17 minute read

José Manuel Gómez

Next Article
Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

ENFOQUE DIGNAS. Son casas que cuentan con 108 metros cuadrados de terreno cada una.

DARÁN OFICIALMENTE LAS LLAVES A LA GENTE

Advertisement

Listas las viviendas de Xochimehuacán

Pérdida. El año pasado, familias de la junta auxiliar de la capital perdieron su patrimonio por una toma de gas LP ilegal que explotó

Al afirmar que su Gobierno edificó casas dignas, el titular del Ejecutivo Estatal, Miguel Barbosa, anunció que el lunes entregarán las viviendas a las personas afectadas por la explosión de San Pablo Xochimehuacán.

“El acuerdo es que el lunes hacemos la entrega de casas ahí en la zona cero y en la zona Camino al Batán; ya las terminamos”.

Enfatizó que se construyeron casas para atender todas las necesidades de las familias que el pasado 31 de octubre de 2021 perdieron su patrimonio debido a una toma clandestina de gas LP que explotó.

“Son casas muy dignas (…) a las familias se les hizo todo lo necesario para que pudieran sentirse en una casa similar a la que se echó a perder y completamente nueva”.

Las edificaciones se ubican, algunas en la zona cero y otras en el Camino al Batán; estas cuentan con un terreno de 108 metros cuadrados y una construcción de 75 metros cuadrados.

Están equipadas con tres recámaras, cocina, dos baños, sala, comedor, patio, cisterna y área de estacionamiento. / STAFF

SE OTORGAN

El gobernador sostuvo que son viviendas dignas y equipadas con todas las necesidades de las familias afectadas. Será el lunes cuando entreguen los nuevos domicilios a las familias que perdieron su patrimonio.

El Blog de Puebla Deportes

JOSÉ MANUEL GÓMEZ

@jomanuelgh

Los Lakers de Los Ángeles no aprenden y van en busca de Kyrie Irving para reforzar su plantilla rumbo a la Temporada 2022-2023 de la NBA; la quinteta californiana que ganó el título en 2020, en la famosa “Burbuja de Orlando”, ha ligado fracasos en las recientes campañas a pesar de contar en sus filas con figuras como LeBron James y Anthony Davis.

Ahora buscarán negociar con los Nets de Brooklyn la salida de Russell Westbrook para volver a conectar a LeBron con quien fuera su compañero en los Cavaliers de Cleveland durante cuatro temporadas, de 2015 a 2018; para ello, la quinteta californiana tendría que completar el acuerdo al ceder los derechos de dos primeras selecciones de Draft en las campañas por venir. De nueva cuenta se empeñaría el futuro de la franquicia con la idea de contratar veteranos ilustres en busca del impacto inmediato.

Frank Vogel fue despedido y provocó la contratación de Darvin Ham, cuya carta de presentación es ser uno de los cerebros tras el entrenador Mike Budenholzer, quien ganó el campeonato con los Bucks de Milwaukee en la campaña 2020-2021, tras superar a los Soles de Phoenix; el coach Ham quiere apostar por una férrea defensa y para ello confía que Anthony Davis (sin lesiones) pueda comandar la zona de la pintura del equipo angelino.

Contar con LeBron James implica escuchar al veterano jugador y tratar de mantenerlo en sintonía con el equipo; es por ello que la gerencia se quiere lanzar por los servicios de Kyrie Irving y sumar de nueva cuenta los talentos que ayudaron a los Cavaliers de Cleveland a conquistar el trofeo en la temporada 2015-2016, cuando superaron a los Guerreros de Golden State.

La época de los Cavaliers de Cleveland con Lebron James y Kyrie Irving juntos los llevó a pelear en cuatro finales consecutivas ante los Guerreros de Golden State (2015-2018), aunque solo pudieron levantar el ya mencionado título en la campaña 2015-2016, cuando el quinteto dirigido por Tyronn Lue se llevó el compromiso en siete partidos y pudo regresar de estar 1-3 abajo en la serie.

La opción de ceder primeras rondas colegiales es una de las principales armas para sumar a Irving, quien quiere abandonar el barco de los Nets de Brooklyn que encalló la temporada pasado, aún con la presencia de Kevin Durant y James Harden; los Lakers quieren sumar a un jugador de 30 años que apenas participó en 29 partidos y tuvo promedios de 29.9 puntos, 7.4 rebotes y 6.4 asistencias.

Vale la pena recordar que los Big Three de LeBron James han redituado en cuatro campeonatos en 19 temporadas disputadas en la NBA para el ídolo de Akron; la fórmula no garantiza el éxito y deja muy tocado el futuro de un equipo que ha desperdiciado la oportunidad de fichar a Jaylen Brown en el draft de 2016 (Brandon Ingram) y en 2017 (Lonzo Ball) dejaron ir a Jayson Tatum, ambos en manos de los Celtics de Boston, que pudieron armar su combo a partir de la elección de talento joven; los Lakers no han entendido que los proyectos a billetazos no garantizan el éxito.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

ACUSACIÓN. Moreno Cárdenas declaró que la Comisión no tiene facultades para relevarlo.

GABRIELA ESQUIVEL

Lo que hicieron diputados fue una farsa: Alito

El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) aseveró que la acción de los legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, de sesionar como Comisión de Gobernación y Población y relevarlo de la presidencia, fue “una farsa y simulación”.

El también presidente nacional del tricolor sostuvo que los diputados oficialistas en la Comisión no tienen las facultades para cambiar la presidencia, pues “eso le compete al PRI”.

El priista, en un mensaje en sus redes sociales, consideró que México está inmerso en un caos tan grande de inseguridad y violencia, como para desconcentrarse “en un circo más de Morena”.

“Yo no voy a caer en el juego de los montajes del oficialismo. Mi prioridad es trabajar para que México no siga cayéndose a pedazos. ¡A darle!”, escribió el líder priista en su cuenta de Twitter.

El miércoles, diputados de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) convocaron a la quinta reunión de la Comisión de Gobernación y Población y sesionaron con la diputada Julieta Ramírez Padilla (Morena) como presidenta en funciones, sustituyendo a Moreno Cárdenas.

Dictaminaron diez iniciativas, de las cuales solo aprobaron una y el resto o fueron retiradas del orden del día o se desecharon. Además votaron por solicitar la baja del priista como presidente de la Comisión para que sea sometida al Pleno, una vez que inicie el periodo de sesiones el próximo 1 de septiembre.

/ JORGE X. LÓPEZ

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) rescataron a 22 personas migrantes de origen guatemalteco que se encontraban secuestradas en la alcaldía Venustiano Carranza. Una de las víctimas logró burlar la seguridad y realizó una llamada al 911, donde dijo que se encontraba con otras personas migrantes en un domicilio y sus captores les pedían 2 mil 500 dólares a cada una para dejarlas ir. Se montó un operativo para su rescate.

/ 24 HORAS

@SEGOB_MX

CLAVE, COORDINACIÓN ENTRE AUTORIDADES, ADVIERTEN Urgen trabajo en equipo contra recursos ilegales en campañas

Cambios. Imposición de multas es insuficiente en el combate al financiamiento del crimen organizado: Humphrey

JORGE X. LÓPEZ

Aunque el sistema de fiscalización de recursos en las campañas electorales es muy robusto, la financiación ilícita se comete porque no hay una coordinación eficaz entre autoridades ni consecuencias por infringir la ley, coincidieron autoridades electorales y especialistas.

En el foro 12 de la reforma electoral, la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, enfatizó que no se puede hablar de seguridad en elecciones si no hay consecuencias.

“No podemos hablar de una fiscalización y de evitar que recursos del crimen organizado o recursos ilícitos estén en las campañas electorales y violenten la equidad, si a final de cuentas las sanciones pasan por multas que seguimos pagando todas y todos, porque las pagan con los propios recursos que les damos”, señaló.

Se pronunció porque se comience a tratar a los partidos políticos como entidades de interés público y exigirles no solo revisar antecedentes de sus candidatos, sino que sean los institutos políticos los que detengan la injerencia de recursos ilícitos en las campañas.

El consejero presidente del Instituto Electoral Estatal en Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que

Familia LeBarón entrega a diputados la Ley Murrieta

Integrantes de la familia LeBarón presentaron a la Comisión de la Reforma Electoral de la Cámara de Diputados una iniciativa para la creación de la Ley Federal para la Protección de Personas Candidatas a Algún Cargo Público.

La propuesta, bautizada como Ley Murrieta, se basa en la identificación y creación de nuevos protocolos para la atención inmediata en zonas de alto riesgo en todo el territorio nacional.

En el documento se enfatiza que para generar un cambio es inminente resolver la coordinación entre distintos órdenes de gobierno e instancias administrativas para proteger a los candidatos.

El problema de fondo, señala la iniciativa, se centra en la cooptación e imposición de funcionarios, el financiamiento ilegal de campañas y la complicidad con el crimen organizado, por lo que ninguna política pública aislada dará resultados.

“Nos mataron a nuestro abogado Abel Murrieta mientras era candidato en Sonora, (eso) nos dejó el alma en pedazos y por ello hoy presentamos en su honor esta iniciativa de ley”, señaló Adrián LeBarón en reunión con la presidenta de la Comisión, Graciela Sánchez (Morena).

La legisladora expresó que se le dará trámite al interior de la Comisión, con la intención de que pueda ser debatida en el próximo periodo

legislativo. / JORGE X. LÓPEZ

RECURSOS. Expertos advierten que el crimen organizado no sólo es una amenaza para las elecciones, sino para el Estado mexicano.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

aún con todos los procesos de revisión de los recursos que gastan los partidos en campaña, la prohibición de utilizar otras fuentes de recursos que no sea la pública, se viola.

“Esto de que por el hecho de que haya financiamiento público no hay financiamiento privado en las campañas, es un mito”.

“El financiamiento privado está prohibido cuando es de personas morales con fines de lucro, eso quiere decir, por ejemplo, que las señoras y los señores constructores no pueden aportar a las campañas, pero en cualquier pueblito o municipio del país sabemos que los constructores están metidos financiando campañas, ¿cómo se explica que ese dinero nunca esté en los reportes?, no existe, pero ahí está ese financiamiento privado ilegal”, expresó Chacón Rojas.

Apuntó que actualmente el INE cuenta con un sistema de fiscalización que es concurrente con el desarrollo de las campañas, lo cual obliga a subir los gastos de manera inmediata al sistema de control y aun así, hay evidencia de que no es suficiente.

“La amenaza del crimen organizado no únicamente es a la integridad de nuestras elecciones y a nuestra democracia. Es una amenaza al Estado mexicano, a nuestra convivencia social y su viabilidad”, advirtió.

EL PRECIO PASA DE LOS 20 PESOS

PRD pide subsidio para tortilla

Ante el incremento de los alimentos por la inflación, que en julio pasado alcanzó una tasa de 8.15%, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició una campaña nacional para solicitar a la Secretaría de Hacienda implementar un subsidio que permita bajar a 10 pesos el kilo de la tortilla.

De acuerdo con las cifras oficiales del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, de la Secretaría de Economía, el precio de la tortilla en promedio a nivel nacional se ubica en 20.99 pesos.

Adriana Díaz Contreras, secretaria General del PRD, explicó que para disminuir el precio de la tortilla, el subsidio debe dirigirse a las más de 80 mil tortillerías que operan en el país y asegurar el abasto suficiente de maíz. / KARINA AGUILAR Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron reformas al Código Civil Federal, con el fin de que los padres y madres registren a sus hijos con los apellidos en el orden que definan; de tal forma que el materno pueda ir primero que el paterno.

Además, se aprobó que no exista prelación en la declaratoria de nacimiento cuando falten los padres. La norma actual establece que el menor deberá ser presentado por los abuelos paternos y luego los maternos, por lo que la reforma sólo habla de abuelos.

Otro de los dictámenes aprobados plantea que, en los nacimientos de hijos de mujeres recluidas en centros penitenciarios, las autoridades deben garantizar el registro del nacimiento y la expedición del acta lo antes posible. / KARINA AGUILAR

COMO EL ORDEN DE LOS APELLIDOS

Aprueban reformas en registro civil

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

CUENTAS. La gobernadora de Campeche Layda Sansores rindió su primer informe de Gobierno.

Saqueadores no van a quedar impunes: Layda

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, rindió su primer informe de Gobierno, mediante un formato en el que los secretarios de los diversos ramos explicaron los avances de la entidad.

Durante su mensaje, advirtió que los exfuncionarios que se enriquecieron porque “saquearon Campeche” no quedarán impunes.

Adelantó que el próximo martes, en su programa Martes del Jaguar, presentará un nuevo audio de Alejandro Moreno Cárdenas, pues ganó el amparo para que pueda seguir con la difusión de las grabaciones del líder del PRI.

La mandataria aclaró que el juez prohibió que se utilicen recursos públicos en su difusión, por lo que anunció que transmitirá desde su casa y con medios propios para acatar la orden.

Sansores San Román señaló que siempre en los informes “todo es perfecto”, por lo que emitió una autocrítica, en la que, dijo, hace falta que los funcionarios salgan más a la calle.

Calificó como “asquerosa” la situación de corrupción en la que encontró a la entidad y ejemplificó que Campeche era el “paraíso de los factureros”.

Reconoció a las Fuerzas Armadas, porque, afirmó, en Campeche el Ejército no fue enviado para reprimir, sino para ayudar a la población, como en es el caso de los operativos de vacunación contra Covid-19./ ÁNGEL CABRERA

CLAMA YULIANA ARIZBETH; SU PAPÁ Y HERMANO LLEVAN 9 DÍAS ATRAPADOS ‘Que ya saquen a nuestros familiares, vivos o muertos’

Exigencia. Exigen familiares y carboneros al Gobierno que los dejen bajar al pozo y no se pierda más el tiempo

SUSANA HERNÁNDEZ

“Que ya los saquen, que ya no nos tengan así, que ya no nos tengan con que un día más y un día más(...) no queremos nada, no queremos dinero, no queremos comida, queremos que ya saquen a los mineros como sea, que ya no pidan días, porque si estaban vivos ya no lo van a estar”, clama Yuliana Arizbeth Moreno Morales.

La joven, quien casi ha perdido la esperanza de que llegue el milagro de volver a ver con vida a su padre José Rogelio (de 42 años) y a su hermano José (de 22), permanece desde hace nueve días en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, apenas a unos metros de la valla instalada por elementos de la Guardia Nacional que evita a los familiares cruzar hacia la boca del pozo.

“Desde que nací mi papá es carbonero y, por lo que he visto, nos han dicho y pude ver en el dron, probablemente no estén vivos, no lo están, pero queremos que nos entreguen los cuerpos, porque así los tendremos con nosotros, pero ni eso quieren, entrar por ellos”, lamenta Yuliana, entre lágrimas, en una entrevista con 24 HORAS.

Y hace solo una exigencia: que permitan a los mineros rescatar a sus compañeros. “Los carboneros se arrodillaron a los ingenieros para que los dejen entrar; dicen que ellos les van a demostrar que sí se puede; quieren ingresar y no los dejan las autoridades”.

A ella se sumó José Luis Amaya, familiar de Hugo Tijerina y José Luis Mireles, otras dos de las diez víctimas, quien demandó -en una entrevista televisiva- que permitan bajar a las cuadrillas y solicitó a los trabajadores de la región carbonífera que se sumen al rescate y acudan hasta la mina para obligar a las autoridades a que los dejen participar en el rescate.

LOS ROSTROS. José Rogelio Moreno Leija y José Rogelio Moreno Morales, padre e hijo quienes permanecen atrapados en la mina de El Pinabete, junto con otros ocho caboneros, desde el 3 de agosto.

LABORES EN MINA

Usan bomba sumergible en pozo 4 de El Pinabete

Los trabajos para rescatar a los diez mineros que siguen atrapados en El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, se centraron ayer el descenso de una bomba sumergible en el pozo cuatro, por parte de la Comisión Nacional del Agua y la Sedena, para avanzar en la disminución de los niveles de agua y que puedan ingresar por ellos.

Hasta el cierre de esta edición, Protección Civil informó que 700 hombres y mujeres siguen laborando en la mina.

Al último corte de las autoridades estatales, los niveles en los tirantes de agua eran de 2.9 metros en el pozo dos; 5.9 metros en el tres, y 7.7 metros en el cuatro. / 24 HORAS

‘AUTORIDADES BAJARON LOS BRAZOS’ Yuliana, de 25 años, ama de casa y madre de tres hijos, expresa que los trabajos en El Pinabete fueron detenidos la tarde de este miércoles, día que sería clave, luego de que las autoridades federales les habían asegurado que había posibilidad de iniciar el descenso al pozo. “Nos dijeron que mañana (jueves) sacarían más agua, o sea, ¿no podían en la noche, sino hasta la mañana?”, recrimina.

Advierte que las autoridades ya bajaron los brazos y que incluso la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ya les comentó que “si queremos, pidamos ayuda internacional”.

UNA VIDA CARBONERA Con 30 años como carbonero, relata Yuliana Arizbeth, su padre no había tenido un accidente en una mina, pero señala que los pozos se han convertido en el trabajo más riesgoso, porque no les dan seguridad social ni las herramientas para laborar.

Su padre tenía apenas tres semanas en El Pinabete, mientras que su hermano había laborado una semana, otra no, y previo al accidente decidió volver por cuestiones económicas. Cada uno recibía entre mil 200 y mil 500 pesos a la semana.

Denuncia que apenas contaban con botas, casco, una lámpara y un cinturón de donde se sujeta la carretilla donde colocan el carbón. “Se aprovecharon de la necesidad de mi papá, de mi hermano y de los demás carboneros”, finaliza.

La Guardia Nacional: ser o no ser, de eso se trata

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

El nacimiento y consolidación de la Guardia Nacional siempre estuvo asumido como una estructura de carácter militar, pero lejos de cualquier consideración militarista. En realidad, la Guardia se configuró como un cuerpo especializado en tareas de seguridad interior, es decir de funciones que tenían que ver con la garantía del desarrollo y el bienestar.

La Guardia no fue un cuerpo de seguridad pública, asumiendo ésta la tarea de garantizar la propiedad personal de los ciudadanos, aunque pudiera realizar acciones en ese sentido. La seguridad interior es la síntesis de la seguridad pública de los particulares y la seguridad nacional de la República ante acosos extranjeros o penetración de organismos criminales transnacionales.

La fase del Estado de bienestar que determinó la existencia de populismos de Gobierno fue rebasada por la estructuración de organizaciones criminales que no solo cometen delitos a los particulares, sino que le disputan hegemonía, poder y sobre todo fuerza armada al Estado.

El descuido gubernamental permitió el fortalecimiento, expansión y enriquecimiento de las organizaciones criminales y ahora combaten al Estado para mantener el control de espacios sociales y territoriales, lo que implica una violación criminal de la soberanía del Estado. La fuerza logística del crimen organizado se acaba de conocer en todo su esplendor en los ataques en la zona del Bajío para construir una verdadera zona de guerra.

Estos son los temas que debieran discutirse en el escenario de la iniciativa presidencial de incorporar a la Guardia Nacional como cuerpo de seguridad interior a la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene la responsabilidad de la seguridad nacional del Estado.

ZONA ZERO

Informaciones provenientes de Estados Unidos señalan que el FBI ha estado escondiendo una información vital en materia de seguridad: el papel activo de ciudadanos con permiso para portar armas atacando o asesinando a criminales y francotiradores para salvar a los ciudadanos en zonas que la policía no puede cubrir. No se trata de vigilantes, sino de ciudadanos con entrenamiento en el manejo de armas que ayudan a abatir a los delincuentes en momentos de agresiones a ciudadanos indefensos. Es un modelo de autodefensa autorizado.

This article is from: