13 minute read

Francisco Diez

Next Article
Antonio Abascal

Antonio Abascal

REFORZARÁN ZONAS ESTRATÉGICAS POR FIESTAS DE OCTUBRE, EN LA ZMG Tres civiles, las víctimas colaterales de la balacera

Operativo. El alcalde de la capital resaltó que el ataque fue en una de las colonias de mayor plusvalía de la zona metropolitana de Guadalajara

Advertisement

Al menos tres civiles fueron víctimas colaterales de la balacera ocurrida este domingo en las inmediaciones de las plazas comerciales Andares y Landmark, en Zapopan, Jalisco, informó el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Se trata de una joven de 19 años, con una herida por proyectil en el cuello, un repartidor de comida rápida y un guardia de seguridad de uno de los edificios –cuyo estado de salud se reporta grave– quienes caminaban por la zona al momento del ataque; estaría por confirmarse la identidad de una cuarta víctima que permanece internada en el Hospital Militar, abundó.

Añadió que el hombre que falleció en el lugar al parecer es un escolta de seguridad privada, vestido con equipo táctico, y quien quedó al interior de un vehículo.

A dos presuntos integrantes del crimen organizado que resultaron heridos los trasladaron a un hospital en la colonia Puerta de Hierro y anoche fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del estado.

Méndez Ruiz precisó, en una entrevista radiofónica, que serán puestos a disposición de un agente del Ministerio Público. 200 casquillos y cartuchos.

El objetivo se encontraba comiendo en un restaurante de la plaza y, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se trató de un comerciante automotriz, Alfaro negó que se le tenga identificado.

Por otro lado, a pesar de que en un principio Julión Álvarez desmintió que fuera el blanco, más tarde reconoció que estuvo en unos departamentos aledaños a la plaza y que por eso varias personas lo vieron ahí.

Puerta de Hierro, la colonia que alberga a las plazas Andares y Landmark -con restaurantes y tiendas de marcas exclusivas- es una de las áreas de mayor plusvalía en la zona metropolitana de Guadalajara y de gran concentración de visitantes los fines de semana.

En la zona, en el año se han registrado al menos dos hechos violentos más: un intento de secuestro en el restaurante Otates y el plagio de un representante legal de una firma de transporte./ 24 HORAS

CUARTOSCURO

ESCENA. Más de 200 cartuchos quedaron en el lugar luego del enfrentamiento.

EN ALERTA POR CELEBRACIONES Tras lo ocurrido, se reforzará la presencia y vigilancia, particularmente donde habrá gran concentración por las Fiestas de Octubre, que suelen recibir hasta 30 mil asistentes, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

El edil de Guadalajara, Pablo Lemus, llamó a cerrar filas: “Es muy lamentable que suceda esto en uno de los lugares de mayor plusvalía”.

OBJETIVO, SIN IDENTIFICAR El enfrentamiento inició este domingo cerca de las 17:30 horas a un costado del centro comercial Landmark, cuando un comando armado abrió fuego en contra del auto de un supuesto empresario a quien querían secuestrar y que generó la reacción de miembros de la Sedena. En el lugar se localizaron más de Es verdaderamente preocupante y lamentable que estos grupos de la delincuencia actúen de esta manera en una zona donde las familias están conviviendo”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ Gobernador de Jalisco

CUARTOSCURO

Dulce Día de Muertos; inicia Feria del Alfeñique

Las actividades de la Feria del Alfeñique en Toluca, Estado de México, dieron inicio este lunes. Los artesanos y fabricantes de este producto ya se encuentran instalados en los portales de la capital mexiquense, donde ofrecen una variedad de dulces tradicionales. Desde calaveras de azúcar, chocolate o ajonjolí, hasta papel picado, las catrinas y demás adornos, rumbo al próximo Día

de Muertos. / CUARTOSCURO EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN GUERRERO. El coche del oficial presentó impactos en el medallón, costados y parabrisas.

Matan a mando de la policía en Plan de Ayala

Al menos tres heridos y un mando de la policía local asesinado, en Chiapas y Guerrero, respectivamente, fue el saldo de agresiones registradas este domingo.

En la comunidad Plan de Ayala, en Acatepec, Guerrero, el titular de Seguridad, Andrés de la Cruz Ramos, fue ejecutado al salir de sus oficinas, cerca de la iglesia de la comunidad.

Hombres encapuchados arribaron al lugar, abrieron fuego en su contra y luego se dieron a la fuga, de acuerdo con testigos.

El pasado 6 de agosto, el funcionario ya había sufrido un primer atentado a bordo de su vehículo. Familiares de la víctima exigieron a investigar el asesinato y que no quede impune.

ATACAN ALCALDÍA CHIAPANECA Tres personas resultaron heridas por sujetos armados que balearon la fachada de la Presidencia Municipal de Tapilula, en Chiapas, así como dos patrullas.

De acuerdo con la Fiscalía General del estado, en el lugar de los hechos se encontraron dos vehículos oficiales con impactos de arma de fuego y sangre.

En tanto, Saúl N, Bernardo N y Jesús N fueron trasladados al Hospital de Pichucalco para su atención.

La Fiscalía de Distrito Norte inició las investigaciones en contra de quienes resulten responsables por lesiones y daños. / 24 HORAS

El Vaticano y el contexto internacional

LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

En las últimas semanas, el papa Francisco se ha visto inmerso en el centro de la opinión pública derivado de sus posicionamientos sobre los temas centrales de la agenda global. Hace unos días, rompió el silencio y expresó su preocupación por la situación en Nicaragua; habló de la crisis política que vive el país centroamericano y del impacto a la Iglesia católica tras el arresto de altos cleros por instrucciones del presidente Daniel Ortega —entre ellos el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez—.

En medio de las fricciones entre el Gobierno nicaragüense y el Vaticano, que se remontan a la represión a manifestantes en 2018, el Pontífice ha convocado al diálogo para encontrar las bases de una convivencia respetuosa y pacífica. Cabe mencionar que, en marzo, el mandatario nicaragüense expulsó de manera unilateral al nuncio Waldemar Sommertag, después de que éste denunciara el autoritarismo de Ortega.

Recientemente, el papa Francisco fijó su postura respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania. El domingo 2 de octubre, frente a la Plaza de San Pedro, se dirigió al presidente Vladimir Putin y le solicitó detener la “espiral de violencia y muerte” producto de siete meses de guerra. Por otro lado, exhortó al presidente Volodímir Zelensky a que se mantenga abierto a propuestas de paz serias e hizo un llamado a la comunidad internacional para emplear la vía diplomática como solución a la tragedia bélica.

“Esta herida terrible e inconcebible de la humanidad, en vez de cicatrizarse, sigue sangrando cada vez más, con el riesgo de agrandarse”, profirió. Es preciso mencionar que el Pontífice realizó una visita a Kazajistán a mediados de septiembre. Este suceso motivó una peregrinación, organizada por la Arquidiócesis de la Madre de Dios de Moscú, para expresar la cercanía entre los católicos rusos y Francisco.

Ante un panorama convulso y polarizado, el Papa ha permanecido cercano a la juventud. El pasado 24 de septiembre, firmó un documento junto con un grupo de mil jóvenes reunidos en Asís, en el cual se planteó crear un nuevo modelo de desarrollo económico, al servicio de la persona y con una visión renovada del medio ambiente. En dicho encuentro, reivindicó el papel clave de los jóvenes en esta gran empresa y los instó a convertirse en los arquitectos del mundo —la casa común—.

Estas tensiones han permeado en México, un país con 71.5% de población católica, donde la muerte de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, en Cerocahui, Chihuahua, conmocionó a la sociedad en su conjunto y puso de relieve una estrategia de seguridad fallida. En este sentido, como lo ha documentado la revista Proceso, la Iglesia optó por alzar la voz y emprendió un proceso de pacificación que comenzó con una jornada de oración y, ahora, consistirá en la realización de “conversatorios por la paz”, es decir, espacios de reflexión en las comunidades. La ciudadanía exige paz, no guerra. No hay que olvidar que el Vaticano es siempre un actor relevante en la política internacional.

JACOB REES-MOGG

Legitimidad. El Partido Conservador critica la política de la primera ministra; analizan recortar el gasto público y las ayudas sociales

A menos de un mes de tomar las riendas del Reino Unido, la primera ministra, Liz Truss, sufrió el primer revés de su administración y echó para atrás el descuento de impuestos que había anunciado para los más ricos. La medida consistía en abolir el tramo superior del impuesto sobre la renta en 45 por ciento para las clases altas.

El ministro de Finanzas británico, Kwasi Kwarteng, anunció ayer que se revertía la polémica decisión 10 días después de su anuncio. La medida fue mal recibida por los mercados financieros, dentro y fuera de RU, los electores y su Partido Conservador.

“Está claro que la supresión del tipo impositivo del 45% se ha convertido en una distracción para nuestra misión de hacer frente a las dificultades de nuestro país”, escribió Kwarteng en Twitter, horas antes de intervenir ante las bases del Partido Conservador, reunido en su congreso anual en Birmingham, en el centro de Inglaterra.

REACCIÓN. La reducción de 45% que estaba prevista para las clases altas generó descontento entre la población, los mercados y sus compañeros de partido.

PRIMER TROPIEZO A MENOS DE UN MES DE SU TOMA DE PROTESTA Truss revierte descuento de impuestos para los ricos

CAÍDA Y RECUPERACIÓN

La libra se desplomó a su nivel más bajo y las tasas de interés de la deuda pública alcanzaron su nivel más alto desde la crisis de 2009, amenazando la estabilidad financiera del país.

El Banco de Inglaterra tuvo que intervenir de urgencia para estabilizar una situación que provocó llamadas de atención del Fondo Económico Internacional y las agencias de notación de la deuda.

“Tenemos que centrarnos en la tarea que tenemos entre manos”, dijo a los delegados presentes, criticando implícitamente a sus predecesores al afirmar que era necesario impulsar la economía para salir de su “lento y controlado declive”.

Pero se inscribe en un paquete económico más amplio que incluye suprimir el límite a las primas de los banqueros y revisar un incremento previsto del impuesto de sociedades y una reciente subida de las cotizaciones a la seguridad social.

Al mismo tiempo, Truss y Kwarteng no descartaron recortar el gasto público y las ayudas sociales, pese a que el Reino Unido vive una grave crisis del coste de la vida, impulsada por una inflación del 10% y que sigue subiendo.

El gobierno también anunció el 23 de septiembre un plan de apoyo a los hogares frente a los disparados costes de la energía.

Sin embargo, el conjunto fue criticado como favorable a los más ricos y provocó una tormenta política en el preciso momento en que los conservadores se reúnen en un congreso que debía celebrar la elección de Truss, pero acabó convirtiéndose en el primer desafío a su legitimidad.

La marcha atrás fue bien recibida el lunes por los inversores y ayer la libra ganó 1,03% a mil 1288 dólares, tras haber caído días antes hasta los mil 350 dólares.

“Esto da cierta seguridad a los mercados de que las tendencias más impulsivas de esta nueva administración pueden ser moderadas por el Partido Conservador”, comentó Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.

LA PRESIÓN La organización no gubernamental, Oxfam aplaudió que el gobierno “haya comprendido que recortar los impuestos a los más ricos Está claro que la supresión del tipo impositivo del 45% se ha convertido en una distracción para nuestra misión de hacer frente a las dificultades de nuestro país”

KWASI KWARTENG

Ministro de Finanzas británico

durante una crisis del coste de la vida no es el camino a seguir”. Su responsable Katy Chakrabortty pidió que “los ministros no traten de equilibrar las cuentas a costa de quienes luchan por pagar facturas y alimentar a sus familias: los servicios públicos, el bienestar y la ayuda son más necesarios que nunca”.

Después de que un reciente sondeo de YouGov diese al opositor Partido Laborista hasta 33 puntos de ventaja respecto a los conservadores, otra encuesta mostró el viernes que para 51% de los británicos Truss debería dimitir (36% de votantes conservadores) y 54% piensa que Kwarteng debería dejar el cargo (41% de conservadores).

Su plan económico, financiado con un incremento de la ya muy abultada deuda pública, desestabilizó los mercados en los últimos días.

/ AFP

ARRANCA

LA SEGUNDA VUELTA ENTRE BOLSONARO Y LULA DA SILVA

Los resultados de la jornada electoral del pasado domingo arrojaron que habrá una segunda vuelta por la presidencia de Brasil. De inmediato, el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, el actual mandatario Jair Bolsonaro y sus respectivos equipos de campaña arrancaron sus estrategias.

El balotaje será el próximo 30 de octubre, en medio de una reacción positiva de los mercados, pese a la incertidumbre política.

El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, de 76 años, se impuso con el 48% de votos al mandatario ultraderechista, con 43%, pero se quedó lejos de una victoria holgada como preveían los sondeos. Tampoco logró superar el 50% necesario para evitar una segunda vuelta el 30 de octubre.

La ventaja, de cinco puntos, dejó la definición abierta y proyecta semanas de una campaña intensa y agresiva en un país profundamente dividido, coincidieron analistas.

Como ya sucedió en otros eventos clave recientes, como la elección de Donald Trump en Estados Unidos en 2016 o el Brexit en Gran Bretaña el mismo año, las principales encuestadoras erraron de plano.

Los números del domingo correspondieron en cambio con el escenario “optimista” que defendía el equipo de campaña de Bolsonaro, de 67 años, que lo deja con posibilidades de lograr la reelección.

La bolsa de valores de Sao Paulo trepaba 5.20% en la tarde de lunes, señal del apoyo de la comunidad económica no solo a Bolso-

AFP

BALOTAJE. Equipos de campaña de ambos candidatos inician estrategias, mientras el electorado aún analiza los resultados y cuestionan el fallo en las encuestas. naro, sino a la nueva configuración conservadora del Congreso.

“Independientemente de quien gane el segundo turno, va a tener que gobernar con un Congreso más orientado a la derecha, más liberal y promercado, con un gran peso”, dijo el economista Igor Macedo de Lucena.

GUERRA DE DECLARACIONES Bolsonaro escribió en Twitter que “uno de los objetivos principales y más difíciles se alcanzó ayer” domingo, en referencia a forzar un segundo turno.

“Tenemos lo necesario para liberar a Brasil del autoritarismo, del chantaje y la injusticia que tanto nos indigna. ¡El cambio más profundo del país ya comenzó! No es el pueblo el que tiene que temer”, añadió el mandatario.

Mientras que Lula da Silva escribió en Twitter “Esta es la prórroga. “Vamos a trabajar (...) y conquistar nuestra victoria. Vamos a conversar con quienes piensan que no nos quieren y vamos a convencerlos”.

¿QUÉ MOSTRABAN LOS SONDEOS? Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo 48% de los votos, frente al 50% y el 51% que preveían respectivamente Datafolha e Ipec, dos encuestadoras en Brasil, que acertaron así sus pronósticos dentro del margen de error para el exmandatario izquierdista.

Pero lo que no supieron anticipar fue el éxito que tendría el bolsonarismo: con el 99% de los colegios escrutados, el presidente conquistó el 43% de los votos, frente a un máximo de 37% que le atribuyeron las encuestas en los meses previos. / CON INFORMACIÓN

This article is from: