
25 minute read
Ricardo Monreal
SEÑALAMIENTO. Tanto el primer mandatario como el titular de Segob, Adán Augusto López, recalcaron el ahorro de más de tres mil millones de pesos que traería la iniciativa.
CUARTOSCURO
Advertisement
EL MONTO ES SUPERIOR A MIL 600 MILLONES DE PESOS
Reforma electoral va por los fideicomisos del INE
Celebración. El presidente López Obrador aplaudió la aprobación del Plan B en la Cámara de Diputados
ÁNGEL CABRERA Y MARCO FRAGOSO
La reforma a las leyes electorales, aprobada por la Cámara de Diputados y que se discutirá en el Senado, prevé la eliminación de los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo monto más actualizado es superior a mil 600 millones de pesos.
De avalarse los cambios, se contempla el reintegro inmediato de esos recursos a la Tesorería de la Federación, con lo que el organismo electoral perdería los que había acumulado desde 2018.
Se trata de mil 132 millones de pesos de un Fondo para el Cumplimiento de la Infraestructura Inmobiliaria y Atención Ciudadana y 507.4 millones de pesos para el Pasivo Laboral del Instituto.
El órgano electoral ha justificado que los recursos de los fideicomisos “no pueden utilizarse para un fin distinto al que fueron creados”.
En una tarjeta informativa, tras las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, en abril pasado, el INE explicó que “los fideicomisos no son ilegales. Se encuentran sustentados desde la Constitución Política que
PRESUMEN AHORRO Plan B modificó seis leyes: Segob
El Plan B de la reforma electoral aprobado este martes por la Cámara de Diputados modifica seis leyes en la materia, precisó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quién detalló que en todas las modificaciones no hay ninguna inconstitucionalidad, pues se respetó lo que mandata la Carta Magna.
El funcionario explicó que en este Plan B hay una reducción aproximada de tres mil 500 millones de pesos (mdp), en lo que corresponde a la operatividad del INE, que se complementa con el gasto del TEPJF o de los organismos locales.
Además resaltó que por primera vez se reconoce que las personas de origen mexicano que se encuentran en el extranjero puedan votar a través de
internet. / MARCO FRAGOSO
determina que el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio de su función”.
Mientras, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados haya aprobado su Plan B en materia electoral y aseguró que la modificación significaría ahorros por tres mil 500 millones de pesos, lo que representa una quinta parte de lo que se hubiera obtenido con la propuesta original.
“En general se logró un ahorro como de tres mil 500 millones de pesos, algo es algo, con la reforma a la Constitución el ahorro habría llegado hasta los 15 mil millones. También, se logró de que no se facilite la compra del voto”, indicó.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo indicó que la modificación será turnada al Senado y posteriormente estimó que la oposición pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se declare inconstitucional, por lo que consideró que “esta lucha apenas comienza”.
Además, declaró que la lucha por la reforma electoral debe ser tema de discusión en la próxima campaña presidencial, para seguir impulsando la democracia, y así se mantenga esta demanda, que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE, no los partidos, que no se gaste tanto dinero en las elecciones, y que no haya tantos diputados. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que aprobar una reforma por “mayoriteo” traerá problemas para el país.
Durante su participación en un foro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que la “historia nos enseña que cuando el consenso no prevalece, cuando hay un ‘mayoriteo’, sea en la definición de las reglas o de quienes arbitran la competencia política, está gestándose un problema en potencia”.
El presidente del INE señaló que un cambio al sistema electoral del país debe preservar cinco pilares: La autonomía e independencia de las autoridades electorales; integración y resguardo del Padrón Electoral, de la Lista Nominal y de la credencial para votar por parte del INE.
Además de mantener y fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional; la estructura descentralizada del INE y la estructura de los organismos de los estados, así como las condiciones de equidad en la contienda, que implican un financiamiento público transparente a los partidos, el acceso equitativo a la radio y la televisión y un modelo de fiscalización robusto.
En momentos en que la Cámara de Diputados aprobó cambios a las leyes electorales, Córdova indicó que el sistema que organiza los comicios en el país, sin reformas, “funciona, que es mejorable, sin lugar a dudas, pero estos ocho años y medio constituyen el período de estabilidad política y de gobernabilidad democrática más largo de la historia del país”.
Resaltó que desde la creación del INE se han organizado más de 300 elecciones, con alto grado de judicialización, pero sin ningún conflicto poselectoral de rechazo a las sentencias del Tribunal Electoral.
Señaló que en la opinión pública se ha vertido información falsa sobre la operación del Instituto.
“Se dice que el sistema electoral mexicano es el más caro del mundo, que las elecciones México son las más caras, no es cierto, con datos podemos demostrarlo, son más caras las elecciones en Colombia, incluso numéricamente, a pesar de que Colombia es un país con tres veces menos Padrón Electoral”.
Malas reglas pueden acabar propiciando decisiones que no son las mejores, modifiquemos las reglas para bien, pero no amenacemos con que la aplicación de las reglas que son producto del arreglo político, no de la autoridad electoral pueden propiciar violencia”
LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE
/ ÁNGEL CABRERA
INE PRESERVACIÓN. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que el sistema electoral debe mantener ciertos pilares.

Plan B
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
En el anecdotario de la historia se encuentra aquel relato en el que Napoleón Bonaparte, antes de cada batalla, pedía que lo vistieran despacio, porque tenía prisa. Independientemente de si esta frase fue o no pronunciada por él, lo cierto es que el llamado “pequeño cabo” fue un hombre que conoció la importancia de poner atención a los detalles, y que supo que apresurarse previamente a un combate producía resultados desastrosos. Sus grandes victorias dependieron, en gran medida, de su capacidad para no ceder a las presiones externas, que exigían una actuación rápida.
Este es solamente un ejemplo, pero es bien sabido que los grandes cambios en el rumbo de los países requieren de un trabajo complejo y soluciones condensadas que incluyan la voz y el punto de vista del mayor número posible de personas. La pluralidad y la inclusión son los mejores cimientos para poder construir edificaciones sólidas.
Ayer, en la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a diversas disposiciones legales en materia electoral. Reformar nuestro sistema electoral, con el objetivo de robustecer la democracia, eficientar procesos y generar ahorros es sin duda uno de los grandes temas pendientes en el país.
Nuestra democracia, como muchas otras en el mundo, es cara y en ocasiones lenta. Es decir, discutir la trayectoria y las modificaciones que se deben plantear es un tema de interés nacional.
Ahora bien, estos cambios requieren de un análisis profundo que incluya a todos los sectores involucrados, especialmente a la sociedad. Una de las grandes luchas de la izquierda partidista ha sido precisamente blindar la decisión del pueblo; generar las condiciones para que la ciudadanía pueda, real y efectivamente, hacer valer su derecho a elegir a sus representantes y, con ello, ejercer su soberanía.
He dedicado más de 40 años de mi vida a la política, y de primera mano puedo afirmar que hay grandes avances en la materia, pero también pude constatar los costos de las fallas del sistema. Este balance, junto con mi rol de representante popular, líder de la mayoría parlamentaria y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República me obligan a actuar con responsabilidad y objetividad en cada una de las decisiones trascendentales para el país. Las modificaciones a la legislación electoral, conocidas como el Plan B, no son la excepción.
Por ello, una vez que la colegisladora aprobó las modificaciones, en el Senado de la República actuaremos con serenidad y buen juicio. Llevaremos a cabo una discusión racional, inteligente y objetiva.
Reconocemos la importancia de la propuesta. Mejorar el sistema electoral es algo tan grande, tan relevante, que no podemos actuar con prisa.
La explosión de un taller de pirotecnia en la población de Suchitlán, municipio de Villagrán, Guanajuato, dejó cinco muertos, entre ellos dos menores.
Cerca del mediodía de ayer, un fuerte estruendo alertó a los vecinos de la comunidad, ya que la onda expansiva se sintió a varios kilómetros a la redonda, de acuerdo con testimonios.
A través de redes sociales, algunos habitantes publicaron videos donde se aprecia una alta columna de humo, la cual fue posible observar desde Celaya, de acuerdo con la prensa local.
Tras la primera explosión se escucharon detonaciones menores, lo que dificultó que bomberos de Vilalgrán y Cortazar, además de elementos de Protección Civil municipal, entraran hasta donde estaba almacenada la pólvora, publicó el diario El Correo.
Los adultos que perdieron la vida eran trabajadores del polvorín y presuntamente los menores, de tres y cinco años, sus hijos.
Con la explosión otras cuatro personas resultaron heridas de gravedad, quienes presen-

QUADRATÍN
ALARMA. La explosión de un taller de pirotecnía procovó una onda expansiva a varios kilómetros.
tan quemaduras de segundo y tercer grado.
Hasta el cierre de esta edición se desconocía la causa del estallido; sin embargo, las autoridades de Protección Civil advirtieron que durante la época decembrina es muy común que aparezcan, de manera clandestina, este tipo de talleres que fabrican y expenden pirotecnia sin ningún tipo de prevención, exponiendo a los comerciantes como a clientes.
/ QUADRATÍN
SE ENFRENTAN MILITARES Y PRESUNTOS MIEMBROS DEL CÁRTEL DEL NORESTE Nueva balacera en Nuevo Laredo deja siete muertos
Escena. Entre miedo y precaución, testigos evacuaron los edificios aledaños al tiroteo para resguardarse tras los automóviles que encontraron
La madrugada de este miércoles, los habitantes de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, fueron testigos de un enfrentamiento entre civiles armados y militares por segunda vez en diez días, donde al menos siete personas murieron y se aseguraron cuatro vehículos.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado detalló que los hechos se registraron sobre la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, cerca del puente Corona y la empresa Gas del Norte.
A través de redes sociales, personas que se encontraban al interior de inmuebles aledaños difundieron videos de los momentos de pánico, en los que decenas de tiros a la vez causaban estruendo.
“Vénganse para acá, detrás de los camiones, los carros”, pedía uno de los testigos mientras la gente salía del edificio pegada a la pared; hasta ahora, las autoridades no han indicado si los fallecidos fueron víctimas colaterales o gente involucrada en el hecho.
Trascendió que los abatidos eran presuntos delincuentes pertenecientes a La Tropa del Infierno, del Cártel del Noreste, que opera en el municipio tamaulipeco.
Al respecto, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas informó horas después que las detonaciones de arma de fuego se realizaron en distintos puntos de la ciudad, pero que cerca de las 6:00 horas de ayer la situación ya estaba controlada.
“Sin embargo tomen sus precauciones y manténganse atentos para evitar incidentes”, escribió en Facebook.

CUARTOSCURO ZACATECAS. Cuatro albañiles fueron víctimas de un ataque en el municipio de Guadalupe; dos murieron y dos más resultaron heridos.
PARAN CLASES Por deberse a una situación de riesgo se 7 víctimas suspendieron todas mortales que serían las clases para preser- miembros del Cártel var la seguridad de los del Noreste alumnos de los Centros Regionales de Desarrollo Educativo, indicó el director, César Bolaños Hernández.
Aunque más tarde precisaron que se dejaba a criterio de los padres de familia, pues “las autoridades nos informan que la situación de riesgo está controlada(...) el ingreso será a las 9:00 horas”.
En tanto, el sistema de transporte público siguió con normalidad, aunque con medidas de precaución, añadió la edil.
Tan solo la semana pasada la demarcación también paró actividades debido a la balacera que desató la detención de El Negrolo, lugarteniente de El Cártel del Noreste. / 24 HORAS
EN GUERRERO
Activan código rojo en cárcel por fuga de un reo
El Gobierno de Guerrero activó el código rojo luego de que un grupo armado sacó de la cárcel de Coyuca de Catalán a un hombre que recién había sido capturado en la región de Tierra Caliente y recluido por presunto secuestro.
Presuntos delincuentes vestidos con ropa militar despojaron de su equipo a los custodios y guardias y sustrajeron a Samuel N, detalló la Secretaría de Seguridad Pública estatal a través de un comunicado.
La dependencia añadió que la alerta se emitió de inmediato y se movilizaron diversas corporaciones civiles y militares para su búsqueda que hasta ahora se mantienen desplegados. / QUADRATÍN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

BÚSQUEDA. Las autoridades desplegaron a personal operativo para su localización.
Reportan desaparición de policías y un mando
Al menos tres policías, entre ellos un mando, están desaparecidos en Michoacán y Morelos. Para su localización los gobiernos de los estados han desplegado operativos de búsqueda en distintos puntos.
El pasado fin de semana, el director de Seguridad Pública de Ocampo, en Michoacán, José Luis García Pompa, fue secuestrado por un presunto grupo delictivo y continúa desaparecido, informó esta mañana el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.
Las indagatorias para su localización fueron atraídas por la Fiscalía local; hasta ahora, los reportes indican que un comando presuntamente perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación irrumpió en el domicilio del titular y en el trayecto se habría topado con una célula rival con la que protagonizó un enfrentamiento armado.
BUSCAN EN GUERRERO Por otro lado, en el municipio de Amacuzac, Morelos, dos elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) fueron plagiados la noche del martes por un grupo de civiles armados que minutos antes los atacaron durante un recorrido de rutina en el poblado de Huajintlán.
“Los datos refieren que los presuntos criminales tomaron a los policías de la unidad y se internaron al estado de Guerrero, el cual se encuentra muy cerca del lugar donde sucedieron los hechos”, abundó la dependencia.
Cuando los refuerzos arribaron a la zona encontraron a un oficial con una herida de bala en el pie izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir la atención médica necesaria y ya se encuentra estable y fuera de peligro.
Posteriormente la CES continuó con el despliegue de personal operativo este miércoles, por aire y dos distintas vías carreteras y caminos para localizar a los dos policías. / QUADRATÍN
Pide Romina Contreras mantener la unidad
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, llamó a todos los sectores de Huixquilucan a mantener el trabajo conjunto para lograr que el municipio siga como el más atractivo en el Estado de México, con resultados que están a la vista.
Al rendir su Primer Informe de Resultados aseguró que el ayuntamiento es el más atractivo del Edomex para la inversión, el más seguro y el que cuenta con más proyectos de infraestructura pública entregados y en desarrollo.
Acompañada por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN mexiquense, Enrique Vargas, la alcaldesa detalló que en este primer año de gestión ha cumplido, hasta ahora, con 70% de los compromisos de campaña. día a día la calidad de vida de los huixquiluquenses”, subrayó Romina Contreras, ubicada como la mejor presidenta municipal del país en la encuesta de Rubrum.
Como parte de los logros de este primer año de administración, señaló que en materia de seguridad pública, Huixquilucan sigue posicionándose como el municipio más seguro de la entidad como resultado de las acciones y programas, pues de enero a octubre se redujo 9.1% la comisión de delitos de alto impacto, con respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102



Personas en contra del ahora expresidente Pedro Castillo protestaron frente a la Prefectura de Lima, donde se encontraba Castillo. El presidente en funciones en ese momento, disolvió el Congreso, anunció un toque de queda y dijo que formaría un gobierno de emergencia por decreto, horas antes de que el órgano legislativo decidiera su destitución y Dina Boluano tomara protesta. / AFP
CONGRESO DESTITUYE AL PRESIDENTE Crisis en Perú: Boluarte releva a Castillo
Detenido. El exmandatario buscó llegar a la embajada de México en Perú, pero su caravana fue bloqueada
CÉSAR GARCÍA DURÁN
¿QUIÉN ES DINA BOLUARTE?


Dina Boluarte tomó protesta como presidenta constitucional de Perú, después de la destitución de Pedro Castillo, y antes de su detención, tras la decisión del ahora expresidente de disolver el Congreso y declarar Estado de excepción para llamar a construir una nueva Constitución.
“Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República, siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía faltar, es invocar a la unidad de todos los peruanos. Solicito una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional, debe ser asumida por todos. Solicito un tiempo para rescatar a Perú de la corrupción”, señaló Boluarte en su toma de protesta.
Miembros del gabinete y funcionarios del Gobierno de Perú se mostraron en contra de esta decisión mientras varios de ellos anunciaban su renuncia, al mismo tiempo que el Congreso votaba su destitución y pedía convocar elecciones antes de la audiencia programada para la moción de vacancia.
Minutos después, se dio a conocer que Boluarte tomaría protesta como la primera presidenta mujer de Perú en punto de las 13:00 horas, esto después de que Castillo se quedó sin respaldo, debido a que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional anunciaron que no acatarían el golpe de Estado y respetarían el orden constitucional.
Después de conocer estos hechos, Castillo se dirigió en una caravana automovilista con rumbo a la embajada de México en Perú, donde tendría previsto pedir asilo político, situación que sería concedida, según anunció el
Nació el 31 de mayo de 1962 (60 años) en Chalhuanca, Apurímac, Perú. Abogada de profesión, es maestra en Derecho Notarial y Registral por la Universidad San Martín de Porres. Trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil como jefa de una de sus oficinas. Se convirtió en la primera mujer presidenta de Perú, tras ocupar el cargo de vicepresidenta.
Congresistas votan su destitución por ‘incapacidad moral’
Horas antes de que Dina Boluarte tomara protesta como la primera presidenta de Perú, el Congreso de Perú aprobó la vacancia presidencial por “permanente incapacidad moral”, en cumplimiento del Artículo 13 de la Constitución, decisión con la que Pedro Castillo dejó de ser presidente de la República.
La votación se llevó a cabo después de archivar dos veces un posible juicio político y de que Castillo disolviera temporalmente el Congreso, convocara elecciones antes de la audiencia programada para la moción de vacancia y llamara a construir una nueva Constitución. Al mismo tiempo, el Congreso realizó la audiencia y obtuvo los votos suficientes para la destitución.
Según el consenso de analistas, funcionarios y hasta miembros del gabinete de Castillo, su decisión fue tomada de forma inconstitucional, al ser denunciado de perpetrar un golpe de Estado, título que Boluarte también usó antes de tomar posesión de la Presidencia. De esto también fue acusado por varios congresistas y medios de comunicación.
Con 101 votos a favor, el Congreso aprobó la destitución de Castillo. Para admitir la vacancia de un presidente de Perú son necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso. Después de tomar protesta, la ahora presidenta estará en el cargo para completar el mandato como interina hasta julio del
2026. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
AFP
PROTESTA. Dina Boluarte llegó al Congreso de Perú para su toma de protesta entre aplausos de la mayoría de diputados. VOTACIÓN. Con 101 votos a favor, el Congreso decidió destituir a Pedro Castillo como presidente de Perú, tras su decisión de disolver el legislativo.
canciller Marcelo Ebrard en una entrevista, pero fue detenido por coches de los habitantes y llevado a la Fiscalía, que horas después oficializó la detención por el delito de “rebelión” por su intento fallido de disolver el Parlamento.
La crisis peruana también provocó la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista para el 14 de diciembre en Lima. La cita del organismo que reúne a Chile, Perú, México y Colombia, debía realizarse originalmente en Ciudad de México del 24 al 26 de noviembre pasado, pero fue suspendida porque el Congreso peruano le negó a Castillo el permiso para asistir. Posteriormente se acordó que la reunión, en la que Perú debe recibir de México la presidencia, se realizaría en Lima.
México ofrece asilo político a Pedro
Marcelo Ebrard, canciller de México, afirmó que si Pedro Castillo solicita asilo político en México, se le otorgaría, situación que no ha sucedido debido a que el ahora expresidente de Perú se encuentra detenido. “Tenemos una política favorable al asilo, si lo pide no debiéramos oponerlo, pero no lo ha hecho”, señaló Ebrard, después de lamentar los acontecimientos recientes en el país sudamericano.
AMLO CULPA A ‘ÉLITES’ El presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a las “élites” de Perú de haber propiciado la caída del mandatario izquierdista Pedro Castillo. El mandatario lamentó que por “intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”, a través de Twitter.
En medio de uno de los intentos de destitución, medios de prensa llegaron a especular con la posibilidad de que Castillo se refugiara en México, debido a que ha asilo a perseguidos políticos de todo el mundo. Esta no es la primera vez que se ofrece asilo en nuestro país a algún político, cabe recordar que Evo Morales fue recibido en México el 12 de noviembre de 2019, luego de renunciar a la presidencia de Bolivia en medio de una crisis
ASILOS. No es la primera vez que México lo ofrece: Evo Morales fue recibido en 2019, después de renunciar a la presidencia de Bolivia en medio de una crisis.
AFP política. / CÉSAR GARCÍA DURÁN





La Unión Europea (UE) propuso adoptar sanciones contra las Fuerzas Armadas y contra otros tres bancos rusos, como parte del noveno paquete de medidas restrictivas impuestas a raíz de la intervención militar en Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea (brazo Ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen, señaló que el bloque también se propone impedir el abastecimiento de drones a Rusia, tanto en forma directa como a través de terceros países.
De acuerdo con la UE, Rusia busca impedir el abastecimiento de motores y componentes para drones, no solo a Ucrania sino también a Irán, país que proporcionó a las fuerzas rusas esos equipos teledirigidos. “Rusia continúa provocando muerte y devastación en Ucrania, y atacando deliberadamente civiles e infraestructura civil (...) Pero estamos del lado de Ucrania y haremos que Rusia pague por su crueldad”, dijo Von der Leyen. La UE además adoptará restricciones contra canales de “propaganda rusa” y se prepara también a bloquear las inversiones en el sector ruso de minería.
Además, ya adoptó ocho paquetes de sanciones contra funcionarios rusos y entidades desde el inicio de la ofensiva en febrero. El jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, apuntó en un mensaje en video que los ataques rusos son “inhumanos e inaceptables y constituyen simplemente crímenes de guerra”.
El escenario de devastación en Ucrania, añadió Borrell, “ocurre bajo la mirada y el comando directo de una élite política. Ellos son responsables”, al proponer “extender nuestras sanciones a los miembros del gobierno ruso, la Duma y el Consejo de la Federación”.
Los países de la UE y del G7 adoptaron esta semana medidas para implementar un precio máximo de 60 dólares al petróleo ruso, en la búsqueda de afectar la capacidad de Rusia de financiar la guerra que continúa con Ucrania.

SOLDADOS. Voluntarios en un entrenamiento militar en Rostov, en medio de la actual acción militar rusa en Ucrania.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP

Time nombra a Zelenski como persona del año

FOTOS: ARCHIVO / AFP
La revista Time nombró al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como persona del año este 2022, así como al “espíritu” de su país en la resistencia mostrada a la intervención militar de Rusia. “Ya sea que la batalla por Ucrania llene a uno de esperanza o de temor, Volodímir Zelenski ha galvanizado al mundo de una manera que no habíamos visto en décadas”, escribió Edward Felsenthal, editor de Time, para quien la decisión de este año “nunca había estado tan clara”. En 2021, el distinguido fue el empresario multimillonario Elon Musk, dueño de SpaceX y Tesla, que este año compró Twitter. / AFP
ESTADOS UNIDOS LO LLAMA ‘IRRESPONSABLE’ Amenaza Putin con usar armas nucleares en respuesta a ataques
ONU. El mandatario de Rusia acusó a organizaciones internacionales de tener una actitud tendenciosa y propagar mentiras flagrantes
Vladimir Putin, presidente de Rusia, amenazó con usar armas nucleares en respuesta a un ataque en su territorio, al admitir que la intervención militar que lanzó en Ucrania hace más de nueve meses se hace larga.
Tras la intervención militar el 24 de febrero, las autoridades de Rusia dejaron planear varias veces la posibilidad de usar el arma nuclear en caso de amenaza a su integridad territorial, en la que incluye las regiones anexadas de Ucrania. Esas proclamas levantaron temores y acusaciones en todo el mundo.
“Consideramos las armas de destrucción masiva, el arma nuclear, como un medio de defensa. (Usarla) se basa en lo que llamamos ataque en represalia: si nos atacan, responderemos. No nos hemos vuelto locos, sabemos lo que son las armas nucleares”, afirmó en una reunión televisada con el Consejo de Derechos

AFP VLADIMIR. El presidente ruso celebra la reunión anual del Consejo Presidencial para la Sociedad Civil y los Derechos Humanos desde Moscú.
La amenaza de una guerra nuclear está creciendo. Consideramos las armas de destrucción masiva como un medio de defensa. (Usarla) se basa en lo que llamamos ataque en represalia” Cualquier conversación a la ligera sobre armas nucleares es absolutamente irresponsable”
VLADIMIR PUTIN, presidente de Rusia
NED PRICE
Portavoz del Departamento de Estado de EU “cualquier conversación a la ligera sobre armas nucleares es absolutamente irresponsable”.
Putin acusó además a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a otras organizaciones internacionales, así como a los medios de comunicación occidentales, de tener una actitud tendenciosa y antirrusa ante la ofensiva de Moscú en Ucrania y de propagar “mentiras flagrantes”.
El presidente ruso también confirmó que ya desplegó en Ucrania a 150 mil reservistas, la mitad de los 300 mil movilizados en septiembre. Entre esos reclutas, unos 77 mil se hallan en la línea de frente. Además, descartó por el momento una nueva movilización de reservistas.
Ante sus repetidos reveses, el Kremlin decidió en octubre concentrar sus bombardeos contra las instalaciones energéticas ucranianas, que privó a la población de electricidad, agua y calefacción a puertas del invierno. La fauna ucraniana también pagó un alto precio, con la muerte de miles de delfines en el mar Negro en los últimos meses.
Anuncia China relajamiento de su ‘cero Covid’

China anunció de manera oficial un relajamiento general de las reglas sanitarias de su política “cero Covid”, tras abandonar la restrictiva estrategia contra el coronavirus, diez días después de una ola de manifestaciones de una magnitud no vista desde el movimiento pro democracia de 1989.
Las nuevas guías presentadas por la Comisión Nacional de la Salud (CNS) indican que, de forma generalizada, “las personas infectadas asintomáticas y los casos leves” de Covid podrán aislarse en casa. Esto supone un giro radical a la norma vigente que exigía que cualquier caso positivo fuera trasladado a una instalación gubernamental.
Tampoco será necesario mostrar un código verde sanitario en el teléfono para acceder a la mayoría de edificios y espacios públicos, a excepción de “geriátricos, instituciones médicas, guarderías y centros educativos”. Además, el país “reducirá todavía más el alcance y la frecuencia de los test PCR” entre la población.
También se minimizará el uso de los confinamientos y no se exigirá la presentación de un test PCR de menos de 48 horas para realizar viajes entre provincias y acelerará la vacunación de las personas de la tercera edad.
Después del anuncio, la búsqueda de viajes en la aplicación Ctrip para el periodo de Año Nuevo se multiplicó, con un récord en tres años. El cambio coincide también con las cifras del comercio exterior de China, que cayeron a niveles no vistos desde el primer semestre de
2020. / CON INFORMACIÓN DE AFP
