13 minute read

Luis Palacios

INCAUTADAS MÁS DE MIL PIEZAS ROBADAS

Expropiarían hasta 70 locales de la 46

Advertisement

Serenos. El mandatario estatal pidió calma a los comerciantes que operan de manera legal en la zona, pues aseguró no van tras ellos

MIRIAM ESPINOZA

El gobernador Miguel Barbosa firmó que la expropiación de predios en la zona de la 46 Poniente solo aplicará en aquellos inmuebles en donde se comercializaban autopartes de dudosa procedencia, deben estar tranquilos los comerciantes legales.

Señaló que continúa avanzando el proceso legal para regular la operación de los locales comerciales en este punto de la ciudad. En este sentido, dijo que ya se tiene identificadas 70 bodegas y negocios en donde se tienen almacenadas piezas de vehículos obtenidas de manera ilícita y cuya mercancía será incautada.

Incautan mil 200 piezas robadas

Recientemente, la Fiscalía General del Estadio ejecutó órdenes de cateo en la zona de la 46 Poniente donde aseguró más de mil 200 autopartes de presunta procedencia ilícita.

En seis de los nueve domicilios inspeccionados los elementos hallaron: 864 llantas, 258 rines de aluminio, 76 autopartes diversas, 5 gatos hidráulicos y 1 compresora de aire. El operativo ocurrió el pasado 4 de noviembre.

ENFOQUE

IDENTIFICAN. Se tienen ubicadas las bodegas y negocios en donde guardan la mercancía.

Sólo van a ser inmuebles de la zona llamada de la 46, sólo van a ser a lugares que tenemos ubicados como venta de refacciones robadas y de bodegas; las tenemos ubicadas, son más de 70, vamos sobre ello, no sobre el comercio legal”

MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

El Blog de Puebla Deportes

LUIS PALACIOS

@Luis_APalacios

Son contados los campeonatos mundiales de alguna disciplina deportiva que repiten más de una ocasión en tierras mexicanas, uno de ellos es el Campeonato Mundial de Taekwondo, el cual se realiza en Jalisco, en el Complejo Deportivo Acuático.

En 2013, el Centro Expositor de Puebla recibió este evento y lo hizo de una extraordinaria forma, dejando la vara muy alta para la presente edición. Guadalajara 2022 sumó a más de 1,200 taekwondoínes procedentes de más de 126 países, los cuales están peleando por la máxima gloria deportiva, desde ayer y hasta el próximo domingo.

La competencia se efectúa con dieciséis categorías, ocho masculinas en menos de 54, 58, 63, 68, 74, 80, 87 y más de 87 kilogramos; mientras que en la rama femenil son ocho más con menos de 46, 49, 53, 57, 62, 67, 73 y más de 73 kilogramos. México al ser sede del evento, cuenta con al menos un atleta en todos los días de actividades.

La Federación Mexicana de Taekwondo decidió dar un giro de 180 grados para esta competencia y encararla con un representativo joven, con el objetivo de prepararse para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En la rama femenil las seleccionadas son: Amelia Espinoza en la categoría -46 kilogramos, Daniela Souza en -49 Kg, Melissa Castillo -57 kilos, Itzel Velázquez -62 Kg, Leslie Soltero -67 Kg, Alexa Ramírez en -73 Kg, Paloma García en la división +73 kilos y en -53 Kg Fabiola Villegas.

En la rama varonil, los seleccionados son: César Rodríguez en la división -54 kilos, Brandon Plaza en -58 Kg, Carlos Navarro -63 Kg, Iker Casas -68 Kg, René Lizárraga -74 Kg, José María Pastor en -80 kilos, Bryan Salazar en -87 kg y Carlos Sansores en la categoría +87 Kg.

En lo que corresponde a World Taekwondo, máximo organismo del Taekwondo, son dos ejes centrales que se están evaluando.

El primero es el galardón a los cinco equipos con mejor desempeño y el resultado del ranking puntuable en este caso para los Juegos Olímpicos de París 2024. El primer lugar recibe 120 puntos, el segundo setenta y dos unidades, el tercero 43.20 puntos, el cuarto y quinto solo 25.92 puntos y así hasta llegar a los 6.22 puntos que se le otorgan al lugar número 65.

El segundo tema se trata del nuevo sistema de marcaje para el ganador de cada combate, el cual fue reemplazado a ganar dos sets y no la sumatoria total de puntos en los tres rounds que se disputan.

En el primer día de actividades para México, Melissa Castillo (-57 kg) y José Pastor (-80) cayeron en su primer combate ante la kazaja Kamila Aimukasheva (2-0, 3-3 y 4-14) y el saudí Ali Mabrouk Almabrouk (0-1, 4-2 y 0-2).

Asia dominó el primer día. Lou Zongshi de China en la categoría femenil de –57 kilogramos y Park Woo Hyeok de Corea del Sur en la categoría varonil de –80 kilogramos fueron los primeros monarcas del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022.

Este martes habrá participación en dos categorías para damas, -62 y 67kg; los hombres entrarán en acción con la de – 87 kilogramos. Los mexicanos que compiten son: Leslie Soltero, Itzel Velázquez y Bryan Salazar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

MAGNÍFICA. Sus torres dan origen al nombre de Puebla de los Ángeles.

ES UN SÍMBOLO PARA LA ENTIDAD POBLANA

Tiene la Catedral más de 400 años de historia

Interior. Para los visitantes y turistas, el recorrido por sus capillas alimenta el interés y llama a la imaginación

Símbolo de la ciudad de Puebla, la Catedral Metropolitana es uno de los edificios más emblemáticos del país.

Su historia se remonta a 1575 cuando el monarca español rey Felipe II de España ordenó su construcción. El templo se consagró en 1649, aún sin las torres que han dado a la ciudad el nombre de Puebla de los Ángeles. La Norte se añadió en 1678 y la Sur en 1768.

Su forma es una cruz latina con cinco naves. El altar principal es octogonal, con otros cuatro orientados a los puntos cardinales. El complejo consta de catorce capillas en varios estilos con numerosas obras artísticas. Todos motivos para visitarla en un viaje para entender: México, por qué es uno de los destinos favoritos del turismo religioso.

Su fachada es barroca tardía en transición al neoclásico, con columnas dóricas y corintias. Sus campanarios se encuentran a poco menos de 70 metros de altura, el más alto de México. Los asientos en el coro están hechos de maderas finas, ónix y marfil de diseño morisco. Los dos órganos fueron donados por Carlos V. En la cripta debajo de la Catedral, se pueden ver numerosas estatuas de santos y ángeles de ónice. Te contamos como es el templo por dentro:

CAPILLAS

Capillas del Evangelio son siete y están ubicadas a la izquierda del templo. Se trata de la Capilla del Apóstol Santiago, la de San Pedro, de Nuestra Señora de Guadalupe en la Catedral de Puebla, la del Sagrado Corazón de María, la Capilla de la Inmaculada Concepción, la del Señor de la Preciosa Sangre de la Catedral de Puebla y de San Nicolás de Bari.

Por otra parte, las Capillas de la Epístola, al igual que las del Evangelio, también son siete, pero se encuentran en la nave derecha. Se trata de la de Nuestra Señora de los Dolores, del RELIGIÓN

Otras Capillas en la Catedral de Puebla son: el Altar de los Reyes, la Capilla del Espíritu Santo, la Capilla del Sagrario Metropolitano, además del Altar Mayor de la Catedral de Puebla.

Sagrado Corazón de Jesús, de las Santas Reliquias, de San Juan Nepomuceno, del Señor de la Columna, la Capilla de la Sábana Santa y la de Nuestro Señor de la Soledad.

VISITAS

La Catedral abre de lunes a viernes de 10:30 a 17:45; sábados de 14:00 a 16:45, y domingos de 15:00 a 16:45, aunque si hubiera celebración litúrgica dentro de este horario, la visita no podrá llevarse a cabo. Los visitantes encontrarán información de este monumento en las barras de cristal ubicadas dentro de la Catedral Basí-

lica./ STAFF

SECRETARÍA DE CULTURA

Expondrán el papel del ferrocarril en la Revolución

La Secretaría de Cultura, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), realizará una serie de actividades para reflexionar sobre el impacto del ferrocarril en la Revolución Mexicana, en el marco de su 112 aniversario.

Como parte de este programa destacan la exposición “El Hijo del Ahuizote. La voz del pueblo, azote de los tiranos” y el ciclo “Vías convergentes: periodismo y rebelión”, esto también en el contexto del año dedicado a Ricardo Flores Magón.

Asimismo, el público podrá conocer algunos de los momentos más importantes de la Revolución Mexicana a través de relatos y canciones en la cápsula “Historias cantadas: La revolución y el tren”, la cual se estrenará a través de Facebook del museo.

Además, quienes visiten el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos podrán disfrutar un “Día de trenes” y visitar la locomotora Coahuila y Zacatecas 10, construida por la empresa Baldwin Locomotive Works, U.S.A., en el año de 1908, así como el coche exprés y tres coches de pasajeros, que se han ambientado con objetos y personajes de la época.

Las actividades presenciales se llevarán a cabo en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que se encuentra ubicado en la calle 11 norte 1005, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. / 24 HORAS

ESPACIOS FUERON DISEÑADOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, SEÑALÓ El Aeropuerto seguirá alojando eventos, advierte director del AIFA

Uso. Isidoro Pastor indicó que conlleva una contraprestación para las instalaciones y se realizan bajo contratos

ÁNGEL CABRERA

Las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se seguirán ocupando para eventos comerciales, exposiciones o conciertos porque así fueron configuradas y diseñadas, aseveró el director general de la terminal aérea, Isidoro Pastor.

El general en retiro puntualizó que todos los eventos comerciales se realizan bajo un contrato y una contraprestación para el aeropuerto.

Precisó que es el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien establece el precio de renta por metro cuadrado para los locatarios y a quienes se les rentan espacios de manera temporal.

El fin de semana en la Plaza Mexicana del AIFA se llevó a cabo la Feria Internacional de la Mezclilla, por parte de comerciantes y productores de estas prendas provenientes de los municipios de Jaltenco y Nextlalpan, aledaños a la terminal aérea.

Y antes, dijo el director general, han tenido exposiciones de queso y vino y otra de autos antiguos.

Sin embargo, reconoció que por este tipo de eventos lo que se obtiene como contraprestación son montos muy modestos, que no tienen un impacto importante en los ingresos autogenerados.

Pero el fin principal de realizar estas exposiciones y contratos es, indicó Pastor, apoyar a los comercios de los municipios aledaños al Aeropuerto.

Recordó que en el caso de los conciertos que se realizaron en septiembre con motivo de las Fiestas Patrias, y también dentro de las instalaciones del AIFA, estos fueron promovidos por él y con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los conciertos se realizaron los viernes del mes de septiembre y estuvieron a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional.

LUCHA LIBRE, CRITICADA En agosto, la aerolínea Volaris organizó el Día AIFA, en el que el espectáculo principal fue una exhibición de lucha libre.

Al respecto, el director general indicó que

GABRIELA ESQUIVEL

@AIFAAERO

SEÑALAMIENTOS. El fin de semana pasado se realizó la Feria Internacional de la Mezclilla, sobre la que hubo acusaciones de venta de productos piratas. También se han realizado conciertos.

efectivamente la idea fue de la empresa aérea y se les otorgó el permiso para realizarlo.

Estos eventos han sido criticados por usuarios de redes sociales, pues ante las dificultades que ha tenido el aeropuerto para incrementar sus operaciones, se quejan de la utilización de los espacios del mismo para otros fines que no sean para los que fueron diseñados.

Sobre estas críticas, el director general del AIFA comentó que han sido mensajes desafortunados de quienes denostan el proyecto aeroportuario “y no piensan en el esfuerzo que hacen las personas que generan productividad en el país, que son artesanos, trabajadores mexicanos”.

En una semana, se disparan casi al doble los contagios

Del 9 al 14 de noviembre se reportaron 5 mil 504 nuevos casos de Covid-19; es decir, 41.9% más que la semana del 2 al 7 de noviembre, cuando se registraron 2 mil 310 casos en el país.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), desde febrero de 2020 a la fecha, se han informado 330 mil 444 defunciones ocasionadas por esta enfermedad y, de ellas, 38 fueron registradas en la última semana.

La pandemia activa también registró un repunte. En las últimas cinco semanas se habían reportado un máximo de 3 mil 700 casos activos; no obstante, en la última semana del 9 al 15 de noviembre, la Ssa reportó 5 mil 185 personas con la enfermedad.

La Ciudad de México con mil 193 casos; el Estado de México con 285; Baja California con 273; Chihuahua con 258 y Quintana Roo con 242, son las entidades con mayor número de personas que presentaron síntomas de Covid-19 en la última semana.

El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con SARS-CoV-2 se ubica en 2% y para pacientes graves que requieren un ventilador, en 1%.

Hasta ahora 99 millones 19 mil 438 personas se han aplicado al menos una dosis de vacuna contra Covid-19. De ellas, 81 millones 226 mil 272 son mayores de 18 años, 8 millones 583 mil 603 tienen entre 12 y 17 años y 9 millones 209 mil 563, tienen entre 5 y 11 años.

Asimismo, la dependencia recordó que la vacunación es la forma más efectiva para disminuir la posibilidad de que Covid-19 evolucione a enfermedad grave e incluso la vida se encuentre en riesgo.

En el Informe Técnico sobre Covid-19, la dependencia dio a conocer que en la semana epidemiológica 45, del 6 al 12 de noviembre, se registró un promedio diario de 396 contagios y ninguna defunción por el virus SARS-CoV-2.

Además, la dependencia invitó a la población a mantener las medidas básicas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas, de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, así como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, o aplicación de gel antibacterial y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio. / KARINA AGUILAR

Reporte semanal

En la última semana, hubo un incremento de mil 476 casos activos en el país

3,252 3,579

Casos activos

Del 25 de de octubre al 15 de noviembre

25 de octubre

Fuente: Secretaría de Salud

1 de noviembre

Contagios acumulados 7,118,933

5,504

más que la semana pasada

3,709

8 de noviembre

Fallecimientos acumulados 330,444

38

más que la semana pasada 5,185

15de noviembre

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

INFORMAN 4 MUERTES

Reportan 3 mil 145 casos de viruela símica

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que, con corte al 14 de noviembre, se han identificado 5 mil 243 casos probables de viruela símica y de ellos, se han confirmado 3 mil 145 con resultado positivo por alguno de los laboratorios que cuentan con competencia técnica por el InDRE.

Además, se han identificado diez defunciones (nueve hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas, aunque sólo 4 son directamente relacionadas al virus.

Se registró una tasa de hospitalización de 1.68 y 83.9% (2,639) de los casos confirmados recibieron manejo

This article is from: