18 minute read

Julio Patán

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Consulta con el doctor VapoRub

Advertisement

JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

@juliopatan09

–P ues sí: pasé por el consultorio del doctor VapoRub. –¿Y qué pasó? –Salí corriendo. –¿Y eso? ¿Cómo estuvo? –Llegué con tos, algunos problemas para respirar, febrícula. Ahí empezó a torcerse todo.

Se puso los guantes y me dijo: “Desabotónese”, a la vez que, justamente, agarraba VapoRub con dos dedos. Mientras me frotaba el pecho, recordé otra vez que esos dedos tal vez frotaron también el de nuestro Presidente, cuando estuvo con Covid. Neta, sentí todo el peso de la investidura, carnal. Muy estresante. Pero lo que me sacó de onda fue la pregunta que vino enseguida, “¿está usted vacunado?”. –¿Y? –“Cuatro veces, doctor”, contesté. Esa cara, hermano, me dejó frío. “Su sistema inmune debe estar destruido”, dejó caer. “Saliendo, vaya al mercado de Jamaica y compre ruda, gordolobo y ginseng. Tres veces al día, en infusión, con una aspirina. Y VapoRub, claro”. –Y ahí saliste corriendo… –Pues no todavía. Le pregunté qué pronóstico tenía. Me dijo que con el tratamiento, el reloj de Dios y una receta homeopática, probablemente estaría bien en una semana. Entonces vino el siguiente madrazo: “Va a tener que regresar a un chequeo. Yo salgo mañana de vacaciones, con permiso del señor Presidente.

Así que lo voy a canalizar con mi colega, el doctor López-Gatell”. –¡No jodas! ¡El Doctor Muerte! Ahí sí, corriste. –Estuve a punto, pero entonces me dijo que quería revisar otras cosas. Que aprovecháramos la visita. Así que me empezó a preguntar de todo. Cuánto bebo, si fumo, si hago ejercicio, peso, edad, alergias, drogas, operaciones… Ya sabes. Como todos los doctores, tomaba notas, muy serio, nada más que a mano. Nunca prendió la computadora. –¿Y estás bien? –Pues sí, pero le preocupó mi intolerancia creciente a ciertos alimentos. ¿Ya ves que pasados los 50 empiezan a caer pesadas cosas como el tuétano, la cochinita y los quesos fuertes? –Uf, sí. El otro día cené un choriqueso y casi acabo en urgencias, y eso que me lo pasé con una licuachela. –Ándale. Pues parece que no es solo cosa de la edad. “Es probable que su sistema digestivo necesite una limpieza profunda”, me dijo. –¿Y corriste antes de que te pusiera a dieta de quinoa y quelites orgánicos? –Pues sí, corrí, pero no por eso. “En la cuarta transformación promovemos las medicinas tradicionales”, me dijo. “Le voy a recetar un enema de pulque. Un dirigente del movimiento llegó con una colitis gravísima y está como nuevo. Hasta el cutis le cambió. Eso sí, va a tener que ir a Tepoztlán dos o tres veces”. Fue lo último que escuché. Raúl Díaz y su esposa tienen a su cargo a Evan, un niño de 10 años con parálisis cerebral infantil y cuadriplejia. Para hacer frente a los gastos, la pareja vende tacos y pambazos, pero, ante la necesidad de más recursos económicos para la educación y tratamiento del menor, surgió la idea de escribir el libro Evancito y el Abuelo, donde narra el amor que siente por su nieto, quien dice le robó el corazón desde que nació. /

CUARTOSCURO

SON 2 ADULTOS; SE ENCUENTRAN BAJO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Confirma el Edomex dos casos de viruela del mono

Casos. Uno habría viajado a Austria y el otro a Campeche,de vacaciones, donde tuvo contacto con extranjeros

Dos hombres de mediana edad, habitantes del Estado de México, dieron positivo a la viruela símica -o del mono- por lo que se encuentran bajo vigilancia epidemiológica, confirmó la Secretaría de Salud estatal.

Ambos casos fueron identificados y atendidos en unidades de salud de la Ciudad de México, los cuales son observados en la parte clínica a partir del inicio de los síntomas, y desde el momento que fueron notificados a la dependencia mexiquense se mantiene un seguimiento puntual. El primer caso se trata de un varón de 30 años que vive en el municipio de Zumpango, al oriente de la entidad, quien realizó un viaje a Austria y, el pasado primero de junio, recibió atención en una unidad médica de la capital del país luego de mostrar síntomas, y tras la toma de una muestra por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dio positivo a este padecimiento.

El segundo, es un varón de 41 años, vecino del ayuntamiento de Chimalhuacán -también al oriente del valle de México. Tras vacacionar en Campeche, donde tuvo contacto con extranjeros, el 28 de junio acudió a una consulta de valoración y seguimiento en la Clínica de Especialidades La Condesa, donde se le detectó la viruela símica.

Él fue diagnosticado en el sistema de salud de la capital del país con VIH y tuvo su residencia en el estado de Quintana Roo, “por ello no se descarta que ahí haya adquirido la enfermedad”.

Como parte del protocolo de atención y seguimiento epidemiológico, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Edomex tomó un aumento de más de 50% con respecto al balance del 22 de junio pasado.

A pesar del incremento de estos contagios, la OMS solo registra una muerte por esta enfermedad en toda el orbe.

VIRUELA SÍMICA

ESPECIAL

96% de casos

se ha notificado en varones de entre 25 y 54 años, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud

en toda América Latina no reporta haber viajado recientemente fuera de su país de orígen, señala la OPS, dependiente de la OMS

30% de contagios

muestras de los contactos de ambos pacientes, quienes resultaron negativos, tras ser enviados y analizados en el InDRE.

Los dos enfermos se encuentran clínicamente estables, bajo aislamiento y en supervisión en el Hospital de Especialidades de Zumpango y en un nosocomio del municipio de Chimalhuacán.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó en su reporte del 23 de junio pasado que México tenía 11 casos de esta infección.

Ayer, el organismo alertó de 5 mil 322 casos confirmados en laboratorio de la viruela del mono en todo el mundo, lo que representa

TOMA ATENCIÓN

Síntomas: dolores de cabeza intensos, musculares y de espalda; además, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel. La erupción: generalmente comienza en el primer o tercer día del inicio de la fiebre. tiende a presentarse en la cara, palmas de las manos y las plantas de los pies. También en la boca, los genitales y los ojos. Lesiones: pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caer. Varía entre unas pocas y varios miles. Tiempo: los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento.

FUENTE: OMS

¿CÓMO LLEGÓ? El pasado 28 de mayo, la Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso detectado en México.

Se trató de un paciente de 50 años, residente permanente de Nueva York, Estados Unidos, quien probablemente se contagió en Holanda.

“Afortunadamente, se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones”, publicó el subsecretario Hugo López Gatell en su cuenta de Twitter, e indicó que fue atendido en un hospital de la Ciudad de México. / 24 HORAS

BREVES

QUINTA OLA DE COVID-19 En Puebla suben hospitalizaciones

Los casos diarios de hospitalizados por Covid-19, en Puebla, aumentaron en las últimas 24 horas a 39; mientras que las personas intubadas ya son dos, informó el secretario de Salud estatal, Antonio Martínez García.

Martínez García destacó que hubo 544 contagios del nuevo coronavirus en la entidad, lo que representó un incremento de 92.4%.

Además, los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, alcanzaron 4 mil 607. / 24 HORAS PUEBLA

MICHOACÁN Y EL ABORTO Activista revienta sesión con protesta

Una activista se coló al salón de sesiones del Palacio Legislativo de Michoacán para exigir el acceso al aborto, lo que provocó un receso de media hora.

Al grito de “¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!”, encendió una bengala verde y lanzó serpentinas moradas, por lo que se pausó la lectura de una iniciativa.

Acusó al diputado del PT, Baltazar Gaona, de violentar los derechos de

INTERVIENE FGR Atraerá caso de niño quemado en Qro.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, avaló que la Fiscalía General de la República atraiga el caso del estudiante que fue quemado por dos de sus compañeros en la telesecundaria “Josefa Vergara”, en El Salitre, mientras sea para ayudar en la resolución del caso.

Kuri González dijo estar en disposición, pero resaltó que quienes cometieron el delito son menores de edad, por lo que en aplicación de sanciones se puede hacer poco. / QUADRATÍN

CIERRAN ESTE FIN DE SEMANA DE ISABEL LA CATÓLICA A OBSERVATORIO Ampliarán anden en Metro Balderas, pues será terminal

Preparativos. Se trasladarán los trenes al tramo que sí dará servicio, previo al cierre de Pantitlán a Salto del Agua por ocho meses

ARTURO ROMERO

Con el objetivo de preparar el tramo de Línea 1 del Metro que sí dará servicio los próximos ocho meses, este fin de semana cerrarán las estaciones de Isabel la Católica a Observatorio; y es que estos días serán utilizados para convertir a Balderas en una terminal provisional.

Esto debido a que este lunes 11 de julio comienzan los trabajos de la primera etapa de remodelación de la línea, de Salto del Agua a Pantitlán, tramo que permanecerá cerrado hasta marzo de 2023.

Por ello el sábado y domingo se aprovecharán para la logística y adecuaciones requeridas para el tramo que permanecerá dando servicio y que será remodelado cuando terminen los trabajos de la primera etapa.

El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera, confirmó que el cierre de este fin de semana se llevará a cabo desde la terminal Observatorio hasta la estación Isabel la Católica, mientras que de Pino Suárez a Pantitlán se ofrecerá servicio normal.

En apoyo a los usuarios afectados, se dispondrá de 180 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que brindarán servicio gratuito en el tramo cerrado, dentro de los horarios del Metro.

Las estaciones de correspondencia (Salto

LOGISTICA. Así será la extensión del anden provisional que se colocará en Metro Balderas.

METRO CDMX

del Agua, Balderas y Tacubaya) continuarán en servicio para las líneas que confluyen en ellas.

El titular del Metro detalló que el cierre es necesario porque los equipos técnicos comenzarán los trabajos el sábado a las 00:00 horas.

Dentro de estos preparativos, además de trasladar los trenes que quedarán en operación, se llevará a cabo el corte de corriente, el ajuste de señalamientos y las preparaciones para las tareas de mantenimiento.

Además, se adecuará la estación Balderas como terminal provisional, para lo cual se ampliará el andén de embarque y se prepararán las señalizaciones para el pilotaje automático y vías.

Al ampliar el andén, esta estación operará sobre una sola vía, permitiendo la entrada por un lado y la salida por el otro.

La estrategia tiene como objetivo “facilitar el intercambio de pasajeros y la movilidad de los usuarios que vienen de Observatorio a Balderas, y que van a salir a seguir su viaje por RTP u otra alternativa”.

Además, en la estación Isabel la Católica

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

El objetivo es poner a punto las instalaciones y trenes que darán servicio a partir del lunes 11 de julio en el tramo de la estación Balderas a Observatorio”

GUILLERMO CALDERÓN

Director del Metro

se seccionarán los circuitos eléctricos, para garantizar la seguridad de los trabajadores y porque se cortará la energía del tramo entre las estaciones Salto del Agua y Pantitlán.

Mientras que el domingo será ocupado en su totalidad para realizar las pruebas de funcionamiento y de operación de todos los sistemas, así como revisar que los trenes que operarán desde Observatorio a Balderas tengan los sistemas de control y pilotaje trabajando de manera óptima.

“Todas esas pruebas en vacío las vamos a hacer el domingo, de tal forma que el lunes estamos plenamente seguros de la funcionalidad del sistema”, destacó Calderón.

Ya recorre la RTP ruta de apoyo por el cierre de la Línea 1

Previo al cierre de la Línea 1 del Metro en su tramo de Salto del Agua a Pantitlán, la mañana de ayer arrancaron las pruebas por parte de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que suplirá el servicio, con el objetivo de que usuarios y choferes se familiaricen con el trayecto.

Los autobuses pueden abordarse desde el andén “A” del Centro de Transferencia Modal (Cetram), en Pantitlán, y frente a la entrada principal de Metro Balderas.

Cabe destacar que los autobuses realizan paradas en cada una de las estaciones correspondientes a la Línea 1 del Metro o, en su defecto, en sus cercanías, debido a las rutas que utilizan.

La Secretaría de Movilidad informó que el pasaje en estas unidades tiene un costo de cinco pesos (el mismo que en el Metro) y se podrá realizar el transbordo al Metro de manera gratuita, siempre y cuando se haga uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Además, continúa la instalación de parabuses provisionales a lo largo de cada una de las estaciones del tramo próximo a cerrarse, para que los usuarios puedan resguardarse de las variaciones climáticas.

Además de los parabuses, que muestran diversos niveles de avance dependiendo la zona, también se han confinado carriles para uso exclusivo de la RTP en algunos puntos, mientras que en otros se han realizado obras viales para facilitar su paso, como adaptaciones en camellones.

Se prevé que el trayecto en la RTP de Pantitlán a Balderas, y viceversa, se realice en aproximadamente 40 minutos durante horas pico, 25 más de lo que toma en Metro, en promedio. / ARTURO RIVERA Y

INFRAESTRUCTURA. Además de la movilización de autobuses, se han realizado diversas adecuaciones en el entorno urbano.

ACCESOS VIALES PARABUSES PROVISIONALES CARRILES CONFINADOS

Crecen 33% solicitudes de asilo a UE

ALONSO TAMEZ 24 HORAS ENVIADO EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez

La Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE) publicó a finales de junio su primer reporte anual en el que analiza el impacto en las solicitudes de asilo de eventos geopolíticos ocurridos entre 2021 y 2022, como la salida de Estados Unidos y sus aliados de Afganistán y la invasión rusa a Ucrania. La AAUE, órgano descentralizado de la Unión Europea (UE) creado este año para sustituir a la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (OEAA), tiene como tareas aplicar las normas del Sistema Europeo Común de Asilo; fomentar la homologación de los procedimientos y condiciones de acogida; y prestar asistencia a los países del bloque que sufran presiones migratorias.

El artículo 18 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE reconoce el derecho al asilo, y el 19 establece que “nadie podrá ser devuelto, expulsado o extraditado a un Estado en el que corra un grave riesgo de ser sometido a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o tratos inhumanos o degradantes”.

Entre sus principales conclusiones, el documento (titulado “Informe Anual sobre la Situación del Asilo en la UE, 2022”) explica que, tan sólo en el 2021, la UE recibió alrededor de 648 mil solicitudes de asilo, principalmente de sirios (117 mil), afganos (102 mil), iraquíes (30 mil), paquistaníes (25 mil), turcos (25 mil) y ucranianos (22 mil 300). Esto representó un crecimiento de 33% versus 2020.

Con respecto a niños y adolescentes, del total de solicitudes recibidas el año pasado, casi el 30% fueron registradas por menores de edad acompañados por algún adulto, sobre todo provenientes de Siria y Afganistán.

Por otro lado, las solicitudes hechas por (o en nombre de) menores sin acompañantes adultos, representó el 4% (cerca de 23 mil 600) de las 648 mil registradas. Comparada con 2020, esta proporción creció 66%. En específico, el 53% del total de menores sin acompañante eran afganos, mientras que el 16% eran sirios; adicionalmente, dos tercios de los solicitantes menores no acompañados tenían entre 16 y 17 años.

Sobre la dictaminación (positiva o negativa) de las 648 mil solicitudes de 2021, la UE resolvió en primera instancia 535 mil. Esta cifra incluye los 118 mil casos que recibieron asilo y el estatus de refugiado, y los 64 mil a los que se les concedió protección subsidiaria (“se da a aquellas personas que no reúnen los requisitos para obtener asilo o ser refugiadas, pero que necesitan protección al existir motivos para creer que si vuelven a su país podrían sufrir algún daño”, según la ACNUR-ONU).

PARTYGATE Y MANEJO DE LA PANDEMIA, ENTRE MOTIVOS DE ENCONO Mandato de Boris Johnson pende de un hilo, pero se aferra al cargo

Desbandada. Una treintena de miembros de su gabinete renunciaron y el primer ministro destituye a su mano derecha; descarta elección extraordinaria

El mando del primer ministro británico, Boris Johnson, pende de un hilo, tras la dimisión de una treintena de miembros de su gabinete y la presión para que renuncie. Sin embargo, ha dado muestras de que luchará por permanecer en el cargo y lo evidenció el miércoles al convocar elecciones anticipadas pese la dimisión en menos de 24 horas de casi 30 miembros de su gobierno en protesta contra la legitimidad de un líder cernido por los escándalos.

Acto seguido, destituyó al ministro de Vivienda, Michael Gove, quien fue su derecha en la campaña de 2016 por el Brexit.

Este nuevo capítulo de la creciente crisis política que vive el Reino Unido desde hace meses empezó cuando el martes por la tarde los ministros de Salud, Sajid Javid, y Finanzas, Rishi Sunak, anunciaron casi al mismo tiempo sus dimisiones.

Les siguieron una treintena de miembros del gabinete, de menor rango, en una incesante sangría el miércoles de secretarios de Estado, mientras algunos de sus más fieles colaboradores se esforzaban por defenderlo.

La prensa reportó que varios pesos pesados del ejecutivo, entre ellos su hasta ahora incondicional defensora Priti Patel, ministra del Interior, fueron a Downing Street a decirle que había perdido el apoyo de su Partido Conservador y que no puede continuar.

“El primer ministro está animado y seguirá luchando”, afirmó en Sky News James Duddridge, el asesor de Johnson.

“Realmente no creo que nadie en este país quiera que los políticos se dediquen ahora a hacer campaña electoral”, había afirmado previamente ante un comité formado por presidentes de las diferentes comisiones parlamentarias, descartando convocar elecciones anticipadas.

Las renuncias tuvieron lugar horas después de que Johnson se disculpara por enésima vez, reconociendo que cometió un “error” al haber nombrado en un importante cargo parlamentario a Chris Pincher, responsable conservador que la semana pasada renunció acusado de tocamientos a dos hombres, uno de ellos diputado. Tras haber afirmado lo contrario, Downing Street reconoció que el primer ministro fue informado en 2019 de anteriores acusaciones contra Pincher, pero que las había “olvidado”.

Los británicos esperan que el gobierno se comporte de manera “competente” y “seria” y “es por esto que dimito”, escribió Sunak. Por su parte, Javid consideró que los británicos necesitan “integridad de parte de su gobierno”. Según un sondeo realizado el miércoles por el gabinete Savanta ComRes, tres de cada cinco votantes conservadores consideran que Johnson no puede recuperar la confianza de la opinión pública y el 72% piensa que

Realmente no creo que nadie en este país quiera que los políticos se dediquen ahora a hacer campaña electoral. Creo que debemos seguir sirviendo a nuestros votantes y ocupándonos de los temas que les preocupan”

BORIS JOHNSON

Primer ministro de Reino Unido

debería dimitir. / CON INFORMACIÓN DE AFP Y AGENCIAS

AVANCE RUSO POR EL DONBÁS DETONA EL ÉXODO EN SLOVIANSK

Las tropas rusas continúan su avance, ataques y bombardeos para conquistar la cuenca minera del Donbás, lo cual se ha convertido en el principal objetivo tras pausar la toma de Kiev.

La resistencia ucraniana obligó a Rusia a abandonar su objetivo de tomar rápidamente Kiev tras lanzar la invasión, el 24 de febrero y apuntó hacia el Donbás, ya parcialmente controlada por separatistas prorrusos desde 2014.

Por ello, las baterías se enfocaron en Sloviansk y los bombardeos han sido incesantes, sobre esta ciudad que antes de la guerre tenía una población de 100 mil habitantes, muchos de los cuales han evacuado la zona.

Al respecto, el alcalde de Sloviansk, Vadym Lyaj, dijo que en la ciudad todavía quedaban unas 23.000 personas, pero mantuvo que los rusos no habían conseguido rodear el municipio.

“Desde que empezaron las hostilidades, 17 residentes de la comunidad han muerto y 67 han resultado heridos”, afirmó.

“Sin 22 años de trabajo, he perdido todo”, dice a la AFP Yevgen Oleksandrovych, de 66 años, mirando su tienda de repuestos para automóviles reducida a escombros.

“La evacuación está en marcha. Estamos sacando gente cada día. Quedan unos 23.000 residentes. Muchos fueron evacuados en autobús hasta Dnipro, más al oeste. La ciudad está bien fortificada. Rusia no logra avanzar”, aseguró.

La Unión Europea (UE) anunció que a finales de mes celebrará una reunión extraordinaria para discutir la situación del sector energético en el bloque.

“Necesitamos prepararnos para más interrupciones del suministro de gas, incluso para un corte completo [del suministro] desde Rusia”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la falta de

EL PRESIDENTE ucraniano Volodimyr Zelensky, exaltó en su mensaje diario la nueva artillería pesada occidental que apuntaló el poder de fuego de sus tropas. “Las armas que hemos recibido de nuestros socios han comenzado a funcionar de manera muy poderosa. Su precisión es exactamente como debería ser”, expresó.

This article is from: