13 minute read

Antonio Abascal

PIDIERON ATENCIÓN A INFORMACIÓN SINDICAL

Analizan prorrogar inicio de la huelga

Advertisement

Prioritario. Para el sindicato es fundamental retomar el diálogo con la empresa alemana Volkswagen para alcanzar acuerdos

MIRIAM ESPINOZA

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) dejó entrever que podría recurrir a su derecho de solicitar una prórroga a su emplazamiento a huelga, programado para el próximo 9 de septiembre.

A través de un boletín informativo, la representación reiteró que su prioridad es retomar el diálogo con la empresa para lograr un nuevo acuerdo que pueda ser sometido a la base trabajadora.

“De ser necesario, se solicitará a la autoridad una segunda prórroga al periodo de pre huelga para continuar con la negociación, y de alcanzar un nuevo acuerdo, éste será sometido nuevamente a la consulta”.

Indicó que en caso de no lograr un nuevo de negociación entre las partes, o que en caso de darse y no alcanzarse un acuerdo se ejercerá el derecho de estallamiento a huelga.

“Para el caso de no entrar en un nuevo proceso de negociación, o bien que no se alcance un nuevo acuerdo antes de las 11:00 horas del 9 de septiembre del año en curso, estaremos obligados todos los trabajadores a ejercer nuestro derecho”.

LATENTE. Apuntaron que en caso de una negativa en el diálogo, ejercerán sus derechos.

ENFOQUE

BOLETÍN INFORMATIVO Seguiremos primordialmente en la ruta de la negociación y el diálogo con la Empresa, pues consideramos este será el mejor camino para obtener un resultado que beneficie a todos, sin que ello implique vulnerar el derecho de ninguna de las partes”

SINDICATO DE VOLKSWAGEN

El Blog de Puebla Deportes

ANTONIO ABASCAL

@abascal2

El Puebla de la Franja ligó su séptimo empate consecutivo, sigue igualado en puntos con San Luis y Tijuana, que también empataron al abrirse la fecha doce del Apertura 2022, al finalizar la jornada es noveno empatado con Tuneros y Xolos. Siete empates de forma consecutiva dividen el juicio de los medios y aficionados en Puebla, este último frente al peor equipo del campeonato deja la mesa servida para un cierre muy duro por la calidad de rivales que faltan: Pachuca, el miércoles en casa; luego las Chivas en Guadalajara, para recibir consecutivamente a Tigres, Pumas y América del 16 al 30 de septiembre en tres viernes consecutivos en el Estadio Cuauhtémoc.

Más allá de la polémica por el gol anulado, el partido que el Puebla ofreció en Querétaro fue preocupante; Nicolás Larcamón insiste en improvisar jugadores y las cosas no salen.

Al finalizar el juego, el técnico ofreció una rueda de prensa más mesurada que la de la semana pasada, en la que incluso no criticó la decisión arbitral y habló de la necesidad de hacer un análisis integral de la situación del equipo. Eso es lo que requiere el Puebla, dejar atrás las posturas de cara a la galería, también dejar atrás la idea de merecimientos (que otra vez repitió), se necesita que el timonel analice si los constantes cambios de posición son recomendables en estos momentos de presión; las causas del bajón de varios jugadores, como los mencionados líneas arriba, analice el trabajo defensivo y las razones de los sufrimientos en las pelotas aéreas, es hora de encontrar las causas del desnivel de los momentos de los jugadores de la plantilla, ya acabó el tiempo para jugarle al vidente y decir que “lo conseguiremos porque este equipo sabe a lo que juega y se lo merece”, los triunfos no van a llegar por un acto de justicia de la “buena fortuna”, llegarán cuando se solventen los problemas que viene mostrando el equipo y que el cuerpo técnico no ha sido capaz de identificar o de darles una mayor importancia.

Un sector de la afición recordaba que en el futbol gana el equipo que mete más goles, como contestación a un comentario en la cuenta de Twitter de un servidor tras el juego, pero esa idea aplica para todos. El Puebla no ha ganado en diez jornadas no por los “malditos” árbitros, tampoco porque “traemos al santo de espaldas”, el equipo de la Franja no sabe ganar, no maneja los partidos, no resuelve sus dudas defensivas; en lugar de dar certezas, el técnico ha preferido seguir improvisando en algunas posiciones, ojalá Larcamón haga el análisis que prometió porque la vía para ganar es apretar las tuercas que se han venido aflojando y que cada vez son más numerosas.

De la misma forma hay que insistir en algo: el Puebla pudo ganar sin jugar bien, pero de cara al cierre del torneo con la exigencia de los rivales que viven su mejor momento, ese nivel que enseñó la Franja no servirá para ganar que es lo que requiere porque al final del torneo el premio no necesariamente se lo lleva quien menos perdió, sino el que supo ganar a la hora buena.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

ENFOQUE

Cuestionan a CNDH por tema al desalojo a normalistas

El gobernador del estado, Miguel Barbosa, calificó como lamentable que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) haya emitido una recomendación hacia la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por la presunta violación a los derechos de manifestantes de la Normal Rural Carmen Serdán, de Teteles de Ávila Castillo, en 2021. Por ello, el mandatario dijo que se iniciará la investigación correspondiente, pues recordó que las normalistas prepararon bombas molotov, además causaron agresiones y daños en Casa Aguayo. / MIRIAM ESPINOZA

Se impulsa la educación en Puebla: MBH

El Gobierno de Puebla hace un gran esfuerzo por impulsar la educación en Puebla a través de inversiones en infraestructura, apoyos a alumnos y a docentes, afirmó el gobernador Miguel Barbosa, pero reconoció que hace falta mucho trabajo por hacer.

“Hacemos un gran esfuerzo, tenemos 14 mil 500 escuelas, tenemos ciento 5 mil maestros y más de 2 millones de alumnos”, dijo.

Lo anterior, debido a que el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador colocó a la entidad en quinto lugar en rezago educativo, y aunque el mandatario no desestimó los datos, sí dijo que se mantienen las labores para sacar adelante a las escuelas.

Ejemplificó que actualmente se realizan labores de rehabilitación en escuelas que siguen dañadas por el sismo de 2017, además de dar atención a las necesidades que manifiestan padres de familia y docentes.

“No paramos, si a pesar de esos tenemos condiciones de analfabetismo, nosotros todo el tiempo estamos haciendo trabajo arduo”, aseguró.

Recordó que, anualmente, se destinan 33 mil millones de pesos para atender a todas las escuelas con las que cuenta la entidad, lo que ha generado que las escuelas estén en condiciones dignas para aprendientes, personal docente y

administrativo. / DULCE FERNANDA TORRES

Alertan por las lluvias para Puebla por el huracán Kay

Derivado de la presencia de la tormenta tropical Kay, que interactuará con el canal de baja presión en la región central, Puebla registrará precipitaciones pluviales muy fuertes, con lluvias aisladas y bancos de niebla en la región del Valle de Atlixco y Matamoros, Angelópolis y la Mixteca, informa la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y fuertes vientos con rachas aproximadas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta y posible caída de granizo.

Asimismo, meteorólogos de la Coordinación General de Protección Civil del Estado advirtieron que estos fenómenos naturales podrán incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que llamaron a la población a mantenerse atenta ante cualquier acontecimiento o alertamiento.

Además, ante este pronóstico, Protección Civil del Estado exhorta a las y los poblanos a ubicar los refugios temporales más cercanos, resguardar documentación oficial en bolsas de plástico, así como identificar escenarios de peligro para que, de manera oportuna, puedan prever y mitigar desastres mayores.

Cabe destacar que en esta temporada de lluvias, al interior del estado no se han reportado incidentes mayores por los torrentes, solo caídas de postes y árboles. En cambio, en la capital se han registrado inundaciones en calles y recientemente la caída de un árbol sobre un puesto de periódicos, dejando un menor muerto. / STAFF

ENFOQUE CHOCAN. El fenómeno interactuará con el canal de baja presión en la región central.

CUARTOSCURO

Celebran Día del Estado Mayor

Con una ceremonia encabezada por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, se celebró el Día del Estado Mayor en Campo Marte. Durante su intervención, Sandoval reconoció al Legislativo la aprobación para que la Guardia Nacional (GN) estuviera al mando de la Sedena. El funcionario también entregó distinciones a los elementos de las Fuerzas Armadas. / 24 HORAS

ENVÍO SE HIZO EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGÚN CUARTO INFORME México donó a Latinoamérica 78 mil 500 vacunas contra virus

Acuerdo. De septiembre a diciembre de 2021 se entregaron mil 550 dosis a la región de América Latina

KARINA AGUILAR

En los primeros tres meses del año, el Gobierno de México donó 78 mil 500 dosis de vacunas contra Covid-19 a ocho países de América Latina y el Caribe, a través de la firma de acuerdos.

En el Cuarto Informe de Gobierno se señala que México apoyó los programas de vacunación contra Covid-19 al entregar mil 550 mil dosis de vacunas a Belice, Bolivia, Ecuador, Honduras y Paraguay, entre septiembre y diciembre de 2021; sin embargo no aclara si esas dosis fueron en total o a cada uno de los países.

Además, entregó 77 mil dosis a la Mancomunidad de Dominica, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, durante el primer trimestre de 2022.

El documento publicado por el Gobierno federal, tampoco especifica la marca de la vacuna que fue donada y para qué grupo poblacional estaban dirigidas las dosis.

Mientras tanto, México también le apostaba a las donaciones para cubrir la demanda de vacunación

Casi 97 millones tienen una dosis

Un total de 96 millones 787 mil 723 personas en México han recibido al menos una dosis de vacuna contra Covid-19 y, de ellas, 81 millones 202 mil 523 son mayores de 18 años; 8 millones 509 mil 526 tienen entre 12 y 17 años y 7 millones 75 mil 674 tienen entre 5 y 11 años. De acuerdo con la secretaría de Salud (Ssa) se han aplicado un total de 57 millones 3 mil 355 dosis de refuerzo.

