Orientación sobre alimentación ala mujer embarazada

Page 1

ORIENTACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN ALA MUJER EMBARAZADA

LEO. GABRIELA GARCIA DOMINGUEZ.


OBJETIVOS DE LA BUENA NUTRICION EN EL EMBARAZO • Lograr una óptima distribución del peso al nacer, de acuerdo al menor riesgo obstétrico y neonatal posible. (BPN y macrostomia) • Asegurar una óptima nutrición de la mujer antes, durante y después de su embarazo. Especialmente reducir las tasas de obesidad por los altos riesgos de ECNT. • Disminuir la morbimortalidad obstétrica (materna y fetal) y neonatal relacionada con la obesidad materna y macrosomía fetal.


Estado Nutricional de embarazadas segĂşn tramo de edad Diciembre 2005 60

54

50 39

40

38

35

%

31 30 21 20

31 24

22

21

19

21 18 13

11 10

4

0 < 20 aĂąos

20 - 34 a.

Obesidad

Sobrepeso

> 35

Bajo Peso

Total

Normal


EFECTOS DE UNA RESTRICCION CALORICA • Bajo peso al nacer. • Carencia de nutrientes indispensables. • Imposibilidad de utilizar proteínas, con fines anabólicos, ya que estas pasarían al metabolismo energético. • La restricción calórica induce al catabolismo exagerado de grasas, las cuales a su vez originan acetonuria, la embarazada no tolera la acidosis por inanición, ya que se ha comprobado que esta produciría disminución importante del coeficiente intelectual del feto. • En la embarazada diabética la cetoacidosis representa un riesgo potencialmente mortal para el feto, con la disminución de la corriente sanguínea al útero.


Es indispensable el manejo adecuado del estado nutricional de la mujer, con una intervención desde la etapa preconcepciones. Así podrá enfrentar un embarazo y los cambios fisiológicos que él implica, con las reservas suficientes, para llegar a un feliz término y tener un R.N. normal y con un futuro saludable.


Nutrición y Embarazo Gabriela García Domínguez Carbohidratos en la gestación. Un relevamiento entre 1.239 lactantes de doce hospitales bonaerenses realizado por la Fundación Infante detectó que las embarazadas cuya alimentación era alta en azúcar tienen hijos con más internaciones por bronquiolitis. Una dieta rica en carbohidratos durante el embarazo podría aumentar la vulnerabilidad de los bebés a desarrollar durante sus primeros años de vida una infección respiratoria grave. Esta es la conclusión preliminar a la que arribó un trabajo de la Fundación Infante realizado en doce hospitales del conurbano bonaerense y que se publicó el último viernes en el American Jornal of Respiratorio and Criticar Cara Medicine. El estudio evaluó 1.239 niños menores de dos años con infección respiratoria aguda durante la temporada invernal de 2011 e indagó sobre los hábitos alimentarios de sus madres. El hallazgo fue sorprendente: las embarazadas con mayor ingesta de carbohidratos durante el tercer trimestre tenían bebés con más internaciones.


Alimentos básicos en la dieta Lácteos Fuente principal de calcio

Carnes rojas y pescados Aporta proteínas

Frutas y hortalizas Minerales y Vitaminas

Cereales y derivados Vitamina B y fuente de energía


No ayunar Comer alimentos de fácil disgregación

Realizar al menos 4 comidas diarias

Beber mucha agua

CONDUCTAS

No tomar alimentos a temperaturas extremas

No beber alcohol No fumar No tomar drogas

Realizar ejercicio físico moderado Consultar al médico para tomar vitaminas o medicamentos


Normal: 9-15Kg Sobrepeso: 6-9kg ( problemas: diabetes, pre eclampsia, cesárea) • Peso inferior: más de 9-15kg • •

sangre

1.4kg

Pechos

0.9kg

Útero

0.9kg

Bebé

3.5kg

Placenta

0.7kg

Líquido amniótico

0.9kg

Grasa, proteínas y otros nutrientes

3.25kg

Agua retenida

1.8kg

-

Primer trimestre: No hay aumento o incluso desciende

-

Segundo y tercero: aumento considerable


El embarazo es una etapa donde se necesita energía suplementaria para el crecimiento: fetal, de la placenta, del útero ,etc‌


El personal de enfermerĂ­a puede ser capaz de influir en el estado nutricional de la embarazada, el aumento de peso corporal de la gestante debe se ser entre los 8kg y lo 15kg.


DIETA RECOMENDADA PARA LA MUJER GESTANTE CARBOHIDRATOS

PROTEINAS

VITAMINAS Y MINERALES

30% 50%

20%


RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES POR GRUPOS DE ALIMENTOS Y COMPONENTES Grupo de alimentos

Cantidad diaria recomendada

Administración preferente

proteínas

Aumentar aporte en 30 g

2ª mitad del embarazo

grasas

90 g

Ácidos grasos polinsaturados(pescados azules, aceites de semillas)

Hidratos de carbono

50-60% gasto energético

Glúcidos complejos(almidon, féculas)

hierro

30-40 mg

Proteínas animales

yodo

200-300 mg

Sal yodada si es necesaria

Acido fólico

400mg

Precoz: pre-concepcional, primer mes , primer cuatrimestre

calcio

Tercer cuadrimestre


Dieta terapéutica a causa de enfermedad crónica

Consumo intenso de tabaco, alcohol o farmacos

adolescencia(15 años de edad o menos)

Factores de riesgo nutricionales

Manis alimenticias , antecedentes de dietas poco comunes o restrictivas

Antecedentes de 3 embarazos o mas en los últimos dos años

Falta de recursos económicos



En los niùos una mayor incidencia de complicaciones neonatales: asfixia perinatal, desordenes cardiorrespiratorios y digestivos, polisemias, alteraciones metabólicas de la glucosa y calcio etc‌



LA DESNUTRICIÓN PUEDE PONER EN PELIGRO LA VIDA DEL BEBE Y DE LA MADRE DE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN



UNA ALIMENTACIテ誰 ADECUADA SE REFLEJA EN EL RECIEN NACIDo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.