
13 minute read
Julio Patán
TE ARREBATAN LA VIDA: MARÍA ELENA RÍOS ORTIZ
Advertisement
Propuesta. La saxofonista pide 60 años de cárcel para agresores y alerta que en 2021 los ataques crecieron cien por ciento
SUSANA HERNÁNDEZ
Para la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos Ortiz la reforma legal que castiga hasta con 13 años de cárcel los ataques con ácido a mujeres “se quedó muy corta”, no tomó en cuenta a las víctimas, ni responde a una atención integral, porque te “arrebatan la vida”.
Ella es parte de la lista de 29 mujeres sobrevivientes a este tipo de agresiones, las cuales, afirma Ríos Ortiz, no son violencia física -como se establece en el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia- sino ácida, por lo que se debe tipificar como feminicidio y ser castigado con la pena máxima de 40 a 60 años de prisión.
“No es violencia ácida, como ellos lo han entendido(...) no son agresiones físicas, son intento de feminicidio; no es agresión física, es violencia ácida; así como existe violencia sicológica, económica, también existe la violencia ácida y creo que es muy importante comenzar a nombrar las cosas de manera correcta”, subraya.
Hace dos años y ocho meses, María Elena sufrió quemaduras en la cara y cuerpo, al ser atacada, explica, por órdenes del exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, y su hijo Juan Antonio Vera Hernández, en septiembre de 2019, proceso legal que continúa actualmente para obtener justicia.
En una entrevista con 24 HORAS, la artista de 29 años indica que los ataques con ácido a mujeres aumentaron 100% en 2021 y representan solo 40% de las denuncias; 60% se queda en el anonimato, y explica que los agresores no usan esa sustancia con la intención de dañar la piel, sino que “nos han querido matar”.
Al ataque, agrega la joven mixteca, le sigue un tortuoso andar de cirugías, tratamientos dermatológicos, procesos psicológicos y psiquiátricos, así como la revictimización en el intento por reintegrarse a la sociedad e incluso por parte de las familias de los victimarios, que se vuelven también agresores. Así podamos tener otra pareja, salir a bailar, comer o atrevernos a soñar, eso no exime a los agresores de la brutalidad que ejercen en contra de nosotras”
MARÍA ELENA RÍOS ORTIZ Saxofonista
EL PANORAMA El artículo 6
de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tipifica los ataques con ácido
29 mujeres
han sobrevivido a agresiones con ácido en México, lo que representa 40% de las denuncias
En 2020
el Congreso de Oaxaca aprobó sanciones hasta con 40 años de cárcel para este delito
ILUSIONES.La joven artista afirma que la recuperación de su vida nunca será al ciento por ciento, pero ahora ya disfruta y ríe con sus amigos.
MARÍA ELENA RÍOS
LA REFORMA CONTEMPLA
¿Qué avalaron los senadores?
La Comisión de Justicia del Senado aprobó, a finales de abril pasado, modificaciones al artículo 85 y una adición al 297 BIS del Código Penal Federal -cuyo dictamen está pendiente de ser avalado en el Pleno- para sancionar con entre siete y 13 años de cárcel los ataques con ácido o cualquier sustancia química hacia una mujer, pena que aumentará hasta en dos terceras partes cuando se trate de las parejas sentimentales, familiares o quienes hayan tenido una relación laboral con la víctima.
Asimismo, se establece la obligación del Ministerio Público para garantizar la reparación del daño de manera integral a la víctima de la agresión y de solicitar providencias precautorias en la materia. / 24 HORAS
HAY QUE RECUPERAR LA VIDA Sobre el proceso para que los cinco implicados en su caso reciban sentencia, la saxofonista puntualiza que no descansará hasta que reciban su castigo.
“Hablaré de cómo he recuperado mi vida, que ni la voy a recuperar porque ya me la arrebataron, que sobreviví es diferente, hasta que sentencien a mis agresores yo voy a poder hablar de un porcentaje de una recuperación de mi vida, pero jamás va a ser un ciento por ciento, jamás”, sostiene.
“Las cicatrices no se quitan(...) se necesita el apoyo de médicos especialistas para que se pueda reformar como se debe, porque tiene huecos y de nada nos está sirviendo(...) este problema se ha ido agrandando cada vez más, porque no existe una evaluación integral del problema”, finaliza.
Inicia vacunación a niños; en Edomex desde mañana
Cientos de menores de 12 a 17 años, con o sin comorbilidades, acudieron ayer en diversos estados, al arranque de la vacunación contra el Covid-19.
Las filas de jóvenes acompañados de sus padres se extendieron por varias cuadras, en espera de su turno, para que les aplicarán la primera dosis, en entidades como Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Michoacán y Sinaloa.
En Oaxaca, los jóvenes acudieron al hospital militar de Santa María Ixcotel, en el valle central.
La jornada se realizará en ese estado hasta este jueves, donde también se aplicará la segunda dosis a menores de edad con alguna comorbilidad.

EN YUCATÁN COMIENZA HOY En tanto, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció que a partir de mañana iniciará en la entidad, la vacunación contra el Covid-19 de los mayores de 12 años, para dar más seguridad y certeza a quienes acuden diariamente a los planteles escolares.
Al entregar en el municipio de Tlalnepantla paquetes de laboratorios didácticos móviles a 800 secundarias de la entidad mexiquense, que beneficiarán a miles de alumnos con el mejoramiento en aprendizajes en materias como Física, Biología, Química y Ecología, el mandatario estatal refirió que en el Edomex se han aplicado 33 millones de dosis contra el nuevo coronavirus.
En Yucatán, la campaña de vacunación para menores de 12-15 años, con o sin morbilidades, arrancará hoy jueves y terminará el próximo sábado 7, anunció el gobernador del estado, Mauricio Vila.
En Puebla, el fin de semana llegarán 153 mil 270 dosis del biológico Pfizer para aplicarlas a jóvenes de 12 a 14 años. / 24 HORAS
TLALNEPANTLA. El gobernador mexiquense entregó mobiliario escolar en una secundaria.
@ALFREDODELMAZO EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El Dictators Tour
JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN
@juliopatan09
Los que dudaban de la proyección internacional de nuestro Presidente, tendrán que callarse, con la cabeza gacha. En efecto, en ciertos contextos, nuestro AMLOVE se deja sentir incómodo, fuera de lugar. Los democratitas europeos, con sus trajes tipo Macron, o tipo gringo, con sus doctorados en universidades machuchonas, no se le dan. Es así como se estresa y termina por elogiar a Mussolini en la ONU, decir en el G-20 que las mujeres, que cuidan a los viejitos, son nuestra primerísima institución de seguridad social o llamando “presidente Kabala” a Kamala Harris. En cambio, el olor a cultivo de plátanos y autocracia lo revitaliza. ¿Se acuerdan de la reunión de la CELAC, cuando invitó a Maduro a grabarse mientras dizque manejaba un coche por el centro? ¿Qué tal la invitación a Miguel Díaz-Canel, que se dio un respiro en lo de encarcelar disidentes de 16 años para venir a la fiesta de El Grito? Ahí, entre hombres fuertes que hablan español, nuestro líder está a sus anchas.
Por eso es que ahora empieza el Dictators Tour. Hasta aquí, su única salida fue a Estados Unidos, que entonces tenía a cargo a una especie de dictador caribeño, pero WASP y racista: Trump. No estuvo mal: mucha compatibilidad, mucha simpatía mutua. Ahora tocan Guatemala, Honduras, Belice y, sobre todo, dos autocracias como Dios manda: El Salvador, con Nayib Bukele, y Cuba. ¡Ah, lo que se hablará en esas reuniones, en corto, sin que podamos enterarnos! “Fíjese qué injusto, Nayib. A usted le critican que fotografíe a los criminales con tiro de gracia para burlarse del cadáver en redes y a mí que libere a los narcos y les agradezca su buen comportamiento. No hay manera de quedar bien, ¿verdad?”.
“¿Qué necesitas, Miguel? Vacunas ya no tengo. Bueno, te las puedo mandar caducadas. ¿Qué más? ¿Un estadio de béisbol? ¿Comida? ¿Más ventiladores Ehécatl? ¿Le pido a Beatriz que les dé una capacitación en lectura en voz alta? De todas maneras casi no voy a estar en la casa. Tengo varias salidas a Nayarit.
“El pueblo cubano le agradece su solidaridad, Presidente. Lo de los ventiladores no es necesario. Con la respiración boca a boca nos arreglamos. Y sobre todo no moleste a su esposa, por favor”.
Sí: terminada su tarea en México, el Presidente puede cuajar su lugar en la historia mundial. Créanme: pronto vendrán visitas a Nicaragua (“A mi mujer le gusta cantar, comandante Ortega, ¿y a la suya? Reprimir”) y Venezuela (“¿Algún consejo para lidiar con la DEA, Nico?)”. Ese es su lugar en la posteridad, y lo sabe.
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

PODERÍO. Militares rusos ensayan el desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú.
AFP
PUTIN OFRECIÓ ‘DESNAZIFICAR’ UCRANIA... Y LA INVADIÓ Nazismo, casi un siglo y aún origen de conflictos
Unidad. Las agresiones por parte de Rusia hacia Ucrania propiciaron que las fuerzas nacionales y los grupos paramilitares con tendencia neonazi se unieran para enfrentar a Vladímir Putin


REPORTERO UNIVERSITARIO
David Becerril / FES Aragón UNAM
En Rusia están por celebrarse los 77 años de la victoria sobre el ejército nazi en la II Guerra Mundial (9 de mayo)... y pese al tiempo transcurrido, esa ideología persiste y fue pretexto de la invasión que Moscú envió a Ucrania en febrero, lo que ha unido a las fuerzas nacionales de dicho país con grupos militares de extrema derecha, como el Batallón Azov... para defender su país.
La invasión a Ucrania, orquestada por su
Rusia consolida franja al sureste
Kiev Járkov
Región de Lugansk
UCRANIA
MOLDAVIA Mykolaiv
Odesa Jersón Kramatorsk
Donetsk Lugansk
Zaporiyia Región de
Donetsk Mariúpol Zona controlada por los separatistas prorrusos antes de la invasión
Mar de Azov Rusia
Mar Negro Crimea
Anexionado por Rusia en 2014 Bombardeos/ataques Combates Posición de las fuerzas militares al 4 a de mayo
Avance de las fuerzas rusas
Ataques u operaciones rusas sin control de la zona
Avance reivindicado por los rusos Áreas recapturadas y contraofensivas reivindicadas por los ucranianos
Reportes de combates liderados por partidarios de Ucrania
Fuentes: AFP, Institute for the Study of War, Fuerzas Armadas de Ucrania, Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
gigante vecino del este, inició con el llamado del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a “desnazificar” el país debido a la existencia de diversos grupos militares que atentaban contra la seguridad y la población de habla rusa establecida en el Donbás, región separatista que ha albergado los constantes enfrentamientos durante ocho años.
Uno de los grupos más destacados en este conflicto es el llamado Batallón Azov, grupo identificado como neonazi que en 2014 combatió la invasión rusa de Crimea en la ciudad de Mariúpol, y que desde entonces ha jugado un papel importante para la resistencia ucraniana. Este batallón ha sido fuertemente criticado por mostrar símbolos nazis, como el Wolfsangel, utilizado por la Segunda División SS Das Reich, retomado por organizaciones afines y ultras de distintas partes del mundo; y el Sol Negro, un símbolo que también fue empleado
PLANEAN DESFILE
Limpieza... y asedio ruso en Mariúpol
Después de una jornada de bombardeos en varias regiones de Ucrania, el Ministerio ruso de Defensa anunció que respetaría este jueves un cese al fuego para facilitar la evacuación de civiles de la siderúrgica Azovstal, en Mariúpol.
A la par, el servicio de inteligencia militar ucraniano asegura que las labores de limpieza en la ciudad sitiada son parte de los preparativos para que se lleve a cabo un desfile militar con motivo del 9 de mayo, cuando Rusia celebra su victoria sobre la Alemania nazi de 1945. /AFP
¿QUÉ ES EL BATALLÓN AZOV?
El Destacamento de Operaciones Especiales Azov se fundó en mayo de 2014; logró detener en dos ocasiones el avance de las milicias de la República Popular de Donetsk durante la Guerra del Donbás (2014) En 2017, el tamaño del regimiento se estimó en más de 2 mil 500 miembros, pero se estimó en 900 en 2022.; sus miembros proceden de 22 países y tienen diversos orígenes En marzo de 2015, Andriy Diachenko, portavoz de la Brigada Azov, dijo a USA Today que entre 10 y 20% de los miembros del grupo son nazis
por las Schutzstaffel (SS), paramilitares nazis.
Además de Azov, existen otros grupos que han creado sus propias milicias, como el Partido Svoboda, el C-14 y el Pravyi Sektor (Sector Derecha), que se han sumado a las fuerzas regulares ucranianas para defender a su nación.
Para justificar su invasión, el gobierno ruso se valió de la presencia de estos grupos en el territorio y, aunque no existe ninguna relación comprobada entre ellos y el presidente de Ucrania, el gobierno ruso aprovechó la situación para lanzar acusaciones de sus vínculos con el gobierno de Volodímir Zelenski. El miércoles 23 de febrero, Zelenski negó las acusaciones de Rusia en las que señala que su gobierno es nazi: “A ustedes (los rusos) se les dice que somos nazis. Pero, ¿puede un pueblo que dio más de 8 millones de vidas por la victoria sobre el nazismo apoyar a los nazis?”.
En un giro dramático de los hechos, las acusaciones del Kremlin se volvieron realidad conforme sus tropas avanzaban dentro de Ucrania, pues hoy el gobierno y dichos grupos paramilitares de extrema derecha se encuentran unidos en la misma causa, jugando un papel crucial en la defensa del territorio y dentro de la política ucraniana.
RETÓRICA DE TRUMP AYUDA... PERO A QUÉ PRECIO
Cuando el expresidente de EU, Donald Trump, aparece en cualquier escenario y ofrece un discurso sabemos que habrá un impacto... lo que no sabemos es si será positivo o negativo, casi es siempre es ambos, depende de quién lo exprese.
Por ejemplo, la visita que hizo hace un par de semanas a Ohio para apoyar a J.D. Vance, de 37 años, candidato en las disputadas primarias del Partido Republicano para competir por un puesto clave de senador por el estado, rindió frutos y Vance ganó.
El joven político fue inicialmente crítico con Trump y llegó a llamarlo “Hitler de América”... antes de convertirse en un ferviente seguidor y emular su estilo populista. Antiguo marine y graduado en la prestigiosa escuela de Derecho de Yale, Vance alcanzó la fama con la publicación en 2016 de sus memorias, en las que intentaba explicar por qué votantes blancos de clase trabajadora podían verse seducidos por la candidatura de un magnate neoyorquino.
“Tengo que agradecer al presidente 45 de Estados Unidos, Donald J. Trump”, dijo Vance ayer, “muchas noticias falsas por allí (…) querían escribir la historia de que esta campaña sería la muerte de la agenda de ‘América primero’ de Donald Trump. Damas y caballeros, no lo es”.
Pero el otro lado de la moneda lo planteó el mismo presidente de EU, Joe Biden, quien calificó a los seguidores del republicano (20172021) de grupo extremista. Advirtió que el movimiento Make America Great Again (MAGA) representa un peligro para los valores democráticos estadounidenses.
“¿Cuáles son las próximas cosas que van a atacar?”, expresó al referirse a la amenaza que se cierne desde la Suprema Corte sobre el derecho al aborto, “porque esta multitud es realmente la organización política más extrema que ha existido en la historia reciente de Estados Unidos”.
Trump, quien en una actitud sin precedentes en la democracia estadounidense moderna continúa declarando sin pruebas que hubo fraude y ganó las elecciones, sigue siendo una

MEDIO CAMINO.
En las elecciones de noviembre próximo, J. D. Vance se enfrentará al demócrata moderado Tim Ryan, miembro de la Cámara de Representantes, por un distrito de clase obrera. Incluso algunos republicanos temen que adoptar el discurso de Trump sea contraproducente en las urnas.