
13 minute read
Francisco Diez
CUARTOSCURO En el primer día de vacaciones de Semana Santa, grupos de turistas de diferentes partes del país empezaron a llegar al puerto de Acapulco, Guerrero, que este lunes amaneció con una ocupación hotelera general de 68.4%, un aumento de 17 puntos respecto al sábado pasado. La Secretaría de Turismo estatal reportó que Ixtapa pasó de 66% a 78.2%, mientras que Zihuatanejo amaneció a 61.8%. El promedio general alcanzó 75.7%.
/ QUADRATÍN EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Advertisement
MARIFER FUE ASESINADA EL MISMO DÍA QUE SE LE VIO POR ÚLTIMA VEZ: FGE Ante presión, crean grupo por desaparecidas en NL

Cifras. Autoridades confirmaron que entre marzo y abril se reportaron 18 mujeres no localizadas en la entidad

María Fernanda Contreras Ruiz, la joven de 27 años que desapareció el 3 de abril en el municipio de Apodaca cuando se dirigía a su casa, fue asesinada ese mismo día, confirmó la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nuevo León.
Javier Caballero García, director de la Unidad Especializada de Investigación Antisecuestros, señaló que el crimen ocurrió en un domicilio de la colonia Ex Hacienda Santa Rosa, donde fue hallado el cuerpo el viernes pasado.
En tanto, en el marco de la ola de denuncias por desapariciones de mujeres en la entidad -al menos 18 en el último mes- el gobernador Samuel García anunció la creación de un grupo especial de apoyo para la búsqueda y atención a los feminicidios.
Tras firmar un decreto, García adelantó la llegada de 200 elementos que se sumarán a un escuadrón especial para ayudar a localizar a las mujeres y sus agresores, así como la creación de un grupo interinstitucional de fuerza de tarea y la instalación de una plataforma en el C5 que coordinará todos los casos de manera inmediata.
Previamente, la FGJE confirmó 18 reportes de personas desaparecidas en la entidad e indicó que diez de ellas ya fueron localizadas, cinco ubicadas y mantiene la búsqueda de tres. Sin embargo, rechazó que existan secuestros, trata de personas o grupos delictivos que priven de la vida a mujeres.

FB: JESÚS CAMPA SOLIDARIDAD. Jesús Chapa, de la Ruta 85, ofreció transportar, sin costo, a las mujeres que se sientan en riesgo; otros comercios han mostrado su apoyo.
@SANDREAS_07 / @TACOSLARAVISTAHERMOSA
SE SUMA CASO DE DEBANHI Este domingo, colectivos feministas marcharon en la capital, por segundo día consecutivo, para exigir la aparición de Debanhi Susana Escobar, de 18 años, de quien no se sabe nada desde el pasado viernes que fue vista sola en una carretera, después de que salió de una reunión en una quinta en la colonia Nueva Castilla, cerca de la PGR en Escobedo.
Sobre este caso, Javier Caballero indicó que fue interrogado un chofer de aplicación con quien la joven habría tenido una diferencia en un viaje y se bajó de la unidad antes de desaparecer. Durante la protesta, dos mujeres fueron detenidas y liberadas siete horas después.
En lo que va de 2022, se han reportado 404 personas desaparecidas en NL, entre los 15 y 30 años: 254 hombres (62.87%) y 150 mujeres (37.13%), según cifras de la Comisión Nacional de
Búsqueda. / 24 HORAS VÍCTIMAS. Marifer Contreras -hallada muerta en Escobedo- y Debanhi Escobar son dos de las 18 desaparecidas en las últimas semanas; autoridades dijeron que 10 ya fueron localizadas.

¿El fin de la historia?
LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA
@petaco10marina
Francis Fukuyama, autor de El fin de la historia y el último hombre (1992), publicó un artículo excepcional en la revista Foreign Affairs. La tesis que aborda en su escrito consiste en advertir que el liberalismo se encuentra en una situación de peligro. Los pilares que sustentan a las sociedades liberales —la tolerancia a la diferencia, el respeto por los derechos individuales y el Estado de derecho— están bajo acecho, debido a que el mundo atraviesa por una “recesión democrática”.
Según Freedom House, los derechos políticos y las libertades civiles en todo el orbe se han disminuido durante los últimos 16 años. De manera paralela al declive del liberalismo, tres fenómenos han surgido con particular fuerza: i) el ascenso de sistemas autocráticos en China y Rusia; ii) la erosión de las instituciones liberales en Hungría y Turquía; y iii) el retroceso de democracias liberales como India y Estados Unidos.
Una de las principales bondades del liberalismo es su capacidad para conciliar la diversidad en un entorno plural. Sin embargo, cuando prevalece el rechazo a los principios liberales y la restricción de los derechos fundamentales, por sí solo el liberalismo es incapaz de mantener estable el orden político. Estas características invariablemente tornan la realidad aún más conflictiva y violenta.
En este sentido, Fukuyama hace un llamado a la reivindicación de la idea de nación. A su juicio, la identidad nacional puede infundir un profundo sentido de propósito entre la comunidad. Baste mencionar la resistencia ucraniana frente a la invasión rusa, en virtud de que sus ciudadanos son leales a una Ucrania independiente, liberal y democrática.
El liberalismo es consciente de que el uso de la fuerza es indispensable tanto para salvaguardar el orden interno como para protegerse de las amenazas externas. Pero en el marco de un Estado de derecho sólido. Kant hablaba sobre una condición de “paz perpetua” en la cual las relaciones internacionales se regularán mediante la aplicación de la ley y sin recurrir a la violencia. También Freud y Einstein en ¿Por qué la guerra? En los últimos meses, la escalada militar rusa en territorio ucraniano ha puesto en entredicho la viabilidad de que la humanidad ingrese a este estadio.
Si bien a lo largo de tres cuartos de siglo hemos estado exentos de guerras a gran escala, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha proyectado enorme incertidumbre, zozobra, desorden y violencia. Por lo visto, Francis Fukuyama erró en postular “el fin de la historia”; fue desatinado ya que ésta siguió su curso. De acuerdo con el politólogo estadounidense, si Putin tiene éxito en su cometido, el mundo retrocederá a una era de nacionalismo agresivo como la de comienzos del siglo XX. Por otro lado, si Rusia cae en una debacle militar y económica, queda abierta la posibilidad de replantearnos la lección liberal en favor de la democracia y los derechos individuales.
QUADRATÍN AVANCE. El Poder Judicial y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos firmaron un convenio.
Simplifican en el Edomex trámite para adopciones
Con el objetivo de simplificar los trámites de adopción, Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Poder Judicial del Estado de México, y Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos de la entidad, firmaron un convenio de coordinación que garantizará el derecho de los niños y adolescentes a contar con una familia.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, Sodi Cuellar expresó que en el PJEdomex se tiene un procedimiento rápido y oportuno en la materia, y un Juicio Sumario de Conclusión de Patria Potestad único en el país.
Resaltó que las más de 500 adopciones concretadas son un logro interinstitucional, entre poderes y organismos autónomos y reconoció la labor de la titular del Juzgado Especializado en Trámites de Adopción y Restitución Internacional de menores, María Lourdes Hernández.
Con este convenio, se enviará de forma electrónica la copia de la sentencia judicial y el oficio al Registro Civil para tramitar el acta de nacimiento del menor adoptado, proceso que antes tenían que realizar los futuros padres de manera presencial.
A su vez, el secretario Espeleta Aladro informó que el año pasado se expidieron 132 actas de nacimiento para niños que fueron adopta-
dos. / 24 HORAS
¿Será el rescate de la historia lo que no hacemos?
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Dos proyectos para Francia
El mandatario centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen partieron de nuevo en campaña este lunes para convencer a los electores que no votaron por ellos en la primera vuelta de la presidencial, de cara a una reñida segunda vuelta el 24 de abril.
En Denain, una de las ciudades más pobres de Francia, cerca de la frontera norte, Macron tuvo que responder a muchas preguntas sobre el tema de pensiones, una de sus propuestas más polémicas. Una mujer le dijo: “Voté por usted pero lo lamento, usted no ama a los jubilados”.
El candidato de La República en Marcha (LREM) logró su boleto para la segunda vuelta con un 27.8% de los votos, mejor de lo que estimaban los sondeos, pero seguido muy de cerca por su rival de la Agrupación Nacional, la ultraderechista Marine Le Pen (23.1%).
Expertos dicen que ni Macron es “el nuevo candidato que encarna una forma de frescura”, como en 2017, ni Le Pen genera “tanto rechazo”, al haber trabajado su imagen y estar más en contacto con los ciudadanos franceses.
La candidata de RN, de 53 años, dejó a un lado sus propuestas sobre migración y se presentó como la defensora del poder adquisitivo y de las clases populares. Macron busca resucitar su imagen de radical, hoy más difuminada durante la campaña de primera vuelta.
“Hemos llegado a esta segunda vuelta sin haber perdido la serenidad, la calma, la determinación, la convicción absoluta de que podemos ganar”, dijo este lunes Le Pen, que la víspera advirtió que lo que está en juego es “una elección de sociedad
y civilización”. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
EL CONTRASTE
EMMANUEL MACRON
44 años Presidente saliente (desde 2017) La República en marcha (LREM) Centrista
MARINE LE PEN
53 años 3er. candidatura Diputada Agrupación Nacional (RN) Extrema derecha
Reforma de las pensiones atrasando la edad de jubilación a los 65 años. Ayer hizo un nuevo planteamiento de tomar en cuenta la propuesta de 64 años; construcción de 6 reactores nucleares
Referéndum sobre medidas contra migración, expulsión de extranjeros delincuentes, prohibir regularización de indocumentados y fin a la reagrupación familiar
LÍDERES SOSTIENEN PLÁTICAS, PERO ATAQUES NO CESAN Dos frentes en Ucrania: reclamos... y disparos


OPCIONES. El presidente Joe Biden habla con el premier indio, Narendra Modi, mientras los soldados se alistan en el Donbás para una nueva ofensiva.

Dos vías sigue el conflicto en Ucrania, el diplomático y el balístico. A pesar de que los mandatarios no se han dejado de sentar en cumbres o intercambiar videollamadas, los disparos tampoco han cesado en territorio, y la zona del este anticipa un fuerte ataque.
El jefe del gobierno de Austria, Karl Nehammer, se reunió este lunes con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la primera visita de un líder europeo desde que comenzó la campaña militar en Ucrania. Cerca de una hora después de que empezara la reunión en la residencia de Putin, en Moscú, el despacho de Nehammer envió un comunicado para decir que el encuentro había concluido, que no fue una “visita de amistad” y que la conversación entre ambos fue “directa, abierta y dura”.
“Yo mencioné los serios crímenes de guerra en Bucha y en otras localidades, y destaqué que quienes sean responsables deben ser llevados a la justicia”, indicó, mientras Rusia niega que sus tropas hayan cometido crímenes de guerra.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que los austriacos pidieron que la cita transcurriera a puerta cerrada. Con respecto a las medidas de bloqueo económico contra Rusia, Nehammer señaló que le dijo al presidente Putin que las sanciones van a seguir y que van a intensificarse mientras siga muriendo gente en Ucrania.
Del otro lado del Atlántico, el presidente Joe Biden y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron una conversación virtual, en un momento en el que Washington está frustrado por la posición neutral de Nueva Delhi. La conversación de una hora fue “afectuosa y productiva”, dijo una funcionaria de la Casa Blanca, pero no hubo indicios de cambios significativos. do petróleo y gas ruso, a pesar de la presión de Biden para que los líderes mundiales adopten una línea dura contra Moscú.
La estatal Indian Oil Corp. Por ejemplo, ha comprado al menos tres millones de barriles de crudo a Rusia desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero.
Mientras esto pasa, las fuerzas ucranianas aseguraron que temen la caída inminente de Mariúpol, una ciudad estratégica en el sureste del país asediada desde hace más de 40 días por el ejército ruso, y cuyo puerto está ocupado, según separatistas prorrusos. En la región del Donbás, al este, el gobierno ucraniano espera una inminente ofensiva.
“Según nuestras informaciones, el enemigo ha casi finalizado su preparación para un asalto en el este. El ataque empezará muy pronto”, difundió el Ministerio ucraniano de Defensa. En Washington, un alto responsable del Pentágono confirmó que las tropas rusas se re-
Polos. Por un lado, mandatarios intercambian posturas y hacen llamados hacia la paz en Ucrania, por el otro, al este del país anticipan una ofensiva de largo alcance
NUEVO JEFE MILITAR
Tras descalabros, Rusia llama a su ‘carnicero’
El régimen ruso designó a un nuevo general para continuar con la invasión de Ucrania... solo escuchar su nombre y apodo causó revuelo mundial. Aleksandr Dvornikov es un militar que jugó un papel clave en la guerra de Siria. Fue conocido, de hecho, como “el carnicero de Siria”.
Lideró tropas acusadas de perpetrar abusos generalizados contra población civil e incluso de cometer crímenes de lesa humanidad. Hasta ahora, Rusia no contaba con un comandante de guerra para todas sus fuerzas en Ucrania. /24 HORAS
DIAGNÓSTICO
1, 400, 000
personas sin acceso al agua en Ucrania debido a la invasión rusa en curso
5, 700, 000
niños en edad escolar sin poder continuar sus estudios por el conflicto
India se mueve sobre la cuerda floja entre mantener sus relaciones con Occidente y evitar aislar a Rusia, y no ha impuesto sanciones. Esta posición preocupa a Washington, sobre todo por el hecho de que sigue compran-
Mencioné los crímenes de guerra en Bucha y en otras localidades, y destaqué que los responsables deberán ser llevados a la justicia”
KARL NEHAMMER Canciller de Austria
OLEKSANDR MOTUZYANYK Ministerio ucraniano de Defensa
fuerzan en el Donbás. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Anna Shpak, de Ucrania a México
PROTESTA. Lejos, pero en contra de la guerra. La joven modelo reside en México desde hace 10 años, pero cada fin de semana apoya a su tierra natal con manifestaciones afuera de la embajada rusa. En medio de una guerra, las oportunidades son pocas. Anna Shpak tiene una, la de ayudar a su país, Ucrania, del otro lado del Atlántico, desde México, y nos cuenta su historia.
“La última vez que fui era noviembre, en 2021. Nadie esperaba una guerra, menos una que estallara así”, relata Anna, quien antes de la “misión especial” de Vladímir Putin viajaba a su país al menos dos veces al año para visitar a su madre.
Como parte de su carrera de modelaje y los viajes obligados, Anna Shpak -de Poltava, sureste de Kiev-, llegó a México, y hace 10 años decidió quedarse a vivir.
“El día que esto comenzó (la invasión), yo llegué a casa del trabajo y el chat de los ucranianos que vivimos en México estaba lleno”.
Conoció nueva gente, coincidió con un grupo de ucranianos que también residen en el país, y fue justamente esa plataforma la que les permitió coordinarse para ayudar, a pesar de encontrarse a más de 10 mil kilómetros de distancia.
Hoy, Shpak une esfuerzos para recolectar ayuda que se envía a la frontera con Ucrania. Cada semana es parte de la organización de manifestaciones que llegan a la embajada rusa para protestar en contra de la guerra y la masacre de civiles. /NORMA HERNÁNDEZ