13 minute read

Santiago Guerra

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

NARCOTRÁFICO. El implicado tenía en su poder presunta marihuana y dinero en efectivo.

Con droga y pistola, detienen al taxista del caso Lidia

Advertisement

La Policía y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, catearon un inmueble de la colonia Granjas Estrella, donde se aseguró posible droga, un arma de fuego y se detuvo al presunto taxista implicado en la muerte de la joven Lidia, quien falleció el 1 de noviembre pasado.

Luego de labores de gabinete y campo, y en seguimiento al aseguramiento del taxi vinculado con el incidente, donde la joven perdió la vida al arrojarse del vehículo en movimiento, se obtuvo información que permitió identificar la ruta de la unidad, así como la ubicación del posible responsable.

Tras obtener una orden de cateo, se realizó la intervención en el domicilio ubicado en la colonia Granjas Estrella, donde se detuvo a un hombre que intentó huir. Sin embargo, los agentes le dieron alcance y tras realizarle una revisión se le encontró un arma de fuego y cuatro cartuchos útiles, así como 47 bolsitas con aparente cocaína en piedra, una bolsa más con hierba verde seca, al parecer, marihuana y dinero en efectivo. Al hombre de 56 años, le informaron sus derechos de ley y fue trasladado junto con la posible droga asegurada y el arma de fuego ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica. / 24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Postura. El Tribunal Superior de Justicia local recordó que colaboró en la necropsia realizada en la CDMX, junto con la FGJ local

ARTURO RIVERA

Luego de que la Fiscalía de Morelos insistió este jueves en que Ariadna falleció por exceso de consumo de alcohol y que su autopsia fue realizada correctamente, el Poder Judicial de la Ciudad de México avaló la necropsia realizada en la CDMX, que confirma la muerte como un feminicidio. “Además de la necropsia tradicional, se llevó a cabo un procedimiento muy especializado con el cual fue posible determinar que la causa de la muerte se debió a trauma múltiple”, informó en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

La necropsia fue realizada en conjunto por peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, que depende del Poder Judicial de la Ciudad de México, y se llevó a cabo en el anfiteatro de este último organismo.

“Cabe destacar que este instituto cuenta con las acreditaciones NOM-1720 Y 17025 en alcance del procedimiento de necropsia médico legal, por lo que está perfectamente establecida la técnica de dicho procedimiento”, mencionó el Tribunal. Cabe recordar que Ariadna fue vista por última vez el 30 de octubre pasado en la colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.

La Fiscalía de Morelos, donde fue hallada, aseguró que la joven falleció debido a “una grave intoxicación alcohólica” y que en su cuerpo “no se hallaron huellas de violencia”. Sin embargo, una vez que la Fiscalía de la CDMX analizó el cuerpo, descubrió que el fallecimiento se debió a un trauma múltiple.

LUEGO DE QUE FISCALÍA DE MORELOS DEFENDIÓ SU AUTOPSIA Poder Judicial confirma el feminicidio de Ariadna

“Esta necropsia estableció que el cuerpo de la joven presentaba diversas lesiones por golpes, por lo que se determinó que el motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple, que se clasifica de mortal”, informó la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy.

Esto llevó a que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acusara al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, de tratar de encubrir el feminicidio.

Por este caso hay dos personas detenidas, Rautel N. y Vanessa N.; el hombre, quien cuenta con negocios en Morelos, está plenamente identificado en videos de vigilancia del edificio donde habita, cargando el cuerpo inerte de Ariadna para subirla a una camioneta.

El 31 de octubre pasado el cuerpo fue encontrado por ciclistas en las inmediaciones de Tepoztlán, Morelos, por lo que la Fiscalía de esa entidad inició la investigación. Sin embargo, debido a que la joven desapareció en la CDMX, la FGJ local también abrió una carpeta y volvió a revisar el cuerpo cuando éste fue entregado a la familia de la víctima.

CUARTOSCURO

CONFERENCIA. Jazmín Herrera Soto, responsable de la autopsia realizada en Morelos.

MORELOS SE DEFIENDE La mañana de este jueves, la Fiscalía de Justicia del Estado de Morelos sostuvo que el resultado de la necropsia que practicó a la joven Ariadna y que determinó que murió a causa de una broncoaspiración derivada de una ingesta excesiva de alcohol, “no tiene margen de error”; en cambio, acusó que éste sí puede existir en el segundo examen realizado por la FGJ de la Ciudad de México: “una reautopsia no existe”. Jazmín Herrera Soto, médico cirujana, legista y especialista en medicina forense, y la directa responsable de la autopsia realizada a la joven, afirmó que los exámenes practicados al cuerpo de Ariadna Fernanda nunca demostraron que hubiera muerto a causa de “trauma múltiple”, como afirma la Fiscalía de la Ciudad de México y que dio pie a la jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, a señalar un presunto encubrimiento de los hechos.

“Nuestro resultado está bien realizado… Esa es la causa de la muerte técnico-científica que se encontró. Para poder emitir el porqué de los resultados o porque manifiestan una causa distinta, necesitamos analizar el contexto que ellos analizaron. De otra manera no estamos hablando de manera objetiva”, expresó.

“No existe, no se puede hacer un procedimiento sobre otro procedimiento”, insistió.

/CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Marchan para que ‘no vendan la ciudad’

Residentes de diversas alcaldías de la capital marcharon al Instituto de Planificación Democrática y Prospectiva (IPDP) en contra de la propuesta del Programa General de Ordenamiento Territorial, impulsada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues señalan que afecta al medio ambiente y obedece intereses inmobiliarios.

El contingente Movilización, en contra de la Ciudad Mercancía partió desde el Metro Zapata, lanzando consignas como “¡Claudia, entiende, el pueblo no se vende!”, “¡No es sequía, es saqueo!” y “¡El pueblo callado será gentrificado!”.

Los asistentes a la marcha provenían de pueblos y barrios originarios de Azcapotzalco, Milpa Alta, Xochimilco, Coyoacán y Benito Juárez, y también se encontraban miembros de comunidades indígenas.

Entre sus exigencias está el alto a la actual propuesta de ordenamiento territorial presentada por el Gobierno local, pues aseguraron que traía consecuencias negativas para sus localidades.

“Esto lleva a que se encarezca el nivel de vida de muchas colonias y barrios populares que están viéndose desplazados de sus lugares de origen”, acusó uno de los voceros del Frente por la Defensa de Pueblos y Barrios. Señalaron que en el programa “había un guiño” al acuerdo que Sheinbaum realizó recientemente con la empresa Airbnb, a fin de atraer trabajadores extranjeros o “nómadas digitales” a la CDMX, lo cual se sumaba a la gentrificación.

José Flores denunció que “ya no hay agua, ellos quieren construir departamentos, no de cuatro niveles, los construyen de hasta ocho o doce niveles y ya no alcanza el agua”./

STAFF

PROTESTAS. Pueblos y barrios originarios exigen ser tomados en cuenta en el ordenamiento territorial.

Wakanda Forever y duelos no planeados

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

¿Para qué sirven las cintas de superhéroes si no para escapar de la realidad? El principal propósito de una película es adentrarnos en otro mundo, ya sea para perdernos en una experiencia y recuperar la esperanza en la humanidad, o enfrentarnos a ella, espejeando lo que ocurre en pantalla con alguna situación con la cual podamos identificarnos.

Marvel, con producciones como WandaVision, Avengers: Endgame e incluso la locura de Loki, han tocado el tema del duelo, de qué pasa cuando alguien cercano a nosotrxs se va de repente de nuestras vidas. Aunque hay dolor, nos reconforta el saber que es ficción, que murió un ser fantástico, no una persona, un actor. ¿Pero qué ocurre en el caso contrario?

Una odisea de emociones, sin duda.

Chadwick Boseman, el protagonista del éxito Black Panther, quien claramente tenía un futuro prometedor en el universo cinematográfico de Marvel, falleció a los 43 años por cáncer de páncreas el 17 de diciembre de 2020, poco después de haber iniciado la escritura del guión de la secuela, donde este iba a ser el héroe. ¿Qué se hace en este caso? ¿Evadir el hecho contratando a alguien más en el papel? ¿Resolverlo mediante la edición o efectos especiales, como en el último episodio de la saga Star Warsy la muerte de Carrie Fisher? ¿Parar la producción por completo? ¿O experimentar el duelo en conjunto, y generar una experiencia colectiva de pérdida?

La última opción fue la decisión que tomó Disney. Parece la más acertada, por como ocurrieron los hechos, claramente fuera de su control. Sin embargo, ¿estamos listxs para una película de superhéroes que por más luz que aporte, se vea oscurecida por una muerte real?

Es fácil dejarnos llevar por la presión. En términos de representación, será monumental, pues no solo continúa dando voz a la gente de raza negra—la mayoría del elenco de esta historia—y a las mujeres en roles poderosos, si no también incluye la participación de Tenoch Huerta, mexicano, en el rol antagónico de Namor, un antagonista cuyo reino hace alusión a culturas mesoamericanas. Aún así, ¿qué pasa si no hemos superado una pérdida importante? ¿O si lo que usábamos para alejarnos de la crueldad de la realidad nos hace recordarla, por el puro placer de vender entradas? Si estamos en esas situaciones, mejor no vayamos al cine. Porque cada quien vive su duelo en su momento. O si lo hacemos, es mejor ir mentalmente preparadxs para derramar un par de lágrimas.

Hay gente que disfruta de catarsis en un anfiteatro, mientras otras personas prefieren su entretenimiento azucarado. Y está bien.

14,875 10,077

7,713

2021

En millones de toneladas de CO2 equivalente 9,615

5,717 8,003

INVASIÓN. Un soldado ucraniano de una unidad de artillería dispara hacia las posiciones rusas en las afueras de Bajmut, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

AFP

ANALIZAN EMISIONES MILITARES EN COP27 Guerra en Ucrania causa graves afectaciones al cambio climático

Comparaciones. La aviación y el transporte marítimo civil representan el 2% del nivel mundial de emisiones cada uno

La guerra en Ucrania ha causado graves afectaciones al clima mundial, de acuerdo con expertos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27). donde se dio a conocer que el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de los ejércitos tiene aún un cálculo muy difícil de evaluar.

Los científicos calculan que esas emisiones equivalen a entre el 1 y el 5% del total mundial,

CIFRAS QUE SE DEBATEN EN LA CIUDAD DE SHARM EL SHEIJ EN EGIPTO

5% del total mundial dejan las emisiones de gases de efecto invernadero de los ejércitos 31.8 billones de dólares es la cifra real que calcula el Reloj del Clima, herramienta global para el activismo climático que da seguimiento a los datos de la COP27

según un informe publicado a principios de mes en la revista científica Nature. Comparativamente, la aviación y el transporte marítimo civil representan el 2% aproximadamente cada uno.

POLÍTICA Las fuerzas armadas más importantes son las de Estados Unidos. Si fueran un país, sus emisiones por habitante serían las más elevadas del mundo, el equivalente a 42 toneladas de CO2, según el comentario de los expertos en Nature. Ucrania calculó las emisiones relacionadas directa e indirectamente con la invasión rusa el 24 de febrero, una novedad para un país en guerra.

De acuerdo con el proyecto Initiative on GHG Accounting of War, los desplazamientos de refugiados representan el equivalente a 1,4 millones de toneladas de CO2, los incendios forestales, de campos agrícolas o de construcciones, 23.8 millones, los combates, 8.9 millones y la reconstrucción de infraestructuras destruidas durante los siete meses de guerra representaría la emisión de 48.7 millones de toneladas.

Esa iniciativa para contabilizar los gases de efecto invernadero de la guerra fue creada dos meses después de la invasión de Ucrania. El total representa cerca de 83 millones de toneladas. En comparación, las emisiones de Países Bajos durante el mismo periodo se elevan a un centenar de millones de toneladas, indica el informe de ese grupo.

Energía

Industria Explotación de combustibles fósiles

Transporte Otros* Agricultura

Fuente: climatetrace.org *edificios, residuos, gas fluorado e industria minera

ÁNGULO MUERTO La iniciativa sobre Ucrania tiene como objetivo remediar esa especie de ángulo muerto en el cálculo de todas las emisiones mundiales, necesario para poder reducirlas, explicó Lennard de Klerk, especialista de emisiones de carbono vinculadas con el sector privado y coautor del estudio. Las emisiones militares deben “ser reconocidas oficialmente y contabilizadas con exactitud en los inventarios nacionales, y las actividades militares deben ser descarbonizadas”. indicó.

Los datos militares son generalmente confidenciales pero podemos obtener informaciones de segunda mano, cuando se sabe qué aparatos operan en una zona determinada, puedes calcular la intensidad de las emisiones de alguna clase de vehículos, con una estimación del margen

de error entre el 10-20%. / CON INFORMACIÓN DE AFP

VIAJE. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, desembarca del Air Force One a su llegada a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Miramar en San Diego, California.

AFP

REGRESA AL PLANO INTERNACIONAL JOE BIDEN: COP27, ASEAN Y G20

l presidente de Estados Unidos, Joe

EBiden, regresa a su gira internacional después de obtener resultados “decentes” en las elecciones intermedias, donde las encuestas proyectaban una “ola roja” por parte del Partido Republicano que no se reflejó en las urnas.

Biden emprendió este jueves su viaje, que quizá le permita consolidar su imagen de defensor de la democracia con China y Rusia, ante tres foros multilaterales de importancia mundial: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) y la Cumbre del G20.

Este viernes, Biden participará en la COP27 en Egipto, que tiene lugar en la ciudad de Sharm el Sheij. Al día siguiente viajará a Camboya para asistir a la cumbre de la Asean y la próxima semana estará en Bali, Indonesia, para la cumbre del G20 de potencias industrializadas y emergentes.

La comunidad internacional aguardaba los resultados de las elecciones de medio mandato para saber cómo se presentaría de nuevo a nivel internacional. La gira del presidente estadounidense coincide con el regreso a la escena internacional del presidente chino Xi Jinping, reforzado tras conseguir un histórico tercer mandato.

Ambos líderes se reunirán el lunes en Bali al margen de la cumbre del G20, que es “como un examen” para el norteamericano, analiza Ash Jain, del laboratorio de ideas Atlantic Council. Por un lado, el mandatario desea reforzar el campo democrático, por otro, busca negociar con regímenes autocráticos, colocándose en una posición de fuerza.

El primer encuentro cara a cara entre ellos será el lunes 14 de noviembre, sin esperanza de resolver sus diferencias de fondo pero con la intención de gestionar la tensión entre ambas potencias de forma “responsable”. Los mandatarios tratarán una serie de asuntos “internacionales y regionales”, pero sin mencionar explícitamente Taiwán, según informó la Casa Blanca, que es el foco de mayor tensión entre ambos países.

En la COP27, Biden podría recordar que su país aprobó este verano una ley que invierte 369 mil millones de dólares en proyectos de energía verde e iniciativas climáticas.

Datos de los miembros de la Asean

Laos Población: 7.4 millones (2021)

Birmania 54.8 Vietnam 98.2

Tailandia 70

Malasia 32.8 Camboya 16.9 Filipinas 111

Brunéi 0.44

Singapur 5.5

Indonesia 276.4

Fuentes: Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio PIB, en miles de millones de dólares (2021)

Indonesia Tailandia Singapur Filipinas Malasia Vietnam Birmania Camboya Laos Brunéi 65.1 27 18.8 14

506 397 394.1 372.7 362.6 1,186.1

Exportaciones mundiales, en % (2021)

China 15.07%

EU 7.86

Alemania 7.31

ASEAN 7.7

Japón 3.39

3

Hong Kong

Resto del mundo

En Asia, el dirigente seguramente resaltará la fortaleza de la economía estadounidense que, a pesar de la inflación, sigue con un bajo nivel de desempleo e incluso crea puestos de trabajo, ante una China “que tropieza con el crecimiento económico, con un poco de viento en popa favorable para Biden”, dice Matthew Goodman, experto en economía del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). / AFP

This article is from: