9 minute read

Purgante

ENFOQUE VACACIONISTAS. Los visitantes a la capital tlaxcalteca aumentaron en los últimos días.

SOLO 5 CONTAGIOS SE REGISTRARON EN EL ESTADO Sin muertes por el Covid-19 en Tlaxcala

Advertisement

Atención. IMSS y SESA han atendido a la mayoría de pacientes en la entidad, reveló el reporte del día

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala confirmó cinco casos positivos de Covid-19 y cero defunciones, de acuerdo con su corte del 11 de abril.

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, se han acumulado 43 mil 90 contagios, 72 mil 787 negativos, 36 mil 309 recuperados, dos mil 924 defunciones y dos mil 312 casos sospechosos.

De los 43 mil 90 casos positivos, tres mil 375 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dos mil 174 en otras instituciones, 25 mil 114 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 12 mil 427 en la SESA.

Las autoridades sanitarias pidieron a la población mantener las medidas de prevención e higiene para evitar la transmisión del virus, principalmente durante la temporada vacacional de Semana Santa.

Además, destacaron que se mantiene la campaña de vacunación contra el coronavirus, principalmente para aquellas personas que están rezagadas o que no han recibido la dosis de refuerzo.

Reiteraron que la pandemia de Covid-19 no ha desaparecido, a pesar de que Tlaxcala mantiene una disminución en los contagios y los fallecimientos a causa de la enfermedad, que mantiene sus niveles a una situación parecida a antes del inicio de la cuarta ola. /STAFF

Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE

@revistapurgante

Adoro el arte. Creo que es un maravilloso transmisor de mensajes, un canal de expresión que crea en quien lo contempla, estudia o admira un efecto liberador, de desarrollo personal y curativo. Uno de los artistas que me calma y que parece restaurar esa conexión perdida con las emociones más escondidas es Marc Chagall. De carácter alegre, religioso, nostálgico y optimista posee un estilo pictórico entre onírico y folklórico.

En el Museu Diocesà de Barcelona tuve la oportunidad de ver algunas de sus obras en la exposición “Chagall: Els estats de l’anima” (Los estados del alma), una recopilación de 39 trabajos del pintor ruso articulada sobre dos ejes: una serie sobre la Biblia, con el protagonismo de la mujer, y Los siete pecados capitales, una de las primeras series de grabados de este artista (1926).

Marc Chagall (Vítebsk 1887, Saint Paulde-Vence 1985) fue un pintor ruso y francés de origen judío, considerado como uno de los más importantes artistas del vanguardismo. Nacido en una pequeña aldea rusa, sus inquietudes artísticas lo llevaron a París en 1910, donde desarrolló su madurez artística. En 1914 volvió a Rusia y en 1917 participó activamente en la Revolución Rusa, pero sus disputas con el pintor Kazimir Malevich le llevaron a volver a París en 1923, ciudad que se vio obligado a abandonar, por su condición de judío, tras la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941 se instaló con su familia en Estados Unidos. Adaptó las dos corrientes de vanguardia de la época, el fauvismo de Matisse y el cubismo de Picasso, con quien mantuvo una particular relación de admiración y odio. Algunas de sus obras más reconocidas son La Aldea y yo (1911), El violinista verde (1923-1924) o Soledad (1933). También es el autor del techo de la Ópera de París (1964), por encargo de Charles de Gaulle.

La apuesta permanente por el amor y el mensaje espiritual subyace desde los inicios en toda la obra de Chagall. Según la comisaria de la exposición, Helena Alonso, Chagall quería transmitir con sus obras “la alegría de vivir, que está presente en la tradición del judaísmo y difundir un mensaje universal de amor, que para él era el motor de su vida, en el que confiaba a pesar de todas las vicisitudes que pareció”. Como se desprende de esta exposición, una parte muy relevante de su obra la dedicó a la representación de los temas bíblicos, en los que actualizó los valores femeninos universales. Aquí se explica que la representación de mujeres que aparecen en relatos milenarios que realizó a finales de los años 50 tenía el objetivo de “exaltar la fortaleza, la lealtad, la amistad o la alegría de ser madre, unos valores universales que existen en todos los tiempos”.

“¿Quién no ama a Marc Chagall en este mundo? Francia lo reclama, como hace con Picasso: pero él es tan ruso como Nabokov y aún más: no tuvo que cambiar de idioma para acceder al espacio universal”. Para seguir leyendo, ingresa a

www.revistapurgante.com Elena Hita Piera / @28eleni

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

MARCHAN MANIFESTANTES DE LA SCJN A SAN LÁZARO

Protestan sin conocer alcances que tiene la reforma energética

Repiten. Algunos de los que apoyan la propuesta, reproducen los argumentos esgrimidos por el Presidente en su conferencia mañanera

JORGE X. LÓPEZ

Integrantes del Frente Nacional para la Defensa de la Reforma Energética realizaron ayer una marcha que concluyó con un mitin en la Cámara de Diputados y para el domingo amagaron con llevar más de 10 mil personas al recinto legislativo, aunque algunas de las personas que acudieron a la manifestación, reconocen que no comprenden del todo los cambios que implica la reforma constitucional en materia energética.

Para los manifestantes que acudieron a San Lázaro para exigir se apruebe la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijeron que confían en que con la reforma oficialista, haya una baja efectiva en el costo del recibo de la electricidad, que se recupere la soberanía del país en el sector y que la industria eléctrica no quede en manos de empresas extranjeras.

Entrevistados a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, hombres y mujeres dan su opinión sobre la modificación constitucional que está a discusión y replican los argumentos que ofrece el Presidente todas las mañanas durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, para reforzar la importancia de aprobar su iniciativa.

Sergio Miguel Martínez es jubilado y pensionado, vive en Ixtapaluca, Estado de México y ayer sintió que su deber ciudadano era acompañar al Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica (FNDRE) a la Cámara de Diputados y presionar a los legisladores para aprobar la propuesta presidencial.

“Estoy apoyando la reforma que propone Andrés Manuel López Obrador, nuestro presidente, ya que esa viene a independizar la energía eléctrica que quieren apoderarse los españoles, las empresas de Iberdrola, bien dijo nuestro presidente, ya no somos colonia, ya no somos país de conquista.

“En España está seis veces más caro que lo que paga un habitante, una ama de casa en México; yo vengo a apoyar porque no quiero que suban los precios de la electricidad como está sucediendo en España. Quiero que la energía hidráulica, la eólica, la nuclear y la solar, pero más, más, la más barata y la más limpia es la hidráulica, yo vengo a apoyar para que se modernicen las hidroeléctricas para que no suba el precio de la energía eléctrica”, expresó.

La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal al Congreso, promueve cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, para dar marcha atrás a los cambios al sistema aprobados en 2013 y representarán la cancelación de los permisos de autoabasto de generación eléctrica y contratos de compra-venta de energía.

Además, los Certificados de Energía Limpia (CEL) desaparecerían, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energías (Cenace) pasarían a formar parte del sistema estatal, lo cual en los hechos es una centralización, una tendencia que en el mundo tiende a desaparecer.

La propuesta, sostienen tanto legisladores de la oposición como expertos, afecta la competitividad en la economía, incumple compromisos ambientales internacionales

ANGEL ORTIZ GABRIELA ESQUIVEL

GABRIELA ESQUIVEL EXIGEN. Alrededor de una centena de integrantes del Frente Nacional para la Defensa de la Reforma Energética caminaron en demanda de que se apruebe la propuesta del Ejecutivo.

Advierten senadores que no pasará iniciativa de AMLO

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), coincidieron en que aunque obtenga los votos de los diputados, la reforma constitucional en materia energética propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no pasará en el Senado de la República.

La panista Xóchitl Gálvez, aseguró la reforma que intenta aprobar Morena, traiciona a los jóvenes y pone en riesgo el futuro del planeta, “no se vale seguir contaminando y dañando el medio ambiente y la reforma que él propone, privilegia el suministro de energía a través de combustibles fósiles”, señaló.

Dijo que más del 60% de la generación de energía se realiza con combustible fósil “y los monopolios y menos en manos de Manuel Bartlett son sanos para el país”.

Mario Zamora (PRI) consideró que esta reforma sólo busca retroceder 50 años en el tiempo, y dijo estar en contra “de darle en la torre a las nuevas generaciones y totalmente en contra de poner en riesgo el mejor futuro en México”.

Se pronunció por discutir en cambio la propuesta de la coalición Va por México que brinda “verdadera autonomía de gestión y financiera a CFE y que sí bajará las tarifas eléctricas”.

Julén Rementería, coordinador de los senadores del PAN, advirtió que su bancada no permitirá ningún cambio a la Constitución, “vamos a votar en contra de perjudicar al sistema eléctrico mexicano y a la economía de este país y a la seguridad en la inversión y desde luego a volver a los monopolios”.

Mientras que el también panista, Erandi Bermúdez, recordó que cuando se aprobó la Guardia Nacional, Morena incorporó muchas de las propuestas de la oposición “y al final del día el presidente hizo lo que quiso con la Guardia Nacional, teniendo hoy a un matraquero de porrista como jefe de la Guardia Nacional que es militar porque no se separó del cargo, tenemos muchas dudas y más dudas en que pueda cumplir su palabra”, advirtió.

Finalmente el líder de la bancada de MC, Clemente Castañeda, consideró que hace falta una construcción parlamentaria más horizontal donde se pueda incluir las propuesta de Va por México y de Movimien-

to Ciudadano. / KARINA AGUILAR

LOS CAMBIOS MÁS RELEVANTES

Modifica el artículo 28 constitucional, abre la posibilidad de cancelar contratos que se tienen sobre la generación de electricidad.

CFE que deja de ser una empresa productiva del Estado y se convierte en Organismo del Estado, podrá registrar pérdidas.

Desaparecen a los organismos reguladores autónomos como Cenace y CRE y ahora serán absorbidos por la CFE

y dañaría las finanzas públicas por el pago multimillonario derivado de demandas ante la modificación de las reglas de operación.

El tema es tan técnico, que incluso varios diputados han reconocido que, a pesar de meses de estudiar los conceptos, aún no terminan de comprenderlo en su totalidad.

En ninguno de los 28 foros de Parlamento Abierto, en los que participaron más de 130 ponentes, nunca estuvieron presentes los representantes del Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica, que ayer realizó un mitin frente a la Cámara de Diputados.

“No creo que alguno de ellos haya leído el dictamen o que verdaderamente alguna de estas personas esté informada, porque no hay como defender una reforma eléctrica que va contra las energías limpias, contra los tratados internacionales, contra el libre mercado.

“Entonces yo no creo que estas personas verdaderamente lo sepan, yo creo que son acarreados de Morena que buscan bloquear la Cámara de Diputados, que estarán también el domingo y que quieren obstaculizar la votación”, expresó la diputada federal Cynthia López Castro (PRI).

This article is from: