
8 minute read
José Ureña
SCJN perfila amparar a las figuras de Duda Razonable
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila conceder el amparo liso y llano a tres ciudadanos de Tabasco, quienes fueron sentenciados a 50 años de prisión por secuestro agravado, pero su caso tuvo graves violaciones al debido proceso.
Advertisement
El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue votado ayer por unanimidad en sus consideraciones generales, por lo que todavía está pendiente definir si se concede la absolución y libertad inmediata a los protagonistas del documental Duda Razonable, de la plataforma Netflix.
También se dejó pendiente la discusión de fondo del asunto para el próximo jueves, con lo que se conocerán los alcances y engroses de la sentencia, por ejemplo, si el amparo se trata de un caso extraordinario, que solo aplicaría para los quejosos, o si se sienta un precedente para casos similares en el país.
Al emitir su opinión, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, dijo que lo mostrado en el documental es una atrocidad, porque no hubo una sola prueba en contra de los inculpados, además de que la sentencia pasó de tres a 50 años de prisión.
El presidente de la Corte advirtió que el caso de las personas sentenciadas por secuestro agravado es uno solo de los miles que hay en México, en los que por decisiones arbitrarias desde el poder se encarcela a ciudadanos en condiciones de pobreza.
Los ministros coincidieron estar a favor de otorgar el amparo directo a los protagonistas de Duda Razonable; sin embargo, manifestaron dudas sobre el fondo del asunto, por lo cual los alcances de la sentencia de la Corte se conocerán tras la votación, que se prevé sea el próximo jueves.
“Después de revisar sus declaraciones (de los sentenciados) con detenimiento, este tribunal llega a una conclusión exactamente opuesta a la del tribunal de juicio oral: es la narrativa de los inculpados la que siempre mereció los atributos que dicho órgano le atribuyó al de las presuntas víctimas.
“Sus testimonios resultan firmes, francos, espontáneos, libres, sin titubeos, detallados y pormenorizados, minuciosos, acuciosos, cronológicamente ordenados”, señaló el ministro Gutiérrez Ortiz Mena.
Los protagonistas del documental Duda Razonable son Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, a quienes la Corte discutirá hoy sí les otorga el amparo.
Suprema Corte inicia sucesión de presidencia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó la sucesión de su presidencia, con la publicación de los planes de trabajo de los ministros que buscan ese cargo.
Hasta ayer, cinco ministros habían publicado sus proyectos para dirigir la Suprema Corte: Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.
La Corte publicó en su página web el micrositio en el que se dan a conocer los proyectos de los ministros que aspiran a la presidencia del alto tribunal y del Consejo de la Judicatura Federal.
En dicha plataforma se publicaron las líneas generales conforme a las cuales, los aspirantes a este cargo dan a conocer su plan de trabajo.
El próximo 2 de enero, el Pleno de la SCJN elegirá de entre sus miembros a su Ministro Presidente, quien será el sucesor de Arturo Zaldívar en el cargo.
El ministro elegido estará al frente de la Corte por los próximos cuatro años, por lo que su mandato terminará el 31 de diciembre de 2026.
El nuevo presidente de la Corte será elegido en la primera sesión de 2023, el próximo 2 de enero, y los integrantes de la SCJN podrán decidir si lo hacen de manera privada o pública.
/ 24 HORAS
/ ÁNGEL CABRERA PROTESTA. Diputados de Movimiento Ciudadano pidieron con una manta vacaciones dignas para los trabajadores.
SENADORES PIDEN ANÁLISIS PARA NO ENTRAMPARLA
Diputados avalan vacaciones medio dignas: 6 días seguidos
Tema. El dictamen indica que de los 12 días que se darán, seis serán supeditados a acuerdo con el patrón
JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la minuta de “vacaciones dignas” que recibió del Senado, y de los 12 días continuos de vacaciones al primer año de trabajo, quedó solo en seis días continuos y seis supeditados a acuerdo con el patrón.
El presidente de la Comisión, Jesús Baldenebro (Morena), e impulsor de la modificación, dijo que establecer que los trabajadores disfruten de manera continua de 12 días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores.
El morenista explicó que dejar 12 días continuos de vacaciones limita las posibilidades de que empleadores y trabajadores acuerden diferir estos días para que se distribuyan como mejor convenga a ambas partes y se utilicen de manera libre.
Sin embargo, la diputada Susana Prieto (Morena) votó en contra del cambio y exigió que se aprobara el dictamen tal cual lo había enviado la Cámara alta.
“Espero que las fracciones parlamentarias analicen el error tan grave que cometen al pasar esta reforma con las anotaciones que han hecho”, advirtió.
En el mismo sentido, se pronunció el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) y puntualizó que México es el país que menos vacaciones otorga y pidió no cambiarle nada a la minuta del Senado.
“Pero en el caso de que hoy votemos el artículo 78 nuestra propuesta es que eliminemos el segundo párrafo, y si se vote tal cual, que quede claro en que no puede tener el trabajador un derecho menos que el patrón. No podemos frenar esta iniciativa hoy”, exigió.
El dictamen se espera que se discuta y vote el jueves en el Pleno, de aprobarse con los cambios se regresará al Senado.
POSICIONES ENCONTRADAS Por otra parte, la Cámara alta podría allanarse a las modificaciones de los diputados sobre las vacaciones dignas.
Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, adelantó que en cuanto llegue la Minuta de Cámara de Diputados, le dará turno directo a las Comisiones respectivas para que dictaminen sobre el tema.
Aclaró que respeta el trabajo de la colegisladora, “pero también vamos a hacer que se respete el trabajo del Senado de la República” y dijo que se debe anteponer el interés de los trabajadores, a cualquier otro”.
En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que hay que hacer un análisis cuidadoso, “porque lo que no podemos hacer es que se entrampe, si tenemos rechazos lo que podemos llegar a generar es que se entrampe y ya no pase”.
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, consideró que sí hay condiciones para otorgar los 12 días de vacaciones consecutivos, “trabajadores contentos producen más, se comprometen más con la empresa”.
Mientras que el coordinador de los senadores del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, adelantó que su bancada insistirá en que los 12 días sean consecutivos.
El Verde y PT amagan con alejarse de Morena en 2024
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
No.
No fue la oposición. No fue el riesgo de la derrota, previsible bajo cualquier circunstancia, del Gobierno y su partido para cambiar las reglas de votación, debilitar la democracia y anular al Instituto Nacional Electoral (INE).
El temor está dentro.
El pulso de Palacio Nacional pasa por la lealtad, hasta hoy incólume, de dos partidos aliados sexenales:
PVEM y el PT.
Ellos no están de acuerdo en perder beneficios bajo los cuales han vivido durante mucho tiempo: las prerrogativas oficiales, el dinero del erario y cuotas en cargos públicos.
Porque las alianzas comiciales, antaño con el PRI (el Verde) o con el PRD (el del Trabajo), aseguraban un boyante futuro económico y político a sus dirigentes.
Mantener el registro, dinero público a través de las prerrogativas del otrora IFE y ahora INE, senadurías, diputaciones federales, algunas alcaldías y, en el menor de los casos, regidurías.
Eso sin contar el dinero aportado por los institutos electorales estatales, suficientes para mantener localmente una burocracia y una estructura como organismos de competencia electoral y política.
LA ORFANDAD DE MORENA
Más claro: el tema es dentro, no fuera.
A estas alturas, antes de llevar el tema a tribuna para alcanzar lo sabido -la alianza Va por Méxicomás Movimiento Ciudadano (MC)-, no hay novedad.
Por eso este martes desde el Palacio de Cobián, por instrucciones de Palacio Nacional, claro, llegarán iniciativas para reformas a leyes secundarias a fin de evadir la Constitución.
Es previsible: pasarán con el voto del partido del Gobierno (Morena), pero difícilmente con el de las fracciones del Partido Verde de Carlos Puente (en realidad de Jorge Emilio González)o del petista (Alberto Anaya) que apoyen su autodestrucción.
Hasta aquí lo de la reforma constitucional (contrarreforma, digo yo).
Pero el fondo va más allá:
El Gobierno no quiere retirarse de sus principales aliados porque entonces dejarían sola a Morena en 2024 y, créame, ninguna de las encuestas le garantiza el triunfo sin esos compañeros de viaje.
ÚLTIMO RESTO DE EBRARD
1.- Antes de la nota, un antecedente:
En 1991, previo a las elecciones intermedias de Carlos Salinas, platiqué largo con el entonces secretario del PRI en el Distrito Federal.
Marcelo Ebrard tenía un voluminoso listado de votantes de la capital, uno por uno, con presunta filiación política y posibles resultados. -Vamos a arrasar. Mira -me dijo.
Y sí: él encabezaba la lista de asambleístas locales priistas para ser coordinador y desde ahí, proyecto de Manuel Camacho, saltar hacia la Jefatura del Distrito Federal.
El pronóstico se cumplió: el PRI arrasó y Marcelo no fue asambleísta.
Pero fue jefe de Gobierno de la ciudad y en 2012 su amigo López Obrador lo desplazó hacia la Presidencia, aspiración quizá hoy postrera para 2024.
Pero hay frío de Palacio Nacional y, ante la previsible marginación, Ebrard da cauce a sus aspiraciones con una estructura al margen de Morena.
Este es el primer indicio.
El segundo será llevarse esa estructura y llevarlo a donde mayores resultados le dé, aunque no será al lado de su antiguo protector tabasqueño y amigo.
Salvo amenazas de persecución, claro.
Y 2.- La afición mexicana sigue a pesar de la eliminación de la Selección Nacional.
He aquí un dato: el servicio de streaming de TelevisaUnivision reportó ayer más de 67 millones de visualizaciones de los partidos del Mundial de Qatar.