9 minute read

Luis Palacios

El Blog de Puebla Deportes

LUIS PALACIOS

Advertisement

@Luis_APalacios

Afalta de seis jornadas por disputarse en el Torneo Apertura 2022 de la Liga MX Femenil, el balance en números nuevamente no es favorable para el equipo del Puebla. 10 puntos, producto de tres victorias, un empate y siete derrotas, tienen ubicadas a las damas de La Franja en la décimo segunda posición de la tabla general.

El objetivo de regresar a una fiesta grande en el balompié para mujeres estaría escapándose para la escuadra comandada por Pablo Luna.

En el radar queda por enfrentar a Querétaro, León, Atlas, Santos, Toluca y FC Juárez, tres de estas escuadras están y/o también quieren liguilla y tres de ellas se encuentran por debajo de las poblanas, que mantienen esa velita prendida de tener un juego de liguilla a tres años y medio de aquella serie de cuartos de final contra Tigres de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, donde se cayó por global de 4 por 1.

Más allá de lo que pueda ocurrir en este mes y medio en que se lleven a cabo los partidos que restan, la escuadra poblana está en la línea de las expectativas, luego de que el panorama no era nada alentador tras una limpia a la plantilla al realizar dieciséis bajas y ser un conjunto nuevo para este año futbolístico.

Para esta campaña se apostó por jóvenes debutantes y futbolistas que llegaron por una revancha en la máxima con la idea de trabajar a futuro. Karla Morales, Bianca Mora, Fátima Rosales, Carolina Solís, Rebeca Villuendas y Fátima Bracamonte se han unido a Mariam Castro, Dulce Martínez, Ivonne Najar y María Elena Saiz para tener un equipo cumplidor, competitivo y que da destellos contra los que dominan la categoría.

La victoria de 1-0 contra América y los casi 40 minutos que las de azul y blanco tuvieron ventaja contra las Chivas Rayadas del Guadalajara, líder general de la competencia y monarca vigente, pueden ser la señal de que el proyecto va por buen camino.

Para cierto sector de su afición, el estilo de juego que pretende el entrenador no es el más agradable, aunque este desempeño se considera efectivo y sus jugadoras lo tienen identificado.

Esto en cuanto al primer equipo, en lo que corresponde a Sub-18, un campeonato para el olvido han tenido las dirigidas por Mabel Ramos al ser la peor escuadra del grupo uno y las coleras generales con apenas ocho puntos conseguidos en once partidos disputados.

Si bien es cierto que muchas jóvenes fueron subidas o entrenan todos los días con el primer equipo para ganar fogueo, algo ocurrió que rompió el trabajo realizado en el torneo anterior, y primero de esta categoría, donde por momentos fue bueno y permitió hasta la penúltima fecha estar en línea de clasificación.

No se debe perder de vista que en las categorías con límite de edad es donde los cuerpos técnicos forjan el carácter y deben tener muy claros los valores de la institución para enseñarlos a sus jugadores, por lo que en la rama femenil, Puebla deberá analizar si esto que está ejecutando la actual entrenadora corresponde tanto a los objetivos como a los valores del club.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

ESPECIAL

ESTADO, SEDE DE LA CONFERENCIA NACIONAL

ÁREAS.El encuentro permitió intercambiar experiencias para identificar áreas de oportunidad.

Se reúnen en Puebla titulares de Seguridad

Estrategia. En la reunión de las autoridades de las 9 entidades, destacaron la reducción de 43% en robo a vehículos a nivel nacional

La incidencia delictiva en robo a vehículos presentó una disminución de 43% a nivel nacional respecto al inicio de la administración federal en 2018; mientras que los robos en general registraron una reducción del 23.4%, informó el subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, al encabezar en Puebla la reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública de la zona centro del país. Durante la mesa de trabajo, los representantes de las distintas entidades abordaron estrategias comunes para el combate a la delincuencia, específicamente en el robo a vehículos.

Los titulares de las secretarías de Seguridad expusieron las acciones que han desarrollado para reducir la criminalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Este intercambio de experiencias permitió a las instituciones identificar áreas de oportunidad, detectar de manera más oportuna la actividad delictiva y generar mejores sistemas de inteligencia policial.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes el director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, Cruz Isaac Muñoz Lozano, así como el secretario de Seguridad Pública de Puebla, Daniel Iván Cruz

Luna. /STAFF

EN EL 175 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES Presidentes de las Cámaras acompañan a López Obrador

CRÓNICA

Ceremonia. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, refrendó que el Ejército se maneja en el marco de la legalidad

MARCO FRAGOSO

En el Altar a la Patria, la Ceremonia del 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el presídium lo acompañaron, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el presidente del Poder Judicial, Arturo Zaldívar; el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel Miranda (PAN); el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier.

Esta fue la primera vez que los presidentes de ambas cámaras acompañan al titular del ejecutivo a un evento, luego de que fueron elegidos el pasado primero de septiembre.

Durante la ceremonia, el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, dio un breve discurso y señaló que las fuerzas armadas siempre actuarán con apego a la legalidad en cada uno de los actos.

“Para garantizar su protección y defensa ante amenazas que atentan contra su integridad, seguridad y bienestar, con orgullo y satisfacción demos una oportunidad de servir a México, al compartir nuestras experiencias, infraestructura, conocimientos en beneficio de la Guardia Nacional, asimilados y adquiridos a lo largo de 199 años de la creación del Heroico Colegio Militar”, indicó.

Además en su discurso mencionó que el Colegio Militar es un histórico plantel que el próximo año cumplirá 200 años de ser el recinto en el que jóvenes buscan servir a la patria y destacó que en los planteles militares se imparte una educación con igualdad de género.

En su intervención, la cadete de la Guardia Nacional, Karen Pradel Blancas, reiteró el respaldo de la ju-

GABRIELA ESQUIVEL GOBIERNO DE MÉXICO

CONMEMORACIÓN. El mandatario realizó el pase de lista de honor a los cadetes del Heroico Colegio Militar por sus acciones realizadas el 13 de septiembre de 1847.

ventud de las fuerzas armadas hacia el presidente y el pueblo mexicano.

“El día de hoy, las fuerzas armadas, Guardia Nacional y principalmente la juventud que integra estas instituciones refrendamos ante el presidente de la República y comandante supremo de las fuerzas armadas nuestra inquebrantable lealtad y compromiso institucional con el pueblo de México”, expresó.

A la ceremonia también asistió la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como invitada especial. Fue la única corcholata presidencial que asistió al evento. El canciller Marcelo Ebrard no acudió porque se encuentra de gira por Jalisco, ni el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien se encontraba en una reunión con Ricardo Monreal.

De igual forma acudió a su primer evento público, la recién nombrada titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez.

Durante el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el pase de lista de honor a los cadetes del Heroico Colegio Militar en conmemoración a sus acciones realizadas el 13 de septiembre de 1847.

Función Pública vigila contratos por 423 mdd

La Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció que vigila 2 mil 291 contratos que se han registrado en la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones (BESA) en nueve meses, los cuales suman un monto de 220 mil 029.3 millones de pesos (mdp), 423.9 millones de dólares (mdd) y 8.1 millones de euros.

La dependencia señaló, en un comunicado, que de octubre de 2021, cuando entró en operación al BESA, al 8 de julio de 2022, se han dado de alta en el sistema 3 mil 540 personas servidoras públicas, de las cuales mil 109 son coordinadores representantes de las unidades de administración y finanzas, mil 64 de las áreas fiscalizadoras y mil 367 son operadores de las 539 unidades compradoras.

Asimismo, la Función Pública señaló que se han atendido un total de mil 277 consultas telefónicas para resolver dudas en torno a la operación de la BESA.

Con fundamento en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, es obligatorio el registro de contratos con vigencia a partir del 18 de octubre de 2021, cuyo monto ascienda a 15 millones de pesos o más, sin IVA, o su equivalente en moneda extranjera. La finalidad es vigilar en tiempo real los contratos y hacer más eficientes estas operaciones.

La dependencia declaró que los usuarios de la bitácora son las dependencias y entidades de la APF, los entes públicos estatales y municipales que hagan uso de recursos federales, los titulares de las unidades de fiscalización, los Órganos Internos de Control y los órganos estatales y municipales de control.

“Con estas acciones, en el marco del DATOS DE BESA: 2 mil 291

contratos son monitoreados por la dependencia

3 mil 540

servidores públicos se han dado de alta en el sistema BESA

Mil 227

llamadas telefónicas ha atendido la SFP para resolver dudas

Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública, la SFP se encarga de verificar que los contratos de adquisiciones y servicios se realicen conforme a las disposiciones aplicables y con apego a la política de austeridad establecida por el Gobierno de México” expresa el comunicado. / ÁNGEL CABRERA

AMLO descarta castigo de EU por política energética

Durante el encuentro de este lunes por la tarde con el secretario de Gobierno de Estados Unidos, Antony Blinken, no se planteó ningún castigo por la política energética de México, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo presumió que el encuentro con Blinken fue muy positivo y que Estados Unidos fue muy respetuoso dentro el marco del Tratado de Libre Comercio (TMEC), por su política nacionalista en materia eléctrica y petrolera.

“Se trataron algunos temas conmigo, la parte energética básicamente en el propósito de ellos, del gobierno de Estados Unidos, de ser respetuosos de nuestra política, de nuestra soberanía, cosa que les agradecemos mucho. La misma postura que tiene el presidente Biden y con el deseo de que se aclaren malos entendidos. Fue muy buena conversación y los asuntos más particulares, de empresas, se acordó que se van a seguir atendiendo”, dijo.

Ese lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el secretario de Estado, Antony Blinden, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, de Estados Unidos. En el encuentro se anunció la intención de invitar a nuestro país a participar en un proyecto de inversiones en materia de semiconductores.

Ayer desde el Salón Tesorería López Obrador reveló que aprovechó para externar su sospecha respecto a que las inconformidades hacia su política energética, que derivaron en un proceso de consulta al Tratado de Libre Comercio, eran presuntamente impulsadas por sus adversarios.

This article is from: