7 minute read

Santiago Guerra

ACUDEN A DEPORTIVO CUYO CIERRE PROVOCÓ INHABILITACIÓN Cierra filas la UNACDMX con alcaldesa de Cuauhtémoc

Muestran unidad. Gobierno central de la Ciudad de México “no nos quiere dejar chambear”, manifiestan titulares de alcaldías de oposición

Advertisement

ARTURO ROMERO

A unos días de que se confirmara la inhabilitación por un año de Sandra Cuevas como alcaldesa de Cuauhtémoc por el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), los alcaldes de oposición, agrupados en la UNACDMX, acusaron una persecución política en contra de la funcionaria.

En una conferencia ofrecida en el deportivo Guelatao (cuyo cierre por 41 días sin justificación legal provocó la inhabilitación de Cuevas) los alcaldes brindaron su apoyo a la funcionaria y señalaron que el Gobierno central de la ciudad no los deja trabajar.

En el evento estuvieron presentes los alcaldes de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Tlalpan, Benito Juárez y Cuauhtémoc, quienes tomaron el micrófono uno a uno.

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, expresó su apoyo hacia su homóloga argumentando que “una obligación que debemos de cumplir es que los espacios públicos bajo nuestro cargo garanticen la seguridad de quienes hacen uso de ellos”.

Por ello, exigió que se deje de asediar a los alcaldes de la UNACDMX y acusó que “Morena persigue a la oposición, no a la corrupción”.

Por su parte, Santiago Taboada, de la alcaldía Benito Juárez, señaló que “en la política no hay casualidades”, atribuyendo que la “persecución” de su compañera se debe a que Morena no pudo ganar la zona centro de la ciudad.

En su turno al micrófono, Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, sentenció: “ya estamos hasta el gorro de que no dejen de ch... los del gobierno”, y apuntó que ésta es una situación recurrente.

Además, Tabe denunció que Sandra Cuevas no es la única que recibe este supuesto trato y que el Gobierno capitalino se la pasa importunando “con su Contraloría, con sus jueces y manipulando las instituciones, porque no nos quieren dejar chambear”, y resaltó que la oposición no se va a dejar.

ORIGEN DEL CONFLICTO En días pasados, el Tribunal de Justicia Administrativa explicó que la inhabilitación por un año contra la titular de la alcaldía Cuauhtémoc se debe a que cerró el deportivo Guelatao “sin contar con el Dictamen Técnico de Estabilidad y de Seguridad Estructural”, explicó el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México.

Es decir, el deportivo fue cerrado por la alcaldesa sin una documentación o estudios “que determinaran el daño estructural vigentes que impidiera su ocupación y uso”.

De acuerdo al Tribunal, dicho dictamen debió ser elaborado por un corresponsable en Seguridad Estructural, de conformidad con la Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones; además, también debió existir un informe del estado de las instalaciones por parte del corresponsable, según el artículo 179 del Reglamento de Construcciones local.

Sin embargo, la alcaldesa Cuevas cerró el deportivo Guelatao durante 41 días sin tomar en cuenta estos procedimientos, negando el servicio a los usuarios de forma ilegal.

APOYO. Alcaldes de la UNACDMX afirmaron que las acusaciones contra Sandra Cuevas son parte de una persecución política orquestada por Morena.

Los multiversos están de moda

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

Hace poco, platicaba con una amiga acerca de los multiversos: este concepto de realidades distintas a la nuestra, en donde las posibilidades son infinitas: por ejemplo, puede haber un universo en donde los relojes sean de piedra, otro donde los caracoles no existan y otro donde los pulpos sean la especie suprema.

Hablábamos de la cinta más reciente del estudio independiente A24, Todo en todas partes al mismo tiempo, y de cómo últimamente han existido historias en donde se habla de universos paralelos que a veces se entrecruzan: Chip y Dale Al Rescate, Spiderman: No Way Home, entre otras. ¿Por qué de pronto este fenómeno comenzó a invadir nuestros productos de entretenimiento?

Javier Ibacherre y Gaby Meza con Z, dos periodistas destacados en el séptimo arte, mencionan una buena teoría acerca de ello: las tramas en donde conviven distintos tipos de realidades es una “respuesta cultural” a la pandemia, así como en su momento las cintas de superhéroes lo fueron al 11 de septiembre, por mencionar un ejemplo. ¿Y por qué una “respuesta cultural”? Porque la pandemia nos hizo desear, como colectivo humano, estar en otra realidad. ¿Quién no se imaginó un mundo en donde sí pudo hacer su boda en la fecha deseada, o donde sí iba a la oficina a trabajar, o donde sí pudiera hacer ese viaje sin ninguna restricción? Ahora, con el tiempo congelado en cierto sentido, y una enfermedad aún al acecho, ¿quién no ha añorado vivir en otra realidad donde esta pandemia jamás hubiera llegado y el 2020 fuera uno de los mejores años para la humanidad, en lugar de uno de sus peores?

Más allá de ese contexto particular, también habla de un sentimiento de introspección por el cual todas las personas (o la mayoría, al menos) han pasado en el transcurso de estos dos años: ¿qué pudiéramos haber hecho distinto? O incluso ¿cómo podría verse mi futuro si hago a), b), o c)? La exploración de los multiversos, o el soñar que podemos experimentar todo tipo de vidas posibles según nuestras decisiones, es el motor ideal para la imaginación de la audiencia, y el multiverso aporta ese ramo de posibilidades con creces.

Un momento épico, por ejemplo, fue cuando (SPOILERS de No Way Home a continuación) los Spiderman de tres franquicias distintas estuvieron juntos en pantalla, con el fin de vencer a sus enemigos, un conjunto de los villanos de sus tres respectivas propiedades. Aparentemente, en el amor y en las historias todo se vale, mientras tengan una justificación de ser.

Claro, puede que nuestra realidad haya sido la mejor versión de nuestra vida en este momento, la que “nos tocaba” por algo la escogimos así, ¿no? Pero cuando el mundo se sobrepone y nos limita, es obvio añorar todo nuestro camino, y optar por, aunque sea dentro de una sala de cine o de una pantalla en casa, infinitos “¿qué hubiera?” Porque cada uno tiene un universo de posibilidades, y las alternativas, “ahora más que nunca”, son la fábrica de los sueños. Si el escape refleja nuestro interior, adelante.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Descarta Clark otra saturación en los hospitales

La mayoría de los contagios de Covid-19, que se han incrementado recientemente en la capital, corresponden a la variante Ómicron, aseguró el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark.

Sin embargo, señaló que no hay un riesgo de saturación hospitalaria y que es posible realizar la clase masiva de box este sábado en el Zócalo capitalino.

En una entrevista con 24 HORAS, manifestó que al último corte había solo 186 personas hospitalizadas por Covid en la capital y solo 22 de ellas estaban conectadas a un ventilador mecánico; y es que recordó que en diciembre de 2020 llegaron a registrarse hasta 10 mil personas hospitalizadas.

Lo que sí, es que “se ha triplicado (la demanda de pruebas Covid - 19), a inicios de mayo cuando estábamos en nuestro nivel más bajo en toda la pandemia, estábamos realizando 500 pruebas al día, hoy estamos realizando dos mil 500 al día en estos quioscos, macroquioscos y centros de salud”.

Respecto a sí habrá una quinta ola de contagios, el servidor público rechazó esta idea, pues enfatizó que el número de personas hospitalizadas, infectadas y defunciones está muy lejos de alcanzar las cifras de las cuatro olas pasadas, además de que el 100% de las personas mayores de 18 años en la capital ya tiene la vacuna.

“Estamos hablando de una cobertura de primera y segunda dosis, prácticamente del 100% de la población que estimamos hay en la ciudad, y en términos de refuerzo para mayores de edad tenemos una cobertura superior al 85%, es decir que continuamos siendo la ciudad más vacunada del mundo”, expuso.

Sin embargo, llamó a la población a reforzar las medidas sanitarias de prevención contra el Covid–19 y usar cubrebocas en interiores.

En tanto, sobre si existe riesgo alguno para las personas que asistan a la clase masiva de box en el Zócalo, el próximo 18 de junio, el funcionario señaló que se trata de una actividad de bajo riesgo, pues será al aire libre y los participantes tendrán espacios a fin de poder realizar los movimientos, hecho que contribuirá a la sana distancia... Aunque pidió a todos aquellos que presenten síntomas de Covid a no asistir y realizarse la prueba.

Cabe recordar que este miércoles, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dio positivo a Covid, poniendo también bajo sospecha a diversos miembros de su gabinete con quienes convivió sin cubrebocas. /ARMANDO YEFERSON

11 mil contagios al día llegaron a registrarse en CDMX

This article is from: