
20 minute read
José Manuel Gómez
ESPECIAL
CROQUETAS. Las imágenes causaron simpatía entre los internautas, quienes pidieron premiar la acción. OCURRIÓ EN EL MUNICIPIO DE TECAMACHALCO
Advertisement
Viral, lomito que defiende su casa
Inseguridad. Ayuda perrito a defender su hogar de un presunto asaltante; hecho quedó grabado en video
Una familia de Tecamachalco, con todo y su perrito, tomó la justicia por sus propias manos después de que un presunto ladrón intentó asaltar su casa.
El suceso tuvo lugar en el barrio de San Antonio, en el municipio gobernado por Ignacio Mier Bañuelos, hijo del coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, donde presuntamente un asaltante entró al domicilio de la familia sin imaginarse la bienvenida que le esperaba.
En el video se ve a una gran cantidad de personas buscar dentro de la casa con palos. “Ya han robado harto”, se escucha decir a una mujer.
Posteriormente, se ve a dos elementos arrastrando al acusado por el suelo para tratar de subirlo a un vehículo oficial; sin embargo, la tarea no fue tan sencilla debido a que el perrito de la casa continuaba atacándolo.
Una vez fuera de la casa, otros civiles aprovecharon para continuar golpeando al hombre, mientras los policías trataban de liberarlo del tumulto; en tanto esto ocurría, el perrito seguía mordiéndolo, debido a que era el único que seguía atacando al sujeto. / STAFF
ATRAPADO
“Muérdelo, güey”, le gritaba su dueño, mientras el can se aferraba a una de las piernas del sujeto que, al parecer, quedó en estado de inconsciencia tras la goliza que le propinaron.
El Blog de Puebla Deportes
JOSÉ MANUEL GÓMEZ
@jomanuelgh
“La diferencia entre el puntero y nosotros es un gol y detalles, debemos de sacar lo positivo, son las exigencias de este tipo de rivales”.
Fueron las palabras de Nicolás Larcamón tras la derrota ante el América por 1-2 en la jornada 17 del Apertura 2022. Lo cierto es que en ningún momento, el Puebla pudo superar o por lo menos emparejar el duelo ante las Águilas.
Se podría considerar la diferencia de plantillas, el talento, el nivel de los jugadores del América y el trabajo colectivo establecido por el cuerpo técnico encabezado por Fernando Ortiz, que en este momento es muy superior al Puebla, pero la Franja no atendió el principal punto de enseñanza de aquel juego de la fecha 17: no se apuntaló el medio campo.
La ventaja para el Puebla fue un espejismo, el gol de rebote que anotó Cortizo hizo daño al conjunto camotero que trató de modificar sobre la marcha colocando de lleno a Reyes en la contención, los movimientos generaron dudas en la defensa y el gol del empate llegó a balón parado, el talón de Aquiles, esa malaria que acarreó el equipo durante la campaña y que no se ha podido corregir; por si fuera poco, el rival tardó dos minutos en tomar ventaja mostrando la fragilidad defensiva de La Franja.
Ante la movilidad del rival, quedaron exhibidos Lucas Maia y Gastón Silva que fueron víctimas del vértigo que produce el ataque desequilibrante con las combinaciones de Alejandro Zendejas y Diego Valdés; es cierto, Jordi Cortizo tuvo la oportunidad del empate a dos tantos, pero una vez que América recuperó el balón, no dejó de buscar el arco contrario, olió sangre y fue a buscar a un rival que estaba más preocupado por hacer un gol que por corregir la fiesta defensiva.
Antony Silva se cansó de gritar, de intentar ordenar a sus compañeros en la cancha, pero una vez que el paraguayo se equivocó en el cuarto gol de los azulcremas, el equipo camotero se desmoronó, se abandonó en el terreno de juego ante un escuadra con hambre y competencia interna; Brian Rodríguez y Federico Viñas reclaman minutos y lo hacen con goles; el América mostró respeto por el rival, tan es así que no bajó las revoluciones y ayer liquidó la serie.
