6 minute read

Carlos Ramírez

Next Article
Plácido Morales

Plácido Morales

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

PROYECTO. Amplían líneas de corrugado de cartón en empresa de Tepotzotlán.

Advertisement

@ALFREDODELMAZO

Anuncian 720 nuevas plazas en el Edomex

El Gobierno del Estado de México anunció una inversión de 600 millones de pesos en una planta cartonera amigable con el medio ambiente, en el municipio de Tepotzotlán.

Con su segunda línea de corrugado de cartón, la planta de Cartrò se convierte en la más grande del país en este giro, duplicará su capacidad de producción y generará más de 720 empleos directos e indirectos.

La firma tiene 31 años en territorio mexiquense, donde se ha convertido en impulsora de las micro, pequeñas y medianas empresas; actualmente trabaja con más de 360 proveedores directos de este sector empresarial.

Además, más de 50% de los cargos directivos de la compañía los ocupan mujeres, lo que muestra su compromiso con la igualdad de trato.

Durante un recorrido por la planta, el gobernador mexiquense agradeció la confianza de Cartrò y explicó que durante la pandemia no dejó de operar al ser una actividad esencial.

Informó que en el Edomex, los alumnos se preparan, mediante el modelo de educación dual, donde se vincula el proceso de enseñanza con las necesidades de la industria para tener mano de obra calificada, al mismo tiempo, trabajan con las empresas, lo que les permite ingresar al mercado laboral. / 24 HORAS

LABORES. Desde las 03:00 horas de este jueves, más de 300 bomberos trabajaron para sofocar el incendio, que se originó en la parte baja del inmueble.

INCENDIO CONSUME 426 LOCALES DEL MERCADO DE SAN JUAN DE DIOS

‘Todo nuestro patrimonio se perdió; es una tragedia’

Investigación. Protección Civil de Guadalajara informó que la conflagración se originó por un corto circuito en un multicontacto

“Tristeza, desolación, todo nuestro patrimonio se ha perdido, está en el piso, pero del piso al 100% nos vamos a levantar”, afirma Raquel, locataria del mercado de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco, tras ingresar a la zona cero del incendio que consumió, la madrugada de este jueves, parte del inmueble.

A decir de Salvador Sáenz, líder de los comerciantes y quien tiene al menos siete locales, el siniestro es una “tragedia” pues muchos viven al día y el no poder trabajar implica una merma, sobre todo cuando apenas se recuperaban de la baja en las ventas por la pandemia de Covid-19.

“Tenemos una pérdida total en lo personal, pero hay una zona también muy devastada, en la planta baja, la parte de la comida en el tercer nivel. Todo completamente devastado. Es una tragedia”, comenta.

DESCARTAN DAÑO ESTRUCTURAL Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan informaron que la conflagración alcanzó 426 locales -96 de ellos con pérdida total, 247 con daños importantes y 179 con afectaciones menores- y se originó tras un corto circuito por sobrecarga eléctrica de diversos aparatos conectados en una misma fuente. Sin embargo, se descartó daño estructural en el inmueble.

Desde las 03:00 horas, más de 300 bomberos trabajaron para sofocar las llamas en la parte baja del mercado Libertad -su nombre real- y que se propagaron de manera inmediata al resto de los niveles.

Los propietarios intentaron entrar a la zona; sin embargo, grupos antimotines y policías estatales y municipales reforzaron la seguridad del lugar y colocaron vallas para evitar riesgos.

EN CENIZAS. Cerca de 13% del mercado fue consumido por las llamas; el área afectada permanecerá cerrada hasta que se inicie su rehabilitación.

Hay gente que va al día, lo que vende hoy, lo compra hoy y así sucesivamente. Va al día. Es una tragedia para muchos”

Y MONUMENTO ARTÍSTICO

Visita obligada de turistas en un viaje a Guadalajara

SALVADOR SÁENZ Líder de locatarios

El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, dijo que los daños son en casi 13% del mercado e indicó que éste permanecerá cerrado hasta que se inicie la rehabilitación.

El cronista de Guadalajara, Armando González Escoto, señala que hay ausencia de la autoridad para mantener al mercado en condiciones impecables de seguridad y que era inevitable que se diera una situación como la que ocurrió la madrugada de este jueves.

/ 24 HORAS La visita al mercado de San Juan de Dios es parada obligada para turistas nacionales e internacionales que acuden a la zona más popular de Guadalajara, Jalisco.

Vecino del Hospicio Cabañas, este espacio, que alberga comercio de comida, artesanías, ropa y fayuca es el mercado techado más grande de Latinoamérica -40 mil m2- y obra del arquitecto austriaco Alejandro Zohn. El inmueble es Monumento Artístico desde 2005, debido a que representa una forma de expresión de la arquitectura mexicana orientada al servicio público. Su manejo está regulado por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. Su última remodelación fue en 1958. / 24 HORAS

Por Ken Salazar urge revisar Entendimiento Bicentenario

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

El intervencionismo del embajador estadounidense, Ken Salazar, para utilizar las quejas contra el Tratado de Libre Comercio como un instrumento de presión de seguridad nacional para obligar a México a sumarse a la estrategia de la Casa Blanca debería llevar a la revisión de los acuerdos del Entendimiento Bicentenario que planteaban una relación más diplomática y de largo plazo entre los dos países.

Las quejas de los empresarios americanos contra algunas partes de la reforma eléctrica tienen su canal de solución de controversias en tribunales especializados, pero el Gobierno de Estados Unidos ha usado todo el peso institucional de la Casa Blanca para manipularlos como un instrumento de presión en temas que tienen que ver más con la seguridad nacional y la defensa militar y poco con la globalización productiva.

La denuncia del jefe del Comando Norte sobre presuntos espías rusos en México olvida la reforma legal promovida por el canciller Marcelo Ebrard en la ley mexicana de Seguridad Nacional que obliga a todos los países a registrar a sus agentes extranjeros, entre ellos los presuntos espías de Moscú y desde luego los no tan presuntos espías de la CIA estadounidense.

La obsesión de la Casa Blanca de Biden por obligar a los países latinoamericanos a someterse a la política exterior estadounidense podría desactivar la potencialidad del Encuentro Bicentenario y convertirlo en un acuerdo ineficaz e inservible.

El activismo del embajador Salazar recuerda las intervenciones agresivas del embajador John Gavin en tiempos del belicista Ronald Reagan, dejando entrever que los demócratas en la Casa Blanca salieron igual o peor a los republicanos tipo Reagan, los Bush y Trump.

ZONA ZERO

La queja del gobernador zacatecano David Monreal contra el papel de la prensa en la difusión de información de seguridad dio en el blanco, pero se equivocó de formato. Los medios solo reflejan el ambiente de inseguridad en zonas de la República y desde luego denuncian la falta de capacidad operativa de las fuerzas federales y estatales de seguridad para combatir los ciclos ofensivos del crimen organizado. La prensa no genera inseguridad, pero sí denuncia la ineficacia gubernamental.

This article is from: