17 minute read

Cuauhtémoc Hernández

El Blog de Puebla Deportes

CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ

Advertisement

La práctica deportiva es sin lugar a dudas uno de los principales elementos para el desarrollo de una formación correcta en las personas; en reiteradas ocasiones se ha demostrado que quienes practican una disciplina logran desarrollar cualidades que forman el carácter y mantienen una condición física en el día a día. En ese sentido, hay que destacar que en nuestro país la disciplina más practicada es el fútbol, pero justo detrás de éste se encuentra el taekwondo.

Por supuesto, la ciudad y el estado de Puebla no son la excepción: de forma histórica ha sido cuna de practicantes que han destacado a nivel nacional e internacional, como William de Jesús Córdova, Damián Villa y recientemente a Claudia Romero en el parataekwondo.

No por nada en nuestro país el primer Campeonato Mundial de esta disciplina coreana se realizó en Puebla, en 2013, aunque este año se albergará por segunda ocasión en tierras mexicanas, ahora en Guadalajara del 13 al 20 de noviembre.

En los campeonatos universitarios, tanto el desarrollado por el Consejo Nacional del Deporte y la Educación (CONDDE), como el que realiza la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), los dirigidos por el exentrenador nacional, Julio Álvarez, encararon el último día de actividades con la cosecha de un bronce de Rocío de la Garza en los más de 73 kilógramos, y de Melissa Castillo en los menos 59 kilógramos; mientras que en los menos 49, Fernanda Hernández aseguró la plata, resultado que repitió Daniela Torres en los menos 67; estos últimos resultados permitieron que junto a la labor general del equipo femenil se asegurara el subcampeonato nacional por equipos en la modalidad de combate.

Mientras tanto, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) se consiguió una cosecha de diecisiete medallas en categoría mayor y juvenil, logrando Eduardo Aguas en los menos 63 y Gerson Rivera en los más 87 kilógramos la presea dorada, mientras que la plata fue para Emilio Peralta en los menos y los bronces llegaron por conducto de Sebastián Pérez y Rafael Mendoza en los menos de 80.

La rama femenil también hizo su parte con Valkyria Rosete en los más 73, e Ivania Adriano en los menos 73 cosechando platas; mientras Guadalupe Patiño en los menos 67, Mared Rivera en los menos 46 y Samantha Espinosa en los menos 62 lograron preseas bronce.

En la modalidad de formas, las preseas obtenidas llegaron para la tercia femenil conformada por Ana Peña, Naschelly Conde y Katia Santiago, quienes se adjudicaron plata; el bronce lo logró Román Molina en varonil individual, repitiendo la medalla en la tercia varonil integrada por Román Molina, Alan Ayala y Ever Ojeda.

Con los resultados en el combate varonil, se logró asegurar el subcampeonato que era uno de los objetivos de los pupilos de Jaime Barrón: recuperar el protagonismo en esta modalidad.

De esta forma, continúa una tradición de resultados para el taekwondo colegial que sigue llenando de orgullo a los practicantes de esta disciplina y a la sociedad en tierras poblanas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.

ESPECIAL FATAL.Los hechos ocurrieron en la carretera estatal TehuacánTeotitlán.

OCURRIÓ EN EL MUNICIPIO DE ALTEPEXI

Atropella y mata ebrio a tres niños

Castigo. Por el hecho, además de los menores fallecidos, hay cuatro heridos graves; familiares exigen justicia

Un fatal accidente se reportó la noche del martes 8 de noviembre en la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán, en San Francisco Altepexi, donde un conductor en estado de ebriedad atropelló a una familia y provocó la muerte de tres menores de edad.

Este hecho se registró poco antes de las 20:00 horas, a la altura del paraje conocido como Cerro Recortado, donde el hombre de alrededor de 75 años, que manejaba una camioneta marca Chevrolet, perdió el control y arrolló a siete personas.

Los integrantes de esta familia caminaban a orilla de la carretera, por lo que algunos salieron proyectados hacia el barranco.

Tres niños perdieron la vida tras el impacto, mientras que cuatro adultos resultaron heridos de gravedad, por lo que fueron trasladados a nosocomios del municipio de Tehuacán para recibir atención médica.

Paramédicos de San Gabriel Chilac, Ajalpan y de la Cruz Roja delegación Tehuacán respondieron al llamado de auxilio, así como elementos de la Policía Municipal de Altepexi y la Policía Estatal.

Los uniformados lograron detener al conductor responsable y aseguraron su camioneta con placas de circulación del estado de Puebla, la cual también cayó al barranco./STAFF

INTEGRACIÓN

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, advirtió que se aplicará la justicia en contra del hombre de 75 años que bajo estado etílico arrolló a la familia en Altepexi.

TAMBIÉN SE BUSCA PROTEGER A LOS MENORES DE DISCRIMINACIÓN

Senado aprueba dictamen para evitar revictimización de niños

Derechos. Legisladores piden que, de igual manera, se garantice seguridad ante las nuevas tecnologías

KARINA AGUILAR

El Senado de la República aprobó seis dictámenes en favor de las niñas, niños y adolescentes que prohíben su revictimización en procedimientos judiciales, velan por su seguridad ante las nuevas tecnologías, buscan erradicar la mendicidad, la discriminación y atender la salud mental de quienes están en reclusión.

En la sesión de ayer, los senadores aprobaron un decreto para incorporar los principios de mínima intervención y de no revictimización de niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales.

De acuerdo con la presidenta de la Comisión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Senado, Josefina Vázquez Mota, “se propone que niñas y niños vayan el menor número de veces a declarar, se propone que tengan la consideración de respetar sus horarios escolares, se propone que sean respetados absoluta e íntegramente en todos sus derechos”.

El dictamen que fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión; también señala que no se deberá revictimizar a los menores cuando intervengan en juicios como víctimas o testigos.

Los senadores también aprobaron un dictamen que propone una vida libre de mendicidad a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la senadora Vázquez Mota, “a raíz de la pandemia se estima, que al menos 2 millones más de niñas y niños entraron al trabajo infantil y que en este se vuelven mucho más vulnerables”.

De manera sensible, los senadores también aprobaron una iniciativa impulsada por la coordinadora de los senadores del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos y del coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, en la que se incorpora la obligación de autoridades federales, estatales, municipales, para garantizar los menores tengan acceso a un uso adecuado de las herramientas tecnológicas.

El dictamen también fue enviado a la Cámara de Diputados. De igual manera, la Cámara de senadores dio su voto a favor para proteger a los menores en reclusión y proporcionarles tratamiento psicológico y una reinserción social efectiva.

CUARTOSCURO BIENESTAR. Los senadores aprobaron los seis dictámenes en beneficio de los derechos de los niños en México.

MEDIDAS CAUTELARES La minuta recibida de la Cámara de Diputados y que fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), propone especificar dentro de los derechos de los menores sujetos a medidas cautelares o de sanción privativa de libertad, el recibir atención y tratamiento psicológico.

Además, que los menores puedan salir del Centro Especializado bajo las medidas de seguridad pertinentes, con el objeto de acudir al sepelio de quien ejerciera la patria potestad, tutela o cuidado; así como para visitarlos en su lecho de muerte.

También se aprobó un dictamen para establecer que los docentes, y todas las personas de un plantel de educación, deberán sensibilizarse contra toda forma de violencia y discriminación, y promuevan la paz.

Presidente lleva 17 cambios en gabinete en cuatro años

El gabinete legal del presidente Andrés Manuel López Obrador ha registrado 17 cambios en sus titulares en cuatro años de gobierno, de los cuales 10 fueron renuncias, mientras que los restantes consistieron en movimientos para ejercer otra función en el Gobierno de México o lanzarse a candidatos de alguna gubernatura.

Las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Bienestar, de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Educación Pública, de Economía, de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y de Economía son las dependencias que más han cambiado sus titulares, con más de dos en cada una.

El cambio más reciente se dio ayer, cuando el Presidente designó a Jorge Nuño cómo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en lugar de Jorge Arganis, quien dejó el cargo por problemas de salud, quien previamente, en julio de 2020, fuera nombrado titular de la dependencia, tras la renuncia de Javier Jiménez Espriú, por discrepancias con López Obrador por dar a la Marina el control de puertos.

Josefa González-Blanco renunció en mayo de 2019 como titular de la Semarnat y llegó Víctor Toledo, pero renunció en agosto de 2020 por motivos de salud, aunque previamente se difundieron audios donde criticaba la administración de López Obrador y en su lugar llegó, en septiembre de ese año, María Luisa Albores.

En julio de 2019, Carlos Urzúa presentó su renuncia como secretario de Hacienda, en su lugar llegó Arturo Herrera, quien dejó el cargo en julio de 2021 para incorporarse al Banco de México y lo sustituyó Rogelio Ramírez de la O.

Del lado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma dejó el cargo en diciembre de 2020 para ser el embajador de México en Estados

CUARTOSCURO

ANUNCIO. El cambio más reciente pronunciado por López Obrador es el de Jorge Nuño, que sustituye a Jorge Arganis en la SICT.

Unidos, en su lugar llegó Delfina Gómez, quien renunció para encabezar la candidatura a gobierno del Estado de México y la sustituyó Leticia Ramírez.

Graciela Márquez Colín dejó en diciembre de 2020 la Secretaría de Economía para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su lugar llegó Tatiana Clouthier, quien renunció en octubre de 2022 y fue sustituida por Raquel Buenrostro.

Otros cambios que se han dado en el gabinete son: en Gobernación la renuncia de Olga Sánchez Cordero, quien fue sustituida por Adán Augusto López; en la Unidad de Inteligencia Financiera, cuando Santiago Nieto dejó el cargo por su boda en Guatemala y lo sustituyó Pablo Gómez.

También resalta la renuncia de Irma Eréndira Sandoval a la Secretaría de la Función Pública y fue suplida por Roberto Salcedo. /

MARCO FRAGOSO

Monreal advierte que en diciembre definirá su futuro dentro de Morena

Al advertir que su dignidad “cada vez se agota más”, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que será en diciembre cuando defina su futuro al interior del partido.

“Vamos a ver, vamos a esperar diciembre, diciembre y sus posadas, porque diciembre me gusto pa’ que te vayas, que sea muy cruel adiós, mi Navidad. No quiero comenzar el Año Nuevo con este mismo… que me hace tanto mal y ya después que pase mucho tiempo que estés arrepentido”, cantó.

En este contexto, Monreal Ávila, aseguró que existen elementos para solicitar el desafuero de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por la difusión ilegal de comunicaciones privadas y sentenció que “no hay forma de que se escape”.

En conferencia de prensa, dijo que en la denuncia penal que presentó hay elementos para ejercer acción penal contra la mandataria campechana.

No obstante, recordó que la Fiscalía General de la República (FGR) no puede actuar porque goza de fuero; aunque sí podría solicitar a la Cámara de Diputados el proceso de desafuero.

“No hay forma de que se escape, es decir, para mí es una presunta delincuente y eso amerita que se separe del cargo y que se sea sometida a un proceso ordinario como cualquier mexicano o mexicana que viole la Constitución y la ley”.

Por este enfrentamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam, llamó a la unidad al interior de Morena y señaló que los adversarios son otros.

“Prudencia y unidad, creo que el movimiento que representamos es demasiado importante, el pueblo de México espera mucho de nosotros (…), siempre hay que llamar a la unidad, no parece que tenga sentido entrar un debate interno, los adversarios son otros”, dijo.

En conferencia, la mandataria capitalina señaló que evitará entrar en debates al interior del partido, asimismo resaltó que los adversarios de Morena son aquellos que están en contra de la democracia y libertad de expresión./ KARINA AGUILAR Y

ARMANDO YEFERSON PÉREZ

UP y AEM hacen alianza para monitorear animales marinos

La Universidad Panamericana (UP) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio de colaboración en el que la agencia entregará unidades de vuelo a la institución educativa para que, mediante el proyecto Aztechsat, se puedan monitorear animales marinos sobre la superficie del océano.

Este proyecto contempla el diseño, la construcción, actividades de prueba, lanzamiento y operación de un nanosatélite, cuyas unidades de vuelo serán otorgadas por la AEM.

De igual forma, la UP se coordinará con personal de esta agencia y de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) para poder desarrollar el proyecto Aztechsat, el cual, además del ya mencionado proyecto, busca resolver problemas de la vida cotidiana en diversas áreas como las telecomunicaciones, la situación climática y la basura espacial, entre otras.

Durante el evento, Salvador Landeros, director General de la AEM, explicó que la NASA invitó a México a integrarse al programa Artemis, para llevar de nueva cuenta al ser humano a la luna y Marte.

El director resaltó que esto es una gran oportunidad para que “la Agencia Espacial Mexicana continúe colaborando con sus proyectos futuros con universidades tan prestigiosas como lo es la Universidad Panamericana”.

El director resaltó que “el espacio tiene un efecto multiplicador, una reacción en cadena por todo lo que se produce para el espacio en la industria, en las empresas, pues se crean empleos y nuevas tecnologías; en las universidades que participan con la formación del talento; en el mismo gobierno”.

Por su parte, el doctor Alejandro Ordoñez, director de la Facultad de Ingeniería, señaló que “es relevante que la Universidad Panamericana se coloque en el inicio de cómo las universidades tenemos que afrontar problemas y tecnologías del espacio, de abordar temas de tecnología, exploración del espacio, del mar, de la Tierra”

Además, el directivo recalcó que se debe enfatizar a la formación del talento y de innovación, además de profesionales altamente formados para resolver “ese tipo de problemas”.

Asimismo, explicó que la firma de este acuerdo entre la Universidad Panamericana y la Agencia Espacial Mexicana, es “nuestro granito de arena que ayudará a la humanidad a seguir ese camino que tenemos hacia futuro lleno de retos, desafíos”.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

RESILIENCIA. Carmen Sánchez, víctima de una agresión con químicos, resignificó las cicatrices en su cuerpo a través de un tatuaje.

FB FUNDACIÓN CARMEN SÁNCHEZ MX

Piden descongelar reforma contra los ataques con ácido

Legisladores del Congreso de Michoacán exigieron sacar de la congeladora la iniciativa de reforma al Código Penal para aumentar las penas en el delito de lesiones, cuando se utilicen ácidos o cualquier otro elemento químico.

El morenista, Juan Carlos Barragán Vélez, recordó que este julio, él y la presidenta del Congreso del estado, Julieta García Zepeda, presentaron el proyecto que no ha sido discutido, luego de que en días pasados el Senado de la República aprobó sancionar con hasta 22 años de cárcel a quien agreda con sustancias químicas o ácido a otra persona.

“La falta de una legislación adecuada abandona a la víctima a la impunidad, porque las penas son menores, cuando las agresiones están dirigidas a lastimar y marcar a las mujeres”, destacó.

Actualmente, la pena máxima por lesiones simples es de ocho años de prisión, por lo que los políticos piden que se eleve a 15; y si para ello se utilizan sustancias químicas, se aumentarían de 13 a 25 años.

El artículo que cambiaría es el 131 para que se establezca como “Cuando las lesiones sean calificadas, la pena correspondiente a las lesiones simples se incrementará hasta en dos terceras partes, cuando las mismas se produzcan por productos químicos, la pena se incrementará a l doble de la correspondiente a las lesiones simples”.

El diputado añadió que la mayoría de los ataques contra mujeres no se examinan con perspectiva de género, a pesar de que en el estado se superan las mil carpetas de investigación.

“Solo en lo que va del 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, registra 50 mil 812 carpetas de investigación en todo el país, y en el estado, tres mil 228 delitos”, indicó.

DAN SEGUIMIENTO A CUATRO CASOS De 2016 a 2022 la Fiscalía General de Michoacán ha iniciado cuatro carpetas de investigación relacionadas con el uso de sustancias corrosivas en contra de mujeres; asimismo, en 2021 fue vinculado a proceso un hombre por la presunta comisión del delito. / 24 HORAS

fueron incendiados durante la madrugada del miércoles, en Guanajuato

8 municipios

Dolores Hidalgo, Celaya, Juventino Rosas, Villagrán… fueron los escenarios del caos

12 horas

de presuntos bloqueos habría sumado la carretera Celaya-Salamanca

PRESUNTOS BLOQUEOS DESATARON CAOS EN CARRETERAS Se registra en Celaya segunda jornada violenta de la semana

Saldo. Reportaron el supuesto asesinato de un repartidor de una empresa de mensajería; el Gobierno descartó que haya víctimas

Con camiones y tiendas de conveniencia incendiadas, así como bloqueos carreteros en Celaya, Guanajuato, el estado vivió su segunda jornada violenta, sin que, de acuerdo con el Gobierno municipal, se reporten heridos o pérdidas humanas.

Sin embargo, periodistas locales reportaron la ejecución de un repartidor sobre la carretera Celaya-Salamanca, en Juventino Rosas. Una primera versión apunta que lo intentaron asaltar; la segunda, que le quisieron quitar la unidad para quemarla, pero hasta el cierre de esta edición, las autoridades no lo habían confirmado.

San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Empalme Escobedo, Salvatierra, Villagrán, Celaya, Juventino Rosas y Comonfort, fueron los municipios en donde se registraron al menos ocho vehículos -entre coches, camionetas y camiones- incendiados, así como la sucursal de un Oxxo y otra tienda departamental.

La secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophia Huett López, informó que habría por lo menos seis detenidos, a quienes les aseguraron cartulinas que tendrían relación con el crimen organizado y en las que se presume que estas acciones son en respuesta a un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, presuntamente la detención de Rodolfo Yépez Ortiz, hermano de José Antonio, El Marro.

En tanto, una patrulla de la Policía de Celaya fue baleada en la colonia Industriales; la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio detalló que los responsables dispararon a bordo de una motocicleta.

BAJO FUEGO. El ataque fue ejecutado contra una estación de policía, vehículos y tiendas de conveniencia.

SUMAN MÁS DE 12 HORAS EN EL TRÁFICO Al menos 12 horas de embotellamientos vivieron los automovilistas en su paso por la carretera Celaya-Salamanca, luego de que a las 2:00 horas de este miércoles, la vía fuera presuntamente bloqueada y provocará retrasos de hasta cinco horas.

“Salí de Querétaro a las 7 de la mañana, es sorprendente que en un tramo que normalmente lo hago en 30-35 minutos hoy lleve 5 Horas”, denunciaron en Twitter.

No obstante, la Secretaría de Seguridad del estado dijo a este diario no tener reportes de lo

sucedido. / 24 HORAS

Pelea vial acaba en accidente en Ecatepec; fallece un niño

La pelea vial entre el conductor de un vehículo sedan y un motociclista terminó en un accidente que dejó como saldo un menor muerto - que ayudaba a su padre a vender papas- y cinco adultos lesionados, en la avenida Carlos Hank González, en el municipio de Ecatepec, Estado de México.

Los hechos se registraron a la altura de la calle Leona Vicario, colonia Valle de Anáhuac, cuando un sujeto que manejaba el vehículo amarillo embistió al chofer de una moto, que minutos antes pateó su coche, pero en la maniobra se llevó cuatro puestos ambulantes que se encontraban la cinta asfática.

El conductor de la motocicleta quedó tirado en la banqueta. En tanto, bajo el Suzuki quedó el cuerpo sin vida del menor.

También resultaron lesionados Marco Antonio López, de 25 años; Alberto González Raymundo de 33; Rosalba Rodríguez Vázquez, de 37; Hugo Miranda Godínez, de 43, y Samanta Aleli Gutiérrez Ortiz, de 22 años.

Todos los afectados -con diversas heridas de consideración- fueron trasladados por en ambulancia de Cruz Roja Mexicana, al Hospital General “Jose María Rodríguez” para su atención médica.

Por el fuerte impacto a un tanque de gas de uno de los puestos arrollados -al parecer de papas fritas- se registró una fuga y posterior explosión, por lo que al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec.

Durante el percance, quien algunos testigos refieren que era un joven, aprovechó la confusión para darse a la fuga. / FÉLIX HERNÁNDEZ

This article is from: