8 minute read

Carlos Miguel Ramos

ESPECIAL Tras una persecución que inició en la Unidad Guadalupe, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a dos delincuentes en el barrio de Analco, quienes dispararon contra los elementos, sin que se registraran lesionados. Eduardo Rivera, edil capitalino, informó que en la madrugada del 2 de agosto recibieron una denuncia ciudadana por robo de autopartes, misma que atendieron inmediatamente. En su oportunidad, la titular de la SSC, Consuelo Cruz, puntualizó que los robos se generan a altas horas de la noche y la madrugada./ JOSÉL MOCTEZUMA

Van 3 mil 641 multas por mal uso de parquímetros

Advertisement

El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, dio a conocer que por el mal uso de parquímetros han aplicado un total de 3 mil 641 infracciones hasta el corte del mes de julio, lo que no representa ni el 1% de los registros.

Informó que el ayuntamiento de Puebla cuenta con 158 mil 458 usuarios registrados que han utilizado alguno de los 3 mil 600 cajones en el Centro Histórico.

A la fecha, el Gobierno de la ciudad ha recaudado más de 680 mil pesos, recursos que, reiteró, serán usados para el pago de los agentes de movilidad y mejoras al primer cuadro de la ciudad.

“Si hiciéramos la cuenta de total de registros con las infracciones del 100% el día del hoy, no es ni el 1%”, puntualizó.

Añadió que el 85% de usuarios usan la primera y segunda hora, mientras que el 7 y 8% adicional, entre la tercera y cuarta.

“Es la política pública que ha funcionado y los recursos son para gastos de agentes viales y remanentes para seguridad y movilidad”, indicó.

El munícipe comentó que las sanciones han sido porque no se registran en la plataforma, exceden el tiempo y por invadir espacios.

Del monto recaudado, el 14.34% es para la empresa Parkimovil, la cual se encargará de la operación de este sistema hasta el 30 de septiem-

bre de 2024. / JOSÉL MOCTEZUMA

ENFOQUE TRANSPARENCIA. Lo recaudado será usado para el pago de los agentes de movilidad y mejoras al primer cuadro de la ciudad.

Ecosistema Digital

CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES

@cm_ramoslinares

¿De qué forma se mercantilizan los datos personales y cuáles son los efectos que tiene eso sobre las personas? Frente a una nueva lógica de acumulación capitalista, en la que el discurso alienado se disfraza de continuo avance tecnológico, impresiona la enorme cantidad de dispositivos desarrollados para que se mantengan conectados a internet y establezcan comunicación entre ellos.

En la era de la Web 1.0, estos millones de dispositivos se relacionaban con la información bajo un modelo de consumo de contenido que carecía de interactividad. Se trataba de una forma primitiva y unidireccional de acceder a información en la web a través de internet, donde el usuario era pasivo y únicamente recibía información o, en algunos casos, con un conocimiento más técnico, lograba publicar información a través de procesos que gestionaba un web manager a partir de centros de datos que eran analizados y, además, no existía interacción entre usuarios.

De hecho, existen algunos dispositivos inteligentes domésticos que aún en la actualidad continúan funcionando bajo el modelo anterior descrito. Sin embargo, existen algunas máquinas y sistemas de uso industrial que operan bajo un modelo tecnológico que otorga autonomía y capacidad de manipulación y análisis de la información en tiempo real.

El edge computing es una serie de procesos informáticos que ocurren en una misma ubicación física considerada como un nuevo paradigma computacional, en el que los datos del loT son procesados en la periferia de la red, es decir, en cloud edge. En palabras más simples, existen millones de dispositivos que funcionan bajo el paradigma del internet de las cosas; sin embargo, para el capitalismo de vigilancia estos dispositivos son “inútiles” porque recolectan información, pero no se hace “nada” con ella. Esta información es enviada a la nube donde centros de datos la procesan para obtener conclusiones o activar eventos.

Este funcionamiento, considerado “pasivo” como en la era de la web 1.0, es lo que pretende cambiar el edge computing: la algoritmización de comportamientos sociodigitales que otorgue a las máquinas autonomía de gestión de información tras recolecta de datos de navegación en dispositivos inteligentes.

Esta ruta rápida que crea el edge computing permite procesar más cerca de donde se crearon los datos y otorga a las organizaciones el análisis de los datos en tiempo real. Sin embargo, el ingreso con esta automatización se estima que sea por 7.5 billones de dólares para 2025, según firmas que evalúan la industrial Internet o Things como McKinsey & Co.

Shosana, en 2015, desarrolla una propuesta entorno al capitalismo de vigilancia para dar cuenta de cómo la tecnología de la información y la comunicación emplea una nueva tarea: vigilar. La vigilancia se convirtió en un nuevo modo de vida desde los instrumentos tecnológicos, e incluso va más allá del rol corporativista o estatista de gobiernos, invita a pares a involucrarse crecientemente en prácticas de vigilancia de control social.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.

