7 minute read

José Ureña

Next Article
Leonardo Vega

Leonardo Vega

SE PRESENTARÁ PLAN EN LA BREVEDAD POSIBLE: EBRARD

México buscará que más de un millón obtenga ciudadanía de EU

Advertisement

Logros. En la Cumbre se alcanzaron acuerdos en rubros como crecimiento económico, movilidad laboral, energías limpias y seguridad

MARCO FRAGOSO

Uno de los logros de la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) fue que en 2023-2024 se buscará facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana a un millón 250 mil paisanos, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard.

“Por instrucción del Presidente, en función de lo expuesto por el presidente Biden, es que nos aboquemos en 2023-2024 a facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana a un millón 250 mil mexicanos que tienen derecho. Tenemos la obligación de presentar este plan a la brevedad por instrucción del Presidente”, indicó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Además, el diplomático precisó que se alcanzaron acuerdos en materia de integración y crecimiento económico, movilidad laboral, energías limpias, seguridad en la región, salud y protección a pueblos originarios.

En el caso de México, mencionó que el país está experimentando, además de los flujos migratorios ya conocidos, un flujo cada vez mayor de nómadas digitales, ya que con la pandemia se desarrolló en todos los países del mundo el trabajo remoto. Manifestó que México está recibiendo miles de jóvenes, sobre todo de Estados Unidos y también de Canadá, y que se requiere facilitar su presencia en nuestro país.

El secretario compartió que “el presidente Biden fue muy claro respecto a lo que el presidente López Obrador le planteó en cuanto a la simpatía y respaldo de México a los intentos […] para regularizar la situación, las circunstancias de las y los mexicanos en los Estados Unidos que están en condiciones de El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que piensa que para su relevo su movimiento cuenta con tres perfiles de “mayor experiencia”, y mencionó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Para que no quede duda, tenemos nosotros la ventaja, la dicha enorme de contar con muy buenos servidores públicos en nuestro movimiento. Esto, también hablando con toda claridad y franqueza, pensando en el relevo hacia adelante, son los de más experiencia. Porque el noble oficio de la política requiere de cabeza, de corazón y de carácter. No cualquiera.

“De lo mejor que hay en el país están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández con mucha, muchísima experiencia”, recalcó durante la conferencia en Palacio Nacional.

Al encuentro con medios de comunicación de este jueves acudieron el canciller Marcelo Ebrard para hablar de los acuerdos de la Cumbre de Líderes de América del Norte, mientras que Claudia Sheinbaum presentó las condiciones en las que se encuentra el Metro de la Ciudad de México.

López Obrador refirió que la Jefa de Gobierno cuenta con todo su respaldo luego de los ataques de los que ha sido objeto tras el choque de la Línea 3, donde murió una mujer y resultaron lesionadas más de 100 personas.

“Tiene la jefa de Gobierno todo nuestro apoyo para dar respuesta a las inquietudes, también a las preocupaciones legítimas de la gente que usa ese medio de transporte tan importante, que es el Metro”,

‘Corcholatas tienen experiencia para sucesión’

declaró. / QUADRATÍN

TEMA. Otro punto que tocó el canciller Marcelo Ebrard fue la presencia de nómadas digitales procedentes de Estados Unidos y Canadá en México, a quienes “hay que facilitar la presencia en el país.”

CUARTOSCURO

desventaja porque no tienen derechos plenos”.

Por su parte, el presidente López Obrador insistió en que el Congreso de EU debe tratar el tema de la regularización de migrantes y aseguró que Joe Biden mostró una actitud positiva sobre los mexicanos en su país.

“No hubo ninguna discrepancia, todo se dio en un ambiente de respeto mutuo”, sostuvo el jefe del Ejecutivo.

MÁS ACUERDOS Otro de los acuerdos en la X CLAN consistió en acelerar la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá, para ello se creó un equipo con 12 integrantes quienes buscarán que 25% de lo que actualmente se importa de Asia sea producido entre los tres países, detalló el canciller Ebrard, quién refirió que esta tarea se traduce en inversiones millonarias y un crecimiento económico estimado de dos puntos porcentuales.

Mientras que en el tema laboral, el diplomático puntualizó que en América del Norte se fortalecerá la movilidad laboral entre los tres países con programas de trabajadores temporales y se establecerán permisos humanitarios.

“México está experimentado un flujo cada vez mayor de nómadas digitales, porque con la pandemia se desarrolló el trabajo remoto, por lo que estamos recibiendo miles de jóvenes de Estados Unidos y Canadá, y requerimos facilitar su presencia en nuestro país”, añadió.

Al referirse al tema energético, los tres países acordaron mejorar su electromovilidad con instalaciones para vehículos eléctricos, trabajo común para generar baterías y acelerar la producción de semiconductores.

Sobre energías limpias, dijo “que los tres países vayamos en una dirección parecida; México, hoy por hoy, tiene todo para ser el que lidere”.

Precisó que nuestro país tiene un muy buen perfil energético y que casi un tercio de la energía eléctrica es producida con energías limpias, ya que se utiliza menos carbón que en Estados Unidos.

En los últimos dos años la reducción de emisiones de gases efecto invernadero de México fue de 13%, lo que nos convierte en uno de los países que más redujo sus emisiones.

Recordó que el presidente López Obrador estableció, entre los compromisos de México, que pasen de 22% a 35% la reducción de gases, lo que significa duplicar la generación de energías limpias en el país.

Fortalecer las vías regulares ordenadas, seguras, predecibles de movilidad laboral entre los tres países”

MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores

Coahuila: el mensaje no entendido por Mejía

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

En el Gobierno y su partido hay preocupación por Coahuila.

En las elecciones de junio próximo, convienen en sus análisis, la competencia será cerrada aunque en el frente oficialista vayan partidos paleros.

En el Estado de México la apuesta está en utilizar el aparato público y los programas sociales para aupar a Delfina Gómez.

En apoyo suyo, está previsto, acudirán funcionarios federales y por supuesto las tres

corcholatas: Claudia Sheinbaum, Adán

Augusto López y Marcelo Ebrard.

Ricardo Monreal, quien no se considera y rechaza el término corcholata, también acudirá con frecuencia por dos razones: estuvo en la coordinación de campaña hace seis años y es compañero de Delfina Gómez en el Senado.

Cada uno aportará capital político y, nadie lo dude, también económico.

Aun así, el frente de oposición liderado por Alejandra del Moral tiene mucha fuerza, sus simpatías crecen y estará en la contienda impulsada por estructura priista, tradicionalmente sólida.

ENVIADO PARA PERDER En Coahuila la situación es distinta.

Allá hay una base tricolor muy organizada e identificada con el seguro candidato Manolo Jiménez, respaldado por la alianza Va por México.

La resistencia del subsecretario Ricardo Mejía a reconocer al elegido desde Palacio Nacional, Armando Guadiana, ha confundido a la militancia guinda.

Persiste en ser candidato, aun contra Morena y el cobijo presidencial proporcionado hasta ahora, porque a juicio de muchos no entendió el mensaje de fondo.

Según éste, Mejía es necesario en su cargo actual y por eso ha trascendido a dos titulares, Alfonso Durazo y Rosa Icela Rodríguez.

Si se va, pierde la oportunidad de ascender al gabinete.

Pero hubo otra razón:

Ante la sólida estructura tricolor, se mandó a alguien sacrificable como el senador Armando Guadiana, quien arrastra dos derrotas seguidas: al Gobierno estatal en 2017 y a la alcaldía de Saltillo en 2021.

EL PODER DE RIQUELME Otra valoración oficial es el control político del gobernador Miguel Riquelme.

Se le reconoce gran capacidad para labores administrativas, de ahí la dificultad de penetrar en los sectores mayoritarios para acarrearlos hacia Armando Guadiana.

Y menos si Ricardo Mejía encuentra protección de dos partidos satélites del Gobierno federal pero urgidos de votos propios, el Verde y el PT.

Sería un golpe porque dividiría la votación y favorecería a la alianza PRI-PAN-PRD con partidos locales, asociaciones empresariales y organismos sociales y gremiales de Coahuila.

Se le considera un frente con mayor solidez al del estado de México.

Hay otro dato:

La concentración política del estado tradicionalmente se ha manejado desde Palacio de Gobierno, sobre todo en tiempos de los hermanos Humberto y Rubén Moreira.

Hoy estos han perdido influencia, según acontecimientos recientes, a pesar de la pertenencia del gobernador Miguel Ángel Riquelme a su grupo.

A fines de 2022 se renovaron las secciones del SNTE, la 5 y la 38, las cuales en algún tiempo fueron dirigidas por los hermanos Moreira.

En esta ocasión el dirigente nacional Alfonso Cepeda instruyó a abrir el registro a todas las corrientes y, para sorpresa de supervisores del INE y la STPS, perdieron los candidatos moreiristas.

This article is from: