Torra deja en el aire la propuesta de Sánchez de abrir la ‘mesa’ el lunes EN MONCLOA Sánchez propone a Torra constituir la ‘mesa de diálogo’ el 24 de febrero EL PRESIDENT le reprocha fijar la fecha sin consensuar y ERC celebra que empiece el diálogo PÁGINA 2
BARCELONA DIJOUS, 20 DE FEBRER DEL 2020. AÑO XXI, Nº 4576
www.20minutos.es
Barcelona exige a Interior el cese de la protesta independentista en la Meridiana
#ForoRevoluciónenlaFormación
LA VÍA MÁS DIRECTA AL EMPLEO
El consistorio envía al departamento de Interior un cuarto informe de la Guàrdia Urbana que desaconseja estos paros, pero el conseller Buch evita intervenir. Comerciantes y hosteleros de Fabra i Puig valoran «muy positivamente» la presión ejercida públicamente por el Ajuntament y confían en que «se acabe el día 28 de febrero» cuando expira el permiso. PÁGINA 3
PP y Ciudadanos concurrirán en coalición a las elecciones en el País Vasco del próximo 5 de abril. Los equipos negociadores de ambas formaciones cerraron ayer el pacto, y el líder de los populares vascos, Alfonso Alonso, será el candidato en la lista conjunta. Además, está previsto que se incorporen nombres de la sociedad civil. PÁGINA 5
Una operación pionera en España Jorge y su nueva vida con un corazón reanimado PÁGINA 7
Los hoteles, hasta 13 veces más baratos que durante el Mobile 2019 PÁGINA 4
La ampliación de aguas de Argelia choca con España en La Cabrera PÁGINA 6
El regreso de ‘Supervivientes’, el ‘reality’ más duro
JORGE PARÍS
PP y Cs irán juntos en el País Vasco con Alonso de candidato
PÁGINA 14
David Delfín: una exposición honra a un genio de la moda
Messi dio ayer su opinión sobre el último escándalo que afecta a un Barcelona que hoy cerrará el fichaje de su delantero: Braithwaite llega por 18 millones.
DAVID JIMÉNEZ JI
«YO VEO RARO QUE PASE UNA COSA ASÍ»
ARCHIVO
PÁGINA 12
PÁGINA 10
JORGE PARÍS
De ser considerada «la niña fea de la educación» a registrar ahora los mayores ratios de empleabilidad, en algunos casos superior al 80%. La Formación Profesional vive ahora una revolución, que analizan en 20minutos expertos en Educación y profesionales del deporte. PÁGINA 8
FOGONAZOS ISABEL SERRANO El «abuso» del alquiler. ¿Cómo puede una persona que cobra poco más de mil euros pagar un alquiler de 900? Fácil, no puede. Y si se trata de una familia con hijos es imposible. Los precios del alquiler son desorbitados y por fin se investiga el posible pacto entre portales inmobiliarios por inflar precios y perjudicarnos a todos. Señorías, el índice de precios de alquiler es urgente. ●
2
BARCELONA
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
Torra deja en el aire abrir la ‘mesa’ el lunes e insiste en el mediador SÁNCHEZ propone al
TORRA le reprocha fijar
ERC celebra que
‘president’ constituir la ‘mesa de diálogo’ el 24 de febrero en Moncloa
la fecha sin consensuar con él y en su entorno alegan que el Govern aún no está preparado
empiece el diálogo y se mantiene alejado de la defensa del mediador que hace Torra
ANÁLISIS
Sánchez horada en las contradicciones
Por Joaquim Coll
a Moncloa ha movido ficha anunciando la fecha para constituir la mesa de negociación. Propone el próximo lunes tras haberlo acordado, afirman algunas fuentes, con ERC. La propuesta ha enfadado a Quim Torra que acusa a Pedro Sánchez de hacerla pública sin haberla pactado con él. No está del todo claro que vaya a celebrarse porque la tensión entre neoconvergentes y republicanos está escalando en medio del clima preelectoral en Cataluña y el president exige la figura de un mediador internacional para sentarse a negociar con el Gobierno español. Torra sabe que Sánchez no puede aceptar esa nueva condición, que fue descartada en las negociaciones con ERC
L
Pedro Sánchez y Quim Torra, el 6 de febrero durante su encuentro en el Palau de la Generalitat. EFE
CLARA PINAR clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El Gobierno observa la guerra civil dentro del Govern entre JxCat y ERC, y ayer movió ficha lanzando una fecha y un lugar para iniciar la ‘mesa de diálogo’. Pedro Sánchez propuso a Quim Torra constituirla el próximo lunes, 24 de febrero, en la Moncloa. El president no solo no aceptó sino que se sintió ultrajado porque Sánchez no consensuó con él la fecha, como dijo que haría. Ayer dejó en el aire la reunión del lunes, además, porque el Gobierno sigue cerrado a hablar del mediador. ERC también lo descarta y sí quiere sentarse ya a hablar, lo que evidencia aún más las diferencias con Torra. De momento, los socialistas no quieren explotarlas más de lo necesario y aducen que con su anuncio de ayer Sánchez no hace más que cumplir su compromiso de dar inicio al diálogo. Moncloa difundió su propuesta a Torra y este no tardó en expresar mediante un comunicado su malestar porque Sánchez lanzó la fecha «unilateralmente». Según explicó la Generalitat, ayer por la mañana el gabinete de Sánchez contactó con el de Torra «para decir que querían anunciar la
REACCIONES
«No es fácil, nos sentamos a una mesa con posiciones encontradas pero para explorar puntos de acuerdo» MARÍA JESÚS MONTERO Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno
«Es un paso en falso de la Moncloa, legitima y hace pedagogía de la necesidad del mediador» EDUARD PUJOL Portavoz de JxCat en el Parlament
«Me parece bien que se produzca la reunión, es una buena noticia que se cumplan los acuerdos» GABRIEL RUFIÁN Portavoz de ERC en el Congreso
fecha del 24 de febrero». Es la que después anunció Moncloa y a la que el palacio de Sant Jaume no había dado aún el visto bueno. Tampoco lo dio después. «No son formas», lamentaron en el entorno de Torra, donde también recriminan a Moncloa que no haya tenido en cuenta la agenda del presiden-
te catalán. A pesar de todo, Torra tampoco rechazó ayer que la ‘mesa’ se reúna el lunes. Sí espera que «se comunique la fecha conjuntamente cuando estuviera acordado y no hacerlo unilateralmente». Cuestiones formales aparte, el entorno de Torra defiende que el Govern no está «preparado» para acudir a un encuentro con el Gobierno central. Antes necesita encontrar unidad con ERC, que ayer siguió marcando distancias con JxCat. En concreto, por la figura del mediador a la que la formación de Torra atribuye el motivo de fondo por el que el president no da todavía su visto bueno a la reunión del próximo lunes para lanzar la ‘mesa de diálogo’. Sánchez rechaza de plano un relator. Pero el partido de Carles Puigdemont y Torra lo ve como un compromiso todavía vivo por parte del Gobierno. Ha pasado un año, un voto de los independentistas en contra de los Presupuestos de 2019 y dos elecciones generales, pero JxCat dice que Sánchez se comprometió a que hubiera un mediador en la ‘mesa de diálogo’. Lo hizo, aducen, por medio de unas declaraciones de Carmen Calvo el año pasado en el Sena-
do que desembocaron en la ruptura de los contactos de entonces entre el Gobierno y el Govern y en el adelanto electoral del 28-A. JxCat llamó ayer «traspiés» a que Moncloa lanzara la fecha sin consenso, algo que demuestra que «es necesario» el mediador. Ha llovido mucho y Sánchez no tiene ahora ninguna intención de que haya un mediador en la ‘mesa’. ERC –más en línea con el Gobierno central estos días que con su socio de Govern– lo ve «contraproducente» porque «meterá más presión» a la ‘mesa’ de la que ya de por sí tendrá. Este partido recuerda además que ni en su acuerdo con el
para la investidura. Sin embargo, los republicanos votaron a favor de ella en el Parlament hace unas semanas junto a una nueva demanda de autodeterminación. En ERC creyeron que la fiesta era gratis y que estaban arrastrando a JxCat hacia sus posiciones cuando en realidad se estaban poniendo la soga al cuello. Torra se parapeta en la resolución de la cámara catalana para boicotear la mesa y atacar la estrategia posibilista de sus socios. Con este rápido anuncio Sánchez consigue ahora dos cosas. Primero, deja claro que está dispuesto a cumplir su palabra de poner en marcha esa mesa de negociación antes de que acabe febrero. Y, segundo, horada en las contradicciones de los independentistas porque ERC no va a alinearse del lado de Torra en la exigencia del mediador, de manera que la reunión o se celebra ya o podría demorarse hasta después de las elecciones catalanas. Que esta nueva crisis entre JxCat y ERC no vaya a mayores, dependerá de lo que decida Carles Puigdemont, que el 29 de febrero inaugura la precampaña electoral con un gran acto en Perpiñán. ●
PSOE ni en la conversación entre Sánchez y Torra se acordó que entre las partes tuviera que haber un árbitro. De momento, JxCat tiene bloqueado el arranque del diálogo y para dar luz verde espera vencer la negativa de Sánchez a hablar del denominado «relator». En Madrid todo se ve de otra manera. El PSOE y el Gobierno creen que a Torra y JxCat no les interesa que la ‘mesa’ empiece y menos todavía que vaya bien porque perjudica sus expectativas electorales. Ayer, Sánchez puso la pelota en el tejado de Torra, que deberá decidir si acude a Moncloa el lunes. ●
Airbus reducirá su plantilla en España en 630 personas El gigante aeronáutico europeo Airbus dio a conocer ayer un plan de reestructuración en su apartado de Defensa y Espacio que afectará a 2.362 empleados en toda Europa, de los cuales 630 están en España, aunque el país más damnificado es Alemania, con 829. La compañía justificó la reducción de plantilla, que no precisó en qué forma se ejecutará, en los malos resultados obtenidos por esta división, a causa de un «mercado estancado» y al aplazamiento de contratos en la división de Defensa. En nuestro país, Airbus concentra su plantilla principalmente en Madrid y Sevilla. Esta última provincia se verá especialmente afectada por el recorte, dado que las dos instalaciones que alberga pertenecen a esta división. Tras conocer los planes de la empresa, UGT y Comisiones Obreras pidieron la intervención del Gobierno y anunciaron movilizaciones. Ahora se abre un periodo de negociación entre la firma y los empleados para mitigar daños y concretar la manera en que se llevará a cabo la reestructuración. ●
Iglesias afea a la oposición «que se descojonen» con los abusos a niñas tuteladas El momento de máxima tensión en la sesión de control al Gobierno de ayer en el Congreso vino a cuenta de los casos de prostitución de menores tuteladas por el Estado en Baleares. PP y Vox preguntaron por el asunto al vicepresidente Pablo Iglesias y le acusaron de «bloquear» su investigación. Y este se revolvió. «Intentar sacar rédito político» de este tema, dijo, es «repugnante», y también lo es que los diputados de la derecha «se descojonen» al tratarlo. Tanto PP como Vox criticaron la decisión de PSOE y Podemos en Baleares de rechazar la apertura de una comisión de investigación sobre el escándalo. Pero el líder morado respondió exigiéndoles «trabajar todos juntos y mantener una mínima dignidad parlamentaria en un tema como este». ●
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
3
BARCELONA PURI CARO zona20barcelona@20minutos.es / @20mBarcelona
Bomberos apagando un contenedor incendiado el pasado domingo en la protesta. L. FÍGULS / ACN
Exigen el cese de los cortes en la Meridiana por los altercados El consistorio envía a Interior un cuarto informe de la Urbana que desaconseja estos paros, pero el conseller Buch evita intervenir
Sigue candente el estira y afloja entre el Ayuntamiento y el departament d’Interior de la Generalitat sobre las protestas soberanistas en la Meridiana, que cortan esta vía a la altura de Fabra i Puig desde hace ya 130 jornadas seguidas. Desde el gobierno municipal, el regidor de Seguretat, Albert Batlle, desvelaba ayer que el pasado lunes se envió un nuevo escrito a Interior –el cuarto, los tres anteriores ya solicitaban medidas para minimizar el impacto de las marchas y fueron elevados los días 7 de diciembre, 9 y 24 de enero– así como una carta al conseller Miquel Buch pidiendo que se acabe con los cortes. «Son una actividad totalmente abusiva que está perjudicando a los vecinos, a los comerciantes y a los conductores y que, en ocasiones, está poniendo en riesgo la seguridad de las personas», aduce Batlle. Sin ir más lejos, el pasado domingo los Mossos d’Esquadra tuvieron que intervenir en esta concentración para contener la presencia de un grupo de medio centenar de ultras junto a unos 200 manifestantes independentistas. Por suerte no se
produjeron incidentes más allá de la quema de un contenedor que sofocaron efectivos de los bomberos. Pero, a pesar del enquistamiento de la protesta, Buch respondió por cuarta vez al consistorio que no pueden parar las acciones para «preservar el derecho a manifestación». Para Batlle, este derecho «también tiene unos límites que Interior no ha querido plantear por las razones que sea». Los cortes en la Meridiana están comunicados a la Generalitat por parte de los convocantes hasta el próximo 28 de febrero. El tercer informe remitido a Interior ya hablaba de la presencia de encapuchados en las movilizaciones de la Meridiana aunque no es hasta el último cuando la Urbana detalla que se produjeron incidentes con personas con la cara tapada, hogueras, uso de pirotecnia y golpes a vehículos atrapados. Todas estas «alteraciones del orden público» justifican, según Batlle, el corte definitivo de estas acciones. Aunque el regidor de Seguretat no fue ayer la única voz autorizada del Ajuntament que exigió a Interior el fin de estas protestas. El primer teniente de alcaldía, Jaume Collboni, volvía a pedir que los
«Confiamos en que esto se acabe el día 28» ●●● Los comerciantes y
hosteleros de Fabra i Puig valoran «muy positivamente» la presión ejercida públicamente por el Ajuntament para forzar que se acabe con las protestas. Jordi Navarro, de Eix Fabra, confía en que «se acabe el día 28 de febrero», que es cuando acaba el permiso dado por la Generalitat a los organizadores porque, asegura, «los cortes están yendo a peor».