El titular del Ejecutivo estatal, Miguel Barbosa, afirmó que desde el Gobierno del Estado se trabaja para limpiar a Tehuacán de la delincuencia, luego de reconocer que en esa demarcación se ha registrado un aumento de la incidencia delictiva.

El mandatario señaló que se trabaja de forma coordinada con las policías estatales, municipales, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fiscalía para poder frenar a las bandas delincuenciales.

“En Tehuacán se incrementó, sí, la comisión de delitos, la aparición de bandas; los tenemos identificados, sabemos quiénes son sus líderes, y está actuando la Fiscalía, la Policía Estatal, el Ejército, la Guardia Nacional en esa zona para limpiarla”.

Enfatizó que no solo en esta región se trabaja en poner orden y dar seguridad, sino que es una tarea que se ejecuta en todo el territorio poblano.

“No vamos a dejar que ninguna región, ciudad, municipio, distrito de nuestro estado tenga una presencia criminal incontrolable, no, hay que acabar con todos”, sentenció el mandatario. / STAFF

ENFOQUE

COORDINACIÓN. Trabajan Policía Estatal, Municipal, Ejército, FGE y Guardia Nacional. PUEBLA

JAIME CID

RESPALDO. Padres de familia se mantuvieron al lado de sus hijos en el proceso.

Arrancan la vacunación en 90 ciudades

Ayer martes inició la jornada de vacunación masiva para 90 municipios poblanos con la aplicación de primeras y segundas dosis pediátricas, para menores de 5 a 11 años y de 12 a 17 años, respectivamente.

Así lo informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien explicó que de acuerdo a la programación de la Federación, se debe esperar hasta la cuarta semana para colocar segundas dosis a menores de 5 a 11 años en Puebla capital.

LARGAS FILAS

Los Centros de Vacunación masiva contra el SARS-COV-2 registraron nuevamente largas filas pese a las bajas temperatura matutinas con las que inició el martes.

A pesar de ello, los asistentes a las instalaciones del CENHCH y otros espacios habilitados para inocular, reportaron orden y fluidez.

Las familias capitalinas comenzaron a congregarse a las afueras del Centro Escolar, en el acceso de la calle 10 Sur para que sus menores reciban la vacuna de refuerzo de la marca Pfizer.

Las hileras de padres de familia comenzaron a colocarse desde casi las 5 de la mañana, a las 07:00 horas, el personal de Salud comenzó a solicitar la documentación a los asistentes. Fue alrededor de las 8:00 cuando comenzaron a pasar los primeros menores en compañía de sus padres para aplicarse el biológico. /STAFF

FRENAN DECESOS EN LA ÚLTIMA JORNADA

Muestra ligera desaceleración la quinta oleada de Covid-19

Baja. Los casos activos pasaron de más de 9 mil hace apenas dos semanas, a poco más de 7 mil en el reporte entregado el martes

JESÚS OLMOS

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó que los indicadores de nuevos casos de Covid-19 y la pandemia activa se mantiene en niveles altos.

En la conferencia junto al gobernador Miguel Barbosa, explicó que se mantendrán indicadores arriba de los 500 nuevos casos positivos en los próximos días en Puebla, esto como parte de la ligera desaceleración de contagios de la quinta ola.

El funcionario estatal informó que los casos activos son 7 mil 871 y están distribuidos en 141 municipios poblanos.

Al ofrecer datos y cifras del Reporte Covid, informó de la detección de 307 nuevos casos positivos en las últimas horas, por lo que el total acumulado en toda la pandemia

JAIME CID

es de 178 mil 872.

Los pacientes hospitalizados por la enfermedad son 93, de los cuales hay 7 casos graves de poblanas y poblanos que requieren de ventilación mecánica.

No se tuvo reporte de nuevas defunciones en la entidad, por lo que el total de la emergencia sanitaria se mantiene en 17 mil 209.

Al encabezar el esfuerzo del Martes Ciudadano desde el municipio de Cuautempan, ubicado en la Sierra Nororiental, detalló que se colocaron 12 módulos de salud pública con 17 cirugías a realizar.

PACTO.Las poblanas y los poblanos acuden a sus trabajos con cubrebocas y medidas sanitarias.

ESPECIAL

Hay cercanía entre la autoridad y poblanos

Para reafirmar su cercanía, solidaridad y apoyo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta recibió y atendió las peticiones de las y los poblanos que acudieron al “Martes Ciudadano” en Casa Aguayo. El mandatario atendió diversos casos, entre ellos el de dos mujeres poblanas que necesitaban un trabajo para sostener a su familia, así como apoyo para que sus hijos continúen con sus estudios. Rocío Cruz, una de las beneficiarias, externó que el “Martes Ciudadano es real, así como la cercanía y empatía que tiene Barbosa Huerta”. / STAFF

This article is from: