Instructivo Supervisión de Obras "Quincalleria"

Page 3

MATERIAL TÉCNICO Puertas y marcos

PLANTA BASE

PRACTICA EN
OBRAS
Profesora: Patricia Maira Alumnos: Luis Gutierrez - Simón Sánchez
1 0 3 1 0 3 2 0 6 1 0 3 1 0 3 2 0 6 1 0 3 1 0 3 2 0 6 1 0 3 1 0 3 2 0 6 1 0 3 1 0 3 2 0 6 200 DORMITORIO 1 EJE DESLINDE 1 3 0 0
A P 3 75 P P 3 75 V 3 145 V 4 160 200 CL EJE DESLINDE 1 3 0 0 BASE

PREVIO A INSTALACIÓN

Recepción e inspección

Almacenaje

PLANTA BASE

Al momento de recibir el producto debemos verificar visualmente si llego en un buen estado, libre de golpes y abolladuras, al igual que contabilizar cada uno de los productos ofertados conforme a lo preescrito en la compra, esto es primordial para lograr un desarrollo confiable en el momento de la instalación

Para prevenir todo tipo de accidentes el personal de la obra contará con casco, chalecos reflectantes, lentes antiproyectiles, bototos y guantes sobre todo para evitar cualquier tipo de acci dente al momento de utilizar herramien tas peligrosas .

PLANTA BASE

Se aconseja no abrir los paquetes de productos hasta el momento de su uso, no apoyar ni almacenar los paquetes en contacto con los muros, dejando una separación de 50 cm minimo de ellos y por ultimo apilar los paquetes en plano, apoyados sobre cuatro rastreles equidistnates u otros elementos que permitan mantener su distancia sobre el suelo.

PRACTICA EN
OBRAS
Profesora: Patricia Maira Alumnos: Luis Gutierrez - Simón Sánchez
CL CL BAÑO
V 5 V 4 160 N 200 DORMITORIO 2 DORMITORIO 1 CL CL CL COCINA BAÑO EJE DESLINDE 1 3 0 0 1 5 0 0 1 5 0 0
+ 0.00- 0.20 A A P 2 75 P 3 75 P 3 75 P 3 75 V 6 60 V 5 85 V 4 160 V 3 145 V 4 160 N 200 CL EJE DESLINDE 1 3 0 0
Seguridad
A
V 4 160 V 4 160 200 CL EJE DESLINDE 1 3 0 0
V 4 160 V 4 160 200 CL EJE DESLINDE 1 3 0 0
PLANTA BASE
PLANTA BASE

Verificar el correcto encuadre del vano mediante la herramienta de la huincha que las diagonales A sea igual a la B (A=B), tambien por otro lado comprobar si existen desniveles en el muro, en el caso de que existan debemos lijar o colcoar estuco a la superficie para emparejarla y por ultimo comprobar con la herramienta de nivel del muro esta correcto, para saber si esta correcto debe estar la burbuja de la herramienta nivel entre las dos lineas centrales.

N N

N

A 90cm 40cm

B 10cm 45°

Para el armado del marco es necesario contar con tres listones que cubran cada una de las caras interiores de los vanos, en este caso las caras laterales 2,10 mt. de lato y 0,8 mt. de ancho, para lograr encajar los listones es necesario realizar un corte en 45° de los listones, para realizar este corte es recomendable utlilizar la sierra circular ajustando su hoja en los 45°, en otro caso utilizar la ingletera o serrucho, luego unir las esquinas mediante tornillos para madera o algun tipo de adhesivo.

Debemos colocar el marco con un descalce de minimo 10 cm de la cara exterior del muro para evitar todo tipo de filtraciones de agua y humedad, luego para unir el marco al muro debemos utilizar cuñas para asegurar la fijacion temporal con el muro que nos servirán para atornillar sin que se mueva el marco a el marco al muro.

30 cm

30 cm

30 cm

perfil de listones union de listones

Unión solapada Unión de las piezas Fijacion de Marco al muro 30 cm

30 cm 30 cm 30 cm

30 cm

30 cm

Para unir el marco al muro es necesario realizar perforaciones con la herramienta broca, a lo largo del marco cada 30 cm que atraviesen hasta el muro de profundidad, para luego esten todos los agujeros debemos fijar el marco mediante la colocación de tarugos para estabilizar los tornillos que atornillen el marco. En ocasiones se recomienda que se realicen agujeros con una herramienta paleta para agujerear donde vamos a colocar los tornillos, asi lograremos que las cabezas de los tornillos queden a ras del marco.

Agujero con paleta

30 cm Agujero con broca Tarugo Tornillo

PRACTICA EN OBRAS
Profesora: Patricia Maira
INSTALACIÓN DEL MARCO 1 2 3 4
Alumnos: Luis Gutierrez - Simón Sánchez
Lijar o cepillar 2,10 mt 0,8 mt Estucar
Comprobar el vano Nivel Burbuja en el centro 30cm 47cm 43cm

Bisagras Fijacion de la puerta Perforaciones Cerradura

Marcamos en el canto de la puerta y el marco las dimensiones de cada unas de las bisagras, son tres bisagras necesariamente con las medidas indicadas en el dibujo, luego idealmente con la fresadora o simplemente con formón y martillo realizaremos rebajes en las zonas de la bisagras de 3 mm aprox. (grosor de la bisagra), asi lograremos que la bisagra quede a ras del canto

Fijar la puerta atornillando las tres bisagras haciendolas calzazr con el rebaje anteriormente realizado, utilizando la broca y tornillos para madera, con ayuda del nivel y la escuadra comprobaremos si cada uno de los ejes de la puerta y marco.

En cada uno de los kit de cerraduras vienen de la mano con una plantilla para lograr guiarse con las distancias en las que hay que realizar las perforaciones, esta plantilla la colocaremos a una altura de 90 cm del suelo, en este caso realizaremos dos marcas para guiarnos con las perforaciones, una en la superficie de la puerta y otra en el canto, luego con el taladro paleta realizaremos una perforación en la puerta que cruce las dos caras de la puerta y la segunda con la broca y une la perforación anterior.

En el canto realizaremos un rebaje de unos mimilimetros para que la chapa quede al ras de la madera, luego en el agujero mas grande con el taladro paleta, fijar con los tornillos, que trae el kit, la chapa y la cerradura de pomo, sobre la chapa va una placa para evitar que se mueva cuando se gire el pomo.

PRACTICA EN OBRAS
Profesora: Patricia Maira
INSTALACIÓN DE LA PUERTA Y MANILLA 1 2 3 4
Alumnos: Luis Gutierrez - Simón Sánchez
10 cm 10 cm 1 mt 1mt 10 cm PUERTA Bisagra Muro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.