
11 minute read
Luis Palacios
El Blog de Puebla Deportes
LUIS PALACIOS
Advertisement
@Luis_APalacios
La Ciudad de México y el zócalo capitalino ya están en la historia de los libros deportivos al recibir la primera edición de las Copas Mundiales de Baseball5, avaladas por la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC).
El zócalo de la capital de la República fue transformado en siete canchas de esta disciplina deportiva, las cuales tienen como marco pletórico los edificios de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana para los cincuenta partidos que se disputan desde el lunes 7 y hasta el sábado 12 de noviembre.
El Baseball5 es una nueva disciplina que está implementado la WBSC en todo el planeta, misma que combina las reglas del béisbol y softbol, aunque con peculiaridades: solamente se juega con cinco jugadores en modalidad mixta (hombres y mujeres), no hay guantes, ni bats, ni tampoco lanzadores, solo una pelota de goma.
“Cinco años después de aquel pionero lanzamiento y a pesar de la pandemia, podemos decir que ha superado ampliamente todas nuestras expectativas”, dijo Ricardo Fraccari, presidente de la WBSC.
Francia, Hong Kong-China, Lituania, Kenia, Sudáfrica, Cuba, Venezuela, China-Taipéi, Japón, Corea del Sur, Túnez y la anfitriona México son las doce naciones que están compitiendo por ser el primer campeón mundial de Baseball5.
El torneo está dividido en un formato de dos grupos de seis integrantes. En el sector A están: México, Lituania, Japón, Cuba, Hong Kong-China y Sudáfrica; mientras que en el B: Corea del Sur, Francia, Kenia, China-Taipéi, Venezuela y Túnez. Cada nación se medirá contra sus respectivos rivales, del 7 al 10 de noviembre durante la ronda de apertura. Los tres primeros lugares de cada sector avanzarán a la “Súper Ronda” para disputar entre el 11 y 12 los tres partidos contra los representativos que no han enfrentado. Al final se efectuará una sumatoria de ganados y perdidos para que los que concluyan en primer y segundo lugar de la clasificación disputen el título mundial y medalla de oro, mientras que los sembrados en tercer y cuarto lugar jugarán por el bronce el mismo sábado por la noche.
Al ser una disciplina jugada de manera conjunta por hombres y mujeres, Alfredo Lerma, mánager de la selección de México, junto con su auxiliar, Nancy Prieto, tomaron la determinación de darle un equilibrio y dinamismo al representativo tricolor y así competir por el cetro. La selección la integran cuatro mujeres y cuatro hombres de los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California y Guerrero. Abigail Botello, Eloy Flores, Vivian Bañuelos, Ricardo Adame, Marian Castro, Nelson Rodríguez, Yamilet Sandoval y Guadalupe Ayón son los primeros integrantes de un conjunto azteca en el Baseball5.
Ayer, la selección mexicana, al término de la ceremonia de inauguración, disputó su primer encuentro de la fase de grupos y empezó con el pie derecho al derrotar dos matchs a cero (5-3 y 4-2) a su similar de Lituania. Hoy a las 19:00 horas se medirá contra Japón para ir paso a paso y tratar de pelear por el campeonato.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
ANALIZA CONSEJERÍA JURÍDICA UNA INICIATIVA DE LEY
Buscan sancionar omisión al Coremun
Jóvenes. El titular del Poder Ejecutivo estatal señala que es en respuesta a los hechos del pasado fin de semana en Puebla
JESÚS OLMOS
El gobernador Miguel Barbosa aseguró que promoverá una iniciativa para regular el comportamiento de las autoridades municipales ante eventos de venta de alcohol, como el ocurrido el fin de semana pasado en el Salón Country de San Manuel, donde hubo más de una docena de jóvenes intoxicados por presunto alcohol adulterado.
“Todo esto ocurrió y debió haber sido regulado como lo establece el Coremun, perfectamente determinado, como debe ocurrir en este asunto”, dijo en videoconferencia.
El mandatario estatal explicó que la autoridad municipal tiene que aplicar y regular eventos públicos o privados en los que haya venta de alcohol.
Dijo que este tipo de ordenamientos legales requieren revisión para que las autoridades del municipio no se deslinden sobre los hechos y tengan responsabilidades por permitir este tipo de eventos y que sean regulados.
“Si los padres de familia quieren denunciar, que denuncien, muchos ya no quieren hacer nada para evitar que un hijo o una hija vayan ante una autoridad, pero ahora estas fiestas grandes se volvieron muy comunes”, expresó.
Yo he instruido a Consejería Jurídica a que me haga un análisis y, en su caso, una reforma legal a la Ley Orgánica Municipal y al propio Coremun, porque son leyes estatales”.
MIGUEL BARBOSA Gobernador de Puebla HECHOS. Hubo al menos una docena de intoxicados en el Salón Country de San Manuel.

La defensa de los militares detenidos por el caso Ayotzinapa denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, por falsificación de documentos.
Este martes, César Omar González y Alejandro Robledo Carretero, defensores de los cuatro militares detenidos por la investigación de la noche de Iguala, informaron que denunciaron a Encinas y otros funcionarios por los presuntos delitos de falsificación de documentos, contra la administración de justicia, falsedad de declaraciones y lo que resulte.
En conferencia de prensa, González y Robledo anunciaron que no hay delito que implique al general José R, al capitán José M., o al subteniente Fabián Alejandro P. y al sargento Eduardo M., pese a lo que informó el propio subsecretario Encinas en su informe preliminar del caso, dado a conocer el 18 de agosto pasado.
“Lo más grave es que evidencian la politización de un caso profundamente doloroso para México y acreditan la perversión del derecho penal con fines ideológicos que atentan contra la verdad y manchan el buen nombre del Ejército”, declaró González.
Los abogados señalaron que la investigación en contra de sus defendidos se basa en los dichos del testigo clave “Juan”, exjefe de sicarios de Guerreros Unidos.
Agregaron que la denuncia por parte del funcionario federal en contra del general José R -antes coronel- de que este habría dado la orden de desaparecer a seis estudiantes, afecta el debido proceso y la presunción de inocencia.
Sobre las capturas de pantalla incluidas en el documento preliminar, y que fueron cuestionadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los abogados refirieron que solicitaron su comparecencia en calidad de testigos.
A su vez Omar González dijo que Alejandro Encinas, en su intento de obtener resultados visibles dejó de lado a colaboradores y presentó un informe falto de rigor, con evidencia cuestionable y puso:
“En peligro el futuro de la investigación y las esperanzas de justicia de los familiares y la confianza de la sociedad”. / 24 HORAS
EL VOCERO PRESIDENCIAL DECLARÓ QUE HABRÁ DIFUSIÓN EN LAS ESCUELAS
Con Hip-Hop y videos, lanzan campaña vs. consumo de fentanilo
Riesgo. Jesús Ramírez indicó que se busca dar a conocer los daños a la salud por las sustancias de este tipo
MARCO FRAGOSO
Con una canción de Hip-Hop y videos contra el crack y el fentanilo, el Gobierno de México busca evitar el consumo de drogas en los jóvenes.
Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, anunció que esta nueva etapa de la campaña contra dichas drogas se difundirá en escuelas para que los alumnos conozcan los riesgos de consumirlas.
“No hay que arriesgarse, no vale la pena, hay otras maneras de divertirse, hay otras maneras de pasársela bien y que no requieren esas sustancias que aparentemente nos venden paraísos artificiales, y después pues tiene una situación del infierno en la vida por las consecuencias ,y por eso
CUARTOSCURO ANUNCIO. El funcionario indicó que la campaña es para prevenir la expansión de consumo de la droga.

aquí el énfasis es ‘por un momento de alegría, una vida de agonía’. Entonces no vale la pena estás sustancias”, subrayó.
Durante su discurso, Jesús Ramírez precisó que el fentanilo no solo es la droga más fuerte, si no que es más adictiva desde su consumo y puede generar la muerte, ya que es hasta 50 veces más poderosa que la heroína y 100 veces más que la morfina, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
“Esta campaña va a llegar a las escuelas para que los jóvenes conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen daño a la salud, y ahora con la llegada del fentanilo se agravan los problemas”, dijo.
Además, el funcionario precisó que en Estados Unidos hay una crisis por el consumo de fentanilo y anualmente se registran 80 mil fallecimientos, por lo que en nuestro país se está previniendo en esta expansión.
SITUACIÓN EN MÉXICO Gady Zabicky Sirot, comisionado Nacional Contra las Adicciones informó, durante una sesión en el Senado el 5 de julio pasado, que hoy existe una familia de sustancias psicoactivas muy peligrosas que se llaman fentanilos, “no es nada más uno, es una familia de sustancias a fines que son muy adictivas, que son muy baratas y que están altamente disponibles”.
En el caso del cristal, dijo que en nuestro país, “desde el 2013 al día de hoy se ha elevado más del 500%, incluso en lugares donde nunca lo habíamos visto, por ello es necesario identificar cuáles son las causales de este problema”.
En su edición del 18 de enero de ese año, este diario dio a conocer que las campañas que difunde el Gobierno de México contra las adicciones no funcionan en la sociedad porque son amarillistas y están elaboradas de manera homogénea, coincidieron expertos.
Mariana Gutiérrez Lara, académica de la Facultad de Psicología de UNAM, manifestó que las campañas contra las adicciones que difundió el Gobierno federal desde marzo de 2020, no abonan a que la gente tome conciencia.
Monreal se ampara contra Layda Sansores
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, obtuvo una suspensión provisional para que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y demás autoridades se abstengan de difundir publicaciones que lo involucran, además de eliminarlos de internet y de las redes sociales, pues a decir del equipo jurídico del senador, son falsas y editadas.
El senador interpuso una demanda en la que reclamó por la vía penal la intervención ilegal de comunicaciones privadas, así como su manipulación, edición, publicación y difusión.
Dichos mensajes fueron publicados el 23 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 en diversas redes sociales, así como el 25 de octubre de 2022 en el programa “Martes del Jaguar”.
El equipo legal del legislador señaló que haber optado por la vía de la autoridad persecutora de delitos y la jurisdiccional, cuyo propósito es“evidenciar las burdas e ilegales maniobras de ataques sistemáticos con motivaciones políticas, emprendidas contra
el senador”. / KARINA AGUILAR
Reporta Ssa 2 mil 310 nuevos contagios

Reporte semanal
En la última semana, hubo un incremento de 230 casos activos en el país
Contagios acumulados 7,113,429
2,310
más que la semana pasada Fallecimientos acumulados 330,406
13
más que la semana pasada
La secretaria de Salud reportó 2 mil 310 nuevos casos de Covid-19 desde el pasado 1 de noviembre, con los que acumula un total de 7 millones 113 mil 429 contagios desde que inició la pandemia en febrero de 2020.
De acuerdo con la dependencia, hasta ahora han fallecido 330 mil 406 personas como consecuencia de la enfermedad y, de ellas, 13 fueron reportadas en la última semana.
La pandemia activa se ubica en 3 mil 709 personas, la Ciudad de México con 764 casos, Yucatán con 257, Estado de México con 231, Baja California con 217 y Sonora con 152, son las entidades con mayor número de personas contagiadas que presentaron síntomas en la última semana.
El nivel de ocupación de camas generales para pacientes con Covid-19 se ubica en 2% y para pacientes graves que requieren ventilador en 1%.
Hasta ahora, 98 millones 843 mil 300 personas han recibido al menos una dosis de vacuna contra Covid-19; de ellas, 81 millones 225 mil 944 son mayores de 18 de años, 8 millones 568 mil 162 tienen entre 12 y 17 años y 9 millones 49 mil 194 tienen entre 5 y 11 años.
3,333
Casos activos
Del 18 de octubre al 8 de noviembre
18 de octubre
Fuente: Secretaría de Salud 3,252 3,579
25 de octubre
1 de noviembre 3,709
8 de noviembre
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
REPORTES SERÁN CADA 15 DÍAS Debido a que “la pandemia (de Covid-19) va mejorando”, los reportes del sector Salud durante las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador serán cada 15 días y no cada martes, así lo informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella.
A través de un video mensaje, informó además que en unas horas sostendrá una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, para avanzar en la integración de atención en el primer nivel en materia de farmacias.
“Queremos actualizar los equipos, capacitar a nuestros compañeros responsables de las farmacias, contratar gente con perfil para mejorar la aten-

Senado reconoce a paisanos de NY
El Senado de la República entregó un reconocimiento a Patricia Hernández y Mariano Hernández, fundadores del desfile conmemorativo de la Independencia de México que se realiza en la ciudad de Nueva York en los últimos 29 años, la cual ha tenido hasta 70 mil asistentes.
Ambos fueron reconocidos por su constante lucha para generar condiciones dignas de salud, economía y bienestar para los migrantes mexicanos en Estados Unidos. / 24 HORAS