
12 minute read
Julio Patán
ESTÁN HOSPITALIZADOS 3 MINEROS QUE LOGRARON SALIR CON VIDA
Derrumbe en mina de Coahuila deja atrapados al menos a 11
Advertisement
Accidente. Los trabajadores realizaban labores de excavación a 60 metros de profundidad; dan pocas esperanzas, dicen familiares
Al menos 11 mineros siguen atrapados en una mina de carbón, luego de que se registrara un derrumbe en un área conocida como Conchas, cerca de la población de Agujita, municipio de Sabinas, Coahuila.
Familiares de los trabajadores -que hasta el cierre de esta edición permanecían bajo tierra- exigieron el rescate de los obreros, quienes cerca de las 13:35 horas de ayer realizaban sus actividades de excavación a 60 metros de profundidad cuando se rompió la pared que separaba el tiro de un área llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación en la galería, dejando atrapados a un grupo de al menos 11 obreros.
Un miembro de la cuadrilla logró salir casi de inmediato y ayudar en el rescate de algunos de sus compañeros. Por la noche el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que atiende cinco víctimas.
El secretario de Gobernación de Coahuila explicó que el número de personas atrapadas podría incrementarse ya que no hay un registro preciso y el encargado del lugar -identificado como Cristian Solís Arriaga- y quien tendría el dato, huyó.
Tras confirmar el accidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que las secretarías del Trabajo y de Seguridad, Protección Civil, el Ejército, rescatistas y autoridades de la región trabajaban en sacar a las víctimas.
La STPS negó que esta mina, que comenzó a operar en enero pasado, tuviera denuncias por alguna anomalía, como señalaron familiares de los obreros atrapados.
López Obrador agregó que, de acuerdo con información del subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla, se aplicó el plan DN-III y arribaron al lugar 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con especialistas y cuatro binomios caninos.
Diana Haro, presidenta municipal de Sabinas, llegó al lugar dos horas y media después del accidente para coordinarse con autoridades estatales y especialistas.
Luego del reporte de emergencia, la Guardia Nacional (GN) activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) y acordonó la zona para evitar que pobladores ingresaran al área siniestrada y así preservar su integridad. familiares ya le habían comentado sobre la presencia de agua en el interior del “pocito”.
Incluso, dijo, hace una semana su hermano resultó lesionado cuando carbón caliente le cayó en un ojo; sin embargo, no contaba con seguridad social.
De acuerdo con medios locales, la concesión en terrenos del ejido El Mezquite estaría a nombre de Régulo Zapata y el operador habría inscrito a 21 trabajadores que laboraban en distintos turnos.
OTRA VEZ. El siniestro se registró cerca de las 13:35 horas de este miércoles, lo que provocó una inundación en la galera.
@MRIKELME
Se repite la historia
Al menos 11 obreros permanecen atrapados en la mina de carbón del ejido Agujita, aunque podría haber más
Nueva Rosita
Pasta de Conchos Sabinas
Ejido Agujita Coahuila
Monclova
El 19 de febrero de 2006, un derrumbe en la mina Pasta de Conchos, en la misma zona, dejó 65 muertos
Cinco trabajadores lograron salir, pero fueron hospitalizados Los obreros excavaban a 60 metros de profundidad cuando se vino el derrumbe y luego la inundación
XAVIER RODRÍGUEZ @PASTADECONCHOS

ALERTA. Como una “trampa mortal” calificó la cuenta de Twitter de @PastaDeConchos a la mina de carbón de la comunidad de Agujita.
Protección Civil municipal de Sabinas y familiares identificaron a los mineros atrapados como: Mario Alberto Cabriales Uresti, Luis Alberto Valencia Vázquez, José Luis Mireles, Sergio Gabriel Cruz Gaitán, Jorge Luis Martínez Valdez, José Rogelio Moreno Leija, Luis Valencia Vázquez, Margarito Rodríguez Palomares, Jaime Montelongo Pérez y José Rogelio Moreno Morales.
Norma Leticia Moreno, hermana de José Rogelio y tía de José Rogelio Moreno Morales, aseguró al Diario de Chihuahua que sus
/ CON INFORMACIÓN DE MARCO FRAGOSO
Da ultimátum de 15 días papá de Debanhi a Fiscalía
A casi cuatro meses del crimen de su hija Debanhi, Mario Escobar dio un ultimátum de dos semanas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nuevo León para conocer los avances del caso, ya que dijo, no hay siquiera una línea de investigación que lleve a los presuntos responsables de su asesinato.
“Les doy este último voto de confianza por estos 15 días, si no, ya veremos qué medidas y estrategias vamos a tomar, porque ya es mucho tiempo, casi cuatro meses de que no tenemos ninguna línea de investigación del algún sospechoso”, puntualizó.
Dichas medidas, abundó, estarán encaminadas a acciones para tratar de encontrar la verdad, “porque no nos han dado resultados de nada”.
Tras acudir a una reunión con autoridades de la Fiscalía Especializada en Feminicidios de NL, Mario Escobar dijo que hasta el momento no se han realizado, por ejemplo, las pruebas periciales de la última necropsia.
“Ya pasó mucho tiempo y no tenemos nada; era lo que mi esposa y yo les cuestionamos a los fiscales, ¿cuáles son las líneas de investigación que tienen? No tienen nada”, sostuvo.
El papá de la joven, hallada muerta el 21 de abril pasado, comentó que hoy deben salir en La Mañanera los avances de la investigación.
Recordó que se han realizado ocho cateos al motel Nueva Castilla, los cuales se debieron realizar desde un principio.
“O sea, hubo muchas omisiones por parte de la gente que estuvo trabajando en su momento y bueno, en ese sentido, debe haber responsables”, recalcó.

CUARTOSCURO
CASO. Mario Escobar dijo que a casi cuatro meses del asesinato de su hija no hay una línea de investigación que lleve a los responsables.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
La foto del sexenio
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
Volvió a escena uno de los puntales de la administración obradorista, ausente de un tiempo acá: la comida. Pasó medio desapercibido porque el morenismo nacional capturó la atención de todos a punta de jalones, patadones, compra de votos y urnas quemadas, pero el titular del
Ejecutivo nos recordó que ninguna garnacha saldrá viva de su sexenio, y se hizo fotografiar con un plato monumental de huevos motuleños durante su visita a Yucatán.
Para nada es queja: el motuleño será monumental o no será. El problema fue que al licenciado o a quien se le ocurran esas maniobras publicitarias, esta vez le falló la puntería.
La idea de presentarnos a un Presidente que garnachea como uno más de nosotros es, por supuesto, hacérnoslo cercano: que lo veamos como uno más, como un hombre del pueblo que se sienta en los mismos restaurantes que cualquiera, hombro con hombro, lejos de los restaurantes “fifís” y “extravagantes” de los sexenios pasados.
Esta vez, sin embargo, lo que se vio en la foto fue a un hombre sentado solo en una mesa para cuatro y, alrededor, otras cinco más totalmente vacías. Vaya que al Presidente, cabe pensar, le cerraron el restaurante para que estuviera cómodo o al menos una parte importante del restaurante. Al equipo presidencial, un consejo fraterno: eviten presentarlo como un comesolo.
Fue un descuido, pero no, queda claro, una novedad. Aunque no podemos negarle al Presidente su capacidad para venderse como un hombre entrañable y cercano a los desheredados, el sexenio está lleno de evidencias, desde el día uno, de que es entrañable y cercano siempre que el “pueblo” se limite a aplaudir, dar las gracias, ponerse para la foto y prestar el cachete para un mordisco.
Cuando protesta y exige, cuando exhibe las fallas o crueldades del régimen, es decir, cuando actúa como ciudadanía, vallas, malas respuestas, ventanillas subidas.
Por eso es que el Zócalo, ahí donde está Palacio Nacional, se ha vuelto tan poco amistoso para la ciudadanía, entre calles cerradas y soldados. Por eso es que mandó al carajo, al inicio de su Gobierno, al hombre que se acercó a su coche a pedirle que mandara al Ejército para defenderlo del crimen organizado. Por eso, el secretario de Gobernación puede contestarle a una mujer de las que buscan a sus desaparecidos que no le tiene confianza.
No es exclusivo de los populismos, por supuesto que no, pero en ningún contexto como en esos queda tan claro que el pueblo es, simplemente, un decorado. La foto de los huevitos es la foto del sexenio.
AGRIDULCE. La recepción a la congresista demócrata en Taiwán fue calurosa e incluso recibió la condecoración más importante de la isla, aunque también hubo quienes manifestaron su desaprobación.

PELOSI SE VA,

FOTOS: AFP
PERO LA CRISIS SE QUEDA
Desquite. Las represalias de China contra Taiwán son militares y económicas, al bloquear la importación de productos específicos
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán concluyó este martes, pero sus efectos aún se sienten en la isla luego de que China cumpliera sus amenazas por el viaje.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos fue recibida calurosamente e incluso recibió la Orden de la Nube Propicia, la condecoración más importante para Taiwán. El tono de su discurso tampoco cambió con respecto a la visita.
“Aunque (China) puede vetar a Taiwán de enviar a sus representantes a foros mundiales, no puede impedir que líderes mundiales o quien sea viaje a Taiwán para honrar su creciente democracia”, afirmó en un comunicado oficial en torno a su viaje.
El país asiático aún enfrenta la resaca de la fiesta con represalias militares y económicas.
A horas de que Pelosi abandonara territorio taiwanés, China anunció que daría inicio a una serie de maniobras militares, con “disparos de municiones de largo alcance” en el Estrecho de Taiwán, la franja que separa a la isla de China continental.
Sin ser tan estridentes, pero igual de contundentes, Taiwán también enfrenta represalias económicas de su principal socio comercial, con cerca del 28% del total de sus exportaciones en 2020, según el Observatorio de Complejidad Económica.
La Administración General de Aduanas china anunció el bloqueo de productos cítricos y acuícolas específicos, bajo el argumento de la presencia de pesticidas y coronavirus en los cargamentos.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino informó la interrupción de exportaciones de arena que, cabe destacar, es un componente clave en la fabricación de semiconductores, una de las principales exportaciones de la isla del Indo-Pacífico.
La resaca no termina y el ministerio chino de Defensa ya prometió “acciones militares selectivas” en torno a la isla que empezarán el jueves, con una cercanía de menos de 20 kilómetros de la costa de Taiwán. / 24HORAS
(China) no puede impedir que líderes mundiales o quien sea viaje a Taiwán para honrar su creciente democracia, reconocer sus éxitos y reafirmar su compromiso de colaboración”
NANCY PELOSI
Presidenta de la Cámara de Representantes de EU

Elecciones intermedias dan ventaja a aliados de Trump
Las elecciones primarias llevadas a cabo este martes reflejan lo que los demócratas y la mayoría de los republicanos han temido desde que el presidente Joe Biden tomó posesión en la Casa Blanca hace ya casi dos años: el movimiento de Donald Trump aún no ha muerto.
Las victorias de Blake Masters para el Senado y Kari Lake para la gubernatura en Arizona, así como de John Gibbs para el congreso y Tudor Dixon para gobernador de Michigan, representan el poder que el expresidente aún tiene sobre algunos bastiones republicanos.
En particular, los candidatos han basado sus plataformas en el mito de que la elección presidencial de 2020 fue objeto de fraude electoral, como parte del llamado movimiento “Stop the Steal” (“Detén el robo”).
Para el estado de Washington, el aliado de Trump, Eric Schmitt, obtuvo la nominación republicana para la gubernatura, en tanto que Eric Greitens, quien apoyó para la candidatura al Senado, falló en obtenerla al tener el rechazo de la plataforma del partido en la
LOS APADRINADOS DE TRUMP
Kari Lake, exconductora de TV, se quedó con la candidatura para gobernador de Arizona. Eric Schmitt obtuvo la nominación republicana para la gubernatura del estado de Washington. Tudor Dixon se lleva la nominación republicana para gobernador de Michigan.
BIDEN REDOBLA APOYO A DERECHOS REPRODUCTIVOS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reforzó su apoyo al acceso al aborto con la firma de un decreto para proteger el acceso a este derecho.
La Orden Ejecutiva firmada por el mandatario apoya a las mujeres que deben viajar a otros estados para interrumpir su embarazo, asegura que los proveedores de salud discriminen y apoya la investigación y recopilación de datos sobre el impacto de la “crisis en la salud reproductiva”.
Afirmó que la medida responde a la situación actual en la que “las víctimas de violación deben viajar para recibir atención médica”.
El presidente demócrata trata de minimizar los efectos de la revocación de la sentencia Roe v. Wade por parte de la Suprema Corte, que ya ha permitido que una docena de estados prohíban el aborto en su territorio.
“No creo que la Suprema Corte o los legisladores republicanos –quienes han promovido una agenda extremista por décadas– tengan una idea del poder de las mujeres estadounidenses. Anoche en Kansas lo descubrieron”, sentenció Biden en un tuit. / 24HORAS
Se revelan los kanseños
El estado tradicionalmente republicano y conservador rechazó una enmienda a su constitución que prohibiría de facto el aborto
EU
Permitido Prohibido
Kansas
Votación por condado
A favor de permitir el aborto
En contra del aborto
Kansas sorprende al votar para proteger al aborto
Los residentes de Kansas fueron los primeros estadounidenses en pronunciarse a favor del derecho de una mujer a interrumpir un embarazo desde que la Suprema Corte lo anulara el 24 de junio, esto a través de un referéndum a nivel local.
La votación puso en la balanza permitir que el congreso local endureciera o prohibiera totalmente el derecho al aborto en la entidad.
Al ser un estado tradicionalmente conservador, las encuestas pronosticaban un resultado ajustado, pero para sus defensores no sorprende el 60% en contra de dicha medida.
Según los últimos estudios, alrededor del 60% de la población estadounidense y casi el 40% de los votantes republicanos apoya el derecho al aborto.
A largo plazo, abortar será casi imposible en la mitad de los 50 estados del país, especialmente en el sur y el centro, donde los republicanos tienen mayoría.
En tanto, estados como California, Michigan, Nevada y Vermont buscan proteger el derecho al aborto y también votarán este año. / AFP