Es cierto, el Puebla tuvo lesiones durante la campaña que limitaron su plantilla en etapas importantes, lo de Aristeguieta y Ferrareis fue un duro golpe que el equipo soportó para meterse a la fase final con una plantilla limitada; pero no podría ser la principal excusa para refugiarse tras este resultado, ayer se notaba una diferencia abismal en los elementos en banca, desgraciadamente también pesó la poca reacción del cuerpo técnico en el duelo táctico, ese que América ganó desde el primer minuto y que además había dado luces y señales de advertencia desde el partido disputado doce días atrás.
La lectura de esta eliminatoria se tendrá que hacer con cabeza fría para poder sacar las mejores conclusiones, esas que puedan ayudar a este equipo a mantenerse como un protagonista, como un animador de la Liga MX, pero sobre todo para que La Franja logre dar el siguiente paso, ese que la afición espera desde hace treinta y dos años.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS


Beneficio. En total, se consideró procedente el trámite en 209 casos, la mayoría por delitos a la salud
JORGE X. LÓPEZ

La Comisión de Amnistía, dependiente de la Secretaría de Gobernación, ha recibido, desde el 23 de junio de 2020, cuando se instaló, hasta el 30 de agosto de 2022, fecha de su última sesión, un total de dos mil 37 solicitudes, de las cuales determinó que 209 eran procedentes para obtener el beneficio de la amnistía.
De esta cifra de personas que la Comisión consideró que deberían recibir una amnistía, 203 se encontraban procesadas o sentenciadas por delitos contra la salud relacionados con narcóticos; cuatro por el delito de robo simple del fuero federal y dos personas por delitos en materia migratoria y que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas.
Un informe que hizo llegar la Comisión a la Cámara de Diputados, reportó que, de los casos en que determinó que sí procedían, la autoridad judicial federal calificó de legal 131 y con ello se extinguió la acción penal
ENTRE LOS SOLICITANTES HABÍAN MEXICANOS, COLOMBIANOS, ENTRE OTROS Reciben 2 mil peticiones de amnistía en dos años; se concretan sólo 131
BENEFICIADOS
Por esta propuesta 131 personas obtendrán su libertad.
PETICIÓN. Según el informe de la Comisión, ha revisado mil 42 solicitudes de personas encarceladas de las 2 mil 37 recibidas.
y las sanciones impuestas, se eliminó el antecedente penal, por lo que obtuvieron su inmediata libertad.
Como no legal fueron calificados 21, ocho se encuentran pendientes de calificar; seis se quedaron sin materia al cambiar la situación jurídica de las personas interesadas; 42 se encuentran pendientes de envío para calificación tras haber sido aprobadas por la Comisión; y en un asunto, la autoridad consideró que no contaba con los parámetros para calificar la legalidad o no del beneficio de la amnistía.
Acerca de la nacionalidad de las personas beneficiadas, 194 fueron mexicanas; dos, ecuatorianas; cinco, de Colombia; una de Honduras; cinco, guatemaltecas, y una persona de El Salvador.
ESTATUS DE SOLICITUDES De las dos mil 37 solicitudes recibidas, la Comisión ha revisado mil 424, las restantes 603 se encuentran sin determinación, es decir, 542 están en trámite, 16 desistieron los interesados, 28 se quedaron sin materia al cambiar la situación jurídica
ARCHIVO / CUARTOSCURO
del interesado y tres fallecieron.
Quince más están en reserva por no contar con información suficiente para su estudio y falta de respuesta de la persona interesada; y nueve fueron turnadas al área de la Secretaría de Gobernación que gestiona solicitudes de preliberación e identifica casos de personas en prisión preventiva, como de aquellas que fueron víctimas de tortura.
Además, la Comisión cuenta con 201 partidas jurídicas y constancias de reclusión que son posibles candidatos para obtener el beneficio
LOS ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES DE AMNISTÍA Sinaloa 260 Estado de México 245 Chiapas 186
SUPUESTOS QUE FUERON ACREDITADOS Y POR LO CUAL CONSIDERÓ PROCEDENTE LA SOLICITUD DE AMNISTÍA
180 por encontrarse en situación de pobreza 7 por haber cometido el delito por indicación de algún familiar 6 por contar con una discapacidad permanente 4 por tratarse de personas indígenas que no accedieron plenamente a la jurisdicción del Estado 4 por temor fundado 2 por situación de vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación 1 por haber sido obligada por la delincuencia organizada 1 por tratarse de persona consumidora
de la amnistía, pero no cuentan con solicitud por lo que se les hizo llegar a través de la autoridad penitenciaria, una debidamente requisitada.
Reducen sanciones a actos cometidos por los médicos
El Pleno del Senado de la República avaló modificaciones a la Ley General de Salud para establecer que los actos médicos de los profesionales de la salud, como lesiones o pérdida de vida, deben ser considerados delitos culposos, salvo aquellos casos en que se demuestre que se actuó de manera intencional.
En la reforma por la que se adiciona el artículo 470 Bis a la Ley General de Salud en materia del acto médico, se señala que cuando profesionales, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las disciplinas de la salud en cualquiera de sus ramas ocasionen una lesión o pérdida de vida, deberán ser sancionados de acuerdo a lo dispuesto en el Código Penal Federal sobre delitos culposos.
De esa manera, “en los casos de delitos culposos se impondrá hasta la cuarta parte de las penas y medidas de seguridad asignadas por la ley al tipo básico del delito doloso, con excepción de aquellos para los que la ley señale una pena específica. Además, se impondrá, en su caso, suspensión hasta de diez años o privación definitiva de derechos para ejercer profesión, oficio, autorización, licencia o permiso”.
Actualmente, la Ley General de Salud no aclara que las lesiones o pérdida de vida ocasionadas por profesionales de la salud deben ser tratados como delitos culposos y por lo tanto, son sancionados conforme a lo que establece el Código en materia de homicidio y lesiones, delitos considerados dolosos, es decir con intención, lo que agrava la pena. De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lilia Margarita Valdez “es necesario que no se considere como conducta delictiva, aquella que provenga del ejercicio de la actividad de los profesionales de la salud, que resulte de uno o más actos médicos; siempre y cuando preceda con el consentimiento expreso y documentado del paciente o de sus familiares, sobre la posibilidad de alguna complicación en su estado de salud o la eventual pérdida de la vida”.
Ello, debido a que, los profesionales de la salud siempre tratarán de realizar “todo lo existente en sus manos para salvar vidas y por eso se considera que no se les debe de juzgar como infractores de la ley”. / KARINA AGUILAR

ARCHIVO / CUARTOSCURO


Inauguran exposición “Mujeres Rurales”
IMPUNIDAD, POSIBLE CAUSA DE LA MASACRE EN TOTOLAPAN: SSPC
Guacamaya Leaks. Alcaldes, los más vulnerables, asegura el director de Etellekt, Rubén Salazar;
NADIA ROSALES
A diez días de la masacre en Santiago Totolapan, Guerrero, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que se pudo evitar con un cateo programado para julio pasado, pero que fue aplazado por una juez; sin embargo, el director de la consultora Etellekt, Rubén Salazar Vázquez, advirtió que los ataques contra gobernadores y ediles podrían incrementarse en los próximos días, tras el hackeo de Guacamaya Leaks.
En los documentos sobre seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados en días pasados, se advierte que mandatarios estatales, alcaldes, legisladores locales y un fiscal, de Veracruz, Morelos y Guerrero, estarían presuntamente involucrados con células del crimen organizado.
Al respecto, Salazar Vázquez señaló en entrevista con 24 HORAS que esto solo vendría a recrudecer la violencia de la que ya son víctimas los gobernantes estatales y locales.
“Los documentos filtrados de la Sedena le proveen inteligencia a estas organizaciones (criminales) y pensamos que esto puede derivar en que conocen qué alcaldes tienen vínculos con qué grupos y si es con rivales podrían estar tomando represalias”, declaró.
Añadió que el problema se está magnificando por las presiones que ejercen grupos delictivos, algunos de ellos incluso con respaldo institucional de otros gobiernos contrarios durante las alternancias políticas.
LOS NEXOS DEL CRIMEN EN LOS ESTADOS De acuerdo con estas filtraciones, la alcaldesa de Pilcaya, en Guerrero, quien en agosto de 2021 fue víctima de un atentado del que salió ilesa, tendría relación con José López, El Chanis, miembro de La Familia Michoacana.
Asimismo, en 2019 se detectó que el go-

QUADRATÍN
REFUERZO. Incrementan presencia de elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional en Tierra Caliente, por masacre.
LLEGAN MÁS DE DOS MIL REFUERZOS
Blindan Tierra Caliente por inseguridad
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional incrementaron su presencia en la Tierra Caliente de Guerrero con cerca de dos mil efectivos que mantienen rodeada la región luego de la ejecución de 20 personas el pasado cinco de octubre en San Miguel Totolapan.
Según los primeros reportes, los habitantes demandan que las fuerzas armadas no se retiren de la región, pues los constantes rondines en poblados, rancherías, caminos rurales y cabeceras municipales han permitido que la gente haga sus actividades sin temor.
Asimismo, han intensificado las acciones de proximidad y labor social con el objetivo de reducir el miedo de la población a delatar a los delincuentes. /QUADRATÍN
bernador de Veracruz, Cuitláhuac García presuntamente ha permitido la entrada y protección del Cártel delNoreste al estado.
En Morelos, se dice el actual fiscal, Uriel Carmona Gándara, 18 ediles, un senador, dos diputados locales y al menos un juez que estarían vinculados a Los Rojos, Guerreros Unidos y los Beltrán Leyva.
CATEO RETRASADO DETONÓ ATAQUE: MEJÍA El pasado 26 de julio, la Fiscalía de Guerrero solicitó a la jueza de control, Isis Peralta Salvador, una orden de cateo en cinco ranchos por hechos delictivos en proceso en Iguala, San Miguel Totolapan y Arcelia, mismo que fue autorizado dos días después, informó.
“Esta situación es un caso de impunidad que se genera por una dilación de una juez en Guerrero(...) dos días después la jueza autoriza el cateo, tiempo suficiente para que los presuntos criminales salieran del lugar, quitaran evidencias y organizaran cinco bloqueos en el lugar para dificultar las acciones de las fuerzas federales”, señaló.

CUARTOSCURO
Estudiantes de Veracruz marchan vs. inseguridad
Estudiantes de la Universidad Veracruzana marcharon este jueves desde la Unidad de Humanidades hacia rectoría para exigir la expulsión de un estudiante apodado el Colombiano, quien amagó con un cuchillo a una de sus compañeras.
Al grito de “UV protege agresores”, los alumnos pidieron que el caso no quede impune.
El director del instituto, Martín Aguilar Sánchez, dijo que será la Junta Académica quien decida qué hacer con el pupilo. / CUARTOSCURO
Caen 14 personas por los ataques en Jalisco y Chiapas
Catorce personas fueron detenidas por los ataques ocurridos en días pasados en Jalisco y Chiapas, informó en conferencia de prensa este jueves el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.
Trece de ellas son integrantes del grupo delictivo Los Valdovinos, ligado al Cártel del Pacífico, arrestados en Chiapas por una agresión armada contra militares el pasado 9 de octubre, en Jiquipilas.
“Hubo un despliegue muy eficaz y se pudo asegurar armas largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico y también a 13 personas”, dijo.
Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que el próximo martes serán desplegados 300 agentes del Ejército y la Guardia Nacional en Cintalapa, Arriaga y Jiquipilas, Chiapas.
A través de un comunicado la dependencia explicó que el objetivo de estas acciones es reforzar y fortalecer las actividades de las corporaciones de seguridad pública locales, ante la situación de violencia generada por parte de la delincuencia organizada.
Por otro lado, en Jalisco fue detenido César Augusto N, El Gafe, presunto líder del Cártel

CUARTOSCURO
ESTRATEGIA. Ambos estados serán reforzados con más de 300 elementos de seguridad.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El problema es la operación, no la autorización
SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Luego de muchas tensiones y concesiones, además de compromisos adicionales, finalmente se aprobó ayer jueves la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, aunque con el entendido de que se trata de tareas que tienen que ver con la seguridad interior.
Puede decirse que la autorización salía sobrando, pues la fracción VI del artículo 89 constitucional faculta al presidente de la República el uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad interior; la aclaración, en todo caso, tiene que ver con el hecho de que se sigue utilizando solo el concepto de seguridad pública, inclusive en los escenarios que tienen que ver con el mantenimiento de la estabilidad de la República y no solo con la lucha contra los delincuentes.
Pero el problema de fondo radica en la utilización de las Fuerzas Armadas como factores de disuasión y no como grupos operativos que combatan a las diferentes bandas delictivas; es decir, el Gobierno federal parece solo querer la facultad de participación, aunque cuidando que militares y marinos no se enfrasquen a balazos con las bandas criminales.
Ya desde ahora se están comenzando a debatir los tiempos de participación militar, toda vez que un cuerpo del tamaño de la Guardia Nacional requeriría de entre diez y 15 años de práctica para consolidarse como un aparato de seguridad del Estado, de la República y de los ciudadanos.
Todo el debate sobre la participación militar en seguridad no ha profundizado su observación crítica sobre la configuración, consolidación y expansión de las bandas del crimen organizado y de los delitos que se cometen de manera desorganizada por pequeñas pandillas y hasta por delincuentes en lo individual. Los nueve cárteles que dominan la delincuencia del narcotráfico tienen una estructuración cuasimilitar que los convierte en un enemigo a vencer.
Desde ahora habrá que pensar qué tipo de delincuencia habrá en 2028.
ZONA ZERO
El Gobierno federal le debe a la sociedad mexicana un diagnóstico sobre la configuración y alcance del crimen organizado, podría decirse que en los términos en los que los caracteriza y estudia la DEA en sus evaluaciones anuales. Más que el mapeo geográfico, se necesita una percepción de las relaciones sociales y de poder del crimen organizado y su enquistamiento territorial y social en México.
Corea del Norte lleva una semana realizando pruebas militares con lanzamientos de misiles y hoy escaló su ofensiva con aviones militares cerca de la frontera con Corea del Sur, quien inmediatamente condenó el sobrevuelo y también despegó unas aeronaves de combate F-35A.
El dirigente norcoreano Kim Jong Un supervisó personalmente las pruebas de misiles balísticos de las últimas semanas, presentados como ejercicios de despliegue nuclear táctico.
Un portavoz del ejército norcoreano aseguró que los ejercicios militares se ordenaron en respuesta a acciones de “provocación” de la artillería surcoreana cerca de la frontera común.
El Ejército Popular de Corea (EPC) envió así “una severa advertencia a los militares surcoreanos que incitan a la tensión militar en la zona del frente con una acción imprudente”, agregó el portavoz, citado por la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA.
Al respecto, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas surcoreanas indicó que 10 aviones norcoreanos fueron detectados a 25 kilómetros de la línea de demarcación fronteriza en los últimos dos días.
Los aparatos norcoreanos cruzaron la “línea de reconocimiento”, lo cual llevó a Seúl a enviar a la zona varios aparatos, entre ellos aviones de combate F-35A, de acuerdo con ese informe, citado por Yonhap.
ADVERTENCIA MILITAR Ensayos militares tensan relación entre las Coreas
Artillería.
Mientras el Gobierno de Corea del Norte asegura que las pruebas responden a una provocación, Surcorea considera que es una amenaza
DESARROLLO BÉLICO El presidente norcoreano, Kim Jong Un, habló sobre las recientes pruebas y destacó que su país debe “ampliar la esfera operativa de las fuerzas nucleares estratégicas”.
Remarcó que debemos centrar todos los esfuerzos en el desarrollo interminable y acelerado de las fuerzas armadas nacionales de combate nuclear, indicó KCNA.
Para Kim, la obtención de armas nucleares tácticas -más pequeñas y livianas, diseñadas para usar en el campo de batalla- es una prioridad planteada en un congreso del Partido Comunista en enero de 2021.
El país revisó sus leyes nucleares en septiembre para permitir ataques preventivos y Kim declaró que Corea del Norte es una potencia nuclear “irreversible”, lo cual cierra la puerta a una negociación sobre su arsenal.
Desde entonces, Seúl, Tokio y Washington han intensificado los ejercicios militares conjuntos, incluyendo el desplazamiento de un portaviones estadounidense de propulsión nuclear que enfureció a Pyongyang, quien ve esas maniobras como un ensayo de invasión.
En respuesta, las unidades del ejército norcoreano involucradas “en la operación de armas nucleares tácticas realizaron maniobras del 25 de septiembre al 9 de octubre para verificar y evaluar la capacidad de disuasión de guerra y contraataque nuclear”, señaló la agencia norcoreana. / AFP
SITUACIÓN CRÍTICA. Ambos países han realizado ensayos militares e incluso ha generado reacción entre países aliados o afines a cada uno. CONTRAATAQUE. El ejército ruso recrudeció los bombardeos contra ciudades ucranianas, pero sus tropas han respondido.

INSTALACIONES. La Opep bajó esta semana la producción de petróleo, lo que generó molestia en el gobierno norteamericano.
Ucrania ataca depósito de municiones en Rusia
Un bombardeo ucraniano provocó la explosión de un depósito de municiones en una aldea fronteriza de Rusia, informó en Telegram el gobernador de la región rusa de Belgorod.
“Un depósito de municiones del distrito de Belgorod estalló a consecuencia de un bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, sin víctimas fatales ni heridos, precisó el gobernador, Viacheslav Gladkov.
Las autoridades rusas habían acusado pocas horas antes al ejército ucraniano de haber bombardeado un edificio residencial en la ciudad de Belgorod.
El consejero de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, negó la implicación del ejército ucraniano en el bombardeo y afirmó que Rusia intentó atacar la ciudad ucraniana de Járkov, situada cerca de la frontera, pero que “algo salió mal”. Imágenes difundidas en las redes sociales muestran el último piso de un edificio residencial destruido. Un video muestra el impacto, en medio de una humareda negra.
EJÉRCITO BRITÁNICO CAPACITA TROPAS UCRANIANAS El ejército británico capacita a 19 mil ucranianos en el manejo de armas, técnicas de socorrismo y simulación de combate antes de ir al frente.
Los soldados participan en ejercicios realistas con explosiones de munición y vehículos militares.
El grupo tiene poca o ninguna experiencia militar y sólo cinco semanas para desarrollar habilidades de combate de alto nivel. / AFP

Escala conflicto entre Arabia Saudita y EU
La tensión sigue subiendo entre Arabia Saudita y Estados Unidos, que tuvieron intercambios particularmente duros sobre la producción de petróleo y, en términos más generales, sobre la actitud de Riad hacia Moscú.
Los sauditas respondieron, en una rara declaración, a las críticas de Estados Unidos, que les acusa de haber recortado la producción de oro negro para “alinearse” con los intereses del presidente ruso, Vladimir Putin.
“Arabia Saudita vio las declaraciones (...) que describieron la decisión como una toma de posición del reino en conflictos internacionales y como políticamente motivada contra Estados Unidos”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita en un comunicado.
Riad expresó su “rechazo total” a las acusaciones estadounidenses, y aseguró que las decisiones del cartel de exportadores de crudo y sus aliados se “basaron puramente en consideraciones económicas”.
La Opep+, que agrupa a los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) liderados por Arabia Saudita, y a 10 socios encabezados por Rusia, decidieron la semana pasada recortar sus cuotas de producción para sostener los precios del crudo.
El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que habrá “consecuencias” por esta decisión, que podría favorecer a Rusia al sostener o impulsar los precios. Moscú necesita sus ingresos petroleros para financiar su guerra en Ucrania.
Riad, por su parte, dijo que Estados Unidos “sugirió” posponer por un mes la decisión de la Opep+, que también podría subir el precio de la gasolina, y por ende molestar a los votantes estadounidenses.