8 minute read

José Ureña

Next Article
Julio Patán

Julio Patán

Morena se ha perdido un domingo de campo

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Advertisement

joseurena2001@yahoo.com.mx

Sin duda los números le serán favorables.

No por méritos propios, pues Morena carece de militancias masivas, bases estructuradas, estrategia y capacidad de movilización.

Pero ha encontrado su modus vivendi y modus operandi en la figura de quien capitalizó errores de regímenes pasados y ofreció un futuro de promisión.

Por ello todos sus candidatos usan la imagen del tabasqueño como bandera de campaña, reforzada por presidenciables y secretarios de Estado enviados del centro.

Tres han sido las figuras centrales en este uso de los recursos y de la función pública: Adán Augusto López, de Gobernación; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

También han acudido las principales figuras parlamentarias: Ricardo Monreal Ávila, aspirante presidencial y jefe del control político del Senado de la República, e Ignacio Mier.

Ellos han insuflado a quienes desde Palacio Nacional se han enviado como representantes del patrón con la intención de administrar los seis estados donde habrá elecciones el domingo.

¿RECURSOS DE DÓNDE? El mejor escenario son 4 a 2.

Cuatro estados para el partido del Gobierno y dos -Aguascalientes y Durango- para la oposición… sin contar la mano del crimen organizado.

Este fue decisivo en junio de 2021 en los resultados electorales de Michoacán, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Baja California Sur, sostiene el dirigente perredista Jesús Zambrano.

Él advierte sorpresas en varios lugares, sobre todo Quintana Roo, Tamaulipas y aun en Oaxaca, donde amplios contingentes morenistas se han pasado a la alianza Va por México.

Quizá esas fugas en Quintana Roo y Oaxaca no den para derrotar a Mara Lezama y Salomón Jara, pero sí pueden tener trascendencia en Aguascalientes, único lugar seguro según el jefe panista Marko Cortés.

Ahí varios coordinadores de Nora Ruvalcaba se han pasado al bando de la panista Tere Jiménez, quien trae dos dígitos de ventaja sobre la morenista pese a la gran inyección de recursos.

Todavía circulaba el Hidrocálido con el encabezado Fractura en Morena, cuando el petista José Narro Céspedes acudió en apoyo de Ruvalcaba y destacó el flujo de recursos.

Si lo dicho en privado es cierto, desde el centro le fueron inyectados a la campaña de Nora 80 millones de pesos y en los últimos días le enviaron 100 millones más.

Poco para ganar un estado, pero mucho porque es el margen de cualquier control de las autoridades electorales y sobre todo cuando provienen del aparato oficial.

Aun así, revelan todas las encuestas, Nora Ruvalcaba va por su tercera derrota en Aguascalientes, dos como perredista y ésta como morenista.

LAS SUMAS DE PALEROS No hablamos de gente menor.

Por ejemplo, en las elecciones municipales pasadas Karla Espinoza estuvo a punto de ganar el segundo municipio en importancia del estado, Jesús María, y abiertamente anunció: -Yo no voy con Nora -su correligionaria contendiente por la gubernatura por tercera vez.

Otro disidente es Ricardo Leos, quien fuera subdelegado general de programas sociales y ahora participa en la estructura de Tere Jiménez.

Por algo las prisas de renunciar de candidatos paleros petistas y verdes para aparentar un crecimiento morenista en varias plazas del país.

GABRIELA ESQUIVEL

PRESIDENCIA

Resaltan ayuda de la Marina

Al destacar la contribución de la Secretaría de Marina al Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la Semar ayuda en tareas de seguridad, desastres naturales, durante la pandemia de Covid-19, y en proyectos estratégicos de la administración. Al conmemorar el 80 aniversario del Día de la Marina, el mandatario felicitó a los integrantes de la dependencia, pero en específico a su titular, el almirante Rafael Ojeda. / MARCO FRAGOSO

Sólo 11 entidades cuentan con recursos para refugios

Protección a mujeres. A fines de mayo se formalizaron los convenios para transferir montos a través de Conavim, informó la Segob

KARINA AGUILAR

A seis meses de haber iniciado este 2022, únicamente 11 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana han comenzado a recibir los recursos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, correspondientes al ejercicio fiscal de este año.

Al corte del pasado 31 de mayo, se formalizaron convenios de transferencia de recursos para refugios pertenecientes a las entidades de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), desde el pasado 25 de mayo inició la formalización de convenios para la transferencia de los recursos través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

No obstante, todos los refugios se encuentran en funcionamiento “y desde la Conavim se reconoce ampliamente la labor que realizan quienes están al frente de estos espacios y que, todos los días, atienden a mujeres en situación de riesgo grave, así como a sus hijas e hijos”, señaló la titular de la comisión, Fabiola Alanís Sámano.

La funcionaria refirió que bajo los principios de legalidad, máxima transparencia, honestidad y eficiencia, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia con-

Cuidan a activista sólo en Oaxaca

La Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas confirmó su decisión de que el resguardo con el que cuenta la saxofonista María Elena Ríos sólo se implemente en el estado de Oaxaca y no en la Ciudad de México.

“En este caso, los análisis de riesgo realizados y servicios de protección otorgados en el caso de la beneficiaria María Elena Ríos se circunscriben al riesgo que ella tiene como defensora de derechos humanos, y no a su situación como víctima del delito, la cual tiene que ser valorada por las autoridades de procuración y administración de justicia estatales en el ámbito de sus competencias”, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

La dependencia precisó que desde julio de 2021, la víctima de violencia es beneficiaria del Mecanismo de Protección, por lo que contó con un esquema de protección en la Ciudad de México y Oaxaca.

“Luego de una reevaluación de su situación de riesgo, la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en el mes de marzo de este año, decidió por unanimidad concentrar las medidas de protección en el estado de Oaxaca al tomar en cuenta las particularidades de su caso”.

Ante ello, la joven víctima de un ataque con ácido conoció su derecho a apelar tal decisión, el cual ejerció y el pasado 27 de mayo, una vez reevaluada su situación de riesgo, la Junta de Gobierno confirmó el fallo por mayoría de que el esquema de protección con el que cuenta Ríos se implemente sólo en el estado de Oaxaca y no en la Ciudad de México. / KARINA AGUILAR

Además, López Obrador anunció que será en octubre próximo cuando entre en vigor la decisión sobre el horario de verano.

Consultado por este diario, el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM Jorge Marcial Islas señaló que en el país se han ahorrado aproximadamente 600 megawatts en los últimos 12 años con la implementación del horario de verano.

Además, sostuvo que este horario ayuda a dejar de producir gases de efecto invernadero.

El pasado 23 de marzo, el Presidente dijo que se haría una revisión sobre la eliminación de esta medida, ya que hay malestar entre la gente. / MARCO FRAGOSO

tra las Mujeres “ha puesto todo su empeño para continuar con la revisión y, en su caso, posterior formalización de los 97 proyectos aceptados para el presente ejercicio fiscal”.

Alanís Sámano aseguró que la totalidad del presupuesto aprobado será entregado a las personas beneficiarias, el cual corresponde no sólo a la cantidad utilizada para la operación de estos mismos establecimientos durante el año pasado, sino que se trata de un presupuesto 3.8% mayor al de 2021 y 20% más amplio al que se aprobó en 2018.

Lo anterior, luego de que la Red Nacional de Refugios (RNR) denunciara que tras cuatro meses y 25 días del ejercicio fiscal 2022, no les hubieran liberado los recursos federales para su operación, lo que ha afectado a más de tres mil 800 familias.

A través de un pronunciamiento, las mujeres que están protegiendo sus vidas y la de sus hijas e hijos, así como las mujeres profesionistas, solicitaron al Gobierno federal, a la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional de Víctimas y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “que se libere de forma inmediata el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, etiquetado específicamente para los refugios”.

Abren debate para quitar horario de verano

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “hay muchas probabilidades” de que se elimine el horario de verano, toda vez que es más la afectación a la salud que genera, que el ahorro económico obtenido por menor consumo de energía eléctrica.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo adelantó que se alista un informe para que se inicie el debate sobre el tema, además de que se darán a conocer los estudios realizados por las secretarías de Salud y Energía, así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La decisión final se tomará a través de una encuesta, pero aclaró que si está dividida la decisión, se realizará una consulta pública.

“Hay mucha posibilidad de quitarlo, pero vamos a exponer el por qué, sobre todo por el daño a la salud; está probado que se daña la salud, pero además el ahorro es mínimo, (según) el estudio que hizo la Secretaría de Energía. Trabajaron conjuntamente con CFE y Salud, y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, destacó.

La conclusión de los estudios realizados al respecto, aseguró el mandatario, es que “es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico’’, que al año es de mil millones de pesos.

This article is from: