7 minute read

Francisco Diez

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Advertisement

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

HUIXQUILUCAN. La edil Romina Contreras destacó la responsabilidad de los habitantes.

Jóvenes participan en sorteo del SMN

Más de 100 mil jóvenes nacidos en 2004, en Huixquilucan, Estado de México, participaron en el sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) para obtener la cartilla militar que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional y cumplimentar el trámite, tras alcanzar la mayoría de edad.

Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la participación y responsabilidad de los chicos para obtener el documento, mismo que es obligatorio para todos los varones del país.

“Es grato saber que estos más de mil jóvenes huixquiluquenses se inscribieron para liberar su cartilla del Servicio Militar Nacional. Ahora que ya son mayores de edad, comienza una etapa de más responsabilidad”, dijo la edil.

En el evento se sortearon 400 bolas blancas y 709 negras, para un total de mil 109 varones enlistados; quienes obtuvieron el primer color deberán realizar su servicio militar en el lugar y fecha que se les haya señalado; los restantes, solo tendrán que acudir a la liberación de su cartilla.

La Junta Municipal de Reclutamiento solicitó que los participantes asistan a las instalaciones de esta dependencia para obtener el documento y el sello correspondiente en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves y los viernes hasta las 16:00 horas. El día límite es el 16 de diciembre de este año. / 24 HORAS

Incrementan a 46 los casos de meningitis, en Durango

Recuento. Muere la quinta paciente joven a causa de esta infección, tras ser sometida a un bloqueo anestésico

Durango registró su quinta víctima mortal de meningitis aséptica causada por un hongo, informó la Secretaría de Salud del estado; hasta este lunes habían 46 pacientes con esta enfermedad -cuatro detectados apenas ayer- confirmaron autoridades estatales.

El gobernador del estado, Esteban Villegas, informó que que en las últimas horas se llevarían a cabo cuatro traslados al Instituto Nacional de Neurología y al INSABI, en la Ciudad de México, pero se suspendieron porque las pacientes no lograron ser estabilizadas ante la gravedad de su condición. Sin embargo, dijo que hay aeronaves de la Marina y del Ejército listas para mover a los pacientes.

Previamente, Salud dijo en un comunicado: “La Secretaría de Salud comunica el lamentable deceso de una mujer por meningitis aséptica por hongo, con antecedente de procedimiento ginecobstétrico, realizado en un hospital privado”.

Las autoridades sanitarias solo han detectado que la infección es causada por un hongo, pero se desconoce aún de dónde proviene, dijo a la prensa el mandatario estatal.

Recientemente, la titular de la dependencia, Irasema Kondo Padilla, señaló que “se evaluaron diversos factores que pudieron

Meningitis aséptica

Los síntomas pueden llegar de repente o iniciarse varios días después de haber tenido resfriado, diarrea, vómitos o por la transmisión de un virus, bacteria u hongo. En Durango se han registrado 46 casos y cinco muertes

Piel

Cráneo

Vista frontal del cerebro

Las meninges son tres capas de membranas que protegen el cerebro y la médula espinal

Consiste en la inflamación de las membranas que rodean al cerebro

detonar este padecimiento en mujeres con antecedente de cirugía ginecobstétrica(...) nos dimos cuenta que el factor común puede ser el medicamento utilizado como anestesia por bloqueo regional”.

Inicialmente se pensaba que solo se presentaba en mujeres que habían dado a luz en hospitales privados de la capital del estado y que habían sido anestesiadas; sin embargo, el pasado miércoles fue diagnosticado el primer hombre con meningitis, luego de someterse a una cirugía ortopédica en una institución particular.

Meninges

Corteza cerebral

En algunos casos puede llevar al paciente a la muerte

CLAUSURAN HOSPITAL Y QUIRÓFANOS A raíz de los hechos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Durango clausuró dos quirófanos en el hospital privado Santé, y el nosocomio del Parque, donde, además, fueron decomisados anestésicos.

La primera paciente murió el 1 de noviembre, tras dos meses de haber tenido a su cuarto hijo en el hospital Del Parque, donde le hicieron un bloqueo anestésico.

La situación mantiene en alerta a Jalisco y

Sinaloa . / 24 HORAS

Atropellan a 24 ancianos en fila para pensión

Un total de 24 adultos mayores fueron atropellados cuando esperaban fuera del banco para cobrar su pensión del Bienetar, en el municipio de Río Verde, Tamaulipas.

Los reportes señalan que 19 de los ancianos presentaron lesiones leves y el resto están graves.

Autoridades municipales informaron que un adulto mayor de 68 años habría perdido el control de su auto y se fue contra decenas de personas que se resguardaban del sol bajo carpas colocadas por el municipio para protección de los abuelos mientras esperaban cobrar su pensión.

Además, una patrulla de Seguridad Pública municipal que realizaba labores de vigilancia frente al banco del Bienestar del centro del municipio donde se dio el accidente, también fue impactada.

Elementos de Protección Civil municipal y de la Cruz Roja acudieron hasta el lugar de los hechos para atender a los ancianos heridos, quienes fueron trasladados al hospital general, al del IMSS y al ISSSTE. Los que resultaron con lesiones leves fueron dados de alta.

La Fiscalía informó que se realiza la investigación correspondiente.

El vehículo, un sedán blanco con placas extranjeras, fue asegurado y el conductor puesto a disposición de las autoridades.

ESPECIAL ACCIDENTE. Un adulto mayor conducía un sedán cuando perdió el control y embistió a las personas que esperaban cobrar su pensión, en Río Verde.

/24 HORAS

Superpotencias

LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

La disputa entre Estados Unidos y China ha marcado un hito en los años recientes. Es posible advertir la escalada de tensión entre ambos países, cuyo punto de inflexión se remonta al ascenso de China como la nueva potencia económica en la última década, acompañado del desplazamiento de EU del lugar privilegiado que ocupaba en la arquitectura internacional.

Si bien antes la lucha era geopolítica, es decir, suponía una conquista territorial pura, ahora, es de carácter geoeconómico —basada en la obtención de nichos de mercado—. Mientras Estados Unidos se distrajo con enfrentamientos bélicos en Medio Oriente, China penetró mercados y consolidó su protagonismo en Asia, África y América Latina.

Hoy, la isla de Bali, Indonesia, recibe a los líderes del G-20. La cumbre de mandatarios ha captado el ojo público, ya que el presidente Joe Biden se encontró personalmente con su homólogo chino, Xi Jinping, por primera vez desde que asumió el cargo. Esta cita bilateral se inserta en un clima de fricción agravado por la gira de Nancy Pelosi por Asia a inicios de agosto pasado, las restricciones impuestas por la Casa Blanca a la exportación de semiconductores de China, así como la guerra en Ucrania.

Cabe señalar que el presidente ruso, Vladimir Putin, no viajará a Bali, haciéndolo el canciller Serguéi Lavrov en su lugar. ¿Bali representará una oportunidad para reconducir los vínculos entre las superpotencias? Los norteamericanos ven a Estados Unidos enfrascados en la competencia con una China demasiado agresiva, con oscuros y fríos paralelismos con la Guerra Fría y los posicionamientos respecto a la invasión rusa en territorio ucraniano. Por ello, las naciones rivales deben encontrar las formas de comunicarse en un entorno de agitación elevada.

Tras las elecciones intermedias, los republicanos podrían dificultar cualquier progreso, debido a que tendrán más poder de decisión para aprobar medidas que irriten a China, al igual que presionar a Biden para que adopte una postura firme. El probable nuevo presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, ha sugerido que visitará Taiwán; sin embargo, Jinping ha reiterado no “jugar con fuego” por la isla.

El foro de Bali servirá para observar más de cerca los supuestos bloques en la escena geopolítica actual. La realidad apunta que la relación entre dos de las principales potencias del mundo se encuentra sumamente frágil; así pues, existen dudas sobre los alcances que pudieran tener los canales oficiales, como en el marco de las tensiones por la carrera tecnológica o la crisis diplomática en la administración de Trump por el retiro de los consulados chinos en 2020. Es preciso repensar la conciliación y la mediación, no evadir los temas relevantes. No se trata de un juego de suma cero. ¿O será otra de las cosas que no hacemos?

This article is from: