
7 minute read
Francisco Diez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
Advertisement
CASO. En noviembre de 2021, los padres del supuesto feminicida de Montserrat fueron detenidos.
La justicia no se negocia, dice Fiscalía a Botas
Tras conocer el video difundido por Marlon Botas Fuentes, presunto asesino de Montserrat Bendimes Roldán, en el que afirma que fue un accidente y no un feminicidio, la Fiscalía de Veracruz aseveró que la justicia no se negocia en medios de comunicación.
La dependencia estatal indicó que la investigación continúa y ya hay avances significativos.
En un video, Botas, quien está prófugo de la justicia desde hace un año, exigió la liberación de sus padres para llevar a cabo un juicio justo.
“Cabe destacar que lo que la fiscalía del estado señala como un feminicidio, fue un lamentable accidente y no es nada cercano a lo que se dice en redes o en el expediente. Que soy yo el que debe rendir cuentas ante la autoridad que me solicita. La libertad de mis padres permitirá llevar a cabo un juicio justo en el cuál se podrá explicar lo que pasó en realidad”, señaló.
El 17 de abril de 2021, Botas atacó a golpes a Montse, de tal manera que terminó hospitalizada de gravedad y, días después, fue declarada con muerte cerebral, además de que presentó fracturas en cráneo, cuello y un brazo.
Tras la agresión, Marlon y sus padres la llevaron a un hospital privado en Boca del Río y posteriormente huyeron. El 23 de abril de 2021 Montse murió./ 24 HORAS
ACTIVISTAS DE GUERRERO SUMAN 3 SEMANAS DE LUCHA POR DESPENALIZACIÓN Indígenas, más vulnerables a aborto clandestino, alertan
Caso. Advierten que las mujeres más pobres, como las afromexicanas, arriesgan su vida por la falta de condiciones sanitarias en hospitales
Activistas de Guerrero suman tres semanas de lucha en busca de que el Congreso del estado avale la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo, debido a que la entidad ocupa los primeros lugares en abuso sexual y venta de niñas, de acuerdo con la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, que defiende su facultad de “decidir sobre su cuerpo”.
Integrantes del colectivo advierten que son las mujeres más pobres, quienes viven en zonas de alta marginación como las afromexicanas e indígenas, las que recurren a la práctica de abortos clandestinos y arriesgan su vida al no haber en ellas condiciones sanitarias mínimas.
Durante un conservatorio realizado ayer por diversos grupos feministas, Gabriela Candela, coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, destacó que la despenalización del aborto tiene mucha importancia por las circunstancias en que viven las mujeres en la entidad, caracterizado, “lastimosamente”, porque todas han sufrido una forma de violencia y desigualdad.
Candela señaló que Guerrero ocupa los primeros lugares en violencia sexual, embarazo infantil y uniones forzadas, entre otras cosas.
LUCRAN CON LA SALUD Destacó que las mujeres del estado viven circunstancias especiales pues muchas de riesgo la vida de la madre.
Esto, permite que los seudomédicos privados se beneficien con los abortos legales, pues lucran con la salud de las mujeres, advirtió.
Recordó que en la Ciudad de México, donde el aborto es legal desde hace 25 años, la salud femenina ha mejorado.
Gabriela Candela confió en que sea aprobada la iniciativa esta semana.
La activista y feminista rural, Soledad Ureiro Bruno, informó durante el conversatorio Hablemos de Aborto, que la falta de intérpretes de lenguas maternas es un tipo de violencia institucional que niega información básica a las mujeres que muchas veces, son monolingües.
Comentó que la mayoría de las mujeres que acuden a las consejerías fueron abusadas sexualmente en sus comunidades, son adultas, casadas y cuyas parejas emigraron a Estados Unidos. / 24 HORAS

QUADRATÍN LUCHA. Activistas confían en que esta misma semana se despenalice el aborto en Guerrero; mientras, no descansan para tratar de convencer a los legisladores.
Legislar a favor de la salud de las mujeres, en principio es un derecho y esto ayuda a que las mujeres que lo necesiten tengan opciones y que las maternidades puedan ser deseadas”
GABRIELA CANDELA, coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres
ellas son descendientes de abuelas o madres vendidas o forzadas a casarse con hombres mucho mayores; “situación que no ha cambiado mucho”.
Dijo que hay aún muchos obstáculos para acceder a los servicios de Salud que son complicados y tortuosos; además, para interrupciones de embarazo por violencia sexual, abundó, se carece de medicamentos, atención acertada y protocolos que ponen en
Transparenta INE información
El Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó el sitio Voto Informado con el objetivo de contribuir en la emisión de un sufragio razonado por la ciudadanía, mediante la difusión de información sobre candidatos a las seis gubernaturas.
Durante la presentación del portal, Jesús Isaac Flores Castillo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, precisó que se trata de un proyecto académico que, desde 2015, acerca a la ciudadanía con los aspirantes para obtener información respecto a sus propuestas en política pública, temas de coyuntura y sus plataformas de campaña.
“En esta ocasión tenemos participación en los seis estados con elecciones estatales a gobernador y, en específico, hemos entrevistado a casi todas y todos los 27 candidatos y candidatas para las gubernaturas; tenemos al día de hoy a 19 de los 27 candidatos y candidatas que han contestado el cuestionario”, precisó Flores Castillo.
La información se mantendrá hasta antes de la veda electoral, a fin de que las ocho candidaturas faltantes, que representan 30%, se sumen a este ejercicio.
El próximo 5 de junio, ciudadanos de seis estados de México acudirán a las urnas para elegir nuevos gobernadores: Tamaulipas, Aguascalientes, Quintana Roo, Hidalgo, Durango y Oaxaca.
En Durango también se elegirán presidentes municipales y en Q. Roo a diputados loca-

WEB. Se presentó el sitio Voto Informado, donde se pueden consultar los perfiles de candidatos .
les. / 24 HORAS
Día de Europa: unidad y paz
LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA
@petaco10marina
El 9 de mayo de 1945, la URSS y los Aliados triunfaron sobre la Alemania nazi; a este hito se le denomina el Día de la Victoria. Rusia lo conmemora con un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú. Este año, en el marco del 77° aniversario, se esperaba un acto profundamente simbólico, donde Vladimir Putin se proclamaría vencedor del enfrentamiento con Ucrania. No fue así. El Presidente ruso pronunció un discurso moderado, a diferencia de la retórica incendiaria que ha desplegado durante casi tres meses. “Hoy están defendiendo aquello por lo que lucharon sus abuelos y bisabuelos”, manifestó.
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, las naciones enfrentaron los estragos del conflicto bélico. Cinco años después de la derrota de los nazis, el 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, ministro francés de Asuntos Exteriores, propuso la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Integrada originalmente por Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, la CECA fue la primera de una serie de instituciones que darían pie a lo que hoy se conoce como la Unión Europea.
Así pues, cada 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Esta fecha es reflejo de la histórica Declaración Schuman, en la cual se planteó una nueva forma de cooperación política que inhibiría la guerra entre naciones europeas. “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan”, se lee en el texto.
En el 72° aniversario del Día de Europa, nos encontramos ante la reconfiguración del orden mundial. El domingo pasado, en conferencia de prensa, el Gobierno de Finlandia anunció que solicitará su adhesión a la OTAN por motivos de seguridad nacional, tras el agravamiento de la disputa en Ucrania. Cabe precisar que, primeramente, el parlamento de dicho país debe ratificar esta medida. Ahora bien, el asunto podría prolongarse ya que las legislaturas de los 30 miembros actuales deben aprobar las peticiones.
Desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia ha sido militarmente neutral de cara a Rusia. Sin embargo, lo ocurrido en Ucrania modificó el tablero político. Rusia señaló que se trata de un grave error y reaccionó cortándole el suministro eléctrico. Por su parte, Suecia también pedirá ingreso a la OTAN. Si ambos son aceptados, solo cuatro países de la UE no formarán parte de la alianza militar: Austria, Chipre, Irlanda y Malta.
Este año, 14 países europeos tendrán comicios de distinta índole. Nuevos liderazgos podrán acceder al poder. El último proceso electoral más debatido fue el de la segunda vuelta presidencial en Francia, donde Emmanuel Macron resultó ganador.
En medio de las redefiniciones en el entorno global, la invasión de Ucrania nos recuerda los valores por los cuales se festeja el Día de Europa: unidad y paz. A 72 años de la Declaración Schuman, pareciera que la UE continúa fortalecida.
¿Será la cooperación otra de las cosas que no hacemos?