7 minute read

Carlos Pavón

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Aumenta 12.2% el costo de vivienda en Quintana Roo

Advertisement

El costo de la vivienda aumentó 12.2% en 2021 en Quintana Roo, derivado del crecimiento de los costos de construcción a causa de la pandemia, de acuerdo con el Infonavit.

Durante el segundo trimestre de 2021, la tendencia al alza continuó y los precios de la vivienda reportaron un incremento de 7.8 % en términos anuales a nivel nacional.

Los estados con un mayor aumento fueron Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit, los cuales reportaron aumentos de 12.2%, 12% y 11%, respectivamente.

En contraste, la variación en los precios de la vivienda adquirida con créditos del Infonavit fue de 7.7%, en comparación con el segundo trimestre del año anterior.

“Es decir, mientras en 2020 las y los derechohabientes adquirieron casas con un precio promedio de 639.1 mil pesos, en el mismo periodo de 2021, fue de 688.1 mil pesos”, apuntó.

“En particular, el precio de la vivienda nueva aumentó 11.1 %, en tanto que la existente subió 6.0%”, agregó.

Añadió que esto es importante porque muestra un panorama general del comportamiento del mercado durante el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, y permite conocer las posibles implicaciones en la decisión de compra.

Estos precios dependen de los insumos para la construcción, los cuales han aumentado en los últimos meses, 7.3%, en promedio en términos anuales, según Infonavit.

En particular, los materiales para la construcción han incrementado en promedio 8.2%, el alquiler de maquinaria creció en promedio 3.5% y la mano de obra tuvo un incremento de 3.5%, en promedio./ RICARDO

HERNÁNDEZ-24 HORAS Q. ROO

CUARTOSCURO El arcoíris LGBTIQ+, abanderado por mujeres y hombres en las calles del puerto de Acapulco, Guerrero, y en

Toluca, Estado de México, marchó y rodó en busca de mayor visibilidad, derechos y adición a la sociedad. Entre cantos y bailes, las costeñas hicieron parte de su contingente a lesbianas y trans en un espacio seguro; los mexiquenses decidieron pedalear en la capital mexiquense en una Rodada Maricona contra la homo, lesbo, bi y

transfobia. / CUARTOSCURO

PROTESTAN POR INEQUIDAD EN SUMINISTRO; CLERO PIDE AHORRAR LÍQUIDO

Agudiza crisis de agua en NL; gober reza por diluvio

Argumento. El director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán dijo que la distribución inequitativa se debe a la ubicación de las casas

La aplicación de un tercer recorte de agua en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, provocó diversas manifestaciones este fin de semana. Los habitantes reclamaron por la escasez del líquido, a pesar de las medidas.

Al llamado se sumó el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, quien se dirigió a la ciudadanía para pedir un esfuerzo mayor a la gente, quien asegura debe ser responsable y no desperdiciar el líquido.

Por su parte, este domingo colonos de Loma Linda y Villa Alegre protestaron en las inmediaciones de las oficinas de Agua y Drenaje para exigir que les devuelvan el suministro de agua.

En tanto, el gobernador de NL, Samuel García, dijo este sábado que esperaba un milagro. “Sigo rezando. Saquen los cuchillos al patio para que llegue la lluvia que esperamos”, dijo en conferencia de prensa.

CIERRAN CARRETERAS A la par, vecinos de al menos nueve municipios de la entidad bloquearon la carretera Libre a Laredo en Tamaulipas, a la altura del kilómetro 27, para reportar la falta de agua dijo, es por la topografía natural de Nuevo León; por ende el agua tarda en llegar a los sitios más altos u otras regiones se ven favorecidas si están cercanas a un pozo.

Esta semana se espera la llegada de 120 pipas de agua de otros estados del país en apoyo a la emergencia hídrica y se distribuirán en los municipios con ayuda de los alcaldes; el plan se detallará en el transcurso de los días.

En tanto, de acuerdo con la prensa local, los neoleoneses se trasladan a otros municipios o colonias para comprar agua embotellada, porque los centros de autoservicio empiezan a tener desabasto y el agua que les llega está sucia y con mal olor. / 24HORAS

CUARTOSCURO

PROTESTAS. Habitantes de la zona metropolitana de Monterrey suman más de dos meses de protestas por la falta de agua.

que durante una semana les ha impedido realizar sus actividades cotidianas e incluso ha provocado enfermedades.

“La mayoría de los niños están enfermos del estómago”, señaló una de las vecinas al medio ABC Noticias.

El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, informó ayer que el líquido se distribuye de 04:00 a 10:00 horas; sin embargo, los ciudadanos acusan que otras colonias no tienen cortes de agua, mientras que para ellos no llega.

“Cumple. Nos tienes como tus tontas esperando el agua de 04:00 a 10:00 horas”, exigieron las manifestantes.

La razón por la que algunas regiones tienen agua todo el día y otras hasta las 10:00 horas,

CIERRAN LA LLAVE

MUNICIPIOS AFECTADOS EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS:

CIÉNEGA DE FLORES

GUADALUPE

APODACA JUÁREZ

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA

SAN PEDRO GARZA GARCÍA

‘Napito’, perseguido por los mineros y por la justicia

EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

Que ya le dicen “el todas pierdo”, y es que la semana pasada Napoleón Gómez Urrutia, recibió un nuevo “estate quieto” por parte del décimo segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, quien desechó y calificó de infundado el recurso de inconformidad que promovió contra el laudo emitido en enero pasado que lo obliga a pagar los 55 millones de dólares que les quitó a los mineros de Cananea.

Esto significa que para la autoridad laboral, para la sociedad y para todo mundo, Napillo sigue debiendo 55 millones de dólares a miles de mineros que fueron presa de la avaricia del hoy millonario senador de Morena, a quien se le hizo fácil adueñarse de un fideicomiso que le pertenecía a los trabajadores agremiados a su sindicato.

Lo que también se le hace fácil es mantenerse calladito en este tema y mejor pasearse por el país con giras para promocionar su librillo donde se tira de mártir, de perseguido político y de víctima de las empresas.

Así como lo hizo la semana pasada en varias entidades, en las cuales no se cansó de decir que los gobiernos anteriores lo persiguieron por luchar por los derechos de los mineros, pero, ¿de cuáles derechos habla? Si lo perseguían por lo mismo que hoy lo señala la justicia, por hacer mal uso de los 55 millones de dólares del fideicomiso Mexicana de Cananea, entre otras cosas.

Evidentemente, este capítulo no aparece en ninguno de los librillos que ha escrito, lo que sí cuenta es que según él, fue un perseguido político que se terminó refugiando como pudo en Canadá. Sin embargo, la información es imprecisa. Sí, salió a refugiarse pero de los reclamos y acusaciones que le hicieron las viudas de Pasta de Conchos por no velar por los derechos de los trabajadores y por dejar a las familias abandonadas tras la tragedia. Y tampoco huyó como pudo, sino que casualmente se fue a esconder, con todo y esposa e hijos, a un departamento de lujo en ese país.

Misteriosamente, en ninguna de sus giras ha mencionado que cuando vivía como rey en Canadá, ordenó estallar huelgas simultáneas en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y en Taxco, Guerrero, ocasionando pérdidas millonarias que paralizaron la economía no solo de miles de familias mineras, sino de varias regiones, esto como medida de presión para que le retiraran las órdenes de aprehensión que recaían en su contra por el desvío de los 55 millones de dólares.

Napillo asegura que ya prepara un nuevo libro; en este debería contar que exigió al Gobierno y a la empresa un pago de 100 millones de dólares a cambio de levantar las huelgas antes mencionadas; contar cómo es que los pueblos aledaños a estas minas entraron en pobreza a raíz de las huelgas mientras él disfrutaba de una vida de excesos en Canadá.

Por donde lo veamos, sus librillos son carentes de sustento y realidad, pero son el pretexto perfecto para desviar la atención de los temas que lo incriminan y de paso le sirven para atacar a las empresas mineras poniendo en riesgo, como ya es costumbre, el empleo de millones de obreros.

Napillo odia a los mineros, los menosprecia, basta decir que mientras que presentaba su libro en Baja California Sur, sus afiliados, los compañeros de Santa Rosalía, denunciaban que recibieron entre 10 y 30 pesos por reparto de utilidades, resultado de la reforma laboral que él aprobó, donde aceptó que esta prestación se redujera hasta 80%.

No importan las giras y mucho menos las hojas que lea, Napoleón seguirá siendo un perseguido, pero no del estado, sino de sus actos, de los mineros y de la justicia.

This article is from: