
7 minute read
Remesas tienen primera contracción durante junio
Paridad. El Superpeso sigue afectando a las familias que reciben recursos desde fuera del país, ya que ahora valen mucho menos, explican
EMANUEL MENDOZA envían recursos al país principalmente desde los Estados Unidos”.
Advertisement
A pesar de que los envíos de dinero desde el extranjero suman cuatro meses superando los 5 mil millones de dólares, en junio se registró una contracción a tasa mensual cuando han entrado menos remesas al país que las registradas en mayo.
La desaceleración mensual fue de 2.13% al registrarse la entrada de 5 mil 571.55 millones de dólares, contra los 5 mil 693 millones de dólares reportados en mayo.
Considerando esta expectativa se proyecta que el poder adquisitivo de las remesas mostrará una contracción anual de 11.12% con respecto a 2022, siendo la primera caída desde 2013 y la mayor en registro, destacó Jesús Anacarsis López, subdirector de análisis de Base.
El economista explicó que al convertir la cifra de 5 mil 571.55 millones de remesas de junio a pesos mexicanos con un tipo de cambio estimado en FIX a 17.24 pesos por dólar, resulta que el flujo de los envíos fue 11.23% menor al observado en junio de 2022.
Detalló que para 2023 se espera un flujo total de remesas por 63 mil 247.12 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual de 8.1%.
406.4
Dólares enviaron en promedio los trabajadores en el extranjero
Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex, destacó que el monto de los envíos se elevó 0.1% para promediar en $406.4 dólares por transacción, de las 13.7 millones de operaciones registradas.
“Estos indicadores no se atribuyen a una recuperación económica local, si no al esfuerzo totalmente de los trabajadores migrantes que
Conflicto en la mina San Martín fuera del ámbito del TMEC: SE

El Gobierno de México anunció que el conflicto en la mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, está fuera del ámbito del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y tendrá que ser resuelto en instancias judiciales mexicanas.
México envió a Estados Unidos los resultados de la investigación sobre la presunta denegación de derechos en perjuicio del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares, por parte de Grupo México en la mina San Martín.
En un comunicado conjunto, la Secretaría del Trabajo y Economía dijeron que la solicitud de revisión notificada por el gobierno de EU a nuestro país está relacionada únicamente con la mina ubicada en San Martín, en Sombrerete, Zacatecas.
Este conflicto data desde julio de 2007, cuando el Sindicato Minero estalló la huelga en la Mina y después de 16 años de litigio, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió una resolución el 9 de junio de
LES PEGA TIPO DE CAMBIO
Un análisis financiero de Base explicó que si medimos de acuerdo al tipo de cambio, junio es el octavo mes consecutivo que se observa una caída anual de las remesas reales medidas en pesos mexicanos.
Anacarsis detalló que la caída del poder adquisitivo de las remesas en México es resultado de que, entre junio del 2022 y junio del 2022, el peso mexicano acumula una apreciación de 13.90% y la inflación anual se ubicó en 5.06%.
“Considerando esta expectativa de crecimiento de las remesas, una proyección de inflación de 4.6% al cierre del año y asumiendo
Al convertir la cifra de 5 mil 571.55 millones de dólares de remesas de junio a pesos con un tipo de cambio estimado a 17.24 pesos, resulta que el flujo de los envíos fue 11.23% menor”
Fitch rebaja la calificación a EU de AAA hasta AA+
Estos indicadores no se atribuyen a una recuperación económica local, si no al esfuerzo totalmente de los trabajadores migrantes que envían recursos al país principalmente desde EU”.
Debido a una “erosión de la gobernanza”, la agencia calificadora Fitch rebajó ayer un escalón la nota de la deuda de Estados Unidos del perfecto AAA a AA+, tras repetidas crisis sobre el límite de emisión de deuda del país.
“La rebaja (de la nota) de Estados Unidos refleja el deterioro fiscal esperado en los próximos tres años” y la “erosión de la gobernanza” luego de “repetidos impasses sobre el límite de endeudamiento y resoluciones de último minuto” para evitar un default.
un tipo de cambio de 16.80 pesos por dólar a partir de agosto, se proyecta que el poder adquisitivo de las remesas mostrará una contracción anual de 11.12% con respecto al 2022, siendo la primera caída desde 2013 y la mayor en registro”.
Es importante tener en cuenta que para los receptores de remesas lo relevante es el poder adquisitivo que les proporciona y para esto es necesario evaluar la evolución de las remesas en pesos mexicanos reales.
Por el contrario si lo vemos desde el flujo acumulado, el flujo acumulado de remesas de los últimos 12 meses fue de 61 millones 232.28 millones de dólares, superando por tercera ocasión la barrera de los 60 mil millones de dólares y mostrando un crecimiento mensual promedio de 0.70%. Con esto, el flujo acumulado de remesas suma 38 meses al alza.
El Banxico destacó que las remesas hilaron 38 meses consecutivos de crecimiento de los que los últimos cuatro registraron flujos mensuales superiores a los 5 mil mdd.
Encuesta del Banxico proyecta PIB de 2.5% al cierre de 2023
Los 36 analistas del sector económico de México consultados por el Banco de México coincidieron en que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 20 puntos base en el año para cerrar con un crecimiento de 2.5%
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se manifestó “fuertemente” en desacuerdo con la decisión de Fitch, a la que calificó de “arbitraria” en un comunicado.
“Estoy en total desacuerdo con la decisión de Fitch Ratings. El cambio de Fitch Ratings anunciado hoy es arbitrario y se basa en datos obsoletos. El modelo de calificación cuantitativa de Fitch disminuyó notablemente entre 2018 y 2020 - y sin embargo Fitch anuncia su cambio ahora, a pesar del progreso que vemos en muchos de los indicadores en los que Fitch se basa para su decisión”, dijo Janet Yellen, la titular del Tesoro.
En 2011, un episodio similar al que este año puso a Estados Unidos cerca de un default, llevó a la agencia S&P a una rebaja similar de la nota de la deuda estadounidense, considerada la más segura del mundo.
Yellen enfatizó que los bonos del Tesoro estadounidenses “siguen siendo el activo más seguro y líquido del mundo, y que los fundamentos de la economía estadounidense son fuertes”.
Fitch mantuvo estable la perspectiva para la calificación crediticia de la mayor economía mundial. / AFP
2023, en la que dejó sin efectos el acuerdo dictado por esa misma autoridad el 23 de agosto de 2018, que daba por terminada la huelga a través de un convenio firmado entre Grupo México y una coalición de trabajadores.
A través del juicio de imputabilidad de la huelga, se dictó un laudo en favor del Sindicato Minero, el cual reconoce a éste como titular del contrato colectivo; declarando como responsable de causar la huelga a Grupo México, condenando a pagar salarios caídos y prestaciones y dando por terminada la huelga. / 24 HORAS
En tanto para 2024, la encuesta revela que el PIB no sufrió cambio alguno y fue ubicado en 1.5%. Los especialistas dijeron que en el caso de la inflación, tendrá un índice de 4.6% al cierre de año, bajando el cálculo que estaba previsto en 4.67% en el sondeo anterior.
Para la inflación subyacente, los especialistas estimaron que bajará de 5.26% a 5.2% para 2023 y creció el pronóstico de 4.11% a 4.13% para el próximo año.
Sobre los niveles de cifras de empleo, comentaron que la variación prevista por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS (permanentes y eventuales urbanos) para el cierre de 2023 aumentó en relación a la encuesta precedente, aunque la mediana correspondiente permaneció en niveles cercanos.
ESTIMACIÓN. Los 36 expertos del sector financiero dieron sus expectativas al cierre de año
Banxico destacó que la expectativa para el tipo de cambio peso-dólar fue ajustada a favor de la moneda mexicana, al pasar de 18.33 unidades por divisa estadounidense a 17.90 en las expectativas de la encuesta de julio. Pero los especialistas anticiparon un 2024 negro para el Superpeso que podría vivir un rebote para volver a llegar a las 18.33 unidades por cada divisa estadounidense y cerrando hasta en 19 pesos a finales de año. / 24 HORAS

JULIO PUYO MÉNDEZ DICE QUE BUSCA DEJAR LOS LUGARES COMUNES DE ESTE GÉNERO LITERARIO PARA HABLAR DE LA VIDA CON UNA PERSPECTIVA DIFERENTE, CON TEMAS TRASCENDENTES Y MENOS MUNDANOS
ALAN HERNÁNDEZ
La cultura popular voltea a ver a la poesía desde la perspectiva del amor romántico, sin embargo, desde los orígenes más primigenios de la literatura este género destaca con el Poema de Gilgamesh que relata de manera épica la búsqueda de la inmortalidad y es ahí donde se inserta el trabajo de Julio Puyo Méndez.
“Desde hace ya mucho tiempo empecé a escribir poesía sobre temas que me interesaban como la muerte, el sexo, la idea del ser humano, en general en la poesía encontré una manera de salir un poco de la cotidianidad, el amor y el desamor no me parecen temas de suma importancia. Me gustan cosas más trascendentales, menos mundanos”, declaró en entrevista con 24 HORAS, Puyo Méndez.
Así, el español constituyó La religión de los suicidas una obra que conjunta poemas del pasado y presente titulada, que desde su portada advierte el contenido, pues se trata de la grotesca pintura de Francisco de Goya, Saturno devorando a su hijo.
“Este escrito en realidad no lo pensé como un libro, tiene poemas desde mi adolescencia y en ese momento los escribí como una manera de sacarme la espinita del contacto con el mundo porque eso me derivó en depresiones, insomnios, sentimientos negativos que encontré una forma de desahogarse escribiendo estas cosas.

“Con los años creo que me logré centrar más en muchas cosas, por ejemplo en pensar en publicar un libro y cuando ocurrió la pandemia encontré un poco de tiempo libre para poner manos a la obra y publicarlo. Sé que para algunos fue un periodo muy complicado en sus vidas y agradezco que yo haya encontrado una oportunidad de llevar a cabo un proyecto y un momento para pensar de forma retrospectiva a la humanidad y en general creo que todos entendimos que la vida de un momento a otro se puede escapar”, continuó.
Todos los caminos de La religión de los suicidas conducen hacia la muerte, desde su génesis, hasta la atmósfera en que fue pensada su publicación, por eso para el español,
Una última entrega
La serie animada Desencanto de Matt Groening regresará para una quinta y última temporada, anunció Netflix. Ésta constará de diez episodios que se estrenarán a partir del 1 de septiembre. Cabe destacar que mientras esta serie termina, Futurama la otra del creador de Los Simpson, regresa para una nueva entrega. /ALAN
