UNIVERSIDAD PANAMERICANA PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES FACULTAD: EDUCACIÓN CURSO. REALIDAD SOCIAL DE GUATEMALA
EVALUACIÓN PARCIAL
LCDA. NANCY PATRICIA CHOC VICTORIA ID 000099842
GUATEMALA, LOS ÁLAMOS JUNIO, 2022
La conquista y la colonia de Guatemala La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en Centroamérica. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya En 1523 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los indios k'iches, y luego se aliaron brevemente con los indios kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre Santiago de Guatemala en honor al apóstol mayor. El 22 de noviembre de 1527 esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy San Miguel Escobar, Sacatepéquez), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos.
Indicadores socioeconómicos Los indicadores económicos cuando se analizan permiten comprender la situación económica del mismo en el presente y pasado y predecir la evolución que tendrá en el futuro. Los indicadores sirven para señalar el desarrollo económico que se ha llevado durante un tiempo determinado, las fortalezas y debilidades, como los resultados que se han obtenido con el sistema económico determinado que se ha utilizado. Un indicador económico es una estadística acerca de la economía. El PIB o el producto interno bruto: este es el que determina la actividad económica en el mercado de bienes y servicios de un país. IPC o la tasa de inflación, este determina el poder adquisitivo de la población con relación al poder adquirir bienes y servicios, si los IPC superan a los ingresos de la población. Tasa de desempleo: este es un indicador importante en el desarrollo de la economía, mide el poder productivo en el mercado económico. (Sofía Mets, 2019)
Demográficos: demográfico proveen un marco necesario para formular acciones destinadas a satisfacer en forma adecuada las demandas sociales, contribuir sinérgicamente al mejoramiento de la calidad de la población y, por ende, construir sociedades más equitativas.
Educación El sistema educativo de Guatemala tiene desafíos ante la baja calidad, poca cobertura, ausencia de una carrera diferenciada para los docentes y directores, no hay una cultura de mejora continua, la política de tecnología en el aula es ausente como factor para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y falta de una política concreta de mejora de la infraestructura educativa con recursos financieros
Salud La cobertura de la salud a nivel nacional se ve afectada debido a la poca accesibilidad que existe a este servicio y las distancias que hay dentro de un municipio y el centro de salud más cercano o el hospital más cercano de los pobladores. Con el COVID-19 los centros de asistencia han mostrado la poca capacidad que tiene el país para la atención de la población de bajos recursos que deben ser atendidos por el sistema de salud nacional gubernamental, esto debido al alto costo de la atención médica privada. Vivienda se han enfocado en la producción de infraestructura que ayude a mejorar los servicios públicos para mejorar la calidad de vida en la ciudad y en el vecindario. Cuando se habla de vivienda no solamente se refiere a la casa en sí, sino a todos los servicios que se necesitan para vivir de forma digna cubriendo las necesidades del individuo en el lugar de ubicación. Para ello es necesario que exista una planificación del lugar en las diferentes zonas o barrios, y los servicios públicos
Realidad actual económicos El objetivo de las instituciones económicas es facilitar por medio de regulaciones, propuestas y consejos el funcionamiento económico de un país. El funcionamiento económico puede ser de diferentes materias como lo son: el comercio internacional, política monetaria, política fiscal. El Banguat prevé que para el 2022 las exportaciones e importaciones crezcan en un rango del 7.5%. El crédito bancario al sector privado también registró en 2021 un aumento de 12.7% y las autoridades esperan un ritmo de crecimiento dinámico en 2022 de 9.5% en ambos rubros La mayoría de pérdida de los empleos es mayor en los sectores de construcción, servicios, transporte y comercio, es donde se encuentra la mayor parte de la fuerza laboral vulnerable donde el empleo femenino predomina. Los ingresos de los trabajadores por cuenta propia son alrededor del 40% de la fuerza laboral, los trabajadores temporales y los trabajadores en los sectores afectados como lo es el turismo y el entretenimiento.
Multiétnico y pluricultural Guatemala forma parte de ese multiculturalismo, las diferentes etnias mayas, garífuna, xinca y mestiza que habitan el Guatemala es un país multicultural, plurilingüe y multiétnico. Esta extraordinaria riqueza cultural se ve reflejada en los 25 idiomas (22 mayas, el idioma garífuna, idioma xinca y el español) que forma parte de la identidad de este país Centroamericano. (UNESCO Guatemala) territorio, pero diferenciados cada grupo por su historia y su idioma, el conocimiento del que es distinto para entenderlo, el aprendizaje del prójimo para que sea enriquecido de la construcción de una cultura de paz y una vida en democracia, en donde todos se sientan incluidos, respetados y valorados. La diversidad étnica, cultural y lingüística que impera en nuestro país, según los datos oficiales se indica que el 41% de la población se identifica como indígena, (INE 2003).
género y equidad y desigualdad En Guatemala la discriminación étnica y la exclusión territorial son parte de los criterios que se suman a la discriminación de género que limitan de una forma amplia los derechos ciudadanos y de desarrollo de las potencialidades de las mujeres. En este entorno se enfocan los máximos esfuerzos para garantizar igualdad en las oportunidades y lograr disminuir la brecha que hay entre los géneros y entre las mujeres de diferentes etnias. En educación ha habido un avance en la educación de la mujer, el progreso es escaso en los temas de la participación de la mujer en la política y en el empleo, la mejora no es evidente y en la educación y salud las mujeres aún ocupan en la sociedad, en especial las mujeres indígenas residentes en el área rural.
Conclusión
Este trabajo de mucha importancia Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, así mismo nos guían en un buen desarrollo de nuestro país Guatemala. Los indicadores sirven para señalar el desarrollo económico que se ha llevado durante un tiempo determinado, las fortalezas y debilidades, como los resultados que se han obtenido con el sistema económico ,es necesario una política de fortalecimiento a las comunidades educativas para mejorar el desempeño de las organizaciones de padres de familia, en cuanto a la provisión de alimentación escolar y el remozamiento de la infraestructura
Este curso refleja cambio en la vida , como futuro docente de conocer los diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la nación en el sentido convencional. La interculturalidad busca la convivencia humana partiendo desde el respeto entre las personas, la aceptación del diferente, el conocimiento del que es distinto para entenderlo, el aprendizaje del prójimo para que sea enriquecido de la construcción de una cultura de paz y una vida en democracia, en donde todos se sientan incluidos, respetados y valorados.
Exigir una cultura de igualdad en el trabajo, Ejercer tus derechos políticos, La igualdad no solo promueve el bienestar social, sino que también contribuye a un sistema económico favorable para el aprendizaje, la innovación, la productividad y la protección ambiental Es importante poner en practica en los centro educativos pueden servir para fomentar la igualdad. Indicar la creación de grupos entre hombres y mujeres de forma equitativa para los trabajos académicos o promover la participación por igual, así desarrollar una sociedad mejor , con valores y étnica.