7 minute read

Karina Aguilar

Next Article
Ray Zubiri

Ray Zubiri

AVANCES. En sus redes sociales, el titular del Ejecutivo subió una fotografía acompañado de Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo.

LA CONSTRUCCIÓN TUVO COMPLICACIONES DE 2018 A 2021

Advertisement

PRESIDENCIA

Promete AMLO el Tren México-Toluca en 2023

Recorrido. El Presidente también supervisó el avance de obras hidráulicas que abastecerán a cuatro estados

MARCO FRAGOSO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió avances en obras por todo el territorio nacional, desde Coahuila y Durango hasta el Estado de México, donde prometió que el Tren Toluca-Ciudad de México estará listo el próximo año.

Mediante redes sociales, el titular del Ejecutivo prometió concluir el Tren Toluca-Ciudad de México en diciembre de 2023, y presumió que van “bien” en la construcción de la obra.

Además, destacó la coordinación entre la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.

Desde 2018 a 2021, se complicaron las obras en el tramo de la Ciudad de México, en donde tuvieron tropiezos con la liberación del derecho de vía y la nueva estación en Vasco de Quiroga en Santa Fe.

De acuerdo con el estudio de costo-beneficio que aparece en la página oficial del Tren Interurbano, el costo de inversión inicial estimado en 2013 por la SCT fue de 33 mil 471.83 millones de pesos (mdp), que consideraba la construcción de infraestructura y dotar del equipamiento necesario al proyecto

Hasta el 2017, el Gobierno federal contemplaba una inversión de 44 mil millones de pesos, pero por retrasos generados con la liberación de vía, la obra se paró durante ocho meses en diferentes tramos, lo que obligó a otro desembolso de ocho mil millones de pesos.

Durante el recorrido que hicieron a la obra, revisaron los avances en el Puente-Túnel México, en Cuajimalpa, y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón, agregó Sheinbaum.

Por su parte, el gobernador del Estado de México apuntó que con este proyecto, y con “el impulso” del Presidente y la jefa de Gobierno, también “se impulsará el desarrollo y el empleo para el Valle de Toluca”, y reiteró que el Tren mejorará la conectividad y los tiempos de traslado entre la Ciudad de México y el Estado de México.

Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Presidente de México

SUPERVISA OBRAS HIDRÁULICAS De igual manera, el presidente López Obrador supervisó durante el fin de semana el avance de obras hidráulicas prioritarias, las cuales suman una inversión de 40 mil mdp.

El primer mandatario informó sobre las obras para abastecer de agua saludable a la Laguna de Coahuila y Durango; la presa Libertad y el acueducto El Cuchillo II para Nuevo León, y la presa El Zapotillo que proveerá a Guadalajara, las cuales estarán aportando 16 mil 300 litros de agua por segundo en beneficio de 8.84 millones de habitantes.

Además, durante la supervisión el primer mandatario destacó que lo acompañaron los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; Durango, Esteban Alejandro Villegas y de Nuevo León, Samuel García, además de funcionarios federales.

Ebrard pide piso parejo a Delgado

A través de una carta el canciller Marcelo Ebrard solicitó al dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, que las corcholatas renuncien a sus cargos públicos meses antes de la celebración de las encuestas, para garantizar piso parejo y blindar al partido de posibles acusaciones; además pidió que hubiera debates entre ellos.

También pidió la celebración de varios debates entre corcholatas en el primer semestre de 2023.

Además, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una encuesta con muestra muy amplia (como las del Inegi) con 20 mil o 30 mil cuestionarios y de preferencia con una sola pregunta.

De acuerdo con un comunicado del equipo del canciller, Mario Delgado se comprometió, tanto en el escenario como en una conferencia de prensa posterior, a actuar con imparcialidad y a estudiar y dar pronta respuesta a los planteamientos del titular de la SRE.

Marcelo Ebrard ha sido nombrado como uno de los posibles candidatos a la Presidencia por Morena, junto a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por su parte, Mario Delgado subrayó que desde la dirigencia nacional existe el compromiso para garantizar piso parejo y un diálogo permanente con quienes aspiran a encabezar el proyecto de la Cuarta Transformación en la próxima contienda presidencial.

Además, adelantó que Morena propiciará los espacios necesarios para que la gente pueda conocer las aportaciones al proyecto de nación 2024-2030 de cada uno de dichos perfiles.

Finalmente, Mario Delgado apuntó que el hecho de que el partido guinda tenga varios liderazgos que pueden darle continuidad al proyecto de la Transformación no debe ser motivo de división, sino de fortaleza, por lo que “todos los morenistas de corazón deben asumir con claridad que lo único que importa es seguir haciendo

Hoy me entrega Marcelo una lista y habrá una carta con algunas propuestas que vamos a revisar. De entrada le digo que todo lo que abone a la unidad y el que la gente esté más enterada, por supuesto que nosotros vamos a promoverlo”

MARIO DELGADO

Líder nacional de Morena

historia”. / MARCO FRAGOSO

@MARIO_DELGADO SOLICITUD. El canciller Marcelo Ebrard le pidió a Mario Delgado, líder nacional de Morena, que se debe garantizar piso parejo en la elección de candidato.

En el Congreso, una mala y una buena

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

Esta semana la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobarán dos reformas importantes, una mala y otra buena.

La mala:

La semana pasada, sin siquiera haber leído la propuesta que les dio el Ejecutivo, los diputados federales de Morena y sus aliados legislativos decidieron utilizar su testaruda mayoría para aprobar las reformas a los 457 artículos de seis leyes secundarias en materia electoral.

Ni un día se tomaron para leer lo que les mandaron y peor aún, al intentar hacer adecuaciones para congratularse con sus aliados que se verán afectados con estas reformas, introdujeron párrafos a todas luces inconstitucionales; a grado tal que el coordinador de los diputados morenistas Ignacio Mier y el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tuvieron que reconocerlo.

En el Senado, el líder morenista, Ricardo Monreal, aseguró que la aprobación del denominado Plan “B” del presidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar las reglas electorales antes de 2024, sería con responsabilidad y que se tomarían el tiempo necesario para analizar las propuestas y aprobarlas.

Pero la presión pudo más que la prudencia y la responsabilidad; de ahí que para hacer el análisis, comparativo y en su caso, nuevos planteamientos, los senadores sólo tuvieron cuatro días, luego de que la minuta llegara el jueves pasado al Senado y este lunes será discutida ante las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda.

En el Senado, Morena y sus aliados del Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Encuentro Social hacen la mayoría simple que se requiere para aprobar las reformas a leyes secundarias; por lo que se espera que esta misma semana quede aprobado el Plan “B”, aunque se prevé que vaya a ser controvertido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Pero también hay una buena:

Ante las críticas que recibieron los diputados federales de Morena por haber fraccionado la ampliación del periodo vacacional de 12 días continuos por la mitad; también tuvieron que reconocer su error y lo que se veía lejano será solventado por el Senado mexicano.

De esa manera, a partir de que se apruebe y el Gobierno federal promulgue esta reforma en beneficio de los trabajadores, en el primer año laborado se podrán gozar, de, al menos, 12 días continuos de descanso con goce de sueldo, los cuáles se irán incrementando dos días hasta que se tengan 10 años cumplidos de trabajo.

Esta reforma ya podría haber sido aprobada si no fuera porque una vez más los diputados federales hicieron mal las cosas. Y con su ignorancia, los únicos que perdemos, somos los ciudadanos.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:

La semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador intervino en dos conflictos de otros países. Primero aseguró que la condena de seis años de prisión contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, obedece a una venganza política y la segunda intervención fue al acusar a las élites de Perú de la destitución del presidente, Pedro Castillo. ¿No que muy juarista?

This article is from: