5 minute read

Sindicato minero gana amparo contra tope al pago de utilidades

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE obtuvo un amparo contra las reformas legales que establecen un tope al gasto de pago de utilidades.

La organización, liderada por Carlos Pavón Campos, informó que el amparo fue concedido por la jueza Rosaura Rivera Salcedo, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México.

Advertisement

El recurso legal obtenido, aseguró el líder minero, protege a la Sección 120 de la Ciénega, en Santiago Papasquiaro, Durango, para obtener el pago de utilidades sin los limitantes legales.

La autoridad amparó a los mineros contra los actos del Congreso de la Unión; es decir, de las cámaras de Diputados y Senadores, así como del presidente Andrés Manuel López Obrador por las reformas que establecieron un tope al pago de utilidades.

La protección de la justicia federal se concedió contra “la discusión, aprobación, expedición y promulgación del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de Subcontratación Laboral en específico el artículo 127, fracción VIII, de la Ley del Trabajo”.

El sindicato minero informó que los abogados Ramiro Solís Martínez y Emmanuel Alejandro Núñez Orduña litigaron el amparo que permitirá a los trabajadores de la Sección 120, en Durango, para recuperar los ingresos perdidos a raíz de la aplicación de la reforma laboral, misma que les ocasionó en algunos casos una

Lo que sí nos debe tener atentos

LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS dió ligeramente, de 4.79% en la primera quincena de julio a 4.78% en la segunda quincena del mes. disminución en sus ingresos de hasta 90% por pago de utilidades.

Es un hecho que si algo tiene sin mucho cuidado a los mercados es la discusión en torno al futuro de la educación en México y mucho menos lo que digan los libros de texto.

Los efectos son de tan largo plazo que realmente no afecta el desempeño financiero cotidiano.

El resto de la sociedad mexicana debería tener un poco más de interés y empatía por estos asuntos que comprometen a las siguientes generaciones.

Desde que este régimen llegó al poder, la primera acción fue desmantelar la reforma educativa con una serie de arengas que logró posicionar entre los seguidores de la llamada Cuarta Transformación y con ellas conseguir el respaldo social suficiente para echar a perder un cambio constitucional que sí marcaba una diferencia a favor de los estudiantes.

Ahora, la discusión en torno al contenido y conceptualización de los Libros de Texto Gratuitos lleva el mismo camino. Desde hace tiempo se advirtió la injerencia de personajes impresentables en la elaboración de los contenidos que llegarían a las manos de los niños, pero realmente nadie le puso el interés suficiente.

Es ahora, a prácticamente dos semanas del inicio del ciclo escolar, cuando se viralizan las pifias del contenido de esos libros para la educación básica. Aun así, el número de personas interesadas en el tema es limitado.

Los genéricos con mayores incidencias en la quincena fueron tomate verde, jitomate, aguacate, gasolina de bajo octanaje y plátanos, mientras que los genéricos con menores incidencias fueron huevo, papa y otros tubérculos, transporte aéreo, uva y naranja.

Esto como resultado de la disminución en la inflación subyacente, de 6.76% a 6.52%, y del aumento en la inflación no subyacente, de -0.97% a -0.36%.

Al respecto, Pavón Campos explicó que los alcances de la resolución judicial, con la cual los trabajadores recibirán las utilidades correspondientes a 2021 conforme lo marca la Constitución; es decir, serán equivalentes al 10% de las ganancias que haya reportado la empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El sindicato FRENTE aseveró que fue la única organización que se amparó ante el criterio de las utilidades aprobado por la reforma laboral, por lo que la dirigencia buscará que los beneficios se extiendan al total de las secciones mineras.

El líder minero confió en que el Gobierno Federal no se opondrá a la resolución que calificó como histórica, ya que se trata “de un ganarganar, porque los trabajadores recuperan el poder adquisitivo de las utilidades y, por otro lado, contribuimos con los impuestos de esta”. / 24 HORAS

Todo esto escala cuando el Presidente, en uso de la tribuna oficial para su agenda partidista, empieza a radicalizar el tema y a fijar posturas cada vez más violentas que entrelaza con el proceso preelectoral adelantado en el que estamos.

Entonces, el tema del desafortunado contenido de los libros de texto pasa a segundo plano para dejar en el ambiente una mayor polarización que, entonces sí, puede afectar el desempeño de otras actividades incluidas las económico-financieras.

Las expresiones recientes de las últimas semanas de Andrés Manuel López Obrador, lo mismo sobre Xóchitl Gálvez, los opositores, los pedagogos, los jueces y magistrados, y una muy buena parte de la sociedad mexicana, no corresponden a lo que deberíamos esperar de un Presidente de la República.

Y ese es el problema para el desempeño futuro del país, todas son señales de encaminarnos a un ambiente todavía más enrarecido, ahora que estamos a unos cuantos días de que inicie formalmente el proceso electoral.

En la medida en que tengan éxito las accio- nes legales para detener el adoctrinamiento a través de los libros de texto, cuánto más pueda crecer la idea generalizada de que un triunfo de Morena no es algo inevitable y que sí puede haber una competencia real por la presidencia, en esa medida aumentará la radicalización desde el oficialismo.

Es muy sencillo pasar de las palabras a los hechos en un país que, además, está dominado por las diferentes expresiones del crimen organizado que ya le ponen lastres al desarrollo económico.

Los temas estructurales, como la calidad de la educación en México, derivan en comportamientos agresivos desde el poder que invitan a la feligresía cuatroteísta a tomar posiciones más radicales con el único fin de conservar el poder.

Nada de esto es lejano a nosotros, aunque creamos que el problema de los Libros de Texto Gratuitos no es nuestro problema.

Barbie ofende a Líbano

El ministro libanés de Cultura anunció ayer que pidió la prohibición de la película de la muñeca más famosa del mundo Barbie ya que afirmó que la producción promueve la homosexualidad, en un contexto de aumento de la intolerancia en este país, que es uno de los más liberales de Oriente Medio.

Mohammad Mourtada denunció en un comunicado que la película estadounidense dirigida por Greta Gerwig, cuyo estreno en Líbano está previsto para el 31 de agosto, “ofende los valores morales y religiosos de Líbano”.

El filme “promociona la homosexualidad y el cambio de sexo, apoya el rechazo de la tutela del padre, ridiculiza el rol de la madre y pone en duda la necesidad del matrimonio y la formación de una familia”, añadió el ministro.

La exitosa comedia, protagonizada por las estrellas de Hollywood Margot Robbie y Ryan Gosling, reflexiona sobre los roles de género y cuenta desde una perspectiva feminista una historia de la famosa muñeca de Mattel y su novio Ken, presentado como un hombre bello físicamente, pero sin virilidad.

Estas declaraciones se producen en el contexto de una campaña contra la comunidad LGBT+ en Líbano, liderada por el movimiento predominante chiita Hezbolá.

Aunque el país es conocido por ser uno de los más tolerantes de Oriente Medio, sus autoridades ya prohibieron el año pasado la difusión de la película sobre el juguete Buzz Lightyear por la presencia de una pareja de dos mujeres. /AFP

This article is from: