
8 minute read
Carlos Pavón
FRONTERAS NORTE Y SUR, FOCOS ROJOS: ALERTA ACADÉMICO DE LA UNAM Mujeres desaparecidas, ‘nicho para delincuencia’
Perfil. El especialista José Antonio Álvarez dice que la mayoría de las víctimas son menores de 30 años, estudiantes y solteras
Advertisement
SUSANA HERNÁNDEZ
Es alarmante el número de desapariciones de mujeres que se registra en todo el país por parte de grupos fácticos como el crimen organizado, quienes además las utilizan como “un nicho” para cometer otros delitos como trata, esclavitud o trabajos sexuales, alertó el académico de la UNAM, José Antonio Álvarez León.
Tras indicar que la mayoría de estos casos terminan en feminicidio, el especialista afirmó -en una entrevista para 24 HORAS- que los focos rojos están en las zonas fronterizas norte y sur de México e indicó que se trata, sobre todo, de mujeres de edad media o jovencitas, de 30 años hacia abajo, estudiantes, solteras o trabajadoras que se mueven solas, lo que pone en evidencia el panorama del delito.
Álvarez León detalló que en las zonas fronterizas se repiten patrones de cruce de personas sin ningún control institucional, lo que facilita el delito por grupos delincuenciales.
“Cuando hablamos del feminicidio como tal, el fenómeno surgió de la violencia del hombre hacia la mujer, pero cuando se comienza a exponenciar como con las muertas de Juárez, aquí la problemática es que ya estamos hablando, muy visiblemente, de que grupos fácticos, como el crimen organizado, encuentra en las mujeres un nicho no solo para manifestar uso de poder, sino para trata de mujeres, esclavitud, trabajos sexuales, lo cual es muy grave”, detalló.
PROBLEMÁTICA SOCIAL Precisó que cuando se analiza el panorama del delito se observa la existencia de una violencia estructural hacia las mujeres, pero como no había nuevas corrientes de pensamiento ni una lucha de ese sector con la fuerza que tienen hoy, “pasaba desapercibida esa realidad, pero estos fenómenos legítimos no son ni cíclicos ni momentáneos, van creciendo, porque se van haciendo permanentes”.
Al ser poco visibilizado este escenario, abundó el académico de la FES Acatlán, hoy nos damos cuenta que existe un fenómeno
CUARTOSCURO
ESPERANZA. Diversos colectivos se han unido para buscar, sobre todo, a mujeres.
FALTAN EN CASA
6,944 mujeres
desaparecieron en 2021, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Segob
95,121 personas
no localizadas en México, hasta noviembre de 2021, contabilizó la ONU en su informe de abril
Las condiciones propicias para encontrar en las mujeres un nicho de víctimas, se da porque es una condición, tristemente -lo voy a decir- de la dinámica social”
JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LEÓN Académico de la UNAM
Sin rastro de activista y su hija en Guerrero
La organización Alerta Temprana Red denunció la desaparición de la defensora de derechos humanos e integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), Marlen Argüello Hernández (29 años) y su hija, Nahomi Argüello Hernández (siete años), en la comunidad El Paraíso, municipio de Atoyac, en Guerrero.
En un comunicado señaló que el último contacto con ellas fue el jueves 12 de mayo a las 15:30 horas, de acuerdo con la más reciente captura de su celular.
Advirtió que “ante la grave crisis humanitaria que existe en México de desapariciones y feminicidios se teme por la seguridad física y emocional de la joven y su hija”.
REPORTAN TRES FEMINICIDIOS, AYER Ayer fue localizado en San Felipe del Progreso, Estado de México, el cuerpo de una menor, quien presentaba rasgos de violencia sexual. De acuerdo con colectivas feministas, es el segundo feminicidio en lo que va del año en esta demarcación.
También este domingo, fueron asesinadas dos mujeres en el interior de un departamento en Héroes Tecámac. Se trata de Jessica Ortiz, de 45 años, y su hija, Anabel Morales Ortiz, de 24 años, quienes recibieron varios disparos de arma de fuego./ 24 HORAS
criminal organizado que está evidenciándose. “Hay un problema de delincuencia organizada grave en este tema”.
EXISTE DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES El académicos comentó que a ello se agrega la falta de confianza de la ciudadanía en sus instituciones, sobre todo en materia de seguridad. “Una población que no cree en sus autoridades evidentemente ya trae consecuencias graves, sobre todo cuando la tarea fundamental en el estado de Derecho es que te garanticen un mínimo de seguridad”, manifestó.
La única manera de entender la colusión entre los poderes fácticos y las autoridades, ya sea en seguridad pública o procuración de justicia, en primer momento, es que si el problema subsiste se debe a la impunidad y después a la ineficiencia, finalizó.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

FUNERAL. El papá de la joven le dio el último adiós y pidió a los asesinos entregarse.
Sepultan restos de Yolanda M, en Nuevo León
Los restos de Yolanda Martínez, quien desapareció el 31 de marzo y fue hallada muerta la semana pasada, fueron sepultados ayer por su padre, familiares y amigos en el panteón Jardín de los Pinos San Roque, municipio de Juárez, Nuevo León.
Previamente, se realizó una misa de cuerpo presente en el oratorio de las capillas del Carmen, en Monterrey, donde Gerardo Martínez pidió a él o los responsables del presunto crimen que tengan el suficiente valor civil para entregarse a las autoridades.
Insistió en que su hija fue víctima de feminicidio, al ser envenenada con algún medicamento, e indicó que los restos estaban enterrados antes de que se anunciara la recompensa de 100 mil pesos a quien brindara información concreta de su paradero.
“No fue suicidio, ya nada más hay que saber qué sustancias se le administró para que muriera, porque fue inyectada con algún medicamento o alguna sustancia que le provocó la muerte”, recalcó Gerardo Martínez.
Comentó que la estrategia de búsqueda fue efectiva, pues de lo contrario no hubiera encontrado a su hija. / 24 HORAS
La minería no es un lastre, es una fuente de empleo
EN LA OPINIÓN DE: CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

¿Revisar las concesiones mineras? Ese ha sido uno de los ataques más recurrentes del principal saqueador de la minería en México, Napoleón Gómez Urrutia, sí, el mismo que se ausentó por más de 12 años del país por hacerle al mago y desaparecer 55 millones de dólares propiedad de los trabajadores mineros.
Napito, quien llegó a la dirigencia del Sindicato Minero por herencia de su padre y quien desde ese entonces hasta ahora no tiene idea de lo que es la minería, se ha dedicado a pasearse por el país para únicamente golpear a una de las fuentes de empleo más importantes y mejor pagadas que existen.
Asegura que las empresas mineras han saqueado, se han enriquecido y han sido las únicas beneficiadas de esta actividad, visto desde la óptica psicológica, Napito se está proyectando. Él es señalado por extorsionar empresarios, por hacer paros laborales a conveniencia, por dejar a miles de familias sin ingresos, por intentar doblegar a las empresas y, por si fuera poco, por enriquecerse de manera grosera de las cuotas sindicales y del trabajo ajeno.
Desde su posición privilegiada y lejana a la vida obrera, sus ataques son predecibles. Las empresas mineras decidieron dejar de someterse a los caprichos del llamado cacique y por ello el enojo hacia a éstas. Tras darse a conocer los escándalos y abusos cometidos contra los obreros, en poco tiempo Napillo y su empresa familiar, con fachada de sindicato, perdieron grandes contratos colectivos.
Ahora bien, con cifras, con estadística, con contexto y con historia, ¿realmente las empresas se han dedicado a lucrar? La respuesta es no. De entrada, la minería fue el principal generador de empleo en 2021, al crear más de 408 mil empleos directos y en consecuencia 2.3 millones de indirectos.
Hablando de beneficios, la industria minera metálica tiene salarios 72% superiores a la media nacional y, como nunca, la incursión de la mujer es evidente, ocupan 16% de la plantilla total.
Una actividad no debe ser atacada por el odio de un hombre escondido bajo un cargo político y, mucho menos, poner en riesgo con pura palabrería el empleo de millones. Elevemos el debate, apeguémonos a la realidad y no a los dichos de un vividor con ganas de opinar.
La minería ha invertido en el medio ambiente, gran parte de las empresas ocupa aguas residuales, tratadas y recicladas. Las energías limpias como la solar y eólica son una realidad en la minería de México, además de que se han plantado más de 2.9 millones de árboles en 24 estados del país.
La minería no solo es bondadosa sino necesaria, aporta los minerales que se utilizan para producir teléfonos celulares, medicamentos o vehículos, por decir lo menos, está presente prácticamente en todo.
Es una incongruencia que con ánimos de guerra y por venganza alguien que supuestamente representa a los mineros ocupe su posición para atentar contra quienes le dieron su confianza para salvaguardar y defender su empleo.
Si guiamos la revisión de las concesiones con los dichos de quien inventó que era trabajador para lucrar con las cuotas sindicales, enriquecerse y amagar a las empresas, entonces el análisis sería igual de falso y el trabajo de miles de mineros estaría en riesgo, trabajadores de los cuales se ha servido y no se ha cansado de denostar.
Las mentiras de Napito deben quedar solo en sus pasquines y no ocuparlas para jugar o poner en riesgo el ingreso económico de las familias obreras, ya que ellas no tienen 55 millones de dólares que las respalden.