En este contexto, México reportó este lunes 624 nuevos casos de Covid-19, con los que acumula un total de 7 millones 41 mil 805 contagios desde que inició la pandemia en febrero de 2020.

Hasta ahora, 329 mil 630 personas han perdido la vida a consecuencia de esta enfermedad y, de ellas, 8 fueron reportadas ayer.

La pandemia activa se ubica en 19 mil 334 personas; la Ciudad de México con 3 mil 761 casos, el Estado de México con mil 585, Nuevo León con mil 37, San Luis Potosí con mil 9 y Baja California con 947, son las entidades con mayor número de personas con Covid-19 que reportaron síntomas en las últimas semanas.

El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 4% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 2%. / KARINA AGUILAR

GOBIERNO DE MÉXICO ENTREGA. El país entregó a la Mancomunidad de Dominica, Jamaica y San Vicente y las Granadinas 77 mil biológicos.

de los 15.4 millones de menores de 5 a 11 años.

Hasta ahora, el Gobierno de México sólo ha informado de un contrato por 8 millones de dosis de vacunas pediátricas del laboratorio PfizerBioNTech, lo que cubriría a poco más de la mitad de los menores de cinco a 11 años pero sólo con una dosis, por lo que gestionó donativos con diversos países como Canadá, Corea del Sur y Australia.

MÉXICO RECIBE DONATIVOS El gobierno de México apostó por las donaciones de otros países, para cubrir la demanda de vacunación de los 15.4 millones de menores de 5 a 11 años.

De acuerdo con las “Acciones de la Secretaría de Marina en la Política Nacional de Vacunación” que refiere el Cuarto Informe de Gobierno, en febrero de 2022 se adquirieron, por el mecanismo Covax, 18 millones 51 mil 300 dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Y se informó que “con este mecanismo inició gestiones para adquirir vacunas pediátricas”; las cuales hasta ahora no han llegado a territorio nacional.

Además, de septiembre de 2021 a mayo de 2022 se recibieron 16.9 millones de vacunas AstraZeneca, Moderna y Janssen donadas por el gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades federales, se espera que lleguen 10 millones de dosis de vacunas pediátricas de la asignación Covax, que representa una donación de Australia.

VISITA. La titular de la SEP dijo que la escuela era un lugar para aprender y convivir con los amigos.

SEP buscará que todos los niños asistan a clases

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que se buscará en sus casas a niños que todavía no regresan a la escuela, porque ese es el lugar donde deben estar.

Durante su visita a la Escuela Primaria “Licenciado Miguel Serrano”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México y donde fuera la Casa de la Malinche, la funcionaria dijo sentirse contenta por ver a los estudiantes en clases, porque la escuela es un lugar para aprender, convivir con los amigos y jugar. .

Al encabezar la ceremonia cívica dijo que todos tenían una tarea y era ver quiénes no habían regresado a la escuela, porque necesitamos que estén aquí. “Hablaba con los maestros y la directora, y me decían que no les faltan muchos alumnos, unos 12 quizás”.

Por ello, pidió a los profesores que busquen a sus alumnos para que estén en la escuela. “Vamos por esos niños a sus casas, cada maestro, cada director, vamos a buscar a cada uno de nuestros compañeritos para que estén en el salón de clases. Los necesitamos aquí, aquí los queremos”.

Al término de la ceremonia, la titular de la SEP convivió con la comunidad escolar e hizo un recorrido por la escuela.

ENTREVISTA FALLIDA Por la mañana, la secretaria de Educación Pública ofreció una entrevista a la periodista Danielle Iturbide, quien le preguntó sobre el plan piloto de educación, a lo que la funcionaria no supo responder.

La periodista le cuestionó cómo se enseñaría matemáticas a un niño de segundo grado de primaria con el nuevo modelo, a lo que Leticia Ramírez respondió “no podría contestar eso”. / 24 HORAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

Así lo anunció el titular del Ejecutivo a través de redes sociales, quién aseguró que la relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna.

“Conversé con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. La relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna”,

Destaca AMLO relación con líderes empresariales

se lee en su cuenta de Twitter.

El presidente se reunió con los líderes empresariales después de su conferencia de prensa, donde abordó el tema de la inflación.

ESTABILIZAR INFLACIÓN Por la mañana el mandatario indicó que esta semana se tendrá una reunión con el gabinete económico, para revisar el plan antiinflacionario que ha aplicado su gobierno y ha permitido mantener la inflación en poco más de ocho puntos porcentuales.

El Presidente aprovechó para decir que las medidas que ha impuesto funcionan y que no fueron impuestas por el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

“Salió de nosotros, el que no íbamos a aumentar las gasolinas, ni el diésel y que íbamos a subsidiar estos combustibles porque nos convenía más para controlar la inflación. Si no hubiésemos tomado esa decisión la inflación se hubiese elevado al 14

@LOPEZOBRADOR_ RELACIÓN. El Presidente estuvo con Francisco Cervantes Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

This article is from: