3 minute read

Purgante

Todos necesitamos contar una historia

purgante

Advertisement

@revistapurgante

Emam itwaan emam akar epei, “ninguna persona es una isla”, en lengua turkana, es uno de los proverbios más recurridos entre la etnia homónima, la más numerosa en el territorio del mismo nombre. Turkana, la provincia más extensa, aislada y desconocida de Kenia, una región de la nación africana cuyo elemento central es un lago de origen tectónico e historia volcánica, salpicado de islas conectadas entre sí por rutas de pescadores furtivos y aves migratorias, por el olvido y la distancia del resto del país, del continente y del mundo. Un paraje seco, caliente, yermo e infinito, en donde las condiciones de vida hacen evidente que los humanos, en tanto animales, no estamos hechos para vivir en soledad, aunque pretendamos vivir escudados en ella.

En Turkana, todo está interconectado, el sol y sus rayos con la luna y las estrellas, las palmeras y sus frutos con el agua y sus peces, las acacias y sus espinas con los escorpiones y las serpientes, los camellos y las cabras con el hombre y sus esperanzas.

Aquí, en Turkana, las islas son continentes y los hombres y mujeres, la humanidad entera.

EL ORIGEN DEL HOMBRE

Descubierto en 1888 por el explorador húngaro Samuel Teleki y su correligionario austriaco Ludwig von Höhnel, y originalmente nombrado Lago Rodolfo, en honor del mecenas de su expedición, el príncipe heredero de la corona austrohúngara; el Lago Turkana, con sus más de 6,400 kilómetros cuadrados de extensión, el equivalente a países del tamaño de Suiza, Dinamarca u Holanda, fue, junto con el vecino valle del Omo, en Etiopía, una de las últimas regiones del África del Este en ser recorridas por expedicionarios europeos. Su difícil acceso y su aridez, traducidos en un completo desinterés por parte de la potencia colonial preponderante en la región, Gran Bretaña, hicieron que los tesoros del país Turkana sobrevivieran, prácticamente intactos, a la vorágine imperialista de aquel siglo. Incluso, conservándose así hasta nuestros días.

“Estamos parados sobre el origen del hombre”, dice con convicción Rolf Gloor mientras señala con la mirada la vastedad de las aguas del Turkana que se funden, desde su orilla septentrional, hacia el sur, con el horizonte. El suizo afincado en Kenia desde finales de los años 70 ha hecho de la costa del imponente lago su hogar desde el 2008. Con interés en la historia y la antropología de la aún poco explorada región, Gloor ofrece sus servicios de transporte y hospedaje, situados junto al manantial Eliye, justo a la mitad de la costa occidental del Turkana que alcanza los 250 kilómetros de largo, tanto a turistas intrépidos que recorren el continente por tierra y en solitario en equipadas caravanas, como a equipos arqueológicos venidos desde Europa que trabajan en desentrañar los secretos aún ocultos bajo el suelo rojo de la región.

“Aquí es donde todo empezó, de cierta forma todos estamos conectados a Turkana”, reflexiona Gloor mientras recorremos la zona de excavaciones de Koobi Fora, en el extremo nororiental del lago, conocida como “la cuna de la humanidad”. /Por Diego Gómez Pickering / @gomezpickering

Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ENFOQUE

DETIENEN. Aunque en Texmelucan sí detienen criminales, habrá estrategia de seguridad. Detectan. El municipio se convirtió en centro de operaciones de grupos criminales del Triángulo Rojo

DULCE FERNANDA TORRES

El gobernador Miguel Barbosa dio a conocer que tanto en Tecamachalco como en San Martín Texmelucan se realizarán labores de seguridad; en el caso de la primera demarcación, debido a que es centro de operaciones de grupos criminales, y el segundo por temas de “huachigas”.

Refirió que en Tecamachalco se deberá coordinar un dispositivo con fuerzas federales, estatales y ministeriales para poder limpiar el municipio, pues, dijo, es un lugar donde se reúnen grupos criminales del denominado Triángulo Rojo.

Asimismo, explicó que también se realizará un despliegue en San Martín Texmelucan, aunque dijo que sí hay detenciones por parte de la policía municipal, se requiere apoyo al combate del robo de gas LP, conocido también como “huachigas”

“La policía de San Martín sí detiene y no por eso no tenemos que ir a resolver asuntos de seguridad pública, porque ahí el tema del ‘huachigas’ es muy grave”.

SERÁ TRABAJO DE LAS FUERZAS ESTATALES

Eliminarán crimen de Tecamachalco

This article is from: