
7 minute read
Karina Aguilar
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
Advertisement
La llegada de un nuevo año está acompañada, la mayoría de las veces, de la esperanza; la esperanza en tener salud, tener trabajo, viajar, que no suban los impuestos, que haya unidad social, fraternidad, que la violencia termine o que tengamos mejores gobiernos.
Desafortunadamente, 2023 no será el año en el que la concordia, la paz y la unidad reinen en el país y es que, entre la guerra por la sucesión presidencial adelantada y las elecciones para renovar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, lo que veremos desde este mes será guerra sucia, descalificaciones y discursos de odio en todos los niveles.
En 2023 también se deberán tomar decisiones importantes para el país, como la definición por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la constitucionalidad o no de las recién aprobadas reformas a leyes secundarias en materia electoral.
Resolución que irá acompañada de la elección del nuevo presidente o presidenta de la Corte que, en teoría, tendrá que ser resuelto por los ministros sin intervenciones de poderes ajenos.
Sin embargo, a pesar de la constitucionalidad o no de las nuevas reglas electorales, veremos una violación sistemática, como lo han hecho desde hace cuatro años, de las leyes en la materia por lo que, desde el Presidente de México, hasta los funcionarios y servidores públicos de menor rango, harán propaganda a sus candidatos sin importar las sanciones a las que se puedan hacer acreedores. 2023, también será un año de pugnas internas al interior de los partidos de oposición más fuertes como Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) y es que, con tal de poder incidir en las candidaturas federales para 2024, los actuales dirigentes nacionales más allá de preocuparse por lograr una candidatura fuerte y competitiva para enfrentar a Morena quieren mantener sus cotos de poder y tener la última palabra en la definición de candidaturas.
Ante el actual panorama que no ha logrado cambiar en cuatro años, se ve difícil que 2023 sea el año en que México tenga un sistema de salud como el de Dinamarca; y es que para ello primero tendrían que haber incrementado el presupuesto en Salud, y acelerar la llegada de vacunas para revertir el rezago en el esquema nacional de vacunación que existe en todo el país, además de mantener un abasto continuo de todos los medicamentos, incluidos los oncológicos, entre otros muchos retos que enfrenta el sector.
Pero no todo es malo, 2023 también será el año en que los trabajadores del sector privado gocen de más días de vacaciones, una reforma que era necesaria y esperada desde hace décadas en México.
Dicen que la esperanza muere al último, por ello y a pesar de todos los retos y desafíos que se vislumbran, deseo que 2023 sea un año de progreso y buenas noticias lejos de la división y del encono.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:
Este mes deberán definirse las candidaturas al Gobierno del Estado de México y hasta ahora no se ve una fuerte promoción de quien pudiera encabezar a Movimiento Ciudadano, ¿será que este partido está pensando en no participar en la contienda mexiquense?
GABRIELA ESQUIVEL SANCIONADOS. Capitalinos acuden al Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social en búsqueda de familiares y amigos.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CUMPLIENDO UN ARRESTO DE HASTA 36 HORAS Más de mil conductores fueron llevados al Torito en diciembre
Multa. Por infligir el Reglamento de Tránsito, a los conductores también les serán descontados seis puntos de la licencia y el vehículo será remitido al corralón
ARMANDO YEFERSON
Como parte del programa “Conduce sin Alcohol” que arrancó el pasado 1 de diciembre, mil 735 conductores fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social comúnmente conocido como “El Torito”, asimismo mil 707 vehículos fueron llevados al corralón, por lo que personas acuden en el primer día del 2023 a este sitio en búsqueda de sus familiares o conocidos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detalló que del 1 al 31 de diciembre del 2022 realizó 391 mil 731 pruebas “AlcoStop”, que detecta los niveles de alcohol en el ambiente; en el caso de alcoholemia fueron 13 mil 635 pruebas.
A las afueras del llamado “Torito”, Salvador de la Garza comentó a 24 HORAS que vino a buscar a su amigo, quien conducía en estado
OPERATIVO 391 mil 731 pruebas
de “AlcoStop” (prueba ambiental) fueron realizadas del 1 al 31 de diciembre de 2022
20 a 36 horas
de arresto es lo que deberán cumplir quienes conduzcan un vehículo bajo los efectos del alcohol
de ebriedad, e indicó que su conocido saldrá a las 10 de la noche.
“Deberían de entender todas las personas que hacen mal en estar tomando, salí a la fiesta, y pues ya saben las consecuencias que se los traen aquí al Torito”, comentó.
Por su parte, José García, detalló que acudió al “Torito” para buscar a su primo, quien tiene 25 años de edad, sin embargo, apuntó que éste no se encontraba ahí.
De igual forma, el hombre recordó que hace algunos años él fue remitido al centro, pero luego de pagar su multa fue puesto en libertad.
“Hace veinte años caí, estaba en la delegación y luego me pasaron al torito, entonces me enseñaron la multa que era de 30 pesos, la pague y luego me fui caminando hasta Metro Hidalgo, me libre de 72 horas de arresto”, subrayó.
De acuerdo con el artículo 50 del Reglamento de Tránsito vigente en la CDMX, quienes conduzcan un vehículo bajo los efectos del alcohol serán acreedores a un arresto inconmutable de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social el “Torito”.
Además, serán descontados seis puntos de la licencia de conducir mientras que el vehículo será llevado al corralón, por lo que el arrastre puede llegar a costar mil 500 pesos, y no se permitirá que otra persona u ocupante se lleve el vehículo para evitar el corralón.
También, en caso de que el conductor tenga multas pendientes, el auto no podrá salir del corralón hasta que las haya liquidado ante la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
En tanto, el programa “Conduce Sin Alcohol” 2022 comenzó el pasado 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 8 de enero del 2023, por lo que los puntos de revisión son aleatorios y funcionan las 24 horas del día.
Came suspende contingencia en el Valle de México
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó este domingo que la contingencia por la mala calidad de aire en la Zona Metropolitana del Valle de México fue suspendida gracias a que el viento se incrementó y la atmósfera permitió la dispersión de las partículas suspendidas PM2.5.
Esto luego del incremento de las concentraciones por partículas PM2.5, por lo que la Came activó este 1 de enero la Fase I de Contingencia Ambiental Regional en el sureste de la Ciudad de México.
Fue a las 11:00 horas de ayer que el organismo registró un valor promedio de 24 horas de 103.6 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa, en la Zona Sureste del Valle de México (ZSVM).
Lo anterior como consecuencia de la quema masiva de pirotecnia y fogatas durante la noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero, generando el incremento de concentraciones de partículas PM2.5 que tendieron a acumularse en el aire debido a la inversión térmica prevaleciente en la zona.
Ante tal situación, y en atención a lo establecido en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Came activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental Regional en el sureste del Valle de México, que comprende a las alcaldías de Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, así como a los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.

CAUSAS. La mala calidad del aire se debió a la quema masiva de pirotecnia y fogatas durante los festejos de Año Nuevo.
Alrededor de las 16:00 horas de ayer la comisión informó que el viento se incrementó y la atmósfera de la ZSVM permitió la dispersión de las partículas suspendidas PM2.5, ante esto, la calidad del aire mejoró, siendo Aceptable o Buena en todas las estaciones del Valle de México de acuerdo con el Índice AIRE y SALUD, posibilitando levantar así la contingencia. /