
4 minute read
Antonio Abascal
El Blog de Puebla Deportes
ANTONIO ABASCAL
Advertisement
@abascal2
2022, año mundialista, finalizó con la muerte de Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”, el único hombre que ha ganado tres veces la Copa del Mundo, el autor de más de mil goles en su carrera, el de un Santos de Brasil dominador en Sudamérica y en los duelos contra equipos europeos; se va el del carisma, el de la sonrisa que ayudó a popularizar el futbol en todas partes, incluyendo Estados Unidos con el famoso Cosmos de Nueva York, y luego con algunas películas de las cuales la más recordada es “Escape a la victoria”, en la cual compartió reparto con Silvester Stallone, Michael Caine y Max von Sydow.
La forma en la que siendo un desconocido para la mayoría irrumpió en Suecia 58 para ser clave en la obtención del primer título brasileño, sus goles y su nivel en México 70, que le llevaron a ser el “10” más brillante de los cinco dieces con los que jugaba Brasil en tierras mexicanas. Todos estos son datos duros, pero sólo datos que revelan una parte de la grandeza de Pelé. La grandeza del astro, nacido el 23 de octubre de 1940 en Minas Gerais, va mucho más allá porque durante mucho tiempo fue la cara del futbol.
No hemos entendido que las épocas no se comparan porque son diferentes, porque tienen características distintas por la forma en la que se jugaba, o por los adelantos tecnológicos y científicos que hoy tenemos y que inciden hasta en la forma de entrenar. No hay forma de comparar a Di Stefano con Pelé, como no se puede comparar a Pelé con Maradona (otro error común), o a Pelé con Messi o Maradona con Messi porque las épocas son distintas y la forma de entender el futbol es completamente distinta, lo que incide en los parados tácticos. Tampoco se puede hablar tajantemente de que una época era mejor que otra, cada uno de los mencionados, a los que podíamos agregar a Johan Cruyff, dominó una etapa muy específica del futbol.
Muchos se quedan con Pelé porque lo vieron o porque sus videos siguen comunicando emoción, pero si usted prefiere a Maradona, o las nuevas generaciones a Messi, no están cometiendo un pecado, porque al menos estos tres mencionados sí comparten algo con independencia de la época que vivieron: Han sido genios del futbol, por lo que podamos gozar de cada uno de ellos, no hay una membresía que si gozamos de ese no gol de Pelé nos obligue a quedarnos con él y no valorar a los otros, es más habrá alguno que meta en la conversación a otros genios como Johan Cruyff. Al final si en realidad te gusta el futbol tienes que gozar de la magia de estos genios y de los que vendrán. Se puede gozar de Pelé sin hacer menos a Messi, a Maradona o viceversa. Hace unos días, Pep Guardiola lo definió mejor: “Pelé, Maradona, Cruyff, Messi, Beckenbauer, Cristiano Ronaldo, este tipo de jugadores serán para siempre eternos. Hacen del futbol, nuestro trabajo, un mejor lugar; lo que ellos producen en la gente, en sus países lo hemos visto en el mundial. Esas emociones”. Dicho de otra manera, se puede gozar de todos.
Adiós a Pelé, sinónimo de futbol, sinónimo de la alegría al jugar, sinónimo del jogo bonito. Se fue un artista del futbol que como buen artista deberá ser recordado por las emociones que fue capaz de transmitir en una cancha.
APLICA A TRANSPORTISTAS EN MUNICIPIOS DONDE NO HAY CENTROS
Darán periodo de gracia en verificación
DATO. Solo el 10% de 36 mil unidades de transporte público acudieron a revisión.
JAIME CID Plazo. La ampliación del permiso será de seis meses en los lugares donde no hay estos espacios, pues implica una dificultad mayor
DULCE FERNANDA TORRES
Al afirmar que no es una medida recaudatoria, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que habrá una ampliación de la verificación al transporte público, únicamente para los lugares donde no hay centros de revisión.
Por su parte, Elsa Bracamonte, secretaria de Movilidad y Transporte, exhortó a los transportistas acudir a verificar sus unidades; recordó que los lugares donde los concesionarios no cumplieron con la revisión comenzarán a aplicar multas; sin embargo, no detendrán las unidades.
Bracamonte González dijo que las sanciones comenzarán dentro de 15 días, dando así un plazo para que los morosos puedan hacer la verificación, pues insistió que los transportistas tuvieron 10 semanas para poder cumplir con el proceso.
Dijo que hay capacidad para ir supliendo unidades que serán retiradas por no cumplir el proceso, ya que también es necesario cambiar el parque vehicular de transporte público, pues en su mayoría son obsoletos.
