las energías productoras de la campaña. No es un partido político, ni pretende enseñorearse del poder. Tiene su ética que es la de la vida intensa; su política: convertir las energías desmandadas en energías p r o d u c t o r a s ; y su filosofía es la de la prosperidad. Su acción económico-social tiende a favorecer la constitución de Asociaciones Rurales, a hacer oír la voz de la campaña en la tramitación pública de todos los asuntos que afectan la prosperidad de las industrias agro-pecuarias, a divulgar entre el elemento rural- conocimientos útiles y al estudio de los problemas económicos de la campaña. L o s principios que orientan su acción moral son tendientes a difundir el verbo de solidaridad y de cooperación que hará de los rurales 1111 factor decisivo en el progreso nacional, y a mejorar la condición de los trabajadores de la campaña. E l T e s o r o de la institución está formado por las cuotas de los socios vitalicios (sistema de lá cuota única) y por disposición expresa de los estatutos tiene la calidad de intangible. P a r a la consecusión de sus fines, la institución sólo cuenta con los intereses del capital. L a Federación ha instalado en beneficio de los asociados 1111 consultorio jurídico, otro de medicina veterinaria y otro de agronomía, atendidos gratuitamente por profesionales del ramo, cuyos resultados benéficos se palpan diariamente. Asciende a 300 el número de Socios Vitalicios de la institución que forman un núcleo selecto de ganaderos, el cual representa una fuerza de primer orden en los negocios rurales. E s t á además integrada por 46 entidades rurales que en todo el país invisten la representación de millares de hacendados. L a Federación R u r a l frente a la crisis en el negocio de las carnes
RURAL
organización - L a
U n a vista general del local del P r a d o durante una E x p o s i c i ó n
considera como 1111 extremo indispensable para la seguridad del porvenir económico del país, el contralor y la dirección efectivas de a venta de carnes a los grandes centros de consumo, como medio de que la industria madre del U r u g u a y reconquiste su independencia y reciba compensaciones en armonía con la demanda de carnes en el mercado mundial de consumo.
jQf fi£r>o c/cf O c/e/Y L A ESCUELA DE VETERINARIA
Los
primeros
esfuerzos
Antecedente, histórico! .obro .u fundo- serios realizados en pro (le la Ción - S u . primero. pro B romo. de o.tudio, ciencia veterinaria en el U r u Su local primitivo - La transformación 6"¡»y. d a t a n d c l P r i m e r semeSdo .u plan do enseñanza - La ley del t r C d t "' a , , ° ¿poca en la 1 3 do julio de 1918 . Cometido, do 1« c [ u< ;' P o r Pedido de las a u t o n dadeS Escuela - S u . magnilica. instalación... ' ver.sitarlas, el GobierUn establecimiento quo honra al país.
CrCU
ron ac
,VanaS
b CCaS
,
r
l»C f u e -
° r d a d a * a a K'mos Jóvenes que se hablan distinguido en las aulas y que demostraron su vocación por esa rama de la ciencia. E s o s estudiantes debían cursar sus estudios en la Facultad de A g r o n o m í a y Veterinaria de l,a Plata, y una vez recibidos, estaban obligados a radicarse en el país para prestar sus servicios a la ganadería de la República. E l país contaba, en ese entonces, con 1111 reducido número de veterinarios, en su m a y o r í a extranjeros, que 11o podían atender los múltiples problemas de carácter zootécnico que se planteaban a la riqueza ganadera, al desarrollo que había alcanzado y a su g r a d o de perfeccionamiento. Se proyectaba la organización de un servicio completo de Policía Sanitaria Animal, pero faltaban los elementos indispensables, constituidos por personal técnico, para atender ese nuevo organismo tan imprescindible para el crédito de las carnes u r u g u a y a s en el exterior, l'or otra parte, los estudios que los becados irían a c u r s a r f u e r a del país podían establecerse en éste, y a que la capacidad financiera de la nación permitía efectuar los g a s t o s que demandaba la instalación de 1111 establecimiento veterinario moderno. E11 concordancia con estas ideas, el R e c t o r de la Universidad, doctor Claudio Williman, con fecha 18 de a g o s t o de 11J03, elevó a la consideración del Ministerio respectivo un proyecto de Decreto por el que se autorizaba a adscribir al presupuesto de la Universidad la cantidad de quinientos pesos mensuales para costear con ella los estudios de Veterinaria en la República, anex o s a la Facultad de Medicina. E l nuevo curso duraría seis años y comprendería tres de estudios secundarios y tres de estudios superiores. T a r a ingresar a los estudios superiores de la carrera de Veterinaria, durante los dos primeros años ele fundada, los aspirantes sólo estaban obligados a p r e s t a r 1111 examen de ingreso. Estadi.tica de estudiantes.
Cen/éncm/o Xfpuguay*
S e instaló la Escuela de Veterinaria en los locales del I n s t i t u t o de Higiene Experimental, luchando con innumerables inconveniente-, entre los cuales la falta de un local propio y la escasez de m a t e rial de enseñanza. E11 abril de M107, contratado por el Gobierno, llegó al pais el doctor Daniel E . Salmón, uno de los Veterinarios más reputados en los E s t a d o s Unidos de Norte A m é r i c a y desde esa fecha los c u r s o s se iniciaron en un nuevo local ubicado cu las proximidades de la ciudad, en la Calle R i v e r a , esquina Boulevard A r t i g a s , (quinta de P e i e y r a ) dónde se instalaron las diversas dependencias de la que f u é denominada " F a c u l t a d de V e t e r i n a r i a " y que comenzó a depender directamente del Consejo Universitario, que delegó en uno de sus miembros las funciones de Interventor. P a r a dictar los cursos se contaba con una buena cantidad de aparatos y útiles traídos por el doctor Salmón de E u r o p a y N o r t e A m é r i c a , i n v i n i é n d o s e en ellos la suma de $ 14.000.00 oro u r u g u a y o . El plan de estudios s u f r i ó algu algunas modificaciones, ampliándose el c u r s o completo de la carrera a ccuatro años, con el a g r e g a d o de dos nuevas a s i g n a t u r a s : Física y (luí .límica Médica y Economía Rural. Quedaban suprimidos, asi mismo, >, los exámenes semestrales, debiendo rendirse rendirse dichas dirltns pruebas nriwlmc solamente cnloin»nt, al rales, debiendo fin del año escolar. L a ley de 28 de diciembre de 1908 que reorganizaba las dependencias de la Facultad, separó de su jurisdicción a la Facultad de V e t e rinaria que quedó adscrita al Ministerio de Industrias bajo la denu-
L a nueva institución comenzó a funcionar en junio de HJ05 con 1111 contingente Escuela de Veterinaria. — Pabellón del Hoipltal de nueve estudiantes, quienes habían rendido 1111 examen de ingreso de conjunto que comprendía minac¡ón de " E s c u e l a de V e t e r i n a r i a " , con un Consejo de P a t r o n a t o todas las asignaturas exigidas en la Facultad de A g r o n o m í a y Vetey Administración constituido en su mayor parte por hacendados y rinaria de L a Plata. E l plan de estudios superiores cursado durante veterinarios y del cual formaba parte también, como miembro nato, ese año y subsiguientes se dividía en tres años, con obligación de el Director de la E s c u e l a . rendir exámenes semestralmente, distribuidos en esta f o r m a : Una de las tareas principales a las que se abocó el nuevo ConsePrimer Semestre. — Anatomía descriptiva de los animales dojo, f u é la de conseguir un terreno adecuado para asiento definitivo mésticos. con ejercicios prácticos de Disección; Ejercicios prácticos de la Escuela y obtenida la compra tle la quinta propiedad de los sede Bacteriología general. ñores T a r a n c o , en los alrededores de la ciudad, con una superficie Segundo Semestre. — Anatomía y Disección. Histología con de nueve hectáreas, se proyectó, por la Dirección T é c n i c a de E d i f i ejercicios prácticos. E x t e r i o r de los animales. Fisiología con demoscios Escolares el actual edificio, comprendiendo las primeras constraciones prácticas. trucciones cuatro pabellones: uno para Laboratorio y C l a s e s ; o t r o Tercer Semestre. — Fisiología. Patología general. Anatomía P a para Hospital y otros dos destinados a las Oficinas y A n a t o m í a y tológica y Parasitología, con ejercicios prácticos. Zootecnia general. Disección. E l Poder E j e c u t i v o autorizó la construcción de la mitad Terapéutica general y F a r m a c o l o g í a . del Pabellón del Hospital, todo el Pabellón de L a b o r a t o r i o s y Clases, Cuarto Semestre. — Anatomía Patológica con ejercicios prácticuyo costo había sido calculado en la suma de $ 164.000, dejándose cos. Terapéutica general y F a r m a c o l o g í a . Zootecnia especial. Higiepara más adelante la de las demás partes del edificio p r o y e c t a d o . ne. Podologi.i. Clínica Propedéutica, Médica y Quirúrgica. E s t a s obras que comenzaron en m a y o de 1 9 1 0 , fueron ampliadas poQuinto Semestre. — Patología Médica". Patología Quirúrgica. co tiempo después con la construcción del Pabellón de A n a t o m í a y Obstetricia. E n f e r m e d a d e s contagiosas con ejercicios prácticos de Disección, local que se consideró indispensable para la buena marcha Bacteriología especial. Clínica Médica y Quirúrgica. de los cursos. Sexto Semestre. — Patología Médica. Patología Quirúrgica. AnaL a aprobación del presupuesto y convertido en ley con fecha tomía T o p o g r á f i c a y Operaciones con ejercicios prácticos. Jurisprumarzo de 1 9 1 2 , revolucionó el orden existente hasta entonces en la dencia Veterinaria. Policía Sanitaria c Inspección de Carnes (debienorganización de la Escuela. E l antiguo L a b o r a t o r i o de A n a t o m í a P a do esta última ser completada con la práctica de Inspecciones en los tológica se t r a n s f o r m ó en Instituto de Medicina E x p e r i m e n t a l . S e M a t a d e r o s ) . Clínica Médica y Quirúrgica. aumentó el Cuerpo de P r o f e s o r e s y el del personal a d m i n i s t r a t i v o :
de Policía Sanitaria Animal suministra los materiales y datos necesarios para realizarlos, además de los que proporciona la Escuela con sus recursos. L a s investigaciones, experiencias y colaboración científica que requieian la Inspección Nacional de Policía Sanitaria Animal para el estudio y aplicación de las leyes y disposiciones que son del cometido de esa Institución. E l estudio y contralor de los sueros, vacunas, específicos y de todos los preparados que se destinan al diagnóstico y terapéutica de las enfermedades de los animales. L a vulgarización científica, que realiza mediante publicaciones y conferencias, de los procedimientos prácticos que convenga aplicar para conservar la salud e higiene del ganado y de todos aquellos que puedan contribuir al fomento de la producción ganadera. El asesoramiento de los Poderes Públicos en las cuestiones que se relacionan con la medicina veterinana. L a Escuela de Veterinaria está organizada de la siguiente m a n e r a : Decanato y Consejo Directivo. Administración. Instituto de Anatomía Normal. Instituto de Fisiología. Instituto de Bacteriología. Instituto de Anatomía Patológica y Parasitología. Instituto de Industria Animal. Hospital. Cátedras reglamentadas. Cátedras libres. Cursos especiales. Escuela de Veterinaria. — Pabellón de A n a t o m í a y Disección
se crearon los puestos de auxiliares en los Institutos, y en general, se organizaron todos los servicios de la Escuela en forma que pudiera responder a las ideas progresistas que informaban el plan aprobado por el Poder Ejecutivo. E l plan de enseñanza superior de la Escuela sufrió algunas modificaciones. L o s programas de estudio fueron ampliados, dándose una considerable extensión a la parte práctica, para
la
cual
se
contaba
con
personal suficiente y abundante material d e estudio. En el año 1 9 1 5 fué suprimido el examen de ingreso que se realizaba en un solo acto y que regla desde la instalación de la Escuela y se exigió a los que deseaban ingresar los cuatro años de estudios de Enseñanza Secundaria del plan aprobado en octubre de 1 9 1 1 . El 13 de julio de 1 9 1 8 se convirtió en ley un nuevo plan de reorganización de la Escuela que es el que rige en la actualidad, estableciéndose que la Escuela y Hospital de Veterinaria constituirían un organismo dependiente del Ministerio de Industrias, que se denominaría " E s c u e l a de Veterinaria". L o s cometidos de la Escuela quedaron así fijados: L a enseñanza de la m e d i c i n a veterinaria, siendo la única Institución que podrá otorgar títulos, diplomas y patentes que acrediten compeEscuela de Veterinaria. — Pabellón de Laboratorios y clases tencia o idoneidad para ejercer la profesión de Otorga el título de doctor en Medicina Veterinaria a los aspiranMédico Veterinario u otra profesión, arte u oficio, cuya misión tes que hayan llenado los siguientes requisitos: f u e r a de colaboración al ejercicio de la medicina veterinaria. H a b e r ' c u r s a d o con aprobación todas las asignaturas que comL a reválida de los títulos, diplomas o patentes expedidos por insprenden los cuatro años de Enseñanza Secundaria. Haber cursado con tituciones similares extranjeras. aprobación y como estudiante reglamentado, todas las asignaturas L a s investigaciones y experiencias que requiera el estudio de las comprendidas en el siguiente plan de estudios : enfermedades del ganado, para cuyo efecto la Inspección Nacional
M
G
Mr o def
c/e/V
CenfenaT'/o
i/r>u£/uayo
Primer año. — i Anatomía y Disección. 2 Histología Normal. 3 F í s i c a y Química Médica. Segundo uño. — I Fisiología. 2 P a t o l o g í a General y Propedéutica. 3 Parasitología. 4 F a r m a c o l o g í a y T o x i c o l o g í a . 5 ¿ o o t é c n i a G e neral. Tercer año. —• i Patología Médica. 2 P a t o l o g í a Quirúrgica y P o dología. 3 P a t o l o g í a Bovina y Obstetricia. 4 E n f e r m e d a d e s P a rasitarias. 5 M a t e r i a Médica y Terapéutica. 6 Bacteriología. 7 Zootecnia Especial. Clínica M é dica ( A s i s t e n t e s ) , Clínica Quirúrgica ( A s i s t e n t e s ) Clínica Bovina y Obstétrica (Asistentes) A n a t o m í a T o p o g r á f i c a y Cirugía E x p e r i m e n t a l (Asistentes). Cuarto año. — I E n f e r m e d a des infecto-contagiosas. 2 Anatomía e Histología Patológica. 3 A n a t o m í a T o p o g r á f i c a y Cirugía Experimental. 4 Jurisprudencia y Policía Sanitaria Animal. 5 Inspección de productos alimenticios, Industrias e Higiene. 6 Clínica Médica. 7 Clínica Quirúrgica. 8 Clínica B o v i n a ' y Obstétrica.
sea por la belleza arquitectónica de su conjunto, como p o r su inteligente distribución. E s t e cuerpo de edificio ocupa una s u p e r f i c i e de 57o metros cuadrados y consta de un entresuelo y piso alto donde se encuentra 1111 espacioso a n f i t e a t r o con capacidad para sesenta estudiantes. E11 el centro del a n f i t e a t r o se eleva una mesa p a r a los cadáveres, que descansa sobre un piso movible y que acciona por medio de 1111 montacargas. A la derecha e izquierda, hay dos g r a n d e s salas en las que efectúanse trabajos prácticos de la materia y un espacioso hall en la parte posterior, comunicando con varias habit aciones destinadas a ropería, lavabos, etcétera. E11 la planta baja se hallan dos v a s t o s salones que se utilizan por los alumnos para e f e c t u a r las disecciones, etc. E l transporte de los cadáveres hasta las mesas se e f e c t ú a por medio de zorras, donde son colocados con ayuda de 1111 j u e g o de rondanas, a s e g u r a d a s a 1111 rail que corre a lo l a r g o de las salas. E n el mismo piso se encuentra el M u s e o del Instituto, que cuenta con infinidad de piezas anatómicas preparadas por los estudiantes y que se hallan colocadas en grandes vitrinas. Facilitan el esUna sección del actual Hospital de la Escuela de Veterinaria tudio de la Anatomía algunas piezas de papier-maché ingeniosamente confeccionadas, representando cuerpos de equinos, bovinos, aves, etc., todas d e s a m a b l e s . T o d o el P a bellón está iluminado a electricidad, e innumerables g r i f o s distribuidos convenientemente proveen del a g u a necesaria para e f e c t u a r la más escrupulosa limpieza.
E n t r e los varios pabellones de la Escuela, es sin disputa el más importante por su capacidad y por su ingeniosa y confortable disposición, el que ocupa el Hospital de Clínicas. E s t e edificio, que encierra una extensión de 5.674 metros cuadrados, consta de dos gratules alas, (hospital médico y quirúrgico) unidas en su parte posterior por una g r a n sala de Hidroterapia. L o s hospitales médico y quirúrE l Instituto de Bacteriología gico, cuentan cada uno de ellos, de tiene su asiento en el Pabellón deuna g r a n sala de operaciones, pronominado " L a b o r a t o r i o y C l a s e s " y vista de una excelente mesa-báscula ocupa toda la planta baja, lateral V i n s o t ; un local para alojamiento derecha de ese edificio, constando de pequeños animales con capacide cinco espaciosas salas construidad para mantener 18 de é s t o s : una das de acuerdo con las más seveamplia caballeriza, verdadero moderas leyes de la higiene y del confort. lo en su g é n e r o y ocho boxes desAmplias y numerosas ventanas g a tinados a animales finos que rerantizan una perfecta ventilación y quieran cuidados especiales. E n la permiten efectuar t r a b a j o s coii parte correspondiente al hospital abundante l u z ; su pavimento de médico se halla también una espamosaico, sus paredes estucadas y ciosa sala donde funciona la F a r embaldosadas hasta una altura conmacia, provista de todos los instruveniente, facilitan grandemente la mentos, enseres y aparatos más limpieza escrupulosa requerida por perfeccionados. E n esta dependenla Índole de los trabajos practicaE1 primitivo Hospital de la actual Facultad de Veterinaria cia se atienden gratuitamente, todos dos en el local. Alrededor y en el en la Ex-quinta Pereira los días hábiles, los animales que centro de los laboratorios se han necesitan asistencia médica y a instalado mesas de lava esmallos que es preciso hospitalizar. tadas, un buen número de estuS e les cobra sólo la alimentación f a s a gas y a electricidad; varias de acuerdo con una t a r i f a pruautoclaves, aparatos de esterilizadencial. E l Hospital de Clínicas ción, dos c e n t r í f u g a s eléctricas a ofrece 1111 vasto campo para la 6.000 revoluciones por m i n u t o ; práctica y experimentación de microscopios Z e i s s ; filtros para muchas asignaturas del plan de toxinas, micrótomos a p a r a f i n a y enseñanza vigente. P a r a las claa congelación y demás aparatos ses de Patología Médica, Quie instrumentos modernos para rúrgica y B o v i n a , Clínica P r o a s e g u r a r el p e r f e c t o y cómodo pedéutica y Obstétrica y Podofuncionamiento de las t a r e a s que logia, se utilizan los animales alole están encomendadas a esta imjados en esta sección, la cual portante sección de la E s c u e l a . S e provee también de abundante mapreparan también en ella s u e r o s terial a los Institutos de A n a t o y vacunas, algunas de las cuales mía Patológica y de Bacterioloy a lian sido aplicadas con todu gía, que efectúan los estudios, éxito, y otros productos, como investigaciones, etc., inherentes a s e r : tuberculina y v i r u s D a n y s z , sus respectivas funciones. La cuyos e n s a y o s han sido igualmenF a r m a c i a coadyuva igualmente te de resultados s a t i s f a c t o r i o s . al mejor desarrollo de las cáteComo se practican las operaciones en la Escuela de Veterinaria A c t u a l m e n t e se t r a b a j a en procura dras de Farmacología, Toxide otros preparados, entre los cología y Terapéutica. Del Hospital se extrae la m a y o r parte del cuales señalaremos la vacuna a n t i c a r b u n c l o s a ; anticolérica (de las material con que se ha formado una colección de piezas anatomogallinas) y polivalente contra las supuraciones. patológicas, destinada a exhibirse, conjuntamente con muestras de sueAuxilia esta sección a la Policía Sanitaria para determinar expero, vacunas, etc., en las Exposiciones Ganaderas. E l pabellón donde se rimentalmente el diagnóstico de las enfermedades y p r o p a g a por medio dictan y practican los estudios de A n a t o m í a y Disección, puede clade conferencias y publicaciones todos los conocimientos que se consisificarse, sin exageración, como verdadero modelo en su género, y a deren útiles para la defensa de la g a n a d e r í a . S e p r o y e c t a la construc-
(«•á&S^&íEjS
.
26 111
21 N 12
11 s 0
"
12 111
4
b
II 4
< 10
2 8 2
02 :if. 31 31
II
8
t-
III
f S s186 130 111
121
141
1 1
1110 131 113 08 80 R-l III 87 77
(17
y £*>
211 16 II
7 10
8
Aprobados
.
.
t
0
Reprobados
.
.
11122. . . . 11123. . . .
ó
Porlodo oxiroord. y c o m p l e m e n t a r l o do Fubroro
k
Examinados
.
III2I.
11120. . . .
3o. Corso
11115.
0
aprobados
Porlodo ordinario do Dlolombro
E s t u d i a n t e ! Inscriptas
AÑOS
2o. Curso
E l l i i ' t i l u t o de F i s i o l o g í a e I n d u s t r i a A n i m a l f u n c i o n a en la planta l .i/i d' 1 pabellón del H o s p i t a l de C l í n i c a , e f e c t u a n d o los a n á h i , qa.i neos y microscópicos de la s a n g r e , orina, etc., p r o v e n i e n t e s
de los a n i m a l e s que se alojan en e s t a dependencia del Establecimiento. S e dedica en él especial atención al e x á m e n de las plantas f o r r a j e r a s y las de aplicación terapéutica, c o n t r a l o r e a n d o c investigando su valor n u t r i t i v o , g r a d o de toxicidad, etc. F a c i l i t a esta t a r e a el J a r d í n Botánico a n e x a d o al I n s t i t u t o , donde se e f e c t ú a n incesantes e n s a y o s sobre ejemp l a r e s que puedan s e r útiles a los f i n e s señalados. L o s edificios q u e hemos d e s c r i p t o c o n s t i t u y e n el núcleo m á s n u m e r o s o e i m p o r t a n t e de la E s c u e l a , existiendo o t r o s locales y construcciones de m e n o r i m p o r t a n c i a , c o m o g a l p o n e s para depósitos de f o r r a j e s , útiles de l a b r a n z a , h e r r e r í a , c r i a d e r o de pequeños animales, cochera, edificio donde se h a n instalado las d i v e r s a s o f i c i n a s del E s t a blecimiento. Dirección, S e c r e t a r í a , C o n t a d u r í a , T e s o r e r í a y Biblioteca. L a comunicación entre los v a r i o s pabellones y d e m á s reparticiones de la E s c u e l a se e f e c t ú a p o r a m p l i o s y bien cuidados caminos, bordeados por a r b o l e d a s y j a r d i n e s que f o r m a n 1111 c o n j u n t o a r m o n i o s o y p i n t o r e s c o y que dan, al m i s m o tiempo, 1111 realce bello y s u g e s t i v o a la espléndida e d i f i c a c i ó n del E s t a b l e c i m i e n t o del cual diremos, repitiendo las f r a s e s p r o n u n c i a d a s por 1111 eminente h o m b r e de ciencia que. lo visitó detenidamente, " q u e el país podrá o r g u l l e c e r s e legítim a m e n t e de p o s e e r u n a E s c u e l a de V e t e r i n a r i a digna de s e r citada c o m o e j e m p l o y que l l e g a r á a ser, si la calidad de su enseñanza está en c o n s o n a n c i a con la instalación m u y m o d e r n a de s u s diversos servicios, el c e n t r o de la e n s e ñ a n z a v e t e r i n a r i a en la A m é r i c a del S u r " . C o m o c o m p l e m e n t o de esta i n f o r m a c i ó n d a m o s el siguiente cuadro e s t a d í s t i c o r e l a t i v o al m o v i m i e n t o de m a t r í c u l a s y de estudiantes inscriptos, e x a m i n a d o s , a p r o b a d o s y reprobados en f e c h a s alternas, desde 1 9 1 5 a 1 9 2 3 inclusive.
lo. Curso
ción de un nuevo Pabellón de A n i m a l e s de E x p e r i e n c i a s con el cual podria darse un impulso m á s v i g o r o s o , a los t r a b a j o s que en esta sección se realizan, pudicndo asi l l e g a r s e al m á x i m u n de su rendi1 miento. . E n el m i s m o P a b e l l ó n descripto, se h a y a el I n s t i t u t o de A n a t o m í a Patológica y P a r a s i t o l ó g i c a , que ocupa c u a t r o graneles salones ubicados a la derecha de aquel y v a r i a s amplias habitaciones del entresuelo. D i c h a s habitaciones reúnen las m i s m a s comodidades que los de B a c t e r i o l o g í a , habiéndose hecho todas las instalaciones de electricidad, g a s , a g u a s corrientes, etc., de acuerdo con un plan bien m a d u rado y en f o r m a (pie responda ampliamente a l a s múltiples y delicadas tareas que le han sido señaladas. L o s a p a r a t o s , útiles, etc., que posee el I n s t i t u t o , son de los m á s modernos y p r á c t i c o s . M e n c i o n a r e m o s entre o t r o s , v a r i a s e s t u f a s de inclusión, de p a r a f i n a y de c u l t i v o ; autoclaves, m i c r ó t o m o s de congelación y p a r a cortes de p a r a f i n a y celoidina; microscopios Zeiss y Bauscli and L o m b , y un h e r m o s o a p a r a t o de proyecciones, dibujo y m i c r o f o t o g r a f í a . E n t r e l a s importantes tareas de este Instituto debemos citar la del estudio sobre el desarrollo y evolución de la g a r r a p a t a , estudio que se p r o s i g u e con empeño hace bastante tiempo y de c u y o s r e s u l t a d o s t a n t o s b e n e f i c i o s se esperan para la extirpación de la tristeza, e n f e r m e d a d ésta q u e ocasiona a la g a n a d e r í a innumerables pérdidas. S e han emprendido estudios a n á l o g o s sobre la s a r n a y controla el v a l o r de las g a r r a p a t i cidas y antisárnicos que con este fin se le e n v í a n ; p r a c t i c a las autopsias de los animales que m u e r e n en el H o s p i t a l de Clínicas y de lodos los que les son remitidos p o r particulares. E s digna de mención una espléndida colección que c o n s t a de 2.037 piezas m a c r o s c ó p i c a s y 1 ; - , microscópicas y a l g u n o s c e n t e n a r e s de f r a s c o s c o n f e c c i o n a d o s por el p> rsonal del I n s t i t u t o mediante u n a labor paciente y c o n s t a n t e todo lo ' ¡ a l contribuye a facilitar g r a n d e m e n t e el e s t u d i o de las a s i g na: i : espondientes, que s o n : A n a t o m í a e H i s t o l o g í a P a t o l ó g i c a , ge.arel j e -»eial; Parasitología, Enfermedades Parasitarias y T é c i.ica Ce auto], . as.
00 60 112 24 20
68 41 24 16 211
311 113
111 8 7 1
5
17
11 10
i
LA ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY L a g u e r r a civil de entonces, había encenDi eil, s u m a m e n t e difícil sería d e s c r i b i r la dido de tal modo las pasiones políticas, que la S u fundación - S u vida vida cíe la A s o c i a c i ó n R u r a l del U r u g u a y y l a c a m p a ñ a toda e r a 1111 campo desolado, a g r a v a po'leio:,a influencia que e s t a I n s t i t u c i ó n ha do ese estado p o r sequías continuadas, m o r t a n d a d de haciendas, falta ejercido en el país desde su f u n d a c i ó n , d e n t r o de los e s t r e c h o s limicasi absoluta de a g r i c u l t u r a y 1111a serie m á s de i n f o r t u n i o s . E s induté:, de 1 t a nota. E s a t a r e a se h a r á s e g u r a m e n t e , c u a n d o se lleve a dable q u e debía r e q u e r i r s e u n a dosis de optimismo y patriotismo sin cabo una revisión c o m p l e t a de los f a c t o r e s de n u e s t r o d e s e n v o l v i m i e n f l a q u e z a , p a r a p e n s a r en esas circunstancias en la f u n d a c i ó n de una to económico y social. sociedad rural. E s p o r e s o que los nombres de s u s f u n d a d o r e s son B r e v e m e n t e sí, p o d e m o s a f i r m a r que no h a y iniciativa, 11o h a y pronunciados siempre con el respeto que merecen los p r e c u r s o r e s ele obra realizada en el ú l t i m o m e d i o s i g l o , en (pie la vieja y p r e s t i g i o s a nuestro engrandecimiento. I11 titución lio h a y a i n t e r v e n i d o en f o r m a e f i c a z y a c t i v a . H e m o s dicho que las actividades de la R u r a l son consideradas l-'.n otros c a p í t u l o s de e s t a o b r a , se t r a t a n s e p a r a d a m e n t e casi s e p a r a d a m e n t e en los d i v e r s o s capítulos ele estodos los asuntos en q u e d i r e c t a m e n t e i n t e r v i e ta obra, p e r o aún así c o n s i d e r a m o s ele interés ne la Asociación R u r a l del U r u g u a y . la enumeración de a l g u n a s ele las iniciativas A s í pues, los R e g i s t r o s G e n e a l ó g i c o s , e x m á s salientes ele la l a r g a vida ele e s t a entidad posiciones g a n a d e r a s y o t r a s actividades y a de nacional. por sí importantes y f u n d a m e n t a l e s p a r a el U n a ele las p r i m e r a s o b r a s realizadas polpaís algunas de ellas, son estudiadas s e p a r a d a la A s o c i a c i ó n f u é la de publicar 1111a revista, mente con la atención que merecen. c u y o p r i m e r n ú m e r o a p a r e c i ó el 1 5 ele marzo E s o n o obstante, debe r e c o n o c e r s e , q u e ele 1 8 7 2 , y en c u y a s p á g i n a s , c á t e d r a de los esos capítulos serán c o m p l e m e n t a r i o s de é s t e moelernos y m á s a v a n z a d o s postulados de las y contribuirán a que se conozca y se aprecie p r á c t i c a s a g r o - p e c u a r i a s , se han lanzado inbien, la s u m a inmensa de labor t e s o n e r a y pafinitas ideas e iniciativas p r o v e c h o s a s para el triótica que ha venido realizando, bien dirigipaís, pudiéndose a f i r m a r que ella c o n s t i t u y e la da siempre, la Institución del e p í g r a f e . historia documentada ele cuantos progresos A q u í sólo debemos r e f e r i r n o s a la f u n d a e c o n ó m i c o s y sociales se conquistaron en el ción de la A s o c i a c i ó n R u r a l del U r u g u a y , U r u g u a y desde 1 8 7 1 h a s t a la fecha. acontecimiento que n o puede considerarse coIÍ11 1 8 7 3 , debiendo concurrir el U r u g u a y mo 1111 hecho desposeído de importancia, por a la exposición de V i e n a , la A s o c i a c i ó n R u r a l cuanto con la aparición de esta entidad en el publicó 1111 folleto titulado la " R e p ú b l i c a Orienpais, se abre el período del v e r d a d e r o p r o g r e s o tal elel U r u g u a y " , obra ele don A l f o n s o V a i de las actividades rurales, e m p u j a d o después llant, que f u é el primer t r a b a j o estadístico pupor la fundación de las sociedades similares. blicado en el país. E11 el m i s m o a ñ o propició L a fundación de la Asociación R u r a l del y o b t u v o , dos años m á s tarde, la sanción elel U r u g u a y , c o m o lo han proclamado quienes soC ó d i g o R u r a l que r i g e a c t u a l m e n t e . E s t a obra bre ese trascendental acontecimiento han esf u é . llevada a cabo p o r los señores D o m i n g o crito, obedeció a f a c t o r e s d i v e r s o s , si se tiene Oreloñana, D r . J o a q u í n R e q u e n a y Daniel Z o en cuenta la situación de apremio y de a n g u s rrilla. E n 1 8 7 4 publicó la R e v i s t a diversos tia que pesaba sobre el país en el a ñ o 1 8 7 1 . a r t í c u l o s preconizando la necesidad ele f u n d a r E d i f i c i o de la Asociación R u r a l del U r u g u a y L o s iniciadores c u y o s n o m b r e s g u a r d a n la en el país 1111a escuela modelo ele a r t e s y o f i Institución y los ganaderos del país con respecios ; el establecimiento de una g r a n j a modelo de a g r i c u l t u r a y la puto y admiración, formaban un g r u p o reducido por su número, pero blicación de boletines v m o n o g r a f í a s p a r a enseñanza e ilustración ele muy selecto por el prestigio de sus méritos. los hacendados y a g r i c u l t o r e s . E n 1 8 7 7 se c r e a b a la E s c u e l a ele A g r i Ellos eran los s e ñ o r e s : J u a n M i g u e l M a r t í n e z , que a c t u ó como cultura tle T o l e d o , que 11o llegó a f u n c i o n a r debido a la mala situación Presidente de la Comisión o r g a n i z a d o r a y los s e ñ o r e s D r . D o m i n g o elel e r a r i o público. Sin e m b a r g o , f r u t o de aquella prédica g e n e r o s a , Ordofiana, J u a n Antonio P o r r ú a , G u s t a v o I l e b e r , M a r c o s V a e z a , es la fundación ele la actual E s c u e l a ele A g r o n o m í a de S a y a g o , en Enrique Artagaveytia y Lucio Rodríguez, como Secretario. c u y a s aulas se p r e p a r a n los elementos que intervienen con eficacia, E s t o s beneméritos ciudadanos, movidos por la patriótica idea de en la modificación y m e j o r a m i e n t o de las p r á c t i c a s a g r í c o l a s del país. constituir una casa que f u e r a 1111 baluarte de civilización y de p r o g r e E11 1881 se f u n d a b a a s i m i s m o c o m o consecuencia ele la c a m p a ñ a teso, en medio del caos en que se vivía, lucharon con e n o r m e s dificulsonera y p e r s i s t e n t e ele la A s o c i a c i ó n R u r a l , la E s c u e l a ele A r t e s y tades de todo orden, para llevar a cabo su iniciativa.
JSf fifoo c/ef Cenfencrp/o C/ cfe/V ~—VrucJuczyo Comisión
iniciadora ele la Asociación
Sr. Marcos A . V a e : a
Rural del
Uruguay
Sr. Gustavo Heber
El señor Domingo Ordoñana, ocupó la presidencia en los ejercicios sigulenlllt 1881 a 1862, 1882 a IE83, 1883 a 1884, 1881 a 1885
Sr. Juan Antonio Porrúa
Sr. Juan Miguel Marlinet Presidente de la Comisión Iniciadora
Oficios, centro que con esa denominación funcionó hasta hace muy pocos años, para dar paso después a una nueva organización de la enseñanza industrial en el país. En 1873 publicó un catálogo de las plantas espontáneas def deparlamento de Montevideo, obra de don Ernesto Gilbcrt. Al año siguiente, en i874, celebró un contrato con el ingeniero y geólogo inglés, don Carlos Twite, |>or el cual se le encargaba de la exploración geográfica de la República, contando para ello con el concurso del Gobierno y de un grupo de particulares. Los estudios se limitaron a los departamentos de Minas, Maldonado y Cerro Largo y de ello dió cuenta al año siguiente con 1111 folleto titulado "Memoria sobre la geología económica de parte de la República". En 1879 proponía al Gobierno la implantación de la enseñanza de la agricultura, adoptando al efecto, tres sistemas, el penitenciario,
Sr. L u d o Rodríguez Diez
el de beneficencia y el de chacras modelos. Desde su fundación hasta 1903 estuvo la Asociación encargarla por el Gobierno de organizar la Sección del Uruguay, en las diversas exposiciones que se celebraban en el extrangero, cupicncfofe muchos de los éxitos alcanzados por el país, a su espíritu de organización y a las disposiciones tomadas. Por iniciativa de la Asociación se fundó en 1876 la Dirección General Agronómica, de cuya organización se encargó la Comisión de Legislación de dicha entidad, segregándose al año siguiente de esa dependencia la Comisión de Inmigración e incorporándosele a la Asociación Rural la Dirección General de Agronomía, constituida por la Sección de Agricultura y la Oficina de Marcas y Señales de Ganado. Con el concurso del Gobierno, en 1877, creó la feria dominical que aún se celebra en nuestras días con gran éxito, y cuyos beneficios excedieron con creces las esperanzas que en ella se había depo-
Vísta general de las Instalaciones del Prado y donde la Asociación R „ r a l del Uruguay realiza sus grandes torneos anuales ganaderos y agrícolas
— 143 —
jQ G
f fi£po /fo deff del
def
Cen fencrryo V-pa^uayb pais, 11o pudieron realizarse en 1910, I 9 1 1 >' J 9 1 2 - ' a s exposiciones <le campeonato que están encomendadas a la prestigiosa Asociación que nos ocupa, habiéndose realizado en cambio en Paysandú y en Salto. También la Asociación R u r a l lia organizado importantes torneos agrícolas, concursos de novillos gordos, exposiciones internacionales de lanares, de avicultura, de lechería, de lanas, internacional de hembras de campo, todas ellas con gran éxito. U n a de las iniciativas tomadas por la Asociación Rural del Urug u a y que más influyeron en el perfeccionamiento de la ganadería nacional, ha sido indiscutiblemente la creación de los Registros Genealógicos, de los que es propietaria la nombrada institución y en los cuales se inscriben los animales luiros importados y su descendencia ocurrida en el país. Los Registros Genealógicos se abrieron en el año 1877 para la especie bovina; en 1888 para la equina; en 1901 para la ovina y en 1906 para la porcina y equina. Sobre el desenvolvimiento de estos Registros hacemos referencia en otra parte de este capitulo. A falta de estaciones experimentales, estimuló y propagó los ensayos particulares y de este modo las estancias de algunos hacendados del país hicieron las veces de estaciones exp< rimentales, siendo de gran utiE 1 jurado trabajando en el local del P r a d o en la Exposición de Campeonato de 1924 lidad para el desenvolvimiento de nuevos cultivos o demostración de mejores métodos de explotación. L a Asociación Rural se modificó y modernizó de acuerdo con las épocas y los progresos, atendiendo a las necesidades que se presentaban, y desde 1899 propendió a la creación de sociedades rurales independientes en los departamentos, para fomentar mejor que antes las producciones locales y las exposiciones rurales que adquieren, de ese modo, grandes éxitos. L a necesidad de una comunidad de miras dió lugar a la fundación del Congreso Rural Anual. E11 distintas ocasiones y con motivos diversos, publicó Otro aspecto de la labor de los jurados en la Exposición de Campeonato importantes obras relacionacelebrada en el local de! P r a d o en 1924 das con la riqueza del país. Es, sin disputa, la Asociación Rural del Uruguay, el factor más importante de la economía nacional, la que más hizo en jiro del progreso y evolución de la industria rural en el país y la que más prestigio goza en el exterior, donde mantiene relaciones con organismos oficiales de E s p a ñ a , Inglaterra, I-rancia, Alemania, Austria Hungría, Suiza, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Portugal, Italia, India Inglesa, J a p ó n , Argelia, T r a n s v a l , Repúblicas Hispano - Americanas, Brasil, Estados Unidos de Norte América, Australia, Filipinas y otras muchas naciones progresistas del Mundo.
sitado, pues dió 1111 gran incremento a la horticultura, a las industrias rurales anexas, a las pequeñas industrias manufactureras y al comercio al menudeo. E s t u v o la feria dominical bajo la dependencia de la Asociación hasta el año 1903, fecha en la que pasó al Municipio para su administración. E11 el referido año de 1877, por gestiones de la Asociación se obtuvo la promulgación de una ley de fomento agrícola, por la que se destinaba la suma de $ 113.600 para ser repartida en la siguiente f o r m a : $ 103.600 para premiar diversos cultivos y la elaboración de productos agro-pecuarios, y $ 10.000 para la celebración de exposiciones ferias. En 1880 obtuvo la reglamentación de una ley sobre colonización del país. Se transformó, por el desinterés de su prédica y por el prestigio y conocimiento de sus hombres dirigentes, en la institución asesora del Gobierno en todas las cuestiones de naturaleza rural y en su seno, estimuladas por sus comisiones directivas, se formaron diversas entidades que hoy llevan vida floreciente y desarrollan su acción en defensa y beneficios de algunos de los múltiples renglones de la producción rural. B a j o la presidencia del doctor Carlos M a r í a de Pena, en 1895, la Asociación celebró un gran Congreso Ganadero Agrícola cu el que se consideraron diversos temas de palpitante y trascendental interés rural. A partir del año 1901, los Congresos, bajo los auspicios de esta entidad, se suceden ordenadamente, con dos soluciones de continuidad, una en í /04 a causa de la guerra civil, y otra en 1912, por haber resuelto la Comisión Directiva su transferencia para el 4 df abril de 1 9 1 3 , fecha del Primer Centenario del Congreso de Peñarol.
L o s resultados de estos Congresos han sido altamente proficuos, como lo prueba el hecho de que muchas de las conclusiones votadas en los mismos se han transformado en leyes o se han puesto en práctica. Recién en 1906 se inicia la época en que se regulariza la realización de exposiciones que revisten el carácter de ganaderas, habiéndose celebrado la primera en 1883 y la tercera, que abarcó también las ramas agrícolas e industriales, en 1895. E11 el año 1908, solicitó la Asociación del Gobierno, que en un lugar conveniente se levantaran las construcciones necesarias para poder efectuar exposiciones todos los años en la capital, pues la carencia de un local apropiado para tales fines obstaculizaba la realización de esas fiestas del trabajo, que tanta influencia ejercen en los métodos de producción y en la enseñanza de los elementos rurales del país. E s t a iniciativa dió origen a la ley de 14 de mayo de 1909, E n la pista del local del P r a d o H a n sido sus presidentes que entre otras disposiciones desde su fundación hasta la encarga a la Asociación Rural del U r u g u a y lleve a cabo las construcfecha los siguientes s e ñ o r e s : Tuan R . Gómez, Antonio Montero, L u i s ciones solicitadas y que fueron levantadas en un bien ubicado predio de la T o r r e , Daniel Zorrilla, Emiliano Ponce de León, Domingo Ordel Prado, en forma amplia y suntuosa, tal como cuadra a la natudoñana, L u i s L e r e n a L e n g u a s , Federico R . Vidiella, Diego Pons, raleza de los actos que en ese local debían realizarse en lo sucesivo. Carlos A . Fein, Dr. R o d o l f o Fonseca, Ing. Carlos A. Arocena, J u a n E l cuidado y conservación de este local, que puede considerarse enMaza, J o s é S h a w , Carlos R e y l e s , Dr. Manuel Quíntela, Dr. J o s é Irutre los de su índole, uno de los mejores de la A m é r i c a del Sur, corresreta Goyena, J u a n Carlos Vidiella, Oscar Orozco, Dr. J u l i o Muro, ponde a la Asociación Rural. Mientras duró la construcción del loFermín Hontou. cal de Exposiciones del Prado que ha sido levantado precisamente Actualmente, la Comisión Directiva está compuesta a s í : en la zona donde se estableciera por Buschental, la primer cabaña del Comisión Directiva 1924 - 1925. — Presidente: Dr. Domingo R .
Jgf fifipo def O c/e/V
Cenfenarvo Vpa^uayo
B o r d a b e r r y ; Vicepresidentes: S r . Carlos de C a s t r o ; Franklin M. de el boleto adjunto y remitirlo enseguida a la dirección que allí se indica. S o u z a ; S e c r e t a r i o s : Dr. Enrique S a a v e d r a ; Ing. A g r o . Carlos F o n Saludan a Vd. atentamente. s e c a ; T e s o r e r o : S r . J o r g e S e r é I b a r r a ; C o n t a d o r : S r . Derminio R. Juan Miguel Martínez, Presidente. Lucio Rodríguez, Secretario. M a c Gillicudy; Bibliotecario: Ing. A g r o . Roberto J o r g e U r t a ; DiMontevideo, M a y o 1 ° de 1 8 7 1 . rector de la R e v i s t a : S r . F e r m í n l l o n t o u ; Director de los R e g i s t r o s G e n e a l ó g i c o s : Sr. Federico F . Vidiella; Director de E x p o s i c i o n e s : Acta de instalación de la Asociación Rural del Uruguay. En S r . Raúl A . R o d r í g u e z ; V o c a Montevideo a tres de Octubre l e s : Dr. J o s é M . Comas Nin, de mil ochocientos setenta y Señores Federico 1*. A r r o s a , uno, reunidos a las dos de la Antonio F. Braga, Alberto tarde en el salón de la B o l s a : la P u i g , R e g i n a l d o Booth, R a f a e l Comisión Iniciadora, compuesta H. T a b a r e z y Carlos F r i c k . f de los Señores D. J u a n Miguel N o podríamos terminar esM a r t í n e z ( p r e s i d e n t e ) ; D. J u a n ta breve reseña, sin dar cabida Antonio P o r r ú a ; D. Gustavo en ella a los documentos que H e h e r ; D. D o m i n g o O r d o ñ a n a ; más abajo publicamos y que se D. M a r c o s A . V a e z a ; D. E n r i refieren a la fundación de tan que A r t a g a v e y t i a y el S e c r e t a prestigiosa entidad. Son los sirio que suscribe; hallándose guientes : presentes al acto los socios funi." Circular pasada a la camd a d o r e s : I). J u a n P. R a m í r e z ; paña por la Comisión Iniciadora: D. R a m ó n A r o c e n a ; Dr. D. L u Sr. D. cas H e r r e r a y O b e s ; D. J o s é E l objeto primordial de la María M o n t e r o ; D. Carlos R e y Asociación Rural del Uruguay, se Ies; D. J u a n R a m ó n G ó m e z ; i). dirige a f o r m a r el gremio de toManuel I g l e s i a s ; D. Guillermo dos los que se interesan en el L y b y e ; I). E s t a n i s l a o U r i a r t e ; p r o g r e s o del país, propendiendo Dr. D. J o s é M a r í a C a s t e l l a n o s ; Categorías de terneros Hereford especialmente a introducir toda 1). R o b e r t o D a v i s o n ; D. A d o l f o clase de mejoras en los ramos de la P u e n t e ; D. J . Moenketan importantes de ganadería y b e r g ; D. Rudecindo G ó m e z ; D. agricultura, a cuyo desarrollo J u a n E. I l o r u e ; D. A l f r e d o G a r tan maravillosamente se presta cía L a g o s ; D. Luis P o d e s t á ; I). la fertilidad de este suelo. Pedro P i ñ e y r ú a ; D. J o s é G. de Instalada que sea la Sociela S i e r r a ; D. T o m á s S a r t o r i y dad, irá aglomerando en su seno T r i l l o ; I). R u p e r t o B u t l e r ; D. los elementos que han de darle A m a r o S i e n r a ; D. L u í s E s t e v a n estabilidad e influencia y a r a la Zaballa; D. Carlos García y más fácil realización de svts miM o n ; D. Mariano G. Martínez*; ras p r o g r e s i s t a s ; y que a j u z g a r D. S a n t i a g o C a p r a r i o ; Dr. D. pov ios resultados grandiosos Octavio L a p i d o ; D. C é s a r Auque han alcanzado estas corpog u s t o V e l a z c o ; D. Benjamín raciones en todo el mundo civiM a r t í n e z ; 1). Enrique P e r e d a ; lizado, debemos confiar que tamD. A l f r e d o H e r r e r a ; 1). J u a n S. bién aquí han de corresponder R a m o s ; I). Manuel I. N ú ñ e z ; a las más halagüeñas esperan1). P a s t o r P. de L a s s a l a ; 1). J o zas de sus fundadores. sé O r t e g a ; D. León P e r e d a ; D. También se publicará un J u a n G. C o r t a ; D, L u i s de la periódico que sea el eco fiel de T o r r e ; D. Luis Lerena y L e n los intereses de la campaña con g u a s : D. Ignacio Pedralbes; D. prescindencia, la m á s absoluta, Antonio P r a n g e ; 1). Manuel L i de la política. zarralde; D. J o a q u í n N i n ; D. E s t a clase de asociaciones, A u g u s t o L a s C a z e s ; I). E d u i n o que hoy venimos a constituir, J o n e s ; D. J u a n de C o m i n g e s ; Parte de la concurrencia que asiste al trabajo de ls jurados en las son las que indudablemente han D. Laurindo M o r a l e s ; 1). J o s é Exposiciones del Prado de cooperar de un modo eficaz R o d r í g u e z ; D. J o s é M a r í a C a s a que tengamos un Código R u tellanos; D. Pedro M a r g a t (paral, municipio organizado, viadre) ; D. Federico E . B a l p a r d a ; bilidad cómoda y rápida, clasifiD. J u a n M a k i n s o n ; 1). Nicasio cación comparada de las variaI.arricra; 0 . Salvador R a m o s ; dísimas producciones animales, D. Carlos I I . C r o k e r ; I). M a vejetales y minerales que atenuel A r t a g a v e y t i a ; D. G u s t a v o sora este país. J a c o b s o n ; 1). J o s é R . P e r e r a ; A s í que 11o escapará a su D. A u g u s t o I l a r r a u c . E s t a Copenetración, la utilidad y conmisión dejó constituida la A s o veniencia de tener 1111 centro de ciación R u r a l . reunión para el cambio recíproLa primera Junta Directiva, co de ideas sobre asuntos tan D. Carlos R e y l e s ; 1). Domingo trascendentales y de tan vital inO r d o ñ a n a ; D. J o s é María C a s terés, sobre todo para los hatellanos; D. J u a n Miguel M a r cendados; y la facilidad con que tínez; D. R i c a r d o 11. H u g h e s ; podrán llevarse a cabo mejoras D. J u a n P. R a m í r e z ; 1). Juan que son hoy casi imposibles por J o s é de H e r r e r a ; 1). J u a n R a el aislamiento en que vivimos y món G ó m e z ; D. Carlos II. C r o que luego se v e r á n realizadas k e r ; D. G u s t a v o l l e l i e r ; 1). J u a n por el concurso de todos. G. Corta. L a / u n í a iniciadora excusa Suplentes. —• D. M a r c o s A . abundar en otras consideracioV a e z a ; D . Pedro L e o n a r d ; D . nes, que se desprenden del v a s Enrique A r t a g a v e y t i a ; D. L u i s to campo que abraza horizonde la T o r r e ; 1). J u a n M. P é r e z ; tes tan dilatados para el futuro D. J u a n M a k i n s o n ; D. E m i l i o Concurrencia rodeando la pista del Prado el día de la inauguración de engrandecimiento de este país, R o m e r o ; D. P e r f e c t o G i o t ; D. Exposiciones de Campeonato de 1924 porque su ilustrado criterio las L u c a s H e r r e r a y O b e s ; D. M a u comprenderá en toda su extenricio L l a m a s ; D. A u r e l i o B e r r o ; s i ó n ; — y así se limita a solicitar su concurso en calidad de socio funD. R a m ó n A r o c e n a ; 1). Antonio P r a n g e ; D. P e d r o P i ñ e y r ú a ; D. dador, si los E s t a t u t o s que se acompañan merecen la aprobación de Vd. A l f r e d o García L a g o s ; D. R o b e r t o D a v i n s o n ; D . A m a r o S i e n r a ; 1). Oportunamente se llamará a reunión general de los señores que A l f r e d o Herrera. hayan aceptado la invitación, para proceder al nombramiento de la Comisión de Cuentas. — D. Mauricio L l a m a s ; D. E n r i q u e A r t a J u n t a Directiva. g a v e y t i a ; 1). L u i s de la T o r r e ; D. Donaldo M a c E a c h e n ; L). M a r c o s Si Vd. quisiera adherirse a nuestro pensamiento, sírvase firmar A . Vaeza.
libro deí<T
def
Suplentes. — IJ. A n t o n i o M a r í a M á r q u e z ; D. T o m á s B u t l e r ; D. Salvador R a m o s ; D. A d o l f o de la P u e n t e ; E m i l i o R o m e r o . Fundadores de la A s o c i a c i ó n Rural
del Uruguay,
inscriptos
desde
el l.o de mayo al 7 de octubre de 1871. — D . J u a n Miguel M a r t í n e z ; I). J u a n Antonio I ' o r r ú a ; D . M a r c o s A . V a e z a ; D. D o m i n g o Ordoñ a n a ; 1). Ricardo B . H u g h e s ; D. G u s t a v o l l e h e r ; D . E n r i q u e A r t a t a g a v e y t i a ; D. J u a n R a m ó n G ó m e z ; D. J u a n G. C o r t a ; D J o s é M a ría H a e n a ; D . Federico tíalparda; 1). J o s é M a r í a G u e r r a ; O. J u a n M a r í a P é r e z ; 1). A l f r e d o de H e r r e r a ; D . Daniel Z o r r i l l a ; 1). B l á s V i d a l ; D. L u c a s H e r r e r a y O b e s ; D. A u g u s t o L a s C a z e s ; D . A n t o n i o M a r í a M á r q u e z ; D. B e n j a m í n M a r t í n e z ; D. L a s s a l a y T o r r e ; D. S a n t i a g o C a p r a r i o ; D. J u a n E . H u m e ; D. P e d r o L e o n a r d ; D. J u a n 1*. C a r a v i a ; D. Julián R o s e n d e ; D. J . M . L ó p e z C a d e n a s ; D. M a n u e l G. de Z ú ñ i g a ; 1). Exequiel P é r e z ; D. E s t a n i s l a o D u a r t e ; D. M a n u e l Lízarralde ; D. Tiburcio C a c h ó n ; D. T o m á s B u t l e r ; D . B e n i t o L o m bardini; D. Federico B o n a v i c h ; D. Octavio L a p i d o ; D. i ' e r f e c t o G i o t ; D. Santos U r i o s t e ; 1). J u s t o C o r t a ; D. A n t o n i o F . B r a g a ; D. J o s é M a r í a Cibils; D. Aurelio B e r r o ; D . M i g u e l C é s a r ; D. J u a n Quevedo; D. M. J . N ú ñ e z ; D. A d o l f o de la P u e n t e ; D . L e B a s N u t t a U ; ü . Antonio M. P é r e z ; D. C a r l o s L a m b r e c h t s ; D . J u a n M a c k i n o n ; D. L u i s de la T o r r e , (hijo) í D . B e n j a m í n de la T o r r e ; D . J . M o e n k e b e r g ; D . Rudecindo G ó m e z ; D . J o s é O r t e g a ; D . J o s é R . P e r e r a ; D . Antonio F e r n á n d e z E c h e n i q u e ; D. L u i s E . Z a b a l l a ; D . J o s é M a r í a M o n t e r o ; D. H é c t o r G a r c í a W i c h ; M e l c h o r B e l a u s t e g u i ; D. D a r í o S a r á c h a g a ; D. L u i s G i l ; ü . J o a q u í n N i n ; D. I g n a c i o E c b a g ü e , ( h i j o ) ; R o b e r t o Y o u n g ; 1). M a n u e l H e r r e r a y O b e s ; 1). A t a n a s i o C. A g u i rre ; D. J o a q u í n R e q u e n a ; ü . E s t e b a n R . M o r e n o ; D . A d o l f o V a i l l a n t ; D. G. S t u m p ; D. T o m k i n s o n y J o n e s ; D. F r a n c i s c o R . . G ó m e z ; . D. A n t o n i o R e y e s ; D. J o s é M . Castellanos, ( h i j o ) ; D . J u a n J . H e r r e r a ;
D. L a u r i n d o M o r a l e s ; D . F é l i x B u x a r e o ; D . L u i s P o d e s t á ; D. J o s é P e d r o R a m í r e z ; D. M a u r i c i o L l a m a s ; D. J o s é R o d r í g u e z ; D . A n tonio T . C a r a v i a ; G u i l l e r m o L y b y e ; D . R u p e r t o de las C a r r e r a s ; D. Carlos C r o k e r ; D. L . L e r e n a y L e n g u a s ; D. r e d r o M a r g a t , (padre); D. J u a n J . D u r a n ; D . C a r l o s G a r c i a y M o n ; D. E m i l i o B e r r o ; D. A m a r o S i e n r a ; D. Carlos M a c k i n s o n ; D. Julio P a u l e t ; D. Lucas U r r u t i a ; D. T o r c u a t o M á r q u e z ; D. I g n a c i o P e d r a l b e s ; D . F r a n c i s c o l l a l b a h ; D . C a r l o s R e y l e s ; D. J o s é G . de la S i e r r a ; D . R i c a r d o W c n d e l s t a d t ; D . D o n a l d o M a c - E a c h e n ; D . J u a n P . R a m í r e z ; D. M a n u e l A r t a g a v e y t i a ; D . E n r i q u e W i n d m i i U e r ; D. L u i s V a r e l a ; D. B e r n a r d o C a l l o r d a ; D . N i c a s i o L a r r i e r a ; D. M i g u e l L a r r i e r a ; D . B a s i l i o L a rriera; D. Manuel Iglesias; D. Pedro P i ñ e y r ú a ; D. León Pereda; D. E n r i q u e P e r e d a ; D. J o s é M a r í a C a s t e l l a n o s , ( p a d r e ) ; D . C a r l o s Brehdel; D. Mariano G. Martínez; D. Arsenio L e r m i t t e ; D. Salvador R a m o s ; D . S a t u r n i n o R i b e s ; D . D o r o t e o G a r c í a ; S r . G e n e r a l Osorio ; D. F r a n c i s c o G. E r r a s q u i n ; D . J . Donaldson L o n g ; D . E m i l i o R o m e r o ; D . N i c o l á s G e r a d a ; D . A n d r é s C a c h ó n ; D . G i a c o m o Boltin i ; D. L u i s G a l á n y R o c h a ; D. R o b e r t o D a v i s o n ; IJ. L u i s V o g e t ; D. T o m á s Sartori y Trillo; D. Liborio Rodríguez; D. Salvador Bux a r e o ; D . C l e m e n t e B . y P o s a d a s ; D. G a l e y R i c k e t t s ; D. G u s t a v o J a c o b s o n ; D . C é s a r A m b r o s i o V e l a z c o ; 1). J . W . R i c h e t t s ; D . E d u a r do C o o p e r ; D. A n t o n i o P r a n g e ; D. R a m ó n V i l l a r n o b o ; D . A g u s t í n A l v a r e z ; D . J u a n A l b i z a ; D . Abelino C o r b o ; D . R a m ó n A r o c e n a ; D. E u g e n i o O ' N e i l l ; D . F e l i p e L a c u e v a ; D. N i c o l á s H e r r e r a y O b e s ; D. M a n u e l M o n t a n o ; D. J u a n de C o m i n g e s ; D. B e n i t o N e t o ; D. R i c a r d o W i l l i a m s ; D. M a n u e l F e r n á n d e z ; D. L o r e n z o C a p r a r i o ; 1). P e d r o G a r a y ; D. A l f r e d o G a r c í a L a g o s ; D. N i c o l á s C a n d a r a ; D. A u g u s t o I l a r e a u ; D . Cándido J o a n i c ó ; D. P a b l o V a l d e z ; D. Lucio P i ñ e i r o ; D . R u p e r t o B u t l e r ; O. D e m e t r i o Piñeiro.
ASOCIACIÓN AGRO-PECUARIA E n t r e las instituciones rurales del interior del en setiembre de 1904, i n a u g u r a r la p r i m e r a f e r i a g a E HÍPICA DEL SALTO pais que m á s se vinculan al desarrollo y m e j o r a m i e n t o nadera del departamento. U n a g u e r r a civil había azode la g a n a d e r í a en la extensa zona norte, debe mentado en el mismo año y por espacio óe v a r i o s m e s e s cionarse, en primer término, a la A s o c i a c i ó n A g r o - P e c u a r i a e Hípica la situación del país, desolando sus campos, originando ingentes del Salto, prestigiosa entidad que lleva casi un c u a r t o de siglo de conspérdidas a los g a n a d e r o s y perturbando seriamente la situación econótituida, sin que un sólo año h a y a dejado de hacer sentir su acción bemica de la nación. N o obstante ese g r a v e antecedente, en el r e f e r i d o n é f i c a en d e f e n s a de la principal riqueza nacional. S u constitución certámen se vendieron animales por valor de $ 47.494.90. L a s f u e r z a s data del 1 5 de j u n i o del año 1 9 0 1 , día en que, reunido un núcleo de vitales del país, el prestigio de la nueva entidad y las excelencias del p r o g r e s i s t a s hacendados y hombres de negocio de la ciudad del Salto, mercado tuvieron en ese año un brillante resultado. E11 m a y o de 1905, en el local del C a s i n o Comercial U r u g u a y o de aquella capital, se lael S a l t o por segunda v e z o f r e c í a al pais el espectáculo de una nueva braba el a c t a por la que, con la denominación de " A s o c i a c i ó n E x p o f i e s t a del t r a b a j o , como la anterior, de proporciones modestas. E s t a sición F e r i a , G a n a d e r a , A g r í c o l a e I n d u s t r i a l " actuaría en el f u t u r o s e g u n d a f e r i a se clausuraba con 1111 resultado de v e n t a s de $ 48.344. la nueva entidad con el propósito, c o m o lo determinaba su nombre, E l 1." de setiembre del m i s m o año se inauguraba solemnemente en de realizar exposiciones y f e r i a s periódicas que e x p r e s a r a n el adela ciudad del S a l t o , la 1." E x p o s i c i ó n F e r i a de Ganadería, A g r í c o l a e lanto de las fuentes de producción de aquella zona y permitieran viIndustrial, que constituyó un verdadero acontecimiento de importangilar y e s t i m u l a r su m e j o r a m i e n t o y desarrollo. S e f i j a b a el capital cia para aquel departamento. Su éxito superó los vaticinios m á s opinicial en la suma de veinte mil pesos, dividido en doscientas acciones timistas y 11o obstante haberse realizado con anterioridad, en el misde cien pesos cada una. F u é designado en esa p r i m e r a sesión, P r e s i mo año una f e r i a g a n a d e r a , el resultado de sus v e n t a s ascendió a la dente H o n o r a r i o , el señor don A n t o n i o O. Villalba y P r e s i d e n t e e f e c suma de $ 1 3 1 . 3 9 3 . 1 0 . . tivo, el señor A n t o n i o de M a t t o s N e t t o quien desempeñó este c a r g o E l Salto, gracias a la realización de estos torneos, a la actividad durante v a r i o s años. E x i s t í a en el S a l t o , en el tiempo en que se consdesplegada por la A g r o - P e c u a r i a e H í p i c a , al c o n c u r s o invalorable de tituía la sociedad con fines g a n a d e r o s , otra asociación llamada " H i todos los hombres de» p r o g r e s o de aquella zona, iba a f i r m a n d o su pódromo S a l t e ñ o " , c u y o s propósitos eran p u r a m e n t e deportivos. Disituación de primer m e r c a d o g a n a d e r o del país, c e n t r o de valiosas v e r s o s m o t i v o s c o n t r i b u y e r o n a que el H i p ó d r o m o a t r a v e s a r á por Un transacciones al que concurrían todos aquellos que deseaban obtener período de sensible inactividad y la circunstancia de que la Directiva buenos reproductores para el m e j o r a m i e n t o de sus planteles y hade la " E x p o s i c i ó n F e r i a " no dispusiera del local necesario para la ciendas, 110 sólo de los establecimientos nacionales, sino también de ejecución de sus planes, o r i g i n ó la f u s i ó n de a m b a s entidades, hecho las regiones vecinas de la A r g e n t i n a y B r a s i l hasta las que llegaron ocurrido el 21 de setiembre de 1 9 0 1 , desde c u y a fecha y por virtud de los prestigios de este mercado, que se t r a n s f o r m ó así, en el centro la fusión, data el n o m b r e de " A s o c i a c i ó n A g r o - P e c u a r i a e Hípica obligado de todas las operaciones g a n a d e r a s de una buena región sub del S a l t o " . tropical de A m é r i c a . L o s p r i m e r o s tiempos, el D i r e c t o r i o los dedicó a imprimir una sev e r a organización sobre bases sólidas a la institución, pudiendo recién
L a pista del local it Exposiciones Ferias, de la Agro-Pecuaria e Hípica del Salto, en el desfile de los animales premiados en el torneo Bañadero de setiembre de 1924
L a s actividades de la A g r o - P e c u a r i a e Hípica 11o se interrumpieron 1111 solo m o m e n t o , fueran cuales fueran las circunstancias por
E l palco del local de Exposiciones Ferias ganaderas de la Asociación Agro-Pecuaria e Hípica del Salto, durante la Exposición Ganadera celebrada en setiembre de 1924
Jgffifoo
C <ye/v las que a t r a v e s a r a el país y la situación de su mercado de producción, y en 1900 se realizaba una nueva E x p o s i c i ó n F e r i a en la que llegó a venderse por una suma de $ 109.611.2o. A ésta sucedió, al siguiente año, en 1907, la primera Exposición de carácter Internacional, de g r a to recuerdo para el pais (pie tuvo en ella uno de los más altos exponentes de sus p r o g r e s o s ganaderos y a s e g u r ó la concurrencia de los mejores establecimientos argentinos, c u y a producción permitió realizar comparaciones sobre la evolución operada en uno y otro ambiente por su riqueza madre. E l resultado pecuniario de esta*Exposición Internacional a la que prestó su concurso el Gobierno votando la suma de diez mil pesos para premios, f u é inmejorable, pués las ventas ascendieron a $ 2 0 1 . 4 5 5 . 1 2 , suma ésta que 11o había sido aún obtenida en ninguno de los diversos torneos ganaderos realizados hasta esa fecha en el país. Al mes siguiente de la celebración de este torneo internacional se organizaba una pequeña feria, obteniéndose por concepto de ventas la suma de $ 12.657.65 (pie a g r e g a d a a la del torneo anterior, daba para aquel mercado un monto de operaciones de S 2 1 4 . 1 1 2 . 7 7 , realizadas en un solo año. Desde esta fecha en adelante la A g r o - P e c u a r i a e Hípica del Salto lia venido desarrollando una acción altamente meritoria, sin que sufriera ningún contratiempo, a f i r m a n d o cada día más la capacidad de aquel ambiente de producción, la condición de la zona salteña como centro único de transacciones para los interesados de una gran región que abarca E n t r e R í o s , Corrientes y el S u r del Brasil, y estimulando, por f l resultado de sus grandes torneos, la tendencia hacia el perfeccionamiento de los planteles y rodeos de nuestros establecimientos de campo. ha Agro-Pecuaria e Hípica posee un inmejorable loca1 en las inmediaciones de la ciudad, para la realización de sus grandes torneos ganaderos, con una extensión de 80 hectáreas de campo, grandes galpones para exhibición de haciendas, bretes modernos, instalaciones de a g u a s corrientes y de luz, un g-tan pa\co p a r a \a ccmcuTTCTicia, salones diversos para la exhibición de productos agrícolas e industriales, restaurant, administración, etc., representativos de 1111 capital cuantioso que se estima actualmente en 200.000 pesos. P r o y e c t a la realización de nuevas grandes obras, por valor de ioo.ooo pesos, entre las cuales, la construcción de un palco para las ventas, nuevos pabellones de ganado, potreros, corrales, gran bebedero de un millón de litros y un edificio para sede de la Sociedad que se encuentra instalada en estos momentos en un amplio local céntrico de la calle U r u g u a y , en la ciudad del Salto.
LA
def
e/¿TencTP/o /papuayo
SALADERIL
E l departamento del S a l t o siempre lia constituido un excelente mercado para la fabricación de t a s a j o . E l primer saladero que funcionó en el d e p a r t a m e n t o , data del año 1823, y se instaló en las inmediaciones de la ciudad, en el paraje denominado Corralito, próximo a la desembocadura del R i o D a y m á n . F u é su dueño, el señor L e a n d r o V e l á z q u e z quien lo m o n t ó con todos los adelantos requeridos por la importancia de esa industria, llegando a s a c r i f i c a r anualmente muchos miles de cabezas de ganado vacuno. P o c o s años después, en las inmediaciones del S a l t o Chico, se estableció por un tal P a r i a s 1111 nuevo saladero que como el de Corralito desarrolló una f a e n a activa durante varios años. Posteriormente a estas dos activas manifestaciones industriales, se instalaron dos nuevos saladeros, uno situado en el camino que conduce al D a y m á n , hacia el P a s o de L a s P i e d r a s del mismo rio, paraje de obligado tránsito entre P a y s a n d ú y el Salto, y el otro en el " P u e b l o N u e v o " , en el lugar que f u é conocido por " L a s A r o m a s " . A m b o s establecimientos fueron devorados por las llamas después de algunos años de actividad con la que contribuyeron, indiscutiblemente, al desenvolvimiento de la industria g a n a d e r a , en una buena extensión de la zona norte del país, que correspondía al Salto. E n épocas aún más cercanas, J u a n Claverie, hombre de empresa, fundó 1111 establecimiento saladeril al sur de la ciudad del Salto, p r ó x i m o a una de las márgenes del a r r o y o Ceibal. También éste fué presa de un voraz incendio que lo redujo a cenizas a los pocos años de su funcionamiento. Sobrevivieron, en épocas de auje o de decadencia, a todas las iniciativas industriales desarrolladas en este sentido, los importantes establecimientos saladeriles denominados " L a Caballada" y " L a Conserva" que se levantan, próximo el mío del otro, a pocos kilómetros de la ciudad del Salto. E l primero de ellos f u é fundado en 1S60 por don Pascual H a r r i a g u e y el segundo, en 1875, por el señor Cibils. Ambos defendieron a la riqueza ganadera salteña de la especulación en SALTEÑA
toda la zona desarrollando una act'mñah'mfiusl.nrfi sorprendente, al punto de constituir los más importantes establecimientos saladeriles situados al norte del R í o Negro. L a capacidad de f a e n a de ambos saladeros, se aproximó, en algunas épocas, a 80.000 cabezas de ganado vacuno, llegando a dar ocupación a 11o menos de i.ooo obreros. El saladero " L a C o n s e r v a " fué adquirido a los pocos años de su instalación por don J o r g e C. Dickiuson quien lo destinó, además de la fabricación de tasajo, a la preparación de conservas de carne y lenguas, introduciendo grandes r e f o r m a s en sus maquinarias, creando n u e v o s talleres que hicieron del estableC o m o es imposible hacer cimiento uno de los más imporuna reseña minuciosa de toda la tantes del litoral u r u g u a y o . E11 obra realizada por la A g r o departamentos especiales se f a Otro aspecto de la pista del local de Exposiciones del Salto, en el P e c u a r i a e Hípica en sus 24 bricaban los envases de lata, con torneo de setiembre de 1924 años de funcionamiento, dada máquinas eléctricas. Posee tamla índole de este libro, cerramos bién c á m a r a f r i g o r í f i c a para el esta información con el cuadro que expresa el monto de las ventas congelamiento de carnes y conservación de los productos que se elaefectuadas en los diversos torneos que se realizaron bajo sus ausboran en el establecimiento. T o d o él está iluminado a luz eléctrica que picios, desde 1904 hasta 1924. se genera en el saladero y cuenta con grandes canchas de matanzas, E l monto de las operacioperfectamente instaladas. E s , en una palabra, un establecimiento K — Noviembre do 1001 $ 47.404.00 nes realizadas por la A g r o E — Mayo '* 1005 " 48.344 .00 verdaderamente modelo, en su g é n e r o . E — Setiembre " ioor. " 131.303 .10 Pecuaria e Hípica del Salto E n 1909, el señor Dickiuson adquirió también el saladero " L a E — Setiembre " 100c " 100.(111 .20 E — Setiembre " 100" " 201.455 .12 en sus 20 años de fecunda Caballada" dando así amplitud inusitada a sus operaciones industria" 1007 " 12.057 .05 Octubre acción, a través de las E x p o les en el departamento del S a l l o y concentrando todo el desarrollo K — Setiembre " 1008 " 110.518 .00 80.(108.80 E — Octubre " 1000 siciones y F e r i a s ganaderas saladeril de una buena zona norte del país en sus manos. F u é mejoE — Octubre " 1010 " 127.1(15 .00 que ha organizado, asciende E — Setiembre " 1011 " 01.451 .(10 rado notablemente en todas sus dependencias a fin de colocarlo en " 153. (MIO.00 E — Setiembre " 1012 a la significativa suma de condiciones de producir además del tasajo, su renglón de m a y o r E — Setiembre " 1013 " 152.721 .70 E — Setiembre " 127.300 .45 $ 4.863.645.68, lo que arroja " 1014 actividad industrial, Corned-beef, C o m e d - M u t t o n , Boiled-beef, Boiled Febrero " 1015 30.203 .75 para cada año, $ 243.182, que Mutton, E x t r a c t of meat, que tenían amplio mercado de c o n s u m o en E — Setiembre " 1015 " 145.581! .80 E — Setiembre " 1010 ** 118.005 .05 pocas entidades ruralistas del Inglaterra y otros países europeos. E — Setiembre " 317.003 .70 " 1017 país pueden ofrecerlo como Dlelembro " 1017 " 10.515 .05 " 550.701 .00 E —• Octubre " 1818 expresión de la capacidad coMuy o " 1010 " 148.371 .50 mercial de 1111 ambiente. K — Setlombre " 1010 " 87(1.710 .00 E11 1923 inicia su acción, con la base del arrendamiento del sala00.300 .73 Noviembre " 1010 En el cuadro que antecedero " L a C o n s e r v a " , la "Saladeril S a l t e ñ a " que en poco tiempo, por " 101.538,,811 Enero " 1020 80.415 .25 " 1020 Mayo de, podrán observarse cifras su organización de carácter cooperativo, por su orientación indusK — Setiembre " 1020 " 400.077 .40 como resultado de 1111 solo tortria! se impone al ambiente del» S a l t o al punto de adquirir pocos meE — Setiembre " 122.008 .34 " 1021 Noviembre " 20.750 .15 " 1021 neo, que ascienden a $ 876.710 ses después, ante el resultado halagüeño de su intervención, el esE — Setiembre " 1022 " 17.107,,00 1.000.00 Diciembre para la Exposición de setiem" 1022 tablecimiento mencionado. El origen de la "Saladeril S a l t e ñ a " es m u y " 70.370. 80 E — Setiembre " 102:» bre de 1 9 1 9 ; $ 556.701.60 para simpático y se debe al propósito de defen'dér, por la cooperación de " 1023 0 . 2 3 1 . no Noviembre " 71.022. 50 Junio " 1021 la Exposición de octubre del todos sus miembros, la riqueza ganadera del Salto sacrificada a ba" 175.538. 50 E — Setiembre " 1024 año 1908 y $ 409.077.40 para jos precios por la especulación de los grandes f r i g o r í f i c o s monteviL11 Indicación I¡. so refiero a ventas ofocla Exposición de setiembre de deanos. E r a un momento de ¡ncertidumbre para todos los productoMiadas en las Exposiciones Nacionales o In1920, cifras éstas que 11o tieres. L o s horizontes de nuestra riqueza madre se veían oscurecidos ternuclonn.'es, las demás corresponden a romatos ferias, y concursos de lanares y ganados nen parangón en ninguno de dado las operaciones que se realizaban en Tablada, que 11o g u a r d a b a n sordos. los grandes torneos realizados relación ninguna con las que rigieron las transacciones años a t r á s . en la República, aún mismo en su capital, y pocos ejemplos que la E11 esas condiciones un núcleo de hacendados p r o g r e s i s t a s del S a l t o , igualen en la República Argentina. antes de sacrificar a precios irrisorios sus ganados, impulsados por
jgf fifro O ' defcí
c/ef
Cenfencrp/g Vpu^uayo
Un interior de L a Saladeril
e! espíritu de iniciativa que caracterizó siempre a los hombres de aquel departamento, prefieren tomar sobre sí la ardua tarea, no exenta de dificultades, de transformar en tasajo parte de sus rodeos y venderlo por su cuenta, aboliendo así todo régimen intermediario entre los productores y los mercados de consumo. E r a la primera tentativa de cooperación que en este sentido se llevaba a cabo en el país y fué tal el éxito de sus resultados, tal el monto de la faena, tal la aceptación de los productos elaborados que encuentran fácil colocación en los mercados que s o n tributarios del U r u g u a y en el renglón tasajo, tal la utilidad repaitida, que de inmediato el ensayo se concretó en su principio económico de cooperación definitiva. Y antes de adquirirse el establecimiento " L a C o n s e r v a " , hubo que librar algunas batallas entre los elementos partidarios de la intervención del ganadero en la transformación industrial de sus haciendas y los enemigos de esos
Salteña
Vista parcial de la playa de matanzas en el saladero " L a C a b a l l a d a "
Directorio de la Asociación Agro-Pecuaria e Hípica del Salto: Sentados de izquierda a derecha: Dr. Vicente A r z u a g a (Vice-Presídente — Dr. Wenceslao S i l v a (Presidente) — Ing. Napoleón Perzira Machado (Secretario) — Don Pedro R . García (Tesorero). Parados, de izquierda a derecha: Don Antonio Correa ( V o c a l ) — Dr. Juan M . Gutiérrez (id.) — Don Jacinto R . Sant'Anna (id). — Faltan en esta fotografía los Vocales Don Leopoldo Amorin y Don Guillermo Abadíe
nuevos procedimientos que divulgados y puestos en práctica, constituirán la base de nuestra definitiva emancipación económica. Pero al fin se triunfó y en 1923 y en 1924, la "Saladeril Salteña", transformada en una entidad poderosa, cerró sus zafras con resultados altamente significativojs, diversificando la industria d e l tasajo, dando mayor extensión a la capacidad productiva del establecimiento adquirido y vinculando su nombre a una tendencia de nuestro ambiente de producción que ha de imponerse en el futuro. H o y por hoy es la "Saladeril Salteña" una tuerza eficiente e n e l desarrollo industrial del país en la que pueden escudarse los intereses ganaderos de la z o n a norte frente a las contingencias inesperadas de nuestro mercado interno de transacciones. A su frente se encuentran destacados elementos progresistas del Salto, animados de intenso entusiasmo, inteligentes y perfectamente orientados en economía pecuaria.
J&f ÍíSpo def O c/e/V
Cenfena/'/o Vpugactyo
L a " Compañía F r a y Bentos " y la gran Fábrica Liebig's
E n el lugar donde se levanta la magnífica y universalmente conocida Fábrica Liebig's, existía un saladero en el cual el químico J o r g e Giebert. interesado en la elaboración del extracto de carnes inventado por el Profesor J u s t o volt Liebig, en el año 1847, hizo sus primeros ensayos, cuyos resultados fueron sometidos a la consideración del mismo Liebig, quien los halló superiores a lo esperado. Fué entonces que se decidió la fundación de la " C O M P A Ñ I A F R A Y B E N T O S " para la explotación del Extractum Carnis Liebig's, bajo la vigilancia del mismo inventor. Se echó la mirada a los países sudamericanos, donde el ganado era de poco costo — más o menos dos libras esterlinas por cabeza — y donde se faenaban miles de animales con el solo objeto de utilizar los cueros y la grasa. I.a producción de la " C O M P A Ñ I A F R A Y B E N T O S " oscilaba entre 23 a 28.000 kilos de extracto por año, que escasamente satisfacía las necesidades de la "Zelleverein Depot" en Munich. En virtud de la demanda surgió entonces la iniciativa de intensificar la producción de extracto, cuya absorción por los mercados principales del mundo se daba por descontada. La casa matriz de la " C O M P A Ñ I A F R A Y B E N T O S " tenía su sede en Amberes y se proyectó la fundación de una empresa anglobelga con la denominación de "LIEBIG'S EXTRACT OF MEAT COMPANY LDT.". con sede oficial en Londres. E s t a nueva compañía se inició con un capital nominal de 500.000 libras en 25.000 acciones de 20 libras cada una, siendo 1 os accionistas llamados a suscribir en el acto sólo 14 libras por acción (igual a 350. ooo libras), capital considerado suficiente para la adquisición de la " C O M P A Ñ I A F R A Y B E N T O S " , aumento de maquinaria para la producción de 500 a 600 kilos de extracto por día, establecimiento de una fábrica en la entonces Confederación Argentina para producir también de 500 a 600 kilos por día, y otra en Río Grande do Sud (Brasil) con igual capacidad.
Las cámaras frigoríficas y parte de la fábrica vista desde el R í o Uruguay.
1. Primitivo edificio de la fábrica.
2. Edificio de la fábrica, tal como era hace 25 años.
3. Vista general de la entrada de la fábrica y ciudad de F r a y Bentos.
L a adquisición de la nueva Compañía, fundada, en 1S65, comprendía: a) I,a Fábrica para la elaboración de Extractum Carnis Liebig's en F r a y Bentos, con su maquinaria y aparatos completos. b) El Saladero de F r a y Bentos, donde se faenaban de 60 a 80.000 cabezas de ganado por año, con todos sus edificios, maquinarias, vías y muelles con capacidad para tres o cuatro buques de alto tonelaje, que podrían cargar y descargar simultáneamente. El Saladero se hallaba arren-
dado entonces al señor Apolinario Benítez, uno de los más fuertes saladeristas del R í o de la Plata, c) Una extensión de tierra—11.000 hectáreas aproximadamente— con frente al R i o Uruguay, circundando el pueblo y puerto
pr O
j.lSpo fi£r def cieff del
Cenfenawo
—Opucjuayo
de F r a y B e n t o s , c o n s i d e r a d o y a como el mejor puerto fluvial de los E s t a d o s platenses, con l o , siguientes g a n a d o s : 5.000 v a c u n o s , 2 1 . 0 0 0 l a n a r e s mestizos finos y 25o caballares. A d e m á s , edificio de estancia, puestos, instalaciones, corrales etc , p u e s se consideraba que ningún Establecimiento de ext r a c t o podría d e s a r r o l l a r s e sin un campo importante de past o r e o en sus alrededores. d ) T o d o s los derechos adquiridos p o r el señor Giebert en lo que se relaciona a patentes y privilegios en el R í o de la P l a t a y Brasil. e ) L a adquisición de los valiosos servicios y experiencia del señor G i e b e r t y su personal. f ) L a combinación y cooperación de control y análisis de parte del B a r ó n Tustús von L i e b i g . E r a intención de la n u e v a C o m p a ñ í a elaborar en el primer año de su fundación ( 1 8 6 5 ) 23.000 kilos de e x t r a c t o s ; 230.000 kilos en 1867 y 459.000 kilos en 1868. L a C o m p a ñ í a tenía el propósito, p o r o t r a p a r t e , de dedicarse a negocios g a n a d e r o s y a la m e j o r utilización de los residuos animales, poniendo en p r á c t i c a la teoría del B a r ó n de L i e b i g , sobre el a p r o v e c h a m i e n t o de desperdicios p a r a la f a b r i cación de un fertilizante superior al g u a n o , teniendo en c u e n t a que los S a l a d e r o s e x i s t e n t e s en el país perdían a n u a l m e n t e m á s de 20.000 toneladas de m a t e r i a s útiles p a r a ese fin. E l p r i m e r D i r e c t o r i o de la n u e v a C o m p a ñ í a lo componían las siguientes p e r s o n a s : S e ñ o r E . B o u t c h e r (de la f i r m a Boutcher, Mortímore y Cía., de L o n d r e s ) . S e ñ o r C h a r l e s G h u n t e r de la f i r m a CorneMe David y Cía., de L o n d r e s ) . B a r ó n de M a n á , D i r e c t o r del Londón Brazihan y Banco J*lauá ( L o n d r e s ) . Señor Otto Ghunter, (comerciante, P r e sidente de la C á m a r a de C o m e r cio y C ó n s u l de P r u s i a en A m b e res). Señor Félix G r i s a r (de la f i r m a F. G. Grisar, de A m b e r e s ) . L o s director e s nombrados tenían poderes para a u m e n t a r el n ú m e r o de c o m ponentes y establecer un D i r e c t o r i o l o c a l en Montevideo. El B a r ó n de L i e b i g , P r o f e s o r de Química y PresidenI . Vista general del matadero y t e de la A c a d e el pasadizo de reses a las cámia de C i e n c i a s maras frías. de M u n i c h , f u é designado Direct o r del D e p a r t a 2. Vista general de la playa frigorífica. mento Científico y del C o n t r o l y A n á l i s i s . S e en3. Cargando en el vapor carne cargó finalmente congelada. al s e ñ o r C . G . G i e b e r t de la Gerencia Gene4. Matadero del frigorífico. ral en S u d A m é r
' C a P r o s p e r i d a d Je la Emfiresa. La " U E B I G ' S E X T R A C T OF M E A T C O M P A N Y L I M I T E D " , p r o s p e r ó rápidamente, con m a r c a d a influencia en la p r o s p e r i d a d del c o m e r c i o g a n a d e r o en el U r u g u a y A d q u i r i ó g r a n d e s e x t e n s i o n e s de c a m p o , que f u e r o n dedicados a la c r í a de g a n a d o e i n v e r n a d a s . E n el año 1900 se r e s o l v i ó el a u m e n t o del capital de 500.000 libras esterlinas, autorizadas al f u n d a r s e la C o m p a ñ í a , a i.ooo.ooo libras, con un interés a s e g u r a d o de 5 °/o. E n 1907 se emitieron 20.000 a c c i o n e s o r d i n a r i a s del v a l o r de 5 libras cada una, lo que e l e v ó el capital a u t o r i z a d o a 1.100.000 libras esterlinas. E11 1 9 1 2 el capital f u é a u m e n t a d o en 500.000 libras esterlinas, mediante la creacción de 100.000 acciones de p r e f e r e n c i a de 5 libras cada una. elevándose así el capital a 1.600.000 libras esterlinas. E n 1 9 2 1 se a u m e n t ó el capital a 2.500.000 libras, creando 180.000 a c c i o n e s ordinarias de 5 libras cada una, con los mismos privilegios que las acciones ordinarias existentes de la C o m p a ñ í a .
E l Directorio de la Compañía en el año 1924, estaba así i n t e g r a d o ; S e ñ o r C. E . Ghunter. Presidente y Director G e r e n t e : señor K e n neth M . C a r l i s l e ; señor Follet H o l t ; señor J . P e r e y C l a r k e , C. B . E . ; señor A l f r e d o G r i s a r . E l Directorio local del R í o de la P l a t a , con sede en Buenos A i r e s , lo formaban las siguientes p e r s o n a s ; E l señor J Rusltton M o s s , Presidente H o n o r a r i o ; señor P. P . L u m b (hijo), P r e sidente; S e ñ o r P e d r o N e w k i r k , Director G e r e n t e ; S r . A . D. G r a n t ; S i r H e r b e r t Gibson, K . B . E . La Industria Frigorífica. — Ampliando la industria explotada por la Compañía quedó resuelta la incorporación de la r e f r i g e r a c i ó n de carne y , al efecto, se proyectó y llevó a cabo la construcción de un f r i g o r í f i c o modelo, con su correspondiente playa de matanza, q u : constituye la última palabra en instalaciones de esta naturaleza por la distribución racional de sus elementos integrantes, su capacidad y todos los indispensables servicios de higiene adecuados a 1111 establecimiento de esta índole. La COMPAÑIA LIEBIG'S, en los períodos de plena actividad, proporciona t r a bajo a un número de obreros que v a r í a entre 2.000 y 4.000, según la naturaleza del t r a b a j o en que concentra esa actividad, dependiendo, .especialmente, de las clases de envases llenados y el número de obreros empleados. D u r a n t e los años de la g u e r r a europea cuando se envasaba la carne conservada en t a r r o s de una ración para cada s o l d a d o (340 gramos), l l e g ó a emplearse hasta 4.000 obreros, número que se redujo a 2.300 p o s t e r i o r mente, debido al empleo de t a r r o s de m a y o r t a m a ño p a r a el envase de sus acreditados y mundialmente conocidos productos. La reputación de que g o zan los productos de la C O M P A Ñ I A LIEB I G ' S ha sido conquistada en buena ley, pues la C o m p a ñ í a vigiló siempre que sólo se empleara en la elaboración de sus productos carne de la mejor calidad. E l hecho de explotar una industria de tan g r a n m a g n i t u d le permitió siempre seleccionar las carnes aparentes para cada producto, lo que la puso en condiciones de ventajosa competencia con establecimientos similares. E s t a vigilancia f u é aun m a y o r durante los años de la G r a n G u e rra, cuando la producción en cada una de las dos f á b r i c a s alcanzó a 200.000 t a r r o s de C o m e d B e e f , de 459 g r a m o s , por día. D e m u e s t r a la superioridad indiscutible de las carnes L i e b i g ' s 1111 hecho altamente significativo, conocido por todos los e x - c o m b a t i e n t e s que estuvieron en las t r i n c h e r a s : nos r e f e r i m o s a que todos ellos clamaban por la carne " F r a y B e n t o s " , nombre r e g i s t r a d o para n u e s t r a s carnes, considerándola superior a las de los innumerables f a b r i c a n t e s que p r o v e y e r o n a los ejércitos en lucha. T a n es asi que los tommys tenían en su vocabulario nacido en las trincheras y c o n s a g r a d o p o r todos los combatientes, una palabra con la cual deseaban e x p r e s a r su más alto g r a d o de aprobación, una palabra que era sinónima de óptimo
Jgffifoo
O o escindido: esa palabra L ' r a " F K A V B E N T O S " , con lo que querían significar q u e s ó l 0 era comparable e n perfección al producto de la g r a n fábrica del litoral. J < o s establecimientos derso que forman parte < l e l l , a t n m ' m i o de la Compañía en el U r u a (,(;sarr g u a y y que contribuyen ' " l l o de sus enormes operaciones industriales s o n :
def
Cenfencrr/o
cfe/V——Vpu£juayv
raza H e r e f o r d , ganado todo de c r i a ; con 3.000 ovinos raza R o m m e y M a r s h y con i.ooo caballares percherones para los t r a b a j o s a g r í c o l a s , Hacíncy para los coches del Establecimiento, y árabes para montar ei ganapersonal. E x i s t í a n 800 animales de pédigree para planteles y reproducciones. E n los rodeos generales sólo se emplean toros de pédigree. L o s hijos de los planteles de H e r e f o r d de pédigree son dedicados al servicio de P r o p i o s : Pileta, 1 1 . 7 2 5 h e c t á r e a s . Bofiicúa, 3.196 hectáreas; Belos rodeos de las otras estancias que la Compañía posee en n u e s t r o Vaco, 9 . 9 1 1 h e c t á r e a s ; B/chadero. 2o., jf > 7 | i e c t á r e a s . país, en la República A r g e n t i n a y P a r a g u a y . osa , 4< A r r e n d a d o s : Santa R • , J ° h e c t á r e a s ; Ombú, 16.386 hectáE n El Bichadero existe una escuela costeada por la Compañía, para r e a s ; Rincón de Pérez, 20.070 h e c t i r e a s ; Corrales, 18.215 hectáreas. dar educación a los hijos de los empleados del Establecimiento, sireas T o t a l : 101.980 h e c t á ' guiendo los cursos de acuerdo con las leyes escolares de la Nación. De esos establecimiento 5 ' e l B\Qhadero es el principal y la cabaDe los toros importados para el servicio de los planteles en el ña madre. L a organización de t o d 0 s c l ] o s s e r ¡ K e p o r , 0 " s p r o c e d ¡ _ establecimiento, es digno de una mención especial, Broadsword, nacimientos más modernos. introducie,, d o t o ( l a s a q u e u a s m e j o r a s que do el 9 de enero de 1 9 2 1 , siendo su criador S i r J o h n Cotterell, de G a r reclama la buena marcha y a d m i n i s t , . a c i ó n ( ] e c a , i a l m 0 > y ! o s p r o g r e . nous, Condado de H e r e f o r d s h i r e , hijo de Barmanl 5 por Saladín. L a sos que año tras año se notan en e l ] o s madre Barmaid 5 es hija del célebre toro Royal Rlnger. A p a r t e de todas las comodidades q u e s o n imprescindibles en todo L a totalidad de los toros, vacas y vaquillonas de los planteles establecimiento ganadero para que <•] t r a i , a j 0 s c efectúe en orden y han sido tuberculizados en 1922 por el V e t e r i n a r i o Departamental Dr. con la m a y o r economía posible de t i t . m p 0 i obteniendo a la vez el reL u i s Mongrell, según consta del certificado oficial, sin reaccionar un sultado más amplio, cuentan los e s t a b i e c j m ¡ e n t o s de L I E B I G ' S con solo animal, lo que prueba el cuidado que se tiene en el BichaJero de habitaciones bien contar con reventiladas, cómoproductores comdas e higiénicas pletamente sapara todo su pernos y libres, en sonal. consecuencia, de Cada estancia J. Clasificando cartan peligrosa entiene buena parnes en el matadero. fermedad. Siente de sus tierras do la zona dondestinadas a la de está situado agricultura, ocuel Establecimienpando con prefeto una de las en 2. P l a y a de matanrencia el primer que m á s abunda zas para conservas l u g a r la siembra la g a r r a p a t a , los y extractos. de avena, a l f a l f a terneros de los y maíz, siguienplanteles resisten do después otros 1 a s enfermedaf o r r a j e s y cereades producidas les, todo lo cual por aquel pará3. Fábrica de conse destina para servas de carne. sito. el consumo de E1 plantel los propios E s t a de ovinos de la blecimientos. raza R o m n e y E n lo que se Marsh, compuesrefiere al ganado to de ovejas imy su categoría, portadas, inscriplas estancias estas en el H . B . tán clasificadas U., procedentes tinas como de de conocidas cacría y otras para ballas del Conel invierno, siendado de Ken ( I n do El Bichadero g l a t e r r a ) es dela que provée a dicado para protodas para el reducción de carfinamiento de las neros de pedihaciendas con grée p a r a el productos H e r e servicio de los ford y Rommey rebaños de la M a r s h , de reproCompañía en sus ductores de alta e s t a n c i a s del calidad importaUruguay y la dos directamente Argentina. P a r a de las mejores las ovejas (le cria Cabañas de Inse emplean solaglaterra. mente carneros De estas esimportados o instancias se sacricriptos en el 1 1 . fica anualmente B. U . una buena ena cantidad de ganado pero ellas 11o satisfacieron j a m á s las T a l es, a grandes r a s g o s , el principal Establecimiento de la C o m exigencias :ias industriales del establecimiento que actuó en la demanda pañía y uno de los más importantes del U r u g u a y por sus métodos de interna como 1111 f a c t o r decisivo en la transformación de la riqueza cria y el alto grado de refinamiento de sus productos. pastoril y en la fijación de las cotizaciones, señalando, en muchos Hemos creído necesario dedicarle estas páginas historiando la casos, la norma para la concertación de los negocios ganaderos. importancia y desarrollo del Establecimiento Liebig's de la ciudad de E11 cuanto a las compras de haciendas para la F á b r i c a , algunas de F r a y Bentos, departamento de R í o N e g r o , dada su vinculación estreellas se efectúan directamente y otras, casi la totalidad de ellas, por cha con el desenvolvimiento general ganadero del país y sus g r a n d e s intermedio de compradores designados al efecto en diferentes zonas prestigios en el exterior por la naturaleza y bondad de los productos del país, los que, munidos de instrucciones especiales, operan con que procede de este f a c t o r elocuente de la capacidad y situación de independencia absoluta entre ellos siguiendo las órdenes de la nuestra industria rural. Compañía. L a Fábrica Liebig's de E x t r a c t o de carne de F r a y B e n t o s , desde El Bichadero. — A s í se denomina la cabaña madre situada en el la z a f r a de 1865, a la 1922-23, f a e n ó 7.217.887 animales vacunos, por Departamento de R í o N e g r o , sobre la costa norte del R í o N e g r o , valor de $ 120.000.000 aproximadamente, pagando, por concepto de teniendo casi quince kilómetros de frente a este rio. sueldos a sus empleados y obreros, en igual tiempo, la s u m a de De acuerdo con la proporción que la Compañía destinó a la agri$ 17.308.071.56. P a g ó , por derechos de exportación e importación en cultura en sus establecimientos, se dedicaron el año 1923, 1.000 heclos 58 años últimos, la suma de $ 7.767.779.06, distribuidos a s i : e x p o r t á r e a s para plantaciones d i v e r s a s : 300 hectáreas para trigo y el resto tación $ 5.946.878.92; importación $ 1.820.900.14. para a l f a l f a , maíz, avena y praderas artificiales. L a paja del trigo se emplea para camas en la cabaña. el a f r e c h o para ios animales de ésEl cuadro que publicamos en la p á g i n a siguiente expresa el ta y la harina para el consumo del Establecimiento y para la venta. movimiento que ha tenido este establecimiento a t r a v é s de los años Contaba El Bichadero en 1923 con 15.000 cabezas de ganado vacuno que en él se especifican.
Los Establecimiento' Ganadero_
Desarrollo que ha tenido el Establecimiento Liebiq's de Fray B e n t o s Del
AÑOS
ANIMALES
FAENADOS
813 3.169
1865 , JV.6 .
37.844
1*67 .
1868 . 1869 . 1869 -— 1870 1871 . • 1870 -1872 . . 1871 -187 2 •— 1 8 7 3 . . 1873 — 1874 . 1K74 — 1875 . • . 1875 — 1876 . . 1876 — 1877 . , 1877 — 18T8 . 1 8 7 8 — 1879 . 1879 — 1880 . 1880 — 1881 . 18H1 — 1882 . . 1 8 8 2 — 18X3 . 1883 — 1884 . • , 1884 — 1885 . . 1 8 8 5 — 1886 . . 1886 — 1887 . 1887 — 1888 . — 18<9 . 1888 1X89 — 1890 . 1 8 9 0 — 1891 . 1891 — 1892 . 1892 — 1893 . 1893 — 1894 . 1894 — 1895 . 1 8 9 5 — 1896 . 1896 — 1897 . 1897 — 1898 . 1898 — 1899 . 1899 — 1900 . 1 9 0 0 — 1901 . 1901 — 1902 . 1902 — 1903 . 1 9 0 3 — 1904 1905 . 190 1 1905 — 1\06 . 1 9 0 6 — 1907 . 19'»7 — 1908 . 1908 — 1909 . 1910 . 1909 — 1910 — 1911 . 1911 — 1912 . — 1913 . 1912 1914 . 1913 — 1915 . 1914 1915 — 1916 . 1917 . 1916 1917 — 1918 . 1919 . 1918 11.19 — 1920 . 1920 — 1921 • 1921 — 1922 . 1922 — 1923 .
58.561 60.721 60.973 7 ."i.236 89.«53 128.280 110.722
119.344
125.882 123.906 135.267 105.312 125.131 95.834 124.894 137.374 116.707
147!008 108.910 145.936 136.724 154.911 187.543
115.820 153.373 139.130 168.381 85.170 103.J52 114.975 99.293 115.205 120.169 105.020 161.241 155.840 154.279
86.018
82.333 75.273 107.866 71.437 76.797 80.285 58.869 R7.299 «2.881 115.439 88.181 65.458
2.381 2.760
24650.00 48475.00
3.194 5.929
9. 704
11.662
29.708 21.437 30.688 53.860
18.617 3.299 7.716 2.116 3.166 14.098 12.451 30.226 5 . ".96 29.337 26.444 16.940 34.520 71.289 35.605 32.287 808 155 14.313 8.225 35.767 5.351 3.591
101.409 118.371 134.567 117.471 191.467 161.437 183.616 112.462 99.273 109.793 179.155 107.042 109.084 81 .((93 59.024 71.612
" 1.1(16
151.206 93.532 69.049 7.537 1.325 108.212 174.530
SECCION 1922 —
1923
1.148
.
|
120.451
2 . 8 7 8 7 5 5 . 7 1 ||
SECCIÓN 1922
—
1923
326
.
( 1 ) Corresponden a la S e c c i ó n
|
54.079
||
82.200 32.619 11.434 11.902 22.645 29.021 14.362 11.537 6.346 22.336 12.908 45.831 35.699 17.863 14.245 23.190 14.117 18.432 .462 3 0 . 54 21.755 31.758 53.098 26.345 8.875 19.873
•1.853
9.247
•K688
15.320 13.663 31.098 39.762 23.852 22.812 36.176
64.515
37.531 41.341 1.706 253 9.295 10.979 24.811 18.603 5.041
7.200.140
5.992.912
CONSERVAS ||
84.700 79.800 84.000 107.200 129.161 140.939 123.721 143.249 i. 417 138.91117.682 112.888 I18.512 109.339 171.205 172.921 131.473 171.837 170.290 123.406 164.811 152.318 185.682 209.910 157.690 171.131 206.380 165.480 177.217 105.450 108.107 124.168 102.650 119.831 135.659 118.557 180.379 174.709 184.697 98.500 116.410 111.391 172.394 102.750 123.688 81.680 59.794 59.321 73.264 110.777 97.010 89.422 6.663 1.924 66.553 149.068
28.029 19.2:10 23.200
Y
1922-23
inclusive
Sueldos abonados a los empleados
2.151 5.706
56.671 60.. 600 60.800 75.000 96.542 129.505 111.819 120.604 126.396 1 2 1 . >50 136.145 106.542 126.176 96.421 125.374 137.222 116.610 157.592 147.100 109.289 118.379 136.846 155.128 188.155 125.932 115.974 153.288 139.135 168.342 85.577 103.254 114.921 99.644 115.163 120.339 104.391 149.281 167.182 153.935 74.648 93.598 75.215 107.879 65.219 82.347 79.974 59.541 50.116 62.285 115.963 78.407 84.381 6.663 1.924 43.475 107.002
119.965671.631
TOTAL
al
47.200
37. MIO
865820.00 658735.00 804450.00 1.214470.00 1.375285.00 1.768150.00 1.475700.00 1.876210.00 1.948253.00 1.728659.00 1.958676.00 1.508093.00 2.210000.00 1.641536.00 2.561070.00 2.550876.00 1.858199.00 2.344282.00 2.180880.00 1,429403.00 1.839130.00 1.658766.00 2.299286.00 2.446173.00 1.395716.00 1 .861468.00 2.306281.75 1.715322.25 1.998907.81 1.182842.55 1.325747.70 1.739349.80 1.551039.05 1.769213.90 1.870396.33 1.572676.29 2.709865.39 2.853350.29 3.288841.53 ".070168.20 1.533273.38 1.868319.47 3.409617.40 2.186233.09 2.884157.42 2.957723.44 2.481314.95 3.098520.68 3.136045.00 7.267024.00 5.214021.00 4.277289.48 487989.00 54807.00 2.498504.00 5.716710.48
90.225 79.999 84.206 107.473 121.414 136.961 122.189 142.171 154.567 137.845 146.444 111.285 146.896 108.457 170.564 173.147 134.350 171.525 169.187 121.723 164.403 151.386 184.619 208.980 156.263 169.680 205.703 164.097 177.156 103.787 106.451 122.691
1S65
EXPORTADOS
286 2.852
467880.00
47.548
81.664 19.278 23.233 32.237 31.161 lft.fiKl 11.467 22.827 28.685 13.939 11.177 5.673 21.765 12.623 48.670 35.773 17.643 14.168 22.179 12.813 18.467
CUEROS
Valor de los a n i m a l e s faenado}
l . ° de Octubre a l 30 de Setiembre
desde el año
13.925.22 22.024.79
101.329.24
151.717.05
DERECHOS Exportación
212.68 739.41
21.129.43 29.871.90
44.457.49 40.554.70 58.101.74 84.412.92 112.048.26 93.065.80 126.432.18 128.090.11 116.327.82 119.911.24 90.441.84 86.379.40 69.433.19 106.680.81 159.596.96 99.730.43 122.034.73 100.249.44 74.055.43 11.333.48 Libre 1.647.85 158.145.07 123.210.93 118.709.63 117.239.95 129.692.18 151.395.98 91.311.21 92.524.14 115.783.22 126.045.27 149.360.70 165.156.20 148.561.67 217.907.06
ADUANEROS Importación
76.44 161.25 1.310.62
3.232.06
3.783.36 3.716.59 6.387.87 10.304.68 12.: 12.91 17.992.68 22.059.32 13.480.75 11.951.96 5.930.12 6.313.93 5.391.51 8.926.35 16.453.37 17.982.18 10.784.84 13.018.10 21.648.30 27.628.07 15.364.26 19.795.69 23.233.75 25.369.22 26.654.07 1 7 . 5l*8.32 10.004.41 22.910.35 23.003.95 26.522.67 16.602.37 28.397.80 29.«64.34 26.190.99 41.808.77 37.730.69 89.351.49 76.584.00 40.484.70 41.198.42 24.958.27 14.043.00 65.793.50 87.885.00
151.020.16 145.723.23 184.102.86 227.940.63 222.054.58 226.223.65 201.324.58 182.000.14 171.107.69 186.561.13 178.477.70 188.582.81 168.827.95 220.845.20 232.112.18 216.526.4o 253.267.56 "56 782.82 ....122.99 217 254.034.84 256.682.14 238.662.75 321.123.36 272.608.98 267.292.55 310.205.59 282.720.83 285.981.7 225.617.93 238.400.59 255.070.75 252.138.94 275.536.85 292.426.85 279.515.70 385.653.52 262.626.95 364.114.30 326.661.92 321.562.40 325.635.85 448.553.41 400.355.74 416.411.00 361.592.14 331.458.44 439.916.36 411.656.36 803.619.83 816.673.19 626.640.13 248.033.00 148.741.011 545.381.00 (1) 7 9 5 . 1 5 3 . 1 6
203.420.25 230.745.52 101.651.70 109.414.17 1.118.16 1.614.98 820.86 935.11 83.527.00 52,890.94 60.038.30 74.460.00 138.064.00 136.847.99 146.493.00 23.168.00 4.642.00 85.148.00 (1) 2 1 4 . 5 7 5 . 6 0
45.146.00 28.165.28 74.772.64 40.830.00 122.693.00 131.497.00 58.961.00 13.729.00 11.468.00 39.162.00 (1) 7 2 . 0 8 1 . 4 3
17.308.071.56
5.916.878.92
1.820.090.14
62.280.80
EXTRACTOS 67.246
|
41.741
|
108.987
|
325
|
40.081
FRIGORÍFICOS
2 . 8 3 7 9 5 4 . 7 7 !'
39.756
E x t r a c t o s y F r l g o r J f l os.
Supparo Hnos. - Supparo y De León, Supparo y Donamari Hnos. y Supparo Hnos. y Vidal Freiré.
E n t r e las firmas que se dedican en el país a los negocios ganaderos y constituyen a la vez factores ponderables de mejoramiento y evolución de nuestras prácticas rurales, debe citarse la que recientemente constituida, gira con la denominación de Supparo y De León para toda clase de negocios rurales y Supparo y Donamari Hnos. para la realización de ventas en la Tablada de Montevideo. L a extensión. multiplicación y variedad de negocios de esta firma, así como el espíritu de iniciativa que anima a uno de sus principales elementos constituyentes, el señor Italo Supparo, al que se debe la organización de muv importantes torneos de industrias y actividades rurales hoy en pleno florecimiento en el país, la colocan sobre un plano superior a la de otra cualquiera firma comercial ganadera, como una verdadera entidad propulsora del desenvolvimiento de nuestra gran industria madre. E s t a firma se inició en la ciudad del Salto hace ya 26 años, por el señor Italo Supparo quien, más tarde, para seguir el género de operaciones que le dieran vida y que no eran otras que todos los renglones de naturaleza rural, se asoció con el señor Domingo D e v o t t o , girando desde entonces bajo la denominación de Devotto y Supparo! Su intervención f u é fecunda en el ambiente ganadero del norte del país, quien debe a su iniciativa, muchos de los éxitos de sus torneos ganaderos y la organización, por primera vez, de determinadas fiestas de trabajo a las que concurrieron los elementos más prestigiosos rurales de los países rioplatcnses. Trasladado el señor Italo Supparo a Montevideo con el objeto de ampliar la naturaleza de sus negocios, diversificarlos en 1111 campo de acción mayor, se estableció en el espacioso local que actualmente ocupa en la calle Miguelete 1074 que fué, desde entonces, el centro de operaciones más activo del país y el lugar donde todos los hacendados progresistas pudieron encontrar, con la orientación de sus negocios, las instrucciones indispensables para adquirir aquellos productos destinados al mejoramiento de sus rodeos y majadas. Como decimos al principio, la razón social de esta firma gira actualmente en Montevideo con el nombre de Supparo y De León y la constituyen los señores Italo Supparo y R a f a e l De León, elementos de altos prestigios en todos nuestros círculos rurales. L a s operaciones
que ella realiza, abarcan desde el remate de haciendas, a la organización de Exposiciones y Ferias, liquidación de estancias, tasaciones de campos y de ganados, hipotecas, compra, venta y arrendamiento de campos, así como todo aquello que tenga atingencia con la valiosa riqueza de nuestra campaña. Posee además del amplio local de la calle Miguelete 1074 en Montevideo, donde se encuentran instaladas las oficinas centrales y en el que se realizan ventas, ferias y exposiciones periódicas de todo orden en materia ganadera, agrícola e industrias derivadas, otros locales no menos importantes en él resto del país, debiendo mencionarse los de la firma Supparo Unos., constituida por los señores Italo y Mario Supparo situados en la ciudad del Salto, en Chapicuv, Sopas, Itapeby, Palomas, Bella Vista, Y a c u y ( A r tigas), Tacuarembó, Tropiezo etc. E n la ciudad del Salto funciona, con la denominación de " L a R u r a l " , eíl local central para todas las operaciones que realizan en la zona norte del país y a su frente se encuentra el señor Mario Supparo, elemento competentísimo y activo, conocedor del ambiente, de grandes iniciativas, y profundamente vinculado por su gran actuación, a todos los representantes de nuestra riqueza rural. L a firma Supparo Hnos. actúa en todo el norte del R í o Negro, en Corrientes y en el Brasil. Girando bajo la razón social de Supparo Unos, y Vidal Freiré, la firma que nos ocupa posee en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, República Argentina, en la calle Entre Ríos 836, un amplio local denominado " D o n G o y o " para la realización de Exposiciones Ferias ganaderas, remates de haciendas etc. Dista este local de la ciudad mencionada, pocos minutos de trayecto en automóvil y constituye un elevado exponente del espíritu de empresa de sus organizadores. Posee el local 32 corrales construidos con todos los requisitos de higiene y comodidad, destinados para la exhibición y encierro de animales vacunos, y modernos bretes para animales lanares. Contiguo al local ocupado por esta firma existe 1111 campo de 800 hectáreas, perfectamente dividido en potreros para pastaje de los animales consignados a " D o n G o y o " y con la reserva de extensiones adecuadas para el cultivo de avena y otros forrajes necesarios para el consumo del establecimiento. Cuenta también este local con una balanza moderna recién instalada con capacidad para diez animales vacunos, a fin de dar cumplimiento con ella a las disposiciones vigentes en la ciudad de Concordia sobre venta
jQf fi£po c/ef CeníenaT'/o U o!ef<r Vpucjuc2T/z>
Dos a s f e c t 0 ! del escrit 0 r ¡ 0 en el Local Supparo de la calle
de animales. Respondiendo a 'a ¡mpoftancia que día tras día adquiere este local y al desarrollo «le s»s operaciones, la firma Supparo linos, y Vidal Freire se preocupa en estos f o m e n t o s de dotarlo de bañaderos sumergibles para, lan^^-s, tipo D a y m á n " que es el cjué más prácticos resultados lia rendido hasta la fecha. P a r a la venta de ganado en la Tablada, satisfaciendo así uno de los giros del negocio impuesto a las actividades de la firma por sus extensas vinculaciones en el ambiente rural del país, la sociedad se ha constituido entre los señores Italo Supparo y Eduardo, Ernesto y Adolfo Donamarí, funcionando con la denominación de Supparo y Donamarí Unos. En este renglón operaba fuertemente la firma, con anterioridad a su actual constitución, siendo numerosos los hacendados de todas las zonas del país que h consignan sus animales1 para la venta. U n a estadística <l uc P o i c a r a sobre el monto de las operaciones realizadas en la Tablada dj» Montevideo por esta firma, la colocaría en uno de los primeros, sino en el primero de los lugares entre los que realizan análogas operaciones. El socio principal de esta razón social, el señor Italo Supparo, competente y activo hombre de negocios, profundo conocedor de todas las características ganaderas del país que domina en sus mínimos detalles, espíritu de iniciativa, muchas de las cuales han tenido, por su importancia, verdadera trascendencia para nuestro desenvolvimiento ganadero. A su nombre se encuentran vinculados muchos esfuerzos actualmente victoriosos y a su temperamento y relaciones se debe el triunfo de algunos torneos agro-pecuarios de singular importancia. Fué Italo Supparo quien en 1918 organizara, por primera vez en el país, un torneo Internacional de Lanares, con la concurrencia de los mejores productos de las cabanas nacionales y argentinas. Su realización tuvo lugar en el local del Prado, vendiéndose productos por valor de $ 64.395. Ante este triunfo indiscutible y a la aceptación que tuvo por parte de nuestros hombres de progreso, realizó Supparo, en un amplio local de la calle Pampas y Colombia, un segundo torneo Internacional de Lanares con éxito que superó al primero, pues las ventas realizadas ascendieron a la significativa cantidad de $ 104.512. Después de este éxito magnífico que habla
Bretes para ovinos en el mismo local
Míguelete 1 0 7 4 . — En su despacho, el señor Italo Supparo.
con elocuencia de las condiciones superiores como hombre de negocios del señor Supparo y sus extensas vinculaciones dentro y fuera del país, cedió generosamente su iniciativa para que la realizara en lo futuro la Asociación Rural del Uruguay. En julio de 1918 se organizó, por iniciativa suya, en el local del Prado, la primera Exposición Internacional de animales vacunos hembras de galpón, palenque y campo, con un resultado que superó todas las más optimistas presunciones, alcanzando algunos productos vendidos, la cifra de 2.500 pesos. Organizó el 18 de diciembre de 1921, en su amplio local de la calle Miguelete, la primera Exposición Internacional de vacunos a galpón, de todas las variedades lecheras y el éxito amplio que coronó sus anteriores iniciativas, acompañó el resultado magnífico de este torneo que no ha vuelto a repetirse en Montevideo. En la ciudad del Salto organizó también la primera Exposición Nacional e Internacional de Lanares a galpón y a campo y Concurso de lanares a premio que tuvo lugar en aquel ambiente, y sus esfuerzos se vieron coronados asimismo con el más rotundo de los éxitos, moral y material L a s diversas Exposiciones de aves y porcinos organizadas en su local de la calle Miguelete, en diversas oportunidades, contituyeron elevados exponentes del grado de adelanto de esas industrias rurales, como asimismo de admirable organización, vendiéndose productos por muchos millares de pesos y contribuyendo a mejorar la calidad de los reproductores en la explotación racional de la granja. En una de las Exposiciones de porcinos, se exhibieron los representantes más característicos y notables del desarrollo industrial del cerdo en Estados Unidos, desfilando por el local Supparo, cuantos elementos se interesan por el incremento, entre nosotros, de esa explotación llamada a gran porvenir y desenvolvimiento. Tales son, a grandes rasgos, los méritos, prestigios y actividades de esta firma de negocios ganaderos que, dada su importancia, no podía dejar de figurar en un libro de esta naturaleza consagrado a reflejar los progresos realizados por el país en sus primeros cien años de vida independiente y los esfuerzos de sus hombres meritorios.
Bretes para vacunos en el Local Supparo
PONCE DE LEÓN Y DUTRA
Desde cualquier punto de vista que se considere la importancia de la firma social Ponce de León y Dutra, resultan perfectamente justificados los prestigios y el crédito que disfruta en nuestra plaza y aún f u e r a de fronteras. P o r su capacidad financiera, por el volúmen de sus operaciones anuales y por la magnitud de las transacciones en que interviene, es un f a c t o r de positiva eficacia en la evolución de nuestra riqueza pública, ya que nuestra riqueza es casi exclusivamente la ganadería, y esta f i r m a se lia especializado desde el año i8y8 en toda clase de negocios relacionados con ella. E n 27 años de g i r o ha sido ensanchado su radio de acción hasta abarcar hoy toda clase de comisiones, a s a b e r : venta en remate o particularmente de 'toda clase de bienes raíces en la capital y campaña, id. de reproductores y haciendas en general, id. de ganados en Tablada, peritajes, informes y tasaciones de campos y haciendas, fraccionamiento y venta de campos, etc. etc. Se ha especializado en las liquidaciones de establecimientos rurales, habiendo efectuado muchas y 111 u y importantes de las realizadas en el país. E n la venta de reproductores, tiene esta casa uno desús principales renglones, puesto que cuenta como clientes a las destacadas cabañas del país y a importadores de verdadera i m p o rtancia. P a r a atender e s t a s ventas, han edificado recientemente los Srs. Ponce de León y D u t r a un soberbio edificio para sede de sus oficinas y local de v e n t a s en la Avenida Rondeau esquina V a l p a r a í s o . Cuenta t a 111bién con un prestig io so establecimiento en Melilla liara la venta de reproductores de palenque y campo, en el que se realizan importantes remat e s - f e r i a s , sobre todo en los meses de a g o s t o y setiembre, coincidiendo con la Exposición Nacional de Campeonatos del P r a d o , torneos estos que alcanzan éxitos extraordinarios.
,. ... . . ,,e forma ochava en la esquina de la lineas sobrias y armónicas y q« m e U o s d e f r e n t e por Avenida Oral. Rondeau y V a l p » r a - ^ + e 3 ampli. 1 cada una de estas calles. L o n s t a v simos sótanos. e s t á f o r m a d o por un gran patio que El centro de la planta a,:. KI , a c o n c i a r a b o y a y e 1 Pista de de Venta Venta" se denomina Pista = los cuales forman cómo1. circundado por muros de una re' dos corredores con a,versas esc* 1 establecimiento, y E s t o s corredores corresponde" a público de numeroso sirven a mismo tiempo para Alrededor de la interesados que asiste a los r e " " " " " P i s t a de Venta",
Frente del local propio de la firma Ponce de León y Dutra en la esquina de R o n d e a " y
Valparaíso
existen amplios espacios libres dispuestos en f o r m a para la permanencia y exhibición de 1 o s reproductores que han de ser subastados. E n materia de gusto arquitectónico, de higiene y de comodidad, es todo esto sencillamente admirable. L a liio-iene, especialmente. está resuelta de manera ideal. Toda la planta baja, en efecto, se halla rodeada de vidrieras exteriores y practicables, de manera qué se recibe el sol y el aire, en el interior. constantemente. Además, todas las aberturas están resguardadas por tejidos metálicos para evitar la introducción de las moscas. Pero no es esto todo. L a s cosas han sido hechas de tal modo, y obedeciendo a un plan científico tan completo que se encuentra previsto y resuelto el problema de la aireación aún en el caso de tenerse que mantener todo herméticamente cerrado. Consigúese est o, ampliamente, por medio de dispositivos especiales y canalizaciones practicadas en las paredes, _ perfectamente disimuladas, con pequeñas aberturas para la renovación del ambiente, y extractores eléctricos para el aire viciado, de modo que se produce artificialmente una constante purificación de la atmósfera.
Cuenta además, con 1 2 aparatos oxonizadores. También el problema de la eliminación de los residuos está resuelto por el funcionamiento de 1111 horno crematorio, el primero de su índole instalado en Montevideo y que ha servido de pauta para otros establecimientos públicos y particulares.
Aspecto de la "Pista de V e n t a s " , con sus espacios para la exhibición de reproductores
E n el último remate o liquidación de hacienda efectuado en la pasada z a f r a ganadera, las ventas ascendieron a la suma de 564.000 pesos en el referido establecimiento. Merece una descripción el nuevo local de la Avenida Rondeau y Valparaíso cuyo costo fué de 400.000 pesos oro y que está especialmente destinado a alojamiento de animales finos, para ser vendidos en pública subasta, local que es centro de atracción de los hombres de negocios rurales. El hermoso edificio, construido por los reputados arquitectos Chambers y Tilomas, a quienes en la Argentina se les debe obras de la importancia del B a n c o de Boston, de Buenos Aires, de la Mala R e a l Inglesa, etc., levantado sobre 1111 área de 1.800 metros, de
Admira la minuciosidad y el esmero que se_ han puesto en la construcción de este local, que, puede decirse, sin hipérbole, constituye un lujo para Montevideo, ya que puede considerarse 11o sólo el mejor de toda Sud América, sino, tal vez, como de lo mejor que haya en el mundo entero, dentro de su índole. L a parte del local destinada a la exhibición de reproductores, tiene capacidad para alojar cómodamente hasta 120 animales bovinos,
JSffifao cfef Cenfenar/o O c/e/V——uruguayo Sociedad Anónima Sobre las pintorescas barrancas del históFRIGORÍF1CO ANGLO rico "Rincón de las Gallinas", se alza imponente del Uruguay el moderno frigorífico F r a y Bentos, próximo a la ciudad de este nombre, hoy propiedad de la Sociedad Anónima Frigorífico Anglo. Este establecimiento originalmente dedicado a la elaboración de Extracto de Carne y Carnes Conservadas en grande escala, es el más antiguo de su género establecido no sólo en el país, sino en el mundo entero. Fundado en el año 1863, concretó sus actividades, hasta hace unos dos años, a intensificar la industralización de carnes y sus derivados en todas sus formas. En el año 1921, los propietarios de aquel tiempo decidieron incorporar a su ya extensa planta, un moderno block de edificios con todas las instalaciones necesarias anexas a los mismos para la faena y refrigeración de carnes, como también para la industrialización de los muchos sub-productos derivados de las mismas. E11 el mes de agosto del año 1924. los propietarios de la entonces (Compañía Liebig's de Extracto de Carne) vendieron el E s tablecimiento y el terreno adyacente, a la Sociedad Anónima Frigorífico Anglo del Uruguay, y poco tiempo después, el Frigorífico, que
nado vacuno, 2.500 cabezas de lanares y 1.000 cabezas de porcinos, en jornadas de 8 horas. El edificio de la playa constaba de tres pisos: el superior destinado a playa de matanzas; el que le sigue a playa de menudencias y tripería, y el inferior a depósitos de cueros, cascos, etc. El edificio de las cámaras frigoríficas constaba de seis pisos; en la planta baja se encontraban ubicadas las cámaras de congelación (frczzers) de carnes y menudencias; en el primer piso alto y en el tercero, las cámaras de enfriar (coolers).En el piso segundo y cuarto se habían establecido las instalaciones de refrigeraciones a salmuera, y en el piso superior la sala de fabricación de bolsas y depósito de materiales para las mismas. L a playa de matanzas y el edificio donde se encuentran las cámaras de refrigeración están conectadas entre sí por 1111 túnel a alto nivel (telpher), a través del cual se transportan las reses suspendidas sobre rieles. Completaban las dependencias del Frigorífico, la Sala de Comprensores, instalación moderna para la producción del frío y el túnel o conducto para cargas que une el edificio frigorífico con el muelle de carga. Como lo decimos más arriba, todas estas grandes obras han sido y son objeto de ampliaciones prudenciales para garantizar al establecimiento el máximo de producción diaria y permanente.
Aspecto general del Frigorilico A n g l o del Uruguay (anteriormente Liebig's Extract 0 1 Meat Company Ldt.) con su moderno muelle de embarque sobre el río Uruguay
había quedado algunos meses sin operar, empezó a funcionar otra vez. Mientras se mantienen íntegras todas las instalaciones para la elaboración e industrialización de Extracto de Carne y Carnes Conservadas, la nueva Sociedad ha prestado atención a la elaboración de Tasajo, cuyas instalaciones habían quedado abandonadas por casi treinta años. Sin embargo son de mucha más importancia las actividades con relación al ensanche de los edificios que comprenden un frigorífico moderno en el cual se están haciendo ampliaciones para el edificio dedicado a enfriar y congelar, el cual, una vez terminado, duplicará la capacidad de la fábrica, l'ara esto, se están instalando máquinas nuevas y de alta potencia, además de otros cambios, los cuales al completarse, harán que este Establecimiento sea uno de los mejores del Mundo. E l Frigorífico modelo construido por la Compañía Liebig's al ser adquirido por la Anglo del Uruguay, con su correspondiente playa de matanzas, constituía ya la última palabra en instalaciones de ésa naturaleza. Su playa de matanzas tenía en la época que se operó el cambio de firma, una capacidad para faenar 1.600 cabezas de ga-
Favorecido con un hermoso puerto sobre el caudaloso Río Uruguay, de aguas bastante profundas para permitir que los grandes transatlánticos carguen directamente al costado de la obra, el frigorífico puede hacer cargar sus productos, y en particular la carne enfriada y congelada, directamente de las cámaras a las bodegas de los vapores, sin que la carne sea expuesta al ambiente exterior. E s t a facilidad es de suma importancia pues no solamente economiza la mano de obra sino que asegura la llegada de las carnes a los mercados europeos en la mejor condición posible. L a política económica de la nueva Compañía se ha caracterizado desde el momento de tomar a su cargo el establecimiento, de imprimirle actividad inusitada, de realizar la mayor suma de trabajo, manteniendo así el prestigio mundial del Frigorífico cuya producción tiene un amplio mercado de consumo asegurado. Y estos propósitos se reflejan, de una manera directa, en el ambiente general de la ciudad de F r a y Bentos cuyo factor principal de progreso radica, precisamente, en la actividad de las faenas anuales del importante establecimiento hoy propiedad de la Sociedad Anónima Frigorífico Anglo del Uruguay.
Et Saladero " S a n t a R o t a " de R. Tacares y Cía.
E n t r e \ o s establecimientos industriales que en el país se dedican a la producción fie t a s a j o , elaborando n u e s t r a principal materia prima, la carne, m e r e c e c i t a r s e p o r su importancia indiscutible, por su o r g a n i z a c i ó n , por sus p r e s t i g i o s v el m o n t o de sus m a t a n z a s anuales, el S A L A D E R O " S A N T A R O S A " de los señores K. 1 a b a r e s y Cía. S e e n c u e n t r a s i t u a d o en E l P a n t a n o s o , p r ó x i m o a la ciudad de Montevideo y su fundación data del año lStjy, es decir, hace veintiocho años, época en la que se arrendó, ¡trímero, el Saladero tejera, a d q u i r i é n d o s e m á s t a r d e el S a l a d e r o P a n t a n o s o , ubicado en l a m i s m a situación del a c t u a l . E u e r o n sus f u n d a d o r e s , el señor don R o s a u r o T a b a r e s y sus hijos, don R a m ó n y don R a f a e l . N o o b s t a n t e s u limitado c a v i a l inicial que lo c o n s t i t u y ó la s u m a de 32 mil pesos, desde e! p r i m e r m o m e n t o de su intervención en el m e r c a d o p r o d u c t o r interno de t a s a j o , su i m p o r t a n c i a f u é indiscutible v ocupó 1111 l u g a r prominente entre los e s t a b l e c i m i e n t o s similares del U r u g u a y . E l absoluto d o m i n i o que los S r s . l a b , i r es tenían del n e g o c i o , los procedimientos empleados para 1 a elaboración d e 1 t a s a j o , sus e x t e n s a s vinculaciones c o m e r c i a l e s , permitieron la realización de sorprendentes progresos al establecimiento q u e en b r e v e s a ñ o s p a s ó a ser uno de los principales s a l a d e r o s del pais, g i r a n d o un capital de dos millones de pesos. E l s e c r e t o de e s t e p r o g r e s o rápido tenia su explicación en las a c t i vidades desarrolladas personalmente por sus propietarios y en la f o r ma en que se habían distribuido las t a r e a s . D o n Rosauro Tabares asumió el rol de c o m p r a d o r en T a b l a d a y en ese m e r c a do de v e n t a s , evidenció su g r a n d o m i n i o de g a n a d e r o , sin que j a m á s s a c r i f i c a r a al n e g o c i o el j u s t o p r e c i o que merecían los g a n a d o s , al punto que s i e m p r e se reputó benef i c i o s a su intervención p a r a los i n t e r e s e s de los hacendados. E11 la dirección del S a l a d e r o perm a n e c i ó don R a m ó n y a s u m i ó la delicada misión de J e f e del E s c r i t o r i o , clon R a f a e l . Distribuidas así las t a r e a s , la v i g i l a n cia del n e g o c i o f u é e f i c a z y los p r o g r e s o s del e s t a b l e c i m i e n t o 11o t a r daron e 11 p r o n u n c i a r s e en f o r m a tal que en c o r to n ú m e r o de a ñ o s los e s f u e r z o s y desvelos de sus p r o p i e t a r i o s se vieron c o m p e n s a d o s por una situación floreciente y promisora.
acusan u n a capacidad excepcional de íaena en el establecimiento no igualada aún en el país, ni aún mismo por los f r i g o r í f i c o s . E l S a l a d e r o " S A N T A R O S A " ha llegado a proporcionar t r a b a j o , en é p o c a s de z a f r a intensa, a 11o menos de 1.500 obreros, siendo el promedio de sus elementos de labor, aún en los momentos de encalm a m i e n t o de las matanzas, de 700 hombres a quienes se dispensa consideraciones y atenciones especiales que se han traducido siempre en vivas simpatías del personal (le trabajo hacia el establecimiento. S u capital en maquinarias e instalaciones representa centenares de miles de pesos. S ó l o la maquinaria p a r a la f a b r i c a c i ó n del g u a n o , l a m e j o r y m á s perfeccionada de cuantas han sido introducidas al U r u g u a y , c o s t ó 40 mil pesos. E l Saladero " S A N T A R O S A " f u é el que abrió y obtuvo para el t a s a j o del país, l o s mercados consumidores de l ' a r á , Manahos y A c r e , aunque su producción tiene p r e s t i g i o s a acogida en distintas localidades del Brasil, Cuba, A f r i c a , Bilbao, P u e r t o R i c o , etc. T a l es en síntesis la importancia que reviste el S a l a d e r o " S A N T A
-t.. ,
E l S a l a d e r o " S A N - Arriba: Ganado en el corral de encierro, próximo a ser sacrificado Arriba: Sección de salazón de carnes. En el Centro: Salazón T A R O S A " 11o lia per- En el Centro: P l a y a de matanza del Saladero. Abajo: L a graseria de cueros. Abajo: Aspecto general de la barraca de cueros m a n e c i d o una sola z a f r a sin i m p r i m i r a c t i v i d a d a su p l a y a de f a e n a . A ú n en los m o m e n t o s de R O S A " de los S r s . R . T a b a r e s y Cía., ubicado en una situación privim á s intensa crisis p a r a la elaboración de tasajo, en él se s a c r i f i c ó legiada de la zona industrial g a n a d e r a de la capital, con puertos 1111 buen n ú m e r o de reses y su intervención en L a T a b l a d a se hizo cercanos para embarcar la vasta producción de sus z a f r a s , regido polsentir c o m o r e g u l a d o r a de precios. lina dirección inteligente que 11o solamente se concreta a m e j o r a r , E s t e e s t a b l e c i m i e n t o se dedica especialmente a la elaboración de continuamente, manteniendo sus prestigios, los diversos renglones de t a s a j o , g r a s a , sebo y g u a n o , siendo este último producto reputado su m a n u f a c t u r a , sino también de abrir nuevos mercados para el c o m o el mejor de los que se elaboran en los distintos establecimientos consumo del t a s a j o que 11o obstante el g r a n desarrollo de las z a f r a s del U r u g u a y , al punto ¡pie g o z a de las p r e f e r e n c i a s en los mercados de los f r i g o r í f i c o s , seguirá siendo uno de los artículos de imprescinque son tributarios de su c o n s u m o y a los que se e x p o r t a en crecidas dible cosumo en los pueblos del viejo y del nuevo Continente, donde cantidades. p o r Sil bondad y la f o r m a de su conservación ha conquistado nitiv L o relativo a la importancia de este establecimiento ganaderil, importantes mercados. modelo p o r la amplitud y modernidad de sus instalaciones, basta la L a s f o t o g r a f í a s que acompañan la ligera reseña que hacemos de p r e f e r e n c i a de algunos datos p a r a ponerla de m a n i f i e s t o : — e n los este importante establecimiento saladeril que tantos prestigios ha a n o s de intensa actividad, ha llegado a f a e n a r hasta ciento diez mil sabido conquistar en nuestro mercado interno de transacciones como a n i m a l e s en toda una z a f r a ; s u s c o m p r a s en L a T a b l a d a alcanzaron, en los centros consumidores, expresan pálidamente la amplitud de en un solo día a 4.000 reses y la m a t a n z a diaria s u p e r ó a la c i f r a .le sus instalaciones y la naturaleza de su organización racional, moder2.300 animales v a c u n o s , cantidades estas de por sí elocuentes que na e inteligente.
Jgffifoo cfcf O c/a/V Saladero " Son Pedro" de Pedro J. Indart Denis
Una l a r g a — larguísima vida de trabajo y a m o r a las industrias madres de nuestro país — representa la hoy anciana personalidad de don P e d r o I. Indart Denis propietario del conocido v antiguo salad ero " S A X P E D R O " ubicado al pie del Cerro de Montevideo y sol >re la misma bahía. Nacido cu Francia, cabe los majestuosos Pirineos, embarcó un
Sr. Pedro J. Indart
éxito acompañó sus gestiones e iniciativas de industrial, y v a r i o s años de compensadoras z a f r a s , diéronle una sólida posición económica, a la vez que acreditaba su nombre en todo el litoral u r u g u a y o y en las capitales de las repúblicas platinas. Liquidada la sociedad con el señor Stiburu, deja de nuevo la costa enlrcni:iu:t. para trasladarse a Montevideo, donde f i j a su residencia definitiva. l\n nuestra plaza, realiza una interesante combinación con la casa Seré v Cia., v funda
Vista general de las instalaciones del saladero "San Pedro", del Sr. P. J. Indart Denis
día a bordo del pequeño velero "Saint P i e r r e " embarcación no m a y o r (pie las que boy hacen el t r á f i c o menor al litoral u r u g u a y o o al R í o S a n t a Lucía, y luego de noventa días de azarosa navegación desembarcó en la g r a n capital del Sud — Buenos A i r e s — salida hacía apenas 1111 lustro de la dominación rosista. A poco de desembarcar se trasladó a la Provincia de E n t r e R í o s donde inició sus actividades, primero en trabajos de albañilería, y luego, cediendo a la influencia del ambiente pasó a f o r m a r parte del personal de uno de los rudimentarios establemientos saladeriles instalados en aquella provincia argentina, que es zona riquísima de producción ganadera. L a s rudas faenas d e la matanza y salazón 1 e fueron pronto habituales, y su espíritu éuscaro, observador y tesonero, supo asimilar en pocos años hasta los más sutiles detalles de aquella industria a 1 a que 1m á s tarde había cíe tc o n s a g r a r p o r entero su vida y sus r a r a s y privilegiadas energías. Lueg o de una estada de varios años, abandonó E n t r e R i o s liara trasladarse a F r a y Bentos ( R . O.) para ingresar ni importante establecimiento L i e-
Centenario fpupuayz
en el Cerro,
en ésta, cuarenta años a t r á s , el y a citado saladero " S A N P E D R O " , empresa que inicia y encamina con éxito cada año más alentador, realizando magnificas z a f r a s , que acreditan en los mercados del Brasil y Cuba, la excelencia de nuestra producción saladeril. L u e g o de una asociación de varios lustros con la firma Seré, queda a su sólo c a r g o el importante establecimiento, al que m á s tarde asocia a sus hijos Pedro y Guillermo Indart Denis. E n 1923, por fallecimiento de este último se disuelve la nueva sociedad, continuándose la explotación del saladero bajo la sola firma del señor Indart Denis. quedado al frente de la administración su hijo P e d r o que, con singularísimas dotes de capacidad t inteligencia. I a mantiene en el corriente año. de 1925. T a l es a g r a n des rasgos la vida ejemplar de uno de nuestros hombres de trabajo, que aún de origen extranjero, tiene sobradamente conquistados en nuestro medio y en nuestro ambiente de bienestar y progreso, meritoria carta de ciudadanía.
El saladero " S a n P e d r o " ocupa con sus instalaciones, un I área a p r o x i m a d a de c u a t r o hectáreas y I se halla montado big's, la g r a n f á de acuerdo con las brica <1 e extracto P l a y a de Matanzas del saladero " 5 j n Pedro' m á s m o d e r n a s inde carne de unidicaciones para el v e r s a l renombre. objeto a que se dedican sus funcione;. P o s e e muelles de embarque Radicado en la capital de R í o N e g r o , f o r m ó allí un h o g a r , contrapropios, y realiza z a f r a s anuales 11o menores de treinta mil cabezas, yendo enlace con la señora María Etchemendigaray. haciendo sentir todo el año su benéfica acción entre el elemento traOcupó varios años el delicado cargo de mayordomo de los estabajador de la población cerreña, que sabe tiene en esa unidad activa blecimientos Liebig's, hasta que en 1869 se traslada nuevamente a la y prestigiosa de nuestra industria saladeril, una fuente s e g u r a de vida Argentina para instalar 1111 saladero en Concordia en sociedad con y de recurso durante casi la m a y o r í a del año. D. J u a n B. Suburu. Pisando ya terreno propio e independiente, el
jQf /i£PO def O def¿
"Jennir
Ce7i/énaT>/o Vpa^uoyo
of Fl Mirador" 3 1 . Campeón «lo toros en la Exposición del Prado ito 1924, P r e m i o Conjunto y P r i m e r Premio en su categoría
La Cabana de Roberto y
" El Mirador " Pedro Díaz
(Hijo)
E s t a cabaña fué fundada en el año 1896 por el señor Félix Buxareo Oribe, con el nombre de Cabaña "Santa M a r í a " y con la base de las vacas importadas de Inglaterra " L u n a of Seahatn" If. B.U 2 — H . B.I 19.455; " K u b y 33 of Ponirie" H. B. U . 3 — H . B . I. 21.082; " R u b y 52a" H . B. U . 57 — H . B . 1. ^4.936; "Covnachie Rosebud 5 a " H . B. U . 61 — H . B . I. 3 4 . 9 1 2 ; " P r i d e Violet" H. B. U. 6o — H. B. I. 37.273 ; "Jeannie Deans 6." of Coynachie" H . B . U. 58 — H. B. I. 34.920; " L e a od Freelland" H. B. U. 74 — H . B. I. 41.476; "Quiney" II. B. U. 59 — H. B. I. 37.443L o s padres fundadores de esta cabaña e importados de Inglaterra, fueron los t o r o s : " P r o u d "Rover", I I . B. U. 4 — H . B. I. i 2 . 0 3 3 ; ' " A a c h e n s o n " H. B . U. 5 6 — l L B. I. 22.840 v "Prince of Sparta'" H. B. U. 272 — H . B I. 33.714. B a j o una inteligente dirección y con ejemplares tan sobresalientes fué aumentando el número y la calidad de Hermosa cabeza del Campeón los reproductores, hasta cpie la Cabaña fué adquirida por los señores Roberto y Pedro Diaz (hijo), sus actuales propietarios, denominándose " E l Mirador" y enriqueciendo el valioso plantel de madres existentes con las vacas Blach Princess, 3 1 0 H . B. U. 505, H . B . A . 4767. " T a t a y , M a y D a w n " H. B. U. 506. H. B. A . 4631. También adquirieron los señores Díaz, para ampliar y mejorar
2
Ruby of El Mirador, Gran Campeón Hembra y Premio Conjunto en la E x posición del Prado de 1 í>24. y premio en la Exposición de .Palermo en 1 9 2 1
el plantel de su cabaña, los siguientes toros: "Catay Mainstay" H. B. U. 501. — H. B. A. 4180. "Jerome of Wakefield", H . B. U. 507, H. B. I. 39.830. Como si el esfuerzo bien orientado e inteligentemente dirigido 11o fuera lo suficiente para la seguridad del éxito definitivo, los señores Roberto y Pedro Díaz (hijo), aprovechando la llegada del señor John Philip que actuó como jurado en las Exposiciones del Prado y de Palermo, en 1919, lo invitaron a concurrir a la Cabaña " E l Mirador" para que estudiara personalmente las características de la mayoría de las madres y poder adquirir en Inglaterra el toro que fuera el más indicado para producir el verdadero exponente de la raza "Aberdeen A n g u s " que es a la que con preferencia se dedica este bien conceptuado establecimiento ganadero ubicado en San Gregorio, Dpto. de San José. Después de esa visita, la cabaña " E l Mirador" recibió procedente de Inglaterra, por intermedio del señor Philip y criado por él, el toro "Dandaleith Hembra Ruby ot " E l Mirador' Erule", H . B . U . 673. H. B . I. 45.311. Nacido en marzo 18 de 1919 y perteneciente a la familia Erica, hijo de "Capitán", gran toro que en Inglaterra dió los mejores resultados. En la última Exposición Internacional celebrada en Palermo, República Argentina, " E l Mirador" obtuvo premio con la vaca " R u b y of " E l Mirador", que había obtenido en la Exposición del Prado, el Campeonato de su raza.
ÍIK ' 5 l a r k Prinoí»« "< "El Mirador", Campeón de Ternera», Primer Premio en su categoría y Premio conjunto. 204. " E r u l e of "El Mirador" «-"• «enervado para Campeón (toroB) : Primer Premio en su categoría y Premio Conjunto. 205. líuby of El Mirador 49. Reservado partí campeón ( h e m b r a ) ; P r i m e r Premio en su categoría y Premio Conjunto. (Exposición del Prado do 1924).
pr O
ler. Premio de su categoría. Exposición del Salto 1924
Campeón
Dptal.
del
Salto,
ÍiSpo Ce/V
Exposición
deTCenfencrp/o ' V^u^uayo
1923
y
ler.
Premio
Departamental del Salto en 1924
Establecimiento Ganadero del Doctor Juan M. Gutierre* Departamento del Salto
El importante establecimiento ganaderaleza de sus planteles seleccionados, entre las estancias del departaro que el doctor Juan M. Gutiérrez mento del Salto. posee en el departamento del Salto, Actualmente se dedica su propietario a la cría de vacunos Shorformó parte integrante de la estancia thon para lo cual tiene hermosísimos rodeos de alta mestización y denominada El Corral de Piedra, cuya denominación aún se consersoberbios planteles de reproductores que han merecido las más altas va, propiedad de su señor padre, el señor Juan Gutiérrez, fallecido clasificaciones en los diversos torneos a que fueron presentados. En hace algunos años, y uno de los hacendados más fuertes y progresislanares las razas de preferencia explotadas en este establecimiento, tas de la zona norte del país. Estos campos, de inmejorables pasturas, son la Rambouillet y Romney Marsh, contando con majadas de alta magníficamente regados y por consiguiente con abundantes aguadas calidad y rendimiento. Estancia moderna, explotada inteligentemente, naturales, perteneció en parte al General Lavalleja y en parte a Ladentro de las normas francamente evolutivas que caracterizan actualmas. En el año 1870, el semente la explotación de la ñor Juan Gutiérrez, padre riqueza ganadera, no podía del actual propietario doctor faltar en ella la cabaña perJuan M. Gutiérrez, adquirió fectamente organizada, con la primer fracción de ese animales de pedigree desticampo, consistente en una nada a proporcionar al esextensión de 9.960 hectátablecimiento los reproducreas y poco o poco fué adtores necesarios para el mequiriendo otras fracciones joramiento de los rodeos. del mismo, hasta reunir, en Dicha cabaña cuenta con un solo conjunto, 42.000 reproductores de la más alta íiectáreas. estirpe, Shorthon y Pollct Al abrirse la sucesión en vacunos y en lanares del señor Gutiérrez, se proRambouillet y R o m n e v cedió al reparto de la esMarsh. tancia "Corral de Piedra" El establecimiento del entre los diversos herededoctor Gutiérrez está perros, correspondiendo al fectamente dividido en podoctor Juan M. Gutiérrez, treros adecuados a la exploel casco de la misma, quien tación racional de sus rodesde mucho antes de todeos. Se p r a c t i c a en eV mar posesión de la fracción también un poco de agrique le cupo por herencia, ya cultura general para satishabía impuesto su criterio facer las necesidades de la inteligente en el mejoraestancia y todos los años se miento de las prácticas gaplanta gran número de naderas que habían regido árboles para abrigo de las en aquel establecimiento, haciendas, contando ya con destacándolo por la calidad muy buenos montes distriReproductor, padre de Cabaña, adquirido ; de sus productos y. la natuL . y N . Pereira Iraola. Buenos Aires buidos inteligentemente.
ler. Premio de su categoría en la Exposición del Salto de 1924
Campeón Departamental. —
— 159 —
*
Exposición
Salto
1924
a
T fi£R>o c/eftf
DCIF
Cenfencrr/Q Upu^uayo Establecimientos
Ganaderos
del S r . Oscar Orozco
Los establecimientos ganaderos del señor Oscar Orozco exponentes d e l a evolución operada en el país en las prácticas seguidas para la explotación de nuestra principal fuente de ri-
queza. se encuentran distribuidos ei distintas zonas del territorio nació nal. Son ellos: Estancia " R I N C O N D E R A M I R E Z " , en el Departamento de Treinta v T r e s ; Estancia " E L V I C H A D E R O " en el Departamento de R i v e r a ; Estancia " L O S M I M B R E S " en el Departamento de Cerro L a r g o ; Estancia " C E R R O L A R G O " en las inmediaciones de la ciudad de M e l ó ; E s t a n cia " L A I N V E R N A D A " , e 11 Chamizo, Departamento de Florida; E s tancia " E L SOLAR", Departamento de Maldonado. Todos los establecimientos mencionados, están montados de acuerdo con las exigencias más avanzadas de la ganadería y se siguen en los mismos, los procedimientos más modernos. Están dedicados t o d o s ellos a la cría de Hereford exclusivamente en lo que se refiere a ganado vacuno y a la raza Romney Marsh en ovinos, contando con excelentes planteles que gozan de merecido renombre en todo el país por el origen de su sangre proveniente de los mejores reproductores importados. En la Cabaña "CERRO L A R G O " y el Establecimiento " E L S O L A R " se obtienen los elementos indispensables para mejorar progresivamente los rodeos generales y mantenerlos dentro del crédito y prestigio que han sabido conquistar en nuestro mercado de transacciones internas. Las existencias de estos establecimientos alcanzan la cif r a «le 20.000 vacunos Herefords en su totalidad por ser esta la
Estancia "El
Sotar".
raza que determina las preferencias de su propietario y 20.000 lanares, Romney Marsh. E s t e enorme capital emoviente permite apartar para las actividades de los establecimientos dedicados en el país a la industrialización de nuestras car-
Borregas Romney Marsh de pedigree
Otro conjunto d ; Borregas R o m n e y Marsh 1 de pedigree
L o s R o m n z y Marsh de pedigree de "El
A b r a de Perdomo. Maldonado
Solar"
nes, una producción anual de 4.000 reses que obtienen altas cotizaciones dado su grado de preparación y la naturaleza de su tipo. Además, las cabañas preparan anualmente no menos de 500 reproductores de galpón y campo, vacunos y lanares, de las dos razas que en ellas se explotan. Parte de estos reproductores se destinan a mejorar los propios rodeos y parte se incorpora a otros establecimientos de c a m p o, adquiridos por sus propietarios que saben aquilatar la bondad de los productos que ofrecen a la venta los establecimientos ganaderos d e 1 señor Oscar Orozco quien los dirige personalmente e impone en su organización general y en los procedimientos que se siguen para la obtención de máximos rendimientos en los rodeos, por la bondad de la producción, su criterio de ganadero inteligente y estudioso de todo lo que atañe al porvenir de nuestra industria de la carne. Establecimientos como los del señor Orozco, por su organización y la tendencia científica que en ellos impera, son los que ponen de manifiesto el alto grado de evolución alcanzado por el país en la principal de sus riquezas: la ganadería, no solo en lo que atañe a la producción de ganados generales, sino también en la de reproductores acreditando asi la producción nacional frente a la análoga de los países vecinos en la concurrencia industrial.
L a Cabaña del mismo establecimiento
ÍÍSPO dcf
O
c/e/V
Cbnienarvo
Vpa^aa^
L g r a n desarrollo que desde E1 desarrollo agrícola en el país - Razones que lo obstaculiblación estable, con sus cultivos, sus los primeros dias de la conzaron en el pasado - L a riqueza ganadera crea con BU hábitos de trabajo regular, dóciles al quista del territorio u r u g u a abundancia hábitos en la población primitiva, contrarios a aprendizaje de las pequeñas industrias del y o adquirió la ganadería y las tareas agrarias - Los indígenas y sus tendencias nóh o g a r y a la influencia de la civilización las facilidades de su exploeuropea y propicia, por consiguiente, a la mades - Dificultades que opusieron a la colonización. tación, y a que las haciendas formación de 1111 estado social organizado Malones y correrías - Rudimentos primeros de la agrique poblaban los campos abiertos no conocían dueño y eran - l o n a , . San,o Domingo do Sori.no y . „ ^ L ^ f v ' e í t r i t o ' T g ™ t « L ^ T S del p r i m e r o q u e las s a c r i f i c a r a
población . ¡ ¡ r a n a - L u c h a , para mantener la po.e-
t u v o
que>
'primero,
lucharse
con
encarniza-
para hacer acopio de sus cueros ».ón de la tierra - La Colonia del Sacramento - Fun- miento con las tendencias levantiscas de las y disponer de su carne abundan- dación de Montevideo y , u . c o n o c e n c i a . ¡ „ m c tribus u r u g u a y a s , sus continuos malones su te para sus necesidades alimendial., en la colonización de 1. Banda Oriental, inadaptación a toda norma g r e g a r i a y ' m á s ticias, constituyo un serio obs- S u . primero, cultivo.. L . acción de lo. Cabildo, tarde, con las incursiones de elementos maP a r a cl"e a p i c u l t u r a , en . , „ , c o l o n o t _ F u n d o c i 6 n d o léanles llegados de todas las procedencias del sus variadas manifestaciones, ad- e n b c n n c ¡ 0 d e pueblo, y colonia. . Ariiga. y la agricultura. c o n l ¡ n e n t e atraídos por la riqueza ganadera de quiriera el desenvolvimiento reInmigración - L » . lucha, por la independen. e s t a z o n a c n , a I 1 1 6 e n c o n t r a b a n a b u n d a n c i a d e querido por la excepcional fertilidad de estas tierras ' " « l i n s alimentic.os y elementos de fortuna en el vírgenes de toda roturación, regadas por multitud cia detienen 1 . . corriente, inmigratoria, las ex y ' T " U c £ U C Í ° ? - P ° r . <?tra ^ Pe" de ríos, a r r o y o s y cañadas, y con un clima propicio Como „ p u e b l a el vp a l . d e .pp u é . ode c mla ... . , . * (liciones españolas lucieron e s f u e r z o s decisivos a la adaptación de todos los cultivos de la zona tém,u p m gob,crno , , ,, . , , , „ 1 1 • " " " para plantar, escudadas tras una f u e r z a respetable, piada, E s e mismo sorprendente desarrollo de la n - p.tno - Empre... de fomento a g ,|. s u s tiendas en f o r m a definitiva en estas tierras queza de de la ganadería, favorecio los instintos v a g a - « , ' . . Diver.¡ficción de lo. cultivo., abatiendo 1a hostilidad indígena o reduciéndolos' bundos de los indígenas (pie poblaban estas comarcas. La protección del E.t.do al de,- como más tarde lo hicieron aumentando sus elementos alimenticios que antes se o r r o l l o . Fundo de „„„ S a u Salvador por Gaboto, S a n J u a n por orden de uc los proporcionaban escasamente los pocos animales sa . , .. . , i,. n i n r,i i. , v . • . . i vajes que vivían al a b r i g o de los montes o en las quede .gneultur. • E „ favor a a San Gal ,el por Z a r a t e y mas arde la re unda-
do o l
» »»«- •
««• , " " 1Sf?"
1 r
? V y' e" ,a( nnsma
bradas de este territorio, o de la pesca en sus ríos y a r r o y o s , sin obligarlos por la necesidad al esfuerzo que * « « » Gobierno - Como ™ í , V ' " " demanda la obtención <1¿ los productos por la roturación < = " » ¡"migración .1 P . i , a | > ^ T e r _ ° ! l i s t o s de guarnición que senalaron la ruta de los expedicionarios, aguas del P a r a n á d e . d e 1 0 3 5 a 1 8 4 2 . ele la tierra, e s f u e r z o que, desde luego, hubiera requerido arriba hacia la Asunción del P a r a g u a y o hacia los países hábitos anteriores de asociación, congregaciones estables abundante cn minas de oro y plata. S e les defendía con y sociables en las primitivas tribus u r u g u a y a s y princiempalizadas de palo a pique para preservarlas de las conpios de organización g r e g a r i a como los que regían las costinuas amenazas de los indígenas, viviendo su guarnición tumbres de otros pueblos indígenas de A m é r i c a . L a agriculen plena zozobra, sin que, f u e r a de sus perímetros fortitura, en aquellas edades primeras de la vida social del U r u g u a y , luchó, pudiera ejercerse ninguna tarea a g r a r i a que se limitaba ficado para su desarrollo y afianzamiento, con las características nómades cuando más a extensiones muy reducidas y obligadas por necesidades dominantes entre los elementos indígenas, a g r a v a d a s precisamente ineludibles alimenticias. por los primeros productos de civilización alimenticia incorporados P a r a encontrar los rudimentos primeros de nuestra agricultura a su riqueza nativa, e n f o r m a de grandes tropillas de ganado que se de adaptación, y a que la flora indígena era muy pobre y de escaso multiplicaron prodigiosamente en breve término de años. L o s "inprovecho, debemos remontarnos a la fundación de la primera colonia dios charrúas y y a r o s , los minuanos y los chañas estaban, cuando lleen 1624, en la región del R í o N e g r o , en el Y a g u a r ! , en la m a r g e n izgaron los castellanos, veinte codos más abajo en nivel social que los quierda de la desembocadura de esa caudalosa corriente de a g u a que p a y a g u a s y guaraníes propiamente dichos,, que cultivaban a punzón divide en dos partes el territorio del U r u g u a y . F u é S a n t o Domingo el maiz, la mandioca, la casaba, ñames, dulces, porotos y zapallos, de Soriano. fundado por padres misioneros con los pocos elementos conocían y tomaban mate, cultivaban y tejian g r o s e r a m e n t e el algoindígenas del territorio oriental que se prestaron a f o r m a r parte de dón y el c a r a g u a t á ; tenían f r u t a s yatais de las cuales hacían una beesa reducción, y familias y hombres libres del P a r a g u a y , el primer bida fermentada m u y alcohólica en nada parecida a la áspera chicha núcleo de vida social estable que pudo subsistir en el pais y c u y a de maíz y que bebían los agricultores indígenas de la A r a u c a n i a " . influencia civilizadora f u é irradiando con el tiempo a las comarcas " L a verdadera agricultura, la intensiva agricultura sud-americircunvecinas. Allí se plantó t r i g o y maíz v se hicieron los primeros cana, sólo la conocían los pueblos dependientes del Imperio de los ensayos de legumbres y hortalizas. M á s tarde se a g r e g a r o n al casco Incas y entre estos pueblos, el arauurbano de esta reducción de limitado cano f u é indisputablemente el que perímetro, como a las que le siguiepudo desarrollar ante los ojos de ron con Aldao en la actual jurisdicA l m a g r o y de sus compañeros, el ción del Rincón de A r r o y o , en el cuadro agrícola más interesante, más Espinillo, en Bequeló, las V i b o r a s , variado y más nuevo de cuantos haSan J u a n , etc., " m u c h o s e s p a ñ o l e s bían sorprendido a los españoles de E s p a ñ a " que dieron tono a las desde que pisaron las llanuras de poblaciones urbanas, (precipitando • Anauak". la organización de juzgados o de " L o s chilenos tenían agriculjusticia y dando incremento a la ra y productos de siembra y coseagricultura cerealista, a los primechas sucesivas y los castellanos en ros cultivos de plantas extrañas al medio de su asombro al pisar el sueambiente del país y que con el tiemlo chileno contemplaban aquellos po se incorporarían cn f o r m a definovísimos vegetales desconocidos en nitiva al patrimonio propio de la Europa, aquella matizada variedad gran riqueza nacional. de papas, aquella multitud de frijoles L a Colonia del S a c r a m e n t o f u n de variados tipos y colores, aquellos dada en 1680 por disposición del extensos maizales sin relativa unigobernador de R í o de J a n e i r o , don formidad, porque respondían a difeManuel Lobo, frente a la isla San rentes periodos de siembra y de coGabriel y cuyo ejido se dividió en secha ; aquella aplicación de abonos pequeñas g r a n j a s y huertas, en las disueltos, en a g u a s desviadas de los que se cultivaban cereales, hortaliríos y de los a r r o y o s por canales y zas y legumbres, aves de corral y acequias ingeniosísimas, y por fin, su animales domésticos de distinta espoblación agrícola en las industrias pecie, constituye un nuevo c e n t r o del h o g a r , sus telares, sus materias de producción a g r a r i a c u y a s cosetintóreas, sus animales menores de chas 11o sólo abastecen las necesicorral y su organización civil admidades de sus moradores, sino que rable cn todos los conceptos", ( i ) permiten también e x p o r t a r pequeN o contaban los conquistadoños sobrantes en f o r m a de c o n t r a res, para establecerse cn el país, con bando, hacia la vecina ciudad de población indígena sedentaria capaz Buenos A i r e s , que ve, año t r a s año, de dar nacimiento a núcleos de poaumentar en f o r m a sorprendente su población. ( I ) Conferencias Sociales y Económ i c a s d e l a R e p ú b l i c a O r i e n t a l del U r u g u a y " por D o m i n g o Oldurtana 1SS3.
Tipo de Molino de viento que hace ya muchos años funcionó en los alrededores de Montevideo y cuyas ruinas pueden verse aún en la actualidad (Olea de M. Rosé)
L a s reducciones de S o r i a n o y aún mismo la Colonia del S a c r a mento 11o pudieron "desenvolver una
jQjT /}£r>o def O c¿ef<¿—
Cenfencrr/o V^apuayo
pías f u e r z a s y recursos, para mantener a r a y a a los invasores y perc a d o r e s que. procedentes de la Colonia del S a c r a m e n t o y de las márgenes de Cebollati. daban por aquellos p a g o s sus f r e c u e n t e s m«Iones, siempre asociados a las gavillas de indios ladrones que obedelos moradores de cían la consigna de i n q u i e t a r permanentemente las vizinhancas Jo río Uruguay". ( 1 ) Aunque la f u n d a ción d e Montevideo respondió a finalidades de carácter militar exclusivo, a la necesidad de establecer de este lado de las m á r g e n e s del río U r u g u a y f u e r z a s capaces, con las protecciones debidas, para contener el avance de los portugueses que después de la fundación de la C o lonia del S a c r a m e n t o habían tomado posesión de este puerto y amenazaban extender su dominio al puerto de Maldonado, avanzando así la línea de su f r o n t e r a establecida en las puntas del a r r o y o Penitente (Dpto. de M i n a s ) y dirigida a lo l a r g o de la cuchilla de Cebollati hasta tropezar con las cabeceras departamento de Tacuarembó del Ibicuy, no por eso dejó, la que más tarde f u é capital nacion.,1 de la República O. del U r u g u a y , de constituir 1111 f o c o de producción a g r a r i a , sobre todo después que se incorporaron al recinto de sus m u r o s artillados, los primeros contingentes de familias asturianas y g a l l e g a s traídas por Alzaibar. E f e c t u a d o por M i l l á n el reparto de solares dentro de la planta urbana de la ciudad f u t u r a y de chacras en sus inmediaciones con la obligación de poblarlas y de cultivarlas de acuerdo con los preceptos fundamentales de la legislación agrícola en b o g a en esa época, 11o disponiendo las primeras familias colonizadoras, de grandes e x tensiones de campo que les permitieran la explotación extensiva de la •ranadería, se vieron obligadas a dedicar sus energías, en las nuevas comarcas de residencia, al cultivo de la tierra, dando así desarrollo auspicioso a la siembra de cereales y a la huerta, en primer termino al cultivo de trigo que llegó a producirse en cantidades suficientes y de calidad superior, dada la fertilidad de las tierras, como para " L a población civil se dilataba, pues, en este t e r r i t o r i o en el úls a t i s f a c e r las necesidades del consumo interno y cubrir en parte, timo tercio del s i g l o X V I I , en t r e s c a t e g o r í a s d i s t i n t a s : partiendo p o r el litoral a t l á n t i c o , b u s c a n d o el Sud y S u d o e s t e , cual era la poblala demanda de la población paulista o v i c e n t i s ción de B u e n o s A i r e s . t a que se i r r a d i a b a de la Con la producción de triC o l o n i a del S a c r a m e n t o g o , la industria harinera, b u s c a n d o e s o s enlaces, y f o m e n t a d a por Zabala, la p o s i t i v a y ú n i c a m e n t e tiene sus primeras maninacional que se e x t e n d í a f e s t a c i o n e s de vida, esy p r o p a g a b a en las m i s tableciéndose varias tot e r i o s a s s o m b r a s de las honas para la molienda r e d u c c i o n e s de S o r i a n o " . del cereal que proporcio"La población de naría la materia prima M o n t e v i d e o , f e c h a d a en para la elaboración del 1724, vino a dar verdadepan y la galleta que necer o c e n t r o a la población sitaba la población del c a s t e l l a n a del U r u g u a y , nuevo baluarte de la dop e r o debió a s i m i s m o luminación española en esc h a r con los v i c i o s o s eleta m á r g e n del R í o de la m e n t o s c r e a d o s en las P l a t a . Muchos de los c o l o n i a s p o r t u g u e s a s del cultivos aptos para estas S a c r a m e n t o y del C a s t i l l o tierras y clima, f u e r o n G r a n d e , que formaban incorporados a la riquel o s á n g u l o s de la G o b e r za nacional f o r m a n d o los nación de M o n t e v i d e o , sielementos de su desent u a d a en el c e n t r o , puevolvimiento progresista de decirse, de un c i r c u l o f u t u r o , como lo habían de e n e m i g o s con los c u a f o r m a d o con anterioriles debía t r o p e z a r en la dad de m á s de un siglo ejecución de todas las los primeros animales v a l e y e s de administración cunos y y e g u a r i z o s que Gruta del cuervo, en el departamento de Tacuarembó y de j u s t i c i a " . se lanzaron, en la ense" L a colonización de nada del a r r o y o de las V a c a s , a poblar las c o m a r c a s desiertas del M o n t e v i d e o vino a v i n c u l a r la población de su c a s c o urbano con la Uruguay. que g r a d u a l m e n t e se iba descentralizando en c h a c r a s y estancias, que Garantida la seguridad pública con la f u e r t e guarnición militar poco a poco se f u e r o n extendiendo hacia las m á r g e n e s del S a n t a L u de M o n t e v i d e o ; restituido al dominio español, después de la f a m o s a cía y del S a n J o s é ; t o m a r o n la dirección de G u a y c u r ú y A r r o y o G r a n d e campaña de Ceballos, el territorio conquistado p o r los p o r t u g u e s e s ; y f u e r o n a enlazarse con las caídas del S a n S a l v a d o r , Bizcocho y S a n M a r t í n , con aquellas poblaciones que p a r t i e n d o de las reducciones de S o r i a n o habían constituido un orden civil tan r e g u l a r y metódico (11 " C o n f e r e n c i a s S o c i a l e s y E c o n ó m i c a s de la R e p ú b l i c a Oriental del U r u g u a y " , por Domingo Ordoñana 1883. c o m o podía esperarse de g e n t e s m a n s a m e n t e e n t r e g a d a s a sus pro-
g r a n a g r i c u l t u r a , que es el g r a n síntoma de civilización v sociabilidad, p o r q u e no tenían q u e l u c h a r con el inconveniente de la necesidad que es el v e r d a d e r o y s e c r e t o a g e n t e del t r a b a j o , porque sin obedecer a la l e y s u p r e m a de la necesidad, a la que obedecen las multiplicaciones y las p l é t o i a s de las poblaciones europeas, la a g r i c u l t u r a no nace en n i n g ú n e s t a d o social, p o r q u e es la ley de la necesidad la que hace d o b l a r el e s f u e r z o sob r e la m a n c e r a de un arado, para sustentar los e l e m e n t o s constit u t i v o s del h o g a r y de la f a m i l i a , y ella no pudo p r e s e n t a r s e ni se p r e s e n t ó en las reducc i o n e s de S o r i a n o , p o r q u e los g a n a d o s c i m a r r o n e s llegaban a los palo a pique de los c o r t o s e indispensables cultivos, proporcionando asi el alimento y la renta, sin e s f u e r zo ni dedicación alguna". "Mientras tanto, el a u m e n t o g r a d u a l de la población, p a s t o r i l m e n t e se e x t e n d í a p o r las orillas de los ríos y a r r o y o s del d e p a r t a m e n t o h o y de S o r i a n o , y poblaba estancias pequeñas. Y h e m o s Gruta de los helechos, en el dicho que poblaba estancias pequeñas y m u y c e r c a n a s las u n a s de las o t r a s , porque tenían necesidad de p r o v e e r a su s e g u r i d a d individual, p r e s t á n d o s e auxilio m ú t u o y de cont a r r e s t a c i ó u en las rapidísimas i n v a s i o n e s que los indios, e n t r e v e r a dos con ladrones p a u l i s t a s , ejecutaban en aquellos p a g o s . S e puede j u z g a r sin g r a n e s f u e r z o que aquella población, dotada de abundantes e l e m e n t o s de s u b s i s t e n c i a y de bienestar material, proporcionados por los g a n a d o s a m a n s a d o s y b a g u a l e s y p o r a l g u n o s cultivos a g r í c o l a s que no d e j a r o n de h a c e r s e , a u m e n t a r í a considerablemente de n ú m e r o v que poco a p o c o habían de b u s c a r , c o m o b u s c a r o n , m a y o r e s e x t e n s i o nes de instalación, d i r i g i é n d o s e p o r su f l a n c o s y su f r e n t e hacia las d e n o m i n a c i o n e s a c t u a l e s de la Colonia. P a y s a n d ú y D u r a z n o , c o m b a t i e n d o los e l e m e n t o s de c o n t r a r r e s t a c i ó n que f u e r o n m u c h o s en r e l a c i ó n a la p e q u e n e z de sus f u e r z a s " .
/?/ ü/ypo def O at/Y
Cenfencrr/o Orapr/ayo
sobre todo aquellos de la costa que tuvieran puertos o ancladeros aptos p a r a el t r á f i c o de embarcaciones, lista colonización que habría demandado m a y o r e s g a s t o s aún que los que se habían hecho y a por concepto de transporte y avituallamiento de ese importante núcleo de colonos, no pudo llevarse a buen término pur la natural resistencia de muchas de las familias transmigradas a i r a - a d a r s e a tierras tan lejanas, como a s i m i s m o ia inadecuada elección tic la región en que debían establecerse. Conducidas a la B a n d a Oriental se les proporcionó por las autoridades cabildantes además de tierras y ganados, semillas diversas para la siembra y herramientas para el tratiajo con las que dieron rciativo impulso a la agrien.tura y promovieron el desarrollo de los núcleos incipientes urbanos, hoy ctuuades y pueblos tío recientes en marcha auspiciosa hacia el porvenir.
Parvas en una chacra del Departamento de Canelones, Este es el sistema que predomina en el país.
en vigencia los primeros principios de un régimen de administración y de justicia regular en toda la extensión de esta B a n d a ; en el interior de! pais, la población que se mantenía dispersa, se agrupó en las rancherías dejadas por los faeneros de ganados, en torno a los fortines abandonados por las guardias volantes, de las pequeñas capillas, y núcleos a g r a r i o s empezaron a distribuirse aquí y acullá para producir lo más indispensable para el consumo diario, sin prestar atención preferente al desarrollo de la agricultura cerealista por falta de semilla unas veces, otras por incapacidad de absorción de las cosechas por la población nacional y siempre, porque el problema y preocupación principal de la gente era la ganadería a la que se subordinaban todas las actividades rurales, y a que esa riqueza constituía el primordial elemento de progreso, la que abarcaba la totalidad de las tierras y la que demandaba un menor esfuerzo, dadas la libertad y abundancia inaudita de su procreo. L o s Cabildos que se sucedieron en Montevideo trataron por todos los medios posibles de f a v o r e c e r el desarrollo de la agricultura dando asi destino más reproductivo a la tierra, pero su acción, con la liberalidad que en diversas circunstancias se procedió al reparto de gratules extensiones de campo, neutralizó en mucha p a r l e aquellos bien inspirados propósitos, y obstaculizó el desarrollo de esta manifestación de la riqueza pública cuyos progresos fueron muy lentos y no guardan relación, en el momento actual, con los realizados por la ganadería como se habrá visto en la parte que en este capitulo consagramos a esa manifestación de nuestro desenvolvimiento económico. L a población del país crecía entre tanto, extendiéndose gradualmente a todas sus latitudes y dando nacimiento, unas veces por razones de carácter exclusivamente militar, otras por las necesidades de dar ubicación permanente a los contingentes de familias canarias, asturianas y gallegas que llegaban a estas comarcas con el propósito de trabajar, a la fundación de pueblos, villas, agrupaciones de casas que con el tiempo desarrollarían sus progresos edilicíos y constituirían focos permanentes de civilización y de cultura t r a n s f o r m a d o r a de nuestro medio ambiente rural. A s í nació Maldonado en 1 7 5 7 ; San Carlos, llamado también Maldonado Chico, en 17Ó2; Minas en 1783, en el lugar de ubicación del fuerte caserío en que tenían su asiento los indios tapes y algunos buscadores de oro que habían tomado posesión de aquellas tierras pur el hallazgo de piedras preciosas anunciado por Enrique Petivenit que no revistió, contó se supuso al principio, g r a n importancia; Pando en 1 7 8 7 ; Meló en 1 7 9 5 ; Rocha en 1 7 9 3 ; Guadalupe en 1 7 7 8 ; Florida en 1 7 9 1 , trasladándose en 1809 a su actual ubicación; Mercedes en 1789; Colla o R o s a r i o en 1.776 o 1 7 8 0 ; Santa Lucía en 1 7 8 1 ; L a s Piedras en 1 7 8 0 ; San J o sé en 1 7 8 3 ; P o r o n g o s o Trinidad en 1803, todos ellos en la zona sud del R í o Negro. Al Norte de esta m a j e s t u o s a corriente de agua, surgían, hacia la f r o n t e r a del Cuareim otras poblaciones que afianzaban la vida social del país y entre las cuales debemos menciona/ a P a y sandú fundada en 1 7 7 2 ; Salto en 1 8 1 7 ; Belén en 1 S 0 1 . Favoreció, sin duda alguna el desarrollo de la colonización del U r u g u a y , permitiendo la fundación de muchos de los pueblos mencionados más arriba, la incorporación a sus dominios de una gran cantidad de familias gallegas y asturianas que habían sido destinadas a la A m é r i c a del Sud con el objeto de poblar algunos lejanos parajes del territorio patagónico,
A medida que la población de estas regiones f u é aumentando, la agricultura se desarrollaba con buenos resultados económicos y los nuevos cultivos que se adaptaban a ,as condiciones geológicas de nuestro suelo evidenciaron la fertilidad del U r u g u a y y la necesidad imperiosa de promover fecundas corrientes de inmigración laboriosa tpie alteraran fundamentalmente el régimen casi exclusivo de su e x plotación pastoril. L a llora indígena del país, pobre y limitada en especies alimenticias y de explotación industrial, tué notablemente mejorada con la introducción de numerosas variedades de árboles f r u tales y maderables; de cereales como el trigo, cebada y m a í z ; de plantas industriales de inmediata aplicad, i n ; ti abono meioró la condición especilica de la t i e r r a ; el número de plantas f o r r a j e r a s acreció la riqueza alimenticia de los ganados y hasta los prados naturales se transformaron por la incorporación ue nuevas variedades desconocidas de semillas, gramíneas y leguminosas propias para campos de pastoreo. Durante la gobernación de Viana que se prolongó del año 1751 a 1764, existían en Montevideo no menos de 1111 centenar de chacras destinadas a la labranza. E s t e desarrollo progresivo de la agricultura que al amparo de la paz hubiera adquirido proporciones insospechadas, siempre que el gobierno español, en detensa del porvenir económico de sus colonias en A m é r i c a , hubiera cambiado de política comercial bajo c u y o s cá->. nones era imposible el intercambio de productos y el llorecimiento de las industrias anexas a la agricultura, y a que éstas competirían con la producción de E s p a ñ a , sufrió una g r a v e paralización debido primero a las guerras contra los ingleses y más tarde contra los nativos, portugueses, argentinos y brasileños. T o d o s los e s f u e r z o s realizados en el sentido de evitar su bancarrota, la política de A r t i g a s para favorecer el desarrollo a g r a r i o en su breve período de gobierno de 1 8 1 5 , el plan de fomento agrícola tormulado por el A y u n t a m i e n t o tle Canelones, fueron inútiles. E l desastre sobrevino y la tierra f u é abandonada a la maleza y entregada a lo sumo al procreo de haciendas vacunas y lanares. Constituida la nación u r u g u a y a como entidad soberana, 11o obs(antc las muchas 1-evoluciones que convulsionaron su terricorio y los peligros que para e\ \a\>Tiego en\TañaV>a un estaóo "tan anormal ñe cusas en la situación del país, la agricultura empezó a florecer ríe nuevo bajo la protección del listado, por la fertilidad prodigiosa de las tierras y por las corrientes de inmigración que se dirigían nuevamente al U r u g u a y . E n 1833 fondeaba en el puerto de Montevideo, por primera vez, después de la emancipación del tettiUrtio aticutaf cVel A O T O Ú Ú Q 11o una goleta de bandera española, desembarcando 180 inmigrantes. E l total de la inmigración de ese año fué de 776, distribuida por nacionalidad en la siguiente f o r m a : franceses 1 5 7 ; argentinos 1 5 7 ; es-
IndustrJa leñera. — Explotación de un monte de eucallptus, — ( R o c h a )
O
fifao def c/e/V
Cbn/enaT'/o VPUCJucit/Z
pañoles 1 8 0 ; otras nacionalidades 354. E n agosto de 1834, el doctor L u c a s José Obes obtenía la promulgación de un decreto por el que se destinaba una partida de lo.ooo pesos del tesoro público para pasajes, alojamiento y g a s t o de alimentación de los inmigrantes, con carácter de anticipo y la obligación de reembolso al Gobierno. Deberían ser preferidos, según el decreto, las mujeres, los artesanos y los meros trabajadores o peones cuya buena conducta fuera justificada por intermedio de los cónsules de sus respectivas naciones acreditados en Montevideo. C o a d y u v a n d o a este movimiento inmigratorio oficial, se presentaron en él acto al Gobierno, con vastos proyectos de fomento agrícola, don J o r g e Tornsquist y don Samuel L a f o n e , proponiendo la introducción al país de fuertes corrientes de inmigración europea. L a propuesta de Tornsquist formulada a nombre del consulado anseático jiara promover la inmigración alemana, comprendía las bases sig u i e n t e s : el Gobierno proporcionaría tierras en enfiteusis, víveres durante los primeros meses, útiles de labranza, materiales de construcción. y alojamiento gratuito durante los primeros quince días de arribo de los inmigrantes al país, todo ello con c a r g o de devolución en cuotas anuales. A s i m i s m o el Gobierno se comprometería a eximir a los colonos del pago de todo impuesto por el término de diez años. E n cambio la propuesta de L a f o n e se referia a traer al pais mil inmigrantes procedentes de las Islas Canarias, Cabo Verde y provincias vascongadas, debiendo f i g u r a r en este total 400 artesanos entre albañiles, herreros, carpinteros, etc.. la mitad de ellos de nacionalidad inglesa. El Gobierno pagaría por la entrada de cada inmigrante procedente de Inglaterra la suma de 80 patacones y 70 por los inmigrantes que se condujeran de cualquier otra procedencia.
mentó agrícola. Su programa se condensaba en los siguientes propósitos: Mejorar v adelantar la agricultura nacional, mediante la organización de un establecimiento o casa de labor experimental; mejorar los instrumentos de labor y los métodos de trabajo; indicar los terrenos más propios para cada clase de cultivo; popularizar las publicaciones útiles; fundar una Sociedad de Agricultura; dar educación práctica en la casa experimental a 1111 cierto numero de jóvenes pobres de los Departamentos. Este programa debía desarrollarse con la base de una cuota de 1111 peso mensual a cargo de los socios y de una ayuda pecuniaria del Gobierno que se fijó, dadas las penurias por las que atravesaba el Tesoro Público en esa época, en la suma de 4.000 pesos destinada a la creación de premios a los agricultores que obtuvieren resultados más importantes en sus labores. L o s montes de propiedad pública fueron objeto en el año 1834 de la atención preferente del Gobierno presidido por el General Rivera. E11 el decreto promulgado ese año al referirse a la riqueza forestal del país se decía que los montes constituían 1111 ramo privilegiado en la riqueza territorial y era necesario, por consiguiente, evitar su destrucción con el doble fin de defender la industria del país y asegurar la salubridad de su clima. Para alcanzar estos resultados se establecía que los pro-
L a propuesta de L a f o n e fué aceptada aunque 11o se llevó a e f e c t o en toda su extensión. L a de Tornsquist pasó a estudio de una comisión encargada de informarla.
pietarios rurales ejercerían el patronato y la protección de los montes del Estado que fueran limítrofes a sus campos, gozando de sus rendimientos, sin perjuicio del derecho del vecindario de las inmediaciones de obtener la madera necesaria para combustible, cercos y poblaciones, pagando al patrón del monte el precio que se fijara particularmente y de acuerdo con lo que determinaran las respectivas Juntas Eco. Administrativas. L o s encargados i\c esos montes, en \as condiciones reSctiOias, se obligaban a entregar al Tesoro Público el 6 % de interés anual sobre el capital que ellos representaran, así como sobre el valor de las tierras que se usufructuaran. El producto de esa renta sería invertido exclusivamente en estímulos para el desarrollo de los plantíos forestales Descortezando un monte de alcornoques en un importante establecimiento vitivinícola en todo el país. L a revolución declarada ese año malodel interior, para industrializar el corcho g r ó esta iniciativa lo mismo que la que disponía la plantación de árboles en los arenales de la Aguada para promover la abundancia y la salubridad de los manantiales existentes en E l trigo que se cotizaba antes de 1806 a 12 y 16 reales la fanega aquellos parajes y de cuya agua hacía uso la población de Montevideo. y era c a r g a d o a granel en los barcos que salían rumbo a los puertos L a corriente inmigratoria iniciada con perspectivas auspiciosas españoles, veintitantos años después, bajo la administración de Ripara el engrandecimiento nacional durante el gobierno de Rivera, levera, escaseó en tal f o r m a que su adquisición fué realmente dispenjos de disminuir se acentuó en 1835, año que entraron al país 1.803 diosa. E l J e f e Político de Montevideo, don L u i s L a m a s , en nota eleinmigrantes, de los cuales 640 eran canarios, 597 vascos y 566 a f r i vada al Ministerio de Gobierno, refiriérfdose a la notable escasez de canos. En marzo de 1836 desembarcaban en el puerto de Montevideo, trigo, decía que la barrica de harina se cotizaba a 1 8 pesos abordo y de ún bergantín español, 35o inmigrantes procedentes de las Islas 24 despachada; que los hombres que antes se entregaban a la labranCanarias. En setiembre y octubre de 1837 arribaron otros dos berza estaban en esa época absorbidos por el servicio militar; que era gantines de la misma nacionalidad conduciendo a su bordo 675 inminecesaria la supresión o modificación del derecho de importación que grantes. En mayo del año siguiente, 1111 nuevo contingente de 500 inpesaba sobre el trigo, de modo que pudiera adquirirse fácilmente en migrantes procedente de las Islas Canarias se incorporaba a las acél extranjero ese cereal como asimismo la harina. tividades del país, no obstante encontrarse éste en lo más recio de N o eran esas solamente las causas que habían paralizado el desa!a guerra civil. rrollo de los cultivos sino también las que se referían a la escasa preparación técnica de los agricultores y a la inseguridad de la propieDe 1S33 a 1S41, según cálculos estadísticos de la época, habían dad rural por razones de política interna. S e g ú n datos recogidos en desembarcado por el puerto de Montevideo procedentes de ultramar, los nueve Departamentos en que se hallaba dividido el territorio na22.011 inmigrantes, de las siguientes nacionalidades y regiones: vascional en el año 1 8 3 1 , la cosecha de trigo cn dicho año fué abundante cos franceses y españoles 8.389; canarios, gallegos y catalanes 7 . 7 8 1 ; superando la cantidad de cíen mil f a n e g a s . E11 el año 1834, vencida la genoveses 4.058; brasileños I . O I I ; otras nacionalidades 772. M e s e s revolución que promoviera el general Lavallcja, un núcleo de persodespués se incorporaban al país 5,000 inmigrantes más, sin contar nas representantivas del ambiente, encabezado por don Manuel Oribe, la inmigración procedente de la Argentina que se estimaba por unos, don Joaquín Suárez, don Francisco Antonio Vidal, don J o s é de B e cn el período indicado de tiempo, en 6.000 y por otros en 10.000 almas. j a r , don J u a n Andrés Gellv, don Pedro Pablo de Sierra y don Matías Un cuadro estadístico confeccionado por don Juan Nepomuceno T o r t , se presentó al Ministerio de Gobierno comunicándole la consMadero fijaba en 33.000 el número de los inmigrantes desembarcados titución de una sociedad con el objeto de promover en el país el foen Montevideo en los años comprendidos entre 1835 y 1842, sin incluir
o
O en esa cifra la inmigración procedente de puertos argentinos. E s a inmigración la clasificaba así de acuerdo con la nacionalidad de los inmigrantes: Años
1835 1837 1838 1X39 1810 1811
1842
Franceses
't,
9» 8 0 o-l 342 83.'.
3.810 r».213
Españoles
Otra» nacionalidades
Sardos
481 1.20!» 1.027
43
r.12 f.22 450
2.359
230 370 «48 1.007
•
377 719 2.735
2.515
rr 427 391 513 104 521
359 534
Otra estadística de la Sala de Comercio fijaba en 33.607 el número de pasajeros desembarcados, por el puerto de Montevideo de 1836 a 1842 con la clasificación siguiente por nacionalidad: 13.676 v a s c o s de los P i r i n e o s ; 5 . 1 5 2 c a n a r i o s ; 6.789 genoveses y el resto de distintas procedencias y regiones. H e aquí las cifras por año, de esta estadística: año 1836, 3.600; año 1837, 3 . 1 1 7 ; año 1836, 6.079; año 1839, 1.033; ^ 4 0 , 2.623; a " ° 1 8 4 1 , 7.819 y año 1842, 9.336. A mayores guarismos que los expresados llegaba en sus cálculos don A n d r é s L a m a s que fijaba en 48.000 el número de inmigrantes desembarcados por el puerto de Montevideo en los años comprendidos entre 1836 y 1842, c i f r a equivalente, decía, a las dos terceras partes de la población de la República en 1829 y sólo comparable, en su proporción, a la registrada como crecimiento inmigratorio por los E s t a d o s Unidos de N o r t e América. Iniciativa de la Junta Económico-Admi* nistrativa de Canelones en pro de la coIonización - La cria del gusano de seda y la explotación de la abeja • Sus primeros ensayos favorables en el país - La horticultura y la floricultura • La Guerra Grande y sus consecuencias para el desenvolvimiento de la agricultura - El problema de la colonización vuelve a agitarse nuevamente después del año 1 8 5 1 . L a Sociedad de Población y Fomento. Su programa de acción - El cultivo en c\ ejido de ¡os pueblos - Propósitos de fundar un Banco colonizador - En pro de los familias de agricultores nacionales - Protección y medidas del Gobierno - L e colonización oficial y la privada - Creación de una granja experimental pare difundir las enseñanzas de la agricultura. Rendimiento de las cosechas de cereale?. Otros cultivos - La industria lechera. Establecimiento del primer molino hari ñero a vapor - Estadística agrícola . L e Colonia Piamontesa y la Colonia Suiza. L a superioridad de los trigos uruguayos. Fabricación de cerveza y alcohol - Los primeros viñedos y ^a bondad de los primeros vinos elaborados en el país - El cultivo del tabaco, lino, cáñamo, olivos, etc. - Trilladoras a vapor y segadoras. El rendimiento de las cosechas desde 1 8 5 5 a 1 8 7 3 - Estadística comparativa. Valores de la producción cerealista y exportación.
L a J u n t a Económico-Administrativa de Canelones trazó por esa época, como lo hicieron otros hombres progresistas del departamento durante el gobierno patrio de A r t i g a s , 1111 vasto plan de colonización sobre la base de 400 familias europeas que se comprometía a traer don A g u s t í n Murguiondo y con más de 10.500 hectáreas de tierras en la jurisdicción de la capital de aquel departamento. Al elevar al gobierno el referido proy e c t o de colonización local, decía la J u n t a en su nota que "el pueblo de Guadalupe lleva cincuenta y -tantos años de existencia. T e n í a en sus comienzos una rica campaña con 90 chacras pobladas y cultiv a d a s . E r a un departamento agrícola y pastor a la vez, de abundantes cosechas. H o y est á ' desierto y
def def ¿
def
^pa^uoyo
E l primero de los nombrados, en la visita que realizó al B r a s i l durante la dominación portuguesa, obtuvo del J a r d í n B o t á n i c o de R í o de J a n e i r o a l g u n o s ejemplares de morera y semilla de g u s a n o s de seda con las que practicó los primeros ensayos para su cultivo en la quinta de su propiedad en las inmediaciones de Montevideo, obteniendo m u y buenos resultados. E n 1830, don J o s é Catalá. radicado en P a y s a n d ú , interesado en el desarrollo de esta industria que tenía en el país, por su clima, ambiente propicio, obtuvo que L a r r a ñ a g a le cediera ocho estacas de morera con las que hizo 1111 almácigo que cuatro años más tarde, en 1834 le daba 1111 millar de plantas florecientes y robustas. Resuelto el problema del cultivo de la m o r e r a en forma favorable, L a r r a ñ a g a envió a P a y s a n d ú semillas de g u s a n o de seda, con las que Catalá obtuvo el mismo brillante resultado que con las plantaciones de los árboles que proporcionarían el alimento a ese gusanó. R i v a d a v i a trajo a su regreso de E u r o p a , allá por el año 1834. dos colmenas de ensayo con un conjunto de treinta mil abejas. U n a de ellas antes de desembarcar a tierra se perdió totalmente, no así la otra que se salvó y f u é desembarcada en Colonia p o r haber prohibido el Gobierno de R o s a s la entrada a territorio a r g e n t i n o de aquel eminente estadista. E11 la Colonia dirigió R i v a d a v i a personalmente los trabajos de reproducción, con tan buenos resultados, que al finalizar el año 1835 contaba con un plantel de 6 colmenas, habiendo cosechado 45 kilos dé miel y varios kilos de cera. N o obstante esos felices resultados de dos industrias que constituyen poderosos auxiliares de la agricultura, su desarrollo ha sido harto perezoso en el país y apenas interviene actualmente como factor eficiente de bienestar en el b o g a r campesino, que 110 le presta la atención debida dados sus rendimientos y ventajas. E11 /ftjS don Pedro HJargat, hijo de un horticultor de Versátiles, Francia, llegado a Montevideo, introducía colecciones completas de plantas y árboles frutales que se multiplicaron en las quintas de los alrededores de la ciudad que cambiaron por completo de aspecto. L a horticultura que fuera casi desconocida en Montevideo, antes del año 1840, cobró un desarrollo sorprendente, adaptándose a las condiciones de fertilidad de la tierra u r u g u a y a y a la clemencia de su clima propicio todas las variedades de la zona templada. Otro tanto ocurrió con la floricultura, cultivándose en quintas, jardines y en los numerosos patios de las casas coloniales, flores de todas las especies. E n franca marcha se encontraba el pais en materia de desarrollo agrario, multiplicación de cultivos, ensayos de especies diversas, f o mento d é l a colonización alimentada y favorecida por crecidas corrientes efe inmigración, cuando sobrevino eí Tanjo yeríoiío de (a G u e r r a Grande y la detención por dos lustros del progreso rural. L a emigración resta elementos y brazos útiles al laboreo de la tierra y el ambiente del trabajo nacional reduce su capacidad productiva en detrimento de la marcha progresista del pais. Sobreviene la paz de 1851 y nuevamente se reinician las actividades en tocias las e s f e r a s de la nación, y propósitos de fomento agricola y mejoramiento ganadero, contenidos por la anormalidad de las circunstancias, vuelven a resurgir con entusiasmo. E11 1852 llegan al puerto de Montevideo 3.056 inmigrantes, de los cuales 1.471 procedían de Italia. S e acentúa la inmigración al año siguiente, al punto que fué preciso crear, por iniciativa particular, la Sociedad Protectora de Inmigrantes, que en los pocos meses que los acontecimientos políticos de la época le permitieron la realización de
solo produce cardos. Sus edificios se encuentran abandonados y en ruinas. Nadie quiere habitarlos ni aún gratuitamente". Y esa situación angustiosa había sido creada debido a los varios sitios sufridos por la ciudad de Montevideo desde 1 8 1 1 a 1829 que habían t r a n s f o r m a d o a Guadalupe, por exigencias de la defensa patria, en un centro militar. E n su informe acerca del estado en que se encontraba la hacienda pública en M a y o del año 1836, anunciaba el gobierno a la Asamblea Legislativa que la cosecha era tan abundante que luego de atendido el consumo quedaría "un sobrante de mucha consideración para e x p o r t a r al e x t r a n j e r o " . L a sola cosecha del departamento de Maldonado llegaba a 50.000 faneg a s y como consecuencia de la abundancia, el trigo bajó fuertemente de precio, cotizándose la fanega a 4 pesos desde antes de la recolección de la cosecha. P o r esa época la Asamblea concedió a don F r a n cisco Lecocq y a don Félix Zubillaga privilegio excluUn pequeño poblado en las serranías de Tambores sobre el Valle Edén sivo, durante el término de seis años, para el estable(Departamento de Tacuarembó) cimiento del primer molino a vapor que funcionaría en el país. Dos interesantes industrias rurales empezaban a llamar la atensu amplio programa, reunió 400 socios suscriptores, recaudó por conción de los hombres progresista de la campaña en esa época: la cría cepto de cuotas mensuales la suma de $ 4.15o, alujó y dió manutendel g u s a n o de seda iniciada por L a r r a ñ a g a en Montevideo y la exploción a 500 personas y proporcionó colocación a un núcleo aún m a y o r tación de la abeja iniciada en la Colonia por Rivadavia. de inmigrantes.
/?/" /I£PO
O
c?ef¿~
def
Qn/ÉNCRRVO
Vpu^Tiayo
S o b r e la b a s e de un p r o y e c t o p r e s e n t a d o p o r el Dr. J a i m e E s t r á z u l a s , en 1 8 5 3 , la A s a m b l e a d i s p u s o c o n c e d e r los siguientes e s t í m u l o s a la i n m i g r a c i ó n : A b s o l u t a e x e n c i ó n de d e r e chos p o r t u a r i o s por el t é r m i n o de o c h o a ñ o s a los buques destinados e x c l u s i v a m e n t e al t r a n s p o r t e de f a m i l i a s de a g r i c u l t o r e s ; e x c e n ción de d e r e c h o s a d u a n e r o s p o r el m i s m o plazo a f a v o r de las s e m i l l a s , h e r r a m i e n t a s , edificios de m a d e r a o de h i e r r o y materiales d e s t i n a d o s a su construcción, con destino al establecimiento de colonias a g r í c o l a s c o m p u e s t a s de 1 0 f a m i l i a s p o r lo m e n o s ; e x c e n ción, p o r 4 años, de toda contribución personal a los que llegaren a establecerse. A u t o r i z a b a a s i m i s m o la ley al P o d e r E j e c u t i v o p a r a c o n t r a t a r un e m p r é s tito de io.ooo.ooo de p e s o s Trillando trigo emparvado. — Modelo de trilladora chica con motor acoplado f u e r t e s a la par. con 6 % de inter é s , con destino a la colonización de una superficie no m e n o r de 4 0 0 0 0 h e c t á r e a s . E s t e h e r m o s o la explotación de la tierra y de proporcionar enseñanzas útiles de p r o g r a m a de colonización había sido p r o p u e s t o p o r don F e r n a n d o prácticas a g r a r i a s . La dirección de este establecimiento le f u é conM e n c k en r e p r e s e n t a c i ó n de v a r i o s capitalistas y empresarios e x t r a n fiada a don .Martín Martínez Castro y una g r a n j a de propaganda estaj e r o s , p e r o no t u v o principio de ejecución debido a los acontecimientos blecida por la misma Sociedad en Canelones, al señor Dureau. E n políticos que p r o v o c a r o n la caída del g o b i e r n o presidido p o r G i r ó . esta g r a n j a se plantarían almácigos de árboles y se producirían los alimentos necesarios para los colonos que arribaran al país. P a r a utiT a m b i é n a fines de 1852. con el n o m b r e de " S o c i e d a d de Población lizarlos como elementos de enseñanza y de divulgación, se dotó a este y F o m e n t o " , se e s t a b l e c i ó en el país u n a importante e m p r e s a cuy»establecimiento de una trilladora "tarea principal consistía en la o r inglesa con capacidad para elabog a n i z a c i ó n y f u n d a c i ó n de colorar 60 f a n e g a s diarias, una máquinias a g r í c o l a s d e n t r o de los ejidos na limpiadora de t r i g o y otros imde t o d o s los pueblos de la R e p ú plementos agrícolas que por esa blica. F o r m a b a n p a r t e de esa e m época eran desconocidos en el R i o p r e s a , don J a i m e E s t r á z u l a s , don de la Plata. O f r e c i ó la Sociedad F r a n c i s c o L e c o c q , don F e d e r i c o su concurso a la E m p r e s a de don N i n R e y e s , don C á n d i d o J o a n i c ó , F e r n a n d o M e n c k para la fundadon A t a n a s i o A g u i r r e y don S a ción de 1111 banco de colonización muel L a f o n e . C o n el o b j e t o de sobre la base de las 370.00 heca f i r m a r la división v subdivisión táreas de campo que exigía su de la propiedad p o r la n u e v a emp r o g r a m a y que poseía indepenp r e s a , se había establecido c o m o dientemente de las tierras de los b a s e principal e invariable de sus ejidos de algunas poblaciones, cue s t a t u t o s la t r a s m i s i ó n e f e c t i v a yas Juntas Eco. Administrativas del d e r e c h o de propiedad de chahabían realizado contratos para c r a s y de las t i e r r a s a los colonos colonizarlas, directamente con la que cumplieran con los c o m p r o Segando Sociedad. F i r m ó contratos con m i s o s c o n t r a í d o s . C e l e b r ó la solos señores Treussein y Cía. para ciedad d i v e r s o s c o n t r a t o s de cot r a e r al país hasta i.ooo familias a l e m a n a s ; con el señor B e c ú por 250 lonización con las J u n t a s E c o n ó m i c o - A d m i n i s t r a t i v a s de la Colonia. familias de la misma nacionlidad y entabló otras gestiones para que Soriano, Paysandú, Canelones, San J o s é , Tacuarembó, Cerro L a r g o y se incorporaran a nuestro país familias b e l f a s y suizas. S e tenía el D u r a z n o , d a n d o comienzo de inmediato al desarrollo ele su vasto plan propósito de desarrollar un movimiento inmigratorio 11o menor de de colonización. Con el n o m b r e de " S o c i e d a d A g r í c o l a y F i l a n t r ó p i c a " 5.000 familias con cinco miembros cada una de ellas entre los cuales e s t a b l e c i ó una institución filial en el C a r m e l o , adquiriendo 11o menos dos hombres, a los que se les escrituraría, después de 1111 plazo de cinde 400 h e c t á r e a s de t i e r r a s p r ó x i m a s al R í o U r u g u a y , en las que co años de t r a b a j o s continuos, extensiones de 15 hectáreas de terreno i n s t a l ó 3 0 f a m i l i a s . P r o c e d i ó l u e g o a la fundación de 1111 establecimiento en propiedad para su cultivo. E l Dr. J o s é Ellauri era su más activo a g r o n ó m i c o e n c a r g a d o de d i v u l g a r los conocimientos m e j o r e s para
Trilladora con motor a nafta vista de la Farte que sale el grano
\
elemento de propaganda radicado en E u r o p a . N o fué esta la única entidad colonizadora establecida en el país en aquella época. H a b í a otras fundadas por elementos muy vinculados al desarrollo de nuestros p r o g r e s o s rurales y entre las que debemos mencionar la de don J o sé de Buschental para el establecimiento de una colonia agrícola de 200 familias en el rincón f o r m a d o por los a r r o y o s Sauce y V í b o r a s y el R í o L'rugttay y un pueblo sobre la costa de este rio con 200 casas que tendría por asiento el paraje conocido por N u e v a Palmira, debiendo ceder el E s t a d o las tierras fiscales comprendidas dentro de esa zona. Don Martín M a r t í n e z Castro, don Federico Nin R e y e s y don C a r l o s Calvo, fundaron una sociedad para establecer una "Colonia A g r í c o l a Pastoril d¿ M e r i n o s " en una fracción de campo de cerca de 3.000 hectáreas propiedad de Martínez Castro. De esa extensión, la cuarta parte se destinaba a la creación de un nuevo pueblo y el resto a ser f r a c cionada en chacras de 1 2 hectáreas a p r o x i m a d a mente. Solicitaba esta Sociedad, del E s t a d o , el establecimiento de las autoridades respectivas, la habilitación del puerto de Carmelo o de H i gtteritas y la exoneración de los derechos de importación durante tres años de los artículos destinados al consumo de los colonos!
rQC /¡'£po cfef Ch/zJencrr/o O def<TSuscriptas desde cipio de ejecución, se el primer momento las creaba p o r decreto acciones emitidas por gubernativo la g r a n j a la Sociedad f o r m a d a experimental de M o n por don L u c a s M o r e tevideo bajo la direcno y don Luis Gil, ésción de don J o s é A . tos procederían a coZubillaga, don D o r o lonizar, en una extenteo García y don F r a n sión de 1992 hectácisco Lecocq, con el reas, los suburbios de siguiente programa: la ciudad de Colonia, " H a c e r ensayos de tocon la base de la condo género sobre cultratación de 50 famitivos de las variedalias canarias. des de trigo y demás Don D o m i n g o g r a n o s y plantas y Gounouilhou hizo tamá r b o 1 e s en general bién activas gestiones desconocidos en el para colonizar, en el p a í s ; dar aplicaciones año a que venimos industriales a los prohaciendo referencia, el ductos de la agricultuejido y villa de S o r i a ra con determinación no. Solicitaba la adde los lucros líquidos judicación, c o n ese de esos productos; propósito, de todas las experimentar el uso tierras dentro y f u e r a en los instrumentos, de Soriano que no permáquinas e ingenios Una escena de trilla con motor a vapor tenecieran al patrimoaplicables a la agriculnio privado, con el tura ; estudiar las dicompromiso de a f i n c a r en cada extensión de 2.656 hectáreas 200 persoversas cualidades de las tierras y el destino que debe d á r s e l e s ; buscar nas. L a J u n t a E c o n ó m i c o Administrativa del Departamento aceptó la los mejores métodos de cultivo; estudiar todo lo relativo a la m a y o r propuesta formulada, pero reduciéndola a la circunscripción de la Villa economía de la casa de c a m p o ; trasmitir a los agricultores y emprede Soriano y estableciendo que cada extensión de 2.656 hectáreas desarios de establecimientos agrícolas todos los descubrimientos y obserbía repartirse entre 75 familias, adjudicándose a cada una de estas 7 vaciones que pueden serles de utilidad". hectáreas y media de terreno. Se establecía asimismo el compromiso Se decretaba en esta misma época la creación de Santa R o s a en de abonar al concesionario 2.000 patala confluencia de los ríos Cuareim y cones por cada 2.656 hectáreas que se a r r o y o Xaquiñá en el U r u g u a y ; el de le concedieran y de ocupar cn igual exSarandí en la confluencia de los arrotensión, 10 familias nacionales, a los y o s Sarandí y L a s C a ñ a s ; el de T r e i n t a efectos de su colonización. y T r e s en la confluencia del Y e r b a l Grande en el río O l i m a r : el de ConstiOtra buena iniciativa colonizadora tución en la confluencia del a r r o y o R a f u é la del agrimensor don Manuel mírez con el U r u g u a y ; el del Cuareim E g u i a para el planteamiento de una en las márgenes del río del mismo colonia en los alrededores de la Villa nombre, cambiándose la denominación de Meló, compuesta de 80 chacras de del pueblo de Arredondo j>or el de V i 29 hectáreas y media cada una, propólla A r t i g a s . sito éste esbozado y y a aceptado en los prolegómenos de la G u e r r a Grande. E l resultado de las siembras cn " D e n t r o de este amplio movimieneste año fué tan satisfactorio que la to colonizador 110 podían quedar olvicosecha recogida en el departamento dadas las familias nacionales que v a g a de Montevideo hasta marzo de 1853, ban por los campos o se estacionaban comprendió 15.587 f a n e g a s de trigo y Otra escena de la trilla. — Embolsando trigo en los caminos y en las márgenes de 6.660 de maíz. L a agricultura, por el recien trillado los ríos, sin h o g a r y sin otros recursos e s f u e r z o inspirado de muchos hombres, que los del robo de g a n a d o " . Como prilas facilidades acordadas a los colonos mera providencia en este sentido se dispuso la reconcentración de y no obstante los disturbio.' políticos que conmovían al país, siguió Jas iamiJias en Jos ejidos de Jos pueblos y e] racionamiento de Jas más e.xtremo de qne en Ja desarmJJándose en forma auspiciosa, necesitadas hasta el máximo de una res por día. S e resolvió así mismo producción cerealista u r u g u a y a , luego de satisfacer las exigencias del a r b i t r a r recursos para la repatriación de las familias que con motivo consumo interno, había cubierto, durante dos años, el déficit de las code la g u e r r a habían emigrado y no podían r e g r e s a r al país por imposechas de Buenos Aires. Se calculaba la cosecha de ese año en 140.000 sibilidad económica. Una ley de julio de 1853 complementó todas estas f a n e g a s de trigo y 25.000 de maíz y durante sus primeros ocho meses medidas de emergenpor el puerto de Moncia, disponiendo que tevideo se enviaron se diera preferencia a 17.653 bolsas de trigo las familias nacionaa Buenos Aires, a lo les en el reparto de que habría que a g r e solares y chacras de g a r 1 o s embarques los pueblos de S a n t a efectuados por el puerR o s a , Queguay y A r to de Maldonado y el tigas, mandados crear río de Santa Lucía. por leyes de esa época. L a f a n e g a de trigo E s t a obra fecunda que tanto bien hubiera proporcionado al país y sus fuentes de riqueza, quedó truncada y abandonadas sus numerosas proyecciones por efecto de la revolución que derrocó al Gobierno de Giró
A principios d e 1853 y traduciendo un anhelo de todos los elementos ruralistas del país y concretando ideas e iniciativas que habían tenido su prin-
Trilladora vista de la parte que sale la paja
llegó a venderse cn esa oportunidad a razón de $ 8.00, $ 9.00 y $ I I . O O . Un plantel de familias suizas establecido cerca de S a n t a Lucía había dado impulso a la l e c h e r a , iniciándose con m u c h o éxito la fabricación d e queso tipo g r u y é r e . E n 1855, con el transporte desde las ruinas de una f á b r i c a de estearina, á c i d o sulfúrico y jabones, instalada en el C e r r o
X?fítfpo O c/ef¿
dc£Ch/ifenc77vo ~Vpa(Juayd
p o r don H i p ó l i t o Doinnel p o c o antes de estallar L a G u e r r a Grande, de una m a q u i n a r i a c o m p l e t a , h a s t a el molino de P o u j a d e , empezó a func i o n a r en M o n t e v i d e o el primer molino a v a p o r con una f u e r z a motriz de doce c a b a l l o s . M á s tarde se o t o r g ó p r i v i legio p o r c u a t r o a ñ o s a f a v o r de don F r a n c i s c o S a i n z R o s a s para la instalación de un nuevo molino a vapor con m a q u i n a r i a s que d e s a r r o l l a r í a n l o o caballos de f u e r z a m o t r i z E n 1 8 5 6 se discutían d i v e r s o s p r o y e c tos de ley en el P a r l a m e n t o tendientes al fomento y desarrollo de la colonización en el t e r r i t o r i o nacional y en p r i m e r t é r m i n o al N o r t e del K í o N e g r o p a r a neutralizar, e s t e último, la i n f l u e n cia brasileña que se h a c í a sentir h a s t a el c o r a z ó n de la R e p ú b l i c a , p e r o n i n g u n o de ellos pudo p r o s p e r a r . L a s i e m b r a y cosecha de t r i g o del a ñ o Otra escena de trilla 1856, s e g ú n datos publicados a I a ñ o sig u í e n t e f u é la que s i g u e : 1 6 . 1 1 7 f a n e g a s sembradas y 128.468 recog i d a s . L a e s t a d í s t i c a reproducía así la producción por zonas y f a n e g a s . ZONA 8 Montevideo MoreedcB Maldonado Rocha Minan Pfty»andú
Sembrado
4 .177 5.703 953 407 2.1*9 2.031 3 IG —
Re:ogido
»1 30 8 5
858 7X2 877 717
10 248 3 768
151 100
2 416 1
16.117
128 46S
P o r las o c u l t a c i o n e s que se suponen existieran, el M i n i s t r o de G o b i e r n o c a l c u l a b a la c o s e c h a a que hace r e f e r e n c i a el c u a d r o anterior, <•11 200.000 f a n e g a s , y " E l C o m e r c i o del P l a t a " que se s i n g u l a r i z a b a por la e x a c titud de sus i n f o r m a c i o n e s , entre 500.000 y 700.000, siendo la p r i m e r a la que m á s se a j u s t a b a a la realidad. A f i r m a b a así m i s m o que t o m a n d o c o m o base el p r o m e d i o ' d e l c o n s u m o anual de la R e p ú blica, q u e d a b a p a r a e x p o r t a r la mitad del t r i g o c o s e c h a d o o sean 250.000 f a negas. C o m p l e m e n t a n d o los datos c o n s i g nados en el c u a d r o de la cosecha de 1856, se publicaron m á s tarde los relativos' a C a n e l o n e s que f i g u r a b a con 1 8 6 0 5 f a n e g a s s e m b r a d a s y 9 1 . 9 3 6 rec o g i d a s ; los del S a l t o con 107 f a n e g a s sembradas y 1 . 3 1 8 recogidas. F u é también m u y a b u n d a n t e la c o s e c h a de 1 8 5 7 v 1X58. E n la c o r r e s p o n d i e n t e al prim e r o de los n o m b r a d o s a ñ o s f i g u r a b a Colonia con 7 . 2 1 1 f a n e g a s de t r i g o cos e c h a d a s ; P a y s a n d ú con 1 . 3 0 3 f a n e g a s de t r i g o y 85 de maíz. E n la del año 1858, en sólo el d e p a r t a m e n t o de C a n e lones, según d a t o s r e c o g i d o s p o r la Policía se habían s e m b r a d o 1 6 . 7 1 0 f a n e g a s y en M o n t e v i d e o 3.627 f a n e g a s . E l rendimiento era de 9 p o r 1 y en alg u n a s c h a c r a s h u b o rendimientos e x cepcionales de 22 p o r 1. Al f i n a l i z a r el año 1858 se calculaba la c o s e c h a de t r i g o e " toda la R e p ú b l i c a en 600.000 f a n e g a s , siendo su cotización de 3 pesos 4 reales a 4 pesos 2 reales la f a n e g a . I m p o r t a n t e s colonias se f u n d a r o n en esc e n t o n c e s en el país entre las cuales la Piamontesa, en las m á r g e n e s
del a r r o y o R o s a r i o y poblada de familias labradoras valdenses, que f u é extendiendo gradualmente su influencia hasta absorber las tierras linderas que se gubdividieron y entregaron a la explotación a g r a r i a . T r e s años después, en 1 8 6 1 , lindera a la C o lonia P i a m o n t e s a se fundaba la C o l o n i a Suiza, llamada N u e v a Helvecia, que al cabo de tres años en 1864 constaba de 237 familias. P o r esa m i s m a época se fundaba t a m bién la colonia a g r í cola del R o s a r i o c u y o s progresos fueron r á pidos desde el primer momento. E n el pueblo L a Paz, f u n d a d o en las proximidades de la Colonia valdense, en 1 8 6 1 , funcionaban once años más tarde dos escuelas públicas, h a b í a 1111 comercio m u y activo, y 1111 molino a v a p o r , o t r o a viento y v a r i a s tahonas movidas a t r a c ción animal, impulsaban el desarrollo de la con motor a vapor industria harinera en e 1 departamento d e Colonia. El departamento de Canelones que por su proximidad a Montevideo se caracterizó por su desarrollo agrícola, en 1 8 6 0 ; s e g ú n 1111 registro estadístico m u y incompleto publicado en ese año, f i g u raba con un conjunto de 2.506 agricultores y con semeteras que habían absorbido 14.422 f a n e g a s de trigo. D u r a n t e el año anterior la e x p o r tación de trigo del U r u g u a y había sido de 43.919 f a n e g a s y las de maíz 3.601. En febrero de 1862 la cosecha de toda la República se calculaba en 150.000 hectolitros, cotizándose el de 1." a $ 6.00 p o r f a n e g a y el de 2.» y 3." de $ 5. a 6 y 4 a 5 pesos respectivamente, igual medida. Sobre el desarrollo que adquirían las cosechas de t r i g o escribía, en 1 8 6 1 , la Comisión Organizadora de la Sección U r u g u a y a de L a Exposición de Londres, lo s i g u i e n t e : " H a c e bien pocos años que lia empezado la cultura del t r i g o y una regular cosecha dá hoy no sólo lo suficiente para el c o n s u m o interno sino que se exportan anualmente g r a n d e s cantidades para el Brasil v Buenos Aires. A d e m á s de los innumerables molinos movidos por el viento o por caballos, que trabajan en pequeña escala, hay en los alrededores de Montevideo cuatro a v a p o r de g r a n d e s dimensiones. E s un hecho digno de llamar la atención el que el t r i g o que produce la B a n d a Oriental es de 1111a calidad m u y superior al que se recoge en la otra orilla del R í o de la Plata. U n a f a n e g a pesa término medio 240 libras y este año ha pesado 252, mientras el o t r o rara vez alcanza a 2 1 0 libras. E s t a inmensa disparidad sólo puede ser explicada por la g r a n diferencia en la f o r mación geológica de los dos países. E s bien sabido que las bajas planicies de Buenos A i r e s deben su existencia únicamente a los depósitos diluvianos o neptunianos, mientras que la B a n d a Oriental, que está situada en la terminación de la g r a n cadena de m o n t a ñ a s que desciende del Brasil a lo l a r g o de la costa oriental del continente austral, contiene grande abundancia de rocas de formación volcánica y s e c u n d a r i a " .
T a c u a r e m b ó 1 Despeñadero de la gruta de los helechos
S e hablaba también con elogio, haciéndose los mejores y auspiciosos vaticinios sobre su desarrollo, de 1111 tabaco negro cosechado en el departamento de T a c u a r e m b ó ; de las plantaciones de s o r g o anexas a la destilería de los señores S a n t i a g o M a r t í n y Cía. y (le ensayos de la misma empresa para la plantación de una variedad de remolacha blanca procedente de B u r deos que s e r v i r í a , p a r a la producción (le azúcar. L a destilería de M a r t í n y Portal se había instalado en el M a n g a y elaboraba el alcohol a base del s o r g o y de la remolacha y su capacidad productiva era de varios centenares de li-
?£ro
deff del
O tros cada veinticuatro horas. S e introdujo al país cn 1863 por don Adolf o M e y e r , una nueva variedad de gusanos de seda distinta a la que treinta años a t r á s había traído L a r r a ñ a g a desde el Brasil. Su alimentación 110 estaba supeditada a la morera, empleándose el t á r t a g o y la ¡taima Christi muy abundante en el país para el cultivo de la nueva variedad de gusanos que o f r e c í a sobre el otro la ventaja de multiplicarse siete veces al año en vez de una. E r a el llamado g u s a n o de seda del ricino y su introductor obtuvo la cxcención de todo derecho de exportación durante 10 años para todos los productos que obtuviera de esa nueva explotación. L a primera fábrica de cerveza y gaseosa se estableció en Montevideo en ese mismo año por los Srcs. Narizano, con grandes cubas de fermentación y varias máquinas para la molienda de la cebada. Don J u a n Enrique F i g u e i r a lograba obtener la elaboración de 1111 tipo de vino muy semejante al J e r e z que promovió el desarrollo de los viñedos de Montevideo y sus alrededores, cuya cosecha se comprometía a adquirir fuere cual fuere la cantidad de uva que se recogiera. Si bien es cierto que con anterioridad de 30 años, en 1830, se había obtenido la elaboración de un excelente vino en Montevideo y Maldonado por don Esteban Zaballa y don Francisco A g u i l a r , recién en ese entonces se le prestó la atención debida al cultivo de la viña en grandeescala, cuyo desarrollo acrecería año tras año hasta la fecha. E n los departamentos que se habían mantenido al m á r g e n de toda explotación agraria, el cultivo del t r i g o se p r o p a g ó rápidamente desde el año 1870 en adelante, como ocurrió en Cerro L a r g o , en el que en 1872 se sembraban 550 hectolitros de semilla de aquel cereal, además de haberse iniciado con singular acierto las plantaciones de garbanzos y tabaco, sarmientos de parras, papas, estas últimas dando cosechas abund a n t e s ; porotos, maíz, sandías, melones, zapallos y toda clase de legumbres. E n el departamento de Minas la yerba mate era indígena en sus fértiles v a l l e s ; en Ma'.donado que comprendía también a Rocha, se recogían abundantes cosechas de trigo, maíz, cebada, batatas y exquisitas f r u t a s . Se cultivaba con éxito el lino y el c á ñ a m o y la calidad de sus tierras era apropiada al desarrollo de la viña y del olivo. Sus abundantes palmares d a b a n 1111 aguardiente de m 11 y buena calidad y sabor y el tabaco cosechado podía competir con el que venía de los mercados vecinos. E n Canelones, en 1872, con buen éxito, se habían ensayado las trilladoras a v a p o r y las segadoras en las abundantes cosechas que se recogían en las distintas zonas a g r í c o l a s del departamento. E l desarrollo de la agricultura cerealista en el U r u g u a y , después de terminada la G u e r r a Grande y entrar el país al cauce normal de su vida administrativa, interrumpida por revoluciones y desavenencias políticas, está resumido en el cuadro que publicamos y confeccionado por D. J o s é O r t e g a , corredor de f r u t o s del país en aquellos tiempos. Producción de trigo y maíz en la República O. del Uruguay, desde 1855 a 1873 inclusive, con demostración de su exportación, consumo y término medio del precio durante cada año T R
1
AÑOS
o
£ is-r>5 lHfM! 1857 1858 1850
18(11 1802
IMI.I
18(14 1805
1800
1807 18'18 180!) 1870 1871 1872
. . . . . . . . . . .
.
. .
.
. .
. . . . . . .
. .
•
. . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . . .
.
. . . . .
.
. . . . .
. . . . . .
200.000
250.000
:ioo.ooo 350.000
:w i.ooo I2o.o::o
400.000 420.000 450.000 180.00') 400.000 ->00.000 530.000
i
g o
20.000 25.000
180.000 -2.">.000 270.000
110.000 :to.ooo
Bfi.000 40.000 10.ooo 50.000 40.000
.'10.000
Ü0 000 85.000 NO.000
MAIZ in 0 5 K Q.
•
1 bi
To.ono •TiO.OOl) a"».' oo uoo.ooo 30.000 500.1 00 20 ooo
8110.000
G O
5 3 r
¿
UJ
100.000 12."). 000 ÍIIO.OOO 140.000 150.000 1 I5V000
lO.OCO 25.000 30.000 35.000 40.000 80.000 11:». 000 30,000 20.00!) 20.000
0
$ Fanogo .S.H0 0.20 6.40 4.(0
2:10.000
11.00
:U».(MH) .'150.000
110.000
J1.T0.000
;iso.noo
420.000
400.000 411;». 000
420.0G0 4.VJ.000 Hlí».000
4.40 0.20 5.40 5.60 5.NO 5.00 5.20 0.00 0.50
(i)
100.000
135.000 140.000 150.000 ISO.000 100.000 150.000 100.000 200. (KM)
5.50
570.000
4HO.OOO :Í0.OOO I 770.000
1 (1)
|
J..S0 4.80 1 4.80 5.00(2)
205.000
210.000 150.000
500.000
r í r d i d f t do c o s e c h a — ( 2 ) Modín c o r é e l a —
10.000
5.000 5.000 40.0C0 —
•
s
0
80.(KM)
100.000 10*1.000
105.000 110.000
125.000 125.000
105.000
120.000 130.000 170.000 185.000
115.000
150.0(0 200.(H 0 305.0(10 2I0.0O0 150.000
«a 0 0
£ $ Fonoga 4.40 2.80
11.00 4.40 4.40
1.80
2.00 2.40 4.00 2.H0 3.00 2.20 5.(0 4,80
11.20
4.00 3.80 4.20 1.00 i)
( 3 ) M u y a h o n d a n t e coRochn.
c/cf
CenfcnarYO
VpucJUCZ
' L a f a n e g a de Montevideo—decia Ortega en abril de 1 8 7 2 — s i e n do de trigo, pesa término medio 105 kilos y siendo de m a í z 102. E n la casilla exhortación está considerada la harina exportada c o m o si fuese trigo. L o s años de m a y o r exportación fueron 1867 y 1868, a consecuencia de la G u e r r a del P a r a g u a y . Generalmente los precios del trigo, harina y maíz, tienen alteración con la exportación, no habiéndola, tienen poca variación, por la notable circunstancia que la producción excede en un tercio al consumo. L a exportación lia sido destinada para Buenos A i r e s siendo de trigo, para el Brasil siendo de harinas. Al presente la primera está suspensa a causa de los derechos harto subidos que aquí p a g a , y porque la agricultura en estos últimos años en la República A r g e n t i n a ha adelantado considerablemente con motivo de las nuevas colonias a g r í c o l a s , fundadas en la provincia de S a n t a F é , especialmente". "Debemos consignar en letras de oro, sin embargo, (pie el mejor trigo de la América Meridional es el de Montevideo. E l de Chile, con todo que tiene una hermosa vista, carece del sabor y de la fuerza que hacen de los de Montevideo una especialidad". " L a tierra que aquí no recibe abonos, en su dcsustanciación le trasmite al g r a n o m a y o r porción de gluten que en otras partes. Aún cuando es evidente que la agricultura ha prosperado algo, j ú z g u e s e hasta qué grado no habría llegado ese p r o g r e s o : 1.w — S i no estuviera librada como está al empirismo aislado de cada agricultor. 2 . " - Si hubiera habido alguna sociedad protectora de la agricultura anterior a la Asociación Rural del Uruguay, pues ésta (lata desde muy poco tiempo. 3-° — Si no se hubiera gravado la exportación del trigo con derechos que denominaremos anti-económicos. -1."- Si l<>s brazos 110 fuesen enormemente caros, pues por s e g a r los trigos los peones ganan de 8 a 10 francos por día y además la comida. 5«° — Si el uso de las máquinas adaptadas a la agricultura se hubiera generalizado como en el Brasil, en Chile y aún en la República A r g e n t i n a . V finalmente, sin los obstáculos que opone aún al agricultor y al comercio interior la naturaleza virgen de estos campos, la falta de caminos y de puertos, sus innumerables arroyos y para concluir, las retrógradas leyes fiscales que se llaman en este pais Contribución directa y derecho departamental aplicables a las probducciones del suelo". Don A d o l f o V a i llant, en su libro sobre la República Oriental, publicado en 1873, al hacer observaciones sobre nuestro desarrollo a g r a r i o en aquella época, decia, entre otras cosas: " A q u í en este país, nunca ha habido ni es probable que pueda haber cosechas de trigo o maíz completamente perdidas por malo que haya sido el año. Primero por la configuración accidentada del terreno, resultado que si el año ha sido seco, los plantíos en la parte elevada pueden estar expuestos a perderse, pero los que están en el bajo se consiguen: no hay agricultor que siembre sin tener en cuenta este dilema del suelo; y segundo, si el año ha sido muy lluvioso es seguro que habrá gran cosecha de maíz aunque escasa de trigo, y esto es exactamente lo que ha sucedido en las cosechas de t r i g o y maíz del presente año. T a n t o pues por la configuración del terreno, cuanto por la irregularidad de las estaciones, 110 es probable que pueda producirse en este país una cosecha totalmente perdida". " S e trituran por año cn el Departamento de Montevideo, la cantidad de 386.500 fanegas de trigo, más o menos, que representan 28.214.500 kilogramos de harina f l o r " . " E s a elaboración se hace por medio de los siguientes molinos situados en el mismo Departamento. MOLINOS 7 >1 v a p o r . . . 20 do v t o n t o . . . 3 do o k u u . . . 30 t a h o n a * . . .
' . . . I . 1
Quo trituran KniH'KnH t r i n o "
T o t a l do P r o d u c t o un h a r i n a f l o r klKB.
Por día
Por moj
1 . 150 200 .so 120
24.400 (1.000 2.000 3.000
1.850 135.050
35.400 2.584.200
Por
año
208.500 011.000 22.OOO .10.000 3S0.500 28.214.500
er£¿
>ro c/cf cíef<?
" L a producción de trigo y maiz en los 19 años pasados se resume, pués, en término medio, a las siguientes cantidades, y valores: A Ñ O S
1855 1860 1870 1K55 1860 1S70
a a a a a a
59 69 73 59 69 73
Fanegai
Trigo Maíz
296.000
112.000 600.000
129.000
162.500 266.250
Valor
He.-tólltro
405.520 564.440 S22.00 176.730 22.2.625 364.762
| " "
1.539.600 2.364.300 2.905.000 508.8 O 517.100 752.000
" D e l primer período al último, es decir, en el espacio de 1 2 años, la producción del t r i g o como la del maíz, ha duplicado en cantidad, lo cual dá un aumento en el valor anual de 88 % para el trigo y de 48 % para el maíz. " E 1 1 fin, el valor de la producción de trigo y maíz, en estos c u a t r o últimos años, y uno por otro ha sido de $ 3.657.000 al año". " N o tenemos datos sobre la producción en pasto y a l f a l f a , que es considerable como la de papas, cebollas y porotos y todas clase de hortaliza y verdura, ni sobre la de las frutas, madera, leñas, etc., pero creemos poderla f i j a r sin exageración en un millón y medio de pesos al año, lo cual elevaría el valor de la producción agrícola a más de cinco millones de pesos al año. E s t a producción anual, es pués, de $ 10.00 a $ 1 1 . 0 0 por habitante. Sin embargo esto es poco, y el país del>ería producir 4, 6, 10 y 20 veces más, por poco que la campaña se poblase y se entregase a la agricultura. Causas que obstaculizaron el desarrollo d e la a g r i c u l t u r a - C o n d i c i o n e s del s u e l o uruguayo - Algunas opiniones valiosas s o b r e la fertilidad d e e s t e territorio • Disponibilidad d e t i e r r a s p a r a el cultivo. E x t e n s i ó n d e t i e r r a s d e s t i n a d a s a la lab r a n z a - P e r s o n a s d e d i c a d a s a la a g r i c u l t u r a - F o r m a d e e x p l o t a c i ó n d e los p r e d i o s a g r í c o l a s • N a c i o n a l i d a d d e los a g r i c u l t o r e s • C l a s i f i c a c i ó n d e las e x t e n s i o n e s s e m b r a d a s - L a r e p a r t i c i ó n d e la superficie territorial según el c e n s o de 1 9 1 6 - L o s p r i n c i p a l e s cultivos d e l Urug u a y - T r i g o , maíz, lino, c e b a d a , a v e n a , alpiste, c e n t e n o - A r e a , s i e m b r a , producción, rendimiento extensivo o por h e c t á r e a , r e n d i m i e n t o intensivo, p r o m e dio d e l v a l o r a n u a l p o r quintal, v a l o r t o t a l d e la c o s e c h a y v a l o r a b s o l u t o p o r h e c t á r e a • P r i n c i p a l e s z o n a s d e cultivo. E l r e s u l t a d o d e la c o s e c h a d e 1 9 2 3 - 2 4 . A l g u n a s consideraciones al respecto. I m p o r t a c i ó n d e a l g u n o s p r o d u c t o s d e la a g r i c u l t u r a - I m p o r t a c i ó n d e v a r i o s prod u c t o s a g r í c o l a s e n v a r i o s a ñ o s - Hortic u l t u r a y a r b o r i c u l t u r a frutal - A l g u n a s c i f r a s e s t a d í s t i c a s • E l cultivo d e l olivo. Cultivo v i U c o l a - S u d e s a r r o l l o industrial. A n t e c e d e n t e s h i s t ó r i c o s - L a vitivinicultura - S u estado actual - S u porvenir y su r e n d i m i e n t o e c o n ó m i c o • El cultivo d e l a r e m o l a c h a - S u industrialización - E l t a b a c o - Zonas de producción - A r e a c u l t i v a d a , p l a n t a s y c o s e c h a s - S u rendim i e n t o - E l a l g o d ó n - S u s p r i m e r o s ensayos - E l p r o d u c t o uruguayo puede c o m p e t i r c o n el similar d e o t r a s r e g i o n e s . E l c u l t i v o d e l a r r o z - A p t i t u d d e las t i e r r a s uruguayas p a r a s u desarrollo - Y e r b a m a t e - C a f é - P a l m a b u t i a - L o s principales cultivos de huerta - Floricultura. Sericicultura - Apicultura - S u enorme p o r v e n i r e n e l U r u g u a y - C r í a d e animales de corral.
Indiscutiblemente la agricultura constituye en la actualidad, después de la ganadería, la fuente más poderosa de la riqueza del U r u g u a y . ¿ P e r o ha prosperado ésta en la proporción sorprendente de la g a n a d e r í a ? ¿ H a contribuido con los guarismos millonarios de la riqueza pecuaria y su desenvolvimiento industrial a la formación de los índices económicos del país, a las manifestaciones de sus progresos y a la consolidación de su situación financiera? L a contestación a esta interrogante surge, espontáneamente, negativa. El progreso agrario del U r u g u a y no se ha desenvuelto paralelo al progreso ganadero, no ha crecido a través de los años, ni en extensión ni en intensidad relativa, como esta otra fuente principal de su gran riqueza rural. L a actitud de su población aborigen, la ausencia en la misma de toda organización g r e garia, su resistencia a la colonización y sus luchas contra el asiento en estas tierras de todo elemento extraño de población, fué el primer obstáculo opuesto en las primitivas edades del descubrimiento de estas regiones a todo régimen de colonización estable y permanente. M a s tarde, como lo decimos en la parte anterior de este capítulo, las características y hábitos adquiridos por la población extranjera que se incorporó al país por sus puertos habilitados en el R í o de la Plata, procedente de las comarcas
vecinas en muchos centenares de kilómetros a la redonda, condicionada a la fácil y abundante explotación de su riqueza ganadera, constituyen un nuevo factor, también poderoso, contrario a todo desarrollo agrícola. Después, en pleno dominio español, la inseguridad reinante en todo el territorio nacional para que el colono se e n t r e g a r a al trabajo tranquilo y provechoso del laboreo de la t i e r r a ; los asaltos y malones de indios y mamelucos, las luchas diversas de que f u é teatro la Banda Oriental desde la fundación de Montevideo hasta su Independencia definitiva, las revoluciones que periódicamente conmovieron el régimen institucional hasta hace apenas 25 años, el reparto absurdo de grandes extensiones de tierras a un solo propietario, durante el coloniaje y la venta de la misma disponible. en plena vida soberana, por razones financieras y económicas para salvar de una segura bancarrota a la administración pública,
ausencia de principios de orden economico que aseguraran el libre intercambio de productos de la tierra, en la legislación española, para las que fueron sus colonias en América, la misma ineptitud comprobada de gran número de colonos nacionales y extranjeros para las tareas agrarias, aumentaron las dificultades que se opusieron, desde el principio, para que nuestro país se transformara en una región esencialmente agrícola, sin exclusión del factor ganadero, dada las condiciones del territorio uruguayo para el procreo de animales y al cual, indiscutiblemente, se fueron subordinando, con el tiempo, las más poderosas manifestaciones del progreso nacional, en forma casi excluvente de cualquier otra diversificación de la industria rural que 110 fuera la pastoril a base del aprovechamiento empírico de las pasturas vírgenes y abundantes en los ilimitados predios entregados a la alimentación del ganado. Esfuerzos públicos y privados tendientes todos ellos a promover el desarrollo agrícola y estimular el aumento rápido de la población del país, fueron estériles en su lucha contra todos los factores ya enunciados que le fueron adveisos, y el Uruguay siguió siendo, a través de los años, un país eminentemente ganadero, desenvolviéndose la agricultura en forma lenta, perezosamente, impulsada por la evolución que operan en el país sus solas fuerzas orgánicas y el crecimiento material de su población que apareja necesidades nuevas y abre mercados propicios al consumo de lo que la tierra puede producir. No hubo una razón específica relacionada con las condiciones naturales del suelo uruguayo, su clima, su riego abundante, que constituyeran obstáculos insalvables para que la agricultura ocupara en la riqueza pública el lugar principalísimo que le corresponde, como lo prueba el hecho de producirse, con abundancia, las cosechas de todos los cereales de los países templados y haberse aclimatado, en las tierras de su territorio, los cultivos diversos de todos los países del mundo, aún de aquellas variedades que sólo crecen en las zonas tórridas y en las frías. En este sentido el U r u g u a y ha realizado progresos sorprendentes. Su flora indígena, como lo fuera su fauna salvaje, se ha enriquecido en forma múltiple, constituyendo los elementos de adaptación vegetal, los fundamentos primordiales de su gran riqueza agrícola útil que en nada cede, por su calidad, a la que se desarrolla en los países del mundo de más avanzada cultura agraria y de mejores condiciones de suelo y clima. E l país no tiene una constitución geológica uniforme y esa circunstancia explica la variedad de su producción agraria y la adaptación fácil de productos de zonas diversas. "Dominan principalmente los terrenos fuertes con proporción elevada de arcilla y arena, pero dada su constitución comprende también terrenos muy humíferos y turbosos. L o s terrenos descansan sobre rocas graníticas, gneiss. cuarcitas. cuarzos, areniscas, meláfidos, diabasas, calcáreas, etc. L a s tierras del Uruguay tienen, en general, relativamente poco elemento calcáreo y ácido fosfórico y son fuertes en materia humífera v en potasio. L a riqueza en humus es abundante y el nitrógeno se presenta en cantidades elevadas que pasan en muchos suelos del 3 por mil". Prueba la fertilidad asombrosa de las tierras del U r u g u a y , el hecho de encontrarse cubiertos los campos, durante todo el año, de pastos espontáneos, cosa esta que solamente sucede en tierras muy fértiles. Clima, territorio ligeramente ondulado, sin montañas ni desiertos improductivos, lluvia abundante, red numerosa de ríos y arroyos, aguas surgentes en todas las zonas del país, temperatura del suelo adecuada a los cultivos más variados, vientos propicios, todo en el U r u g u a y se presta admirablemente para que los trabajos agrícolas se practiquen "sin interrupción durante todo el año, sin verse impedidos por nieves o heladas, existiendo la facilidad de efectuar dos cosechas de trigo y maíz anualmente, contándose por consiguiente con mayor cantidad de tiempo para efectuar la siembra. Además son innecesarios los galpones, pués la alimentación de los ganados se efectúa en potreros al aire libre en todas las estaciones". ( 1 ) . El doctor Jannasch, una verdadera autoridad en materia agronómica. en una conferencia que pronunciara en Berlín en TQ05 decía lo siguiente a1 referirse a las tierras del R í o de la P l a t a : " N o existe en ninguna parte del Mundo un país que tenga 1111 porvenir más grandioso en agronomía que las regiones del Río de la Plata. E n ninguna parte se encuentra una tierra más favorable a nuestra inmigración (Se refiere a la inmigración alemana). En ningún lugar se encontrará un país en el cual la posibilidad de la compra pueda ser más amplia y al mismo tiempo territorios que por sus condiciones climatéricas y telúricas pueden llegar a una importancia más grande en cultivos en el futuro desarrollo de nuestro planeta". E n 11110 de sus muchos trabajos agronómicos sobre el U r u g u a y y refiriéndose al análisis de las tierras de este territorio, dice el doctor Backaus, que fué Director del Instituto de Agronomía de Montevideo. " E l estudio especial de diversos análisis revela grandes diferencias y prueba que es necesario estudiar profundamente las propiedades de la tierra por 1111 examen sistemático, por medio de observaciones geológicas, químicas y físicas; pero en general, la tierra del Uruguay, comparada a la de Europa y América del Norte, revela una gran riqueza. La prueba más concluyente de la fertilidad de su suelo es su vegetación. En el Uruguay la fíora indígena es muy exhuberante. L a s plantas de cultivo demuestran excelente crecimiento.
( I ) "Agricultura ICaergor.
y Colonización
en la
América
EHjxiñoIa",
por ol
profesor
SQF ÍISPO
O
c/e/V
def
Cen/knarvb
u r u g u a y o
Los «árboles, comparados a los de la misma especie que se producen y bañados ocupan 400 a 500 mil hectáreas; las viñas, según la estaen Europa, tienen en igual tiempo un desarrollo doble y triple. En dística, 4.418 hectáreas; los montes que se encuentran generalmente cuanto a la configuración geográfica, el suelo del Uruguay no se pueal lado de los rios y arroyos tienen actualmente mayor superficie de comparar ni a las llanuras de Milán ni a las de Yenecia, ni a las que la que hemos calculado a las aguas, y existiendo bosques en las fértiles campiñas de Normandía y Países Bajos, ni a los Tshernismien cuchillas y cerros, se puede calcular la superficie de los montes acdel sud de Reims ni huales en una máxima a los boer de Magdede medio millón de bourg; se asemeja más hectáreas; pero todos bien al suelo montaestos cálculos 110 Tieñoso de Inglaterra y nen gran valor por a las campiñas bien no estar basados socultivadas de Schlewig bre mediciones exacHolstein, teniendo sin tas. Sería un gran embargo una vegetaproblema el explotar ción más mediana; pelos últimos y plantar ro en todo caso él es de nuevo, sistemáticaapropiado a una buemente, y además u t i ^ na cultura y cap^z de lizar igual superficie» rivalizar con los paíde terrenos pedregoses más fértiles del sos y bajos, para planMundo. La tierra del tación forestal, hasta Uruguay recibe doble llegar asi al millón de cantidad de calor y de hectáreas con este cullluvia que la de Eurotivo importante. pa y Norte América "Si se tratase de y como el suelo de esrecomendar una utilite país es de mejor zación apropiada de calidad, su tierra puelas tierras de la Rede, con el mismo trapública, según los esbajo, dar dos veces tudios anteriores, pom á s de productos dríamos decir que seagrícolas que los de rá muy posible dediUna vista del caudaloso R í o N e g r o otros países". car dos millones de hectáreas a la agriEn cuanto a la cultura, un millón de hectáreas a la selvicultura y m e d i o millón para disponibilidad de tierras para el cultivo en el Uruguay, he aquí lo que caminos, fincas, huertas, viñas aguas y cultivos "especiales, quedando se afirma en el interesante estudio, denominado " L o s factores de la quince millones para pastos. Muestran estos datos que el sistema producción agro-pecuaria en el U r u g u a y " publicado por el profesor pastoril y la ganadería tendrán en los próximos decenios una imporBackaus en colaboración con el ingeniero agrónomo J . Machiavello: tancia especial". "Aunque no existan datos exactos respecto a la superficie total culSobre el rendimiento de las tierras de este territorio y la natutivable en la República, se puede calcular aproximadamente. Según raleza principal de sus cultivos, dice el referido profesor Backaus en las observaciones realizadas durante un viaje de estudio en los cinco uno de sus tantos estudios sobre temas de agronomía nacional: " P a departamentos del Este (Minas, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres ra el Uruguay es de suma importancia el cultivo de semillas indígev Cerro L a r g o ) se ha calculado que de los 5 millones y medio de hecnas; el país importó en I«K>5 por valor de $ 41.000 en semilla de alfaltáreas que comprende su superficie, un millón y meJio es apropiado fa e indudablemente 110 constituye una clase apropiada a las condiciopara agricultura, plantaciones y cultivos intensivos. En Canelones ya existe el 30 % dedicada a ella, en Colonia 19 % y hay otras grandes cara . zonas más suceptibles de labranza. En general, se puede asegurar que e recomienda las mejores tierras se encuentra al lado mezcla de tréboles y gramíneas por ser de los ríos y arroyos y que son fértilas plantas más apropiadas para la forles a 3 kilómetros de las dos riberas o mación de prados y pastoreos artificiaen una faja de 6 kilómetros de ancho, les. Constituye una gran tarea en el Para los ríos limítrofes, como el UruUruguay mejorar los pastoreos por la guay, Cuareim y Yaguarón, puede tosiembra de buenas semillas, para formarse la misma superficie que para los mar con especialidad buenos pastos. No demás, por ser de los mayores. Hemos existe otro medio que el de cultivar puhecho un cálculo de todos los ríos y ros los tréboles y gramíneas en tierras arroyos de la República, de más de 23 aradas. Además de las plantas eurokilómetros de curso, los que dan una peas: trébol colorado, blanco e híbrido, extensión total de 7.872 kilómetros, de lupulina, etc., es un gran problema sedonde resultan 47.232 kilómetros cualeccionar y perfeccionar 'los tréboles drados si se calculan 6 kilómetros de indígenas, lo mismo decimos de las tierra buena entre los dos lados o sea gramíneas. Bajo la dirección del prola cuarta parte de la superficie del país; fesor de agricultura, doctor Damnnann, pero hay que mencionar que existen se ha comenzado a cultivar en los camdepartamentos que casi son totalmente pos experimentales de Sayago, 110 solacultivables". mente las más importantes gramíneas de Europa, sino también — selecciona"Según estos diferentes cálculos y das de los prados naturales — algunas observaciones, se puede dar por sentagramíneas indígenas, a objeto de estu. do que la tercera parte de la República diar cómo se adaptan a la producción es arable; pero será imposible en los de semillas. Todas las gramíneas tieprimeros decenios dedicar todo esta nen el defecto de 110 poder tomar el niextensión a la agricultura. E s necesatrógeno del aire como las leguminosas, rio tener presente que el mejor sistenecesitando por este motivo más abono ma para el Uruguay es el del cultivo de ázoe, por lo cual, se cultivan parcial, cultivando solamente una parte, bien mezcladas con leguminosas. " U n a hasta la mitad, utilizando la otra para planta forrajera que crece muy bien en pastos". el suelo uruguayo, es la remolacha. En "Como problema, desde ahora y pala Granja Modelo se efectuó el año para los primeros tiempos, puede consisado (igoó) un cultivo de ensayo, rederarse el cultivar el 10 % o sea 4 vecogiéndose 63.000 kilos de forraje en ces más de lo que comprende la agriuna hectárea. L a s vacas, bueyes y ovecultura actual o en números redondos Pintoresco paisaje del arroyo de P a n d o , (Dpto. de Canelones) jas que 110 conocían esta planta se hados millones de hectáreas. El 90 % resbituaron en pocos días a su buen gusto, tante queda para pastos naturales, aunaumentándose inmediatamente la producción de leche. Si la remolaque 1111 gran número de hectáreas sirve para bosques, plantaciones cha es sembrada en los comienzos de la Primavera, por ejemplo, en de árboles frutales, viñas, aguas, etc. La superficie actual de estas agosto y setiembre, puede servir bien como forraje verde durante partes es muy difícil de calcular. Respecto de las aguas, tomando por las sequías de enero y febrero. Más, según observaciones efectuadas ancho de los ríos y arroyos, término medio 100 metros, resultaría Sayago es posible obtener una segunda cosecha sembrándola desuna superficie de 100.000 hectáreas aproximadamente; las lagunas
¿• c¿ef¿
Y Í/SPO C/GT
Cenfencm/o
p u é s de las p r i m e r a s lluvias del O t o ñ o (en m a r z o ) . S e puede, durante el invierno, en los m e s e s de junio, julio y a g o s t o utilizar con provecho dichas raíces con las h o j a s , 11o p r e c i s á n d o s e c o m o cn los países fríos, u n a c o s e c h a y c o n s e r v a c i ó n c a r a s . E n la G r a n j a M o d e l o se han recog i d o a l g u n o s e j e m p l a r e s de 6 h a s t a l o kilos de peso. E n una hectárea pueden c r e c e r bien 40.300 p l a n t a s y si el peso es. t é r m i n o medio, de 2 kilos p o r p l a n t a , r e s u l t a r á u n a cosecha, de 80.000 kilos, pero en E u r o p a son b a s t a n t e s f r e c u e n t e s las c o s e c h a s de 100.000 k i l o s " . " E l m a í z c r e c e en el U r u g u a y m u c h o mejor p a r a f o r r a j e que para g r a n o s ; su c u l t i v o se recomienda especialmente cn v e r a n o y otoño, pudiendo d a r c o s e c h a s e n o r m e s , pero necesita una preparación especial, lo m e j o r es picarlo. E s empleada la c o n s e r v a c i ó n de este f o r r a j e p o r ensilaje en los países f r í o s , especialmente en la A m é r i c a del N o r t e ; p e r o en el U r u g u a y , dónde se puede t e n e r cn invierno bastante f o r r a j e v e r d e , r e m o l a c h a , etc., esta preparación es d e f e c t u o s a , porque en la f e r m e n t a c i ó n se d e s t r u y e una g r a n parte de las sustancias nutritiv a s y se d e s a r r o l l a n también sustancias nocivas, a d e m á s de e x i g i r g a s t o s y m u c h o t r a b a j o . M u y parecido al m a í z es el s o r g o , que supera al p r i m e r o por sus e x c e l e n t e s cualidades, p o r su riqueza en sustancias s a c a r i n a s , su m e j o r g u s t o y p r e c i s a r solamente la t e r c e r a p a r t e de la semilla que requiere el maíz. L a avena, la cebada y o t r o s cereales, son buenas f o r r a j e r a s , especialmente en i n v i e r n o ; en la G r a n j a Modelo h e m o s c o s e c h a d o cn un suelo r e g u l a r , sin abono. 4 1 k i l o g r a m o s por h e c t á r e a . L o s a n á l i s i s e f e c t u a d o s p o r el d o c t o r S c h r e o d e r , han dado el s i g u i e n t e r e s u l t a d o : a g u a 87.1)6; ceniza 1 . 5 9 ; g r a s a 0 . 6 3 ; celulosa 3 . 2 8 ; p r o t e í n a 1 . 9 7 ; almidón y a n á l o g o s 4.34. T o t a l : 99.77. " S e recomienda s e m b r a r e s t o s cereales mezclándolos, por e j e m p l o : avena, cebada, centeno, t r i g o , con a l g u n a s l e g u m i n o s a s c o m o vicia, a r v e j a s y habas que e n r i q u e c e n el f o r r a j e con proteína y a u m e n t a n el n i t r ó g e n o del suelo. E s t a s l e g u m i n o s a s se pueden c u l t i v a r p u r a s para f o r r a j e s y crecen bien en n u e s t r o clima, p e r o se r e c o m i e n da m e z c l a r l a s con c e r e a les". " H a y un g r a n núm e r o de o t r a s plantas forrajeras, raíces c o m o : p a p a s , t o p i n a m b u r , nabo, turnip, z a n a h o r i a , pastinaca, p l a n t a s con h o j a s nutritivas, como a l f o r f ó n , c o l z a , m o s t a z a , e t c . , que tienen m e n o s i m p o r t a n cia, p e r o q u e se pueden c u l t i v a r en p e q u e ñ a e s c a l a p a r a a u m e n t a r la s e g u r i d a d d e la .producción de f o r r a j e s y en r a zón de q u e la l a n g o s t a 11o c o m e a l g u n a s de ellas.
V el aumento de su población rural. Según el A n u a r i o de E s t a d í s t i c a A g r í c o l a , la extensión de tierra destinada a la labranza en el año a g r í cola 1922-23, f u é de 722.324 hectáreas, o sea. un porcentaje equivalente a 3.86 de la extensión superficial total del país. E l número de personas dedicadas a las tareas agrícolas, en el referido año, f u é de 83.927, lo que a r r o j a el 5.36 c/o de la población total del pais en esa fecha. Comparada esta superficie con la invertida con el mismo destino durante los años últimos, salvo el año 1919-20, se nota una sensible disminución, como puede comprobarse por el cuadro que enseguida publicamos. Hectáreas de labranza y número de personas dedicadas a las tareas agrícolas desde los años 1 9 1 2 - 1 3 a 1 9 2 2 - 2 3
Extensión AÑOS
destinada
a
la
P e r c e n t a j e sobre la oxtensión
tareas
labranza
-17
1 9'-2 - 2 3
Personas
S72.102 9 40.221 924.572 1.010.411» 977.438 1.053.403 747.200 69S.926 779.849 774.936 722.3X6
4.67 5.03 1 .95 5.41 5 .2.'! 5.64 4 .00 3.74 4.17 4.15 3.86
Percentaje la
d e d i c a d a s a las
sobre
población
%
agrícolas 8S . 0 8 7 92.462 98.301 101.676 97.256
7.19 7.23 7.47 7.37 7.05
95.535 88.r.S3 92.704 96.137 83.927
6.6S 6.29 5.36
L o s años de m a y o r extensión entregada a la labranza en el cuadro precedente, f u e r o n 1 9 1 5 - 1 6 , con 1.010.440 hectáreas y 1 9 1 7 - 1 8 , con 1.053.403. L o s demás años no alcanzan al millón de hectáreas, notándose en cambio una disminución p r o g r e s i v a hasta el año 1922-23 11o sólo en extensión cultivada, sino en número de a g r i cultores. A la superficie que f i g u r a como entregada a la labranza en el año últimamente mencionado h a y que a g r e g a r 7 . 5 1 0 hectáreas sembradas de árboles f r u t a l e s ; 20.020 con árboles maderables y 2.962 hectáreas de huertas, lo que 11o modifica, fundamentalmente, las cif r a s del referido año en la comparación con los anteriores, y a que se estima en los mismos igual " I ' a r a c o m p l e t a r el extensión de tierras den ú m e r o tle f o r r a j e s , buedicadas a idénticos culno es m e n c i o n a r los retivos. siduos de c u l t i v o s de ceLos departamentos r e a l e s y d e las i n d u s t r i a s que destinan una superagricolas. S e recomienda ficie m a y o r a la labrans i e m p r e el t r i g o , maíz, za son, por su orden de a v e n a , cebada, etc., p r e importancia: Canelones, p a r a r y c l a s i f i c a r bien Colonia, S a n J o s é , F l o a n t e s dé la v e n t a , v e n d e r rida, M i 11 a s, Soriano, s o l a m e n t e las m e j o r e s y Carretas que conducen productos .agro - pscuarios en un alto en el camino, Maldonado, C e r r o L a r g o c o n s u m i r los g r a n o s de mientras los bueyes descansan y Durazno. p e o r e s cualidades en la ., , , L o s que prestan menos importancia al desarrollo agrícola son, en m i s m a e x p l o t a c i ó n c o m o f o r r a j e excelente. C o m o residuo de los c e r e a primer término A r t i g a s . Salto, R i v e r a , siguiéndole T a c u a r e m b ó , R í o les se puede c l a s i f i c a r la p a j a : c o m o f o r r a j e es apropiada solamente N e g r o , F l o r e s , Treinta y T r e s , etc., en los cuales la ganadería es su en c o m b i n a c i ó n c o m o alimentación m á s nutritiva, por e j e m p l o : resid u o s de i n d u s t r i a s , a l f a l f a v trébol verde. E s m á s indicado p a r a la Personas dedicadas a las tareas agrícolas y porcentaje sobre e x p l o t a c i ó n i n t e n s i v a pero tiene en la a g r o n o m í a e x t e n s i v a , imporla población del país tancia especial en t i e m p o de e s c a s e z y se recomienda siempre tener a l g u n a s p a r v a s de p a j a c o m o r e s e r v a . L a s industrias a g r í c o l a s son de 1915-16 1916-17 1917-18 1918-19 1 9 1 9 2 0 1 9 21-22 1922-23 1 9 1 5 1 4 1 9 K I 5 tjií-ia g r a n v e n t a j a p a r a n u e s t r o t e m a porque m o d i f i c a n las m a t e r i a s primas, c o m o c e r e a l e s , r e m o l a c h a , lino, en p r o d u c t o s f i n o s c o m o harina, aceite, a z ú c a r alcohol, g a n á n d o s e con la v e n t a de ellos, el m i s m o precio que S20 120000 con la v e n t a de las m a t e r i a s p r i m a s y a d e m á s , recibiéndose del a f r e c h o , ?.S0 115.000 a f r e c h i l l o , t o r t a s de lino, residuos de destilería y c e r v e c e r í a , f o r r a j e s
\
/
excelentes. C o n el c o n s u m o de e s t o s se impide la e x p o r t a c i ó n de sustancias n u t r i t i v a s del suelo.
" E s u n a l á s t i m a que en el a ñ o 1905 se hayan e x p o r t a d o tortas de lino p o r v a l o r de $ 1 1 . 0 0 0 . — $ 23.000.—de a f r e c h o , igual suma de a f r e chillo etc. A d e m á s se han e x p o r t a d o g r a n d e s cantidades de t r i g o y lino y poco o nada de h a r i n a y aceite. S e r í a m u c h o m e j o r p a r a la alimentación de los g a n a d o s y el enriquecimiento del suelo, e x p o r t a r harina, aceite, a z ú c a r , alcohol y o t r o s p r o d u c t o s f i n o s , utilizando los residuos c o m o f o r r a j e y e x p o r t a n d o a n i m a l e s en pié, carne, manteca, queso y p r o d u c t o s de s a l a d e r o " . N o o b s t a n t e todos los f a c t o r e s y condiciones f a v o r a b l e s para el d e s a r r o l l o de la a g r i c u l t u r a en el U r u g u a y , ésta, v o l v e m o s a repetirlo, 11o ha rendido al país todo lo que de ella éste espera para sus p r o g r e s o s
A
110.000
/{
195.000 looooo 95000 90000
.— -
(,5000
60.000
Itr/crcucía»: La Unen cnic? porcentaje Bobre la pobliu 10n.-
y
X
\
640 6.60 7.201
\
•
7.60 6.00 II 6.4-01
y llena núinc.ro de agricultores; la linea punteada,
principal fuente de riqueza. Son las zonas más p r ó x i m a s al departamento de la Capital las de más intensidad agrícola, explicándose esa circunstancia por el m a y o r número de medios de comunicación que los
J^f íi/ypo c/ef Ce/zfe/2(77</o O c/e/V Vpuguczyo 'unen a Montevideo que, hoy por hoy, constituye el más poderoso centro de consumo del pais y hacia cuyo mercado converge toda la producción nacional o su inmensa mayoría a los efectos de su liquidación y venta. El porcentaje de la extensión territorial del país entregada al cultivo que fué en el año 1 9 1 2 - 1 3 de 4.67, con una máxima de 5.64 para el año 1 9 1 7 - 1 8 de intenso desarrollo agrícola, descendió a 3.86 Extensión destinada a la labranza y porcentaje sobre la extensión territorial 191}H tf/í-75 191516 J9/C • //1911 /6 lUl't
NlUílti m-n
1919 ÍOI9Í0ÍJ
•M ti Í91SIS PORUN TAje
yo
WMuj 10(0
loto r 10 00
/1;
\
f
980
V0
l?o VO
'-.•'y
•'A
960 940
160
•A'
•
104C
/
y. y.
i?0 {SO i/0 {60 M i40 4)0 i?0 HO
y. y
9?0
500 bóo eco 6H1
l 1
l\
620
600
leo 160 140
•
120
\\
1
\ roo
.•'/
Otro tanto ocurre con el número de arrendatarios y el de medianeros cuya disminución es también progresiva y absolutamente desfavorable para el año que comentamos, salvo el año 1 9 1 3 - 1 4 que es inferior para los primeros y los años 1 9 1 3 - 1 4 , 1920-21 para los segundos, que figuran en el cuadro con 11.924 y 3.950 y 3.770 arrendatarios y medianeros respectivamente. L a s cifras relativas a cada una de las formas de explotación agraria, guarda, en todos los años, una proporción equivalente, sin que en ellas puedan comprobarse diferencias fundamentales a favor de unas o de otras. El 49.28 % de propietarios que corresponden al año 1922-23, si es superior a los dos años anteriores que figuran con 46.86 y 48.16 fe. es en cambio inferior a la de los seis años que le preceden, desde 1 9 1 6 - 1 7 al 1920-21. E11 cuanto a los arrendatarios cuya proporción f u é en el año agrícola 1922-23 de 37.94, en los años anteriores hasta 1 9 1 2 - 1 3 f u é superior, con excepción de los años comprendidos entre 1(113-14 y 1917-18, que figuran en el cuadro con las siguientes respectivas proporciones: 37.89; 3 7 . 1 1 ; 35.72; 36.1)7 y 38.63. La proporción de los medianeros que fué en 1922-23 de 1 2 7 8 . es superior. en los últimos once años, a las del cuatrenio comprendido entre 1918-19 y 1921-22. E l elemento uruguayo año tras año se incorpora a las tareas agrarias, aumentando progresivamente su número desde 1893 a la fecha, en tanto disminuyen los agricultores de nacionalidad extranjera. En el año referido 1893 los agricultores uruguayos representaban en las cifras absolutas del cuadro que comentamos 10.764 lo que daba una proporción de 48.40 fe y los agricultores extranjeros, 11.474 con cifras relativas del 51.60 fe. E11 11)22-23 c s t o s términos han variado en la siguiente forma: para los agricultores uruguayos; 26.540 y
'jfio
Nacionalidad de (os agricultores en la explotación de los predios agrícolas
Í00
/
—
\
3?o
\\
\60
yo
V
Rc/ercnclaa: Unen gruesa y llena representa la extensión línea punteada el porcentaje sobre la extensión territorial.
sembrada • la
en el año 1922-23, que es el porcentaje menor, salvo el que corresponde a 1919-20 con 3.74, de los últimos once años que comprende el cuadro precedente. Así mismo el número de personas y su porcentaje con la población total del país, ha disminuido en el último año agrícola figurando solamente 83.927 personas entregadas a las tareas agrícolas en dicho año, lo que equivale al 5.36 c/c de la población, contra 115.822 y 8.23 % en 1 9 1 7 - 1 8 ; 101.676 y 7.37 °/o en 1 9 1 5 - 1 6 y otras cifras proporcionalmente parecidas en los últimos once años. El cuadro siguiente expresa la forma de explotación de los predios agrícolas y nacionalidad de los agricultores. FORMA OE EXPLOTACIÓN Cifras absolutas
AÑOS
«
£
0. 11112-13 1913-14 1(111-15 1915-16 1916-17 11117-18 J'ílS-1.) I019-3U 1920-21 1921-22 1922-28
1.1 u
16.2.18 15.594 15.870 17.608 17.019 19.591 1C.2:15 11.1100 15.503 17.27(1 15.553
-
E
-
s
< 13.758 11.921 11.991 12.500 12.57(1 15.1150 13.927 12.JOS 13.814 11.175 11.973
Nacionalidad do loa Agrleultoroa
Cifras relativas • 0
54.13 40.,=6 49.11 50.04 50.12 48.35 47.31 47.41 JG.SU 48.1(i 49.28
8.030 4.458 4.9SI 4.894 5.274 4.149 3.370 3.7,0 4.422 4.035
t « t S L M «
Cifras absoluta! licifrai relativa. o¡0
i
ís
=>
g *
45.87 37.89 37.11 35.72 30.97 28.63 40.00 41.42 41.75 39.49 37.94
12.55 13.78 11.24 12.91 13.02 12.07 1 .17 11.39 12.33 12.78
<= «
5 .
? e Ui
•.'4.454 27.741. 30.077 «5.540
IteJevMvctas". V. -
74.65 76.26
(¡.(iCO
80.71 81.07 86.F8 K't.84 81.09
r..7ll 5.«41 5.7110 5.021
para los agricultores extranjeros 5.021, correspondiendo a los primeros el 84.09 % y a los segundos el 15.91 fe. V esta progresión 11o se ha interrumpido 1111 solo año, desde los 30 últimos. El total de predios entregados a los agricultores ha disminuido en el año 1922-23 a 31.561, contra 35.873, 33.087 y 40.515 correspondientes a los años 1921-22, 1920-21 y 1917-18, respectivamente. Al redactar este capítulo, 11o poseemos los datos relativos a los predios cultivados en la cosecha 1023-1924, pero por el monto excepcional de la misma, es dable suponer que supera en mucho las cifras anteriormente comentadas, aproximándose a la de los años de mayor intensidad agraria. El censo de agricultores por predios y por nacionalidad en los últimos once años, está comprendido en el siguiente cuadro.
22.08 19.26 16.16 15.91
— V. -
prodlot
UJ
21,8W 8.130 '¿'UNO 7.978 21.1)42 7 . 6 J 2 27.263 7.7:6 --7.4 i:i 1 32. OM; 7.829
2 r.ífí't;
s s
TOTAL
31.561
Analizando los datos contenidos en este cuadro se observa fácilmente las alternativas, de acuerdo con la mayor o menor extensión de tierras destinadas a la labranza, que sufre la explotación de los predios
,
1HIG — 17 1917 — 18
a..™ 3.8.11
2.581
1919 — 20 1920 — 21 30.077
2-íSi 2.071
2.750 2.(101 2.1136 2.627 2.292 2.088 1.991 1.54o
1.395 1.345 1.243 1.317 1.862 1.243 1.042 815 728 852
811
280 302 291 289 233 9(,-> 214 211 146 158 123
ur,
163 169 175 170 121 180 123 117 114
55 47
1-»
1.
121
61
23
13
03
40 27
85
entregados al cultivo. El número de propietarios que explotaron sus predios en el año agrícola 1922-23 es inferior al de los diez aiíor últimos, salvo el 1920-21 que figura en la estadística con 50 menos.
16 .'4 23
30 36 32 16
fü 1
| < 15 23 22 26 17 11 "4 18 "7 15
18
;o ir 11 4 2
•>
5 11 3 14 "0 11
i 2
12
_
Sirios
1
a.
S a i 1 r,
Rusos
21.859
I
11
Belgas
1912 — 111 IHI4 — 15
I f
8
Turcos
0
g
Polaco
s s
Cubano
1
Suizos
0
AÑOS
Brasileros
Censo de agricultores por predio y nacionalidad en los años 1 9 1 2 - 1 3 a 1 9 2 2 - 2 3 inclusive g
0. 11 II 5 10 4 4
a
4
o 0 s 8 1 5 5 5
51 (!" IAH 90 •> 4 12
•> H 9 4
1
i
147
13
232
H
„
E § u
_
.ES O
2
t z
J
T O T A L DE P R E D I O S
-
-
1
0
1 1
1 1
1 1 1
1
1
33.087
1
1
1
1
31.561
1
'» 2
_
Después del elemento uruguayo siguen en orden de importancia en el desenvolvimiento de la agricultura del País, los españoles, los italianos, brasileños, rusos, franceses, argentinos, suizos, ingleses, etc.
jQ>f f¿£r>o def O
c / e / V
Cenfenarvo V r u t f u a y z
E n ete o t r o c u a d r o se establece la clasificación de las extens i o n e s s e m b r a d a s en las e x p l o t a c i o n e s a g r í c o l a s en los últimos años, a s í c o m o sus c i f r a s r e l a t i v a s .
;
Menos da 10 Hectáreas
da 10 a 50 Hectáreas
de 51 s 100 5 "5
12.7'i'l 13.1 11.947 14.395 1G.I<">8 12.526 11.124 11.50Í 12.859 11 .628
14.303 14.9 >5 14.867 10.403
16.881
20.5O0 1S.3X0 H» 132 18.87B 19.7*6 17.105
2.758 2. «64 2.765 2.767 2.604 3."91 2. 2.413 2.6*1
2.645
/o 1912 - 1» 1913 — 14 1914 — 15 1915 — 1« 191»» — 17 !9«7 — 1* 1918 — 19 1919 — 20 19 JO — 21 1921 — 22 W¿> — 23
40.49 40.56 42.65 42.72 42.31 39 H* 36.52 34.96 35. bó 37.03
47.09 47.52 4b.01 46. 48.16 50.60 53.58 53.4M 55.54 55.16 54.20
9.21 9.10 8.55 7.91 7.65 7.63 8.25 8.00 7.95 7.37
« 2
•
»
•0 X
° í
°z
790 824 837 «01 593 73» f 30 471 491 551 44>;
31 37 39 41 19 19 16 12 17 IX 28
12 i0 19 22 16 10 17 8 0 9 11
9 5 6 8 8 5 4 5 1 5 4
0/
/o
0/ /o
V /o
0/ /o
2.43 2.62 2.59 2.29 1.74 l.«l 1.54 1.56 1.48 1.54 1.41
0.11 0.12 0.12 0.12 0.06 0.05 0.05 0.U4 ti.05 0.05 0.07
0.04 0.06 0.06 0.00 0.05 0.02 0.05 0.03 0.02 0.02 0.04
0.03 0.02 0-02 U.U2 0.03
i * 1912 — 13 1913 — 14 1914 — 15 1015 — 16 19 6 - 1 7 1317 — 18 1918 — 19 19:9 — 20 i| 1920 — 21 1921 — 22 192» - 23
i |
-J H
S u p e r f i c i e s o c u p a d a s con
J . £
w
15.261 Establecimientos ganaderos <le<llcados exclusivamente a la cria o engorde del ganado 26.531 Establecimientos agrícolas dedicados exclusivamente al cultivo de vegetales . • 16.182 Establecimientos mixtos dedicados a la cria o engorde del ganado y al cultivo de vegetales • Total del firea ocupada por los 57.974 estableulmientos agro-pecuarios Superficie improductiva o de destino desconocido Total de la superficie territorial
2!». 989 31 46* 32.314 34.989 31.019 40.516 34.3"2 30.16> 33.087 35.873 31.561
0.01
0.01 0.01 0— 0.01 0.01
100.00
100.00 100.0) 100.00
100.00 100.CO 100.00
IOO.OO
100.00 100.00 100.00
— — — — — — — — —
D e a c u e r d o con las c i f r a s del c u a d r o precedente puede apreciarse que los predios a g r í c o l a s , en su relación con la extensión han m e j o r a d o a u m e n t a n d o el n ú m e r o de los predios medianos. L a parcelación de la t i e r r a tiene g r a n i n f l u e n c i a en la producción agrícola. E l minimundio, el e x c e s o de f r a c c i o n a m i e n t o del suelo, es un g r a v e mal que las p a r c e l a c i o n e s h e r e d i t a r i a s han impuesto en algunos países 'de E u r o p a , c o m o F r a n c i a , E s p a ñ a , e t c . L a s propiedades demasiado e x t e n s a s , cuando 11o e s t á n subdivididas entre v a r i o s colonos, en el c a s o de ser e x p l o t a d a s en a g r i c u l t u r a suelen t r a b a j a r s e mal en el pais pues el peón a j o r n a l resulta caro. E11 realidad es diticil poder f i j a r un límite d e t e r m i n a d o sobre cual es la extensión m a s conveniente que b a j o el p u n t o de vista de la productivilidad de la t i e r r a deben t e n e r los predios a g r í c o l a s . L o que e s t á c o m p r o b a d o es que toda e x p l o t a c i ó n , s e g ú n s e a la r e g i ó n , tiene su mínimo y m á x i m o que no deben a l t e r a r s e . E l c o s t o de la t i e r r a , p r o x i m i d a d de centros de cons u m o v í a s de c o m u n i c a c i ó n , c u l t i v o s q u e se explotan, etc., son los f a c t o r e s ' q u e p o r e x i g e n c i a s tan d i f e r e n t e s fijan las extensiones v a n a bles s e g ú n los c a s o s . E n la c l a s i f i c a c i ó n de los predios a g r í c o l a s , según su e x t e n s i ó n , que c o r r e s p o n d e n al a ñ o a g r í c o l a 1 9 2 2 - 2 3 los predios m e n o r e s de diez h e c t á r e a s , a l g o han disminuido, aunque no en f o r m a s a t i s f a c t o r i a , pues en este g r u p o , e s t á n incluidos predios de seis cinco y c u a t r o h e c t á r e a s , predios que por los d i v e r s o s f a c t o r e s internos de n u e s t r a producción a g r í c o l a , son e x c e s i v a m e n t e reducidos p a r a el r e n d i m i e n t o económico de t r a b a j o que puede e f e c t u a r 1111 a g r i c u l t o r y su f a m i l i a " . ( 1 ) F o r m a de explotación de los predios agrícolas en los últimos once años
nc/ercncla.
: P - P r o p i e t a r i o s * " ^ " A - Arrendatarios -
M - Medianeros.
^ ^ T c ^ i t a j e m a y o r en el n ú m e r o de predios c o n s a g r a d o s a la a g r i c u l t u r a c o r r e s p o n d e a las e x t e n s i o n e s comprendidas entre 1 0 y " o h e c t á r e a s , que f u é p a r a el a ñ o 1 9 2 2 - 2 3 de 54.20 % ; siguiéndole jas de m e n o s de 1 0 h e c t á r e a s con 3 7 - ° 3 <>" 5 ' a 100 con 7.24 % en el m i s m o año. L a s s u p e r f i c i e s m a y o r e s de 1.000 hectareas c o m o a s i m i s m o las c o m p r e n d i d a s entre 501 a 1.000. ocupan en la distribuc i ó n ^ l o s p r e d i o s c o n s a g r a d o s a la a g r i c u l t u r a en . 9 2 2 - 2 3 el . f y el 4 % en la proporción g e n e r a l . C o m o se v e el d e s a r r o l l o a g r a r o en el U r u g u a y se v e r i f i c a sobre s u p e r f i c i e s adecuadas, tiende a a subdivisión de los predios, todo lo c o n t r a r i o de lo que ocurre con la g a n a d e r í a c u y a f o r m a de e x p l o t a c i ó n e x t e n s i v a , 11o lia perdido su tendencia aún de e f e c t u a r s e en e x t e n s i o n e s ilimitadas. ( 1 ) Anuario de F.ma dística Agrícola del Uruguay
1921—1S22.
I.a repartición de la superficie territorial, según el censo levantado el año 1 9 1 6 , está expresada en este cuadro.
T o t a l de h e c t á r e a s
P o r c e n t a j e sobre la e x t e n s i ó n territorial
12.84 100.001
N o habiéndose practicado desde el año mas arriba expresado ningún nuevo censo general del pais. pues el que se llevo a calio en i924 f u é exclusivamente ganadero, no pueden establecerse con exactitud la clasificación que corresponde a las superficies y números de establecimientos dedicados en el país a las tareas a g r o - p e c u a r i a s c o m o asimismo la superficie improductiva o de destino improductivo del país, en el momento de publicarse este volumen.
L o s principales cultivos del U r u g u a y , son los cereales y oleagin o s a s - t r i g o , maiz, avena, alpiste, lino, cebada, centeno, etc. S u s tierras s i prestan admirablemente para estos cultivbs c u y o s rendimientos por hectárea e intensivo, son altos y de significación. L a s cosechas de estos cereales satisfacen, salvo contados anos de intensa crisis agrícola, las exigencias del consumo.interno, dejando un m a r g e n ponderable para la exportación. E l trigo es incuestionablemente el cereal que m á s se cultiva en el país, ocupando casi la mitad de la superficie destinada a la labranza. Del desarrollo que ha tenido este cultivo, sus alternativas f a v o rables y contrarias en los últimos 24 años, es elocuente demostración el cuadro que en la p á g i n a siguiente publicamos, en e que se consignan los datos relativos a área, siembra, producción rendimiento extensivo o ñor h e c t á r e a , rendimiento intensivo, promedio del valor anual por quintal, v a l o r total de las cosechas y valor absoluto por hectárea. E n 1900 el área sembrada con este cereal, lúe de 328.48» nectareas. superficie que sólo fué superada, excepcionalmente, en la cosecha de 1924, que se sembraron 427,147 hectareas en 1 9 1 8 . 394-949 hectáreas en 1 9 1 6 , 384.290 hectáreas, en 1 9 1 4 . 368.846 hectareas en 1 9 r ^ - y / i hectáreas, en 1 9 1 3 , 330.252 hectáreas y .en 1922. 328.650 hectáreas, es decir 162 hectáreas más que hace veinticuatro anos E n los demás años que f i g u r a n en el cuadro referido incluso 923, el área destinada a la siembra de t r i g o f u e inferior a la de 1900,fluctuando entre 247.606 hectáreas para la siembra de 190b y 323.244 para 1 9 1 2 como c i f r a s mínima y máxima. E11 1902, sobre una siembra de 20. "50.704 kilogramos de trigo, se obtuvo una cosecha de •>06 036 668 kilos o sea un rendimiento extensivo o por hectareas de 707 kilos y un rendimiento intensivo de 10 kilos. E n 1924, se sembraron 3 0 . 1 2 0 . 1 3 7 kilos del cereal, es decir 9.569.433 kilos mas, obteniéndose una cosecha de 363.178.095 kilos, o sea 1 5 6 . 2 4 1 4 2 7 kilos de diferencia a f a v o r del último año, con un rendimiento absoluto de 8 ; o kilos por hectárea y de 1 2 de rendimiento intensivo, superiores ambos a los obtenidos hace 22 años. Con excepción del ano agrícola 19-^4 que m a r c ó un verdadero record en cuanto a extensión sembrada, kilos de semilla empleada en la siembra y producción, f i g u r a n en el cuadro respectivo con resultados extraordinarios en las c i f r a s e x presadas el año 1918, que en un área de cultivo de 394-949 hectáreas, una siembra de 27.773.185 kilos de semilla, dió una cosecha de 355-443-999 kilos o sea un rendimiento extensivo o por hectareas de ( ¿ o kilos, e intensivo de 9 kilos, inferior a la de 1924, en 2.346.952 kilos de semilla sembrada. 7.734.096 kilos cosechados, pero superior en 50 kilos de rendimiento extensivo o por hectáreas. E11 1 9 1 6 , se sembró 26.371.660 kilos de semilla, obteniéndose una producción de 268.543.310 kilos con un rendimiento de 699 kilos por hectáreas. E n 1 9 1 9 , se sembró 24.165.224 kilos, habiéndose cosechado 1 8 7 . 5 2 3 . 1 8 3 kilos con 1111 rendimiento extensivo o por hectáreas de 552 kilos. E n 1922 se sembró 22.828.770 kilos de semillas, obteniéndose una cosecha de 270.627.060 kilos y rendimiento extensivo de 823 kilos. E11 cambio en la cosecha correspondiente al año 1923, sólo se sembró 18.534.050 kilos de semilla, los que rindieron una cosecha de sólo 1 4 0 . 2 2 0 9 1 0 kilos con un rendimiento extensivo de 522 kilos por hectárea. ' _ E l promedio de rendimiento extensivo o por h e c t á r e a s de t r i g o ha disminuido progresivamente en los últimos seis lustros o sea desde 1892 cuyas c i f r a s no aparecen en el cuadro transcripto, hasta 1920, para s u f r i r 1111 repunte en los años que comprende el promedio del cuatrenio 1 9 2 1 - 1 9 2 4 . A s í el promedio que en el descenio 1 8 9 2 - 1 9 0 1 f u é de 694 para todo el país, baja a 659 en el decenio siguiente 19021 9 1 0 , disminuye aún a 581 en el decenio 1 9 1 1 - 1 9 2 0 p a r a a c u s a r las
fi£r>o c/ef c?ef¿
O cifras de 737 como promedio en el cuatrenio comprendido entre 19211924, superior en 43 kilos a los resultados obtenidos como promedio de 1892 a 1901. Disminuye visiblemente el promedio de rendimiento por hectárea en los cuatro últimos años, el resultado de la cosecha del año 1923, que sólo fué de 522 kilos por hectárea, figurando 1921 con 746 kilos. 1922, con 823 kilos y 1924 con 85o kilos por hectárea que, computados en conjunto, arrojarían un promedio de rendimiento de S06 kilos que puede reputarse como muy ventajoso. E l valor de las cosechas depende de diversos factores, entre los cuales la mayor capacidad del consumo interno, el aumento o disminución de las mismas en el pais, y en el exterior, v las exigencias de los mercados exteriores en las corrientes de exportación, con la actividad o disminución de sus demandas. F.s, indiscutiblemente un hecho comprobado por la estadística y que puede verse reflejado en el cuadro que se refiere a la cosecha de trigo, que las cotizaciones en plaza de este cereal se desarrollan con fluctuaciones paralelas al producido de las siembras y están de acuerdo con su mayor o menor rendimiento.
Cen-fencrr/o Vpapuay^
El trigo contribuye, como se habrá visto, con guarismos significativos al enriquecimiento nacional, satisfaciendo las necesidades del consumo interno y permitiendo algunos años la exportación por cifras reducidas como se desprende de los cuadros que en otra parte de este capítulo insertamos. En cuanto a las variedades cultivadas, a la bondad de las semillas empleadas y su composición, hacemos referencia expresa en las consideraciones que dedicamos a evidenciar la importancia del "Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional " L a Estanzuela". Respecto a la bondad de los trigos cosechados en el Uruguay debemos citar la opinión emitida por la casa D r e y f u s y Cía., de París, hace algunos años, por la que reconocía que era el mejor del Mundo en aquella época, tanto por su peso especifico, como por su color y limpieza, por lo cual había alcanzado la más alta cotización en aquel mercado. Sigue en orden de importancia al cultivo del trigo, la siembra del maíz que en el año 1923 ocupó la mitad de la superficie de tierra invertida en la siembra del primero de los nombrados cereales.
Trigo AÑOS
1900 190 1 1902 I9»:i 1904 1905 1900 1907 1908 19.19 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919
Area
. . . . . ! ! ' .
Hectáreas 323.4S8 275.511 292.016 265.638
. . . ! ! . . . . . . . . . .
sembrada
! ! ! ! ! ! ! ! . .
1921 1922 1923 1924
Siembra en kilogramos
Producción
Rendimiento extensivo o por hectárea
| 1
Rendimiento intemivo
Promedio de precioi a n u a l por q u i n t a l |
23.241.40J 19.108.50' 20.550.704 17.568.047
Kilos 187.553.154 99.719.771 2 6.936.668 124.611.674
571 357 707 536
8 5 10 8
260.770 288.468 252.258 247.6116 276.78Í
18.499.61'' 2J.517.574 17.824.934 16.906.61(1 18.915.529
205.883.045 125.344.152 186.884.422 202.208.218 233.910.034
789 434 740 816 845
11 6 lu 12 12
2.63 3.85 2.53 2.78 3.01 2.85 3.86 3.18 3.36 3.94
257.609 323.244 330.252 % 368.846 316.962 384.290 315.549 .194.949 339.771 275.366 283.254 328.650 268.450 427.147
17.870.372 21.756.110 22.430.429 23.796.702 20.397.435 26.371.660 20.857.549 27.773.185 24.165.221 18.325.193 18.324.560 22.828.77U 18.534.050 | 30.120.137
162.513.769 238.323.030 148.«31.673 160.227.690 97.855.127 268.543.310 116.697.952 355.443.91)9 187.523.181 161.891.229 211.419.709 270.627.t.6J 140.220.910 363.178.095
631 737 450 434 309 699 465 900 552 588 588 823 522 850
9 11 6 6 4 10 7 9 K 9 12 12 8 12
3.69 3.39 4.42 5.62 7.15 4.09 7.17 5.41 6.00 0.50 8.53 5.94 6.80 6.00
El valor más alto corresponde a la cosecha de 1924, con la suma de $ 21.790.685.70, excepcionalmente elevada si se la compara con el valor de las cosechas de los años anteriores que figuran en el cuadro respectivo, fijándole un precio promedial de cotización de $ 6.00. los cien kilos y por consiguiente un valor absoluto por hectárea de $ 48.67. E n orden de importancia, como valor total de las cosechas, le siguen los años 1 9 1 8 con $ 19.229.520.35, con 1111 promedio de $ 5.41 por quintal y 1111 valor absoluto por hectárea de $ 48.68; el año 1921, con $ 18.034.100.41 como valor de su cosecha, $ 8.53 como promedio de cotización de los cien kilos del cereal y $ 63.67 como rendimiento por hectárea; el año 1920, con $ 15.379.666.76, como valor de su cosecha, $ 9.50 como promedio de cotización de los loo kilos y $ 55.85 de rendimiento por hectárea; el año 1922, con $ 15.075.247.36 para el valor de su cosecha, $ 5.94 promedio del quintal y $ 45.87 como
$
:
Valor absoluto por h e c t á r e a
$ 4.932.647.95 3.839.211.18 5.235.IU7.70 3.964.604.54
15.02 l:t.:t8 17.89 14.92
5.867 .8.19.28 4.838.284.27 5.942.924.62 6.794.196.12 9.216.055.34
22.50 16.77 23.56 27.14 33.30
5.997.865.68 8.079.150.72 6.569.519.95 9.004.T98.ls 6.996.611.58 10.983.421.38 10.518.243.16 19.229.520.35 11.251.390.98 15.379.666.76 18.034.100.41 15.075.247.36 '.). 535.011 .ss 21.790,685.70
23.28 24.99 10.81) 21.41 22.07 28.58 33.33 48.68 33.11 55.85 63.67 45.87 4.<"07
Siembra y producción en millones de kilos de trigo durante el Feríodo comprendido entre 1900 y 192-1 inclusive y rendimiento extensivo o por hectárea
Trigo — M - Maíz.
rendimiento por hectárea. Fueron años también excepcionalmente buenos, 1919, 1917 y 1916, con cosechas cuyo valor fué de $ 11.251.390.98, $ 10.518.243.16, y $ 10.983.421.38, respectivamente y promedio de precio anual por quintal y valor absoluto por hectárea de $ 6.00 y $ 3 3 - 1 1 ; $ 7.17 y $ 33.33; $ 4-°9 y $ 28.58, respectivamente para cada uno de los tres años expresados. E11 1900, es decir, hace 24 años, el valor de la cosecha fué,de $ 4.932.647.95, con promedio por los loo kilos de $ 2.63 y valor absoluto por hectáreas de $ 15.02. El año 1923 fué relativamente pobre en cuanto al valor total de la cosecha de trig o que ascendió a la suma de $ 9.535.021.88, con un promedio de precio anual por quintal de $ 6.8o y un valor absoluto por hectárea de $ 35-52.
de |&i
cosechas
El cuadro que más adelante publicamos, dá las cifras del área sembrada, siembra en kilos, producción, rendimiento extensivo o por hectárea, rendimiento intensivo, promedio del valor anual por quintal, valor de las cosechas y valor absoluto por hectárea. El área sembrada con maiz que fué en 1900 de 145.668 hectáreas, alcanzó en 1923 a 230.375 hectáreas, o sea una diferencia a favor de este último año, de 85.000 hectáreas aproximadamente. No fué el año 1923 1111 año excepcional en cuanto a la extensión de este cultivo, pués
Superficie sembrada con trigo y maíz en el período comprendido entre 1900 y 1924 inclusive
Referencias
Valor
vkndimUrtto
Referencia*:
wdiiuiw o
S - Siembra — P - Producción.
J^F ÍÍBPO
G
c/e/¿
def
lo superaron los años 1 9 1 5 en que el área sembrada fué de 318.501 h e c t á r e a s ; el a ñ o 1 9 1 6 y 1 9 1 4 con 281.994 y 280.234 hectáreas respect i v a m e n t e ; 1 9 1 3 , 1 9 1 7 . 1 9 1 2 , 1 9 1 8 y 1 9 2 1 , con 254 666, 253.836. 239.118, 238.696 y 2 3 1 . 3 0 0 hectáreas respectivamente. L a s siembras más excepcionales en los últimos veintitrés años que comprende el cuadro de esta p á g i n a , fueron realizada en 1 9 1 5 . año en que se sembró 4-595-49° kilos de g r a n o s de maíz, obteniéndose una cosecha de 289.108.179, j a m á s superada hasta la fecha, con un rendimiento extensivo o por hectárea de 908, también excepcional y no superado hasta la f e c h a ; en 1 9 1 6 , que se sembró 4.236.690 kilos, obteniéndose una cosecha muy baja estimada en 116.942.604 kilos lo que_dá el promedio de 4 1 5 de rendimiento por hectárea, el más bajo rendimiento en el periodo de los 2 3 años del cuadro transcripto; el año 1 9 1 3 . con 3-392-5^4 kilos de siembra, una cosecha de 135-719-736 kilos y un rendimiento por hectárea de 532 k i l o s ; el año 1 9 1 4 , con 3944-253 k , 1 ( >s «e siembra, una cosecha de /81.422.86o kilos y 1111 rendimiento por hectarea de 674 kilos ; el año 1 9 2 1 , con 3.386.300'kilos de semilla sembrada, 200.425.010 kilos cosechados y 906 kilos de rendimiento por hectárea, rendimiento este,
1 9 1 2 el valor de las cosechas fluctuó entre $ 1.819.417.08 para 1900 con un valor absoluto por hectárea de $ 12.49, a $ 6.331.456.68 en 1912, con un valor de $ 26.48 por hectárea. En los últimos doce años, salvo las diferencias anotadas, el valor de las cosechas de este cereal no ha arrojado cifras fundamentalmente distintas. En cuanto al lino, cebada, avena, y alpiste, el área sembrada, la siembra en kilos, producción, rendimiento extensivo o por hectárea, rendimiento intensivo, promedio de valor anual por quintales, valor de las cosechas y valor absoluto por hectárea, en los últimos veinticuatro años, está expresado en los cuadros que más adelante publicamos. El desarrollo de la agricultura en los cereales y oleaginosas que expresan los cuadros estadísticos no ha sido paralelo al aumento de la población del país desde 1900 a 1924. Sin embargo, de una extensión de 1 1 . 1 9 1 hectáreas cultivadas con lino en 1902, una cosecha de 8.757.245 kilos, producto de una siembra de 342.885 kilos, se ha llegado a cultivar con ese cereal, en 1924, 42.469 hectáreas, con 1.879.510 kilos obteniéndose una cosecha de 29.920.040 kilos, llegándose a cultivar 57.698,
Maíz
Area
sembrada
Rendimiento e x t e n s i v o o por hectárea
Siembra 1 kilogramos
Rendimiento intensivo
P r o m e d i o de precio anual
por q u i n t a l
Kilos 1900 1901 1902 19U3 1904 1905 1906 1907 1908 19J9 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
145.668 181.558 178.233 162.467 176.899 166.361 212.154 174.516 203.268 216.278 201.705 239.113 2 5 4 . 6 6 6 Vi 280.234 318.501 281.99 4 253.836 238.696 223.501 199.933 231.300 193.856 230.375
2.180.112
77.093.944 141.647.916 128.539.335 134.335.534
2.297.508 2.262.790 2.661.355 2.100.OJO 2.534.739 2.685.993 2.438.178 3.2/7.889 3.392.534 3.944.253 4.595.490 4 . 2-36.690 3.219.945 3.154.374 3.359.913 2.960.156 3.386.300 2.739.310 3.320.390
112.186.773 XI. 952.339 136.130.240 101.717.276 169.464.099 165.460.108 92.445.257 202.282.961 135 1 1 9 . 7 3 6 181.422.800 289.108.179 110.942.009 173.109.485 191.181.030 106.988.017 116.842.059 200.425.010 122.245.840 165.0i6.200
1.728.300 2.277.900 2.071.387
eme se acerca al obtenido en la excepcional cosecha del ano 1 9 1 5 que f u é de 908 kilos. E n 1919. 1 9 " . >917. 1 9 1 8 y J 9 2 3» los kilos de maíz sembrado superaron la c i f r a de 3.300.000 kilos o se le aproximan, no llegando a los 3.000.000 de kilos las siembras de los otros anos del cuadro que comentamos. E l promedio de rendimiento de maíz por h e c t á r e a que f u é en el período 1 9 0 2 - 1 9 1 0 de 687 kilos, descendió en ieual período de 1 9 1 1 - 2 0 como c i f r a promedial a 666 kilos, para ascender en el trienio comprendido entre 1921 y 1923 a 751 kilos como cifra promedial, superior en 64 kilos al decenio primero y 85 en el decenio S,gU
F " t p r o m e d i o de precio anual por quintal para este cereal que f u é en i g V d e $ 6.08, descendió a $ 4 64 en 1 9 2 1 , a $ 5.00 en 1922 cotizándose en 1923 a $ 4.20. E l m a y o r valor de la cosecha de maíz f u e la
1.53 1.01 1.93
634 492 641 583 834
4.35 3.13 3.45 3.14 2.35 3.25 4.37 3.79 4.00
840 532 674
6.08
584 91)0 631 716
4.09 5.00 4.20
las
1.819.4117 2.903.782 2.403.685 2.122.501
Valor por
uosechas
08 28 56 44
2 . 1 6 5 . 2 0 4 72 2 . 3 6 0 . 2 2 7 36 3 . 8 3 9 . 0 4 1 97 2 . 7 9 7 . 2 2 5 09 4 . 3 7 2 . 1 7 3 75 3 . 8 8 8 . 4 5 4 95 4 . 0 2 1 . 3 6 3 OS 6 . 3 3 1 . 4 5 6 08 4.082.330.89 5 . 6 9 0 . 6 7 7 80 6 . 7 9 1 . 0 4 2 21 3 . 8 0 0 . 6 3 4 79 7 . 5 6 4 . 8 8 4 49 7 . 2 4 5 . 7 0 2 93 6 . 6 7 9 . 5 2 0 OS 7 . 1 0 3 . 9 9 7 19 9 . 3 9 9 . 9 3 2 90 6 . 1 1 2 . 2 9 2 00 0 . 9 3 0 . 3 0 2 04
absoluto hectárea
12.49 15.99 13.49 13.07 12.24 14.19 18.10 10.03 21.51 17.98 19.94 26.48 18.39 20.33 21.33 13.48 2 9 . 80 30.35 29.89 35.53 42.47 31.53 30.08
56.893 y 51.893 hectáreas con la misma semilla en los años 1912, 1 9 1 3 y 1914, con siembras de 2.787.518, 2.880.088 y 2.614.090 kilos y cosechas de 22.316.720, 33.072.610 y 24.451.520 kilos en los referidos años, respectivamente. E l cultivo de la cebada no se ha desarrollado en la misma progresión que el del lino pués si en el año 1902 se sembró una extensión de 1329 hectáreas, con 85.867 kilos de semilla y una cosecha de 1.016.441 Siembra y producción en millones de kilos de m a í z durante el período comprendido entre 1 9 0 0 y X923 i n c l u s i v e , y rendimiento extensivo o por hectárea
V a l o r en m i l l o n e s de pesos de las cosechas de trigo y m a í z y v a l o r absoluto por hectárea en el período 1 9 0 0 a 1 9 2 4
del año 1 9 2 1 , con $ 9-399-932-96 con el alto rendimiento por hectárea de S 42 47 110 superado en los treinta años últimos, siguiéndole en orden de importancia el año 1 9 1 7 con un valor de $ 7.564.884.49 y $ 29.80 por h e c t á r e a ; 1918, con un valor de $ 7-245-7^.03 y * 3°-35 P ° r hectarea 1920, con un valor de $ 7.103.997.19 X $ 33-53 P o r nectarea y 1923, con un valor de $ 6.930.362.04 y $ 30.08 por hectarea. Hasta el ano
V a l o r de
Itc/crcnciaa:
S - Siembra — P - Producción.
p f f i f >PO r O del deC<T kilos en 1924, el área sembrada f u é de 1.861 hectáreas, con 133.699 kilos de semilla y una cosecha de 1 . 7 1 3 . 6 1 4 kilos recogida, lo que 11o duplica la cantidad de lo acusado por este cultivo hace 22 años. E s cierto que hubo años excepcionales para la cebada, como fueron los años 1 9 1 4 y 1 9 1 7 . en que se sembró 5.6S5 hectáreas con 330.685 kilos de semilla obteniéndose una cosecha de 3.584.570 kilos de g r a n o y 5 - 1 5 3 hectáreas, con 324.052 kilos de semilla de siembra y un resultado como cosecha de 2.401.695 kilos respectivamente, pero en los años sucesivos desde 1908 a la fecha, se nota una disminución apreciable tanto en extensión cultivada, como semilla sembrada y resultados obtenidos en las cosechas. De 559 hectáreas sembradas con avena en 1905, una siembra de 38.602 kilos de semilla y una producción de 525.553 kilos, se lia llegado, en 1924, a cultivar 48.686 hectáreas de terreno, con 3.714.200 kilos de siembra y una cosecha de 31.289.690 kilos. Hubo para este cereal cultivos también extraordinarios como los del año 1 9 1 8 en que se destinaron 66.863 hectáreas de terreno, se sembró 4.692.470 kilos de semilla y se recogió una cosecha abundante de 53.655.172 k i l o s ; la
CLEF
1.190.580 kilos recogidos. El año de m a v o r siembra en este período f u e el año 1906 en el que se destinaron 3.350 hectáreas de tierra] 107.637 kilos de semilla para la siembra, habiéndose obtenido una cosecha de 1.908.675 kilos. E l promedio de rendimiento por h e c t á r e a para la avena en los 9 años comprendidos de 1 9 0 2 - 1 9 1 0 f u é de 899 kilos, que disminuyó a 647 en el decenio siguiente 1 9 1 1 - 2 0 . reduciéndose a 6 1 2 en el cuatrenio último. P a r a el lino c u y o rendimiento por hectárea f u é en los 9 años comprendidos de T902 1 9 1 0 de 698 kilos, disminuyó a 4.yo el decenio siguiente 1 9 1 1 - 2 0 , para aumentar a 637 kilos como reí e n como rendímiento promedial en el cuatrenio 1 9 2 1 - 1 9 2 4 . E s t a disminución de rendimiento se debe a la intervención constatada de diversos factores que iremos analizando en las páginas siguientes de este capítulo. Además del cultivo de los cereales expresados más arriba se destina una pequeña extensión a la siembra de centeno, que no alcanzo a 4 hectareas en 1922-23, después de habérsele destinado en 1 9 1 3 14. 1 8 3 hectáreas, en el año siguiente 76 y en 1 9 1 6 - 1 7 , 57 hectáLino
Area sombrada
HectUreas 1900 1901 1902 190:: 1904 1905 190»; 1907 1908 1909 1910 1911 1912 19-13 1914 1915 1910 1917 191S 1919 1920 1921 1922 1923 1924
1 4 11 33
325 002 191 932
19 18 29 25 ¿8
079 485 529 6S0 341
38 57 56 51 40 17 !4 14 20
336 698 S93 893 % 923 863 525 725 830 4 58 917 660 180 469
33
31 24 34 42
Rendimiento •xtensivo o por
Siembra •n kilogramos
46.900 114 000 3 ¡2 885 1 172 400
Kilos 1 009 2 313 s 757 20 767
411 935 245 104
046 7S2 930 372 259
417 173 701 341 S 21
16 775 310 072 451 93 S 921 090 407 059 071 520 173 275 920
797 720 610 520 776 720 708 115 543 2S0 095 430 270 040
621 601 9'5 4 839 592
035 018 1 11 806 959
14 10 21 1S 13
2 148 2 87S 2 S80 2 .614 1 775 9S0 70S 779 1 205 1 714 1 658 1 023 1 706 1 S79
«36 518 038 090 211 340 860 130 790 587 670 300 :>io 510
33 24 14 9 3 8 12 23 24 13 18 29
del año 1 9 1 7 , con una superficie de 57.2S4 hectáreas, 3 713.405 kilos de siembra y una cosecha de 27.955.463 k i l o s ; la de 1 9 2 1 , con 51.954 hectáreas, 3.281.201 kilos de siembra y una cosecha de 3 6 . 3 1 5 . 1 3 8 k i l o s ; la del año 1922, con 43.260 hectáreas, 2.685.540 kilos de siembra y 30.038.450 como resultado de cosecha ; la de 1916, con 42.518 hectáreas cultivadas, 2.716.560 kilos de siembra y 33.138.330 kilos de semilla cosechada. E l cultivo del alpiste se ha mantenido estacionario, con tendencias marcadas a una disminución en los últimos 22 años. A s í , en 1902 el área sembrada se elevó a 1.734 hectáreas, con una siembra de 54.883 kilos y una cosecha de 1.103.251 kilos, disminuyendo en 1924 a 1384 hectáreas de cultivo, 59.108 kilos de siembra y una cosecha de
Rendimiento intensivo
Promodio de precio anual por quintal
4.18
4.71 4 .72 5.89 3.00 3.07 3.69 4.21 4 .37 4.19 4.63 6.53 7.11
58 1
4Í 39
:¡s?
608
707 708
: L - Lino —
A - Avena.
cofcchat
Valor absoluto por hectárea
*
47.643.26 109.217.73 515.801.73 747.615.74
35.83 27.29 4 0 . n9 22.03
518.312.79 453.929.48 958.371.76 709.S01.09 620.559.62
27.17 24.56 32.46 -9.98 33.83
1.192.759.17 1.287.674.74 1.451.887.58 1.141.885.98 619 . 9 5 9 . 2 0 546.656.77 297.389.73 730.629.00 1 . 2 1 1 . 5 1 8 . '!7 2.476.015.89 1 .861.530.01 1 . 1 3 5 .'549 , 6 6 1 .003.049.57
22.00 .15.15 "30.00 20.47 50.00 53.84 74.00 58.32 46.04 48.75
reas, con las siguientes cantidades de kilos s e m b r a d o s : 220 para el primero de los nombrados años, 14.130, 3.950 y 2.745 respectivamente en los tres últimos años mencionados, con cosechas de 3.S00 para Siembra y producción len milloaes de kilos de lino y avena en los años 1911 al 1924 inclusive y rendimiento extensivo o por hectárea en el mismo periodo.
' Superficie sembrada con lino y avena desde 1911 a 1924 inclusive
Itr/ermcina
Valor do las
Jír/n rnrian : S - S i e m b r a —
1» - P r o d u c c i ó n .
Jgf fifao def G def<T tierras compactas y arcillosas, asi como en las alturas o cuchillas, siendo los suelos más aptos para su desarrollo los arenosos y sueltos, acompañados de cierta permeabilidad y situados en las partes bajas o en las proximidades del cauce de los ríos.
1 9 2 2 - 2 3 ; 117.890 para el año 1 9 1 3 - 1 4 ; 18.370 en 1 9 1 5 - 1 6 v 28.800 kilos en 1 9 1 6 - 1 7 . E11 el año 1922 se sembró 255 hectáreas, con 16.185 kilos de semillas de s o r g o , obteniéndose una cosecha de 196.080 kilos. A l f a l f a :
ft'piste
Cebada AÑOS
1900 19#1 1902 1903 1904 "¡905 1906 1907 1908 1.909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 J 919 1920 1921 1922 1923 1924
.
A r c a sembrada
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• • . . . . . . . . .
• • . . . . . . - • . • • . • • • . . . . . • • . • - • . . . .
Siembra
Rendimiento extensivo por hectárea
Producción
en kilogramos
Rendimiento Intensivo
Hectáreas 643 763 1 329 1 028
42.700 4X.OOO 85.867 62.207
Kilos 428 000 438 300 1 <.16 441 658 721
660 574 764 640
10 9 12 11
754 165 883 007 487
49.091 77.931 129.652 134.544 238.089
669 764 786 500 1 576 213 1 889 401 3 072 202
780 675 887 941 881
12 10 12 14 13
947 523 3S9 685 113 924 153 357 079 844 097 100 070 861
59.504 151.394 131.805 330.685 105.464 234 .410 324.052 165.535 139.512 134 435 126.547 72.610 72.265 133.699
566 725 593 630 408 640 466 993 759 893 855 832 573 920
9 12 6 10 8 11 7 14 11 12 14 13 8 12
1 1 2 3 2 1 5 2 3 5 2 í 2 1 1 1
1 3 2 2 1 1 1
1
535 S28 824 584 861 512 401 341 577 645 792 915 612 713
764 772 430 570 855 740 695 03O 952 334 695 280 620 614
Arca sembrada
1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907
Hectáreas 1.O10 1.858 1.734
.
31.600 5".40» 54.883 16.876 79.130 107.637 84.790 9.963 5.319
1908
1909 - 91 n 1911 1912 1913 1914 1915 19111 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 192 I
Rendimiento extensivo o por hectárea
Siembra en kilogramos
119 190 1 930 2.411 1.C13 2.371 2.141 1.204 | 790 1.C94 1.474 332 260 I
1.384
Kilos 518.900 709.600 1.103.251 323.474
Rendimiento Intensivo
513 381 636
1.745.734 I 1.908.675 1 1.638.182 ] 223.740 119.130 65.5S0 147.290 394.660 1.283.«20 562.935 1.334.960 583.565 861.265 454.929 1.076 . t>59 1.076 157 131.460 1.190.580 118.330
33.755 96.775 65.494 98.930 71.770 45.325 37.917 82.913 69 203 14.880 11.955 59.108
424 532 349 563 272 715 576 636 729 396
12 13 16 9 10 20
L a agricultura cerealista se desarrolla principalmente en los departamentos del sur del R í o Negro y cn primer término en los más próximos al departamento de Montevideo, ya que de aquí irradian hacia el interior del país las grandes vías de tránsito, ferrocarriles, son más abundantes y frecuentes los medios de locomoción y constituye, como
6.207 hectáreas, con 1 7 1 . 8 5 3 kilos de semilla como siembra y una cosecha de 20.628.010 kilos. M a n í : 640 hectáreas, con 21.665 kilos de semilla, rindiendo la cosecha 260.806 kilos. P o r o t o s : S.625 hectáreas, 425.985 kilos de semilla de siembra, obteniéndose una cosecha de 3 7 7 4 - 5 3 4 k i , o s - P a p a s : 3.245 hectáreas, con 854.135 kilos de semilla
Avena Area sembrada
Rendimiento extensivo o por hectárea
Siembra en kilogramo!
3.700 2.5O0 i 7.201 11.290
190» 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924
33.200 68.300 115.383 149.9S8
S30 3S6 1 .or.8
525.553
940 648 890 988 973
559 838 .967 .509 . X91
38.602 54.152 135.944 23S.215 458.156
3.467.SOS 6.710.C45
.723 656 .411 .434 .149 .518 .284 .863 .298 .796 .954 260 .180 .686
783.923 1.980.627 1.401.510 2.530.485 1.944.024 2.716.560 3.713.4115 4.692.470 2.287.894 2.262.665 3.281.201 2 . 6 8 5 . 5 40 2.31,5.340 3.714.200
8.568.327 26.493.638 12.718.515 26.S53.012 13.545.762 33.13S.33H 27.955.463 53.655.172 li.701.OIS 21.462.507 36.315.138 30.038.45(1 14.494.900 31.289.690
de siembra y una cosecha de 5.369.305 kilos. B o n i a t o s : 7.276 hectareas como extensión s e m b r a d a ; 973-164 kilos de semilla de siembra y un resultado para la cosecha de 22.905.480 kilos. L a a l f a l f a permite en el U r u g u a y de 3 a 5 cortes por ano, dando su m a y o r rendimiento en el segundo y tercer año. Se ha ensayado el cultivo de la lenteja de E s p a ñ a o lathyrus en tierra pobre de materias fertilizantes, dando cuatro cortes al año. Su rendimiento se calcula a razón de 40.000 plantas por hectárea y da cn 1111 solo corte despues del primer a ñ o 20.000 kilos de f o r r a j e verde que seco se reduce a 4 0 0 0 kilos de heno de primera calidad. H a s t a los 9 y 10 años dá una producción abundantísima. E l maní, cultivado con procedimientos adecuados, dá rendimientos comprendidos entre 2.051 y 2.722 kilos de f r u t o s limpios por hectárea, disponiendo el país grandes extensiones de tierras aptas para su cultivo. S e g ú n el censo practicado en j g o 8 había destinadas al cultivo del maní en todos los departamentos, 1 436 hectáreas. L a papa se produce con magníficos resultados. Nuestro
clima se presta perfectamente para las dos
siembras
Rendimiento Intensivo
Promedio de precio anual por quintal
Valor de las cosechas
Valor absoluto por hectárea
802
731 764 623
11 13
2.58 3.03 3.11 4.63 3.11 4.36 3.1U 4.65 6.34 3.92 4.65
680
409
699 1194 412 643
6.10
1S.72 18.S»
683.535 86 385.371.00 835.128.67 627.168.78 1.030.602.06 1.218.858.19 1.663.310.33 850.896.32 1.369.307.95 1.423.549.92 1.366.749.47 834.188.90
21.18
18.92 24.24 21.28 24.8S 24.81 41.76 27.40 32.29 25.13
y a lo hemos dicho, la capital nacional el centro más activo de transacciones comerciales y está ubicado cn él el más importante de los puertos de embarque del Río de la Plata. Canelones, Colonia, San J o s é , Florida, Minas y Soriano son los departamentos donde mayor extensión de tierra se dedica al cultivo del trigo. E11 lo que atañe al maíz los departamentos de mayor extensión dedicada a su cultivo, son por su orden, de importancia, Canelones, Minas, San J o s é , Paysandú, Colonia, Florida, Cerro L a r g o y Maldonado. El lino ocupa el primer lugar en el departamento de la Colonia, siguiéndole en orden de importancia Soriano, San J o s é , Paysandú y Río Negro. E n cebada y en cuanto a la extensión de su cultivo el primer puesto lo ocupa Canelones, y le sigue Colonia, San J o s é , Soriano y Florida. E11 avena el primer lugar corresponde a Colonia, y en seguida, Soriano, San J o s é , Durazno, Florida y en los últimos años Treinta y Tres. Complementamos esta parte con el siguiente cuadro relacionado con el resultado de algunos de los cultivos a que hemos hecho referencia:
H e c t á r e a s cultivadas, quintales s e m b r a d o s y r e n d i m i e n t o absoluto e n quintales de sorgo, alfalfa, maní, porotos, papas y boniatos, en los últimos años
1917-1918. 1918 -1919. 1919 - 19 -20. 1920 -1921 . 1921 -1922. 1922 -1923.
RENDIMIENTO ABSOLUTO EN 1UINTALE
QÜINTALES SEMBRADOS
HECTAREA» CULTIVADAS A B o s Sorgo
Atr.ira
Maní
Poroto.
P.p.a
Boniatos
Sorgo
Air.tr.
Maní
Porotos
416 60 391 256 519
9.716 8.505 8.510 6.531 6.207 6.523
730 1.048 615 1.999 640 746
12.051 14.551 11.738 9.212 8.625 9.255
2.4% 2.430 3.589 3.730 8.245 8.680
8.671 9.161 9.314 9.537 7.276 8.680
287 39 231 162 261
2.930 1.929 1.820 2.409 1.719 1.602
250 315 274 397 217 272
7.420 13.107 6.656 5.167 4.260 5.330
lo que permite este cultivo, tratando únicamente de evitar posible las heladas tempranas y tardías. P l a n t a rústica, 11o tiene m a y o r e s exigencias en cuanto al suelo, no desarrollándose bien en
Papas
6.762 9.625 7.917 10.965 8.541 14.870
Boniatos
Sorgo
Alfalfa
Maní
Poroto.
Papal
Boniatos
15.061 184 14.864 14.407 9.732 12.816
2.653 831 8.666 1.961 1.987
£71.633 297.842 199.621 283.886 206.280 188.396
6.448 5.153 4.806 8.540 2.608 2.612
71.011 60.780 43.922 43.939 87.745 40.486
40.307 87.493 40.868 81.954 63.693 93.776
246.056 298.925 312.640 441.934 229.055 * 301.585
E n muchos departamentos la extensión de tierras entregadas al cultivo d e cereales es tan insignificante que torna a su mercado interno de consumo tributario de las zonas vecinas de producción, como ocurre
con el Salto, Artigas, Tacuarembó, Rivera y otros departamentos del de trigo, permite no sólo abastecer ampliamente el consumo interno norte de la República a los cuales se envía trigo, harinas y maíz desde (productivo e improductivo) que es de 190.000 a 200.000 toneladas los centros cerealistas del sur. Al hacerse la reseña de cada uno de los sino que deja un margen amplio para la exportación que puede estidepartamentos cn que se divide el país, se estudia la situación que marse, descontadas unas 30.000 toneladas para probables resiemcada uno de ellos ocupa en el desenvolvimiento de la industria agrobras, reservas etc., en 133.178 toneladas, cantidad a la que aún debe pecuaria nacional y la importancia y naturaleza de sus cultivos. sumarse el excedente de trigo a 31 de diciembre de 1923, calculado Refiriéndose al resultado de en 20.000 toneladas, lo que eleva la cosecha correspondiente al año Rendimiento extensivo e Intensivo en kilos de sorgo, a falla, maní, porotos, asi el saldo exportable a 153.178 1923-24, dice lo que a continuatoneladas, saldo que dentro de la papas y boniatos en los últimos años ción transcribimos, el ilustrado relatividad de nuestra actual caingeniero agrónomo Sócrates S. R « .HUERTO EXTENSIVO EN K L08 pacidad de producción agrícola es RENDIMIENTO INTENSIVO EN KILOS Rodríguez, director del Anuario AÑOS satisfactoria si se tiene en cuenta de Estadística Agrícola y J e f e Sorgo Altilf. Maní Porotol Pipil Bonlatoi Sorgo Alfalfa Maní Porotoi Papal Bonlitoi que la exportación de cereales ha de la Oficina de Economía y E s disminuido en estos últimos años, tadística Agrícola dependiente especialmente el trigo, producto 1017-1018 3.815 172 589 1.614 2.826 14 128 10 6 16 I'Jlli 1910 418 6.17 3.106 101 1 .543 3.261 del Ministerio de Industria: " L a s 16 154 9 5 1 16 que desde fines del siglo pasado, IflIO-i'liO 371 552 2.101 700 1.130 3..146 10 110 8 8 21 5 influencias meteorológicas q u e 1920-19Í1 477 038 1.315 610 hasta el quinquenio 1906-1910, se 2.197 4.652 138 16 9 22 30 7 438 761 3.223 11)8 1.6551 8.145 1021-1922 120 12 9 12 actuaron en el año 1923-24, fran24 6 exportaba en cantidades apre437 383 3.111 H50 1.907[ 3.174 1022-1023 118 8 10 24 6 camente buenas para las semenciables. teras en casi todo su ciclo vegetativo, pueden considerarse como uno de los factores determinantes cn El rendimiento extensivo por hectárea es de 85o kilogramos, el rendimiento obtenido por hectárea y monto total de la cosecha. El promedio de rendimiento puede clasificarse como de excelente resultado excelente de esta cosecha hubiera sido aún mejor, a 11o mediar para nuestra agricultura si se considera que los métodos de cultivo las influencias meteorológicas registradas durante la 2." quincena de que en general emplea el agricultor del país son deficientes e impiden noviembre, en que se pronuncian temperaturas casi invernales, la huque por el momento obtengan altos rendimientos, que le reduzcan los medad reinante durante diciembre, los cambios bruscos de temperatura gastos de explotación y agranden los márgenes de beneficios Solaoperados en esos dos meses, los vientos muy fuertes y granizo caído mente en un ano agrícola excepcional 1917-18. en un período que en algunas zonas, todas influyeron perjudicando en parte las sementecomprende dos decenios, se obtuvo un rendimiento superior al proras, en inmejorables condiciones basta esa fecha. El estado sanitario de medio por hectárea de la cosecha 1923-24. la cosecha 1923-1924, fué el siguiente: 1 ° U11 alto rendimiento. 2." Libre de carbón (Tilettia tristici) lo que debe atribuirse a que todos los agricultores curan las semillas. 3 ° Libre de yuyo y bastante limL a presencia de enfermedades criptogámicas como el ustillago pio de otras impurezas. 4.0 Falta de uniformidad del grano: en las os trabajos de siembra y se desarrolló el período de vegetación de tierras fuertes, semillas muy buenas, de peso y buen color; en las las sementeras, lia influido considerablemente en el resultado de la esquilmadas mucho grano "Chuze". 5.° Abundancia de paja debido a calidad y cantidad de la cosecha. que el tiempo favoreció el desarrollo de la parte vegetativa. 6.° E s L a presencia de enfermedades criptogámicas como el ustillago indiscutible la influencia de la buena preparación de la tierra. 7.0 Reny tilettia, muy extendidas en otros años agrícolas, lia sido muy lidimiento muy desparejo en las mismas zonas y aún dentro de los mitada y sus perjuicios cn los trigales 11o son importantes. El poder gerpropios predios en razón de diverminativo que tienen los trigos de sidad de factores. 8.° Como térV a l o r d e l a s c o s e c h a s d e lino y a v e n a y v a l o r a b s o l u t o p o r h e c f á r e mino medio, el peso específico esta cosecha, es elevado. Los end e s d e 1911 a 1 9 2 4 i n c l u s i v e alcanzado por los trigos, será alsayos efectuados por la Comisión rededor de 79 kilogramos por Oficial de Semillas, cn las partihectolitro, habiendo trigos que das de trigo adquiridas y ya terhan dado 81 y y 2 kilos por hectominada su venta a nuestros agrilitro. cultores para la reciente siembra, dieron un promedio muy elevado entre 94 y 98 % de poder germinativo. El alto precio específico El resillado obtenido en la por hectolitro, es otra de las buecosecha del año 1923-24 es muy nas características que reúnen los bueno, alcanzando a marcar cifras trigos, permitiendo indicar que excepcionales dentro de la actual este año, excepto las primeras capacidad productiva cerealista partidas algo deficientes que lledel país, y es la cosecha más imgan a la plaza cerealista, la casi portante en cantidad y calidad totalidad de los trigos presentaque han recogido nuestros agriron pesos específicos buenos, que cultores. oscilan entre 78 y 8o el hectolitro, E l aumento de la cosecha de y otros con pesos específicos muy cereales del año 1923-24, con relasuperiores, que oscilan cutre 81 y ción a la producción del último 84 como sucedió en las partidas decenio, es debido a la mayor exque la Comisión Oficial de Semitensión sembrada y al rendimiento llas ha terminado de vender para .extensivo alcanzado por hectárea. la actual siembra".
! »
El total de hectáreas cultivadas con cereales y oleaginosas en el año 1923-24 ha sido de 715.945 hectáreas. Resultado ampliamente satisfactorio y que puede considerarse como favorable para el progreso de la agricultura cerealista en el país, si se tiene en cuenta que es superior en la cantidad de 1 1 2 . 3 1 7 hectáreas al promedio que corresponde para el último quinquenio.
T/ucfad
L I N O '
Puede calcularse el valor de la cosecha de cereales y oleaginosas, comprendiendo cn esta denominación el trigo, maíz, cebada, avena, lino, alpiste y centeno, en 11o menos de 40.000.000 de pesos V E N A anuales. Parte de esa suma de dinero queda en el país por concepto de consumo de su población y otra se recibe del exterior por venta del sobrante de las cosechas. No se incluye en estos cálculos, el valor de la producción de las numerosas huertas que se cultivan en el ejido de las ciudades y de los pueblos de la República, como así mismo la cosecha de uva, frutas y otros cultivos diversos, como tabaco, alfalfa, maní, sorgo, remolacha, papas, boniatos, etc. que satisfacen el consumo Ínterno del país por cifras millonadas y que elevarían el cálculo en que fijamos el valor anual de los cereales y oleaginosas en varios millones de pesos. Tampoco se toma en cuenta el valor de los árboles que anualmente se transforman cn carbón.
Zfa/or airolujo /ior íeiínaj/\
E11 las cifras relativas a la extensión cultivada con cereales y oleaginosas en el último decenio, puede observarse que, descontados los descensos mínimos que corresponden a los años 1919-20 y 1920-21[, desde el año 1921-22 se comprueba 1111 sensible aumento que hubiera sido más importante si en el año 1922-23 11o se hubieran registrado las anormalidades climatéricas de los meses de junio, julio y agosto. Consumo y Exportación. — E l monto a que se eleva esta cosecha
L a horticultura y arboricultora frutal han cobrado en el pais un desarrollo auspicioso y su cultivo constituye una de las bases primordiales del bienestar de los colonos que se dedican a su explotación. El clima del U r u g u a y y sus tierras se prestan admirablemente para el desarrollo de los frutales de l a zona templada. Adquiere más importancia el cultivo de los árboles frutales en los ejidos de los pueblos y ciudades de l a República, por la proximidad de los mercados de consumo. Según el censo levantado en iyo8 se cultivaban en el país en ese año unas treinta mil hectáreas de árboles frutales con un rendimiento no menor de diez millones de kilos de frutos. E l censo agropecuario levantado en í y 1 6 acusa las siguientes cifras para el cultivo frutal y su rendimiento.
El siguiente cuadro que publicamos comprende el envío al exterior en los últimos años, de algunos de nuestros productos agrícolas. PESO
1006
1007 1908 1909 1910 1911
1912
1913 1914 1915
1916 1917
1918 1919 1920 1921 1922
1923
QUINTALES
Maíz
Trigo
oot 200 1 37 105 200 175 128 106 132 16 7 458 271 143 81 3 26 132 199
254 . 757 508 592 7 179 2 390 22 175 4 949 196 9.89 48 412 1 750 3 465 800 530 23 591 3 514 1 376 1 618 2 420 447 53 .070 31 .391 58 .927
90.053 1 68.949 540.41G 2.634 228.505 501.766 719 700 39.267 31.987 161 .845 190 2.721 4.683 98.618
720 039 964 054 706 908 946 455 138 089 277 529 317 803 594 749 412 H70 379 094 127 190 488
1903 1901 1305 .
EN
Lino
Harina de trigo
—
268.854 171.444 7.318 37.557 SI.023 5S.541
Afrecho
35.464 36.132 19.252 5.478 29 .273 27.279 48.737 17.214 8.893 89.807 23.210 7.413 310 339 12S 1.310
7.077 1 27. SI 7 49.409 5.162 59.517 66.538 85.728 S8.062 105.110 238.119 89.683 1.834 25 8S.79 7 8.709 414.482 151.776 8.661 59.784 27.344 1.96(1
ESPECIES
65 3.848 49 3.204
A d e m á s de estos productos, exporta el país, con destino a la Argentina. Brasil, E s p a ñ a , F r a n c i a , Italia, Cuba y P a r a g u a y , sémola fideos, galletitas, aceitunas frescas, duraznos, frutillas, guindas, manzanas', naranjas, peras, uvas, legumbres diversas como ser, ajos, b o n i a t o s , ' cebollas, papas, porotos, a l f a l f a , lactarina, pasto, tortas de lino, tortas de nabo, afrechlllo, aceite de palma, etc. L a exportación anual de alimentos concentrados para el ganado, provenientes de residuos industriales agrícolas, en estos últimos diez años, se expresa en el siguiente cuadro.
P a s t a da lino
1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919
. . . . . . . . . . . . . .
1921 . 1922 . 1923 .
. . .
• • . . . . .
. . . . .
(Moyuelo)
2.321.040 741.318 30.960 33 .910 12.810 133.985 52.423 6.500 384.808 4 .900
889.073 10.025 296.405 41.705 40.300 162.-425 59.739 200.730 1 .3H0.115 42.775
• •
. . . . . .
Afrechlllo de arroz
(Salvado)
668.877 814.307 766. 5íl 4
Carne l e c a molida — —
601.510 981.303 323.220
46.028 50.031
—
137.835 12.975 — —
Si bien es cierto que hay exceso de producción para el consumo interno de trigo, maíz, lino y sus derivados industriales, lo que permite e x p o r t a r en cantidades esos productos cuya importancia está regulada por las cosechas, en cambio en otros renglones de la producción agrícola, el país es tributario de los mercados extranjeros, como lo demuestran los cuadros siguientes: Importación anual de alimentos concentrados para el ganado Afrecho (Salvado)
Avena triturada
93.800
117.288
945.250 15.325.132 3.438.9011 113.200 3.290.613 12.940.400 1.476.176 320.950
172.880 190.136 173.110 117.830 222.414 212.340 221.672 191.391
Importación PRODUCTOS
Ano 1915
—
Aceite de oliva " " algodón . • Afrecho Alfalfa u otro f o r r a j e . Algodón virgen en r a m a . Arroz con c á s c a r a . . . • " descortezado . Avena ©n grano . Azúcares no refinados en gener. " refinados en general Cafó en grano Fariña Maíz Maní Papas Porotos Trigo H a r i n a de trigo "
2 -.310.396 1 -.406.1 40 945.250 2 -.261.200 36.250 4 -.666.401 1 2 :013.Sil 82.100 24 :768 .552 1 1302.435 1 :944.532 3 :390. 4 50 1 :509.600 199.008 18 : 6 3 7 . 8 0 0 540.161 62 : 6 8 0 . 7 0 0 237.000 153.971 12 : 0 8 8 . 4 3 0
canchada (1)
Onoe meses, de enero
noviembre
e n kilos
Aho 1916 3 :139. ',05 1 :029 889 15 :82 6 132 11 :902 600 60 983 6 :273 235 2 :393 816 147 000 24 :403 278 937 233 1 :949 008 2 :882 925 4 8 ¡256 100 228 416 29 :917 400 1 :200 744 2 :197 800 4 900 153 922 12 :524 457 438 600
!
d e varios Ano 1917 2 S54 500 734 244 2 4 38 900 2 -.4 91 9 00 52 705 6 019 230 3 020 900 1 :478 200 :209 4 00 6S1 590 2 100 2 •9 41 456 975 200 2-57 327 19 -.156 000 365 649 1S .4 00
144.878 27.655 38.439 155.932 11.610 54 .952 53.740
3.183
1.020.192
130.260
18.211
26.225.118
617.466
3.813 314 510 2.768 741 1.108 5.774
Total . .
Cantidad cosechada Kilogra.
39.685.797 593.265
Cantidad cosechada Cajones
1.048.391 59.988 57.104 160.355
31.769.932
520.651 72.048.994
1.846.489
L a s condiciones generales de nuestro clima, análogas a las del de una parte de California en los Estados Unidos de América del Norte, que sobresale por sus grandes y productivos naranjales, y la existencia en nuestro país de tierras sumamente apropiadas para el cultivo del naranjo, hacen esperar que dentro de poco tiempo el U r u g u a y figurará entre las grandes comarcas productoras de esa f r u t a en el mercado mundial. Un árbol adulto de 10 años puede producir de 4 a 5 cajones de 200 a 250 naranjas cada uno, o sea de 1.000 a 1.250 naranjas. Se ha observado en la práctica que 1111 naranjo, según su edad, producios AAo 1918 1 ¡494 316 91 62 31 2 483 2 -.759 3 30 :4 47 639 2 :358 3.8 4 520 279 21 :119 812
181 169 759 347 544 464 148 84tl 984 756 9-0 963 440 156 403 582
agrícolas Ano 1919
2 972.921 101.937 3 290.613 —
18.442 2 831.991 3 :268.480 29 2 1 2 6
—
2 "050 97 277 12 .641 410
:3S7.295 400.665 857.751 097.009 155.009 156.604 29 346.728 456.403 3.291 1.014 165.39 4 14 868.393
12) Alfirodón tillado crujió para el telnr
( 3 ) Aveno
•97 851 11 ¡584 500 1 329 663
1.111.596 84.388 129.631 772.690 201.614 272.300 22.632.707
Durazneros . Limoneros Manzanos . . Naranjos . . Olivos . . . Perales . . . Vides . . . . Otros árboles frutales
Kllga.
Kilga. 1913 1911 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
Plantas en vivero húmero
Plantas en producción Número
Como 110 se lleva la estadística sobre producción frutal es imposible establecer comparaciones sobre el desarrollo alcanzado por el cultivo de la fruta, al finalizar el año 1924. N o obstante por el mayor aumento de la población, la abundancia con que la f r u t a se ofrece en el mercado de ventas interno del país, es presuponible que haya aumentado la explotación de este rengón de la industria agraria. B a s t a consignar los datos relativos al comercio de frutas operado por los mercados de Montevideo en 1 9 2 1 - 1 9 2 2 y 1923 para denotar la importancia del desarrollo de la arboricultura frutal en el país. E n dichos años las entradas de frutas están representadas por la cantidad de 28.949.428 kilos en 1 9 2 1 ; 28.139.907 kilos en 1922 y 25.926.705 kilos en 1923. P o r el Ferrocarril Central del U r u g u a y , Plaza de F r u t o s Bella Vista, 20 de Febrero y Victoria, en los mismos años, fueron introducidos a Montevideo, 618.900 kilos de fruta en 1 9 2 1 ; 1.905.580 en 1922 y 341.500 kilos en 1923. N o se incluyen en esta cantidad la f r u t a que se vende directamente por las quintas de los alrededores de Montevideo, la que conducen los propios agricultores para la venta callejera o con destino comprometido de antemano y la que se consume en todas las ciudades y pueblos del país, y aún dentro de su gran extensión rural. L a s naranjas del Salto gozan de merecida f a m a en todo el país por su sabor exquisito, pudiendo competir ventajosamente con la paraguaya, correntina y brasileña. Sus variedades, tangerinas de cáscara fina y cáscara rugosa y las criollas de omblig o tienen amplio mercado de consumo dentro y fuera del país, sobre todo las primeras cuva exportación se realiza en grande escala hacia Buenos Aires. L o s montes frutales en el Salto abarcan la casi totalidad de las tierras de su ejido y se prolongan hasta la costa del rio D a v m á n por el S u r y San Antonio por el Norte, en una extensión de muchos kilómetros. También en A r t i g a s y Cerro L a r g o se producen abundantes cosechas de naranjas existiendo grandes montes en el ejido de sus principales poblaciones que dan vida a multitud de agricultores. En los alrededores de Montevideo, en Canelones, chacras, y quintas se cubren en 1111a buena proporción de su terreno con hermosos naranjales de sabrosa fruta.
E x c o r i a c i ó n a n u a l e n kilos de a l i m e n t o s r e c o n c e n t r a d o s para el g a n a d o ANOS
Extensión cultivada Hec'áreas
e n l o s últimos Año 1920
2 327 660 897 434 12 940 400 4 775 807 53 576 1 770 960 3 218 304 3 122 800 23 975 029 2 383 600 2 367 916 3 389 000 30 564 968 54 2 120 38 582 200 1 299 516 289 567 141 056 13 :954 390
triturada.
diez
años
Año 1921
2 484 í 151 1 :476 104 126 4 :790 3 688 1 : 463 28 :173 964 2 302 3 4 02 6 753 117 25 •982 1 193 1 730 33 136 15 :180
627 971 176 490 371 722 337 56» 802 C06 26 C 296 106 570 009 748 086 244 208 034
Año 1923 (•)
Año 1924 (O
3 :10-5.3 2 3 4 ¡003.031 840.599 1 ¡201.490 — 820.950 — 1 -.67S.843 31.628 (J) 507.842 5 ¡430.224 7 ¡597.511 2 :242.727 1¡168.376 — (J) 242.820 29 ¡235.69C, 24 ¡624.452 254.398 1 ¡210.880 2 :1(I2.074 2 ¡324.425 2 :979.690 2 ¡662.240 2 ¡067.873 10 ¡147.137 — 106.715 35 ¡479.120 36 -.060.066 932.913 672.363 — 380.713
4 -.499.171 60.438
Año 1922
11-1.2 (i ft 14 ¡471.889
—
140.540 15 ¡177.938
—
(J)
5 2 (3i 22 11 2 2
181.357 595.781 ¡958.133 ¡715.388 220.471 ¡027.556 ¡929.345 ¡170.412 ¡072.842 123.743
32:024.292 831.189 —
. 149.613 i 4 ¡535.005
jQf
O produce aproximadamente: al fin del 4.0 año, 300 naranjas; en el 8." año de 600 a 800 y en el 1 0 ° año de i.ooo a 1.250. Una hectárea puede admitir hasta 700 árboles, con buen desarrollo. Además de los árboles frutales que figuran clasificados en el censo de 1916, se produce admirablemente en el país, el damasco, el ciruelo, el guindo, la higuera, el cerero, el níspero, el avellano, el castaño, el nogal, el kaki del Japón, la granada, la sandía, el melón, la frutilla. E s t a última se desarrolla con gran cuerpo y exquisito sabor cn todos los terrenos arenosos, gozando de una activa demanda la producción salteña y la del departamento de Artigas. El membrillo se desarrolla en todo el país en forma de grandes montes que rinden cosechas sorprendentes, empleándose este fruto en multitud de establecimientos industriales para la elaboración de dulces y jaleas. E s tan grande la abundancia de duraznos, que varias fábricas los conservan en almíbar para venderlos pasada la estación. E l porvenir de la fruticultura en el Uruguay es inmenso, pudiendo después de abastecer su consumo interno exportar el agricultor la super producción hacia la vecina capital argentina que constituye un excelente mercado, lo mismo que hacia Europa y Norte América, para lo cual es menester que se perfeccionen los procedimientos para su conservación, a fin de que puedan exportarse secas o en estado natural en los meses que la fruta escasea en aquellos centros de consumo. E l olivo cuyo cultivo data cn el país desde hace muy pocos años y cuyo desarrollo se produce en forma admirable rindiendo cosechas óptimas en pocos años, permite elaborar en el Uruguay un aceite excelente que resiste, victoriosamente el parangón con el producto análogo que viene del extranjero. E s después de la vid, el cultivo que rinde más óptimos resultados. L a s enfermedades a que se halla expuesto el olivo en el país son muy limitadas y fáciles de prevenir. Entre las clases principales que se cultivan, debemos mencionar la Llumeta, la Murtina o Piñoa, la Leccina. la Rell Monte, Sevillana, Argodella, Herbequina V Olsana. Según los análisis realizados con los aceites que se fabrican en el país, su rendimiento varía entre 23 y 31 por loo gramos de aceitunas frescas y entre 36.49 y 50.89 por 100 gramos de aceitunas E secas. E l Estado con el " c l v a " e de las pintorescas s. objeto de fomentar el cultivo del olivo ha acordado diversos premios en dinero. Se produce indistintamente en todos los departamentos del país.
En cuanto al cultivo de la vid cuya explotación industrial data del año 1874, ha tomado en el presente gran desarrollo en el Uruguay. Los ensayos practicados en los primeros años de la Independencia nacional en los departamentos de Maldonado y Montevideo, demostraron, aunque sin provecho para el desarrollo de esta industria, la bondad de estas tierras para el cultivo vitícola, evidenciando que cl fruto que en ellas se producía permitía la elaboración de tan buenos vinos como los que nos llegaban de las más afamadas regiones españolas. El primer proyecto para propender al cultivo en grande escala de la vid en aquellos lejanos tiempos de la historia de este país, tendía a convertir los pedregales del Cerro en un gran viñedo, cuyo producto debía aplicarse exclusivamente al consumo del vecindario de Montevideo. Ese proyecto 11o pudo realizarse por diversas razones y solamente años después, la industria del vino pudo cobrar arraigo en el país gracias a las experiencias y ensayos verificados por los señores Francisco Vidiella, Pascual Harriague, Luis de la Torre, Portal y otros. " P o r el año 1870, dice el ingeniero agrónomo Teodoro Alvarez,— ex-Inspector Nacional de Ganadería y Agricultura — se ensayaron con alguna seriedad los procedimientos para implantar una viticultura industrial con vides apropiadas al objeto, dotadas de la suficiente cantidad de glucosa, de bastante color, que dieran buenas fermentaciones y reunieran otras condiciones exigibles en la técnica vinícola; variedades que siguen aún siendo la base de nuestra viticultura nacional. E s en ese período, que tuvo su origen en 1875, que se fundaron dos viñedos importantes; la Granja Vidiella en Colón, de 25 hectáreas, y el viñedo de P. Ilarriague en el Salto, en el paraje llamado L a Caba-
Í/SPO deC
cfe/V
Cen/éncrp/o
Vpucjuayz
llada, que llegó a tener 200 hectáreas, y aumentadas en años posteriores. "E11 el primer establecimiento se ensayaron con grandes contratiempos, muchas variedades de vides, para cimentar sólidamente la fabricación de los vinos uruguayos. Los ensayos fracasaron repetidas veces, hasta que, finalmente en 1878, se consigue en parte el ideal perseguido; después de algunos años de prueba una variedad importada de Europa resuelve en parte cl problema. E s a variedad, que don Francisco Vidiella llamaba " V i ñ a del Peñarol", y con la que hizo la primera vendimia el 25 de febrero de 1885 en su granja de Colón, ha sido después bautizada en los anales de nuestra viticultura, como' 1111 insto homenaje a su importador, con cl nombre de "Variedad Vidiella". Presenta los caracteres generales de la Folie Noir. " P o r otra parte, don Pascual Harriague, cn el Salto, después de repetidas tentativas con cepas que 11o dieron resultado, resuelve el mismo problema al norte del Río N e g r o : importa de Concordia la variedad conocida por Lorda, la cultiva con empeño, la propaga con satisfacción tic sus aspiraciones y con ella llegó a formar cl hermoso viñedo de " L a Caballada". Esta variedad lleva también el nombre de Harriague entre nosotros: fué con la que hizo sus primeros vinos mercantiles y resolvió de una manera casi completa el problema de nuestra vinificación. E s planta rústica, productiva, hace vinos de color subido y bastante alcoholizados, aunque 11o tan finos y delicados como la precedente. De esta fecha puede decirse que arranca una nueva era para nuestra viticultura y empieza a aumentar sensiblemente el número de viñedos: en 18S0 llega a 16, en 1885 a 41, en 1890 a 181, en 1895 a 748, en 1897 a 824, en 1905 a 1.453, en 1915 a 2.334 y en 11)23 a 3.372. Con cl aumento de viñedos también aumentan las variedades de vides, entrando a formar parte de nuestro cepaje las clases renombradas de Francia, tales como Cabernet, Gamay, Malbec, Merlot, Verdoo, Pinot, Semillón, Sauviguón, etc.; de España la Cariñana, Pedro Jiménez y Albi11a ; de Portugal: la portuguesa negra y la blanca; de Italia: Docetto, Grignolino, N e b i o 1 o, Barbera, etc., que se multiplican despertando 1111 entusiasmo contagioso que imprimió a la plantación ese aumento progresivo de viñedos que dejamos expresado en cl párrafo anterior. Las zonas mejores, para el cultivo de la vid. son las que se encuentran al Norte del Rio Negro hasta el Cuareim, dado que en ellas la amas del departamento d e f i n a s
t e m p e r a t u r a es m á s
cá-
lida y las tierras se prestan mejor para su desarrollo. E11 la región del sur, por la mucha humedad atmosférica se aumentan los gastos de cultivo, debido a los tratamientos contra las enfermedades criptogámicas. L a s vides americanas, resistentes a la filoxera, nutren admirablemente los injertos que se cargan de abundantes frutos y los productores directos son muy numerosos en la actualidad. Han dado pruebas de buenos rendimientos en todos los departamentos donde se han cultivado. L a s cepas de Francia más cultivadas en cl Uruguay son las Cabernet, Sattvignon, Pinot negro, Gamay de Liverdun, Castel. Ilenri Boucher, Gran Noir de la Cólmete, Clairette rosado, Terret Noir, Syrah, Arainón, Durif, Ulliade, Valdigníer, Merlot, Verdot, Picponle noir, Grappe de ta Dordogne, Cabernet Franco, Cot a queue rouge, Cinsault, Semillón, Sattvignon blanco, Clairette blanco; de Italia, Nebiolc, Piamonte, Grignolino negro, Gamba di Pernice, Asprino. Fresa de mesa, Docetto, Onarda, Nerctto di Marengo. Lambrusca, San Giovetto, Barbera, Cipro negro, Verdea; de España, la Cariñana, Moscatel Bouchet, Garnacha, Murviedro, Malvasia blanco, Pedro Ximenez; de Portugal, la Portuguesa Azul y Blanca ; de Alemania la Riesling".
Desde el primer momento que se comprobó el resultado admirable obtenido en el cultivo de la vid, con fines industriales, fueron muchos los que se dedicaron a su explotación que cu la actualidad constituye uno de los renglones más prósperos de nuestra agricultura y de más brillante porvenir. Al principio, la inexperiencia, la falta de preparación de muchos viticultores, la filoxera, el exceso de capital invertido cn la instalación de bodegas, trajo por consecuencia algunos fracasos, la disminución de la producción, que el fraude pretendió suplir, desacreditando la vitivinicultura nacional por algún tiempo, basta que el Gobierno, en defensa del porvenir de esa manifestación de nuestra riqueza, votó cn 1908 una ley destinada a encausar la producción y circulación de vinos. Se nombraron inspectores especiales que fueron repartidos por las diferentes zonas vitícolas, creándose una oficina
Xtf/ifro^def a!ef<r central de e x a m e n p r o v i s t a de un l a b o r a t o r i o para análisis. L o s p r o ductores se vieron o b l i g a d o s desde entonces a llevar una e s c r u p u l o s a contabilidad que a m e n u d o e r a r e v i s a d a p o r los i n s p e c t o r e s ; e s t a b a n obligados a e s p e c i f i c a r en ella la cantidad de uva de su c o s e c h a y la uva comprada, asi c o m o el vino producido, c o n s u m i d o o v e n d i d o ; se les exigia cpie a c o m p a ñ a r a n en la g u í a correspondiente los vinos en t r á n sito, viéndose a d e m á s o b l i g a d o s a p r o c u r a r s e un c e r t i f i c a d o de análisis, con todo lo cual se vieron f o r z a d o s a poner fin a sus d e f r a u d a ciones. E n la actualidad el c o m e r c i o de v i n o s se hace h o n e s t a m e n t e , c o m o lo p r u e b a la m a y o r aceptación del p r o d u c t o nacional sobre el similar e x t r a n j e r o y el m e j o r a m i e n t o de sus precios de v e n t a que de $ 0.05 y m e n o s en 1902, subió p r o g r e s i v a m e n t e de a ñ o en a ñ o a $ 0 . 1 1 . $ 0 . 1 3 y a c t u a l m e n t e su promedio es de $ 0.20 el litro p a r a la v e n t a al menudeo. P u e d e a f i r m a r s e asi m i s m o que en la actualidad, los v i n o s nacionales son m á s p u r o s y están m e n o s m a n i p u l a d o s y c o r r e g i d o s que la m a y o r p a r t e de los v i n o s b a r a t o s europeos, sean italianos o e s p a ñ o l e s , que se importan por M o n t e v i d e o . L a m a y o r p a r t e de los viñedos e s t á n al a b r i g o de la f i l o x e r a ; los cultivos se han r e o r g a n i z a d o y a ñ o t r a s año se hacen n u e v o s plantíos sobre todo en los d e p a r t a m e n t o s de M o n t e v i d e o y C a n e l o n e s que ocupan las dos q u i n t a s p a r t e s de la superficie total e n t r e g a d a en el pais al cultivo de la viña, asi c o m o en el S a l t o y A r t i g a s . E11 cl S a l t o , hace y a v a r i o s a ñ o s , se c l a u s u r a r o n las m a g n í f i c a s b o d e g a s del viñedo H a r r i a g u e y sus cepas en plena p r o ducción f u e r o n s u s t i t u i d a s p o r á r b o l e s de n a r a n j o s . O t r o t a n t o ha o c u r r i d o en a l g u n a s z o n a s del d e p a r t a m e n t o de P a y s a n d ú , debido a que e s a s r e g i o n e s se v e n e x p u e s t a s a las i n v a s i o n e s de m a n g a s de l a n g o s t a que t o d o lo a r r a s a n .
Capital V a l o r de una h e c t á r e a de t i e r r a G a s t o s de plantación y cultivo h a s t a la p r i m e r a cosecha C o n s t r u c c i ó n del l a g a r y a p e r o s p o r h e c t á r e a . . . Total: .
.
.
.
$ " "
300.00 200.00 200.00
$
700.00
$
650.00
Balance V e n d i m i a de 6.000 kilos de u v a de un rendimiento de 50 hectolitros a I n t e r é s de $ 700 al 8 % G a s t o s de vendimia y cultivo B e n e f i c i o neto
$ " "
13,00 56.00 140.00
"
196.00
$
454.00
E s t a s c i f r a s han sido obtenidas tomando como base el resultado promedia! de la cosecha de 1 9 2 3 entrando cn ella los planteles en plena producción, y los n u e v o s y los que están a medio rendimiento por c o n t a r sólo 3 0 4 años. E s m u y f r e c u e n t e que viñedos de 6 y 7 años den 1111 rendimiento de 1 0 o 12.000 kilos de uva por h e c t á r e a lo que, sin a u m e n t a r los g a s t o s de explotación, duplican los beneficios calculados m á s arriba, de lo que se desprende que aún en los peores casos, el cultivo de la vid dá rendimientos r e m u n e r a d o r e s en proporción al capital que se invierte, razón p o r la cual su desarrollo tiene amplio ambiente a s e g u r a d o . Vltl y vitivinicultores en los años 1898 al 1923 inclusive y extensión de los viñedos.
E l c u a d r o que a continuación i n s e r t a m o s dá una idea e x a c t a de los p r o g r e s o s e x p e r i m e n t a d o s p o r la v i t i c u l t u r a nacional. C o m p r e n de él t o d o s los d a t o s 1 d a t i v o s al n ú m e r o de vini y vitivinicultores, bodeg u e r o s , e x t e n s i o n e s de viñedos s e m b r a d o s , cepas en producción, kilos de u v a c o s e c h a d a y litros de vino obtenidos desde 1898 hasta el a ñ o 1 9 2 3 inclusive. Estadística Vitivinícola según dec'aración de los cosecheros s COSECHA
1898 . 1902 . 1904 . 1905 . 1900 . 1907 . 190X . 1909 . 1910 . 1911 . 1912 . 1913 • 1914 . 1915 . 1918 . 1917 . 1918 . 1919 1920 . 1921 1922 . 1923 .
>
Extensión de viñedos
1
824 1 029 1 193 1 4 30 1 730 1 7X0 1.919 2 043 2 1X1 2 13S 2 295 2 200 2 538 2 334 2 404 2 038 2 S22 2 855 2 9XX 3 09 4 3 132 3 372
m 141 220 445 559 5(10 72 77 02 87 92 81 113 loo 87 109 120 131 118 173 152 ios 191
Hectárea» 3 4 3 4 4 4 5 5 5 6 0 0 G 0 0 0 0 0 0 7 7 8
010 149 620 030 502 9 72 092 493 098 OOX 140 103 114 250 170 452 X71 X07 993 3 19 572 058
Metros 9 2 8 9 7 0 0 3 2 1 5 7 7 0
::
0 5 0 1 4 3
744 050 092 93 4 639 328 990 040 599 139 725 439 54 4 061 069 239 311 605 792 020 301 757
Cepas
Kilo* de
Litros do
en producción
uva cosechada
vino obtenido
10 525 13 525 12 531 13 9X0 14 4 50 10 609 17 205 19 636 20 6X9 20 410 22 772 21 :132 23 :0 00 22 :7S9 24 :872 20 :5Xo 27 :30o 24 :440 28 032 30 X57 31 :390 33 :1 70
882 143 5 OS 227 690 440 932 54 3 4 79 430 976 X69 534 338 474 707 7X9 5X3 0 16 707 706 521
7 :388 562 13 :612 449 10 3X7 73X 10 527 590 13 52X 100 19 3X5 569 28 753 259 27 4 33 4 02 28 3X1 099 21 574 970 18 X74 712 33 4 33 7X0 27 597 139 19 001 567 33 :202 529 31 66 X 466 41 :8SX X1 4 30 X 35 0°7 50 482 112 37 455 599 4 X:X21 1 36 50 :427 743
:35l 296 039 498 4 58 119 509 314 469 674 11 461 XI7 IX 503 490 10 : 10 4 9X3 10 99 7 74 7 14 703 601 10 556 849 19 430 527 10 :4X2 952 11 391 958 20 570 041 19 -.232 099 25 •5X6 031 19 :418 098 30 -.091 771 22 998 1 SO 31 073 254 82 .009 .939
3 7 10 11
ft
K o l a — En Ion nfios 1899. 1900. 1901 y 1903 no so levanto Ul estadística. ( 1 ) En I-HTIL entrKorta eatfln comprendida!* notamente las personas que tienen exclusivamente bodega® sin ser viticultores ni vitivinicultura.,.
I . a s c i f r a s del c u a d r o precedente demuestran que el n ú m e r o de v i t i v i n i c u l t o r e s y la s u p e r f i c i e cultivada en viñas, ha ido en a u m e n t o p r o g r e s i v o . E n i8t>8, s o l a m e n t e 824 vitivinicultores se ocupaban de la e x p l o t a c i ó n de e s t a industria, c u l t i v a n d o una superficie de 3 . 6 1 1 hectár e a s . A c t u a l m e n t e , cn 1 9 2 3 cl n ú m e r o de los primeros es de 3 . 3 7 2 y la e x t e n s i ó n de v i ñ e d o s de 8.058 h e c t á r e a s . L a s cepas en producción que en 1898 eran 10.525.882, llegan cn 1 9 2 3 a 3 3 . 1 7 0 . 5 2 1 , es decir tres v e c e s m á s , con una s u p e r f i c i e que 11o i g u a l a a esa proporción. E n 1898 se había c o s e c h a d o 7.388.562 kilos de u v a con 1111 rendimiento de 3 . 3 5 1 2</6 litros de v i n o y en 1 9 2 3 la cantidad de u v a cosechada f u é de 5 0 : 4 2 7 7 4 3 kilos que rindieron 32.009.939 litros de vino. E n 1898 c o r r e s pondía a cada v i t i v i n i c u l t o r una s u p e r f i c i e de c u a t r o h e c t á r e a s y media, m i e n t r a s que en 1 9 2 3 e s a proporción es de 2 h e c t á r e a s 4. L a m a y o r p a r t e de los v i t i c u l t o r e s 110 cultivan m á s que extensiones pequeñas, s a l v o d i v e r s o s e s t a b l e c i m i e n t o s de g r a n d e importancia, a fin de no g r a v a r la p r o d u c c i ó n con el c o s t o de la m a n o ajena. P o r otra parte, el rendimiento que en 1898 f u é de apenas 1 0 hectolitros por hectárea, a u m e n t ó en el ú l t i m o a ñ o a 40 hectolitros en la misma unidad de s u p e r f i c i e , o b t e n i é n d o s e este r e s u l t a d o reputado m u y bueno sin el a u x i l i o de a b o n o s de n i n g u n a especie y p o r procedimientos de cultivo que no han l l e g a d o aún a todo su p e r f e c c i o n a m i e n t o . Del estudio de d i f e r e n t e s c a s o s se puede deducir, con g r a n a p r o x i m a c i ó n , cl c á l c u l o de g a s t o s y beneficios de una explotación vitiviníc o l a de 20 h e c t á r e a s de v i ñ e d o , g a s t o s y beneficios que están en relación con la p r o p o r c i ó n directa de la superficie que se explota.
L a s enfermedades que s u f r e la vid en el U r u g u a y , son, sobre poco m á s o menos, las mismas que en E u r o p a y en o t r o s países vitivinícolas, pero debido a lo seco de su clima, contrario al d e s a r r o llo de parásitos, sus consecuencias son menores y los t r a b a j o s p a r a curar las vides e n f e r m a s , 110 tan esmerados como en E u r o p a . P o r otra jiarte, la f i l o x e r a 11o es tan temible en este país como en cl viejo mundo, y los viñedos atacados suelen recobrar su primitiva lozanía, sucediendo rara vez que las plantas sean totalmente destruidas por cl parásito. L a s heladas tardías de principio de noviembre, y a veces el granizo, suelen c a u s a r perjuicios a los viñedos, pero siempre parcialmente y 110 excesivamente g r a v e s . L a vid y sus productos encuentran pues 1111 ambiente f a v o r a b l e en el U r u g u a y y su explotación rinde pingües beneficios, f a v o r e c i d a como está por una política de t a r i f a s p r o t e c t o r a s contra la competencia e x t r a n j e r a ; sin que los viñedos ni los campos dedicados a su cultivo estén g r a v a d o s con impuesto especial alguno a excepción de la patente de g i r o que g r a v a el ejercicio del comercio, y la Contribución Inmobiliaria impuesta al suelo solamente. E l vino artificial p a g a su tributo en f o r m a de impuesto, también éste 11o m u y elevado. N o obstante la importancia de la producción vitícola, el U r u g u a y es tributario del e x t r a n j e r o en el renglón de vinos por crecidas sumas anuales de dinero. Y ese tributarismo que se estudia en el capítulo de esta obra c o n s a g r a d o al C o m e r c i o E x t e r i o r , no solamente se r e f i e r e a la importación de vinos finos de m a r c a s acreditadas, sino también a los vinos comunes y entrefinos c u y a producción puede obtenerse fácilmente en cl ambiente industrial del país q u a cada día mejora sus instalaciones y sus sistemas de explotación. I.a uva de mesa que se cultiva en muchos predios pequeños, en huertas y quintas, en cl interior de m u c h a s casas de amplios patios.
•JPO
cieí<T es de superior calidad y de distintas variedades, pero sus cosechas anuales no alcanzan a s a t i s f a c e r las exigencias del consumo interno, introduciéndose al país, de la A r g e n t i n a , sobre todo de Mendoza, crecida cantidad de kilos anuales cine encuentran entre nosotros muy buena aceptación.
cosecha en kilos de 1.388.942; en 1907, con una extensión de 1.065 hectáreas de cultivo, 10.448.446 plantas y una cosecha de 845.424 kilos de tabaco s e c o ; en 1 9 1 2 que se destinó 1.600 hectáreas y se cultivaron 1 6 . 5 6 1 . 3 1 0 plantas obteniéndose una cosecha de 1 . 3 4 1 . 6 1 5 kilos de tabaco seco. Después del año 1 9 1 9 la superficie destinada a este cultivo se reduce a 969 hectáreas en 1920, a 397 en 1 9 2 1 , a 51 en 1922, subiendo a 129 en el último año que se incluye en el cuadro respectivo. L a calidad del tabaco que se cosecha 110 es superior, pero eligiendo las tierras más aparentes para su cultivo que las h a y en el pais, seleccionando las semillas cambiando los procedimientos de su explotación y elaboración, puede mejorarse su calidad y constituir
E l cultivo de la remolacha en el país no ha alcanzado las proporciones que era dable esperar de la aptitud de sus tierras y del resultado obtenido en las cosechas. L a s raíces de este tubérculo cosechado en el U r u g u a y son m á s grandes que las que se obtienen generalmente en E u r o p a ; contienen una buena riqueza sacaG r á f i c o que e x p r e s a la cantidad de kilos de uva c o s e c h a d a y c e p a s en p r o d u c c i ó n rina que se aumenta pole o el periodo c o m p r e n d i d o entre 1898 y 1923. la calidad de los abonos f o s f a t a d o s , como las harinas de huesos que se 1925 1918 KILOS di UVA producen abundantemente en el país. E n el deCOSECHADA partamento de Maldona1908 do es donde este cultivo ha llegado a adquirir reg u i a r e s proporciones, dando próspera vida a tina gran fábrica de azúcar, instalada en el paraje " L a S i e r r a " , que posee una extensión superficial de 3.500 hectáreas, cuya tercera parte se dedica al cultivo de la ^ ¿molacha. E11 otras regiones también se produce bien este tubérculo y el día que su cultivo se generalice, constituirá una poderosa fuente de riqueza nacional, un nuevo f a c t o r de actividad agrícola, dando trabajo a mucha gente y permitiendo la elaboración en el país de parte del azúcar que actualmente se ve obligado a traer del e x t r a n j e r o para s a t i s f a c e r las necesidades de sil consumo interno, con el consiguiente drenaje de la fortuna nacional.
7:388.562
K"'
1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 19111 1913 1911 1915 1910 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923
Número do culti- Plantíos vadores 471 687 792 641 554 671 411 744 097 695 466 884 — — — — —
62 113
803 1.272 1.608 1.076 1.051 1.186 831 1.083 1.478 1.068 847 671 1.148 671 1.756 1.476 438 118 266
CEPAS tN PRODUCCION
1908
10:525.882
17:265.932
Número Coiarha da plantaa enklloa aaoo
AREA ¿82 liectitrcas 8.552 a 786 1.208 a 6.988 1.065 a 769 0.988 • 773 0.162 a 876 0.443 • 699 1.320 1.600 a 9.190 — a 1.683 a 0.396 1,013 > 478 3.000 881 a 7.500 a 0,800 731 > 7.000 685 a 1.563 1.287 a 8.881 (16!) a 8.075 397 ' a 8.000 61 3.000 129 •
1
1111a fuente de importancia en la riqueza agraria del país, con seguro mercado de consumo en la población nacional y proporcionando la materia prima a las f á b r i c a s de s a r n i f u g o s a liase de nicotina que funcionan actualmente para producir los elementos de cura requeridos por su g r a n riqueza ganadera. L o s departamentos donde tiene más amplio desarrollo este cultivo, es T a c u a rembó en primer término, siguiéndole en orden de importancia, R i v e r a , Canelones y R o c h a .
¿8:753.259
Acfenias t/e /os cultivos que liemos mencionada y que indiscutiblemente forman la gran riqueza agrícola del país, por la importancia de su desarrollo, el resultado de sus cosechas, el número de brazos que ocupan y la extensión de tierras que se le destinan, se han practicado con gran éxito en distintas regiones del país, ensayos y cultivos de plantas industriales que pueden ser la base de una riqueza importante, dando lugar a la implantación de verdaderas industrias de seguro porvenir. Debemos referirnos entre los cultivos de estas plantas industriales, en primer término, al tabaco, cuya explotación con resultados inmejorables se practica desde los tiempos del coloniaje. E l siguiente cuadro cuyos datos son suministrados por la Dirección General de Impuestos Internos, informa del desarrollo de este cultivo en el país, en los últimos veintitrés años.
ARos
def
motroa a •
a
>
a a a a a a a a a a a a •
*
5:220.402 8:500.362 10:448.146 6:154.2113 8:440.1113 8:893.460 6:000.050 10:561.310 16:456.91,11 10:120.61)4 4:195.660 4:235.200 3:951.780 5:389.0 0 22:412.033 14:710.030 41421.300 780.6110 2:197.700
418.885 509.332 8-15.424 711.291 673.582 623.047 406.118 1:341.016 11888,949 788.263 400.894 265.266 302.370 4.10.667 832.893 629.709 149.380 40.810 120.610
Si bien es cierto que la extensión cultivada con esta planta en el año 1923 fué de 1 2 9 hectáreas, con 1111 número de 2.197.700 plantas y una cosecha de 120.610 kilos de tabaco seco, hubo años que la superficie entregada a su cultivo fué mucho m a y o r , superando a las 1.500 hectáreas, como ocurrió en los años 1 9 1 9 con 1.563 hectáreas v una cosecha de tabaco seco de 832.893 k i l o s ; en 1 9 1 3 que se sembró 1.683 hectáreas, cultivándose 16.456.959 plantas y obteniéndose una
E l algodón, princi J pálmente las variedades herbáceas a n u a l e s de Norte América, se produce bien en el pais por lo sustancial de sus tierras, la relativa humedad que siempre tienen y la ventilación de sus campos. F.11 los ensayos realizados con buen éxito, se han recogido frutos bien provistos de fibras que demuestran que se 33:170.521 27:300.789 trata de 1111 cultivo de inmenso porvenir para 1as chacras y g r a n j a s , sobre todo en la zona norte def pat's c/oucíe e{ cíYma es inris caúífo. 5fe propaga su cultivo en los departamentos de T a c u a r e m b ó , R i v e r a , Salto, A r t i gas, Maldonado y San J o s é , habiéndose cosechado capullos de estupendo desarrollo en las inmediaciones de la ciudad del Salto, en S a n Antonio y Constitución que han sido reputados por los especialistas como de calidad superior. Con el algodón cosechado en el U r u g u a y se han practicado, tanto en E u r o p a como en Norte América, experimentos diversos que aseguran su competencia con el producto similar de otras regiones del Mundo y garanten el porvenir de su cultivo y el éxito de las fábricas que para su transformación se han establecido en el país, como las que puedan establecerse a medida que las cosechas de este producto sean abundantes. E11 Maldonado cada planta produjo de 200 a 300 g r a m o s de algodón lo que constituye 1111 porcentaje elevado.
E11 el U r u g u a y , desde hace muchos años, montada con las maquinarias más modernas y perfeccionadas, funciona con todo éxito, una gran fábrica de descascaramiento de arroz. Al amparo de esa f á brica. estimulada por la misma, se ha iniciado en Tacuarembó, A r t i gas, Maldonado, Rocha y Colonia, con m u y buenos resultados, el cultivo de este grano que dada la buena calidad de las tierras del U r u g u a y rinde cosechas abundantes y tiene amplio porvenir asegurado. Se calcula su rendimiento en unos 28.000 kilos de g r a n o limpio por hectárea los que vendidos al precio mínimo de 9 cts. el kilo, a r r o j a ría 1111 resultado bruto de más de 2.500 pesos, suma ésta reputada como realmente asombrosa. F.11 los cultivos de arroz que se practican en las proximidades de S a n t a R o s a del Cuareim, departamento de A r t i g a s , por el ingeniero Exequiol Silva, se utilizan las más modernas maquinarias para promover el riego abundante que necesita este grano, v los resultados que se obtienen en sus cosechas inducirán a muchos agricultores a dedicar sus energías a este g é n e r o de cultivo.
E l azafrán, añil, fíame y el ramio se desarrollan en p e r f e c t a s condiciones en el U r u g u a y y los pequeños ensayos practicados hasta la fecha hacen presumir que con el tiempo adquirirán g r a n desarrollo. L a yerba mate, como lo decimos en otra parte de este capítulo, crece
(?F
G
/?6PO
cteff
d e f
espontáneamente en algunas zonas de los departamentos de Artigas, dominan la sacarosa sobre la glucosa, muy semejante a la relación de Treinta y Tres, Maldonado y Minas, pero su explotación en gran estos azúcares observados en los duraznos. escala no se ha verificado aún aprovechando las favorables condicioL a miel de palma que se obtiene de estos árboles, es 1111 producto nes de las tierras y procediendo a la multiplicación de las plantas semejante a la miel de abeja y de dátil y su riqueza en azúcar varía existentes de carácter indígena. entre 60 y 70 por ciento. Varia solamente la clase de azúcares, pues mientras que en las miel de abeja y de dátil, domina la glucosa, en la La gran cantidad de yerba mate que se produce espontáneamente miel de palma domina la sacarosa, lo que se explica por su origen. en el departamento de Treinta y Tres, dió denominación a los parajes conocidos por Yerbal y Yerbalito L a miel de dátil es obtenida por concentración del jugo sacarino y su desarrollo, en cantidad y caliG r á f i c o q u e e x p r e s a el d e s a r r o l l o e x p e r i m e n t a d o por la vinificación que dejan escapar los frutos madad es tan bueno como el de las d e s d e 1898 a 1923 i n c l u s i v e . duros, mientras que la miel de verbas de producción extranjera, palma es obtenida por concencon las cuales podria competir tración de la savia que escurre ventajosamente en el mercarlo inpor incisión o corte del capullo terno de consumo, ser una fuente terminal de la palma. E s un propoderosa de riqueza, como lo es en ducto de aspecto semejante a la el P a r a g u a y y varias comarcas armiel de caña, de sabor agradable gentinas y brasileñas, dar vida a particular, y que por la naturauna población numerosa de cololeza de su composición se connos ya que de todas las plantas serva perfectamente. americanas es la que menos gastos. Además de la miel se obtiedemanda en su cultivo y explonen mostos de regular coeficientación. te alcohólico, caña de 32."6o en volumen y la fibra de sus hojas E l café criollo llamado Tapese utiliza para la fabricación de ribd que crece espontáneamente cuerdas. en el departamento de Artigas, es E11 el comienzo de este capítulo Pág. 51 y siguientes, se menciola misma planta que en Puerto Rico se conoce con la denominación nan las plantas indígenas riel U r u g u a y que por crecer espontáneas de "Hedionda" y en Méjico con la de " P e d r o Espinosa". Mezclado 11o necesitan cultivos especiales. Muchas de esas especies que contricon café común produce una bebida muy agradable, mucho más dulce buyen a la formación del caudal de la riqueza pública, tienen, como v aromática que la producida por este grano solo. Se asegura que el ya lo hemos dicho, propiedades medicinales y aplicaciones diversas Taperibá no contiene los alcaloides de la cafeína. en las industrias. La achicoria para c a f é se cultiva también en el país con muy buenos rendimientos y constituye un anexo a los cultivos generales del agricultor. L a s variedades preferidas son la Magdeburgo y la Con el aumento de la población del país y la creación de nuevos Brunswich. E l resultado por cosecha y en una hectárea puede alcancentros urbanos, la horticultura se ha desarrollado en forma tal que zar a 23.560.000 kilos por hectárea. É l rendimiento obtenido de raíz abastece las necesidades del consumo interno, dá sobrantes para la seca ha sido, término medio, de 73.50. exportación a Buenos Aires y permite aún su transformación industrial en conservas. Por otra parte las condiciones del clima han hecho fácil la adaptación a las tierras uruguayas de todos los productos X o debemos olvidar en esta reseña de los principales cultivos del de huerta que se cultivan en las zonas templadas, tales como el zapaU r u g u a y a la palma butiá. planta indígena que se encuentra ocupanllo, melón, porotos, habas, arvejas, lentejas, garbanzos, tomates, ledo extensiones de miles de hectáreas en los departamentos de Rocha, chugas, col. espárragos, ajo, cebollas, espinacas, acelgas, peregil, alMaldonado, Treinta y T r e s , Cerro L a r g o , Minas, etc.. constituyendo cauciles, orégano, tomillo, albaca, etc. Dá una idea de la producción palmares en f o r m a de manchones de población apretada, de altura de hortalizas y legumbres, en el departamento de Montevideo y Cavariable, poblando las regiones arenosas, los bajos y pantanos, a lo nelones, las cantidades que anualmente se introducen a los mercados largo de lagunas, ríos, etc., según la edad de las plantas. Se utilizan de Montevideo para ser consumidas por la población y que fueron en los palmares para la cria del cerdo, el cual es muy afecto a comer 1921, 53.555.273 kilos; en 1922, 57.894.556 kilos y en 1923, 48.997.459 el fruto, criándose en ellos estos animales, casi se puede decir, en eskilos. En el año 1922 se introdujo además por Ferro Carril Central tado salvaje. Igualmente los ganados caballar, bovino, ovino y cadel Uruguay, Plaza de Frutos Bella Vista. 20 de Febrero y Victoria, prino comen con facilidad el fruto del butiá. Se puede utilizar el fruto, 976.500 kilos de verdura, y la semilla, la hoja, el jugo en 1923, 9.350 kilos de ledel capullo y el tronco. gumbres. E l fruto del butiá es desabor dulce y agradable, con un aroma particular, L a floricultura, aunque lo hace comestible muy que para muchos autor&s fácilmente. Su peso medio 110 forma parte de la exes de 9.81 gramos, conteplotación agrícola, consniendo 2.25 gramos de pultituye en el Uruguay» y pa y 2.25 de carozo. El principalmente en el deparpeso' de ía cáscara y patamento de Montevideo rénquima húmedo del fruuna industria lucrativa y to es de 2.01 gramos. Cien de gran porvenir. frutos, contienen 56.58 de Todas las flores de los pulpa. 22.94 de carozo y países templados y aún 20.48 de cáscara y paréntropicales se cultivan en quima húmedo. sus grandes quintas y jarObservando la compodines, existiendo una regusición del fruto y compalar cantidad de establecirándola con la de los frumientos puramente consatos comunes, como las grados a la multiplicación peras, las ciruelas y dude plantas, como asi misraznos, su riqueza en azúmo casas comerciales que cares totales es algo más sólo se dedican a su venta. elevada que la de aquellos Para muchas familias la frutos, la acidez es bastanfloricultura constituye un te pronunciada, pués en excelente medio de vida y dichos frutos oscila en g e esa es la razón por la cual neral entre 0.56 y I por se ven en Montevideo y R a n c h o de una familia de agricultores en medio del follaje ciento del fruto seco, de los pueblos de sus contoracidez calculada en ácido . nos. tantos jardines cuidados con esmero y en los que se cultivan las más variadas plantas, de las más extraordinarias por su belleza, a tártrico, y en el butiá varía entre 1.19 >' ' - 2 1 P " r ciento L o s orujos las más comunes y corrientes. E11 los viveros del Prado, en su son mayores en el fruto del butiá. pués llegan a 0.84 y 0.96 L a protema inmensa rosaleda, al aire libre o en invernáculos se cultivan los está comprendida dentro de las cantidades contenidas en los frutos ya más delicados ejemplares de la flora universal, constituyendo Jardín citadlos. m a n e r a f | u e p o r s u c o n s t ¡ t t i c i ó n general se presenta como 1111 Botánico de aquel paseo público, uno de los mejores del Mundo por su fruto normal, pero probablemente más neo en celulosa que los organización y especies distintas. Heledlos arborescentes cuyos ejemanteriores E11 la relación de los azúcares del fruto, se nota que pre-
sQf üfpo O piares más hermosos pueden encontrarse en la Gruta de los Heléchos del departamento de Tacuarembó, calagualas, culandrillos, bromelias, crisantemos, orquídeas, cactus, rosas, claveles, jazmines, etc., plantas de adorno y de perfume, constituyen un suplemento para la vida del horticultor, de gran porvenir y de rendimientos seguros.
cfe/V
c/ef
Cenfencrp/o X^pa^aaj^
de que las viviendas rústicas que se usan en el campo se prestan perfectamente para la cría del gusano de seda. El Gobierno, por su parte, tiende a fomentarla otorgando premios y otras distinciones ya que el incremento de esta industria que en otros países tiene tan admirable desarrollo, podría constituir una fuente segura de riqueza y abrir horizontes a nuevas industrias florecientes en el Uruguay.
En otra parte de este capítulo nos hemos referido a la introducción de la morera y del gusano de seda por Larrañaga, Con más éxito en los primeros años que la sericicultura se de la vida instituciolia desarrollado en el nal del U r u g u a y y su Uruguay la Apicultufácil aclimatación y ra. siendo como son desarrollo en nuestro ambas industrias conmedio ambiente rutemporáneas en su ral. Inconvenientes introducción al pais. de carácter social y Se ha planteado la político impidieron cria y explotación inq u e, ya en aquella dustrial de la abeja, época, la sericicultuen forma intensiva, ra, como poderoso en las colonias agríelemento auxiliar de colas del departamenla huerta, contributo de la Colonia, en yera al mejoramiento los alrededores d e 1 económico de nuespueblo de Nueva Paltros campesinos. Posmira, cn cl Salto, en teriormente los viveCanelones, en Monteros de morera que se Valle Edén. — Tacuarembó video y cn otras rehan ensayado cn vagiones es leí país donde rios departamentos y especialmente en la Escuela de Agronomía de Saexisten varios apiarios notables por st «lernas itis ustulaciones y la y a g o han germinado sin dificultad alguna y sin pérdida de semilla que riqueza de sus productos. Mayor de lo (lite es, podría ser en la Repúpudiera notarse: los trasplantes siempre han dado un porcentaje de blica la producción de tniel y cera, por los destinos industriales que en vida, muy aproximado a la totalidad de los plantíos trasplantados y nuestra economía tienen esos productos, por las fábricas de caramelos los cuidados de la elección del terreno y del cultivo, han sido indiferenque lo utilizan y por la cercanía de un gran mercado consumidor como tes para el desarrollo vigoroso de las plantas. L o que en el norte de lo es. indiscutiblemente, la ciudad de Buenos Aires. Italia y en cl Sud de Francia, no se ensaya siquiera, por la probada Más aún, si se reflexiona que debe considerarse como un acceimposibilidad de éxito, es decir, obtener plantas de morera por medio sorio de la granja y que la cría de las abejas es sumamente fácil por del plantío de trozos de renuevos de la misma planta, lo que vulgarla abundancia de rios, arroyos y demás corrientes de agua, en cuyas mente se designa con el nombre de estaca, cn el Uruguay resulta el orillas 11o faltan matas, arbustos y árboles favorecidos por la Natumedio seguro y fácil para obtenerlas. raleza con flores abundantes que brindan su néctar y su polen al Todos los ensayos hechos desde hace muchos años han dado esfuerzo industrial de esos laboriosos insectos. No hay estadísticas que siempre el mismo buen resultado. Debe citarse el ensayo realipermitan apreciar el desarrollo alcanzado por esta industria en los zado en 1905 en el Cortijo Vidiella cuyas cuatro mil estacas han últimos años, pero se supone que la producción de miel ha sido abunsuministrado casi otras tantas hermosas plantas de morera, de las dante, dado el número de fábricas que dan actividad a mucha gente en cuales pueden verse algunos ejemplares todavía, llenos de vida y admila elaboración de ese producto (|ue cu 1908, rindió 20.475 kilos y 2.818 rable follaje en el vivero de su origen. kilos de cera y que debe haberse cuadruplicado a fines del año 1924, 19. E11 estos últimos tiempos muchas personas se han dedicado con cl mayor éxito a plantar moreras y otras a la cría del gusano de seda, L a cría de animales de corral, gallinas, patos, ganzos, pavos, gallipudienúo verse algunetas, paSomas, conenos viveros de los jos etc. está muy exprimeros y fuertes tendida en todo el plantíos en los depaís y su explotación partamentos de Taconstituye 1111 anexo cuarembó, Canelones, de la granja, chacra o Montevideo, S a l t o , huerta, q ti e brinda Rivera, Colonia y Mimuy buenos resultanas y hermosos cad o s económicos al pullos obtenidos de agricultor a causa de los segundos en Mila bondad del clima nas, Salto, Rivera, que evita gastar en la Colonia. E11 Rivera construcción de gallihay 1111 establecimienneros costosos y tic la to de sericicultura riqueza de los campos que brinda enseñanza que proporcionan esa un núcleo numeroso pontáneamente pasde personas y produtos y semillas para la ce muy buena seda alimentación de las al p u n t o que una aves. L a s razas más muestra cosechada en perfeccionadas, origiaquel departamento v narias d e distintos algunos artículos fapaíses prosperan en bricados con ella, llael U r u g u a y , y hasta maron la atención en mejoran sus cualidauna de las Exposiciodes, lo que se explica 11 e s realizadas cn por ser tan f a v o r a Montevideo. Se han bles las condiciones obtenido resultados naturales de su suelo. Sierra de Tambores. • Tacuarembó q u e difícilmente se P a r a los agricul¿V tores y colonos es el gallinero una fuente segura de recursos que les obtienen en los establecimientos sericícolas europeos mejor atendidos, puede proporcionar, sin exigirles gastos y trabajos, un beneficio rindiendo 15 gramos de semillas 28 kilogramos de capullos. " importante, dándoles alimentos y productos de fácil venta a precios E11 las comarcas rurales del Uruguay esta industria puede desarromuy remunerados en Montevideo y otras ciudades de la República, lo llarse ventajosamente, tanto por permitirlo su clima, como en razón
,po c/eT Ce/tifie,waT'/o ¿ / e / V —t>T>u<J mismo que para la exportación al B r a s i l y la Argentina. L a producción avicola satisface el consumo local, dando margen así mismo a que los f r i g o r í f i c o s puedan e x p o r t a r hacia los mercados consumidores del viejo mundo, g r a n cantidad de cajones de huevos que se conservan en sus cámaras r e f r i g e r a d o r a s en las épocas de abundancia de este producto. Con todo no h a llegado esta explotación a g r a r i a , auxiliar poderoso en la economía del agricultor, al desenvolvimiento que es dable esperar dadas las condiciones excepcionales para la cría de aves y animales de corral que o f r e c e el U r u g u a y . L a industria planteada en grande escala para esta explotación no existe en el país y las tentativas que se han hecho f r a c a s a r o n por su mala organización económica. D e s a r r o l l o d e l a industria h a r i n e r a - M o -
H e m o s visto que los cultilinos y t a h o n a s q u e s e h a n m a n t e n i d o e n vos más importantes en el U r u a c t i v i d a d e n l o s últimos a ñ o s - C a p a c i d a d g u a y son los del t r i g o y maíz que ocupan, entre ambos, la productiva - S u valor e importancia c o m o m a y o r parte de la extensión de f a c t o r d e t r a b a j o - Industrias d e r i v a d a s d e las tierras destinadas a la lala m o l i e n d a d e t r i g o y m a í z - E l a b o r a branza. P o r consiguiente, la c i ó n d e fideos y p a s t a s a l i m e n t i c i a s - F á más próspera de las m a n i f e s t a bricas de galletitas, c h o c o l a t e s y dulces. ciones industriales de naturaFAbricaa d e h a r i n a s d e l e g u m b r e s y o t r o s leza a g r a r i a la constituye la c e r e a l e s - C o n s e r v a s de frutas y legumfabricación de harinas y subb r e s > F á b r i c a s d e aceites industriales. productos derivados de la moFabricación de alcohol y cerveza. lienda de esos cereales, cuyo destino principal es el consumo interior y en parte la exportación para el B r a s i l y Francia, siempre que la super producción de las cosechas permitan el mantenimiento de esa corriente comercial. E l número de molinos y tahonas que mantuvieron su actividad industrial, según el censo practicado en diciembre de 1920 por la Dirección de Estadística A g r í c o l a , f u é de 99 y su distribución por departamento asi como la nacionalidad de sus propietarios, se expresa en el cuadro inserto en esta página. E s t a s c i f r a s deben haberse modificado en los últimos años debido a la excepcional cosecha recogida en 1924 que puso en actividad muchos establecimientos que en años anteriores no habían funcionado. E n el cuadro respectivo 110 f i g u r a el departamento del Salto que actualmente cuenta con un importante establecimiento molinero que satisface en parte las necesidades del consumo de su población. D e cualquier manera, el desarrollo de esta manifestación industrial a través de los años, es evidente y tiene su explicación en el hecho de haber aumentado la población del país y por consiguiente el consumo de harina. S e g ú n datos consignados por A d o l f o Vaillant en una de sus publicaciones, en 1873, el número de establecimientos industriales para molienda de t r i g o y maíz que existía en Montevideo, se descomponía en la siguiente f o r m a : 7 molinos a v a p o r ; 20 de v i e n t o ; 3 de a g u a y 30 tahonas con una capacidad productiva diaria de 1850 f a n e g a s , o sea 135.050 kilos de harina flor. E x i s t í a n en ese mismo año, en el departamento de la Colonia 3 molinos de a g u a , 1 de vapor y 4 de v i e n t o ; en Dolores, un molino de a g u a ; en P a y s a n d ú , un molino de a g u a y otro de vapor y en T r e i n t a y T r e s una tahona, lo que eleva el total de establecimientos de diversas categorías a 72. L a estadística relativa al departamento de Canelones no expresa el número de sus establecimientos de molienda razón por la cual no los a g r e g a m o s a los cálculos anteriores.
F,1 siguiente cuadro pone de manifiesto el aumento progresivo de estos establecimientos industriales en actividad desde el año 1873 y en fechas alternadas, hasta 1920 que es la última cifra que conocemos. AÑOS 1873 1908 1918 1920
. . . .
. . . .
. . . .
Tahonaa
TOTAL
41 90 111 97
31 45 8
72 135 119 99
Analizando las c i f r a s de este cuadro se nota una disminución en el número de tahonas que funcionaron, que se elevó en 1873 a 3 1 , aumentó a 45 según el censo de 1908, para reducirse a 2 en el año 1920 L,os molinos que en 1873 ascendían a 4 1 , subieron a 90 según el censo de 1908. aumentaron a 1 1 1 en 1 9 1 8 para disminuir a 97 en 1920. L a diferencia notada en los dos últimos años f u é de 14 molinos menos en contra de 1920, disminución que se explica en el resultado de las cosechas de t r i g o que rindieron las cantidades siguientes disponibles para la molienda: 187.000 toneladas en 1 9 1 9 ; 161.000 toneladas en 1920 y 355.000 toneladas en 1918, es decir, en este año y 7 mil toneladas de diferencia a su f a v o r sobre los dos años anteriores. L a cantidad de molinos en actividad en 1920 fué superior en casi un diez por ciento a la del censo de 1908, pero no así a la del año 1 9 1 8 en el que hay una diferencia en contra de 14 molinos, cuya justificación es necesario hallarla en la disminución experimentada por la producción cerealista del país, en los últimos años. E n cuanto al valor representado por los edificios, terrenos, máquinas, útiles etc., de los molinos en actividad en toda la República, los siguientes datos expresan su desenvolvimiento progresivo en los últimos años. E11 1908 ese capital era de $ 2.308.153; en 1 9 1 8 de $ 3.341.650 y en el año 1920 de $ 3.4.54.880. P o r otra parte, la tahona, establecimiento rudimentario de molienda movido a tracción a sangre, Promedio
del valor por establecimiento y su distribución AÑO 1920
AÑO I9ID DEPARTAMENTOS
Artigas . . . Canelones . . Cerro Largo . Colonia . . . Durazno . . . Floree . . . Florida . . . Maldonado . Minas . . . Montevideo . Paysandú . . Uto Negro . Rivera . . . Rocha . . . .«alto San J o s é . . Soriano . . . Tacuarembó . Treinta y T r e s Totales
4.000 384.405 141.500 277.293 223.704 13.600 284.000 116.350 107 105 :207.000 87.300
. . • . . .
4.000 14.784 35.375 25.208 44.741 13.600 28.400 16.621 10.444 109.727 43.650
. .
68.500
7.611
. . . .
227.700 114.000 16.293 9.000
28.4 62 38.000 5.431 4.500
5 453 190 400 249 25 422 215 234 1.515 58
I 5.300 380.370 149.000 341.430 160.000 64.000 170.600 139.300 205.475 1.241.627 160.828 13.000
S 5.300 21.131 49.666 31.039 63 333 21.333 24.357 13.930 25.684 112.875 80.414 13.000
63.350
10.558
92
226 146
208.200 122.500
20.820 30.C25
235 146
1920 PERSONAL do trabajo
EBS Sí a CS s l* tu o c H =3 — — O— 3 2f <3 SaE
Por nacionalidad
h aI
P
§1
(1) E l único molino da Artiga» muole matz. (2) En Maldonado l.ay un molino do maíz.
— 18G —
S 9S5*
6¡¡ < 6p&%c
01 £ | <
¡i 700 152.340 38.000 155.600 66.000 21.120 121.000 61.120 71.800 563.000 49.400 3.500
63.350
92
20.500
208.200 122.600
235 146
94.400 62.100
450 1.108
S a n Joaé hay trea mollnoa de matz.
o « SE x
10 846 191 356 140 105 250 254 240 1.156 105 55
5.800 380.370 149.000 341.430 160.000 64.000 170.500 139.300 205.475 1:241.027 160.828 13.000
Artigas ( 1 ) . . Canelones . . . Cerro Largo . . Colonia . . . . Durazno . . . Flores . . . . Florida . . . . Maldonado ( 2 ) Minas Montevideo ( 3 ) Paysandú , . . Rto Negro . . Rivera . . . . Rocha Salto San J o s é ( 4 ) . Suriano . . . . Tacuarembó . . Treinta y T r e s
10 846 191 356 140 105 250 254 240 1.166 105 55
8.031
. ,
NACIONALIDAD de las PROPIETARIOS
DEPARTAMENTOS
Promedio Caballo! del valor de por estableolm. fuerza
Promedio Caballo» del valor de por eatableelm. fuerza
M o l i n o s y t a h o n a s por D e p a r t a m e n t o s e n el a ñ o NÚMERO DE MOLINOS Y TAHONAS
Molino» . . . .
(3) Entro los molinos de Montovideo hay dos do maiz.
67
945
230 1.175
I:
(4) En el dopartamonto de
SQF ÍÍGPO def
O lia sido casi completamente sustituida por el grande a pequeño molino eléctrico, a vapor, a gas pobre, nafta, etc. E n el cuadro de la página anterior se establece el promedio del valor por establecimiento harinero, su distribución en el país y la fuerza de propulsión que disponen. L o s más grandes establecimientos de molienda se encuentran ubicados en Montevideo hacia cuyo mercado converge la mayor producción cerealista del país, siguiéndole en orden de importancia, los departamentos de Canelones, Colonia, San J o s é , Minas, Florida, etc. I,a capacidad de molienda de los establecimientos en actividod que fué en el año 1S73 de 135.050 kilos por día, se elevó a 1.516.474 kilos en 24 horas en 1 9 1 8 y a 1.492.58o kilos en igual término de tiempo en 1920. I,a diferencia entre estos dos últimos años, responde a las mismas causas que hemos expuesto en párrafos anteriores para explicar la disminución del número de establecimientos en plena actividad. E n 1920 ascendió a 150.823.426 kilos la cantidad de trigo molido, habiéndose vendido para el consumo interior 97.738.435 kilos de harina. El siguiente cuadro contiene los datos relativos al trigo molido y harina y sub-productos obtenidos por los establecimientos industriales de molienda de la República, durante el año 1920.
Trigo molido
?
tratarse de una industria obligada y elemental en todos los pueblos del orbe. Existe en el país 1111 buen conjunto de reputadas fábricas de g a lleteas que elaboran también, en franca competencia con los mejores artículos de esa naturaleza de la industria mundial, variados tipos de ese producto alimenticio. Varias fábricas de chocolate y de dulces que elaboran sustancias primas nacionales o importadas de los mercados productores, como el cacao y el azúcar, contribuyen al desarrollo industrial del Uruguay, el que tiene por base fundamental esa producción agrícola. Con gran éxito funcionan en el país varias fábricas de harinas de legumbres, siendo la principal, la de mayor capacidad industrial y la mejor instalada con los elementos y maquinarias más modernos, la que lleva el nombre de " P u r i t a s " . Se trata de un establecimiento modelo en el que el arroz, arvejas, avena, cebada, chuño, garbanzos, maíz, habas, lentejas, maizena, porotos, cacao, tapioca, etc., son sometidos. después de una prolija selección, a una torrefacción esmerada v remolidos para obtener el máximo de finura en las harinas, entregándose al consumo público en tan inmejorables condiciones de presentación e higiene que puede soportar la competencia victo-
harina ? subproductos obtenidos por los establecimientos harineros de la República duranle el año 1920 HARINA Y SUBPRODUCTOS VENDIDOS PARA EL CONSUMO
Trigo molido
DEPARTAMENTOS
Cenféncrr/o
def¿—~~V7>u(?uc2i/z>
2 5 |
|
2
5
•
m I § 1 J
"
c
1 f
HARINA Y SUBPRODUCTOS VEN0I00S PARA LA EXPORTACIÓN
a í i-e
0
0
o
2
i
|
Kgs.
Kgs.
. i .5 e
1
TOTAL de harina
í
<
<
¡
| <
Montevideo
Pay nandú . Rio Nogro.
, ,r. . . . .
, . . ,
. .
Rocha Salto San Josó foriano Tacuarembó
0:493.600 2:01(5.600 16:202.360 7:090.000 2:205.0()0 11:2*0.200 2;09'>.00 U:060.68r> 6,r>: 809.763 ü: 034.000 305.000
Kgs.
484.440 820.000 1:344.000 1:300.000 712.800 , 00.000 2:'.'44.170 18; 185.712 2:521.000
3:791.000 8T>1.(00 1:*07.000 825.000 210.000 4;528.00O 80.480 4:725.il 3 3 708. l(¡7 1:100.000
006.000 10: 043.000 8:507.017
4:1 8.870 2 876.0'JO
29:151.P7I
28:252.880
800.000
TOTALES
.
.
.
160 823.4P6
Kgs.
1:474 551 15.000 6:088.580 204.700 1H5.000 2:1X1.000 870.000 525.780 28 470.CHÍ 1:507.7 0 140.000
27.100 í¿8.000 07.3o0 20.000 5.000 280.000 55.259 40a.520 70.000
Kgs. 5:777.100 1:715.900 0:874.040 1.048.700 4(10.000 7:418.601 1:079.480 7:550.452 45:778 483 5:128.700 210.00
575.570 504.000 2:305.535 1:318.oro 280.000 2:083.000 1.-50/ 30 2.551.500 7:008.168 603.000 10.000
KRS.
015.870 262.000 2:161.953 707.601 16 .100 1:083.000 804.340 2:107.205 11:155.646 4(;6.' 00 20.000
518.000
72.0C0
590.000
106.000
98.000
2:184.181 148.510
1.8:»
7:710.170 8:024.46.)
1:709.602 268.7C6
1:401.270 35M 5e5
3.500
38. N)0
35.000 39:314.915
l:0?0.C69 | 9 7 : 7 3 8 . 4 : 5
12.000
6.500
20:494.248
21691.048
litro ooo LL',.000 LK1.000
Kgs.
Kgs.
Kgs.
1:050.000
150.000
140.000
35.000 381.000
200.000
1
1:440.140
Kgs.
1 1 1 1 l 1 i 1 1 o 1 1 1 1 1 I I I
Artigas Canolonos Corro Largo Colonia. Durazno Floros F i o 1 ida Maldonado Minas
Kgs.
£
Kgs.
1:369.(00
100 000
M
1:469 000
150 000
340.000
( 1 ) La exportación de t.lgo y harina ruí cerrada desde el 111 de marzo de 1S2G y al concluir el uño de 1920v todavía eximia la prohibición do exportar.
E l valor aproximado de los productos obtenidos por la transformación industrial del trigo en 1920, representa las cantidades siguientes, de acuerdo con los precios de cotización que regian en plaza en esa fecha.
PRODUCTOS
Trigo Harina Afrecho AfrochlMo
. . . .
Tonuladas
Promedio de precio por tonelada
150.823 97.738 20.494 21.691
I 95.00 " 130.(Mi " 46.60 " 52.50
VALOR
$ 11.32S.185 "
955.920 1.138.777
L a exportación de harina de trigo ha sufrido en estos últimos años una sensible disminución debido al estancamiento, en unos casos v el decrecimiento en otros de la producción agrícola nacional, pués la capacidad de molienda de los molinos existentes en el país, es de 449.266.000 kilogramos de trigo, superior por cierto a las cosechas del cereal que pueden obtenerse por el momento en el país, con la extensión de tierras destinadas actualmente a la labranza. L a industria harinera se desarrolla asi mismo en el país con marcarla propensión a la concentración de capitales y elementos de producción, a fin de reducir el costo de esta última. De los 97.738 toneladas de harina elaboradas en 1920 por los establecimientos industriales de la nación, el 46.8 % o sea 45.773 toneladas corresponden solamente a la labor de 11 de los 99 molinos que se mantuvieron en actividad durante el mencionado año. L a mayoría de estos establecimientos ocupan magníficos y amplios edificios en extensas áreas de terreno y siis maquinarias son la expresión de la última palabra en la mecánica moderna. Como complemento de la industria de la molienda 110 solamente del trigo y del maíz, sino también de otros cereales y productos vegetales, funcionan en el país infinito número de establecimientos consagrados a la elaboración de fideos y pastas alimenticias. E s tal 1a capacidad productiva de estas fábricas, tal la bondad insuperable de los artículos que elaboran, que el tributarismo del país en este renglón de su consumo obligado, hace tiempo que ha dejado de ser, de los mercados productivos de Europa. No hablaremos de la elaboración del pan realizada por importantes establecimientos industriales montados con las más modernas máquinas para la panificación, por
riosa de la producción similar extranjera. L a s harinas de este establecimiento modelo que hace honor al país, llevan por nombre " P u r i t a s " y "Puritinas" siendo esta última una variedad especial para la alimentación infantil, adoptada por la Asistencia Pública para el Hospital de Niños y Asilos Maternales. Sometidas estas harinas a rigurosos análisis científicos, fueron reputadas, unánimemente, como de superior calidad, sin sustancias extrañas agregadas. El establecimiento ocupa un hermoso local de amplia capacidad en la Avda. Aldea. E11 pequeña escala y con mucho éxito, se desarrolla en el Uruguay la industria de conservas de frutas y legumbres que tan amplios horizontes puede ofrecer a las actividades del agricultor en las épocas de superproducción, cuando el mercado interno de consumo está suficientemente abastecido. Si la industria del aceite de oliva, como lo decimos en otra parte de este capítulo, 11o ha alcanzado el desarrollo que era presumible dadas las condiciones del territorio uruguayo para la producción de ese fruto, hasta el punto de ser tributario el país del mercado exterior por sumas millonarias de este renglón principalísimo de su consumo interno, en cambio la industria de aceites industriales cobra rápido desarrollo y año tras año es mayor su capacidad productiva. Hay en el país, moviendo grandes capitales, varias fábricas de aceites, pinturas y barnices que elaboran el aceite puro de linaza y de colza, masilla para vidriero, tortas de lino, en forma tal que nada tienen que envidiar a la que llega procedente del exterior. Pequeña o nula es la fabricación de textiles, 11o obstante la abundancia de las cosechas de lino, cuya paja se presta admirablemente a la manipulación industrial, la pita y otras plantas textiles indígenas y las que podrían adaptarse a las condiciones excepcionales de fertilidad de nuestro suelo. Producción de alcohol y cerveza, en varios años Ejercicio Económico 1913-1914 1914-1915 1915-1916 1916-1917 1917-1918 1918-1919 1919 - 1920 1920 - 1921 1921 - 1922 1922 - 1923
. . . .
. . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
Litros do alcohol
2.177.883 274 .130 549.380 822.226 353.926 372.656 421.301 451 .610 480.482 357.750
Litros de oervsxa
8.743.573 9.068.113 9.664.281
J^rfifoo C defa
Cenfemcrp/o aguayo Vpup*
deT
El cuadro de la página anterior pone en evidencia el desarrollo de la industria del alcohol y cervecera, en los últimos diez a ñ o s : En el U r u g u a y existen, desde hace muchos años, seis destilerías cuya actividad industrial ha disminuido enormemente en estos últimos tiempos debido a la sanción de una ley que libera de todo impuesto la importación de alcohol desnaturalizado. E s t a disminución lie la capacidad productiva de esos establecimientos ha perjudicado el desarrollo de las cosechas de maíz cuyos g r a n o s en malas condiciones para la venta en plaza no tienen m i s salida que las destilerías que los transforman en alcohol. Actualmente existe un proyecto de ley a resolución del Parlamento, por el cual se iría al monopolio por el E s tado, de la fabricación nacional de alcohol. G r i f i c o d e la p r o d u c c i ó n d e a l c o h o l y d e c e r v e z a d e s d e 1 9 1 3 - 1 9 1 4 a
1922-1923
( I ) En 1913-1911, 2.177.8S3 litros.
L a s dos grandes cervecerías que funcionan en el país, desde hace poco fusionadas en una E m p r e s a Anónima, desarrollan año tras año su capacidad productiva, llenando las crecientes necesarias del consumo interior. L a producción de cerveza que fué cn el ejercicio económico 1 9 1 3 - 1 9 1 4 de 6.824.71o litros se elevó en el ejercicio 1922-1923 a 9.664.281 litros, es decir 2.839.571 litros de aumento en el término de sólo diez años. E l valor de esta producción, de acuerdo con el precio de la cerveza al consumo público por intermedio de los comerciantes. sería de $ 1 . 5 4 6 . 2 8 4 . Recientemente se ha constituido otra sociedad comercial para establecer una nueva fábrica de cerveza, montada con las maquinarias más modernas. L a cebada utilizada por las cervecerías nacionales para la fabricación de la cerveza, procede del exterior por ser casi nula la que se produce en el país para ese destino y no haberse adaptado aún a nuestro suelo el tipo de cebada cervecera. misión ésta, que le está reservada al Instituto Fitotécnico y S e millero Nacional " L a Estanzuela", sobre cuya misión e importancia nos referimos expresamente en otra parte posterior de este capítulo. Facilidades que encuentra en el Uruguay c-1 colono y el inmigrante - Alojamiento y
E l U r u g u a y o f r e c e al agricultor, al colono, al inmigran-
Hotel de i n m i g r a n t e s - S u s f u n c i o n e s prin-
te
cipales - Sueldos y jornales en lai act : .
facilidades para establecerse y
en
general,
toda
vidades ag o - p e c u a r i a s d e l p a f s - Régi-
trabajar,
sin
m e n de e x p l o t a c i ó n a g r a r i a - M e d i a n e r o s ,
tributo y
obligación
a r r e n d a t a r i o s , propietarios - V a l o r d e los
s u
arrendamientos y de las
tierras
aptas
y
de
muchas
t e n e r el t r a b a j a d o r rural . V e n t a j a s q u e
C,a
acuerda
V T ^ " '
„
.
.
.
colonizadores.
.
,
P°J° y construcciones rurales. Producción aproximada de u n . chacra. M e d i o s d e t r a n s p o r t e s . T a r i f a s ferroviarías - T a r i f a s p r o t e c c i o n i s t a s a d u a n e r a s d e la p r o d u c c i ó n a g r í c o l a d e l p a i s - C u a -
dros demostrativos.
*e,S
Paif'
d e l
E
?
de
honestidad,
S a S <l Ue P e s a n ¿ o b r e
lo.
más
que la
para el cultivo - Beneficio que puede obel E s t a d o a
de
imponerles
laboriosidad
eximiéndolos
suerte
1 S t e
car-
,aS
°,traS
™
M
°
n
'
™
del P u e r t o , un local apropiado e n
c
,
el A l o j a f u n c i o n a H o t e , (,£ I n m i g r a n , q u e s e proporciona l l e g a d o y a SU f a m i c ¡ ¿ n hospedaje y alimentación
m ¡ c n t o t e g a)
i¡a
y r e
p n
'
ü
e
gratuitos, con la higiene y comodidades necesarias. Cuenta el Alojamiento con enfermería y servicio médico permanente para proporcionar asistencia también gratuita, al inmigrante en caso de enfermedad que 11o reclame su hospitalización en los establecimientos de la Asistencia Pública. E11 los mismos puntos de atraque de los grandes buques de ultramar, tiene establecidas esta repartición pública. oficinas con personal competente para atender al colono desde el momento que desembarca en el Puerto. Suministra la Administración del Alojamiento todos los datos que soliciten los inmigrantes de las costumbres y leyes del país, precio de los jornales, horas de trabajo, legislación obrera, valor de las tierras, facilidades para su adquisición, etc. L e s facilita, con los i n f o r m e s necesarios sobre el valor de la moneda y los cambios con los demás países, la realización de operaciones de giro de dinero al e x t e r i o r ; se encarga de enviar las cartas que los alojados envían a sus parientes y amigos a los países de donde proceden. entregando las que se reciben del exterior para los mismos, remitiéndolas al punto donde el colono se establezca para trabajar. U11 intérprete oficial ayuda a los que no dominan el idioma castellano, evitando que por el desconocimiento de las costumbres y características del país, sean objeto de abusos y de engaños. Cuando obtienen trabajo, el E s t a d o concede pasajes g r a t u i t o s al colono y su familia hacia el lugar de su nueva residencia y exonera de toda gabela por concepto de t a r i f a s de transporte, a sus equipajes y útiles personales. Y las Inspecciones A g r o n ó m i c a s que funcionan en distintas zonas del
país, ayudan y protegen al colono en sus trabajos, encaminándolos prácticamente y aconsejándolos científicamente para que pueda vencer las dificultades que se le ofrezcan. L a Administración del Alojamiento de Inmigrantes no sólo concreta sus actividades a atender debidamente a los que allí van a vivir cuando llegan al U r u g u a y , sino que les proporciona trabajo a los agricultores y colonos y a los inmigrantes en general, que desean dedicarse a otros trabajos ajenos a la explotación agro-pecuaria. E n 1111 libro especial se anotan los numerosos pedidos de personal que hacen los propietarios de establecimientos rurales e industriales, lo mismo que los particulares, estando en esa f o r m a en condiciones de dar ubicación de acuerdo con su especialización manual, a los inmigrantes que no traigan destino. A solicitud del inmigrante, la misma Administración interviene en la formación y cumplimiento de los contratos de trabajo que celebren aquellos con las empresas o con los particulares. Vencido el término del contrato o cuando el inmigrante que ha demostrado buena conducta se encuentre sin trabajo, el Alojamiento trata de proporcionarle, gratuitamente, nueva colocación. L a "Sección de Colocaciones" ha sido creada con el exclusivo objeto de proporcionar trabajo a todo el que lo solicite, facilitando al interesado en esta búsqueda, gratuitamente, todos los datos que puedan interesarle para encontrar trabajo, llevando al efecto registros especiales donde se anotan las o f e r t a s y demandas de brazos en las zonas rurales y urbanas. E s tal la atención que el E s t a d o presta a todos aquellos que deseen vincularse al país por el esfuerzo del trabajo, tales las ventajas que ofrece, que proyecta, no tardando muchos años en ejecutarse, para ampliar las comodidades que otorga al inmigrante que llega, construir 1111 magnífico Hotel de Inmigrantes en las proximidades del Puerto de Montevideo, que tendrá cabida para más de mil personas, invirtiendo en su construcción una suma superior a trescientos mil pesos oro, es decir más de 1111 millón y medio de francos al tipo normal de cotización. Aunque el E s t a d o no dispone actualmente de tierras propias para entregar a los colonos, es tendencia que se va generalizando entre ganaderos propietarios o arrendatarios de grandes extensiones dedicadas al pastoreo, desarrollar en ellas una agricultura intensiva como complemento indispensable de una buena producción animal y reclamada por las exigencias de los mercados consumidores de nuestras carnes. L o s colonos e inmigrantes que quieran instalarse en esos campos encuentran pués, facilidades especiales para trabajar y labrarse un porvenir, pues muchos de sus propietarios ceden la tierra, los animales y herramientas, dividiéndose con el colono el producto de las cosechas, f o r m a medianera ésta de explotación agraria que aunque 11o la más conveniente para la estabilidad del colono en el país, es la que permite de inmediato encontrar trabajo a quien con aptitudes probadas para las tareas agrarias, no dispone de capital para arrendar la tierra por su cuenta o adquirirla en propiedad aprovechando las didiversas ventajas que el Estado y las instituciones bancarias nacionales ofrecen y sobre las cuales, hemos de referirnos más adelante. Cuando el colono contribuye a la explotación medianera con herramientas y útiles de labranza además de su trabajo, entrega al propietario una menor parte de la cosecha. E11 la industria lechera, el propietario proporciona la tierra, los animales y los útiles necesarios, pagando un tanto por cada cien litros de leche que entregue el colono y dando premios por los terneros bien desarrollados. E n la región de los cultivos de remolacha sacarina ( L a Sierra, departamento de Maldonado) la fábrica de azúcar allí instalada, proporciona en medianería la tierra a los colonos y, además, las herramientas, animales de trabajo, semillas y abono, pagando $ 3.00 por cada mil kilogramos de remolacha, de los que corresponden al colono medianero. Muchos de estos colonos obtienen por sus cosechas anuales hasta mil doscientos pesos, además de lo que pueden sacar con la venta de Jos productos de granja y aves de corral. L o s inmigrantes que quieren dedicarse a las tareas agro-pecuarias como simples peones o jornaleros, pueden encontrar trabajo en estancias y chacras a sueldo mensual o jornales pagados al día. He aquí algunos de los sueldos y jornales que rigen al respecto. Capataces de $ 30 a $ 50 por mes, con casa y comida. Peones de estancias, $ 20 como mínimo, en las mismas condiciones que los capataces. Peones para la preparación de la tierra y siembra de cereales, de 10 a 18 pesos por mes, según zona. Conductores de máquinas segadoras, de $ 1.20 a $ 2.50, por dia. Peones de cosecha en general de $ 1.20 a $ 3 por día. Peones de trilla en general, de $ 1.20 a $ 2.00, por día. Capataces de parva, de $ 1.50 a $ 5.00, por día. P a r a recoger la cosecha, de $ 1.00 a $ 1.60, por día. Todos los asalariados son mantenidos por los propietarios o arrendatarios que los tornan y durante todo el término que dura el contrato de trabajo. Para muchos peones de estancia que tienen caballo de su propiedad, sus jornales se elevan a $ 2.50 por día. L o s mecánicos generales. ganan en los establecimientos rurales de $ 2.00 a $ 3.00 diarios y los mecánicos de motor de arar, de $ 60.00 a $ 80.00 por mes con alimentación. L o s trabajos de esquila se remuneran a razón de 3 a 5 centesimos por animal, según clase y naturaleza manual o mecánica del trabajo, pudiendo un esquilador realizar una labor normal diaria de 60. 80 y aún más ovejas por día, lo que arroja jornales que pueden ser de $ 1.80 hasta $ 5.00 diarios. Y estos sueldos y jornales que mantienen una propensión a una suba constante por el desenvolvimiento de
A f f i f o o def Ce/ifencTp/o O clefa.— —Vr>u(Juayo las tareas agro-pecuarias del pais, se pagan en pesos oro, moneda nacional, cuya equivalencia con el tipo normal de cambio es de 5 francos, 40 por cada peso. Los agricultores que dispongan de algún capital y desean establecerse por su cuenta ya sea arrendando o adquiriendo la tierra, encuentran en el pais facilidades y condiciones excepcionales para hacerlo y progresar a la vuelta de pocos años. El valor de los arrendamientos por hectáreas depende de multitud de factores relacionados con la ubicación de la. tierra, su fertilidad, su proximidad con los grandes centros de consumo, su cercanía a las vías de comunicación o transporte, etc. El siguiente cuadro sobre el promedio de precios de arrendamientos por departamento en el quinquenio 1916-17 y 1920-21 puede servir de base para todo cálculo sobre explotación de la tierra y su arrendamiento. DEPARTAMENTO
Canelones Sun José Soriano Colonia F.orldu Flores Minas Durazno
Precio por Heotárea
$ " " " " " $ " "
6.11 5.16 5.12 5.05 4.48 4.11 3.33 3.17 2.91
Precio por Hectárea
DEPARTAMENTO
Maldonado Paysandú Rocha Cerro Largo Tacuarembó Salto Treinta y Tres Artigas Rivera
" 2.88 i . . . . .
" 2! 64 * 2.39 " 2! 1G " 2.09 " 1.95 " 1.70
E s t o s datos se refieren a arrendamientos de superficies mayores de loo hectáreas, razón por la cual pocas corresponden a la agricultura por cuyas tierras se paga un porcentaje mayor que puede estimarse, en algunos casos, en un 20 y en otros en 1111 50 por ciento más. Es relativamente alta la renta de la tierra que se paga en Canelones San J o s é , Soriano y Colonia. Raja en Rivera, Artigas, Treinta y Tres, Salto, etc. Pero esas diferencias están compensadas con los gastos dé transporte, menores para los primeros y mayores para los segundos. Sin embargo el precio promedial del arrendamiento que se paga por
comisión del flanco, pagadero mensual, trimestral o semestralmente desembolso éste que representa un poco más de lo que habría qué pagarse por la misma tierra si se arrendara. L a s hipotecas que implican estas facilidades del Banco pueden cancelarse en cualquier momento, admitiéndose amortizaciones parciales anticipadas. Los préstamos los concede sobre tasación de los campos. Debe tenerse presente asi mismo que las pequeñas propiedades rurales cuyo valor 11o excede de $ 100 oro, 11o pagan impuesto de Contribución Inmobiliaria y que las medianas, que 11o pasan de cincuenta hectáreas y que dediquen por lo menos el 60 c/0 a la agricultura pagan solamente la mitad del impuesto correspondiente, (pie es sólo dé 6 l/¡ por mil para toda la tierra del pais, recargo pequeño si se compara con el que sufre la tierra en la mayoría de los países europeos i| le es de tres a quince veces mayor que en el Uruguay. Además, la li- de 4 de octubre de 1SS9 establece la exoneración total del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria por el término de ocho años a todas las tierras de pastoreo que se destinan al cultivo. Resuelta la adquisición de las tierras o la forma de establecer-e el colono, debe pensar éste en la construcción de su vivienda permanente, cuyo costo y tipo puede encontrarse en el cuadro que a continuación transcribimos, hecho por el profesor Carlos Tramboner del Instituto Nacional de Agronomía de Montevideo. La "Cámara Mercantil de Productos del País", consultada sobre los mejores tipos de construcción para establecerse rápidamente v con poco costo los colonos, opina que basta para empezar una vivienda en forma de "rancho", una cocina y 1111 pequeño galpón, con paredes de terrón y techo de paja, cuyo costo total calcula en $ 12000 utilizando para el efecto materiales que abundan en los campos. La práctica lia demostrado que esta clase de construcciones son frescas en verano y confortables en invierno, bastando blanquearlas con cal y colocarles pisos y cielorasos, para mejorar sus condiciones de viviendas económicas en los campos. La mayoría de las máquinas e instrumentos destinados .1 la agricultura están exonerados de todo derecho de introducción al país y sus aforos pueden verse en el cuadro general que publicamos cn el
Cuadro Indicando los d o r s o s tipos mis c o n s i e n t e s en cl Uruguay, con la especificación de sus materiales, dimensiones y precios aproximados TIPO DE
OBSERVACIONES
CONSTRUCCIÓN
RE8PECT0 DE
DE LOS
|
MATERIALES
PRECIOS EN PESOS ORO Conttruooión hecha por lo» colono»
CONSTRUCCION
Totalo»
Rancho de terrón de 2 piezas do 4x5 m. Sin cocina. P l a n t a : 40 m2. Rancho de terrón de 3 piezas de 3.50 x 4 m. y cocina de 2 x 4 m. P l a n t a : 50 m2. Rancho con paredes de tierra apisonada, de 3 piezas de 4 x 6. Plant a : 110 m2.
nnf.' 8 °í.. < !. 0 J l o rcraf tf «l n isl toub. rr a 1 , nn^i^ i ° ? e
>• cimientos de terrón, techo de armadura hecha con ramas rústicas. I/as paivdcs blanqueadas con cal. | n a t \ u " a 1 ' paredes y oimientos de terrón, tocho de naln'T.n™ i ? a o b r e armadura hecha con ramas rústicas. Las paiedes blanqueadas con cal.
o cascote de ladrillo apisonado t L f n vM mezcla o con barro). parede« constr ilrtas de n , 0 , V 0 d * , 0 H l y apisonado este material entre ¡ X J 12 n.m ? ¿ \ . T e e h o d e h e r r o galvanizado con cielo raso de 1¿ mm. Piso de tierra naturaJ. un (
Conatrucolón hecha por arteaano*
Por m i de planta
Total»»
Por mi da planta
50 a 70
1.30 a 1.80
160 a 200
4 u 5
130 u ICO
2.30 a 2.50
260 a 300
4.70 a 5.50
300 u 350
2.70 a 3.40
500 a 600
5.00 a 6.00
550 a 600
9 a 10
800 a 850
13 a 14
600 it 700
10 a 11.60
850 a 900
14 a 15
260 u 280
6.50 a 7
.160 a 400
9 a 10
200 a 240
1.35 a 1.60
3O0 a 330
2.00 a 2.20
80 a 150
0.50 a 1.00
__
600 a 700
2.50 a 2.90
1 .000 a 1.100
d ,° t f r a n l t o
Casa con paredes de medio ladrillo. 3 piezas do 3.50 x fi c/u. y cocina de 2 x 3 m. P l a n t a : 60 m2.
Hiedra bruta de granito, paredes de medio ladrllJo, revocadas de dos artos, techos de hierro galvanizado sobre armaS " C ? l o , r a s ° ' " l K O , k ' ">aderu. (Haciendo el tocho de niln de paja o Junco, resultaría una economía de 60 a 90 pesos).
Casita con paredes de un ladrillo. 2 piezas de 4 x 5 m., cocina de 3 x 4 m. Planta : 60 m2.
Cimientos de piedra bruta, paredes exteriores de un ladrillo, todas las paredes revocadas de dos lados, pLso de madera, techo de hierro galvanizado con cielo raso de murtera. —- (Sin cío'o raso de madera $ 85 más barato).
Casita de 2 piezas de 4 x 5 m Paredes de hierro galvanizado. Planta : 40 m2.
Cimientos de postes de madera dura, paredes de hierro galvanizado. Techo do hierro galvanizado sin forro o cielo ruso Piso do madera.
Galpón abierto de 10 x 15 m. 150 m2. de planta.
Techo de hierro galvanizado oon armadura de madera Las partes de los postes que entran en el piso serán de nmdera dura. Piso de tierra natural.
Galpón abierto de 10x15. Planta : 150 m2.
Techo de paja o Junco sobre armadura do ramas atadas con alambres galvanizados, postes de troncos de árboles.
Galpón cerrado de 12 x 20 m. P l a n t a : 240 m2.
El tocho y las paredes serán de hierro galvanizado, los postes que entran en la tierra serán de madera dura. Altura: 4 metros portones corredizos.
)
C'ml,fnto"
las tierras en nuestro país, es inferior al de la Argentina, Chile, Norte América y Europa. Puede establecerse pttés como valor promedial para el arrendamiento de tierras destinadas a la agricultura de $ 2.5o a $ 8.00 según zona y cercanía de mercados de consumo y vías de comunicación rápidas y seguras, Si el colono que llega al país dispone de 1111 reducido capital y desea consagrar sus energías a la explotación de la tierra como propietario, puede adquirir esta desde $ 40 a $ 150 la hetárea. E11 los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Maldonado y una parte de Durazno, en zonas muy próximas a la vía férrea, se pueden adquirir tierras muy aptas para la agricultura a razón de $ 6o a $ 65. la hectárea. Debe tenerse presente que el colono, por las facilidades de crédito que otorga el Banco Hipotecario del Uruguay, no está obligado al total desembolso del valor de la tierra que adquiere, de la cual puede tomar posesión desembolsando únicamente la tercera parte de su costo obteniendo el resto por intermedio de aquella institución bancaria, a un plazo de treinta años, requiriendo por cada $ 1.000 1111 servicio de $ 6.85 mensuales por concepto de intereses, amortización y
4.10 a 4.50
OBSERVACIONES GENERALES
El piso de tablas cuesta $ 1.50 cl m2. El cielo raso do tablas o tablilla* de 12 mm. de espesor, cuesta 1 l.oo a 1.30 m2. Lns puertas y ventanas se hurlan por carpintero, llevando 3 manos de pintura al óIm. Los pisos do ladrillo puestos en plano con niezolu de barro, costarían $ 0.30 a $ 0.40 m2., pu< stos a canto $ U.C0 a 0 80 el m2. Las baldosas coloradas francesas para pisos, colocadas con meaola de cal y portlanrt, costarían $ 1.10 u 1.20 «VI m2. I^os precios oscilarAn st>Krtn so haga el transa r t e , en carro o ferrocarril.
capítulo que en esta obra se consagra a las "Industrias Manufactureras". U11 colono que explotara con una familia de tres hijos, una chacra de 1111a extensión de 100 hectáreas, podría obtener los siguientes resultados, dedicando al cultivo del trigo, 35 hectáreas; al maíz, 30 hectár e a s ; lino, 10 hectáreas; alfalfa, 3 hectáreas; y pastoreo 20 hectáreas que son los sistemas de cultivo más seguidos en el país. E l capital fijo asciende a $ 2.020 y el circulante a $ 1.206, es decir $ 3.226 en total, <le acuerdo con el detalle siguiente: Alambrados j 330.00 ''"T10"1'" " 300.00 Mobiliario „ l ( J Ü A.. Maquinarla*, ele. | •• 350;0U IB b u e y e s a 9 0 0 c l u " « o n no 1 vaca leohera •• Jo'ou Arrendamiento: ) 5 la heetOiva . . . . •• rao'itn AllmenULClón . . . . • • mioo •Suinllliw » na (tastos de brilla „ 120*00 ltupuraclón do edificios y maiinlnas . ! ' ' ' " Jü'oo Impuestos joo.ou T o t a l : , . . . ! :l.226.Qo'
X ? f f ¿ £ p o _ c f e f C
d
e
f
f
ncrp/o
C e n f e , ' p u c j u a y d V r u ( j
L< - gastos anuales, comprendiendo el capital circulante, el interés de todos los capitales y la amortización de los edificios y maquinarias, pueden estimarse en $ 1.600. En cuanto a los rendimientos del trigo, maiz y lino, he aquí el cálculo tomando una producción promedial de 800, 70o y 65o, de acuerdo con los resultados de las últimas cosechas y por hectárea, resultado, que puede mejorarse notablemente con un cultivo esmerado: 2S.OOO kilos •!.- trtao : t fi.50 l o . l í i o kKS. 21.Olio " " maíz ' " 4.50 " 100 " «.500 " *' lino • " i . 5 0 " 100 "
Deduciendo de esta suma los gastos anuales, queda un beneficio líquido de $ 1.717.00, lo que representa más del 50 c/o del capital invertido, sin calcular en este rendimiento la producción de las demás hectáreas que no se computan en estos cálculos y los rendimientos del gallinero, cría de cerdos, vecas lecheras, huertas y montes frutales que fácilmente pueden obtenerse en una chacra de esa naturaleza. El cuadro colocado al pié de la página dá para las tareas agrícolas un rendimiento aproximado a un 14 a 16 % que puede resultar así mismo bueno. Calculando una cosecha de ochocientos kilos de trigo por hectárea, el costo de la producción por loo kilos del mismo cereal, sería el siguiente, según otras apreciaciones: tierra $ 0.63; semilla $ 0.70; preparación de la tierra $ 0 . 5 0 ; gastos de siembra y cosecha $ 1.28; hilo y acarreo $ 0 . 4 0 ; flete ferrocarril $ 0.3o; (distancia 132 kilómetrosj T o t a l : $ 3.81. Venta $ 6.5o. Diferencia a favor $ 2.69 los 100 kilos que multiplicado por los ochocientos kilos de producción estimada por hectárea, dá un beneficio liquido de $ 21.52 por hectárea. Aumentando la producción por empleo de mejores semillas y principios más racionales de cultivo, puede obtenerse fácilmente 1.30o kilogramos de rendimiento por hectárea, elevándose el resultado líquido para el agricultor en este solo cultivo y por hectárea, a $ 32.28. Terminamos esta parte con la transcripción del cuadro de las tarifas especiales del Ferrocarril Central del Uruguay y Noreste del Uruguay. p¿ra el transporte de trigo y de maíz que lian regido en estos últimos 23 años. PRECIO POR 1000 Distancia kilométrica»
1 26 61 76 101 161 -01 251 301 361 31» 1
a
RigiO desde 1901 a 1917
$ '• " " " " " " " " "
30 65 hO 110 160 210 26o 310 260 100
" " " " " " " " "
$ • " " "
1.10 1.27 1.53 1.79 2.05 2.30 2.55 2.80 3.05 3.25 3.40
KIL0QRA10S t n vigencia
Rigió desde 1917 a 1920
" " " " "
Enero 1921
1.40 1.57 1.S3 2.09 2.35 2.60 2.85 3.10 3.35 3.55 3.70
$ 1.40 1.60 " 1.85 2.10 " 2.40 " 2.85 " 3.10 " 3.35 " 3.60 " 3.85 " 4.05
Sobre la tarifa ordinaria hay una rebaja de un 30 °/o para las Lndiai y papas producidas y cargadas en Rivera y Tacuarembó y d:. pauladas en Central o Bella Vista, siempre que la carga mínima : 1 la carga máxima del wagón. E i t o s últimos años ha cobrado gran desarrollo el transporte en camiones sobre todo entre Montevideo y los departamentos más cercanos como Canelones, Minas, San J o s é y Durazno, lo que viene a favorecer la conducción de la producción agrícola desde los centros productores a los mercados consumidores. Mucha de la producción cerealista del pais 11o llega a la Capital para su elaboración, pués es industrializada en los molinos establecidos en San J o s é , Santa Catalina, Rosario, Colonia, Florida, Minas, Casupá, Sarandí, Durazno, Meló, Corrales y Treinta y Tres. L a agricultura nacional está, por otra parte, amparada por derechos proteccionistas que impiden la concurrencia, con la producción 1 S O C I E D A D E S DE FOMENTO
z
Fe? &ai $ Fray Marcos (dep.Canelones) Montes > > .... Paso de Piche • » .... Colonia Cosmop. (dep Colonia). Colonii Miguelete » » Estanzuela > > Nueva Falmira • Cardal (depar. Florida Caxupá » » Fl.-rida » Isla Mala » . Nico Pérez » . Drabble
»
»
Kan Antonio (dep. de Salto Paso M. Díaz » » Rivera Meló • » C.Largo..
10.12.— 10.— 15.— 16.— 15.15.— 15.— 15.15.15.13.17.16.14.—
Pacre» áa da ee:eeha trilla ra en ees eral tes eral
|
si 3
« 1
S 8
Per Per Por día $ día % lia 8
Per lia %
1.— 2.50 •2)
1.-
0.HI 1.20
1.20 1.20
1.H0 l.W>
1.50 1.80
I.50 II.50 (2) '.50 4.— 2.50 3—
1.— 1.10
1.— 1.50
6.— 2.-
i% 1.00 2.—
1.10 1.50 2.— 1.50 2.50 2.50 1.50
1.20 1.50 (2) i.»> 1.00
tía
Para cali
Dolsa
1.— 1.80 1. -
Per
loo
-
0.25 0.37
1.80
1.20 1.—
3.50 3.—
130 1 28» •271 253 2T»6 |
de
Importación
de v a r i o s
1.— 1.—
1.00
no a . uaa 0.05
0.40 0.50 0.35 0.00
prodoctos
1 U n o y cáñamo para telar . Afrecho (peso bruto) . . .
100 Kgs. Kgs. 100 Kgs.
Aceite de olivos en general Aoelte de maní y amapola
Po:o5
|
. . . . 278 ! Alpiste-, peso bruto Arvejas secas, peso bruto . 291 J Arroz decortezado, peso 292 i Arroz con cáscara peso bru2%
Azúoar retinada, peso bru-
297
Azúcar refinada, peso bru-
338
Cebada no fermentada para cerveceros, peso bruto . Cebollas Centeno, peso bruto . . . . Habas secas, peso bruto . Harina de trigo en barricas o bolsas Maíz Man!, poso bruto Papas en general, peso bru-
339 340 411 412 436 430 454 466 485 489 498 2289 2242
agrícolas
AFOROS
Unidades
PRODUCTOS
DERECHOS lo 1 Posos
Cta.
45
_
31 31 —
— — —
— — —
16 10 10
— — —
— — —
15 05 05
—
09
—
—
04
—
—
01 06 05
31 31 31 —
8 — ad alor 07
31
4
12
— —
50 75
—
60 20 1 ad alor »
4
»
1
10
09
—
Tabaco picado Habana, incluso envase Trigo Alfalfa u otro forraje . . . Avena en grano
— —
10
50 05 10
— — —
100 Kgs.
Cta.
02 50 30
9
100 Kgs.
_
— — —
ad \alor
Porotos, cua'qu!-?r procedencia. peso bruto . . . Tabaco de hoja Habana, In-
-
I
— — —
2
— —
—
—
— — —
—
— —
05 70 80 —
05 30
31
70 35
1 1
—
El crédito verdaderamente agrícola, es relativamente reciente en el Uruguay y data desde el año 1922. Con anterioridad a esa fecha sólo gozaban de crédito bancario los dueños de grandes extensiones de tierra o aquellos agricultores con capital suficiente para garantir su solvencia en los créditos generales que se le acordaban. Recién el 19 de Enero de 1912, el Cuerpo Legislativo por iniciativa del Doctor Eduardo Acevedo, sancionó la L e y de Cajas Rurales, promulgada de inmediato por el Poder Ejecutivo, creándose el 7 de marzo del mismo año la Sección Crédito Rural en el Banco de la República. Según el artículo 1 ° de la L e y de "Cajas Rurales", las sociedades de crédito que se constituyan con sujección a las formalidades de la presente L e y , podrán optar a los préstamos y beneficios que acuerda la L e y Orgánica de la Sección de Crédito Rural del Banco de la República. El artículo 20 dice: "Podrán constituir Cajas Rurales los agricultores, ganaderos y demás personas directamente vinculadas a la producción rural, con el objeto de promover, garantir, proporcionar y distribuir el crédito entre sus asociados, facilitarles operaciones concernientes a la producción, transformación, conservación o venta de productos rurales, provenientes exclusivamente de las explotaciones de sus asociados, y ejecutar trabajos rurales de carácter colectivo". Se destinaba al funcionamiento de las Cajas Rurales, la suma de 500.000 pesos, como capital inicial, en la seguridad que esa cantidad no alcanzaría para cubrir el monto de las solicitudes, pero los hechos 11o respondie-
El crédito agrícola y forma que se otorgaC a j a s rurales - P r é s t a m o s para el foment o de las industrias agro-pecuarias, viviendas, m o l i n o s e instalaciones - L a prenda agraria - Importancia que reviste. Créditos para adquisición de semillas - L a a c c i ó n de la Comision Oficial de semillas. S e g u r o s c o n t r a el granizo - Extensión y cultivos a s e g u r a d o s • Importancia de e s t a operación.
Alineataciín por lia 7 por jonena es ipeca di:
Trilla
Bclsia
loa 100 Ule.
cada osa
lie- cieafcra'ccseoha Trice
1.20 no *e uia no te uia (3) Ó. 10* 1.0.10 1.— 0.15 0.15 0.50 0.3.1 0.25
1.60
1.50
Tarifas
No. de : tarifa ¡
O T R O S G A S T O S DE P R O D U C C I Ó N
S A L A R I O S ? ; : ; : : jan U pajaradas le la — cm ¡ 1 3 j gleatra la ceulu 8
del país, de los productos análogos cosechados en las inmensas zonas de los países vecinos. He aquí 1111 cuadro que comprende las tarifas de importación que rigen para varios productos agrícolas análogos a los que se producen en el país.
0.15 0.80 0.80 0.50 0.10 0.10 0.60 0.10 0.50 0.10 0.10 o.xo 0.50 0.50 0.115 0.50
0.10 0.10 0.00
0.05 O.SO 0.80 0.85 0.15 0.00
0.50 0.40 0.50
0.00
O.10 0.80 0.50 0.00
o.ir, 0.50
0.» 0.00 0.00
Lino
i !
i Pardos Viejas di Hueras 25 a s .
0.21 0.20 0.40 no hay 0.29 0.84 0.35 0.15 0.25 0 . 5 0.80 0.45 0.40 0.50 0.40 0.40 0.%0 0.45 0.24 0.30 0.28 0.30 0.10 0.40 0.20 0.10 0.21 0.32 0.24 0.10
0.20 0.18
0.12 0.10
0.22 0.24 0.22 0.17 0.20 0.17
0.12 O.IÜ
0.17 0.10 0.20 0.25 0.20 — 0.20 0.36 0.40 0.35 0.50 no h»y 0.32 0.37 0 . 3 r 0 . 1 1
( I ) Carro y Ferrocarril hasta Montevideo. ( 2 ) No hay a s a l a r i a d o s , é l l o s traba|os l o s hacen los p r o p i c i a r l o s , y e m p a r v a r el m a í z . M i T r a n s p o r t e del q u i n t a l a M o n t e v i d e o . T o d o s los asalariados son mantenidos.
(3)
0.11
0.15 0.15 0.10 0.12
0..10
0.10 0.IH 0.12 0.12 0.20 0.08 0.07
miiA BELATUBA
PRECIOS DE VENTA
8
Venta do los 100 tibe,
lM
H i I 5
&
10.— 0.01 10.50 1)0.13 10.M (4) 1.00 10.0.015 10.0.000 12.— 0.05 9.00 0.025 10.50 0.01 12.0.12 0.02 11.60 0.02 10.50 0.12 11.— 0.01 10.50 0.03 11.0.02 0.01 10.50 0.15 12. 0.025 10.50 0.20
en la chaera
Por En "lo Hect. y lo la Trigo jor año eocccba 5.50 10 °/„ 8.— 0.— 13 » 8.— 33 . 8.— 9 . 8.33 . 0.50 25 •
1.r-
8.— 7.0.— 8.— 0.— 0.50 4.— 4.80 3.50
9 .
Ualz
6.50 0.50 0.20 no hay no hay 5.90 0.5O 7.0.50 7.40 &.— 6.00 7 . 5.50 «.0.50 4.50 7.— 7 . 6.— 0.5.— 7.-
7.50 7.50 11 . 7 . 12 • o.so 9 . 6.25 18 .
—
Lino
—
' > 0.75 2 > 6.50 0.50
0.50 0.50 0.— 7.—
8.50
0.50 6.60 0.— 6.0.— 5.5.50 8." fe
Avena 2.70 2,80 0.— 2.7o 4'— 3.90 4.60 2.5.— 4.— 4.— 2.50 4.— —
8.7..1.50
S e paga a d e s t a j o S 3.00 a I . o o por h e c t á r e a para cortar
X?f fi£r>o def O c2e.r¿— ron a las esperanzas que se tenían depositadas en esta f o r m a de crédito. L a f a l t a de preparación de los elementos rurales para administrar una caja, la ausencia de una propaganda metódica, activa y permanente y la inercia característica de los pobladores modestos de nuestra campaña, constituyen un obstáculo para el desarrollo auspicioso de las C a j a s R u r a l e s . Contribuye en parte a la falta de éxito de este crédito a g r a r i o , las condiciones actuales en que se encuentra el agricultor arrendatario, que constituye el 53 % de nuestra población agrícola. " L o s arrendamientos a corto plazo — dice el ingeniero agrónomo S ó c r a t e s S . R o d r í g u e z , en la E s t a d í s t i c a A g r í c o l a — hacen poco eficaz el que se preconice y fomente la fundación de cooperativas de fines diversos, de crédito, de compra, de venta, etc., pués la base fundamental para la prosperidad cooperativa reside en el conocimiento y vinculación de los cooperadores, difícil de practicar en una población a g r í cola ambulante y dispersa". E l cuadro siguiente demuestra el desenvolvimiento que han tenido L a s C a j a s R u r a l e s desde 1 9 1 3 a 1923 inclusive. S i t u a c i ó n de las C a j a s Rurales el 30 de J u n i o de cada
año,
A ñ o s 19 3 a 1924.
Responsabilidad Subsidiaria
1913 1911! 1917 191 S 1919 1920 1921 1922 1923 1924
29.07. 34.000 35.280 39. SliO 00.975 82.220
103.085 103.700
Crédito en ol Banco do la República
73.770 115.1IÍ0 151.060 187.440
( 1 ) Hasta el 31 de diciembre.
C o m o se vé por el cuadro precedente, el 3 1 de diciembre de 1923, las C a j a s R u r a l e s gozaban de U11 crédito de $ ' 1 8 7 . 4 4 0 , del que utilizan solamente $ 167.592.78 que era lo que en esa fecha se adeudaba al B a n c o de la República. E s t o s organismos cuando se consoliden tendrán verdadera importancia en el desarrollo de la agricultura nacional como lo demuestran algunas cajas donde y a se ha atendido una verdadera obra cooperativa apreciable en el sentido de que aquellos agricultores o pequeños ganaderos que 11o están en condiciones de gestionar créditos personales en las Sucursales del Banco, porque la acción de éstas 11o puede llegar al conocimiento de las responsabilidades morales y materiales muy dispersas, pueden beneficiar del crédito con la mediación de una Caja Rural.
Cenfencrryo ÜFu&aayz
ese concepto $ 25.068. E n el ejercicio 1 9 2 1 esa clase de operaciones, 11o obstante encontrarse en 1111 periodo de ensayo, han t o m a d o vuelo, cerrándose el 3 1 de diciembre de ese año la cuenta respectiva con un saldo de $ 586.640, lo que pone en evidencia que las clases rurales van reconociendo las ventajas que o f r e c e el contrato de prenda a g r a r i a , regido por una legislación que tutela los intereses del prestamista y del prestatario. E l saldo de las operaciones por este concepto durante el año 1922 llegó a $ 1.223.063.16, distribuido a s í : Sucursales del B a n c o de la República $ 1.048.196.26 C a s a Central $ 174.866.90. E l monto de los contratos de prenda a g r a r i a registrados durante el referido año por la Oficina de Crédito R u r a l del B a n c o de la República llegó a $ 3.874.003.27. P o r otra parte, del total de colocaciones anuales del B a n c o de la República, más de un 40 % corresponde a las Sucursales de la misma institución bancaria. Si se considera que nuestra población del interior son centros derivados de la actividad agro-pecuaria, se llega fácilmente a la conclusión de que las colocaciones f u e r a de la Casa Central, son en su mayoría rurales. L a investigación del empleo de los fondos', por liarte de los hacendados, demostraría asi mismo que muchas mejoras de la tierra y de los medios de explotación g a n a d e r a y a g r í c o l a tienen su origen en el crédito del B a n c o de la República. De ? 86.213.832.39, $ 3 6 . 1 1 7 . 8 3 6 corresponden a la campaña, en 1922. C o m o la ganadería cada vez se combina mayormente con la agricultura, una parte de las operaciones de crédito con hacendados tiene aplicación con la agricultura que complementa las estancias. Debe hacerse notar, asi mismo que en la cuenta Valores Descontados del B a n c o de la R e p ú blica en 1922, f i g u r a n más de veinte millones de pesos correspondientes a operaciones de crédito rural, sin entrar en esa simia las de la misma índole que corresponden a la Casa Central. E s a suma representa una intensa movilización de nuestra riqueza agro-pecuaria que se valoriza y se defiende contra todas las eventualidades de la industria y mercados, evitándose así las liquidaciones en casos de hombres laboriosos cuyo mantenimiento como productores f o r m a parte del interés social. E11 el año 1923 el monto de los contratos de prenda a g r a r i a realizados por el Banco de la República ascendió a $ 1.369.368.80, suma ésta distribuida entre 74 operaciones. De dicha cantidad, que constituye el importe de los créditos acordados, fueron canceladas 36 operaciones por valor de $ 406.458.79.
" L a Comisión Oficial de Semillas, tiene a su c a r g o las ventas de semillas seleccionadas mecánicamente, ventas que se efectúan al con;
tado y a plazos. E n las ventas a plazos, los créditos para la semilla de trigo son otorgados por el B a n c o de la República. E s t a s grandes facilidades, permiten a l o s agricultores obtener semillas seleccionadas a p a g a r después de levantada la cosecha, recibiendo el t r i g o además libre de flete, f r a n q u i cia que conceden espontáneamente las empresas ferrovia-
Con la finalidad de ir perE s indudable que la actuafeccionando progresivamente ción de esta Comisión, desde la aplicación práctica de las I el año 1916, tiene una influenf ó r m u l a s de Crédito R u r a l y a cia positiva y eficaz en el meen uso, y de iniciar la aplicajoramiento de nuestra producción de otras que se estiman ción agrícola, influencia que racionales, el B a n c o de la R e se irá aumentando progresivapública ha estudiado la ammente a medida que el a g r i pliación de la Oficina de C r é cultor compruebe las ventajas dito R u r a l sobre la base del del uso de buena semilla. E l desarrollo de las operaciones Estado, por su parte, para que por vía de ejemplo indiatender el desenvolvimiento de camos a continuación: P r é s Vísta general de la maquinaria del Molino de harinas "Puritas' la Comisión, amplia sus depósitamos hasta $ 5000 para la tos y sus máquinas de selección. instalación y ampliación de g r a n j a s y lecherías con demostración del B a s t a analizar el cuadro siguiente para comprender-la trascenempleo de los fondos y contralor directo de la explotación por parte del dencia que en la economía agrícola ejerce la "Comisión O. de Semillas". Banco. Créditos especiales sobre cereales en depósito, estando y a esta operación reglamentada por el Banco. Se han solicitado depósitos partiNúmero de pedidos - Cantidad de semillas en kilogramos - Valor de las semillas culares en los puntos de embarque, otorgándose créditos por los 1916-1924 cereales almacenados en los mismos. Préstamos especiales para la compra de maquinaria agrícola. E s t o s préstamos se hacen extensivos Cantidad d 0 Semillas Número do podidoa Valor da l i a S e m i l l a s a los sindicatos o sociedades cooperativas legalmente constituidas. en kllogramoe P r é s t a m o s especiales para la repoblación de estancias y formación de A plaioa % planteles bovinos y ovinos, en f o r m a de prenda agraria. Se encuentran 191G 18.712 a estudio del Directorio del B a n c o los pequeños créditos para viviendas 1917 20.607 191S rurales, molinos e instalaciones y los préstamos hipotecarios hasta de 74.018 11119 6S.183 $ 5.000. para la subdivisión de estancias, siendo estas operaciones un 1920 1011.828 1921 145.893 complemento valioso para la realización de la obra emprendida por el 11122 80.197 11123 E s t a d o en materia de colonización nacional. 314.862 E11 los últimos meses del año 1920 el Banco de la República inició las operaciones de prenda agraria, de acuerdo con la ley de 21 de marzo de 1918. E l 3 1 de diciembre de aquel año el Banco había colocado por
60.174
" L a cantidad de semillas que se entrega al agricultor es excelente, pués la "Comisión de S e m i l l a s " adquiere para su obra seleccio-
nadora, las mejores partidas de cereales y oleaginosas que se obtienen en el país, previo riguroso análisis, limpiando el grano y seleccionándolo mecánicamente por medio de máquinas modernísimas. L a cantidad inedia de semilla que se lia empleado sólo en el cultivo de trigo en el quinquenio 1 9 1 8 - 1 9 2 2 fué de 22.000.000 de kilos por año. lo que equivale a decir que la "Comisión de Semillas" ha provisto anualmente del 5 al 6 % del total de la semilla de trigo empleada en !a siembra anual de dicho quinquenio, cantidad que si se c o n f i e r a <••: hectáreas sembradas representa una extensión de 1 . - X U c ' á r e a s en e! cultivo anual de trigo. E s decir que año por r- / solamente en el cultivo del trigo, se lleva realizada la sck-c :. . y saneamiento de la semilla que ocupan 1S.500 hectáreas. Como >--sta extensión representa la suma total de numerosos s regiones agrícolas del país, sigpredios dispersos en t elocuente ejemplo de demostración nifica cada fracción • r>.- - 'nos agricultores vecinos, probándoles práctica para numero' . iite e! ¡npleo de buena semilla, sanear cn cómo es posible, medir ,echas racionales". ( 1 ) . pocos años las cosech; e concedieron por intermedio de las Durante el año 1 Sucursales del B a ñ- o 'ic !a República. 4.410 créditos especiales ' . /lo un valor total de $ 314.775.66, de c u y a en semillas re dió a lo acordado por cuenta exclusiva de la cantidad enrr. referida <\: ¡u<l bancaria, $ 102.402.9S y con la garantía del $ 212.372.68. El promedio de los préstamos alcanzó a S 71.37 por agricultor, c i f r a que demuestra el grado de distribublición de los créditos entre los pequeños agricultores. L a equivalencia en kilogramos del importe de los créditos en semillas otorgadas por el Banco, es la siguiente: T r i g o 27C/Í.630 k i l o g r a m o s ; avena 306.392 k g s . ; lino 246.380 k g s . ; a l f a l f a 4.919 k g s . ; papas 36.300 kgs. T o t a l 3.300.621 kilogramos. L a equivalencia en hectáreas cultivadas, puede expresarse aproximadamente en las siguientes c ' f r a s : T r i g o 40.000 hectáreas; avena 4.000; lino 4 . 1 0 0 ; a l f a l f a 200 y papas 36 hectáreas. T o t a l : 48.336 hectáreas. Los préstamos en semillas que hasta fines de diciembre de 1923 se aplicaron al fomento de los cultivos de trigo, avena, maíz y a l f a l f a , se extendieron, desde esa fecha, a la distribución de papas utilizando las mismas fórmulas de crédito y contribuyéndose así al fomento de un cultivo tan importante en la alimentación humana y en la explotación de .- '.a ras y g r a n j a s y del cual el pais, como lo decimos en otro lu^ar, es tributario en gruesas cantidades de mercados extranjeros de producción, principalmente de la Argentina. Además de la semilla distribuida a que se refiere el
cuadro de la página anterior y que comprende t r i g o , avena, maíz, lino y a l f a l f a , se enviaron para ser repartidos g r a t u i t a m e n t e entre los a g r i cultores en el año KJJ8, 4 . 2 1 0 kilos de semilla de maní, 3 2 kilos de se-
Sección centrífugas del Molino de harinas
"Puritas"
milla de tabaco y 50.543 kilos de otras semillas diversas.
E l s e g u r o de v e g e t a l e s contra el riesgo del granizo se viene efectuando en el país, desde fines del siglo pasado. H a s t a el año 1 9 1 1 en que se fundó el B a n c o de S e g u r o s del E s t a d o , esta operación se hacía p o r diversas instituciones a s e g u r a d o r a s . A c t u a l m e n te, debido a la propaganda que ha hecho el B a n c o de S e g u r o s y a las ventajas que éste proporciona, casi todos los s e g u ros que se hacen contra el granizo los e f e c t ú a esta institución, que en esa f o r m a , a la vez que evita todo riesgo al agricultor por pérdida total de su cosecha, a f i a n z a su c r é dito en la g r a n masa rural del país. P o r otra parte, InstituSección molienda de las harinas " P u n t a s 1 ción del E s t a d o , ante los esfuerzos que este realiza en beneficio del agricultor, no podía mantenerse indiferente por su suerte económica y ha creado este seguro, en la seguridad de que en esa f o r m a , con una prima prudente, garante siempre el resultado económico de la cosecha, cuando esta se pierde por una causa de fuerza m a y o r como sería la del granizo y evita que instituciones análogas realicen, en condiciones g r a v o s a s para el agricultor, operaciones de esa misma índole. No obstante las facilidades del Banco, observando el cuadro que más abajo insertamos, se puede ver que sólo una pequeña parte de los cultivos del país se asegura, pudiéndose establecer como término medio, el 10 % de la cosecha total. Hectáreas aseguradas conlra el granizo
1912-1923 Alp'tte
T a l l e r de envases de las harinas " P u r i t a s "
i l ) Anuario
E»*a.iMWa Agrícola 1921-1922.
,214 11 . r» 1 s loo ,181 81. f»87
8G 274 711 221 Klll 191. 11S 1711 282 lb:l 70 310 uso
107 404 317 545 146 233 105 2S7 266 56 3S 616 2.308
El siguiente cuadro, complemento del anterior, comprende los datos relativos a las pólizas emitidas, capital a s e g u r a d o , total de hec-
X?F ÍÍSPO def O afe/V tareas aseguradas, primas devengadas y capital de reserva a 31 de diciembre durante el periodo comprendido entre los años 1912 y 1923.
¡2 i
1912 1913 1914 1915 191G 1917 . 191S 191 9 1920 192 1 1922 1923 1924
Superficie de t i e r r a s asegur.
Capital
AÑOS
. . .
1.543 4 .031 1 .61S 3.867 2.04 4 4.803 2.779 2.176 3.112 1 .914 4.670 3.S59
asegurado
Hectáreas
029 784 S92 06 4 139 (•56 559 038 825 209 1 : 5 8 f l 61 1 3 :911 929 3 : 6 7 3 í\3 4
1 3 1 2 1
:f>37 -.026 :067 :4XS :119 :258 1 :896 1 :569 2 :273
2S 47 31 93 64 57 21 96 N4 65 80 S7 92
Los esfuerzos del Estado para colonizar el país - La iniciativa particular cn cl desarrollo agrícola - Las leyes más recientes sobro fomento agrícola y colonización. Facilidades que se otorgan a los ciernentos preparados en materia agrícola - Créditos hipotecarios - Elementos de trabajo en las explotaciones agrícolas • Máquinas e instrumentos agrícolas - Capital que representan - Causas del estancamiento de nuestra agricultura - Factores que determinarán su desarrollo • Legislación agraria - Intervención del Estado en favor de la agricultura - Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional " L a Estanzuela" - La Defensa Agrícola - Estaciones agronómicas y campos de experimentación - Sección de economía rural do la división N. do Ganadería y Agricultura - Escuela do Agronomía de Sayago - Granja Modelo. Vivero Nacional de Toledo - Otras insti. tuciones públicas y privadas.
17 93 43 77 35 99 57 48 69 67 48 118 113
463.92 699.81 359.49 102.66 609.67 152.56 S6 4.31 47X.3X 441.09 611.37 50 7 . 2 1 .179.23 913.51
Capital de
Prlmis
r e a e r v a a 31 de
devengadas
69 1'59 59 104 50 123 75 59 77
4X9 153 NX7 IOS 646 838 711 313 306 53 637 125 600 l i s 792
Diciembre
Ví
Vi Vj
% % %
u.
% Mr
_
2 19 :¡o 45 101) 143 313 353 457 459 •523 521
653.48 510.00 000.00 000.00 OfO.OO 000.00 561.88 157.27 56 1 . 7 0 013.S3 612.35 5 8 4 . 40 305.A»
En la primera parte de este capítulo consagrado a poner en evidencia el desarrollo de la Agricultura en el Uruguay y el esfuerzo realizado por el Estado para fomentar la colonización, hemos llegado a comprobar la inutilidad y el fracaso oficial en su tendencia colonizadora en los primeros años de la vida independiente del país. Posteriormente al año 1872 "por iniciativa de los gobiernos o al amparo de su protección, se fundaron : en el año 1874 la Colonia Díaz en las proximidades de la ciudad de Mercedes. E11 el año 1879 por iniciativa del señor Elíseo Chañes, la "Colonia A g r í c o l a " nacional en campos fiscales del departamento de Tacua-
rembó. E11 el año 1880 por iniciativa del entonces J e f e Político de Maldonado, la Colonia Agrícola Rincón de San Rafael, subvencionada por el Estado con seis mil pesos. También, por decreto del 30 de diciembre del año 1882 se creó, entre los arroyos Maciel y Cordobesa, en el departamento de Flores, otra colonia agrícola nacional, pero todas estas colonias duraron poco tiempo, fracasando desde el primer momento". " L a s colonias nacionales Rivera y Tintado, establecidas en 1891 en el departamento de Artigas, con familias canarias en su mayoría, fracasaron igualmente por la mala calidad del suelo en que se instalaron, muy pedregoso, por dificultades de transporte, la primera a 30 kilómetros de S a n Eugenio y la segunda a 20 kilómetros, y por diversas dificultades <|tie surgieron poste. nórmente, f u e r o n abandonadas por su contratista, señor Lorenzo Cabello, rematándose las tierras en el año 1897". "E11 fin, también fracasó la Colonia Río Negro, fundada a fines del siglo pasado en e 1 departamento de Tacuarembó. Esta Colonia subvencionada por el Estado, con muchos miles de pesos, y formada con colonos' austriacos, alemanes, etc., desapareció apenas expirado cl plazo de 3 años de la concesión, y hoy el único rastro que se nota de dicha colonia, son los establecimientos cremeros-queseros, que en las proximidades de la Estación Cardoso lian fundado una parte de los primitivos colonos".
Cenfencnr-'/o V p u p u c z y s »
" S e ve, por los hechos mencionados, que los sacrificios hechos por cl Estado a favor del establecimiento de colonias, por medio de premios, donación de terrenos, etc., 11o han dado resultados positivos". "Como dice el doctor Acevedo en su obra Economía Política y Finanzas: " E n los paises del Rio de la Plata, la inmigración y la colonización emprendida por el poder público, lian dado resultados deplorables, mientras que a esas mismas tareas emprendidas por la actividad privada, débense ya progresos considerables que tienen que aumentarse con el transcurso del tiempo". " E n la actualidad existen varias colonias en explotación, pero que, debido a deficiencias de instalación u organización, no han alcanzado el grado de prosperidad que debieran tener". " L a colonia más importante es la de " S a n J a v i e r " fundada sobre cl Río Uruguay, en el departamento de Paysandú, en cl año 1914, con colonos rusos. Actualmente explota como seis mil hectáreas, las que han sido compradas, con dinero aportado en parte por los colonos, otra parte por el Estado y otra cn préstamos, concedidos por cl Banco Hipotecario. La Colonia " 1 9 de A b r i l " fundada en cl año 1 9 1 5 en las proximidades de la estación Porvenir, a 20 kilómetros de la ciudad de Paysandú, se estableció cu campos comprados por el Estado, los que se venden a los colonos con grandes facilidades. Comprende una extensión mayor de tres mil hectáreas y es la única colonia que existe fundada por el Estado". Además existen la Colonia América c llarraz en cl departamento de San J o s é ; la Colonia Stipervielle, también en San J o s é , próxima al pueblo de Libertad; la Colonia Rosell y Rius cn cl departamento del Durazno, en los alrededores del puebío Sarandí del Y i ; la Colonia Rivera en Treinta y Tres, sobre cl arroyo Olimar; la Colonia Miguelete, Cosmopolita, etc., en el departamento de Colonia; la Colonia Belga en el departamento de Paysandú, sobre el R í o U r u g u a y " . La Colonia "Tomás Gomensoro" en Artigas, situada sobre la estación del mismo nombre, F. C. N. O., fué fundada hace treinta años por una compañía de nacionalidad inglesa. Compuesta por una superficie de 3.500 hectáreas, dividida en chacras de 35 hectáreas y poblada por colonos italianos. H a tenido que luchar con muchas dificultades para su desarrollo, como fletes elevados, mala instalación de un molino harinero que elaboraba harina de pésima calidad, lo que ha influido desfavorablemente para el cultivo del trigo, hoy casi abandonado. Por esta causa está dedicada principalmente al cultivo del maíz, pero teniendo que mantener una lucha constante, de casi todos los años con las invasiones de langosta. Sin embargo, a pesar de llevar una vida precaria, el espíritu de trabajo de los colonos ha sabido mantener esa colonia". " Y finalmente, sólo nos resta mencionar en esta ligera enumeración de las colonias agrícolas del Uruguay, las dos que consideramos más adelantadas, y donde se explota la tierra más racionalmente, de acuerdo con principios elementales de Agronomía. Estas dos Colonias, la "Granja Argentina" y "Colonia Entre R í o s " están situadas en el departamento de Colonia. Ocupan una extensión de 11.500 hectáreas y son la transformación de los antiguos campos de pastoreo que hasta el año 1910, constituían dos importantes establecimientos ganaderos, la estancia "Campana" del s e ñ o r T. Bell y la estancia " S a r a n d í " de E . L . Prange". " L a explotación de estas colonias se hace por medio de los colonos medianeros que dan al establecimiento la tercera parte de la cosecha libre de todo gasto. Por su parte, el establecimiento les proporciona todos 1 o s elementos de trabajo: máquinas, animales, semillas seleccionadas. Su administración impone c o m o condición a los colonos el empleo de máquinas sembradoras, semillas seleccionadas, combatir abrojos, preparación suficiente cíe las tierras, etc. L a aplicación de estas buenas normas culturales y la buena calidad de las tierras, han permitido q u e aún en años de cosechas deficientes, los agricultores de estas
Dos hermosos paisajes del Uruguay
>PO
¿efe—
d e T
C e n f e TICTP/O ,
'T'V^uayz Vrutf
de chacras efectuada por intermedio de la Comisión A s e s o r a de Colonización, deberá darse preferencia a los agricultores nacionales, mayores de edad y jefes de familia, y a los agricultores extranjeros que acrediten, por lo menos, seis años de ejercicio de la agricultura en nuestro territorio y tengan hijos nacidos en el país. E11 todos los casos se tendrán en cuenta las condiciones de moralidad, actividad y salud de los candidatos, distribuyéndose los lotes de acuerdo con la mayor capacidad, en número de auxiliares efectivos que cuente cada familia, el capital y elementos de trabajo de que No obstante los fracasos de la colonización oficial, el Estado no dispongan. ha abandonado un solo instante sus propósitos de fomentarla sancioSi un lote fuera solicitado por varios interesados que reúnan nando leyes beneficiosas que acuerdan grandes ventajas a los que se idénticas condiciones, se adjudicará por sorteo, y se aplicara tal determinen por radicarse en el país. La ley de 22 de enero de 1 9 1 3 procedimiento siempre que baya dudas. autoriza al Poder Ejecutivo para emitir un empréstito denominado de L a Comisión Asesora de Colonización podrá entregar, llenando Colonización, con monto de quinientos mil pesos nominales, (suma las condiciones de esta ley, y con fines de explotación agrícola intenésta que fué aumentada a tres millones de pesos por la ley del 10 de siva hasta dos chacras a 1111 ingeniero agrónomo. setiembre de 1923), destinándose su producto a la compra y fraccionaL a lev más reciente sobre colonización es la promulgada por el miento de tierras con destino a colonización agro-pecuaria. Las chacras Estado con fecha 10 de setiembre de 1923, cuyos artículos princise venderían al contado o a un plazo de treinta años con garantía pales, en parte, transcribimos a continuación: hipotecaria de la misma. E s a misma ley autoriza al Poder Ejecutivo Artículo 1 ° Autorízase al Poder Ejecutivo para emitir 1111 empara negociar con el Banco Hipotecario el traspaso de esas garantías préstito que se denominará de Fomento Rural y Colonización, por mediante la emisión de cédulas que vinculen directamente al colono un monto de tres millones de pesos nominales de seis por ciento de a dicho establecimiento de crédito y permitan al Estado al reembolso interés y uno por ciento de amortización acumulativa y a la puja, inmediato de sus fondos que se invertirían en la adquisición de nuevas estando los títulos abajo de la par y por sorteo en caso contrario. E l tierras o en amortizaciones extraordinarias. El Estado queda faculPoder Ejecutivo podrá emitir uno o varios bonos mientras 11o se tado para expropiar tierras con dicho destino y ellas están exentas de impriman los títulos correspondientes. L a Sección Fomento Rural Contribución Inmobiliaria durante diez años, siempre que se haya queda facultada para vender o caucionar parte o la totalidad de la cultivado por lo menos, la mitad de sus áreas. Quedarían libres asideuda o de los bonos en el Banco de la República, que queda autorimismo de ejecuciones y embargos provenientes de deudas contraídas zado para ese efecto, o en otras instituciones de crédito. por los colonos antes y durante los cinco primeros años de la posesión, Una vez emitida esta deuda con excepción de las que resultase retirará de la circulación el ren de la hipoteca. Ningún colono empréstito de Colonización caupodría adquirir más de una chacra. cionado actualmente en el Banco Una ley posterior de fecha de la República. 20 de junio de 1921 autoriza al El Estado se reserva el deBanco Hipotecario para otorgar recho de ampliar el capital de la hasta el 85 % del valor de cada Sección Fomento Rural y Colonilote o chacra en las operaciones zación con dos millones más de de colonización, préstamos sobre la deuda mencionada, que podrán tierras destinadas a la agriculemitirse después de los dos años tura, hasta el 15 °/c del monto siguientes a la promulgación de total de cada serie de títulos hila presente ley. potecarios emitidos. Se faculta E l tipo de colocación no potambién por esa ley a la Comidrá ser inferior en más de dos sión Asesora de Colonización painultos a la cotización de la Deuda ra adquirir, con la previa conforde Obras Públicas y Conversión midad del Banco, campos destide 1918, y de acuerdo con el pronados a ser fraccionados y adjumedio que ésta haya obtenido en dicados a los colonos. Se obliga el mes anterior al de la venta en al colono beneficiado por estos que se deba realizar. préstamos, a habitar la finca adArtículo 2. 0 . Con el capital judicada y a trabajar la tierra V i v i e n d a s rústicas en las serranías del E d é n . (Departamento de T a c u a r e m b ó ) establecido en el artículo anterior, por si mismo o con su familia o créase la Sección Fomento Rural a explotar en su chacra industrias y Colonización del Banco Hipotecario del Uruguay, cuyo funcionaagrícolas o granjeras, autorizándose, por excepción, el empleo de miento se hará con entera independencia económica y financiera de braseros. Ningún colono o familia podría ocupar por ningún titulo una las demás operaciones del referido Banco. De los beneficios líquidos extensión mayor de setenta y cinco hectáreas y únicamente cuando la que anualmente produzca esta Sección se entregará a la Tesorería Comisión Asesora de Colonización lo creyera conveniente por razones General el importe correspondiente al servicio de la deuda emitida de de la topografía del terreno. Los artículos de esta ley dignos de ser acuerdo con el artículo anterior. Si dichos beneficios no alcanzaran conocidos son los siguientes: para este fin el saldo será imputado a Rentas Generales. Art. 7.° El colono 11o podrá gravar ni vender su chacra sino El Directorio procurará que las utilidades en las ventas de tierras cinco años después de la fecha de su adjudicación, sin el consentimien11o excedan del tres por ciento después de deducidos todos los gastos, to del Banco Hipotecario y de la Comisión Asesora de Colonización, intereses y servicios de la deuda que se emita. salvo que hubiera cancelado el préstamo hipotecario. Artículo 3.0 L a s operaciones de la Sección Fomento Rural y Art. 8." L a falta de cumplimiento a cualquiera de las condiciones indicadas en el artículo 6o (que se refiere a la explotación general de * Colonización del Banco Hipotecario del Uruguay serán las siguientes: i." Adquisición de tierras para venderlas fraccionadas con destino la tierra) dará lugar a que se pueda reducir el préstamo al 50 % y a industrias agrarias, de acuerdo con las disposiciones de la ley de 20 exigir la amortización extraordinaria correspondiente todo ello so pena de junio de 1921. de ejecución. Los compradores entregarán en efectivo un mínimo de quince por Art. 9.0 L a s chacras adquiridas de acuerdo con las disposiciones ciento. Por el saldo el Banco hará préstamos hipotecarios en cédulas, de esta ley y que antes de vencerse el plazo de diez años, contado dentro d e j o establecido en la ley de 20 de junio de 1921. Si este présdesde la fecha de la escrituración, dejaran de ser explotadas por intamo no.-.alcanzara a cubrir el referido saldo, incluida la pérdida en dustrias agrícolas o granjeras o fueran cultivadas por agricultores 11o propietarios de las mismas, deberán entregar al Erario todas las anua- Ta Venta de la cédula, la Sección Fomento Rural la completará con un préstamo einefectivo hasta treinta años y a su cargo. lidades que por concepto de Contribución Inmobiliaria hubieran dejado En estas operaciones el beneficio de la Sección Fomento R u r a l de abonar. nó podrá exceder del uno por ciento. Estas anualidades se calcularán sobre el aforó. Sel año en que se 2.° Faéilitar la adquisición de pequeñas fracciones destinadas a la efectúa la liquidación, con más 1111 25 fe de recargo que quedará a agricultura, concediendo préstamos con las limitaciones y franquicias favor del denunciante. del inciso anterior. Se establece asi mismo en la ley que nos ocupa que a los efectos 3." Realizar, cuando lo considere conveniente, operaciones de de la expropiación, se dará preferencia a los predios 11o explotados prenda con sus adquirentes de chacras, utilizando el R e g i s t r o del directamente por sus propietarios o que 11o sean destinados a la agriMinisterio de Industrias. cultura y a los mayores de quinientas hectáreas. 4.0 Fraccionar y vender al contado o a plazos las propiedades El artículo II." de esta ley determina que "en la adjudicación aptas para la agricultura adquiridas o .que el Banco adquiera en eje- ' - - ¿ V cuciones de hipoteca y que el Directorio considere conveniente liquidar en esa forma. Esta disposición es aplicable a todas las propiedades que ( 1 ) - l A Agricultura en el Uruguay". "Carnets de su decadencia, y medios para desarrollarla" j,ap 1<*« Ingenieros Agrónomos Sócrates Rodríguez y Gregorio lloladquiera la Sección Fomento Rural. gu.-ra. Trabajo ,pie obtuvo w-gundri premio en un concurso organizado por "Diario Esta ley fué reglamentada con fecha 17 de setiembre del año de di l M a t o " en el fifto 1922.
colonias obtengan rendimientos relativamente buenos, si se les compara con los obtenidos por chacareros linderos, que en iguales condiciones de suelo y clima sólo cosecharon la tercera parte. Existen en estas colonias también agricultores propietarios. L a adquisición de las tierras es a plazos y se dan facilidades de todo género en ese sentido", ( i ) .
def p r f _i _<PO ú O c¿ef¿ de/ su promulgación. De la buena ejecución de todas las disposiciones legales sancionadas por el Gobierno hasta la fecha propendiendo al desarrollo a g r a r i o y a la colonización, espera mucho el país y a que existen en todas las zonas del territorio u r u g u a y o tierras muy aptas para el cultivo, que sólo esperan para rendir su tributo a la prosperidad nacional, que se las explote racionalmente, que se las roture con método y sabiduría y se las aproveche en la integridad total de las riquezas que guardan en su seno.
tivo y la preferencia que muchos agricultores van dispensando a todo lo que constituye un elemento avanzado en la mecánica a g r í c o l a ( i )
L a importancia que reviste el desarrollo de la ganadería en el U r u g u a y y la extensión de tierras dedicadas a la agricultura han determinado a los Poderes Públicos, desde hace más de cincuenta años, a reunir todas aquellas leyes, decretos y disposiciones en 1111 Código que abarca cuanto tiene relación con la vida rural del país y legisla sobre marcas y c o n t r a - m a r c a s de animales, acarreo de ganado trabajos de campo en general, terrenos de labranza, servidumbres' animales, a g u a s y riegos, abigeo, patrones y peones, caminos, caza y veda, productos expontáneos del suelo, epizootias, juegos de azar, tiendas, pulperías y negocios ambulantes, f a l t a s y delitos, penas! auxilios que las autoridades deben prestar a los vecinos, etc., de modo que la vida, la hacienda y la propiedad de éstos tienen en la República un cuerpo de legislación que determina sus derechos y deberes y los ampara y protege. P o r otra parte, en cada sección judicial de los departamentos existen autoridades policiales y judiciales que velan por la tranquilidad de sus habitantes, el respeto a todos los derechos consagrados por la Constitución Nacional y el cumplimiento de los deberes de- los ciudadanos.
F.l E s t a d o en ningún momento ha dejado de prestar la atención p r e f e r e n t e que merece el problema de nuestra colonización y extensión a g r a r i a como medio de aumentar la población del país y de obtener m a y o r e s recursos con el crecimiento de la riqueza representada por cosechas más numerosas, por otro g é n e r o de cultivos aplicados a las condiciones geológicas de nuestro suelo y por la diversificación de las pequeñas industrias agro-pecuarias anexas a la explotación de la g r a n j a que satisfaciendo las exigencias del consumo público, arrojen sobrantes ponderables para mantener una activa corriente comercial con los países de este y del viejo continente.
S e g ú n el censo general practicado en 1908, el número de máquinas e instrumentos agrícolas en los establecimientos rurales existentes en el país, era de 156.505 representativos de 1111 valor de $ 2.643.306, distribuidos en la siguiente f o r m a : arados comunes 66.571, con un valor de $ 648.223; arados especiales 6.057, con 1111 valor de $ 1 4 6 . 9 8 4 ; r a s t r a s 35.959, por $ 3 2 7 . 1 5 9 ; rastrillos para caballos 773, por $ 14.983; rodillos 136, por $ 4 . 0 1 2 ; sembradoras 2.366, por $ 53.880; segadoras y atadoras 4.544 por $ 5 7 2 . 1 6 6 ; guadañadoras 2.063 P«r $ 54.884; emparvadoras 197 por $ 5.866; trilladoras 237 por $ 290.S42; desgranadoras 15.265 por $ 125.486; enfardadoras 1 . 3 1 9 por $ 59.269; prensas para uvas 352 por $ 26.04/; pulverizadores 1 . 7 1 5 por $ 16.538; hormiguicidas 9.633 por $ 7 1 . 9 0 6 ; esquiladoras 356 por $ 6 2 . 5 2 5 ; desnatadoras 163 por $ 5.959; batidoras 168 por $ ' 1 . 9 4 6 ; amasadoras 78 por $ 2.549; alambiques 3 1 o por $ 1 3 . 5 3 2 ; otras máquinas 8.243 por $ 1 2 8 . 5 5 0 . E l número de motores a vapor existentes en cl referido año de 1908 en todo el país, era de 29o, con 1111 total de 2.278 caballos de f u e r z a y un valor de $ 255.275.
Memos analizado, extensamente, todo lo que en cl U r u g u a y tiene atingencia con el cultivo de la tierra, llegando a la comprobación que, 11o obstante la atención preferente de las autoridades públicas y de muchas actividades particulares dispensadas al problema de nuestro desenvolvimiento agrícola, éste 11o ha adquirido la importancia que debiera tener cn cl presente. L a s condiciones de fertilidad del suelo u r u g u a y o , su clima, la distribución de sus lluvias, 110 han influido en el perezoso desarrollo de los diversos cultivos y su decadencia en algunos años, como lo comprueba la estadística agrícola. Otros son los factores que determinaron ese estancamiento y lento desarrollo. Indiscutiblemente la g r a n prosperidad de la industria g a nadera que requiere menos e s f u e r z o s en su explotación, expuesta a menores riesgos que la agricultura y con rendimientos seguros, f u é el obstáculo m a y o r para que los cultivos no abarcaran, dentro de la superficie apta del país para los mismos, la importancia capital que debieran tener en la actualidad. L a s propias guerras civiles, c u y o ciclo se ha cerrado definitivamente para el país después de la terrible conmoción interna de 1904, constituyeron cn el pasado una de las causas más poderosas para que la agricultura no siguiera en su desarrollo grandes curvas ascendentes, pero en la actualidad, consolidada la paz pública, esa causa 11o pesa en la solución del problema de nuestro incremento agrícola. L a s plagas que afectan la producción de la tierra son las mismas en cl U r u g u a y que en los demás países de intensos cultivos, y a lo sumo la langosta pudo, en algunos años
E l último censo agro-pecuaria levantado el año 1 9 1 6 consigna las c i f r a s siguientes: arados de mancera 7 2 . 4 1 6 ; arados de carros, 1 5 - 4 3 7 : motores para a r a r 7 3 4 ; rastras 44.565; sembradoras, 5.096-' s e g a d o r a s y atadoras, 8.254; guadañadoras, 3.639; trilladoras, 659cosechadoras australianas, 299; desgranadoras, 1 7 . 5 5 3 ; máquinas dé esquilar 622 con 5.419 t i j e r a s ; incubadoras 5 9 1 ; desnatadoras 9 5 3 ; otras máquinas 9.939; bañaderos para ganados 3.092; motores á n a f t a , 7 4 1 ; motores a sangre, 149, motores a vapor 265 y motores eléctricos, 1. E s t e cuadro se refiere al número de máquinas trilladoras que han trabajado en cada cosecha anual, desde 1898 al año 1923. Censo DEPARTAMENTOS Artigas Canelones Carro Largo . Colonia . . Durazno , Floros . . . Florida . . . . Maldonado . . Minas . . . Montevideo Paysandú . Rio Negro Rivera RocSia . Salto . . . San José , Soriano Tacuarembó Treinta y Tres L * nKrúDUCA
de máquinas trilladoras
00 —sr——
_ —
s
£
§
2
104 4 140 4 2 32 1 15
118 2 134 7 S 32 2 12
114 2 12!» !t 3 24 2 24
114 r> 125 7 3 33 7 23
£
n 2
11 2 —
1
IOS 29
—
10
2
114 4 15:. 11 ti 33 4 25
114 5 143 11 6 35 8 33
123 ti 11!» 18 8 33 18 33
8
12 6 1 1 1 103 56
—
—
— —
2 113 :w 2
3
5
6
457
463
487
623
541
2 113 38
„
2 2
-
—
—
2
2 108 29
2 459
9 2 —
(I) — s ¡ —— ñ —
112 40
IB
2 97 r>8 r>
530
o
0
2
2
2
<¿
2
2
00 2
0.
100 5 150 11 8 38 12 24
106 7 148 15 9 41 18 29
98 0 122 17 11 50 18 28
127 H 183 24 12 r.i 20 30
118 8 186 21 11 42 21 29
125 11 1*1 13 18 56 21 80
10 9
ti 2 1
11
9 5
5
12 5 1 1 1 8»! 89 1 5
8 3 125 104 5 4
5 2 102 75 5 5
13 8 1 8 2 89 88 1 7
521
552
724
641
652
2
9 7
ÓJ
— —
80 69
1 75 58 n 493
2
— 0
2
-
A
1 104 10 178 17 18 51 18 31
88 9 lili 18 12 47 16 32
2
101 165 15 12 49 18 82 9 9 1 7 3 90 85
2
14 11
8
13 10 1 7 2 98 73 2 * 6
7 3 93 tH 2 8
592
634
563
—
(1) Este censo sólo .o rolloro a tai máquinas trilladoras <iuo lian trabajado en cada coneclia anual.
Mientras en la cosecha de 1898-1899 trabajaron 368 máquinas trilladoras, en la que corresponde a 1922-23 este número se elevó a 562 que 11o es por cierto la más alta registrada en los años que comprende el cuadro precedente. E l m a y o r número de máquinas trilladoras que han trabajado en cl período de los 23 años últimos, lo f u é en a cosecha 1 9 1 7 - 1 8 cuyo rendimiento f u é excepcional, no igualado hasta la fecha, siguiéndole en orden de importancia los años 1919-^0 con 652 trilladoras, 1 9 1 8 - 1 9 con 641, 1 9 2 1 - 2 2 con 654, 1920-21 cotí 5 9 2 ; cifras todas ellas superiores a las que corresponden a la última cosecha a que nos referimos en el respectivo cuadro. H a s t a la cosecha de 1 9 1 0 - I I , las trilladoras que trabajaron 11o llegaron a 500, superando esta cifra desde esa fecha en adelante, excepción de la cosecha 1 9 1 6 - 1 7 , que llegó sólo a 493. Comparando el resultado obtenido en cada cosecha anual puede observarse que a m a y o r rendimiento corresponde m a y o r número de máquinas trilladoras empleadas. E l valor total de los implementos y máquinas agrícolas empleadas actualmente en el país sobrepasa la suma de $ 5.000.000, lo que evidencia los progresos realizados por las modernas prácticas'de cui-
de invasiones excepcionales, haber detenido el e s f u e r z o del agricultor en la explotación de sus predios o en la más amplia extensión de la roturación de la tierra, pero esto en determinadas zonas del país. F a c t o r preponderante en el estancamiento de la producción a g r í c o l a , fué, indiscutiblemente, la falta de aptitudes y conocimientos de la m a y o r parte de nuestros agricultores que practican los cultivos sin más instrucción que la trasmitida de padres a hijos con cl consiguiente cortejo de rutinas y prejuicios. " S o n hombres,—como lo dice 1111 distinguido agrónomo nacional,—apegados al pasado y que careciendo de la enseñanza agrícola más elemental, pero 11o por culpa de ellos desconocen las mejoras del presente". E s t a f a l t a de aptitudes y de conocimientos de la m a y o r í a de nuestra g r a n m a s a a g r a r i a , se r e f l e ja en la mala preparación de la tierra, cn el empleo de malas semillas y en la ausencia de rotación apropiada, que disminuyen el m o n t o de las cosechas y 11o rinden al labrador los réditos del e s f u e r z o invert í ) En el capítulo dedicado al Comercio, puede apreciarse et valor do Jas mAqulnus e Instrumentos agrícolas Introducidos estos últimos años.
6fÉc ?PO
d e f
d e f ¿
C e n f e n a r v o U r u g u a y o
y consumo, defenderá luego el esfuerzo del trabajador de la tierra y ^(K, " L o de la mala preparación de la tierra, dice el ingeniero agróobtendrá para ellos, el máximo de sus beneficios legítimos que hoy son nomo Carlos Praderi—es proverbial. El que ha recorrido las regioaprovechados por intermediarios que especulan con la producción, nes agrícolas del país habrá constatado que apenas se " a r a ñ a " la tiedado la falta de cooperación mutua entre todos nuestros productores rra en MÍ casi totalidad. Efectuada una cosecha no se ve dar de inrurales que proceden individualmente en la concertación y realización mediato una arada para levantar el rastrojo, facilitar la descomposide sus negocios. . . . . ción de los restos vegetales v la preparación física conveniente de la Extensiones infinitas de tierras existen en el país en condiciones, tierra asegurando la conservación de la humedad". "Apenas si en por su fertilidad y ubicación, de ser entregadas a la roturación del ca-i vísperas de la siembra se va a las aradas y rastreadas imprescinarado. Lentamente, a medida que lleguen al pais corrientes de inmidibles (por lo cual muchas veces el estado del tiempo en pocas semanas decide sobre el resultado de todo el año). E s a mala preparación de la tierra depende en gran parte de un factor cuya influencia se nota después en todas las labores agrícolas", (i) del país, deben ser incorporadas al esfuerzo victorioso del agricultor en También lia contribuido al estancamiento agrícola, el empleo de forma permanente, ya por la acción que en este sentido desarrolle mala semilla, sobre el cual, en estos últimos años se nota una reacción el Estado ya por imponerlo así el propio progreso general del país. L o saludable debido a la intervención de la Comisión Especial de Distriprimordial, lo fundamental sin lo cual 110 hay progreso agrícola estable, bución de Semillas y a la acción inteligente que viene desarrollando lo tiene el U r u g u a y en sus tierras fértiles, en su clima, en sus lluvias el Semillero " L a Estanzuela" y las estaciones agronómicas. Hasta abundantes y en las innumerables corrientes que riegan todas las hace í.-is " ocho años, pocos eran los agricultores que conservaban zonas del país. semillas para las siembras próximas, semilla que se veian obligados E s necesario que se aproveche con 1111 criterio más racional y ciena. adquirir a último momento, una ve?, preparada la tierra en la forma tífico todas esas grandes condiciones naturales para que la agricultura deficiente de práctica y con gran cantidad de elementos improductise desenvuelva en toda la integridad de sus productos y rendimientos. vos por falta de selección. " U n veinte, un treinta, cuarenta y aún Otros factores relacionados con la tierra, como riego, aprovecincuenta por ciento de esa semilla, estaba representado por verdadechamiento de fuerza motriz, embalses, medios de locomoción, caminos ra "basura ' lo que significaba asegurar de antemano el cincuenta y carreteras, tarifas, etc., se estudian y analizan en otros capítulos ¡,, ,r ciento de la infertilidad de la plantación y, repetimos, colocar en el lugar negativo del balance, el cincuenta por ciento de lo pago por de esta obra. arrendamiento, costo de arar, rastrear, sembrar, cosechar, etc.". " E n otros países el período agrícola encierra el círculo completo Como nota original que evidencia las ventajas que pueden obtede varias cosechas o en todo caso se suceden en forma que el mismo nerse con la cooperación en nuestro país, mencionaremos el éxito cultivo vuelve a la tierra en cada cuatro, cinco o más plantaciones. alcanzado por la " L i g a contra la hormiga" fundada en el pueblo de En el Uruguay ni aún la rotación elemental del trigo y de maíz se Solís, departamento de Minas, en marzo de 1 9 1 5 , por 1111 núcleo produce regularmente. Un censo levantado con toda fidelidad a prode vecinos de aquella progrepósito de las mismas tierras sista localidad. L a Comisión que se siembran con trigo, .^fflit&VíjUBM constituida para desarrollar el evidenciaría que ni en un cinpensamiento de la L i g a que no cuenta por ciento de la super|(9 es otro que el de librar una ficie total se continúa semgf ruda lucha contra las hormibrando dicho cereal, con altergas, obtuvo, desde el primer nativas de grandes plazos. Sólo momento, la cooperación de cuando se obtienen dos o tres 53 socios que se comprometiecosechas repetidas de trigo con ron a pagar una cuota menun rendimiento muy pobre, se sual de $ 0.30. Se pidió el aventuran a hacer una plantaconcurso del Club Solís y de ción de maíz". las autoridades comunales del "Una de las circunstancias departamento, quienes lo conque impone este mal sistema cedieron de inmediato y con la como otras costumbres defisuma mensual de $ 23.90 a que cientes, es la de los arrendaascendían las contribuciones, mientos cortos. También la di" L a L i g a " adquirió una máquiferencia de precio de venta del na hormiguicida, se contrató R o m p i e n d o la tierra Fara proceder a la siembra de cereales trigo y del maíz. El agricultor 1111 peón encargado de la exprocura sacar el mayor rendí tinción de los hormigueros con 1111 sueldo de 10 pesos mensuales, y la miento posible de la tierra en el corto período de tiempo que va a estar lucha contra el dañino animal fué emprendida sin cuartel. L a obra a su disposición. V con contratos de arrendamiento de cinco años en realizada por esta Institución ha sido de resultados tan .benéficos, que campos vírgenes, apenas se hace una plantación de maíz frente a tres a los pocos meses 11o había hormigueros en una buena extensión del de trigo. Calcúlese que si esto sucede con aspectos 11o tan graves en pueblo Solís, nuevas tierras se entregaban al cultivo provechoso y el tierras nuevas, cual no será el resultado deplorable a obtenerse en vecindario se despreocupaba de una tarea improba que les absorbía zonas completamente agrícolas, en las que se persiste sembrar trigo varias horas del día. Con gastos exiguos, por el solo espíritu de coopey trigo durante varios años consecutivos?" (2). ración, se pudo obtener el resultado que informa el siguiente cuadro Son pues los dos elementos expuestos los que contribuyen en estadístico de los hormigueros destruidos en el transcurso de ocho años. parte al estancamiento de la agricultura nacional. Debe tenerse en Como corolario de este sencillo cuenta que en muchas chacras no se emparvan las cosechas, 11o se esfuerzo que convendría se extentratan preventivamente las semillas para conjurar las enfermedades, Hormigueros destruidos A Ñ O S diera a otras manifestaciones de la no se emplean maquinarias apropiadas para arar la tierra, 11o se usan vida de los negocios del trabajo 1916 . . . . J 2500 elementos fertilizantes para las mismas y el empirismo más absoluto 154S 1 9 17 . rural, el pueblo Solís ha podido semlitlS . . . . 1449 preside la siembra y la recolección de las cosechas y se llegará a la brar rosas a granel, en todos los pre1919 . . . . 1163 conclusión que son esos los factores, perfectamente subsanables, que 1 5 1 6 1920 . . dios, de multitud de variedades y 1168 18''1 . obstaculizan y se oponen a que la agricultura en el Uruguay, 11o ocu929 matices, que se desarrollan lozanas y 1922 . 1923 . . . . 877 pe otro lugar más destacado en la formación de los índices de la rihermosas, como si agradecieran y queza pública. Total . . 13160 premiaran a los miembros de la El dia que se capacite por la instrucción, al agricultor, para el " L i g a " su declaración a muerte a laboreo de la tierra en forma científica; que se amplíe el plazo de los los más encarnizados enemigos de las flores y de la granja. arrendamientos; que se empleen mejores elementos mecánicos para Este ejemplo que es poco conocido en el país debiera ser alecla roturación v cosecha; que se restituyan a los terrenos agotados, por el abono adecuado, parte de su fertilidad primitiva; que se amcionador para todos los agricultores que 11o recogen todo el producplíe la extensión del negocio rural con la incorporación de pequeñas to de su trabajo, lo que legítimamente les pertenece como riqueza industrias v explotaciones agro-pecuarias de pingües resultados ecocreada, por su falta de espíritu de cooperación, que los entrega indenómicos, tales como los que se derivan de la lechería, avicultura, apifensos a la especulación de los intermediarios. cultura, sericicultura, cría de cerdos, conservas alimenticias, arbortcultura frutal y forestal, ese dia, dentro de la misma extensión de tierras que actualmente se entregan a la agricultura, se podría obtener un doble resultado en el monto de las cosechas anuales y por consiComo terminación de este capítulo damos a continuación una guiente, duplicar el valor de la producción agrícola. El espíritu de reseña de las principales Instituciones del Estado cuyo cometido es asociación gremial, en forma de sociedades cooperativas de producción defender la agricultura y propender al desarrollo agrícola y sus derivaciones industriales ya por medio de enseñanzas científicas ya ( 1 ) "Verdades, alminar amarga 1", — por Carlos Praderi. Trabajo que obtuvo por intermedio de conferencias persuasivas 11 otros medios de pro"Diarlo del I'lata". ,-l primer premio en un concuno del paganda. !
(2) Obra citada.
—
19G
—
X?f ÍÍBPO def
O
c/e/V
Cen feriarvo
-Uruguayo
E s t e Instituto en el que se gradúan los estu" f J H Ü E ? . N A C , O N A L D E AGRONOMIA L a superficie de terreno que abarca el Instituto diantes de Ingeniero Agrónomo y de Perito ANTECEDENTES SOBRE SU CREACIÓN v s u s dependencias es de J>o hectáreas, dividida agrónomo, fué creado, como una sección de la Su primer cuerpo de profesores - Su edien tres partes: Edificio del Instituto, campos Universidad, por decreto del Poder Ejecutivo de Rcio y dependencia, par. cultivo, cipeexperimentales v Granja Modelo El edificio pr'inecha 15 de setiembre de 1906. E r a Presidente de riment.le» - Estudiante. enrosado. c i p a i f u ¿ construido cn lo alto de una cuchilla dc d le la Un V?r l " l"°, r r " V , 0 r l " ñ e z ;V R e C t ° r ; ° *U c ' c ! , c ' , 6 n la de e l u d i o s - La U'iiversKlad. el doctor Eduardo Acevedo a quien de e.iudio. es preciso referirse en esta información ya que gracias a su decidido empeño, en el elevado cargo (pie desempeñara, y previo el estudio de la faz económica de este problema tan vinculado con cl desarrollo científico de las prácticas agrícolas en cl país, pudo funcionar este importante establecimiento educacional. No fueron pocas las dificultades que hubo necesidad de vencer pata organizar esta nueva sección de la enseñanza superior
cuyas
aulas
se a b r i e r o n el 1." tle m a r z o cíe 1 9 0 7 , c o n u n a a s i s t e n c i a d e
24 estudiantes de preparatorios unos y bachilleres otros. Como fines fundamentales tuvo la Escuela de Agronomía, además de la enseñanza, la investigación y la consulta y para que la nueva sección pudiera desenvolverse, el Consejo Universitario designó en carácter de interventor al doctor J o s é Irureta Goyena, cuyo nombre, por lo que hizo en beneficio de ella, queda desde entonces vinculado a la historia del Instituto de Agronomía. Una ley dictada el 28 de diciembre de 1908 rebajó el nivel de la
' 1923 " Pla" obr. realizada.
dominante, en el año ,909, en los mismos campos de S a y a g o donde empezara a funcionar este centro de enseñanza. E s t á constituido por .los cuerpos laterales y uno central que remata una torre de elegantes lincas arquitectónicas. E n las alas de este magnifico edificio se encuentran ubicados los laboratorios de Quí nica y Be itánica y 1111 amplio salón con mucha luz cu el que los estudiantes realizan sus prácticas de Dibujo y Miscrocopia. E n la planta baja existen dos aulas, amplia la una en forma de anfiteatro y más pequeña la otra. E11 dos grandes salones se encuentran perfectamente instalados, con valiosos elementos de consulta y estudio, los museos. El resto de la planta baja está ocupado por la Dirección, Secretaria, Contaduría, Biblioteca, Sala de Lectura, Sección Economía Rural etc. E n la planta alta se encuentran convenientemente instaladas las secciones Geología, Agricultura, Zootécnica, Zoología, Fisica, Arquitectura, Horticultura. Ingeniería, Mecánica, etc. E11 los amplios zótanos el laboratorio de Zootecnia y Veterinaria, taller mecánico, incubadoras, cultivo del gusano de seda, cámara fotográfica, depósitos, etc. El campo experimental en el que realizan investigaciones v ensayos de orden
E d i f i c i o del Instituto Nacional de Agronomía en S a y a g o ,
entonces sección universitaria, convirtiéndola en Escuela de Agronomía y creando para su dirección un Consejo de Patronato y Administración que encauzó su funcionamiento y obtenía, poco tiempo después, por iniciativa de uno de sus miembros, la denominación de "Instituto Nacional de Agronomía". Fué su primer director el doctor Alejandro Backauss contratado expresamente en Alemania para el objeto, quien se vió secundado desde cl principio en sus tareas de enseñanza, por un cuerpo de profesores de la misma nacionalidad contratados en aquel país. L a s primeras clases fueron dadas en la antigua quinta de Pereyra (hoy asiento del Laboratorio Agronómico), situada en Sayago, lo que no dejó de constituir 1111 inconveniente, por la distancia que la separaba de Montevideo, para la asistencia de los estudiantes. E l primer cuerpo de profesores que la Escuela tuvo, fué el siguiente: Cátedra de Economía Rural: Profesor Alejandro Backauss; Cátedra de Química: Profesor doctor Juan Schroeder; Cátedra de Botánica: Profesor Gustavo Gassuer; Cátedra de Agricultura: Profesor doctor I-Iaus Daurnmann; Cátedra de Ingeniería Rural: Profesor Hermann Dictve; Cátedra de Mineralogía: Profesor Luis Morandi; Cátedra de Industrias Agrícolas: Profesor ingeniero agrónomo H. Vaude Vetine; Economía Política: Profesor doctor Julio L l a m a s ; Cátedra de Horticultura: Profesor Eduardo Gauthier. —
l'J7
localidad próxima a la ciudad de Montevideo
eminentemente práctico los profesores del Instituto, está situado detrás del edificio y abarca 1111a extensión de ocho hectáreas. Allí poseer, parcelas de tierra las cátedras de Agricultura, Silvicultura, Horticultura, Botánica y Zoología. La primera dispone tle una buena parte de esa extensión de tierra bien trabajada, cn la que se ensaya el valor de las plantas nacionales y extranjeras, especialmente forrajeras y gramíneas, la selección y cruce artificial, los abonos, etc. En el predio destinado a Silvicultura se desarrollan las especies arbóreas indígenas y las de procedencia extranjera cuya adaptación se busca para nuestras tierras. Y así en las demás parcelas dedicadas a las otras cátedras. En un extremo del campo experimental se ha construido un apiario modelo. El resultado de la labor de este Instituto puede palparse en todo el pais en el desarrollo de su cultivo forrajero y de su arboricultura forestal y frutal. Desde su creación hasta fines del año 1923, egresaron de sus aulas, con sus respectivos títulos, 66 Ingenieros Agrónomos y 3 Peritos Agrónomos, que en todas las esferas de la actividad agraria del país y desde los puestos administrativos, realizan una obra intensa en pro del desenvolvimiento y mejoramiento de las prácticas agropecuarias, encauzándolas en un terreno científico. También se rivalidaron J4 diplomas de profesionales extranjeros incorporados a! pais. L a carrera de ingeniero agrónomo se desarrolla en cuatro años, —
'ár/O
JT>upuayo
,. , , . , . . . • D á n i c a Minerael primero las siguientes materias B o U m c a , M I logia. Meteorología. Veterinaria. Zoología, Ho,• .cu tura y * £ Agrícola. ano. - T o p o ^ M m e r a l o ^ u t u r e - Z o o , Agricultura, Construcciones Rurales, Filopatología. Química, tinto mología Práctica A g r í c o l a . 3er. año. — Química, Tecnología, Miyi cultura. Agricultura. Economía, Zootécnica, Maquinaria, Construcciones Rurales y P r á c t i c a Agrícola. 4.° año. — Zootécnica, Agricultura Economía. T e c n o l o g í a , Veterinaria, Ilidraúlica, Química y 1 ™ « ' c a Agrícola. P a r a ingresar a él se requiere haber cursado en la u n n e r sidnd, los cuatro años de estudios preparatorios. E l Instituto de Agronomía del U r u g u a y " e s hoy reconocido y - r e putado en todo los centros científicos europeos como u n Instituto científico serio cuyos trabajos merecen los honores de ! a t r a n s C r ' P cíón por parte de las más conceptuadas revistas agronómicas y el que sean proseguidos en Europa trabajos científicos por el iniciados, b a tófecho puede estar el pais de la actuación del Instituto Nacional de A g r o n o m í a desde que lo honra al decir de cuanto extranjero ilustre visita sus diversas dependencias, desde M r . B r y a n que vert.c> asu1 resrn-cto frases encomiásticas después de conocerlo; A l t a m i r a que tradujo la impresión que le causaba en frases llenas de caluroso entusiasmo por él estampadas en el libro de visitas del I n s t i t u t o ; P o s a d a s , V o n der G o l ' Ministros <!e Agricultura extranjeros, cabañeros y agricultores todos los que lo han visitado lo han reputado uno de los establecimientos científicos mejor organizados de América, pudiendo competir con los mejores del Mundo por su sistema de enseñanza. _ P o ri eotra tu u d i parte , . , . . ,ha » sido la E s c u e l a de A g r o n o m í a , capacitando • . ... un núclco distinguido de elementos nacionales para las tareas científicas a Tro-pecuarias, la que promovió el desenvolvimiento de las practicas aerícolas y permitió la creación de los distintos organismos oficiales que actualmente se preocupan de intensificar los cultivos mas diversos en el país, sobre bases racionales y defender, de las plagas que la persiguen, a la producción de la tierra. comprendiendo
ciales, existiendo un inspector por cada D e p a r t a m e n t o p a r a fiscalizar ^ de Comisiones S u b . C o m i s i o n e s , f u n c i o n a r i o que depende directamente <le la Oficina de E s t a d í s t i c a A g r í c o l a . T i e n e a su c a r g o Agne s t a o f i c i n a , la publicación del A n u a r i o de E s t a d í a
cola, en c u y a s páginas se condensan todos aquellos datos que se relacionan con la producción de la tierra y las industrias que le son anexas. L a estadística agrícola anual comprende los datos de las superficies cultivadas y de las cosechas. E l levantamiento de la producción agrícola anual se v e r i f i c a por intermedio de la policía la que distribuye a todos los propietarios de trilladoras la libreta relativa a estadística de cereales y oleaginosas, las que, u n a v e z devueltas por las J e f a t u r a s de Policía, son analizadas e interpretadas por la Oficina. P a r a la constatación de las cosechas de maíz, s o r g o , a l f a l f a , maní, porotos, papas, batatas etc., se procede con libretas estadísticas especiales, y los datos son suministrados directamente por los a g r i c u l t o r e s a la policía que tiene a su c a r g o como empadronador, llenar con las c i f r a s correspondientes la p á g i n a de la libreta que corresponde a cada predio. E l servicio de información de la Oficina está constituido por 500 corresponsales agrícolas, agricultores y Sociedades de Fomento, quienes recogen, por intermedio de los boletines destinados a ese efecto, los datos siguientes. Condiciones en que se e f e c t ú a n los t r a b a j o s de roturación de las tierras para las s i e m b r a s ; h e c t á r e a s sembradas en cada d i s t r i t o ; estado actual de las s e m e n t e r a s ; término medio del rendimiento en kilos por hectáreas que producirán las cosechas. Mediante la obtención de los datos por intermedio de las r e p a r ticiones correspondientes (Dirección de A b a s t o y Policía S a n i t a r i a Animal") la Oficina v e r i f i c a la estadística g a n a d e r a anual, con la elaboración de las cifras que le permiten investigar, c l a s i f i c a r y e x p o n e r las conclusiones que atañen a la industria ganadera. L a recopilación numérica de la producción es dada anualmente en el " A n u a r i o " que publica la Oficina y en c u y a p r i m e r a parte " A g r i c u l t u r a " como en la segunda parte " G a n a d e r í a " , se consigna en sus g r a n d e s E s t e establecimiento ofidivisiones el análisis cuantitativo de los f a c t o r e s de la riqueza nacional. LA GRANJA " M O D E L O " cial es una Sección del InstiL a primera parte comprende los siguientes capítulos: Enseñanza práctica p a r a los estudiantes tuto Nacional de A g r o n o m í a . Superficie y P o b l a c i ó n ; Distribución de la superficie t e r r i t o r i a l ; de agronomía - Su importancia. Se encuentra situado en S a y a A ñ o A g r í c o l a ; Repartición proporcional de la producción a g r í c o l a go. sobre la Avenida E u g e n i o Garzón y el Camino Millán. con una p 0 r D e p a r t a m e n t o ; Superficie, Producción y Siembra de los cultivos .r'.T.
..
c m n r f i r i o Pfití í l e s t l l i n d l l
cultivos diversos de agricultura e intensivos de horticultura, edificios, caminos y jardines. L o s estudiantes que concurren al Instituto a seguir el curso de Ingeniero Agrónomo, tienen en la G r a n j a el lugar del diario aprendizaje práctico; y ésta es una de sus principales finalidades, es decir: constituir un propicio campo de práctica. Cuatro mañanas por semana son ocupadas por los estudiantes para trabajar en los diversos campos de la Granja,—lo mismo que en la bodega y en la lechería. Todos los años se destina parte de la uva para ser vendimiada por los estudiantes, y luego practicar con ella todas las operaciones de la vinificación. E n la lechería que cuenta con una moderna y completa instalación de enseñanza. los estudiantes hacen quesos de diversos tipos, manteca, etc. Cuenta con grandes talleres para el trabajo interno y para el aprendizaje estudiantil, cercano a los galpones destinados a los carros, uno, v a las maquinarias agrícolas el otro. U n tambo con capacidad para cuarenta y ocho vacas y veinte terneros, con dos mutaciones para el ordeñe a máquina, permite hacer práctica intensa de lechería a los estudiantes. bajo la dirección de profesores expertos. Depósitos, granero ••., gallineros y apiario, caballerizas, edificios para la administración, casas para los peones y capataces, etc. complementan este establecimiento en el que se practica intensivamente la agricultura y las industrias de granja. Su organización es admirable y los estudiantes de agronomía reciben en este establecimiento los conocimientos prácticos que no puede suministrarle el libro y la enseñanza teórica de los profesores. P o r otra parte, visitado frecuentemente por los alumnos de las E s cuelas Primarias, sirve también de ejemplo aleccionador de lo que la tierra puede producir cuando se la cultiva con esmerada inteligencia y conocimiento. N o obstante el decreto promulgado por el Gobierno Provisorio de nuestro país, en octubre de 1S29, disponiendo la organización de los servicios de estadística Oficial, recien en el año 1 9 1 3 quedó reorganizado de una manera sistemática y definitiva el servicio de Estadística A g r í c o l a que actualmente está a cargo de la "Oficina de Economía y Estadística A g r í c o l a " dependiente del Ministerio de Industrias. E n t r e sus cometidos principales están los que se refieren al levantamiento de los censos agropecuarios de la República. L a s operaciones preliminares y levantamiento del censo, son dirigidas en cada deparlamento por las Comisiones Departamentales de Estadística creadas por la referida ley del año 1 9 1 3 y su reglamentación respectiva, las que dependen directamente de la Oficina de Estadística Agrícola. Están bajo la dependencia de estas comisiones, las Sub-Comisiones constituidas en cada distrito, compuestas de los vecinos afincados y cuya presidencia corresponde a los Tenientes Alcaldes. E l empadronamiento está a c a r g o de las autoridades poliOFICINA DE
ECONOMIA
Y ESTADISTICA
AGRICOLA
í
..
/TI
r\
O
.
Estadística
extenVitivinícola; Cultivo de T a b a c o s ; V a l o r de las principales cosechas y v a l o r absoluto por h e c t á r e a ; Comercio E x t e r i o r ; Importación y E x p o r t a c i ó n de M á quinas y Productos A g r í c o l a s ; Distribución de semillas seleccionadas a los Agricultores : E l S e g u r o A g r í c o l a ; E l Crédito A g r í c o l a ; Consumo anual de t r i g o y h a r i n a ; Estadística de la Industria H a r i n e r a ; P r o ducción de Alcohol v C e r v e z a : Desarrollo de la Motocultura. L a segunda parte, o sea la " G a n a d e r í a " , comprende los datos siguientes: Censos G a n a d e r o s ; M e r c a d o de G a n a d o s ; F a e n a de G a nados. para el consumo público: F a e n a de Ganados para la elaboración de c a r n e s ; L a M a t a n z a y Comercio de V a c a s ; P r e c i o s de los Ganados y Principales Productos G a n a d e r o s ; ( V e n t a s comparadas desde el año 1 9 0 5 ; Decomiso de los Animales en l o s F r i g o r í f i c o s , Saladeros, Fábricas v A b a s t o s ; Servicio de tuberculinización de animales lecheros en el Departamento de M o n t e v i d e o ; Comercio E x t e r i o r ; Exportación e Importación de los productos g a n a d e r o s ; M o v i m i e n t o de Abonos y Productos químicos útiles a la A g r i c u l t u r a ; M o v i m i e n t o de alimentos concentrados para el g a n a d o ; Comercio Interior t e r r e s tre de productos a g r o - p e c u a r i o s ; T r a n s p o r t e de los productos a g r o pecuarios por los F e r r o c a r r i l e s ; M a r c a s y Señales para los G a n a d o s ; Exposiciones F e r i a s de G a n a d e r í a ; N ú m e r o de Animales de P e d i g r e e en la República; L a Hipoteca R u r a l efectuada por el B a n c o H i p o t e cario del U r u g u a y ; P r e n d a A g r a r i a ; Estadística de las C u r t i e m b r e s ; Consumo y Stock de Cueros. Trimestralmente la Oficina publica los datos relativos n las condiciones en que se trabajaron las tierras, estado de las sementeras, extensión sembrada y cosechas probables. Tiene a su cargó también todos los i n f o r m e s de c a r á c t e r técnico relacionados con la producción a g r o - pecuaria del país, como así mismo la investigación sobre la industria harinera, comprendiendo: elaboración, distribución, valor, capacidad de producción, personal etc. E s t o s son a grandes r a s g o s los cometidos esenciales de la O f i c i n a de Economía y E s t a d í s t i c a A g r í c o l a que tan grandes b e n e f i c i o s presta al país recabando oportunamente los datos y haciéndolos públicos, relacionados con el desarrollo de su principal riqueza, la ganadería v la agricultura, orientando así a la opinión y dando elementos de juicio tanto a los hombres de gobierno como a las entidades rurales para aquilatar el valor de la producción, c o r r e g i r sus defectos, t o m a r medidas tendientes a su m e j o r defensa e incremento etc. L o s " A n u a r i o s " que publica la Oficina con toda regularidad, precedidos como vienen de inteligentes consideraciones, constituyen valiosos elementos de consulta para los productores nacionales asi como para los e x t r a n j e r o s que desean conocer la evolución y crecimiento de nuestras f u e r z a s de producción y la diyersificacion que año tras año en ellas se o p e r a ; el desarrollo de las industrias primarias y todo lo que, directa o indirectamente se vincula al problema de la riqueza y explotación de la tierra.
O L.Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional La Estanzuela se ha desenvuelto, paso a paso, desde principios muy mo-
Inst¡tuto Fitotécnico y . Semillero Nacional
<7?o def def<í del
suministrar a los agricultores semillas de las principales plantas agrícolas que produzcan cosechas más remuneradoras y más seguras dentro del ambiente dado Tiene
R t 'P"Wica se eS palpan n bLn^l vfntaiaTposhiva" T e " L a Estanzuela" P™' el mérito de iiabersé se pa pan men las ventajas posit vas que ocupado, antes que ninguna del continente americano, reporta a la agricultura, tanto del Uruc„ abrir nuevas {uentcs de las riquezas natura,eSi colo: guay, como así mismo de países limítrofes. Está cando cn su clima privilegiado "máquinas - plantas", capaces de tra. .. situada "La Estanzuela" en el Departamento de Colonia, bajar con mayor resultado económico, al transformar la energía solar distante 25 kilómetros de la capital departamental, en las doradas espigas de trigo", como lo expresa Boerger al fin de Colonia, 150 kilómetros de Montevideo y 60 de Buenos " E l Problema Agrícola de la R . O. del U r u g u a y " , escrito en 1922. E s Aires, distancias aproximadas medidas en línea recta. así cómo los países sudamericanos llegarán a desvirtuar por hechos A Montevideo se llega por vía férrea de 225 kilómetros; positivos la palabra sobre "los pobres ricos sudamericanos que tienen la comunicación con la metrópoli de la Argentina se lechos de oro, careciendo de cobijas para taparse", pronunciada hace hace por trayecto fluvial entre Colonia y Buenos 1111 siglo ya por el famoso naturalista Alejandro Von Humboldt. Para Aires (45 kilómetros). Merece atención el hecho de llegar a la finalidad señalada, hay que valerse de la genética, o sea de que "La Estanzuela" se encuentra cn cl paralelo biseclas investigaciones que sobre herencia fueron efectuadas en épocas tor de las más importantes zonas agrícolas del Uruguay y de la modernas. Queriendo demostrar ligeramente de qué se trata, se nos Argentina. Sin reparar en detalles, podemos afirmar que por eso los ocurre insertar a continuación textualmente los párrafos explicativos trabajos fitotécnicos efectuados en "La Estanzuela" desde ya afectan al respecto, insertados en la Introducción del arriba ya citado folleto favorablemente a toda la producción cerealera del Río de la Plata, lo " E l Problema Agrícola de la R . O. del Uruguay". que tiene su interés práctico al considerar luego la significación eco"Coinciden con el comienzo de este siglo el de una nueva era en nómica de esta obra de ciencia aplicada. los métodos de la selección de las plantas, que desde entonces adquiere E l lector, al ver mencionada precedentemente la producción cereaimportancia siempre creciente en el desenvolvimiento de la agricultura lera rioplatense, probablemente y a mundial. Tal como conocemos hoy se dió cuenta de una de las finaesta rama de la técnica agrícola, es lidades del Instituto Fitotécnico. muy moderna y el lugar prepondeEfectivamente, según la ley reorgarante que actualmente ocupa, fué nizadora del 29 de Enero de 1919, conquistado en los últimos años a le incumben a "La Estanzuela", expasos de gigante". presándolo en forma bien sintética, "Precisamente en 1900 fueron las siguientes tareas: redescubiertas las leyes de Mendel, I . " S e l e c c i ó n metódica (biológiaqtteí mon fe gcni'af que ya en r86% ca) de plantas agrícolas sobre bases echó los fundamentos de la genécientíficas, especialmente de trigo, tica experimental. De haberse conoavena, cebada, maíz, lino y legumicido y apreciado sus estudios, monosas. delo de precisión y lógica lumino2.0 Estudios sobre adaptación sa, por Darvvin v sus contempode cultivos agrícolas con inclusión ráneos, otra hubiera sido, según de las plantas forrajeras. opina Bateson, la evolución del 3.0 Experimentación agrícola en estudio de la herencia. Por inexgeneral, relacionada con los trabajos plicable fatalidad permaneció oscura indicados en los números anteriores. e ignorada la obra del abate de Representando estos cometidos, Briinn y estancada tan importante tareas especiales del Instituto Fitorama de la ciencia, ya que los que técnico, cabe mencionar que al prorecibieron cl legado espiritual de piamente dicho "Semillero" corresDarwin no lograron penetrar más ponde la multiplicación en gran hondo en los secretos de la naturaSiembra grano por grano de los planteles de trigo escala de las semillas formadas por leza, embarcándose en estériles disselección genealógica en el Instituto cusiones teóricas". Fitotécnico, asi como su clasificación mecánica y defensa contra enfer"Fueron los últimos 20 años los que vieron surgir el mendelismedades criptogámicas, ante todo en lo que atañe al trigo, que se cura 1110 y tomar un vuelo comparable al de la bacteriología, y cuando por modernos tratamientos contra el carbón hediondo (Tilletia tritici) y Jobannsen, empleando l o s métodos rigurosos de la laboriosa escuela también contra el carbón volante, causado por el hongo ustilago tritici. YÁométTrca, sienta su teoría t\c \as Ymeas puras, se precisan aún más Se desprende, pues, de todo lo ligeramente expresado cn los los rumbos y se esclarecen los caminos que llevan al éxito en la aplipárrafos anteriores, que las semillas genuinas de "La Estanzuela", cación de los principios científicos. Paralelamente con las investisuministradas a los agricultores uruguayos por este establecimiento gaciones de los laboratorios y jardines experimentales, se desarrolló del Estado, reúnen el más alto valor genético como resultado de en Europa la acción de los particulares, que forman y ponen en boga la selección biológica a cargo del Instituto Fitotécnico y un alto sus cultivos de pédigree, siguiendo el ejemplo del clarovidente Vilvalor agronómico - cultural, en consecuencia de la clasificación mecátnorin; y es sensible que mientras la cría de plantas marchaba de nica y preparación especial efectuada por el Semillero. triunfo en triunfo, alcanzando éxitos excepcionales en cl norte del E11 varias ocasiones se ha hablado de "La Estanzuela" como de viejo continente, sobre todo en los reinos escandinavos, en muchos 1111 " S v a l o f " sudamericano, comparándola así con el indicado Instipaíses de habla latina, así en la península ibérica y en las repúblicas tuto Fitotécnico de Suecia, que goza de reputación universal. Reciensudamericanas, 11o encontraron eco inmediato aquellas iniciativas". temente, todavía, o sea el 4 de febrero de 1924, desde las columnas . En cuanto a la aplicación práctica de estos descubrimientos en de " E l Mercurio" de Santiago de Chile, el decano y, a la vez, el más el país, seguimos textualmente las explicaciones que al respecto importante diario de aquel rico y diera el mismo doctor Boerger en adelantado pais, fué proclamada "La _ _ una conferencia sobre su obra, que Estanzuela" como el " S v a l o f " urufué publicada eti la Revista de la guayo, en un artículo firmado por Asociación Rural del Uruguay, cocl Ing. Agr. Germán Greve, que rrespondiente a Abril y Mayo de lleva estos títulos: "Instituto Fito- ] 1923: "Para mí, al arribar, hace más técnico y Semillero Nacional La Esde once años a esta parte, a tierra tanzuela. El Svalof Uruguayo. Un uruguaya, con el fin de dar comienzo modelo de instituto proveedor de sea una obra completamente nueva en millas seleccionadas y mejoradas. Su un ambiente desconocido, hubo unos director doctor Alberto Boerger". cuantos problemas que requerían Aunque el mismo Director de una solución inmediata y bien connuestro instituto Fitotécnico, cn cl creta. Asi, por ejemplo, tenía que hafolleto descriptivo de "La Estanzuecerme a mí mismo la siguiente prela", redactado en 1920 dice "que aún gunta: ¿Cuáles son las variedades nos falta mucho para llegar a la de trigo o de cualquier planta agríorganización completa de aquel inscola que hay que favorecer o sometituto modelo de Suecia", no cabe ter al riguroso trabajo de selección duda que las finalidades buscadas al empezar una obra de esta índole son idénticas. Concretando, podemos en 1111 país nuevo? E n forma semedecir sobre los fines que se persijante se me presentaron en casi caguen con la instalación de este orda momento de las distintas faces ganismo en el pais, que se trata de del trabajo, enigmas nuevos con las Siembra de los planteles de m a í z
—
m
—
áefr-
CÉT
ciendo ver cómo marchamos, etapa por etapa: primeramente, resolviendo la cuestión relacionada con los estudios de adaptación, luego la formación de pédigree y, por fin, los cruzamientos, para seguir adelante, con paso firme, y para llegar quien sabe hasta dónde, en vista de que las perspectivas son realmente grandes". Efectivamente, son bien vastos los horizontes que se abren a la agricultura del pais en esta fecha histórica, después de no haber podido competir ella, durante el primer siglo i n t e r m e d i o d e l o s "estudies de adapde nuestra independencia, con la fuentación". Para poder llevarlos a buen te hermana de la riqueza nacional, la término, había que organizar la exganadería. Antes de documentar esta perimentación desde un principio en afirmación bien fundada, por interuna forma sistemática, teniendo en medio de algunas explicaciones sobre cuenta la finalidad de las observaciola significación económica de los renes a ejecutarse, como también los sultados obtenidos por la introducmedios de trabajos disponibles, que en i ción de la genética aplicada en la agriun principio eran bastante reducidos * • MÉ \ .. Z s J t cultura nacional, insertamos a conti,-p ; -• • \ y hasta insuficientes como para menuación varios p á r r a f o s apropiados terse en tareas experimentales excesipara ilustrar rápidamente al lector en vamente amplias". lo concerniente a la formación de los "Según las necesidades especiales, •Urál-éZ'. ' " ' . y . > pédigrees y los cruzamientos, que eno el carácter más científico o no de tresacamos de la conferencia del indeterminadas cuestiones de esta índogeniero agrónomo Gustavo J . Fischer. le, lientos tenido que conformarnos en publicada en el mismo número de la un principio con frecuencia con los R u r a l ya mencionada. F u é concretaasi llamados "planteles de observado por Fischer lo esencial de lo que Siembra a máquina de ensayos comparativos de rendimiento ción". solamente. Pero nunca perdimos nos interesa, como sigue: de vista la finalidad de todo lo que "Esbozado a grandes rasgos el estado actual de la genética, ps empezamos, a saber: buscar luz en la pregunta fundamental: ¿Debeel siguiente: desde el punto de vista de su constitución hereditaria, mos trabajar, por ejemplo, con variedades norteamericanas, o del Mepueden clasificarse los individuos, los reproductores del reino animal diterráneo. o de Francia, de Chile o de cualquier otro país, o hay que v vegetal, en dos clases: homocigotas y heterocigotas, o sea puros e valerse de lo que ya existe aquí en el R í o de la Plata? Sabemos hoy "impuros. H a y individuos cuya constitución hereditaria es completaen forma segura que debemos basarnos en las variedades cerealeras mente homogénea, v si se cruzan dos de estos individuos, sus descenrioplatenses. La obtención de este resultado concreto significa la primedientes se parecerán tanto entre sí y a sus padres, como pueden ra etapa de nuestra obra seleccionista en el pais". parecerse individuos criados exactamente en las mismas condiciones". " L u e g o nos tocó la formación de los pédigrees. El pédigree en " E s t a s descendencias 11o se pueden mejorar, ni se pueden emeste sentido es la separación de líneas genéticas puras, de acuerdo con peorar prácticamente por la selección. E s lo que ha sucedido con lo que al respecto nos enseñó el sabio dinamarqués Johannsen. E n el nuestros trigos. E l mérito de haber descubierto y de haber puesto transcurso de tantos años, con los correspondientes reveses, que nunde manifiesto la importancia que tienen en la práctica estas líneas, ca faltan, hemos llegado a establecer con toda exactitud cuál de las pertenece al geólogo dinamarqués W . Johannsen". tantas plantas madres que forman la base de un pédigree llegó a imponerse por el poder hereditario de sus descendencias. De esta manera " A h o r a bien: si se cruzan dos individuos, homocigotas, de constituhemos formado los entre tanto ya conocidísimos trigos de pédigree ción hereditaria homogénea, pero que difieren uno de otro, producen Pelón, 33 c y Americano 44 d. linos, maíces, cebadas y también una una descendencia también completamente homogénea, en que todos los avena de pédigree 64 s. Concretando, tenemos, pues, la formación de individuos se parecen unos a otros, fundiéndose en ellos las caracteríslos pédigrees, a base de separar las líneas genéticas puras, como segunticas de los padres; pero si los individuos pertenecientes a esta primera da etapa de la obra . generación filial se cruzan entre si, tendremos en la segunda generación filial una disgregación en que se combinarán de todas las maneras " U n vez formadas por intermedio de estos métodos nuevas vaposibles los factores que lian intervenido en este cruzamiento". riedades cerealeras y establecida su superioridad cultural, no queda " P o r el número de combinaciones que se producen, podremos otro remedio que dar un paso nuevo adelante hácia el terreno inmendeducir cuantas diferencias genotipicás, como se dice, tenían los so de la genética moderna, en donde nos encontramos con todo lo que ascendientes, en la constitución hereditaria. Puedo demostrarles un abarca la noción "mendelismo". Y así, hemos tenido que aplicar tamcaso muy ilustrativo". ,, bién a nuestra obra seleccionista este caudal de conocimientos en ma" S e trata del cruzamiento P entre el trigo c y el I V e. teria de herencia, que debemos a Mendel. Todo lo que al mendelismo (Ver la lámina: "Disse refiere, significa la tergregación en la 2.a Generac e r a face de la obra selección Filial del Cruce P " ) . E N S A Y O S 1920-21. E N S A Y O S 1916-19. cionista de "La Estanzuela ' " E l trigo 33 c. pelón, de etapa en la cual estamos Rendimientos promedios ± 2 m . Rendimientoa p r o m e d i ó t e 2 m . espiga blanca, de punta f l o j a trabajando actualmente con y grano oscuro, produjo fegran actividad, no sabiendo cundado artificialmente por aún hasta donde llegareel polen del trigo I V e. de mos". espiga aristada, oscura, de " l í e querido sintetizar punta densa y grano claro, en esta forma concreta", una primera generación híasí continúa el doctor Boerbrida uniforme de espigas ger en la mencionada consin aristas o muy poco arisferencia, "las tres etapas tadas, oscuras de punta floja principales de la obra, en y grano oscuro, para dar en vista de que allí, en la Rela segunda generación filial pública vecina del otro lado (representada en la f o t o g r a del río, estuvo — como la fía) las 16 combinaciones mayoría de mis oyentes lo Rendí posibles en la proporción inRendimionros Designación da l o s t r i g o s sabrá — a fines de 1922 el mientoa Oeeignacidn da loa t r i g o » compadicada en la lámina en la compa rados Profesor italiano Strampelínea horizontal encabezada lli, proponiendo al gobierno 100 Amsricano campeón en I S I G . 100 por " N ú m e r o " mientras esA m e r i c a n o t p r e m i a d o e en I 9 I & . argentino un plan de tra120 Am. de p e d i g r e e AAd. 104 Húngaro l a r g e n t i n o l . taba prevista la frecuencia bajo traído de Italia, en el 137 P e l ó n de p e d i g r e e 3 3 c 114 Hurón l n o r t e a m e r i c a n o J . que se deduce de la " T e o r í a " IS6 136 que, punto por punto, esARTIGAS Am. de p e d i g r e e 26n " De modo que casi 144 175 ARTIGAS J. Am de pedigree d tablecía esta marcha. Y , naexactamente y con la exacI 45 190 ARTIGAS 2. P e l á n de p e d i g r e e 3 3 c turalmente: debe ser 1111a titud que se podía suponer, verdadera satisfacción para conociendo las leyes de la cada oriental, como lo casualidad, se cumplió estrictamente la previsión de Mendel, de hace para mi también, el saber que este mismo plan de acción se está deya casi 6o años". senvolviendo, punto por punto, en la República Oriental. Más que Las ligetas indicaciones sobre los trabajos fitotécnicos ejecuesto, estamos trabajando en ese sentido desde hace 11 años ya, lletados en "La Estanzuela" no pueden, ni quieren ser mas que un vando por consiguiente más que un decenio al gran país agricultor pequeño reflejo de esta obra, cuya importancia decisiva para la evode allende el estuario platensc. E s por eso que he querido subrayar, lución agrícola uruguaya ya no se discute. Con el objeto tte subrayar. en forma tan bien marcada, las tres faces principales de la obra, lia-
consiguientes dificultades para un "agricultor" extranjero, no acostumbrado aún a las soqiresas que de año en año suele darnos aquí la mi?ma naturaleza. Entre tanto hemos ido ganando terreno firme en muchos detalles, como los mismos hechos lo demuestran". "La contestación a la pregunta concreta de los párrafos precedentes, o sea ¿cuáles deberían ser las variedades cerealeras a emplearse como base de toda la obra seleccioniíta ulterior?, la obtuvimos por
\
íjBH
9b
por intermedio de ilustraciones apropiadas, lo que va dicho precedentemente sobre las 3 etapas de la evolución paulatina de los trabajos fitotécnicos cn el país, llamamos la atención sobre las tres láminas, de las cuales cada una es algo así como el documento gráfico de los resultados obtenidos en cada etapa de marcha. 1. — L a importancia del problema
de
adaptación
de
las plantas agrícolas se desprende de 2 diagramas que representan el balance final de la primera serie de estudios metódicos de adaptación ejecutados en el país. Sin reparar en detalles que nuestro Instituto Fitotécnico, podría creer que los estudios realizados los interesados en este asunto fácilmente encuentran en un trabajo eran absorbidos exclusivamente por el trigo, indudablemente nuestro de Boerger, " E l problema de adaptación de plantas agrícolas", (Recereal más importante y, por consiguiente, también el renglón sobrevista de la Asociación Rural 1921, V . ) basta una sola ojeada para saliente de la suma de investigaciones genéticas ya efectuadas en el hacernos ver la inferioridad de las variedades de trigo sin aclimatar país. Sin embargo, la misma L e y reorganizadora de "La Estanzuela" en comparación con los adaptados. del 29 de enero de 1919, menciona entre las plantas a estudiar por 2, L a lámina titulada "Ensayos 1916-19" muestra claramente este Instituto: maíz, lino, avena, cebada, leguminosas y forrajeras. el resultado obtenido en la fase de trabajo caracterizado por la forPor mas "absorbente" que el trigo haya sitio en este sentido, no mación de los pédigrees. E l lenguaje seco de pocos datos numéricos fueron descuidados los demás cultivos agrícolas a medida de los deja constancia de un aumento de 36.44 y 45 % de los rendimientos recursos disponibles, los que, en comparación con la magnitud y e( obtenidos en experimentos exactos que acusan los trigos 2611, 44 <1 alcance de la obra cn cuestión, pueden calificarse como bien modesy 33 c respectivamente, sobre el dato comparativo que lo es el renditos, según se desprende de los miento de "americanos prepocos datos que al respecto miados en 1 9 1 6 " . Se trata de encontraremos insertados más los campeones de la primera ' u i ^ m i t m - f t e f r a r < n i > i m i f iil'pa c P l v n i c V ? en IV c x pnf.'iim'ulv» 4C abajo. exposición Nacional de trigos, cf'7¿ <t¿MulY)c'i¿Mi l'tiqo> l~icr n¿>>. S r i H f i i m mHvi mi viitij. realizada en Marzo de 1916 en Los resultados obtenidos '¿ci t ^ h V n i i i c f a i " i r - n .i Canelones. E s t o s trigos, según desde ya en el instituto Fitoobservaciones ulteriores efectécnico y Semillero Nacional ¿IUi.WHI. tuadas en "La Estanzuela", en "La Estanzuela'1, con la seleccuanto a rendimiento e r a n ción metódica de maíz, fueron de lo mejor que antes de la publicados por el Ing. A g r . época de los pédigrees se culJuan Gualberto Dellazopa en tivaba en el país. Fué esta la la Revista de la Asociación causa por que han adquirido Rural del Uruguav, año 1922, cierta fama literaria como tiN.OB 11 y 12. en forma de un pos de comparación (standard") resumen, titulado: "Aumento que han servido de base para de la producción del maiz memedir el grado de progreso diante la selección e hibridaobtenido, primero por la seción". S11 autor hace ver tamparación de líneas genéticas bién, en las frases introductivas puras (pédigrees) y, luego, aleo de la diferencia de los por la formación de los trigos métodos de trabajo a emplearse híbridos. con el maíz en comparación con el trigo y otras plantas 3. — E n cuanto a éstos, autógamas. U11 párrafo interelos cruzamientos, va insertado sante al respecto va insertado el gráfico " E n s a y o 1920I21". textualmente como sigue: Al interpretar los datos numé-
§
ricos de Rendimientos comparados", tenemos que llamar la atención del lector sobre la casualidad interesante — la cual por eso no deja de ser menos importante — de que en estos ensayos el rendimiento absoluto (ver la altura de las columnas gráficas "quintales de grano por hectárea") del trigo americano campeón, fué casi igual al del promedió 1 9 1 6 - 1 9 . (Aproximadamente 1300 kilogramos en ambos casos).
Debemos retener bien grabado en la memoria lo que nos enseñan estos gráficos, ya que ellos representan el arranque de deducciones importantes para demostrar matemáticamente la significación económica^ de la obra seleccionista de "La Estanzuela", tanto para cada agricultor sembrador de semillas mejoradas biológicamente, como también para el patrimonio nacional. E l lector, al haberse enterado en la precedente descripción de la obra realizada en
-aof'rr
j>í ( k ^ - i i N m i f - n t ^ o j W u V ; e» fe» /.vi flSflphici^irJf lYigg} ¿>n;oj. eViHciini chi.'iiu n • lUt' t n t a n x i ic f<v H
ÜlomVtc •fl'ft'UWO A' I" ítifou» (
.•SCÜ'wvho-
Jlomkr tyanauillc íxwüMÍVIKÍ» ,•, M'.VUIKYCUÜ*: . -Snilí,
r.mf.uói;
Jvf.'mco
Í1>1UU (flmftuv Skuaiuuj VuVnt ya?», Jíívwn 11
"Tratándose de plantas como el maíz, que se reproducen por fecundación cruzada (alógamas), si bien la selección sistemática ha dado buenos resultados, parece preferible, en algunos casos, recurrir a la hibridación, sistema que en esta clase de plantas ofrece pocas dificultades y proporciona en poco tiempo un considerable aumento sobre la producción de algunos cultivos, ante todo, limitando el empleo de semilla a la primera generación híbrida solamente". Como se ve, es algo distinta la cuestión "hibridación" al hablar del maíz y del trigo. P o r intermedio de la selección de "líneas genéticas" del maíz, iniciada en 1914(15 en "La Estanzuela", se pudo determinar las líneas mas productivas, "consiguiendo", según palabras textuales de Dellazopa, "en esta forma un sensible aumento sobre el material de partida". Con la "hibridación" ejeculada en la forma descripta
n r f i g p o
c / e f
Cen/encTP/o
detenidamente en el trabajo precitado, durante los años ig2o\2i y \Q2\ 22, se logró un aumento marcado sobre los tipos seleccionados, como se desprende del cuadro numérico subsiguiente: Sesüsiesta de csptza: es qsíslalea pe: hectárea
•So c a s o es la eepiffa
Cruzamiento (cuarentón x común) (Promedio de 12 parcelas)
4 1 , 5 ± 2 . 4
7 9 . 1
Común seleccionado (Promedio de 8 parcelas)
3 8 . 0 ± 2 . 5
7 5 . 9
Cuarentón seleccionado (Promedio de 32 parcelas)
3 6 . 5 ± 1
7 8 . 0
T A S I I I A t
. 4
Argentino canario 7 5 . 3
Blanco catete (Promedio de 4 parcelas) Morocho (Promedio de 4 parcelas) Diente de caballo (Promedio de 4 parcelas)
3 2 . 9 ± 5 . 4
I
2 ' J . 2 ± 3 . 6
7 4 . 9
7 5 . 3
7 9 . 2
Con razón, pues, el Ing. Dellazopa, en la segunda parte de su trabajo, llega a las conclusiones siguientes : " E n resumen podemos decir que la hibridación del maíz se nos presenta actualmente como uno de los mejores medios para aumentar su producción y , por lo tanto, la rentabilidad de este cultivo. El resultado del ensayo que se ha realizado en este establecimiento ya justificaría la producción anual de semilla híbrida para ser vendida a los agricultores. Pero no queda dicho que ese cruzamiento sea el mas ventajoso; por el contrario, hay fundadas esperanzas en obtener, mediante otros cruzamientos, híbridos mucho mas productivos". " S e comprenderá que para la agricultura nacional resultaría de una importancia capital el hecho de poder contar con una semilla de maíz de alto rendimiento v buena calidad, pues se trata del cultivo más importante, después del trigo, y en el que fácilmente se propaga una mejora obtenida, porque requiere poca semilla y produce altos rendimientos". Sobre el mejoramiento biológico del lino, el Ing. Agr. Gustavo J . Fischer, en la Revista de la Asociación Rural del Uruguay, 1923, Nros. 1 0 - 1 2 , publicó un trabajo con este título: " L o s Linos de Pédigree del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional " L a Estanzuela". Insertando a continuación las conclusiones bien concisas del estudio indicado, podrá el lector apreciar lo que desde ya fué ejecutado al respecto en el país. Dice así el resumen aludido: " 1 ® — La selección de los linos del Instituto Fitotécnico fué comenzada en el 1913, partiendo de linos rioplatenses. L a mayor parte de las selecciones se comportaron como líneas puras. 2.0 — Después de seis años de ensayos comparativos, durante el período 1914] 1921, se destacaron tres líneas como igualmente productivas, con un aumento del rendimiento de 13 %, comparadas con la variedad representante de los linos comunes, cultivadas en todos los años como testigo. 3 ® — En algunas líneas aparecieron modificaciones hereditarias, que fueron estudiadas con el propó-
sito de aislar nuevas descendencias constantes que reunieran alto rendimiento y calidad superior. Tanto en estas descendencias como en la primera y segunda generación filial de los cruzamientos artificiales, fué dificultado el análisis de las disgregaciones por las condiciones de la vegetación, que provocaron variaciones fenotípicas pronunciadas, las que velaron las genotípicas. De ahí resultó la conveniencia de multiplicar el número de parcelas testigos, para poder apreciar en su justo valor la amplitud de las variaciones fortuitas y la de las causadas por diferencias en la constitución hereditaria. 4.0 — L o s resultados de los ensayos de los dos últimos años ( 1 9 2 1 - 2 2 y 1922-23) confirman el pronóstico basado en los rendimientos de los seis años anteriores. Puede considerarse asegurado el mantenimiento de la superioridad de los linos de pédigree, continuando la selección individual, y muy probable su perfeccionamiento por los siguientes medios : a) L a selección en las descendencias disgregantes. b) L a investigación sistemática de la constitución genética de las mejores líneas, con el fin de "construir" linos "sintéticos". c) E l ensayo de nuevas variedades y la separación de líneas dentro de las mismas. 5.0 — Finalmente el programa de trabajos fitotécnicos tendientes al perfeccionamiento del cultivo del lino, abarca el ensayo de los medios de defensa contra las enfermedades, el ensayo de la resistencia contra las afecciones que se oponen al cultivo repetido y 1111 estudio más profundo del valor industrial (del aceite y de la fibra) de los diferentes linos de pédigree". Cabe mencionar, de paso, que después de la publicación precitada fueron ejecutados muchos análisis químicos de los linos de "La Estanzuela ', ya definidos y en formación. De los resultados obtenidos se desprende una superioridad bien palpable de algunos de los mejores linos de pédigree sobre los vulgares, acusando el porcentaje de aceite extractado, en varios casos, valores tan altos que se puede hablar de un aumento de 15 a 20 % sobre lo común. L o que significa esto para el futuro, una vez obtenida la mayor posible unificación en lo que atañe a la producción en el pais de esta oleaginosa y luego su comercio en el exterior, podrá imaginarse el lector al pensar en algo análogo a lo que sucedió con la lana uruguaya en el mercado mundial. Con tal que el producto ofrezca garantías de responder al "standard" de estas lanas negociadas como "uruguayas" de calidad, automáticamente obtiene la recompensa merecida en f o r m a de una cotización más alta. N o será tan dificil llegar a algo análogo en el comercio del lino. En cuanto a la utilización del lino como planta textil, aspecto tan familiar de este cultivo en otros paises, se imponen trabajos tendientes a utilizar una materia prima tan valiosa para muchos fines, la cual en el R i o de la Plata hasta ahora fué quemada como estorbo. E n una publicación sobre este particular, Boerger establece los siguientes tres puntos de vista para la orientación general en este importante problema. Dice el referido autor que la industralización de la paja de lino se presenta bajo tres puntos de vista: a) L a paja de lino, aunque estropeada por los golpes de la trilladora, debiera ser transformada en un producto intermediario, que a su vez ha de servir como materia apropiada para establecer con ella una industria
textil
grosera.
b) Igualmente podría servir la paja del lino, tal cual sale de la trilladora. para ser transformada en un producto intermediario (pastal para su utilización ulterior en la fabricación Observación del aspecto juvenil en los planteles. — 2. Colocación de la jaula que proteje los planteles de los cereales más atacados por los pájaros. — 3. Aspecto general de los planteles espigados
de
papel.
c) Adquiere, día a día, más importancia la utilización del lino en i a fabricación
del
lienzo.
En
cuanto
a esto se nos presenta el problema
/?£ fi£po O
Cruzamiento artificial
de la creación científica de nuevos tipos de lino rioplatcnse, aptos para este, industria, por parte de nuestro Instituto Fitotécnico Nacional. Para la plantación en gran escala y transformación industrial de ésta — digamos así - "variedad" o "clase" nueva de lino, habría que recurrir, en primer término, a colonos traídos últimamente de Europa y, por consiguiente, acostumbrados a trabajos de esta índole. Tanto cn las distintas Colonias Rusas de los Departamentos de R í o N e g r o y Paysandú, como así mismo en la Colonia Belga de este último, existirán probablemente colonos apropiados para esta clase de industrias. A ellos a su vez debieran ser facilitados elementos modernos que hagan ejecutable la industria señalada dentro de las condiciones de trabajo del país, que por la escasez de brazos requieren de antemano la más amplia utilización de maquinarias, cn vez del trabajo humano". Aunque en la forma precedentemente insertada, el problema de la industralización de la paja del lino se presenta aún como un programa, no desistimos de su mención, por haberle dado posteriormente una solución práctica a parte de lo propuesto. L a implantación en el país del cultivo de la cebada cervecera, con el consiguiente establecimiento ulterior de una industria nueva, la del maltaje, es también un fruto práctico de las investigaciones y experimentos que al respecto fueron ejecutados durante largos años en "La Estanzuela". Así mismo fué mejorada biológicamente la cebada forrajera, cuyo cultivo, por lo remunerador y seguro que es, debiera ser mucho más extendido en el pais de lo que hasta ahora fué. E n lo que atañe a la avena se consiguió un éxito completo con la formación de la de pédigree 64 s. que se destaca por su alto rendimiento y buena calidad del grano, uniendo además a estas ventajas buena resistencia contra la enfermedad—a veces tan perniciosa—la rulla (polvillo), causada por el hongo puccinia coronífera. L o mismo se destaca la mencionada avena de pédigree por altos rendimientos de materia foliar, lo que es de importancia también para su aplicación como cultivo de forraje verde. En cuanto al problema forrajero como tal. tan importante para un país ganadero moderno, con excepción de estudios eoncluventes sobre la adaptación de alfalfas que confirmaron la superioridad de las alfalfas platenses sobre las de procedencia
def Cen/éncrp/o —Uruguay*
exótica, sólo se pudieron realizar trabajos de observaciones generales y experimentos de orientación. No insistimos sobre lo poco que al respecto en diversas publicaciones se hizo conocer, como tampoco es posible entrar en detalles de la demás labor experimental realizada cn "La Estanzuela". En forma sintética se encuentran datos al respecto cn cl ya varias veces mencionado folleto de Boerger y Fischer. " E l Problema Agrícola de la R . O. del U r u g u a y " (Montevideo 1922), y en forma más amplia en la obra de Boerger "Sicbcn La Plata J a h r e " (Berlín 1 9 2 1 ) . Abarca la referida labor técnica observaciones basadas en "experimentación exacta" sobre los puntos a considerarse actualmente como fundamentales para la agricultura genuinamente uruguaya. La determinación de las épocas y métodos de siembra más favorables, el problema de la alimentación de las plantas agrícolas más cultivadas en cl país por medio de los abonos minerales, observaciones originales sobre distintos sistemas de rotación de cultivo.-, adaptables a la agricultura nacional, compilación de datos numéricos sobre la labranza a motor en comparación con la tracción a sangre,—he aquí los tópicos más importantes que fueron estudiados en forma sistemática en el Instituto Fitotécnico v Semillero Nacional "La Estanzuela". Una mención aparte bien lo merecen los experimentos, observaciones y trabajos prácticos de carácter fitopatológico que fueron ejecutados cn "La Estanzuela" como complemento inherente inmediatamente a los trabajos de selección metódica. Han sido estudiados en forma experimental y probados parcialmente en la práctica nuevos remedios contra el carbón hediondo (caries) del trigo, causado por el hongo tilletia tritici. L a mismo se llevaron al terreno de la práctica, en cada vez mayor escala, los procedimientos modernos de combatir el carbón volante del trigo, originado por el ustilago tritici, por aplicación de los baños calientes, inventados en cl viejo continente
Aspecto de los planteles después de la cosecha
no hace mucho tiempo, después de conocerse al principio del siglo corriente la etiología del hongo mencionado. Se trata de matar cl germen del hongo, que se encuentra dentro del grano del trigo, debido a que éste fué infectado durante la floración. La destrucción del parásito se consigue por una combinación de baños calientes de distintas temperaturas, cuyo objeto final es dar muerte al hongo tan bien guardado dentro del mismo grano reproductor del trigo, sin perjudicar el germen de éste o sea quitarle la posibilidad reproductora a la misma semilla. El éxito de estos baños curativos contra el carbón volante fué tan completo, que en grandes extensiones de trigo recién curado no apareció ninguna espiga enferma, mientras que en la parcela testigo se determinaron el 1 1 % de espigas destruidas por el hongo aludido. Habiéndose extendido cada año más, a medida de los brazos y recursos disponibles, la lucha contra esta enfermedad y, ante todo, por haberla aplicado en forma preventiva a las pequeñas partidas de semilla-madre de los planteles fitotécnicos y a las "multiplicaciones", existe la posibilidad de llegar algún día 11o tan lejano a la extirpación completa de esta enfermedad en toda la agricultura nacional. El Uruguay sería entonces el 2.° pais del mundo entero (Dinamarca hasta ahora es el único) que así podría declararse prácticamente libie de esta perniciosa peste agrícola. Los estudios concernientes a la lucha contra las distintas clases de la rulla (puccinia), ante todo las que atacan al trigo, se encuentran encaminados, aunque mucho queda por hacer, tanto en este problema fitopatológico, como en lo que atañe al estudio teórico y ensayos prácticos de los medios de defensa para las demás plantas agrícolas, en cuyo mejoramiento biológico se encuentra empeñado el Instituto Fitotécnico "La
Ensayo y "multiplicación" de los linos de pédigree con marcadas diferencias en la floración
c f e / V
Estanzuela".
Aunque todavía queda mucho por hacer en materia de genética aplicada, puede afirmarse que los resultados obtenidos ya — y parcialmente aquí insertados — en su conjunto son los de más* valor
Jgf/tfpo def G deí<T
Qín/enarvb (J/^ucjuayo
nancia neta, o sea el fin económico científico y también prácticamente de la industria agrícola en cada caso comprobativo, existentes actualy en el que planteamos puede calcumente en el país y quizá en todo el larse en un quintal ¿ C ó m o influye la Río de la Plata. Su valor sobresasiembra de semilla de pédigree sobre liente al respecto consiste ante todo la cuota de la ganancia neta? El en la sencillez y claridad de la idea agricultor uruguayo que planta seexperimental concebida, la uniformillas de pédigree obtendrá en tal midad del método experimental emcaso, en vez de los 632 kilos por pleado con un control severo en la hectárea, 30 % más, o sea 821 kilos. ejecución, que dan un alto grado de Cualquiera que sea el precio del exactitud a las observaciones efectrigo, resulta 1111 aumento de la entuadas y, por eso, gran seguridad trada bruta de casi dos quintales a los resultados obtenidos con sus por hectárea. Deduciendo de estos deducciones ulteriores. Todo ésto los mayores gastos que ocasionan encuentra su culminación en la ensu cosecha, trilla y embolse, que tre tanto ya larga duración de los son relativamente pequeños cuando experimentos aludidos, en virtud de son elevados los precios del cereal, lo cual se eliminan poco a poco flucla ganancia neta se duplicará y, en el tuaciones poco deseables y anorcaso de precios favorables, casi se malidades encontradas en consetriplicará. L a objeción que podría cuencia de las bien pronunciadas hacerse a este razonamiento, tan irregularidades climatéricas del país sencillo como trascendente, de que y también de la desuniformidad de los precios más elevados de la semisu suelo, circunstancias ambas de lla ele selección genealógica en cierta Cosecha de los planteles de lino dominio público. medida se oponen a la realización Pero no son estos resultados en de este casi podríamos decir "milagro económico", es infundada, como sí. los que dieron fama a la labor fitotécnica de "La Estanzuela". L a lo demuestra Boerger en la pág. 1 1 0 del citado folleto " E l Problema importancia decisiva para que se hablara en forma tan elogiosa, denAgrícola de la R . O. del U . " . Parecen, quizás increíbles estas conclutro y fuera de las fronteras del país, de esta Institución del Estado, siones a personas 110 versadas en la materia; pero constituyen 1111 hees el hecho de influir inmediatamente los resultados obtenidos en la cho indiscutible dentro de las condiciones actuales del país. práctica de nuestra agricultura, con el consiguiente beneficio para el bienestar particular y el patrimonio nacional. E s pues, la obra de Los precitados resultados económicos fueron obtenidos con tipos "La Estanzuela" una feliz combinación entre el dominio teórico de de trigo que superaron a los comunes en un 30 % . Entre tanto, en una materia científica y su aplicación práctica, con lo cual el saber 1923I24 fué entregado a los agricultores del U r u g u a y el primer trigo fructifica al obrar, influyendo favohíbrido, denominado " A r t i g a s " . E s rablemente sobre toda la vida econóte, a su vez, marca un aumento sobre mica nacional. Mas. en este caso se los tipos mejorados de antes, como puede hablar, sin duda, de un enriellos sobre los trigos comunes. L o s quecimiento internacional, sin que rendimientos que el mencionado tripor eso los beneficiados hayan teg o dió en los cultivos comparativos nido que soportar desembolso casi instalados en varios puntos del país, ninguno, pues de la obra de "La Esrepresentan la comprobación definitanzuela" indirectamente, y poco a tiva de la afirmación anterior. poco, empieza a disfrutar toda la De modo que la influencia de cuenca rioplatense y mismo la zona este solo factor de la "buena semi\ lindera del Brasil en la llanura sudlla" sobre el resultado económico riograndense. Por todas partes se de una plantación de trigo, — y que, están extendiendo, con mayor o menaturalmente, según las demás connor rapidez, cultivos de trigo a base diciones del cultivo en sí, es variade semillas descendientes de los trible — puede ser mucho mas favogos oriundos primitivamente de "La rable todavía que el caso teórico Estanzuela". puesto más arriba como ejemplo. Viene a confirmar todo ésto lo que Tiene, pues, la obra seleccionisBoerger y Klein demostraron en la de "La Estanzuela" una significaprincipio ya en 1919 con la elocuención económica pocas veces obserG a v i l l a s ordenadas y protegidas con lonas cia intachable de los números, en un vada en la historia agrícola de las folleto publicado en aquel año con naciones. Para entender la menciomotivo de la Exposición Agrícola - Industrial Sudamericana realizada nada trascendencia de estos trabajos de selección biológica, transen Montevideo. Aunque los beneficios que deja la agricultura a base formaremos los datos sobre el aumento bruto de la cosecha en valores del empleo de semillas biológicamente mejoradas, respondiendo a la numéricos sobre la ganancia neta. Aunque existen bastantes casos mayor proporción del trabajo seleccionista invertido, deben ser mas en que las cosechas por unidad de superficie hayan sido duplicadas pronunciados con el cultivo del trigo, 110 deja de ser por eso la genética y hasta triplicadas, lo que equivale a un aumento bruto de los rendiaplicada dentro de las condiciones extensivas de la agricultura conmientos de trigo de 100 a 200 %. nos basamos, como el Instituto temporánea en forma análoga, el factor decisivo para el aumento Fitotécnico lo hizo en todas sus publicaciones al respecto, para deducde las cosechas y de la ganancia neta a obtenerse con las demás planciones ulteriores en el dato de arranque, también subrayado más arritaciones usuales en el país, como claramente se desprende de todo lo ba. de que el aumento de la cosecha de los trigos de pédigree sobre el anteriormente dicho. Además del aumento de la entrada neta que el trigo común oscila entre 30 a 40 ¿Qué quiere decir este aumento bruto en relación con la ganancia empleo de la semilla de selección neta? En el transcurso de los prigenética trae consigo para el agrimeros decenios de este siglo hubo cultor - sembrador de ella, las venen término medio una cosecha de tajas que su cultivo ofrece induda632 kilogramos de trigo por hectáblemente son un fuerte estímulo para rea en el Uruguay. Aunque admiticultivar la tierra. Se sobreentiende mos que haya habido frecuentes lo que esto significa en un "país casos de un resultado financiero neganadero por excelencia", c o m o gativo para algunos agricultores, Boerger en varias oportunidades catenemos que reconocer en principio lificara a la República Oriental del que los citados 632 kilos obtenidos Uruguay, como factor quizá más y por hectárea deben producir cierta mejor que ningún otro apropiado ganancia neta. Al no ser así, nuespara establecer el equilibrio entre las tros agricultores ya habrían dejado dos principales fuentes de riqueza de sembrar trigo. Naturalmente la del país. Así mismo se desprende entrada neta obtenida por hectárea de tales deducciones de carácter ecopuede variar mucho; pero en prinnómico la importancia inherente a cipio hay que reconocer que una la obra seleccionista como elemento parte, aunque sea pequeña, de los de empuje para todo lo que sea Foprecedentemente indicados 632 kilos mento Rural y Colonización, tópicos por hectárea, debe representar la gacorrientes de todos los últimos años.
M
i | l
Estudio de las disgregaciones de las descendencias híbridas
/?/ fiGro def O c/e/V ya que son considerados como puntos cardinales para cl ulterior desenvolvimiento del progreso nacional. E n la suposición de que ya no se planten en el pais otras semillas de trigo que las de pédigree y sus descendencias respectivamente, f u é calculado por R o e r g e r en $ 3 . 7 5 0 . 0 0 0 anuales el beneficio total para la economía nacional. Se basa esta cifra cn la entonces (1920) producción media anual de 250.000 toneladas — entre tanto superada — que, al precio de $ 50.00 por tonelada, representan 1111 valor de $ 12.500.000. Elevándose por el empleo de la semilla mejorada la producción por lo menos en un 30 "/o, es como aparece la suma precitada. Aunque no se sabe exactamente si desde ya la difusión de la semilla de pédigree o de sus descendencias por el país está terminada por completo, hay motivos para creer que falta poco para que lo sea de hecho. Á1 beneficio "posible" de $ 3.750.000 anuales para cl patrimonio nacional, debe ser a g r e g a d o luego el aumento que trac consigo la mayor extensión de los cultivos, motivada en parte por la misma confianza de los : rurales en el éxito de sus afanes agrícolas que les inspira la semilla mejorada. P a r a completar la suma total de estas entradas (le carácter económico nacional, 11o deben quedar olvidadas las cuotas correspondientes a los demás cultivos, los cuales, aunque sean menos importantes cada una, en su conjunto valen bastante como para eng r o s a r en forma palpable la cifra global con que así queda beneficiada la economía nacional.
De todo lo que va dicho en las páginas anteriores, fácilmente se desprende la importancia de los trabajos fitotécnicos que desde 1 9 1 2 se vienen ejecutando en el país. E s considerada la obra de selección biológica como una de las más beneficiosas que el E s tado emprendió en materias relacionadas con el desarrollo de las industrias madres. E n vista del alcance económico inherente a todo lo relacionado con este pequeño " m u n d o " biológico, llamado semilla, es una insignificancia lo que fué invertido cn la obra mencionada por parte del Estado. Pocas cifras sirven para ilustrarlo. L a adquisición del núcleo remanente en el remate de la antigua estancia "La Estanzuela", en abril de 1907, por el entonces Ministro de Fomento, Dr. Gabriel T e r r a , importaba la suma de $ 25.899.oo, con lo cual fueron adquiridas 267 hectáreas de tierra con todas las mejoras existentes. E n 1912, bajo el Ministerio del Dr. Eduardo Acevedo, fueron invertidos $ 25.350.00 para la compra de 1 5 0 hectáreas, resultando, pues, como inversión primitiva en la adquisición de los inmuebles, un total de $ 51.249.00. Después de haberse trasladado, en 1914, el Dr. B o r g c r a "La Estanzuela". fueron invertidas algunas sumas en la construcción de galpones - depósitos de semillas, adquisición de maquinaria y otras mejoras. Todo esto, con inclusión del entre tanto habido aumento de valorización por cl progreso general de la campaña, se expresa en los valores para inmuebles e inventario, 1
CenYenawo Uruguayo
c a r g o de los proventos también las construcciones nuevas, adquisiciones de máquinaria, etc., ellos no alcanzaron para todo, o sea para la ampliación de los servicios y el sostenimiento de su marcha normal a la vez. L a L e v de ampliación del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional de fecha 3 de J u l i o de 1923, prevee ante todo cl aumento de la capacidad productiva de semillas mejoradas por parte del " S e millero" propiamente dicho, autorizando para la adquisición de tierras cl importe de $ 130.000 y para nuevas construcciones y mejoras $ ioo.ooo, sumas a obtenerse cn forma de un empréstito con garantía de esos mismos inmuebles y de las propiedades actuales del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional. É l temperamento adoptado por el legislador al encarar asi la tarea de ir ampliando un servicio que tantos beneficios aporta al país, contempla ante todo la faz productiva ele la institución a c a r g o del "Semillero". P e r o 11o hay duda que en el dia de mañana. cuando la situación financiera del Estado, tan penosa durante los til timos años, haya mejorado, habrá iniciativas tendientes a fortalecer también y ante todo la sección fundamental o sea la de investigaciones genéticas de esta institución. Con toda razón debe esperarse esto en vista de que el Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "La Estanzuela", como de este pequeño resumen se desprende, es una de las instituciones del Estado cuyos g a s tos de funcionamiento tienen todo el aspecto de gastos inmediatamente reproductivos, pagando con creces lo invertido en su ampliación y mantenimiento. E s , pues, todo lo opuesto al concepto " c a r g a nacional" lo que en obras de esta índole va invertido, ya que tales gastos del Estado representan una "colocación productiva" de dinero, en el más riguroso sentido de la palabra.
pidos, ante todo en lo que atañe a la aplicación práctica de conocimientos e investigaciones en el terreno inmenso de las distintas ciencias, más que nunca uno se convence de la verdad axiomática del antiguo r e f r á n de los romanos: " M e n s agitat m o l e m " : la mente, cl espíritu, es la fuerza decisiva para mover y dominar la materia inerte. E s por eso que a este capitulo descriptivo de la obra realizada por el Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "La Estanzuela", le faltaría algo, si nos rehusáramos a mencionar la nómina de los que cn el transcurso de su desenvolvimiento paulatino participaron de los trabajos ejecutados. A n t e s de hacerlo, hemos creído conveniente insertar textualmente algunos p á r r a f o s que sobre la época inicial de la obra, cuando nadie la conocía ni podía apreciar el alcance de estas investigaciones, insertó el doctor B o e r g e r eil el folleto "El Instituto Fitotécnico
y Semillero
Nacional
"La
Es-
tanzuela", (Montevideo 1920). Con más razón conviene esto, por contener los párrafos aludidos referencias personales sobre la llegada del doctor B o e r g e r al país, su actuación en distintos puntos, en fin, datos interesantes también . . i i - i 1 ,, I. Oaviuas secas, listas para pesarlas. — L. t r i l l a en el campo por la razón de dejarse establecido así asentados en los libros al reorganizarse experimental. - 3. Estudio de las plantas selectas cn este documento oficial, editado con .el Instituto Fitotécnico y Semillero motivo del primer Centenario de nuesNacional, por L e y de 29 de Enero de tra Independencia, todo lo concerniente a la obra fitotécnica nacional, 1919, ascendiendo a 1111 total de $ 139686.68. L o s gastos corrientes antes de ser vinculada ella definitivamente y hasta indentificada con han sido bien reducidos desde los comienzos hasta boy mismo. F u é el nombre "La Estanzuela",—Depto. Colonia.—Damos a continuación invertida de rentas generales para el funcionamiento de "La Estanzuela palabra al doctor Boerger, extractando lo que en el folleto menla", en 1914, la suma total de $ 9.000 anuales, la cual se elevó, con cionado dijera en 1920 sobre cl desenvolvimiento inicial de los trala L e y de reorganización, desde 1919, en $ 30.720.00 por año. E11 bajos fitotécnicos cu cl país: realidad, los gastos corrientes para el funcionamiento normal del " F u é en Marzo de 1 9 1 2 que llegó al país el que escribe estas líInstituto Fitotécnico y Semillero Nacional, dentro de su organización neas, contratado por el Superior Gobierno a fin de dedicarse dentro actual, debieran ser el doble. L o que falta para llegar a este desidedel organismo de las Estaciones A g r o n ó m i c a s a la selección metódirátum, se podría — salvo años anormales — obtener de " P r o v e n t o s " ca de plantas agrícolas,.labor a la que tanto debe cl adelanto agrícola del Semillero Nacional disponibles para cl desenvolvimiento paulatino de los países avanzados en esta materia. de la obra. Creadas las Estaciones Agronómicas por L e y del 30 de NoviemEn realidad ha sido a veces difícil la situación de este organismo bre de 1 9 1 1 , por iniciativa del Ministro de industrias, doctor Eduardo de aspecto doble, o sea de investigación y producción. Quedando a
jgf/Ifpo O
d e f c
cíeT Qmfencrp/o V r u p u a y o
Acevedo, el doctor Alejandro Backhaus, entonces Inspector General de Estaciones Agronómicas, propuso mi contrato, pensando instalar el centro fitotécnico en un punto céntrico del pais, en la proyectada Estación Agronómica del Durazno. Esta idea, como también Otras, no fué posible llevarlas a cabo debido a dificultades en los traoajos de organización. Para no perder todo un año agrí-"* cola, traté de dar comienzo a mis cometidos en el Vivero Nacional de Toledo, punto que, por su ubicación cercana a la Capital, parecía apropiado para mis fines. Conseguida la autorización correspondiente, me instalé allí el 9 de Julio de 1912. En aquel invierno lluvioso, recién en Agosto pude efectuar las primeras siembras, temiendo que por esto fueran a salir mal; pero no fué así, y resultó buena la cosecha que me dieron los primeros y por cierto muy modestos planteles fitotécnicos de Toledo. Fué abierto entonces, en el año 1 9 1 2 - 1 3 , el primer libro de pédigree de trigo en el Uruguay, figurando en él las mejores plantas individuales seleccionadas rigurosamente entre las variedades estudiadas. En Abril de 1913, reclamados mis servicios para la Estación Agronómica de Cerro Largo, recién instalada, llevé para allá todo el material de semillas obtenido en Toledo. No dejo de mencionar que, entre tanto, el Ing. A g r . Enrique Klein, había entrado como colaborador y que desde entonces me acompañó en todos los trabajos. El traslado a Cerro Largo fué una etapa memorable en el curso de la selección. 'i odos los buenos resultados que hablan dado los primeros cultivos fitotécnicos en Toledo, aparentemente iban a quedar destruidos, pues las plantaciones de cereales fueron sometidas a tan duras pruebas, como lo constituyen para ellas los cambios bruscos de temperatura, temporales y lluvias en la época de la floración. Estos fenómenos climatéricos, que en el Río de la Plata originan daños considerables en los trigales, resultando muchas plantas estériles y otras con granos chuzos, contribuyeron eficazmente para dar una orientación segura a la marcha de nuestros trabajos. Quedaron eliminados, por la acción seleccionista de la misma naturaleza, todas aquellas líneas genéticas que no poseían vigor suficiente para resistir a las pruebas mencionadas. Entre ellas figuraban todas las descendencias de variedades extranjeras que en el año anterior, en Toledo, habían dado resultados tan halagüeños. Desde Cerro L a r g o ya se marcó el rumbo de los trabajos seleccionistas en el sentido de que los trigos rioplatenses—y preferentemente los uruguayos—iban a salir triunfantes en la competencia con los tipos, ya seleccionados metódicamente, del extranjero. E n fin, la Comisión de Estaciones Agronómicas, en una visita de inspección que hiciera a la Estación Agronómica de Cerro Largo, en Diciembre de 1913, a base de las impresiones recibidas al recorrer los planteles fitotécnicos, guiada por mis explicaciones, se convenció de que la obra seleccionista debía ser trasladada a la zona agrícola. Allí mismo se resolvió poner a lili disposición el Establecimiento de "La Estanzuela". Tocó al Inspector General de Estaciones Agronómicas, Ing A g r . Don J o s é A. Otamendi (hijo) el llevar a la práctica aquel propósito bajo plena responsabilidad personal y hasta contra la opinión de la nueva Comisión.
Así, en fin, los trabajos de selección encontraron un ambiente adecuado aquí, en "La Estanzuela" , a donde llegué el 5 de Marzo de 1 9 1 4 " . Es, pues, el 5 de Marzo de 1 9 1 4 la fecha en que empezaron a consolidarse los trabajos fitotécnicos en el país, vinculándose la obra iniciada por el Dr. B o e r g e r con el nombre de la antigua estancia "La Estanzuela", Depto. Colonia, la cual trasmitió asi, con sus edificios aún existentes y otras mejoras, también su denominación a la institución oficial allí instalada. Como fecha memorable del período posterior, hay que repetir el y a varias veces mencionado 29 de Enero de 1919, en que fué sancionada la L e y de reorganización, por la cual quedó dividido el establecimiento en sus 2 componentes: el Instituto Fitotécnico, o sea la institución de investigación, y el Semillero, el organismo de la producción. Una nueva etapa en el desenvolvimiento queda marcada por la L e y de ampliación, sancionada el 3 de Julio de 1923. Corresponde la iniciativa de esta L e y al Ministro de Industrias, doctor Luis C. Caviglia, cuyo nombre así queda vinculado, en forma especial, a la obra seleccionista que tratamos, como lo mismo el del Ministro reorganizador de 1919, Dr. Justino Jiménez de Aréchaga. Naturalmente, una vez conocida la utilidad positiva de los trabajos fitotécnicos realizados en "La Estanzuela", se han interesado por ellos todos los círculos gubernativos y, principalmente, los sucesivos Sres. Ministros de Industrias, velando el Exento. Sr. Ministro Dr. J o s é F . Arias, con celo especial, por este establecimiento en la época de redactarse este capítulo. Para 110 pecar por omisión de algún detalle concerniente a todo esto, repetimos las siguientes palabras pronunciadas por el Dr. Boerger en la y a varias veces citada conferencia sobre "La Estanzuela" del i." de junio de 1923, en la Asociación Rural del U r u guay : " T a n t o la rama legislativa, como lo mismo el Poder Ejecutivo y , ante todo, las secciones del Ministerio de Industrias, del cual depende la obra que tratamos, bien merecen una palabra de gratitud en este momento solemne de poder hablar yo ante los señores P r e sidente de la Nación y el Presidente del Consejo Nacional de Administración. Habiéndome tocado improvisar el tema que estoy desarrollando, quisiera ante todo en esta parte no pecar por omisión de algún detalle. E s por eso que deseo sinceramente que estas palabras de gratitud lleguen hasta todos los ciudadanos que en el transcurso de los años me hayan secundado en la ejecución de esta obra eminentemente "nacional".
J . A r a d a con caballos y bueyes. — 2. Labranza a motor, arada y rastreada simultáneas. — 3. Sembradora de discos con avantrén para guía. — 4. Segadora atadora. — 5. Trilladora y emparve automático
Concluimos la descripción del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "La Estanzuela" con una lista de los colaboradores técnicos que tuvo a su lado el Dr. B o e r g e r : 1. — Ing. A g r . Enrique Klein, desde noviembre 20 de 1 9 1 2 hasta marzo I." de 1920, actuando desde febrero 4 de 1916, por decreto ministerial, como jefe de la repartición fitotécnica y del laboratorio dentro de la organización de entonces del Semillero Nacional. 2. — Ing. A g r . Antonio Gotz. E n tró a principios de 1915, quedando desde la reorganización de enero 29 de 1919 nombrado Director del "Semillero" propiamente dicho. 3. — Ing. A g r . Horacio Montero Núñez, ayudante técnico desde junio 25 de 1 9 1 6 a octubre 10 de 1917.
O
Casa de la Dirección
4. — I n g . A g r . Gustavo Fischer. Entró el i.° de abril de 1 9 1 7 como practicante, ascendiendo en octubre del mismo año a ayudante técnico; ocupa desde el i.° de marzo de 1920 el puesto que dejó Klein. 5. — Ing. A g r . Eugenio Topolanski, auxiliar técnico desde el i." de abril hasta el i.° de Setiembre de 1920. 6. — Ing. A g r . Juan Gualberto Dellazopa, auxiliar técnico del Instituto Fitotécnico desde diciembre 21 de 1920. 7. — Ing. A g r . J u a n Belmonte, auxiliar técnico del Semillero desde diciembre 13 de 1921. Además de estos técnicos, los cuales, con excepción de Klein y Gotz, se habían recibido de Ingeniero Agrónomo en nuestro Instituto Nacional de Agronomía, estuvieron en "La Estanzuela", como practicantes, durante un periodo más o menos prolongado, los Ingenieros A g r ó n o m o s : Antonio María Duran Rubio, Ricardo Fuica Zerpa, Ricardo Salgueiro Silveira, Efren Arquímides Varela, Juan P. Barrióla y C. A . Nery. Entre el resto del personal, por la asiduidad de su trabajo y la consiguiente preparación especial adquirida para la ejecución de los correspondientes cometidos, fueron distinguidos ya por Boerger, cn otras oportunidades, el secretario—ecónomo Vicente Fernández F., quien desde febrero 24 de 1 9 1 6 se encuentra en "La Estanzuela", y el auxiliar—experto del Laboratorio, Francisco Huber, ocupando su puesto desde el 23 de marzo de 1915. Además trabajan cn el referido instituto nacional, 2 capataces, un grupo de artesanos competentes y 1111 número variable de 40 peones aproximadamente, personal que, poco a poco, llegó a familiarizarse tanto con las peculiaridades de los cometidos inherentes a un organismo de esta índole, que Boerger a todos ellos los considera como sus buenos "colaboradores", ya que toda cabeza dirigente necesita del brazo que ejecuta. Son merecedores, pues, todos ellos de una palabra de reconocimiento que les sirva de estímulo para seguir en su afán de "servir a la patria" en esta forma tan noble y provechosa, cultivando la tierra. No faltarán en lo futuro quienes reconozcan en forma más detallada los méritos individuales de estos infatigables "pionners" de nuestra agricultura moderna y cada vez más redituadora, pero a la vez también como antes civilizadora y educadora.
H H I T r o j a para maíz con galpón granero al fondo
ÍÍSPO
def Cenfenar/o def¿——uruguayo
E s pues, el Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "La Es. tanzuela", la primera y más importante institución nacional mantenida por el Estado con el objeto de propender al mejoramiento de los métodos de cultivos, proporcionando a los agricultores excelente semilla de resultados sorprendentes en sus rendimientos. El día que se amplíen sus cometidos actuales, que las diversas experiencias científicas que se practican bajo su competente dirección abran la totalidad de sus horizontes en pro del desarrollo de nuestra agricultura, que se dote de toda la capacidad financiera requerida por la propia trascendencia de estos centros culturales, se habrá dado un paso definitivo en las prácticas agro pecuarias del país. A las condiciones de fertilidad de nuestras tierras se agregará entonces los elementos seleccionados científicamente a través de las semillas para que las cosechas rindan el porcentaje halagador para el esfuerzo campesino y se imponga su bondad en el mercado interno y externo de consumo. Bastaron apenas dos lustros para que la obra experimental iniciada con toda modestia por el talento, contración y cariño a. su misión científica, por cl doctor Boerger, diera óptimos frutos y afirmara la seguridad de que en nuestro país puede operarse ventajosamente la evolución de las prácticas meramente ganaderas que absorven la casi totalidad de las actividades de los hombres de campo, hacia cl desarrollo de una gran agricultura intensiva con la cual se habrá obtenido acrecentar la riqueza pública, crear el ambiente indispensable para el establecimiento de una población- agraria mayor, abrir nuevas fuentes para el trabajo y dar vida a múltiples industrias que tienen su principio de desarrollo en cl cultivo de la tierra. V la obra del Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional "La Estanzuela" 11o se detiene, como se habrá visto en cl desarrollo de este capítulo que le consagramos, a obtener para cl país tipos de semillas de pédigree para sus principales cultivos, perfectamente adaptables a las condiciones geológicas y climatéricas del territorio, sino que su obra generosa y fecunda se extiende a los países vecinos que aprovechan de este esfuerzo nacional para mejorar sus propios cultivos. Y a me-
Laboratorio y Oficinas
dida que se conoce cl resultado científico obtenido por las prácticas de este Instituto, que se amplia el campo de sus grandes conquistas para el porvenir agrario del país, que se difunde entre los agricultores el uso de las semillas seleccionadas, de altos coeficientes redituativos y de calidad superior, su ejemplo se sigue en otras instituciones de carácter nacional creadas con finalidades de cultura agraria en el país, tales como las Estaciones Agronómicas, donde los Campos Experimentales ocupan cn las especulaciones docentes de su profesorado, un lugar de preferencia. Por otra parte, siendo la base del desarrollo de la agricultura una cuestión económica y su práctica un medio de vida para todo esfuerzo provechoso, es preciso darle a esa manifestación industrial que tiene su asiento en la explotación de la tierra, y que hasta la fecha 11o ha tomado el incremento que le corresponde subordinado como lo ha estado a la ganadería extensiva, todos los elementos de defensa indispensable que le permitan mantener una lucha victoriosa con la industria del pastoreo. Y esa defensa radica, precisamente, y en primer término, en la bondad de la semilla que se proporcione al agricultor, tarea que realiza, con otras altas finalidades agrarias, el instituto Fitotécnico y Semillero Nacional de "La Estanzuela", por todos conceptos reputado como un modelo en su género cn cl continente americano del sur, como así lo afirman los valiosos testimonios de todos los elementos técnicos que llegados de! exterior lo han visitado quedando admirados de su organización y de sus avanzados principios científicos empleados para obtener, dentro de sus finalidades, un plan armónico de grandes ventajas para el porvenir' agrícola del país. Ultimamente el Gobierno, teniendo en cuenta Ja indiscutible importancia del Instituto y Semillero para cl desarrollo y mejoramiento de la riqueza pública, le ha prestado toda la atención que merece, votando nuevas sumas de dinero con las cuales pueda desarrollar más ampliamente su plan científico y multiplicar, por consiguiente, los beneficios para cl agricultor.
e V
L
fi'fipo d e f ¿
d e f
Ce/ifenc77'/o — O r > u p u a y o DEFENSA
AGRÍCOLA
terrible insecto, que nos viene, en estado de voladora, de la Argentina o del Brasil, procede a trabajo* realizados - S u acción en bej S de Octubre de 1911. E s una dependencia una organización apropiada de los elementos nedel Ministerio de Industrias regida por una Comicesarios para contrarrestar los daños del enemigo nefí.io de la agricultura nacional. sión Central formada por nueve miembros, propiey trata de poner en práctica los procedimientos tarios v técnicos, que duran dos años en el ejercicio más eficaces para destruirlo. de sus funciones. Para la lucha contra la langosta la Oficina cuenta con grandes De conformidad con la Ley de creación, la Comisión Central reservas de materiales, consistentes principalmente en barreras measume las funciones que por el Código Rural y leyes especiales se tálicas, máquinas langosticidas a f u e g o y látigos, que facilita grarelacionen con las plagas de la agricultura y provée todo lo necesario tuitamente a los agricultores y ganaderos. P a r a dar una idea de la para prevenir o reprimir la invasión o propagación de animales o importancia que tiene la prestación de este servicio bastará indivegetales perjudiciales. Corresponde, así mismo, a la Defensa A g r í car la cantidad de materiales enviados a campaña en la invasión del cola el contralor de los productos vegetales que se pretendan importar período correspondiente a los años 1 9 1 5 - 1 9 1 6 , en el cual se remitieal país y pueden ser vehículos de contaminación de plagas. r o n : máquinas langosticidas a fuego, 6.682; látigos, 1 8 . 8 4 1 ; barrera Dependen de la Dirección: la Inspección General, que tiene a su metálica, 511.928 kilos; clavos fijadores, 59°-9 2 4- E n esa campaña se cargo el contralor directo de los trabajos y cuya misión principal es emplearon más de 20.000 atender las exigencias del servicio a fin de dar rápido • • • • n H H I langosta. ' andamiento a las resolucioE n los departamentos nes emanadas de la Supeinvadidos se organizan corioridad. misiones que coadyuvan efiEn campaña tiene la cazmente con el personal de Defensa Agrícola destacala Defensa Agrícola y ellas dos funcionarios de dos cason las que atienden, dent e g o r í a s : I n s p e c t o r e s de tro de sus respectivas juZona, Técnicos e Inspectorisdicciones, los trabajos de res Seccionales, en su maextinción. yoría C a p a t a c e s R u r a l e s . Gracias a la actividad Hay Inspectores de Zona y a las disposiciones que se en los siguientes departatoman con oportunidad, puementos : Salto, Soriano, Code afirmarse que la langoslonia, San José, Canelones, ta ha causado, desde que Cerro L a r g o y Montevilos trabajos de lucha se lie deo; Inspectores Seccionavan a cabo con método y les en: Artigas, Paysandú, con el auxilio de material Río Xegro, Rivera, Florida útil, pocos daños, y a que y Maldonado. las zonas agrícolas del país En los puertos de Monque, por la índole de su extevideo, Salto, Paysandú, plotación, fueron mayorSanta Rosa del Cuareim, mente protegidas, no han Rivera y Mercedes, que se experimentado desde entonbailan habilitados para la ces las pérdidas calamitoimportación de productos sas que se repetían en casi vegetales, hay servicios de todas las invasiones del Sección máquinas langosticidas de la Defensa Agrícola desinfección y fumigación acridio, hasta tal punto que para los tratamientos de las se había arraigado en la mente de nuestros trabajadores rurales la importaciones que, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias, idea de que contra la langosta no era posible luchar y que más valía deban llenar ese requisito antes de permitirse su entrada al país. dejarla que lo arrasara todo. En Sayago tiene la Defensa Agrícola los depósitos para la guarda Además de los procedimientos mecánicos, la Defensa Agrícola de los materiales que utiliza en la lucha contra las plagas y, anexado se ha preocupado de poner en práctica los diversos métodos utilizaa aquellos, se encuentra el Taller Mecánico donde se refacciona y predos o ensayados en otros países, con el fin de buscar soluciones más para el material para tenerlo siempre en buenas condiciones de uso, convenientes en la destrucción de la langosta. H a procurado, así así como la Fábrica de Específicos donde se elaboran las diferentes mismo, aunar esfuerzos de cooperación internacional. Así es que, fórmulas insecticidas y anticriptogámicas, que la dependencia vende cumpliéndose instrucciones superiores, se realizaron trabajos para a los agricultores a precios reducidos. solucionar en forma satisfactoria la lucha en las zonas fronterizas, Las plagas declaradas. — Man sido declaradas en el país plagas de modo que se alcanzara en ellas el mayor resultado práctico. de la Agricultura: la langosta; la hormiga negra grande; la hormiga Contra las otras plagas que atacan los cultivos del país, la Decolorada; el diaspis pentágona; la vaquilla o bicho moro; el bicho fensa Agrícola ha desarrollado también una lucha de resultados prácde cesto o canastillo; el mytilaspis citrícola; el Pissodes notatus; la ticos eficaces, y debemos lagarta, la liebre y el abroseñalar especialmente las jo grande. campañas llevadas a cabo L a langosta indudablecontra el Diaspis pentágomente es uno de los más tena, la Icerya purchasi y el mibles enemigos de la agriPulgón lanígero del mancultura en el país. Felizzano. E s t o s parásitos ocamente su acción no se deja sionaban muy serios daños sentir con intensidad todos a -los montes de frutales, los años, ni las invasiones azotando el diaspis, princiabarcan siempre todo el tepalmente a los durazneros, rritorio de la República. la icerya a los naranjos y Desde que se creó la Defentangerinos y el pulgón del sa Agrícola, hubieron dos manzano a esta planta. fuertes invasiones que cuMediante el empleo de brieron todas las zonas del la lucha biológica pudo la país; fueron las invasiones Defensa Agrícola llevar a de 1915-16 y 1 9 1 7 ; también término la destrucción de hubieron invasiones imporesas plagas, reduciéndolas tantes los años 1909-10 y a 1111 grado tal, que actual1914-16. Después de la inmente sus daños no preocuvasión de 1918 se sucediepan a nuestros fruticultoron varios años pequeñas res. P a r a luchar contra el irrupciones del acridio, que diaspis pentágona se imhan limitado sus incursiones portó de Italia su enemigo a los departamentos del natural, la Prospaltella bernorte y del litoral urulesei; para combatir la guayo. Icerya purchasi, se comiL a Defensa Agrícola, en sionó a un técnico de la Depósito general de elementos de defensa para la agricultura casos de invasión de este A Defensa Agrícola fué creada por L e y del
Su organización y funcione» - Principales
/2f O
fi£r>o def CerifenGTF'/o deC<f Uruguayo
Oficina para que trajera el insecto auxiliar denominado Novius cartomado la fruticultura en el país. L a eliminación práctica de las plagas dinalis, con el cual se logró en corto tiempo hacer desaparecer a la más dañinas y la seguridad de encontrar medios eficaces de lucha terrible cochinilla que amenazaba de muerte importantísimas plantacontra los parásitos, ha alentado a los cultivadores, quienes han reciones. Contra el pulgón del manzano últimamente se importó de novado sus plantaciones y aún las han extendido, formándose nuevos Estados Unidos de Norte e importantes montes que América la pequeña avispidentro de pocos años repreta conocida científicamente sentarán un considerable con el nombre de Aphelinus renglón dentro de la promali. También los resultaducción nacional. dos obtenidos coronaron los No es posible entrar a esfuerzos realizados, pues detallar las múltiples funel pequeño insecto auxiliar ciones desarrolladas por la se ha desarrollado y acliDefensa Agrícola, pero basmatado cn nuestro país con tará señalar que Ja repartitan buen resultado, que hoy ción atiende, en su servicio los montes de ese excelente central y dependencias de frutal se hallan prácticacampaña, todos los pedidos mente libres de su encarniy consultas que le formuzado enemigo. . lan los agricultores en maNo solamente limitó su teria de enfermedades de obra la Defensa Agrícola a plantas, sistemas de cultivos, obtención de semillas, la propagación en el país obtención de créditos para de esos insectos benéficos, la adquisición de las missino que atendió pedidos mas, inspección de campos que le fueron formulados para colonización, organizadesde otras naciones, y así ciones de cooperativas y contribuyó a la obra que asociaciones de fomento ruen el mismo sentido que en ral; inspecciones de estableel U r u g u a y realizan análocimientos de multiplicación gos organismos que la Dey venta de plantas, inspecfensa Agrícola, contribución de cultivos para consción prestada enviando cotatar su estado sanitario; lonias de insectos auxiliaDepósito de materiales (Barreras) ordenación de tratamientos res vivos a la Argentina, i„ , . curativos; cooperación nar.i Brasil, Chile, España, Alemania, Inglaterra e Italia, habiéndose en casi todos ellos, según ina orgamzac.on de exposiciones y concursos agrarios, etc. etc. con formes recibidos, obtenido iguales resultados que los alcanzados aquí, lo que puede acabadamente apreciarse la importancia de la institución con el empleo de los insectos remitidos desde nuestro país. oficial que comentamos. ' Para combatir las demás plagas se siguen los procedimientos aconsejados por la técnica, utilizando al efecto los medios más reSección de Economía Rural de la División comendables. los efectos de la aplicaN. de Ganadería y Agricultura y tarcas L a Defensa Agrícola facilita a los cultivadores los elementos ción de la L e y de Prenda que le son inherentes. que ellos necesitan para luchar contra los parásitos animales o veAgraria, de fecha mayo 21 de getales. Tiene instalada en S a v a g o una fábrica donde se elaboran I 9 l 8 Y s » reglamentación del productos insecticidas y anticriptogámicos, que se expenden a los 24 de' octubre octubre de de 1919, se creó por decreto de junio 8 de 1920 en la Inspecci interesados. P o r medio de las inspecciones de campaña y agentes ;ccion N. de Ganadería y Agricultura, la Sección de Economía y Cr, distribuidos en los departamentos, esos productos pueden ser adqui«lito Rural, cuya principal finalidad debía consistir en el fomenridos a un precio uniforme en lodo el país. También la Oficina tiene to del crédito y registro y control de los contratos de prenda agraria que se celebraren. material de máquinas y útiles necesarios para los tratamientos, que alquila a precios módicos a aquellos que no disponen de elementos Aún cuando lo relativo a la institución de la Prenda Agraria y para combatir las enfermedades de sus plantíos. sus modalidades, son motivo de un capítulo especial en esta obra, E n Montevideo se halla organizado un servicio de cuadrillas que cabe sin embargo establecer que los trabajos de esta Sección en un atiende los pedidos de los particulares que deseen tratar sus plantíos, principio quedaron comprendidos dentro de las siguientes reglas, que fueron objeto de atención por la misma naturaleza del trabajo,' por contando ese servicio con personal y material apropiado para las la índole del crédito y por tratarse de una institución nueva en nuestareas que le corresponde desempeñar. tro medio rural: L a s Inspecciones de campaña realizan continuamente propaganda a fin de que se lleven a la práctica los procedimientos de curacio1." Organización del registro prendario. nes y atienden las consultas que en ese sentido les formulen los in2." Asesoramiento y colaboración con cl Banco de la República teresados. y casas de comercio. P o r medio del Boletín Mensual que publica el servicio y que se 3 ° Estudio general de la nueva institución y sus relaciones con reparte gratuitamente, se trata de difundir los conocimientos que las disposiciones vigentes cn el Código Rural. tiendan a la mejor orientación de nuestros cultivos, especializando E11 esas funciones esta Oficina prestó su colaboración al Banco las publicaciones en lo que se relaciona de la República y demás instituciones de con la sanidad vegetal. E s t a publicación crédito, incluyendo las Cajas Rurales. es muy solicitada por los agricultores que Posteriormente, por decreto del 7 de aprecian la finalidad perseguida por la julio de 1922, habiéndose resuelto crear misma y día a día aumenta el número de en el Banco de la República una Sección solicitudes reclamando el envío del Bode Crédito Rural, se dejó sin efecto, en letín. cuanto al Banco se relaciona, las disposiL a Defensa Agrícola ha publicado ciones de los artículos i.° y 7." del Decretambién una serie de folletos sobre los to del 18 de junio de 1920 y el art. 1." del temas de mayor interés en materia de paDecreto de julio 2 del mismo año, reglatología vegetal, publicaciones (pie fueron mentarios de la ley del 24 de octubre de distribuidas profusamente entre el elemen1919, autorizándose al Banco de la Repúto agrario. blica para proceder directamente al regisL a importación de productos vegetatro de sus operaciones prendarias. Por les se halla, como hemos dicho, sometida tanto, y de acuerdo con el art." 3. 0 de dial contralor sanitario en los puertos hacho Decreto, esta Sección se denominaría bilitados para su entrada. De acuerdo con "SECCION D E ECONOMIA R U R A L " , las disposiciones reglamentarias vigentes, adscribiéndose además, por la ley del Pretodos los productos que puedan ser supuesto del año 1922, el E n c a r g a d o de vehículos de contaminación de plagas son Prenda Agraria e Industrial. Jaula de multiplicación de insectos sometidos a la desinfección, la que se L a s tareas de esta Sección de Econopractica por el empleo de fumigaciones de mía Rural son múltiples por la densidad ácido cianhídrico, para lo que cuenta la Defensa Agrícola en los puerde funciones que le son inherentes. tos con instalaciones adecuadas para esas tareas. Algunas de ellas ya han sido emprendidas y otras han de realiLa acción eficiente desplegada por el organismo queda bien dezarse en el futuro. mostrada con el desarrollo creciente que de unos años a esta parte ha Veamos, pues, cuales son sus cometidos primordiales:
A
cios, industrialización de es1.® Estadísticas de E x tos y cualquier otro producposiciones Ferias de ganato relativo a la industria dería realizadas en la R e agrícola, ganadera y anexos. pública. 13. 0 Informaciones ver2.° Fomento del Crébales a las distintas instidito Aerícola y Registro de tuciones del Estado, Inscontratos de prenda agrapectores de Ganadería y ria e industrial. Agricultura, particulares, 3.0 Preparación de una etc., sobre cuestiones de estadística de tierras aptas Economía Rural relacionapara agricultura o bolsa de das con la producción y conarrendamientos. sumo de los países impor4.°Preparación y directadores y exportadores de ción del material para el materias primas. Museo Agrícola Ganadero 14. 0 Información en lo e Industria'. 0 que se refiere al otorga5. ]:¡formaciones ecomiento de privilegios indusnómicas relativas a la gatriales, de acuerdo con la nadería, agricultura inley del 2 de diciembre de dustrias derivadas. 1921 en la parte referente a 6.° Ensayos extensivos cultivos industriales. de cultivo industrial, de 15. 0 Ampliación de la acuerdo con un plan a eleBibliografía d e Economía • ~ <: oportunamente, estuRural nacional y extranjera. : .•'•".u ose no sólo la obten16. 0 Propaganda en fac : de la materia prima, vor de conferencias, actua.'.r. j también su industrialición como J u r a d o en Expoz a c i ó n y financiamiento Arreglo de una máquina langosticida en los talleres mecánicos de la Defensa Agrícola siciones Agrícolas, Ganade(mandioca, ricino, tabaco, ras e Industriales derivadas. maní y algodón). 0 17. Integración de Comisiones P r o Fomento y colocación y 7.' Estudio sobre fruticultura, comprendiendo variedades induscooperación en la industrialización de tabacos y frutas. triales, demanda del mercado, economía de la producción, envases, 18. 0 Estudio y aplicabilidad en nuestro medio, del trámite postal fletes, mercado interno y mercado externo. de productos de granja, aves, huevos, flores, hortalizas, productos de 8.° Trabajos que serán objeto de monografías y que en parte se la pesca, frutas, miel, manteca y quesos. hallan terminados: 19. 0 Investigar, solicitar y repartir entre los interesados semillas a) In Austria lechera, mercado, centro de producción, precios de de plantas forrajeras, hortícolas, forestales e industriales, trabajo crema (año 1 9 1 8 - 2 4 ) , gráficos, valor de la industria en su que ya se ha realizado con varios tipos de simiente. relación con la ganadería y la agricultura, valor nutritivo y 2o.0 Organización de concursos de producción lechera y su indussustitución, control lechero, mercado, sub-productos. trialización en combinación con el técnico de lechería en la Escuela b) Cría del cerdo, valor económico, porvenir de éste e importanIndustrial. cia en la utilización de los sub-productos de granja e indus21. 0 Investigación sobre la producción agrícola, ganadera y deritrias afines. vados que influyan directamente en el costo de producción y precio c) L a s exposiciones ganaderas y anexos celebradas desde los años de venta relacionados tan estrechamente uno con otro. 1910 a 1924; su evolución e importancia de estas en la evo22. 0 Investigación sobre el mercado de los productos agrícolas, lución de nuestras industrias pecuarias. ganaderos y anexos, 110 sólo local, sino también externo, a fin de d) importancia de la conservación de los cueros y lanas, envases, poder organizar su distribución. selección, formas más económicas para su manipuleo, encuesta 23. 0 Condiciones de nuestra producción y su relación con la de al respecto entre frigoríficos, saladeros y exportadores. Perotros países limítrofes (Brasil y República Argentina). juicios ocasionados por defectos de la esquila y de la picana. 24.0 Mercados de consumo para la producción e información estae) Importancia que debe concederse a los derechos de importadística sobre reciprocidad de beneficios con productos que constición y exportación y gastos de los productos agrícolas, ganatuyen monopolios otorgados por el factor naturaleza. deros y derivados que pueden ser producidos o elabora25." Iniciación del estudio de nuestra geografía económica, prindos en el país, destacando la importancia que representa para cipalmente en lo que se refiere a las producciones agrícolas, ganadela economía nacional la intensificación de su producción. ras, manufactureras y anexas, geografía productora y consumidora f ) El uso de los sub-productos industriales en la alimentación local, id. con países de producción similar y no similar. del ganado y su valor alimenticio. 26.0 Información sobre crédito agrario con instituciones comeri) L a evolución de las industrias agrícolas, ganaderas y anexas e ciales .y Cajas Rurales y su aplicación práctica en el medio rural. importancia que para la economía nacional tiene su protección. 27' 0 Estudio sobre el costo de producción y colocación de los j ) Los sub - productos en las industrias agrarias y destino de productos, a fin de orgaéstos en los paínizar una forma de venta ses d e culturas que contemple los inteextensivas. reses de productor y con9.0 Inspección de los s u m i d o r, individual y establecimientos que precolectivamente. tendan acojerse a la exoneración del impuesto al LAS ESTACIONES ausentismo, de acuerdo AGRONÓMICAS con la reglamentación de Fine» para lo» que fueron fecha octubre 14 de 1921. creadas - S u intervención en Inspección de los estableel mejoramiento de las práccimientos ofrecidos para ticas agrc-pecuarias del país. colonización, de acuerdo La obra experimental y procon la ley del 6 de sevechosa que vienen realizantiembre de 1923, conjundo • Curso d e C a p a t a c e s tamente con otros técRurales. nicos. Con fecha 30 de se10.° Estudiar, planear tiembre de 1 9 1 1 fué proV aplicar la forma más mulgada por el Gobierno racional de cooperativas la ley creando en el país agrarias de producción, las Estaciones Agronóventa y consumo. micas, cuyas finalidades 11.° Ensayos extenson las siguientes: la sivos y su estudio econóenseñanza, la investigamico de los cultivos inción y la producción industriales de maní, algodustrial agro - pecuaria, dón, tabaco, mandioca y votándose para adquirir ricino. tierras y funcionamiento Cámara de fumigación del Puerto de Montevideo 12.* Mercados propi-
sCf ÜSPO def O
a f c / V
CenfencrT'/o
~V/>ugaayo
de los nuevos institutos, la suma de $ Soo.ooo. La superficie destinada mentación de las haciendas. Salvo alguno que otro hacendado propara cada estación se fijó cn tooo hectáreas para que en esa extensión gresista, que engorda sus novillos en avenales, o hace ensilaje, la inde tierra pudiera ser fácil educar con el ejemplo vivo de organismos mensa mayoría sigue confiando sus rodeos a las praderas naturales de amplitud análoga al termino medio de los establecimientos partiy, por consiguiente, expuestas a todas las alternativas que brinda la culares, a todos variación del clima en el U r u g u a v . aquellos q u e, P o r otra parte, los tipos superiores que la industria frigorífica compenetrados reclama para satisfacer las exigencias de los mercados de consumo, no del porvenir que obtienen por el solo refinamiento la mejor calidad de las carnes, sino para el pais tietambién por la alimentación racional a que se sometan. El problema fone la diversificarrajero es, pués el primero que reclama una solución oportura v ción del esfuerzo hacia ella convergen parte de los esfuerzos que se vien.-n realiaplicado a l a s zando cn las Estaciones Agronómicas. Y si la cuestión de la alin . litareas rurales, tación de la hacienda destinada a la producción de carnes es t<„, . Un quisieran aprocapítulo del más alto interés para el país, no lo es menos cuando se vechar sus entrata de la alimentación del ganado lechero, pues 110 cabe uingm., señanzas. duda que el Uruguay pasará de la ganadería a la agricultura a trave Tres son los de la lechería y que esta industria tiene que ocupar el lugar que le establecimientos corresponde a la vanguardia de todas las demás explotaciones de gran de e s t a índole ja. La acción que las Estaciones Agronómicas vienen desarrollando que ejercen una en este sentido es importantísima y en ella hay 1111 amplio campo para alta misión edulas labores experimentales que deben aplicarse definitivamente, como cadora en el amconsecuencia de los resultados obtenidos, en beneficio de la riqueza biente rural del pública en plena evolución hacia etapas de aprovechamiento integral. país y se encuenY junto a esta labor se encuentra la solución de los problemas agrítran ubicados en colas planteados a nuestro desarrollo económico, comenzando por el Salto, cn Payl o s que atañen a la agricultura c e r e a l i s t a , p r o s i g u i e n d o c o n los de sandú y en Cela agricultura industrial, para luego seguir por su orden con la solurro Largo. La ción de otros problemas secundarios, impuestos por las característie n s e ñ a n z a e n cas del medio ambiente y requeridos por los nuevos factores que han 1 a s Estaciones de incorporarse forzosamente a los procedimientos de nuestra exploAgronómicas se tación agraria, en cl futuro. Y ese es cl plan que vienen desenvolviendo realiza por meinteligentemente las Estaciones Agronómicas desde hace pocos años dio de Escuelas y sus frutos los ha de palpar cl país en breve tiempo. L a experimentade C a p a t a c e s . ción, el capítulo más importante de su acción científica, abarca diverEn cada E s t a - s o s puntos, entre los cuales los que enseguida mencionamos: EngorJc Jaula áz multiplicación de insectos ción hay capaci¿c bovinos, en la pradera natural; en la ptadeva natural reforzada dad p a r a cien con los avenales; en la pradera natural, reforzada con cl avenal y el alumnos internos perfectamente alojados, corriendo por .cuenta de ensilaje del maíz; en la pradera natural y con racionamiento ele grala administración de la misma los gastos de pupilaje y manuntención. nos. (maíz, cebada, avena). También: ensayos de todos aquellos proL o s alumnos trabajan durante todo el día en faenas ganaderas, agrícedimientos que tiendan a inmunizar al ganado contra la tristeza v colas e industrias derivadas, adquiriendo a la vez, conocimientos gela a f t o s a ; influencia de la sal marina dada permanentemente en batea nerales y prácticos de carpintería y herrería. Reciben, además, el en los potreros, sobre el engorde de novillos y capones, sobre el escomplemento de la enseñanza primaria y una enseñanza técnica setado de salud de los animales y su resistencia a las enfermedades; cundaria que les permite, al final de los tres años de duración de los influencia del movimiento del ganado (traqueo), cn las diversas estacursos, trabajar con éxito en establecimientos agro-pecuarios de verciones del año, con referencia al engorde; experiencias referentes a dadera importancia. la importancia de los montes de abrigo, facilitando y conservando las L a investigación se practica por medio de laboratorios y campos gorduras del ganado; estudio comparativo de las ventajas y desvenexperimentales destinados a dar impulsos a la agronomía nacional. tajas de la destrucción por el fuego del pasto grueso en los campos: L a producción industrial se verifica por medio de secciones de conveniencia de abonar las praderas naturales del Uruguay con fosfaagricultura, ganadería, lechería, etc., orientadas en el sentido de detos de cal, tales como harina de huesos o cenizas. Ovinos: estudios mostrar que, aplicando métodos científicos en las tarcas rurales, se económicos sobre la producción de capones, y ensayo de diversas fórobtienen los más altos rendimientos en trabajos extensivos, que son mulas de engorde dentro de 1111 plan análogo que el expuesto para los hoy, y continuarán siendo por muchos años todavía, los que están bovinos; experimentación sobre los métodos prácticos para combatir más generalizados en la campaña del Uruguay. la lombriz y cl saguaipé, enfermedades que diezman los rebaños uruguayos, con el ensayo de distintos vermífugos. Porcinos: selección de Al principio, como todo organismo nuevo, las Estaciones Agroejemplares rústicos y precoces dentro de las razas Berkshire, Duroc, nómicas lucharon con serias dificultades para su éxito, debido a que Jersey, por ser el tipo que desean los frigoríficos; estudio de distintas durante varios años estuvieron subordinadas a Comisiones que anufórmulas de alimentación; bajo la base de la alimentación forrajera laban. la casi totalidad de las veces, la acción de .sus Directores, contal como la cebada, avena, alfalfa y topinambur; empleando intensavirtiéndolos en instrumentos de ejecución de planes que aquellas elaboraban con el más absoluto desconocimiento del ambiente donde mente los subproductos de la industria lechera; utilizando las raciones debían aplicarse. En los intervalos cn que esas Comisiones dejaban intensivas tales como el maíz, harinas de carne, harinas de cereales. de funcionar, entraban las Estaciones Agronómicas a depender del Ministerio de Industrias, como si fueran uno de los tantos organismos administrativos sin una misión determinada, expresa y completamente independiente. En la actualidad puede afirmarse que llenan, en forma amplia, la finalidad cultural para que fueron creadas. Los Directores de las Estaciones Agronómicas, egresados en su mayoría del Instituto de Agronomía ,de Savago, son elementos competentísimos y gozan de la necesaria autonomía técnica para poder realizar obra científica, quedando reducida la intervención del Consejo de Patronato a las que aquellas están subordinadas, a la selección del personal, aprobación de los planes de explotación con sus rubros de gastos y recursos y fiscalización de la marcha de los establecimientos. Y que la obra que vienen realizando estos Institutos es buena y provechosa para el pais, lo dicen los 205 alumnos procedentes de todas las comarcas uruguayas, que han egresado de ellos desde 1915 a 1923, después de terminar su aprendizaje teórico-práctico de tres años y que en parte, se han incorporado a los trabajos agro-pecuarios de sus respectivos departamentos. El Uruguay, cuya única industria, hasta hace pocos años, era la Depósito de materiales de la Defensa A g r í c o l a en S a y a g o ganadería extensiva, va pasando lentamente del sistema pastoril primitivo a la cría del ganado racional. La mestización, o sea el mejoramiento en la clase de los animales explotados, ha absorbido casi toda etc.; estudiando las ventajas del empleo de raciones adicionales ricas la atención de los criadores; pero a ese mejoramiento, fruto de las en fosfatos, como asimismo las sustituciones dentro de las fórmulas nuevas corrientes de sangre aportadas a los rodeos por los reproducreputadas mejores. tores . importados, 11o ha seguido en línea paralela la mejora en los Agricultura: se encaran, en primer término, los trabajos de invesprocedimientos de crianza, sobre todo en lo que se refiere a la alitigación en el Campo Experimental ya en el cultivo de forrajes, para
G
a.SPO
def<f cfet
def
Cen/enaT'/o
U/Caguayo
determinar su grado de productividad, ya en los cultivos cerealistas ya en los cul¡ivos industriales. En el estudio de las plantas forrajeras, a objeto de establecer su mejor forma de cultivo, se analiza: su resistencia a los factores climatológicos adversos: heladas, sequias, fuertes golpes de sol, etc.; su resistencia a las diversas enfermedades; régimen cultural que le es más favorable a la planta; facilidad de conservación del forraje, si es de corte, su resistencia al pastoreo directo; valor nutritivo del mismo. Triunfante un forraje de este riguroso contralor, recién se procede a la multiplicación en escala para su propagación en el pais, dándose a conocer los resultados obtenidos. En los cultivos cerealistas se hace la selección biológica de todas las vaCarro - motor riedades de trigos, avenas, cebadas, lir.os y maíces, como medida para mantener líneas genéticas puras, partiendo de la base de los trigus de pédigree que proporciona el Instituto Fitotécnico de " L a Estanzucia'" adaptables a las zonas de cada una de las Estaciones Agronómicas. En este sentido, los ensayos de rendimiento comparativo ocupan la atención preferente de los elementos técnicos de las Estaciones. Determinadas en forma inequívoca, después de repetidos ensayos, las ventajas de una variedad, se procede a su multiplicación en los Campos Experimentales o Semilleros y cuya finalidad no es otra q u e j a de difundir la buena semilla, adaptada al ambiente y a un precio razonable, entre los agricultores del país, previa una rigurosa clasificación mecánica. En el estudio de cada cultivo cerealista se tiene en cuenta: preparación de tierras más adecuadas; cantidad de semilla más conveniente;, forma de siembra y tratamiento preventivo de las semillas contra las distintas enfermedades, estudiándose Jas diversas fórmulas preconizadas, y preparados comerciales; régimen cultural más favorable; conveniencia del empleo de abonos y rendimiento económico. En los cultivos industriales se contemplan las necesidades de cada zona, la situación económica del agricultor y la demanda del mercado, manteniéndose en cada E s t a ción Agronómica parcelas demostrativas de cultivos diversos de esa índole, entrando entre las que más interesan las oleaginosas (maní, ricino, girasol) y entre las textiles el algodón y el lino.
mas de estudio, prácticos y teóricos. L a s huertas de los establecimientos como la de los alumnos constituyen una cátedra inmejorable par; el horticultor, orientándose el plan de trabajos hacia ia producción de buenas semi l'as a fin de distribuirlas por todo el país para beneficiar el esfuerzo realizado por los agricultores y asegurar su éxito por la obtención de productos de buena calidad y rendimiento. L o s agricultores no pueden, en multitud de casos, proveerse de semillas de alta calidad y resistentes a las plagas que la azotan y de_ ahí la acción de la Estación Agronómica encaminada a proporcionársela de sus planteles y cultivos experimentales. L a monocultura en nuestro régimen a g r a r i o es 1111 peligro para la defensa económica del agricultor y es preciso pulverizador que una entidad de carácter oficial, con misión especial de incrementar la explotación de la tierra, abra horizontes nuevos al esfuerzo campesino para que 11o se desmoralice, proporcionándole además de buenas semillas de pédigree de trigo, maíz, cebada, lino y avena, todas aquellas de hortalizas y productos que puedan tener fácil mercado de colocación dentro y fuera del país, y constituyan una defensa económica. E n las huertas de las Estaciones Agronómicas se cultiva con este objeto, dentro de las más rigurosas normas de selección científica, repollos, zapallitos, alcahuciles, zanahorias, acelgas, chauchas, cebollas, ajos, tomates, pimientos, zapallos, espinacas, habas, arvejas, boniatos, espárragos, coliflores, lechugas, choclos, salsifíes, lentejas, sandías, melones, papas, porotos, garbanzos, etc. E l terreno que en cada Estación Agronómica se destina a la arboricultura frutal, al estudio y mejoramiento de las especies existentes como a la incorporación de nuevas variedades selectas, permite encarar el problema de su éxito con toda confianza para el país. Y la labor en este sentido se desarrolla en forma que permite con la explotación interna de los árboles frutales que se plantan, la preparación de grandes viveros de naranjos, tanjerinos, limoneros, manzanos, peralesr ciruelos, durazneros, membrillos, viñas, etc., para difundir su explotación por todos los ámbitos del país.
E n la arboricultura forestal es también intensa y fecunda en resultados provechosos, la labor que desarrollan las Estaciones A g r o nómicas que 11o solamente ensanchan todos los años los viveros forEl desarrollo de la industria lechera, como lo decimos más arriba, mados con todas aquellas especies que perfectamente se adaptan a las merece especial dedicación por parte de las Estaciones Agronómicas condiciones del medio ambiente, sino que se plantan montes de abrigo las que realizan, en planteles selectos de su propiedad, variadas expepara el ganado, desarrollando la labor investigadora a este respecto, riencias que pueden sintetizarse asi: selección de buenos ejemplares dentro del siguiente plan de utilidad práctica: búsqueda de las espede aptitudes sobresalientes; contralor de la producción, tanto en cancies que mejor se adaptan al ambiente y a los distintos terrenos del tidad como en calidad, del producto obtenido; utilización de la leche país; determinación de los mejores árboles para la formación de montes bajo sus tres f a c e s : venta directa para el consumo de la población, de abrigo de la hacienda. fabricación de manteca y de quesos y diversos preparados lácteos, voghourt, kéfir etc.; estudios sobre la alimentación económica de los E11 avicultura y apicultura, industrias éstas anexas a la huerta y terneros; alimentación de la vaca sobre la base de la pradera natural chacra y de gran porvenir económico cuando se las explota con intelireforzada con los avenales; gencia y dentro de un critecon la pradera, el avenal y rio de extricta economía el ensilajc de maíz; con la productiva, también se hace pradera, el avenal, el maíz sentir, aunque en menor esverde forrajero y la phalacala, la acción científica de ris bulbosa; utilización de las Estaciones Agronómicas. fórmulas de racionamiento Se seleccionan los ejemplaintensivo, en las que entra res de aves, se mejoran los el afrcchillo, el maíz moliplanteles y se buscan los do, la torta de lino y harimedios para decidir cuales nas de cereales diversos: son los mejores tipos que utilización de distintos tuconvienen para la economía bérculos, como ser, topirural, su régimen alimentinambur, remolacha, etc. y cio, así como los procedilas sustituciones más convemientos para conservar el nientes como medio de lleexceso de producción. L a s gar a la fórmula más ecocolmenas y la cría del g u nómica y de mayor rendisano de seda son objeto de miento. preferente atención ya que también ellos constituyen Las secciones de horelementos concurrentes para ticultura y arboricultura el éxito en la explotación de frutal y forestal están pertoda huerta. fectamente atendidas en las Nada de lo que tenga Estaciones Agronónicas y a atingencia con el problema su desarrollo convergen las de la explotación de la tieenseñanzas de sus prograSeleccionando naranjas a granel, abordo de un vapor, para ser fumigadas
O rra en sus formas más avanzadas, como así mismo con la transformación industrial de la producción agropecuaria, se descuida en las Estaciones Agronómicas que constituyen verdaderas Escuelas Experimentales Agrícolas en las que pueden obtener provechosas enseñanzas todos los agricultores y ganaderos del país, constituyendo, por otra parte, la clínica de los alumnos del Instituto de Agronomía y tendrán, cuando se complete su desarrollo, el verdadero carácter de Escuelas de Aplicación. Poniendo término a este capítulo consagrado a las Estaciones Agronómicas como institutos que propenden a la diversificación y mejoramiento de las prácticas agro - pecuarias en el país, damos a continuación el plan de estudios de los cursos de Capataces Rurales que se dictan en ellos como finalidad primordial de la creación de los cstableciminetos. Estos cursos teóricos - prácticos que tienen de duración tres años, habilitan a los que lo siguen para ejecutar las diversas tareas de los establecimientos agrícolas y ganaderos. El número limitado de alumnos de cada Estación Agronómica, lo fija cada año el Consejo de Patronato. Son condiciones generales de ingreso i A ) Tener diez y seis años cumplidos de edad ; buena salud, desarrollo físico que lo habilite para el trabajo rural y haber cursado tercer año de las escuelas públicas rurales o quinto de las urbanas. En la enseñanza de las diversas asignaturas rigen las siguientes materias: Instrucción
Primaria.
(Primer
escritura. — Su enseñanza se hará sobre temas de geografía, historia nacional, moral y educación cívica. Aritmética. — Suma, resta, multiplicación y división con números enteros y decimales, ejercicios prácticos. Sistema métrico. — Medidas de longitud, superficie, peso y volumen, ejercicio sobre operaciones de compraventa de productos agrícolas, reglas fundamentales de interés, ejercicios prácticos, problemas sencillos sobre cálculos de superficie y volumen. año,
año, ambos
períodos).
— Lectura
y
fi£po def Ce/zfencrr'/b
c/e/V—
V/°u(Juctyd
cha. achicoria, topinambur, .etc.). En cada cultivo se estudiará su importancia, clima, suelo, preparación del terreno, siembra, cuidados culturales, recolección, enfermedades y medios de combatirlas. Arboricultura
frutal.
Arboricultura
frutal.
(Primer
año, primer
periodo).
L a planta.
Raíz, tallo, hojas, flor y fruto Funciones de la planta. — Multiplicación por semillas, estacas, acodo, injerto. Estudio detenido de cada una de ellas. El almacigo y el vivero. — Preparación de terreno, siembra, cuidados sucesivos, riego, abono, etc. Plantación. — Diversos sistemas. Poda. Su objeto. Principios fundamentales. Diversas formas. (Primer
año,
segundo
periodo).
—
Cultivos
Período).
— I m p o r t a n c i a d e la
especiales. — Durazno, damasco, ciruelo, cerezo, higuera, ni pero, membrillo, olivo, naranjo, limón, vid, etc. E n cada uno de ellos se estudiarán sus caracteres, suelo, clima, siembra y multiplicación, plantación, poda y cuidados naturales. Recolección, aplicaciones industriales. Enfermedades más conocidas, tratamientos preventivos y curativos. Horticultura.
(Segundo
año, Primer
Horticultura. Generalidades. Almácigos. Diversos procedimientos de siembra. Cuidados sucesivos. Riegos. Abono. Rotación. Producción de semillas, etc. Cultivos. — Papa, zapallo, poroto, tomate, ajos, coles, espárragos, acelga, espinaca, cebolla, etc. En cada cultivo se estudiarán las variedades que más convienen. Clima y suelo. — Preparación del terreno, siembra, cuidados culturales, cosecha, enfermedades y medios de combatirlas. Arboricultura (Primer año, primer
forestal. {íerío*
do). — importancia del cultivo forestal, montes indígenas, estudio de las principales especies, coronilla, ñandubay, tarumán.espinillo, etc. Estudio de las principales especies exóticas (eucaliptos, acacias, fresnos, roble, álamo, plátano, tipa, etc., etc.). \ En Cafla cultivo se estudiará Su vegetación, clima y suelo, multiplicación, plantación, conservaron, aplicaciones industriales. Nociones de explotación de montes.
Agricultura. (Primer primer periodo). —
Definición de la Agricultura. — Consideraciones geneDescargando frutas en el Puerto de Montevideo para ser fumigadas rales. Importancia de la Ganadería. (Primer año, agricultura en el Uruguay. primer Período). — D e f i n i Clima. — Definición del clima. Estaciones. Temperatura. Lluvias. ción de la Zootecnia. Importancia de la ganadería en el país. NocioVientos. Accidentes atmosféricos, particularidades del clima en la renes sobre las funciones de nutrición, absorción, digestión, respiración, gión. E l suelo. Su formación y composición. Capa arable y subsuelo. circulación. Nociones sobre el esqueleto, articulaciones, músculos, sisArena, arcilla, cal y humus. Elementos químicos. Terrenos arenosos, tema nervioso, etc. Alimentación. Preparación de las raciones. Relaarcillosos, calcáreos y humíferos. ción nutritiva. Digestibilidad. Forrajes verdes, residuos, raíces, henos, etc. Bebidas. Algunas propiedades físicas y químicas del suelo, enmiendas y abonos. Su objeto y aplicación. Importancia que tiene en nuestro país. Ganadería. (Primer año, segundo Período). — D e f i n i c i ó n del indiAgricultura. (Primer año, segundo período). — L a b o r e s . — S u o b viduo, familia, raza, especie, variedad, género. jeto. Diferentes tipos. Labores superficiales y profundas. Su aplicación. Herencia. Definición. Herencia individual, sexual, etc. Utilidad y aplicación del rastrilleo, aplanados, carpidas, escarifiAtavismo, ley de reversión, antojos, doctrina de la infección de caciones y aporcaduras. la madre. Consanguinidad. Refrescamiento de la sangre. Instrumentos empleados en la labranza: azada, pala, arado, rasMétodos de reproducción, selección zoológica y zootecnia, cruzatra, rodillo, escarificadores, cultivadoras y aporeadoras. miento, mestizaje, hibridación. Siembra. — Siembra a mano y con máquina. Siembra a voleo, cn Gimnasia funcional. Definición, teoría, precocidad, práctica de la líneas y a golpes. Diferentes tipos de sembradoras. Influencia de la gimnasia funcional del aparato digestivo, del aparato locomotriz y buena semilla. de las glándulas mamarias. Recolección de forrajes. — Momento de la recolección. Guadaña. Ganadería. (Segundo año, Primer Período). — Bovinos. — Raza Guadañadoras. Henaje, rastrillo de caballo. Parvas. criolla, su importancia actual, selección de razas mejoradas, raza de Recolección de cereales. — Momento de la recolección. carne, leche y de funciones mixtas. Estudio de las más importantes. Siega. — Máquinas segadoras. Emparve. Sus ventajas. Trilla. MáDeterminación de la edad de los bovinos, reproducción, edad requeriquina trilladora. Aventadoras. Clasificadoras. da, celo, gestación, parición, cuidados de las madres y de las crías, desRecolección de raíces y tubérculos. — Momento de la recolección. Máquinas y herramientas empleadas. Conservación de tubércu- tete, castraceión, marcación, formación de planteles y rodeos, invernada, determinación del peso de los animales. Medición, distribución los. Ensilaje. de los establos, potreros, bretes, corrales y aguadas. Agricultura.
(Segundo
año, primer
Agricultura.
(Segundo
año, segundo
período).
—
Practicultlira
—
Nuestros prados naturales. Mejoras forrajeras indígenas, prados artificiales. Su importancia. Cultivo de los principales forrajes exóticos. A l f a l f a , trébol, lotus, esparceta, vicia, raygrass, bromus, festuca, fleola. etc. En cada cultivo se estudiará su importancia, clima, suelo, preparación del terreno, siembra, cuidados culturales, recolección, enfermedades y medios de combatirlas. Cereales, trigo y avena. — Importancia de su cultivo. Suelo. Clima. Preparación del terreno, siembra, cuidados culturales, recolección. enfermedades y medios de combatirlas. período).
— Cereales. —
Ce-
bada, centeno, maíz, arroz. Cultivos industriales. — Oleaginosas (lino, cáñamo, ricino). Textiles (ramio, algodón), otros cultivos industriales (tabaco, remola-
Ovinos. — Razas mejoradas, raza de carne, lana y de funciones mixtas. Estudio de las más importantes. Determinación de la edad en los ovinos, reproducción, edad requerida, celo, gestación, parición, cuidado de las madres y de las crías, destete, castración, señales, formación de planteles, borregos y capones, invernadas, época y método de esquilar. Cuidado de las majadas. Distribución de apriscos, potreros, corrales, aguadas, etc. Ganadería.
(Segundo
año, segundo
Período),
— E q u i n o s . —— C a b a -
llo criollo, caracteres y cualidades, importancia de su selección, razas mejoradas, caballos de carrera, de tiro, de silla, principales razas; ganado asnal, razas principales. Hibridación, cría de muías, su importancia. determinación de la edad los equinos, reproducción, edad requerida, celo, gestación, parición, cuidado de las madres y de las crías.
O
%PO def ¿ / e / V cíe/
Cenfencrp/o
V 7 > T j g u c t y o
destete, castración, marcación, formación de planteles, tropillas, dis tribución de los corrales, potreros, aguadas, caballerizas. Porcinos. — Raza criolla, razas mejoradas, estudio de las más importantes, determinación de la edad en los porcinos, reproducción, c i a d requerida, celo, gestación, parición, destete, castración, engorde, beneficio del cerdo, porquerizas. Avicultura. — Gallinas, raza criolla y razas mejoradas importan tes. gallineros, condiciones que deben reunir, producción de pollos, incubación, castración, engorde. Ideas generales sobre cría de patos, gansos, pavos, etc.
losis. sarna, lombriz, etc.). Diagnóstico, tratamientos preventivos y curativos. Nociones de higiene v arte de herrar. Economía
Rural
(Tercer
año.
Primer
Periodo).
—- O b j e t o
de
la
Economía Rural. Factores de la producción (naturaleza, capital, trabajo). La tierra. — Valor territorial, valor locatario, mejoras territoriales, explotación de la tierra, directa, indirecta, medianera, tercenaria, influencia de estos métodos en el desarrollo y porvenir de la agricultura en el Uruguav. El trabajo. — División del trabajo, jornal, salario, diversas forIndustrias. (Primer año. primer periodo). — Sericicultura. — Sil mas, estimación del trabajo, fuerza motriz animal, el asno, el caballo, importancia, estudio de la morera, cría del gusano de seda, su evoluel buey. Capital, proporcionalidad de material agrícola dentro del ción. hilado, enfermedades más comunes capital total. Apicultura. — Abejas. Su división y trabajo, cuidados del colmeCrédito Agrícola. — Diversas formas. Asociaciones. Importancia nar. recolección de la miel. Envases. Conservación del producto. de las cooperativas. Industrias. (Primer año. segundo período). — L e c h e r í a . — I m p o r Producción de cereales. — Consumo, mercado, forraje, costo de tancia de la industria lechera y su porvenir en el pais. Instalación e hiproducción y valor de venta, huerta, límites de la producción, frutas, giene en el tambo. Ordeñe, diversos procedimientos. La leche. Comdatos estadísticos, bovinos, producción de carne, leche y fuerza motriz, posición. análisis con el butirómetro. Conservación, filtración, enfriarégimen de explotación, mercado, impuesto, consumo, saladeros, frimiento, pasteurización, esterilización. goríficos, exportación en pie. Costo de producción y valor de venta, Manteca. — Instalación de la cremería, desnatado. Diversos procedimientos, máquinas desnatadoras, batido, batidores, malaxadoras, datos estadísticos y limites de producción. Ovinos. — Producción de carne, lana, etc., régimen de explotalavado, envases, conservación. ción, mercado, impuesto, consumo, matadero, frigorífico, exportación Industrias. (Segundo año. primer período). — Quesos. — Instalaen pie. Costo de producción y valor de la venta. Datos estadísticos, ción de la quesería, preparación del cuajo, coagulación de la leche, limite de producción. trabajo de la cuajada, prensaje, salazón, afinaje, conservación. Se esPorcinos. — Régimen de explotación, mercados, impuesto, consumo, tudiarán los tipos más importantes de quesos, utilización del suero y engorde, valor de la cría. Costo de producción y valor de venta, límites de la leche desnatada. de producción. Aceites. — Fabricación, diversas manipulaciones, molienda, prenEquinos. — Animales de trabajo, mercado, costo de producción y sada. clarificación, etc.. envases, conservación, adulteración. valor de venta, limites de producción. Industrias. (Segundo año. segundo período). — Vinificación. — Industria lechera. — Vinícola, industrias varias, estado económico, Vendimia, pisado, fermentaciones, trasiego, decantación, clarificación, legislación, ideas de las disposiciones más importantes del Código filtración, conservación, nociones sobre conservas de frutas y leRural referentes a alambrado, pastoreo, rodeo, marcación, etc., y gumbres. de las disposiciones vigentes sobre Policía Sanitaria Animal y Defensa Veterinaria. (Segundo año. primero y segundo periodos). —— O b j e t o de la materia, heridas, hemorragias, fracturas, manqueras, meteorismo, Agrícola. Contabilidad Agrícola. — Nociones generales de contabilidad. Lietc.. enfermedades más comunes (tristeza, carbunclo, aftosa, tubercubros más importantes. Ejercicios prácticos de contabilidad agrícola. V 1 V E R O NACIONAL Y G R A N J A DE tar su plantío en todas las zonas del país, se han F.11 el departamento de Canelones y en la AVICULTURA Y FORCINOS localidad denominada Toledo no muy distante de establecido tarifas módicas de precio para toda la S u importancia en loa progresos Montevideo, se encuentra el Vivero Nacional producción del establecimiento, circunstancia ésta creado en una adecuada extensión de terreno por agro-pecuarios de] pata. que permite, sin grandes gastos, el desarrollo foresley de la Nación del año 1 9 1 1 , bajo la presidencia tal en grandes extensiones, con plantas perfectade la República del ciudadano don J o s é llatlle y Ordoñez y ocupando mente aclimatadas a la naturaleza de nuestro clima. la cartera de Industrias el doctor Eduardo Acevedo a cuya iniciativa Año tras año, por la mayor demanda de las existencias de sus y fecunda acción tanto debe la enseñanza científica de la agronomía admirables viveros se vé obligado el establecimiento a intensificar en el país. su producción realizando la obra de enriquecimiento nacional para que fuera creado. El objelo de este establecimiento que se denomina en la actualidad " V i v e r o Nacional y Granja de Avicultura y Porcinos" por habérActualmente tiene en existencia las siguientes especies y variesele agregado en los últimos años nuevos cometidos que los que dades de árboles maderables: Acacia Blanca, Id. Longifolia; Id. originaron su creación, 11o es otro que el de fomentar e intensificar Melanoxylón; Id. Mellissima; Id. Nenut Japónica; Id. Saligna; Id. en el pais el desarrollo de la arboricultura en sus especies maderables Trinervis; Acer Negtindo: Aylanthus Glandulosum ; Alcornoque ; Alade adaptación a nuestro suelo y en las diversas variedades frutales mo de hoja permanente : Id. Itálico ; Id. Negro ; Id. Plateado ; Araucaria aclimatadas en el país, desarrollando y estimulando a la vez las indusBrr.siliensis; Brachichiton; Casuarina Stricta, Id. Esquisitifolia; trias de la granja con Cupressus Lambertiala venta de ejemplana : Id. Horizontalis ; res mejorados de aves Id. Pyramidalis; Eucade corral, cerdos y colliptus Citriodora; Id. menares, para lo cual Andreana; Id. Amplit i e n e perfectamente pholia; Id. Botryoides organizadas sus secId. Corinocalyx; Id. ciones de avicultura, Cosmofila; Id. Diverde porcinos y de apisicolor; Id. Glóbulus; cultura. De los resulIdem Gomphocephala; tados prácticos alcanId. Leucoxylón; Eucazados por este imporliptus Longifolia; Id. tante establecimiento Punetata; Id. Polyannacional en beneficio thema; Id. Rostrata ; del desarrollo de la inId. Rosinífera; Id. R o dustria forestal en el busta; Id. Siberiana; país y del fomento (leId. Sideroxvlón Id. Salas explotaciones de ligna; Id. Siderophohuertas y granjas, halia; Encina; Fresno bla bien elocuentemenExcelsa; Gledistchia te la cifra de 7.000.000 Triacanthus; Jacaran'le plantas vendidas o dá; Ligustrum J a p ó donadas en el transtiicum (mimbre) ; Id. curso de doce años, Amarillo ; Id. Coloraademás de 1.200.000 do ; Id. N e g r o ; Moreárlioles que en distinra ; Nogal Americano; tas oportunidades lian Olmos; Pinos Marítisido donados por la dimos : Id. en maceta; rección del estableciId. Piuca ; Paraíso Comiento para fines de mún ; Id. Gigante ; Palrepoblación forestal. ma Phoenix CanarienPara difundir el árbol, sis; Id. Chamerops para estimular su desExcelsa; Id. Cocus arrollo, para incremenUn aspecto de los admirables plantíos del Vivero Nacional y Granja de Avicultura Arechavaletana; Roy Porcinos de Toledo
(le reciente creación en este establecimiento que 11o ha querido presbles; Sophora J a p ó n i c a ; Sauce L l o r ó n ; T i p a s ; Thuyas Orientalis; cindir de esa explotación para difundirla en todo el país como base de Tamarix. una gran fuerza auxiliar de los réditos del agricultor. L a creación de Arboles Indígenas. — A n g i c o ; A r r a y á n ; Amarillo; Anacahuita; esta importante sección fué hecha sobre la base de un plantel de coloAcacia Caroba; Blanquillo; Ceibo; Francisco Alvarez (Cahobeti); Esnias italianas importadas de los Estados Lhiidos de Norte América que pinillo; Lapachillo; Ibiraró; Molle; Ombú; Mandioca; Ñandubay; reúnen notables y excepcionales condiciones en materia de selección. L a Schinus Molle; Quebracho Blanco; Quillai; T a r u m á n ; Timbó. venta (le reinas puras italianas se hace en condiciones ventajosamente E n árboles frutales la existencia es también numerosa, predoeconómicas al alcance (le todas las clases agrarias, como asi mismo minando las siguientes especies; Durazneros (pavías, priscos y petodos los elementos nelones). Cerezos, grafiocesarios para una buena nes, guindos, higueras, explotación agrícola que damascos, manzanos, naes necesario que se exranjos, mandarinos y tienda en el país por las limoneros. ventajas que oír y L a sección avícola los resultados que rinde está perfectamente atenal bienestar del a g r \ • dida y sus productos tor. El experto que titgozan de merecido créile a su cargo esta secdito en todo el país. Inción del establecimiento, teresado por otra parte realiza frecuentes giras el establecimiento en él por campaña con el fin mayor desenvolvimiento de (1 a r conferencias y progreso de esta inprácticas sobre agriculdustria ha incorporado tura entre los agricultoa sus selectos planteles res, llevando material diversos ejemplares de apropiado para ellas, halas razas Leghorn, Rhociendo también disertade Island Reed, P l y ciones y dando t o d a mouth Rock blanco y clase de explicaciones barrado y Orpington sobre esta industria a blanco adquirido en uno los ([ u e las solicitan, de los más renombratanto por correspondendos criaderos de la Gran cia como personalmente Bretaña con el fin de y en muchos casos los renovar y mejorar las interesados hacen práccorrientes de sangre de tica en el Apiario del aquellos planteles y proEstablecimiento bajo la porcionar a todos los dirección de aquel. g r a n j e r o s nacionales ejemplares típicos de las Una de las iniciatirazas más productoras, vas felices de la direcbien caracterizadas denOlro aspecto de los bien cuidados viveros del establecimiento en el que pueden observarse ción del Vivero, es la como se atienden determinados cultivos tro de los "Standart" que se relaciona con el arbolado de las carreterespectivos. ras nacionales, a fin de preparar para el Estado una fuente futura Siguiendo el mismo plan de mejoramiento que se desarrolla en de riqueza maderable, constituida por los mejores ejemplares de las demás secciones del Vivero, en la que corresponde a los porcinos, adaptación. El cuadro que al pie de la página publicamos dá una idea se ha hecho una rigurosa selección en los planteles de pédigree de la del desenvolvimiento progresivo de todas las importantes secciones raza Berkshire incriptos en el S. B. U., enriqueciéndolos a la vez con del "Vivero Nacional y Granja de Avicultura y Porcinos" de Toledo 1111 reproductor adquirido en una de las más renombradas cabañas de en el transcurso de los ocho Inglaterra, el que por las co^ años últimos. rrientes de sangre que posee y altas clasificaciones obtenidas CÁTEDRA AMBULANTE en los torneos de la Gran BreDE A G R O N O M I A taña puede considerarse, sin disputa, como el mejor ejemEste sistema de propaganplar importado hasta el presenda agraria es reciente en el te a nuestro pais, pagándose país y sus beneficios son. inpor él la suma de mil pesos oro, discutiblemente superiores. Palo que dá una idea de su bonra esta Cátedra a cargo de un dad. P a r a que los productos personal competente, se disque se obtienen con reproducpone de 1111 amplio vagón fetores de tan alta estirpe en el rroviario destinado a museo, establecimiento, puedan difunsala de conferencias, alojadirse en todas las granjas del miento del técnico y sus ayupaís ya que la explotación del dantes etc., que circula por animal porcino puede llegar a todas las líneas férreas, deteconstituir un renglón de imniéndose en las estaciones del portancia en la riqueza agro trayecto, en las que se desarropecuaria nacional, año tras año llan diversas conversaciones se abaratan sus precios de adsobre motivos agronómicos, quisición lo que permite que cultivos, se evacúan consultas hasta el más modesto agriculde los agricultores congregator tenga en su predio animados con anticipación a la lleles y reproductores porcinos de gada de la Cátedra ambulante. alto rendimiento. IÍ11 virtud de los resultados forestal del establecimiento Una L a sección apicultura es SUCCION Número
y valor
do p l a n t a s
VIVERO
vendidos
Otrei conceptai Valor
I
d
f f¡£po def ,
CenYenar/b Uruguayo
La sección Química y Fisiología, así como la de Semillas y Cultivos Experimentales, la primera de las cuales tiene a su cargo la tarea de realizar estudios experimentales de química agrícola y de fisiología; propiedades de las tierras en los distintos Departamentos; análisis para la determinación del humus, calcareo etc., de nuestro suelo; alimentos para cl ganado y aves, abonos, específicos etc., prestando importantes servicios en lo que atañe a la elección de las tierras que se destinan a colonización. L a Inspección General de Colonias, anexada al Alojamiento de Inmigrantes, ejerce la acción de contralor que comV A G Ó N SELECCIONADO!* pete al Estado en todas las DE SEMILLAS colonias formadas en el país, sean éstas oficiales o particuE l establecimiento de la lares. Lleva 1111 registro de los Cátedra Ambulante respondió a inmigrantes agricultores y de la finalidad de contribuir a la los elementos nacionales que cultura agraria de nuestros deseen obtener chacras o traagricultores y sus beneficios bajo agrario. Figuran en este han podido ser palpados en toregistro todas las solicitudes do el tiempo que ella lleva funde tierras que 110 h a y a n cionando. Muchas dudas sobre podido adjudicarse por diverdeterminados cultivos han sido sas razones. La Inspección Gedesvanecidas y muchos errores neral de Colonias presta su y rutinarismos corregidos en colaboración a la formación de beneficio del agricultor, de sus nuevas colonias; interviene en intereses y por consiguiente de las cuestiones derivadas de las los intereses del país. colonias particulares que funL a Dirección de Agronocionan desde hace muchos años mía, preocupada por el mayor a i amparo de las leyes protecClasificando mimbre en el establecimiento resultado de las cosechas de cereales, y por la obtención de toras nacionales; evacúa las rendimientos que compensen el esfuerzo del agricultor y lo vinculen consultas que se hacen de todos los países del Mundo relacionadas a la tierra, envia a las localidades de más intenso desarrollo agrícola con las facilidades que en el nuestro se acuerda a los elementos trabaun vagón ferroviario cn tal forma dispuesto que permite realizar una jadores para la formación de colonias, o para la explotación de chacras, obra muy intensa de selección de la semilla que ha de cultivarse. por pequeños núcleos o familias. Radicando en la mejor semilla, libre de toda impureza, cl resultado de La Comisión Nacional de Defensa de la Producción, integrada las cosechas y siendo por otra parte imposible que todos los agriculpor representantes oficiales y de los organismos primordiales de nuestores del país envíen hacia el mercado de la capital las cantidades de tra riqueza, encausa su acción en el sentido de favorecer y asegurar granos que destinan para semilla a fin de que los despoje de aquellos la defensa de la producción nacional y en especial la de su industria elementos nulos o de poco poder germinativo en las oficinas oficiales fundamental; la ganadería. Toma todas aquellas iniciativas conduestablecidas con ese objeto, la circulación del Vagón Seleccionador de centes a la valorización de nuestros productos pecuarios y presta su Semillas constituye una medida de alta previsión agraria, de innegable asesoramiento en las numerosas cuestiones relacionadas con el interimportancia y conveniencia para cl agricultor que con la labor que él cambio ganadero, apertura de nuevos mercados de consumo, fomento desarrolla puede tener la certeza de que el cereal que siembra ha de rural etc. rendirle porcentajes de producción superiores a los que obtenía cuando Su actuación. 110 por ser reciente, deja de ser eficaz, debiéndose a solo empleaba semillas sin seleccionar. E s t a tarea oficial se realiza su iniciativa la solución de algunos problemas importantes relacionagratuitamente y denota cual es la preocupación del Estado por interdos con la producción de carnes, el establecimiento de un Frigorífico medio de sus organismos competentes, para propender al desarrollo y de carácter nacional, cuyo proyecto está en vías de ser aprobado y mejoramiento de los cultivos d i v e r s a s cuestiones que se en el país. vinculan a nuestro ambiente de producción. OTROS SERVICIOS OFICIALES L a Comisión Nacional pro Y PARTICULARES Fomento Rural es otro organismo que funciona desde hace Además de todas las remuchos años cn el país, en reparticiones públicas menciopresentación de las numerosas nadas cuya misión es la vigiSociedades de Fomento orgalancia, orientación y mejoranizadas en la campaña, y con miento de la producción rural, el cometido de propiciar todas existen otros no menos imporaquellas iniciativas de carácter tantes dependientes de la actual público o privado que tiendan Dirección de Agronomía creaal desarrollo y fomento de la da a principios del año 1925 producción agro - pecuaria del sobre la base de la Inspección país. Bajo sus auspicios se han Nacional de Ganadería y A g r i realizado importantes Exposicultura, D e f e n s a Agrícola, ciones industriales de carácter Oficina de Economía y E s t a agro - pecuario, que han puesdística Agrícola y Vivero Nato de manifiesto los adelantos cional, comprendiendo 1 as realizados por el esfuerzo del siguientes secciones: Sección país en el sentido de la amFomento y Defensa Agrícola, pliación de su riqueza rural y Sección Información y Ensede su capacitación para produñanza; Sección Economía y cir muchos de los renglones de Estadística Agrícola; Sección los que actualmente es tributaForestal; Sección LaboratoUno de los amplios galpones del Vivero r ¡ ( ) ] j s t e organismo, tal vez el rios ; Sección Marcas y Señales. más importante de cuantos se
prácticos obtenidos por este sistema de propaganda en todas las zonas del país y las enseñanzas que aprovechan muchos elementos entregados a las prácticas agrícolas, piensa ampliársele, incorporándole nuevos vagones ferroviarios especiales, a cargo de técnicos competentes, quienes además de las cátedras que dictan, tienen a su cargo lo relacionado con la orientación y funcionamiento de las cooperativas actualmente establecidas en Colonia Suiza, Valdense y Cosmopolita, interviniendo asi mismo en la organización de algunas exposiciones agrarias en los Departamentos.
Entre las reparticiones 11o mencionadas, debemos citar el Servicio Forestal cuyo objeto no es otro que el de propender al desarrollo del cultivo del árbol en todo el país, y la realización de estudios y trabajos relativos al crecimiento de algunas especies de utilidad por sus productos, en las diversas zonas del territorio nacional. En estos últimos años ha dedicado su esfuerzo a la repoblación forestal de las islas fiscales del Uruguay. Río Negro, Río de la Plata, asi como de la extensa zona de las dunas marítimas frente al océano.
han constituido en el país después de la Asociación Rural del U r u g u a y , realiza su fecunda acción en pro de los vastos intereses agro-pecuarios que tutela, dentro del campo de la iniciativa privada, interviene ante los Poderes Públicos, con eficacia, cuando lo cree oportuno en defensa de la producción; expresa sus puntos de mira sobre todos los problemas de naturaleza agraria y asesora a los organismos afiliados en multitud de cuestiones relacionadas con las prácticas agrícolas y las industrias derivadas de la granja.
U E S T R A campaña es amplio El bosque como manifestación de la riqueza nacional, las cañadas sustentan a los ganados base escenario, donde cl destino en Necesidad de fomentar BU desarrollo - El mejorade nuestra existencia económica' nuestras rápido proceso, volcó las más miento progresivo y las modernas prácticas en la cuchillas y nuestros arroyos, nuestros pastos complejas manifest aciones huexplotación de la industria ganadera, reclaman y nuestras aguas, acción conjunta de la natumanas. Asiento f u é primero, de ©1 monte de abrigo • La agricultura y el porraleza pura, pródiga a veces, mezquina otras una sociedad primitiva de espívenir de la industria nacional, han menester fueron generando nuestra hacienda criolla, que' ritu rebelde y levantisco; confiada del bosque maderable para su desarropor adaptación al medio ambiente sin el amparo su existencia a la propia naturaleza, del bosque protector, se crió chica y liviana falta U o y é l ¡ t o . L a 8 condiciones del país nada que signifique un adelanto nos de pastos y de agua en las épocas de seca, castigada p Q r n e l desenvolvimiento de una ha legado; surgió en una época aun por la helada en las horas crueles de las noches ingrnn riqucza foreBtol . PaÍ8aje8 desconocida, y concluyo absorbida por vernales, agobiada por el sol en los largos días del ve8errano8 . L a o b r a dc arbo. dommante civilización europea; recorrió rano riguroso y periódicamente sorprendidas por el tía¡hm realizada la cuchillas y valles en busca de la caza, y agobiante temporal. L a ausencia del bosque protector q u e f a i t a r c a i ; 2 a r . Conse llegó a las costas también en busca de la sideraciones caracteriza pues, en el ambiente de nuestra existencia pesca; los bosques habían sido sus guaridas diversas. rural. E s evidente que la nota se anima, cuando el arroyo que les sirvieron de viviendas, y así sin 1111 escon mayor caudal de agua, da vida al incipiente monte; surfuerzo que signifique una mentalidad creadora, recogimos la ge así 1111 nuevo ambiente; el macizo del bosque va trepando sola herencia del terruño a base de naturaleza pura. Bosques y ríos, por las altas barrancas del arroyo, y unos arbustos aislados toman valles y sierras, cuchillas y playas, arenales y costas áridas, — chatas asiento en la costa llana; hay tranquilidad también cn ese cuadro, o escarpadas — grutas y peñascales, lagos, palmeras, selvas, arroyos y pero hace pensar que allí existe un manifestación de vida que se agita ar.oyuelos, bañados y hondonadas, lugares de aspecto grave y soy que se mueve. lemne, quietos y silenciosos, risueños e imponentes, dc todo hay cn Nuestros ríos, hermosos caudales de agua, corregidos con el tiemnuestro suelo de bendición, nos dice Francisco J . Ros, compatriota po en sus ampulosos cauces, nos hablan de posible vida intensa. En distinguido y conocedor profundo de nuestra campaña. Efectivamente, sus márgenes asoma el bosque, representante de una flora que se exel más variado aspecto topográfico, denuncia el escenario donde se. tendió exhuberante, pero que las exigencias de la vida doméstica, el fogón en las guerras levantó nuestra civiliW*** /.ación actual, que ludc la independencia y 1 a s hecatombes d c de independencia, de medio siglo de gueorganización
política
más tarde, y ahora en "ste instante, en que se entrega felizmente a la acción fecunda forjadora del trabajo, por el acrecentamiento de su bienestar y grandeza. Nuestra entidad nacional refunde en un solo crisol, las razas de las latitudes más opuestas y posee un territorio y 1111 clima propicios a todo esfuerzo y a la realización de una obra integral de progreso. Promover el desarrollo protector de los bosques, que al cubrir las cuchillas, bordeando los ríos y arroyos constituirán una riqueza millonaria y un poderoso motivo de 1 — Aspecto de las cañadas sin montes. atracción social para el 2 — E l arroyo, con la nota característica terruño, es hacer obra del incipiente monte de previsión para cl * iuturo económico del ; país, es preparar nuestra definitiva independencia económica, sem. brando una riqueza enorme que dará vida, en el futuro, a industrias florecientes de la que somos tributarios, por concepto de materia prima. Nuestras cañadas, que dan al ambiente una nota apacible de singular tristeza, no son la expresión de 1111 esfuerzo; el agua se desliza silenciosa entre pedregales, macizos y piedras sueltas; pequeñas barrancas contornean sus tortuosos cauces que recogieron 1 a s aguas pluviales, donde por instantes precipitadamente corren y siguen luego su habitual serena y tranquila marcha; a l l í van nuestras haciendas a beber y así llenan ellas su misión ; los pastos naturales que espontáneos surgen en las cuchillas y L o s sauces acariciando las aguas tranquilas las aguas de de un remanso
rras
civiles,
fueron
tronchando los talas, espinillos y guayabos, bajo la imperiosa ley de la demanda; la vida militar primero, la vida civil e industrial después, fueron dejando al desnudo las márgenes de nuestros ríos y calcinados por el sol, el granito y la greda de sus barrancas. Sólo se encuentran pués, aún, nuestros montes naturales, donde su volumen era espeso y donde los acontecimientos de nuestra agitada vida nacional no se hicieron sentir tan intensamente, expresando, en la naturaleza de los ejemplares que superviven, lo propicio de nuestro suelo para un \ — L a s márgenes de nuestros ríos, cubiertas gran desarrollo foresde bosques. 2 — Ejemplares aislados en lucha contra los embates del tiempo tal. Vemos a veces en las costas de nuestros ríos soberbios aislados ejemplares, que ni los embates del tiempo, ni el ímpetu de las aguas desbordadas, han podido abatir. Viejos ejemplares de nuestra flora, que en eterna lucha, ávidos de vida, hincan en el suelo sus raíces poderosas, y pequeños bosquesitos de nuestro tradicional sauce, que inclinando sus largas ramas, parecen acariciar las aguas tranquilas de un estanque. Si de los llanos, asiento de nuestros ríos, llegamos a las Sierras, a l l í también entre 1as grandes hondonadas se hierguen como testigos mudos, soberanos, los representantes de nuestra primitiva flora. El Dr. Víctor Pérez Petit, al evocar nuestras Sierras dice: " L a naturaleza en un desborde de vida, con una ex h;u be rancia que aplasta, ha vestido la SieE l bosque hermoseando las grandes encrucijadas rra con etiorde las Sierras
jQf ftfao 06/ O c/e/V
Cen fenaT'/o -Uruguay* mes macisos de montes. En el camino empinado y tortuoso surgen en sus recodos perspectivas deslumbradoras Traspuesto un cerro, aparece otro detrás más alto e imponente. En medio, una profunda hondanada se cubre con 1111 mar irritado de arbustos espinosos; en otros parajes la hondonada se convierte en precipicio y la mirada experimenta 1111 vértigo al mirar allá abajo las entrañas de la Sierra. A h ! vengan aquí, los amantes de las perspectivas únicas, los enamorados de las cumbres y de los despeñaderos, los que sueñan con selvas y montañas, con todos los esplendores de la naturaleza. ¡Vengan cuantos ignoran nuestra tierra, los que viven ilusionados con las bellezas de otros paises! Aquí hallarán maravillas para satisfacer el espíritu más exigente. El camino al través de la Sierra, serpentea entre malezas cada vez más tupidas, se incrusta entre el monte, contornea las rocas, festona el abismo. Y así sigue, aquí se alza un cerro, allá en frente otro y otros m á s ; alfombran el suelo macisos de culandrillos, revisten los huecos los calados heledlos y de pronto desde una altísima grieta de la roca, entre árboles enormes y guirnaldas de enredaderas
A los siete años el bosque se traduce como riqueza en el suelo de la República
1 — Kn lo» vallo» que lindan con los ríos s? -levanta el bosque.— 2 Kn las quebrada» de las monta fia» hui'k • «•I l>i>s<|Ui- frondoso. — ¡y.tn 1 telendas por propio Instinto buscan la somltra «leí árbol. 4 — También el r«-sÍKnjdo borrico prefiero la sombra & — ÍJO. alta mestización exice para su f-xlto el Itosque protector.
se descuelga una cascada de flecos de plata. Seguimos avanzando y llegamos a 1111 recodo, bajo una glorieta natural de grandes árboles, desde la cual se bre gigantesca hondonada que arrebata la imaginación. Mas allá los cerros, trepan sobre los cerros una escalada ciclópea, bárbara, fantástica. Y el altísimo de las Animas se hiergue sobre todos los demás, imponente, huraño, sin verdura, ya todo constelado de piedras, desnudo y desolado como un titán. Volvemos grupas al rio. L a llanura se extiende ante nosotros. Como el sol declina ya, la sombra de los enormes y desiguales centinelas se acuesta sobre la tierra. Prodigiosos efectos de luz y de sombras se pintan en la serranía. Vibrantes toques de purísima esmeralda contrastan con los tonos acerados de las cumbres. En las encrucijadas de las montañas el verde se hace opaco, se torna violáceo, degenera en noche. E11 las cúspides se deslíe el humo azulado del atardecer. Hay u n a ' p a z idílica, 1111 enorme silencio que invita al recogimiento. Y o os aseguro que esa excursión siguiendo la senda abierta, es maravillosa. Cuanto se diga en loor de estos extraordinarios paisajes resulta pálido ante la realidad. El ánimo del viajero marcha en suspenso, de
1—T<;t formación forestal que so Inicia en el extenso latifundio. 2—«KI vacuno busca a su paso el bosque protector. .T — KI lanar bajo ¡la protección del bosqu<h-fl-rulo .su salud y su vida. 1 —t El ooirdcro V la oveja dvspuf-H de la esquila, al amparo del Arbol desafían a 11 muerte, r» — La magistral belleza del bosque, vale ella sola la pena de un esfuerzo.
maravilla -en maravilla recogiendo las más soberbias impresiones, de esa naturaleza indómita y salvaje. E s soberbio y encantador!". Asi. nuestra flora indisciplinada, retorcida y huraña, buscando siempre el abrigo donde no la azoten los vientos, se levanta en las hondonadas de los valles, al borde de los ríos y en las que1 A^HÍifofaffiirTÍ i f f i w bradas de las montaE l bosque rodeando a la vivienda rural, es ñas. Multiplicar y lleatracción social hacia el terruño var los bosques donde no surgen espontáneos, será pués obra de positiva previsión. Nuestra vida rural debe realizarla, como medio de defensa de la producción nacional, embellecimiento del medio ambiente, beneficio social, y como valor maderable impuesto por las exigencias industriales que reclaman para su comercio, el concurso invalorable de la madera. L a s haciendas por propio instinto buscan su somb r a ; vemos bajo los viejos coronillas que aún salpican las laderas del ampuloso Uruguay, buscando amparo, a ovejitas y corderos en l a s h o r a s i n c l e m e n t e s y tórridas
d e l verano,
y
exigiendo consecuentemente el b o s q u e protector. P o r estas circunstancias, 1o s extensos bosques van surgiendo así, donde la monotonía de la cuchilla denunciaba abandono, imprevisión rural, desorbitación rtiralista. Se van extendiendo en tal forma, cruzando los campos., costeando las laderas, culminando las alturas, vadeando los bajos, en líneas intermiL a granja triunfa al abrigo del bosque nables d c hermoso aspecto decorativo, para oponerse como poderosas vallas al ímpetu del temporal, defendiendo a los campos en dilatadas y enormes extensiones, cobijando a las haciendas. Frente a la rutina se observa ahora, la orientación inteligente de la experiencia y de la ciencia, que confirma el ilustrado criterio del Director del Instituto Fitotécnico al comentar la obra forestal del país cuando expresa que: " E l mayor enemigo del agricultor rioplatense es el clima caracterizado por sus anormalidades de dominio público, con cambios bruscos de temperatura, vientos excesivamente violentos, excesos de a#ua alternando con sequías prolongadas y otros fenómenos análogos. Modificar totalmente las condiciones climatéricas de un país no es obra realizable por el esfuerzo humano: lo que sí podemos influir sobre el clima,
hasta el porfiado pero resignado borrico bajo la sombra del árbol, revela sentir un mejor bienestar, manifiesta su extrañeza por la imprevisión de los hombres que confían sus haciendas. que son a su vez la riqueza del país, s u a v i z a n d o los extremos de los fenómenos a la inclemencia despiadada del tiempo, sin el meteorológicos. E s por eso que sov un gran bosque protector. partidario del árbol, convencido de que podemos llegar a la modificación anhelada de las Pero si nuestra riqueza ganadera, con anormalidades de nuestro clima únicamente ganados criollos rústicos y sufridos, consepor intermedio de la selva. El día que el país cuencia de la adaptación al medio ambiente, tenga la cuarta parte de la superficie poblada pudo progresar en la desmantelada campaña, L a agricultura al desamparo, sin la invalorable con árboles, habrá a la vez una ganadería no podrá triunfar ampliamente nuestra moprotección del bosque más floreciente que nunca, una agricultura derna ganadería de alta mestización, producto más segura en sus rendimientos; y es en directo de orientaciones zootécnicas inteliesto que la obra patriótica del silvicultor Migentemente ap/icar/as concurrentes a propiguel Jaureguiberry tiene una importancia ciar esa entidad realmente artificial, el ganado positiva también para nuestra agricultura. L e de pédigree. Si la alta mestización, es consedoy toda la razón, si en sus varios artículos cuencia del factor inteligencia, tiempo, esfuerescritos para marcar rumbos a la ganadería zos y dinero, la inclemencia del tiempo es la nacional, le dá una importancia prepondefuerza negativa que la deprime; de ahí se rante a la modificación del sistema de exploimpone el mejoramiento de nuestro medio tación, haciendo resaltar en ello el rol que le ambiente con el insuperable bosque protector. corresponde a los montes de abrigo, y al Prodigan nuestras cabañas las mejores y esagregarle, por parte mía el desiderátum de meradas atenciones de su hacienda para alque un veinticinco por ciento del país sea cucanzar el tipo ideal del ganado puro, y concubierto por selvas, a fin de protejer la agrirrente a ese fin le consagran el mayor bienescultura nacional, no titubeo en felicitarlo tar. Plasta cinco vacas exige diariamente el calurosamente y de todo corazón por los amamantamiento de un enorme y hermoso éxitos obtenidos ya al respecto en el transternero de quince meses; vacas nodrizas que curso de dos decenios de una lucha ejemplar sobre pedestales de manipostería, ofrendan al e incansable. Formulo votos para que algún tranquilo ternero, que sin fatigas encuenEs garantía de éxito el bosque en la explotación día sea estricta verdad su palabra con que tra así su racional y potencial alimento. En agrícola empezó el tema " E l arbolado en las Chacras tal forma nuestros rodeos generales necesiy en las Estancias", desarrollado en el cuarto Contan mejor ambiente para que no se malogre el greso Rural Anual en Tacuarembó, diciendo: El esfuerzo inteligente del capital y del trabajo. árbol generador de la madera se ha impuesto. Me Nuestra economía nacional exige, pués, el monte permito agregar a sus palabras el deseo de que esta de abrigo como elemento básico de protección a frase algún día suene así: La obra de don Miguel nuestra fundamental producción nacional en beneJaureguiberry, se ha impuesto". ficio asi mismo del esfuerzo individual y colectivo del país. E s t a tésis de alta previsión ganadera va
El L a s aves, buscan la sombra protectora del bosque
El
galpón
protegido por el
bosque
porcino, bajo el ambiente tranquilo del bosque aprovechará su engorde
jQff/fpo G def
def
L o expresado por las inteligentes . manifestaciones del P r o f e s o r Boergen, claramente evidencia. que todo realizador de bosques, será un nuevo factor de progreso para el país, considerando los múltiples beneficios del árbol, cuyo monumental crecimiento gravita desde luego como riqueza sobre el suelo de la República. El ganado vacuno, busca a su paso el bosque protector. El ganado lanar a su abrigo defiende su salud y su vida, mejora evidentemente su lana, gana en gorduras, desafía a la muerte, libre de la acción funesta del temporal después de las esquilas, y el cordero encuentra indispensable amparo. P o r otra parte, la subyugante y magistral belleza del bosque, vale ella sola la pena de un esfuerzo. Así, desde las civilizaciones primitivas, h a s t a nuestros días, el interés, el sentimiento, la inteligencia o el instinto, ha llevado hacia el árbol sus cultores. Si el que planta el árbol es creyente, al contemplar sus ramas en dirección al cielo, piensa místicamente en D i o s ; si es materialista, piensa en las leyes propulsoras de la vida; si es avaro, confía en el f u t u r o aprovechamiento que se traduce en dinero, y sí es patriota piensa con noble sentimiento en los beneficios que su trabajo aporta al bien colectivo del país. P o r eso la historia del Mundo, nos dice que las razas más opuestas, los intereses antagónicos, el hombre c u l t o , la mentalidad brutal, aún las propias fieras, dentro de las selvas se han encontrado aunque por distintos conceptos, en el mismo plano. Decorar pues, el medio ambiente de nuestro país mediante el bosque, es obra de previsión y de interés social. E n la campaña existen los cimientos de nuestro futuro bie-
1 — E I h o m b r e culto n e c e s i t a en los c a m p o s cl Inv a ' o r a b l n c o n c u r s o del bowiue. 2 — - E l bosque que OH l>ella*zu, llen.i Inmenso e s p a d o , o r n a m e n t a y «uffcstlona. 3 — Jja rc^iAn b a l n e a r i a del pafs. rodoa sus vivienda* con la o b r a miiKlxtral del bosque. I — L í o s plnus en la renlrtn b a l n e a r i a simfon en las playa» V < n las Hierras, f» — 101 bosque en la» a l t a » c u c h i l l a s «c e x t i e n d e c o m o d e f e n s a de loa c a m p o * .
1 — 1.m(h alta» barrane.ui. sobro el río caudaloso, desprovistas de árboles. 2 — L a s mismas, m i r a n d o al mar, coronadas con pinos, dc.AUIUOHO aspecto decorativo. I — También cn los campos se levantan los pino» m a j e s t u o s o s . 6 — El parque, tiene relación con la uultura social del poblador rural.
nestar nacional; a la tierra productora, a ella debemos acudir. E x i s t e un problema q u e es fundamentalísimo para nuestra economía pública. Nuestra vida social pretende condensarse en las ciudades y en los pueblos de la República; nos alejamos de la vida rural para disfrutar de todos los halagos que brinda la vida de los pueblos; prestigiamos la vida de ciudad en detrimento de la vida rural. E s necesario pensar, pués, en el mejoramiento d e 1 ambiente rural; es necesario llevar el bosque a la desmantelada cuchilla; es necesario levantar la selva que rodee a la vivienda de los campos; es necesario consolidar con bosques n u e s t r a s dunas; es necesario provocar la nota optimista dc la naturaleza imponente que genera el bosque, con su porte majestuoso, con sus tonos de múltiples coloridos, con su protección generosa, abrigando a las casas y al galpón, propiciando un medio ambiente nrejorado a la vaca que nos proporciona leche, a la granja que nos brinda aves, a la huerta que produce los sanos alimentos complementarios exigidos por la vida, y en tal forma el bosque será el tutelador de la familia rural y llev a r á a nuestros campos fuertes contingentes que viven actualmente en los pueblos, con evidente beneficio para el país, pués la intensa p o b l a c i ó n de los pueblos es consumidora pero se traduce en elemento de producción una vez arraigada al terruño. Desde luego, no es evidentemente la cuchilla pelada ni el desamparo de la extensa pampa, la que ha de sugestionar y atraer a la familia rural, será nuestro medio ambiente mejorado por el bosque, el que aumentará nuestra población rural; el bosque resolviendo así, un problema
O social y económico de incalculable valor. Así lo confirma el Profesor De Viuyst, Director de Agricultura de Bélgica, en su comunicación expresa al señor Jaureguiberry, cuando en sus concluciones de prácticas y morales ideas ruralistas le dice: " E l sistema de embellecimiento de la vida rural por el árbol y sus ideas sobre el trabajo, encuadran admirableSe extiende sobre el médano inculto, el telégrafo mente en el programa trasmitiendo las palpitaciones de la v i d a activa de la restauración de las naciones por la agricultura". Será el bosque pués, garantía de éxito en la producción rural y factor económico y de atracción social hacia la tierra por el mejor beneficio remunerativo al esfuerzo. La modificación del medio ambiente, la transformación radical del yermo tendido en nota sonriente de decoración forestal se impondrá cuando el ejemplo cunda, pués se comprende que el hombre culto entregado a la explotación de la tierra necesita el medio reconfortante en relación y en beneficio de su cultura social. El esfuerzo inicial que dá vida al árbol se transforma en excepcional belleza, que llena inmenso espacio de sugestiva y
ornamenta1
decoración.
E.s a s í , que
la c o n c i e n c i a p ú b l i c a ,
abriendo
camino a la iniciativa individual y colectiva va propiciando el resurgimiento de los bosques en nuestros campos. Nuestra costa oceánica, se va señalando con manifestaciones atrevidas d e obras forestales. En 1111 ambiente de franca naturaleza, en capric h o s o conjunto de campo, mar, ríos y montanas, se levanta la selva como complemento del esfuerzo a L a carreta transportando árboles en la obra grandiosa de conquista del médano la naturaleza. E11 esa privilegiada región del país va surgiendo atrevidamente la selva, hermanada así, la obra de la naturaleza y la obra previsora del hombre. L a industria de la madera ha exigido en todas partes del Mundo una enorme contribución a las selvas. Los montes seculares han desaparecido; la imprenta con sus potentes máquinas rotativas y el libro que lleva impresas las palpitaciones del día y las investigaciones de la enseñanza y de la ciencia, les exigen a las selvas su materia prima para transformarla en papel; las minas para apuntalar sus inmensas galerías les piden enormes trozos de madera; las industrias y las exportaciones en general, les piden también a las selvas sus envases; la vida doméstica, la vida rural, la guerra, todos al mismo
E l bosque dominando el ambiente de los médanos, es promesa de riqueza
ÍISPO
c/e/V
def
CenYencrr/O
Vpacjaayo
tiempo, reclaman para sí en una eterna demanda su invalorable concurso. Los años, los siglos, acumularon /en ese proceso lento del desarrollo del árbol, una enorme riqueza, pero la civilización, en sus rápidos avances hacia el progreso la v a absorbiendo; e 1 patrimonio del tiempo entre las garras de la vida moderna, es el torbellino que pasa, E l m é d a n o esteril a v a n z a n d o sobre la vía arrasando la selva que férrea, intercepta el libre tránsito del tren 110 piensa en el paisaje que desoía porque el chillido de la sierra le recuerda su avidez por tronchar vigas y formar tablas; la química con sus reactivos destructores de células quiere generar papel; el arado que surca la tierra para la sementera recuerdan al montaraz su promesa de madera. Las exigencias son enormes; el árbol desaparece en razón directa al aumento de población en el Mundo y de su desarrollo científico e industrial. Por eso Europa vé consumir sus viejas selvas; América va talando las suyas y aquí en nuestro país han pagado su tributo. Como símbolo de esa riqueza mundial que va desapareciendo nos conforta y sorprende la presencia de los bosques en las grandes encrucijadas de las sierras, donde viven hermosos ejemplares de nuestra flora dentro de aquel ambiente salvaje, lleno de luz y de sombras, de precipicios y de perspectivas únicas, donde el v i e n t o huracanado azota a las cumbres, en eterno contraste con la calma que, impregnada con esencias vegetales, parece dormir en el fondo de los abismos. De la privilegiada región de Solís, de sus sierras y de sus bosques nos dice F r a n -
médano dominado por la obra forestal
cisco J . R o s : "Desde aquella altura, donde el aire es siempre puro, se domina, como de un portentoso balcón, allá abajo hacia el Sur, el Océano con sus ondas glaucas extendidas desde las riberas de arenas, como oro pálido, hasta la línea lejana del horizonte celeste; al occidente el Solís, cuyas aguas plateadas se deslizan perezosas, hasta donde mueren los ríos, por entre barrancas verticales c imponentes; y más allá al Sur Oeste, el gran Pan de Azúcar, niaciso y color lila por la distancia, cubriendo con su mole armoniosa, 1111 gran sector del paisaje pero sin ocultarlo totalmente, para permitir (pie otros cerros, más lejanos emerjan a sus costados, como el del Inglés, y que otras playas, con sus arenas reverberando al sol, y otros cursos de agua serpentinos
Un viejo pero hermoso ejemplar de sesenta años que nos habla del pasado
Un ejemplar de veinte años, potente y dominante, que habla de nuestra riqueza
que bajan de la tierra festonados de frondas polícromas por los cambiantes de una intensa luz solar, completan la belleza imponderable del enorme conjunto. Y en el centro de este marco estupendo, y como cuadro admirable, se extiende un valle tranquilo cruzado por arroyuelos y cañadas que riegan sus fértiles tierras en la que empieza a crecer otra selva distinta y menos huraña que da selva indígena, desordenada, espinosa, retorcida v serrana, que desde muchas eras idas, sombrea los peñascos y los riscos de la montaña, diseminándose en grandes macizos y en grupos aprisionados por las rocas, frente a las líneas curvas o rectas, pero metódicas, de una nueva floresta, siempre vertical y siempre en orden. E s t a s vegetaciones arbóreas distintas, alzándose, frente a frente, evocan las luchas de las edades en el afán inmortal de mejorarse y sustituirse. La una es la obra espontánea de la Naturaleza cuyo dia primero se pierde en el misterio de la montaña ; la otra, es la obra de nuestro distinguido y laborioso compatriota Don Miguel Jaureguibcrry que está empeñado en cubrir las laderas y los llanos con árboles industriales que constituirán la futura riqueza de la Sociedad Parque Balneario Solís en cuya vega se yergue su lujosa mansión. Qué vida tranquila y reparadora del cuerpo y del espíritu que se hace en aquel Palacio levantado en el seno dc una naturaleza tan llena de encantos! No olvidaré nunca el breve tiempo que vi transcurrir en aquel lugar de quietud solemne. Cada hora, presentaba según la intensidad de su luz, un nuevo y admirable cuadro, cambiando los colores y las formas de las cosas con sus sombras. Entre los crepúsculos que sólo dibujan siluetas, y las horas fulgurantes del medio día, cien cuadros enormes se suceden, todos distintos, todos admirables, como 1111 film colosal y grandioso del cinematógrafo del universo". Así mismo lo confirma cl Doctor A . Furriol cuando dice: " Admirables, indescriptibles estos paisajes del Parque Solís. Aquí la Sierra se yergue imponente y dominadora con eminencias de montaña. El valle rico en la gama J — E l Palacio Legislativo en construcción, de los tonos verdes y producto del esfuerzo nacional contará con acariciado siempre por la madera del insuperable eucaliptus. 2 — las frescas virazones L a explotación forestal, será riqueza mide la costa, vá en suallonaria a favor de la economía nacional. 3 — ve declive desplegánE l río como elemento de transporte de las maderas de nuestros bosques dose en altas lomas y baja s hondonadas. Más allá el río que viene desde lejos a embellecer el panorama trayendo la ofrenda de sus aguas mansas. Y por último el mar, el mar azul siempre magnífico, realzado aquí en su eterna belleza por el marco brillante de los médanos lejanos y por la blanca arena de la playa. Y como si esta intensidad de vida excitara a la acción, Don Miguel Jaureguiberry, que, a justo título puede asumir en este cxplendido escenario, la representación de la fuerte estirpe de los triunfadores, ha tomado sobre si la árdua tarea de enriquecer aún más estos lugares, y con el mismo vigoroso afán y valentía con que abrió en la áspera montaña y en la selva cerrada cómoda senda hasta la cima, vá sembrando, por la extensión del valle, hermosos bosques, que ya empiezan a levantar sus frondas como afirmación categórica de seguros progresos industriales. J u s t o era que la naturaleza retribuyese el noble esfuerzo que significa el Parque Balneario Solís con el homenaje de sus fuerzas vivas". E s t o s juicios de entusiastas manifestaciones, sugeridos ante una naturaleza soberbia, realzada aún por la obra forestal, es el honiena-
je público que alcanza a todos los realizadores de la selva en la incom parable región costanera del Santa Lucía, Carrasco, Atlántida, Floresta, Solís, Piriápolis, Maldonado, Punta del Este, Punta Ballena, v Puerto de la Paloma en Rocha. Son los mojones que señalan un esfuerzo, de una alta concepción de obra forestal, de embellecimiento soberano por intermedio de la selva, como así mismo lo confirma el Doctor Alejandro Gallinal cuando dice: " L a visita a Solís, me ha producido el efecto de un deslumbramiento. Llevo la impresión de que en estas playas de nuestra patria hasta ayer áridas e improductivas. se está elaborando en gran parte y rápidamente su porvenir venturoso. Hacerlas conocer del pueblo uruguayo, es obra patriótica no sólo por lo que ello significa de estímulo para los que la ardúa tarea emprendieron de convertir en parques espléndidos costas desoladas, sino por que ese conocimiento traerá aparejado un intenso movimiento de turismo que es conveniente estimular por la propia salud del pueblo, que encontrará en estas regiones de soles espléndidos y aires purísimos, la tranquilidad para el espíritu y las fuerzas para el cuerpo. condiciones indispensables para afrontar con éxito las luchas por la vida". Con vasto e intenso entusiasmo, h a b l a así mismo de aquella región el Doctor Miguel Perea cuando dice: " H e admirado durante tres días los encantos de este hermoso trozo de tierra uruguaya y llevo de él recuerdos gratísimos, imborrables ! La importante senda abierta con esfuerzo genial a través de las florestas vírgenes de la Sierra de las Animas, me permitió gozar de una sucesión de panoramas fantásticos que arrobaron mi espíritu rudamente sacudido por sensaciones múltiples. Y desde la Piedra Alta, al abarcar de un solo golpe de vista una de las regiones más bellas del continente de América me he sentido aún más orgulloso de mi estirpe y de mi o r i g e n . . . " Estas avanzadas opiniones de hombres de alta representación social del país, nos hablan con toda elocuencia del significado del bosque, que incuestionablemente incita hacia la realización de la obra forestal en beneficio colectivo. Así van surgiendo las iniciativas — de carácter individual o colectivo — que llegarán muy pronto a interesar prácticamente a los Poderes Públicos. \ — La explotación del bosque, para la fabriL a consolidación y cación de carbón. 2 — A nuestros elementos aprovechamiento de los rurales se debe inculcar el amplio concepto médanos, problema imde la obra forestal. 3 — Educados nuestros elementos rurales, resultan admirables realizaportantísimo para el país, dores del bosque será promesa de un may o r volúmen de riqueza pública. Y a han sido consolidadas algunos miles de hectáreas de nuestro territorio, conquistadas por la acción forestal a los ímpetus bravios del mar. Fué arrojando el mar sobre las tierras fértiles, las arenas que, al avanzar, formaron imponentes médanos y que el hombre con paciente esfuerzo podrá consolidar con el árbol protector, fomentando un valor que pesará ventajosamente luego a favor de la economía nacional. Nuestras costas desde las nacientes del Rio de la Plata, hasta el Océano Atlántico lindando con el Brasil, necesitan la obra forestal. para, que las tierras que nos robó el mar sean rescatadas por el árbol produciendo valores positivos y de mayor cuantía que el original valor de la misma tierra sepultada por las arenas del mar. E s o s médanos que descanzan sobre tierra fértil, interceptan el paso al progreso. Vemos sobre ellos, extendidos y suspensos sobre postes, el hilo telegráfico, que trasmite las palpitaciones de la vida intensa civilizada; vemos al médano bordeado por la vía férrea que trasporta los elementos de la producción y del comercio, pero, esos médanos imponentes e improductivos, ofrecen así mismo al hombre de ac-
ción su estéril y blanco prenda el significado fie seno, \ « r a c\\\e ta. mte\\ta selva, vuVuwts cu cagencia, el capital y el da propiedad se levantatrabajo pueden hacerlo rá un bosque, cada cuarfecundo con ornamental tel de campaña tendrá e invalorable riqueza fosu parque, cada comirestal. L a negación de saría su sombra, cada tocio lo existente, es el escuela pública, junto a ambiente que rodea al la enseñanza práctica foque vá a conquistar al restal, tendrá sus árboles médano, que seguramenplantados ]>or los alumte obtiene el éxito si llenos y paternalmente viva en su espíritu la regilados jior sus maestros, solución firme de un escada ciudad y cada puefuerzo y la estimulante blo rivalizando entre sí visión del porvenir. En habrá realizado ampliamedio del páramo debe mente la obra forestal. A q u í surgió el arbolito en el almacigo E 1 v i v e r o pronto para el ícmento de la riqueza avanzar con la carreta Entonces las carreteras precursor del bosque privada y colectiva de la República transportadora del incinacionales, misión de tra, . , piente arbolito destinado bajo y de alta previsión a sufrir y soportar los embates de la naturaleza ingrata. I'ero el social política y económica, surcarán todo el jiais de acuerdo con un absoluto aislamiento del predio, libre de todo tránsito, propicia el plan bien concebido y científicamente determinado, atendiendo intereespontaneo crecimiento de las gramíneas, v en tal forma, se va creanses departamentales con desarrollo de interés nacional, con miras y do una Situación de mejoramiento e inicial'consolidación a favor de la proyecciones internacionales y al servicio inmediato de los pueblos, posible estabilidad de la obra forestal, base inapreciable en la definide la estancia y de la chacra. V llegado ese dia, cuando también esas tiva conquista del éxito. Entregado el árbol al médano, inicia su vida carreteras estén bordeadas por frondosos árboles, con toda evidencia hincando las raices que en forma de tupida red podrá decirse que nuestra previsora prédica de las extiende en todas direcciones en busca de un presente, tenía el carácter de un interés naposible alimento que, afanosas van recogiendo cional. cual mendrugo, que el médano estéril le confía; Can espíritu ríe previsión, el informe cienen tal forma, con el pobre sustento del suelo tífico del Arquitecto J . C. Kauzá, Catedrático de y con los elementos constitutivos de la atmósMateriales de Construcción de la Facultad de fera, en esc vasto laboratorio de la naturaleza, Arquitectura, nos revela el maravilloso valor se produce el proceso vegetal que se inicia eti de las maderas de los árboles que podemos foJornia precaria pero que significa una vida, que, mentar en el país con resultados que.han de toma vuelo luego y que es precursora más tarsorprender a las presentes y futuras generaciode de valores traducidos en maderas, y hermones. Como contribución pues, a la historia de so exponente de aprovechamiento industrial del nuestra silvicultura nacional y como exponente yermo inculto, primitivamente estéril. de invalorable inmediato porvenir maderable Sorprende y conmueve, e inspira sensación que podrá conseguir el país, transcribiremos el de asombro, cuando al contemplarse el bosque, informe que dice así: "Señor Miguel Jaureguise piensa en la simplicidad del esfuerzo inicial berry. Me pregunta Vd. cual es mi opinión resdemandado por aquél que fué débil e incipiente pecto a la madera proveniente del Eucalipto árbol, que surgió de la semilla diminuta, que al Rostrata que me envió para que lo ensayara. germinar exigió solamente cariño y solicitud Pués bien, a pesar de que estos ensayos para al ser entregada a la tierra fecunda. Surgió asi, ser completos requieren tiempo, puedo adelanel pequeño arbolito; todo en él significa una tarle, como catedrático que soy del curso de vida de presente, una existencia nueva; tímidaMateriales de Construcción de la Facultad de mente levanta primero su pequeña copa, a la Arquitectura, que los resultados que se obtenque doblegan los embates del viento; todos los drán superarán los cálculos más optimistas. factores de índole distinta parece que conspiran Creo que se trata de una madera de primera en su inicial existencia; pero exponente de una calidad y me baso para decirlo en sus propienaturaleza fuerte y vigorosa, representante de dades físicas, color, dureza, densidad, finura las selvas milenarias, lucha, como lucharon los de poros, continuidad de las fibras, estabilidad, antepasados de su propia existencia y con esy flexibilidad. Por todo esto creo que pueda fuerzos avasalladores, domina el ambiente, concompararse a las mejores variedades que se fiando al hombre los beneficios luego de su introduzcan al país, y muy superior a las coarrogante poder. En pocos años, nos da el munmente empleadas en construcciones, cedros E l árbol arrancado del vivero, en la mano abrigo, la sombra y nos brinda 1111 cuadro de y pinos de cualquier clase. Al augurarle a Vd. del fomentador de incalculables riquezas naturaleza sonriente y todo el potente valor el éxito a que se ha hecho acreedor por la económicas por fin, de su acción maderable. Su corteza magna obra que se ha empeñado en realizar, rugosa con el andar del tiempo, nos habla de la obra de grandes proyecciones, una de las cuavida del pasado, todo 1111 proceso de los años transcurridos, testigo les la independencia extranjera en cuestión maderas que representa aunque mudo pero fiel en nuestra existencia de una enorme página una economía de varios millones de pesos por año, me es grato salucolmada de recuerdos. Nos hace pensar en lo complejo de los acontedarlo con mí mayor consideración. Firmado: Julio C. llauzá, Arquicimientos de nuestra vida del pasado y al recordar las etapas de su tecto.Montevideo, Setiembre ly de KJ24. enorme crecimiento, nos trae la evidencia final que a la consNuestro Palacio Legislativo, exponente genuino del esfuerzo tancia y a la persistencia en el esfuerzo, se deben confiar en gran nacional y donde han intervenido en su construcción los más variados parte el éxito en la vida. Pero de acuerdo con su noble misión, sin elementos de nuestra protestas se deja aún el industria y de nuestras :ir )0 • • • • ^ ^ • H B M H H B K B B M f l H H H I ' ' riquezaii naturales, contará también con 9 I do al designio del destin0; ese noble producto de - A l M Efectivamente es así. nuestra flora que informa el Arquitecto cretado Bauzá, por haberlo expresamente dispuesf • M I T ^ ^ v I ' i W ^ ^ l f i l t a c i ó n d e la m a d e r a , to el Ingeniero don 1 * CTrl^fflrfti A-F-V y T t f ? w - ^ . 1 haciéndola intervenir forJ o s é Foglia, Director ^ ,T-T\—™ ^ ' s a n i e n t c e n ^ tod^os l o s del Palacio cu construcción, convencido de que ese nuevo material haría así honor al .. I B ta encontramos la intcrPalacio, palpable demostración que eviy como denciará al país en que e Dentro En el Prado, l a Comisión " D í a del A r b o l " , forma interesante popremiando a los realizadores de la industria Simples instrumentos del realizador del bosque, que de unos años, cuando la drá enriquecerse, con forestal del país solo esperan la inteligente orientación del trabajo conciencia pública com-
<Qf /7fpo c/ef Cen/encnr-vb
O
c/e/V
Vpuguayo
un nuevo producto que s u r g i r á de la tierra mediante el e s f u e r z o nacional, con aplicación l u e g o a los m á s variados y múltiples destinos, insuperables y v a l i o s o s elementos de ebanistería, tablas para envases industriales, m a d e r a s para las construcciones públicas de campaña, la escuela, la c o m i s a r í a , los cuarteles y hospitales; para las estancias, postes de a l a m b r a d o s , g a l p o n e s , m a n g u e r a s , corrales y viviendas, en beneficio del t r a b a j o intensivo y del interés social; los durmientes para los f e r r o c a r r i l e s que debemos construir, vigas para alcantarillas y puentes, r a m a s o n e s para compostura de caminos, rentas a los municipios que con previsión se adelanten y aborden la obra f o r e s t a l ; trozos p a r a el f o g ó n , leña para alimentar las locomotoras, que de acuerdo con la opinión de los ingenieros de los ferrocarriles paulistas del B r a s i l , da un combustible superior a las mejores maderas de aquel país de los enormes bosques vírgenes. Si tales son los beneficios y riquezas que podemos alcanzar con el f o m e n t o de los bosques, si necesitamos maderas en el pais, si somos tributarios del extranjero, si introducimos por sumas millouarias elementos inferiores a los que podemos nosotros producir, se impone pués, que despierte en f o r m a ejecutiva la obra forestal en v a s t a escala, bajo avanzado p r o g r a m a de Gobierno, c o m o especulación del capitalista, como conveniencia directa del terrateniente, como obra p r e v i s o r a de riquezas, de orientaciones patrióticas, en beneficio de la estancia, de la chacra, de la vida industrial, del porvenir económico y del prestigio de los Gobiernos. L a explotación del bosque traducirá a su vez. en cercano porvenir, enorme empleo de o b r e r o s y movilización dc capitales y de transporte por el carro, el camión, el f e r r o c a r r i l , la l a n c h a ; pero esa riqueza producida por el bosque en beneficio del capital y del obrero, tendrá asiento en la p r e v i s o r a e inteligente acción del que con amplio espíritu piense sin e g o í s m o en el f u t u r o , iniciando la acción generosa y patriótica de plantar el árbol. E s una ley umversalmente admitida, que la buena intención y el noble e s f u e r z o que miran al porvenir, reciben en la oportunidad debida las f r a n c a s compensaciones del destino. M á s aún, la naturaleza previsora, regida por leyes inmutables, vela por la conservación de las especies. Y e m a s dormidas y latentes despiertan a la vida, cuando el árbol abatido por el hombre, ha dejado un claro donde antes p r o y e c t ó su s o m b r a ; nuevo aliciente para el capital que v i en pos de los altos rendimientos. H a c i a ese fin utilitario debemos encausar de inmediato, la educación f o r e s t a l de nuestros hombres rurales, capacitarlos c o m o f u e r z a concurrente a propiciar valores nuevos en beneficio de nuestro p o r v e n i r económico. S i antes el paisano montaba en su p o t r o redomón, pisaba una tierra que poco valia, mirando con su vista de á g u i l a el horizonte sólo interrumpido por las risueñas cuchillas, h o y es necesario decirle que se apee de su potro y hacerle c l a v a r la mirada al suelo que pisa, para que al pié del arado labre la tierra, y con la pala enseñarle a hacer pozos para que deposite el pequeño árbol que muy pronto velará por él dándole sombra en los instantes del sol ardiente, a b r i g o en las l a r g a s horas de las noches de invierno, a m p a r o en los días tristes, madera para o r g a n i z a r su vivienda y leña para el f o g ó n , contribuyendo así mismo al f o m e n t o de una riqueza de c a r á c t e r nacional, y al embellecimiento del terruño. E l o c u e n t e c o n f i r m a c i ó n de n u e s t r o sentir es el hermoso testimonió, e x p r e s a d o por la distinguida educacionista y poetisa brillante, señorita L u i s a I.uisi, cuando al e v o c a r recuerdos de una iniciativa f o r e s t a l nacional, dice: " A m a r a la N a t u r a l e z a , 110 es solamente contemplarla y admirarla. M á s que eso, es a m o r hondo y profundo el colaborar en su obra aunando a ella el e s f u e r z o humano vigilante y cariñoso. P l a n t a r árboles es acaso el a c t o m á s g e n e r o s o del hombre. P o r esto, si a m o p r o f u n d a m e n t e la N a t u r a l e z a encantada de Solís rindo tributo de admiración a la obra altruista del señor Miguel J a u r e g u i b e r r y , inteligente colaborador de su belleza". Convenientemente educados nuestros hombres para la obra forestal serán los realizadores pués, de una n u e v a riqueza para nuestro patrimonio, en cumplimiento de la ley que impone a los pueblos la f r a n c a evolución hacia el p r o g r e s o . I a ciencia que i n v e s t i g a , lia dictado también a su vez, la ley basada en los principios de la alta selección; asi hemos llegado seleccionando nuestros g a n a d o s hasta alcanzar el c o n s a g r a d o tipo dc p e d i g r e e ; seleccionando igualmente el cereal hemos multiplicado el rendimiento de las c o s e c h a s ; en igual f o r m a , bajo cl mismo principio de selección, debemos p r e p a r a r al árbol desde el primer instante de la germinación de la semilla hasta cl momento de llevarlo al sitio definitivo donde arraigando pueda llegar al m a y o r exponente de sil m á s alto valor L a semilla depositada en tierra fecunda, en el a l m a c i g o sin abrigos bajo un ambiente de absoluta exposición natural, despertara asi a la vida el gérmen de m a y o r vitalidad, será el t r i u n f o del m a s fuerte, la base fundamental de la verdadera selección. A l a l m á c i g o seguirá el vivero, en igual f o r m a en absoluto contacto con el medio ambiente; depositado allí el pequeño árbol del almácigo, rigurosamente elegido siguiendo su proceso dc rápido crecimiento, ha de esperar el momento del trasplante al sitio definitivo, los que mediante el mismo principio establecido irán a f o r m a r el bosque los m á s robustos y mejor c o n f o r mados, a la espera terminal de sus destinos, al fomento dc la riqueza individual y colectiva de la República. Sencillo el procedimiento f o r e s t a l bajo el aporte de la inteligente orientación 11o exige enormes capitales, los que generan sin embargo m á s tarde un enorme y potencial volumen monetario. E n tal f o r m a simples herramientas, en manos dé nuestros hombres de trabajo, f o mentarán incalculables reservas económicas.
E s indudable, que las maderas de quebracho y ñandubay que importamos, son insuperables a los efectos de nuestros alambrados i n r a l e s ; que su duración está confirmada por largos años de práctica utilización, pero también es indispensable y penoso para la actual economía pública, que nuestras industrias rurales paguen una enorme contribución al exterior. Cuando se iniciaron las construcciones de nuestros alambrados, esa madera importada tenia un valor monetario relativamente insignificante, porque los montes de E n t r e R i o s , C o rrientes y P a r a g u a y , se hallaban próximos a las vías de comunicación y eran baratísimos el jornal obrero y los transportes fluviales. T a l 'estado de cosas, permitían al poder adquisitivo de las estancias, alambrar sus campos con hermosos postes traídos de regiones lejanas, en condiciones aún más económicas que solicitarlos a nuestros montes naturales. P e r o los términos fundamentales del problema van teniendo apreciables variantes; la explotación de los montes entrerrianos, correntines y paraguayos, obligará la construcción de nuevas vías de comunicación, se hace cada vez más elevado el costo del obraje, y del transporte y de ahí que el valor dc ese artículo ha alcanzado y a a seis veces el valor inicial de antaño. E s para nuestro país, la cuestión forestal, 1111 problema que debe ser encarado de frente, pués aún los mismos paises de los cuales somos tributarios preocupan la atención a los Poderes Públicos. Así dice cl Gobernador de la Provincia de Buenos A i r e s Doctor Cantilo, en reciente mensaje al Congreso P r o vincial : " A iniciativa del Poder Ejecutivo se proyecta la organización de un C o n g r e s o en cl cual deberá debatirse ampliamente la mejor f o r m a de propender a la difusión del.árbol en la Provincia. -La experiencia recogida en los países de antigua práctica selvícola, demuestran que la iniciativa privada por si sola es insuficiente para el desarrollo de una política forestal conveniente al Estado. P o r ello, es deber de los Gobiernos, de los Sindicatos organizados mediante la ayuda oficial, y más aún de la acción combinada de unos V otros realizar una obra metódica y eficiente, en homenaje a un aspecto de la economía provincial, tan íntimamente vinculado a la utilidad privada y a la prosperidad pública. E s ésta una cuestión que se vincula estrechamente con el aprovechamiento de la madera, tan indispensable para el progreso industrial y c u y a solución reportaría una economía considerable en fletes, derechos de importación y pago de mano de obra extranjera. E s notorio que los paises productores se preocupan de restringir en cierto modo la exportación y que la distribución g e o g r á f i c a de los bosques argentinos hace cada vez más costosa la adquisición de sus maderas para la Provincia, por cuya causa es deber elemental del gobierno prevenir una crisis futura previendo conscientemente desde y a los medios de evitarla". Debemos consiguientemente considerar, que para nuestro país es 1111 problema fundamentalísimo la obra forestal. Nuestro clima permite la multiplicación de infinitas especies maderables, en condiciones superiores talvez en muchos casos, a las de los propios países de origen. E s indudable, que dado el espíritu impaciente del f a c t o r dinero debemos iniciarnos con las variedades de más fácil y rápida adaptación al terreno y pronto crecimiento; a ese efecto debemos empezar por los soberbios eucaliptus maderables, que en defensa de la producción nacional llenarán de inmediato su misión social de atracción al terruño, y formarán el marco de nuestra silvicultura nacional, porque a su protección y abrigo triunfarán ma^istralmente, las especies maderables, que necesitan para su amplio desarrollo, la sanción centenaria del tiempo. Mientras tanto, donde sea posible, debemos utilizar las maderas criollas que aún nos pueden dar las costas del U r u g u a y , frente a Paysandú y R í o Negro, y las regiones apartadas del Cebollatí y del Olimar, los viejos Ñandubay, Quebrachos Colorados, Coronillas, Espinillos, Cambará, Laurel Negro, Guayabo, T a l a , S o m bra dc T o r o , Algarrobo, Taruman, Viraró, Charcal, Blanquillo, y M a taojo. Serán de relativo limitado tiempo, su práctica utilización, pero pueden ser 1111 anticipo de previsión social a la obra forestal, que ha de venir necesariamente, en incalculables beneficios para nuestras actividades rurales, y en beneficio también de nuestra futura economía nacional. Felizmente flotan en el ambiente de la República muchos nombres sindicados y á por sus vastas concepciones forestales y otros que en menor escala, serán todos ellos consagrados algún dia, como precursores de la futura política forestal del país. Hermanada la iniciativa oficial al espíritu público, fué el feliz consorcio que se llamó en su tiempo la Comisión Nacional Día del Arbol, en el Prado, bajo la sombra de hermosos ejemplares actuó un dia otorgando en solemne y pública asamblea, premios 'a los expositores y realizadores de la industria forestal del país. Nuestro Procer Artigas, rindiendo culto al árbol en las lejanas tierras del P a r a g u a y donde el árbol es símbolo de riqueza pública, eligió uno entre todos para solicitar su sombra y pensar en su tierra nativa, cuando el destino amargó sus últimos días en cl cruel abandono del olvido. Asi 1111 árbol, que la tradición llamó de A r t i g a s , brindó a su ancianidad los beneficios de su soberana sombra y f u é testigo mudo de su cariño hacia la patria ausente. En homenaje a nuestro Procer, poblemos con árboles las cuchillas de nuestro suelo, como hermoso símbolo de patriótica tradición del pasado, y previsora garantía de amplios beneficios para nuestro f u t u r o porvenir nacional.
/?/ ÜBPO
O " E l porvenir para la riqueza forestal del Uruguay es inmenso, dice el profesor Barcia Trelies.* Frente a la incuria de lo que fué se levanta hoy una generación de hombres esclarecidos, de ciudadanos conscientes de sus deberes patrióticos, de grandes luchadores del trabajo, que consagran todas sus energías y actividades a reconstituir la riqueza perdida y a crear otra nueva. E s un ejército de paz en cuyas avanzadas forman líneas compactas los Lussich, Piria, Burnett. Bergalli, Duramleau, Mancebo, Gorlero, Gallina!, Díaz, Acevedo, Jaureguiherry, l'asso, Gómez, Mendizába! y tantos otros campeones de la silvicultura, verdaderos dendróbatas, que oponen a la bárbara sentencia de Secondo al "silvarum adversarius" que asi definía este sofista la agricultura — un lema más humano, más progresivo, más racional, considerando la producción agropecuaria como "silvarum amicus". Porque ni el árbol usurpa terreno a la agricultura, ni ésta puede suplantar al bosque; una y otro tienen su propio solar, su patrimonio exclusivo. A la agricultura pertenecen las llanuras fértiles, las praderas de los valles, las colinas suaves y fecundas; pero en los suelos paupérrimos, en los cerros rocallosos, en las vertientes escarpadas, en las tierras pedregosas y en las arenas voladoras, en las márgenes de los ríos y arroyos, en los médanos infecundos, solo el árbol, rústico y frugal, puede vivir una vida exuberante y dar producción abundosa sin empobrecer la tierra; porque la madera se forma casi exclusivamente con elementos del aire y solo pide al suelo un kilogramo de materias minerales para constituir ciento de leño. La mayor parte d e l á c i d o f o s f ó r i c o , d e Ja potasa,
d e la cal, del hierro,
de los
elementos
cfe/V
def
Cen/encrr'/o
~Ü7>u£¡uayz
templada en las empresas más estupendas, del Popular Don Francisco Piria. Y en Piriápolis se alzan ya cerca de un millón de copas majestuosas desafiando a E o l o y a Neptuno. No lejos de la ciudad de Maldonado tiene asiento el primer bosque di- pinos marítimos creado en el país por don Enrique ('.. Bouet, con más de io.ooo árboles en plena producción que pronto han de ser comprados para extraerle su savia ambarina, ya que su propietario 11o ha vacilado en trasladarse al viejo mundo, para estudiar sobre el terreno, en las inmensas laudas gasconas los secretos de la industria resinera. V al lado de esos árboles padres, vienen lozanas otras 50.000 plantas arbóreas de pinos, eucaliptus, acacias, cipreses, jacarandas y grevilleas gigantes, en bosque formado, almácigos y viveros. Y siguiendo la nobilísima labor del padre, para hacerse digno de igual ejecutoria, el hijo planta a pocos kilómetros del parque primitivo y por su propia mano, doce millones ¿le pinos. Siguiendo nuestra ruta a lo largo de la costa nos encontramos con el bravo coronel Mancebo cuidando los 280.000 pinos marítimos, los 20.000 insignes, los 10.000 eucaliptus y los 130.000 arl»>litos de vivero que en concepto del director de una sociedad anónima, ha plantado en las dunas de la costa. Vemos después los pinos, las casuarinas, los robles, los cipreses, los álamos, las acacias que en número de 106.403 forman el magnífico parque " M i r a m a r " creado por D. Ambrosio J . Gómez. Continuamos nuestra excursión v aquí nos detiene la vista insuperable de la "Granja Dolores" propiedad de don Angel F. Martínez, con sus 4.000 árboles frutales y otros tantos forestales, después vienen las plantaciones de la señora viuda de liergalli, el parque municipal de Maldonado gue reparte los amores del señor Intendente don Juan Gorlero entre 170.000 metros de selva.
fertilizantes propiamente dichos, los almacena el árbol en sus tejidos verdes, para devolvérselos a la madre tierra bajo forma de mantillo Pasamos al departamento de Montevideo y nuestro espíritu exfecundante a la caída de la hoja. perimenta placeres inefables, se dilata nuestra alma entre las galaY no se contenta con esto, sino que bajo su capa, a la sombra de nuras del paraíso terrenal que en la Unión ha creado algún Dios mitoni ramaje, el árbol da abrigo y protección a un ejército infinitalógico por mediación def señor Duraiufeau, otro luchador <íe ¡a duna mente pequeño, de algas y bacterias, que colaboran en su obra edifisolitaria. Y , así caminando en nuestra peregrinación, descubrimos cadora enriqueciendo la otro templo de la natutierra con nitrógeno. Y raleza en Carrasco, la cuando el árbol ha cumforesta del señor Mendiplido su misión fecundanzabal, en Montevideo los te, cuando ha transforparques de Melilla, de mado el agro estéril en los Berro, Pereira; sitierra fértil, abandona su guiendo la linea férrea solar enriqueciendo a sellegamos a las plantares más exigentes, da ciones de Vidiella, a los viveros de Toledo con paso a la agricultura, pasus tres millones de arra ir a implantarse de bolitos, a la " F l o r e s t a " de nuevo a solares esquilmaMosquitos. Y errando por dos, quizá empobrecidos todo el país nos detienen por las mismas plantas macizos forestales aquí y que vienen a nutrirse del acullá, en las estancias capital acumulado por la de los Gallínal, Arocena, floresta durante siglos de Jaureguiberry y tantos lucha y de silencioso otros campeones de la trabajo. E s una insensaregeneración forestal. Y tez creer que el bosque el ejemplo cunde como pueda un día suplantar, mancha de aceite en pani aún parcialmente, a la pel de estraza, el árbol agricultura; es un error Una hermosa avenida de eucaliptus en la V i l l a Colón, — Dplo. de Montevideo gana terreno y el país combatir al árbol, porcobra vida, riqueza, poque esto supone lucha derío, el bosque penetra paso a paso en los suelos áridos y en los estéril, contraproducente, casi crimen de lesa patria. Asi lo entienden espíritus fértiles, infiltra en el alma de los luchadores energías inextinlos propagandistas de la repoblación forestal del Uruguay, que son guibles y es agente dinámico de iniciativas tan hermosas como la que muchos y cada día mas. En su inmensa mayoría han predicado y sidió cima una empresa estupenda, gigantesca, la del "Gran Parguen predicando con el ejemplo, medio poderoso para convencer y que y Balneario Nacional" con sus dos millones de árboles", para conseguir positivos resultados en su obra de proselitismo. Los frutos de su simpática labor, que representa una verdadera Y así en todas partes del país la obra forestal se va desarrollando, obra nacional, no pueden ser más halagüeños. Para convencerse de lenta pero con eficacia, incorporando • a la economía nacional una ello, basta recorrer el litoral del departamento de Maldonado, antes riqueza grande y efectiva, caudal de futura explotación industrial y estéril, paupérrimo, formado por médanos infecundos, cuyas arenas factor invalorable para la regularización del régimen de sus lluvias. El extenso arenal costanero, árido e infecundo, sin más destino útil voladoras avanzaban a pasos agigantados hacia el interior, llevando que el de atemperar el oleaje bravio en las fuertes suestadas, se consigo la muerte; hoy salpicado de grupos de árboles, que al ensantransforma visiblemente, por el esfuerzo mancomunado de la iniciativa charse en todas direcciones llegaron en poco tiempo a tocarse unos privada y pública. De esta, la de mayor trascendencia es la que desde con otros, sin solución de continuidad formando una faja dilatada de hace muchos años se viene realizando en Carrasco, la extensa playa floresta en toda su costa. Aquí está Punta Ballena, con sus dos milloque limita el departamento de Montevideo con el de Canelones y nes de árboles y una extensión de 1.30o hectáreas cu plena repoblacuyos bañados que alimentan hirsutos pajonales improductivos, dreción; obra admirable ele D. Antonio Lussich, ese hombre nacido para nados, dan vida en la actualidad a centenares de millares de árboles los grandes hechos y las empresas gigantescas; ese hombre que 11o de especies distintas que forman, sabiamente distribuidos, el más contento con disputar al mar vidas y riquezas al frente de su humaniestupendo de los parques artificiales de la América latina. V la obra taria flota de salvamento, ya en el declive de la existencia, se aprode la arborización nacional 11o ha de detenerse ya 1111 solo instante, xima a la costa, siempre en lucha con el mar. para crear nueva vida comprobadas sus ventajas y estimulada por 1111 interés solidario supey edificar nuevas riquezas. Lussich ha formado en Punta Ballena un rior, como es el de preparar una gran riqueza pública que satisfaga hermoso bosque, 1111 gran venero de riqueza, al mismo tiempo que una nuestras necesidades industriales, que defienda- el porvenir, que concolección forestal como no existe, al decir de Thays, en toda la Amétribuya a la integral independencia económica del U r u g u a y , que rica latina. Desde la especie tropical hasta la boreal, desde las 100 abata los grandes rubros que por concepto de maderas incorpora variedades de eucaliptus a las veinte de pinos, toda o casi toda la anualmente a su balanza comercial para pagar en el exterior lo que flora selvática está representada en Punta Ballena, para demostrar a le es posible obtener en la extensión actualmente improductiva de los incrédulos que a excepción de las especies propias de países fríos su fértil territorio. y de grandes altitudes como los "abies" y los "piceas", todas las demás adquieren desarrollo exuberante, vida pictórica en esta bendita El esfuerzo individual y el esfuerzo del Estado convergiendo hatierra platense. cia una misma finalidad de repoblación forestal, harán posible la inMás allá se alza Piriápolis, la urbe veraniega con grandezas insucorporación de la riqueza maderable al país, para el desenvolvimiento perables, obra también de un excelso patriota, de un alma de hierro de sus industrias y de su capacidad de producción.