●7
20M.ES/BARCELONA Esta y otras noticias sobre la actualidad de la ciudad las puedes consultar en nuestra web
cortes «han de acabar» al estar causando «un grave perjuicio a la movilidad de la ciudad» y porque «no tiene ningún sentido continuar con unas protestas que en estos momentos la única repercusión directa que tienen es perjudicar a los vecinos de Sant Andreu y Nou Barris y a los comerciantes».
4
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
BARCELONA
Los hoteles costarán hasta 13 veces menos la semana próxima que en el Mobile 2019 150 establecimientos se han sumado a la Opportunity Week. Taxistas y ‘riders’ amenazan con boicotear el Tech Spirit CARLA MERCADER cmercader@20minutos.es / @20mBarcelona
La cancelación del Mobile World Congress (MWC) por el brote de coronavirus hará que la semana que viene, cuando se debía celebrar el congreso, las habitaciones dobles de los hoteles de cinco y cuatro estrellas de la capital catalana cuesten hasta 13 veces menos que durante la semana de la edición del año pasado, según pudo comprobar ayer 20minutos con la ayuda de una plataforma online de reserva de alojamientos. Esa será la disminución del precio, por ejemplo, en el W Barcelona, que del 25 al 28 de febre-
ro de 2019 tuvo una tarifa de 10.674 euros y los mismos días de 2020 la tendrá de 794; o del Eurostars Grand Marina, que pasará de 6.691 euros del 24 al 28 de febrero del año pasado a 491 en el mismo periodo de este año. Durante los mismos días, el coste de una habitación doble en el Catalonia Catedral será ocho veces más bajo (de 4.225 a 530 euros), y el del Sir Vic Hotel, cinco veces inferior (de 4.638 a 922 euros). En el Fairmont Rey Juan Carlos, sin embargo, el precio descenderá menos, un 20%, de los 8.495 a los 6.800 euros.
20’’ Cau una xarxa d’explotació sexual que tenia 11 dones en semiesclavitud La Policia Nacional va detenir ahir els responsables de dos locals d’explotació sexual que estaven regentats per màfies asiàtiques. Es van fer 14 arrestos, quatre d’ells per un delicte de prostitució i contra els drets dels ciutadans estrangers. Una desena més es van practicar per infracció de la Llei d’Estrangeria. Es van identificar 11 víctimes explotades per proxenetes de la seva mateixa nacionalitat en condicions de semiesclavitud.
Atac a l’estació de metro de Vila Olímpica Els Mossos estan investigant l’atac a una persona de raça negra a l’estació de metro de Vila Olímpica la matinada del diumenge passat. Prèviament, hi va haver una baralla en una discoteca. Els agents desvinculen el succés de qualsevol motivació racial.
g HISTÒRIES AMB FOTO
EL APUNTE
El MWC más allá de 2023 El consejero delegado de la GSMA –organizadora del MWC–, John Hoffman, abogó ayer en TV3 por mantener el Congreso en Barcelona: «Hemos pasado 15 años juntos y tenemos hasta 2023. Espero que encontraremos la manera de seguir en Barcelona en el futuro». Los hoteles que se adhieran a la Opportunity Week ofrecerán jornadas de puertas abiertas, descuentos en habitaciones y menús de mediodía (los precios los decidirá cada estableci-
Barcelona aprova la nova taxa de residus d’entre 2 i 4 euros al mes El govern de Barcelona va aprovar ahir amb el suport d’ERC la nova taxa d’escombraries que suposarà que a partir del mes de juliol el 73,3% de les llars pagaran mensualment entre 2,25 i 4,25 euros (entre 27 i 51 euros l’any). L’Ajuntament recaptarà 41 milions d’euros. És una taxa que ja paguen els comerços i els autònoms, i que ara pagaren tots els ciutadans a través del rebut de l’aigua. 12.500 llars en situació de vulnerabilitat quedaran exemptes i es preveuen sistemes de reducció de la taxa, de fins al 14%, per aquells usuaris dels punts verds de la ciutat. Segons l’Ajuntament, l’objectiu d’aquesta taxa és incentivar la recollida selectiva, que ara mateix se situa sobre el 40% a Barcelona. Pretenen arribar a la individualització de l’impost i que els ciutadans siguin conscients del que paguen per canviar els hàbits de consum per uns més responsables. ● R. B.
Vaga a la petroquímica de Tarragona
blenou, des d’on van trucar als Mossos d’Esquadra. Els Tedax es van endur la granada per destruir-la en un lloc segur.
Volen instal·lar càmeres al Passeig de Gràcia i La Rambla El tinent d’alcalde de Seguretat, Albert Batlle, va assegurar ahir a la Comissió de Presidència de l’Ajuntament que s’han iniciat els tràmits per instal·lar càmeres de videovigilància al Passeig de Gràcia, La Rambla i el Passeig Marítim per prevenir els delictes i identificar més fàcilment els seus possibles autors. Va indicar que «cal rigor» en aquest tema per poder fer-ho «amb garanties».
HA DIT
«Barcelona ha de ser punta de llança. Necessitem frenar el comerç d’animals invasors»
Els Tedax s’emporten una granada de mà deixada a un punt verd Efectius dels Tedax es van fer ahir càrrec d’una granada de mà que va rebre un punt verd de recollida de residus del Po-
Para paliar al máximo las consecuencias de la anulación del Mobile en la economía de la ciudad, algunos hoteles –el Ajuntament no ha desvelado cuántos– se han sumado a la Barcelona Opportunity Week, que empezará este viernes 21 de febrero, terminará el 1 de marzo y ofrecerá descuentos en establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, restaurantes, comercios, mercados, transporte y cultura. Por el momento 150 establecimientos y operadores se han sumado a esta iniciativa municipal, según informó ayer durante su presentación el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni. Su lema es Ven a Barcelona. Ahora es el momento, pero Collboni aseguró que no solo va dirigida al turismo, sino también a los barceloneses.
miento), mientras que en los apartamentos turísticos están previstas rebajas de un 20%, las mismas que harán las tiendas en una selección de artículos. En cuanto a los restaurantes, tendrán menús económicos, y se aplicará un 2x1 en museos municipales. También Renfe ofrecerá descuentos en trayectos nacionales y desde Londres, París y Roma con destinación Barcelona, que serán del 35% en España. Y además, el mercado de la Boqueria tiene previsto un brunch el 23 de febrero, y el de la Concepción, una degustación de productos los días 28 y 29. Otra de las iniciativas surgidas a raíz de la cancelación del Mobile, el salón de emprendedores Barcelona Tech Spirit, que se celebrará del 23 al 27 de febrero, corre el riesgo de un boicot por parte de Elite Taxi, Riders x Drets y el Sindicat de Llogateres. Ayer, en un comunicado, informaron de que se están planteando «movilizaciones muy duras», porque entre los expositores estarán Uber, Airbnb y Glovo. Collboni afirmó que el Ajuntament no ha tenido «nada que ver», porque el evento lo organiza Barcelona Tech City, aunque el Consistorio le da apoyo. ●
JORDI CORONAS Regidor d’ERC a l’Ajuntament de Barcelona
Els manifestants van fer un minut de silenci davant la planta d’IQOXE on van morir tres treballadors. ACN
Els treballadors del complex petroquímic de Tarragona van fer ahir una aturada «massiva i històrica» per reclamar més seguretat a les empreses. Segons els sindicats el seguiment va ser de quasi del 100% i van advertir
que si les companyies no proposen mesures concretes per incrementar la seguretat, hi haurà més aturades. El punt culminant del matí va ser a les onze, amb una concentració davant l’empresa IQOXE per recordar
els tres treballadors morts durant l’explosió del 14 de gener. L’Associació Empresarial Química de Tarragona va denunciar que en alguns casos no s’ha permès entrar els treballadors en serveis mínims. ● R.B.
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
5
#EleccionesEuskadi
PP y Cs alcanzan un acuerdo para ir juntos en las elecciones vascas Alfonso Alonso, líder de los populares en el País Vasco, será el candidato de la lista conjunta R. A. actualidad@20minutos.es / @20m
PP y Ciudadanos concurrirán en coalición en las elecciones en el País Vasco del próximo 5 de abril. Los equipos negociadores de ambas formaciones alcanzaron ayer un principio de acuerdo para ir de la mano en una coalición que encabezará el presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso. Además, está previsto que se incorporen nombres de la sociedad civil. Mañana se cierra el plazo para la presentación de las coaliciones –para el registro de listas tienen todavía días– y ya
Inés Arrimadas y Pablo Casado se reunieron este martes. EFE
el martes Pablo Casado e Inés Arrimadas avanzaron en la coalición, que ayer por la tarde quedó confirmada. Fuentes de los dos partidos apuntaron que hoy se darán más detalles sobre el pacto alcanzado. El programa, así como el nombre de la coalición, será acordado en los próximos días por los equipos negociadores
de ambas formaciones, ya que Arrimadas propone que se llame Mejor Unidos, aunque ha mostrado su disposición a cambiarlo. El acuerdo fue ultimando en la reunión que ayer por la tarde mantuvieron el secretario general del PP, Teodoro García Egea, con el secretario general del grupo parlamentario de Cs,
José María Espejo, que ya llevaban varios días negociando. PP y Cs han mantenido conversaciones para concurrir conjuntamente a los comicios en el País Vasco, Galicia y Cataluña, tal y como propuso Arrimadas tras conocerse el adelanto electoral al 5 de abril en las dos primeras comunidades, y que Cataluña las celebrará cuando se aprueben los presupuestos de la Generalitat. Para la portavoz de Ciudadanos, se trataba hasta ahora de una oferta electoral para los tres territorios que celebran los comicios, aunque de momento solo se ha acordado en el País Vasco. El principal escollo ha estado en Galicia, donde los populares rechazan una coalición y proponen otras fórmulas, como que se sumen a su lista representantes del partido naranja, que no tiene diputados en el parlamento autonómico gallego. Arrimadas, no obstante, insistió ayer en su propuesta de ir en coalición en los tres territorios y en que hasta el último momento buscará «una fórmula para que ningún voto constitucionalista se quede en casa». Sin embargo, el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ha cerrado totalmente la vía de la coalición. ●
Ábalos promete regular el precio de los alquileres A pesar de que está incluida en el acuerdo de investidura, el Gobierno ha dado vaivenes en relación a su propuesta de regular los precios de los alquileres. Pero ayer, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, insistió en que en los planes del Ejecutivo está «limitar las subidas» de los precios «en zonas especialmente tensionadas». Y anunció que presentará a finales de marzo el índice de precios de los alquileres que prepara desde hace meses su Ministerio, clave para poner en marcha este control. Ábalos prometió que el Ejecutivo va a elaborar «una estrategia a medio y largo plazo basada en el aumento de la oferta de alquiler, especialmente social», y también un «plan de urgencia» que incluya una «regulación para limitar las subidas en zonas tensionadas». La normativa consistiría en dar a los ayuntamientos la capacidad de poner en marcha «medidas temporales» de límite de precios. Las declaraciones de Ábalos se contraponen a las que realizó hace unas semanas la ministra de Economía, Nadia Calviño, que dejó caer que no hay «medidas milagro» para acabar con
El ministro José Luis Ábalos, ayer, en el Congreso. EFE
el problema de la vivienda y sostuvo que las ciudades europeas que están limitando los precios de los alquileres no están teniendo «mucho éxito». Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abrió ayer expediente a 7 empresas del sector inmobiliario por coordinar precios y otras condiciones comerciales. Las compañías son Idealista, Look&Find, CDC Franquiciadora Inmobiliaria, Aplicaciones Inmovilla, Witei Solutions, Anaconda Services and Real Estate Technologies y Servicio Múltiple de Exclusivas Inmobiliarias (MLS). ● D. R.
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
6
#Fronteras
España y Argelia pugnan por aguas de Baleares EL MAPA
La ampliación argelina incluye aguas de Cabrera Los partidos baleares temen que tras esta ampliación haya intereses petrolíferos. En el Mediterráneo ya se han cancelado varios proyectos, pero hay uno que aún no se ha terminado de cerrar, el Medsalt-2, que coincide en la zona anexionada por Argelia. Zona Económica Exclusiva de Argelia Ampliación
CABRERA M a r M e d i t e r rá n e
ESPAÑA
Islas Baleares
Ampliación
GRÁFICO: Henar de Pedro
o
ARGELIA FUENTE: Elaboración propia
LORENA GAMARRA lorena.gamarra@20minutos.es / @lore_gamarra
España está viviendo un nuevo conflicto por los límites de sus aguas. Argelia aprobó en 2018 un decreto para ampliar su Zona Económica Exclusiva anexionándose aguas de la isla de Cabrera, pero este hecho no ha trascendido hasta ahora, aunque el Ejecutivo central sí tenía conocimiento de ello. España, según ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores a este diario, estableció su Zona Económica Exclusiva en el Mediterráneo noroccidental mediante Real Decreto en el año 2013. Argelia, por su parte, lo hizo en 2018 y entre sus aguas incluía parte de las que pertenecen a Cabrera. En concreto, una
GRÁFICO: Henar de Pedro
porción de las aguas de su Parque Nacional, algo que ha alarmado a los partidos de Baleares, que temen posibles extracciones petrolíferas contra las que llevan años luchando. Varios proyectos de este tipo han sido cancelados en la zona, pero hay uno que no se ha terminado de cerrar. Se trata del Medsalt-2, que incluye las aguas de Ibiza y Mallorca, así como las del sur de Cabrera que se ha adjudicado el país africano. «Hemos luchado mucho para que haya un Mediterráneo libre de prospecciones como para sumar una amenaza como esta», denuncia a 20minutos la diputada del PP balear Virginia Marí. «Hay una maraña de intereses y no entendemos por qué nadie ha dicho nada».
ARGELIA amplió en 2018 su frontera marítima incluyendo aguas españolas ESPAÑA envió una protesta y ambos países tendrán que negociar sus límites LOS PARTIDOS políticos baleares denuncian que no se haya informado hasta ahora Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores explican que España ya protestó por la delimitación argelina mediante una nota verbal el 12 de julio de 2018 y recibió la correspon-
Desagües y aerosoles, posibles formas de contagio del Covid-19 Las autoridades sanitarias chinas han alertado en las últimas horas sobre nuevas formas de propagación del coronavirus Covid-19, más allá del contacto cercano. El número de contagiados supera los 75.000, con más de 2.000 fallecidos, aunque también crece la cifra de recuperados y ya suma casi 15.000.
La Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional de Medicina Tradicional China informaron ayer de que el Covid-19 puede trasmitirse mediante la exposición a altas concentraciones de aerosol en un ambiente relativamente cerrado durante mucho tiempo. Esta transmisión se refiere a la
mezcla del virus con gotitas en el aire para formar aerosoles, que pueden flotar por largas distancias y causar infección después de la inhalación. El jefe del equipo de expertos establecido para el control y prevención de la enfermedad, Zhong Nanshan, alertó el martes al público para que mantu-
diente respuesta en noviembre de ese año. «De acuerdo con la práctica diplomática, tanto Argelia como España hemos depositado nuestra normativa, incluidas las coordenadas, ante la comisión competente de la ONU, así como nuestras respectivas protestas», que sirven para «dejar clara nuestra situación y salvaguardar nuestros intereses». Según la Convención de Naciones Unidas sobre el derecho del mar, los países pueden modificar sus límites fronterizos siempre que haya acuerdo entre los estados afectados. Al no ser así en este caso, tanto España como Argelia deben negociar sus fronteras marítimas al existir un solapamiento entre sus respectivas Zonas Económicas Exclusivas. Según el Gobierno, «ya ha habido contactos iniciales» entre ambos países para empezar esas negociaciones. Hace solo unas semanas era Marruecos quien ampliaba su Zona Económica Exclusiva por decreto anexionándose aguas que España tiene solicitadas desde 2014, pero, según explicó ayer la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, «a diferencia de Marruecos, donde solo hay, de momento, una expresión de interés de delimitar las aguas marítimas», Argelia «hace ya dos años, además de expresar su voluntad, presentó su visión de cómo deberían delimitarse esas aguas». Con ambas posturas ya en la ONU, los dos países, que mantienen un diálogo «constante y fluido», tendrán que negociar sus fronteras. ●
viese sus tuberías de desagüe sin obstrucciones, ya que este coronavirus puede propagarse por los sistemas de drenaje. Pese a que el virus es menos mortal que el SARS y el MERS y que el 80% de los afectados se recuperarán, según la OMS, Rusia ha decidido dejar entrar a ciudadanos chinos solo por motivos oficiales, laborales, humanitarios o de tránsito. Y el FMI habla de la «incertidumbre más urgente» que encara la economía y de una amenaza para la «frágil recuperación». ●
Un juzgado absolvió en octubre al autor del crimen de Moraira
Reino Unido dificultará la entrada a los migrantes poco cualificados
Un juzgado de lo Penal de Benidorm (Alicante) absolvió el pasado mes de octubre al detenido por la muerte de la mujer de 36 años en Moraira por falta de pruebas, después de que la víctima decidiese no declarar. El caso se abrió en julio del año pasado por un delito de maltrato a raíz de la denuncia de un vecino, que alertó a la Policía de una agresión. Sin embargo, la mujer se negó a declarar en contra de su pareja y la acusación solo contó con testigos de referencia, no directos, cuyo valor probatorio es limitado. La mujer estuvo dentro del sistema de protección VioGén para mujeres víctimas de la violencia machista, aunque no en el momento de los hechos. ●
El Gobierno de Reino Unido anunció ayer que establecerá un sistema migratorio de puntos, por el cual los extranjeros poco cualificados o que no hablen inglés tendrán más dificultades para obtener un visado de trabajo. La medida no afectará a aquellos ciudadanos de la Unión Europea que ya estén en territorio británico y solicitasen previamente el mantenimiento de sus derechos. La ministra del Interior, Priti Patel, afirmó que buscan atraer «personas con el talento adecuado» y reducir los «niveles de personas que llegan con baja cualificación». El sistema ha provocado críticas desde la oposición y la primera ministra escocesa la calificó de «devastadora» para su economía .●
Fallece el exministro de Exteriores Fernando Morán El exministro de Asuntos Exteriores que firmó la entrada de España en la Comunidad Económica Europea –antecesora de la Unión Europea– Fernando Morán falleció ayer en Madrid a los 93 años. Morán ocupó la cartera de Asuntos Exteriores durante el primer Gobierno de Felipe González. FOTO: EFE
20’’ La jueza deja en libertad al exjefe de ETA David Pla tras ser repatriado La jueza de la Audiencia Nacional dejó en libertad al exjefe de ETA David Pla, con la prohibición de abandonar España y comparecer semanalmente, tras ser repatriado el martes desde Francia.
La vicepresidenta tercera del Congreso dejará la dirección de Podemos La vicepresidenta tercera del Congreso, Gloria Elizo, no estará en la lista de Pablo Iglesias para el congreso de Vistalegre III. Fuentes próximas a la dirigente achacan la decisión al cansancio y la necesidad de renovar los liderazgos, aunque también es cierto que Elizo se había distanciado de la dirección en los últimos meses.
Dimite el senador de Vox investigado por violencia machista El senador de Vox por Ceuta, Juan Ros Alcaide, presentó ayer su renuncia al acta tras haber sido suspendido de militancia por la formación al estar siendo investigado por un presunto caso de violencia de género contra su mujer.
«El potencial para un mayor desplazamiento masivo y un sufrimiento humano aún más catastrófico es claro» ANTONIO GUTERRES Secretario General de la ONU
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
7
#Trasplantes
LA SEGUNDA VIDA DE JORGE GRACIAS A UN CORAZÓN REANIMADO «Me alegra haber contribuido a un hecho pionero en España», afirma el primer receptor del país de un corazón en parada ARACELI GUEDE aguede@20minutos.es / @araceliguede
A Jorge Washington Pavón se le llegaban a hinchar tanto las piernas que su peso aumentaba entre diez y doce kilos. La primera vez que le ocurrió, hace unos tres años, estaba trabajando y se asustó tanto que acudió de inmediato a urgencias. Allí comenzó un proceso que el pasado enero derivó en un trasplante. Pero no fue un trasplante al uso: ha sido el primer receptor en España de un corazón procedente de un fallecido por parada cardiaca. Sentado junto a la cama en su habitación del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, este hombre de 60 años afirma encontrarse «fenomenal, teniendo en cuenta la operación tan delicada» a la que se ha sometido. «Siento orgullo, satisfacción. Estoy contento de haber podido ayudar de alguna manera a que haya tenido lugar un hecho pionero en España y de contribuir a que otra gente se pueda beneficiar de este tipo de trasplante. Les animo a que no tengan miedo», responde cuando se le pregunta cómo se siente al saber que en su interior late ahora un corazón que había dejado de hacerlo.
La operación ha sido un hito para la medicina española por partida doble. Por un lado, España se ha convertido en el quinto país en realizar un trasplante cardiaco de un donante en asistolia, después de Australia, Bélgica, Reino Unido y EE UU. Por otro, el órgano fue recuperado gracias a una máquina de circulación extracorpórea antes de ser explantado del cuerpo del fallecido, algo que solo se había hecho en otras cuatro ocasiones a nivel mundial. «Cuando te dicen que te tienen que hacer un trasplante de corazón te asustas. Pero tenía una confianza infinita en los médicos. Así que cuando me explicaron que además iban a hacerlo con una técnica distinta, seguí estando convencido de que todo iba a salir bien», relata este ecuatoriano, vecino de Madrid desde hace dos décadas. Su enfermedad es una rara patología denominada amiloidosis hereditaria. «Es genética, la ha heredado de sus familiares a través de sus padres y en su caso sabemos el gen exacto que está afectado. Es un gen que provoca el mal funcionamiento del corazón y de los nervios periféricos. Las piernas se le hinchaban como parte de la insuficien-
LAS FRASES
Jorge Washington Pavón, en su habitación del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda. JORGE PARÍS
«Los cálculos son que esta técnica permitiría ampliar entre un 5% y un 10% el número de donantes cardiacos» MARINA PÉREZ REDONDO Coordinadora de Trasplantes
«Tiene una enfermedad genética. El gen afectado provoca que funcionen mal el corazón y los nervios periféricos» JAVIER SEGOVIA Jefe del Servicio de Cardiología
«La sensación de tener un corazón parado y que empiece poco a poco a latir te pone los pelos de punta» JUAN JOSÉ RUBIO Jefe de la UCI Médica
cia cardiaca», explica de pie junto al paciente el doctor Javier Segovia, jefe del servicio de Cardiología del centro madrileño. Esa desmesurada retención de líquidos, visible en el caso de las extremidades inferiores, le afectaba también a los pulmones, lo que le generaba una fatiga que le obligó a dejar el trabajo. Empleado en una empresa de reparto, acabó sin poder subir ni bajar del furgón y menos cargar con los paquetes. «Ni siquiera podía caminar. Cada dos o tres pasos tenía que pararme», recuerda. Su situación empeoró hasta tal punto que los ingresos eran constantes y cada vez resultaba más complicado deshacer los edemas, que también se producían en el abdomen, impidiéndole comer bien. La gravedad de la enfermedad, la mala calidad de vida del enfermo y el fracaso de la medicación hicieron por tanto imprescindible el trasplante. Tras seis meses en lista de espera, el pasado día 24 Jorge Washington recibía la noticia de que había un donante disponible y al día siguiente era operado. Este lunes, tres semanas después, el equipo médico presentaba ante los medios un hecho calificado de «históri-
co» por la Organización Nacional de Trasplantes y en el que han participado una veintena de profesionales. Como una maquinaria perfectamente engranada, cada uno cumplió su función perfectamente y en el momento indicado. «Lo más complicado es la coordinación de tanta gente, no solo médicos sino perfusionistas, enfermeros, anestesistas,
«Cuando te dicen que tienen que hacerte un trasplante de corazón te asustas. Pero confiaba mucho en los médicos» JORGE WASHINGTON PAVÓN Trasplantado del corazón
celadores... preparar al donante, al receptor y que todo vaya a tiempo. En este tipo de trasplante el cronómetro es esencial», afirma la doctora Marina Pérez. La actual coordinadora de Trasplantes del hospital y su antecesor, el doctor Juan José Rubio –ahora jefe de la UCI Médica–, también han formado parte de ese equipo. En una consulta a pocos metros de la habitación, se sienten emocio-
nados. «Yo lloré mucho. La gente se felicitaba en los pasillos», cuenta ella. «Es la primera vez que lo hacemos y la sensación de tener un corazón parado y que empiece poco a poco a latir te pone los pelos de punta», apostilla él. Ambos resaltan que reanimar el órgano dentro del cuerpo del fallecido permite valorar mejor sus condiciones, y sobre el hecho de haber recuperado el corazón de una persona en asistolia celebran que permitirá mitigar el crecimiento de la lista de espera. «El cálculo que se ha hecho viendo las situaciones en las que se puede aplicar esta técnica es de ampliar entre un 5 y un 10% los donantes cardiacos», prevé la doctora. Jorge Washington cuenta ahora los días que faltan para que le den el alta, algo que podría ocurrir la semana que viene. En cuanto pueda tiene previsto viajar a Barcelona para ver a una de sus hijas y a sus dos nietas. «Trataré de hacer el viaje, con la autorización de los médicos», comenta, mientras dirige la mirada en busca del consentimiento de su cardiólogo. No podrá viajar enseguida, pero será cuestión de tiempo que pueda «hacer vida normal». ●
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
8
#Formación20m
LA FORMACIÓN PROFESIONAL, UN VEHÍCULO PARA TRABAJAR Expertos debaten sobre la importancia de adaptar la oferta formativa al mercado laboral en un foro de 20minutos y MEDAC
De izquierda a derecha: Jesús Morales, Chema Martínez, Francisco Ávila, Rocío Albert, Fernando Romay e Iñaki Cano. JORGE PARÍS
R. A. actualidad@20minutos.es / @20m
Una de las aspiraciones básicas de cualquier individuo es la de poder optar a un trabajo que sea remunerado con un salario digno. En épocas pretéritas, este anhelo parecía siempre reservado a personas que poseían un título universitario. Sin embargo, desde hace ya algunos años, la Formación Profesional (FP) ha adquirido una enorme importancia como vehículo para encontrar un trabajo debido a su alta empleabilidad y especialización técnica. Esta es una de las principales conclusiones del foro La Revolución en la Formación, organizado por 20minutos y el Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC. El coloquio contó con la par-
ticipación de Francisco Ávila, presidente de MEDAC, Rocío Albert López-Ibor, viceconsejera de Política Educativa de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Fernando Romay, exdeportista profesional, Chema Martínez, atleta profesional, e Iñaki Cano, periodista deportivo. El encuentro estuvo moderado por Jesús Morales, subdirector de 20minutos. «La FP en España siempre ha sido la niña fea. Me atrevería a decir que se ha considerado la formación de los tiesos, los torpes y los tontos. Ese es un estigma absurdo que hay en nuestro país porque la demanda en el mercado laboral para el horizonte de 2030 es de un 65% de técnicos frente a un 35% de las personas con un título universitario», argumentó Francisco
Ávila, quien criticó que en nuestro país se ha hecho «la pirámide al revés», al contrario de lo que sucede en países como Alemania o Dinamarca. Ávila defendió que la Formación Profesional ofrece a las personas una serie de ventajas respecto a la formación universitaria: «Es una formación de aprender haciendo, tiene una mayor empleabilidad, es mucho más corta y está adaptada a lo que quiere la denominada Generación Z (aquellos nacidos entre 1994 y 2010)», destacó el presidente del Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC, quien aclaró que en el tema económico no hay tanta diferencia entre un titulado superior universitario y su equivalente en la Formación Profesional: «La masa salarial en los dos primeros años de salida es la
¿Qué es MEDAC? junto de institutos de Formación Profesional privados con sedes en Andalucía, Castilla-La Mancha, Asturias, Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid, donde cuentan con un centro en San Sebastián de los Reyes y abrirán otro este año en Fuenlabrada. Su oferta abarca estudios de Deportes, Sanidad, Socioculturales, Comercio y Marketing, Informática y Administración y Finanzas, tanto en modalidad presencial como online. Su metodología de enseñanza se caracteriza porque el 85% de las clases son prácticas. Tiene unos 7.000 alumnos.
misma y tienes menos paro y más empleabilidad». Para Rocío Albert López-Ibor «la FP empieza a ser la alternativa para muchas personas». «Esto tiene varias razones. Por un lado, su alta empleabilidad, que llega al 80% en algunos estudios. Por otro lado, y esto se ha hecho bien, hay muchas pasarelas entre la Formación Profesional y la Universidad y viceversa. De hecho, cada vez el porcentaje de universitarios que buscan una formación más técnica para poder tener más opciones de encontrar trabajo es más alto. Además, las empresas son más conscientes que deben formar a los trabajadores», explicó López Ibor. «Con la FP los estudiantes aprenden haciendo», recalcó. «Las empresas valoran mucho que la gente que viene de FP entra
●●● MEDAC es un con-
PARTICIPANTES EN EL FORO
La Revolución en la Formación
Francisco Ávila es doctor en INEF y licenciado en Derecho. Fundó el Instituto MEDAC junto a Javier Imbroda, ex seleccionador nacional de baloncesto, y Miguel Reinoso, actual consejero delegado.
Rocío Albert López-Ibor es licenciada en Derecho por Universidad Complutense. Ha desempeñado varios cargos en la administración pública y también da clases de Economía Aplicada IV en la Complutense.
Iñaki Cano es periodista deportivo. Ha trabajado en Radio España, la Cadena Cope, RTVE y Onda Cero. En la actualidad es colaborador de Sportyou y 20minutos y tertuliano en Radio Marca.
Chema Martínez es atleta y está licenciado en INEF. En su palmarés deportivo destacan las dos medallas de los campeonatos de Europa de 2002 en Múnich (oro) y 2006 en Gotemburgo (plata).
Fernando Romay ha sido jugador de baloncesto del Real Madrid, donde conquistó siete ligas y dos Copas de Europa, entre otros títulos. Tras retirarse, ha sido presentador y comentarista en televisión.
«La FP tiene una mayor empleabilidad, es mucho más corta y está adaptada a la Generación Z»
«En la actualidad hay muchas pasarelas entre la FP y la Universidad y viceversa»
«Los padres deben estar encima de sus hijos para que no dejen de un lado su formación»
«Siempre les he dicho a los jóvenes que estudien porque una lesión puede acabar con su carrera»
«Con una buena formación tienes más posibilidades de ser dueño de tu propia vida y hacer lo que más te guste»
«La demanda para 2030 es de un 65% de técnicos frente a un 35% de personas con un título universitario»
«Las empresan valoran mucho que la gente que viene de FP entra directamente a trabajar»
«Hemos ido buscando la perfección y nos hemos ido olvidando de los que tienen otras habilidades»
«Cada persona debe explotar sus habilidades, algo a lo que le puede ayudar muy bien la FP»
«El deporte antes estaba menos profesionalizado. Yo empecé Empresariales e hice un máster en Marketing»
directamente a trabajar porque los han formado como necesitan», añadió. Iñaki Cano destacó en una de sus intervenciones el papel fundamental que tienen los padres a la hora de guiar a sus hijos en este tipo de decisiones, sobre todo si practican deporte a un alto nivel. «En el Real Madrid hay 1.500 niños en benjamines. De esos, a lo mejor solo uno llega al primer equipo», aseguró. «Los padres debemos estar encima de los hijos para que no dejen de un lado su formación», insistió el periodista. «Sigo pensando que hemos ido buscando la perfección y nos hemos olvidado de los que tienen otras habilidades que no son las de los estudios», concluyó. El atleta Chema Martínez, por su parte, habló desde su experiencia con deportistas jóvenes: «Siempre les he dicho a los jóvenes atletas que estudien y se formen porque una lesión puede acabar con su carrera». El melladista europeo de los 10.000 metros opinó que «cada persona debe explotar sus habilidades», algo a lo que «creo que le puede ayudar muy bien la Formación Profesional». Por último, Fernando Romay consideró que «con una buena formación tienes más posibilidades de ser dueño de tu propia vida y poder hacer lo que más te guste». «Es el primer paso para poder ser feliz», sentenció. Y lanzó un consejo a los jóvenes:«Estudia lo que te apasiona, fórmate en todo lo que puedas y sé un referente en ello. Y a partir de ahí serás el dueño de tu vida». ●
●7
20M.ES/EMPLEO Consulta todas las noticias relacionadas con el mercado laboral en nuestra página web 20minutos.es
20MINUTOS - INFORME ESPECIAL — Dijous, 20 de febrer del 2020 — 9
Unos colores que acogen sin importar las fronteras LaLiga llega a corazones de todo el mundo. Cuatro personas de orígenes diversos hablan de su afición a distintos clubes españoles
N
uestro fútbol es un hogar. No solo para todos los seguidores de los distintos clubes nacidos en nuestras fronteras, sino también para todos los que, tras emigrar, han llegado a España y han encontrado en algún equipo una razón de más para quedarse o volver con frecuencia. Inspiración, referencias, emoción o recuerdos: cuatro perfiles nos explican por qué el Atlético de Madrid, el Real Madrid, el FC Barcelona y la Real Sociedad son sus equipos ‘adoptivos’ del alma.
KIM, surcoreano del Real Madrid «He pasado mi vida entre Estados Unidos, España y Corea, donde vivo actualmente», enumera Woonghi Rafael Kim. Hincha del Real Madrid, empezó a seguir a los merengues de la mano de su hermano mayor; ambos descubrieron su amor por el fútbol tras mudarse a Canarias en 1999. «Mi vida ha tenido muchos altibajos, y ver al Madrid me ha hecho sentirme siempre muy identificado con el club», apunta. «De ellos he aprendido que hay que luchar hasta el final y que hacerlo trae resultados, milagros que han hecho de ellos un equipo tan grande». Siempre que puede sigue acercándose al Santiago Bernabéu –de hecho, cuenta que hace menos de un mes estuvo viendo el Real MadridAtlético en primera fila en el estadio– y no es el único: la afición coreana, explica, suele tender a viajar para ir a los partidos. «El fútbol español tiene cada vez más presencia allí; ahora mismo, por ejemplo, hay muchos aficionados del Valencia CF, en gran parte gracias a Kang-in Lee, que es un icono nacional y juega en sus filas». En la imagen, Kim posa durante ElDerbi el pasado 22 de diciembre de 2019.
EDU Y RAQUEL, brasileños del Atlético de Madrid FACUNDO, argentino de la Real Sociedad «Como buen argentino, el fútbol me puede», afirma Facundo. Hincha de Boca Juniors, lleva 18 años en San Sebastián. «Cuando empecé a rodearme de gente, vi que lo más cercano, por familia y amigos, era la Real Sociedad, que además tiene una afición apasionada y con unos valores increíbles», cuenta. «Poquito a poquito, la costumbre que desarrollas te convierte en fan», explica. Habla de la «sangre caliente» de su país respecto al fútbol, de los 100 kilómetros que recorría todas las semanas para ver a Boca y de lo diferente que es en el País Vasco. Recuerda aquel día, en 2002, en el que la Real estuvo a punto de ganar el campeonato liguero. Él no fue al trabajo: estaba viajando a Vigo para presenciar el partido. Ahora lo vive de una forma más relajada, pero asiste al estadio «el 90% de las veces», en muchas ocasiones con su hija. El 10% restante también está en un campo: en el que juegue el equipo al que entrena.
«El fútbol español tiene cada vez más presencia en el extranjero gracias a la difusión y a la diversidad de sus jugadores»
«Brasil es un país de fútbol», afirma Eduardo, que emigró a España en el año 2016. «Allí yo era seguidor de un equipo, el Corinthians, conocido por su afición, que siempre está presente sea cual sea la posición en la tabla. Cuando llegué aquí, me preguntaba cómo podría vivir sin ir a un estadio, porque era mi principal hobby», explica. Y entonces, descubrió al Atlético de Madrid. «Un buen amigo me llevó al Vicente Calderón a un partido, vi que la grada no dejaba de cantar y me sentí en casa. En cuanto salí de allí, me hice socio», sonríe. Sigue a los rojiblancos desde entonces junto a Raquel, su pareja y también aficionada, con tal pasión que estando ella embarazada viajaron a Tallin (Estonia) para ver la final de la Supercopa de la UEFA contra el Real Madrid. Como anécdota, una imagen que salió al día siguiente en un centenar de periódicos: la celebración del gol de Diego Costa en aquel partido, fotografía en la que ambos aparecen en primera fila mostrando el afán por su Atleti. En la imagen, Eduardo y Raquel durante un partido del Atlético de Madrid en el Vicente Calderón.
En la imagen, Facundo posa con su hija antes de un partido de la Real Sociedad.
ANDREW, rumano del FC Barcelona Andrew conoció al FC Barcelona en un partido histórico: la final de la Champions que ganó su equipo en Rumanía, el Steua, en 1986. A medida que crecía, comenzó a aficionarse al club blaugrana, en gran parte «gracias a los partidos que se emitían en La 2 y que yo veía en mi país vía televisión por cable», explica. El nombramiento de su paisano Popescu como capitán y el amor hacia el ‘fútbol total’ hicieron el resto; cuando llegó a España con 15 años, el Barça era ya su equipo de referencia. Divertido, recuerda aquella locura que le dio cuando, en 2009, los azulgranas anotaron seis goles en el Santiago Bernabéu. «Trabajaba en un hotel en Mallorca y tenía un compañero muy forofo del Real Madrid», explica. «Así que aquel día, para molestarle, debajo del traje no vestí camisa, sino la camiseta del Barcelona. Me di una vuelta gritando por todo el hall, fue algo maravilloso», ríe. En la imagen, Andrew posa con la camiseta de su equipo.
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
10
EL BARCELONA, MÁS QUE UN CLUB, UNA RED SOCIAL
EN FOTOS
Una polémica a golpe de tuit
#Crisisazulgrana
Títere Apenas unas horas después de la reunión de Bartomeu con la plantilla, Piqué definió así a un periodista que defendía la gestión del presidente azulgrana.
●7
Un tuit de Piqué volvió a encender la mecha del escándalo de I3 Ventures. «Lo veo un poco raro», dijo Messi
No hay forma de hallar la paz en el Barcelona o alguien no quiere que la haya, quién sabe. Fue el martes un día de jaqueca completa para el club azulgrana. Se despertó con las explicaciones del presidente Bartomeu, que intentó cerrar el caso I3 Ventures anunciando la liquidación del contrato con esta empresa tras ‘averiguar’ su relación con las cuentas sociales difamatorias. Poco después, el propio presidente quiso cerrar todos los cabos sueltos reuniéndose con los capitanes del equipo para templar ánimos. En el caso de la relación directiva-plantilla llamarlo cabo suelto es generoso, pues la fractura es evidente. Paralelamente, los medios también
hicieron su labor, opinando en un sentido o en otro sobre la situación. Y fue Marçal Lorente uno de los periodistas más enérgicos en su defensa de Bartomeu a través de las redes sociales. Entre las muchas respuestas a su tuit llegó una particular y concreta: Titella, es decir, títere. ¿El firmante? Gerard Piqué. Y el incendio se reactivó. La respuesta de uno de los capitanes del club, con nocturnidad y alevosía, provocó ayer otro pequeño seísmo en el Barcelona. Acción, reacción: Bartomeu convocó de urgencia a la Comisión Delegada, una reunión inesperada en la que se trató una actualidad que se mueve entre el escándalo y la búsqueda del delantero centro que calme a Setién.
rrodriguez@20minutos.es / @rr_vega
20M.ES/DEPORTES Sigue toda la actualidad deportiva, actualizada al minuto, en nuestra página web
El enfado de Messi El argentino exigió a Abidal que diera nombres y no ensuciara al dudar de la actitud de algunos jugadores con Valverde en el banquillo.
RAÚL R. VEGA
Al final... no se quedó En plena rumorología sobre la marcha de Neymar al PSG, Piqué publicó este ya famoso tuit asegurando la continuidad del brasileño. Su pronóstico no se cumplió, pero removió cimientos.
Desastre del Valencia, que se queda al borde de la eliminación El Valencia se llevó un durísimo resultado en su visita a Milán ante un Atalanta que fue mejor por momentos pero que sobre todo tuvo muchísimo más acierto de cara al gol. Perdonaron los che en numerosas ocasiones y lo pagaron con un 4-1 que les deja al borde de la eliminación... pero aún con esperanza. En Mestalla, dentro de tres semanas, toca remontada épica. Comenzaron los de Celades desconectados, fuera del partido, superados en todo momento por el fútbol ofensivo de los italianos, que tenían el gol entre ceja y ceja. El primer aviso fue del Papu Gómez en un chutazo de falta que se perdió alto, y después Jaume se convir-
tió en el salvador. Una increíble parada del meta evitó el gol de Pasalic, que estaba solo dentro del área. El Valencia estaba desorientado, viendo cómo las ocasiones caían una detrás de otra. Un latigazo con la zurda de Gosens dio en el lateral de la red en el preludio del primer gol: jugada del Papu Gómez por la izquierda y Hateboer, solo casi en el área pequeña, nada más tuvo que empujar el balón a la red. Media hora tardó el Valencia en entrar en el partido, en llegar a Milán. Una jugada de pillo al sacar rápido una falta dejó a Ferran Torres solo, aunque escorado, ante el meta italiano, pero su disparo se estrelló en el palo, no tuvo suerte el canterano.
También Messi habló ayer sobre el asunto. En una entrevista a Mundo Deportivo, el argentino confesó que Bartomeu les dijo a los capitanes lo mismo que en público y dejó una frase un tanto ambigua: «La verdad es que veo raro que pase algo así». La sensación es que el Barcelona camina a diario sobre un campo de minas, que estalla con demasiada frecuencia y desde el lugar más insignificante –a priori– para un mastodonte cuyo presupuesto supera los 1.000 millones: las redes sociales. Cada tuit, post o storie que un jugador azulgrana sube al mundo virtual deja al club en riesgo de convulsión. Sucedió ya con el famoso ‘se queda’ que el propio Piqué anunció en
4-1 ATALANTA - VALENCIA Atalanta: Gollini; Tolói, Palomino, Caldara (Zapata, min. 75); Hateboer, De Roon, Freuler, Gosens; Gómez (Malinovsky, min. 81), Ilicic y Pasalic (Tameze, min. 92). Valencia: Doménech; Wass, Diakhaby, Mangala, Gayà; Parejo, Kondogbia; Ferran Torres, Soler, Guedes (Cheryshev, min. 64); y Maxi Gómez (Gameiro, min. 73). Goles: 1-0, m. 16, Hateboer. 2-0, m.42, Ilicic. 3-0, m.57, Freuler. 4-0, m.63, Hateboer. 4-1, m.66, Cheryshev.
Fue el inicio de los mejores minutos de los de Celades, que apretaron y acorralaron al Atalanta. La tuvo Guedes en un
gran pase de José Luis Gayà, pero su potente centro chut no encontró rematador. Pero cuando más asentado estaba el conjunto che, llegó el segundo. Ilicic recibió en la frontal y aprovechó la pasividad de la zaga valencianista para sacarse un potente disparo que Jaume tocó pero no pudo evitar que entrara en la meta. Apretó tras el descanso el Valencia, pero sin suerte de cara al gol. Un gran pase de Ferran, magnífico ayer, lo remató Carlos Soler algo desviado, mientras que la respuesta germana llegó por medio de Freuler. Agarró el balón en la frontal y se sacó un tremendo disparo cuya rosca se coló de manera espectacular en el fondo de la red. A cada ocasión clara de los valencianistas respondía el Atalanta con un gol ante la desesperación visitante. Otro gran pase de Ferran le llegó a Maxi quien, solo en el punto de pe-
compañía del deseado Neymar. Y pasó lo que pasó. Y todavía quedan rescoldos del último fuego encendido en Instagram. Desde allí llegó la respuesta de Leo Messi al secretario técnico del equipo, Abidal. Al francés se le ocurrió poner en duda la actitud de algunos jugadores durante la estancia de Valverde en el banquillo; la respuesta del argentino fue contundente y estuvo a un tris de poner a Eric en la cola del paro. De nuevo fue Bartomeu quien ejerció de bombero de urgencia, poniendo paz entre todos y despidiendo a nadie. Al parecer, no lo consiguió del todo y la distancia entre campo y palco se ha convertido en un abismo, una falla autodestructiva que tiembla a golpe de red social. ●
nalti, lanzó al muñeco, Gollini evitó el gol. En la jugada siguiente, contra veloz, Hateboer arrancó casi desde su campo para plantarse ante Jaume Domenech y fusilarle para poner el cuarto en el marcador. El resultado era durísimo, contundente y algo injusto, no merecía tanto castigo el Valencia. Sin embargo, los che nunca perdieron la fe y Cheryshev, en un error de la zaga italiana, enganchó un disparo que, por fin, entró en la meta del Atalanta. El tanto hizo crecer al Valencia, que creyó que todavía era posible sacar un resultado mejor de cara a la vuelta. Un nuevo error de Maxi a pase de Ferran hizo que no llegara el segundo y Gollini se lució ante Denis Cheryshev. Las llegadas visitantes se multiplicaron en el cuarto de hora final, pero el desacierto continuó y no hubo un segundo gol che. ● R. RIOJA
El fichaje de Braithwaite, casi hecho por el Barça Martin Braithwaite es el elegido por el Barça para ser el refuerzo para la delantera. El Barça depositará hoy los 18 millones de euros de la cláusula de rescisión del jugador del Leganés, que podría incluso debutar este mismo fin de semana en el partido ante el Eibar en la Liga. En medio de la tormenta en el club azulgrana por el episodio sobre las redes sociales, la entidad siguió trabajando en la llegada de un futbolista para reforzar la zona de ataque. Braithwaite fue a entrenar con el Leganés ayer por la mañana, pero por la tarde el FC Barcelona informó al club pepinero de su intención de abonar hoy la cláusula de rescisión del futbolista danés. La intención del club blaugrana es abonar a primera hora de la mañana los 18 millones en la sede de LaLiga, que ya está informada, para que el jugador pueda entrenarse en la sesión matinal de hoy con sus nuevos compañeros. Su presentación sería por la tarde. Braithwaite reforzará el ataque del Barça y dejará en cuadro al Leganés, que ya perdió a otro punta, En-Nesyri, hace apenas un mes cuando el Sevilla pagó su cláusula. ●
18
millones de euros pagará hoy el Barça por el danés, su cláusula de rescisión.
20’’ Penas rebajadas La fiscal del juicio que se celebra en la Audiencia de Navarra por presunto amaño de partidos ha rebajado la petición de pena de cárcel para el exgerente de Osasuna, Ángel Vizcay, y mantiene su solicitud para el resto de acusados. Para Vizcay, de 14 años de prisión rebaja la petición a 5 años y 11 meses.
Lío en el PSG La derrota del club parisino en Dortmund provocó las críticas de Neymar sobre su ausencia en los últimos partidos: «Es difícil quedarse cuatro partidos sin jugar. No fue elección mía, fue algo del club, de los médicos. Fueron ellos quienes tomaron esta decisión, no me gustó. Quería jugar, me sentía bien, pero el club tenía miedo».
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
11
España inicia en Rumanía el camino hacia el Eurobasket
El campeón empieza marcando terrotorio ante sus rivales. EFE
La Fórmula 1 vuelve a sonar al ritmo de Mercedes La primera semana de la pretemporada 2020 de Fórmula 1 arrancó ayer en el Circuit de Barcelona-Catalunya DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO deportes@20minutos.es / @SanchezdeCastro
La Fórmula 1 vuelve a rugir, pero el sonido es el mismo que el año pasado. Ayer, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas cerraron el primer día de la pretemporada 2020 de Fórmula 1 al frente de la tabla de tiempos. El equipo Mercedes mostró su fortaleza, no solo completando 173 vueltas entre los dos (el finlandés hizo 79, el inglés, 94), sino porque además pudieron comprobar que el W11 está en perfecto estado para arrancar los test. Nadie se escondió, ni siquiera en el primer día que habitualmente sirve para
chequear sistemas y poco más. La estabilidad reglamentaria ha permitido a todos los equipos poner sus coches en pista, incluidos los Williams, que en 2019 estuvieron al borde del abismo desde el primer día, y dar una buena tanda de vueltas sin que haya más que algún susto. Max Verstappen, de hecho, no tuvo uno, sino dos trompos bastante espectaculares, pero sin mayores consecuencias. El margen de mejoría en los tiempos es muy alto en estos días, sobre todo porque nadie montó los neumáticos más blandos y competitivos de la gama. Sin embargo, la
EL APUNTE
Vettel, baja por «indisposición» Estaba previsto que Sebastian Vettel se subiera al SF1000 de Ferrari, pero a última hora fue Charles Leclerc quien puso el nuevo monoplaza rojo en pista. Desde el equipo no confirmaron el motivo concreto y apuntaron a una «indisposición». Se espera que ruede hoy.
161
vueltas completó Carlos Sainz en su primer día de trabajo de la pretemporada.
igualdad sí mostró que puede haber algo más de pelea, si la situación no cambia cuando empiecen a ponerse otros compuestos. El rendimiento es lo que menos hay que mirar en estas jornadas, aunque las sensaciones son positivas para todos. Así, Carlos Sainz realizó un total de 161 vueltas sin problemas. Pudo realizar ensayos aerodinámicos por la mañana, tandas con poco combustible y simulacros de distancia de carrera, en los que el MCL35 se quedó cerca de los tiempos de arriba. El sexto puesto en la tabla, a menos de un segundo del crono de Hamilton, da buena muestra de que poco o nada ha cambiado con respecto a lo visto al final de 2019, aunque es pronto para sacar conclusiones. Si el sol vuelve a acompañar hoy en el Circuit de Barcelona-Catalunya, como está previsto, los equipos podrán apretar más aún sus máquinas y llevarlas al límite si así lo requieren. Sainz dejará su puesto a Lando Norris, mientras que aún está la incógnita de si Vettel podrá o no rodar, en función de cómo amanezca. ●
La selección española de baloncesto abrirá hoy las ventanas de la fase de clasificación para el Eurobasket 2021 en el BT Arena de Cluj-Napoca (17 horas, Cuatro), donde espera imponer su superioridad frente a Rumanía pese a la ausencia de todos los jugadores que disputan la NBA y la Euroliga. Cinco meses después de conquistar en China el segundo Mundial de su historia, y con el billete olímpico para Tokio en la mano, la selección española vuelve a empezar de cero en su camino hacia el torneo continental, un objetivo en principio asequible, ya que se clasifican tres de los cuatro primeros de cada grupo. Scariolo no podrá contar, sin embargo, con Jaime Fernández y Alberto Díaz, que se lesionaron en la Copa del Rey. España está encuadrada en el Grupo A junto a Rumanía, Israel y Polonia, que será el siguiente rival, este domingo (18 horas) en Zaragoza. ● R. D.
20’’ Muguruza, a cuartos en el torneo de Dubai La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se clasificó ayer para los cuartos de final del torneo de Dubai, que se disputa sobre pista dura, después de superar en un duro partido de más de dos horas y media a la rusa Vera Kudermetova en tres sets (7-4, 4-6, 6-4).
Vuelve la Euroliga El Real Madrid visita hoy (18.45 h) en la Euroliga al Fenerbahce, con las bajas de Llull, Randolph, Reyes y Taylor. También hoy, el Baskonia recibe al Zalgiris (21.00 h).
Carolina Marín jugará en Barcelona Pese al accidente sufrido por su padre, la española Carolina Marín, campeona olímpica y tres veces campeona del mundo de bádminton, ha anunciado por medio de un comunicado en sus redes sociales que finalmente sí que participará en el Masters de España 2020, que se disputa en Barcelona.
La deseada firma del convenio del fútbol femenino Ayer se produjo en el Congreso de los Diputados la firma del primer convenio de la historia del fútbol femenino, que llega tras meses de duras negociaciones. «Es fruto del coraje, humildad y valentía de jugadoras», dijo Aganzo, presidente de AFE. Meritxell Batet, presidenta del Congreso, destacó la «valentía» de las jugadoras. EFE
Ya que te gusta elegir,
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
12
#Exposición
DELFÍN, LIBERTAD Y ARTE EN LA MODA Una muestra en la Sala Canal de Isabel II de Madrid repasa hasta el 10 de mayo el trabajo del fallecido diseñador andaluz
MARISA FATÁS
cultura@20minutos.es / @20m
En el mismo año en el que el creador cumpliría 50 de edad y 20 com como diseñador, una exposició posición en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (desde hoy hasta el 10 de mayo) nos acerca a su figura profesional y personal a través de prenperso das, bocetos, vídeos, escritos o fotografías. La aparición en escena de Diego David Domínguez González D (Ronda, (Rond 1970 – Madrid, 2017) con la lllegada del nuevo milenio supuso supu un revulsivo para la industria industr del momento, y así ha querido reflejarlo Raúl Maquer rina, co comisario de la muestra. «David Delfín defendió la libertad creativa en su máxima c expresión expresi y mostró todas las posibilidades que podían imaposibili ginarse y desarrollarse dentro de la moda», explica Marina a mo 20minutos. «Toda una visión 20minu interdisciplinar que lo llevó a interdis expresarse expresa mediante otros formatos como la fotografía, el vic deoarte, deoarte la música, la performance, la escritura, etc.». LOS ORÍG ORÍGENES Í
‘Demenagement’ Camisa y falda, colección Esther Peiró. Escultura AP 2006 05 Headdress, Pablo Reinoso. © DAVID JIMÉNEZ
Cuando David Delfín trabajó primera vez con tejidos, ya por prim con el había experimentado e papel, la l madera, el lienzo o el cartón. Fue en 1999, con una propuesta titulada Sans Titre, propue cuando la ropa se convirtió en la protagonista. prota En ella, camisetas y prendas militares de segunda da mano eran intervenidas nid artísticamente con cruces y palabras escritas cru esa tipografía garabacon e teada con c la mano izquierda –inspirado por el artista ale–insp mán Joseph Beuys– que pronto se convirtió en una pront de las la señas más representativas del diseñador. tativa «Un proyecto que, sin pretender definirse dentro del tend marco de la moda, fue remarc clamado y admirado por el clam sector, guiando de este mosecto do a David hacia el munde la moda», apunta el do d comisario. com La buena acogida por parte de la profesión de esreconceptualización de ta re llevó al malalos tejidos t gueño a crear la firma Dagueñ videlfin en asociación con videlf amiga y musa Bimba Bosu am los hermanos Postigo: sé y lo Diego, Deborah y Gorka. Ya constituidos como marca, constit Openin Nite fue la primera colección de moda presencolecci como tal en la pasarela tada co alternativa de Barcelona, el alterna Circuit, en el año 2001.
‘(G)horka y verdugo’ y ‘Zeige deine wunde’ Arriba, en primer plano, vestidos (G)horka y verdugo, colección DAVIDELFIN (Exp. Extimidad). Abajo, camiseta + jersey Zeige deine wunde, colección Esther Peiró (Sans Titre, 1999). GTRES Y © DAVID JIMÉNEZ
●7
20M.ES/CULTURA Lee este y otros reportajes de cultura, así como entrevistas y noticias, en nuestra web. LA POLÉMICA
Tan solo un año después presentaba en Madrid Cour de miracles (La corte de los milagros). Durante el desfile, las modelos se subieron a la pasarela con las cabezas tapadas por capuchas, con sogas al cuello y los pechos al descubierto. En la banda sonora creada para la ocasión, se oía una mezcla de rezos con sonidos de colegio y el gemido de un orgasmo. Ante la propuesta, interpretada por muchos como una provocación –coincidía en el tiempo con la guerra de Afganistán, en septiembre de 2002–, algunos miembros de la organización se levantaron indignados y varios medios de comunicación vieron en el desfile una apología del mundo talibán y de la violencia contra las mujeres. El diseñador explicó que Cour des miracles en realidad era un homenaje al surrealismo de las películas de Buñuel o a cuadros de Magritte como el de Los amantes. «Más que provocar, me gusta emocio-
nar. Crear imágenes abiertas a interpretaciones. Ya lo decía Bourgeois, lo importante son las ideas y las emociones. Todo lo que nos agite nos hace sentirnos más vivos e intensos», llegó a afirmar. A pesar de la polémica, su primera incursión en la pasarela madrileña lo situó dentro del sector como una temprana leyenda que, con los años, se fue consolidando. «David Delfín fue un creador que supuso un soplo de aire fresco para la moda española. Abrió las puertas a una nueva manera de sentir la moda y de expresarse mediante ella. Fue el abanderado de una nueva generación de diseñadores que vieron p por fin la p posibilidad de hacerse un hueco en una na pasarela que parecía a haberse acomodado», », declara Marina.
subconsciente, atraviesan la obra de David Delfín. Tal y como se explica en el catálogo de la exposición, «para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar. El artista debe trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles, capturar las verdades más absolutas». Del mismo modo, el malagueño, fascinado por los lugares más recónditos del inconsciente, el interior del ser humano y lo onírico, estudió a los artistas que más lo impactaron y reinterpretó su trascendencia a través de escritos, pinturas, vídeos y moda. «La Bauhaus, el surrealismo, Magritte, Buñuel, Beuys, Louise Bourgeois… para David Delfín el arte era un refugio, un lugar con el que se identificaba totalmente, compartiendo pensamiento con esos referentes artísticos que contribuyeron a conformar su identidad», comparte el comisario de la exposición. «No se trataba ya de llevar a estos artistas y a su obra a sus diseños, como lo pudo hacer YSL en su momento con artistas como Mondrian, sino que se sumaba a la intención, a la idea, a los planteamientos y reflexiones de esos artistas, creando unos vínculos especiales entre su obra y la de sus referentes», añade. EL GÉNERO
David Delfín no solo desdibujó las fronteras entre la moda y el arte, también borró los límites de género con colecciones ambiguas que masculinizaban las prendas para ellas y feminizaban las de ellos. Así lo planteó en Password (2004) o en Ladies and Gentlemen (2005). «Una de las claves de David Delfín fue la ropa unisex, agender, gender neutral… o como se comenzaba a definir en su momento, la imagen andrógina. Es destacable cómo supo anteponerse a algo que ha ocupado gran parte de la actualidad y de la industria en los últimos años. Fue un visionario e identificó una necesidad existencial dentro de la sociedad, ayudando a traspasar los géneros mediante sus diseños», concluye Raúl Marina. ●
EL ARTE
La relación del diseñador con n disentes tintas corrientes artísticas es uno de los ejes verteertebrales de la muestra. El simbolismo, y tamambién la influenuencia del mundo ndo freudiano del
‘Nowadays’ Vestido en punto grueso y chaqueta. Col. DAVIDELFIN. © DAVID JIMÉNEZ
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
Así reaparecerá Isabel Pantoja en los escenarios Está todo preparado para que, el próximo 6 de marzo, Isabel Pantoja ofrezca su primer concierto después de varios años de desaparición escénica voluntaria. Un recital que tendrá lugar en el antiguo Palacio de Deportes de Madrid y que abrigará al público en su versión completa. Las entradas están prácticamente agotadas e Isabel se prepara a conciencia para demostrar que sus capacidades vocales siguen intactas. Los ensayos se iniciarán en los próximos días, aunque en la finca de Cantora todo son ideas y esquemas organizativos. Cuentan a 20minutos que la artista no solo presentará en la actuación nuevo repertorio musical, con la inclusión de su sencillo Enamórate, sino que también estrenará nuevo vestuario. Y es que prevén que su reaparición esté a
E
DIRECTO AL CORAZÓN Por Saúl Ortiz
●7
20M.ES/GENTE Lee entrevistas, reportajes y todas las últimas noticias sobre famosos en nuestra página web.
la altura de las circunstancias. No estará sola en una noche tan importante: sus hijos, Kiko e Isa, ya han confirmado que, por supuesto, la acompañarán en una rentrée en la que, insisten a este periódico, habrá
13
sorpresas más o menos inesperadas. Tal vez se refieran a que durante el concierto podrían subirse al escenario voces amigas para entornar algunos de los temas más importantes de su extensa trayectoria profesional. Lo que no ocultan es que Isabel está como un manojo de nervios. Es consciente de que todas las miradas estarán puestas en ella y que la crítica será feroz. Por eso, ha puesto todo su empeño en lucir perfecta y dejará su estilismo a los responsables de la imagen rompedora que luce ahora en la portada de su nuevo trabajo musical.
Pepe Navarro no verá el ‘reality’ Esta noche arranca la nueva edición de Supervivientes. Un concurso que tiene como principal reclamo a Rocío Flores. La hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores ha sucumbido al dinero anteponiéndolo a sus propios
Carnaval de Venecia Dos personas con disfraces y máscaras posaban ayer en el Muelle de San Marcos de Venecia (Italia) con motivo del Carnaval, que está en su semana central. Este año el lema es El juego, el amor y la locura; los espectáculos, desfiles y conciertos durarán hasta el día 25. ANDREA MEROLA / EFE / EPA
20’’
070 Shake, DJ Koze y Princess Nokia también se encuentran entre los 33 artistas anunciados.
entre otros. Cuenta la historia de un joven que ama la música pero tiene miedo a fracasar.
Nuevos nombres para el Festival Paraíso
El actor Secun de la Rosa debuta como director
El próximo disco de The Weekend, el 20 de marzo
Kaytranada, Kruder & Dorfmeister y Apparat son las nuevas incorporaciones al cartel del festival de música electrónica Paraíso, que se celebrará los días 12 y 13 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.
El actor y director teatral Secun de la Rosa ha debutado al frente de su primer largometraje, El cover, cuyo rodaje comenzó ayer. Forman parte del reparto Álex Monner, Marina Salas, Juan Diego y Carmen Machi,
El canadiense The Weekend publicará disco el 20 de marzo. Se titulará After Hours y su primer sencillo hace referencia a una relación rota. El cantante rompió hace unos meses con la modelo Bella Hadid.
principios. Otro que también ha decidido dar el paso para convertirse en famoso ha sido el vástago de Ivonne Reyes. Alejandro Reyes quiere demostrar que puede ganarse la vida sin la necesidad del apoyo materno. El que no tiene intención de seguir sus andanzas en Honduras es Pepe Navarro. Confirman a 20minutos que al presentador no le genera ningún tipo de interés, ni siquiera de curiosidad. Son muchos los años que lleva insistiendo en que la verdad jurídica no es la misma que la biológica. No es extraño tanto desplante. A pesar de que la sentencia firme lo confirma como padre, Pepe Navarro sigue sosteniendo que su vinculación con el joven no es tal. Este periódico ha podido saber, además, que no hace tanto tiempo se le volvió a proponer la posibilidad de realizarse las pruebas de ADN. Navarro, padre por ley, aceptaría las condiciones que se impusieran para resolver un asunto del que ya
Isabel no estará sola en una noche tan importante: sus hijos la acompañarán Alejandro Reyes quiere demostrar que puede ganarse la vida sin el apoyo materno
Ivonne Reyes y su hijo, Alejandro. GTRES
no quiere hablar, pero por el que ha sufrido y llorado mucho. Eso sí, hasta la mayoría de edad ha cumplido, con absoluta rigurosidad, con las mensualidades económicas solicitadas. Porque si algo tiene claro Pe-
pe es que ya nunca más se opondrá a ningún mandamiento judicial.
Por cierto... El humorista, recién separado de la presentadora octogenaria, desmiente en privado que haya vuelto a enamorarse o ilusionarse de nuevo con una mujer de Málaga. Él sigue teniendo intención de hablar con su exnovia y no descarta una reconciliación. El mejor amigo del difunto, exmarido de la ‘princesa del pueblo’, está que trina contra la colaboradora de televisión. Existen conversaciones en las que no duda en señalarla con el dedo acusador ante los hechos funestos ocurridos. A pesar de las noticias que confirman que dos de los concursantes de la isla más ardiente pretenden pasar por el altar, la situación actual entre ellos es más que complicada. Y más en este momento, que ella ha emprendido un viaje para participar en un programa de convivencia. ●
14
TELEVISIÓN
Ya está aquí una nueva edición del ‘reality’ ‘Supervivientes’
Según Telecinco, esta será la aventura más dura y también la más espectacular de la ya larga historia del formato R. C. cultura@20minutos.es / @20m
Después de pulverizar su récord de audiencia en la anterior entrega (con un promedio en las galas del 33,7% de cuota de pantalla y 3.511.000 espectadores), donde la estrella fue Isabel Pantoja en su regreso a la televisión, Supervivientes vuelve esta noche a Telecinco con una nueva edición que se anuncia como «la más espectacular y extrema de su historia». Por eso, en el casting se ha buscado una media de edad más joven. Con unas condiciones de vida y meteorológicas más complicadas de lo habitual, los 17 participantes del reality
que intentarán sobrevivir a la aventura en los Cayos Cochinos (Honduras) son: Nyno Vargas, Vicky Larraz, Ana María Aldón, Rocío Flores, Fani Carbajo, Yiya Guillén, Alejandro Reyes, Ivana Icardi, Bea Retamal, Hugo Sierra, Antonio Pavón, Jorge Pérez, José Antonio Avilés, Ferre, Albert Barranco, Elena Rodríguez y Cristian Suescun. Nada más saltar del helicóptero al agua, los concursantes descubrirán una de las grandes novedades de este año: el importante papel que jugarán los dioses prehispánicos, cuyas despiadadas decisiones condicionarán los acontecimientos. Repiten como presentadores Carlos Sobera, Jorge Javier Vázquez, Lara Álvarez y Jordi González (en la foto, de izquierda a derecha). El ganador se irá a casa con 200.000 euros. ●
HORÓSCOPO
z QUÉ VER HOY
Por Amalia de Villena
SERIES
CINE
VARIOS
Cuéntame cómo pasó
‘El libro de Eli’
LA 1. 22.40 H
ANTENA 3. 22.40 H
La habitación del pánico
La presencia de Benja le ha costado más de un disgusto a Angy. Tanto es así que la joven desaparece con él sin dejar rastro. Y Dolo, la inquilina de Merche, cae desde su balcón.
En un futuro apocalíptico, 30 años después del resplandor que aniquiló casi a la totalidad de la sociedad, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente hostil y árido.
CUATRO. 20.30 H
The Good Doctor
‘El desafío’
ENTREVISTAS
DIVINITY. 22.45 H
FDF. 22.30H
El hormiguero
Un joven cirujano con síndrome de Savant, un tipo de autismo, es reclutado en la unidad quirúrgica pediátrica de un prestigioso hospital. Cinco capítulos consecutivos de la serie.
Academia naval de Annapolis. 50.000 solicitudes. 1.200 son aceptados... Un joven de origen humilde tendrá que luchar denodadamente para sobrevivir al duro entrenamiento.
ANTENA 3. 21.45 H
Las aventuras de Ladybug
‘La cara del terror’
ENTRETENIMIENTO
DISNEY CHANNEL. 17.44 H
MEGA. 22.10 H
Cazatesoros
A Marinette le entra la inseguridad con sus diseños cuando descubre que la más exigente crítica de moda va a valorar su trabajo. Partes 1 y 2 de El combate de las reinas.
Spencer Armacost es un astronauta que regresa de una misión espacial convertido en un héroe nacional. Protagonizada por Johnny Depp y Charlize Theron.
MEGA. 18.00 H
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO
PROGRAMACIÓN LA 1 06.30 Telediario matinal. 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.30 A partir de hoy. 14.00 Info. territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.15 Servir y proteger. 18.10 Acacias 38. 19.00 El cazador 19.55 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 TVEmos. 22.40 Cuéntame cómo pasó 23.55 Ochéntame
Dijous, 20 de febrer del 2020 — 20MINUTOS
TOP RADIO... La música que nos distingue
‘MAGAZINE’ Espacio en directo que interconencta realities, talentshows y otros formatos innovadores. Con Nuria Marín al frente del programa.
El programa cierra la semana con la alegría de poder recibir a uno de nuestros humoristas más queridos, el manchego Millán Salcedo.
Mike Wolfe y Frank Fritz recorren EE UU en su furgoneta intentando encontrar objetos antiguos de valor que luego puedan revender.
www.topradio.es
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web:
LA 2 07.55 Documental. 08.55 Pueblo de Dios. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documenta2 12.35 Cine: Una razón para vivir y otra para morir 14.25 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 20.00 ¡Atención obras! 20.30 La 2 Noticias. 21.05 Documentales. 22.00 Sánchez y Carbonell. 23.30 Documental. 01.05 Conciertos Radio 3.
ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para siempre. 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.30 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Cine: El libro de Eli 01.00 Cine: La rival 02.30 Live Casino.
CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 08.00El bribón. 08.55 El concurso del año. 10.15 Alerta Cobra. 13.55 El concurso del año. 15.00 Noticias deportes. 15.25 Deportes Cuatro. 15.45 Todo es mentira. 16.45 Baloncesto: Rumanía-España 18.50 El tiempo. 19.00 Las tentaciones de mujeres y hombres. 20.30 La habitación del pánico. 21.25 First Dates. 22.50 En el punto de mira.
TELECINCO 06.15 Informativos Telecinco. 08.55 El programa de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame. 21.10 Informativos Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.55 Deportes. 22.00 Supervivientes. 01.45 El Horóscopo de Esperanza Gracia. 01.50 La tienda en casa. 02.05 Mejor llama a Kiko.
●7 20M.ES/SERVICIOS
LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruse@s. 09.15 Aruse@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias. 20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Pesadilla en la cocina. 02.30 European Poker Tour. 03.00 The Game Show.
TV3 06.30 Telenotícies Matí. 08.25 Els Matins. 11.50 Planta baixa. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.40 Cuines. 15.55 Com si fos ahir. 16.35 Tot es mou. 20.15 Está passant. 21.00 Telenotícies vespre. 21.55 Polònia. 23.35 Quatre gats. 23.35 Quan arribin els marcians. 00.15 Més 324. 01.50 Gran Reserva. 02.34 Ritmes a l’estudi.
Aries Hay cierto revuelo a tu alrededor en el trabajo o comentarios que pueden influir en tu ánimo. Pero no debes hacer demasiado caso de lo que no está nada claro. Sigue a lo tuyo sin dar demasiado crédito. Tauro Te centrarás hoy en los afectos de la familia porque te apetece sentirte cobijado e incluso, si estás lejos, la tecnología te ayudará a estar en contacto con las personas que te dan más calor. Géminis Puede que no sea hoy el mejor día para cerrar un negocio, así que procura aplazar una reunión o evitar dar una respuesta definitiva sobre un asunto que implica dinero o al menos un compromiso. Cáncer Hay una persona bastante cerca que tiene ideas contradictorias sobre ti y que actúa de una manera poco clara. Debes alejarte de ella, al menos de momento. Dale tiempo y tómate el tuyo. Leo Un encuentro casual con alguien del pasado te va a dar mucha alegría porque es alguien con quien te llevabas muy bien. También te ayudará a pensar en cómo ha evolucionado tu vida y quién eres ahora. Virgo Es posible que hoy te debatas entre tus obligaciones y tus ganas de pasarlo bien y de divertirte. Pero debe primar en ti la responsabilidad del trabajo o de los estudios. Ya pronto llega el fin de semana. Libra Hay una idea que ronda por tu mente sobre una relación afectiva que no es nueva y que siempre permanece en el fondo de tu corazón, aunque ahora mismo no estés con esa persona. Vive el presente. Escorpio Por algún método te llegará hoy una información que te sirve para mejorar tu vida de alguna manera. Si es relativo a la salud, no lo eches en saco roto y proponte seguir ese consejo tan importante. Sagitario En el trabajo comienza a aclarase una situación que ha traído mucha tensión a tu alrededor. Quizá no es lo que esperabas, pero al menos ya tienes claro cómo actuar y con quién hacerlo. Capricornio Debes hacer caso a los consejos profesionales si quieres una solución a un tema legal que no sabes cómo abordar porque es complejo. Si tiene que ver con herencias, deberás hacer un viaje pronto. Acuario No todo el mundo debe enterarse de tu vida personal y de lo que haces a cada paso. Procura no exponerte tanto en las redes sociales y mantener protegida tu intimidad. Te hará más bien del que crees. Piscis Sigues con la inspiración a flor de piel y con muy buen talante en todo lo que haces. Hoy ayudarás a una persona a solventar un problema y no te importará perder tiempo de tu ocio para hacerlo.
20MINUTOS —Dijous, 20 de febrer del 2020
OPINIONES
HOY FIRMA
COLUMNA
Mario Garcés El año de Joaquín on más gloria que dolor, Antonio Banderas anticipó que el Óscar lo iba ganar un tío que «se había pasado cuatro pueblos» por su interpretación de Joker. Phoenix, hermano del prematuro e inmaduro River –al que el caballo y el perico despacharon–, responde al nombre de Joaquín, como el delantero del Betis o como el presidente/disidente de Cataluña. En un año como 2020 en el que se podría dar un premio de originalidad a quien bautizara con este nombre a su rorro, cualquiera de los tres se han pasado varios pueblos, alguno hasta llegar a Vic, donde la alcaldesa ha instado a hablar en ca-
C
Joker y Torra construyen un enemigo por necesidad y sin compasión... ... porque ambos lumbreras solo pueden vivir a conciencia si el enemigo existe talán a quien por su aspecto físico no parezca catalán. El ser sintiente que ha pronunciado estas palabras responde al nombre capicúa de Anna Erra, que leído al revés significa Arre Anna. Arre o so, habría que someter a toda criatura con pulsión soberanista a una rueda de reconocimiento para verificar si tienen el instinto innato de determinar raza. A mí que me da que los homínidos de la periferia de Cataluña que tenemos déficit racial no acertaríamos ni una. Más allá de recomendar la película como un ejemplo de relativización iniciática del mal, tengo la impresión certera de que el guionista se ha inspirado en la Barcelona de la narcolepsia separatista. Porque Gotham City no es más que la adaptación distópica de la Condal City, y Joker, salvando todas las diferencias, un aprendiz de segundo nivel de Torra. Sin desvelar la intensidad de la trama, en ambos casos los
protagonistas son residentes de una identidad propia, ficticia y brumosa que les induce a confundir la realidad con la irrealidad. Es más, en ambos casos, por error de percepción y hasta de nacimiento, trastocan al enemigo, de modo que para Joker es su malvado padre y para Torra, una malvada madre llamada España. Lo que tienen en común ambos lumbreras es que construyen un enemigo por necesidad y sin compasión, porque solo pueden vivir a conciencia si el enemigo existe. De hecho, cuando Joker pierde el pulso y descubre que su pretendido padre no es tal, el suelo se abre a sus pies, como ocurriría el día en que Torra y sus secuaces descubrieran que el enemigo no es España. Pero es más, cuando Joker es despedido como figurante de payaso, continúa ejerciendo como tal, al igual que el inhabilitado Torra prosigue dando substancia al personaje de president al modo de Ubú rey. Un policía en una escena final de la película espeta a un Joker liberado: «La ciudad arde por tu puta culpa». A lo que el payaso redimido, como si fuera el «puto amo» de Guardiola, pronuncia un triunfal: «Lo sé». También lo sabe Torra cuando un genuflexo y redondo Secretario de Estado le reverencia. Y es que en el circo crecen los payasos. ● Mario Garcés es ex secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad
15
Galicia versus Andalucía
SALUDOS CORDIALES
Por Superantipático
Por Belén Molleda Periodista
o de Feijóo me recuerda a Susana Díaz. Lo defendí en su día, pero a medida que se acercan las elecciones gallegas, lejos de retractarme, siento que se asemejan aún más. Al igual que le ocurrió a Díaz en Andalucía, las encuestas coinciden en darle a Feijóo mayoría suficiente para gobernar, con la diferencia de que al gallego le dan la victoria en solitario y la andaluza hubiera requerido el apoyo de partidos como Adelante Andalucía. El resultado lo sabemos: se fue a la oposición. Feijóo –que al igual que Díaz también le ha dado vueltas a ver si opta a liderar el partido a nivel nacional o no– ha decidido reducir a la mínima expresión las siglas del PP en campaña, dando por hecho, igual que hizo Díaz con las del PSOE en su día, que su marca personal vende más. Veremos a ver... El tiempo ha demostrado que las encuestas no siempre aciertan y que, por un puñado de votos, uno se puede ir a la oposición. Y ya se sabe, que diría Talleyrand, el poder desgasta al que no lo tiene. Feijóo no se puede permitir el lujo de perder la presidencia de Galicia si se plantea algún día dar el salto a la política nacional. Eso ya lo probó Díaz y mire usted lo que le pasó. Ahora, el presidente gallego rechaza una coalición con Cs para las elecciones del 5 de abril; y por más vueltas que le den Casado y Arrimadas en Euskadi y Cataluña, en Galicia se tendrán que conformar, como mucho, con que Feijóo le deje algún hueco a Cs en las listas. También le ocurrió a Rosa Díez en 2015, cuando decidió rechazar un acuerdo de UPyD con Cs y caminar en solitario. ¡Vaya, si lo hizo! No digo que a Feijóo le vaya a suceder exactamente lo mismo, pero ya se sabe: «Dividir para reinar». ●
L
NOS DICEN LOS LECTORES
EN TWITER
Sobre la carta ‘Señor taxista, así no’ En contestación a Pilar G. Muñoz, respecto de sus comentarios del gremio del taxi, cuando pregunta cuántos profesionales honrados hay en el taxi, la respuesta es el 99,9%, cosa que no se puede decir de los conductores de las VTC por sus incumplimientos de las leyes. En cuanto al comentario de que el taxista pregunta: «¿Por dónde quiere que le lleve?», decirle que no siempre el trayecto más corto es el más barato, y es el cliente el que elige el trayecto cuando se puede ir por varios sitios. Y en cuanto a que en los últimos cinco trayectos que ha hecho en taxi le han dado vueltas innecesarias –aunque es difícil de creer y da la impresión de que quien lo dice tiene algún tipo de relación con las VTC–, decirle que el taxi lleva consigo un libro de reclamaciones, cosa que no pueden decir los conductores de VTC. Miguel Jiménez González
o Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
20 MINUTOS EDITORA, S. L.
@norcoreano
Cada día al levantarme me digo: «Ánimo, José, que tú puedes con todo». Pero como no me llamo José, pues no puedo. @Palasrrisas
–Doctor, tengo sueños con campos de girasoles. –¿No serán delirios? –No, no, son de girasoles. @Doc_Hannibal Así que eres nutricionista... a ver, nómbrame cinco tipos de nutrias. @skereunpesado
Directora
EDITA
Encarna Samitier
20 Minutos Editora, S.L.
Director de Opinión Carmelo Encinas
PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00
Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez Una publicación de
Digo yo que vamos a llegar a los 100.000 infectados por coronavirus y habrá que hacer algo ya, ¿no? Habrá que darle un disco de platino.
Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera Redes José Mª Martín Camacho © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.
Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00
Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38
Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50
Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10
20minutoseditora@20minutos.es Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA Depósito Legal: M-10774-2012
IMPRESO EN PAPEL
100% RECICLADO