Entrega 3 Ciudad 1 Navarrete "Santiago Colonial"

Page 1

Santiago Colonial

La ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, fundada en la conquista española, en el 12 de febrero del año 1541, como posicion estrategica militar, demilitado por el cerro Santa lucia y el rio mapocho, compuesta por 10 calles este-oeste y 8 calles norte-sur, ideada como ciudad ideal en forma de grilla.

Plano

de Fundacion

Santiago en el siglo XlV

L1 T r a z a d o y V i a l i d a d | S a n ti a g o c o l o n i a l C i u d a d e n l a h i s t o r i a / 1 ° S 2 0 2 0 S e b a s ti a n N a v a r r e t e S i m ó n S á n c h e z / G r u p o 9
N

Trazado de Damero

La plaza de armas como punto cero y espacio modular vacío que compone las manzanas de manera ortogonal

Simbología:

Vias principales de la ciudad

Nucleo jerarquico publico

Obstaculos geograficos que determinan los limites de la traza

Crecimiento del trazado de forma helicoidal, obedeciendo a los obstaculos geograficos que la rodean

Plano de la ciudad de Santiago en el siglo XVlll

L2 T r a z a d o y V i a l i d a d | S a n ti a g o c o l o n i a l C i u d a d e n l a h i s t o r i a / 1 ° S 2 0 2 0 S e b a s ti a n N a v a r r e t e S i m ó n S á n c h e z / G r u p o 9
plaza de armas Cerro santa Lucía
Rio Mapocho
N
15 m 55 m 15 m

Conexion al continente

La conexion entre el puerto de Valparaíso fue clave para la consolidación y desarrollo de la ciudad de Santiago , la cual fue constantemente interrumpida por invasiones mapuche, lo que solicitaba una permanente recontrucción y necesidad de bienes alimenticios, los cuales los exportaban desde el Virreinato del Perú, el cual, se concentraba el poder economico y politico de los españoles en America. Donde, desde ahi constantenmente se realizaban expediciones via maritima para transportar recursos,

L3 T r a z a d o y V i a l i d a d | S a n ti a g o c o l o n i a l C i u d a d e n l a h i s t o r i a / 1 ° S 2 0 2 0 S e b a s ti a n N a v a r r e t e S i m ó n S á n c h e z / G r u p o 9
Santiago Puerto Valparaíso Oceano Pacifico
Valparaíso
Camino a

Puente Viejo

Puentes colgantes que se ultizaban basicamente para cruzar el Rio maipo, el cual daba oportunidades de conexion comercial con las ciudades cercanas, generando un gran flujo hacia Los Andes principal-

Puente cal y canto

Una de las mayores obras de ingeniería del periodo colonial que permitió el permanente contacto del barrio La Chimba, con el centro civico, 202 metros largo

Espacio publico generado por la canalizacion de La Cañada y la plantacion de alamos, donde se produjeron distintas ferias libres de comercio y transporte de carruajes y caballos, dando a los habitantes la posibilidad de encuentros culturales, este paseo dio paso a la sociedad republicana.

L4 T r a z a d o y V i a l i d a d | S a n ti a g o c o l o n i a l C i u d a d e n l a h i s t o r i a / 1 ° S 2 0 2 0 S e b a s ti a n N a v a r r e t e S i m ó n S á n c h e z / G r u p o 9
Alameda de las delicias
Sistemas de Recorrido

Configuracion del trazado y tipologia de vivienda

Santiago Colonial Tenochtitlan

Trazado y Vialidad Espacios publicos

L5 L a m i n a d e s i n t e s i s C i u d a d e n l a h i s t o r i a / 1 ° S 2 0 2 0 S e b a s ti a n N a v a r r e t e S i m ó n S á n c h e z / G r u p o 9
plaza
Rio Mapocho
de armas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.